You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SA

N LUIS POTOSÍ

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona


Huasteca

MICROBIOLOGÍA I

Tarea I: Investigación sobre Bacterias, Algas, Hongos,


Parásitos y Virus.

1er PARCIAL 23 De Febrero del 2019

DOCENTE: BQ. Carolina Eugenia Gil Solís

Alumno:

• CARRILLO ORTIZ ERICK


Bacterias:

Introducción: Las bacterias comprenden el mayor número de especies patógenas para los seres
humanos. Son organismos unicelulares y contienen DNA y RNA, pero no están diferenciadas en
núcleo y citoplasma; se reproducen por fisión binaria.

Existen unas pocas familias de bacterias que carecen de algunas estructuras necesarias para la
replicación y deben interactuar con la célula del huésped para reproducirse, las más sobresalientes
son Rickettsiaceae, Anaplasmataceae y Chlamydiaceae.

Rango de tamaños: El tamaño de las bacterias oscila entre las 0.5 y 3


µm, pudiendo llegar en algunos tipos a 10 µm. Las bacterias de interés
médico tienen un tamaño entre 0.4 y 2 µm. Solo son visibles entonces,
al microscopio óptico o microscopio electrónico. Para observarlas con
el microscopio óptico se usa el objetivo de inmersión (100X),
sumergiendo esta lente en una gota de aceite (aceite de inmersión) en
el preparado a observar. A modo comparativo, una célula eucariota mide más de 5 µm (un
eritrocito tiene un diámetro de 7µm).

Formas que pueden tener: Las formas que pueden tener bajo
el microscopio son diversas, pasando desde una cadena, un
racimo, hasta de un sacacorchos

La forma de las bacterias al microscopio está determinada por


la rigidez de su pared celular. Básicamente, se diferencian
según su forma en cocos (esféricas u ovaladas), bacilos
(cilíndrica o de bastones; rectos o curvos) y espirilos (espiral);
dentro de estas últimas se encuentran: Treponema, Borrelia y
Leptospira. Las espirilos varían en el número de vueltas, desde
pocas (Borrelia) a muchas (Treponema).
Las bacterias pueden mantenerse unidas unas con otras
después de la división celular, pero conservando siempre la
independencia celular. Si el plano de división es único,
podemos encontrar diplococos o cocos en cadena
(microorganismos del género Streptococcus). Si los planos de
división son muchos, los cocos pueden agruparse en tétradas
o en racimos (Staphylococcus). Los bacilos pueden ser muy
cortos (cocobacilos) o muy largos. Sus extremos pueden ser
redondeados o rectos; pueden estar aislados, en cadenas, en filamentos o formando letras chinas
(Corynebacterium). Los bacilos curvos pueden tener forma de coma (Vibrio cholerae).

Las formas de reproducción de las bacterias son asexuales y parasexuales. El mecanismo de


reproducción habitual en bacterias es la bipartición. Mediante este mecanismo se obtienen dos
células hijas, con idéntica información en el ADN circular, entre sí y respecto a la célula madre, y de
contenido citoplásmico celular similar. Las células hijas son clones de la progenitora. Por este
sistema de reproducción se puede originar una colonia de células con material idéntico; sin
embargo, esto no ocurre debido al alto índice de mutaciones que se producen en las bacterias.

La bipartición se produce cuando la célula ha aumentado su tamaño y ha duplicado su ADN. El


ADN bacteriano se une a un mesosoma, que separa el citoplasma en dos y reparte cada copia del
ADN duplicado a cada lado. Al final del proceso el mesosoma se ha unido al resto de la membrana
plasmática y se han formado dos células hijas genéticamente iguales.

En ocasiones, la célula bacteriana tiene la oportunidad de intercambiar información genética por


procesos de recombinación. Estos procesos son la transformación, la transducción y
la conjugación. En estos procesos no hay formación de ningún tipo de gametos, por lo que no es
reproducción sexual, sino parasexual.

Los métodos de identificación más utilizados por el laboratorio son:

 Métodos fenotípicos: Los esquemas tradicionales de identificación fenotípica bacteriana se


basan en las características «observables» de las bacterias, como su morfología, desarrollo,
y propiedades bioquímicas y metabólicas. El cultivo, cuando es factible, continúa siendo el
método diagnóstico de elección; permite el aislamiento del microorganismo implicado, su
identificación, el estudio de sensibilidad a los antimicrobianos y facilita la aplicación de
marcadores epidemiológicos. En el cultivo es esencial la correcta elección del medio de
crecimiento y las condiciones de incubación.

