You are on page 1of 23

Introducción

En el siguiente trabajo de Física Medica se presentara un informe sobre La Fisiología del


Corazón.

Dentro de los principales tópicos a tratar se encuentra la anatomía del corazón; la cual
encontraremos en la primera parte del trabajo.

En la primera parte se ha desarrollado todo lo relacionado a la Anatomía del corazón


desde su embriología hasta ciertas malformaciones presentes en la parte embriológica.

Dentro de la segunda parte; se explicara sobre la Fisiología del mismo, como ya es de


nuestro conocimiento la fisiología encierra todo respecto al funcionamiento y a las
patologías que se presentan cuando hay deficiencia en el funcionamiento del órgano a
tratar; también se explicaran algunas patologías más relacionadas a la formación y
funcionamiento.

Llegando a la tercera parte del trabajo informativo se procederá a explicar la relación


existente entre la Física Biológica y la patología que presenta el corazón.

La cuarta parte se tratara acerca de las posibles soluciones que se le dan a estas
patologías, empleando el uso de recursos físicos, tales como los marcapasos en las
insuficiencias cardiacas.

Ya casi para finalizar, en la quinta parte del informe se colocaran las conclusiones que
hemos obtenido luego de haber realizado y leído la información encontrada en los libros,
el internet, entre otras fuentes.

Al finalizar el informe, en la sexta parte del trabajo se podrá encontrar la bibliografía en


formato Vancouver, con los datos específicos de los autores, libros y ediciones.

Física del Sistema Cardiovascular 1


Subdivisión de los Tópicos

I. Anatomía del Corazón pág. 3- 8


 Embriología del Corazón pág. 3- 4
 Malformaciones Embriológicas Cardiacas pág. 4- 5
 Anatomía externa e interna pág. 5- 7
 Arterias y Venas pág. 7- 8
II. Fisiología del Corazón pág. 8- 15
 Funcionamiento del corazón pág. 8- 10
 Inicio del funcionamiento Cardiaco pág. 10- 11
 Patologías relacionadas a la Fisiología pág. 11- 12
 Patologías de la malformación Cardiaca pág. 12- 15
III. Física Biológica y el Corazón
 Relación Medica
IV. Patologías y Aparatología pág. 15- 22
 Diversas enfermedades pág. 15- 17
 Casos Clínicos pág. 17- 22
 Aparatología para solución de enfermedades

V. Conclusiones
VI. Bibliografía pág. 23

Física del Sistema Cardiovascular 2


I.a) Embriología del Corazón

El desarrollo del corazón inicia en la 3ª semana durante la gastrulación, cuando las células
progenitoras del corazón migran desde el epiblasto a través de la línea primitiva y se
ubican en el mesodermo en dos regiones ovaladas a los lados del nodo primitivo: Las
áreas cardiogénicas.

Las células de las áreas cardiogénicas son inducidas por el endodermo subyacente por
medio de BMP2, BMP4 y FGF, las cuales activan los factores de transcripción Nkx2.5, MEF-
2 y GATA-4 responsables del inicio de la diferenciación de dichas células a miocardiocitos.

El miocardio del tubo cardiaco primitivo está formado por 2 o 3 capas de células, que han
comenzado su diferenciación en miocitos, con miofibrillas en su citoplasma, que le dan ya
una actividad contráctil aunque aún no se haya iniciado la circulación

El resultado final de la formación del asa en un corazón en forma de “S”, da como


resultado que la porción más caudal va a estar constituida por los atrios primitivos (parte
de los futuros atrios definitivos) que conforme se desarrolla el asa van a ir quedando en
posición dorsal al asa y a la porción de salida del corazón.

ESTIRPES CELULARES

El corazón se origina de varias fuentes de células:

 El miocardio atrial y ventricular viene del mesodermo esplácnico de la herradura


cardiogénica.
 El tracto de salida (cono y parte del tronco) se origina del mesodermo paraxial y
lateral a la altura de la placoda ótica.
 Gran parte del componente celular del tronco se origina de las crestas neurales
craneales (entre la placoda ótica y el tercer somite).
 El pericardio y las arterias coronarias principales se originan del órgano
proepicárdico (mesotelio dorsal del epitelio celómico).

SEPTACIÓN CONO-TRUNCAL
(DEL TRACTO DE SALIDA)

En el corazón definitivo el tracto de salida ventricular derecho está formado por:


Física del Sistema Cardiovascular 3
 El infundíbulo pulmonar.
 La valvas pulmonar, y
 El tronco de la arteria pulmonar.

Mientras que el tracto de salida ventricular izquierdo lo forman:


 El vestíbulo aórtico
 La valva aórtica, y
 La aorta ascendente

Estas porciones o tractos de salida del corazón se originan embriológicamente de:


 El conus cordis (cono).
 El truncus arteriosus.
 El saco aórtico-pulmonar.

I.b) Malformaciones Embriológicas

Las malformaciones cardíacas aparecen entre la tercera y la octava semana de embarazo,


cuando el corazón empieza a formarse.

