You are on page 1of 51

Informe de Estabilidad Financiera

Primer Semestre 2017

Mario Marcel
Presidente
Banco Central de Chile

BANCO CENTRAL DE CHILE 06 DE JUNIO DE 2017


Agenda

I. Entorno y riegos financieros externos


II. Estado y riesgos del sistema financiero
i. Inversionistas institucionales
ii. Empresas
iii. Hogares
iv. Inmobiliario
v. Bancos
III. Regulación financiera: avances y desafíos futuros
IV. Síntesis global

2
Entorno y riesgos financieros externos
Las tasas de interés externas de largo plazo siguen en niveles bajos,
pese a la reversión observada a fines del 2016.

Tasas de interés de bonos soberanos a 10 años


(porcentaje)
3.5
IEF
3.0
anterior
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
-0.5
may.13 may.14 may.15 may.16 may.17
Alemania EE.UU. Japón Reino Unido

4 Fuente: Bloomberg.
Pese a menores niveles de volatilidad y de estrés en los mercados
financieros externos, la incertidumbre global continúa elevada.

Volatilidad e Incertidumbre Política


(índice)
50 15

40 12

30 9

20 6

10 3

0 0
May.09 May.11 May.13 May.15 May.17
EPU Global VIX GFSI Global TYVIX (ED)

(*) Para más detalles del EPU, ver Baker et al. (2016). Niveles del GFSI sobre/bajo 10 indican estrés en mercados financieros
5 anormalmente altos/bajos.
Fuente: Banco Central de Chile en base de información de Bloomberg.
En tanto, los premios por riesgo para el financiamiento externo de
economías emergentes han disminuido, aunque la dispersión
entre países de ese grupo sigue amplia.

EMBI de economías seleccionadas (*)


(puntos base)
800

600

400

200

0
nov.13 may.14 nov.14 may.15 nov.15 may.16 nov.16 may.17
Percentil 25-75 Percentil 10-90 Mín.-Máx. Mediana Chile

(*) Incluye Brasil, Chile, China, Colombia, Filipinas, Malasia, México, Perú, Polonia, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
6
Fuente: Banco Central de Chile en base de información de Bloomberg.
Síntesis

 Las tasas de interés externas de largo plazo siguen en niveles bajos,


pese a la reversión hacia finales del año pasado. Alzas de estas tasas
mayores a las esperadas siguen siendo un riesgo externo relevante
para la estabilidad financiera de Chile.

 Factores de incertidumbre política en países desarrollados siguen


presentes. En particular, en EE.UU. existe incertidumbre sobre el
alcance y la implementación de las reformas que quiere impulsar la
actual administración.

 La situación macroeconómica y financiera de las economías


emergentes ha evolucionado de manera heterogénea, donde los
riesgos financieros de China se mantienen elevados.

7
Estado y riesgos del sistema financiero local
Mercados locales e inversionistas institucionales
En Chile las tasas de interés del mercado monetario y soberano —
tanto de corto como de largo plazo— siguen a la baja.

Tasas soberanas (*)


(porcentaje; último dato: 17/5/17)
15 4
IEF anterior

12 3

9 2

6 1

3 0
ene.12 oct.12 jul.13 abr.14 ene.15 oct.15 jul.16 abr.17
BCP5 BCP10 BCU5 (ED) BCU10 (ED)

10 (*) Líneas punteadas corresponden a promedio 2004-2011 de las tasas representadas en igual color.
Fuente: Bloomberg.
Los fondos mutuos continúan manejando activos históricamente
altos, en particular los de corto plazo (FM1) que se asocian a la
disponibilidad de caja de las firmas.
Patrimonio en fondos mutuos (*)
(millones de UF)
700
IEF anterior
600

500

400

300

200

100

0
May.10 May.11 May.12 May.13 May.14 May.15 May.16 May.17
FM corto plazo FM mediano y largo plazo
(*) Fondos mutuos (FM) de corto plazo incluyen: FM1(Inversión en deuda con duración menor o igual a 90 días) y FM2 (Inversión en
deuda con duración menor o igual a 365 días). FM de mediano y largo plazo incluyen: FM3 (Inversión en deuda de mediano y largo
11 plazo) y FM6 (fondos mutuos de libre elección).
Fuente: SVS.
Se registra estabilidad en el balance de flujos de inversión de los
FP. Desde el IEF anterior, la inversión en depósitos a plazo ha sido
reemplazada por bonos privados e inversiones en renta variable.

