You are on page 1of 80

MANUAL DE LA ASIGNATURA

REALIDAD
NACIONAL
Material didáctico para uso exclusivo de los estudiantes

CICLO REGULAR 2014-II

PUEBLO LIBRE
2014

80

79
ÍNDICE DE CONTENIDO

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DEL


PERÚ

QUINTA SEMANA
SESIÓN 1 : Teoría 81
TEMA 5: EL ESTADO PERUANO Y LA DEMOCRACIA 81
El Estado Peruano 81
Constitución Política del Estado Peruano 91
Democracia 94

SESIÓN 2 : Práctica 104

SEXTA SEMANA

SESIÓN 1 : Teoría 107

TEMA 6: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA REFORMA DEL


ESTADO 107
Reforma del Estado 107
Descentralización 109

SESIÓN 2 : Práctica 117

SÉTIMA SEMANA

SESIÓN 1 : Teoría 120


TEMA 7: LA SOCIEDAD PERUANA 120
La Sociedad Peruana 120
81
Migración en la República 122
Identidad Nacional 123
Diversidad e identidad cultural 126

SESIÓN 2 : Práctica 131

OCTAVA SEMANA

SESIÓN 1 : Teoría 134


TEMA 8: EL PROCESO MIGRATORIO PERUANO 134
Migración 134
Proceso migratorio en el Perú 139

SESIÓN 2 : Práctica 148

UNIDAD II: REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DEL PERÚ


QUINTA SEMANA
SESIÓN 1
TEMA 5: EL ESTADO PERUANO Y LA DEMOCRACIA

1. EL ESTADO PERUANO

1.1. Definición de Estado Etimológicamente la palabra Estado deriva del participio latino
“status” que significa orden supremo.
Es la institución política soberana con autoridad
para establecer normas que regulan una sociedad
y economía dentro de un territorio determinado.
También podemos definirlo como la nación jurídica
y políticamente organizada sobre el territorio
nacional, bajo una autoridad (gobierno) que tiene
por finalidad realizar el bien común.
Su población está compuesta por un territorio
delimitado, grupos humanos identificados por
características culturales y tipología física
similares. Es un ente dinámico que se desarrolla y

82
cambia de acuerdo a la evolución de la sociedad y el mundo.
El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera
Constitución Política en 1823.

La Constitución Política en su artículo 43° define al Estado Peruano como


una República democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno
es unitario, representativo y descentralizado; organizado según el principio
de la separación de poderes.

a) Fin Supremo
El fin supremo del Estado es el bien común, como lo evidencia el artículo 1 de la
Constitución Política del Perú que señala que “la defensa de la persona humana
y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.

b) Fines esenciales
• Bienestar general, situación en la que las necesidades materiales y espirituales
de la persona humana son satisfechas en forma adecuada y oportuna en un
ambiente de paz y seguridad. Su instrumento es el Desarrollo Nacional.
• Seguridad integral, situación en la que el Estado tiene garantizada su
existencia, la paz social, la integridad territorial y la de su patrimonio, con plena
autonomía; es decir con independencia y soberanía. También se la define como
la protección y garantía para que exista el bienestar general.

c) Instrumentos
• Desarrollo nacional, es el conjunto de
medidas y acciones que el gobierno
formula y adopta para lograr y asegurar el
bienestar general de la población.

• Defensa nacional, es el conjunto


de previsiones, decisiones y
acciones que el Gobierno formula
y ejecuta para lograr la seguridad
integral.

d) Medios
La Realidad Nacional es el conjunto de bienes tangibles e intangibles creados por
las fuerzas de la naturaleza y por la capacidad inteligente y transformadora de la
sociedad peruana desde los tiempos de la civilización andina hasta la actualidad,
de acuerdo a las características geográficas, sociales y políticas de un
determinado momento histórico.

• Poder nacional: es la capacidad actual resultante de la integración de todos


los medios de disponibilidad “inmediata”, tanto tangibles como intangibles,
que puede aplicar el Estado en un momento determinado para viabilizar la
voluntad de realizar sus fines pese a los obstáculos que se le interpongan.

83
• Potencial nacional: es la totalidad de
medios tangibles e intangibles
susceptibles de ser incorporados al
poder nacional, que en un
determinado momento existen en la
Realidad Nacional en situación de
latencia y pueden ser aprovechados
por el Estado para el logro de sus
objetivos.

e) Expresiones del Poder y Potencial Nacional


Las expresiones son los medios, situaciones, acontecimientos y fenómenos de
naturaleza política que dispone el Estado para imponer su voluntad, lograr y
mantener sus objetivos. Estas pueden ser las siguientes:

• Política: sus elementos básicos son los grupos dirigentes, la división política, el
régimen político, entre otros.
• Económica: sus elementos básicos son la fuerza laboral, la política monetaria,
la estructura bancaria, el presupuesto de la nación, etc.
• Sico-social: sus elementos básicos son población, medio ambiente,
instituciones (salud, educación, cultura, trabajo, vivienda y ética).
• Militar, sus elementos básicos son los recursos humanos, el territorio, las
instituciones militares.
• Científico-tecnológico: sus elementos básicos son los recursos humanos, los
recursos naturales, las instituciones científicas (educación, investigación,
biodiversidad y protección ambiental).

84
1.2. ORIGEN DEL ESTADO PERUANO
Los antecedentes más resaltantes son:

a) La firma del Acta de la Independencia en el


Cabildo de Lima realizada el 15 de julio de 1821,
marca un hito en la historia del Perú porque
declara su independencia de la monarquía
española.
b) El 28 de julio de 1821, don José de San Martín
proclama la independencia del Perú. El Perú
adquiere nominalmente la condición de
República. Fue una independencia política, pero
no económica ni social.

85
c) En 1822 se instala el primer Congreso Constituyente, el cual fue elegido
democráticamente.
d) En 1823, Torre Tagle promulga la primera Constitución Política del Perú
independiente, en donde se define la soberanía nacional y el carácter
republicano del Perú.

1.3. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO


Los elementos o componentes del Estado se detallan a continuación.

a) Nación, pueblo o población peruana: es el conjunto de personas que habitan el


territorio del Estado, unidos por su historia y que tiene la voluntad de permanecer
en una comunidad, proyectándose al futuro, preservando los valores alcanzados
así como sus intereses y aspiraciones comunes.
Es el elemento más importante del Estado, porque de él emana el poder.

b) Territorio: es el espacio geográfico o superficie terrestre delimitada por las


fronteras, en donde residen las personas (pueblo) que integran el Estado y sobre
el cual éste ejerce su soberanía. Nuestra Constitución estipula que el territorio del
Estado es inalienable e inviolable.
Comprende la superficie del suelo, el subsuelo, el dominito marítimo y el espacio
aéreo que los cubre.
El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y
distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera
descentralizada y desconcentrada.

c) Poder político: es la facultad delegada para gobernar independientemente, dentro


del marco constitucional y legal; para lo cual ejerce el mando, organiza y conduce
la vida social, política, económica y militar de la nación.

d) Soberanía: es la capacidad que tiene el Estado Peruano de ejercer poder dentro


de un determinado territorio, sin aceptar subordinación de otros; se ejerce en el
ámbito jurídico, político, económico, social y militar tanto a nivel interno como
externo.

e) Gobierno: es el conjunto de acciones de


dirección por medio de las cuales, la
autoridad a través de su poder político
impone una línea de conducta a los
individuos integrantes del Estado.
Además puede definirse como la forma
en que se organiza jurídicamente el
Estado para ordenar, mandar y
ejecutar, procurando el bienestar de la
población.
El Ordenamiento Jurídico, es el
conjunto de leyes que regula la
organización del Estado y de la
sociedad, su documento base es la
Constitución Política.
El gobierno está compuesto por tres
poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

86
1.4. CARACTERÍSTICAS
En el artículo 43 de la Constitución Política de 1993 se mencionan las características
del Estado Peruano.

a) Democrático: se ejerce un gobierno representativo, el cual es elegido por los


ciudadanos que participan en la política mediante las votaciones electorales.

b) Social: es una democracia que busca promover el bienestar de todo el pueblo.


c) Independiente: no está sometido a la autoridad de otro, tiene un único centro de
poder.
d) Soberano: no tiene restricciones para ejercer su poder dentro de los límites de su
territorio. Posee tres elementos: pueblo, territorio y poder. Es unitario porque lo
representa un solo gobernador (gobierno central) y tiene una sola Constitución.
e) Administración descentralizada: además del gobierno central existen gobiernos
locales responsables de sus respectivas jurisdicciones.

