You are on page 1of 23

SEGUNDO PARCIAL DE SOCIEDADES

Sociedades de personas:
● Sociedades de capital industria
● Sociedades colectivas
● Sociedades en comandita simple
El capital se representa en parte de interés
Exigen razón social

Sociedades de capital/accionarias:
● S.A.
● Sociedad en comandita por acciones
● S.A.U.
● S.A.S.
El capital se representa en acciones
Puede haber denominación social

1. S.R.L.
1892 en Alemania aparece la SRL (en Argentina desde 1932 en la Ley 11.645). Tiene
elementos de las sociedades de personas, y de las sociedades de capital, por esto es de
carácter mixto.
1972 → Ley 19.550
Elementos caracterizantes:
● El capital se representa en cuotas sociales. Esta cuota social de cada socio se
encuentra en el instrumento constitutivo (contrato social), no en un elemento
aparte, es decir, no hay títulos sino parte ideal. Las cuotas sociales deben tener
igual valor, y da derecho a un voto por cuota. Ante cada variación en el elenco
de socios se deberá modificar el estatuto.
Estatuto → clausulas que rigen la vida ulterior de la sociedad ≠ contrato social:
elementos que hacen a la constitución de la sociedad.
● Los socios limitan su responsabilidad a la integración (cumplimiento efectivo)
de las cuotas que suscriban.

Aportes, 2 momentos:
Suscripción → obligación que asume el socio de
capitalizar a la sociedad.
Integración → cumplimiento efectivo de esa obligación
asumida.

● El número máximo de socios es de 50.


● La administración y representación esta llevada a cabo por la gerencia.
● Se constituye por instrumento público o privado con firma certificada (≠ SA que
se constituye por instrumento público).
● Debe tener denominación social (nombre de fantasía que puede incluir el
nombre de los socios ≠ razón social, que necesariamente debe tener los nombres
de los socios), y debe contener la indicación “S.R.L.”. Su omisión hará
responsable al gerente por los actos que realice en esas condiciones.
● El capital debe suscribirse íntegramente en el acto de constitución de la
sociedad.
● Los aportes conforman el capital social. Estos deben ser susceptibles de
ejecución forzada. Los aportes en dinero deben ser del 25% como mínimo al
momento de su constitución, y el resto puede completarse en un plazo de hasta 2
años. En los aportes en especie no se admite la integración parcial, sino que se
debe integrar totalmente al momento de la suscripción.
● Sobrevaluación de los aportes en especie hace solidaria e ilimitadamente
responsables a los socios frente a los 3ros. Ej. si pongo un auto como aporte de
$150.000 y en realidad tenía un valor de $100.000, los socios van a responder
por esos $50.000.
● La ley no exige un capital mínimo para su constitución, pero la IGJ exige un
capital social razonable con respecto a su objeto social.
● Las cuotas sociales deben estar en el contrato social.
Art 151, cuotas suplementarias → son cuotas que en algún momento la sociedad les va
a exigir a los socios que se integren en el capital social, pero hasta que esto no
suceda, estas no forman parte del capital social.
Art 152, transmisión de las cuotas sociales → son libremente trasmisibles, pero se
pueden disponer clausulas que limiten la trasmisión.
¿Desde cuándo va a tener efectos la trasmisión?
✓ Para las partes → desde la suscripción del acuerdo de transferencia
✓ Para la sociedad → desde la notificación a la gerencia
✓ Para 3ros → desde la publicación e inscripción
Puede limitarse la trasmisión de las cuotas sociales a través de:
✓ La clausula de tanteo → requerir la conformidad mayoritaria o unánime
de los restantes socios para aprobar la transferencia.
✓ La clausula de preferencia → implica que los restantes socios tengan
preferencia en la adquisición de la cuota social a transferir.
Para que estas cláusulas tengan validez tiene que estar previsto en el contrato
social o en el estatuto el procedimiento que fije este ejercicio del derecho de
tanteo o preferencia. Un socio que quiere transferir sus cuotas sociales debe
seguir el siguiente procedimiento:
✓ Notificarlo a la gerencia (quien va a ser el adquiriente y a qué precio)
✓ Cuando la gerencia toma conocimiento los restantes socios cuentan con
el plazo de 30 días para realizar el tanteo o ejercer el derecho de
preferencia.
✓ Si alguno de los socios no está conforme con el precio de la venta para el
ejercicio del derecho de preferencia puede impugnarlo, y se va a resolver
por pericia judicial.
✓ Si vencidos los 30 días, nadie ejerció ninguno de estos derechos, se da
por entendido que está por aprobada la transmisión.
Art 155, trasmisión en caso de muerte → si el contrato previera un pacto de
incorporación de herederos, este es obligatorio para la sociedad y para los
herederos. Se hace efectivo cuando se acredite la calidad de heredero. Los
herederos pueden desprenderse de su participación social.
Las limitaciones a la transmisibilidad de las cuotas serán inoponibles a las
cesiones que los herederos realicen dentro de los 3 meses de su incorporación.
Pero la sociedad o los socios podrán ejercer opción de compra por el mismo
precio, dentro de los 15 días de haberse comunicado a la gerencia el propósito de
ceder, la que deberá ponerla en conocimiento de los socios en forma inmediata y
por medio fehaciente.
¿Qué pasa si no hay pacto de incorporación de herederos? → en la realidad se
incorporan porque no se puede negarles no participar en la sociedad (Vitolo dice
lo mismo), pero no hay nada expresamente escrito sobre esto.

Copropiedad de cuotas sociales: Se puede dar en el sentido de que hay varios


herederos con cuota social o que haya una copropiedad, es decir, se compra una
cuota social entre varios. La copropiedad se rige por las reglas del condominio, y
la sociedad me puede exigir unificar la representación por esa copropiedad, es
decir, que haya un representante por esa copropiedad.

Órganos:
Gerencia:
● Puede ser individual (1 solo gerente) o plural (indistinta, conjunta o colegiada).
● Puede estar integrada o no por socios.
● La designación del gerente puede ser por tiempo indefinido (≠ S.A. c/3 años).
● Tienen los mismos derechos y obligaciones que los directores de la S.A. No
pueden participar en actos que importen competir con la sociedad.
● Los gerentes son responsables individual o solidariamente, según la
organización de la gerencia.

Fiscalización → no es obligatoria, excepto que el capital social supere los $10.000.000.


Puede ser tanto el consejo de vigilancia como la sindicatura.

Gobierno → el órgano de gobierno va a ser la reunión de socios.


Las decisiones en la reunión de socios se adoptan a través de:
● Sistema de consulta → gerencia consulta a los socios sobre determinada
decisión que quieran adoptar, y los socios responden su decisión en 10 días.
● Sistema de declaración escrita conjunta → se reúnen todos los socios y realizan
una declaración conjunta, una suerte de acta conjunta.
● Sistema de asamblea → para el único caso que se exige la celebración de una
asamblea es para la aprobación de los estados contables, es decir que por lo
menos una vez al año se va a tener que realizar una asamblea.

Como se adoptan las mayorías de la reunión de socios (art 160):


✓ Si la resolución que se quiere adoptar es modificatoria del contrato social: el
computo de la mayoría tiene que ser, si lo prevé el contrato, de + de la ½ del
capital social total. Si no lo prevé el contrato, deben ser las ¾ partes del capital
social total.
✓ Si la resolución que se quiere adoptar es no modificatoria del contrato social: los
puede prever el contrato pero tiene que ser de + de la ½ del capital social
presente.
✓ Computo: cada cuota social da derecho a un voto. Se trata de dar practicidad al
empresario.

2. S.A.
● Su capital se representa en acciones y los socios van a limitar su responsabilidad
a las acciones que suscriben (Art. 163).
● Son sociedades de capital; no nos importa la persona en absoluto. Uno es
accionista como cantidad de acciones tiene.
● Las acciones son instrumentos libremente trasmisibles, no cuotas ideales como
la cuota social, por esto ante una modificación en el elenco no se debe modificar
el estatuto como en la SRL, ya que en esta última no hay un instrumento.
● Debe tener denominación social (nombre de fantasía que puede incluir el
nombre de los socios ≠ razón social, que necesariamente debe tener los nombres
de los socios), y debe contener la indicación “S.A.”. Su omisión hará
responsables a los representantes y a la sociedad por los actos que realicen en
esas condiciones.

