You are on page 1of 17

Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1

Antropología

Ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural
en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura
como elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos
biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.

En pocas palabras es el estudio del hombre y sus obras.

Objeto de estudio

Su objeto va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento
diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y
socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.

Ramas

Antropología lingüística: Estudia los lenguajes humanos. Dado que el lenguaje es una amplia parte constitutiva de la
cultura, los antropólogos la consideran como una disciplina separada. Los lingüistas se interesan en el desarrollo de las
lenguas. Así mismo, se ocupan en las diferencias de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos
que explican las migraciones y la difusión de la información.

Arqueología: Estudia a la humanidad pretérita. Permite conocer la vida en el pasado de pueblos extintos. Los arqueólogos
dependen de los restos materiales de pueblos antiguos para inferir sus estilos de vida. Esto se realiza mediante el análisis
estratigráfico de los objetos obtenidos en las excavaciones.

Antropología biológica: (también conocida como antropobiología). Esta rama analiza la diversidad del cuerpo humano
en el pasado y el presente. Incluye, por tanto, la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones
entre los pueblos actuales y sus adaptaciones al ambiente. En ocasiones, abarca la evolución de los primates. En el pasado
era llamada antropología física, aunque con una ligera disparidad de conceptos.

Antropología social: Antropología cultural o Etnología (también conocida como antropología sociocultural). Estudia el
comportamiento humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales. En la actualidad la antropología social se
ha volcado al estudio de Occidente y su cultura. Aunque para los antropólogos de los países centrales Gran Bretaña,
Francia, éste es un enfoque nuevo, hay que señalar que esta práctica es común en la antropología de muchos países
latinoamericanos.

Dependiendo de si surge de la tradición anglosajona se conoce como antropología cultural y, si parte de la escuela
francesa, entonces se le denomina etnología. Quizá se haya distinguido de la antropología social en tanto que su estudio
es esencialmente dirigido al análisis de la otra edad en tanto que el trabajo de la antropología social resulta generalmente
más inmediato.

Métodos y técnicas de investigación antropológica

En la investigación científica formalmente definida, (y digo formalmente porque voy a tratar de exponeros un poco las
técnicas empleadas, pero como en todas las disciplinas, cada persona o en este caso, cada investigador, tendrá la suya
propia…) hay diferentes técnicas, que se engloban en:

Métodos Etnográficos: es el estudio in situ, surge como base de investigaciones en pequeñas sociedades, normalmente
aisladas. En ellas se estudiaba un pequeño grupo de sujetos y la recogida de datos no seguía patrones algunos (podríamos
llamarlos de “libre elección”), solo se buscaba conocer las dimensiones de las relaciones sociales. Estos primeros
resultados dan las bases generales sobre el comportamiento humano en relación con la sociedad que le rodea. Con el
paso del tiempo, este primer método fue adaptándose a las nuevas formas sociales, más complejas y dieron como
resultado las siguientes técnicas:

Técnicas etnográficas: principalmente son técnicas de campo, que estudian los estilos de vida dentro de las diferentes
culturas, usando para ello:

Observación directa: se recogen datos básicos, como los comportamientos individuales y en grupo de los sujetos
de una sociedad concreta, en diferentes situaciones, siguiendo los patrones culturales y sociales que siguen (por
ejemplo, como se miran en una situación concreta, como comen, que hacen en ocasiones especiales…) estos

1
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
datos son anotados a modo de diario, en las llamadas “notas de campo”, normalmente este paso suele durar un
año aproximadamente.

Observación participante: el investigador crea lazos con los sujetos o la población que estudia, ayudándose del
contacto y la confianza creada. Se usa para comprender la organización dentro del grupo.

Las conversaciones: mediante conversaciones con los sujetos se puede conocer la lengua que hablan, los nombres
de los sujetos que componen la sociedad y el puesto que ocupan dentro de la misma,…

Entrevista dirigida: el investigador se entrevista con cada uno de los sujetos que estudia, es más personal y
directa, y así se evalúan otros aspectos de las relaciones sociales y algunos aspectos personales.

Informantes privilegiados: el investigador escoge a sujetos que pueden darle una información más completa o
útil.

Historias de vida: sirven para conocer la personalidad individual, intereses, habilidades,…de las personas que
forman esa sociedad y así poder conocer otros aspectos de la misma.

Técnicas genealógicas: con ellas se conocen los antepasados de la comunidad o sujetos estudiados, se lleva a cabo para
reconstruir la historia pasada y entender la actual, basándose en los vínculos de parentesco, extremadamente importantes
en algunas culturas y sociedades tribales o clanes.

Afianzamos lo que aprendimos

1. ¿A qué técnica corresponden las descripciones siguientes? Parea:


1.Informante privilegiado
2.Entrevista dirigida
3.Conversación
4.Historias de vida
5.Técnica genealógica
6.Observación directa
7.Observación participante

_______ El investigador puede desarrollar anotaciones genealógicas para tratar los principios de parentesco, matrimonio
y filiación.
_______ El antropólogo es uno más de la comunidad: se alimenta de la misma manera que la gente estudiada, comparte
sus celebraciones, bebe sus mismas libaciones, etc.

_______ El antropólogo debe prestar atención a cientos de detalles de la vida cotidiana y atender, al mismo tiempo, los
sucesos inusuales.

