You are on page 1of 120

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

BITACORA DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Nombre del Alumno:

Hernández Rojas Juvencio Antonio

Nº. Control:

E16021162

Materia:

Instalaciones Eléctricas

Clave de la materia:

ELC – 1013

Clave del Grupo:

5Y5 - A

M.C González Arregui Vicente

Profesor Titular

H. Veracruz, Ver. Agosto – Diciembre 2018


ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... I

DATOS CORRESPONDIENTES DEL CURSO ....................................................... I

LIBROS DE APOYO PARA LA MATERIA .............................................................. II

CONCEPTOS IMPORTANTES ............................................................................... II

ÉTICA PROFESIONAL ........................................................................................... II

EFICIENCIA ........................................................................................................... III

EFICACIA ............................................................................................................... III

PROGRAMA DE LA MATERIA .............................................................................. III

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CLAVES DE LAS ASIGNATURAS QUE


INTEGRAN LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LAS DIFERENTES CARRERAS
QUE SE OFRECEN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS ........................ XXVI

1. ECUACIONES FUNDAMENTALES ................................................................. 1

1.1 ECUACIÓN DE LA LEY DE OHM .............................................................. 1

1.2 ECUACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA .................................................. 1

2. UNIDADES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES ............................................... 1

2.1 VOLTAJE ................................................................................................... 1

2.2 CORRIENTE .............................................................................................. 2

2.3 RESISTENCIA ELÉCTRICA ...................................................................... 2

2.4 POTENCIA ELÉCTRICA ............................................................................ 2

2.5 EQUIVALENCIA DE UNIDADES ............................................................... 2

3. INVESTIGACIONES PERTIENENTES AL CURSO ......................................... 4

3.1 DISEÑO ......................................................................................................... 4

3.2 DIBUJO ...................................................................................................... 4

3.3 NOM ........................................................................................................... 4


3.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ...................................................................... 5

3.5 CIRCUITO ELÉCTRICO ............................................................................ 6

3.6 VOLTIMETRO ............................................................................................ 7

3.7 AMPERIMETRO ........................................................................................ 7

3.8 TRANSFORMADOR .................................................................................. 8

3.9 CAMPO MAGNÉTICO ............................................................................... 9

3.10 INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO.............................................. 10

3.11 UNIDADES DEL CAMPO MAGNÉTICO ............................................... 10

3.12 DENSIDAD DE FLUJO MAGNÉTICO................................................... 10

3.13 PERMEABILIDAD MAGNÉTICA ........................................................... 11

4. TRANSFORMADOR TIPO POSTE ................................................................ 11

5. COMPONENTES DE SUBESTACIÓN TIPO POSTE CFE............................. 13

6. CONEXIONES DE LOS DEVANADOS EN UN TRANSFORMADOR ............ 14

7. NORMAS NEMA ............................................................................................. 14

8. NORMAS NEMA EN ENVOLVENTES ........................................................... 15

9. CLASIFICACIÓN DE ÁREA PELIGROSA DE ACUERDO A LA NOM. .......... 16

10. MOTOR ELÉCTRICO .................................................................................. 17

11. MOTOR SÍNCRONO ................................................................................... 17

12. MÁQUINA ASÍNCRONA ............................................................................. 18

13. LEYES DE NEWTON .................................................................................. 20

13.1 PRIMERA LEY ........................................................................................... 20

13.2 SEGUNDA LEY .................................................................................... 20

13.3 TERCERA LEY ..................................................................................... 21

13.4 CUARTA LEY ....................................................................................... 21

13.5 ¿POR QUE LAS CUATRO LEYES DE NEWTON SON IDEALES? ..... 21
14. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO ....................................................... 21

15. TIPOS DE MANTENIMIENTO ..................................................................... 24

15.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO ............................................................ 24

15.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ........................................................ 24

15.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO ......................................................... 25

16. CIRCUITOS ................................................................................................. 25

16.1 CIRCUITO DERIVADO .............................................................................. 25

ESPECIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES DE UN CIRCUITO DERIVADO 26

16.2 CIRCUITO ALIMENTADO .................................................................... 28

17. SINTESIS DEL LIBRO DE DIEGO ONESIMO ............................................... 28

17.2 TUBERIAS Y CANALIZACIONES ............................................................. 28

17.3 TUBERIAS DE USO COMÚN .................................................................... 29

17.5 CONDUCTORES ELECTRICOS ............................................................... 30

17.6 ACCESORIOS DE CONTROL .................................................................. 30

18. ACCESORIOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN ........................................ 30

19. OBJETIVOS DE UNA INSTALACIÓN ............................................................. 31

20. TIPOS DE INSTALACION ELÉCTRICA ...................................................... 31

21. CODIGOS Y REGLAMENTOS ........................................................................ 32

22. REGLAMENTO DE OBRAS E INSTALACIONES ELECTRICAS ................ 32

22.1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM – 001 – SEDE – 1999 .................... 32

22.2 CARÁCTER DE LA NORMA .................................................................... 33

23. SIMBOLOGIA ELÉCTRICA ......................................................................... 34

24. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE .......................................... 41

25. CAJAS DE CONEXIÓN TIPO CONDULET ................................................. 41

25.1 CONDUCTORES PARA INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN ......... 42


26. CÁLCULO DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS ................................. 42

27. SISTEMA MONOFÁSICO A DOS HILOS (FASE Y NEUTRO) ................... 43

28. SISTEMA MONOFÁSICO A TRES HILOS (2 FASES Y 1 NEUTRO) ........ 44

29. SISTEMA TRIFÁSICO A TRES HILOS (3 FASES) .................................... 45

30. SISTEMA TRIFÁSICO A CUATRO HILOS (3 FASES Y NEUTRO) ........... 46

31. APLICACIÓN DE LOS CUATRO SISTEMAS MONOFÁSICO A DOS HILOS


(UN HILO DE CORRIENTE Y UNO NEUTRO) (1Φ – 2 H) ................................... 48

32. BIFÁSICO A TRES HILOS (DOS HILOS DE CORRIENTE Y UNO NEUTRO)


(2Φ – 3 H) ............................................................................................................. 48

33. TRIFÁSICO A TRES HILOS (TRES HILOS DE CORRIENTE) (3Φ – 3 H) . 48

34. TRIFÁSICO A CUATRO HILOS (TRES HILOS DE CORRIENTE Y UNO


NEUTRO) (3Φ – 4 H)............................................................................................. 49

35. CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS POR CORRIENTE Y


CÁLCULO DE LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS CONDUIT. ............................. 49

35.1 EJEMPLO NO. 1 ...................................................................................... 49

35.2 EJEMPLO NO. 2 ...................................................................................... 50

35.3 EJEMPLO NO. 3 ...................................................................................... 50

35.4 EJEMPLO NO. 4 ...................................................................................... 51

36 DEMANDA CONTRATADA ......................................................................... 52

37 DEMANDA CONTRATADA ......................................................................... 53

38 DEMANDA MAXIMA MEDIDA..................................................................... 53

39 CALCULO DE LA DEMANDA MAXIMA ...................................................... 53

40 FACTOR DE DEMANDA ............................................................................. 53

41 DEMANDA BASE DE FACTURACIÓN. ...................................................... 53

42 PUNTO DE ENTREGA ................................................................................ 54


43 TABLA DE FÓRMULAS ELÉCTRICAS PARA CORRIENTE DIRECTA Y
ALTERNA .............................................................................................................. 55

44 PLANO EJEMPLO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RESIDENCIAL DE


UNA PLANTA ........................................................................................................ 56

45 PLANOS EJEMPLO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE DOS


PLANTAS .............................................................................................................. 57

46 TABLAS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA........................................... 59

46.1 ARTÍCULO 210-11. CIRCUITOS DERIVADOS REQUERIDOS. ............. 59

1) ....................................................................................................................... 59

2) ....................................................................................................................... 59

3) ....................................................................................................................... 59

46.2 ARTÍCULO 220-3. APLICACIÓN DE OTROS ARTÍCULOS .................... 60

TABLA 220-3.- REFERENCIAS PARA EL CÁLCULO DE CARGA ADICIONAL60

TABLA 220-3(B).- CARGAS DE ALUMBRADO GENERAL POR TIPO DEL


INMUEBLE ........................................................................................................ 62

46.3 ARTÍCULO 220-10. GENERALIDADES CARGAS DE CIRCUITOS


DERIVADOS. ........................................................................................................ 64

46.4 ARTÍCULO 220-12. CARGAS DE ALUMBRADO PARA LUGARES


ESPECÍFICOS. ..................................................................................................... 64

TABLA 220-12.- CARGAS DE ALUMBRADO GENERAL POR TIPO DEL


INMUEBLE ........................................................................................................ 64

46.5 ARTÍCULO 220-14. OTRAS CARGAS PARA TODO TIPO DE


CONSTRUCCIONES. ........................................................................................... 65

47 ARTÍCULO 250 ........................................................................................... 66

48 PUESTA A TIERRA Y UNION ..................................................................... 66

250-1. ALCANCE............................................................................................... 66

250-2. DEFINICIONES. ..................................................................................... 67


250-36. SISTEMAS CON NEUTRO PUESTO A TIERRA A TRAVÉS DE UNA
ALTA IMPEDANCIA .............................................................................................. 67

A) UBICACIÓN DE LA IMPEDANCIA DE PUESTA A TIERRA. ........................ 67

B) CONDUCTOR DEL SISTEMA PUESTO A TIERRA. .................................... 67

C) CONEXIÓN DE PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA.................................... 67

49 TABLA 310-15(B)(2)(A).- FACTORES DE CORRECCIÓN BASADOS EN


UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30 °C........................................................ 68

50 TABLA 310-15(B)(2)(B).- FACTORES DE CORRECCIÓN BASADOS EN


UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 40 °C........................................................ 68

51 TABLA 310-15(B)(3)(A).- FACTORES DE AJUSTE PARA MÁS DE TRES


CONDUCTORES PORTADORES DE CORRIENTE EN UNA CANALIZACIÓN O
CABLE .................................................................................................................. 70

TABLA 310-15(B)(16).- AMPACIDADES PERMISIBLES EN CONDUCTORES


AISLADOS PARA TENSIONES HASTA 2000 VOLTS Y 60 °C A 90 °C. .......... 71

TABLA 310-15(B)(17).- AMPACIDADES PERMISIBLES DE CONDUCTORES


INDIVIDUALES AISLADOS PARA TENSIONES HASTA E INCLUYENDO 2000
VOLTS AL AIRE LIBRE, BASADAS EN UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30
°C*. .................................................................................................................... 72

TABLA 310-15(B)(18).- AMPACIDADES PERMISIBLES DE CONDUCTORES


AISLADOS PARA TENSIONES HASTA E INCLUYENDO 2000 VOLTS, DE 150
°C HASTA 250 °C. ............................................................................................. 73

TABLA 310-15(B)(19).- AMPACIDADES PERMISIBLES DE CONDUCTORES


AISLADOS INDIVIDUALES PARA TENSIONES DE HASTA E INCLUYENDO
2000 VOLTS, DE 150 °C HASTA 250 °C, AL AIRE LIBRE CON BASE EN UNA
TEMPERATURA AMBIENTE DEL AIRE DE 40 °C* .......................................... 73

LETRAS DE CÓDIGO A ROTOR BLOQUEADO .................................................. 74

TABLA 430-7(B).- LETRAS DE CÓDIGO DE INDICACIÓN PARA ROTOR


BLOQUEADO .................................................................................................... 74
52 TABLA 430-248.- CORRIENTE A PLENA CARGA DE MOTORES
MONOFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA ...................................................... 76

53 TABLA 430-249.- CORRIENTE A PLENA CARGA PARA MOTORES DE DOS


FASES DE CORRIENTE ALTERNA (4 HILOS) .................................................... 77

54 .......................................................................................................................... 77

55 TABLA 430-250.- CORRIENTE A PLENA CARGA DE MOTORES


TRIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA ........................................................... 78

56 GLOSARIO .................................................................................................. 79

57 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 82

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Figura 1 Ejemplo de una instalación eléctrica ......................................................... 6
Figura 2 Circuito eléctrico elemental ....................................................................... 6
Figura 3 Diagrama eléctrico de conexión de un voltímetro ..................................... 7
Figura 4 Diagrama de conexión de un amperímetro ............................................... 8
Figura 5 Transformador de distribución de 13.2 kV a 120/240 V típico ................... 9
Figura 6 Vista de corte transversal de transformador de distribución ...................... 9
Figura 7 Fotografía de transformador tipo subestación PROLEC ......................... 12
Figura 8 Diseño de una subestación tipo poste..................................................... 13
Figura 9 Conexiones en un transformador ............................................................ 14
Figura 10 Constitución interna de la máquina síncrona ........................................ 18
Figura 11 Motor asíncrono .................................................................................... 20
Figura 12 Corte transversal de un interruptor termomagnético ............................. 23
PRESENTACIÓN

La presente bitácora corresponde a la materia de Instalaciones Eléctricas, cursada


en el Instituto Tecnológico de Veracruz e impartida por el M.C. Vicente González
Arregui, materia correspondiente al quinto semestre de la carrera de Ingeniería
Eléctrica.

A través del presente se presenta una recopilación de los temas vistos y


desarrollados en el trayecto del curso, complementados por investigaciones, un
proyecto integral de una instalación eléctrica y contenido adicional proporcionado
por el catedrático.

DATOS CORRESPONDIENTES DEL CURSO

Nombre de la materia: Instalaciones Eléctricas

Clave del grupo: 5Y5

Grupo: A

Clave de la Asignatura: ELC-1013

Días de clase: Lunes Martes Miércoles Jueves

Horario 11:00– 12:00 11:00– 12:00 11:00– 12:00 11:00– 12:00

Horario:
Salón de clase J-102 J-102 D-201 D-202

- “El ingeniero tiene como base fundamental el orden y la disciplina, complementado


con el análisis y diseño, la investigación y la experiencia adquirida a lo largo de su
trayectoria” - M.C. González Arregui Vicente

I
LIBROS DE APOYO PARA LA MATERIA

“Instalaciones eléctricas prácticas”

Autor: Becerril L. Diego Onésimo

“El ABC de las instalaciones eléctricas”

Autor: Gilberto Enrique Harper

Editorial: LIMUSA (Noriega Editores)

NOM-001-SEDE-2012

CONCEPTOS IMPORTANTES

ÉTICA PROFESIONAL

El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba


“morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el “modo
de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).

La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se
confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la
Ética son el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral las normas que
vienen del exterior; es decir, de la sociedad.

Se entiende por ética profesional el conjunto de normas y principios por el que debe
regirse un profesional, esta materia trata de abarcar los parámetros y actividades
que se realizan en las diferentes profesiones. La ética profesional trata de fundar
conciencia de responsabilidad en el ámbito laboral y en la ejecución de la profesión.
La ética profesional está estrechamente relacionada con la deontología y puede
hallarse en los códigos deontológicos, en cierta forma, que normalizan una actividad
profesional, pero la ética profesional no impone sanciones legales o normativas. La
deontología es parte de lo que se conoce como ética normativa y comparte un
conjunto de reglar y principios que deben cumplirse de manera obligatoria.

II
EFICIENCIA

La eficiencia es la capacidad de realizar tareas y cosas bien, la eficiencia comprende


un sistema de pasos e instrucciones con los que se puede garantizar calidad en el
producto final de cualquier proceso.

Depende de la calidad humana o motora de los agentes que realizan una labor
necesaria para llegar a un producto de calidad.

La eficiencia muestra la profesionalidad de una persona competente que cumple


con su deber de una forma asertiva realizando una labor impecable. Un trabajador
eficiente aporta tranquilidad a cualquier jefe que siente que puede delegar y confiar
en su trabajo bien hecho. Una empresa está formada por personas que suman valor
a un equipo común. Basta con que una persona no sea eficiente para que el trabajo
común se vea empañado por la ineficacia concreta de una persona.

EFICACIA

Es la cualidad de “hacer lo que está destinado a ser”, formada a partir de elementos


léxicos.

También se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o espera.


Es la capacidad o cualidad para lograr, obrar o conseguir algún resultado en
particular, gozando de la virtud de producir el efecto deseado.

No debe confundirse este concepto con el de eficiencia, que se refiere al uso


racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir
un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).

PROGRAMA DE LA MATERIA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura : Instalaciones Eléctricas

III
Carrera : Ingeniería Eléctrica

Clave de la asignatura : ELC-1013

SATCA1 2 - 2 - 4

2.- PRESENTACIÓN

Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electricista la capacidad para planear,
diseñar, construir y mantener instalaciones eléctricas generales para aplicaciones
comerciales, residenciales y de servicios, empleando las normas oficiales
mexicanas de acuerdo al marco legal aplicable a las instalaciones eléctricas,
generando las capacidades para seleccionar y especificar los equipos y materiales
correspondientes, así como adaptar tecnologías para innovación y mejora de las
obras eléctricas.

En esta asignatura el alumno desarrollará habilidades para la toma de decisiones


en la planificación del sistema eléctrico a ser instalado, en la selección de los
componentes, en las técnicas de montaje e instalaciones correspondientes, para
que desde el punto de vista técnico, económico y normativo cumplan con los
requerimientos de cada aplicación en particular.

La normatividad aplicable al diseño y construcción de las instalaciones eléctricas se


ha ubicado de tal forma que se imparta simultáneamente con la asignatura
denominada Legislación en Materia Eléctrica, y ambas sean precursoras de la
materia Instalaciones Eléctricas Industriales.

Intención didáctica.
El contenido está organizado en seis unidades, con la primera dedicada a la
presentación conceptual de las instalaciones eléctricas generales, dando énfasis
especial a la importancia y comportamiento de las cargas y la demanda eléctricas.

En la segunda unidad se da relevancia al tema de planeación de las instalaciones;


se considera que el resultado de una correcta planeación depende el éxito de toda
instalación eléctrica, ya que es en la planeación cuando se toma en cuenta la
implementación de todos los componentes que serán vistos en las siguientes
unidades de la materia.

1
Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos

IV
El resto de la unidades están dedicadas al estudio y selección de conductores,
canalizaciones, tableros de distribución, interruptores, protecciones, transformadores,
acometidas, subestaciones de servicio y sistemas de tierras, que debidamente
seleccionados y especificados, deberán complementar los proyectos de este tipo de
instalaciones, incluyéndose la elaboración de los planos para su gestión oficial de
autorización, verificación y construcción correspondientes.