Órganos:
De gobierno: es la asamblea de accionistas. Las asambleas se pueden distinguir por:
Asambleas ordinarias (tratan sobre las cuestiones del giro ordinario de la sociedad,
cuestiones habituales) o extraordinarias (salen del curso ordinario de la sociedad, ej.
cambio fundamental del objeto, aumento del capital, etc.).
De administración: es el directorio (individual o plural). El presidente representa y
administra.
De fiscalización: es la sindicatura (órgano profesional) o consejo de vigilancia (deben
ser socios, 3-15 miembros).

Clasificación:
S.A. cerradas → no hacen oferta pública de sus acciones.
S.A. abiertas → hacen oferta pública de sus acciones/abierta al público para la
capitalización de la sociedad (art 299).

Art 165: se constituye sólo por instrumento público (escritura pública) ≠ SRL, que se
pueden constituir por instrumento público o privado.
Formas de constitución:
● Por acto único → forma común, habitual. Los socios se reúnen, redactan el
instrumento constitutivo, y constituyen la sociedad. El instrumento debe contener
los requisitos del art. 11 y además:
✓ Naturaleza, clases, y modalidades de emisión del capital social.
✓ La suscripción del capital, el monto y la forma de integración.
✓ La elección de los integrantes de los órganos de administración y
fiscalización, además de la duración de sus cargos.
El contrato se debe presentar a la autoridad de contralor para que lo verifique y
luego se inscriba.
● Por suscripción pública → los promotores son los que idean el proyecto pero
carecen de los recursos necesarios para capitalizarlo, es decir para llevarlo
adelante, entonces van a recurrir a la oferta pública para hacerlo. Los promotores
van a redactar un programa de fundación (plan de negocios) por instrumento
público o privado, el cual va a indicar como se debe llevar a cabo ese negocio, y
este debe tener los datos de los promotores, etc. Hay un Banco que intermedia
entre los promotores y el público en general. Este va a colocar las acciones del
público en el mercado, va a ayudar a financiar el proyecto.
Este programa debe ser aprobado (dentro de 15 días) por el órgano de contralor.
Este puede:
✓ Aprobarlo expresamente, entonces se inscribe y se publica.
✓ No decir nada, omitir hacerlo. Vencidos los 15 días, si el órgano nada dijo,
se lo va a considerar aprobado.
✓ No aprobarlo. Va a poder recurrirse esta decisión ante la cámara comercial.

El Banco celebra contratos de suscripción de acciones con cada persona del


público en general que quiere participar. El plazo para celebrarlos es de 3 meses.
El contrato debe contener:
● Datos del suscriptor; el número de las acciones suscriptas; las constancias
de inscripción del programa; la convocatoria de la asamblea constitutiva.
Luego se realiza la asamblea constitutiva (esta solo opera en el caso de
suscripción pública de sociedades), a la cual deben asistir el banco, los
promotores, una persona designada por el órgano de contralor, y los pretendientes
accionistas. Los accionistas van a tener que formar un quórum de la ½ + 1, y si
no lo alcanzan, se restituye el dinero, se da por fracasada la asamblea y por no
constituida la sociedad. Pero si existe un quórum, luego de la asamblea, la
sociedad quedara constituida, se publica e inscribe.
Responsabilidad:
● De los promotores → responden ilimitada y solidariamente por las
obligaciones contraídas para la constitución de la sociedad.
● De la sociedad → cuando se inscribe, asume las obligaciones contraídas
por los promotores, y les reembolsara los gastos realizados.
● De los suscriptores → no son responsables por lo mencionado.

Capital social
Diferentes funciones:
● De productividad: no voy a poder producir nada, porque el capital social es la
suma inicial que tengo para la constitución del objeto.
● De medición: mide la participación del socio en la sociedad y los limites de sus
derechos y obligaciones.
● De garantía: el capital social es la garantía de los acreedores.

El capital social tiene que estar suscripto íntegramente en el acto constitutivo.


Hay un capital mínimo de constitución: $100.000 para su constitución.

Aportes (Art 187):


Aportes en dinero se deben integrar mínimamente en un 25% al momento de la
suscripción, y el restante 75% se puede realizar en los próximos 2 años.
Aportes en especie deben integrarse totalmente al momento de la constitución. Van a
tener que ser bienes susceptibles de ejecución forzada, y deben consistir en obligaciones
de dar en propiedad.

Art 192: La primera sanción que acarrea la no integración (la mora en el aporte) es la
prohibición de obrar, la suspensión de todos mis derechos y obligaciones como socio.
Ej. si yo tengo 30 acciones suscriptas e integradas, y 30 acciones no suscriptas e
integradas, yo voy a poder ejercer mis derechos y acciones por las suscriptas solamente,
no por el todo, ya que no importa la persona sino el capital.
Art 193: va a ser responsable por los daños que eso le acarrea a la sociedad, porque esta
va a tener que responder frente a 3ros de todas maneras, y además puede disponer la
sociedad de autorizar la venta de las suscripciones en remate público, o bien si la
sociedad cotiza en bolsa, va a poderse ofertar en el público en general a través de la
bolsa o mercado de valores.

Aumento de capital (Art. 188):


Si el estatuto prevé el aumento del capital social hasta su quíntuplo, y si lo autoriza en
estos términos, no implica reforma del estatuto, y la decisión puede ser tomada por una
asamblea ordinaria.
Si el estatuto no prevé nada en relación al aumento del capital o si el aumento excede el
quíntuplo, la decisión va a ser tomada por una asamblea extraordinaria (la mayoría se
agrava para tomar la decisión), e implica reforma del estatuto.

Hay 2 clases de aumento de capital (Art 189):


● Con desembolso: aumento que necesita nuevamente de los aportes de los socios.
● Sin desembolso: los socios no deben realizar aportes, ej. porque se capitalizan
reservas, porque se pagan dividendos en acciones.
La decisión del aumento la toma la asamblea, la cual puede ser ordinaria o
extraordinaria. Esta debe ser convocada por el directorio.
Se debe inscribir en el registro público de comercio en cualquiera de los casos.

Acciones
El capital social se representa por acciones.
Acciones como instrumentos
Naturaleza jurídica de una acción: en principio la asociaba a los títulos de crédito. La
doctrina entiende a la acción como un valor negociable, esto porque estamos hablando
de derechos patrimoniales que están unidos a este concepto y que van a poder circular.
Valor de las acciones:
✓ Valor real
✓ Valor nominal (valor que tienen las acciones en el estatuto): las acciones deben
tener igual valor, expresado en moneda argentina.
Art 207 → toda disposición en el contrato que establezca distinto valor nominal de las
acciones es nula. Posteriormente se puede modificar el valor nominal de las acciones,
pero voy a tener que modificar el valor nominal de todas (no fragmentadas), y voy a
tener que hacer una reforma del contrato social. El valor nominal fija la participación.

Clasificación:
● Por la forma de circulación:
✓ Acciones al portador → no se indica el beneficiario, el titular. Se quien
es el titular de una acción por su mera tenencia. Se transmite por la
simple tradición de la acción. No hace falta endoso.
✓ Acciones nominativas → tiene indicado el beneficiario, y este las puede
transmitir por endoso (con la mera declaración; a la orden) o no
endosables (prohibida la trasmisión por endoso; por cesión).
● Por los derechos que otorgan:
✓ Acciones ordinarias → las que dan derecho a un voto por acción.
✓ Acciones privilegiadas → otorgan un privilegio de orden político. Me da
un voto plural/múltiple → límite a esto: por acción no voy a poder tener
más de 5 votos. Ante cambios fundamentales (Art 244), estas acciones
pierden la multiplicidad del voto y van a tener un solo voto.
✓ Acciones preferidas → las que dan una preferencia en lo económico, no
en lo político. Se puede pactar que estas carezcan de voto, pero van a
recobrar este derecho (1, no 5) ante reformas estructurales de la sociedad,
van a tener un voto, ej. aumento del capital por encima del quíntuplo,
cambio fundamental del objeto, etc.
● Por la forma en la que están representadas:
✓ Acciones cartulares → representadas en un titulo. El titulo tiene
formalidades que están en los arts 211 y 212.
Art 211: Denominación de la sociedad, domicilio, fecha y lugar de constitución,
duración e inscripción, capital social, valor nominal y clases de acciones
que representa el titulo, etc.
Art 212: Los títulos van a tener que estar numerados (titulo 1, titulo 2, etc.).
✓ Acciones escriturales → Art 208. No constan en un instrumento. Están
representadas en cuentas, que las puede llevar un banco o la misma
sociedad. Acredito con la constancia de apertura de la cuenta, que debe
tener todos los elementos del art 211.