_______ El antropólogo escoge a las personas que considera más interesantes dentro de la comunidad y realiza una
recogida de datos acerca de las experiencias de toda su vida.

_______ El etnógrafo hace preguntas acerca de las cosas simples y las cuestiones más complejas para recabar datos
acerca de la comunidad.

_______ Para recabar informaciones que le interesan, el investigador selecciona para sus informantes a las personas
mejor capacitadas.

La Historia es una de las ramas más importantes del conocimiento humano, base fundamental de la cultura de todo
profesional, no importa cuál sea su especialidad y sobre todo fuente imprescindible para la formación ideológica de los
ciudadanos de cada país.

No es posible concebir un miembro de una comunidad social sin el conocimiento preciso de su historia. Esto,
indiscutiblemente, le permitirá amar sus raíces, comprender el presente y ayudar conscientemente a forjar el futuro de
su país y de la humanidad.

En la investigación histórica, los hechos se escapan al investigador por estar en tiempo pasado, mientras que en la
descriptiva los hechos que el investigador maneja interactúan con él, y en la experimental al no existir los hechos en la
realidad, el investigador debe inducirles y para ello deberá describir qué acontecerá al estos existir.

La investigación en historia.

2
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de
manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a
menudo derivadas de hipótesis.

Características
Las siguientes características son propias de la investigación histórica:
a. Este tipo de investigación depende de datos observados por otros, más que por el investigador mismo.
b. Estos datos son de dos clases: fuentes primarias, derivadas de la observación y registro directo de
acontecimientos por su autor; fuentes secundarias, cuyo autor informa observaciones realizadas primeramente
por otros. Las fuentes primarias son evidencias de primera mano y deben usarse preferentemente.
c. Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: crítica externa, que determina la autenticidad del documento;
y la crítica interna, que examina los posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor del documento que
posiblemente lo hayan determinado a exagerar, distorsionar u omitir información.

Contratiamente a la práctica ususal, la historia debe ser rigurosa, sistemática y, en cierto modo, exhaustiva;
no debe ser una recolección indisciplinado de información inapropiado y no confiable.

Ejemplos de investigaciones históricas son las siguientes:

 Evolución de los métodos de enseñanza de la historia de Chile durante el presente siglo.


 Conflictos políticos en América Latina durante el siglo XIX.
 Influencias de las ideologías políticas en las reformas agrarias en el país.

Pasos de una investigación histórica

 Definir el problema, para lo cual debemos preguntarnos si el tipo de investigación histórica es el


apropiado.
 Formular hipótesis u objetivos específicos que proporcionen dirección a la investigación.
 Recolectar información, teniendo en mente su fuente de origen, primaria o secundaria. Usualmente
esa información se recoge en tarjetas de tamaño apropiado y docificadas.
 Evaluar la información, según criterios de crítica interna y externa.
 Informar los resultados, interpretación y conclusiones, apoyadas en la bibliografía.

Estudio de la realidad y método científico

El estudio científico de la realidad no puede limitarse a la deducción de ciertas conclusiones sobre la base de la simple
observación. La manera de producir nuevos conocimientos científicos no es otra que investigar la realidad de acuerdo
con un método riguroso, el método científico. Consiste éste en un proceso que consta de tres fases básicas:
1) formulación de suposiciones para explicar hechos conocidos
2) contraste continuo de esas suposiciones con la realidad, y
3) reformulación de los primitivos supuestos de acuerdo con los resultados del contraste. Es imprescindible, además,
seguir procedimientos rigurosos, claros y explícitos para que la repetición de las experiencias reales sobre las que se
trabaja sea posible en cualquier momento con toda exactitud, y, por tanto, los resultados sean verificables. En
definitiva, se trata de partir de una idea supuesta (hipótesis) y de ver si se cumple en la realidad (verificación) a lo largo
de una serie de pruebas determinadas (experimentación).

Los procedimientos que sigue el método científico, que es único, son directamente aplicables a las ciencias físico-
naturales. Pero en las ciencias sociales resulta más difícil la producción voluntaria de fenómenos que se producen en la
realidad de manera espontánea, sin que dejen de observarse las condiciones que aseguren el carácter científico del
método empleado.

La utilización de un instrumental matemático - las mediciones y escalas- permite, en las ciencias físico-naturales, hacer
observaciones rigurosas y exactas, lo que se llama estudio cuantitativo. Pero la Antropología se ocupa de la realidad
socio-cultural, que es más difícilmente cuantificable. No por ello deja de ser una disciplina científica - se interesa en
descubrir nuevas realidades, perfilar conceptos y enunciar principios en la medida de lo posible, puesto que se trata de
la conducta humana.-, aunque adopta su propia forma de conocer : el estudio cualitativo de los fenómenos
socioculturales.

A cambio de la cuantificación del conocimiento, la Antropología ofrece una visión comprensiva de la realidad socio-
cultural al estudiar todos los aspectos de cada sociedad, al ordenar los fenómenos particulares dentro del conjunto
global y al descubrir sus mutuas interrelaciones. Como tiene contacto directo con su objeto de estudio - la sociedad y
sus miembros- puede apreciar, por ejemplo, de qué manera interaccionan sentimientos personales, grupos e
instituciones. La atención al detalle y el sentido de la inmediatez son, en consecuencia, básicos para el trabajo
3
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
antropológico.