1.5. PRINCIPALES FUNCIONES Y DEBERES


a) Funciones
• Defender la Constitución y el sistema democrático.
• Garantizar la seguridad externa e interna.
• Establecer y mantener la estabilidad de las reglas políticas.
• Establecer normas jurídicas y administración de la provisión de justicia.
• Promover la equidad, integración y justicia social.
• Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica.
• Promoción de un sistema productivo competitivo. Promover la cohesión e
identidad nacional.
• Desarrollar la infraestructura de comunicaciones.
• Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc.

b) Deberes
• Defender la Soberanía Nacional.
• Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.
• Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
• Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la nación.
• Establecer y ejecutar política de fronteras y promover la integración
particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las
zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

1.6. ESTRUCTURA POLÍTICA


El gobierno peruano está compuesto por tres poderes:

a) Poder Ejecutivo
Se encarga de diseñar y aplicar políticas económicas, sociales y culturales con el
objetivo de generar el bienestar general.
Las funciones del Poder Ejecutivo son:
• Reglamentar las leyes, evaluar su aplicación y supervisar su cumplimiento.
• Planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y
sectoriales en conformidad con las políticas de Estado.
• Establecer relaciones, buscar el consenso, prestar asistencia técnica y
desarrollar mecanismos de cooperación con todas las entidades de la
administración pública.
• Implementar la coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales,
con énfasis en las competencias compartidas.
87
• Otras asignadas por las leyes.

El Poder Ejecutivo está conformado por la Presidencia de la República, el Consejo


de Ministros, la Presidencia del Consejo de Ministros, los Ministros y los
organismos públicos del Poder Ejecutivo.

• Presidente de la República
Es el jefe del Estado y representa a la nación. Es elegido por sufragio directo
por un periodo de cinco años. Es considerado también, Jefe Supremo de las
Fuerzas Armadas y Policiales. El actual Presidente del Perú es Ollanta Humala
Tasso.

Para ser candidato a la Presidencia de la República se requiere:


 Ser peruano de nacimiento
 Haber cumplido 35 años de edad  Gozar del derecho de sufragio

88
Algunas de sus atribuciones son:
 Cumplir y hacer cumplir la Constitución,
tratados, leyes y demás disposiciones
legales.
 Representar al Estado dentro y fuera de
la República.
 Dirigir la política general del Gobierno y
organismos de la administración
pública.
 Dirigir la política exterior, las relaciones
internacionales y la política de
desarrollo del país.
 Velar por el orden interno y la seguridad
exterior de la República.
 Adoptar las medidas necesarias para la
defensa de la República, de la
integridad del territorio y
de la soberanía del Estado.
 Convocar a elecciones y legislatura extraordinaria del Congreso.
Vacancia del Presidente de la República:
 Muerte del Presidente de la República.
 Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
 Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él
dentro del plazo fijado.
 Destitución: El Presidente de la República sólo puede ser acusado
durante su periodo por: traición a la Patria; impedir las Elecciones
Presidenciales, Parlamentarias, Regionales o Municipales; disolver el
Congreso; y por impedir su reunión o funcionamiento del Jurado Nacional
de Elecciones y otros organismos del sistema electoral.

Consejo de Ministros
Está conformado por los ministros de Estado nombrados por el Presidente de
la República. Es presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.
Sus atribuciones son:
 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al
Congreso.
 Coordinar y evaluar la política general del Gobierno, así como las políticas
nacionales, sectoriales y multisectoriales.
 Adoptar decisiones sobre asuntos de interés público.
 Promover el desarrollo y bienestar de la población.
 Demás que le otorgue la ley.

• Presidencia del Consejo de Ministros


Su máxima autoridad es el Presidente del Consejo de Ministros. Es un ministro
de Estado sin cartera.
Es un organismo que tiene como función principal apoyar al Presidente del
Consejo de Ministros en el cumplimiento de sus funciones.
El Presidente del Consejo de Ministros establece objetivos, formula y dirige
políticas de carácter multisectorial, coordina esfuerzos de las entidades de la
administración pública y supervisa la gestión de la Presidencia del Consejo de
Ministros.

• Ministerios

89
Son organismos centrales del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios
sectores, tomando en cuenta su homogeneidad y finalidad. Se encargan de
orientar, formular, establecer, ejecutar y supervisar políticas nacionales y
sectoriales. Están a cargo de un Ministro de Estado.
Los ministerios del Perú son:
 Ministerio de Agricultura y Riego
 Ministerio del Ambiente
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
 Ministerio de Cultura
 Ministerio de Defensa
 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 Ministerio de Economía y Finanzas
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Energía y Minas
 Ministerio del Interior
 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
 Ministerio de la Producción (Industria y Pesquería)
 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
 Ministerio de Relaciones Exteriores
 Ministerio de Salud
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

90
Organismos Públicos
Son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, poseen competencias de
alcance nacional y se encuentran adscritos a un Ministerio. Se encargan de
realizar actividades específicas de gestión especializada con total autonomía.
Algunos de estos organismos son: Despacho Presidencial, Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología CONCYTEC, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
Sierra Exportadora, INDECI, INEI, entre otros.

b) Poder Legislativo
Es un órgano del Gobierno Nacional que representa por excelencia a la
ciudadanía, reside en el Congreso y consta de Cámara Única. Se encarga de
redactar, promulgar, reformar y derogar las leyes y fiscalizar al poder ejecutivo.

• Características. Se caracteriza por:


 Los congresistas son elegidos por un periodo de cinco años mediante
proceso electoral (distrito electoral múltiple).
 A partir del 28 de julio de 2011, el número de congresistas es de ciento
treinta.
 Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de
candidatos a congresistas, pero sí los candidatos a las vicepresidencias.

• Requisitos para ser congresista


 Ser peruano de nacimiento
 Haber cumplido 25 años de edad
 Gozar del derecho de sufragio

• Función del Congresista, es a tiempo completo, está prohibido de desempeñar


cualquier cargo, profesión u oficio durante las horas de funcionamiento del

91
Congreso. Es incompatible con cualquier otra función pública, excepto la de
Ministro o docente universitario a tiempo parcial.
Atribuciones del Congreso
 Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o
derogar las existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes.
 Aprobar los tratados, el presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar empréstitos.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el
territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la
soberanía nacional.
 Autorizar la salida del país al Presidente de la República.
 Otras atribuciones que señala la Constitución y propias de su función.

• Tipos de legislaturas
 Legislatura Ordinaria. El Congreso se reúne en dos legislaturas
ordinarias al año: del 27 de julio al 15 de diciembre y del 1 de marzo al
15 de junio.
 Legislatura Extraordinaria. Se convoca durante el periodo de receso
parlamentario. No pueden exceder de 15 días.

• Comisión Permanente, es un organismo del Congreso que funciona mientras


no esté reunido el Congreso.

c) Poder Judicial
Es la potestad de administrar justicia a través de sus órganos jurisdiccionales en
base a lo dispuesto en la Constitución y a las leyes. Su objetivo es garantizar la
seguridad jurídica a fin de mantener la paz social y contribuir con el desarrollo
nacional.

Desarrolla sus funciones a través de la Corte Suprema de Justicia (Lima) y Cortes


Superiores (Provincias). Su máxima autoridad es el Presidente de la Corte
Suprema y es elegido por los vocales supremos para un periodo de tres años.

Está conformado por la Corte Suprema, Cortes Superiores, Juzgados de Paz


Letrados, Juzgados de Paz y Juzgados especializados o mixtos.

• Corte Suprema de Justicia: es el máximo órgano del sistema de justicia en el


país. Está formado por Salas Civiles, Salas Penales, Salas de Derecho
Constitucional y Social, las que pueden ser permanentes o transitorias. Su sede
es la ciudad de Lima.
Su actual presidente es el Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez. La Corte está
integrada por 18 Vocales Supremos.

• Corte Superior: es el órgano encargado de juzgar casos judiciales ordinarios


donde existe el delito y por tanto son penadas por ley y se castigan mediante
una condena; generalmente están relacionados con daños a la persona y a la
propiedad (estafas, robos, asesinatos, etc.). Además resuelven apelaciones
referentes a las sentencias de los Juzgados especializados o mixtos. Está
integrada por el Presidente de la Corte Superior y tres vocales.

92
• Juzgados especializados o mixtos: funcionan en una provincia. Los
especializados se encargan de juzgar sobre asuntos de naturaleza civil, penal,
de trabajo, de familia, de delitos aduaneros y delitos tributarios. Los mixtos
juzgan sobre dos o tres de estos temas y funcionan en donde no se han
establecido Juzgados Especializados, además resuelven las apelaciones
realizadas en las sentencias de los Juzgados de Paz Letrados.
Juzgados de Paz Letrados: creados para administrar justicia en determinadas
zonas rurales y urbanas, su ámbito de acción generalmente abarca uno o más
distritos. Se encargan de resolver apelaciones realizadas en las sentencias de
los Juzgados de Paz No Letrados e investigar y sentenciar en casos de faltas
de acuerdo a su nivel de competencia.

• Juzgados de Paz No Letrados: creados para administrar justicia de los pueblos,


caseríos y distritos pequeños, donde no se presenta mucho movimiento judicial.
Se encargan de investigar y sentenciar casos de faltas menores de acuerdo a
su nivel de competencia.

93
¿Sabías que el estado actualmente se organiza en tres niveles?
Gobierno Nacional o Central , conformado por los tres poderes:
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los organismos autónomos.
Gobierno Regional , conformado por los departamentos y
regiones.
Gobierno Local , conformado por las provincias, distritos y
centros poblados.