Ley 24.587 → las únicas acciones que sus efectos quedaban vigentes eran las
nominativas no endosables y las escriturales, dejando al resto de las acciones como si
estuvieran derogadas, por más que estén legisladas. Daba un plazo para su conversión
en caso de que no fueran nominativas no endosables o escriturales.
Si tengo una cartular, solo puede ser nominativa no endosable (se transmite por cesión).
Si tengo una escritural se transmite también por cesión.
Solo vamos a tener acciones escriturales o cartulares nominativas no endosables.
No se derogaron el resto de las acciones, sino que con esta ley se derogaron sus efectos.

Art 209 →Las acciones son indivisibles, y si hay copropiedad, se aplican las reglas de
condominio.
Certificados provisorios → puedo transmitir acciones por participaciones suscriptas no
integradas, y para esto hago un certificado provisorio. Es una constancia de la
participación que suscribí pero que todavía no integre.
El accionista tiene la acción suscripta e integrada en un 25%, y el otro 75% no lo tengo
integrado. La sociedad entonces me va a poder emitir acciones solo por ese 25%, no por
el 75%, porque sino yo voy a poder hacer circular la participación y tal vez afecto
derechos de 3ros. Entonces tengo la posibilidad de tener este certificado provisorio por
lo suscripto no integrado. Si pasan 2 años y no integre, estoy en mora en el aporte.
Certificados globales → las sociedades que están autorizadas a hacer oferta pública de
acciones, pueden emitir por una parte de esas acciones certificados globales para su
colocación en el mercado bursátil.

Libro de registro de acciones, art 213. Voy a anotar todas las acciones, la titularidad de
las mismas, los datos del titular y todas las cuestiones que tengan que ver con esas
acciones, los movimientos, los gravámenes que puedan tener, los embargos, las cesiones
que se hagan respecto de esas acciones. Estos libros son oponibles erga omnes, y
pueden ser requeridos por 3ros, por la justicia.

Las acciones son libremente trasmisibles. No se puede prohibir la trasmisión de las


acciones, pero se puede condicionar o limitar. Se aplican las clausulas de tanteo y de
preferencia, pero también se aplica:
✓ Clausula de agrado → requiere el consentimiento de alguno de los órganos que
integran la sociedad para la trasmisión.

Las clausulas que pueden limitar la trasmisión se clasifican en:


✓ Clausulas legales → provienen de la ley. No es necesario que consten en el
titulo porque se entiende que lo que dice la ley se presume conocido por todos.
✓ Clausulas convencionales o estatutarias → previstas en el estatuto. Estas con las
de tanteo, preferencia o de agrado.
Convenio o contrato de sindicación de acciones:
● Contrato para social destinado a que los suscriptos o accionistas ejerzan sus
derechos en forma completa. Es para social porque gravita alrededor del
contrato, pero no es parte del mismo. No es oponible a la sociedad ni a los
socios.
● Naturaleza jurídica: es un contrato consensual que no implica el nacimiento de
una persona jurídica distinta a la que ya integran, sino que es un mero contrato
consensual, no formal e innominado.
● Sindicato de voto → acuerdo de accionistas para votar en un sentido,
generalmente favorable a ellos.
● Sindicato de bloqueo → acuerdo para evitar la trasmisión de la participación.
Siempre se discutió sobre la legitimidad de estos acuerdos. La jurisprudencia se ha
inclinado por admitir la legitimidad de estos acuerdos, pero restringe en cuanto a
su oponibilidad, y estos acuerdos no pueden ser contrarios a la ley, a la moral, al
orden público, al objeto social, al estatuto o al reglamento.

Asamblea
La podemos definir como:
1. Órgano de gobierno → órgano no permanente de la sociedad, que reúne a los
accionistas o a las personas que la ley o el estatuto convoquen, a los fines de que
formen la voluntad social.
2. Acto → acto formal ad solemnitatem, ya que es necesario para la validez de sus
decisiones, que se cumpla lo establecido por la ley.

Clasificación:
● Por las personas a las que convoca:
✓ Asambleas generales → convoca a todos los accionistas.
✓ Asambleas especiales/de clase/particulares → no convoca a todos los
socios, sino a una clase o determinada categoría de accionistas, titulares
de una determinada clase de acciones para que traten temas que afectan
esa clase de acciones en particular.
● Según los temas a tratar:
✓ Asamblea constitutiva (Art 176) → la que se celebra cuando una S.A. se
constituye por suscripción pública.
✓ Asamblea ordinaria → se tratan temas que tienen que ver con el giro
ordinario de la sociedad. Tiene la competencia exclusiva sobre:
o Balance general, estado de los resultados, distribución de
ganancias, memoria e informe del síndico.
o Designación y remoción de directores, síndicos, y miembros del
consejo de vigilancia.
o Responsabilidad de estos mismos.
o Aumentos del capital.
✓ Asamblea extraordinaria → tiene que ver con la vida de la sociedad. Art
235. Tiene una competencia residual porque todos los temas que no sean
tratados por la asamblea ordinaria, van a ser tratados por esta. Todo lo
que tenga que ver con reformas estructurales de la sociedad:
o Aumento, reducción y reintegro del capital.
o Rescate, reembolso y amortización de acciones.
o Fusión, transformación y disolución de la sociedad;
nombramiento, remoción y retribución de los liquidadores;
escisión; cambio del objeto.
o Emisión de debentures y de bonos.
● Según la modalidad de celebración:
✓ Asambleas publicadas → convoca a los socios a través de publicaciones.
Estas las hacen a través de avisos comerciales en el boletín oficial.
✓ Asambleas unánimes → debe estar presente la totalidad del capital social
con derecho a voto (con acciones suscriptas e integradas), y las
decisiones deben tomarse en un mismo sentido. Efectos: no es necesaria
la publicación de la convocatoria; y me puedo salir de los temas a tratar,
es decir, del orden del día. Pero sí debe ser convocada.

Art 233 → Las asambleas se deben reunir en la sede o en el lugar que corresponda a la
jurisdicción del domicilio social. Se admiten las asambleas a distancia, pero deben haber
medios que permitan la convocatoria a todos los que integran esa sociedad, y que
puedan participar a través de los medios idóneos.

Legitimación:
El órgano principal que va a convocar a la asamblea es el directorio, que como órgano
colegiado va a tener que cumplir con sus formalidades de celebración interna y lograr
las mayorías necesarias a los fines de producir la decisión para convocar a la asamblea.
Si es unipersonal, va a tener que labrar un acta convocando a la asamblea.
El órgano secundario que la puede convocar es la sindicatura (el síndico), y lo puede
hacer de 2 formas:
✓ Forma originaria → cuando la ley establezca que así sea, es decir, que el
síndico está habilitado por sí mismo para convocar a asamblea, siempre que lo
considere necesario siendo temas de la asamblea extraordinaria.
✓ Forma derivada → cuando el directorio no lo haga. Lo hace por omisión del
directorio.
Art 281 inc. b: consejo de vigilancia puede convocar a asamblea.
Los accionistas no están legitimados para convocar a asamblea, pero van a poder
peticionar al directorio o a la sindicatura la convocatoria a asamblea.
Requisito de los socios para hacerlo: tener + del 5% del capital social.
El directorio cuenta con un plazo de 40 días para convocar la asamblea. Si no lo hace, la
sindicatura es la que cuenta con otros 40 días para convocarla. Y si esta tampoco lo
hace, los accionistas le pueden pedir la convocatoria al órgano de contralor externo
(IGJ) o en sede judicial.