Causas citogenéticas

Son anomalías cromosómicas que provocan estas malformaciones, representan el 5 % de


las malformaciones cardíacas.

Las trisomías 13 (El síndrome de Patau) y 18 (síndrome de Edwards) provocan


malformaciones viscerales múltiples El 50 % de malformaciones se observan en la trisomía
21.El síndrome de Turner provoca la mayoría de las veces una coartación de la aorta.

Causas genéticas

Las formas familiares representan sólo el 10 % de las cardiopatías.

El síndrome de Marfan, provoca entre otras cosas aneurismas de la aorta.

Miopatías de Duchenne y de Becker.

Malformaciones cardíacas congénitas

La diabetes gestacional mal equilibrada puede provocar malformaciones cardíacas.

La fenilcetonuria materna provoca un retraso mental y un retraso en el crecimiento.

El lupus.

Física del Sistema Cardiovascular 4


Causas infecciosas

La rubéola es responsable del 1 % de las malformaciones cardíacas. El virus provoca un


estrechamiento de la arteria pulmonar y lesiones valvulares.

Malformaciones cardiacas debido al consumo de drogas o medicamentos

Alcohol.

Antiinflamatorios.

Anticonvulsivos.

Barbitúricos.

Litio.

Otras causas de las malformaciones cardíacas

El 85 % de las malformaciones cardíacas son debidos a factores múltiples. 9 de cada 10


casos es imposible de determinar la causa las malformaciones.

I.c) Anatomía Cardiaca

El músculo cardíaco o, simplemente, el corazón, es del tamaño de un puño de un


individuo, se divide en cuatro cavidades, dos superiores o atrios o aurículas y dos
inferiores o ventrículos. Las aurículas reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los
ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial.
La aurícula y el ventrículo derechos forman lo que clásicamente se denomina el corazón
derecho. Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que desemboca en la aurícula
derecha a través de las venas cavas superior e inferior. Esta sangre, pobre en oxígeno,
llega al ventrículo derecho, desde donde es enviada a la circulación pulmonar por
la arteria pulmonar.
Debido a que la resistencia de la circulación pulmonar es menor que la sistémica, la fuerza
que el ventrículo debe realizar es menor, razón por la cual su tamaño muscular es
considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.
La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el llamado corazón izquierdo. Recibe
la sangre de la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas
pulmonares en la porción superior de la aurícula izquierda.
Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones. El ventrículo izquierdo la envía
por la arteria aorta para distribuirla por todo el organismo.

Física del Sistema Cardiovascular 5


El tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique.
Funcionalmente, se divide en dos partes no separadas: la superior o tabique interatrial, y
la inferior o tabique interventricular. Este último es especialmente importante, ya que por
él discurre el haz de His, que permite llevar el impulso hacia las partes más bajas del
corazón.

Válvulas cardíacas

Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando
que exista reflujo entre ellas. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o
aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida.
Dichas válvulas son:
• La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
• La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
• La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.

Estructura del corazón

Estudiado desde adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas:
• El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento
interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno,
vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de
Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para
aumentar la contracción del corazón.
• El miocardio, una masa muscular contráctil, es el músculo cardíaco propiamente dicho;
encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos
también en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos, capilares linfáticos y fibras
nerviosas.
El miocardio está compuesto por células especializadas que cuentan con una capacidad
que no tiene ningún otro tipo de tejido muscular del resto del cuerpo.
El músculo cardíaco, como otros músculos, se puede contraer, pero también puede llevar
un potencial de acción —-de conducción eléctrica—-, similar a las neuronas que
constituyen los nervios. Además, algunas de las células tienen la capacidad de generar un
potencial de acción, conocido como automaticidad del músculo cardíaco.

Física del Sistema Cardiovascular 6


La irrigación sanguínea del miocardio es llevada a cabo por las arterias coronarias, ya que
el corazón no puede nutrirse directamente de la sangre que circula a través de él a gran
velocidad.
La estimulación del corazón está coordinada por el sistema nervioso autónomo, tanto por
parte del sistema nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de contracción)
como por el sistema nervioso parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardíacos). Este
sistema de conducción eléctrico explica la regularidad del ritmo cardiaco y asegura la
coordinación de las contracciones auriculoventriculares.
• El epicardio, es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando
consigo capilares y fibras nerviosas. Esta capa se considera como parte
del pericardio seroso.

I.d) Arterias y Venas Cardiacas.

Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que
distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a
aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el
corazón hasta los órganos corporales.

Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y
haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a
través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los
tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los
capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas
del corazón.

Las arterias

Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos
del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.

Del corazón salen dos Arterias:

Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.

Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica

De esta última arteria salen otras principales entre las que se encuentran:

Física del Sistema Cardiovascular 7


Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al
intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

Las Venas

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al
corazón, desembocan en las Aurículas.