Para lograr todo esto, los antropólogos suelen reducir y homogeneizar el objeto de sus investigaciones..
Tradicionalmente, se estudiaban solo pequeñas comunidades; ahora se analizan sectores, determinados por alguna
característica común, de sociedades más amplias. Estos sectores pueden ser grupos étnicos o de otra índole, barrios de
ciudades, o instituciones de otro tipo.

La investigación antropológica tiene, como cualquier otra, diversas fases claramente delimitadas, preparación, recogida
de datos, elaboración de éstos y análisis de los resultados.

Metodología de la investigación histórica


El método histórico o también llamado “Historiología o Teoría de la Historia” es una disciplina que se aplica sobre la
descripción de los hechos históricos y el tipo de análisis científicos necesarios a nivel general para explicar los hechos.
La investigación histórica tiene carácter científico, porque para conocer su objeto de estudio lo realiza a través de
reglas y procedimientos propios del método científico; es una disciplina Humanística ya que los historiadores analizan
y registran los acontecimientos individuales y grupales de la sociedad, el papel que los individuos desempeñan en las
instituciones y fundamentalmente el significado de los acontecimientos en el contexto donde surgieron.
El historiador inicia su investigación fundamentándose en una serie de preguntas hasta determinar cuándo, dónde,
cómo y porqué ocurrieron los hechos, se apoya en el método heurístico para la localización y clasificación de los
documentos, el hermenéutico para el análisis de las fuentes y producción del conocimiento y el deductivo-inductivo es
la síntesis y reconstrucción de los sucesos del pasado. Así mismo utiliza sub-métodos entre los que podemos
mencionar: el cronológico, el geográfico y etnográfico.
En la historiología hay que tener muy presente que una teoría no explica el por qué sucedieron los eventos históricos en
concreto que se están estudiando de carácter episódico o anecdótico, tampoco hace predicciones a medio plazo sobre
los acontecimientos que están por venir de forma concreta.
Este método histórico tiene como objetivo el estudiar cuál es el método del proceso de investigación en la ciencia
histórica y así identificar patrones que sean regulares y las causas generales que hay en los procesos históricos, en
especial a largo plazo.
Digamos que el método histórico busca ser el método científico de la historia, comprendiendo las directrices y las
técnicas por las que las personas que se dedican a ello, a los que se les llama historiadores usan fuentes primarias y
otras pruebas para la investigación y más tarde las trasladan al escribir la historia.
Etapas del método histórico
Heurística
Este método trata de la identificación de material relevante para ser usado como fuente de información. La evidencia
histórica puede existir en una variedad de formas; las dos más importantes y validadas son las fuentes primarias y
secundarias.
Las fuentes primarias pueden ser documentos legales originales, artefactos, registros o cualquier otro tipo de
información que haya sido creado en la época del estudio. En otras palabras, es información de primera mano.
Si se está estudiando una guerra, fuentes primarias incluirían cartas escritas por los soldados a sus familias, diarios
personales, documentos militares, textos de testigos presenciales, fotografías, uniformes, equipo, cadáveres, entre otros;
y de existir, audio o vídeo grabados en vivo.
Las fuentes secundarias involucran análisis de fuentes primarias generalmente preparadas por personas calificadas
como historiadores, sociólogos o científicos. Libros, revistas o trabajos de investigación son ejemplos comunes de
fuentes secundarias.
En muchos casos se toma en cuenta como fuente (primaria o secundaria dependiendo del tipo de estudio) la tradición
oral. Son los relatos trasmitidos verbalmente de una generación a otra y se consideran como fuente importante para
estudiar grupos étnicos que no han desarrollado alguna especie de documentación escrita.
En cuanto al método heurístico Belmonte (1997), propone que el investigador debe reconocer los siguientes objetivos:
¿Qué acontecimiento o qué objeto está observando directa o indirectamente?

4
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
¿Qué conceptos de los que ya conoce puede relacionar con estos acontecimientos y objetos?
¿Qué clase de registro vale la pena hacer?
Estos tres elementos: Objeto, Concepto y Registro de los hechos están internamente ligados cuando producimos
conocimientos
Objeto: Cualquier cosa material que existe y se puede observar. ejemplo: Escultura, Museos, Obras de Arte,
Edificaciones, etc.
Concepto: Definiciones que el investigador hará de acuerdo a las perspectivas del marco teórico y de las fuentes.
Registro: Consiste en la trascripción de las observaciones de los datos recolectados en el diario del investigación,
fichas, entrevistas, etc.