Forma de convocatoria:
Debe estar en un acta, ya sea del directorio o de la sindicatura, en la que se debe indicar
para cuando se convoca a asamblea, donde se va a celebrar, que clase de asamblea va a
ser, cuáles van a ser los temas que se van a tratar. Debe publicarse por medio fehaciente,
a través de avisos comerciales en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción
donde esté operando esa sociedad.

Art 237 → las asambleas son convocadas por publicaciones durante 5 días, con 10 días
de anticipación por lo menos, y no más de 30.
2º convocatoria → ante el supuesto de que fracase la 1º. Me baja los plazos de
publicación. Llamamiento dentro de los 30 días de fracasada la 1º, con una antelación
no menor a 8 días. Días de publicación: 3.
El estatuto puede autorizar a la convocatoria simultanea → se hace en una misma
publicación el llamamiento para la 1º y 2º convocatoria. Pero debe haber un intervalo de
1 hora entre la 1º y 2º convocatoria.

Se notifica a los socios que deben ir. El socio debe notificar su asistencia por medio
fehaciente y con una antelación no menor a 3 días de la celebración de la asamblea. Esto
se registra en el libro de registro de asistencia de asamblea. No necesariamente tiene que
ir personalmente el socio, sino que lo pueden representar. El presidente de la asamblea
ordena la deliberación.
Art 241: Inhabilitados para votar → síndicos, directores, miembros del consejo de
vigilancia y gerentes generales.

Quórum:

1º convocatoria 2º convocatoria Mayoría


+ del 50% del Cualquier numero o ½ + 1 de los votos
capital social de lasrepresentación del presentes
Asamblea ordinaria
acciones con capital social de las
Art 234
derecho a voto acciones con
derecho a voto
60% de las acciones 30% de las acciones ½ + 1 de los votos
Asamblea
con derecho a voto con derecho a voto presentes
extraordinaria
(las suscriptas e
Art 235
integradas)

Art 244 → en estos casos (transformación, fusión, escisión, disolución anticipada), la


mayoría necesaria va a ser la mayoría absoluta de votos totales, sin importar si están
presentes o no. Son tratados en asamblea extraordinaria. Los accionistas disconformes
presentes que votaron en contra, podrán ejercer su derecho de receso (separarse de la
sociedad) dentro del 5to día, y los ausentes dentro de los 15 días.
En la celebración de una asamblea pueden producirse cuartos intermedios: se puede
pasar a un intervalo de tiempo en donde cesa el funcionamiento de una asamblea y se
renueva posteriormente. Puede extenderse hasta 30 días. Cuando se reanuda, no pueden
participar otros socios que no habían prestado su presente en el registro de libro de
asistencia, sino solo los que estaban formando parte de esa asamblea. Una asamblea
puede perder el quórum.

1º y 2º convocatoria son para tener la asamblea por constituida.


Mayoría es para la toma de decisión.

Art 246 → es nula toda decisión sobre materias diferentes a las dispuestas como orden
del día, excepto si estuviere presente la totalidad del capital y la decisión se adopte por
unanimidad.
Art 249 → el acta debe resumir las manifestaciones hechas, las formas de las votaciones
y sus resultados. Cualquier accionista puede solicitar una copia del acta.
Impugnación de la decisión asamblearia → Se adopta una decisión por parte de la
asamblea, que es contraria a la ley, al estatuto o al reglamento, y por tanto va a ser
impugnada de nulidad para privar la decisión + los daños y perjuicios que correspondan
por los daños que genere esa decisión.
Legitimados para la impugnación de la decisión asamblearia:
● Los que hayan votado en contra a la decisión que se haya adoptado
● Los que estuvieron ausentes
● Los que se abstuvieron de votar
● Los que votaron favorablemente pero denuncian un vicio en su voluntad, ej. que
los hayan obligado a votar favorablemente
● Los directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, o el órgano de
contralor externo.
Plazo para impugnar: 3 meses desde que se clausuro la asamblea (Art. 251)

Suspensión de la decisión asamblearia → medida cautelar a los fines de privar los


efectos de la decisión asamblearia mientras se está sustanciando la impugnación de la
decisión asamblearia. Es una medida cautelar accesoria de la impugnación de la
decisión asamblearia.

Directorio → Órgano de administración y representación


Esencial, típico y necesario
● Órgano permanente (≠ asamblea que es un órgano no permanente) ya que está
en constante funcionamiento.
● Puede ser unipersonal o pluripersonal. Si es pluripersonal, va a ser colegiado, y
esto significa que las decisiones se van a tomar por mayoría absoluta (solo en
SA cerrada). En las SA abiertas se exige que la composición del directorio sea
de por lo menos 3 personas, es decir que es siempre pluripersonal.
● Es reelegible y revocable por la asamblea.
● No es necesario que sus miembros sean socios, sino que deben ser profesionales.
● No es necesario que el estatuto fije la cantidad de integrantes del directorio, sino
que lo puede fijar la asamblea. El estatuto sí va a fijar el número máximo de
integrantes. Los primeros miembros van a estar designados por el estatuto, y
luego se elegirán por asamblea.
● La mayoría absoluta de los directores (1/2 + 1) tienen que tener domicilio en la
Republica Argentina. Y todos deben constituir un domicilio en la jurisdicción
donde la sociedad este emplazada, a los efectos de las notificaciones.
● Cada 3 ejercicios se debe hacer una inscripción de autoridades, ya que es el
plazo máximo de duración de un director en su cargo (≠ SRL, los gerentes no
tienen plazo de duración en su cargo). Son reelegibles. Se debe quedar en su
cargo hasta que se designe un nuevo director, más allá de que hayan pasado los
3 años.
● El cargo de director es personal e indelegable. Pero se puede designar un comité
ejecutivo → Comité integrado por directores que van a estar a cargo de
gestiones ordinarias (Art. 269).
● Art 270: el mismo directorio puede nombrar gerentes generales que están a
cargo de gestiones ordinarias.
● Incompatibilidades para ser director (Art 264) → quienes no puedan ejercer el
comercio (menores, incapaces, clérigos, curas), todos los que tengan condena, y
los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione con
el objeto de la sociedad.
● El estatuto podrá establecer la elección de suplentes en caso de falta de los
directores. Esto es obligatorio en las sociedades que no tienen sindicatura.
● El directorio deberá aceptar la renuncia del director, en la primera reunión que
celebre después de presentada.
Los directores se designan originariamente en el estatuto, o en la asamblea constitutiva
si es por suscripción pública.
¿Cómo se designa a los directores ulteriormente?
✓ Por la asamblea ordinaria → por mayoría absoluta de votos presentes (Art
234).
✓ Por categoría de acciones → se designan uno o más directores por cada
categoría, ya que cada una de las diferentes categorías deben tener
representación en el órgano de administración. Se designan por asamblea de
clases (Art 262).
✓ Por el consejo de vigilancia → está compuesto por socios, y se entiende que
estos llevan incita la facultad de designación de autoridades. Efectos de que este
órgano elija a los directores: la remuneración del directorio es fija y el periodo
máximo por el que pueden estar en ejercicio de sus funciones es de 5 años (Art
281 inc. d).
✓ Por la sindicatura → en caso de vacancia y cuando no haya suplente, la
sindicatura designa al reemplazante para que cubra esa vacante hasta la
designación de un nuevo director por la asamblea (Art 258).