La idea es abordar reiteradamente los conceptos de las normas aplicables hasta


conseguir su comprensión, utilizándolos en cada uno de los temas a tratar y para cada
material o equipo bajo estudio, como acometidas, sistemas de medición,
canalizaciones, conductores eléctricos, centros de carga, tableros, y subestaciones.

Se incluye como actividad integradora la elaboración de uno o varios proyectos


eléctricos donde el alumno indique las normas de referencia utilizadas en cada parte
de los equipos y materiales especificados.

El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan
el desarrollo de habilidades para el diseño de las instalaciones eléctricas,
conocimiento de equipos y materiales empleados, manejo de los mismos y técnicas
de instalación.

En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo


guiar a sus alumnos para que ellos hagan la elección de los criterios de diseño y
selección. Estas actividades logran que el alumno sea competente en la aplicación de
las normas, lo que facilita realizar proyectos de calidad y su posterior construcción.

La lista de actividades de aprendizaje sugiere como mínimo las necesarias para hacer
más significativo y efectivo el aprendizaje Se pretende que el estudiante reconozca
los fenómenos físicos en su ambiente cotidiano proporcionando en el aula
experiencias concretas y cotidianas. Es importante ofrecer escenarios distintos:
construidos, artificiales, virtuales o naturales. Adicionalmente las actividades de
aprendizaje sugeridas proponen la formalización de los conceptos a partir de
experiencias concretas de las cuales realizarán observaciones que lleven a la
reflexión y discusión para finalmente obtener el concepto formal como resultado de
esta iteración, posteriormente le seguirá una sección de resolución de problemas. Se
sugiere que se diseñen problemas con datos faltantes o sobrantes de manera que el
alumno se ejercite en la identificación de datos relevantes y elaboración de supuestos.

V
Durante el desarrollo de las actividades programadas en la asignatura es muy
importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva
particularmente a cabo y entienda que está construyendo su conocimiento, aprecie
la importancia del mismo y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión y la
curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la
autonomía y en consecuencia actúe de manera profesional.

Es necesario que el profesor ponga atención y cuidado en estos aspectos y los


considere en el desarrollo de las actividades de aprendizaje en esta asignatura

VI
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias específicas: Competencias genéricas:


 Elaborar proyectos de instalaciones
Competencias instrumentales
eléctricas de baja tensión de usos
• Capacidad de análisis y síntesis
generales de aplicación residencial,
• Capacidad de organizar y planificar
comercial y de servicios públicos, de
• Conocimientos básicos de la carrera
acuerdo a la normatividad vigente y
• Comunicación oral y escrita
empleando paquetes de cómputo
• Habilidades básicas de manejo de la
adecuados.
computadora
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas
• Solución de problemas • Toma de
decisiones.

Competencias interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales

Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica
• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Capacidad de adaptarse a nuevas
situaciones
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma
• Capacidad para diseñar y gestionar
proyectos
• Búsqueda del logro

4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha de
Participantes Evento
elaboración o revisión

VII
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Aguascalientes, Chetumal, Reunión Nacional de
Instituto Tecnológico Chihuahua, Ciudad Guzmán, Diseño e Innovación
Curricular para el
Superior de Irapuato del Ciudad Juárez, Coatzacoalcos,
Desarrollo y Formación de
24 al 28 de agosto de Culiacán, Durango, Hermosillo, La
Competencias
2009. Laguna, Mérida, Nuevo Laredo, Profesionales de la Carrera
Orizaba, Pachuca, Saltillo, de Ingeniería en Eléctrica.
Tlalnepantla, Valle De Bravo y
Veracruz.
Desarrollo de Programas Academias de Ingeniería Eléctrica Elaboración del programa
en Competencias de los Institutos Tecnológicos de: de estudio propuesto en la
Profesionales por los Cd. Juárez, Durango, Reunión Nacional de
Institutos Tecnológicos Hermosillo Diseño Curricular de la
del 1 de septiembre al 15 Carrera de Ingeniería
de diciembre de 2009. Eléctrica.
Representantes de los Institutos de
Tecnológicos de: los
Aguascalientes, Chetumal, Reunión Nacional en
Chihuahua, Ciudad Guzmán, Consolidación de
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Coatzacoalcos, Programas la
Mexicali del 25 al 29 de Culiacán, Durango, Hermosillo, La Competencias ería
enero del 2010. Laguna, Mérida, Mexicali, Profesionales de
Orizaba, Pachuca, Saltillo, Carrera de Ingeni
Tlalnepantla, Valle De Bravo y Eléctrica.
Veracruz.

5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Elaborar proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión de usos generales


de aplicación residencial, comercial y de servicios públicos, de acuerdo a la
normatividad vigente y empleando paquetes de cómputo adecuados.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS

• Comprender y aplicar los conceptos básicos de las leyes y principios


fundamentales de la electricidad y el magnetismo, desarrollando una
actitud apropiada para la resolución de problemas y una cultura de la
investigación científica.
• Conocer y aplicar las diversas simbologías, normas de dispositivos y
componentes eléctricos que permitan realizar e interpretar los diagramas
basados en dibujo asistido por computadora.
• Utilizar apropiadamente los instrumentos de medición y prueba para la
comprobación de componentes de circuitos eléctricos por medio de la
medición e interpretación de variables eléctricas.

VIII
• Conocer, comprender y aplicar los conceptos y leyes fundamentales que
se emplean en el análisis en estado permanente de circuitos eléctricos
excitados con corriente alterna, con apoyo de herramientas de análisis y
simulación.
• Analizar campos eléctricos y magnéticos para determinar su
comportamiento en el análisis de redes eléctricas, máquinas eléctricas,
transformadores.

7.- TEMARIO

Unidad Temas Subtemas


1 Fundamentos de 1.1 Cargas eléctricas de iluminación, motrices y de
servicios generales en edificios. Clasificación
las general:
Instalaciones Eléctricas • Lámparas y luminarias
• Motores fraccionarios y de baja
de Baja Tensión
potencia para equipos de refrigeración,
ventilación y bombas de agua
• Elevadores de edificios
• Resistencias para calefacción
• Equipo eléctrico/electrónico sensible
1.2 Componentes y elementos eléctricos de baja
tensión:
• Acometidas, medidores, interruptores,
cables, canalizaciones y registros
1.3 Tableros de distribución, ductos,
electroductos, contactos y conexiones a
equipos
1.4 Simbología, diagramas unifilares y
reglamentación NOM
1.5 Censos y estimaciones de carga de
iluminación, refrigeración y servicios
generales

IX
• Energía específica de bienes y servicios
en kWh/unidad
• Carga/m² de iluminación
• Carga/m³ de calefacción y refrigeración
1.6 Demandas y factores de demanda
1.7 Tarifas de servicio para uso general.
Aspectos generales:
• Aplicaciones, capacidades y
disponibilidad de suministro
• Tensiones eléctricas normalizadas
• Facturación
1.8 Acometidas de Servicio
• Monofásicos 2 y 3 hilos
• Trifásicos 4 hilos

2 Planeación de Sistemas 2.1 Arreglos de distribución radiales en baja


tensión
de Distribución en Baja
• Simples y combinados
Tensión. • Secundarios selectivos
2.2 Centros de carga
• Criterios de agrupación de cargas,
• Capacidad y tamaño de centros de
carga
• Cálculo de ubicación geográfica de
los centros de carga
2.3 Alimentadores y circuitos derivados
• Normalización, capacidades y criterios
de cálculo de alimentadores
• Criterios de selección de circuitos para
cargas de iluminación y servicios
generales de baja tensión
2.4 Cuadros de cargas y balanceo de circuitos
monofásicos

X
3 Canalizaciones 3.1 Canalizaciones
y • Clasificación general y características
• Planeación de trayectorias
Conductores • Registros y derivaciones
3.2 Conductores para baja tensión
• Normalización de calibres
• Normalización de aislamientos
3.3 Cables de energía para alimentadores de
media tensión
• Construcción y terminales de alivio
• Especificaciones de aislamientos
• Cálculo de conductores: Capacidad de

conducción de corriente, caída de


tensión y regulación de circuitos
alimentadores y circuitos derivados
3.4 Cédulas de cableado de instalaciones eléctricas.
Canalizaciones
• Clasificación general y características
• Planeación de trayectorias
• Registros y derivaciones

4 Tableros de Baja Tensión 4.1 Tableros compactos de baja tensión.


4.2 Tableros blindados de baja tensión.
Especificaciones generales y selección
4.3 Interruptores y fusibles de baja tensión.
Generalidades, clasificación y terminología
4.4 Protección por sobre corriente de
alimentadores y circuitos derivados.
Criterios y normalización
4.5 Protección de falla a tierra de circuitos
Derivados

XI
5 Subestaciones 5.1 Selección y diseño de acometidas de
servicio primarias
de
• Aéreo-aéreo
Servicio • Aéreo-cable subterráneo
• Subterráneas, cable-cable
• Instalación y especificaciones de
equipo de medición
5.2 Tipos, diseño y especificaciones de
subestaciones para baja tensión
• Abiertas, con alimentador primario aéreo
• Abiertas, con alimentador primario de
cable de energía
• Compactas, con transformadores
locales y/o remotos
5.3 Especificaciones de transformadores de
distribución
• Convencionales, de montaje vertical
• Cerrados, de montaje horizontal
• Compactos, de tipo pedestal y de
Banqueta
5.4 Cálculo de capacidad de transformadores 5.5
Cálculo y selección de componentes
primarios y secundarios
• Apartarrayos
• Buses y conductores
• Cuchillas y fusibles de servicio exterior
• Seccionadores y fusibles de potencia de
servicio interior
• Interruptores primarios y secundarios 5.6
Ubicación y arreglos físicos de la
instalación de subestaciones

XII
6 Sistemas de Tierra 6.1 Generalidades de los sistemas de tierra.
Arreglos y componentes
6.2 Métodos de puesta a tierra: Neutro flotante,
sólido, a través de impedancia
6.3 Medición de resistencias y potenciales a
tierra
• Resistividades de terrenos
• Normalización
6.4 Pozos de tierras: Preparación,
construcción y selección de componentes
6.5 Cálculo y selección de redes de tierras:
Electrodos, mallas y conductores de puesta
a tierra
6.6 Generalidades de la protección contra
descarga atmosférica. Pararrayos:
clasificación, selección y aplicaciones

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El profesor debe ser conocedor de la disciplina que está bajo su responsabilidad,


conocer su origen y desarrollo histórico para considerar este conocimiento al
abordar los temas.

Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar el trabajo


del estudiante y potenciar en él la autonomía, el trabajo cooperativo y la toma de
decisiones. Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciar
la interacción entre los estudiantes. Tomar en cuenta el conocimiento de los
estudiantes como punto de partida para la construcción de nuevos conocimientos.

• Propiciar actividades de investigación documental. Ante la ejecución de


una actividad, señalar o identificar el tipo de proceso intelectual que se
realizó: una identificación de patrones, un análisis, una síntesis, la creación
de un heurístico. Al principio lo hará el profesor, luego será el alumno quien
lo identifique. Ejemplo: conocer los artículos de la NOM que se aplican para
el cálculo del alimentador de un grupo de motores: reconocimiento de
patrones; elaboración de un proyecto eléctrico especificando los equipos
y materiales utilizados; elaboración de una síntesis.
• Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en
distintas fuentes. Ejemplo: buscar y contrastar artículos de la NOM para el
cálculo de circuitos alimentadores, identificando puntos de coincidencia
entre unas y otras definiciones y aplicar cada artículo a situaciones
concretas.

XIII
• Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el
intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la
colaboración y entre los estudiantes. Ejemplo: al socializar los resultados
de las investigaciones y las experiencias prácticas solicitadas como trabajo
extra clase.
• Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo
ocupacional. Ejemplo: el cálculo de la capacidad de transformadores que
se realizará en la unidad 6 y varias de las actividades sugeridas para la
unidad 1.
• Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de
estudios a las que ésta da soporte para desarrollar una visión
interdisciplinaria en el estudiante. Ejemplo: identificar las normas de
instalaciones eléctricas aplicables para la elaboración de proyectos
eléctricos.
• Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la
lectura, la escritura y la expresión oral. Ejemplo: trabajar las actividades
prácticas a través de guías escritas, redactar reportes e informes de las
actividades de experimentación, exponer al grupo las conclusiones
obtenidas durante las observaciones.
• Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos al llevar a cabo
actividades prácticas para contribuir a la formación de las competencias
para el trabajo experimental como: identificación, manejo y control de
variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo.
• Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción
y análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación.
• Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los
conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el
desarrollo de la asignatura.
• Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de
contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y
solución.
• Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio
ambiente; así como con las prácticas de un desarrollo sustentable.
• Cuando los temas lo requieran utilizar medios audiovisuales para una mejor
comprensión del estudiante.
• Propiciar el uso de tecnologías en el desarrollo de la asignatura
(procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, graficador, Internet).

XIV
9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación debe ser continua y formativa por lo que se debe considerar el


desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial
énfasis en:
• Elaboración de tablas y/o bases de datos para apoyo y consulta.
• Elaboración de tareas de recopilación de información de locales elegidos
para aplicaciones de proyectos, con exposición de resultados.
• Trabajos de proyecto de instalaciones eléctricas y exposición de
resultados.
• Elaboración de proyectos de sistemas de tierras para las instalaciones
eléctricas.
• Exámenes en base al conocimiento y comprensión de las normas oficiales
mexicanas.
• Presentación de trabajos de investigación y recopilación de información
documental.
• Asistencia y participación general en clase.

10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

XV
• Identificar la función y • Levantar censos de carga de
comportamiento de los diversos instalaciones típicas existentes en su
elementos constitutivos de las entorno
instalaciones eléctricas de usos • Medir la demanda y obtener las gráficas
generales. del perfil de demanda de instalaciones
existentes, para deducir los factores
• Recabar y evaluar la correspondientes.
información básica de carga, • Analizar las características operativas de
demanda y facturación cargas de iluminación y motrices para
requerida para el desarrollo de servicios generales de edificios.
las instalaciones eléctricas • Hacer levantamientos de instalaciones
generales. eléctricas de su entorno con diagramas
unifilares y dibujos de la instalación
física.
• Obtener de la compañía de suministro,
las tarifas eléctricas vigentes para
servicios residenciales y comerciales de
uso general.
• Obtener de la compañía de suministro, la
normalización para la selección,
especificaciones e instalación de
equipos de medición y acometidas de
servicio para

XVI
instalaciones residenciales y comerciales y
de servicios de uso general.
• Conocer la NOM-001-SEDE y analizar
como está estructurada. Hacer ejercicios
para aplicar artículos relativos a
diferentes equipos y materiales.
• Conocer la NOM-008-SCFI-2002,
Sistema General de Unidades de Medida
para utilizarlas adecuadamente en los
proyectos y cálculos.
• Conocer la Norma NMX-J-098-ANCE-
1999, Sistemas Eléctricos de Potencia –
Suministro - Tensiones Eléctricas
Normalizadas, para seleccionar equipos y
materiales de acuerdo a los niveles de
tensión disponibles en el país.
• Elaborar censos de carga para
dimensionar subestaciones y seleccionar
la tarifa adecuada a la demanda a
contratar.
• Conocer las normas CFE para la
instalación de las bases de medición con
acometidas aéreas y subterráneas.
• Investigar en cfe.gob.mx los lineamientos
para la aplicación de las tarifas 1, 2 y 3.
• Investigar con los fabricantes las
características de las bases de medición
para 1F-2H, 2F-3H y 3F-4H.
• Seleccionar el dispositivo de protección
de acuerdo a la demanda a contratar y al
número de fases.

Unidad 2: Planeación de Sistemas de Distribución de Baja Tensión

Competencia específica a desarrollar


Actividades de Aprendizaje

XVII
Aplicando los conceptos de la • Elaborar en CAD los diagramas unifilares y
distribución eléctrica, diseñar dibujos de la configuración física de los
preliminarmente una instalación diferentes arreglos de distribución,
eléctrica para usos generales utilizando la simbología y notación
normalizada para tal efecto.
• Identificación y consulta de la NOM-001
sobre los artículos referentes a las
capacidades y protecciones de
alimentadores y circuitos derivados en
diversos casos de aplicación
• Elaborar cuadros de carga con la
distribución de los tableros y los circuitos
de las diferentes cargas de una
instalación de proyecto.
• Hacer una presentación respecto a
los centros de carga y tableros de
distribución.
• Hacer un proyecto de una instalación
de baja tensión y elaborar los cuadros de
carga indicando desbalances, cálculo de
conductores, caídas de tensión y
capacidad de las protecciones

Unidad 3: Canalizaciones y Conductores

Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

XVII
I
Aplicando la metodología y • Identificación y consulta de la NOM-
normalización correspondientes, 001SEDE sobre los artículos referentes
seleccionar y especificar los a conductores para alimentadores y
conductores y canalizaciones circuitos derivados, tablas de
requeridos en las instalaciones ampacidades, aislamientos, caídas de
eléctricas. tensión, entre otras, en los diversos
casos de aplicación.
• Hacer investigación sobre el origen y
significado de los diversos estándares
existentes para la designación de
calibres de alambres para conductores.
• Hacer investigación sobre el origen y
significado de los diversos estándares
existentes para la designación de los
aislamientos
• Ejecutar acciones de selección de
canalizaciones y conductores en
proyectos específicos, con ruteos y
ubicaciones específicas del caso,
realizando los dibujos de detalle
correspondientes.
Registrar resultados de cálculo y selección
de conductores en tablas o cédulas de
cables de un proyecto específico, donde se
muestren: alimentadores y circuitos
identificados, calibres, aislamientos,
canalizaciones, longitudes, y caídas de
tensión.

Unidad 4: Tableros de Baja Tensión

Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

XIX
Desde una perspectiva técnica, • Hacer una identificación de la clase
económica y de seguridad, de tableros de distribución eléctrica en
especificar los tableros de instalaciones existentes en su entorno
distribución eléctrica para las • Hacer una investigación de los
instalaciones de baja tensión. diversos tableros eléctricos existentes
en el mercado, sus características y
aplicaciones.
• Ejecutar acciones de selección de
tableros en proyectos específicos, con
cálculo de ubicación geográfica de
centros de fuerza.
• Hacer una presentación respecto a
los centros de carga y tableros de
distribución.
• Investigar las denominaciones NEMA
relativas a las características de los
gabinetes para cada aplicación.
• Realizar una presentación respecto a
los tipos y componentes de los
interruptores termomagnéticos y
comentar en grupo.
• Elaborar un diagrama unifilar de una
instalación eléctrica indicando las
características de los dispositivos de
protección y el tamaño nominal de los
conductores.
• Investigar las características de los
interruptores con protección de falla a
tierra (GFCI) y describir sus
aplicaciones.