94
2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO
Llamada también “Carta Magna”, es la norma jurídica fundamental que rige la organización
de un Estado. En este documento se sustentan las acciones políticas que aseguran la
libertad de los ciudadanos y fija límites a los gobernantes.
Establece la autoridad (a través de formas de gobierno: participativa, representativa y
comunitaria), la forma de ejercer autoridad (funciones, atribuciones, facultades y deberes),
define los derechos y deberes de los ciudadanos, establece los límites de los órganos
públicos, y garantiza la libertad política y civil del individuo.

¿Sabías que las formas de gobierno son…?


• Participativa, considera el referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la
revocatoria de mandato, la asamblea. el cabildo y la consulta previa.
• Representativa, porque se eligen a los representantes por voto directo y
secreto.
• Comunitaria, contempla la elección, delegación, designación o nominación
de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de
las naciones indias.

2.1. Evolución Constitucional


A lo largo de la historia, el Perú ha tenido diversas Constituciones Políticas.

a) Constitución Política de la monarquía española de 1812

b) Constitución Política de la República


Peruana de 1823
• Se instaló el primer Congreso de la
República el 20 de setiembre de 1822.
• El Congreso Constituyente fue
convocado por don José de San
Martín.
• El presidente del congreso
era
Francisco Luna Pizarro.
• Su función era elaborar la Primera
Constitución en la cual se determina la
estructura del Estado.
• Promulgada en el gobierno de José
Bernardo de Tagle.
• División de poderes:
Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
• Cámara Única y de corte liberal.
• Igualdad ante la ley: prohibición del Comercio de Esclavos.
• Mayoría de edad: 25 años.
• No entró en vigencia.

c) Constitución Vitalicia de 1826 De corte autoritaria, Constitución vitalicia: crea la


figura de “Dictador Supremo” de ideas bolivarianas. El congreso no la aprobó.

95
• Corta duración: 49 días.
• Reconocía cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.
• El libertador Simón Bolívar asume todos los poderes del Estado.
• Fue promulgada por el mariscal Andrés de Santa Cruz.

d) Constitución Política de la República Peruana de 1828


• Elimina la Constitución de 1826 y restablece la Constitución de 1823.
• La mayoría de edad: 21 años.
• Reconocía tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
• Estuvo vigente 6 años.
• Fue promulgada en el gobierno del mariscal José de la Mar.

e) Constitución Política de la República Peruana de 1834.


• Suprime la prohibición de federarse o aliarse a otro Estado.
• Derecho de sufragio: negado a los soldados, cabos, sargentos, sirvientes
domésticos y mendigos. Podían votar los analfabetos siempre y cuando
contribuyan a la renta.
• Suprime el cargo de Vicepresidente.
• Fue promulgada en el gobierno de Luis José de Orbegoso.

f) Constitución Política de la Confederación Perú Boliviana: Constitución del Estado


Sud Peruano de 1836

g) Constitución Política de la Confederación Perú Boliviana: Constitución del Estado


Nor Peruano de 1836

h) Constitución Política de la Confederación Perú Boliviana: Decreto del 28/10/1836


establece la Confederación Perú-Boliviana.

i) Constitución Política de la Confederación Perú Boliviana: Ley fundamental de la


Confederación Perú-Boliviana de 1837

j) Constitución Política del Perú de 1839


• Establece el periodo presidencial de 6 años.
• Derecho de sufragio: tener 25 años o ser casado, saber leer y escribir, pagar
una contribución.
• Promulgada en el gobierno del mariscal Agustín Gamarra.

k) Constitución Política de la República Peruana de 1856, promulgada en el gobierno


de Ramón Castilla.

l) Constitución Política del Perú de 1860.


• Crea el cargo de primer y segundo vicepresidente.
• Crea la comisión permanente.
• Periodo presidencial de 4 años.
• Derecho de sufragio: Solo a los que saben leer y escribir o ser jefe de un taller,
pagar alguna contribución.
• La de mayor vigencia, aproximadamente 60 años, duró hasta 1920.
• Fue promulgada en el gobierno de Ramón Castilla.

m) Constitución Política del Perú de 1867. Promulgada en el gobierno del coronel


Mariano Ignacio Prado.

96
n) Constitución de la República del Perú de 1920. Promulgada en el gobierno de
Augusto B. Leguía.

o) Constitución Política del Perú de 1933. Promulgada en el gobierno de Luis


Sánchez Cerro.
p) Constitución Política del Perú de 1979.
• Se dicta a partir de una Asamblea Constituyente presidida por Víctor Raúl Haya
de la Torre, esta contaba con 100 constituyentes.
• Promulgada en el Gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry.
• Entró en vigencia el 28 de julio de 1980.
• Se centraba en la defensa de los derechos sociales, económicos, culturales,
educativos, políticos y de trabajo.
• Promueve la igualdad de oportunidades para la mujer en todo ámbito.
• La mayoría de edad: 18 años.
• Proclamó la soberanía y jurisdicción marítima hasta las 200 millas.
• Establece la jornada de 8 horas y la estabilidad laboral. Entró en vigencia el
28 de Julio de 1980.

q) Constitución Política del Perú de 1993 (vigente)


• El Presidente de la República disuelve el congreso con apoyo de las Fuerzas
Armadas (autogolpe de Estado) ante la crisis interna a nivel político, económico
y social.
• Se convoca al Congreso Constituyente Democrático para la elaboración de una
nueva Carta Magna.
• Introduce el mecanismo de referéndum o consulta popular para la reforma total
o parcial de la Constitución.
• Otorga independencia al Consejo Nacional de la Magistratura.
• Señala como obligatoria la educación inicial, primaria y secundaria.
• Pena de muerte: por traición a la patria y en caso de terrorismo.
• Fue promulgada el 29 de diciembre de ese año en el gobierno de Alberto
Fujimori.

2.2. Partes de la Constitución


La Constitución Política del Perú se estructura de la siguiente manera:

Título I: De la Persona y de la Sociedad


Hace referencia a los derechos fundamentales de las personas.

Título II: Del Estado y la Nación


Hace referencia a los fundamentos del Estado y la Nación.

Título III: Del Régimen Económico


Hace referencia a los fundamentos de la economía peruana.

Título IV: De la Estructura del Estado


Hace referencia a los poderes del Estado.

Título V: De las Garantías Constitucionales

Título VI: De la Reforma de la Constitución

97
Al elaborar una Constitución ésta debe contener las siguientes partes:
a) Preámbulo: es un discurso escrito introductorio que hace referencia a los principios
que sirvieron de inspiración para su formulación. Su objetivo es promover los
valores comunes de los miembros de una sociedad y unir esfuerzos para la
defensa de sus intereses. El Preámbulo de nuestra constitución vigente es:

“El Congreso Constituyente Democrático, invocando a Dios


Todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo peruano y
recordando el sacrificio de todas las generaciones que nos han
precedido en nuestra patria, ha resuelto dar la sigui ente Constitución”.

b) Parte dogmática: contiene los derechos fundamentales. El Título I De la Persona


y de la Sociedad de nuestra constitución hace referencia a los derechos
fundamentales de las personas.

c) Parte orgánica: contiene las normas que definen la forma de Estado y gobierno,
su organización, funciones, competencias y responsabilidades. Se le conoce como
el Plan de Gobierno o División de Poderes.

d) Cláusula de Reforma: es una garantía extraordinaria sobre la rigidez de la


Constitución Política condicionando su reforma parcial o totalmente. Está
representada por el Tribunal Constitucional.

3. DEMOCRACIA

3.1. Definición de Democracia


Etimológicamente proviene del griego demos (pueblo) y kratos (poder, gobierno).
Según el diccionario de la Real Academia Española, la democracia es una “doctrina
política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Es el predominio del
pueblo en el gobierno político de un Estado” (Real Academia Española, 2005).

Democracia significa literalmente “poder del pueblo”. Podemos definirla como un


sistema político en donde el ejercicio de soberanía reside directa o indirectamente
en los ciudadanos.

3.2. Clases de democracia


a) Democracia directa: es el derecho de los ciudadanos para someter a referéndum
cualquier tema y a vetar la legislación existente. Se caracteriza porque las
decisiones ejecutivas y legislativas son tomadas directamente por los ciudadanos.
El método más utilizado consiste en someter una cuestión (modificar una ley,
revocar un cargo electo, etc.) a referéndum tras conseguir un número determinado
de firmas de ciudadanos durante un periodo de tiempo.

Ejemplo:
La revocatoria a los cargos de alcaldes municipales

b) Democracia semidirecta o participativa: se caracteriza porque todos los


ciudadanos tienen una mayor participación (rol activo) en la toma de decisiones
98
políticas, que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. Se
manifiesta usualmente por medio del referéndum, plebiscito, iniciativa popular o
revocación de mandato; en cualquiera de ellos los representantes consultan a los
ciudadanos sobre un aspecto particular.