≠ sistemas de elección:
● Ordinario → por asamblea ordinaria (1/2 + 1 de votos presentes).
● Sistema de voto acumulativo → busca que las minorías también tengan
representación en el directorio (Art 263).
Proceso para votar acumulativamente:
✓ El socio debe notificar a la sociedad con un plazo no menor a 3 días
indicando las acciones por las cuales va a votar acumulativamente.
✓ La sociedad debe informar que uno o varios socios deciden votar
acumulativamente. Lo hace a través del presidente de la asamblea que se
esté realizando, al momento de apertura de esta. La sociedad lo debe
notificar porque basta que un solo socio decida votar a través de este sistema
para habilitar a los restantes socios a votar acumulativamente. Se debe elegir
uno de los dos sistemas para votar, no se puede votar por ambos.
✓ Va a tener tantos votos como resulte de multiplicar la cantidad de votos que
hubiese tenido ordinariamente, por las vacantes a cubrir. Ej. si tenía 6000
votos y las vacantes a cubrir eran 6, va a tener 18000 votos.
✓ Va a poder distribuirlo o acumularlo hasta en 1/3 de las vacantes a cubrir.

Ejemplo:
● Una sociedad integrada por 2 socios
● Capital social de $20.000 → por lo tanto 20.000 acciones y 1 voto por acción
(20.000 votos)
● Socio A tiene el 70% (14.000), y socio B tiene el 30% (6.000). El socio B va a
votar acumulativamente ya que es la minoría
● El directorio está integrado por 3 vacantes
● Votos del socio B: 6000 x 3 = 18.000

Vacante 1 Vacante 2 Vacante 3


Voto ordinario A 14.000 14.000 14.000
B 6.000 6.000 6.000
Voto A 14.000 14.000 14.000
acumulativo B - - 18.000
Remuneración → limite a la remuneración del directorio:
✓ Si se distribuyen las ganancias, el límite de la remuneración del directorio va a
ser del 25% de esas ganancias.
✓ Si no se distribuyen las ganancias, el límite de la remuneración del directorio va
a ser del 5% de esas ganancias.

Funcionamiento del directorio:


El estatuto debe reglamentar la constitución y funcionamiento del directorio. El
quórum no podrá ser inferior a la mayoría absoluta de sus integrantes.

Siempre que sea pluripersonal → las reuniones del directorio se van a tener que
celebrar por lo menos cada 3 meses. Las convoca el presidente del directorio. Si
este no lo hace, cualquier director puede peticionarle a este que convoque la
reunión del directorio en el plazo de 5 días. Y si tampoco lo hace, cualquier
director va a poder convocar a la reunión.

Prohibiciones del director:


● Contratar con la sociedad (Art 271).
● Ejercer actos en interés contrario a la sociedad (Art 272).
● Ejercer actos en competencia (Art 273).
● Inhabilitado para votar en todas aquellas cuestiones que tengan que ver con la
aprobación de sus actos fe gestión (Art 241).

Responsabilidad → los directores son responsables en forma solidaria e ilimitada por


el mal desempeño de su cargo, por todo acto hecho en contra de la ley, el estatuto o el
reglamento. Deben tener la misma diligencia que el buen hombre de negocios en el
ejercicio de sus funciones.
El director se exime de responsabilidad si deja constancia expresa de su desacuerdo con
respecto a actos contrarios a la ley, el estatuto o el reglamento.
La responsabilidad de los directores se extingue por aprobación de su gestión. Cuando
la asamblea aprueba su gestión, se extingue la responsabilidad (Art 275).

Que acciones se tienen respecto de la responsabilidad:


● Acción social de responsabilidad (Art 276) → siempre que haya alguna cuestión
que sea tratada por la asamblea, y que como consecuencia de ese tratamiento por
parte de la asamblea haya alguna causal de responsabilidad de los directores,
podrá decidirse en ese mismo instante la acción social de responsabilidad. La
declaración de iniciar esta acción le compete a la asamblea, y debe ser impulsada
por la sociedad.
● Acción social por inactividad del ente (Art 277) → cuando la decisión de llevar
a cabo la acción de responsabilidad, no es llevada adelante en el plazo de 3
meses, la podrá llevar adelante cualquier socio, invocando los daños y perjuicios
a la sociedad, no a ese socio individualmente.
● Acción individual de responsabilidad (Art 279) → los accionistas y los 3ros
tienen acciones individuales contra los directores por los daños y perjuicios que
sus decisiones puedan producir en el patrimonio de los accionistas y de los 3ros.

2 órganos de fiscalización:
● Si es S.A. abierta (si esta en el art 299) → obligada a tener un órgano de
contralor interno (sindicatura o consejo de vigilancia), y en el orden externo va a
tener una fiscalización estatal permanente.
● Si es S.A. cerrada (si no está en el art 299) → puede prescindir de tener órgano
interno, y en el orden externo va a tener una fiscalización estatal limitada.

Consejo de vigilancia (Art 280)


● Es un órgano optativo.
● Su funcionamiento debe estar previsto y organizado por el estatuto.
● Es un órgano colegiado, ya que su composición necesariamente es plural e impar
(de 3 a 15 miembros), los cuales deben ser socios. Son elegidos y revocables por
la asamblea.
● Plazo de duración del mandato → 3 ejercicios. Deben quedarse en su cargo hasta
ser reemplazado, por más que hayan pasado los 3 años.
● Su función primordial es un control de gestión sobre el directorio.
● Fiscaliza, esto significa que puede examinar libros contables, puede requerir
informes, puede convocar a asamblea, puede elegir a los miembros del directorio
siempre así lo prevea el estatuto (los que duran 5 años y su remuneración es
fija).
● Es un órgano colegiado, por lo que las decisiones se toman por mayoría
absoluta. Los disidentes, en número no menor de 1/3, podrán convocar la
asamblea de accionistas, a los efectos de que estén en conocimiento las
cuestiones que están generando su disidencia. Esto suspende la decisiones que se
puedan tomar hasta tanto sea deliberado por la asamblea (Art 282).
● Puede haber consejo de vigilancia y sindicatura, pueden coexistir.

Sindicatura
● Órgano de fiscalización cuyo control va a ser un control de legalidad sobre el
directorio
● Puede ser optativa (en el caso de la sociedad cerrada: plural o unipersonal) u
obligatoria (en el caso de la sociedad abierta: colegiada, plural e impar).
● Miembros → deben haber tantos síndicos como suplentes. Son designados y
revocados por la asamblea. Debe ser un profesional con título habilitante, ya sea
contador o abogado. Deben tener domicilio en la República Argentina.
● Plazo de duración del mandato → 3 ejercicios. Deben quedarse en su cargo hasta
ser reemplazado, por más que hayan pasado los 3 años.
● La función del sindico es personal e indelegable
● Incompatibilizacion para ser sindico: directores, gerentes generales, empleados
de la sociedad, cónyuges, parientes en línea recta, por consanguineidad
colaterales hasta el 4º, y por afinidad hasta el 2º.
● Elección de los síndicos → por asamblea ordinaria, por asamblea de clase, por el
sistema de voto plural o lista completa, o por el sistema de voto acumulativo.
● Son libremente revocables por la asamblea

La fiscalización estatal puede ser:


● Permanente → en los casos del art 299: las sociedades que hacen oferta pública
de sus acciones, las que tienen un capital mayor a $100.000, las sociedades de
economía mixta. El Estado, a través de distintos órganos, va a estar
permanentemente fiscalizando una sociedad.
✓ General → fiscalización general que tiene toda sociedad respecto de la
IGJ.
✓ Especial → órganos que realizan un control especial sobre determinadas
sociedades.
Ej. un banco (S.A. o cooperativa) va a estar sometido a la fiscalización general
en tanto S.A. del IGJ, y si es cooperativa del INAE. Pero en tanto banco,
por el objeto va a estar sometido a una fiscalización especial que va a ser
del BCRA. Si es una obra social, va a estar sometida a la fiscalización
general estatal en tanto sociedad u obra social y a una fiscalización
especial por su objeto, que va a ser la superintendencia de servicios de
salud de la nación.
● Limitada → está limitado a la constitución, reformas y variaciones del capital
que pueda tener una sociedad.
La fiscalización estatal limitada puede extenderse cuando lo solicite el síndico o cuando
lo soliciten los accionistas que representen por lo menos el 10% del capital social.

