You are on page 1of 10

Banco de Guatemala (BANGUAT)

➢ Dirección: 7ª Avenida con 22 calle de la zona 1, Guatemala


➢ Estado: Construido
➢ Dueño: Estado de Guatemala
➢ Uso: Edificio bancario.
➢ Inicio: 12 de marzo,1962
➢ Inauguración: 28 de mayo, 1966
➢ Altura arquitectónica: 50 mts.
➢ Número de plantas: 16 más subterráneo
➢ Número de ascensores: 4
Arquitectos: Jorge Montes Córdova, Raúl Minondo Herrera y Carlos Haeussler
➢ Ingenieros estructurales: Roberto Solís y Ernesto Rosales
➢ Promotor: Junta Monetaria del Banco de Guatemala
➢ Artistas plásticos: Roberto González Goyri (fachada poniente), Dagoberto Vásquez Castañeda (fachada occidental),
Carlos Mérida (murales de cubo del primer piso y cenefa del área de atención al público), Aurelio López Rodezno
(mural del salón de sesiones de la junta monetaria)
➢ sitio web: https://www.banguat.gob.gt/
En el siguiente documento se analizará la obra brutalista de los arquitectos Jorge Montes, Raúl Minondo y
Carlos Haeussler: el Banco de Guatemala. El análisis nace teniendo, especial enfoque en la incorporación de
distintas propuestas de arte a la arquitectura y de qué manera, estas aportan a la configuración total del
proyecto; tanto al conjunto (Centro cívico) como a la obra en sí misma (Banco). De este modo, entender
este edificio como un todo con las expresiones artísticas que posee; como una respuesta moderna a las
imposiciones de su periodo. Se tomarán 4 puntos de estudio:
- Entender su contexto histórico mundial, latinoamericano y nacional.
- Estudiar la obra arquitectónica, sus arquitectos y sus decisiones de diseño.
- Conocer los diferentes artistas que hicieron las muestras plásticas y pictóricas.
- Analizar las distintas expresiones, su técnica y función en la arquitectura.

Contexto histórico.
Tras la enorme crisis económica, La Gran depresión (1929-1933), que azotó a gran parte del mundo tras el quiebre de la
banca de wall street, la economía guatemalteca se vio gravemente afectada, y obligó al, en ese entonces, Banco Central de
Guatemala (fundado en 1926, bajo la Ley Monetaria de la República de Guatemala) a cambiar el peso guatemalteco por la
nueva moneda que se conoce en la actualidad, el Quetzal. Este se encontraba bajo el régimen de patrón oro clásico que no
compatibiliza con una política monetaria anticíclica que había en ese entonces. Esto hizo necesario una nueva reforma
monetaria, y de la institución bancaria como tal, lo que dio origen a la nueva entidad financiera encargada de realizar una
política monetaria renovada, cambiaria y crediticia para cumplir con la importante tarea de adaptarse y asegurar el crecimiento
ordenado de la economía guatemalteca. Siendo así fundado el 11 de diciembre de 1945 el Banco de Guatemala, la nueva
institución nacional financiera, legado de la revolución de Octubre (1944). Dotado de instrumentos que le daban un mayor
control sobre la oferta de dinero, así también una participación en el crédito de fomento acorde a la tesis prevaleciente de
basar el desarrollo en el modelo de sustitución de importaciones. La Ley Orgánica del Banco de Guatemala lo reconocía
como una entidad autónoma con amplias facultades para así controlar los vaivenes de la economía. (Banco de Guatemala,
2005.

