You are on page 1of 72

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CENTROS DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUÍAS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF 804

MANUAL DEL ESTUDIANTE

PRIMER SEMESTRE 2018

CENTROS DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD | CESS


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

ÍNDICE

Semana
Contenidos Página
CESS
Presentación de la Asignatura. - 3
Reglamento Centros de Entrenamiento y Simulación en Salud 2018. - 4-8
Programación semestral CESS 2018 - 9

Guías de Aprendizaje Páginas


Guía de Aprendizaje: Instrumentos de valoración en Enfermería APS
parte I. 1 10-22

Guía de Aprendizaje: Instrumentos de valoración en Enfermería APS


2 23-54
parte II.
Guía de Aprendizaje: - Entrevista a los padres Control Niño Sano Lactante.
3 55-59
- Entrevista a los padres Control Niño Sano Pre-escolar.

Guía de Aprendizaje: - Entrevista a escolar.


4 60
- Entrevista al Adolescente.
Guía de Aprendizaje: - Programa Nacional de Inmunización. 6 61

Guía de Aprendizaje: Evaluación del Desarrollo Psicomotor EEDP. 7 62

Guía de Aprendizaje: Evaluación del Desarrollo Psicomotor TEPSI. 8 62

Guía de Aprendizaje: Alimentación en niños < de 1 año. 10 64-67


Guía de Aprendizaje: Control de Salud Escolar. 11 68-70
Guía de Aprendizaje: Control de Salud del Adolescente. 13 71

Bibliografía Básica y Complementaria de la asignatura. - 72

1
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

PRESENTACIÓN

Un Manual, como lo define la Real Academia Española de la Lengua, en donde se


reúne lo más sustancial de una materia. Hemos querido seguir con este documento
el principio anteriormente señalado y reunir en un solo documento las guías de
aprendizaje y link de referencia, para el desarrollo de los talleres de la asignatura
ENF 804 Salud del Niño y Adolescente I, como parte de la formación de Enfermeras
(os) de la Universidad de las Américas.

En cada guía de aprendizaje son descritos los resultados de aprendizaje esperados, y


se expone un marco teórico referencial sobre el tema a tratar. Cada guía o link de
referencia debe ser estudiado antes del taller respectivo, con el fin lograr el mayor
provecho posible en cada sesión Simulación Clínica.

DATOS GENERALES DE LOS TALLERES ASIGNATURA


SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I – ENF 804

Estudiantes de la Carrera de Enfermería UDLA, cursando


Dirigido a:
Séptimo semestre 2018.
Duración: 2 módulos de 60 minutos.
Prerrequisito: ENF 602- ENF 600- ENF 506- ENF 402.
Blanca Aguila M.
Subdirectora de Simulación Clínica.
Diseño y actualización 2018: Alejandro Lara M.
Coordinador Centro de Simulación, El Boldal de Concepción.
alara@udla.cl
Blanca Aguila M.
Diseño Metodológico: Subdirectora de Simulación Clínica.
baguila@udla.cl
Fecha de Edición: Marzo, 2018

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 3


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

REGLAMENTO ESPECIAL
CENTROS DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD | CESS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

En los Centros de Entrenamiento en Simulación Clínica en Salud (CESS), de la Universidad de las


Américas, se desarrollan actividades prácticas donde se recrean ambientes clínicos, razón por la
cual se exige un comportamiento responsable de docentes, funcionarios y estudiantes.

2. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

2.1 El ingreso a los Centros de Simulación será sólo de aquellos estudiantes que tengan
programado la realización de talleres de simulación.

2.2 Los estudiantes deberán estar acompañados siempre por un docente debidamente autorizado
para el ingreso a los Centros de Simulación.

2.3 Los estudiantes deberán ingresar vistiendo uniforme de la Universidad de las Américas
completo a excepción de los que aún no han sido investidos, los que deberán usar el delantal
blanco, holgado, bajo la cadera y manga corta. El calzado debe proteger los pies, cerrado y no
deben ingresar con elementos como mochilas, apuntes, diarios, entre otros, para esto cada CESS
dispone de lockers.

2.4 Los estudiantes deben ingresar con el cabello tomado, sin anillos, sin relojes, sin pulseras, sin
aros colgantes, ni piercing que pongan en riesgo la seguridad del estudiante en el desarrollo del
taller, además de uñas cortas, limpias y sin esmalte.

2.5 Al inicio del taller, el docente realizará una interrogación oral formativa, para evaluar el nivel
de conocimientos previos de los estudiantes en relación al tema a tratar, ésta no debe extenderse
por más de 10 minutos y se aplicará solamente en talleres de baja fidelidad (habilidades y
destrezas), en las simulaciones de alta fidelidad se deberá llevar a cabo inmediatamente el
desarrollo del escenario. En el caso en que los estudiantes no se hayan presentado con los
contenidos teóricos estudiados para el cumplimiento de los resultados de aprendizaje del taller, el
docente de igual forma realizará, pero los estudiantes quedarán en situación de condicionalidad.
En el caso de que volviera a ocurrir, se informará a dirección de simulación para tomar las medidas
pertinentes.

2.6 Los estudiantes deben ingresar con lápiz grafito y goma.

2.7 Se realizarán 4 evaluaciones durante el semestre, en el caso de la Escuela de Enfermería y


TENS, las fechas serán informadas en la programación semestral incluida en el manual de cada
asignatura. La exigencia para estas evaluaciones es de un 70%. En el caso de las otras carreras de
la Facultad de Ciencias de la Salud, el total de controles y fechas serán informados por cada
docente a cargo del taller.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 4


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

2.8 No está permitido el ingreso de alimentos, bebidas, chicles o caramelos a los Centros de
Simulación.
2.9 Al ingreso de cada taller se procederá al lavado de manos clínico o higienización con alcohol
gel.

2.10 La manipulación de los equipos, insumos, fantomas y maniquíes será sólo con la indicación y
supervisión del docente a cargo.

2.11 Luego de cada taller, se realizará revisión de sala utilizada por los estudiantes. Cualquier daño
en fantomas o simuladores, extravío o pérdida de insumos que se detecte deberá ser informado
de manera inmediata al docente a cargo, docentes de planta o técnicos de los Centros de
Simulación, quienes tomarán resolución del caso.
2.12 En el caso de sorprender a un estudiante ocasionando daño, desperfecto, deterioro de los
simuladores y equipos, o hurto de materiales e insumos, se procederá a la suspensión inmediata
de la actividad que se encuentre realizando, siendo sancionado según el artículo 4 del Reglamento
Especial de Disciplina 2015 de la Universidad de las Américas.

2.13 Si un estudiante es sorprendido bajo la influencia del alcohol o drogas, no le será permitido el
ingreso al Centro de Simulación para no afectar el normal funcionamiento de éste, y además, será
sancionado según el artículo 4 del Reglamento Especial de Disciplina 2015 de la Universidad de las
Américas.

2.14 Se exige puntualidad en la hora de ingreso a los talleres. Luego del inicio del taller no se
permitirá el ingreso de estudiantes atrasados, quedará inasistente a dicho módulo pudiendo
ingresar al siguiente, en caso de que continúe otro módulo. El estudiante quedará condicional y
deberá firmar documento “Toma de conocimiento de condicionalidad”, el estudiante no podrá
presentar otro atraso, si no cumple con este compromiso reprueba inmediatamente la asignatura
sin opción de apelación.

2.15 Los talleres en los Centros de Simulación exigen un 100% de asistencia, en caso de
inasistencia por fuerza mayor se exige:

a) Justificación en un plazo máximo de 3 días hábiles (72 hrs) desde la fecha de realizado el taller.
Es obligación del estudiante entregar personalmente al docente que realiza el taller o en su
defecto deberá ser escaneada y enviada vía mail a la dirección de correo electrónico institucional o
personal del docente de taller.
b) Toda inasistencia debe ser justificada, si no presenta justificación es causal de reprobación
inmediata de la asignatura, sin derecho a apelación.
c) Documentos de justificación válidos para CESS:

- Certificado médico, con clara identificación del profesional, firma y timbre. Debe adjuntar
además bono de atención o boleta respectiva. No se aceptan certificados extendidos por
otros profesionales. Los certificados de controles médicos, incluidos los prenatales, no se
consideran como justificativos.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 5


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

- Certificado o licencia médica de enfermedad del hijo menor de un año.


- Certificado laboral, extendido por una jefatura del servicio o establecimiento, con fecha
establecida, timbre y firma. Se aceptará sólo una justificación de este tipo, además esta
normativa es válida sólo para presentar en los Centros de Simulación, pues no se aceptan
certificados de este tipo para justificar inasistencias a cátedras o prácticas clínicas.
- Certificado de defunción correspondiente por fallecimiento de familiar cercano en primer
grado (padres, hermanos, hijos, cónyuge, abuelos).
- En el caso de las embarazadas con más de 34 semanas de gestación, para que puedan
seguir asistiendo a los talleres en el CESS, deberán presentar pase médico extendido por
Ginecoobstetra tratante.

2.16 Factores reprobatorios de CESS:

a) Atraso a más de 1 módulo (se define como módulo a una hora de taller).
b) Inasistencias justificadas: 2 talleres de 2 hrs (4 módulos), 2 talleres de 1 hora (2 módulos),
1 taller de 3 horas (3 módulos).
c) Si la justificación no cumple con los criterios permitidos de inasistencia, establecidos en el
punto 2.15
d) Justificación fuera de plazo.
e) Inasistencias reiteradas aún con justificación médica, quedarán reprobados de la
asignatura. Tendrán que realizar la asignatura en el semestre siguiente que sea dictada.

2.17 Aquellos estudiantes inasistentes a talleres y debidamente justificados, tendrán la opción de


asistir a otro taller realizado durante la semana que trate el mismo tema, siempre que el grupo, al
incluir a este estudiante, no supere los 12. De no ocurrir esto, el estudiante queda ausente, pues
los CESS no son recuperativos.
2.18 Los estudiantes que se ausentaron justificadamente a un taller y correspondía evaluación,
deberán rendirla a la semana siguiente, en el caso de atraso la nota será de 1.0.
2.19 No está permitido el uso de celulares, relojes inteligentes, notebooks, tablet, ni equipos de
grabación de audio/video en el CESS. El incumplimiento a este punto quedará en situación de
condicionalidad. Si reitera esta conducta reprobará la asignatura.
2.20 No está permitido tomar fotografías y grabar videos en el interior de los Centros de
Simulación con equipos propios de los estudiantes, sólo se permite la grabación de video y audio
con los equipos existentes en los Centros de Simulación con fines académicos, para lo cual los
estudiantes deberán firmar documento de confidencialidad “Consentimiento simple de grabación
y fotografía”.
2.21 Será deber del estudiante informar al docente a cargo del taller, docente de planta del Centro
de Simulación o al técnico del Centro de Simulación, de forma oportuna, algún evento adverso o
accidente ocurrido dentro de éste, para ser derivado a la Sala de Primeros auxilios de cada Campus
para dar inicio al protocolo de accidentes del estudiante de la Universidad de las Américas, si
corresponde.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 6


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

2.22 El en caso que el estudiante presente problemas de salud se debe solicitar al docente de
taller el traslado a la Sala de Primeros Auxilios de la Universidad, los primeros auxilios no se
otorgan en los Centros de Simulación.

2.23 Es de exclusiva responsabilidad del estudiante contar con el manual de taller y estudiar la
guía o link correspondiente a cada taller programado, además de la referencia bibliográfica
adjunta.

2.24 En el caso de los talleres que cuenten con dos o más módulos consecutivos, es obligatorio
otorgar a los estudiantes 10 minutos de recreo entre cada módulo según horario.