IGJ → tiene:
● Facultad reglamentaria, por la cual va a dictar normas o resoluciones, las cuales
pueden ser:
✓ Generales → resoluciones normativas. La del 7/2015 es la más
importante.
✓ Particulares → dictan un caso concreto. Ej. si yo llevo adelante un
proceso de inscripción o un pedido de medida cautelar respecto de una
sociedad, la IGJ por cada acto va a estar dictando una resolución
particular en orden a eso que estoy solicitando ante el organismo.
● Facultades de fiscalización, es decir, de control, de reforma, de constitución. Va
a poder incluso solicitar medidas cautelares.
● Facultades sancionatorias. Siempre que se tome una decisión contraria a la ley,
el estatuto o el reglamento, va a poder aplicar sanciones. Va a poder aplicar
multas. Estas resoluciones que dicta la IGJ con las facultades sancionatorias
pueden ser apeladas por la sociedad, por el director, o los síndicos que se vean
afectados. Va a ser apelable ante la Cámara Nacional de apelaciones en lo
comercial, por recurso directo.
● Facultades para solicitar al juez medidas cautelares, puede solicitar la
intervención judicial, puede solicitar al juez la disolución y liquidación de la
sociedad.

3. S.A.U.
Se exigía una pluralidad sustancial, no formal. Se reclamaba la aparición de la S.A.U ya
que las PYME se quedaban afuera, porque necesitaban de otro para ser creadas
(pluralidad sustancial), y al ser empresas chicas, esto no les era posible.
Error en el tipo escogido → se adopto como tipo a la S.A. Esto implica cierta estructura
y cierta organización en su funcionamiento, porque cada 3 años se deben inscribir
autoridades, se debe pagar la tasa anual, se debe tener un capital mínimo de
funcionamiento, se debe constituir por instrumento público. Es decir, que se eligió el
tipo más pesado en cuanto a funcionamiento, constitución, etc. para la PYME. La S.A.
está pensada para las grandes empresas, no para las PYME.
La llevaron a la fiscalización estatal permanente (art 299): esto tenía un doble impacto
→ en la composición de directorio y en la composición de la fiscalización interna que es
obligatoria (la S.A. puede prescindir de fiscalización interna, y la S.A.U que es más
pequeña no puede prescindir de esta). La sindicatura debía ser plural e impar (3), y el
directorio plural e impar (3). Es decir, que la persona que buscaba un socio aparente,
ahora la ley le exige que busque 6, de los cuales 3 tienen que ser contadores o abogados.
Error en cuanto a la denominación → en la S.A., se debían agregar estas siglas al
nombre de la sociedad, ya que sino iba a ser solidaria e ilimitadamente responsable por
las obligaciones que pudieran emerger de esa contratación. Esto se elimino, ya que si no
se pone “S.A.” o “S.A.U.” no tiene ninguna consecuencia jurídica.

4. S.A.S.
Primer tipo societario que no está legislado dentro de la ley de sociedades, sino en la ley
de apoyo al capital emprendedor.
Es un hibrido entre la S.A y la S.R.L, ya que si bien el capital está representado en
acciones, tiene un fuerte carácter personalista porque se resguarda la garantía por la
suscripción e integración del capital como tenia la S.R.L en el art 150.
≠ vías de constitución:
● Constitución por instrumento público o privado → vía clásica de constitución.
● Constitución informática → a través de los tramites a distancia (TAD).
El objeto puede ser amplio.
El capital mínimo de constitución es de 2 haberes mínimos ($19.000).
Las acciones son de libre transmisión.
La administración puede estar conformada por socios o no.
La S.A.S puede ser plural o unipersonal. Puede ser un solo socio (S.A.S unipersonal) o
varios socios, y no hay límite de socios.

5. Mercado de capitales
Ley 26.831 de mercado de capitales.
Autoridad de aplicación de esta ley → la comisión nacional de valores (CNV). Lo que
se le critica a esta ley es que se le otorgaron amplias facultades regulatorias a la CNV,
ya que esta es la que controla al mercado de capitales, la que autoriza la oferta pública
de valores negociables.
Art 19 → facultades de la CNV:
● Supervisar, fiscalizar y sancionar a todas las personas humanas y/o jurídicas que
desarrollen actividades relacionadas con la oferta pública de valores negociables.
● Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización de oferta pública
de valores negociables.
● Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para realizar oferta pública.
● Aprobar los estatutos, reglamentos, etc. dictados por los mercados.
● Fiscalizar el cumplimiento de las normas legales de este ámbito.
● Dictar normas tendientes a promover la transparencia de los mercados de
capitales.

Art 20 → facultades correlativas:


● Intervenir en sociedades, designar veedores, remover miembros del órgano de
administración.
● Solicitar información a organismos públicos y a cualquier persona que considere
necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Agentes registrados: personas físicas y/o jurídicas autorizadas por la CNV para su
inscripción. Intermedia entre la oferta y la demanda.
Agentes de negociación: sociedades autorizadas a actuar como intermediarias de
mercados. Estas son las sociedades de bolsa.
Agentes productores: persona física en representación del agente de negociación que va
a intermediar entre la oferta y la demanda.

Títulos valores → públicos o privados:


✓ De renta fija: cuando la ganancia está determinada en el propio título.
✓ De renta variable: cuando depende de la ¿???

Valores negociables: diferentes títulos valores que tienen como característica ser títulos,
estar emitidos en serie, y son susceptibles de negociación en el mercado financiero a
través de la oferta pública.

Oferta pública → invitación que hacen los emisores al público en forma general e
impersonal a adquirir valores negociables a través de diferentes medios de
comunicación (radio, televisión, etc.). Se hace para obtener inversiones.
La autoridad de aplicación es la comisión nacional de valores: esta lleva el registro de
todas las empresas que realizan oferta pública, lleva los registros de los agentes de
bolsas, autoriza la oferta pública, aplica sanciones que van desde el apercibimiento hasta
el retiro de la autorización para funcionar, dicta leyes reglamentarias de bolsas y
mercados, fiscaliza el cumplimiento de las normas, asesora al PE respecto de emisión de
oferta pública, y monitorea el cumplimiento de las leyes del mercado. Lo más
importante es que autoriza la realización de la oferta pública: hay 2 figuras importantes:
● Bolsas → son asociaciones civiles o S.A. Es la que presta el espacio físico para
la negociación, y para que funcione debe tener mercados adheridos. Dentro de
esta pueden operar diferentes mercados. Las operaciones se realizan dentro del
mercado, y para esto el mercado tiene que estar autorizado por la CNV. Es una
persona jurídica de carácter privado.
● Mercados → son siempre S.A. autorizadas por la CNV. Opera dentro de una
bolsa porque necesita algo de contención. Lugar ideal donde las operaciones se
realizan, se compra, se vende, y al final del día se liquida. Lugar ideal donde
confluye la oferta y la demanda de valores negociables (acciones, bonos, etc).
Realiza las operaciones y liquida el resultado de estas. Es una persona jurídica
de carácter privado.
¿Como una empresa vende sus acciones u obligaciones negociables en el mercado?
1. Presentación ante la CNV: esta debe tener información muy exhaustiva, donde
tienen información contable (activos, pasivos, deudas, empleados), cual es el
monto a emitir y por que monto, cuando se constituyó la sociedad, quienes son
sus autoridades.
2. Presentar un prospecto de emisión, donde está el resumen de información
(información jurídica de la empresa, información contable y cuál es el destino de
esa suma que se pretende captar a través del mercado de valores). Contiene lo
que se llama información relevante, que hace a la transparencia del mercado, ya
que se realiza una operación con cierta seguridad.
3. Con toda esta información, la CNV otorga la autorización general para
funcionar, e invita a realizar oferta pública, es decir, hace una invitación al
público a adquirir ese título valor. Puede cotizar.
4. La bolsa y el mercado van a tener que, a su vez, autorizar a esa empresa a cotizar
en su mercado y en su recinto especialmente.
5. El resultado de esa operación se va a acreditar en la cuenta del cliente por el cual
operan los agentes de bolsa.
Títulos que se cotizan:
Acciones → representan una porción ideal del capital social.
Obligaciones negociables → representan una deuda o empréstito. Su finalidad es emitir
deudas para financiar proyectos. Están reguladas en una ley independiente 23.576. Son
un titulo valor emitido en masa por una persona privada representativo de una deuda,
dirigido a un conjunto indeterminado de inversores emitido a mediano y largo plazo. El
plazo mínimo para el vencimiento de las obligaciones va a ser de 2 años. Las pueden
emitir las sociedades por acciones (sociedad en comandita por acciones y S.A. en todas
sus clases), las cooperativas, las asociaciones civiles y las sucursales de las sociedades
extranjeras. Las ON pueden ser:
✓ Simples: al vencimiento, llevo el titulo a la sociedad y recibo mi dinero (el
precio del título más el interés que haya generado).
✓ Convertibles: siempre son convertibles en acciones. El inversor (no la sociedad)
tiene la opción de reclamar dinero o acciones que representen esa misma
cantidad de dinero.
✓ Financieras: las que emiten los bancos o las S.A.
Una sociedad de estos 4 tipos debe presentar ante la CNV determinadas cosas para
emitir:
● Estado detallado del activo y del pasivo
● Su composición accionaria
● Si emitió ON con anterioridad y por que monto
● Por que monto piensa emitir ON
● A que las va a destinar
● Cuál es el plazo de vencimiento
● Si son convertibles o no
● Otras condiciones de emisión, ej. las ON pueden emitirse en moneda local, en
moneda extranjera, con capital fijo o capital variable.