Ya desde la década de los 30 en Guatemala se venía experimentando una necesidad de cambios, para así poder dejar atrás
la ciudad colonial que aún poseía el país. El surgimiento espontáneo de instituciones estatales con edificaciones modernas
dio inicio a lo que luego se conocería como el Centro Cívico, conformado por el Palacio Municipal, el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, y el edificio del Crédito Hipotecario. Para este entonces el urbanismo y la ciudad eran temas que eran
de gran interés para los arquitectos y grupos tales como el CIAM el cual, incluso, en 1951 realizó la octava conferencia que
tomó lugar en Hoddesdon, Inglaterra y obtuvo por nombre “el corazón de la ciudad” (Mumford, 2007) y que para la
siguiente reunión en 1953 retomaron la discusión, a pesar de no ser tema principal y donde criticaron que la planificación
de ciudades también debiera preocuparse por la identidad y sentido de pertenencia e incorporación de necesidades
psicológicas como otra variable de diseño que el arquitecto debiese abogar (Blasco, 2015). Conceptos que ya para el 1938,
en la primera propuesta de planificación urbana en Guatemala, el arquitecto José Luis Bouscayrol entendía a la perfección, y
cito: “La belleza urbana no es una cualidad superflua ni artificiosa; es tan necesaria como las cualidades utilitarias por ella es
la que le da fisonomía peculiar a la ciudad, le aumenta su prestigio y acrecienta el valor de sus propiedades, contribuyendo
todo esto a el engrandecimiento, riqueza y en fin a la salud y prosperidad de sus habitantes” (Martínez, 2011, p. 231)
Para el mismo año de la conferencia del CIAM IX, la Junta Monetaria declaró de urgencia la construcción de una nueva sede
más amplia y moderna, que albergara a todas las funciones presentes y al futuro crecimiento. Por este motivo, se declara
que su construcción debe ser bajo los principios de arquitectura moderna y a la vez autóctonas (resolución 1313),
encargándole el proyecto a Jorge Montes Córdova y Raúl Minondo Herrera en 1957. En un principio el edificio iba a tomar
lugar en la 9ª av. y décima calle, pero por problemas de
aguas subterráneas se vieron obligados a cambiar su
ubicación a la 7ª av. y 22 calle, lo que significó que el banco
conformara parte del Centro cívico de Guatemala. (Recinos
& Monterroso, 2017)

La Arquitectónica
El centro cívico está configurado por la municipalidad de
Guatemala (proyectado por Pelayo Llarena y Roberto
Aycinena, inaugurado en 1958), el instituto
guatemalteco de seguridad social (los arquitectos
encargados fueron Jorge Montes y Roberto Aycinena
Echeverríay fue inaugurado el 1959), crédito hipotecario
nacional (proyectado por Jorge Montes, Raúl Minondo y
Carlos Haeussler, terminó su materialización en 1963)
además del banco. Los arquitectos de este proyecto,
también popularmente conocidos como la generación del
58, son profesionales formados en el extranjero, lo que
luego se tradujo en una modernización de la imagen de la
Planta conjunto (F. Morales, 2012) ciudad de Guatemala, dotada de nuevas ideas y estéticas.
Tanto era el entusiasmo de Montes, Aycinena y Haeussler
que se encargaron de crear el departamento de arquitectura, lo que dio paso a la facultad de arquitectura de la Universidad
San Carlos, primera y más grande universidad de Guatemala. Los mismos arquitectos que comprendieron la importancia de
un centro cívico y se dedicaron a diseñarlo pensado siempre en la integración del arte, la arquitectura y el espacio; esto Jorge
Montes lo describe como el corazón de la ciudad y Haeussler define como aquello que debía dar personalidad y expresión
a la ciudad (Toledo, Díaz & Spiegeler, 2018). Todas estas edificaciones fueron fuertemente influenciadas por Le Corbusier
y sus cinco puntos de la nueva arquitectura, y Mies van der Rohe con la idea de emplear plazas como accesos a los edificios
y nexos de diálogos entre los mismos, (Ortega, 2017). Todo esto en conjunto con la plástica que le otorga un carácter
autóctono (por artistas contemplados a lo largo de toda la obra), conforman una estética y configuración espacial que
contrasta con la ciudad vieja y colonial.