Portafolio de inversión de los fondos de pensiones


(miles de millones de dólares, suma móvil tres meses)

10
IEF anterior
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
Ene.14 Ene.15 Ene.16 Ene.17
B. Estatales DPF
B. Privados RV local
Inversión en el Extranjero Inversión Nacional

12 Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SP.


Por su parte, las CSV continúan aumentando su exposición a
inversiones inmobiliarias y en el exterior.

Cambio portafolio de CSV


(puntos porcentuales)

-3

-6
Extranjero Inv. Préstamos y Otros (1) Mutuos Renta Renta F. Renta F.
inmobiliarias CS hipotecarios variable privada soberana

2012-2015 2016-2017 (2)

(1) Incluye efectivo, préstamos, crédito sindicados y otras inversiones financieras.


13 (2) Diferencia entre marzo 2017 y marzo 2016.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS.
El impacto del alza de tasas largas de finales del 2016 fue en parte
mitigado por inversionistas institucionales, situación que podría no
repetirse en el futuro.

Flujos de portafolios de FP, FM y CSV


(Millones de US$, al 18/11/16)
1,000
800
600
400
200
0
-200
-400
-600
4-11 11-11 18-11 4-11 11-11 18-11 4-11 11-11 18-11

Fondo de pensiones Fondos mutuos CSV

Bonos Bancarios Bonos Corporativos Bonos Soberanos DPF

(*) Acumulados en 6 meses.


14
Fuente: Banco Central de Chile en base a SP.
Síntesis

 El costo de financiamiento local de corto y largo plazo alcanzó niveles


históricamente bajos, en línea con una menor TPM y el entorno de
bajas tasas de interés externas de largo plazo.

 En este contexto, los inversionistas institucionales (FP, FM y CSV)


presentaron moderados cambios en la composición de sus portafolios.

 Con todo, se mantiene el riesgo de que un retiro abrupto de


inversiones amplifique el impacto de alzas de tasas de interés en
precios de activos, bajo un escenario en que las contrapartes no estén
alineadas.

15
Empresas
El endeudamiento agregado de las empresas, como porcentaje del
PIB, se redujo levemente. Esto se explica mayormente por fuentes
de financiamiento externas.

Deuda total de empresas (*)


(porcentaje del PIB)
140

120

100

80

60

40

20

0
09 10 11 12 13 14 15 16 17
Externa Local

(*) Basado en información administrativa a nivel de empresas. Incluye entidades financieras no bancarias.
17
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de Achef, SBIF y SVS.
El grupo de empresas que reporta a la SVS no presentó cambios
relevantes en sus indicadores financieros. El aumento del ROA se
debió mayormente a componentes no operacionales.

Rentabilidad y endeudamiento sector corporativo (1)


(porcentaje)

12 0.8

9 0.6

6 0.4

3 0.2

0 0
96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16
Rentabilidad (2) Endeudamiento (3)
(1) Datos a diciembre de cada año.
(2) Utilidad acumulada en doce meses. antes de gastos financieros más impuestos sobre activos totales.
18 (3) Razón deuda a patrimonio.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS.
El flujo de inversión se mantiene en niveles bajos para patrones
históricos, mientras el flujo financiero es cercano a cero (no hay
aumento de deuda).

Componentes del flujo de caja del sector corporativo (*)


(porcentaje de los activos totales)

10

-5

-10
03 06 09 12 15 16
Flujo Operacional Flujo de Inversiones Flujo financiero Flujo de caja
(*) Datos consolidados al cierre de cada año excepto marzo y junio de 2016. Los flujos están expresados antes de dividendos,
19 intereses e impuestos.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS.
El descalce cambiario de las firmas que reportan a la SVS se
mantiene acotado, de esta forma el posible impacto de una
depreciación del peso es reducido.

Descomposición del descalce cambiario corporativo (1)


(porcentaje de los activos totales)
25 850
20 800
15 750
10 700
5 650
0 600
-5 550
-10 500
-15 450
-20 400
01 04 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 IV

Pas. USD Act. USD PND Descalce SVS TC (2)


(1) Descalce se calcula como pasivos en dólares menos activos en dólares, menos posición neta en derivados, sobre activos totales.
Información individual de empresas que reportan sus balances en pesos. Datos anuales hasta el año 2006, de ahí en adelante, datos
trimestrales. No considera empresas Estatales, Mineras y Financieras
20 (2) Tipo de cambio promedio del último mes del trimestre (o año) en el eje secundario.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SVS.
En particular, el grupo de firmas de sectores productivos sin deuda
externa que no reportan a la SVS disminuyó su deuda bancaria en
los últimos tres trimestres.