2.25 Está prohibido el préstamo de fantomas o simuladores.

2.28 El estudiante puede reservar el Centro de Simulación, según disponibilidad de éste, para
aplicar lo aprendido o preparase para el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE-OSCE). Para
ello debe solicitar el documento “Solicitud de estudios CESS” a encargada del centro de
simulación. La presentación y comportamiento debe ser el mismo que el habitual (2.2 y 2.3 del
reglamento). En el caso de no presentarse a la hora o fecha la reserva se suspende y quedará
inhabilitado para realizar nuevas reservas dentro de semestre.

2.26 Está terminantemente prohibido realizar procedimientos invasivos en dependencias del CESS,
como administraciones endovenosas, orales, intramusculares, instalación de sondas, extracción de
muestras sanguíneas venosas o arteriales, entre los estudiantes, con el docente y/o terceras
personas.

2.27 Todo taller no realizado, ya sea por ausencia del docente, feriados o actividades de extensión,
se debe coordinar la recuperación en un plazo no mayor a 10 días hábiles en el módulo cero de los
estudiantes y disponibilidad del Centro de Simulación. Para el caso de los niveles tercero y cuarto
año en que no cuentan con módulo cero durante la semana, la recuperación será programada un
día sábado.
2.28 Durante la permanencia en el CESS debe mantener un lenguaje y vocabulario de acuerdo al
esperado en una institución educacional. En el caso del uso de vocabulario vulgar (garabatos,
groserías, insultos, etc.) el estudiante será expulsado de la actividad sin derecho a recuperar el
taller y deberá firmar la toma de conocimiento de condicionalidad y si esta conducta se repite, se
aplicará la normativa de acuerdo al reglamento especial de disciplina UDLA.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 7


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

INSTRUCTIVO USO DE LOCKERS

- El uso de los lockers es sólo para los estudiantes que se encuentren realizando talleres en
los Centros de Simulación.
- Cada estudiante deberá traer su candado, el cual debe ser de buena calidad, para cerrar
de forma segura el casillero; el candado no puede ser con clave, y debe ser mediano o
grande.
- El locker está destinado para dejar los objetos personales del estudiante, ya que a los
Centros de Simulación sólo puede entrar con su delantal o uniforme completo, además de
lápiz grafito y goma.
- Se deberá reportar al personal de CESS de los Centros de Simulación los desperfectos y
problemas relacionados con el locker, en caso de robos o extravíos, el personal de CESS
reportará directamente a los guardias de cada Campus, quienes son responsables de
hacerle el seguimiento al caso.
- Si se produce deterioro o mal uso del locker, el estudiante se hará responsable del costo
de la reparación.
- Al término de la jornada, el estudiante retirará sus objetos personales y su candado.
- El estudiante se compromete a entregar locker limpio, sin papeles ni basura al término de
su práctica.
- No se permite rayar ni pegar calcomanías a los lockers.
- No hay lockers individuales, éstos serán utilizados indistintamente por los estudiantes
durante el periodo de práctica.
- UDLA colabora con el estudiante para resguardar sus objetos personales, pero no se
hace responsable de la pérdida, robo, deterioro o extravío de objetos durante el periodo
de uso de los lockers.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 8


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

PROGRAMACIÓN SEMESTRAL CESS


ENF 804 SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II 201810

Semana Calendario Tipo de Contenidos Bibliografía


Semana

Académico Actividad

19 – 23 MARZO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN EN ENFERMERÍA


1 TALLER GUIA DE APRENDIZAJE
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARTE I.
26 – 30 MARZO INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN EN ENFERMERÍA
2 TALLER GUIA DE APRENDIZAJE
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARTE II.
02 – 06 ABRIL SIMULACIÓN ENTREVISTA A LOS PADRES CNS LACTANTE.
3 LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN ENTREVISTA A LOS PADRES CNS PRE-ESCOLAR.
09 – 13 ABRIL SIMULACIÓN ENTREVISTA ESCOLAR.
4 LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN ENTREVISTA ADOLESCENTE.
16 – 20 ABRIL 1°
5 - -
EVALUACIÓN
23 – 27 ABRIL SIMULACIÓN CONTROL NIÑO SANO – VACUNATORIO.
6 LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN CONTROL NIÑO SANO - PNI.
SIMULACIÓN EEDP: LACTANTE MENOR.
7 30 ABRIL – 04 MAYO LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN EEDP: LACTANTE MAYOR.
SIMULACIÓN TEPSI.
07 – 11 MAYO
8 SIMULACIÓN INTERPRETACIÓN RESULTADOS. LINK DE REFERENCIA

14 – 18 MAYO 2°
9 - -
EVALUACIÓN
SIMULACIÓN ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO
21 – 25 MAYO PARTE I.
10 LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO
PARTE II.
28 MAYO – 01 JUNIO SIMULACIÓN CONTROL SALUD ESCOLAR PARTE I.
11 LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN CONTROL SALUD ESCOLAR PARTE II.
04 – 08 JUNIO 3°
12 - -
EVALUACIÓN
11 - 15 JUNIO SIMULACIÓN CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE PARTE I.
13 LINK DE REFERENCIA
SIMULACIÓN CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE PARTE II.

4° -
14 18 – 22 JUNIO -
EVALUACIÓN

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 9


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE TALLER SEMANA 1:


INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN EN ENFERMERÍA APS PARTE I

Resultados de Aprendizaje del taller:


Al finalizar el taller, los estudiantes serán capaces de:
1. Identificar instrumentos de medición antropométrica como: pesa manual, digital, tallimetro,
infantómetro.
2. Identificar instrumentos como: cintas métricas, esfigmomanómetro pediátrico,
fonendoscopio, podoscopio.
3. Identificar documentos de registro utilizados en Atención Primaria de Salud.

INTRODUCCIÓN:

El control de salud infantil es una actividad dirigida a promover la salud del niño y la niña en forma
integral y detectar precoz u oportunamente cualquier anomalía o enfermedad que pudiera presentarse.
A través de la supervisión de salud integral, se espera además acompañar el proceso de crecimiento y
desarrollo integral de la población infantil, y en el caso de las familias con vulnerabilidad psicosocial,
vincularlas con la cadena de servicios existentes tanto en la red asistencial de salud como en las redes
comunales.

Cada área de evaluación del control de salud infantil posee diferentes implicancias que deben ser
consideradas al momento de realizar el control, como las variables psicosociales de la familia, la edad del
niño o niña al momento del control, la oferta de intervención ante la pesquisa oportuna, entre otros.
Dentro de las áreas de evaluación que se revisará a continuación se encuentran: Evaluación psicosocial de
niños y niñas, Evaluación nutricional, Evaluación del desarrollo puberal, Toma de presión arterial,
Evaluación oftalmológica, Evaluación auditiva, Evaluación ortopédica, Evaluación de genitales y
Evaluación bucal.

Programa Chile Crece Contigo

Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar,
proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios
de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna
vulnerabilidad mayor: “a cada quien según sus necesidades”.
Su objetivo principal es acompañar y hacer un seguimiento personalizado a la trayectoria de desarrollo
de los niños y niñas, desde el primer control de gestación hasta su ingreso al sistema escolar en el primer
nivel de transición o pre kínder (alrededor de los 4 o 5 años de edad).
Entendiendo que el desarrollo infantil es multidimensional y, por tanto, simultáneamente influyen

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 10


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a, es que Chile Crece Contigo consiste en la
articulación intersectorial de iniciativas, prestaciones y programas orientados a la infancia, de manera de
generar una red de apoyo para el adecuado desarrollo de los niños y niñas hasta los 4 o 5 años de edad
(primera infancia). De esta manera, a un mismo niño o niña se le estará brindando apoyo simultáneo en
las distintas áreas que se conjugan en su desarrollo: salud, educación preescolar, condiciones familiares,
condiciones de su barrio y comunidad, entre otros.

Las acciones que este programa realiza, complementan aquellas regulares del programa de control de
salud de la gestación y del control del niño y la niña. Es decir, las acciones Chile Crece Contigo
contenidas en un catálogo de prestaciones que se acuerda anualmente con el Ministerio de Salud, se
agregan al control regular de salud, ya sea como acción nueva o bien asegurando cobertura universal
para algunas acciones que se hacían sólo a una parte de la población objetivo (gestantes, niños o niñas).

Calendario de controles sanos.

El calendario de controles sano es propuesto por el Ministerio de Salud, sin embargo, puede variar en
algunos aspectos en cada centro de salud, según la disponibilidad de personal.
Como se mencionó anteriormente en los controles sanos se insertan actividades relacionadas con el
programa Chile Crece Contigo.
A continuación, se presenta el calendario de controles sanos, que en cada centro de salud puede ser
complementado con actividades como talleres en distintas edades.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 11


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

CALENDARIO DE CONTROLES SANOS

Edad Actividad Realizado por


RN Control de salud a la diada Matrón o Matrona
1 mes Control sano. Aplicación de protocolo Médico
Neurosensorial. Examen físico
cardiopulmonar.
Examen antropométrico
2 meses Control sano con aplicación de Escala de Enfermera
Edimburgo
4 meses Control Sano con: Enfermera
* Pauta breve DSM
5 meses Control Nutricional Nutricionista
6 meses Control sano con aplicación de Enfermera
* Escala de Edimburgo.
8 meses Control sano con: Enfermera
* Evaluación de DSM
12 meses Control Sano con: Enfermera
* Pauta breve del DSM
18 meses Control sano con Enfermera
* Evaluación de DSM
2 años Control sano con Enfermera
* Pauta breve DSM
Control salud Bucal Odontólogo
3 años Control Sano Enfermera
* TEPSI
3 años 6 Control Nutricional Nutricionista
meses
4 años Control Sano Enfermera
Control salud Bucal Odontólogo
5 años Control sano Enfermera
6 años Control sano: Evaluación etapa escolar. Enfermera
Musculo-esquelético. Visión/audición.
Control salud Bucal Odontólogo
7 años Control sano: Evaluación etapa escolar. Enfermera
8 años Control sano: Evaluación etapa escolar. Enfermera
9 años Control sano: Evaluación etapa escolar. Enfermera

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 12


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Instrumentos para la valoración de Enfermería en APS

Báscula
Instrumento que sirve para pesar; esto es, para determinar el peso. Normalmente una pesa tiene una
plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una
romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos
grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de
peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.

Para una correcta medición, el sujeto debe estar en posición erecta y relajada, de frente a la báscula, con
la vista fija en un plano horizontal. Las palmas de las manos extendidas y descansando lateralmente en
los muslos; con los talones ligeramente separados, los pies formando una uve (V) ligera y sin hacer
movimiento alguno.
Antes de iniciar la medición es necesario verificar que las básculas estén ubicadas en una superficie plana
y firme (piso, etc.) Siempre se les pedirá a las personas que se descalcen antes de subir a la báscula.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 13


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Coloca las vigas en posición de cero, para ello es necesario que quites de la superficie de la báscula
(plataforma) cualquier objeto que tenga. Utiliza el tornillo de ajuste y el ajustador a cero hasta que la
flecha de la báscula marque cero.

Coloca al niño en el centro de la plataforma. La persona debe pararse de frente al medidor, erguido con
hombros abajo, los talones juntos y con las puntas separadas, verifica que los brazos del niño estén hacia
los costados y holgados, sin ejercer presión, checa que la cabeza esté firme y mantenga la vista al frente
en un punto fijo, evita que el niño se mueva para evitar oscilaciones en la lectura del peso.
Desliza la viga de abajo (graduaciones de 20 kg), hacia la derecha aproximando el peso de la persona, si la
flecha de la palanca se va hacia abajo, avanza la viga al número inmediato inferior.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 14


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Desliza la viga de arriba (graduaciones en kg y 100 gramos) hacia la derecha hasta que
la flecha de la palanca quede en cero y no esté oscilando. A veces es necesario realizar
varios movimientos hasta que quede la flecha fija en el cero. Realiza la lectura de la
medición en kg y g y de frente.