Criticismo
Consta del proceso evaluativo de las fuentes que se usarán para responder la pregunta del estudio. Involucra el
determinar su autenticidad, integridad, credibilidad y contexto; desde discursos políticos hasta certificados de
nacimiento.
En esta etapa se hacen todas las preguntas y se aplican todas las técnicas necesarias para descartar evidencia
innecesaria o no fidedigna:
¿Quién lo escribió, dijo o produjo?, ¿Cuándo y dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo fue hecho originalmente la evidencia?, ¿Qué
expresa sobre el tema?, ¿Refleja alguna perspectiva en particular?, ¿Es confiable?, ¿Tiene credenciales o referencias?,
entre otras.
Fuentes como documentos deben pasar por un proceso exhaustivo de contextualización: las circunstancias sociales de
su elaboración, razones políticas, audiencia objetivo, antecedentes, inclinaciones, etc.
Otro tipo de fuentes como artefactos, objetos y evidencia forense, suelen ser evaluados bajo la mira de otras disciplinas
como la antropología, arqueología, arte, economía, sociología, medicina o ciencias duras.
¿A qué debe responder una investigación histórica?
Todo estudio sobre algún hecho histórico generalmente inicia con una interrogante. Las preguntas sobre “¿Cómo?” o
“¿Por qué?” sucedieron los eventos en el pasado, o algún otro tipo de pregunta del tipo analítica o reflexiva, son las
más apropiadas para dirigir el proceso a entender la historia.
Las preguntas descriptivas tales como “¿Quién?”, “¿Qué?”, “¿Dónde?” y “¿Cuándo?” sirven para establecer el
contexto histórico, pero no ofrecen conclusiones históricas profundas. La clave está en la habilidad del investigador
para usar ambos tipos de preguntas y así conducir un mejor estudio histórico.
Tomemos en cuenta el siguiente ejemplo: Las mujeres fueron los objetivos principales de la cacería de brujas en
Europa. Preguntas descriptivas sobre el tema podrían ser “¿Dónde ocurrió la cacería de brujas?”, “¿Cuándo comenzó y
terminó?” o “¿Cuántas personas fueron acusadas de brujería (hombres y mujeres)?”.
Las preguntas analíticas para el estudio podrían ser “¿Por qué el fenómeno de la brujería fue orientado hacia la
población femenina? O “¿Cómo este fenómeno ilustra la identidad de género para inicios de la Europa moderna?”
En conclusión, es necesario conocer los involucrados, los lugares, las fechas y los eventos para construir el contexto
social, y así poder entender las circunstancias y razones que desencadenaron tal hecho histórico.
Se dice que los historiadores crean el pasado en forma de narrativas coherentes gracias al proceso de responder las
preguntas que se hacen.
El proceso de la Investigación Histórica
La investigación histórica comprende un proceso investigativo enmarcado dentro de las investigaciones cualitativas y
las ciencias sociales que tienen por finalidad la creación del conocimiento acerca de los acontecimientos individuales y
grupales, sus estructuras, conductas, cultura e interacciones en un contexto determinado.
Podemos distinguir en el proceso de investigación histórica las siguientes etapas:
Planteamiento del Problema: El investigador formula una o varias interrogantes acerca del objeto de estudio de la
investigación que en este caso es un hecho, acontecimiento o evento histórico, con el fin de comprender los sucesos y
determinar las causas y efectos o consecuencias de este.