En la Aurícula derecha desembocan:


_ La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias
(venas) que proceden de los miembros superiores.
_ La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los
riñones, y la supra hepática del hígado

II-. Fisiología Cardiaca

Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos.
Cada ciclo consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y
diástole.
El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación
aproximadamente 75 veces por minuto; es decir, el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de
segundo.
Durante la ''sístole auricular", las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los
ventrículos. Una vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas
auriculoventriculares (ubicadas entre las aurículas y los ventrículos) se cierran. Esto evita
el reflujo (en retorno o devolución) de sangre hacia las aurículas.
El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura
aproximadamente 0,1 de segundo.
La ''sístole ventricular'' implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia
el sistema circulatorio. Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la
válvula pulmonar en la derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se cierran. Dura
aproximadamente 0,3 de segundo.

Física del Sistema Cardiovascular 8


Por último la ''diástole'' es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la
llegada de nueva sangre. Dura aproximadamente 0,4 de segundo.
En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:
• El de las válvulas al cerrarse (mitral y tricúspide).
• Apertura de la válvula sigmoidea aórtica.
El movimiento se hace unas 70 veces por minuto.
La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que se puede palpar en las arterias:
arteria radial, arteria carótida, arteria femoral, etcétera.
Si se observa el tiempo de contracción y de relajación se verá que las aurículas están en
reposo aproximadamente 0,7 de segundo y los ventrículos unos 0,5 de segundo. Eso
quiere decir que el corazón pasa más tiempo en reposo que en trabajo.

Excitación cardíaca
El músculo cardiaco es biogénico (se excita así mismo). Esto, a diferencia, por ejemplo,
del músculo esquelético que necesita de un estímulo consciente o reflejo.
Las contracciones rítmicas del corazón se producen espontáneamente, pero su frecuencia
puede ser afectada por las influencias nerviosas u hormonales, por el ejercicio físico o por
la percepción de un peligro.

Características del corazón:

Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.


Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos.
Cronotropismo: el corazón puede generar sus propios impulsos.
Dromotropismo: es la conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema
excito conductor.
Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.

Electrofisiología cardíaca

Para saber y entender cómo y por qué late el corazón debemos conocer las características
básicas de la electrofisiología cardíaca.

Física del Sistema Cardiovascular 9


Físicamente, el corazón está constituido por dos tipos de tejidos:
• Tejido especializado excito conductor
• Miocardio contráctil.

El primero está representado por el nódulo sinusal o de Keith-Flack (también conocido


como nódulo sino auricular o marcapasos del corazón), el nódulo auriculoventricular o de
Aschoff-Tawara, el haz de His, las ramas Derecha e Izquierda y la red de fibras de
Purkinje.
Las fibras de Purkinje son fibras muy grandes y trasmiten potenciales de acción a una
velocidad seis veces mayor que la del músculo ventricular normal y 150 veces mayor que
la de algunas fibras del nódulo auricoventricular.
En condiciones normales, el automatismo (propiedad fundamental del corazón) es
patrimonio del tejido especializado excito conductor, propiedad de la cual carece el
miocardio contráctil. Sin embargo, ambos tipos de tejido tienen como característica
común la propiedad de generar corrientes eléctricas de muy bajo voltaje como
consecuencia de los desplazamientos iónicos debidos fundamentalmente al Potasio (K+) y
al Sodio (Na+), al Cloro (Cl-) y al Calcio (Ca++) fundamentalmente, y que continuamente se
están produciendo.
Estas corrientes iónicas producen un flujo continuo bidireccional a través de la membrana
celular, generando potenciales eléctricos. Esta actividad eléctrica puede ser analizada con
electrodos situados en la superficie de la piel, llamándose a esta
prueba electrocardiograma o ECG.
Cuatro son las propiedades fundamentales del corazón:
• Automatismo.
• Conductibilidad.
• Excitabilidad.
• Contractilidad.
Automatismo:
Es la propiedad que tiene el corazón de generar su propio impulso, de acuerdo a los que
acabamos de decir sobre las corrientes iónicas y los potenciales de acción. El ritmo
cardíaco normal depende del automatismo del nódulo sinusal (o sinoauricular).

Física del Sistema Cardiovascular 10


La expresión que se utiliza para denominar el ritmo
cardíaco normal es ritmo sinusal. La frecuencia del
automatismo sinusal oscila entre 60-100
despolarizaciones por minuto.
Se dice que hay bradicardia sinusal cuando hay una
frecuencia menor a 60 latidos por minutos, y taquicardia
sinusal cuando hay una frecuencia de más de 100 latidos
por minuto.
El automatismo intrínseco del nódulo auricoventricular
(AV) oscila alrededor de las 45 despolarizaciones por
minuto. El sistema His-Purkinje tiene una frecuencia aún
más baja, alrededor de 30 por minuto.
En condiciones de normalidad el automatismo de estos
focos no se hace evidente por la mayor frecuencia del
nódulo sinusal.
Conductibilidad: Corazón y venas principales.

