You are on page 1of 14

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura


Escuela de Ingeniería Electrónica
A-15 - Dispositivos y Circuitos Electrónicos II

A-15
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II
Ingeniería Electrónica

Realimentación y Estabilidad

Autores:
Ing. Sergio Eberlein (Profesor Asociado)
Ing. Osvaldo Vázquez (Profesor Adjunto)

Edición 2017.1
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Contenido
1. Concepto de estabilidad .....................................................3
Esquema general de realimentación: .....................................................3
1.1 Margen de ganancia .........................................................................6
Conclusión:...........................................................................................8
1.2 Margen de fase ................................................................................8
Conclusión: ........................................................................................8
2. Estabilidad en AO realimentados .........................................9
Conclusión: ...................................................................................... 12
2.1 Compensación por polo dominante ................................................... 12
Bibliografía ......................................................................... 14

2
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

1. Concepto de estabilidad
Como vimos cuando estudiamos el tema de amplificadores operacionales la
realimentación negativa tiene enormes ventajas a la hora de diseñar circuitos
electrónicos. En el diseño de amplificadores me permitía obtener una ganancia
que era solo función de las resistencias externas, con lo cual lograba una gran
precisión y estabilidad en la ganancia independizándola de los componentes
activos del amplificador operacional, que como sabemos tienen una gran
dispersión de fabricación, son sensibles a las variaciones de temperatura y
tienen alinealidades propias de los componentes activos. Todo esto se logra por
supuesto cuando la ganancia del amplificador operacional es lo suficientemente
grande.
La desventaja de los sistemas realimentados es su estabilidad. Es decir, el
sistema puede oscilar sino fue correctamente diseñado. Esto también lo vimos
en el tema de amplificadores operacionales.
Para darle generalidad al problema de la estabilidad de sistema
realimentados recordemos el esquema típico de realimentación.

Esquema general de realimentación:

Vi Ve Vo
∑ A
- Vr

Figura 1.1

Donde:

Vi  Señal de entrada
Vo  Señal de salida que está siendo muestreada y escalada a través del
bloque de realimentación  produciendo la señal de realimentación Vr .
Vr  Señal de realimentación
A  Ganancia del Amplificador (no confundir con la ganancia ¨a¨ a lazo
abierto de un Amplificador Operacional)

3
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

  Coeficiente de realimentación
Ve  Señal de error
  Malla sumadora
Generalizando el tema, el amplificador A puede o no ser la ganancia aV de
un amplificador operacional.
También generalizando, tanto A como β pueden ser función de la
frecuencia.
V0
Entonces la función transferencia (la ganancia ) resulta:
Vi

V0 A  j 
G  j   
Vi 1  A  j    j 

Donde el término A  j    j  se lo denomina ganancia de lazo T  j 

T  j   A  j    j 
Luego

A  j 
G  j  
1  T  j 
Cuando puede oscilar un sistema realimentado?

Puede oscilar cuando los desfasajes alrededor del lazo alcancen los -180°.
Entonces la realimentación negativa se transforma en positiva y si el sistema
tiene la suficiente ganancia en el lazo para sostener una oscilación de salida sin
la aplicación de ninguna entrada Vi, el sistema puede oscilar.
Es decir, la estabilidad o inestabilidad del sistema está determinada por la
forma en que la ganancia de lazo varía con la frecuencia.
Por ejemplo, si existe una frecuencia para la cual el ángulo de fase de T es

-180° (la llamamos f 180 ) entonces T  j f 180  será real y negativa, lo cual
nos indica que la realimentación ha cambiado de negativa o positiva. Entonces
para esta condición podemos tener tres comportamientos distintos:

4
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

-) Si T  j f 180   1 entonces:
El circuito es estable, puesto que cualquier señal que circule alrededor del
lazo decrecerá de manera progresiva en magnitud y se extinguirá como vemos
en la siguiente figura:

Vo

Figura 1.2

Vo se atenuará en el tiempo. Esto es lo que buscamos cuando queremos


estabilizar un amplificador, que cualquier oscilación que surja se atenúe.

Se estudiarán en las asignaturas correspondientes que esto corresponde al


caso en que los polos de G  S  están en la mitad izquierda del plano S.

-) Si T  j f 180   1 entonces:

El circuito presenta una oscilación sostenida para la frecuencia f 180 .

Vo

Figura 1.3

Vo será una señal senoidal de frecuencia f 180 estable en el tiempo.


Veremos en los capítulos posteriores de esta asignatura que esto es lo que se
necesita para construir un oscilador.
5
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

-) Si T  j f 180   1 entonces:
El circuito presenta una oscilación cuya amplitud crece en el tiempo para la
frecuencia f 180 .