Unidad 5: Subestaciones de Servicio

Competencia específica a desarrollar


Actividades de Aprendizaje

XX
• Investigar en las Normas CFE los
tipos de acometidas aéreas,
subterráneas y estructuras de
transición.
Proponer soluciones de diseño, • Investigar las características de los
cálculo, configuración de la transformadores tipo pedestal y de los
instalación y especificaciones
seccionadores en SF6.
generales de las subestaciones de
• Realizar una presentación respecto a
servicio requeridas en el desarrollo
los tipos de sistemas de medición en
de las instalaciones eléctricas.
base a la tensión de suministro, carga
instalada, demanda a contratar y tarifa
aplicable.
• Realizar una presentación mostrando
los diferentes tipos de subestaciones
para

XXI
uso particular y de servicio público.
• Investigar las características y
específica-ciones de los diferentes tipos
de transformadores.
• Realizar una presentación respecto a
las características y especificaciones de
los equipos y accesorios de las
subestaciones como apartarrayos,
cortacircuitos fusible
• Hacer levantamientos físicos de
diversas instalaciones de acometidas
primarias aéreas y con cables de
energía para servicios comerciales, de
servicios, incluyendo los
transformadores de medición
correspondientes, identificando cada
componente y haciendo los dibujos
correspondientes.
• Proponer diversos arreglos para la
instalación de subestaciones y/o
transformadores para edificios
comerciales y de servicios, en patios,
jardines, plataformas, azoteas, en
interiores, entre otras, enunciando las
ventajas y desventajas de cada opción.
• Calcular, seleccionar y hacer listado
de especificaciones del o los
transformadores necesarios para una
subestación de servicio, incluyendo los
componentes primarios y secundarios
correspondientes
• Hacer proyecto de subestación de
servicio con diagramas, dibujos de
detalle de instalación, listado de
materiales y memoria de cálculo.

Unidad 6: Sistemas de Tierra

Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

XXII
Aplicar los conceptos y • Realizar una presentación respecto a
metodología adquiridos para los métodos de medición de resistividad
diseñar la de red de tierras del terreno y de la resistencia de tierra de
correspondiente a una instalación una instalación eléctrica. Comentar en
eléctrica de uso general. grupo.
. • Comentar el Artículo 250 de la NOM-
001-SEDE y definir las secciones
medulares.
• Realizar mediciones de resistividad
del terreno y de resistencia de tierra.
• Realizar una presentación respecto a
los procedimientos que se utilizan para
mejorar los sistemas de tierra. Comentar
en grupo.
• Investigar sobre los tipos de redes de
tierra para subestaciones y comentar en
grupo.
• Realizar una presentación respecto a
los tipos de sistemas de pararrayos.
• Investigar sobre el principio de
operación de los apartarrayos.
• Realizar una presentación sobre el
tema de coordinación de aislamiento y
comentar en grupo.

XXII
I
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Secretaría de Energía. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005


Instalaciones Eléctricas (Utilización). Diario Oficial de la Federación del 13
de Marzo de 2006.
2. Secretaría de Economía. Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002
Sistema General de Unidades de Medida. 24 de Octubre de 2002.
3. Norma Mexicana NMX-J-098-ANCE-1999 Sistemas Eléctricos de Potencia
– Suministro – Tensiones Eléctricas Normalizadas
4. Página cfe.gob.mx Comisión Federal de Electricidad
5. NFPA: National Electrical Code Handbook. 2009
6. Donald G. Fink y H. Wayne Beaty. Manual de Ingeniería Eléctrica. Editorial
McGraw-Hill. 13ª Edición,
7. Gilberto Enríquez Harper. El ABC del Alumbrado y las Instalaciones
Eléctricas en Baja Tensión. Editorial Limusa. 1998
8. Catálogos impresos y/o electrónicos de fabricantes de equipos y materiales
para instalaciones eléctricas.

12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS

• Efectuar visitas a tiendas comerciales de equipos y materiales eléctricos


para reconocer y constatar las características de los componentes de
las instalaciones eléctricas y obtener la información técnica
correspondiente. Presentar el reporte correspondiente.
• Elaborar el diagrama unifilar y de la instalación eléctrica de una casa
habitación. Presentar el reporte correspondiente.
• Elaborar un censo de carga eléctrica de una casa habitación, analizarla
y comparar el resultado con la facturación para obtener un perfil de
demanda. Presentar las conclusiones en reporte correspondiente.
• Elaborar el diagrama unifilar del plantel, incluyendo un censo de carga
con estimados de demandas por zonas y generales, para evaluar los
resultados y comparar la capacidad de la instalación eléctrica
correspondiente. Presentar el reporte correspondiente.
• Elaborar un proyecto de iluminación interior para un edificio comercial,
institucional o de servicios de la localidad, resolviéndolo con el software
indicado y proponiendo el equipo correspondiente. Presentar el reporte
correspondiente.
• Elaborar un proyecto de instalación eléctrica para edificio comercial
aplicado en alguna empresa comercial local, y comparar los resultados
con la existente. Presentar el reporte correspondiente.

XXI
V
• Elaborar un proyecto de instalación eléctrica para edificios de servicios,
tales como talleres, bodegas, auditorios, salones de conferencias,
oficinas, escuelas. Presentar el reporte correspondiente.
• Elaborar diseño y cálculo de la instalación de tierras para algunos de
los proyectos anteriores. Presentar el reporte correspondiente.

XXV
CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CLAVES DE LAS

ASIGNATURAS QUE INTEGRAN LOS PLANES DE

ESTUDIOS DE LAS DIFERENTES CARRERAS QUE SE

OFRECEN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

La asignación de claves a las diferentes asignaturas curriculares que integran un


Plan de Estudio, se realizará bajo los siguientes criterios:

1. Clave de la carrera

Se identificara la carrera mediante la utilización de dos siglas ( se anexa


relación), las cuales ocuparán los dos primeros espacios de la clave de la
asignatura.

2. Horario y carga académica

El tercer espacio define la carga horaria de cada asignatura, integrándose


con la suma de las horas teóricas más las horas prácticas, asignándosele
una sigla, de acuerdo al siguiente patrón:

Sigla Horario Sigla Horario Sigla Horario Sigla Horario

HT HP HT HP HT HP HT HP

A 2 0 H 0 4 O 3 4 V 0 3

B 4 0 I 0 6 P 4 3 W 0 5

C 4 2 J 2 6 Q 4 6 X 4 1

D 4 4 K 0 8 R 5 0 Y 1 1

E 2 2 L 3 0 S 1 4 Z 1 3

XXV
I
F 2 4 M 3 2 T 2 3 ∞ 0 7

G 0 2 N 3 3 U 1 2

3. Vigencia

En el cuarto y quinto espacio del esquema se asignarán dos números,


correspondientes al año de implantación del nuevo Plan de Estudio de la
carrera a la cual pertenece la asignatura.

4. Número de la asignatura

Los espacios 6,7 en el esquema, se utilizarán para registrar el número


progresivo de la asignatura.

Este número de registro, será asignado por la Dirección de Docencia de la


Dirección General de Educación Superior Tecnológica, y se regirá conforme
a un control único.

Consultar ejemplos en el anexo 1.

Para la asignación de claves a los Módulos de Especialidad o Optativos para las


diferentes carreras, se realizará bajo los siguientes criterios:

1. Clave del módulo

Se identificara en el primer espacio con la letra M (Módulo)

2. Clave de la carrera

Se identificara la carrera a la que pertenece el Módulo, mediante la utilización


de dos siglas, que representa la clave de la carrera (se anexa relación de
siglas), los cuales ocuparán los espacios segundo y tercero.

3. Vigencia

En el cuarto y quinto espacio se asignarán dos números, correspondientes al


año de autorización del Módulo.

4. Número del módulo

Los espacios 6 y 7, se utilizarán para registrar el número progresivo del


Módulo.

XXV
II
Este número de registro, será asignado por la Dirección de Docencia de la
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, y se regirá conforme
a un control único.

Nota: los módulos de especialidad o optativos tendrán una vigencia de 1 a 3


años de acuerdo a las características de éstos y de la carrera para la cual se
solicita.

Anexo 1

Ejemplo: clave de asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial

 Sigla que identifica la carrera de Ingeniería Industrial ( IN )


 Asignatura “Procesos de Fabricación” ( 3 – 2 – 8 ), Ver tabla de horario y
carga académica
 Vigencia agosto 2004

Procesos de
fabricación
3–2–8
INM- 0405

Anexo 2

Siglas que Identifican a las carreras del SNEST

Carrera Clave de
asignaturas
Arquitectura AR
Ingeniería Bioquímica BQ
Ingeniería Civil CI
Ingeniería Eléctrica EL
Ingeniería Electromecánica EM
Ingeniería Electrónica EC
Ingeniería en Desarrollo Comunitario DC
Ingeniería en Sistemas Computacionales SC
Ingeniería en Geociencias GO
Ingeniería Industrial IN
Ingeniería Mecánica MC
Ingeniería Macatronica IM

XXV
III
Ingeniería en Industrial Alimentarías II
Ingeniería en Materiales ME
Ingeniería Química QU
Licenciatura en Administración AE
Licenciatura en Biología BI
Licenciatura en Contaduría CO
Licenciatura en Informática IF
Licenciatura en Ingeniería Ambiental IA
Asignaturas Comunes AC

Anexo 3

Claves de carreras

Carrera Clave de Claves de


asignaturas Carreras
Arquitectura AR ARQU-2004-287
Ingeniería Ambiental IA IAMB-2004-286
Ingeniería Bioquímica BQ IBQA-2005-288
Ingeniería Civil CI ICIV-2005-289
Ingeniería Eléctrica EL IELE-2005-290
Ingeniería Electromecánica EM IEME-2005-291
Ingeniería Electrónica EC IELC-2004-292
Ingeniería en Desarrollo Comunitario DC IDCO-2005-282
Ingeniería en Sistemas Computacionales SC ISIC-2004-296
Ingeniería en Geociencias GO IGEO-2005-294
Ingeniería Industrial IN IIND2004-297
Ingeniería Mecánica MC IMEC-2005-298
Ingeniería Macatronica IM IMCT-2005-284
Ingeniería en Industrial Alimentarías II IIAL-2005-285
Ingeniería en Materiales ME IMAT-2005-295
Ingeniería Química QU IQUI-2005-299
Licenciatura en Administración AE LADM-2004-300
Licenciatura en Biología BI LBIO-2005-283
Licenciatura en Contaduría CO LCON-2004-302
Licenciatura en Informática IF LINF-2004-303

XXI
X
1. ECUACIONES FUNDAMENTALES

1.1 ECUACIÓN DE LA LEY DE OHM

I= Corriente eléctrica
𝑉
𝐼=𝑅 donde:
V= Voltaje

R= Resistencia

1.2 ECUACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA

P= Potencia

𝑃 =𝑉∗𝐼 donde: V= Voltaje

I= Corriente eléctrica

Estas ecuaciones se aplican en diferentes casos; la ecuación de la Ley de Ohm


para el análisis de circuitos, y la ecuación de potencia en elementos de cargas; se
aplica para medir la capacidad de un dispositivo.

2. UNIDADES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES

2.1 VOLTAJE
Se refiere a la diferencia de potencial eléctrico, es la acción que una fuerza
electromotriz ejerce sobre una carga eléctrica.

También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones
determinadas.

Fuente: https://conceptodefinicion.de/voltaje/
1
2.2 CORRIENTE
Es la carga eléctrica que atraviesa una sección del conductor con respecto a una
unidad de tiempo (velocidad).

La intensidad de corriente se mide con un Amperímetro o un Galvanómetro y su


unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Amperio.

Se debe al movimiento de las cargas en el interior del material. En el Sistema


Internacional de Unidades se expresa en Coulomb sobre segundo, unidad que se
denomina amperio.

Fuente: https://definicion.de/corriente-electrica/

2.3 RESISTENCIA ELÉCTRICA


Es toda oposición que se encuentra la corriente a su paso por un conductor en un
circuito eléctrico, normalmente los electrones tardan en circular por el circuito de
forma organizada, de acuerdo con la resistencia que se encuentre. La unidad de
resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra
griega omega (Ω).

Fuente: http://www.arquitectura21.com/2011/11/voltaje-tensionamperaje-corriente-
y-resistencia-ohm.html

2.4 POTENCIA ELÉCTRICA


Es la cantidad de energía que se transfiere dentro de un circuito a un elemento de
carga. La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad
de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento
en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el
Watt.

Fuente: http://www.arquitectura21.com/2011/11/voltaje-tensionamperaje-corriente-
y-resistencia-ohm.html

2.5 EQUIVALENCIA DE UNIDADES

2
3
3. INVESTIGACIONES PERTIENENTES AL CURSO

Un ingeniero debe elaborar programas de trabajo de acuerdo con la función


desempeñada, programas eléctricos, de inventario, almacenaje, didácticos,
etcétera.

El ingeniero debe tener la capacidad para planear, diseñar, construir y mantener


instalaciones eléctricas, aplicando las normas oficiales mexicanas (NOM), por lo que
es necesario conocer estos conceptos.

3.1 DISEÑO
Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución
idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y
a la vez estético en lo que se hace. Para poder llevar a cabo un buen diseño es
necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda
quedar plasmado bien sea en bosquejos, dibujos, bocetos o esquemas lo que se
quiere lograr para así poder llegar a su producción y de este modo lograr la
apariencia más idónea y emblemática posible.

3.2 DIBUJO
El dibujo es el arte visual de representar algo en un medio bidimensional o
tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. El dibujo convencional
se realiza con lápiz, pluma, grafito o crayón, pero existen múltiples técnicas y
posibilidades asociadas al dibujo.

FUENTE: https://www.definicionabc.com/general/dibujo.php

3.3 NOM
Las normas oficiales mexicanas (NOM) son disposiciones generales de tipo técnico
expedidas por dependencias de la administración pública federal. Su objetivo es
establecer reglas, especificaciones, directrices y características aplicables a un
producto, proceso o servicio.

4
El objeto de las NOMS es regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar
cumplimiento a las obligaciones establecidas en los reglamentos o en la ley. Su
existencia práctica radica en que el presidente de la República no puede realizar
personalmente todos los actos que permitan “proveer a la exacta observancia de
las leyes en la esfera administrativa”, máxime cuando la regulación involucra
cuestiones técnicas que pueden variar de manera constante y emergente. Esta
dinámica requiere de una respuesta pronta que ni el Legislativo ni el Ejecutivo
pueden dar siguiendo los procesos comunes de creación de leyes y reglamentos.

Las normas actuales tienen un índice numerado por artículos; los índices de página
van a la derecha, índices temáticos, se encuentran a la izquierda.

Fuente: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=324

3.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Se entiende por instalación eléctrica al conjunto de tuberías Conduit y
canalizaciones de otros tipos, cajas de conexión, registros, elementos de unión
entre tuberías y las cargas de conexión o registros.

También se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten


transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los
equipos que la utilicen.

Para que una instalación eléctrica sea considerada como segura, eficiente se
requiere que los productos empleados en ella estén aprobados por las autoridades
competentes, que esté diseñada para las tensiones nominales de operación, que
los conductores, sus aislamientos cumplan con lo especificado, que se considere el
uso que se dará a la instalación, el tipo de ambiente en que se encontrará.

5
Figura 1 Ejemplo de una instalación eléctrica

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos100/diseno-electrico-
casa/diseno-electrico-casa.shtml
3.5 CIRCUITO ELÉCTRICO
Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, por los que
puede circular una corriente eléctrica".

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito


debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen.

Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en
algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un interruptor,
pulsador u otro elemento del circuito.

Figura 2 Circuito eléctrico elemental

6
3.6 VOLTIMETRO
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre
dos puntos de un circuito eléctrico.

Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse


en paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de
efectuar la medida. Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una resistencia
interna lo más alta posible, a fin de que no produzca un consumo apreciable, lo que
daría lugar a una medida errónea de la tensión. Para ello, en el caso de instrumentos
basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados
de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad
de corriente a través del aparato se consigue el momento necesario para el
desplazamiento de la aguja indicadora.

Figura 3 Diagrama eléctrico de conexión de un voltímetro

3.7 AMPERIMETRO
Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de
corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un micro amperímetro está
calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de
amperio.

En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento


para detectar pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo,
llamada "resistencia shunt". Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se
7
puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los
amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio,
con la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se
conecta a un circuito eléctrico.

Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la corriente circule por el


amperímetro, por lo que éste debe colocarse en serie, para que sea atravesado por
dicha corriente. El amperímetro debe poseer una resistencia interna lo más pequeña
posible con la finalidad de evitar una caída de tensión apreciable (al ser muy
pequeña permitirá un mayor paso de electrones para su correcta medida). Para ello,
en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente
eléctrica, están dotados de bobinas de hilo grueso y con pocas espiras.

Figura 4 Diagrama de conexión de un amperímetro

3.8 TRANSFORMADOR
Un transformador es un dispositivo que cambia la potencia eléctrica alterna con un
nivel de voltaje a potencia eléctrica alterna con otro nivel de voltaje mediante la
acción de un campo magnético. Consta de dos o más bobinas de alambre conductor
enrolladas alrededor de un núcleo ferromagnético común. Estas bobinas
(normalmente) no están conectadas en forma directa. La única conexión entre las
bobinas es el fl ujo magnético común que se encuentra dentro del núcleo. Uno de
los devanados del transformador se conecta a una fuente de energía eléctrica
alterna y el segundo (y quizá el tercero) suministra energía eléctrica a las cargas. El
devanado del transformador que se conecta a la fuente de potencia se llama
devanado primario o devanado de entrada, y el devanado que se conecta a la carga

8
se llama devanado secundario o devanado de salida. Si hay un tercer devanado en
el transformador, se llama devanado terciario.