Pesa digital

Utilizan sensores conocidos como célula de carga o celda de carga. Las celdas de carga convencionales
consisten en una pieza de metal a la que se adhieren galgas extensométricas. Estas galgas cambian su
resistencia eléctrica al traccionarse o comprimirse cuando se deforma la pieza metálica que soporta el
peso del objeto. Por tanto, miden peso. El metal se calcula para que trabaje en su zona elástica; esto es lo
que define la operatividad de una celda. El ajuste de las resistencias se hace con un puente de
Wheatstone, de modo que al alimentarse con un voltaje entregan una salida de voltaje proporcional a la
fuerza aplicada en el metal (en el orden de milivoltios). Asimismo, se utilizan filtros electrónicos de pasa
bajo para disminuir el efecto de las perturbaciones de alta frecuencia.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 15


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Tallímetro:

Un tallímetro fijo es un dispositivo de pared de medición de altura que se encuentra en los


consultorios médicos, entre otros lugares. Cuando un médico examina la altura de una
persona, se la mide con un tallímetro. El paciente permanece de pie contra la pared, y una
pieza deslizante se baja hasta la cabeza. Luego, el médico puede ver la altura mirando la
ventana de visualización de la barra de medición vertical. No es un dispositivo complicado,
pero sí tiene que ser calibrado antes y después de su uso regularmente.

Técnica de medición
Sostén el tallímetro en el piso, en el ángulo que forma la pared y el piso, jalando la cinta
métrica hacia arriba hasta una altura de dos metros.
Fija firmemente la cinta métrica a la pared con tela adhesiva y desliza la escuadra hacia
arriba, cerciorándote de que la cinta métrica se encuentre recta (emplomada perpendicular
al horizonte).

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 16


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Antes de medir, vigila que la persona se quite los zapatos, y en el caso de las mujeres, no traigan
diademas, broches, colas de caballo, medias colas, etcétera, que pudieran falsear la estatura. La estatura
se mide con la persona de pie y sin zapatos ni adornos en la cabeza que dificulten o modifiquen la
medición.
Coloca al sujeto para realizar la medición. La cabeza, hombros, caderas y talones juntos deberán estar
pegados a la pared bajo la línea de la cinta del tallímetro. Los brazos deben colgar libre y naturalmente a
los costados del cuerpo.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 17


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Balanza pediátrica

La balanza de bebés es un dispositivo que le permite medir y determinar el peso corporal de los bebes o
niños pequeños para controlar su desarrollo. El rango de medición usual en la balanza pesa bebes suele
ser de 0 kg a 15 kg.
Para realizar la medición de peso se debe colocar un pañal de genero sobre la balanza y así calibrarla,
para posteriormente solicitarle a la madre que recueste o siente al menor según edad.
Sede posicionar el cursor de kilogramos en primera instancia y posterior el de gramos para luego
registrar el valor.

Podómetro

Instrumento de madera utilizado para medir la estatura en niños menores de 3 años o con
talla < a 100cm, para realizar la medición el menor debe estar en posición decúbito supino
sobre el podómetro con el vértice de su cabeza tocando un extremo y ambos pies en flexión
de 90º, apoyados en el tope inferior.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 18


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Cinta métrica

Utilizada en la determinación de perímetros y para la localización del punto medio entre dos puntos
anatómicos. Existen diversos tipos en el mercado, pero debe de ser flexible pero no elástica,
preferiblemente metálica, de anchura inferior a 7 mm. Es importante que disponga de un espacio sin
graduar antes del cero y con una escala de fácil lectura que permita una identificación fácil de los
números. La precisión debe ser de 1 mm. El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta deben
mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo. Se recomienda que las unidades de lectura
estén en centímetros exclusivamente.

Fonendoscopio

Instrumento utilizado para la auscultación, posee forma de Y con una pieza receptora en forma
de campana que contiene una membrana o diafragma en su base, además de un auricular en
cada uno de los extremos bifurcados.
La campana se aplica en la zona que se quiere auscultar y los auriculares en los oídos,
generalmente tórax y abdomen.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 19


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Esfigmomanómetro

Un esfigmomanómetro, esfingomanómetro o tensiómetro es un instrumento médico empleado para la


medición indirecta de la presión arterial, proporcionando, por lo general, la medición en milímetros de
mercurio.

Termómetro:

Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual consiste en un tubo capilar de
vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio
o alcohol, el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae al disminuir y cuyas
variaciones de volumen se leen en una escala graduada.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 20


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Bajalenguas:

El bajalenguas o depresor lingual es un instrumento médico para deprimir la lengua y permitir el examen
de la boca y la garganta. En otros campos es muy usado para manualidades o artesanías.

Saturómetro

Un oxímetro de pulso es un aparato médico que mide de manera indirecta la saturación de oxígeno de la
sangre de un paciente, no directamente a través de una muestra de sangre.
Importante verificar esmalte de uñas previo a realizar la medición, puesto que podría generarse un
margen de error en el resultado.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 21


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Links de referencia:
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-supervision-de-
ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
33-43
348 y 349

Referencias Bibliográficas:
1.- Casassas, R. & Campos, M. C. (2002). Control de Salud Infantil. (2da. ed.). Santiago, Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile.

2.- Cifuentes, L. & Fanta, E. (s.f.). Supervisión de Salud en Pediatría Ambulatoria. Recuperado de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/Supervic.html.

Dirección de Salud de la Ilustre Municipalidad de El Bosque. (2010). Calendario de controles sanos.


Recuperado de www.imebdisam.cl. Ministerio del Desarrollo Social (s.f.). Programa Chile Crece Contigo.
Recuperado de http://www.crececontigo.gob.cl/sobre-chile-crece-contigo/que-es/

3. Moyano, A. (2010). Novedades en la Evaluación Nutricional Infantil. Recuperado de


http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/292.html
Reyes, M. (2008). Evaluación Nutricional. Recuperado de https://www.u-cursos.cl/medicina/2008

4. Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la atención primaria de salud,
Programa Nacional de Salud de la Infancia, 22 de Mayo del 2014.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 22


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE TALLER SEMANA 2:


INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN EN ENFERMERÍA APS PARTE II

Resultados de Aprendizaje del taller:


Al finalizar el taller, los estudiantes serán capaces de:
1. Identificar equipamiento correspondiente a la cadena de frio del MINSAL.
2. Identificar instrumentos de valoración para el DSM como: batería de EEDP - TEPSI.
3. Identificar tipos de leches, cucharas, cucharaditas, medidas, mamaderas.
4. Identificar documentos de registro utilizados en APS.

PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN (P.N.I.)

El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) está destinado a prevenir morbilidad, discapacidad


y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles utilizando un
conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población a lo largo de todo el ciclo vital, las cuales
se constituyen en bienes públicos. Su fin es contribuir a mantener y mejorar la salud de la
población y su propósito es controlar la morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles
prevenibles por vacunas (inmunoprevenibles) que han sido definidas como parte del PNI, en
concordancia con recomendaciones internacionales.

Las vacunas incluidas en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) son obligatorias para los
grupos poblacionales definidos en el mismo programa. El PNI es formulado por el Ministerio de
Salud, de acuerdo con sus facultades y dentro de las competencias establecidas para dicho
Ministerio, entre las que se encuentra el deber de garantizar el libre e igualitario acceso a las
acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona
enferma; así como el de coordinar, controlar y, cuando corresponda, ejecutar tales acciones. (Art.
1 DFL 1/05 Minsal).

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 23


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 24


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 25


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Existen 2 mecanismos básicos para adquirir inmunidad:

1.- Inmunidad Activa.

Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una vacuna o


toxoide, en cuyo caso es artificial. La inmunización natural se adquiere por el padecimiento de la
enfermedad y es generalmente permanente.

Muchos factores pueden influir en la respuesta inmune de las vacunas:


• Factores externos y propios de la vacuna como presencia de anticuerpos maternos y dosis
del antígeno, vía de administración y presencia de adyuvantes.

• Factores propios del receptor como edad, estado nutricional y genético, y coexistencia de
enfermedades.

2.- Inmunidad Pasiva:

Se refiere a la transferencia de inmunidad temporal mediante la administración de


anticuerpos preformados en otros organismos, en cuyo caso es artificial. La inmunización natural
es la transferencia de anticuerpos maternos al feto. Es decir, en la inmunidad pasiva no hay una
respuesta inmunológica por parte del huésped.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 26


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

VACUNAS

Son productos biológicos que contienen antígenos capaces de estimular el sistema inmune,
desencadenando una respuesta celular y/o humoral. Esto produce un efecto de memoria
inmunológica en la persona que recibió la vacuna, logrando que cuando se vea enfrentada a la
infección verdadera pueda activar rápidamente sus defensas en contra de la infección.

Desde el punto de vista microbiológico existen 2 tipos de vacunas:

- Vivas Atenuadas: Constituidas por virus o bacterias vivas que han perdido su virulencia como
resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medio de cultivos o modificaciones genéticas,
pero conservan su capacidad antigénica. Para producir la respuesta inmune, las vacunas vivas
atenuadas deben replicarse (crecer) en el organismo de la persona vacunada. Cuando estas
vacunas replican generalmente no causan enfermedad tal como lo haría la enfermedad natural.
Cuando en algunos casos se produce enfermedad, esta es generalmente leve y se refiere como un
evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización (ESAVI).

Una sola dosis de este tipo de vacuna, generalmente es efectiva, a excepción de aquellas que se
administran en forma oral.

Los anticuerpos específicos de cualquier origen pueden intervenir en la replicación del


microorganismo contenido en este tipo de vacuna e interferir negativamente en la respuesta
inmune. Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o destruir con la luz o el calor.

- Inactivadas o muertas: Pueden estar constituidas por virus o bacterias completas o subunidades
de ellas. Se producen por crecimiento de bacterias o virus en medios de cultivo, luego se inactivan
por calor o medios químicos (generalmente formalina).

Estas vacunas no se replican en el organismo ni causan enfermedad y por esta razón pueden ser
administradas a personas con inmunodeficiencia o inmunosuprimidas. La respuesta inmune se
logra mediante la reacción antígeno anticuerpo. Técnicas de ADN recombinante han permitido la
producción industrial de antígenos específicos de virus o bacterias, que luego son purificados. La
capacidad antigénica de estas vacunas no se afecta por la presencia de cualquier anticuerpo
circulante en la sangre. Siempre requieren de dosis múltiples, ya que la respuesta inmune se
desarrolla después de la 2° ó 3° dosis.
Estas vacunas requieren de “booster” o refuerzos periódicos para mantener los títulos de
anticuerpos en niveles protectores.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 27


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Vivas Atenuadas
Polio Oral
SRP, SR
Virales.
Varicela
Fiebre Amarilla
Bacterianas. BCG

Vivas Inactivadas
Polio inyectable o IPV
Rabia
Virales
Influenza
Enteras. Hepatitis A
Pertussis
Bacterianas Tifoidea
Cólera
Hepatitis B
Subunidades Influenza
Fraccionadas. Pertussis Acelular
Difteria
Toxoides
Tétanos
Neumocócica polivalente
Polisacáridos Puros
Meningocócica
Neumocócica 7 valente, 10 valente y
Polisacáridas.
13 valente
Polisacáridos Conjugados
Meningocócica ACYW135
Meningocócica C
Tabla: Clasificación de las vacunas

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 28


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Aditivos de las vacunas.

Además de la composición bacteriana o vírica, se les pueden agregar pequeñas cantidades de 3


tipos de sustancias las que tienen funciones específicas, sin embargo, algunas de ellas pueden
causar enrojecimiento y dolor en la piel del sitio de punción.
• Preservantes: para evitar el crecimiento de bacterias y hongos, evitando infecciones en el
receptor. Generalmente se utilizan trazas de antibióticos como la neomicina.

• Estabilizadores: ayudan a mantener la correcta composición química de la vacuna aún si


las condiciones de manejo cambian drásticamente (temperatura).

• Adyuvantes: aumentan la capacidad de la vacuna para producir una respuesta inmune


(Timerosal).

Reacciones adversas de las vacunas.