Vo

Figura 1.4

Vo se incrementará en el tiempo. Esto llevará al amplificador a las zonas de


saturación, deformando la señal de salida.

1.1 Margen de ganancia


El margen de ganancia es una medida cuantitativa de la estabilidad del
sistema y se define como:

1
MG  20 log   20 log T  j f 180 
T  j f 180 

Obviamente el margen de ganancia tiene sentido para cuantificar el grado

de estabilidad cuando el sistema es estable, es decir si T  j f 180   1 , por


esta razón el signo menos en la fórmula del margen de ganancia, para que el
resultado sea un número positivo.
Es decir, el margen de ganancia representa el número de decibeles en los

que es posible incrementar la ganancia de lazo T  j f 180  antes que el


sistema alcance la unidad (0 dB) y se vuelva inestable.
Esto lo podemos ver gráficamente en la siguiente figura:

6
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

T db

T0

fX f -180º

fc f (log)
MG

øT

fX f -180º
f (log)
-45°

-90°

- 135°
øm
- 180°

-225°

- 270ª

Figura 1.5

1
Si tenemos un circuito con T  j f 180   tendrá un margen de
10
ganancia MG  20 log 10  10 db . Lo cual se considera razonable.
Un margen de ganancia menor a 10 db resulta peligroso, ya que cualquier
incremento modesto en la ganancia de lazo debido a dispersiones en el proceso
de fabricación o variaciones de temperatura puede conducir a la inestabilidad
del circuito.

7
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Conclusión:
Los circuitos realimentados es aconsejable diseñarlos con un margen de
ganancia mayor o igual a 10 db ( MG  10 db ).

1.2 Margen de fase


Otra forma común de cuantificar la estabilidad de sistemas es el margen de

fase,  m . Ahora el análisis está enfocado en el ángulo de fase de la ganancia


de lazo. Precisamente en la frecuencia fx cuando el módulo de la ganancia de

lazo se hace igual a uno ( T  j fX   1 ).


Concretamente, el margen de fase se define como el número de grados en

los que se puede disminuir el ángulo de fase de T  j fX  antes de que alcance


los -180° y el sistema se vuelva inestable.

Entonces

 m  180 o   T  j f X  

El margen de fase lo podemos ver gráficamente en la figura anterior (figura


1.5).

Conclusión:
El límite inferior típico para el diseño de circuitos prácticos es de 45°,
aunque más comúnmente se utiliza un margen de fase de 60° para asegurarnos
la estabilidad del circuito.

8
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

2. Estabilidad en AO realimentados
Los circuitos con AO son un ejemplo típico de sistemas realimentados.
Una de las características del AO ideal era que tenía un ancho de banda
infinito. Si graficamos la ganancia a lazo abierto av del AO en función de la
frecuencia, sería una constante.
Es decir, para el AO ideal el diagrama de bode de amplitud y fase sería el
siguiente:

│aV│db
a0

f (log)
10 100 1000 10000

ø

f (log)
10 100 1000 10000

Figura 1.6

Como vemos en el diagrama de Bode para un AO ideal la ganancia av es

constante para toda frecuencia (AB infinito) y el desfasaje  (la fase de av(f))
es cero para toda frecuencia.
En el AO real esto no es así. Cuando se eleva mucho la frecuencia empiezan
a ser importantes las capacidades intrínsecas de los transistores que componen
el AO.
Estas capacidades a baja y media frecuencia son como circuitos abiertos.
Ahora al aumentar la frecuencia, la reactancia capacitiva disminuye
1
( f     2 f   X C   ) y empiezan a tener importancia en el modelo
C
en señal de los transistores del AO.
Estas capacidades introducen atenuaciones en el modelo en señal (cada
capacitor (cada polo) hace decrecer la ganancia con una pendiente de 20 db por
década).

9
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Además, introducen desfasajes (cada capacitor (cada polo) produce - 90 °)


en el argumento de av(f). Es decir que la señal de salida del AO se va desfasando
respecto a la señal de entrada a medida que se eleva la frecuencia.

Entonces el diagrama de bode del AO real será el siguiente:

│aV(f) │db
a0

aV(f1)

fc f1 f (log)

f (log)
-45°

-90°

-135°

-180°

-225°

-270ª

Figura 1.7

La gráfica de trazo continuo representa el diagrama de Bode del AO real a


lazo abierto (sin compensación, sin el capacitor de compensación que se observa
en el circuito interno del AO que vimos en el tema de AO real).