Figura 5 Transformador de distribución de 13.2 kV a 120/240 V típico

Figura 6 Vista de corte transversal de transformador de distribución

3.9 Campo Magnético


Los campos magnéticos son el mecanismo fundamental para convertir la energía
de una forma a otra en motores, generadores y transformadores. Existen 4

9
principios básicos que describe como se realizan los campos magnéticos en estos
aparatos:

2.- Un campo magnético variable en el tiempo induce un voltaje en una bobina de


alambre si pasa a través de ella. (Este principio es la base del funcionamiento del
transformador).

3.- Un conductor que porta corriente en presencia de un campo magnético


experimenta una fuerza inducida sobre él. (Esta es la base del funcionamiento del
motor).

4.- Un conductor eléctrico que se mueve en presencia de un campo magnético


tendrá un voltaje inducido en él. (Esta es la base del funcionamiento del generador).

3.10 Intensidad de Campo Magnético


La intensidad de campo magnético H es, de alguna manera, una medida del
esfuerzo de una corriente por establecer un campo magnético. La potencia del
campo magnético producido en el núcleo depende también del material de éste.

3.11 UNIDADES DEL CAMPO MAGNÉTICO


La intensidad de campo magnético se mide en ampere-vuelta por metro.

Donde la H es la intensidad de campo magnético producido por la corriente Inet. En


unidades del SI (Sistema Internacional), I se mide en amperes y H, en ampere-
vuelta por metro.

∮ 𝐻. 𝑑𝐼 = 𝐼𝑛𝑒𝑡

3.12 Densidad de Flujo Magnético


La densidad de flujo magnético real producida en una sección del material está dada
entonces por el producto de 2 términos: Permeabilidad magnética e intensidad del
campo magnético.

10
𝐵 = µ𝐻

B= Densidad de flujo magnético resultante.

µ= Permeabilidad magnética del material.

H= Intensidad de campo magnético.

3.13 Permeabilidad Magnética


Se denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio
para atraer y hacer pasar a través de ella campos magnéticos, la cual está dada por
la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo
magnético que aparece en el interior de dicho material.

La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en respuesta a


un campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se suele representar
por el símbolo μ:

Donde B es la inducción magnética (también llamada densidad de flujo magnético)


en el material, y H es intensidad de campo magnético.

4. TRANSFORMADOR TIPO POSTE

Los transformadores tipo poste son utilizados en las redes de distribución de energía
eléctrica en áreas urbanas y rurales. Su objetivo principal es hacer que el usuario
final pueda utilizar la energía eléctrica de bajo consumo.

Los transformadores utilizados en este tipo de subestación pueden ser monofásicos


o trifásicos y los fabricantes ofrecen transformado res de distribución con potencias
nominales normalizadas que no exceden los 150 kVA, cuando la potencia nominal
excede los 112.5KVA o el peso del transformador sobrepasa los 650kg, se requiere

11
utilizar para su instalación una estructura tipo H. La estructura tipo H se compone
de dos apoyos (postes).

Incluyen apartarrayos y fusibles de expulsión para protección de sobretensiones


transitorias ocasionadas por maniobras de operación o por apertura/cierre del
circuito eléctrico o sobretensiones inducidas por descargas atmosféricas. La
alimentación de los transformadores que conforman una subestación aérea puede
hacerse por red aérea o subterránea.

Figura 7 Fotografía de transformador tipo subestación PROLEC

12
5. COMPONENTES DE SUBESTACIÓN TIPO POSTE CFE

Figura 8 Diseño de una subestación tipo poste

Fuente: cfe.gob.mx/normas/construccion/.pdfs/0/DCMMT100.pdf

13
6. CONEXIONES DE LOS DEVANADOS EN UN

TRANSFORMADOR

Figura 9 Conexiones en un transformador

7. NORMAS NEMA

El objetivo fundamental de NEMA es promover la competitividad de sus compañías


socias, proporcionando servicios de calidad que impactarán positivamente en las
normas, regulaciones gubernamentales, y economía de mercado, siendo posible
todo esto a través de:

 Liderazgo en el desarrollo de las normas y protección de posiciones técnicas


que favorezcan los intereses de la industria y de los usuarios de los
productos.

 Trabajo continuo para asegurar que la legislación y regulaciones del gobierno


relacionados con los productos y operaciones sean competentes con las
necesidades de la industria.

14
 Estudio del mercado y de la industria, a través de la recopilación, análisis y
difusión de datos.

 Promoción de la seguridad de los productos eléctricos, en su diseño,


fabricación y utilización.

 Información sobre los mercados y la industria a los medios de comunicación


y a otros interesados.

Apoyo a los intereses de la industria en tecnologías nuevas y a su desarrollo.

8. NORMAS NEMA EN ENVOLVENTES

15
9. CLASIFICACIÓN DE ÁREA PELIGROSA DE ACUERDO A LA

NOM.

La NOM-001-SEDE-2012 indica que existen tres clases de lugares peligrosos


(clasificados): Clase I, Clase II y Clase III.

Los lugares peligrosos Clase I son aquellos en los que hay o puede haber en el aire
gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o vapores
producidos por líquidos combustibles, en cantidad suficiente para producir mezclas
explosivas o inflamables. Ejemplos de estos lugares son una estación de servicio,
una planta química, un almacén de solventes, secciones de una planta de limpieza
y teñido, el interior de cabinas de aplicación de pintura por rociado, cuartos de
bombas para gases inflamables, etcétera. Entre los gases peligrosos están el
Acetileno, el Hidrógeno, el Etileno, el Propano, entre otros.

Los lugares peligrosos Clase II son aquellos en los que existe presencia de polvos
combustibles; por ejemplo, atmósferas que contienen polvos metálicos
combustibles, incluyendo el aluminio, el magnesio y sus aleaciones comerciales;
atmósferas que contengan polvos de carbón, negro de carbón, carbón vegetal y
coque; otras atmósferas que contengan harina, cereales, madera, plástico y
productos químicos.

Los lugares peligrosos Clase III son aquellos en donde existe presencia de fibras
fácilmente inflamables o cuando se manipulan, fabrican o utilizan materiales que
producen partículas combustibles, pero en el que no es probable que tales fibras o
partículas estén en suspensión en el aire en cantidades suficientes para producir
una mezcla inflamable; por ejemplo, las fábricas de rayón, algodón y otras fibras
textiles; una fábrica de vestidos, plantas de procesamiento de madera, etcétera.

16
10. MOTOR ELÉCTRICO

Los motores de cd se utilizan como motores y los generadores de cd se usan como


generadores. Como se resaltó en el capítulo 7, la misma máquina puede operar
físicamente como motor o como generador; sólo es una cuestión de la dirección del
flujo de potencia que circule a través de ella. En este capítulo se estudiarán los
diferentes tipos de motores y generadores de cd que se pueden construir y se
explicarán las desventajas y ventajas de cada uno. Se incluirá una exposición sobre
el arranque de un motor de cd y los controladores en estado sólido. Finalmente, el
capítulo concluye con una explicación sobre generadores de cd

11. MOTOR SÍNCRONO


Los motores síncronos son un tipo de motor de corriente alterna en el que la rotación
del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación; el
período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA. Su
velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red
eléctrica a la que esté conectado y por el número de pares de polos del motor,
siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo". Este tipo de motor
contiene electro magnetos en el estátor del motor que crean un campo magnético
que rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo.

La expresión matemática que relaciona la velocidad de la máquina con los


parámetros mencionados es:

60 ∗ 𝑓 120 ∗ 𝑓
𝑛= =
𝑃 𝑝

Donde:

f: Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina (Hz)

P: Número de pares de polos que tiene la máquina

p: Número de polos que tiene la máquina

n: Velocidad de sincronismo de la máquina (revoluciones por minuto)

17
Por ejemplo, si se tiene una máquina de cuatro polos (2 pares de polos) conectada
a una red de 50 Hz, la máquina operará a 1.500 revoluciones por minuto.

Los motores síncronos son llamados así, porque la velocidad del rotor y la velocidad
del campo magnético del estátor son iguales. Los motores síncronos se usan en
máquinas grandes que tienen una carga variable y necesitan una velocidad
constante.

Figura 10 Constitución interna de la máquina síncrona

12. MÁQUINA ASÍNCRONA

El motor asíncrono o de inducción es un tipo de motor de corriente alterna en el que


la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es generada por
inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estátor. Por lo
tanto un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su
misma excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor,

18
como en los motores universales, motores DC y motores grandes síncronos. El
primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue
desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla y presentado en el American
Institute of Electrical Engineers (en español, Instituto Americano de Ingenieros
Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos:
a) de jaula de ardilla; b) bobinado, y un estator, en el que se encuentran las bobinas
inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º en el
espacio. Según el teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas circula un sistema
de corrientes trifásicas equilibradas, cuyo desfase en el tiempo es también de 120º,
se induce un campo magnético giratorio que envuelve al rotor. Este campo
magnético variable va a inducir una tensión eléctrica en el rotor según la Ley de
inducción de Faraday: La diferencia entre el motor a inducción y el motor universal
es que en el motor a inducción el devanado del rotor no está conectado al circuito
de excitación del motor, sino que está eléctricamente aislado. Tiene barras de
conducción en todo su largo, incrustadas en ranuras a distancias uniformes
alrededor de la periferia. Las barras están conectadas con anillos (en cortocircuito)
a cada extremidad del rotor. Están soldadas a las extremidades de las barras. Este
ensamblado se parece a las pequeñas jaulas rotativas para ejercitar a mascotas
como hámsters y por eso a veces se llama "jaula de ardillas", y los motores de
inducción se llaman motores de jaula de ardilla.

Entonces se da el efecto Laplace (ó efecto motor): todo conductor por el que circula
una corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético experimenta una fuerza
que lo tiende a poner en movimiento. Simultáneamente se da el efecto Faraday (ó
efecto generador): en todo conductor que se mueva en el seno de un campo
magnético se induce una tensión.

El campo magnético giratorio, a velocidad de sincronismo, creado por el bobinado


del estator, corta los conductores del rotor, por lo que se genera una fuerza
magnetomotriz de inducción.

19
La acción mutua del campo giratorio y las corrientes existentes en los conductores
del rotor, originan una fuerza electrodinámica sobre dichos conductores del rotor,
las cuales hacen girar el rotor del motor.

La diferencia entre las velocidades del rotor y el campo magnético se denomina


deslizamiento o resbalamiento.

Figura 11 Motor asíncrono

13. LEYES DE NEWTON

13.1 PRIMERA LEY


Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo


a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.

13.2 SEGUNDA LEY


La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según


la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

20
13.3 TERCERA LEY
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una
fuerza igual y de sentido opuesto.

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones
mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.

13.4 CUARTA LEY


La fuerza entre dos partículas de masas m1 y m2 y, que están separadas por una
distancia r, es una atracción que actúa a lo largo de la línea que une las partículas,
en donde G es la constante universal que tiene el mismo valor para todos los pares
de partículas.

13.5 ¿POR QUE LAS CUATRO LEYES DE NEWTON SON IDEALES?


Las leyes de newton son ideales porque para poder comprobarse se necesita un
medio donde no haya fueras externas, como la gravedad, al ser así, el único medio
donde se podrían comprobar estas leyes seria en el espacio, pero estas leyes fueron
publicadas por Isaac Newton en 1687, cuando un viaje al espacio no era posible.

14. INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Un interruptor termomagnético es un dispositivo que como su nombre indica


combina dos efectos, el magnetismo y el calor, para interrumpir la corriente eléctrica
de un circuito cuando se detectan valores mayores a ciertos límites.

el interruptor termomagnético interrumpe el paso de la corriente cuando detecta que


esta sobrepasa ciertos límites. Es por esto que un interruptor termomagnético sirve
para proteger un circuito eléctrico de sobrecargas y cortocircuitos.

La base del funcionamiento de un interruptor termomagnético se basa en la


dilatación de un metal por el calor y en las fuerzas de atracción que generan los
campos magnéticos.

21
Por un lado, tenemos un bi-metal por el cual circula una corriente. Al aumentar la
intensidad de esta, este metal comienza a disipar calor y a dilatarse, provocando
así la apertura del circuito.

Por otra parte, tenemos una bobina por la cual circula una corriente y genera un
cierto campo magnético. Al aumentar la intensidad de la corriente, aumenta la
intensidad del campo magnético, generando una fuerza de atracción en un núcleo
que hay en el interior de esta. Cuando el campo magnético es lo suficientemente
grande para atraer todo el núcleo, se genera el corte del circuito.

Los tipos de interruptores termomagnéticos dependen de la curva característica que


tengan. Esta curva determina el tiempo de respuesta del interruptor a determinada
intensidad de corriente. Hay zonas donde el interruptor actúa por efecto térmico
(más lento) y otras donde actúa por efecto magnético (más veloz).

Los tipos de interruptores pueden ser:

De curva B

Entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal, actúa por efecto térmico.

Entre 3 y 5 veces la intensidad nominal acuitan por efecto magnético.

Se utiliza principalmente en zonas de edificio de viviendas con limitaciones.

De curva C

Actúan por efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44 veces la nominal.

Entre 5 y 10 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.

Para uso domiciliario sin limitaciones.

De curva D

Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.

Entre 10 y 14 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.

Uso industrial

22
De curva MA

Actua con corrientes 12 veces mayores a la nominal con efecto magnético.

De curva Z

Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.

Entre 2,4 y 3,6 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.

Protege instalaciones con componentes electrónicos.

Partes de un interruptor termomagnético

Bobina metálica: Es la que garantiza de forma magnética el disparo del interruptor


en caso de cortocircuitos.

Bi-metal: Garantiza de forma térmica el disparo del interruptor en caso de que haya
sobrecargas.

Contacto móvil: Abre el circuito en caso de detección de sobrecarga o cortocircuitos.

Cámara de extinción: Se encarga de disipar el arco eléctrico que se genera.

Figura 12 Corte transversal de un interruptor termomagnético

23
15. TIPOS DE MANTENIMIENTO

Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian


entre sí por el carácter de las tareas que incluyen:

15.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO


Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando
en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento
por los usuarios de estos.

Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados


en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y
consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente
es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial,
dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El
mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.

Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo
que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por
reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas
piezas del equipo.

15.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado


en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el
momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene,
aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.

En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado


a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y
reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento
preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición
al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento
aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.

24
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los
fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las
tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas
desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo
debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de


mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los
fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones
llevadas a cabo sobre activos similares.

15.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO


Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad
de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas
variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este
mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración,
consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan
estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues
requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos
matemáticos, físicos y/o técnicos.

16. CIRCUITOS

16.1 Circuito Derivado


Los circuitos derivados son aquellos que se derivan o parten de las barras
colectoras de un centro de cargas o de un tablero de alumbrado y control, nunca
deben partir de un autotransformador, a no ser que el circuito tenga un conductor
que esté conectado eléctricamente a un conductor puesto a tierra de la instalación
de suministro del autotransformador.

Dependerá de la persona que proyecte o haga la mano de obra de una instalación


eléctrica, quien determine en cada caso específico qué requisitos aplica o cómo
complementa su trabajo con otros artículos de la norma.

25
Especificación de los conductores de un circuito derivado
Los conductores de un circuito derivado deben contar con un medio de protección
contra sobre corriente y contra corto circuito, conectado en serie en el punto donde
se origina y se deben identificar por color en su aislamiento de la manera siguiente:

Conductor de puesta a tierra: Verde, verde con franjas amarillas o desnudas.

Conductor de fase: Cualquier color diferente a los dos anteriores

Los circuitos derivados tienen limitación de tensión según sea su utilización:

En las unidades de vivienda y en las habitaciones de hoteles, moteles y locales


similares no debe ser mayor de 127 volts para cargas de alumbrado, cargas de
hasta 1,440 VA o para cargas de hasta 187 watts conectadas con cordón y clavija.

Los tomacorrientes instalados en circuitos derivados de 15 y 20 amperes deben ser


con conexión de puesta a tierra.

En las viviendas, todos los enchufes en instalaciones monofásicas de 120 o 127


volts de 15 y 20 amperes, instalados en los cuartos de baño, en las cocheras, partes
de la construcciones sin terminar situadas a nivel del piso que se utilicen como
zonas de almacén o de trabajo, en exteriores, en galerías donde sólo se pueda
circular a a nivel de piso , cuando estén al nivel del piso o inferiores, sótanos sin
acabados, en la cocina cuando estén instalados en la superficie del mueble y
cuando en los fregaderos estén instalados para servir aparatos eléctricos situados
en las barras y a menos de 1.80 m. del borde exterior; deben ofrecer protección a
las personas mediante interruptor de circuito por falla a tierra (ICFT).

En los edificios que no son viviendas, todos los tomacorrientes en instalaciones


monofásicas de 120 o 127 Volts de 15 y 20 amperes, que se instalen en los cuartos
de baño, azoteas, cocinas y en exteriores con acceso al público, también deben
ofrecer protección a las personas mediante interruptor de circuito por falla a tierra.

En los hogares, los circuitos derivados sólo deben suministrar energía a las cargas
de esa unidad o a las asociadas únicamente con esa unidad. Los circuitos derivados
necesarios para alumbrado, alarmas centrales, señales, comunicaciones u otras

26
necesidades de las áreas públicas o comunes de viviendas duplex o multifamiliares,
no deben conectarse a los equipos que suministren energía a una vivienda
individual.

Las salidas para tomacorrientes que se vayan a utilizar para aparatos


electrodomésticos específicos tales como equipo de lavandería, deben instalarse a
menos de 1.80 m. del lugar definido para dichos aparatos.

En las viviendas, se deben instalar salidas para tomacorrientes en la cocina, sala


de estar, salas, salones, biblioteca, cuarto de estudio, solario, comedor, recibidor,
vestíbulo, biblioteca, terraza, recámaras, cuarto de recreo o cualquier habitación
similar, de acuerdo con las disposiciones siguientes:

La separación entre salidas de tomacorrientes debe ser tal que ningún punto a lo
largo de la línea del suelo de cualquier espacio de la pared esté a más de 1.80 m.
medidos horizontalmente de ese espacio.

Las salidas para tomacorrientes en el piso no deben contarse como parte del
número requerido de salidas, a menos que estén localizadas a una distancia
máxima de 45 cm. de la pared.

En las unidades de vivienda, se requiere de 2 o más circuitos derivados de 20


amperes para salidas de tomacorrientes utilizados para alimentar aparatos
electrodomésticos pequeños.

Se permite instalar un circuito derivado independiente de 15 amperes o más para


alimentar la salida del receptáculo para conectar el refrigerador.