Ejemplo:
El referéndum aprobado por el JNE, para que la población peruana decida la
devolución de los aportes de los fonavistas entre 1977 y 1995.

c) Democracia indirecta o representativa: el pueblo delega la soberanía a las


autoridades elegidas mediante votación y que sean consideradas políticamente
responsables. En el Perú se aplica este tipo de democracia, ello se evidencia en
el Artículo 43 de nuestra Constitución Política, “La República del Perú es
democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario,
representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la
separación de poderes”.

3.3. Características de la Democracia


El objetivo de un sistema democrático es lograr el bienestar de los ciudadanos. Las
principales características de un sistema democrático son:

a) División y autonomía de los poderes públicos: evita los gobiernos centralizados y


los descentralizan en diversos niveles denominados regiones y localidades, para
asegurar que sean accesibles al pueblo.
b) Elecciones libres y transparentes.
c) Protege los derechos humanos.
d) Sufragio universal: los ciudadanos ejercen el poder y la responsabilidad cívica
directa o indirectamente.
e) Libertad de expresión, opinión, difusión e información.
f) Poder y competencia compartido entre los partidos políticos.
g) Respeto a las minorías.
h) Respeto de la libertad y seguridad de las personas.
i) Sometimiento de los políticos a la Constitución.

3.4. Características del Sistema Democrático Peruano actual


Tanto a nivel mundial como nacional, se ha llegado a la conclusión de que no existe
una democracia perfecta porque ésta ha sido creada por el hombre y es un proceso
continuo.

a) Supresión de cualquier tipo de discriminación


En la Constitución Política del Perú de 1979 se reconoce plenamente el derecho
de los analfabetos a participar en los procesos electorales. De esta manera, se
suprime todo tipo de discriminación, según establece la siguiente disposición:

“Son ciudadanos los peruanos mayores de


dieciocho años. Para el ejercicio de la
ciudadanía se requiere estar inscrito en el registro
electoral.

99
Tienen derecho de votar todos los ciudadanos
que están en el goce de su capacidad civil.
El voto es personal, igual, libre, secreto y
obligatorio hasta los setenta años. Es
facultativo después de esta edad.”

• Las mujeres comienzan a tener presencia en el poder judicial, legislativo y


ejecutivo.
• La mujer indígena comienza a tener presencia en el escenario legislativo, a
partir de las elecciones generales de 2001.

b) Participación de los ciudadanos en los asuntos públicos


La Constitución Política del Perú de 1993, amplía la participación o intervención
de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones. Utiliza diversos
mecanismos: el referéndum, la iniciativa legislativa, la demanda de rendición de
cuentas y la revocación de autoridades.

c) Consenso mayoritario de la población a favor del sistema


En la actualidad, una gran mayoría de sectores de la población considera que el
Estado no se preocupa por cubrir sus necesidades.

d) Débil cultura de consenso y diálogo entre los partidos políticos


El cual debería estar fundamentado en la Constitución y representado por un
sistema estable de partidos políticos cuya preocupación sea buscar el consenso,
que reconozca la pluralidad partidaria y respete la alternancia del poder.

3.5. Problemas
Algunos de los problemas presentados son:
a) La desconfianza en las instituciones públicas. El ciudadano percibe la debilidad de
los contenidos en las propuestas electorales, por ejemplo los debates económicos
no hacen referencia a cómo atacar la desigualdad en la distribución de la riqueza
e ingreso.
b) La crisis de la democracia participativa, debido a la desconfianza en los partidos
políticos se carece de adecuada participación ciudadana generada por el
desinterés.
c) El alto nivel de corrupción.
d) La inversión aún deficiente en el bienestar de la población. Por ejemplo, en el
sector educación la enseñanza es de baja calidad y el nivel de deserción es
elevado; en lo que respecta al sector salud, la capacidad del servicio es
insuficiente y deficiente.
e) La deficiente distribución del ingreso.
f) La inseguridad ciudadana. Es un elemento que afecta la estabilidad de la
democracia. Actualmente, la población peruana se encuentra descontenta porque
no están cubiertas sus expectativas de bienestar y seguridad.
g) Las diferencias socioeconómicas y la marginación social.

100
AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LECTURA N°1 y RESUMEN N°1

 Primero realice una lectura global del texto (a modo de


exploración) y luego léalo por partes.
 Deténgase en cada parte y pregúntese que ha entendido, de
ser necesario, vuelva a leer ese mismo segmento hasta lograr
su comprensión.

Lectura N°1: EXTRACTO DEL LIBRO “PARA CONOCER LA CONSTITUCIÓN DE 1993”


Marcial Rubio Correa

LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD
Hemos nacido en un mundo que cree en la libertad y la igualdad como derechos esenciales y
naturales del ser humano.
Sin embargo, no siempre se pensó que la libertad y la igualdad eran comunes a todos los
hombres. Sin ir muy lejos, en el Perú había esclavos hace ciento cuarenta años y algunos
creyeron que el indio de nuestras serranías era un ser de raza inferior.
Hace doscientos años, en el mundo existía la idea predominante de que habían nobles y
plebeyos diferentes entre sí y con suertes distintas: los nobles debían recibir beneficios y los
plebeyos soportar sumisamente las cargas, trabajos e impuestos. Eran épocas en que lo
normal era considerar que los hombres no eran iguales y que ser esclavo de un señor podía
llegar a ser la situación natural para muchas personas y, aún, para pueblos enteros.
La libertad y la igualdad han sido conquistadas recientemente por la humanidad en beneficio
de cada ser humano. El grito inicial por la libertad y la igualdad lo dieron los revolucionarios
franceses en 1789. No bien triunfaron, inscribieron ambos conceptos en la declaración de los

101
Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Asamblea Nacional Francesa de 1789,
documento que más tarde pasaría a formar parte de la Constitución de Francia.
Así, la libertad, la igualdad y Constitución se ligan definitivamente en la Revolución Francesa.
Podemos estar seguros que una de las razones fundamentales por las que existen
Constituciones es la de garantizar en las leyes la libertad y la igualdad de cada persona en el
mundo.
LA DEMOCRACIA
Hoy se considera que la democracia es el sistema más perfecto de gobierno de los pueblos,
porque en ella se expresa la voluntad de todos y, de esta manera, ningún gobernante oprime
a los gobernados. Es verdad que existen varias ideas distintas sobre lo que es la democracia.
Sin embargo, todos aspiramos a que ella exista y se haga cada vez más profunda y sólida en
lo esencial, para poder gobernarnos mejor y lograr mayor bienestar. En el fondo, ocurre que
la democracia es el sistema de gobierno que mejor se conjuga con la libertad y la igualdad de
cada ser humano. Por lo tanto, estos tres conceptos son correlativos y complementarios.
Sin embargo, no siempre se pensó que la democracia era el mejor sistema de gobierno. En
general, y durante muchísimos siglos, se consideró que la mejor forma de gobierno era la
monarquía, y durante un largo periodo inclusive se pensó que el mejor sistema de gobierno
era el del monarca absoluto y autoritario (la llamada monarquía absoluta que hubo en muchos
países de Europa entre los siglos XV y XIX).

Fueron primero la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y luego la


Revolución Francesa, los movimientos históricos que iniciaron la lucha por la democratización
de los gobiernos y que consagraron en sus Constituciones las normas básicas que la
organizaban.

¿CÓMO NACIERON LAS CONSTITUCIONES?


A la opresión que los monarcas y los nobles ejercían sobre el pueblo, éste les enfrentó la
libertad; a los privilegios que gozaban, les enfrentó la igualdad; y a las normas absolutistas y
totalitarias de gobierno, les enfrentó la democracia.
De esta forma, a partir de las grandes revoluciones de Norteamericana y de Francia, el signo
de la vida política y social de los países fue la lucha por eliminar las monarquías absolutas y
sustituirlas por regímenes democráticos en los que se concretaron las nuevas conquistas de
la humanidad.
Los gobernantes que emergieron como triunfadores frente a las monarquías (en los países
europeos) o en las luchas por la independencia. (Perú, 1821) se apresuraron en elaborar y
aprobar estas leyes de primera importancia que fueron llamadas Constituciones.
De acuerdo a los principios democráticos que esas mismas Constituciones proclamaban, su
aprobación fue hecha por Asambleas o Congresos Constituyentes elegidos por el propio
pueblo. En muchos casos fueron las primeras leyes aprobadas democráticamente en los
nuevos Estados.

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?