Las reacciones adversas pueden ser de tres tipos: locales, sistémicas y alérgicas que son las más
graves e infrecuentes.
 Locales: Dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Son las más frecuentes y leves.
Pueden ocurrir hasta en el 50% de las personas vacunadas, siendo más frecuentes en las
vacunas inactivadas, principalmente las que contienen adyuvantes como la DTPa. ocurren
a las pocas horas y generalmente son autolimitadas.

 Sistémicas: Fiebre, malestar, mialgias, dolor de cabeza, pérdida del apetito y otras. Se
asocia con mayor frecuencia a las vacunas atenuadas. En algunas vacunas (trivirica) la
reacción puede ser de 5 a 10 días).

 Alérgicas: Producidas por el propio antígeno de la vacuna o por algún componente de la


misma (conservantes, estabilizantes, etc.) Son muy infrecuentes.

Recomendaciones generales a los padres posteriores a la vacunación


Posterior a la vacunación se pueden presentar algunas reacciones en generales, leves y
transitorias, esperables como:

• Fiebre con temperatura mayor a 37.5ºC


• Inflamación, enrojecimiento y dolor o aumento de volumen en la zona de la inyección
• Decaimiento.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 29


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Pueden durar desde las primeras 24 horas hasta 3 días. Si presenta otra manifestación o estas se
prolongan por muchos días referir al menor al centro de salud más cercano para avaluación
médica.
Dentro de las acciones a seguir pos vacunación por parte de los padres, se aconseja:
• Dar a tomar bastante líquido o pecho si es un lactante.
• Colocar compresas frías (temperatura ambiente) si existe dolor local.
• No abrigar en exceso.
• No tocar la zona donde se ha vacunado.

Contraindicaciones:
Tienen relación con situaciones particulares del potencial receptor de la vacuna, no con la vacuna
en sí. Por ejemplo, la vacuna antigripal está contraindicada en personas con antecedentes de
reacciones alérgicas severas a la proteína de huevo.
Las precauciones se relacionan con personas que tienen altas probabilidades de desarrollar serios
efectos adversos tras una vacunación o aquéllas en las que está comprometida la capacidad de
producir una adecuada respuesta inmunológica frente a la vacuna.
Por ejemplo, la administración de vacuna frente al sarampión en personas que tengan inmunidad
pasiva frente a dicha enfermedad a consecuencia de una transfusión reciente. Esta
contraindicación desaparecerá al cabo de un tiempo.

Solo existen dos tipos de contraindicaciones absolutas para la vacunación:

 Reacción anafiláctica frente a algún componente de la vacuna o tras una dosis previa de la
vacuna.

 En el caso de la vacuna frente a la tos ferina  Encefalopatía en los 7 días posteriores a la


vacunación.

Contraindicaciones temporales para la vacunación: Enfermedad aguda, moderada o severa


(cualquier vacuna), recepción reciente de productos sanguíneos conteniendo anticuerpos (vacunas
vivas inyectadas). Además, son contraindicaciones temporales para la vacunación con vacunas
vivas el embarazo y la inmunosupresión.

Una reacción anafiláctica tras una dosis de vacuna siempre contraindica la posibilidad de dar dosis
adicionales de dicha vacuna.

Embarazo: Están contraindicadas las vacunas vivas, como la tres vírica. Aunque no está
demostrado que las vacunas produzcan daño fetal, como norma de precaución deben evitarse las
vacuna inactivadas durante el primer trimestre, esta información debe estar respalda a través del
carnet de control del embarazo o por autorización de algún profesional.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 30


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 Niños prematuros: La respuesta de anticuerpos no es influenciada por el grado de


prematurez, ni por la severidad de los problemas neonatales. La tasa de reacciones
indeseables sería más débil (Bernbaum y cols.). Calendario de Vacunas se inicia a la Edad
Cronológica de 2 meses: la BCG y la Hepatitis B se administran al alcanzar los 2 Kgs. de
peso extrauterino. Si alcanzó los 2 meses de edad cronológica hospitalizado en el Servicio
de Neonatología, vacunar allí con pentavalente (Consultorio más cercano al hospital). La
vacuna antipolio se administra después del alta de Neonatología y cuando corresponda
por edad cronológica (transmisión del virus vaccinal).

 Personas inmunodeprimidas: Las vacunas vivas atenuadas pueden resultar peligrosas en


estas personas, dada la posibilidad de replicación (inmunodeficiencias congénitas,
leucemia, linfoma, tumores malignos, corticoterapia, quimioterapia inmunosupresora,
radioterapia, etc.). Las vacunas Inactivadas son seguras y se pueden administrar, pero se
debe considerar que la respuesta inmune puede ser pobre y estos usuarios no quedan
totalmente protegidos

Falsas contraindicaciones para la vacunación: NO existen contraindicaciones para la vacunación


en el caso de coincidir con: tratamiento antibiótico, convalecencia o exposición a enfermedades,
lactancia materna, prematuridad, alergia a otros productos no vacunales, historia familiar de
inmunosupresión (salvo para la polio oral), prueba de la tuberculina, vacunación múltiple y
enfermedades leves (fiebre leve, infección respiratoria, otitis media, diarrea leve).

Existen 3 tipos de riesgos asociados a la administración de vacunas:


- Los inherentes a los componentes del producto

- Los que derivan de condiciones propias del receptor

- Los causados por mala técnica de administración y otros errores humanos, tales como no
respetar las edades de administración, la dosificación y/o las contraindicaciones
específicas de cada producto.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 31


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

CADENA DE FRÍO

Es el sistema de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas que asegura su


conservación en condiciones adecuadas de luz y temperatura garantizando su inmunogenicidad
desde la salida del laboratorio fabricante hasta su administración al paciente.

Su funcionamiento y su estricto cumplimiento constituyen la base de la eficacia de todo programa


de vacunación.

La ruptura de cadena de frío tiene implicancias sobre la efectividad de las vacunas, ya que reduce
su potencia, contribuyendo al fracaso primario de las mismas.

Rangos de temperaturas de conservación de las vacunas

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 32


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Las vacunas, como todas las sustancias biológicas, sufren deterioro y degradación acelerados por
el calor, con la consiguiente destrucción del principio activo o antígeno inmunizante.

Refrigeración Cuarto frío: rango de temperatura entre 0º C y +8º C, preferentemente entre +2º
C a +8º C, para evitar mantener la vacuna en el extremo inferior con peligro de congelación. Para
control se prefiere mantener el refrigerador en +4º C.

Congelación Cámara frigorífica rango de temperatura entre 0º y -20º C. Cuando se desea


mantener el biológico a esta temperatura durante el transporte, se utiliza hielo seco. Es el caso de
una de las vacunas antivaricela. El hielo seco no debe ser utilizado para el transporte de ninguna
otra vacuna.

CARACTERÍSTICAS DEL REFRIGERADOR DE VACUNATORIO

 Debe tener un letrero que diga “USO EXCLUSIVO PARA VACUNAS”

 Debe estar ubicado en una superficie nivelada, en lo posible sobre una base de madera
para evitar la oxidación del material mediante el aislamiento y la aireación. Además, debe
estar separado 15-20 cm de la pared y a 40 cm del techo.

 Estar protegido de la luz solar u otra fuente de calor.

 La instalación eléctrica debe estar con conexión a tierra y en lo posible a un Equipo


electrógeno

 Su enchufe debe ser exclusivo de 3 contactos, sin triple, con letrero “NO DESENCHUFAR”

 Puede ser horizontal o vertical con 1 o 2 puertas.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 33


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 No debe tener la especificación de “No Frost” ya que cuando se suspende la energía


eléctrica aumenta rápidamente la temperatura.

 Ecológico

 En su puerta siempre debe estar diagrama de vacunas en uso y además el control de


temperatura permanente.

 Debe llevarse un cuaderno u hoja de vida del mismo incluyendo limpieza, mantenciones,
etc.

 Debe tener una evaluación mensual del funcionamiento y un programa de mantención.

 Debe tener visible un letrero o cartel con nombre de la Enfermera, TENS encargados de
vacunatorio y sus subrogantes junto con su número de teléfono en caso de cualquier
emergencia.

 Con cierre hermético

Consideraciones especiales:
 Antes de colocar las vacunas, se debe comprobar el funcionamiento del refrigerador para
determinar si es capaz de mantener las temperaturas requeridas.

 El REFRIGERADOR NUNCA DEBE PROBARSE VACÍO, esta debe tener al interior de los
gabinetes cierta cantidad de “masa térmica” que permite mantener y retener cierto nivel
de temperatura al interior de los gabinetes, permitiendo así que los ciclos de
funcionamiento del refrigerador y la temperatura sean más estables.

 El termostato o control de temperatura regula los ciclos de funcionamiento del


refrigerador y con esto los niveles de temperatura que es capaz de mantener el equipo. El
cual se recomienda graduar en el número 2 y de acuerdo a las temperaturas registradas se
va graduando hasta alcanzar la ideal para la mantención de las vacunas

 Un refrigerador tarda unas 2 o 3 horas para alcanzar las temperaturas ideales dentro del
gabinete pero como está cargada requerirá por lo menos 24 horas para que los elementos
de “masa fría” alcancen la temperatura real tanto en el gabinete de congelación como en
el de refrigeración.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 34


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

ORGANIZACIÓN DEL REFRIGERADOR PARA MANTENER ESTABLE LA TEMPERATURA DE LAS


VACUNAS

 Mantener dentro del refrigerador las bandejas de deshielo y la verdulera, en su lugar


correspondiente.
 Colocar diariamente el número de Unidades Refrigerantes que el sistema es capaz de
congelar en 24 horas. Los paquetes que están congelados, pueden ser colocados uno
sobre otro, a un lado dentro del evaporador hasta ser utilizados.
 Las Unidades refrigerantes que se requieren congelar, deben estar previamente fríos, para
ello deben mantenerse en proceso de pre-enfriamiento en el gabinete de refrigeración.

 Ubicar vacunas en cada estante permitiendo libre flujo del aire frio.

 Mantener última bandeja sin tapa y dentro de ella colocar botellas con agua debidamente
distribuidas que servirán como acumuladores de frio o “masa térmica”

 El total de vacunas, solventes y botellas de agua debe ocupar como máximo la mitad del
espacio disponible en el refrigerador. Si ocupa un espacio mayor puede no existir la
suficiente circulación de aire para mantener las vacunas a la temperatura adecuada.
 No almacenar ningún otro material (alimentos, bebidas, medicamentos, etc.).

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 35


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 Las vacunas con fecha de caducidad más próxima, se colocarán de forma que estén más
fácilmente accesibles que aquéllas con fecha de caducidad posteriores.

 Retirar lo antes posible las vacunas vencidas para evitar su uso accidental.

 Las vacunas más sensibles al calor: polio oral, triple vírica, sarampión, rubéola, BCG y
fiebre amarilla, deben estar situadas en la parte más fría del refrigerador, pero nunca en el
congelador, ya que la exposición de ellas a la luz solar y calor disminuye la capacidad
activa de las vacunas vivas.

 Las vacunas bacterianas siempre deben conservarse a temperaturas de +2°C a +8°C y


nunca deben congelarse.

 Se deben evitar temperaturas cercanas a los límites +2°C y +8°C para disminuir el riesgo de
pérdidas.

 Las vacunas que en su composición lleven adyuvantes que contribuyan a su forma física,
como por ej. una suspensión, nunca deben ser congeladas porque perderían su potencia
inmunogénica.

 Colocar en el exterior del refrigerador, la ubicación de las vacunas para facilitar su


localización, evitar aperturas innecesarias y limitar la duración de éstas. (uso de diagrama.

 En el interior de los refrigeradores deben señalizarse los estantes o zonas de


almacenamiento indicando al menos el tipo de vacunas.