Esto dio origen a un edificio con una estructura basada en la jerarquía orgánica y administrativa, siendo concebido bajo el
funcionalismo arquitectónico que otorgó espacios necesarios con sus plantas libres a todas las funciones y fines que las
circunstancias reclamen. Dotado de gran sobriedad y elegancia, no solo en estructura y espacialidad, sino también en
materialidad: vidrio solar bronce, aluminio anodizado, granito, mármol blanco y parqué que revisten columnas y muros
interiores, y poseedor de grandes obras de arte por artistas nacionales (Gonzáles, 2017). Los primeros tres pisos junto con
grandes pilares de mármol de plataforma sobre la cual se posa la torre de las 12 plantas siguientes, las cuales sobresalen
quedando en voladizo lo que da una sensación de ligereza y transparencia que contrasta con el material monolítico ocupado
en el exterior: el hormigón. Los parteluces de las fachadas norte y sur, a modo defensa bioclimática, crean un ritmo que
junto con los murales de las fachadas este y oeste le aportan una estética ordenada, guiada tanto por un lineamiento vertical
como horizontal gracias a las ventanas corridas que posee la torre. En cuanto a sistema estructural se ocuparon marcos
rígidos y lozas nervadas, para sostener la gran masa monolítica (Morales, 2013).
Planta arquitectónica del piso 4 al 16 (F. Elevación fachada oeste (F. Morales, 2012)
Morales, 2012)

Elevacion fachada sur (F. Morales, 2012) Corte transversal (F. Morales, 2012)
Artistas
Como ya se ha mencionado, la revolución de octubre de 1944 fue de gran influencia para el proyecto y el mundo del arte
no se quedó atrás. Este periodo permitió una exploración artística sin precedentes en Guatemala gracias a becas para los
estudiantes de aquel momento (Lanuza, 2006). Por estas razones, la gran cantidad de artistas jóvenes conocidos como la
generación del 40, estaban a la altura de tal proyecto, como lo fue el centro cívico y fue este mismo lo que significó su
consolidación profesional. El maestro Carlos Mérida, a pesar de tener una formación treinta años antes y no pertenecer a
dicha generación, fue el primero en ser considerado y ser quien pidiera la participación de otros colegas (Montesanto,
2017).

Estos artistas entendían el rol social del arte, la importancia de la integración de este con la arquitectura y lo que significaba
esta oportunidad única donde por fin las puertas se abrían para aquellos entusiastas que deseaban un arte revolucionario
que rompiera con los esquemas académicos tradicionales para dar paso a un arte latinoamericano orgulloso de su pasado.
Todo esto influenciado por personajes tales como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, grandes
muralistas de México, país que lideraba en temas de integración artística enfocado a las raíces precolombinas y el mestizaje.

El maestro Carlos Mérida (1891-1984) fue un reconocido escultor y pintor, más temprano que tarde tomó al indígena como
personaje estético principal, siempre buscando la armonía dando especial énfasis a la escala humana a lo largo de toda su
obra, para él la pintura debía fundirse con la arquitectura y no solo ser ornamento. Por su parte, Dagoberto Vásquez
Castañeda (1922-1999) terminó de formarse profesionalmente en Chile, es reconocido por lo que fue su incursión por la
escultura, el mural, grabado y pintura, y por sobre todo en la experimentación que tanto lo caracterizaba, enfocaba su trabajo
en otros motivos de inspiración tratando de mantenerse lejos del regionalismo académico. Roberto González Goyri (1924-
2007) encontró en New York su estilo en la pictórica y escultórica. Fue Goyri quien probablemente tenía una apreciación
más crítica sobre la integración artística, para él la tradición maya de un arte integrado se había perdido en la Guatemala de
la época, donde ya no concebían el todo como una sola unidad, para él la integración artística jamás debe ser ajena a la
concepción inicial del proyecto, un todo unitario y recíproco, donde nada esté subordinado a algo y que de esta misma
manera su propia obra pierde el sentido si se ve de forma aislada. Por último, Arturo López Rodezno (1906-1975), el único
artista extranjero, nacido en honduras y formado en Europa donde encontró el aprecio por lo ancestral y su motivación
creadora provenía del solucionar problemas conceptuales. Es el único el cual su obra no se encontraba ni fue considerada
en el proyecto inicial y es por esta razón que varios autores dejan fuera de sus estudios. (Montesanto, 2017)