La Constitución puede ser definida como aquella norma legal que declara los derechos más
importantes de las personas, que organiza el poder del Estado señalando quiénes lo ejercen
y con cuáles atribuciones, y por ello mismo es la norma suprema del Estado. Esto último quiere
decir que ninguna otra norma se le puede oponer porque automáticamente deja de ser
aplicable, es decir de tener fuerza jurídica.
Cada persona tiene varios derechos que deben estar establecidos claramente en la
Constitución para que su defensa y protección sea más segura. Ellos son: la libertad, la
igualdad, la vida, la salud entre otros derechos, donde ni las otras personas ni los gobernantes
pueden violentar estos derechos; por eso se ubican en la norma suprema del Estado.
El poder del Estado también es organizado en la Constitución, lo que empieza a hacerse,
quiénes lo ejercen, cómo son nominados y cuáles son sus atribuciones.
Al legislar sobre estos asuntos tan importantes, la Constitución se vuelve la norma
predominante del Estado, de jerarquía superior a todas las demás, a fin de que ningún
102
gobernante que pretenda violar los derechos de los ciudadanos, o que intente transformar la
organización del poder del Estado, pueda realizarlo por simple ley común.
Si bien es cierto que la Constitución puede ser modificada por el procedimiento especial
señalado en el artículo 206, ello se hace cumpliendo una serie de requisitos complejos y tienen
que ser aprobados por un número calificado de congresistas y muchas veces por referéndum,
a fin de impedir que pocas voluntades puedan acomodar los mandatos constitucionales a su
antojo o conveniencia

DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO


Antiguamente existían las ciudades y sus gobiernos. Grecia fue una unidad territorial y estatal
en los tiempos clásicos, y Roma hizo un gran imperio pero siempre estableció distinciones
entre la ciudad propiamente dicha y las otras ciudades aliadas o conquistadas. Durante la
Edad Media hubo una organización política distinta, fundada en los derechos de dominio de
los señores sobre las tierras. Los reyes absolutistas europeos (Enrique VIIII de Inglaterra en
el siglo XVI; Luis XIV de Francia en el siglo XVIII) son los primeros que establecen
exitosamente gobiernos unitarios y centrales, unificando a los pueblos bajo un único gobierno.
Esta unificación del gobierno sobre un pueblo y un territorio determinados, fue llamado Estado.
De esta forma, el Estado equivalía al establecimiento de un poder único de gobierno sobre
personas y territorios que, previamente, habían estado bajo el gobierno de los señores
feudales, sus propietarios.
Este proceso no fue pacífico sino plagado de guerras. Los señores feudales no se resignaron
fácilmente a perder sus antiguos poderes y lucharon unos a otros hasta que el vencedor se
convirtió finalmente en el rey de dicho Estado. Como proceso de unificación fue violento, los
reyes que emergieron requerían de gobiernos fuertes, centralistas y, en buena medida,
dictatoriales. Por eso y no por otra razón es que los primeros gobiernos de los Estados
modernos (los que empezaron en el siglo XVI) fueron absolutistas.
Pero, a su vez que el Estado y el gobierno se unificaron, reapareció entre el pueblo el espíritu
de libertad y de igualdad. Pronto se empezó a cuestionar el hecho de que los reyes y los
aristócratas fueran distintos a los plebeyos y que tuvieran riquezas y privilegios que no podían
ser compartidos por todos.
Por éstas, entre otras razones, ocurrió la Revolución Francesa de 1789 al grito de Libertad e
Igualdad. Luego de muchos años esta revolución logró desarrollar un sistema de gobierno
republicano (es decir, sin monarquía) y democrático (en el cual se reconocía, formalmente al
menos, que el poder emanaba del pueblo, el que elegía a sus gobernantes mediante procesos
electorales). Aparece así el Estado contemporáneo que se caracteriza por tender al paulatino
fortalecimiento de la democracia.
Pero el Estado no puede constituirse, sino por excepción y generalmente con mucho conflicto
sobre pueblos que se reconocen distintos entre sí. Por ello, se pensó que el Estado debía ser
la organización política de una Nación preexistente. La nación era el conjunto de personas
que tenían un pasado y una perspectiva común de vida, que podían tener diferencias grupales
dentro de sí, pero que se respetaban mutuamente y estaban dispuestas a labrar juntas su
futuro.
El Estado, de esta manera, es la organización jurídico-política de la sociedad concebida como
Nación. Incluye su gobierno, sus instituciones públicas, sus leyes y las reglas de juego válidas
para la vida social en general.
Los politólogos y antropólogos coinciden en señalar que los países de América Latina están
en proceso de consolidación de sus naciones y que el respeto entre quienes somos diferentes
en cada Estado, es la clave que nos hará progresar en este sentido.

Artículo 43°. La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.


El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de
la separación de poderes.
El Perú es una República, forma de organización alternativa a la monarquía en la configuración
del Estado.
103
Durante los primeros años de la independencia se discutió mucho sobre la conveniencia de
hacer del Perú una monarquía independiente. José de San Martín, por ejemplo, era partidario
de esta forma de gobierno. Sin embargo, triunfó la República, que fue adoptada
sistemáticamente en todas nuestras Constituciones, desde la primera de 1823.
En la actualidad, existen monarquías autocráticas en varios países africanos y asiáticos, pera
la mayoría de ellas se van viendo obligadas a adoptar formas más democráticas. La
democracia y la monarquía parecieron incompatibles a los seres humanos hasta hace poco
tiempo, pero en el último siglo se ha demostrado que pueden ser amalgamadas. Tal vez el
caso típico de unión de lo monárquico y lo democrático es el Reino Unido.
Hoy en día, repúblicas y monarquías pueden ser, entonces, democráticas o autoritarias. Lo
monárquico y republicano tiene que ver con que exista un monarca o un presidente a la cabeza
del Estado. Lo democrático o autoritario, por su lado, se refiere a si el gobierno tiene un
mandato proveniente del pueblo y lo ejecuta así (caso de la democracia), o si ejerce el poder
al margen de las opiniones populares y exige la obediencia a sus autoridad como principio de
la organización política (caso del autoritarismo). En casos extremos, cuando el poder se
obtiene contra el Derecho, y se ejerce a exclusiva voluntad del gobierno y de manera injusta,
se dice estamos ante una tiranía.
Todos estos conceptos suelen ser manejados impropiamente en el lenguaje común. Por ello,
vale la pena revisar brevemente cuáles son las definiciones que de ellos da el Diccionario de
la Real Academia de Lengua:
República: Forma de gobierno representativo en que el poder reside en el pueblo,
personificado éste por un jefe supremo llamado presidente.
Monarquía: Forma de gobierno representativo en que el poder supremo le corresponde con
carácter vitalicio a un príncipe, designado generalmente según orden hereditario y a veces por
elección.
Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
Autoritarismo: Sistema fundado en la sumisión incondicional a la autoridad.
Tiranía: Gobierno ejercido por un tirano. El término tirano se da a quien obtiene contra derecho
el gobierno de un Estado, y principalmente al que lo rige sin justicia y a medida de su voluntad.

Que el Perú sea una República social quiere decir que deben primar los principios sociales de
solidaridad y fraternidad, antes que el individualismo y la exclusión del otro, tanto en la
elaboración, interpretación y aplicación de las normas jurídicas, como en la tarea del gobierno
y el cumplimiento propio de las tareas de la vida social por parte de cada persona. El Perú es
una República independiente porque no acepta dominación formal de ninguna potencia
extranjera en términos políticos. La dependencia política asume formas jurídicas, la más
conocida fue el colonialismo, sistema de dominación por el que una metrópoli hacía suyo un
pueblo que habitaba un pueblo alejado (colonia), y al que se trataba en términos de inferioridad
política, económica y social. Por eso, en la historia moderna, se entiende que el Perú es
independiente desde que rompió su relación con España.
Que el Perú es una República soberana quiere decir que no acepta autoridad superior a su
propio gobierno en la toma de las decisiones internas.
La Constitución otorga al gobierno las características de ser unitario, representativo y
descentralizado.
Gobierno unitario consiste en que el gobierno nacional detenta la soberanía, pudiendo
establecer normas y tomar disposiciones de carácter nacional sobre cualquier materia, que
deben ser obligatoriamente obedecidas por las demás instituciones y organismos del Estado
en todo el país.

El gobierno unitario y el gobierno centralizado no son la misma cosa. Gobierno centralizado


es aquel en el que todas las decisiones se toman definitivamente en el nivel superior (por
ejemplo presidente y ministros).
Un gobierno unitario y descentralizado es aquel en el que si bien los organismos regionales
de la organización del Estado son subordinados al gobierno nacional, tienen derecho a

104
resolver por sí mismos, con su autonomía, ciertos asuntos importantes para sus ámbitos
territoriales.
Que el Estado es uno e indivisible significa que no se puede separar sus partes o seccionarlas,
que no se pueden independizar y que sólo para fines administrativos se plantea la
regionalización.
El gobierno representativo significa que es elegido por el pueblo por la mayoría y todos deben
aceptar este hecho.

Artículo 44°. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra
su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la
integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas
fronterizas, en concordancia con la política exterior.