 Vacunas: Deben ser Individualizadas con sus nombres respectivos y ubicadas en bandejas
Centrales del refrigerador, almacenadas en depósitos con fondo y paredes laterales
cerradas. Las remesas antiguas se deben ubicar en la parte anterior de la bandeja. Usar
vacunas antiguas primero.

Nunca ubicar vacunas en la puerta ni en el depósito inferior (“vegetales”)

Ejemplo de diagrama de vacunas sobre la puerta del refrigerador

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 36


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

PLAN DE EMERGENCIA

El corte de energía eléctrica puede ser ocasionado por:


 Fallas por mala calidad del sistema eléctrico interno.

 Cortes por racionamiento de energía producto de sequías.

 Cortes por terremotos, aluviones, inundaciones y otros.

En todo vacunatorio debe existir un plan de emergencia por escrito para actuar frente a estas
situaciones en dónde debe indicarse: nombre de Enfermera y TENS de vacunatorio, teléfonos de
contacto actualizados y subrogantes, nombre de centros de salud (CESFAM, Hospitales) y
encargados para recibir las vacunas, nombre de quién es responsable de su traslado desde el
establecimiento del corte de luz hacia donde recibirán las vacunas, hoja de entrega y recepción en
caso de ser necesario. Este plan además debe ser conocido y al alcance de todo el personal del
establecimiento y de los encargados de seguridad del mismo.

1. Avisar a enfermera encargada de Vacunatorio del centro de salud

2. Sellar la puerta del refrigerador con tela adhesiva, lo que permitirá mantener la
temperatura por 3 horas más o menos. Una vez recuperada la energía eléctrica, no abrir el
refrigerador hasta que haya transcurrido al menos 1 hora. En caso de que el termo
contenga vacunas que no se van a utilizar, sellarlo hasta el día siguiente.

3. Verificar el correcto funcionamiento de equipo electrógeno.

4. Contactarse telefónicamente con establecimiento más cercano para recibir las vacunas en
caso necesario.

5. Registrar duración y causa si es posible del corte y mencionar las medidas que se tomaron
para ello.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 37


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

TRANSPORTE DE VACUNAS

Caja fría:

 En una caja cuya estructura aislante de poliuretano puede estar recubierta con plástico u
otro material afín.

 Sirve para transporte de vacunas entre los distintos niveles y traspasar vacunas desde el
refrigerador en caso de corte eléctrico (conservan las vacunas de 16 a 60 hrs)

 Para mantener su temperatura interna se deben utilizar unidades refrigerantes.

 Otra alternativa son las cajas de plumavit con 20 cms espesor y cerrado seguro (por ej.
campañas masivas de vacunación etc.)

Termo:
 Es un recipiente de pequeñas dimensiones fabricado con
paredes aislantes.

 Es utilizado para el transporte de vacunas en el nivel operativo.

 Pueden mantener y conservar las vacunas por lapsos de 4 a 48


horas aprox.

 Para transporte de pequeñas cantidades de vacunas

 Para mantener las vacunas que se colocarán en el día en el vacunatorio.

 Preferentemente usar termo “Unicef”, recomendado por OMS-OPS de poliuretano.

 Puede ser otro, dependiendo de necesidades.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 38


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Tanto las cajas frías como en los termos deben utilizarse un termómetro de alcohol para controlar
la temperatura.

PREPARACION DEL TERMO

1. Asegúrese que el termo este limpio y seco previo a su uso.

2. Saque las unidades refrigerantes del congelador y espere signos de descongelamiento.


Luego séquelas antes de introducir al termo. (debe utilizar las unidades refrigerantes que
contengan agua ya que se conserva en forma homogénea la temperatura sobre 0°C.

3. Cargar el termo con las unidades refrigerantes haciendo que rodeen las vacunas. Cierre y
espere 15 minutos.

4. Con el termómetro verifique la temperatura y espere que esté entre +2°C y +8°C para
introducir las vacunas.

5. Coloque las unidades refrigerantes separadas de las vacunas por un cartón delgado similar
a la de los envases de las vacunas para evitar que se dañen las etiquetas con la unidad.

6. Coloque primero las vacunas víricas luego las bacterianas y finalmente los diluyentes.

7. Deje el termómetro dentro del termo entre las vacunas o en la tapa si es posible para
llevar el control de la temperatura. Tenga siempre a mano unidades refrigerantes en caso
de que debe reemplazarlas para alcanzar la temperatura adecuada.

8. Mantenga el termo cerrado, a la sombra y lejos de la fuente de calor.

9. Verifique la temperatura del termo cada vez que lo abra.

10. Una vez utilizadas las vacunas el termo debe quedar limpio, seco, boca abajo y sin tapa
hasta su próximo uso.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 39


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

CONTROL DE LA TEMPERATURA

La temperatura del momento es la que indica la barra de mercurio.


Debe ser igual en ambas, si existe alguna diferencia hay alteración
de la columna de mercurio.

Para leer la temperatura máxima y mínima se debe ubicar la


cabeza del testigo (columna azul) y descender hasta que quede en
contacto con el mercurio y ahí leer el valor.

Termómetro de Máxima y mínima de mercurio

La medición puede entregar temperaturas internas o externas


según se requieran.

Entrega Rangos de Temperatura de -39,9°C a 49,9°C.


Con una precisión de +0 – 1°C

Termómetro de Máxima y mínima tipo digital

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 40


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

REGISTRO DEL CONTROL DE TEMPERATURA

 Registrar siempre al inicio (mañana) y término de la jornada (tarde).

 Anotar la T° actual, máxima y mínima.

 Utilizar lápiz color rojo para la máxima, azul para la mínima y verde para la actual.
Registrar cada dato con un punto en el color correspondiente y unirlos a través de una
línea del mismo color para cada rango.

 Mensualmente este dato debe ser entregado a la Enfermera de vacunatorio quien los
analizará.

 Registrar en la hoja correspondiente que debe ir pegada al frente del refrigerador (anexo
1).

 Avisar cualquier cambio en el registro a la Enfermera encargada de vacunatorio del centro


de salud.

ACTIVIDADES ENCARGADO DE VACUNATORIO

 Verificar diariamente la temperatura de los refrigeradores y termos para que se


encuentren en los rangos de seguridad (+2º - +8ºcelcius).

 Mantener un registro diario de las vacunas administradas en hoja diaria, registro clínico
electrónico, carnet de control, cartola y hoja de registro mensual.

 Verificar el funcionamiento adecuado de los equipos y en caso de no cumplimiento


informar a Enfermera encargada de PNI.

 Manipular las vacunas durante su aplicación cautelando de cumplir las normas de cadena
de frio.

 Mantener orden del box diariamente y limpieza exterior de los refrigeradores 1 vez x
semana y la interior mensual.

 Realizar los registros establecidos para la cadena de frío en grafica de temperatura.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 41


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 Mantener stock diario de las vacunas y en caso de que no sea suficiente para la semana
avisar a la Enfermera de PNI para coordinar pedido. Además de revisar su fecha de
vencimiento.

 Realizar las actividades de mantención de los equipos según programación.

 Entregar de manera oportuna (último día hábil del mes) información estadística para la
consolidación del censo mensual.

 Mantener registro diario de temperatura de los refrigeradores en las hojas destinadas


para ello (grafica de temperatura).

 Ir a buscar mensualmente pedido de vacunas a Bodega manteniendo la cadena de frio


(según norma de establecimiento).

 Dar aviso diariamente a Enfermera encargada de PNI sobre accidente y/o novedad de
vacunatorio.

 Preparar diariamente termos manteniendo las temperaturas en rangos de seguridad para


el almacenamiento de las vacunas que se utilizaran durante el día.

 Hacer un registro de ingreso y egreso de las vacunas administradas diariamente.

 Mantener registro de pérdida de vacunas.

 Participar activamente en campañas de vacunación determinadas por MINSAL.

 Registrar stock y realizar pedido mensual de vacunas con supervisión de Enfermera


encargada de PNI del establecimiento.

 Mantener vigente y ordenado tarjetero de vacunas particulares, antitetánicas y


antirrábicas u otras.

 Revisar semanalmente stock y fecha de vencimiento de medicamentos de equipo de shock


anafiláctico e informar de ellos a Enfermera a cargo.

 Asistir a capacitaciones y/o reuniones programadas de PNI.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 42


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

RECORDAR:
- No aceptar vacunas traídas por el paciente ya que no se asegura la cadena de frío. Utilizar
solamente las de su vacunatorio.

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS

 Siempre realizar lavado de manos antes y después de cada contacto con un paciente
nuevo.

 No es necesario la utilización de guantes para la administración de las vacunas, salvo que


se tengan algunas lesiones abiertas en la mano o entre en contacto con líquidos
corporales que pueden estar infectados.

 Las jeringas y las agujas deben ser estériles y desechables, nunca reutilizar material.

 Nunca recapsular la aguja después de usada y descartar inmediatamente agujas y jeringas


desechables en recipientes etiquetados a prueba de pinchazos (caja cortopunzante). No es
necesario cambiar la aguja que se usó para extraer la vacuna del frasco para inyectar el
producto al niño.

 No se mezclarán vacunas diferentes en la misma jeringa, salvo que haya una aprobación
específica y la etiqueta lo indique.

 Las personas que administran cualquier producto biológico deben estar preparados para
identificar y combatir reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia, por lo tanto, habrá que
observar al paciente en busca de una reacción alérgica sobre todo si es la primera vez que
se le administra, durante 15 a 20 minutos después de recibir la vacuna.

 A veces, después de la aplicación de la vacuna puede surgir un síncope, particularmente


en adolescentes y adultos jóvenes. El personal debe captar las manifestaciones pre
sincopales y emprender medidas adecuadas para evitar lesiones en caso de que surjan
debilidad, mareo o inconsciencia. El inicio relativamente rápido del síncope en casi todos
los casos sugiere que es posible contrarrestar muchos episodios sincopales y lesiones
secundarias si se pide a quien recibe la vacuna que se siente o acueste durante 15 minutos
después de la aplicación del producto. En caso de sufrir síncope habrá que observar a la
persona hasta que esté asintomática.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 43


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

PREPARACIÓN DEL MENOR DE EDAD A VACUNAR O DEL ADULTO ACOMPAÑANTE POR


PARTE DEL ENCARGADO DE VACUNATORIO

 Debe informar al usuario (a) o acompañante de las vacunas a administrar; la/las


enfermedades a prevenir; la(s) vías de administración; la(s) características de la(s)
vacuna(s) y los efectos adversos esperados.
 Ofrecer al usuario la posibilidad de hacer preguntas para aclarar dudas y responde con
claridad, proyectando seguridad y confianza.
 Revisar la historia clínica e interrogar al usuario o a su acompañante para detectar posibles
contraindicaciones definitivas, temporales y precauciones de uso de la(s) vacuna(s)
previstas.
 Debe solicitar que el adulto acompañante sostenga al menor ya sea sobre sus piernas
(ambos en posición sentado) o sobre una camilla.

PREPARACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LAS VACUNAS

 Respetar las precauciones universales para la prevención de infecciones: lavado de manos


con agua y jabón o aseo con alcohol gel entre pacientes, antes de la preparación de la
vacuna o en cualquier momento que sea necesario. El uso de guantes sólo está indicado
en el caso de que administre la vacuna tenga lesiones en sus manos.
 Revisar la fecha de vencimiento y el aspecto físico de la vacuna en busca de signos de daño
en el envase y cambios de coloración del producto (turbidez, sedimentos etc.)
 Los productos expirados deben quedar fuera del refrigerador, en una caja claramente
etiquetada con una advertencia “VACUNAS EXPIRADAS” hasta que se realice el próximo
inventario y se levante una cata de eliminación de productos dañados y vencidos.
 Los productos vigentes con aspecto sospechoso deben quedar en una caja claramente
etiquetada con la advertencia “NO UTILIZAR”, en cadena de frio, mientras se realiza la
notificación correspondiente a la SEREMI y se esperan las instrucciones sobre la conducta
a seguir.
 Las vacunas presentadas en frasco-ampollas deben ser cargadas una en una, en presencia
de la persona a vacunar. El pre llenado de jeringas está contraindicado, ya que se asocia a
errores de administración, pérdida de potencia y riesgo de contaminación del producto.
Sólo se puede omitir esta regla en actividades de vacunación masiva, con alta afluencia de
público, cuando el número de personas presentes en el lugar de vacunación es suficiente
para utilizar todas las dosis pre-cargadas.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 44


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 El que prepara las vacunas debe ser el mismo que las administra. Sólo se puede omitir esta
regla para efectos de agilizar la atención, en actividades de vacunación con alta afluencia
de público. En estos casos, uno de los miembros del equipo debe encargarse de la
preparación de jeringas, mientras otro las administra y completa el registro de vacunación.
 Las vacunas liofilizadas deben ser reconstituidas de acuerdo a las instrucciones y con el
solvente específico proporcionado por el fabricante.
 Las vacunas vivas atenuadas contra sarampión, rubéola, paperas y varicela pierden
potencia rápidamente. Una vez reconstituidas deben permanecer protegidas de la luz y
administradas en un plazo no mayor a 6 horas. Al cabo de este lapso los frascos deben ser
eliminados.
 No inyectar en zonas donde existan lesiones en la piel.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS

Vía de administración de vacunas:


 Intradérmica: BCG (RN)

 Intramuscular: Pentavalente, Neumocócica conjugada, Meningocócica conjugada,


Hepatitis A, Neumocócica polisacárida, dTp acelular, VPH, Hexavalente

 Subcutánea: Tresvírica Oral: OPV

Administración simultanea de vacunas:

• Aumentan la adhesividad al programa.

• No disminuyen la respuesta inmune de cada una de las vacunas.

• No aumentan los eventos adversos.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 45


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

VACUNAS ORALES

Antígenos Intérvalo mínimo recomendado


Ninguno; es posible administrar
> = 2 inactivados simultáneamente o dejar cualquier intervalo
entre una y otra dosis
Ninguno; es posible administrar
simultáneamente o dejar cualquier intervalo
Inactivado y vivo entre una y otra dosis
Intérvalo mínimo de 28 días si no se
>= vivos parenterales administran simultáneamente
Tabla 2 Aplicación simultánea de vacunas según tipo

El amamantamiento no interfiere en la inmunización satisfactoria con vacunas de este tipo (como


OPV). Vomitar en los 10 minutos posteriores a la ingestión de la dosis es una indicación para volver
a administrarla. Si el pequeño no retiene la segunda dosis, no se contará ninguna de las dos y se
intentará de nuevo la administración.

VACUNAS PARENTERALES:

1. VACUNACION POR VIA INTRAMUSCULAR (IM)

 En mayores de 12 meses administrar en la zona deltoides, en menores de 12 meses


administrar en la cara antero-lateral del muslo. En los sitios recomendados no existen
vasos sanguíneos importantes, por lo tanto, no se recomienda aspirar antes de inyectar la
vacuna. Para descartar la posibilidad de que la aguja haya caído en una arteria pequeña se
debe esperar unos 5 segundos antes de presionar el émbolo. En estos casos refluirá sangre
en forma espontánea hacia el cono de la aguja. Si ello ocurre se debe retirar y eliminar la
aguja, la jeringa y la vacuna y repetir la inyección con una nueva dosis.

 Las agujas utilizadas en inyecciones IM deben tener la longitud suficiente para penetrar en
la masa muscular y así evitar que la vacuna se infiltre en el tejido subcutáneo y reducir al
mínimo las reacciones locales; tampoco serán excesivamente largas como para lesionar
nervios, vasos sanguíneos o huesos subyacentes. En el caso de los neonatos, en particular
los pre término, por lo común basta una aguja de 1.5 cm de largo. Se recomienda una
aguja de 2.1 o 2.5 cm para asegurar la penetración de los músculos del muslo en niños de
término de dos a 12 meses de edad.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 46


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 En el caso de inyección en el muslo o el músculo deltoides en preescolares y niños de


mayor edad, se sugiere usar agujas de 2.1 cm a 3.1 cm según el volumen del músculo. Se
prefiere el deltoides para la inmunización de adolescentes y adultos jóvenes. La aguja
debe tener 2.5 a 5 cm de largo según el peso de quien recibe la vacuna (2.5 cm para
mujeres que pesan menos de 70 kg; 3.6 cm en mujeres de 70 a 100 kg; 2.5 a 3.6 cm para
varones de 120 kg o que pesan menos y 5 cm para varones que pesan más de tal cifra y
mujeres cuyo peso rebasa los 100 kg). En el caso de casi todas las vacunas IM conviene
usar una aguja de calibre 22 o 25 para su inyección.

 No se debe administrar vacunas inyectables en la zona glútea, porque el grosor del


panículo adiposo es muy variable de una persona a otra.

 Si se requiere administrar más de una vacuna en una misma extremidad, los sitios de
inyección deben estar separados por 3-5 cm, para que las reacciones locales puedan ser
diferenciadas y siempre preferir la cara anteroexterna del muslo por su gran masa
muscular.

Figura 1 IM musculo deltoides Figura 2 Sitio cara antero lateral del muslo

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 47


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR

 Seleccionar el sitio anatómico según edad de la persona y desarrollo muscular:

a) Vasto externo (menores de 1 año):


- Situar al niño en decúbito supino, lateral o sentado. El decúbito es la mejor posición por estar el
muslo más relajado.
- Dividir en tres partes el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la rodilla, y trazar una línea
media horizontal que divida la parte externa del muslo (Fig. 3). El punto de inyección está en el
tercio medio, justo encima de la línea horizontal.
- En las personas delgadas y en los niños coger la masa muscular entre los dedos, antes y durante
la inyección.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 48


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Figura 3 Inyección muscular en vasto externo con ángulo de 90°

b) Músculo deltoides (mayores de 1 año):


- Se utiliza sólo si la cantidad que se va a inyectar es pequeña (0,5 ml o menor).
- Para localizar el lugar de inyección se traza un triángulo de base en el borde inferior del acromion
y el vértice, debajo del lugar de inserción del músculo deltoides. El espacio delimitado por el
triángulo es donde se puede inyectar.
- El paciente debe estar en decúbito supino o sentado con el brazo flexionado sobre el antebrazo
para conseguir la relajación del deltoides.
 Insertar la aguja completa en un ángulo de 90° e inyectar el líquido.
 Retirar la aguja y aplicar ligera presión en el sitio de inyección por algunos segundos con
un algodón seco o una gasa.
 Eliminar el material utilizado según norma.
 Observar al paciente durante 30 minutos.
 No utilizar esta vía en personas con trastornos de coagulación o con tratamiento
anticoagulante.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 49


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

2. VACUNACION POR VIA SUBCUTANEA (SC)

Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel, de un producto biológico.


Se utiliza para la administración de ciertas vacunas y medicamentos (adrenalina). En el caso de
pacientes bajo tratamiento anticoagulante la vía de aplicación de las vacunas será subcutánea. Se
suele utilizar la región deltoidea.

Las inyecciones subcutáneas (SC) se harán con un ángulo de 45° en la cara anteroexterna del
muslo o la porción supero externa del tríceps mediante la introducción de una aguja en un pliegue
de piel y tejido subcutáneo tomado con los dedos. Se recomienda utilizar agujas de calibres 23 o
25 de 1.5 a 1.8 cm de largo.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA

 Elegir el lugar de inyección, comprobando que tanto los tejidos superficiales como
profundos están sanos y la piel íntegra.
 Una vez elegido el punto de inyección se toma un pellizco de la piel entre los dedos índice
y el pulgar aislando el músculo.
 Introducir la aguja con el bisel hacia abajo, insertar en el pliegue de piel con un ángulo de
45°.
 Soltar la piel. Aspirar lentamente para asegurarse de que la aguja no está dentro de un
vaso sanguíneo; si esto ocurre, sacar la aguja y repetir todo el proceso.
 Inyectar lentamente el producto biológico.
 Retirar la aguja con un movimiento rápido y secar.
 Eliminar el material utilizado según norma.
 Observar al paciente durante 30 minutos

REACCIONES ADVERSAS DE VACUNAS


Siempre se debe informar a los padres o cuidador sobre los posibles efectos que puede tener su
hijo(a) con la vacuna administrada y los cuidados posteriores al hogar que debe tener, como por
ejemplo aplicar paños tibios en la zona de la vacuna, dar abundante liquido o pecho a demanda,
administrar antipirético según indicación médica en caso de tener temperatura axilar sobre 38.5°
C.
Las reacciones adversas comunes suelen ser leves o moderadas (como fiebre o inflamación local,
enrojecimiento y dolor en el sitio de la inyección) y no dejan secuelas.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 50


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Son intrínsecas de cada antígeno inmunizante o de otro componente de la vacuna, pero surgen
frecuentemente y son inevitables. Entre los ejemplos estaría la inflamación local después de
aplicar la vacuna DTP, y la fiebre y la erupción una a dos semanas después de aplicar la vacuna
MMR.

Han surgido abscesos estériles en el sitio de la inyección de algunas vacunas hechas de gérmenes
inactivados; los abscesos son consecuencia de una respuesta inflamatoria a la vacuna o sus
aditivos; en algunos casos pueden ser causados por la inoculación subcutánea inadvertida de una
vacuna que se elaboró para administrarse por vía intramuscular. La aplicación de la vacuna con
bacilo de Calmette-Guérin (BCG) a menudo es seguida de la aparición de abscesos locales,
linfadenopatía regional o ambas complicaciones, que mostrarán resolución espontánea.

En muy raras ocasiones surgen efectos adversos graves que dejan secuelas permanentes. La
aparición de dichos problemas después de la vacunación no prueba que la vacuna originó los
síntomas o signos.

CONSIDERACIONES
Un cuadro específico que surge en una sola persona después de vacunada no constituye prueba
suficiente para afirmar que el trastorno fue causado por la vacuna, pero es importante la
notificación de reacciones adversas después de vacunación (FORMULARIO ESAVI), porque si se
juntan otros señalamientos quizá aporte pruebas de una reacción adversa imprevista.

Vacuna triple (MMR) y autismo. El reciente incremento de la tendencia en el número de


casos diagnosticados de autismo no se puede atribuir a la vacuna mencionada. Las
pruebas disponibles no apoyan la hipótesis de que la vacuna triple cause autismo,
trastornos similares ni enteropatía inflamatoria.

Timerosal y vacunas. Los efectos que tiene el Timerosal en la salud son inciertos, pero
sabemos que las vacunas que lo contienen protegen contra peligros reales y probados, a
niños, lactantes y embarazadas no vacunados.

Vacunaciones múltiples y disfunción inmunitaria. Las pruebas epidemiológicas


permiten el rechazo de una relación causal entre las vacunaciones múltiples y el mayor
peligro de infecciones y la aparición de diabetes mellitus de tipo 1. En cuanto al riesgo de
que surgiera un trastorno alérgico, en particular el asma, no hay suficientes pruebas para
aceptar o rechazar una relación causal.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 51


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Vacuna contra hepatitis B y trastornos neurológicos desmielinizantes. Las pruebas


existentes permiten rechazar una relación causal entre la aplicación de la vacuna contra
hepatitis B en adultos y la incidencia y recidiva de esclerosis múltiple. Las pruebas no son
suficientes para aceptar ni rechazar una relación causal entre la vacuna mencionada y el
primer episodio de un trastorno desmielinizante del sistema nervioso central,
encefalomielitis diseminada aguda, neuritis óptica, amnionitis transversa, síndrome de
Guillain-Barré y neuritis del plexo braquial.