Escultórica y Plástica
Este edificio es considerado una de las grandes expresiones de la arquitectura brutalista en América, estilo que emergió del
movimiento moderno, que se caracteriza por la utilización de hormigón en crudo, mismo material que es ocupado y no solo
cumple con su función estructural sino también escultórica y estética en dos de sus fachadas. Para esta época, América
Latina vivía en el apogeo de la integración artística en los edificios, sobre todos aquellos estatales. Todo esto como medida
para la recuperación de las raíces culturales y la búsqueda de expresión propia, como reacción a la llegada pujante de una
arquitectura moderna internacional. Ejemplo de esto, es la biblioteca central de la UNAM (México), o un caso más cercano
el Centro Cultural Gabriela Mistral (UNCTAD III, Chile). Si bien esto también es posible verlo en épocas pasadas como la
gótica o incluso tan lejanas como las de la Grecia clásica, pero en estos casos, sólo era utilizado y casi exclusivamente en el
ámbito religioso, en catedrales y templos.

Teniendo en cuenta este movimiento latinoamericano y junto a la reciente revolución de 1944 vivida en Guatemala, en pro
de la expresión por medio del arte, no son absurdas las decisiones tomadas para este edificio. En el caso del Banco de
Guatemala, su proyección desde un principio contempló el arte como una parte importante, o incluso estructural,
metafóricamente hablando, en el sentido que los arquitectos pretendían que como edificio, fuese imposible su concepción
sin el arte incorporado, y a su vez estas esculturas y obras plásticas sin el edificio perdiesen su sentido.
Fachada occidental hecha por el maestro Dagoberto Fachada poniente hecha por el artista Roberto
Ambas fachadas
Vásquez principales
Castañeda elaboradofueron hechas
en 1964 González
por fundición de concreto
(fuentes Goyrisolución
in situ, realizadoque
entreaportó
1964 y 1965 (“50 años
Dagoberto Vásquez
del edificio del Banco de Guatemala”, 2016)
Castañeda,
desconocida)tras haber sido informado de que era imposible la elaboración de sus murales de bajo relieve (de la
Municipalidad); ya que no había forma de adherir estas grandes obras al muro debido a su tamaño y peso, además de la
falta de tecnología (para evitar la futura pérdida de estos al ser un país sísmico) y también la falta presupuesto. Por esta
situación, el artista se encuentra con esta técnica, que para ese entonces era un procedimiento novedoso, que contaba con
moldes de madera en negativo, se hizo poco a poco, con formaletas de 1,22m x 2,44m. Cada mural es conformado por
tres paneles de 7,20m x 40m, que es un total de 265 m² por fachada; así las obras pasaban a formar parte del edificio.
Sistema que luego se ocupó en todos los murales del centro cívico que poseían esta naturaleza.

El mural de la fachada occidental, encargada al maestro Vásquez Castañeda, está subdividido y su lectura va de izquierda a
derecha y de abajo hacia arriba, en zigzag. La obra completa se encuentra cargada de simbolismos, el primer panel parte
con la creación desde la cosmovisión maya, luego trata de la fecundidad y la interpretación del universo maya. El Segundo
panel habla de la cultura, la representación del tiempo y fuego (como fuerza creadora). Y por último, el panel de la derecha
representa la economía en su forma más básica (caza, pesca y agricultura). Obra que compuso de forma meditada,
extrayendo elementos significativos de los valores objetivos de la obra arquitectónica, los cuales enriqueció con las formas
sintetizadas, ritmo y estética; para luego darles cabida dentro de un orden general y finalmente eliminar detalles que no
permitían la armonía macro del conjunto. Es aplaudido el uso y definición de la línea, que toma un papel importante a la hora
de unificar la obra (Lorenzana, 1994).