El primer deber establecido es el de defender la soberanía nacional, lo que equivale a


garantizar lo siguiente:
La integridad del territorio nacional, es decir, que nuestro suelo no sea invadido, ni cercenado,
ni de alguna otra manera utilizado o violado por otros Estados.
La soberanía jurídica, es decir, que dentro de nuestras fronteras se aplican las decisiones de
nuestro gobierno y las normas de derecho peruano y sólo ellos.
La soberanía política y económica, es decir, garantizar que ninguna potencia extranjera
someta a sus intereses, conveniencias o punto de vista las decisiones políticas internas o
externas del Perú.
En segundo lugar, es deber del Estado peruano garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos.
En tercer lugar, el Estado debe proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
La seguridad es la condición en la que el ser humano tiene cumplido sus requisitos mínimos
de vida y puede, por tanto, desarrollarse plenamente. Hay una seguridad vital que exige
protegerse de la amenaza de guerra exterior y también de las agresiones delictivas contra la
vida o la salud. Hay una seguridad económica que pretende que el ser humano tenga lo
indispensable para vivir. Hay seguridad psicológica, que es la garantía de que el ser humano
se formará sólidamente sin traumas para enfrentar su vida futura. Hay seguridad cultural, que
da al hombre protección para su propia concepción de vida frente a los demás. Como puede
verse construir la seguridad no es solamente eliminar la posibilidad del asesinato y la
destrucción: es crear, como se ha dicho, un conjunto complejo de condiciones mínimas de
vida que permitan la realización de cada ser humano.
La promoción del bienestar general basado en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación significa, en primer lugar, que la justicia debe ser el principio rector
de la vida social y de los actos de gobierno. También significa que el bienestar general
provendrá del progreso permanente del país y de la distribución equilibrada de la riqueza,
tanto entre las diferentes regiones del país, como entre los ricos y los pobres. Son tareas en
las que queda mucho por hacer aún en el Perú.
La política de fronteras consiste en el conjunto de decisiones y acciones que toma un país
para definir sus fronteras con los vecinos y garantizar la vida social en general así como la
paz. Incluye el desarrollo y cohesión de las zonas fronterizas en concordancia con la política
exterior, como dice la parte final del artículo en análisis.

Artículo 45°. El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.
Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de la población
puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o sedición.
En la concepción democrática, el poder no emana ni de las armas ni de la influencia que
puedan tener ciertos grupos sociales (como los de poder económico, cultural, religioso o de
105
otro tipo). El poder debe emanar del pueblo y, en sociedades de gran número de personas,
se expresa a través del voto. Los elegidos en los procesos electorales no tienen un cheque
de poder en blanco: están sometidos a los límites en el ejercicio del poder y a la
responsabilidad por sus yerros y sus malos manejos, que hayan sido señalados en la
Constitución y las leyes.

ESTRUCTURA DEL ESTADO


Las reglas de organización del Estado son una de las partes principales de las Constituciones
modernas. Aquí se establece cuáles son los órganos de gobierno, qué características tienen,
quiénes los ocupan y cuáles son sus atribuciones. En realidad, se establece quiénes
gobiernan, con qué poderes y con cuáles límites. La estructura del Estado es compleja en
realidad. En primer lugar, tenemos que distinguir tres niveles: el nacional, el regional y el local.
Cada uno de ellos tiene, a su vez, distintos órganos que cumplen funciones diversas y que,
en conjunto, son denominados el aparato del Estado.
El siguiente esquema breve y simplificado puede presentar la organización del Estado
peruano:
1. Gobierno Nacional: Es el que tiene atribuciones para ser ejercitado en todo el territorio
nacional como conjunto. En este nivel hay dos tipos de órganos constitucionales:
1.1. Poderes del Estado: Son los tres grandes órganos constitucionales:
• Poder Legislativo, que en nuestro país se llama Congreso.
• Poder Ejecutivo, conformado por el Presidente de la República, dos vice presidentes
y los ministros (que conforman el Consejo de Ministros) Poder Judicial, que son
los tribunales de administración de justicia.
1.2. Órganos Constitucionales autónomos, son diversos órganos establecidos por la
Constitución, independientes y autónomos.

2. Las Regiones: Son instancia de gobierno que cuentan con dos organismos:
2.1. El Presidente de la Región: elegido por sufragio directo de los ciudadanos que habitan
en el territorio respectivo, por un período de cinco años.
2.2. El Consejo de Coordinación Regionales, integrado por los alcaldes provinciales o sus
representantes de la respectiva región.

3. Las municipalidades: son los órganos de gobierno local y se establecen en las provincias y
los distritos del país. Sus organismos de acuerdo a la Constitución son:
3.1. El Concejo Municipal, conformado por regidores elegidos por sufragio directo, cuyo
mandato es revocable pero irrenunciable, al que le corresponde las funciones
normativas y fiscalizadoras.
3.2. La alcaldía, desempeñada por el alcalde quien es elegido por sufragio directo, con
mandato revocable pero irrenunciable. Le corresponde las funciones ejecutivas.

106
107
QUINTA SEMANA
108
SESIÓN 2: SEMINARIO PRÁCTICO

ACTIVIDAD N°1
IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO

Formar grupos de cinco estudiantes para realizar la siguiente actividad:

1. Explique la relación entre los Derechos Humanos, la


Constitución Política y la Democracia.

…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. Comente sobre el artículo 43° de la Constitución Política del Perú.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

3. Analice la frase “el poder emana del pueblo” en relación con la democracia.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

109
………………………………………………………………………………………………………

4. Mencione tres funciones de cada Poder del Estado Peruano y luego ponga el grado de
avance.
a) Ejecutivo
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

b) Legislativo
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

c) Judicial
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

5. En el caso del principio de separación de poderes, ¿Hay equilibrio de poderes? justifique


su respuesta.

.……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….………

6. Mencione dos razones por las que se debe reformar la Constitución Política.

.……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
110
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

7. Identifiquen las principales características de un Estado Moderno

.……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

8. Identifiquen las características de un Estado autoritario

.……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

ACTIVIDAD N°2

EJERCICIO DEMOCRÁTICO

Formar cuatro grupos de cuatro estudiantes.


Cada grupo tendrá un líder quien asumirá la
representatividad figurada de un partido
político y defenderá sus puntos de vista en un
debate, en el cual plantearán propuestas que
los lleven al triunfo electoral.

111
SEXTA SEMANA
SESIÓN 1
TEMA 6: LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA REFORMA DEL ESTADO
La concentración del poder político y económico es un factor que caracteriza la forma de
distribución de la población peruana, esto genera un desequilibrio entre Lima y las regiones,
a ello se suma que los recursos no sean asignados de manera eficiente. Esta situación pone
en claro que la exclusión social y económica tiene una dimensión territorial.

1. REFORMA DEL ESTADO

1.1. Definición

La reforma del Estado es el proceso inducido que responde a acuerdos e


intereses establecidos. Su objetivo principal es asegurar la supervivencia y
funcionalidad del Estado, que le permita responder eficazmente a los diversos
cambios en el entorno sean estos económicos, políticos y/o sociales.

En el Perú, algunas de las iniciativas de Reforma del Estado han estado ligadas con
la simplificación administrativa con el fin de eliminar los trámites lentos e
innecesarios, costos elevados y aspectos burocráticos. Estas reformas por lo general
conllevan a efectuar cambios normativos como reformas constitucionales y de leyes,
las cuales deberán ser implementadas y canalizadas en todos los niveles del sector
público.

¿Sabías que…?

La reforma del Estado comprende procesos que conllevan a realizar


cambios importantes en la organización y redistribuir el poder político,
estructura, funcionamiento y reglas que rigen a los trabajadores del
sector público para mejorar su desempeño y contribuir al bienestar de la
población así como mejorar la relación Estado – Ciudadanía.
En otras palabras busca pasar de un Estado poco flexible, que no atiende las
demandas de la ciudadanía, hacia un Estado dedicado al servicio de las personas que
a su vez sea ágil y descentralizado.
112
1.2. Antecedentes
a) Debates permanentes sobre el rol del Estado en el logro del bienestar y
prosperidad.
b) Seguridad social, educación gratuita, salud pública, seguros de desempleo,
subsidios para vivienda y transferencia de ingresos para los más pobres
financiadas mediante impuesto.
c) Surgen nuevos agentes de poder como ejemplo tenemos a las corporaciones
transnacionales y ONGs.
d) En la década del 60, se crea el Instituto Nacional de Planificación, el Banco de la
Nación, el Seguro del Obrero y del Empleado.
e) En el periodo de 1968 a 1980, se lleva a cabo la reforma del poder ejecutivo y la
reforma agraria; por otro lado, se incrementan el número de empresas públicas lo
que conlleva a la reforma de la administración pública
f) En el periodo de 1980 a 1985, se realiza la reforma de la administración pública
(modernización). Su impacto es limitado.
g) En el periodo de 1985 a 1990, se burocratiza la administración pública, colapsan
las empresas estatales y se establece la regionalización.
h) En el periodo de 1990 a 2000, se efectúa la reducción y modernización de la
administración pública, privatización de empresas públicas. Se establece el
Poder Legislativo Unicameral. Se crean ministerios (MIMDES, Presidencia),
CTAR, organismos públicos descentralizados (FONCODES, PRONAA,
COFOPRI), Superintendencias (SUNAT, SUNARP) y organismos reguladores
(INDECOPI, OSIPTEL, OSINERG, OSITRAN).
i) El periodo de 2001 a 2006, se caracteriza por: descentralización política,
institucionalidad democrática, Reforma de la administración pública (Ley Marco
del Empleo Público), transparencia, boom exportador.