Como pueden emitirse: Pueden emitirse con tasa de interés fija o variable, en moneda
local o extranjera, con clausulas de reajuste. Y también pueden ser emitidas con:
garantía común (no tiene un tipo de garantía especifica), con garantía especial (puede
darse solo sobre inmuebles y debe inscribirse), o con garantía flotante (no pesa sobre
ningún bien determinado, sino sobre el patrimonio en su conjunto).
Condiciones de emisión: Pueden ser con clausulas de reajuste o con tasa de interés fijo o
variable, que puede ser local o internacional. Esa tasa de interés que tiene la ON, es la
que va a marcar el riesgo. Spread: diferencia entre el capital, y el capital + la tasa de
interés. Cuanto más alta es la tasa de interés, mas alto es el riesgo.
Como se cobran estas ON → al vencimiento la empresa honra sus obligaciones como
cualquier otro título ejecutivo. Las ON pueden tener plazo mínimo de 2 años,
vencimientos parciales, o un solo vencimiento a la finalización.
Las empresas emiten ON porque no pueden financiarse de otra forma. Ventajas de las
ON: tienen extensiones impositivas. Están eximidos de IVA, de ganancias, y de un
impuesto provincial que es del 1% de la operación (del monto del contrato).
Debentures → representan un empréstito. Diferencias con las obligaciones negociables:
✓ Estos están reglamentados en la ley de sociedades.
✓ Se da en las sociedades por acciones. En cambio las ON pueden ser incluso
emitidas por cooperativas,
✓ Tienen que estar previstas en el estatuto, y deben ser emitidas por una decisión
de la asamblea extraordinaria. En cambio no es necesario que las ON estén
previstas en el estatuto, ni que sean emitidas por decisión de la asamblea
extraordinaria.

El bien jurídico protegido en el mercado es la transparencia para que todos inviertan


en igualdad de condiciones.
Insider trading o uso indebido de información relevante → delito bursátil que se da en la
utilización en provecho propio de información relevante, afectando la transparencia del
mercado, y siempre lo realizan personas que están dentro de la sociedad. Afecta a las
minorías.

TERRABUSI: iba a fusionarse con Nabisco (empresa brasilera). Cuando dos empresas
se fusionan y una absorbe a la otra, se fija un valor de las acciones de la sociedad
absorbida. En las negociaciones, los miembros del directorio de Terrabusi, sabían que
por cada 5 acciones de Terrabusi, les iban a entregar 1 acción de Nabisco, porque esta
última era más poderosa y la iba a absorber. Y el precio de las acciones se iba a fijar en
$35. Esta información, que era información relevante para el mercado, Terrabusi tendría
que haberla comunicado en un plazo específico, pero no la comunico. Los del directorio
de Terrabusi, sabían que si las acciones bajaban de de 35, ellos adquirían las acciones. Y
cuando las acciones superaban los 35, ellos vendían. Así estuvieron 10 días. CNV
publica las condiciones de fusión en el boletín oficial, y se ponen a mirar operaciones
anteriores. Se dan cuenta de que había una cantidad inusual de operaciones, y justo una
semana antes de publicar el precio del acuerdo. Descubren que esas operaciones las
estaban haciendo socios mayoritarios que tenían acceso a información relevante.
Entonces les aplican una multa tanto a la sociedad como a ellos en particular por operar
contra la transparencia del mercado. La multa fue apelada, hasta que llego a la Corte, y
esta ratifico la multa diciendo que habían sido acciones contrarias al bien jurídico
protegido, que era la transparencia del mercado.

6. Proceso de reorganización societario


1. Transformación (Art 74) → cuando una sociedad constituida regularmente
conforme a uno de los tipos, adopta otro de los tipos previstos en la ley. Puede
también mudar el objeto además del tipo social. Prevalece el principio de
identidad del sujeto: sigue siendo el mismo sujeto de derecho, es la misma
sociedad ya que solo se modifica el tipo.
Clases de transformación:
● Voluntaria: cuando los mismos socios deciden la transformación
● Forzosa: es requerida o impuesta por la ley, no por decisión de los
socios. Ej. en el caso de las sociedades con herederos menores (art 28).
● Prohibida: según Vitolo. Casos en donde la transformación está vedada
por la ley, ej. las sociedades cooperativas no pueden pasar a ser una
sociedad comercial.

Requisitos para la realización de una transformación:


✓ Un balance especial → debe ser cerrado, con una anterioridad no mayor a 1 mes
de la decisión de transformación, y puesto a consideración de los socios por una
antelación no mayor a 15 días.
✓ Acuerdo → una vez que los socios están en conocimiento, se realiza un acuerdo.
La reunión de los socios que tome la decisión de transformación. El ppio general
es que debe ser por unanimidad. Excepciones: SRL (debe ser aprobado por 3/4
partes del capital social) y SA (mayoría del capital con derecho a voto).
✓ Instrumentar la transformación → Instrumento que otorga la calidad de ese
nuevo tipo. Ej. si se decide la transformación en una S.A, la constituyo a través
de instrumento público, y en una SRL a través de instrumento público o privado.
✓ Una publicación por 1 día en el diario de publicaciones legales.
✓ Inscribir en la IGJ o en el registro que corresponda → el balance especial, el
acuerdo de transformación, y el instrumento de transformación, y voy a tener
que acompañar el dictamen profesional + la publicación.

Si no se exige unanimidad, los socios ausentes o que hayan votado en contra tienen
el derecho de receso, el cual debe ejercerse dentro de los 15 días de realizado el
acuerdo

El acuerdo de transformación puede ser dejado sin efecto mientras no se haya


inscripto, y se requiere acuerdo unánime de los socios.
El acuerdo caduca si a los 3 meses de haberse celebrado, no se inscribió.

Art 75 → el principio general es que yo tengo que tener en cuenta el momento en el


que se contrajo la obligación para evaluar la responsabilidad de una obligación de
los socios.
Si yo transformo una sociedad colectiva (responsabilidad solidaria e ilimitada), la
cual contrajo algún tipo de obligación, a una S.R.L. (responsabilidad limitada), la
responsabilidad es la de la sociedad colectiva, no cambia. Tengo en cuenta el
momento en el que contraje la obligación. Para mudar la responsabilidad de la
obligación, se debe contar con el consentimiento de los acreedores.
Si la transformación es de S.R.L a sociedad colectiva, se amplía la responsabilidad.
Para mudar la responsabilidad se debe contar con el consentimiento de los socios.