Deuda comercial - sectores productivos: no SVS sin DX (*)


(variación real anual, porcentaje)
25

20

15

10

-5

-10
10 11 12 13 14 15 16 17
Mantienen Salen y otros Nuevas Total

(*) Considera firmas que no reportan a la SVS ni que tienen deuda externa y que han sido clasificadas en sectores productivos. Se
clasifican en Mantienen aquellas que tenían deuda un año atrás y en Nuevas aquellas que ingresaron dentro de dicho período. No
21 considera créditos contingentes.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de Achef, SBIF y SVS.
Dentro de los sectores productivos, destaca el aumento del
incumplimiento en Minería, Manufactura y Comercio.

Índice de cuota impaga por sector económico (*)


(porcentaje de las colocaciones)

4
8,2
3

0
EGA

Transportes

Construcción
Pesca

Manufactura

Total
Agricultura

Comercio
Minería

Total Productivo
09 10 11 12 13 14 15 16 17

22
(*) Datos al cierre de cada año, salvo el 2017 que corresponde a marzo.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información del INE, SII y SBIF.
En tanto, la cartera sub-estándar se mantuvo con una
participación alta dentro de los créditos comerciales.

Distribución de la cartera sub-estándar (*)


(porcentaje de las colocaciones comerciales)

10

0
abr.13 abr.14 abr.15 abr.16 abr.17
Percentil 25 y 75 Sistema

23
(*) Excluye a bancos de tesorería y de comercio exterior.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF.
Según lo reportado en el IEF anterior, la rentabilidad de las firmas
nacionales se ha deteriorado en los últimos 5 años.

Evolución de la rentabilidad de firmas nacionales no-SVS (*)


(porcentaje sobre activos)
10

-2
10 11 12 13 14 15
Mediana Percentil 25-75

(*) Utilidad del ejercicio sobre activos totales (sin considerar intangibles), excluye servicios financieros y mineras.
24
Fuente: Banco Central de Chile en base a información del SII.
Síntesis

 La posición financiera de las empresas locales no presenta mayores


cambios respecto de IEF previos, pese a que la actividad económica
local ha mostrado un desempeño menor al esperado.

 La disminución de la deuda, observada desde el primer trimestre del


2016, se explica por la caída de su componente externo y el bajo
crecimiento de las colocaciones comerciales.

 El menor dinamismo de la economía ha afectado en el margen el


comportamiento de pago de las firmas, destacando el aumento del
incumplimiento en ciertos sectores productivos.

25
Hogares
El endeudamiento agregado de los hogares continúa aumentando,
siendo la deuda hipotecaria el componente que más contribuye a
esta tendencia.
Endeudamiento de los hogares
(porcentaje del ingreso disponible)
70

60

50

40

30

20

10

0
06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
Hipotecario Consumo

27 Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF, SUSESO y SVS.


Mientras, la carga financiera sobre ingreso disponible (RCI) ha
mostrado un aumento al primer trimestre del 2017, explicado
mayormente por una disminución del ingreso de los hogares.

RCI de los hogares del Gran Santiago


(porcentaje)

70

60

50

40

30

20

10

0
III.15 IV.15 I.16 II.16 III.16 IV.16 I.17

Percentil 25-75 Mediana Promedio Percentil 10-90

28 Fuente: Banco Central de Chile en base a información del Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile.
Así, en este año, el incumplimiento en créditos de consumo
bancario ha aumentado, mientras la mora hipotecaria no presenta
cambios.

Índice de mora a 90 días (*)


(porcentaje de colocaciones)
10 4.0

8 3.5

6 3.0

4 2.5

2 2.0
11 12 13 14 15 16 17
Banca (ED) Casas Comerciales CCAF

29
(*) Mora bancaria incluye consumo e hipotecaria.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF, SUSESO y SVS.
Síntesis

 El endeudamiento agregado de los hogares continúa aumentando,


en un contexto de menor dinamismo de la actividad y del empleo.

 Los desarrollos observados en el mercado del trabajo se han


comenzado a reflejar en un deterioro de los indicadores económicos
y financieros de los hogares.

 Un mayor deterioro en el mercado del trabajo podría profundizar el


impago de los hogares.

30
Inmobiliario
El mercado inmobiliario residencial continúa ajustándose. Distintos
indicadores del sector dan cuenta de una desaceleración, en línea
tanto con la evolución de la situación económica como con los
cambios tributarios y normativos discutidos en IEF previos.
Precios reales de viviendas y deuda hipotecaria (*)
(variación real anual, porcentaje)
16 15

12 12

8 9

4 6

0 3

-4 0
11 12 13 14 15 16 17
Deuda Hipotecaria (ED) IPV IPV RM CChC

(*) IPV método estratificado. CChC modelo hedónico para viviendas nuevas de la RM.
32
Fuente: Banco Central de Chile en base a información del SII, CChC y Sbif.
La venta de viviendas nuevas ha retornado a niveles previos al
anuncio de cambio del IVA inmobiliario. Dado que gran parte de
ellas no han sido escrituradas, persiste el riesgo de desistimiento.