1.3. Finalidad
Las reformas tienen como finalidad:
a) Modificar las funciones del Estado o de sus unidades orgánicas, mediante cambios
en la estructura del Estado para atender de mejor forma a las demandas de la
población; como muestra de ello tenemos el establecimiento de la nueva
estructura descentralizada del Estado a través de la creación de los gobiernos
regionales y el rol que asumían los gobiernos locales.
b) Definir nuevas reglas de juego y aumentar la capacidad de gobernabilidad del
Estado mediante medidas fiscales, sistema de elecciones, etc.; como evidencia
de ello tenemos la implementación de procesos de presupuesto participativo.

1.4. Pautas para realizar una reforma


A continuación se mencionan las principales pautas para realizar una reforma de
Estado, cuyo principio y razón de ser es su ciudadanía.

a) Acceso universal a los servicios básicos. El Estado debe fundamentarse en una


política de respeto de libertades mínimas e igualdad de oportunidades. El acceso
universal a los servicios básicos como salud y educación son condicionantes para
el ejercicio de las libertades políticas y económicas de los ciudadanos.
b) Transparencia. Se fundamenta en el principio de acceso universal al uso de la
información. Una administración pública transparente es aquella que pone a
disposición de la ciudadanía toda la información relevante respecto a su
desempeño.

113
c) Rendición periódica de cuentas a la ciudadanía, por parte de los funcionarios
públicos, especialmente los que ocupan cargos de mayor responsabilidad.
d) Racionalidad en el uso de los recursos públicos a fin de asegurar un mejor uso de
estos.
e) Estabilidad y predictibilidad, ya que se debe considerar que las decisiones que
toman las instituciones del Estado pueden afectar negativa y/o positivamente a las
empresas. Por eso es importante que el marco normativo (leyes) sea predecible
para los diversos agentes privados
f) Administración por resultados, implica que previamente deberá efectuarse un
planeamiento estratégico en donde se tenga definido claramente la misión y visión
de Estado así como los objetivos y metas cuantificables para poder asignar los
recursos adecuadamente.
g) La descentralización como herramienta para mejorar la gestión.

2. DESCENTRALIZACIÓN

2.1. Definición
Según el diccionario de la Real Academia Española se define a la descentralización
como la “acción de transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad
que antes ejercía el gobierno supremo del Estado”.

Se define a la descentralización del Estado Peruano como el proceso político-


administrativo que forma parte de la reforma del Estado Peruano, busca
redistribuir el poder de decisión del gobierno central a los gobiernos regionales y
locales; por lo que implica transferir funciones, establecer competencias, distribuir
recursos y definir responsabilidades entre estos tres niveles de gobierno para el
ejercicio equilibrado del poder del Estado.

El Estado se organiza y orienta para lograr el desarrollo integral del país y ofrecer
más oportunidades a sus ciudadanos. Su principal objetivo es el bienestar y defensa
de los seres humanos y sus derechos.

¿Sabías que…?
La regionalización es una forma de aplicar la
descentralización. En teoría es eficiente porque busca y
reconoce los vínculos económicos y culturales que
existen.

2.2. Antecedentes
Los antecedentes de la descentralización en el Perú se describen a continuación:

114
a) Constitución de 1933
Establece que el territorio de la República se
divide en departamentos, provincias y distritos,
crea los Consejos Departamentales
(descentralización) los cuales nunca funcionaron.
En 1947, el presidente Bustamante y Rivero
dispuso que el Instituto Geográfico Militar
preparara un proyecto de redemarcación territorial
del país. Durante el gobierno militar de 1968 a
1980 imperó el centralismo como en todas las
dictaduras, aunque se desconcentró algunas
decisiones del ejecutivo en las organizaciones de
desarrollo departamentales (ORDES) después
CORDES.

b) Constitución de 1979
Estipulaba que las regiones se constituyen sobre la base de áreas contiguas
integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente ("unidades geo
económicas"). Además, indica que la descentralización se efectúa de acuerdo con
el plan nacional de regionalización que se aprueba por ley. Durante el gobierno de
Fernando Belaúnde, en 1984 se aprobó el Plan Nacional de Regionalización, que
fijó sus objetivos y metas en la descentralización administrativa.

c) Ley de Bases de la Regionalización 24650


El 16 marzo de 1987 se promulga ésta ley. El marco
legal de entonces puso como límite la existencia de
12 regiones, lo que generó un problema en la
integración de los departamentos y provincias
contiguas en ellas.

d) La Constitución de 1993: el Centralismo


En abril de 1992, Alberto Fujimori, entre otras
medidas, anuncia la disolución de las asambleas
regionales y el Poder Ejecutivo, determina la
jurisdicción de los CTAR, según el área de cada uno
de los departamentos. Los CTAR perduraron hasta el 31 de diciembre de 2002.

e) Reforma Constitucional: la ley Nº 27680


Define el concepto de región sobre la base de los elementos de nación, describe
el número de personas que integran el consejo regional y la estructura política
general de dicho gobierno. Establece el período presidencial del gobierno regional
de cuatro años, se enumeran detalladamente los asuntos de su competencia,
incorpora la facultad de presentar iniciativa legislativa en los asuntos de su
competencia. Se fija en cuatro años el período de elección de alcaldes y regidores
de los gobiernos locales, promueve la participación de la sociedad civil tanto en el
gobierno regional como en el local. Posteriormente, el Congreso expide la Ley
Orgánica de Bases de la Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales con el objeto de regular la Participación de los Alcaldes Provinciales y
la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y Fortalecer el Proceso de
Descentralización y Regionalización.

115
¿Sabías que la Reforma Constitucional originó…?
El impulso de la integración regional.
El otorgamiento de autonomía política, económica y
administrativa a los gobiernos regionales en su nivel
de competencia.
La realización de las elecciones regionales según la
voluntad popular.

2.3. Objetivos
a) Transferir ordenadamente las competencias públicas del Gobierno Nacional a los
Gobiernos Regionales y Locales.
b) Redistribuir los recursos del Estado peruano entre los niveles de gobierno para
promover el desarrollo eficiente y equitativo del territorio nacional.
c) Fomentar el desarrollo económico, auto sostenible y promover la competitividad
de los departamentos y localidades del país.
d) Promover la participación y fiscalización por parte de la ciudadanía.

2.4. Dimensiones del proceso de descentralización


a) Transferencia de responsabilidades y gestión del gobierno central a los gobiernos
regionales y locales para la equidad en la repartición de competencias estatales
entre el nivel nacional, regional, provincial y distrital, con el objetivo de acercar la
toma de decisiones y la gestión de los bienes y servicios que presta el Estado a la
población.
b) Demarcación y organización racional del territorio para vincular provincias y
distritos con las regiones. Su objetivo es ordenar el territorio racionalmente a través
de la formación de bloques políticos y económicos. Es una forma de replantear la
vinculación de las provincias y distritos con los espacios regionales.
c) Promover la participación ciudadana en el plan de desarrollo y presupuesto
participativo mediante prácticas de transparencia y mecanismos de rendición de
cuentas.

A través de la participación ciudadana podemos lograr:

Mejorar la calidad de las decisiones públicas y de los servicios


Incrementar la eficacia de la gestión pública
Reducir costos asociados a la gestión pública

Vigilar el adecuado uso de los fondos públicos


Establecer nuevos vínculos entre la sociedad y el Estado

d) Fortalecimiento institucional, se refiere a desarrollar capacidades y prestar


asistencia técnica a los gobiernos y a los representantes de la sociedad civil que
participen activamente en la gestión descentralizada. Su objetivo es fortalecer los
tres niveles de gobierno para el cumplimiento gradual de sus tareas.
e) Implementación de sistemas administrativos que se adecuen a la realidad y
necesidad del Estado.

116
f) Descentralización fiscal, refiere a la autonomía financiera de los gobiernos
descentralizados para cumplir sus responsabilidades y a través de un sistema
formal transferir lo recaudado en determinados tributos a las zonas más pobres y
de bajo desarrollo.
g) Información para la descentralización. Los involucrados de los distintos niveles de
gobierno deben recibir información constante y actualizada sobre los nuevos
pasos del proceso.
h) Descentralización económica para promover la inversión privada en las regiones.

2.5. Importancia de la descentralización


Su importancia radica en el ordenamiento y organización racional del territorio, el
cual, permite aprovechar eficientemente sus potencialidades y por ende promover el
desarrollo justo, inclusivo y sostenible en beneficio de los ciudadanos.
Recordemos que los gobiernos regionales y locales al estar más cerca de la
población, están en mejor posición para identificar las brechas de acceso a servicios
y reducirlas con la finalidad de generar a mediano plazo igualdad de oportunidades
para la población. Esto a su vez conlleva a la construcción del diálogo para la gestión
de los conflictos sociales.

¿Sabías que…?

Después de implementado el proceso de


regionalización hace más de una década, se observan
ciertas deficiencias que obligan a aplicar medidas
correctivas, pues lamentablemente, como menciona el
Dr. Ántero Flores-Araoz “los recursos trasladados desde
el Gobierno Central muchas veces eran mal empleados,
los proyectos presentados no pasaban los filtros de
calidad, y los funcionarios carecían del debido
conocimiento y experiencia”, además indica que no se
puede generalizar pues algunas autoridades y personas
competentes si han trabajado bien por su región.