En la cocina, cuartos de baño y comedor, los tomacorrientes no deben instalarse


con la cara hacia arriba en las superficies de trabajo. Los tomacorrientes no deben
instalarse a más de 50 cm. arriba de un mostrador.

Se debe instalar un circuito derivado independiente de 20 amperes para alimentar


la salida del receptáculo del área de lavandería y se debe instalar por lo menos una
salida de receptáculo en esta área.

27
Los cuartos de cada baño se deben instalar cuando menos una salida para
receptáculo de 20 amperes en la pared cerca del lavabo, debiendo contar dicha
salida con interruptor de circuito por falla a tierra.

En el exterior de las viviendas se debe instalar cuando menos una salida para
receptáculo.

16.2 CIRCUITO ALIMENTADO


Es un conjunto de conductores que alimentan a un grupo de circuitos derivados y
los circuitos alimentadores reciben la potencia a través de los dispositivos de
protección contra corrientes en los tableros.

17. SINTESIS DEL LIBRO DE DIEGO ONESIMO

17.1 DEFINICION DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Se entiende por instalación eléctrica, al conjunto de tuberías conduit o tuberías y


canalizaciones de otro tipo y forma, cajas de conexión, registros, elementos de
unión entre tuberías, y entre las tuberías y las cajas de conexión o los registros,
conductores, accesorios de control, accesorios de control y protección, etc.,
necesarios para conectar o interconectar una o varias fuentes o tomas de energía
eléctrica con los receptores.

Los receptores de energía eléctrica comprenden: Todo tipo de lámparas, radios,


televisores, refrigeradores, licuadoras, extractores, tostadores, aspiradoras,
planchas, etc.

17.2 TUBERIAS Y CANALIZACIONES


Estos dos incluyen a todos los tipos de tuberías, ductos, charolas, trincheras, etc.,
que se utilizan para introducir, colocar o simplemente apoyar, los' conductores
eléctricos para protegerlos contra esfuerzos mecánicos y medios ambientes
desfavorables como son los húmedos, corrosivos, oxidantes, explosivos,

etc.

28
17.3 TUBERIAS DE USO COMÚN
1. - Tubo cónduit flexible de de PVC, conocido generalmente como Tubo Cónduit
Plástico no Rígido o también como manguera rosa.

2.- Tubo Cónduit flexible de acero

3.- Tubo Cónduit de acero esmaltado

a.- Pared delgada

b.- Pared gruesa

4.- Tubo conduit de acero galvanizado

a.- Pared delgada

b.- Pared gruesa

5.- Ducto cuadrado

6.- Tubo Conduit de asbesto - cemento

17.4 CAJAS DE CONEXIÓN

Esta designación incluye además de las cajas de conexión fabricadas


exclusivamente para las instalaciones, eléctricas, algunas para instalación de
teléfonos y los conocidos registros construidos en el piso, Entre las cajas de
conexión exclusivas para instalaciones eléctricas, podemos mencionar las
siguientes:

1.- Cajas de conexión NEGRAS o de acero esmaltado.

2.- Cajas de conexión GALVANIZADAS

3. - Cajas de conexión de PVC, conocidas como cajas de conexión plásticas.

29
17.5 CONDUCTORES ELECTRICOS
La parte correspondiente a conductores eléctricos, se trata - en todo un capítulo
completo, en consecuencia, sólo se puede adelantar que son los que sirven como
elementos' de unión entre las fuentes o tomas de energía eléctrica, como
transformadores, líneas de distribución, interruptores, tableros de distribución,
contactos, accesorios de control y los de control y protección con los receptores.

17.6 ACCESORIOS DE CONTROL


Los accesorios de control pueden resumirse en forma por demás sencilla

1.- Apagadores sencillos, apagadores de 3 vías o de escalera, apagadores de 4


vías o de paso, etc.

2.- Caso secundario cuando por alguna circunstancia se tienen contactos


controlados con apagador.

3.- En oficinas, comercios e industrias, además del control.

1 es antes de escritos, se dispone de los interruptores termomagnéticos (conocidos


como pastillas), que se utilizan para controlar el alumbrado de medianas o grandes
áreas a partir de los tableros.

4.- Las estaciones de botones para el control manual de motores, equipos y


unidades completas

5.- Interruptores de presión de todo tipo.

18. ACCESORIOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

Dentro de la amplia variedad de estos accesorios, se pueden considerar los de uso


más frecuente:

30
1.- Interruptores (switches), que pueden ser abiertos o cerrados a voluntad de los
interesados, además de proporcionar protección por si solos a través de los;
elementos fusibles cuando se presentan sobre corrientes.

2.- Los interruptores termomagnéticos que, además de que suelen ser operados
manualmente, proporcionan protección por sobrecarga en forma automática.

3.- Arrancadores a tensión plena y arrancadores a tensión reducida, para el control


manual o automático de motores, equipos y unidades complejas.

19. OBJETIVOS DE UNA INSTALACIÓN

1.- Seguridad (contra accidentes e incendios)

2.- Eficiencia

3.- Economía

4.- Mantenimiento

5.- Distribución de elementos, aparatos, equipos, etc.

6.- Accesibilidad

20. TIPOS DE INSTALACION ELÉCTRICA

Por razones que obedecen principalmente al tipo de construcciones en que se


realizan, material utilizado en ellas, condiciones ambientales, trabajo a desarrollar
en los locales de que se trate y acabado de estas; se tienen diferentes tipos de
instalaciones eléctricas, a saber:

1.- Totalmente visibles

2.- Visibles entubadas

3.- Temporales

31
4.- Provisionales

5.- Parcialmente ocultas

6.- Ocultas

7.- A prueba de explosión

21. CODIGOS Y REGLAMENTOS

En las instalaciones eléctricas de años atrás, cuando las canalizaciones no tenían


la calidad y acabado para cumplir eficientemente su cometido, los conductores
eléctricos no tenían el aislamiento adecuado para las condiciones de trabajo y
ambiente; los elementos, dispositivos y accesorios de control y protección no eran
inclusive de cierta uniformidad, aparte de tener un burdo acabado, daban como
resultado lógico, instalaciones eléctricas de poca calidad, vida corta y fallas
frecuentes, provocando así pérdidas materiales preferentemente por circuitos-
cortos o - en el peor de los casos por explosiones, al instalar materia1esy equipos
no adecuados para los diferentes medios y ambientes de trabajo, ya que, como es
del dominio general, se pueden tener: - locales con ambiente húmedo, locales con
ambiente seco, locales con polvos o gases explosivos, locales en donde se trabajan
materias corrosivas o inflamables, etc.

22. REGLAMENTO DE OBRAS E INSTALACIONES ELECTRICAS

22.1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM – 001 – SEDE –

1999

La aplicación, interpretación y vigilancia de este Reglamento, es de la competencia


de la Secretaría de Comercio a través de la Dirección General de Electricidad quien,
además de hacer cumplir todo lo relacionado al mismo, está en absoluta libertad de
agregar recomendaciones tales como: dimensiones de planos, escalas, símbolos a
emplear, notas aclaratorias, etc.

32
22.2 CARÁCTER DE LA NORMA
El carácter y aplicación de ésta es sólo para la República Mexicana y para los
materiales, accesorios y equipos a instalar en el interior o exterior de edificios
urbanos o rústicos. Contiene requisitos mínimos de observancia obligatoria y
recomendaciones de conveniencia práctica, los que tienen por objeto prevenir
riesgos y construcciones u operaciones defectuosas.

No es aplicable aparatos especiales de Ferrocarril, Automóviles, de tracción y


transporte.

33
23. SIMBOLOGIA ELÉCTRICA

34
35
36
37
38
39
40
24. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE

Al circular corriente eléctrica por o a través de un conductor, un elemento, un


aparato, un motor, un equipo o todo un sistema eléctrico, se produce en todos y
cada uno de ellos un calentamiento, al transformarse parte de la energía eléctrica -
en energía térmica; como esta última en los más de los casos no es deseable, se le
conoce como pérdidas por efecto JOULE.

Si el calentamiento producido es excesivo y por lapsos de tiempo considerables,


llegan hasta a quemarse los elementos, aparatos, motores, equipos, etc., sin
embargo, en todos los casos empiezan por dañarse los aislamientos y cuando ello
ocurre, se producen invariablemente circuitos cortos.

Para regular el paso de la corriente en forma general y - para casos particulares, se


dispone de listones fusibles, interruptores termomagnéticos y protecciones de otro
tipo, que evitan el paso de corrientes mayores a las previstas; tanto los listones
fusibles de los tapones como los listones dentro de-cartuchos renovables, así como
los interruptores termomagnéticos, aprovechan el efecto producido por el
calentamiento para - impedir el paso de corrientes peligrosas al circuito al cual -
protegen.

Los LISTONES FUSIBLES dentro de los tapones de los interruptores montados


sobre una base de porcelana y ésta sobre un rectángulo (ZOCALO) de madera, así
como los listones fusibles - dentro de los cartuchos renovables de los interruptores
de seguridad, no son más que resistencias de bajo valor que se funden al paso de
corrientes mayores a las previstas.

25. CAJAS DE CONEXIÓN TIPO CONDULET

Son cajas de conexión especiales, para su cierre hermético se dispone de tapas y


empaques especiales para que, al ser instaladas expuestas a humedad
permanente, a la intemperie o en ambientes oxidantes, inflamables, exp10si'vos,
etc., no penetren a interior de las canalizaciones' elementos extraños que puedan
accionar cortos circuitos o explosiones en el peor de los casos.
41
En industrias en las que se fabrican o trabajan productos -corrosivos, inflamables o
potencialmente explosivos, en las de - metales ligeros, de plásticos, de pinturas, de
papel, etc., en fin, en locales en donde las áreas de trabajo son de un peligro -
constante, se hace necesario el uso de las cajas de conexión tipo.

Condulet como partes componentes de las instalaciones a prueba de explosión.

Las instalaciones eléctricas bajo las condiciones anteriores deben ser construidas
de tal manera que se elimine la posibilidad de ignición accidental de líquidos
inflamables y de polvos y vapores que se encuentren flotando en el ambiente.

Debe uno prever, que en ocasiones y con bastante frecuencia, además de estar la
instalación a la intemperie, se cuenta en lugares con atmósfera corrosiva.

Este tipo de cajas de conexión tipo CONDULET, deben acoplarse a tuberías de


pared gruesa, ya que tienen cuerdas interiores correspondientes a todas las
medidas.

25.1 CONDUCTORES PARA INSTALACIONES DE BAJA


TENSIÓN
Los conductores eléctricos, son aquellos materiales que ofrecen poca oposición o
resistencia al paso de la corriente eléctrica por o a través de ellos. Todos los metales
son buenos conductores de la electricidad, sin embargo, unos son mejores que
otros, por lo que aquí se indican solamente algunos, nombrándolos en orden
decreciente en cuanto a calidad como conductor y haciendo la aclaración
correspondiente en cuanto a su empleo.

26. CÁLCULO DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Para el cálculo exacto del calibre de los conductores eléctricos, deben


tomarse en consideración principalmente la corriente por transportar y la caída de
tensión máxima permisible según el caso.
Para la interpretación de las fórmulas correspondientes al suministro de
energía eléctrica:
 W = Potencia, carga por alimentar o carga total instalada expresada en
watts.

42
220
 En = Tensión o Voltaje entre fase y neutro (127.5 v = ), valor
√3
comercialmente conocido como 110 volts.
 Ef = Tensión o Voltaje entre fases (220, 440, 480 volts).
 I = Corriente en Amperes por conductor.
 Cos φ = Factor de Potencia o Coseno del ángulo formado entre el vector
tensión tomado como plano de referencia y el vector corriente, cuyo valor
expresado en decimales representa el aprovechamiento de la energía
proporcionada por la empresa suministradora del servicio.
1
 p = Resistividad del cobre en Ohms/m./𝑚𝑚.2 . a 20°c de temperatura
58
1
ambiente, a a 60°c de temperatura ambiente, este considera un alto
50
factor de seguridad.
 L = Distancia expresada en metros desde la toma de corriente hasta el
centro de carga; conocida como distancia al centro de carga.
 S = Sección transversal o área de los conductores eléctricos expresada en
𝑚𝑚.2 (área del cobre sin aislamiento).
 e = Caída de tensión entre fases y neutro.
 ef = Caída de tensión entre fases.
100
 e% = e caída de tensión en tanto por ciento para sistemas monofásicos.
𝐸𝑛
100
 e% = ef caída de tensión en tanto por ciento para sistemas trifásicos.
𝐸𝑓

27. SISTEMA MONOFÁSICO A DOS HILOS (FASE Y NEUTRO)

I
F
R
E W

R
N
I

W = E * I --- Watts; esta fórmula en corriente alterna sólo nos da la potencia


aparente o de línea y la potencia real siempre que se tenga en el circuito carga
100% resistiva.
Como se trata de indicar la fórmula general, abarcando combinaciones de los
tres tipos de cargas eléctricas que son: Carga Resistiva, Carga Inductiva y Carga
Capacitiva, en ella, incluiremos el factor de potencia o Cos φ.
W = En I Cos φ (1)

43
En calibre de los conductores por corriente se encuentra despejando I de la
ecuación (1).
𝑊
I= (2)
𝐸𝑛 Cos φ

Por caída de Tensión.


e = 2 R I (por ser ida y retorno)
𝐿 1 𝐿 2𝐿𝐼 𝐿𝐼
e = 2 (p ) I = 2 ( )I= =
𝑆 50 𝑆 50𝑆 25𝑆
𝐿𝐼
e= caída de tensión entre fase y neutro (3)
25𝑆
100 𝐿𝐼 100 4𝐿𝐼
e% = e = = (4)
𝐸𝑛 25𝑆 𝐸𝑛 𝑆𝐸𝑛
4𝐿𝐼
S= (5)
𝐸𝑛 𝑒%

28. SISTEMA MONOFÁSICO A TRES HILOS (2 FASES Y 1 NEUTRO)

I
F
R
E W/2
I = R
N

E W/
I
F R
Se trata de dos sistemas monofásicos a dos hilos.
W = 2 En I Cos φ (1)
𝑊
I = (2)
2 𝐸𝑛 Cos φ

Como la carga total conectada en realidad se reparte en dos sistemas


monofásicos a dos hilos, la corriente y en consecuencia la caída de tensión es
exactamente la mitad con respecto al sistema elemental de fase y neutro.
𝐿 1 𝐿 𝐿𝐼
e = R I = p( ) I = ( )( )I=( ) (3)
𝑆 50 𝑆 50𝑆
44
100 𝐿𝐼 100 2𝐿𝐼
e% = e = = (4)
𝐸𝑛 50𝑆 𝐸𝑛 𝑆𝐸𝑛
2𝐿𝐼
S = (5)
𝐸𝑛 𝑒%

Es recomendable que cuando se trabajen dos fases con neutro común, al


neutro se le considere mayor área que a los hilos de corriente por lo menos un
calibre ya que como no existen circuitos ideales el neutro tiende a trabajar como
fase o hilo en algún momento.

29. SISTEMA TRIFÁSICO A TRES HILOS (3 FASES)

I
A
R
Ef W/3
I W/3
B
R
Ef Ef W/3
I
C
R

W = √3 Ef I Cos φ (1)
𝑾
I = (2)
√3 Ef Cos φ

Sistema aplicado, cuando todas las cargas parciales son trifásicas, pero
dividido en dos casos específicos.
1.- Cuando las cargas parciales son 100% resistivas como resistencias de
secadores, hornos eléctricos, el factor de potencia o Cos φ = 1, en consecuencia,
las fórmulas (1) y (2) quedan:

W = √3 Ef I (1’)
𝑾
I = (2’)
√3 Ef

2.- Cuando las cargas parciales son inductivas como motores eléctricos en
su generalidad y dispositivos o equipos fabricados con bobinas, hay necesidad
de incluir, además del factor de potencia o Cos φ, la eficiencia N promedio de
los motores, en un valor nunca mayor de 0.85.

45
W = √3 Ef I Cos φ N (1’’)
𝑾
I = (2’’)
√3Ef Cos φ N

Por caída de Tensión.

Para Sistema trifásico a 3 hilos, se tiene que la corriente de la línea IL = √3 I


de fase, en cosecuencia:

𝐿 1 𝐿 √3 LI
ef = R (√3 I ) = √3 RI = √3 ρ I = √3 I=
𝑆 50 𝑆 50𝑆
√3 LI
ef = (3)
50𝑆

100 √3 LI 100 2√3 LI


e% = ef = = (4)
𝐸𝑓 50𝑆 𝐸𝑓 𝑆 𝐸𝑓

2√3 LI
S = pero,Ef = √3 En
𝐸𝑓 𝑒%

2√3 LI 2LI
S = = (5)
√3 𝐸𝑛 𝑒% 𝐸𝑛 𝑒%

Este sistema 3φ a 3 hilos es balanceado, por lo que se considera exactamente la


misma corriente por conductor.

30. SISTEMA TRIFÁSICO A CUATRO HILOS (3 FASES Y NEUTRO)

46
Tratándose de un sistema trifásico a cuatro hilos (3φ – 4h) que se considera 100%
balanceado, en el neutro se toma una intensidad de corriente igual con In = 0,
además, de la figura se desprende que son en realidad 3 sistemas monofásicos a
dos hilos.

W = 3 En I cos φ = √3 Ef I cos φ (1)


𝑊 𝑊
I = = (2)
3 En cos φ √3 Ef cos φ

Para cuando se tienen cargas de alumbrado y contactos, motores


monofásicos y trifásicos, en las fórmulas (1) y (2) se debe hacer intervenir a la
eficiencia N, considerando un máximo valor promedio de N = 0.85 o menor, el cual
estará determinado por las características de las cargas parciales.

W = √3 Ef I cos φ N (1’)
𝑊
I = (2’)
√3 Ef cos φ N

Cuando no se da el factor de potencia (f.p) o cos φ como dato, se supone un


valor normalmente de 0.85, ya que en ningún caso la carga total instalada es
puramente resistiva.
Por Caída de Tensión

√3 LI
ef =
50𝑆
100 100 √3 LI 2√3 LI
e% = ef = = (4)
𝐸𝑓 𝐸𝑓 50𝑆 𝐸𝑓 𝑆

Pero Ef = √𝟑 En, por lo tanto:


2√3 LI 2LI
e% = = en consecuencia:
√3𝐸𝑛 𝑆 𝐸𝑛 𝑆

2LI
S= (5)
𝐸𝑛 𝑒%

47
31. APLICACIÓN DE LOS CUATRO SISTEMAS MONOFÁSICO A

DOS HILOS (UN HILO DE CORRIENTE Y UNO NEUTRO) (1Φ – 2

H)

Se utiliza en instalaciones eléctricas de alumbrado y contactos sencillos (para


aparatos pequeños), cuando todas las cargas parciales son monofásicas y la carga
total instalada no es mayor de 4 000 watts. Para circuitos derivados o servicios
particulares de alumbrado y contactos sencillos (para aparatos pequeños),
alimentados con un hilo de corriente y un hilo neutro, considerar una carga no mayor
de 1 500 watts.