 Métodos moleculares: Una amplia variedad de genes han sido utilizados como dianas
moleculares en los estudios taxonómicos o de filogenia en las distintos géneros y distintas
especies bacterianas, constituyendo el análisis del ARNr 16S el marcador inicial y en
numerosas situaciones el marcador suficiente para realizar una identificación más precisa.
Sin embargo, en otras circunstancias, la alta homología genética presente en determinados
géneros bacterianos o un reciente cambio en su asignación taxonómica, no permite
realizar con el ARNr 16S una identificación a nivel de especie o de géneros.

Algas:

Introducción: Las algas son un grupo muy diverso. Estos


organismos acuáticos van desde seres microscópicos
unicelulares hasta organismos multicelulares que forman
grandes colonias muy grandes y vistosas. Las algas realizan
una de las mayores aportaciones de oxígeno al planeta; se
estima que participan con cerca del 50% de la fotosíntesis
global. Actualmente el término alga se refiere a organismos
que tienen células con núcleo (Eucariontes)

Rango de tamaño: Sus tamaños pueden variar dependiendo la especie. El kelp puede variar en
tamaño desde los 50 cm de la palma de mar (Postelsia) hasta los 60 m del alga gigante Macrocystis
pyrifera, que es la mayor de todas las algas conocidas. Con respecto a su forma, las algas pardas
comprenden desde pequeñas costras pegadas al sustrato hasta frondosas matas flotantes
formadas por las especies de sargazos. Se incluyen desde delicadas hebras de células, como
en Ectocarpus, hasta anchas ramas aplanadas en forma de abanico, como en Padina.
Formas que pueden tener: Las algas presentan una
morfología muy variada desde las formas unicelulares
inmóviles, Chlorella, a organismos con tejidos con funciones
similares a los haces conductores, Laminaria, que pueden
alcanzar varios metros de tamaño. Podemos distinguir varias
formas desde el punto de vista morfológico.

La mayoría de las algas son unicelulares, móviles o inmóviles. A veces las unicelulares forman
agregados de células que no pierden su individualidad y se conocen con el nombre de colonias. Los
agregados celulares pueden ser circunstanciales y de tamaño variable; si el número de células es
permanente durante toda su vida se les denomina cenobios.

Morfología celular: Muchas Algas constituyen organismos


multicelulares o pluricelulares donde las células
contiguas comparten sus paredes celulares. Algunas
especies de algas multicelulares están formadas por muy
pocas células y con frecuencia forman filas de células que
denominamos filamentos; por un cambio en el ángulo de
placa metafásica de la división celular se originan individuos formados por filamentos ramificados.
Las Algas constituidas por filamentos ramificados pueden ser muy complejas, constituidas por
numerosos filamentos, y alcanzar tamaños de varios metros como la feofícea Desmarestia, estas
Algas ramificadas con un aspecto morfológico que parece que están formadas por tejidos son
denominamos como seudoparenquimatosas.

Si en el crecimiento de las algas la divisiones celulares tienen lugar en tres planos se forman
verdaderos tejidos, parénquimas, así en la naturaleza existen numerosas Algas parenquimáticas
algunas de las cuales presentan diferenciación de los tejidos que la componen en cuanto a la
función que desarrollan.

Raramente las Algas pueden estar constituidas por una gran célula, o varias, multinucleadas, son
las formas llamadas cenocíticas y sifonales.
Forma de reproducción: La forma más simple de multiplicación asexual es la fisión binaria. Algunas
algas pluricelulares, como las del género Sargassum, se reproducen asexualmente a través de
fraccionamiento, en la que cada uno de los fragmentos que proceden del organismo parental
desencadena un nuevo individuo. En un proceso parecido, llamado gemación o brotación, una
yema se despega del alga pluricelular y desencadena un nuevo organismo. Muchas algas producen
igualmente células especiales, llamadas esporas, aptos de realizarse en nuevos organismos.

Identificación en el laboratorio: Se pueden identificar fácilmente y sin tinciones, algunas clases de


fitoplancton (que son las más pequeñas) solo necesitan un microscopio de campo claro con
objetivo de 40X, ya que su tamaño es mayor que el de una bacteria.

Hongos:

Introducción: Son agentes unicelulares o multicelulares que presentan un núcleo y un citoplasma


definidos. Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen por fisión binaria. Los mohos u
hongos filamentosos son organismos multicelulares más complejos que se reproducen en forma
sexuada y asexuada. Algunos hongos tienen fases levaduriforme filamentosa y se denominan
hongos dismórficos.