5
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
Las interrogantes a resolver, deberán ser de relevancia social ésta «…se cumplirá en la medida de la sensibilidad del
investigador frente a los problemas de su época y sociedad». (Cardoso, ob.cit, p.164).
Además de la preponderancia del tema, también éste debe ser viable. Retomando a Cardoso (2001: 165), dicho autor
manifiesta que deben existir los recursos documentales en su sentido amplio, de igual forma los recursos humanos y
materiales.
Cuando estamos al frente de un problema susceptible de ser investigado, en el mismo, según el autor citado, debe haber
criterio de originalidad «…identificar una laguna en los conocimientos… una incoherencia en el campo del saber, una
falla en el cuerpo teórico admitido… contribuir con algo nuevo para la construcción de la ciencia histórica…» (ob.cit,
p.165).
No obstante, tener en cuenta estas cuestiones metodológicas, lo más importante es el interés que pueda tener el
historiador en investigar un hecho que éste precie de histórico. Es cierto que en las instituciones de Educación Superior
existen líneas de indagación que pueden orientar al investigador, sin que esto constituya una imposición temática, pero
lo más relevante es la valoración personal, es el entusiasmo que tenga quien hurgue una temática específica «…la
vocación de investigador contiene una buena dosis de curiosidad, de interés y aun de pasión…» (ob.cit, p.166).
La Formulación de Hipótesis: en esta etapa el historiador formula una serie de proposiciones que dan respuestas al
problema de investigación, de esta manera intenta explicar los hechos y sus condiciones para luego dedicarse a la
recolección y análisis de datos que le permitirán confirmar o refutar tales proposiciones.
Debe tenerse presente que en historia se trabaja con hipótesis distintas a las de las ciencias naturales «…interesarán
sólo las hipótesis explicativas, aquellas que ofrecen una solución al problema científico planteado-hipótesis heurísticas
o de trabajo-, y que serán sometidas a verificación…» (ob.cit, p.153).
Recolección y Análisis de Datos: durante esta etapa el investigador acude a todas las posibles fuentes de información
para resolver el problema de investigación y obtener datos relevantes acerca del objeto de estudio.
Se considera fuente de información a todo soporte, material producto de la actividad humana que ofrezca o manifieste a
través de diferentes medios, datos que evidencien la existencia de un hecho, estas fuentes se clasifican en: primarias y
secundarias.
Fuentes Primarias: son la base de la investigación histórica, ya que están directamente relacionadas con los hechos y
fundamentan el significado de este en el contexto donde surgieron, estos pueden ser: testigos oculares, testimonio oral,
autobiografía, actas, leyes, constituciones, informes oficiales, archivos presentados en forma escrita, protagónica y
mecánica, datos considerados por las iglesias como actas de bautismo y casamiento; cartas; archivos pictóricos y restos
o vestigios del pasado tales como: edificios, instalaciones, muebles, enseres, vestimentas, utensilios, joyas, fósiles y
esqueletos, etc.
Las Fuentes Secundarias: se basan en la información que procede de personas que no estuvieron presente en la escena
del acontecimiento, relatan los que otros dicen o escriben, estos datos se encuentran en libros de textos, manual de
historia, informes sobre trabajos de investigación, etc. Algunas de estas informaciones pasan por diversas
interpretaciones y pueden producir distorsiones acerca de la realidad de cómo ocurrieron los hechos.
Evaluación de la Autenticad de los Datos: durante el análisis de los datos el historiador debe establecer la veracidad de
los datos obtenidos de las fuentes primarias y secundarias que fundamenten su investigación, adopta una actitud crítica
sobre la información recabada y la somete a una evaluación, este proceso de evaluación se efectúa aplicando dos
criterios: crítica externa y crítica interna.
Crítica externa: a través de la crítica externa se determina la autenticidad de las fuentes, si los datos son genuinos,
confiables o falsos, el historiador se pregunta lo siguiente:
¿Si los datos se escribieron en la fecha que se dice que se escribieron?
¿Los escribió la persona que lo firma?
¿Se encontraron donde se escribieron?
¿En cuál periodo se escribió?
Para responder a estas interrogantes se examinará: la antigüedad y calidad de la tinta, la técnica de imprenta, tipo y
estilo de escritura, composiciones químicas del papel, uso del lenguaje y expresiones acorde a la época. Estos serán
indicadores de cuando se realizó el documento y la veracidad de los datos.
Crítica Interna: se encarga de establecer la exactitud y confiabilidad de la fuente, si se trata de testimonios orales, se
deben verificar la presencia de estos en el lugar y momento de los acontecimientos, en la actualidad se aplican pruebas
como las de ADN para determinar relaciones genéticas y radiocarbono para determinar las fechas.
6
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
Otra forma de verificar el nivel de exactitud, es solicitando a un experto que examine y emita su opinión en cuanto a si
es o no una evidencia fidedigna de los sucesos objeto de investigación.
Síntesis o integración de los Datos: una vez verificada la autenticidad de los datos el historiador procede a organizar y
registrar los datos de una manera coherente y sistematizada utilizando un orden geográfico, la cronología, temática o
combinación de los mismos, para posteriormente proceder a la redacción del informe de los resultados de
investigación.
Registro de los Datos: Se debe registrar la información suministrada por cada una de las fuentes de investigación tales
como documento, registro, materiales y artefactos tomando en cuenta el lugar y fecha de obtención, fecha de creación y
descripción del mismo, quienes produjeron la información y su vinculación con los hechos, tipo de objeto y usos que se
le darán en la investigación.

Elaboración del Informe de los Resultados: el historiador valiéndose de sus habilidades como intérprete procede a la
redacción del informe de los resultados de la investigación en los que expondrá todo el proceso de su trabajo
investigativo, iniciando con la relevancia y argumentos que justificaron su investigación, problemática planteada,
proposiciones formuladas en las hipótesis, fuentes utilizadas, método de validación de la fuente, resultados obtenidos,
conclusiones y bibliografía. El historiador de acuerdo a sus habilidades creativas narrará los resultados con un alto
nivel literario y procurará captar el interés del lector, los presentará por escrito para su publicación.
Esta publicación deberá constar de la siguiente estructura.
1. Introducción: Esta contiene la descripción del tema y objetivo del estudio y planteamiento del problema, contexto
donde surgen las interrogantes, justificación de la investigación, enunciado de la hipótesis, fuente de información,
métodos y técnicas utilizados.
2. Cuerpo del Texto: Está conformado por el desarrollo del trabajo, exposición de los resultados y hallazgos de la
investigación divididos en capítulos por puntos y subpuntos de acuerdo a la temática y el estilo de la exposición del
historiador.
3. Conclusiones: Se expone el punto de vista del historiador sobre los hechos o fenómenos estudiados, comprobación
de las hipótesis y logros de los objetivos propuestos.
4. Lista de Fuentes y Bibliografía: Al final del texto se presenta las citas de las fuentes de información. Primero las
fuentes primarias: los documentos, manuscritos organizados de acuerdo al orden de archivo donde fueron registrado, de
las fuentes secundarias empezando con los textos, folletos, periódicos, revistas.
La Referencia Bibliográfica: se debe reseñar primer apellido, inicial del primer nombre del autor, seguido del año de
publicación, título de la obra. Editorial y localidad de publicación.
Ejemplos de investigaciones basadas en el método histórico

 Historia y evolución de la comunicación


Fabiola Delgado Umaña realiza este trabajo, que investiga cómo ha evolucionado la comunicación en los seres
humanos desde los primeros hallazgos hasta la actualidad.