La otra obra de la fachada poniente por Roberto Gonzáles Goyri, es una representación abstracta de una estela maya en un
lenguaje moderno a pedido de los arquitectos, que el artista logró crear con conocimientos adquiridos gracias a sus años de
experiencia trabajando en el museo de Arqueología y Etnología. Trabajando con la armonía y el calculo, el artista va haciendo
de su voluntad ordenadora. Es interesante la manera en que destacó y contribuyó a la monumentalidad del edificio gracias
al control de sombras por los diferentes espesores que les dio a los relieves, haciendo que desde el punto del observador y
enfatizado por la luz natural se cree un efecto de fuga (Lorenzana, 1994).

Ambos artistas dejaron expresada su intención de respetar aquellos accidentes en sus murales de manera que se resaltara
tanto el método y la técnica utilizados, como por ejemplo dejar a la vista las vetas que tomaba el hormigón dadas las
formaletas de maderas utilizadas, lo que el maestro Goyri denominaba honestidad con el material para así no desvirtuar el
material y su valor estético.

Así como el exterior posee obras de gran admiración el interior no se queda atrás, olvidando un poco el concreto y en
contraste al color gris, las obras que se encuentran dentro del Banco poseen gran variedad de colores vibrantes pero que
siguen en sincronía con los motivos precolombinos.

Obra hecha por el artista Carlos Mérida, “Sacerdotes danzantes mayas” en lámina de
cobre esmaltada realizado entre 1963 al 1966 (“50 años del edificio del Banco de
Guatemala”, 2016)

El mural que se encuentra en la caja de ascensores del edificio fue diseñado por Carlos Mérida realizado con placas de cobre
con esmaltes vidriados, elaboradas con la técnica champlevé, que consistía en permitir que la coloración de las placas tuviese
ciertas transparencias y variaciones tonales para cumplir con las exigencias del artista, quien dejó especificado que cada
placa debía tener una apariencia acuarelada. (Lanuza, 2006). Es una obra rítmica que da una muy buena idea de los rituales
mayas, donde cada sacerdote posee protagonismo propio en contraste con el mármol dado que el artista se permitió del
espacio y sirve de él como elemento componente fundamental. El maestro Mérida configura la obra siempre teniendo claro
el papel principal que juegan las proporciones, la escala humana y relaciones de un algo con el todo. De esta manera y
tomando todos estos recursos logra lo que él llama una síntesis musical (Lorenzana, 1994).
Obra del artista Aurelio Lopez Rodezno, “Integracion económica de Centro America” en
lamina de cobre esmaltada (“50 años del edificio del Banco de Guatemala”, 2016)

Esta última obra, la de menos acceso, pero no por eso menos importante, se encuentra en la sala de sesiones de la junta
monetaria fue un obsequio del banco central de Honduras y fue el artista hondureño Aurelio López Rodezno quien se
interesó en la historia de Mesoamérica como motivo principal que plasmó en un estilo neofigurativo. Este al igual que “los
sacerdotes Danzantes” son placas de cobre con esmaltes vidriados.

Ambos murales (Sacerdotes danzantes e Integración económica de centro américa) fueron encargados a Italia, encargados
al taller de Franco Brusi.

Esta creación a diferencia de todas las demás no se encontraba dentro de los planes originales del proyecto como ya antes
se mencionó al tratarse de un regalo del Banco Central de Honduras como una muestra de apoyo y unión mesoamericana.
Es por esto mismo que este caso especial no es posible hablar de arte integrado si no mas bien de arte aplicado a la
arquitectura (González, 2017). Sin embargo esto no le quita todo el esfuerzo y trabajo realizado por el mismo y todos los
artistas y arquitectos que trabajaron en conjunto para lograr esta muestra de arquitectura escultórica y sostenedora de arte.