10
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Notar que el diagrama de bode de amplitud está graficado en forma


esquemática, a través de las asíntotas a la curva real.
Vemos en la gráfica que para alta frecuencia aumenta progresivamente el
desfasaje. Por ejemplo para f1 tengo un desfasaje de (-180 °), cuando todavía
la ganancia es muy alta ( av (f 1) ).
Veamos que pasa en un circuito con AO. Tomemos por ejemplo el caso del
amplificador no inversor (que ya utilizamos como ejemplo típico de
realimentación negativa).

Vi Vcc
Vo
ed

-Vcc
R1

Vr R2

Figura 1.8

Con el AO ideal si V0 ↑ → Vr ↑ → e- ↑ → ed ↓ → V0 ↓
El circuito tiende a compensar las perturbaciones. El circuito es estable
gracias a la realimentación negativa.

Veamos qué ocurre si tengo un AO real.


Con una perturbación de frecuencia f 1 si :

V0 ↑ → Vr ↑ → e- ↑ → ed ↓ → (pero como para f1 el AO introduce un


desfasaje de -180º) → V0 ↑
Para esa frecuencia f1 la realimentación que era negativa se transformó en

positiva. En este caso tenemos que T  j f 180   1 .

11
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Conclusión:
El circuito se vuelve inestable, va a saturar o va a tener oscilaciones a esas
frecuencias altas.
La solución a esta inestabilidad del circuito es acotar el ancho de banda para
que a esas frecuencias el circuito ya no tenga ganancia. Hacer que esas
frecuencias se vean atenuadas y no puedan prosperar como oscilaciones en el

circuito. Es decir, hacer que T  j f 180   1 .

2.1 Compensación por polo dominante


Los mecanismos para solucionar la inestabilidad que los sistemas
realimentados son conocidos como técnicas de compensación. La más
comúnmente utilizada es la compensación por polo dominante.

La compensación por polo dominante consiste en colocar un polo (un


capacitor) que actúe a muy baja frecuencia. De esta forma la ganancia empieza
a caer a muy baja frecuencia (con una pendiente de -20 db por década).
Entonces cuando llegue a las frecuencias en las que se ponen de manifiesto las
capacidades intrínsecas (de las junturas) de los transistores que componen el
AO, la ganancia ya es menor que 1 (cero en db). Es decir que las señales, ruidos

o perturbaciones de esas frecuencias serán atenuadas, T  j f 180   1 (en vez


de amplificadas) y el circuito será estable. Aun en el caso más crítico en el que
el amplificador no inversor es un seguidor, es decir tenemos un
R2
  1 (R1=0 y R2=∞).
R1  R 2
R2
Recordemos que T  j   A  j     1 es decir para
R1  R 2
β = 1 tenemos el peor caso para la ganancia de lazo ya que está tiene su valor

máximo T  j   A  j   aV  j  .

Esto se puede ver en la gráfica anterior en la que se presentó con líneas


entrecortadas el diagrama de Bode de amplitud y fase del AO real con la
compensación por polo dominante.
El polo dominante se introduce a la frecuencia f c (por ej. 10 Hz) a través
del capacitor de compensación que podemos ver en el circuito interno del AO
que analizamos en el tema de AO real.

12
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Esto acota mucho el ancho de banda del AO ya que como dijimos, este polo
se coloca a muy baja frecuencia, unos 10 Hz, es decir el ancho de banda del AO
a lazo abierto es de 10 Hz. Pero como el AO no se utiliza a lazo abierto sino
realimentado entonces este ancho de banda aumenta.
En general para ganancias de lazo cerrado Av >> 1, se cumple que el
producto ganancia por ancho de banda se mantiene constante (tanto para el
amplificador no inversor como para el inversor).

Ese decir:

av. fc  Av. fAB = constante

Entonces puedo calcular el ancho de banda del amplificador realimentado


despejando fAB:

av. fc
fAB (ancho banda) 
Av

Veamos un ejemplo:

Si utilizo un AO que tiene una ganancia a lazo abierto a v = 100.000 y una


frecuencia de corte fc = 10 Hz para armar un amplificador no inversor de
ganancia Av = 10, entonces el ancho de banda del circuito será:

av. fc 100.000 x 10
fAB (ancho banda)    100 kHZ
Av 10

El amplificador tendrá un ancho de banda de 100 KHz.

13
Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Notas de Clase – Realimentación y Estabilidad

Bibliografía

 Diseño con Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados


Analógicos, Sergio Franco, tercera edición, Ed. MacGraw Hill.

 Principios de Electrónica, Albert Paul Malvino, quinta edición, Ed.


MacGraw Hill.

14

You might also like