7
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
Evalúa el comportamiento en las diferentes culturas, los tipos, elementos básicos y factores que intervienen en
los procesos de comunicación.
 Historia de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras
Miguel A. Martín Sánchez se basa en la evolución histórica de los métodos de enseñanza de lenguas
extranjeras, específicamente las modernas y en la enseñanza del español, que se han utilizado desde la Edad
Moderna hasta la actualidad.
 Las ideologías políticas en América Latina en el siglo XX
Luis Armando González explora el nacionalismo, el antiimperialismo, el nacionalismo revolucionario y el
socialismo-comunismo presentes en América Latina en el debate político durante el siglo XX, y que han
quebrado como proyectos de la transformación social.
González se enfoca en la ideología socialista-comunista, y comienza su recorrido por la realidad
latinoamericana desde los años veinte y treinta.
El autor detalla aspectos importantes de la ideología socialista-comunista, la cual es considerada como la de
mayor importancia y la que despierta una pasión sin límites en sus seguidores.
Investigación sociológica
Investigación social. Proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo
de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y
problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada).
Contexto de la investigación social
Realidad social
Es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas
de comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas. La realidad social es incierta en esencia
porque, como producto cultural, el ser humano también puede transformarla.
La investigación como tal puede definirse como una actividad que es realizada por hombres o mujeres y que busca
descubrir algo que se desconoce. La Investigación Social constituye el proceso en el que se aplica el método y las
técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo: ampliar los
conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación
de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales. Toda investigación
social ha de partir de la existencia de un problema o situación que requiere de una respuesta o solución.
El investigador social
El investigador tiene un importante papel y responsabilidad en el conocimiento de lo social. Dicho conocimiento se
constituye en un factor esencial de transformación.
Funciones de la investigación social
La descripción: en la investigación social la descripción va más allá de examinar o identificar, en este caso, el concepto
es más amplio porque comprende un análisis descriptivo que está especificado en los objetivos de un estudio o
investigación descriptiva.
Entre los diferentes tipos de análisis descriptivos encontramos:

 Caracterización global del objeto de estudio,


 Determinación de los objetos sociales que tienen ciertas características,
 Descripción del contexto en el cual se presenta cierto fenómeno,
 Descripción de la magnitud del fenómeno,
 Descripción de las propiedades que tiene el objeto de estudio,
 Descripción de las diferencias que hay, o se presentan, entre dos o más subgrupos de la población que es objeto
de estudio,
 Descripción de las partes, categorías o clases que componen el objeto de estudio,
 Descripción del desarrollo o la evolución del objeto de estudio,
 Descripción de las relaciones del objeto de estudio con otros objetos.

La clasificación: es otra función específica de la investigación social y consiste en clasificar los objetos que se estudian
ya sea por grupos, estructuras, procesos, situaciones etc. Lo fundamental en esta función es categorizar, la cual se lleva
a cabo con base en uno o más criterios o características que posean los objetos sociales. Vale la pena aclarar que los
criterios pueden ser cualitativos o cuantitativos. Existe una forma especial de clasificar y es la que está constituida por
tipologías que se definen de acuerdo a una característica esencial, por ejemplo la conducta que es determinada por la
política, la economía, detectar si son sociedades abiertas o cerradas etc.
8
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
La explicación: las personas continuamente nos hacemos preguntas sobre sucesos del acontecer social como por
ejemplo ¿porque ocurre el fracaso escolar? ¿Porque se da la delincuencia juvenil? etc. Las respuestas a estas preguntas
constituyen explicaciones de los fenómenos aludidos y son las ciencias sociales las que se han encargado desde el siglo
pasado, de dar respuestas a ciertos sucesos. Las ciencias sociales tratan de cumplir con la explicación estableciendo
factores determinantes (psicológicos, económicos, climáticos, raciales etc.), hasta proposiciones de hipótesis y teorías
explicativas. Las explicaciones en las ciencias sociales no son tareas fáciles, porque debe enfrentarse a conciliar entre
dos enfoques diferentes: la explicación diacrónica, que consiste en la búsqueda de factores antecedentes, históricos o
genéticos y- por otro lado- la explicación sincrónica, la cual no contiene referencias temporales.
Componentes del proceso
El proceso de investigación comprende el enfoque y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de captación de
información necesarios para construir preguntas y obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema.
Dicho problema no tiene que ser, necesariamente, de trascendencia económica o social inmediata (aplicación práctica),
sino que puede referirse a la creación de conocimiento sobre algún asunto (investigación pura). La manera de plantear
preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: una inductiva y otra
deductiva (Método hipotético deductivo). Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación,
aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contratación de los datos
de respuesta.

Hay cinco grandes vías de acceso a la realidad social según el sociólogo Miguel Beltrán. A pesar de considerar que el
científico no puede seguir un solo procedimiento con independencia de su disciplina académica o del tipo de realidad
en la que opera (las ciencias sociales, o humanas, de la cultura, o de la historia) no se pueden imponer en las
metodologías diseñadas por las ciencias físico-naturales, como la perspectiva positivista.
Tipos de investigaciones sociales
Según la finalidad

 Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de una determinada disciplina científica, a
pesar de no ser prioritaria la aplicación práctica,
 Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
Según el alcance temporal

 Sincrónica: busca conocer cómo es un fenómeno social en un momento determinado,


 Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo,
 Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado,
 Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro.
 Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías diferenciadas: la de panel y la de
tendencia.
Según la profundidad

 Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas,


 Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.
Según la amplitud

 Macro sociológica: realizada sobre grandes grupos de población,


 Micro sociológica: sobre grupos de población más reducidos.
Según el carácter

 Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso generalizado del análisis
estadístico y de los datos objetivos y numéricos,
 Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que son objeto de investigación.
Según las fuentes

 Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los investigadores,
 Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o de forma ajena a la
investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).
Según el ambiente

9
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
 De campo: (en contacto directos con la materia que se ha de investigar),
 De gabinete: (sin el propio contacto).
Metodología cuantitativa
Las ciencias físico-naturales tienen que ser fundamentalmente cuantitativistas, dado que tratan de contar similitudes en
los casos. Las ciencias sociales, tienen que utilizar una y otra metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la
tipología y la materia de la realidad a observar. Si se trata de observar similitudes de los comportamientos
(residenciales, estudios, renta, edad...) podremos contar los casos; pero si el objeto de estudio es más cualitativo:
comprender significados, diversidad de discursos, etc... habrá que observar la diversidad de los casos. Por el contrario,
el empirismo, se fundamenta en la obsesión para y por los datos numéricos y despreciar cualquier otra vía, parece
olvidar que hay realidades sociales donde los datos no aparecen en contextos de máxima racionalización ordenación.
La diferencia precisa en forma de intervalo entre unos y otros valores, o datos, no siempre están naturalmente y
lógicamente ordenados, es más, muchas realidades observables no están dispuestas previamente en forma numérica.
Características

 La estrategia más relevante de acceso a los datos, es la encuesta.


 El objetivo de investigación son hechos sociales.

El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos:


Metodología cualitativa
La diferencia entre propiedades cuantitativas y cualitativas reside en que en las primeras, el valor específico de la
propiedad es una medida, grado o cantidad; mientras que, en las segundas, es una forma que puede permitir su
valoración y cuantificación. La diferencia entre ambas es pues provisional.
Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que las cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la ciencia
del orden calculable es anterior a la de los números.
Los datos primarios son una enunciación lingüística, incluso los datos secundarios están producidos en todo caso por
medios técnicos que implican convenciones verbales de significados. Así pues, superado el viejo debate sobre la
preeminencia científica por ambas metodologías, parece inapropiado defender exclusivamente una única vía para
realizar investigaciones de todo tipo, es más, a menudo la “estrategia de la complementariedad” será la más adecuada
para acceder al conocimiento de los hechos o de fenómenos sociales complejos.

Características

 Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de discusión (reunión de 7 a 9 personas
que representan un determinado grupo social) y las entrevistas en profundidad (entrevistas sin cuestionario
pero con un guion mínimo);
 Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo, perfil o discurso social;
 El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios, las actitudes de un
determinado grupo social.

TECNICAS DE LA INVESTIGACION
Técnica

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La
diferencia entre método y técnica es que el método se el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación
y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

Técnicas de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual
se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos:

• Ordenar las etapas de la investigación.


• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
10
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
• Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica documental y técnica de campo.

La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los
fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que
permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.

La entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además
de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los
resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los
participantes en la misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un cuestionario previamente
elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en las etapas previas de la investigación donde se quiere conocer el objeto
de investigación desde un punto de vista externo, sin que se requiera aún la profundización en la esencia del fenómeno,
las preguntas a formular por el entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables de estudio, el entrevistador debe
tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y relaciones que se quieren demostrar; de forma tal que se pueda
elaborar un cuestionario adecuado con preguntas que tengan un determinado fin y que son imprescindibles para
esclarecer la tarea de investigación, así como las preguntas de apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.

Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables dependientes o independientes);
es necesario establecer calificaciones, gradaciones cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan
medir con exactitud la dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la correlación existente entre
ellas aplicando métodos propios de la estadística matemática.

El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación que alcance el investigador
con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto a las preguntas que debe realizar; la
estructuración de las mismas; las condiciones psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las
respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre la no filtración en la información que él está
brindando; así como la no influencia del investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.

La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún cuando tenga algún tipo de limitación
como es el caso de analfabetos, limitación física y orgánica, niños que posean alguna dificultad que le imposibilite dar
respuesta escrita.

Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se obtiene resulta fácil de
procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene;
sin embargo esta alternativa no posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.

La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la investigación; es
adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones; permite profundizar en el tema y requiere
de tiempo y de personal de experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el
tratamiento de la información.

Empleo De La Entrevista

a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador
a. Debe demostrar seguridad en si mismo.
b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del
entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
11
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.

La encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente
elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un
asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin
la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al
encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada
a lo largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo
modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos
estadísticos.

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
b. La tendencia a decir "si" a todo.
c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se
investiga.

Tipos de preguntas que pueden plantearse

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y,
sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.

1. Clasificación de acuerdo con su forma:


1. Preguntas abiertas
2. Preguntas cerradas
1. Preguntas dicotómicas
2. Preguntas de selección múltiple
1. En abanico
2. De estimación
2. Clasificación de acuerdo con el fondo:
1. Preguntas de hecho
2. Preguntas de acción
3. Preguntas de intención
4. Preguntas de opinión
5. Preguntas índices o preguntas test

El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar
los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso
auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

El cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se


formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la
valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones
subjetivas de éste.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador o el encuestado, éste puede ser
masivamente aplicado a comunidades nacionales e incluso internacionales, pudiéndose obtener información sobre una
12
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
gama amplia de aspectos o problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas que se les formula a los
interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa
o indirecta.