Silvana Olivares Hermosilla


Bibliografía
Banco de Guatemala. (2005). Reseña histórica del Banco de Guatemala. Recuperado 25 noviembre, 2018, de
https://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/info/historica&e=139437
Blasco, J. A. (2015, 7 febrero). Crónica breve de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM).
[Publicación en un blog]. Recuperado 29 diciembre, 2018, de http://urban-
networks.blogspot.com/2015/02/cronica-breve-de-los-congresos.html
Gonzáles, A. (2017). 50 años del edificio del Banco de Guatemala. In R. Martínez (Ed.), 50 años del edificio del
Banco de Guatemala (Ed. rev., pp. 31–32). Ciudad de guatemala, Guatemala: Ediciones Don Quijote.
González, A. (2017). 50 años del edificio del Banco de Guatemala. In R. Martínez (Ed.), 50 años del edificio del
Banco de Guatemala (Ed. rev., pp. 38–38). Ciudad de guatemala, Guatemala: Ediciones Don Quijote.
Lanuza, S. (2006). LOS MURALES DEL BANCO DE GUATEMALA Una visión estética de la nacionalidad. Recuperado
de https://www.banguat.gob.gt/info/murales_banguat.pdf
Lorenzana, I. (1994). Mural en Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0581.pdf (pp.
65-67)

Lorenzana, I. (1994). Mural en Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0581.pdf (pp.


64)

Lorenzana, I. (1994). Mural en Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0581.pdf (pp.


61-63)

Martínez, R. (2011). 80 años de la Banca Central, 60 años del Banco de Guatemala, 40 años del Edificio del Banco
de Guatemala. In J. F. Sagüí, & E. Aldana (Eds.), El Banco Central 80 60 40 (Ed. rev., pp. 231–231).
Ciudad de guatemala, Guatemala: Serviprensa.
Montesanto, G. (2017a). 50 años del edificio del Banco de Guatemala. In R. Martínez (Ed.), 50 años del edificio del
Banco de Guatemala (Ed. rev., pp. 54–54). Ciudad de guatemala, Guatemala: Ediciones Don Quijote.
Montesanto, G. (2017b). 50 años del edificio del Banco de Guatemala. In R. Martínez (Ed.), 50 años del edificio del
Banco de Guatemala (Ed. rev., pp. 55–71). Ciudad de guatemala, Guatemala: Ediciones Don Quijote.
Morales, F. (2013). Movimiento Moderno, El Banco de Guatemala y El Crédito hipotecario nacional. Recuperado de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3678.pdf
Mumford, E. (2007). El discurso del CIAM sobre el urbanismo, 1928-1960. Revista Bitácora Urbano Territorial, ,
112–115. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/748/74811107/
Ortega, J. (2017). 50 años del edificio del Banco de Guatemala. In R. Martínez (Ed.), 50 años del edificio del Banco
de Guatemala (Ed. rev., pp. 24–25). Ciudad de guatemala, Guatemala: Ediciones Don Quijote.
Recinos, S., & Monterroso, R. (2017). 50 años del edificio del Banco de Guatemala. In R. Martínez (Ed.), 50 años
del edificio del Banco de Guatemala (Ed. rev., pp. 6–10). Ciudad de guatemala, Guatemala: Ediciones Don
Quijote.
Toledo, P., Díaz, L., & Spiegeler, E. (2018, 7 diciembre). Centro Cívico Corazón Ciudad [Archivo de vídeo ].
Recuperado 5 enero, 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=7iXaCYT95SU
Otros enlaces

https://educacion.ufm.edu/la-ciudad-como-promesa-de-futuro-el-centro-civico-los-artistas-hablan-in-extenso/
https://wikiguate.com.gt/guatemala-en-el-siglo-xx/
https://www.banguat.gob.gt/info/construccion_banguat.pdf
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/inauguracion-del-palacio-municipal-en-1958
https://www.igssgt.org/historia.php
https://www.prensalibre.com/opinion/opinion/doctorado-honoris-causa-para-jorge-montes
https://wikiguate.com.gt/credito-hipotecario-nacional-de-guatemala/
https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-dagoberto-vasquez/
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_M%C3%A9rida
https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Gonz%C3%A1lez_Goyri

You might also like