PREVENCIÓN, OBSERVACIÓN Y MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS INMEDIATOS POST


VACUNACIÓN

Materiales:
 Carro de emergencia con balón de oxígeno, mascarillas adultas y pediátricas, Ambú
pediátrico y adulto.
 Medicamentos: Adrenalina (Epinefrina)1% en ampollas; Clorfenamina ampollas de 10 mg;
Suero fisiológico; Hidrocortisona ampollas de 100 mg.
 Insumos: Ligadura; 3 jeringas de 10 ml; 2 jeringas de 1 ml; 2 jeringas de Tuberculina;
Scalp Vein de 21 ¾ y 23 ¾ , agujas 23 G.

Procedimiento:

 Al comenzar cada jornada el encargado de vacunatorio debe revisar que los materiales,
medicamentos e insumos estén completos y accesibles.
 Cada vez que administre una vacuna deberá indicar al usuario o adulto responsable en
caso de que sea un menos de edad, de que debe permanecer al interior del
establecimiento por un lapso mínimo de 30 minutos para detectar una posible reacción
anafiláctica.
 Durante los primeros 5 a 10 minutos del periodo de observación debe reforzar la
información sobre la vacuna administrada, efectos adversos comunes y síntomas
generales y locales que debe informar si es que lo presenta.
 Debe informar al usuario que puede presentar una reacción anafiláctica entre los 15 a 30
minutos posteriores a la vacunación las que se detienen y mejoran rápidamente con un
medicamento disponible en el vacunatorio, pero puede poner en riesgo su vida si no se
 trata de inmediato, por lo que debe avisar inmediatamente frente a cualquier síntoma
distinto a los mencionados anteriormente.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 52


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 Debe informar al usuario que los primeros síntomas de una reacción anafiláctica son
hinchazón de labios y lengua, picazón generalizada o ronchas en la piel y que debe
regresar inmediatamente al vacunatorio en caso de presentar alguno de ellos.

Ante la sospecha de una reacción anafiláctica se procederá de la siguiente manera:


 Instalar al usuario en una camilla en decúbito dorsal con las piernas elevadas o semi
sentado si presenta dificultad respiratoria.
 Va a buscar a Médico
 Moviliza el material al lado de la camilla del paciente.
 Administra oxígeno con mascarilla.
 Prepara una dilución de 1:1000 de Adrenalina (Epinefrina) en suero fisiológico (1 ml de
Adrenalina al 1% en 10 ml de suero fisiológico).

Si presenta estridor inspiratorio, sibilancias, dificultad para respirar, pulso débil o signos de
schock, administrar:
Edad Epinefrina en dilución 1 :1000
< 6 meses 0.05 ml IM
6 meses a < 6 años 0.12 ml IM
6 a 12 años 0.25 ml IM
>12 años 0.5 ml IM

Si no hay mejoría en un lapso mayor a 5 minutos administrar


Edad Clorfenamina + Hidrocortisona
1 a 6 meses 2.5 a 5 mg IM + 50 mg IM o EV
6 a 12 años 5 a 10 mg IM + 100 mg IM o EV
>12 años 10 a 20 mg IM + 100 a 500 mg IM o EV

Una vez estabilizado el paciente el médico resolverá si está en condiciones de regresar a su


domicilio o si debería ser hospitalizado para observación.

El médico que asistió al paciente dejará constancia de la reacción de la ficha clínica con una
advertencia clara de que tiene contraindicación definitiva de volver a recibir la vacuna que
desencadenó la reacción y otras que estime pertinente, dependiendo de la composición del
producto. Se explicará al usuario o familiares directos la naturaleza de la reacción y se le entregará
una indicación escrita de las vacunas que no puede recibir en el futuro.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 53


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Referencias Bibliográficas:

 2011, MINSAL; “Procedimientos de vacunas e inmunización”, Programa nacional de


inmunizaciones.

 2010, MINSAL, “Norma general técnica sobre procedimientos operativos estandarizados


para asegurar a calidad en la ejecución del programa nacional de inmunizaciones (PNI)”.

 2014, MINSAL, “Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la


atención primaria de salud”, Programa nacional de la infancia”.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 54


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE SIMULACIÓN SEMANA 3:


ENTREVISTA A LOS PADRES CNS LACTANTE Y PRE-ESCOLAR

MÓDULO 1 Y MODULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar técnica de entrevista.
- Identificar etapas de la entrevista.
- Identificar factores que facilitan y dificultan la comunicación efectiva.

La comunicación terapéutica se puede definir como la comunicación específica para una relación
en la que una persona desempeña el papel de ayudar a otra. Pero es mucho más que eso. La
comunicación terapéutica constituye un nuevo enfoque en los cuidados de enfermería en el cual
el centro de trabajo es el paciente, su narrativa (lo que dice y cómo lo dice), su experiencia de la
enfermedad, su experiencia del sufrimiento y lo que significa para él, cómo el profesional escucha,
atiende y dialoga con él sobre esa experiencia.

La relación terapéutica y eficaz que el profesional de enfermería establece con el paciente a través
de la comunicación es la base para después poder llevar a cabo todos los otros cuidados de
enfermería. La comunicación terapéutica es una manera de que el profesional de enfermería vea
su rol con el paciente como un marco para “saber estar” en la relación de ayuda.

El ser humano es un ser biopsicosocial, pero la comunicación que se ha empleado hasta ahora en
enfermería ha sido sobre todo funcional, un intercambio de información, lo cual tiene cierta
utilidad, pero no es la forma adecuada de trabajar con la totalidad de la persona.

El paciente es un ser complejo en proceso de cambio, como toda persona, al cual se le añaden los
retos que presenta la enfermedad. Para vivir con estos retos, el ser humano se enfrenta a la
evolución de sus pensamientos y significados, al impacto que la enfermedad tiene sobre él y su
familia, a la toma de decisiones y a verse de diferentes maneras, para lo cual la comunicación con
una enfermera puede ser muy útil.

Hasta ahora, cuando un profesional de enfermería detectaba que un paciente estaba en proceso
de cambio, la reacción era decirle lo que tenía que hacer. Esto no es útil, porque el ser humano no
cambia porque alguien le diga qué es lo que tiene que hacer y cómo. Es un proceso más complejo
para el cual la enfermera (o), a través de la comunicación terapéutica, acompaña al paciente como
un “testigo empático” de la experiencia existencial del sufrimiento. El profesional de enfermería
debe ser un aliado y así el paciente puede ir creando otro mapa de su vida, una nueva realidad en
la cual pueda adaptarse a su problema de salud.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 55


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Los aspectos emocionales, psicológicos, culturales, sociales y familiares del paciente son de
primordial importancia para su salud. La experiencia de la enfermedad y la calidad de vida.
Dependerán, en gran parte, de factores que no son el cuerpo en sí, y es con estos factores con los
que se trabaja en la comunicación terapéutica.

La comunicación terapéutica es parte del rol autónomo de la enfermera (o) y requiere pensar de
una manera específica. Antes de cualquier intervención, el profesional de enfermería reflexiona y
se pregunta cuál es la situación en la que se encuentra el paciente y cuáles serían los objetivos de
una intervención en ese momento concreto.

Cuando un profesional de enfermería, ante un paciente, se pregunta:


“¿qué digo?”, “¿qué hago?”, la respuesta es “pensar”.

Es necesario pensar, antes de intervenir, a través de las siguientes preguntas:


 ¿Qué estoy sintiendo y pensando yo sobre este paciente?
 ¿Algo de esto me impide tratarlo de una manera terapéutica?
 ¿Qué le pasa al paciente?
 ¿Cómo le impacta su enfermedad?
 ¿Qué siente?
 ¿Qué necesita?
 ¿Cuál sería el objetivo terapéutico en esta situación?

Reflexión: ¿en qué situaciones se pregunta “qué digo”, “qué hago”?

Objetivos de la comunicación terapéutica


Objetivo principal: aumentar la calidad de vida del paciente.

Objetivos específicos para el paciente: Se centrarán en que el paciente…


- Sienta que es el centro de los cuidados y del proceso de enfermería.
- Note que su experiencia de la enfermedad es lo que más importa a la enfermera (o).
- Pueda comunicar sus vivencias y sea escuchado.
- Perciba que su sufrimiento (físico y emocional) es creído y tomado en serio.
- Se sienta acompañado y menos solo.
- Tenga la posibilidad de identificar, sentir, saber y decidir si quiere cambiar y cómo, su
manera de vivir su situación para poder:
 Enfrentarse a un reto como la enfermedad, mejorar una situación problemática o
potencialmente problemática, encontrar maneras de ser y recursos personales más
satisfactorios, desarrollar su sentido de la vida en una situación nueva (enfermedad,
discapacidad, etc.).

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 56


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Reflexión: si fuera paciente, ¿cuál de estos objetivos le agradaría más?

Objetivos específicos para el profesional de enfermería:

 Crear una relación terapéutica eficaz con el paciente.


 Aumentar su eficacia y satisfacción.
 Desarrollar un “saber estar” profesional por medio del pensamiento terapéutico.
 Disminuir su propia frustración.
 Aceptar que el sufrimiento es un tema central en enfermería.
 Aumentar su interés por la complejidad del paciente.
 Sentirse más humano.

Reflexión: de los objetivos para el profesional de enfermería,


¿Cuál es el más importante para usted?

Diferencia entre comunicación terapéutica y comunicación social


La comunicación terapéutica, la que se utiliza en una relación de ayuda, no es igual que la
comunicación social, que se emplea en otros ámbitos de la vida. El estilo de comunicación que se
ha desarrollado entre las familias, los amigos y los conocidos no es relevante en un contexto
terapéutico.
Para una relación de ayuda se requiere una metodología específica que permita que el profesional
mantenga su rol y los objetivos terapéuticos.
En la comunicación social, la responsabilidad de la calidad de la comunicación es de las dos
personas que se están relacionando (dos amigos, dos familiares, dos compañeros de trabajo...). En
la comunicación terapéutica, la responsabilidad de que la comunicación sea lo más eficaz posible
corresponde al profesional, es parte de su trabajo. El papel del paciente en la comunicación
consiste en expresar su malestar, a su manera, para que la enfermera pueda conocerle y así
ayudarle mejor.

Existen profesionales de enfermería que creen que el paciente debe tener el 50% de la
responsabilidad de la comunicación y se quejan de que “éste no pone de su parte”. En realidad, ya
está “poniendo de su parte”; está ahí, enfermo, intentando vivir la situación que le ha tocado. El
profesional utiliza la comunicación terapéutica no para ser amable con el paciente, sino porque es
la herramienta principal de su trabajo.

En la comunicación social, si un amigo habla de una manera un poco agresiva, podría enfadar a su
interlocutor, pero en la comunicación terapéutica se ve la agresividad del paciente como una
expresión de su malestar y ello proporciona información para poder trabajar con él.

De la misma manera, si en la comunicación social un conocido habla de tal forma que su


interlocutor piense que se le “está tomando el pelo”, a lo mejor decide no seguir hablando con él
o dice algo irónico. Pero en la comunicación terapéutica, cuando se observa ese mismo
comportamiento en el paciente, se sabe que son sus defensas y el interés recae en lo que hay
detrás de ellas.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 57


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Links de referencia:
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-
supervision-de-ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
84
104-144

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar anamnesis dirigida de acuerdo a situación de salud.
- Aplicar las etapas de la entrevista de acuerdo a situación de salud.
- Realiza solamente examen físico bucal.
- Realizar intervenciones de Enfermería de acuerdo a hallazgos encontrados (banderas)
- Utiliza tono de voz adecuado (no grita, ni susurra), respeta los silencios.

En enfermería, es necesario pensar desde un enfoque terapéutico y reflexionar sobre el “qué”, el


“porqué” y el “para qué” de lo que hace y dice el paciente.
TÉCNICA DE ENTREVISTA:

1) Objetivo de las preguntas:


- Obtener información (profesional de enfermería)
- Aclarar impresiones (tanto al usuario como al profesional)
- Ratificar datos a revisar para una óptima valoración
- Facilitar la relación enfermera(o)-paciente.