32. BIFÁSICO A TRES HILOS (DOS HILOS DE CORRIENTE Y UNO

NEUTRO) (2Φ – 3 H)

Para instalaciones eléctricas de alumbrado y contactos sencillos (para aparatos


pequeños), cuando todas las cargas son monofásicas y la carga total instalada es
mayor de 4 000 watts pero que no sobrepase a los 8 000 watts, cuyo valor
multiplicado por el factor de demanda promedio de 0.7 se obtiene una demanda
máxima aproximada de 8 000 x 0.7 = 5 600 watts que repartida en los circuitos
derivados, corresponden 2 800 watts de carga efectiva por cada hilo de corriente.

33. TRIFÁSICO A TRES HILOS (TRES HILOS DE CORRIENTE) (3Φ –

3 H)

Sistema utilizado en los siguientes casos:


1. En instalaciones eléctricas en las que se dispone únicamente de cargas
trifásicas, independientemente de la carga total instalada.
2. En alimentaciones generales o derivados que proporcionan la energía
eléctrica a cargas trifásicas.
3. Para suministrar energía a instalaciones eléctricas con servicio contratado
en alta tensión.
4. En redes de distribución primaria a tensiones de 13 200 o de 20 000 volts
entre fases.
5. En líneas de transmisión a tensiones entre fases mayores de 20 000 volts.

48
34. TRIFÁSICO A CUATRO HILOS (TRES HILOS DE CORRIENTE Y

UNO NEUTRO) (3Φ – 4 H)

Este sistema es utilizado en los siguientes casos:


1. En instalaciones eléctricas de alumbrado y contactos sencillos, cuando
todas las cargas parciales son monofásicas y la total instalada es mayor de
8 000 watts.
2. Cuando se tiene tanto cargas monofásicas como cargas trifásicas,
independientemente del valor de la carga total instalada.
3. En redes de distribución secundaria a tensione de 220 volts entre fases
127.5 volts entre fase y neutro, este último valor comercialmente conocido
como de 110 volts.

35. CÁLCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS POR CORRIENTE

Y CÁLCULO DE LOS DIÁMETROS DE TUBERÍAS CONDUIT.

35.1 EJEMPLO NO. 1

Calcular la corriente, calibre de los conductores eléctricos con aislamiento


tipo 1W y diámetro de la tubería cónduit pared delgada para alojar los
alimentadores generales, si en una instalación eléctrica se tiene una carga total
instalada de 3800 watts, resultado de sumar s610 cargas parciales monofásicas
(alumbrado y contactos).
DATOS:
W = 3800 Watts
En = 127.5 Volts
SOLUCION:
Como sólo son cargas monofásicas y la suma total no sobrepasa el valor de 4000
watts, el sistema escogido debe ser un monofásico a dos hilos (1Φ- 2h), por tanto,
se tiene:
W = En I CosΦ
I = W / En CosΦ

49
No se da el factor de potencia (f. p. ) o CosΦ como dato, se supone un valor que
normalmente varía de 0.85 a 0.90 ya que en ningún caso la carga total instalada
es puramente resistiva. I = (W / En CosΦ) = 35 Amp.

35.2 EJEMPLO NO. 2

Calcular la corriente, el calibre de los conductores eléctricos (alimentadores


generales) y el diámetro de la tubería conduit en que deben ser alojados, para una
carga total instalada de 7400 watts, resultado de sumar sólo cargas monofásicas.
DATOS:
W = 7400 watts
En = 127.5
CosΦ = 0.85
F. U. = F.D. = 0.70
Conductores con aislamiento tipo T.H.W
SOLUCION:
Si todas las cargas parciales son monofásicas y el valor de la carga total instalada
es mayor de 4,000 Watts pero no sobrepasa el de 8/000 Watts, el sistema elegido
es monofásico a t res hilos (2~ - 3h), en consecuencia se tiene:
W = 2 En I CosΦ
I = (7,400 / 2 x 127.5 x 0.85) = 34.14 Amp
Ic = I X F.U. = I X F.D. = 34.14 X 0.70 = 23.9 Amp.
Para una corriente efectiva de 23.9 Amp., se necesitan conductores con
aislamiento tipo THW calibre #10 en virtud de que LA NORMA OFICIAL
MEXICANA impide calibres menores al # 10 par alimentadores generales.

35.3 EJEMPLO NO. 3

Calcular el calibre de los conductores eléctricos (alimentadores generales) por


corriente y el diámetro de la tubería conduit en que deben alojarse, para una carga
total instalada de 8 200 watts, resultado de sumar solo cargas trifásicas;
DATOS:
W = 8 200 Watts
Ef = 220 Volts
Cos Φ = 0.85

50
Considerando una eficiencia promedio = n = 0.80
Aislamiento tipo TW
SOLUCIÓN:
Si todas las cargas son trifásicas, el sistema debe ser necesariamente un trifásico
a tres hilos (3Φ – 3 h).

W = √3 Ef I cos φ n (1)
𝑊
I= (2)
√3 Ef cos φ n
8 200 8 200
I= = = 31.68 Amps.
1.73𝑥220𝑥0.85𝑥0.80 258.80

Corriente corregida = Ic = I x F.U.


Ic = 31.68 x 0.80 = 25.34 Amp.
Para una corriente de 25.34 Amp., es necesario utilizar conductores eléctricos con
aislamiento tipo TW calibre # 10 que conducen en condiciones normales hasta 30
Amp.
El área total de los tres conductores calibre # 10 (cables) con todo y
aislamiento y uno desnudo # 12 es de 53.43 mm 2, por lo tanto, pueden ser alojados
en una tubería de 13 mm.

35.4 EJEMPLO NO. 4

Calcular el calibre de los conductores eléctricos por corriente (alimentadores


generales) y el diámetro de la tubería conduit para una carga total instalada de 28
000 watts, resultado de sumar solo cargas monofásicas como alumbrado y
contactos sencillos (casa habitación, edificios de departamentos, oficinas, pequeños
comercios, etc.).
DATOS:
W = 28 000 Watts
En = 127.5 Volts
Cos Φ = 0.85
F.U. = F.D. = 0.70
Conductores con aislamiento tipo TW
SOLUCION:

51
Si todas las cargas parciales son monofásicas y el valor de la carga total resulta
mayor a 8 000 watts, el sistema elegido es un trifásico a 4 hilos (3Φ – 4 h), por tanto
se tiene:

W = 3 En I cos φ = √3 Ef I cos φ -------------- (1)


𝑊 𝑊
I= = ---------- (2)
3 En cos φ √3 Ef cos φ
28 000 28 000
I= = = 86.55 Amp.
√3 x 220 x 0.85 323.51

Ic = I x F.U. = I x F.D. = 86.55 x 0.70 = 60.58 Amp.


Para una corriente de 60.58 Amp., según la tabla No. 2, se necesitan
conductores calibre # 4 que transportan en condiciones normales hasta 70 Amp. A
una temperatura ambiente de 30° C y 3 hilos de corriente dentro de una misma
canalización.
Ic = 60.58 Amp.
Calibre # 4, entonces serian 4 #4 + 1 #6 desnudo.
Como los sistemas trifásicos a 4 hilos, son balanceados y por el neutro no circula
corriente alguna, se puede disminuir el calibre neutro en un calibre quedando 3 #4
para hilos de corriente o fase y #6 para el neutro y 1 #6 desnudo a tierra.
Ahora se calcula el área que ocupan TRES conductores #4 y UNO #6 más 1 #6
desnudo según la tabla No. 6, para de acuerdo a la tabla No. 4, ver en que diámetro
de tubería pueden alojarse.
3 #4 = 196.83, 1 #6 = 49.26, 1 #6 desnudo = 12.00
TOTAL = 258.09 mm2.
Se observa en la tabla No. 4 que para alojar cinco conductores eléctricos que
ocupan una área total = 258.09 mm2 se necesita un diámetro de tubería conduit
pared delgada de 1 ¼ “ (32 mm) de la cual se pueden ocupar hasta 390 mm 2, o bien
una tubería conduit pared gruesa de 1 ¼ “ (32mm) de la cual pueden ocuparse hasta
422 mm2.

36 DEMANDA CONTRATADA

La demanda contratada es exactamente lo que en los planos de instalaciones


eléctricas se manifiesta como DEMANDA MAXIMA - APROXIMADA. La demanda
contratada puede interpretarse como aquella que el suministrador de energía
eléctrica y el usuario convienen inicialmente en el contrato respectivo. En las
tarifas - generales de la Comisi6n Federal de Electricidad.

52
37 DEMANDA CONTRATADA

La demanda contratada la fijará el consumidor al contratar el servicio, pero nunca


será menor del 60% (sesenta por ciento) de la carga conectada, ni menor de la
capacidad del mayor motor o aparato instalado por el consumidor.

38 DEMANDA MAXIMA MEDIDA

La demanda máxima medida, se determina mensualmente por medio de aparatos


que indican la carga media en Kilowatts, durante el intervalo de 15 (quince)
minutos, en el cual el consumo de energía eléctrica sea mayor que en cualquier
otro periodo de 15 (quince) minutos en el mes.

39 CALCULO DE LA DEMANDA MAXIMA

Si aplicamos el factor de demanda en la tabla 220-42 que señala para las


unidades de vivienda los primeros 3000 va al 100% y los restantes al 35%

40 FACTOR DE DEMANDA

Es la relación entre 1 a demanda máxima medida y 1 a carga total conectada

41 DEMANDA BASE DE FACTURACIÓN.

La demanda base de facturación en condiciones normales consistirá de los


kilowatts, ya sea de la demanda contratada en vigor o de la demanda máxima
medida en el mes, cualquiera que sea mayor.

53
42 PUNTO DE ENTREGA

El punto instalación del suministrador. de entrega es aquel en usuario queda


conectada al el que la sistema de las empresas suministradoras de energía
eléctrica, deben instalar por su cuenta los aparatos y equipos limitadores o de
medición para la correcta prestación del de que se trate, pero en ningún caso está
obligada a realizar esta instalación a distancias mayores a 5 (cinco) metros de la
entrada oficial, medidos paralelamente al piso, a menos que el usuario esté de
acuerdo en pagar por su cuenta lo correspondiente a materiales y equipo para que
el servicio se le proporcione a distancia mayor y en el punto que convenga a sus
intereses.

54
43 TABLA DE FÓRMULAS ELÉCTRICAS PARA CORRIENTE

DIRECTA Y ALTERNA

55
44 PLANO EJEMPLO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

RESIDENCIAL DE UNA PLANTA

56
45 PLANOS EJEMPLO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE

DOS PLANTAS

57
58
46 TABLAS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA

46.1 ARTÍCULO 210-11. CIRCUITOS DERIVADOS REQUERIDOS.

Se deben instalar circuitos derivados para iluminación y para aparatos, incluidos


aparatos operados a motor, para alimentar las cargas calculadas de acuerdo con
220-10. Además, se deben instalar circuitos derivados para cargas específicas no
cubiertas por 220-10 cuando se requiera en cualquier otra parte de esta NOM, y
para cargas de unidades de vivienda, como se especifica en 210-11(c).

a) Número de circuitos derivados. El número mínimo de circuitos derivados se


debe determinar a partir de la carga total calculada y del tamaño o la capacidad
nominal de los circuitos utilizados. En todas las instalaciones, el número de circuitos
debe ser suficiente para alimentar la carga servida. En ningún caso la carga, en
cualquier circuito, excederá la máxima especificada en 220-18.
b) Carga distribuida uniformemente entre circuitos derivados. Cuando la
carga se calcule con base en voltamperios por metro cuadrado, el sistema de
alambrado hasta e inclusive el tablero de distribución del circuito derivado, se debe
dimensionar para servir como mínimo a la carga calculada. Esta carga debe estar
distribuida uniformemente, dentro del tablero de distribución, entre los circuitos
derivados de varias salidas. Sólo se requiere instalar los dispositivos de protección
contra sobre corriente de los circuitos derivados y los circuitos necesarios para
alimentar la carga conectada.
c) Unidades de vivienda
1) Circuitos derivados para aparatos pequeños. Además del número de
circuitos derivados exigidos en otras partes de esta sección, se deben instalar dos
o más circuitos derivados de 20 amperes para aparatos pequeños, para los
contactos especificados en 210-52 (b).
2) Circuitos derivados para lavadora. Además del número de circuitos
derivados exigidos en otras partes de esta sección, se debe instalar al menos un
circuito derivado de 20 amperes para alimentar los contactos de la lavadora que se
exigen en 210-52 (f). Este circuito no debe tener otras salidas.
3) Circuitos derivados para cuartos de baño. Además del número de circuitos
derivados exigidos en otras partes de esta sección, se debe instalar al menos un
circuito derivado de 20 amperes para alimentar los contactos del cuarto de baño.
Estos circuitos no deben tener otras salidas.
Excepción 1: Esta subsección (c), no es aplicable a unidades de vivienda
popular de hasta 60 m2.
Excepción 2: Cuando un circuito de 20 amperes alimenta un solo cuarto de baño,
se permitirán otras salidas para otros equipos dentro del mismo cuarto de baño de
acuerdo con 210-23(a)(1) y (a)(2).

59
46.2 ARTÍCULO 220-3. APLICACIÓN DE OTROS ARTÍCULOS. En otros
Artículos que se aplican para el cálculo de cargas en aplicaciones
especializadas, existen requisitos proporcionados en la Tabla 220-3
que son adicionales o que modifican a los de este Artículo.
Tabla 220-3.- Referencias para el cálculo de carga adicional
Cálculo Artículo Sección o
Parte
Alimentadores de tableros de distribución en escenarios 520 520-27
- teatros
Bases de cálculo - estacionamientos de vehículos 551 551-73 (a)
recreativos
Caída de tensión (cálculo obligatorio) - bombas contra 695 695-7
incendios
Caída de tensión (cálculo obligatorio) - equipo eléctrico 647 647-4 (d)
sensible
Cálculos de circuitos derivados de más de 600 volts 210 210-19 (b)
Cálculos de la ampacidad- soldadores eléctricos 630 630-11, 630-
31
Cálculos de la carga del alimentador y de acometida – 555 555-12
marinas y muelles
Cálculos del alimentador de más de 600 volts 215 215-2 (b)
Calentadores de agua tipo almacenamiento 422 422-11 (e)
Capacidad nominal y tamaño - los conductores de grúas 610 610-14
y montacargas eléctricos
Carga total para determinar el suministro de energía- 550 550-18 (b)
casas móviles, casas prefabricadas y estacionamientos
de casas móviles
Conductores - convertidores de fase 455 455-6
Dimensionado de los conductores del alimentador para 530 530-19
escenarios en estudios de televisión - Estudios de cine,
de televisión y lugares similares
Dimensionado del circuito derivado - equipos eléctricos 427 427-4
fijos de calefacción para tuberías y recipientes
Dimensionado del circuito derivado - equipos eléctricos 424 424-3
fijos para calefacción de ambiente
Dimensionado del circuito derivado -equipos eléctricos 426 426-4
fijos exteriores para deshielo y fusión de nieve
Dimensionado del circuito y corriente - sistemas solares 690 690-8
fotovoltaicos
Dimensionado del conductor de alimentación - 670 670-4 (a)
maquinaria industrial
Dimensionado del conductor del circuito derivado - 440 Parte D
equipos de aire acondicionado y de refrigeración
Dimensionado del conductor del circuito derivado - 669 669-5
galvanoplastia
Equipos de carga combinada, de motores y de motores 430 430-25
múltiples
Espacios electrificados para estacionamiento de 626
camiones
Factores de demanda del alimentador - elevadores 620 620-14
Factores de demanda del alimentador - motores 430 430-26
Factores de demanda permisibles para sistemas de 550 550-31
alambrado eléctrico en estacionamientos - casas

60
móviles, casas prefabricadas y estacionamientos de
casas móviles
Líneas - celdas electrolíticas 668 668-3(c)
Máquinas de riego accionadas o controladas 675 675-7(a) y
eléctricamente 675-22(a)
Motores, varios motores o un(os) motor(es) y otra(s) 430 430-24
carga(s)

61
TABLA 220-3(b).- Cargas de alumbrado general por tipo del inmueble

62
Tipo del inmueble Carga
unitaria
(VA/m2)
Almacenes militares y auditorios 10
Bancos 35**
Bodegas 2,5
Casas de huéspedes 15
Clubes 20
Edificios de oficinas 35**
Edificios industriales y comerciales 20
Escuelas 30
Estacionamientos públicos 5
Hospitales 20
Hoteles y moteles, incluidos apartamentos sin 20
cocina*
Iglesias 10
Juzgados 20
Peluquerías y salones de belleza 30
Restaurantes 20
Tiendas 30
Unidades de vivienda* 30
En cualquiera de las construcciones anteriores 10
excepto en viviendas unifamiliares y unidades 5
individuales de vivienda bifamiliares y
multifamiliares: 2,5
- Lugares de reunión y auditorios
- Vestíbulo, pasillos, armarios, escaleras
- Lugares de almacenamiento
NOTAS:
* Todas las salidas para receptáculos de uso general de 20 A
nominales o menos, en unidades de vivienda unifamiliares,
bifamiliares y multifamiliares y en las habitaciones de los
clientes de hoteles y moteles (excepto las conectadas a los
circuitos de receptáculos de corriente eléctrica especificados
en 220-4(b) y (c)), deben considerarse tomas para alumbrado
general y en tales salidas no son necesarios cálculos para
cargas adicionales.

63
** Además debe incluirse una carga unitaria de 10
VA/m2 para las salidas de receptáculos de uso general cuando
este tipo de salidas de receptáculos sea desconocido.