Las levaduras son organismos unicelulares


pertenecientes a los Ascomycetes, y tienen un
tamaño que oscila entre 2 y 10 micras de ancho y 4 y
50 micras de largo, variando según la especie.

Los mohos crecen en formas de filamentos


pluricelulares o unicelulares llamados hifas, que
conforman el micelio. El nombre de setas designa tan
solo al cuerpo fructífero de algunas especies de Basidiomycetes y Ascomycetes. El tamaño de una
espora es de 1 a 20 µm, y el tamaño del moho, variable según especie, es de varios centenares de
micrómetros a varios centímetros, siendo lo más habitual un diámetro de hifa entre 3 y 8 mm. El
tamaño de estos organismos depende del crecimiento de la unidad formadora de colonia que
posea el hongo. Por ejemplo, el organismo vivo más grande del mundo es un hongo, en Estados
Unidos, el cual mide 890 hectáreas.
Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos (antiguamente
llamados "mohos") y hongos levaduriformes.

El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos


porciones, una reproductiva y otra vegetativa. La
parte vegetativa, que es haploide y generalmente
no presenta coloración, está compuesta por
filamentos llamados hifas (usualmente
microscópicas); un conjunto de hifas conforma
el micelio (usualmente visible). A menudo las
hifas están divididas por tabiques
llamados septos.

Los hongos levaduriformes —o simplemente levaduras


— son siempre unicelulares, de forma casi esférica. No
existe en ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y
reproductivo.

Forma de reproducción: Los hongos se reproducen


sobre todo por medio de esporas, las cuales se
dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables
para su germinación. Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente
o como resultado de un proceso de reproducción sexual.

La identificación en el laboratorio se lleva a cabo mediante observación macroscópica en medio de


cultivo enriquecido (agar Dextrosa-Saboraud) y bajo microscopio aplicando KOH para eliminar
células ajenas al objetivo, y agregando azul de metileno.

Parásitos:
Introducción: Son un grupo grande y complejo de microbios. Entre
ellos se incluyen los animales unicelulares, como los protozoos, y
los organismos multicelulares muy complejos que tienen órganos y
tejidos bien definidos, como el tracto gastrointestinal y los
sistemas genitales. Algunos de estos parásitos son, en efecto,
pequeños animales. Otros, por lo general los protozoos, carecen de las estructuras necesariaspara
una reproducción independiente y deben obtener del huésped las sustancias que necesitan.

Su tamaño varía, ya que algunos son unicelulares (Plasmodium sp,


Entamoeba, Giardia lamblia, etc.) con un tamaño aproximado de 5-7
micras, hasta gusanos como Taenia solium que llega a medir en su
etapa adulta hasta 3-4 metros de largo.

Las formas son diversas, con ventosas, filamentos que ayudan a


moverse, con múltiples núcleos, etc.

Su forma de reproducción pasa a ser parte del llamado Ciclo


de vida, donde un parásito puede tener de uno o más
huéspedes para llevar a cabo todas sus etapas de
crecimiento. Primero crece en el primer huésped, en el cual
deposita sus huevos y posteriormente los esparce a otros
huéspedes en los cuales sigue otro ciclo de vida.

Su diagnóstico de laboratorio puede llevarse a cabo mediante frotis de sangre al microscopio (en
caso de organismos unicelulares), examen coproparasitoscopico seriado y técnica de Graham.

Virus:

Introducción: Comprenden un gran número de agentes infecciosos que, hablando estrictamente,


no son microbios porque carecen del equipamiento genético completo para su propia propagación.
Salvo raras excepciones contienen DNA o RNA, pero no ambos. Por lo tanto, deben infectar otra
forma de vida, como seres humanos, animales, plantas, bacterias e incluso, otros virus.
Representan la forma más simple de un agente infeccioso. Los microbios se reproducen por
multiplicación; después de la división de su material genético se dividen en dos formas nuevas
idénticas. Por el contrario, los virus se reproducen por replicación, hacen copias de sus ácidos
nucleicos, luego de lo cual los nuevos genomas se empaquetan en forma individual dentro de los
límites de la célula infectada.

Su rango de tamaño abarca desde los 15 nm (tamaño de los Parvovirus) hasta 700 nm (tamaño de
Megavirus chilensis).

Los virus varían en tamaño en un rango desde menos de 100 nanómetros en diámetro a varios
cientos de nanómetros en longitud en el caso de los filoviridae.