Venta de viviendas por estado de obra en Santiago


(miles de unidades)
14

12

10

0
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
Terminado Resto

33 Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.


Hasta la fecha, la tasa de desistimientos de promesas de compra se
ha mantenido baja y estable. Sin embargo, podría aumentar en un
contexto de mayor fragilidad del mercado del trabajo.

Desistimientos
(porcentaje y número, 2016.IV)

15

10

0
13 III 14 III 15 III 16 III
Total empresas SVS (1) Muestra TocToc.com (2)
34 (1) Corresponde al promedio. (2) Ponderado casas y departamentos con participación de ventas según datos CCHC.
Fuentes: SBIF, SUSESO, Estados Razonados reportados a SVS e Infoinmobiliario, a enero de 2017 para desistimientos.
Síntesis

 El mercado inmobiliario residencial continúa ajustándose, después


de presentar un alto dinamismo.

 Distintos indicadores del sector inmobiliario residencial dan cuenta


de una desaceleración, en línea tanto con la evolución de la situación
económica como con los cambios tributarios y normativos discutidos
en IEF previos.

 A su vez, es posible que los desistimientos de compras de viviendas,


que se han mantenido acotados, se incrementen ante un mayor
deterioro en el mercado del trabajo.

35
Bancos
Las colocaciones comerciales mantienen un bajo crecimiento. Por
otro lado, los créditos de vivienda y de consumo se estabilizan.

Crecimiento de las colocaciones bancarias


(variación real anual, porcentaje)
15
IEF anterior
12

0
Abr.11 Abr.12 Abr.13 Abr.14 Abr.15 Abr.16 Abr.17
Vivienda Consumo Comercial Total

37 Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF.


La desaceleración de las colocaciones comerciales, según la
Encuesta de Crédito Bancario, se asocia principalmente a menores
necesidades de financiamiento de las firmas.

Crecimiento de las colocaciones comerciales (1)(2)


(variación real anual, porcentaje)
9 16

6 13

3 10

0 7

-3 4

-6 1

-9 -2
04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
Oferta Demanda Resto (3) Crecimiento anual (ED)
(1) Análisis basado en Jara et al. (2017), que utiliza las percepciones reportadas e la Encuesta de Crédito Bancario.
(2) Cálculo basado en las colocaciones comerciales de bancos grandes y medianos que representan aproximadamente el 97% del
sistema.
38 (3) Resto incluye factores macroeconómicos, idiosincráticos y el residuo.
Fuente: Banco Central de Chile en base a Jara et al. (2016) e información de la SBIF.
En tanto, los indicadores de no-pago para hogares y empresas
muestran incipientes aumentos desde el IEF anterior.

Indicadores de mora de 90 días por cartera


(porcentaje)
3,0 5
IEF anterior

2,5 4

2,0 3

1,5 2

1,0 1
Abr.11 Abr.12 Abr.13 Abr.14 Abr.15 Abr.16 Abr.17
Consumo Comercial Total Vivienda (ED)

39 Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF.


En particular, el menor dinamismo de la economía ha afectado el
comportamiento de pago de las firmas, deteriorando la calidad de la
cartera comercial.

Actividad y riesgo de crédito de la cartera comercial


(variación real anual, porcentaje participación)
8 95

6 94

4 93

2 92

0 91
11 12 13 14 15 16 17
Cartera normal (ED) Comercial (*) PIB

40
(*) Tasa de crecimiento del stock de deuda comercial dividida por dos.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF.
Si bien se han realizado varios aumentos de capital, las brechas en
relación con países OCDE se mantienen en términos de IAC.

Comparación internacional del IAC (*)


(patrimonio efectivo sobre APR, porcentaje)
25

20

15

10

5
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Chile Mediana P25-75 Min-Max

(*) Corea e Islandia con último dato disponible para 2014. Islandia y Suiza con información para 2015. El máximo para países OCDE
41 corresponde al percentil 90.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de SBIF y FMI.
El impacto en IAC continúa siendo significativo, incluso en
escenarios de tensión menos severos que el habitualmente
analizado.