Es la propiedad del tejido especializado de conducción y


del miocardio contráctil que permite que un estímulo eléctrico originado en el nódulo
sinusal o en cualquier otro sitio, difunda con rapidez al resto del corazón.
La velocidad de conducción del estímulo varía en función del tejido considerado. Por
ejemplo: el nódulo (o nodo) AV tiene una velocidad de conducción lenta, esta
particularidad tiene su razón de ser en la necesidad de que se produzca un retraso en la
conducción del estímulo que permita la contracción de ambas aurículas en forma previa a
la contracción ventricular.
Excitabilidad:
Es la propiedad de responder a un estímulo originando un potencial de acción propagado.
Contractilidad:
Es la capacidad intrínseca del músculo cardíaco de desarrollar fuerza y acortarse.
Mecanismo de Frank-Starling

II c) Enfermedades Fisiológicas

Infarto de miocardio, más conocido como ataque al corazón.-

Esta enfermedad puede dar ciertos avisos como color en el brazo izquierdo, dolor en la
mandíbula, en el cuello, parte superior del estómago, opresión en el pecho y falta de aire
entre otros

Física del Sistema Cardiovascular 11


Angina de pecho

Se produce cuando por el taponamiento de las arterias no llega correctamente la sangre al


corazón. Esta es una enfermedad que si no es tratada a tiempo puede desencadenar un
infarto.

Arritmia

Se produce porque el ritmo cardíaco se ve alterado, provocando aceleración (taquicardia:


más de 100 latidos/minuto) o enlentecimiento (bradicardia: menos de 60 latidos/ minutos)

Enfermedades coronarias

La enfermedad coronaria es la enfermedad del corazón secundaria al compromiso de las


arterias que lo nutren (arterias coronarias). Puede manifestarse como angina de pecho, o
en forma aguda como infarto de miocardio. La enfermedad cerebrovascular se manifiesta
principalmente en forma de ataques agudos (ACV) ya sea por obstrucción o sangrado de
una arteria. En cualquiera de los dos casos, pueden comprometerse en forma transitoria o
permanente las funciones que desempeña el sector del cerebro irrigado por esa arteria.

Hipertensión arterial

es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la


presión sanguínea en las arterias, asociada a una presión sistólica sostenida por encima de
139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un
aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una
hipertensión clínicamente significativa.

Insuficiencia cardiaca congestiva

Cuando el bombeo de sangre no se produce adecuadamente se puede acumular líquido en


el corazón y provocar una congestión en los pulmones para poder satisfacer las demandas
del metabolismo; si lo logra, esta puede producir una disminución crónica de la presión de
llenado de los ventrículos cardiacos. Es un síndrome que resulta de trastornos, bien sean
estructurales o funcionales, que interfieren con la función cardíaca

IId) Enfermedades Relacionadas a Malformaciones

Dentro de las enfermedades cardiovasculares las de mayor ocurrencia son la enfermedad


coronaria y la enfermedad cerebrovascular.
Física del Sistema Cardiovascular 12
Síntomas

Los síntomas más frecuentes que se presentan en este tipo de casos son:

La enfermedad de los vasos sanguíneos no suele presentar síntoma y su primera


manifestación puede ser un infarto agudo de miocardio o accidente cardiovascular

Los síntomas del infarto consisten en dolor o molestias en el pecho, brazos, hombro
izquierdo, mandíbula o espalda.

Dificultades para respirar

Nauseas

Causas

Las casusas pueden ser:

El hábito de fumar, que comprende el tabaquismo pasivo (respirar el humo de otros


fumadores).

Las cantidades altas de ciertas grasas y colesterol en la sangre.

La presión arterial alta.

Las cantidades altas de azúcar en la sangre debido a resistencia a la insulina o a diabetes.

La inflamación de los vasos sanguíneos.

Tratamiento

La enfermedad cardiovascular como se sabe, afecta el corazón o en los vasos sanguíneos,


el tratamiento se basa en tratar y recuperar la zona lesionada, y si fuese posible, poder
evitar que ocurran inconvenientes.

Generalmente, se debe cambiar el régimen de vida del paciente (modificar determinados


hábitos de vida…), ya que, poniendo un ejemplo, tenga la arteria obstruida; A veces es
necesaria una intervención quirúrgica que ayude a recuperar la irrigación sanguínea de la
zona afectada y para evitar nuevos episodios (cateterismo cardiaco); También se debe
tratar las complicaciones o secuelas de la enfermedad con medicación y distintas técnicas
de fisioterapia y rehabilitación.

Diagnósticos

Física del Sistema Cardiovascular 13


Generalmente se les pide a los pacientes que presente ataques cardiacos a someterse a un
número de pruebas de diagnóstico y otros procedimientos. Si sabe qué son estas pruebas y
porqué se están haciendo te sentirá más seguro. Estos exámenes son importantes y ayudan
al médico a determinar si el ataque al corazón o la embolia en verdad ocurrieron y qué tan
severos fueron. Estas pruebas le ayudan al doctor a determinar qué tipo de tratamientos y
cambios en su estilo de vida le mantendrán saludable y prevendrán serios eventos médicos
en el futuro.