46.3 ARTÍCULO 220-10. GENERALIDADES CARGAS DE CIRCUITOS


DERIVADOS. Las cargas de los circuitos derivados deben calcularse
como se indica en 220-12, 220-14 y 220-16.
46.4 ARTÍCULO 220-12. CARGAS DE ALUMBRADO PARA LUGARES
ESPECÍFICOS. La carga mínima de alumbrado por cada metro
cuadrado de superficie del piso, debe ser mayor o igual que la
especificada en la Tabla 220-12 para los lugares específicos indicados
en la misma. El área del piso de cada planta debe calcularse a partir
de las dimensiones exteriores del edificio, unidad de vivienda u otras
áreas involucradas. Para las unidades de vivienda, el área calculada
del piso no debe incluir los patios abiertos, las cocheras ni los espacios
no utilizados o sin terminar, que no sean adaptables para su uso
futuro.
NOTA: Los valores unitarios de estos cálculos se basan en condiciones de carga
mínima y un factor de potencia del 100 por ciento y puede ser que no provean la
capacidad suficiente para la instalación considerada.

Tabla 220-12.- Cargas de alumbrado general por tipo del inmueble


Tipo del inmueble Carga unitaria
(VA/m2)
Bancos 39b
Casas de huéspedes 17
Clubes 22
Cuarteles y auditorios 11
Depósitos (almacenamiento) 3
Edificios de oficinas 39b
Edificios industriales y comerciales (lugares de 22
almacenamiento)
Escuelas 33
Estacionamientos comerciales 6
Hospitales 22
Hoteles y moteles, incluidos apartamentos sin 22
cocineta
Iglesias 11
Juzgados 22
Lugares de almacenamiento 3
Peluquerías y salones de belleza 33
Restaurantes 22
Tiendas 33
Unidades de viviendaa 33
En cualquiera de las construcciones anteriores,
excepto en viviendas unifamiliares y unidades
individuales de vivienda bifamiliares y
multifamiliares:

64
En cualquiera de las construcciones anteriores,
excepto en viviendas unifamiliares y unidades
individuales de vivienda bifamiliares y
multifamiliares:
Vestíbulos, pasillos, closets, escaleras 6
Lugares de reunión y auditorios 11
Bodegas 3

46.5 ARTÍCULO 220-14. OTRAS CARGAS PARA TODO TIPO DE


CONSTRUCCIONES. En todas las construcciones, la carga mínima
de cada salida de contacto de uso general y salidas no utilizadas para
alumbrado general, no debe ser menor a las calculadas en (a) hasta
(l) siguientes, las cargas indicadas se basan en la tensión de los
circuitos derivados:
Excepción: Se deben descartar de los cálculos las salidas que alimentan los
conmutadores en centrales telefónicas
a) Aparatos o cargas específicas. Una salida para un aparato específico u otra
carga no incluida en 220-14 (b) hasta (l) se debe calcular con base en la corriente
del aparato o carga conectada.
b) Secadoras eléctricas y aparatos de cocción en unidades de vivienda. Se
permitirá efectuar los cálculos de las cargas como se especifica en 220-54 para
secadoras eléctricas y en 220-55, para estufas eléctricas y otros aparatos de
cocción.
c) Cargas de motor. Las salidas para cargas de motor se deben calcular de
acuerdo con los requisitos de 430-22, 430-24 y 440-6.
d) Luminarias. Una salida que alimenta luminarias se debe calcular con base en
el valor máximo en voltamperes del equipo y las lámparas para las que esté
designada dicha luminaria.
e) Portalámparas de trabajo pesado. Las salidas para portalámparas de trabajo
pesado se deben calcular con un mínimo de 600 voltamperes.
f) Alumbrado de anuncios y de contorno. Las salidas para iluminación de
anuncios e iluminación de contorno se deben calcular con una carga mínima de
1200 voltamperes para cada circuito derivado exigido, como se especifica en 600-
5(a).
g) Aparadores. Los aparadores se deben calcular de acuerdo con cualquiera de
los siguientes numerales:
(1) La carga unitaria por salida, como se exige en otras disposiciones de esta
sección.
(2) 200 voltamperes por cada 30 centímetros de aparador.
h) Ensambles fijos de múltiples salidas. Los ensambles fijos de múltiples
salidas usados en edificios que no sean unidades de vivienda, habitaciones de
huéspedes o suites de huéspedes en hoteles o moteles, se deben calcular de
acuerdo con (1) o (2) siguientes. Para los propósitos de esta sección, se permitirá
que el cálculo se base en la parte que contiene las salidas de contacto.

65
(1) En el caso que sea improbable que se usen simultáneamente varios
aparatos, por cada sección 1.50 metros o fracción de cada longitud separada
y continua, se debe considerar una salida de cuando menos 180
voltamperes.
(2) En el caso de aparatos que sea probable que se usen simultáneamente, cada
30 centímetros o fracción se debe considerar como una salida de cuando
menos 180 voltamperes.
i) Salidas para contactos. Excepto como se establece en (j) y (k) siguientes, las
salidas de contactos se deben considerar cuando menos de 180 voltamperes para
cada contacto sencillo o múltiple instalado en el mismo yugo. Un contacto múltiple
compuesto de cuatro o más contactos, se debe calcular con no menos de 90
voltamperes por cada contacto. Esta disposición no se debe aplicar a salidas para
contactos especificadas en 210-11c)(1) y (c)(2).
J) Alojamientos. En viviendas unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares y en
habitaciones de huéspedes o suites de huéspedes de hoteles y moteles, las salidas
especificadas en este mismo subinciso están incluidas en los cálculos de carga de
alumbrado general de 220-12. No se deben exigir cálculos de carga adicionales
para estas salidas.
(1) Todas las salidas de contactos para uso general de 20 amperes nominales o
menos, incluidos los contactos conectados a los circuitos, en 210-11(c)(3).
(2) Las salidas de contactos especificadas en 210-52(e) y (g).
(3) Las salidas de alumbrado especificadas en 210-70(a) y (b).
k) Bancos y edificios de oficinas. En bancos o edificios de oficinas, las cargas
de contactos se deben calcular de modo que sean superiores a las que se indican
en los numerales (1) o (2), siguientes:
(1) La carga calculada a partir de 220-14(i)
(2) 11 voltamperes/m2
l) Otras salidas. Otras salidas no cubiertas en (a) hasta (k) de esta sección se
deben calcular con base en 180 voltamperes por salida.

47 ARTÍCULO 250

48 PUESTA A TIERRA Y UNION

A. Generalidades
250-1. Alcance. Este Artículo cubre los requisitos generales para la puesta a
tierra y unión de instalaciones eléctricas y los requisitos específicos indicados en (a)
hasta (f).
a) Sistemas, circuitos y equipos en los que se exige, se permite o no se permite
que estén puestos a tierra.
b) El conductor del circuito que debe ser puesto a tierra en sistemas puestos a
tierra.
c) Ubicación de las conexiones de puesta a tierra.
d) Tipos y tamaños de los conductores de unión y de puesta a tierra y electrodos
de puesta a tierra.
e) Métodos de puesta a tierra y unión.
f) Condiciones bajo las cuales los protectores, la separación o el aislamiento
eléctrico pueden ser sustituidos por la puesta a tierra.

66
250-2. Definiciones.
Puente de unión, lado línea. Un conductor instalado del lado del suministro de
una acometida o en las envolventes del equipo de acometida, o de un sistema
derivado separado, que asegura la conductividad eléctrica requerida entre las
partes metálicas que se requiere que estén conectadas eléctricamente.
Trayectoria de la corriente de falla a tierra. Trayectoria eléctricamente
conductora desde el punto de falla a tierra en un sistema de alambrado a través de
conductores o equipo que normalmente no transportan corriente o la tierra, hasta la
fuente de alimentación eléctrica.
NOTA: Ejemplos de trayectorias de corriente de falla a tierra podrían consistir en
cualquier combinación de conductores de puesta a tierra de equipos, canalizaciones
metálicas, cubiertas metálicas de cables, equipo eléctrico y cualquier otro material
eléctricamente conductor tal como tuberías metálicas de agua y gas, elementos
estructurales de acero, mallas metálicas para recubrimiento de paredes, ductos
metálicos, refuerzos de acero, blindajes de cables de comunicaciones y la propia
tierra.
Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra. Trayectoria construida
intencionalmente, eléctricamente conductora, de baja impedancia, diseñada para
transportar la corriente bajo condiciones de falla a tierra desde el punto de falla a
tierra en un sistema de alambrado hasta la fuente de alimentación eléctrica y que
facilita el funcionamiento del dispositivo de protección contra sobrecorriente o de los
detectores de falla a tierra en sistemas puestos a tierra de alta impedancia.

250-36. SISTEMAS CON NEUTRO PUESTO A TIERRA A TRAVÉS DE UNA


ALTA IMPEDANCIA. Se permitirán sistemas con neutro puesto a tierra a través de
una alta impedancia, por lo general una resistencia, la cual limita la corriente de falla
a tierra a un valor bajo, para sistemas de corriente alterna trifásicos de 480 a 1000
volts, si se cumplen todas las condiciones siguientes:
(1) Las condiciones de mantenimiento y supervisión aseguran que solamente
personal calificado atenderá a la instalación.
(2) Hay detectores de tierra instalados en el sistema.
(3) No se alimentan cargas de línea a neutro.
Los sistemas con neutro puesto a tierra a través de una alta impedancia deben
cumplir las disposiciones de (a) hasta (g).
a) Ubicación de la impedancia de puesta a tierra. La impedancia de puesta a
tierra se debe instalar entre el conductor del electrodo de puesta a tierra y el punto
neutro del sistema. Si no hay un punto neutro disponible, la impedancia de puesta
a tierra se debe instalar entre el conductor del electrodo de puesta a tierra y el punto
neutro derivado de un transformador de puesta a tierra.
b) Conductor del sistema puesto a tierra. El conductor del sistema puesto a
tierra desde el punto neutro del transformador o del generador hasta el punto de
conexión a la impedancia de puesta a tierra, debe estar totalmente aislado.
El conductor puesto a tierra del sistema debe tener una ampacidad no menor al
valor de la corriente máxima nominal de la impedancia de puesta a tierra, pero en
ningún caso el conductor puesto a tierra del sistema debe ser menor que el tamaño
8.37 mm2 (8 AWG) de cobre o el 13.3 mm2 (6 AWG) de aluminio o aluminio revestido
de cobre.
c) Conexión de puesta a tierra del sistema. El sistema no debe ser puesto a tierra,
excepto a través de la impedancia de puesta a tierra.

67
49 TABLA 310-15(B)(2)(A).- FACTORES DE CORRECCIÓN

BASADOS EN UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 30 °C.

Para temperaturas ambiente distintas de 30 °C, multiplique las anteriores


ampacidades permisibles por el factor correspondiente de los que se
indican a continuación:
Rango de temperatura del conductor
Temperatura ambiente (°C)
60 °C 75 °C 90 °C
10 o menos 1.29 1.20 1.15
11-15 1.22 1.15 1.12
16-20 1.15 1.11 1.08
21-25 1.08 1.05 1.04
26-30 1.00 1.00 1.00
31-35 0.91 0.94 0.96
36-40 0.82 0.88 0.91
41-45 0.71 0.82 0.87
46-50 0.58 0.75 0.82
51-55 0.41 0.67 0.76
56-60 - 0.58 0.71
61-65 - 0.47 0.65
66-70 - 0.33 0.58
91-75 - - 0.50
76-80 - - 0.41
81-85 - - 0.29

50 TABLA 310-15(B)(2)(B).- FACTORES DE CORRECCIÓN

BASADOS EN UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 40 °C.

Para temperaturas ambiente distintas de 40 °C, multiplique las anteriores


ampacidades permisibles por el factor correspondiente de los que se
indican a continuación:
Temperatura Rango de temperatura de los conductores
ambiente (°C) 60 °C 75 °C 90 °C 150 °C 200 °C 250 °C
10 o menos 1.58 1.36 1.26 1.13 1.09 1.07
11-15 1.50 1.31 1.22 1.11 1.08 1.06
16-20 1.41 1.25 1.18 1.09 1.06 1.05
21-25 1.32 1.20 1.14 1.07 1.05 1.04

68
26-30 1.22 1.13 1.10 1.04 1.03 1.02
31-35 1.12 1.07 1.05 1.02 1.02 1.01
36-40 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
41-45 0.87 0.93 0.95 0.98 0.98 0.99
46-50 0.71 0.85 0.89 0.95 0.97 0.98
51-55 0.50 0.76 0.84 0.93 0.95 0.96
56-60 - 0.65 0.77 0.90 0.94 0.95
61-65 - 0.53 0.71 0.88 0.92 0.94
66-70 - 0.38 0.63 0.85 0.90 0.93
91-75 - - 0.55 0.83 0.88 0.91
76-80 - - 0.45 0.80 0.87 0.90
81-90 - - - 0.74 0.83 0.87
91-100 - - - 0.67 0.79 0.85
101-110 - - - 0.60 0.75 0.82
111-120 - - - 0.52 0.71 0.79
121-130 - - - 0.43 0.66 0.76
131-140 - - - 0.30 0.61 0.72
141-160 - - - - 0.50 0.65
161-180 - - - - 0.35 0.58
181-200 - - - - - 0.49
201-225 - - - - - 0.35

3) Factores de ajuste.
a) Más de tres conductores portadores de corriente en una canalización o cable.
Cuando el número de conductores portadores de corriente en una canalización o
cable es mayor de tres, o cuando los conductores individuales o cables
multiconductores se instalan sin conservar su separación en una longitud continua
mayor de 60 centímetros y no están instalados en canalizaciones, la ampacidad
permisible de cada conductor se debe reducir como se ilustra en la Tabla 310-
15(b)(3)(a). Cada conductor portador de corriente de un grupo de conductores en
paralelo se debe contar como un conductor portador de corriente.
Cuando conductores de sistemas diferentes, como se establece en 300-3, están
instalados en una canalización o cable común, los factores de ajuste mostrados en
la Tabla 310-15(B(3))(a) se deben aplicar únicamente a los conductores de fuerza
y alumbrado (Artículos 210, 215, 220 y 230).

69
51 TABLA 310-15(B)(3)(A).- FACTORES DE AJUSTE PARA MÁS

DE TRES CONDUCTORES PORTADORES DE CORRIENTE EN

UNA CANALIZACIÓN O CABLE

Porcentaje de los
valores en las tablas
310-15(b)(16) a 310-
15(b)(19), ajustadas
para temperatura
Número de ambiente, si es
conductores¹ necesario.
4-6 80
7-9 70
10-20 50
21-30 45
31-40 40
41 y más 35

70
Tabla 310-15(b)(16).- Ampacidades permisibles en conductores aislados
para tensiones hasta 2000 volts y 60 °C a 90 °C. No más de tres conductores
portadores de corriente en una canalización, cable o directamente
enterrados, basados en una temperatura ambiente de 30 °C*
Tamaño Temperatura nominal del conductor [Véase la tabla 310-104(a)]
o
designación 60 °C 75 °C 90 °C 60 °C 75 °C 90 °C
TIPOS
TBS, SA,
SIS, FEP,
FEPB, MI,
RHH,
RHW-2,
THHN,
TIPOS THHW,
AWG o RHW, THHW-LS,
mm2 kcmil THHW, THW-2, TIPOS
THHW-LS, THWN-2, SA, SIS,
THW, USE-2, RHH, RHW-
THW-LS, XHH, 2, USE-2,
THWN, XHHW, TIPOS XHH, XHHW,
TIPOS XHHW, XHHW-2, TIPOS RHW, XHHW, XHHW-2,
TW, UF USE, ZW ZW-2 UF USE ZW-2
COBRE ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO
DE COBRE
0.824 18** — — 14 — — —
1.31 16** — — 18 — — —
2.08 14** 15 20 25 — — —
3.31 12** 20 25 30 — — —
5.26 10** 30 35 40 — — —
8.37 8 40 50 55 — — —
13.3 6 55 65 75 40 50 55
21.2 4 70 85 95 55 65 75
26.7 3 85 100 115 65 75 85
33.6 2 95 115 130 75 90 100
42.4 1 110 130 145 85 100 115
53.49 1/0 125 150 170 100 120 135
67.43 2/0 145 175 195 115 135 150
85.01 3/0 165 200 225 130 155 175
107.2 4/0 195 230 260 150 180 205
127 250 215 255 290 170 205 230
152 300 240 285 320 195 230 260
177 350 260 310 350 210 250 280
203 400 280 335 380 225 270 305
253 500 320 380 430 260 310 350
304 600 350 420 475 285 340 385
355 700 385 460 520 315 375 425
380 750 400 475 535 320 385 435
405 800 410 490 555 330 395 445
456 900 435 520 585 355 425 480
507 1000 455 545 615 375 445 500
633 1250 495 590 665 405 485 545
760 1500 525 625 705 435 520 585
887 1750 545 650 735 455 545 615
1013 2000 555 665 750 470 560 630

71
* Véase 310-15(b)(2) para los factores de corrección de la ampacidad cuando la
temperatura ambiente es diferente a 30 °C.
** Véase 240-4(d) para limitaciones de protección contra sobrecorriente del
conductor.

Tabla 310-15(b)(17).- Ampacidades permisibles de conductores individuales


aislados para tensiones hasta e incluyendo 2000 volts al aire libre, basadas
en una temperatura ambiente de 30 °C*.
Tamaño Temperatura nominal del conductor [Véase la Tabla 310-104(a)]
o
designación 60 °C 75 °C 90 °C 60 °C 75 °C 90 °C
TIPOS
TBS, SA, SIS,
FEP, FEPB,
MI, RHH,
RHW-2,
THHN, THHW,
THHW-LS,
mm2 AWG o kcmil THW-2,
TIPOS THWN-2, TIPOS
RHW, THHW, USE-2, XHH, SA, SIS, RHH,
THHW-LS, THW, XHHW, TIPOS RHW-2, USE-2,
TIPOS THW-LS, THWN, XHHW-2, TIPOS RHW, XHHW, XHH, XHHW,
TW, UF XHHW, USE, ZW ZW-2 UF USE XHHW-2, ZW-2
ALUMINIO O ALUMINIO RECUBIERTO
COBRE
DE COBRE
0.824 18 — — 14 — — —
1.31 16 — — 18 — — —
2.08 14** 25 30 35 — — —
3.31 12** 30 35 40 — — —
5.26 10** 40 50 55 — — —
8.37 8 60 70 80 — — —
13.3 6 80 95 105 60 75 85
21.2 4 105 125 140 80 100 115
26.7 3 120 145 165 95 115 130
33.6 2 140 170 190 110 135 150
42.4 1 165 195 220 130 155 175
53.5 1/0 195 230 260 150 180 205
67.4 2/0 225 265 300 175 210 235
85.0 3/0 260 310 350 200 240 270
107 4/0 300 360 405 235 280 315
127 250 340 405 455 265 315 355
152 300 375 445 500 290 350 395
177 350 420 505 570 330 395 445
203 400 455 545 615 355 425 480
253 500 515 620 700 405 485 545
304 600 575 690 780 455 545 615
355 700 630 755 850 500 595 670
380 750 655 785 885 515 620 700
405 800 680 815 920 535 645 725
456 900 730 870 980 580 700 790
507 1000 780 935 1055 625 750 845
633 1250 890 1065 1200 710 855 965
760 1500 980 1175 1325 795 950 1070
887 1750 1070 1280 1445 875 1050 1185
1013 2000 1155 1385 1560 960 1150 1295
* Véase 310-15(b)(2) para los factores de corrección de la ampacidad cuando la temperatura ambiente es diferente a 30 °C.
** Véase 240-4(d) para limitaciones de protección contra sobrecorriente del conductor.