Todos los virus contienen un genoma de ácido nucleico


(ARN o ADN) y una capa proteínica protectora (llamada
cápside). Al conjunto del genoma y cápside se le llama
nucleocápside y la misma puede tener forma
icosaédrica, helicoide o compleja. Los virus pueden o no
tener envoltura. Los virus envueltos obtienen sus
envolturas por yemación a través de las membranas de las células huésped. En algunos casos, los
virus atraviesan la membrana plasmática pero en otros casos, la envoltura puede provenir de otras
membranas como del aparato de Golgi o el núcleo. Algunos virus, yeman a través de porciones
especializadas de la membrana plasmática de la célula huésped; por ejemplo, el virus Ébola se
asocia a partes lipídicas ricas en esfingomielina, colesterol y glicoproteínas. Los Poxvirus son
excepcionales porque se envuelven en las membranas celulares del huésped utilizando
mecanismos diferentes a los procesos de yemación usuales que usan otros virus.

Los virus envueltos no necesariamente tienen que eliminar a la célula huésped para salir de ellas,
puesto que pueden yemar y salir fuera de ellas – y este proceso no es necesariamente letal – por
tanto, algunos virus pueden provocar infecciones persistentes.

Los virus envueltos son completamente infecciosos sólo


si su envoltura está intacta (puesto que las proteínas de
adhesión viral que reconocen receptores en las células
huésped se encuentran en la envoltura). Por tanto, los
agentes que destruyen la envoltura como los alcoholes y
detergentes, disminuyen su virulencia e infectividad.

Los virus tienen una morfología muy variable dependiendo a la familia a la qie pertenezcan. Por
ejemplo:
 Icosaédrico desnudo (no envuelto) i.e. poliovirus, adenovirus, virus hepatitis A
 helicoide desnudo (no envuelto) i.e. virus del mosaico del tabaco, hasta ahora no se
conoce ningún virus humano con estas características
 icosaédrico envuelto i.e. herpes virus, virus de la malaria, virus de la rubella
 helicoide envuelto i.e. rabdivirus, virus influenza, virus parainfluenza, virus de la parotiditis,
virus del sarampión
 Complejo i.e. poxvirus

Los virus son formas acelulares que no pueden reproducirse por sí mismos en el exterior; para ello
requieren introducirse en células donde controlarán sus mecanismos reproductivos.

El primer paso en la infección viral es la adsorción a


la membrana de la célula susceptible por medio de la adhesión
de ligandos virales (proteína de la cápside o glucoproteínas de
las espículas, por ejemplo a receptores superficiales de la
célula).

Los virus complejos producen una ruptura en la membrana celular del hospedador en uno de los
puntos de anclaje, gracias a la presencia de algunas moléculas de enzimas hidrolíticas entre
las proteínas de la cápside. A través de la rotura, el tubo central inyecta el ADN vírico, quedando
la cápside vacía en el exterior de la célula y el ácido nucleico libre en el citoplasma. La presencia de
cápsidas en la superficie celular es un buen indicio de que ha sufrido una infección vírica.

 Los virus con ADN realizan la replicación del material genético de la misma manera que las
células; en el caso de los virus con ADN monocatenario, previamente a la replicación se
sintetiza una cadena de ADN complementario para formar la doble hélice.
 Los virus con ARN replican el material genético sin necesidad de pasar por ADN, actuando
cada cadena de ARN como molde para la síntesis de su complementaria.
 Los retrovirus constituyen una excepción a lo dicho anteriormente, ya que su ARN sintetiza
un ADN bicatenario, que será el que posteriormente realice la síntesis de nuevos
ejemplares de RNA vírico.

Gran parte de las técnicas utilizadas en el diagnóstico clínico se basan en pruebas serológicas que
identifican anticuerpos específicos frente a diversas proteínas antigénicas. En la última década se
han desarrollado una serie de técnicas para el diagnóstico viral basadas en la detección de ácidos
nucleicos. De ellas la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la más utilizada.

Referencias bibliográficas:
M. Ferrés, Diagnóstico Viral de Avendaño L., M. Ferrés, E. Spencer (Eds.), Virología Clínica (1a ed.),
Mediterráneo, Santiago, Chile (2011), pp. 77-89.

Rippon J. Micología Médica: Hongos y actinomycetos patógenos. México. Nueva ED.


Interamericana, 1990: 33-56.

John C. Sherris, James J. Champoux, PHD, Frederick C. Neidhardt,PHD, W.Lawrance Drew, MD. PHD,
James.Plorde, MD. 2004. MICROBIOLOGÍA MÉDICA "Una introducción a las enfermedades
infecciosas", 4th Ed. Mc Graw Hill.

You might also like