Entre ellos encontramos a:

Electrocardiograma (ECG)

Es una prueba sencilla e indolora que detecta y registra la actividad eléctrica del corazón.
Muestra qué tan rápido late el corazón y con qué ritmo (estable o irregular). También
registra la potencia y la sincronización de los impulsos eléctricos a medida que pasan por
cada parte del corazón

Prueba de esfuerzo

En la prueba de esfuerzo, el paciente es sometido a realizar ejercicios; Dicha prueba puede


mostrar posibles signos y síntomas de la enfermedad coronaria, como:

Alteraciones de la frecuencia cardíaca o de la presión arterial

Sensación de falta de aliento o dolor en el pecho

Alteraciones del ritmo cardíaco o de la actividad eléctrica del corazón

Ecocardiografía

La ecocardiografía proporciona información sobre el tamaño y la forma del corazón y sobre


cómo están funcionando las cámaras y las válvulas. También puede identificar zonas de
mala circulación en el corazón, zonas de músculo cardíaco que no se están contrayendo
normalmente y lesiones previas del músculo cardíaco causadas por falta de circulación.

Angiografía coronaria y cateterismo cardíaco

Consta de un tubo delgado y flexible llamado catéter se inserta en un vaso sanguíneo del
brazo, la ingle (parte superior del muslo) o el cuello. El tubo se lleva por los vasos sanguíneos
hasta las arterias coronarias y el medio de contraste se libera en el torrente circulatorio.

Mientras el medio de contraste fluye por las arterias coronarias se toman radiografías
especiales. El medio de contraste le permite al médico estudiar la circulación del corazón y
de los vasos sanguíneos.
Física del Sistema Cardiovascular 14
Prevención

Llevar una dieta equilibrada y saludable es esencial para prevenir las enfermedades
cardiovasculares. Elegir los alimentos adecuados te ayudará a cuidarte y mantener una
buena salud cardiovascular.

Las personas con sobrepeso y obesidad son más vulnerables ante el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares. De ahí la importancia de cuidar la alimentación y mantener
un control regular de nuestro peso.

No abusar de las bebidas alcohólicas y eliminar el tabaco por completo, ya que éste afecta
gravemente a los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y las extremidades.

Realizar actividad física de forma periódica es muy beneficioso para el corazón. Está
demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia corren un riesgo menor
de sufrir enfermedades cardiovasculares y problemas de tensión y colesterol.

Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa es de gran importancia


cuando se trata de prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, también es
recomendable comprobar de forma regular tu presión arterial

III-. Relación Médica de Física Biológica y el Corazón

IV-. Aparatología y Enfermedades

IVa)

IVb)

IVc) Casos Clínicos

 CARDIOMEGALIA Y SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO

Lactante de 3 meses, sin antecedentes prenatales conocidos. Desde el periodo neonatal


presenta cuadros respiratorios: SBOR, tratamiento con Salbutamol y Flixotide, controles
con Broncopulmonar. Varias consultas en Servicio de Urgencia, no obstante buen
crecimiento pondoestatural.
En esta última ocasión presenta crisis bronquial obstructiva, que requiere nebulizaciones y
oxigeno por lo que es hospitalizado y se cataloga como cuadro viral. Se solicita Rx. Tórax,
hiperinsuflación pulmonar y llama la atención Cardiomegalia, se encuentra soplo sistólico
2-3/6, se piensa miocarditis, se solicita enzimas miocárdicas y Ecocardiograma. El ECG

Física del Sistema Cardiovascular 15


revela presencia de ondas Q prominentes y notoria alteración de la repolarización (onda
T).
Ecocardiograma revela disquinesia antero lateral y gran eco refringencia de endocardio y
músculos papilares. Insuficiencia mitral moderada. Se solicita mayor estudio. En los días
siguientes aumenta el compromiso del estado general, taquicardia, polipnea y se deriva a
UCEP de Clínica Santa María.
Ingresa a CSM con polipnea y requerimiento de O2. Ecocardiograma revela disfunción
ventricular sistólica con Fracción de Acortamiento de 18%, eco refringencia de
endocardio, músculos papilares e insuficiencia mitral moderada, disquinesia pared antero
lateral, no hay coartación ni hay estenosis aórtica.
Diagnostico Alternativo