72
Tabla 310-15(b)(18).- Ampacidades permisibles de conductores aislados para
tensiones hasta e incluyendo 2000 volts, de 150 °C hasta 250 °C. No más de
tres conductores portadores de corriente en canalizaciones o cables y
basadas en una temperatura ambiente del aire de 40 °C*
Temperatura nominal del conductor [Véase la Tabla 310-104(a)]
150 °C 200 °C 250 °C 150 °C
Tipos FEP, FEPB,
Tipo Z PFA, SA Tipos PFAH, TFE Tipo Z
DE ALUMINIO O
AWG NIQUEL O COBRE ALUMINIO
o RECUBIERTO DE RECUBIERTO DE
mm2 kcmil COBRE NIQUEL COBRE
2.08 14 34 36 39 —
3.31 12 43 45 54 —
5.26 10 55 60 73 —
8.37 8 76 83 93 —
13.3 6 96 110 117 75
21.2 4 120 125 148 94
26.7 3 143 152 166 109
33.6 2 160 171 191 124
42.4 1 186 197 215 145
53.5 1/0 215 229 244 169
67.4 2/0 251 260 273 198
85.0 3/0 288 297 308 227
107 4/0 332 346 361 260

Tabla 310-15(b)(19).- Ampacidades permisibles de conductores aislados


individuales para Tensiones de hasta e incluyendo 2000 volts, de 150 °C
hasta 250 °C, al aire libre con base en una temperatura ambiente del aire de
40 °C*
Temperatura nominal del conductor [Véase la Tabla 310-104(a)]
Tamaño o designación 150 °C 200 °C 250 °C 150 °C
Tipos FEP, FEPB,
Tipo Z PFA, SA Tipos PFAH, TFE Tipo Z
DE ALUMINIO O
AWG NIQUEL O COBRE ALUMINIO
o RECUBIERTO DE RECUBIERTO DE
mm2 kcmil COBRE NIQUEL COBRE
2.08 14 46 54 59 —
3.31 12 60 68 78 —
5.26 10 80 90 107 —
8.37 8 106 124 142 —
13.3 6 155 165 205 112
21.2 4 190 220 278 148
26.7 3 214 252 327 170
33.6 2 255 293 381 198
42.4 1 293 344 440 228
53.5 1/0 339 399 532 263
67.4 2/0 390 467 591 305
85.0 3/0 451 546 708 351
107 4/0 529 629 830 411
* Véase 310-15(b)(2) para los factores de corrección de la ampacidad cuando la
temperatura ambiente es diferente a 40 °C

73
LETRAS DE CÓDIGO A ROTOR BLOQUEADO. Las letras de código marcadas en
las placas de características de los motores, para indicar la entrada del motor con
el rotor bloqueado, deben cumplir lo establecido en la Tabla 430-7(b). La letra de
código que indica la entrada del motor con rotor bloqueado, debe aparecer en un
bloque individual de la placa de características, debidamente designada.
Tabla 430-7(b).- Letras de código de indicación para rotor bloqueado
Letra código Kilovoltamperes por caballo de
fuerza con el rotor bloqueado
A 0 – 3.14
B 3.15 – 3.54
C 3.55 – 3.99
D 4.0 – 4.49
E 4.50 – 4.99
F 5.0 – 5.59
G 5.60 – 6.29
H 6.30 – 7.09
J 7.10 – 7.99
K 8.0 – 8.99
L 9.0 – 9.99
M 10.0 – 11.19
N 11.20 – 12.49
P 12.50 – 13.99
R 14.0 – 15.99
S 16.0 – 17.99
T 18.0 – 19.99
U 20.0 – 22.39
V 22.40 en adelante

1) Motores de velocidades múltiples. Los motores de velocidades múltiples


deben estar marcados con la letra código que designe los kilovoltamperes por
caballo de fuerza con el rotor bloqueado, a la máxima velocidad a la cual se puede
arrancar el motor.
Excepción: Los motores de velocidades múltiples y potencia constante deben
estar marcados con la letra código que indique el valor máximo de kilovoltamperes
por caballo de fuerza con el rotor bloqueado.
2) Motores de una sola velocidad. Los motores de una sola velocidad que
arrancan conectados en estrella y funcionan conectados en delta, deben estar
marcados con la letra código correspondiente a los kilovoltamperes por caballo de
fuerza con el rotor bloqueado, para la conexión en estrella.
3) Motores de tensión dual. Los motores de tensión dual que tengan distintos
kilovoltamperes con rotor bloqueado por caballo de fuerza en las dos tensiones,
deben estar marcados con la letra de código correspondiente a la tensión que
produzca el mayor valor de kilovoltamperes por caballo de fuerza, con el rotor
bloqueado.
4) Motores de 50/60 hertz. Los motores que operen con 50 y 60 hertz deben
estar marcados con una letra de código que indique los kilovoltamperes por caballo
de fuerza con el rotor bloqueado, a 60 hertz.

74
5) Motores con devanado dividido. Los motores con arranque de devanado
dividido deben estar marcados con la letra de código que designe los
kilovoltamperes por caballo de fuerza con rotor bloqueado, con base en la corriente
con rotor bloqueado para todo el devanado del motor.
c) Motores de alto par. Los motores de alto par se designan para operación en
condición estacionaria y deben estar marcados de acuerdo con 430-7(a), excepto
que el par con rotor bloqueado debe reemplazar la designación de potencia en
caballos de fuerza.
d) Equipos con varios motores y cargas combinadas.

75
52 TABLA 430-248.- CORRIENTE A PLENA CARGA DE

MOTORES MONOFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA

Los siguientes valores de corriente a plena carga corresponden a motores que


funcionan a la velocidad usual y motores con características normales de par. Las
tensiones listadas son las nominales de los motores. Las corrientes listadas deben
utilizarse para sistemas de tensiones nominales. de 110 a 120 volts y de 220 a 240
volts.
115 volts 127 volts 208 volts 230 volts
kW hp
Amperes
1⁄6
0.12 4.4 4 2.4 2.2
0.19 ¼ 5.8 5.3 3.2 2.9
0.25 ⅓ 7.2 6.5 4 3.6
0.37 ½ 9.8 8.9 5.4 4.9
0.56 ¾ 13.8 11.5 7.6 6.9
0.75 1 16 14 8.8 8
1.12 1½ 20 18 11 10
1.5 2 24 22 13.2 12
2.25 3 34 31 18.7 17
3.75 5 56 51 30.8 28
5.6 7½ 80 72 44 40
7.5 10 100 91 55 50

76
53 TABLA 430-249.- CORRIENTE A PLENA CARGA PARA

MOTORES DE DOS FASES DE CORRIENTE ALTERNA (4

HILOS)

Los siguientes valores de corriente a plena carga corresponden a motores que


funcionan a las velocidades usuales de motores con correas bandas y a motores
con características normales de par. La corriente en el conductor común de un
sistema de dos fases de 3 hilos será de 1.41 veces el valor dado. Las tensiones
relacionadas son las nominales de los motores. Las corrientes enumeradas se
permitirán para sistemas con intervalos de tensión de 110 a 120 volts, 220 a 240
volts, 440 a 480 volts y 550 a 600 volts.
Tipo de inducción de jaula de ardilla y de rotor
devanado
kW hp 115 230 volts 460 volts 575 volts 2300
volts volts
Amperes
0.37 ½ 4 2 1 0.8 —
0.56 ¾ 4.8 2.4 1.2 1 —
0.75 1 6.4 3.2 1.6 1.3 —
1.12 1½ 9 4.5 2.3 1.8 —
1.5 2 11.8 5.9 3 2.4 —
2.25 3 — 8.3 4.2 3.3 —
3.75 5 — 13.2 6.6 5.3 —
5.6 7½ — 19 9 8 —
7.5 10 — 24 12 10 —
11.2 15 — 36 18 14 —
14.9 20 — 47 23 19 —
18.7 25 — 59 29 24 —
22.4 30 — 69 35 28 —
29.8 40 — 90 45 36 —
37.3 50 — 113 56 45 —
44.8 60 — 133 67 53 14
56 75 — 166 83 66 18
75 100 — 218 109 87 23
93 125 — 270 135 108 28
120 150 — 312 156 125 32
149 200 — 416 208 167 43

54

77
55 TABLA 430-250.- CORRIENTE A PLENA CARGA DE

MOTORES TRIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA

Los siguientes valores de corrientes de plena carga son típicos para motores que
funcionan a las velocidades usuales de motores con bandas y motores con
características normales de par.
Las tensiones enumeradas son las nominales de los motores. Las corrientes
enumeradas se permitirán para sistemas con intervalos de tensión de 110 a 120
volts, 220 a 240 volts, 440 a 480 volts y 550 a 600 volts.
Tipo síncrono de
Tipo de inducción de jaula de ardilla y
factor de potencia
de rotor devanado. (amperes)
kW hp unitario* (amperes)
115 200 208 230 460 575 2300 230 460 575 2300
volts volts volts volts volts volts volts volts volts volts volts
0.37 ½ 4.4 2.5 2.4 2.2 1.1 0.9 — — — — —
0.56 ¾ 6.4 3.7 3.5 3.2 1.6 1.3 — — — — —
0.75 1 8.4 4.8 4.6 4.2 2.1 1.7 — — — — —
1.12 1½ 12 6.9 6.6 6 3 2.4 — — — — —
1.5 2 13.6 7.8 7.5 6.8 3.4 2.7 — — — — —
2.25 3 — 11 10.6 9.6 4.8 3.9 — — — — —
3.75 5 — 17.5 16.7 15.2 7.6 6.1 — — — — —
5.6 7½ — 25.3 24.2 22 11 9 — — — — —
7.5 10 — 32.3 30.8 28 14 44 — — — — —
11.2 15 — 48.3 46.2 42 21 17 — — — — —
14.9 20 — 62.1 59.4 54 27 22 — — — — —
18.7 25 — 78.2 74.8 68 34 27 — 53 26 21 —
22.4 30 — 92 88 80 40 32 — 63 32 26 —
29.8 40 — 120 114 104 52 41 — 93 41 33 —
37.3 50 — 150 143 130 65 52 — 104 52 42 —
44.8 60 — 177 169 154 77 62 16 123 61 49 12
56 75 — 221 211 192 96 77 20 155 78 62 15
75 100 — 285 273 248 124 99 26 202 101 81 20
93 125 — 359 343 312 156 125 31 253 126 101 25
112 150 — 414 396 360 180 144 37 302 151 121 30
150 200 — 552 528 480 240 192 49 400 201 161 40
187 250 — 302 242 60 — — — —
224 300 — — — — 361 289 72 — — — —
261 350 — — — — 414 336 83 — — — —
298 400 — — — — 477 382 95 — — — —
336 450 — — — — 515 412 103 — — — —

78
373 500 — — — — 590 472 118 — — — —
*Para factores de potencia de 90 por ciento y 80 por ciento, las cifras anteriores
se deben multiplicar respectivamente por 1.10 y 1.25

56 GLOSARIO

Aislante: Un material que, debido a que los electrones de sus átomos están
fuertemente unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus desplazamientos
y, por ende, el paso de la corriente eléctrica, cuando se aplica una diferencia de
tensión entre dos puntos del mismo. Material no conductor que, por lo tanto, no deja
pasar la electricidad.

Alimentador eléctrico: Circuito normalmente conectado a una estación receptora,


que suministra energía eléctrica a uno o varios servicios directamente a varias
subestaciones distribuidoras.

Alta tensión: Tensión nominal superior a 1 kV (1000 Volts)

Alternador: Generador eléctrico de corriente alterna que opera bajo el principio de


inducción electromagnética por movimiento mecánico. El movimiento mecánico
puede provenir de turbinas impulsadas por vapor, agua, gases calientes o algún otro
medio impulsor.

Amper (∗): Unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica, cuyo símbolo


es A. Se define como el número de cargas igual a 1 coulomb que pasar por un punto
de un material en un segundo. (1A= 1C / s). Su nombre se debe al físico francés
Andre Marie Ampere.

Área del Control: Es la entidad que tiene a su cargo el control y la operación de un


conjunto de centrales generadoras, subestaciones y líneas de transmisión dentro
de un área geográfica determinada por el grupo director del CENACE.

Arranque Negro: Es el arranque que efectúa una unidad generadora con sus
recursos propios.

79
Autoabastecimiento: Es la energía eléctrica destinada a la satisfacción de
necesidades propias de personas físicas o morales.

Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o


hueco, con lo cual y debido a la especial geometría obtiene importantes
características magnéticas.

Cable: Conductor formado por un conjunto de hilos, ya sea trenzados o torcidos.

Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una


función específica. Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para
formar una red de área local.

Canalización: Accesorios metálicos y no metálicos expresamente diseñados


para contener y proteger contra daños mecánicos alambres, cables o barras
conductoras.

Capacidad: Medida de la aptitud de un generador, línea de transmisión, banco de


transformación, de baterías, o capacitores para generar, transmitir o transformar la
potencia eléctrica en un circuito; generalmente se expresa en MW o kW, y puede
referirse a un solo elemento, a una central, a un sistema local o bien un sistema
interconectado.

Capacidad disponible (en un sistema): Suma de las capacidades efectivas de las


unidades del sistema que se encuentra en servicio o en posibilidad de dar servicio
durante el período de tiempo considerado.

Capacidad efectiva: Carga máxima que puede tomar la unidad en las condiciones
que prevalecen y corresponde a la capacidad de placa corregida por efecto de
degradaciones permanentes en equipos que componen a la unidad y que inhabilitan
al generador para producir la potencia nominal.

Capacidad instalada: Potencia nominal o de placa de una unidad generadora, o


bien se puede referir a una central, un sistema local o un sistema interconectado.

Capacidad Rodante: Es la potencia máxima que se puede obtener de las unidades


generadoras sincronizadas al Sistema Eléctrico Nacional.

80
Capacitor: Dispositivo que almacena carga eléctrica y está formado (en su forma
más sencilla) por dos placas metálicas separadas por una lámina no conductora o
dieléctrico. Estos dispositivos se utilizan, entre otras cosas, para reducir caídas de
voltaje en el sistema de distribución. También se le conoce como condensador. Ver

Carga: Cantidad de potencia que debe ser entregada en un punto dado de un


sistema eléctrico.

Circuito: Trayecto o ruta de una corriente eléctrica, formado por conductores, que
transporta energía eléctrica entre fuentes.

Conductor: Cualquier material que ofrezca mínima resistencia al paso de una


corriente eléctrica. Los conductores más comunes son de cobre o de aluminio y
pueden estar aislados o desnudos.

Consumo (gasto): Cantidad de un fluido en movimiento, medido en función del


tiempo; el fluido puede ser electricidad.

Consumo de energía: Potencia eléctrica utilizada por toda o por una parte de una
instalación de utilización durante un período determinado de tiempo.

Corriente: Movimiento de electricidad por un conductor.// Es el flujo de electrones


a través de un conductor. Su intensidad se mide en Amperes (A).

Cortocircuito: Conexión accidental o voluntaria de dos bornes a diferentes


potenciales. Lo que provoca un aumento de la intensidad de corriente que pasa por
ese punto, pudiendo generar un incendio o daño a la instalación eléctrica.

Cuchilla: Es el instrumento compuesto de un contacto móvil o navaja y de un


contacto fijo o recibidor. La función de las cuchillas consiste en seccionar, conectar
o desconectar circuitos eléctricos sin carga por medio de una pértiga o por medio
de un motor.

Demanda eléctrica: Requerimiento instantáneo a un sistema eléctrico de potencia,


normalmente expresado en megawatts (MW) o kilowatts (kW).

81
Demanda máxima bruta: Demanda máxima de un sistema eléctrico incluyendo los
usos propios de las centrales.

Demanda máxima neta: Demanda máxima bruta menos los usos propios.

Demanda promedio: Demanda de un sistema eléctrico o cualquiera de sus partes


calculada dividiendo el consumo de energía en kWh entre el número de unidades
de tiempo de intervalo en que se midió dicho consumo.

Diferencia de potencial: Tensión entre dos puntos. Es la responsable de que


circule corriente por el conductor, para que funcionen los receptores a los que está
conectada la línea.

57 BIBLIOGRAFÍA

http://www.arquitectura21.com/2011/11/voltaje-tensionamperaje-corriente-y-
resistencia-ohm.html

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Instalaci%C3%B3n_el%C3%A9ctrica

http://www.iesbajoaragon.com/~tecnologia/elec/cir_elec.htm

https://www.monografias.com/trabajos100/diseno-electrico-casa/diseno-electrico-
casa.shtml

https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=324

https://www.definicionabc.com/general/dibujo.php

http://www.arquitectura21.com/2011/11/voltaje-tensionamperaje-corriente-y-
resistencia-ohm.html

https://definicion.de/corriente-electrica/

https://conceptodefinicion.de/voltaje/

cfe.gob.mx/normas/construccion/.pdfs/0/DCMMT100.pdf

82
https://como-funciona.co/un-interruptor-termomagnetico/

http://www.renovetec.com/590-mantenimiento-industrial/110-mantenimiento-
industrial/305-tipos-de-mantenimiento

Becerril Diego Onésimo – Instalaciones eléctricas practicas – 12ª Edición – 2015

Chapman Stephen J. Maquinas eléctricas, 5ta Ed. McGrawhill 2012

83

You might also like