La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del investigador. La formulación de la
pregunta indirecta constituye uno de los problemas más difíciles de la construcción de las encuestas.

Ejemplo de pregunta directa:


¿Le agrada a usted la profesión de maestro?

Ejemplo de pregunta indirecta:


¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay que definir su forma, utilizándose en
sociología el cuestionario abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la misma, ni se definen las variantes de
respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no permite medir con exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una
opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para determinada cantidad de variantes previstas por
el confeccionador de la encuesta.

La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por esquemas de comparaciones de
pares de valores, de categorías secuenciales de valores y otros.

La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se componen de dos posibilidades de las
cuales el encuestado selecciona una. Este esquema se emplea cuando el número de preguntas no resulta grande y
cuando se exige gran precisión y fidelidad en la respuesta.

Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección, donde el encuestado elige entre una lista de posibles
respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica existen variantes: de selección limitada, donde puede elegir un
número determinado de respuestas y el de selección única donde puede escoger una sola respuesta posible.

La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo de frecuencia de selección de cada
respuesta sobre la cual se realiza la gradación de la actitud que muestran los encuestados hacia las respuestas.

En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo hacia un determinado hecho.
Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta la dirección de la misma así como su intensidad, para lo cual se
aplican diversos tipos de escalas.

De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5 alternativas de posibles respuestas,
designándose una escala de valores de 1 a 5, dando la respuesta más favorable a la afirmación que tenga el máximo de
puntuación.

Ejemplo: "El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor desarrollo en sus capacidades
creativas”.

Muy de acuerdo …………………………………… (5)


De acuerdo ………………………………………. (4)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo………………. (3)
En desacuerdo ……………………………………. (2)
Muy en desacuerdo ………………………………. (1)

Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta, la evaluación de la pregunta debe
resultar opuesto al anterior caso.

Ejemplo: "La nueva estructura administrativa de los hospitales docentes nos ha permitido la incorporación a la
actividad asistencial de los estudiantes de medicina".
13
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1

Totalmente de acuerdo ………………………………… (1)


De acuerdo ……………………………………………… (2)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo……………………… (3)
En desacuerdo ………………………………………….. (4)
Totalmente en desacuerdo ……………………………. (5)

Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y se pueden estudiar en diferentes
bibliografías que tratan los aspectos de las técnicas de trabajo experimental.

Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario.

1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir de la hipótesis formulada y
específicamente de los indicadores de las variables definidas en ésta, los que se traducirán en preguntas específicas
para el cuestionario.

2. Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; lo que dependerá de que los individuos participen o no, o que
contribuyan o no favorablemente en la investigación. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; puede
hacerla el entrevistador en el momento de presentar la encuesta, puede acompañar el cuestionario por escrito, puede
solicitarse por teléfono, por carta previa, etc.

La solicitud de cooperación debe contener:


• Lo valioso de la información que se solicita.
• Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida
• Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta.
• Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.

3. Las preguntas deben ser claras.

• Cada término debe ser comprendido.


• No deben de plantearse dos preguntas en una.
• La pregunta debe formularse de manera positiva.
• La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.

4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas de manera tal que lleven al
individuo a responder de una manera determinada o que lo predispongan en contradicción con su sentir ante la
pregunta a responder.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser construidas de forma tal que no
constituyan un conflicto para el sujeto.

7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características psicológicas de las mismas. En primer
lugar se deben preguntar datos socio-demográficos como sexo, edad, ocupación; a continuación preguntas generales
simples que lo van llevando hasta preguntas más complejas, de lo impersonal a lo personal.

8. Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto ocurre fundamentalmente en los
cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente totalmente motivado a responder.

9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado respecto al cuestionario.

En conclusión podemos decir que en la ejecución de una investigación se hacen uso de múltiples métodos y
procedimientos tratando de ser cada vez más profundos y esenciales en la caracterización del objeto.

El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la
personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona
(inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas,
actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.
14
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy
utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación;
Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las
"Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test
constituyen un recurso propio de la evaluación científica.

Características de un buen Test

No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.

a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el
coeficiente intelectual de un grupo de personas".

b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos siempre que se los
aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor
confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos
índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%.

c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito
indispensable para la confiabilidad.

d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los investigadores.

e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para
su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener
el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la
observación.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre
una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y
preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y
por tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)


b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras
técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Recursos Auxiliares De La Observación


Fichas
Récords Anecdóticos
Grabaciones
Fotografías
Listas de chequeo de Datos
Escalas, etc.
15
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1
Modalidades Que Puede Tener La Observación Científica
La Observación científica puede ser:
Directa o Indirecta
Participante o no Participante
Estructurada o no Estructurada
De campo o de Laboratorio
Individual o de Equipo

Observación Directa y la Indirecta

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las
observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes,
grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o
elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observación Participante y no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno
observado, para conseguir la información "desde adentro".

Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo
social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Observación Estructurada y No Estructurada

Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos
especiales.

Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como:
fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Observación de Campo y de Laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren
los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.

La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos
para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es
investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus
comportamientos y actitudes.

Observación Individual Y De Equipo

Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente
individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.

Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo
o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras:

a. Cada individuo observa una parte o aspecto de todo


b. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una)
c. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

16
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad 2 UNIDAD 1

17

You might also like