Se sospecha origen anómalo de arteria coronaria izquierda, por lo que se decide


completar estudio. Se solicita Angio TAC, se maneja con apoyo inotrópico y diuréticos EV
con lo que mejora significativamente.
Angio TAC revela origen anómalo de arteria coronaria izquierda emergiendo de la arteria
pulmonar (ALCAPA) (ver figura), que también es llamado en la literatura Síndrome de
Bland-White-Garland. En consecuencia, se decide cirugía cardiaca correctora.
En el día de su cirugía, una hora antes de la hora programada para pabellón, en relación a
acceso de tos presenta PARO CARDIORESPIRATORIO presenciado (22 min.) con Fibrilación
Ventricular, requiere dos desfibrilaciones más masaje cardiaco externo. Sale de PCR con
disfunción de VI severa.
Procedimientos
• Esperar que el paciente se recupere.
• Cirugía, solo ligar origen de ACI en TAP, sin CEC.
• Cirugía en CEC transferencia de ACI a Aorta.
Se analiza la situación y, a pesar de la presencia de compromiso cardiovascular severo, se
decide llevar a cirugía cardiaca correctora en CEC.
Cirugía 08/04/2008 CEC de 63 min. a 34 ºC y 16 minutos de clamp. Se encuentra gran ACD
que produce colaterales tortuosas que van hacia VI, el cual tiene coronarias aplanadas, VI
y AI dilatados. Se secciona TAP que revela ostium de la arteria coronaria izquierda alto
cercano al origen de APD. Se efectúa transferencia de botón coronario en forma exitosa
(ver figura).

Física del Sistema Cardiovascular 16


Ingresa a UCI CVP de CSM y presenta una buena evolución postoperatoria.
Un Ecocardiograma realizado 7 días post cirugía muestra mejor función ventricular que
llega a FA 28%. Persiste Insuficiencia
Mitral leve a Moderada.
El lactante, actualmente con 4 meses de
vida, está con su madre alimentándose
con leche materna y recibe tratamiento
farmacológico. Aún tiene Síndrome
Bronquial Obstructivo.
ECG: se observa mejoría de
repolarización ventricular.
ECG preoperatorio
El presente caso revela la necesidad de
un diagnóstico adecuado donde el apoyo
de imágenes resulta un pilar
fundamental. Por otro lado, la toma de
decisiones en situaciones límites depende en muchos aspectos de la experiencia
quirúrgica, de la discusión multidisciplinaria y del apoyo postoperatorio. Considerando
que la literatura describe varios casos como estos, que han terminado en ECMO, creemos
que éste tuvo un excelente resultado. En el seguimiento a futuro se verá cómo la
insuficiencia mitral suele disminuir, que es como se describe en la literatura.

 PREMATURO DE 1.800 GRMS. CON TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS

Gemelo I, hijo de madre primípara con embarazo gemelar que recibió dosis de corticoides
antenatal. Nace en Clínica Indisa por cesárea electiva (33 semanas), debido a un Retraso
de Crecimiento Intrauterino del gemelo II.
Su peso al nacer fue de 1.780 gramos y de 1.400 gramos para el gemelo II, talla de 42 cm.
y circunferencia de cráneo de 30 cm. Presenta un Síndrome de Distress Respiratorio
transitorio. En las horas siguientes la dificultad respiratoria disminuye significativamente,
pero llama la atención la persistencia de cianosis leve y desaturación hasta 82%.
Evaluación cardiológica por nuestro equipo: se encuentra Recién Nacido prematuro sin
distress, sin soplo a la auscultación, pero con 2º ruido muy timbrado y único.
Ecocardiografía Doppler revela D-TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS más
Comunicación Interventricular pequeña a mediana y Comunicación interauricular mediana
Ductus Arterioso muy pequeño. Se comienza terapia de prostaglandina a 0.01u/kg/min.

Física del Sistema Cardiovascular 17


Evoluciona en forma favorable en las siguientes horas, saturaciones de 88-90%, se estima
innecesario efectuar septostomía atrial (Rashkind). No fue necesario conexión a
ventilación mecánica. Se planifica cirugía con peso cercano a los 2 kilos.
Durante los primeros diez días de vida se mantiene con NPT, con catéter venoso umbilical
por 8 días y luego con catéter percutáneo. En los días siguientes en forma progresiva se
producen signos de hiperflujo pulmonar, clínicamente con más polipnea y soplos sistólico
2-3/6 en precordio. Por esta razón, se indica furosemida día por medio. Presenta también
Ictericia con Bilirrubinemia de 16.9 mg%, requiriendo fototerapia por 24 horas.
Consecutivamente presenta episodios de apneas, por lo que se decide disminuir dosis de
prostaglandina a 0.004u/kg/min. Además se inicia aminofilina, presentado una excelente
respuesta clínica. Estudio preoperatorio, ecografía abdominal y cerebral son normales. En
días subsiguientes fue necesario aumento de furosemida y se traslada a Unidad
Cardiovascular Pediátrica de Clínica Santa María para resolución quirúrgica.
Se realiza Cirugía Cardiaca a los 17 días de vida (Dr.Haecker- Dr.León) mediante
Circulación Extracorpórea (CEC) 2 horas a 28ºC, con 62 min de Clamp. Se encuentra con
cardiomegalia TGA con coronarias en posición habitual. Se procede a canulación aórtica y
bicava. Se liga ductus de 4 mm. de diámetro. Se ocluye CIV peri membranosa de 5 mm.
con 2 puntos de prolene 5.0 con pledget de Teflón. Se realiza el Switch arterial y
reimplante de coronarias sin dificultad. Se construye neo TAP con parche de pericardio
fijado en forma de pantalón australiano. Recalentamiento, durante el cual se realiza
anastomosis T-T de neo TAP con TAP distal.
Sale de CEC con ritmo sinusal y buena hemodinamia con dopamina en dosis bajas,
hemostasia adecuada. Se practica periodo de Ultrafiltración modificada logrando balance
levemente negativo. Una vez revertida heparina se instalan 4 cables de marcapasos, 2
drenajes a mediastino por ambas pleuras y se cierra tórax.
La evolución postoperatoria fue favorable, con buena hemodinámica, en un principio con
apoyo de dopamina y milrinona. Se logra extubar al tercer día de postoperatorio siendo
bien tolerado. En la parte nutricional tuvo buena tolerancia progresiva alimentaria,
logrando suspender NPT a los 5 días de postoperatorio. No presenta signos de infección,
clínicos ni de laboratorio.
Dada la estabilidad del paciente, a los 26 días de edad (una semana post cirugía) se
traslada -extubado, mínimo requerimiento de O2, con alimentación enteral completa, con
un peso de 1.8 Kg.- a su Clínica de origen para completar manejo integral neonatal. Se
manejó con furosemida y teofilina por algunos días logrando suspender precozmente. A
los 36 días de vida (16 días post cirugía) se indica alta a su casa con un peso de 1.950,
alimentándose por boca, sin requerimiento de O2 y con ascenso ponderal sostenido.
Riesgo de Intervención Quirúrgica