Impacto del escenario de estrés sobre el IAC (1)


(patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo)
14

12

10

6
Severo Severo Severo Severo Severo Adverso (2)

15.I 15.II 16.I 16.II 17.I

Min-Max P75 Sistema Mediana

(1) Las cifras están ponderadas por el capital básico de cada institución. Los cálculos no consideran la banca de tesorería, comercio
exterior y consumo que han salido del sistema.
42 (2) Corresponde al percentil 25 del escenario de proyección del IPoM de marzo del 2017.
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF.
Así, la fracción de bancos que mantienen IAC sobre 10% después de
aplicar un escenario de tensión severo se mantiene baja.

Bancos con IAC igual o superior al 10% bajo escenario de estrés (*)
(porcentaje de participación de activos)
100

80

60

40
S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

(*) Resultados de los ejercicios de tensión presentados en Informes de Estabilidad Financiera.


43
Fuente: Banco Central de Chile en base a información de la SBIF.
Síntesis

 La actividad crediticia de la banca se encuentra acorde con el estado


del ciclo de la economía.

 Los indicadores de riesgo de crédito mostraron un deterioro con


respecto al IEF anterior.

 La capitalización de la banca no presenta cambios relevantes,


manteniéndose por debajo de referentes internacionales.

 Aún cuando la banca mantiene una base de capital suficiente, cercana


al 13% de los activos ponderados por riesgo y en línea con la
regulación vigente, se presentan desafíos a futuro que requieren el
reforzamiento de la base de capital.

44
Regulación financiera: avances y desafíos futuros
Regulación financiera: avances materializados

 En Ley de Productividad (Ley 20.956 destacan):


• Se perfecciona la legislación aplicable a SPAV, aumentando
convergencia con lenguaje internacional. En este contexto se
reconoce explícitamente finalidad e irrevocabilidad de los pagos y se
abre posibilidad de reconocer sistemas de pago establecidos en el
exterior en los cuales participen entidades locales.
• Mayores posibilidades de inversión para Fondos de Pensiones,
Compañías de Seguro y para inversionistas no residentes en
instrumentos locales.
 La nueva Ley que permite a entidades no bancarias emitir tarjetas de
prepago (Ley N°20.950)
 Contribución a una mayor inclusión financiera y competencia en el
mercado financiero.
 El Banco emitirá norma que perfecciona el mercado de medios de
pago minoristas de manera integral.
46
Regulación financiera: desafíos futuros

 Ministerio de Hacienda ha anunciado el envío de una Nueva Ley General


de Bancos, a lo cual se debiera dar la máxima prioridad posible.
 Esta nueva LGB incorpora avances de la mayor relevancia en tres
dimensiones:
 Posibilidad de integrar a la SBIF a la Comisión de Mercados
Financiera recientemente creada.
 Mayor convergencia con los estándares internacionales sobre
requerimientos de capital bancarios definidos por Basilea III.
 Fortalecimiento de la red de seguridad del sistema financiero a
través de un mejoramiento de los mecanismos para administrar
bancos en problemas financieros (resolución bancaria).

47
Regulación financiera: desafíos futuros

 La incorporación de innovaciones tecnológicas en los mercados


financieros (Fin tech):
 El adecuado balance entre estas oportunidades y riesgos están
dominando la agenda internacional de los reguladores financieros.
 Ampliación de bases de información sobre instrumentos derivados
buscando desarrollar condiciones para constituir un Chile un Repositorio
de Transacciones de acuerdo a estándares internacionales.
 Una de las infraestructuras financieras relevantes para el
funcionamiento del sistema financiero.
 El desarrollo de estos mercados es esencial en una economía que
sigue una política de tipo de cambio flexible.
 Transacciones comparativamente relevantes en relación al PIB.

48
Síntesis global
Principales mensajes

 En el último tiempo, el sistema financiero chileno no ha registrado


eventos de disrupción importantes y los antecedentes disponibles
señalan que se encuentra en una posición adecuada para resistir el
impacto de escenarios de tensión.

 Los sistemas de pagos internos y externos han funcionado con


normalidad, mientras que los indicadores de riesgo de crédito hasta
ahora se han mantenido bajos. No obstante, desarrollos recientes dan
cuenta de un aumento gradual de estos últimos.

 De prolongarse la desaceleración de la actividad económica local


registrada en los últimos años, es posible que se profundice este
deterioro. Esto configura un desafío para algunos bancos, que no han
ajustado los niveles de capital de manera acorde a su exposición al ciclo.

50
Informe de Estabilidad Financiera
Primer Semestre 2017

Mario Marcel
Presidente
Banco Central de Chile

División Política Financiera


BANCO CENTRAL DE CHILE 06 DE JUNIO DE 2017

You might also like