2) Manifestaciones:
- Reflexivas
- Frases adicionales
 Parafraseo: es la repetición por parte de los profesionales de enfermería de
palabras “claves” de la respuesta del paciente. Ayuda al paciente a examinar el
fondo del problema. Permite al paciente darse cuenta de la interpretación que se
da a su información.
 Frases adicionales: son expresiones cortas que se usan durante la entrevista, tales
como: “hum”, “sí”, “prosiga”, “ya veo”, “¿qué sucedió después?”, etc. Con ellas se
hace saber que interesa el tema.

3) Preguntas abiertas: permiten una respuesta amplia y profunda, y la discusión. Son


respondidas con una o más palabras, y suelen comenzar con: “¿qué?”, “¿cómo?”.
 Permite al individuo contar su situación.
 Permite responder con mayor amplitud.
 Puede proporcionar información no solicitada.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 58


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

 Permite apreciar la falta de información, dificultad de lenguaje, prejuicios y estereotipos.

Principales desventajas: requiere mayor tiempo para su desarrollo, y que el entrevistador posea la
habilidad para controlar las preguntas, junto con sensibilidad y psicología para comprender las
respuestas. Se requiere destreza para registrar los datos.

4) Preguntas cerradas: generalmente se responden con una o dos palabras, y sirven para
obtener respuestas concretas. Empiezan con: cuándo, dónde, quién, cuántos, cuál, etc.
Ventajas:
 Preguntas y respuestas que se controlan eficazmente.
 Requieren menos esfuerzo y tiempo.
 El registro se completa con rapidez.

Desventajas:
 El entrevistador domina la entrevista con preguntas
 Dan poca información que para obtenerla se requiere de más preguntas.
 No revela cómo se siente el entrevistado ya que inhibe la comunicación.

5) Preguntas sesgadas: con ellas se pretende obtener una respuesta determinada o una
reacción concreta. Pueden ser dirigidas cuando queremos una respuesta en concreto, o
intencionadas cuando queremos provocar una reacción. Estas preguntas sólo se pueden usar
cuando las demás técnicas han sido ineficaces.

6) Técnicas de lenguaje no verbal: intercambian un mensaje sin utilizar la palabra. Las más
frecuentes son:
- Expresión facial
- Postura corporal
- Contacto físico
- Gestos
- Entonación y ritmo
- Forma de escuchar

Links de referencia:
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-
supervision-de-ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
76-81
145-167
342-345

Referencia bibliográfica:

 Valverde C, “Ccomunicación terapéutica en enfermería”, 1° edición: año 2007, Madrid.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 59


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE SIMULACIÓN SEMANA 4:


ENTREVISTA CONTROL SALUD ESCOLAR Y ADOLESCENTE

MÓDULO 1:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar técnica de entrevista en salud escolar.
- Identificar las etapas de la entrevista.
- Dirigir entrevista de acuerdo contexto.
- Identificar factores que facilitan y dificultan la comunicación efectiva.

Links de referencia:

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-
supervision-de-ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
44
168-169

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar entrevista al adolescente de acuerdo a ficha CLAP.
- Realizar entrevista dirigida de acuerdo a hallazgos encontrados.
- Identificar factores que facilitan y dificultan la comunicación efectiva.

Links de referencia:

http://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014CONTROLSALUDADOLESCENTE.pdf

Leer Páginas:
10-12
31

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 60


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE SIMULACIÓN SEMANA 6:


PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIÓN

MÓDULO 1:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar preparación y administración de vacunas según edad y norma vigente.
- Realizar educación y orientación a los padres respecto de los cuidados posteriores a la
vacunación de un paciente pediátrico.

Links de referencia:

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20la%20su
pervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20A
PS_web(1).pdf
Leer Páginas: 258 al 270

*Revisar guía de aprendizaje semana 2*

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Identificar vacunas pendientes.
- Informar reprogramación de vacunas.
- Explicar a la madre N° de dosis, mes y tipo de vacuna que le corresponde al menor.
- Realizar programación a citación inmunización: día, mes, año y próxima citación en días
para dar cumplimiento al PNI según norma vigente.

*Revisar guía de aprendizaje semana 2*

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 61


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE SIMULACIÓN SEMANA 7:


DESARROLLO PSICOMOTOR EEDP

MÓDULO 1:
Resultados de Aprendizaje de la Simulación:
Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Interpretar resultados de pauta breve correspondiente al DSM.
- Identificar áreas con déficit para intervenir en la educación.
- Utilizar un lenguaje claro y sencillo en la educación realizada.
- Dar indicaciones atingentes a la realidad del menor.

Links de referencia:

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-
supervision-de-ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
350-354
360
362-368

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Identificar los instrumentos del EEDP correspondiente edad.
- Aplicar Pauta breve en lactante mayor.
- Educar a la madre y/o cuidador sobre cómo estimular las áreas del Desarrollo Psicomotor.
- Promover estimulación en casa e importancia de la asistencia a jardín en caso necesario.

Links de referencia EEDP:

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20la%20su
pervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20A
PS_web(1).pdf
Leer Páginas:
362 al 368

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 62


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

METODOLOGIA SIMULACIÓN SEMANA 8:


EVALUACIÓN DESARROLLO PSICOMOTOR TEPSI

MÓDULO 1 y MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Identificar los instrumentos a utilizar para la evaluación del DSM TEPSI.
- Aplicar TEPSI en pre-escolar de 3 años.
- Identificar las áreas a evaluar del Desarrollo Psicomotor en preescolar de 3 años.
- Identificar los factores que influyen en el resultado del TEPSI.
- Identificar redes de apoyo y derivaciones existentes en la comunidad y familia.

Links de referencia TEPSI:


http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20la%20su
pervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20A
PS_web(1).pdf

Leer Páginas:
369 al 372

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 63


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE SIMULACIÓN SEMANA 10:


ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

MÓDULO 1:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar entrevista de Enfermería dirigida a la necesidad de alimentación y nutrición.
- Entregar indicaciones de Formulas alimentarias de acuerdo a norma nacional vigente: N°
mamaderas, tipo de leche, azúcar, aceite.
- Educar sobre preparación de mamadera en medidas y cucharaditas.

Links de referencia:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20la%20su
pervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20A
PS_web(1).pdf
Leer Páginas: 238 al 244

http://www.saludquillota.cl/biblioteca/unidad_infantil/Guia-alimentacion-menor-de-2-anos-D.pdf
Leer Páginas: 6 y 7
Leer Páginas: 14 al 33

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 64


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 65


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar entrevista de Enfermería dirigida a la necesidad de alimentación y nutrición en lactante
de 6 meses que inicia su primera comida.
- Entregar indicaciones alimentarias de acuerdo a norma vigente: tipo de alimentos que puede
consumir, tipos de alimentos prohibidos.
- Educar sobre preparación de papilla, cantidad y horarios.

Links de referencia:

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20la%20su
pervisi%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20A
PS_web(1).pdf

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-alimentacion-menor-de-2.pdf

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 66


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 67


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

METODOLOGIA SIMULACIÓN SEMANA 11:


CONTROL DE SALUD ESCOLAR

MÓDULO 1:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar comunicación efectiva con escolar.
- Desarrollar destrezas relacionadas con la realización de la medición de la agudeza visual
en niños escolares.
- Realizar derivación y educación según los resultados.

CONSIDERACIONES ESPECIALES POR EDAD >2 AÑOS EN CNS:

6 AÑOS: 7 Y 8 AÑOS: 9 AÑOS:


-Examen agudeza visual. -Presión arterial. -Presión arterial
-Presión arterial. -Circunferencia de -Circunferencia de cintura
-Circunferencia de cintura. cintura. -Examen agudeza visual
*DERIVACIONES -Examen agudeza *DERIVACIONES
-Control dental. visual. -Control del joven sano a los 10
-control con enfermera/o *DERIVACIONES años con matrona.
a los 7 años. -Control sano con
Enfermera.

TANNER:

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 68


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

EXAMEN OFTALMOLÓGICO:

TUMBLING E:

- Menores de 6 años o que no saben leer.


- Derivar cuando no logren identificar las figuras ubicadas desde la línea 20/40.
- Derivar cuando la diferencia de agudeza de dos líneas o más entre un ojo y otro.

SNELLEN:

- Requiere evaluación con el oftalmólogo todos los niños y niñas entre 6 a 10 años que:
- No logren identificar las figuras ubicadas desde la línea 20/30 hacia arriba.
- Diferencia de agudeza de dos líneas o más entre un ojo y otro (aunque un ojo tenga 20/30
y el otro 20/20).

TEST DE HIRSCHBERG:

- Es la prueba más importante para evaluar la alineación ocular y debe realizarse en todos
los controles.
- Si el niño menor de seis meses tiene estrabismo constante o estrabismo asociado a
alteración del rojo pupilar, debe ser derivado.

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 69


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

COVER TEST:

- Se realiza sí el test de Hirschberg está normal, pero la familia refiere percibir desviación
ocular o si queda alguna duda con el test.
- El examen debe realizarse para ambos ojos.

Links de Referencia:

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-
supervision-de-ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
51-60
375-383

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar medición de peso y talla, calculando IMC en salud escolar.
- Realizar medición de circunferencia de cintura en salud escolar.
- Realizar control de Presión Arterial en salud escolar.
- Realizar las derivaciones o intervenciones de acuerdo a hallazgos encontrados.

Links de Referencia:

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Norma-Tecnica-para-la-
supervision-de-ninos-y-ninas-de-0-a-9-en-APS.compressed.pdf

Leer Páginas:
49
67-72
338-341

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 70


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

GUIA DE APRENDIZAJE SIMULACIÓN SEMANA 13:


CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE

MÓDULO 1:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar entrevista al adolescente de acuerdo a ficha CLAP.
- Realizar entrevista dirigida de acuerdo a hallazgos encontrados.
- Identificar factores que facilitan y dificultan la comunicación efectiva.

Links de referencia:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014CONTROLSALUDADOLESCENTE.pdf
Leer Páginas:
11 al 15
56 al 59

http://www.saludquillota.cl/biblioteca/unidad_infantil/Guia-alimentacion-menor-de-2-anos-D.pdf
Leer Páginas:
33
49 al 50

http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/Instructivo-para-completar-Ficha-Salud-
Integral-30.12.16.pdf

MÓDULO 2:

Resultados de Aprendizaje de la Simulación:


Al finalizar la simulación, los estudiantes serán capaces de:
- Realizar entrevista dirigida al adolescente de acuerdo a resultados de ficha CLAP.
- Realizar educación dirigida de acuerdo a hallazgos encontrados.
- Identificar factores que facilitan y dificultan la comunicación efectiva.
- Realizar las derivaciones correspondientes a la situación de salud.

http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/Instructivo-para-completar-Ficha-Salud-
Integral-30.12.16.pdf

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 71


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN SIMULACIÓN EN SALUD

Bibliografía Básica disponible en Biblioteca UDLA:

- Kliegman, Robert, Nelson tratado de pediatría, 2013, Madrid. Editorial Elsevier.

- Ruiz Gonzalez, Maria Dolores-Martinez Barellas, Maria Rosa, Enfermería del niño y
adolescente, 2009, España. Editorial DAE.

Bibliografía Complementaria Disponible en Biblioteca UDLA:

- Tapia I.; Jose Luis –Gonzalez M., Álvaro, Neonatología, Santiago, Chile. Editorial
Mediterráneo.

Web bibliografía de revisión obligatoria:

http://www.bibliotecaminsal.cl/patrones-de-crecimiento-para-la-evaluacion-nutricional-
de-ninos-ninas-y-adolescentes-desde-el-nacimiento-hasta-los-19-anos-de-edad/

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-alimentacion-menor-
de-2.pdf

http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2012/01/Norma-PNI-
MINSAL-2011.pdf

http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/Protocolo-Incorporaci%C3%B3n-
F%C3%B3rmula-de-Inicio-al-PNAC.pdf

SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE I – ENF804 Página 72

You might also like