El riesgo es elevado y mayor que en Recién Nacido de Término. Requiere experiencia


quirúrgica, de cuidados cardiointensivos y de manejo del prematuro

Física del Sistema Cardiovascular 18


¿Por qué no se hizo un Rashkind?
El paciente tenía una CIA amplia con buena mezcla y una CIV que finalmente también
facilitó la mezcla. Por ende, hubo buena saturación y por eso se desestimó el
procedimiento. En el estudio de Planché en TGA prematuro el 32% de los pacientes no
requiere Rashkind.
Modalidad Ventilatoria
Los pacientes cardiópatas en general se ventilan con pulmones que son sanos, ocupando
frecuencia respiratoria baja y volúmenes altos, lo contrario al manejo habitual del
prematuro en que se utilizan volúmenes bajos y frecuencias altas. En este caso, la primera
etapa postoperatoria se manejó como en cualquier cardiópata; una vez superada la
reacción inflamatoria sistémica, rápidamente se pasó a ventilación de prematuro.
Particularmente en este caso, se logró el retiro de ventilación mecánica muy rápido.

 PROCEDIMIENTO HÍBRIDO CASO 3

Recién nacido con antecedentes de madre multípara de dos y diabetes gestacional, que en
su tercer embarazo se realiza diagnóstico prenatal de Hipoplasia de Corazón Izquierdo.
Nace en CSM mediante parto por cesárea programada el 12/09/2007, apgar 8-9 y peso de
nacimiento de 2.890 gr. sin estigmas genéticos.

Estudio cardiovascular confirma Síndrome de Hipoplasia de Corazón Izquierdo, con VI muy


pequeño y eco refringente, Estenosis Mitral y Atresia Aórtica, Aorta ascendente de 2.5
mm. con flujo retrógrado, arco aórtico de similar tamaño con flujo laminar en toda su
extensión. Ductus es amplio de 6-7 mm. de diámetro, flujo exclusivo de TAP a Aorta.
Ventrículo Derecho de buen tamaño y función, presenta insuficiencia tricuspidea muy
leve. El tabique interauricular presenta una leve desviación hacia la derecha,
comunicación interauricular algo más alta de tamaño aprox 3.5 a 4 mm.
Se encuentra que existen condiciones para procedimiento híbrido y se decide por esta
opción. Resto de estudio demuestra eco cerebral y abdominal normal. Se hospitaliza en
UTI de Neonatología, se inicia infusión de PG E1 a dosis 0.01 mcg/kg/min. y Milrinona a
0.4 mcg/kg/min.
Presenta una buena regulación térmica, no requiere ventilación mecánica, diuresis es
óptima. Durante las primeras 24 horas no presenta acidosis significativa ni signos de hipo
débito severo, glicemias normales. Se lleva a cirugía al día siguiente en condiciones
estables.

Procedimiento Híbrido
El día 13/09/2007 se inicia procedimiento en pabellón de cirugía cardíaca (Dr. Haecker) se
efectúa Banding de arteria pulmonares con anillos de tubo de Gore-tex de 3.5 mm., se
estrecha el lumen a un 30% en ambas arterias pulmonares, luego se realiza gareta en TAP