2. Fusión → siempre implica reunir capitales (Art. 82): trasmisión a titulo


universal de todos los derechos y obligaciones, del patrimonio.
● Fusión propiamente dicha → cuando 2 o más sociedades se disuelven sin
liquidarse para constituir una nueva sociedad.
● Fusión por absorción → una o más sociedades se disuelven sin
liquidarse para integrarse a otra sociedad. Hay un aumento de capital
social para la sociedad absorbente.
Requisitos (Art 83):
✓ Debe haber un compromiso previo de fusión → debe ser realizado por las
sociedades que están interviniendo en la operatoria. Debe contener la
exposición de motivos que fundamentan la fusión, los balances especiales, la
relación de cambio de las participaciones sociales, el proyecto de contrato o
estatuto, y las limitaciones que se prevean en materia de administración.
Puede dejarse sin efecto si no se obtuvieron todas las resoluciones sociales.
✓ Se dictan las resoluciones sociales por cada una de las sociedades,
aprobando o no la fusión. Pueden ser revocadas si no se otorgo el acuerdo
definitivo.
✓ Se realiza una publicación por el plazo de 3 días en el diario de
publicaciones legales. Efectos de la publicación: que sean conocidos por los
3ros, primordialmente los acreedores. Estos van a poder oponerse a la fusión
dentro de los 15 días posteriores al último día de publicación. Si vencido este
plazo no hay oposición, se sigue adelante con la fusión. Si hubo oposición
puedo seguir adelante, pero luego voy a tener el plazo de 20 días para:
garantizarle la deuda al acreedor que se opuso, o para desinteresarlo
(pagarle). Si la sociedad no lo garantiza ni lo desinteresa, el acreedor puede,
con el plazo de otros 20 días, conseguir la ejecución judicial por adelantado
de esa obligación para obtener el embargo judicial respecto de su obligación.
✓ Acuerdo definitivo de fusión → debe tener las resoluciones sociales
aprobatorias, las nominas de los socios que ejercieron el derecho de receso
(se puede ejercer en el plazo de 15 días), la redacción del nuevo estatuto, y la
inscripción. Si hubo oposición de acreedores, se va a realizar 35 días después
de la última publicación.
✓ Inscripción del acuerdo definitivo de fusión en el Registro.

3. Escisión (Art 88) → implica la disgregación/división del capital.


● Escisión por absorción → cuando una sociedad sin disolverse destina
parte de su patrimonio para fusionarse con una o varias sociedades
existentes.
● Escisión fusión → una o varias sociedades que destinan parte de su
patrimonio en la constitución de una nueva sociedad, pero sin disolverse
y liquidarse.
● Escisión propiamente dicha → una sociedad sin disolverse destina parte
de su patrimonio para la creación de una nueva sociedad.
● Escisión división → una sociedad se disuelve sin liquidarse para
constituir con la totalidad de su patrimonio nuevas sociedades.

Juan navarro toma de EEUU y aplica en la Argentina un sistema denominado “compra


apalancada”. Es una herramienta de mercado para comprar una sociedad y transferirle el
costo de su compra a esa misma sociedad. Se utiliza la fusión como herramienta para la
adquisición.

Confitería Havanna S.A. se constituyo en 1940 por un grupo de hermanos. En 1990


deciden vender la sociedad.
Aparece CH S.A. se constituyo en Bs As con un capital social de solo $12.000. Sus
siglas demuestran el objeto de la sociedad, ya que era la adquisición de Confitería
Havanna. En esta sociedad participaban distintas sociedades que estaban constituidas en
las Islas Caimán. Estas sociedades constituidas en el extranjero, en realidad formaban
parte de un grupo inversor que se llamaba Excel group (su titular era Juan Navarro). Lo
que este grupo hacia era reunir capital para constituir estas sociedades en paraísos
fiscales para no tener problemas impositivos ni tributarios, y poder participar
indirectamente en otras sociedades. Consigue un préstamo millonario de
U$S85.000.000 de un sindicato de bancos (conjunto de bancos que me van a financiar
esa adquisición) a CH S.A., entonces esta con ese dinero compra Confitería Havanna.
Luego, Confitería Havanna S.A. y CH S.A. deciden fusionarse por absorción; CH
compro el 100% del paquete accionario de Confitería Havanna. Confitería Havanna se
disuelve sin liquidarse y transfiere a titulo universal todos sus derechos y obligaciones a
CH S.A. Entonces pasa a ser una sociedad que se llama Havanna.

7. Sub tipos societarios


Mussolini dio el pie a esto. En la Argentina hacia la década del ’40, cuando el Estado
incursionaba en la actividad económica, siempre lo hacía desde la administración
pública. Esto cambia radicalmente con Perón, ya que en su primer gobierno creó la
figura de “Empresas del Estado”. Con estas se buscaba que esas estructuras salieran de
la órbita de la administración pública, y así con esta nueva figura teníamos estructuras
mucho mas agiles, más flexibles, en las que su personal no dependía de la
administración pública sino que se iba a regir por el derecho privado (LCT), y que
permitían un mejor desarrollo de las actividades que el Estado quería emprender.

1. Empresas del Estado → Ley 13.653/49 → el objeto es el desarrollo de actividades


de interés público, o prestar un servicio público.
Estas son empresas del Estado: YPF, ferrocarriles argentinos, gas del estado, todas
las operadoras ferroviarias, aerolíneas argentinas. La única que subsistió como
empresa del Estado fue ferrocarriles argentinos, ya que las demás pasaron a ser
sociedades del Estado.
Doble jerarquía de personal:
● Funcionarios de la administración pública nacional, provincial o
municipal, o de la entidad autárquica que este participando en esa empresa del
estado. Siempre tiene que ser un ente público estatal el que participe, uno o
varios. Esta es la cúpula de la empresa del Estado.
● Empleados de planta, que se rigen por la LCT, no por la ley de empleado
público. Se va a regir por el derecho privado.

2. Sociedades del Estado → las empresas del Estado subsistieron hasta la década del
‘70 cuando se crearon las sociedades del estado. Fueron creadas también en el
tercer gobierno de Perón por ley especial, la 20.705/74. Se adopta la estructura de
una S.A (hay un directorio, órgano de fiscalización interno, órgano de gobierno,
etc.), solo que los socios que participan son entes públicos estatales, no admite la
participación de personas privadas.
La diferencia con las sociedades del derecho común, es que no se liquidan (pueden
liquidarse solo por una ley especial dictada al efecto), y no pueden concursarse.

3. Sociedades de economía mixta → son sociedades que pueden ser consideradas


tanto un ente público como un ente privado, en orden al fin para el que se
constituyo la sociedad. Decreto ley 15.349/46. Cuando responde a una necesidad
colectiva debería ser un ente público. Si es solo para el fomento (desarrollar una
actividad porque no está siendo desarrollada por el privado), va a ser considerado
un ente privado. Tienen una estructura parecida a la de la S.A. El directorio va a
tener que contar con un presidente y al menos 1/3 de sus miembros y el síndico van
a tener que ser designados por la administración pública. Al presidente de la
sociedad, la ley le otorgo el derecho de veto, va a poder vetar cualquier decisión
contraria a la ley, el estatuto o los fines para los cuales fue creada la sociedad de
economía mixta.

4. S.A. con participación estatal mayoritaria → puede ocurrir que una S.A. tenga
luego una participación del Estado. Esta participación va a importar en la medida
que sobrepase el 51% de la participación del capital social (art 308 ley 19.550), y
que sea suficiente para influir en las decisiones que se tomen en la asamblea o en la
sindicatura.
Art. 309: son sobrevinientes, no originariamente constituidas. Cuando es sobreviniente, se
debe convocar una asamblea que así lo determine. Los socios que no estén de
acuerdo con esta participación, pueden ejercer su derecho de receso.
Art 310: una de las incompatibilidades del directorio es ser funcionario de la
administración pública, pero en este caso queda exceptuado ya que sino se estaría
desnaturalizando la figura.
Art 311: el limite a la remuneración del directorio es del 25% siempre que se distribuyan
dividendos, ya que sino quedaba reducida al 5%. No se aplica este límite del art.
261 para los directores.

5. S.A. con participación estatal minoritaria → participación del Estado en forma


minoritaria.

You might also like