Física del Sistema Cardiovascular 19


proximal. Saturación baja de 94% a 75 %, presión arterial sube 15 mmHg. Se suspende PG
e1. Cierre de campo estéril y traslado en forma estable a Laboratorio de Cateterismo
donde se completa 2º parte de procedimiento híbrido.
Dr. Haecker inserta y fija introductor de 6 Fr en TAP, a través de este último se inicia
procedimiento de cateterismo (Dr. Pérez - Dr. Cárdenas). Angiografía revela anatomía
ductal adecuada de 6 mm. de ancho y más de 14 mm. de longitud, arco aórtico adecuado
con buen flujo retrógrado. A continuación se procede a implante de Stent Autoexpandible
(eV3®) de 7mm. de ancho por 20 mm. de largo en el ductus arterioso. Debido a leve
desplazamiento hacia aorta y no lograr cobertura completa del ductus, se implanta un
segundo Stent de 9 mm. de ancho por 20 mm. de longitud, sobrepuesto con el primer
stent en un 40%. Queda bien cubriendo todo el cabo pulmonar, angiografía de control con
buen flujo hacia aorta ascendente y clínicamente se constata buen pulso axilar derecho,
no hay eventos de arritmias ni cambios de nivel de ST en ECG. Procedimiento sin
inconvenientes hemodinámicos, solo sangrado por introductor que se controla por
cirujano. Cierre de tórax por equipo
quirúrgico, queda con saturaciones de 75-
80.
Durante el periodo Postoperatorio
evoluciona favorablemente, se retira de
ventilación mecánica a las 36 horas.
Clínicamente su condición es óptima,
presenta saturaciones del orden de 84%,
llanto vigoroso y realimentación por boca a
fines de la primera semana. Se difiere
transitoriamente ampliación de CIA.
El día 5/10 a los 24 días de vida se practica una septectomía auricular en CEC, con
excelente evolución clínica, un periodo de ventilación mecánica abreviado de algunas
horas. Es dada de alta el 17/10, cinco días después de su última cirugía.

 TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA

CASO CLÍNICO

• Paciente de 10 años con antecedentes de taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)


desde los 2 meses de edad.
• Tratamiento farmacológico con propanolol hasta el año de vida.
• A los 5 años de edad presenta nueva crisis de TPSV, mientras cursaba un cuadro febril.
Se reinició tratamiento médico con atenolol.
• A pesar de tomar en forma adecuada los medicamentos, el paciente dice presentar con

Física del Sistema Cardiovascular 20


frecuencia de una vez a la semana episodios de palpitaciones de inicio y término súbito,
de algunos minutos de sudoración, asociados a palidez y mareos, que cedían solas.
• El paciente es futbolista.
• Padres y paciente no quieren continuar tratamiento farmacológico.
• Paciente desea realizar deporte competitivo.

Antecedentes:
• Personales: no tiene.
• Familiares: no tiene.
• Exámenes realizados:
- Ecocardiografía: normal.
- Electrocardiograma, Holter y Test de esfuerzo muestran preexcitación ventricular
permanente.

Examen Físico:
• Frecuencia cardiaca: 80 lpm.
• Presión arterial: 110/70 mmhg.
• Rosado, pulsos presentes y simétricos en cuatro extremidades.
• Cardíaco: RR2T, sin soplos, tonos normales.
• Pulmón y abdomen normal.

Electrocardiograma Basal (Figura 1)


• Ritmo sinusal.
• Frecuencia cardiaca de 75 lpm.
• Pre-excitación ventricular:
Intervalo PR = 0.08 segundos
Duración QRS = 0.12 segundos
Polaridad onda delta:
(+) en DI, DII, DIII, AVL, V1 – V6
(-) en AVR
R/S > 1 en V2

Características del ECG sugieren localización lateral izquierda de vía accesoria

Diagnóstico:
1) Síndrome de Wolff Parkinson White
2) Taquicardia paroxística supraventricular

Estudio Electrofisiológico y Ablación


Señales eléctricas intracavitarias y de superficie (figura 2). Observar durante ablación:
• Separación de potenciales auriculares y ventriculares en señales intracavitarias de
catéter de radiofrecuencia y de seno coronario.
• Desaparición de pre-excitación ventricular en señales de superficie (DI, DII y V1).

Física del Sistema Cardiovascular 21


Electrocardiograma Post Ablación
• Ritmo sinusal.
• Frecuencia cardiaca de 65
lpm.
• Conducción
auriculoventricular con
intervalo PR de 0.12
segundos.
• Complejos QRS de 0.08
segundos de duración.
• Ausencia de onda delta.

Conclusiones
El presente caso refleja la
utilidad del estudio
electrofisiológico para
corroborar el diagnóstico,
permitiéndonos localizar en
forma exacta la vía accesoria y poder realizar tratamiento curativo de su arritmia,
mediante ablación con radiofrecuencia.
Un tratamiento efectivo logra integrar totalmente a un niño con sus pares. En este caso en
particular, además permite realizar deporte competitivo.

Física del Sistema Cardiovascular 22


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

http://www.cardiopatiascongenitas.cl/casos_clinicos.asp?ID=10

Lange et al. Long time of Alcapa repair. Ann. Thorac. Surgery 2007; 83:1463-1471
.
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CorazonMorfoFisiologia.html

http://www.cardiopatiascongenitas.cl/casos_clinicos_list.asp

Física del Sistema Cardiovascular 23

You might also like