117
Es claro que el Perú necesita implementar un buen proceso de regionalización
que lo ayude a superar o atenuar el fenómeno del centralismo, pero se han dado
casos de corrupción en algunas regiones que hacen dudar del actual proceso.
Como acota el Dr. Flores-Araoz “Lo que rebasó la tolerancia de los ciudadanos
ha sido la gran corrupción encontrada en algunas regiones, lo que ha
desprestigiado penosa e injustamente a todas las regiones. El absceso reventó y
hoy nos encontramos con algunos presidentes regionales involucrados en
denuncias por graves ilícitos, incluso delito contra la vida, ante lo cual la
indignación ciudadana creció y ha motivado correctivos que no necesariamente
son los adecuados”, como es suprimir los recursos económicos a Ancash para
obras ya proyectadas.

Subsanar las deficiencias en el manejo de las regiones requiere un debate serio y efectivo,
así como también el Congreso debe ejercer control parlamentario sobre los presidentes
de las regiones, similar al que ejercen sobre los ministros.

AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LECTURAS N°1 y N°2

 Primero realice una lectura global del texto (a modo de


exploración) y luego léalo por partes.
 Deténgase en cada parte y pregúntese que ha entendido, de
ser necesario, vuelva a leer ese mismo segmento hasta lograr
su comprensión.

Lectura N°1: EL CONCEPTO Y EL ANÁLISIS DE LA GOBERNABILIDAD 1 Joan


Oriol Prats

1 Artículo publicado en la revista Instituciones y Desarrollo del Instituto de Gobernabilidad de Cataluña, 2003
118
La génesis del análisis sobre gobernabilidad
Siguiendo a Prats (2001), es posible distinguir cuatro grandes raíces que forjan el concepto
de gobernabilidad, a saber: (1) los trabajos encargados por la Comisión Trilateral desde los
70; (2) la aplicación del concepto al entendimiento de los procesos de transición a la
democracia; (3) su uso por los organismos internacionales; y (4) su utilización en la explicación
de la construcción europea.
Los primeros orígenes del concepto de gobernabilidad cabe situarlos en la obra de Crozier,
Hungtinton y Watanuki (1975), donde se plantea la necesidad de superar el desajuste entre
unas demandas sociales en expansión y la crisis financiera y de eficiencia del sector público
que caracterizó los 70. La obra que, a modo de informe, pretendía dejar patentes los desafíos
de las instituciones públicas ante la cada vez más evidente crisis del Estado del Bienestar,
coincidió con la crisis fiscal de los Estados y el surgimiento de una nueva forma de comprender
la economía y la política (que se tradujo en un giro de la política económica hacia formas más
reguladoras de intervención pública en la economía).
Un segundo uso del término gobernabilidad surge para designar la consolidación de las
democracias en transición. Autores como Guillermo O'Donnell (1979) o Adam Przeworski
(1988) consideraron por gobernabilidad, "aquel estado de un país que, por un lado, evitaba la
regresión autoritaria y, por otro, permitía avanzar, expandir y aprovechar las oportunidades
sociales, económicas y políticas. Así pues, implícito a la gobernabilidad estaba la mejora del
desempeño económico-social reforzado y generador de la mejora de lo político" (Prats, 2002:
106).
Un tercera corriente ha sido las agencias internacionales como sinónimo de "governance" (o
gobernanza - como recientemente ha propuesto y ha aceptado traducirlo la Unión Europea y
la Real Academia de la Lengua Española respectivamente). Quizás la utilización más explícita
del concepto ha sido la realizada por el Banco Mundial y el PNUD, quienes durante mucho
tiempo han utilizado el término de gobernabilidad para referirse a:
• El proceso y las reglas mediante los cuales los gobiernos son elegidos, mantenidos,
responsabilizados y reemplazados;
• La capacidad de los gobiernos para gestionar los recursos de manera eficiente y formular,
implementar y reforzar políticas y regulaciones; y
• El respeto de los ciudadanos y del Estado a las instituciones que gobiernan las
interacciones socio-económicas entre ellos.

De la definición adoptada desde los organismos multilaterales interesa destacar la


combinación que se realiza entre reglas del juego (por ejemplo, los procedimientos de elección
y toma de decisiones) y los resultados de la mismas en términos de eficacia y eficiencia (por
ejemplo, de la implementación de regulaciones) y de legitimidad (valoración de los ciudadanos
de sus instituciones). El problema de esta combinación es que falla en distinguir
analíticamente entre gobernanza (o entramado institucional) y gobernabilidad (capacidad de
gobierno conferida por dicho entramado institucional), lo que provoca confusión y conduce al
citado desbordamiento conceptual imperante en torno a la gobernabilidad.
Finalmente, la cuarta corriente clave que confluye en el estudio de la gobernabilidad es aquella
surgida a raíz del análisis del proceso de construcción europea. Durante los 90, apareció toda
una literatura que trataba de explicar a partir del concepto de "governance" (o gobernanza) la
gobernabilidad de la Unión Europea como estructura de toma de decisiones a través de redes
multinivel de actores gubernamentales y no gubernamentales. Esta literatura aportó una
nueva forma de comprender la gobernabilidad y la gobernanza a través de la obra de autoras
como Renata Mayntz (2000), Adrienne Héritier (1999) o Fritz Scharpf (2000 y 2001). También
abordó (a) una nueva conceptualización de la legitimidad de las instituciones políticas
fundamentada en la eficiencia de un gobierno sobre todo para el pueblo más que por o desde
el pueblo y (b) una nueva forma de entender las políticas públicas en clave multinivel y de red,
donde la formulación y la implementación se producen en arenas y niveles políticos diferentes
por actores con distintas capacidades y preferencias.

119
Instituciones políticas, gobernanza y gobernabilidad
Las instituciones políticas son, en su sentido más básico, las reglas que rigen el juego político
y sus interacciones con otros sistemas, como el social o el económico. Es posible distinguir a
grandes rasgos cuatro tipos de instituciones políticas:
1. Un primer tipo necesario para la adopción de decisiones colectivas vinculantes y, por tanto,
generadoras de normas (como los legislativos, los ejecutivos y, en algunos casos, los
organismos reguladores autónomos);
2. Un segundo tipo necesario para la implementación y la ejecución de dichas decisiones
(entre las que no se encuentra ya el parlamento, pero sí el gobierno, los organismos
reguladores autónomos y la administración o el mercado);
3. El tercer tipo vendría definido por aquellas instituciones que vigilan el cumplimiento de los
acuerdos y resuelven los conflictos entre individuos surgidos a raíz de las normas
generadas (donde resulta clave el poder judicial, sociedad civil); y
4. Aquellas encargadas de vigilar a los que vulneran las normas, sean o no miembros de la
comunidad (instituciones de imposición de normas como, por ejemplo, puede ser la
administración pública o la sociedad civil).

Desde nuestra óptica, para conocer el marco institucional que influye sobre las políticas
públicas (principal forma en la que el gobierno satisface necesidades), esta visión resulta
demasiado simple, pues existen entramados institucionales clave que influyen sobre las
mismas y que se escapan de los abordados desde la denominada ingeniería constitucional.

Las perspectivas del denominado institucionalismo sociológico han realizado importantes


aportaciones desde el proceso de construcción social de preferencias. No obstante, hoy en
día, el estudio desde las diferentes perspectivas institucionales se asienta sobre marcos cada
vez más comunes a las aproximaciones sociológicas, económicas y jurídicas, antes más
dispersas y con objetos y metodologías de estudio más claramente delimitadas. Estos
estudios, según Offe (1996), tienen presente (a) los recursos y las limitaciones (materiales,
legales, demográficas, tecnológicas, culturales, y otras); (b) la interacción e interdependencia
en la persecución de los intereses (los actores compiten por los recursos persiguiendo
intereses que deben defender expuestos a un entorno de incentivos); (c) la racionalidad de
los agentes (que persiguen sus intereses más o menos altruistas de forma más o menos
racional); y (d) las externalidades y la retroalimentación (puesto que los resultados de la
interacción de los individuos afectan a terceros positiva y negativamente de forma
retroalimentada).
Estos cuatro elementos de estudio resultan, a su vez, de una importancia clave para entender
la gobernabilidad desde una perspectiva integradora y centrada en las instituciones políticas.
Cuando analizamos la gobernabilidad como fruto de la interacción de actores racionales con
recursos y limitaciones diferentes de forma retroalimentada y generando externalidades
positivas y negativas, nos damos cuenta que la gobernabilidad, en gran medida, comporta y
se basa en los elementos esenciales descritos por Offe y que reflejan las bases analíticas
comunes del institucionalismo. De esta forma, una primera bondad de la perspectiva de la
gobernabilidad es que no sólo permite abordar cuestiones dispares (como las transiciones a
la democracia o el proceso de construcción europea) sino que también sienta las bases para
un mejor entendimiento entre corrientes antes más marcadamente diferenciadas en torno a
supuestos de racionalidad y a la importancia conferida a las instituciones informales.

La gobernabilidad democrática para el desarrollo humano


La gobernabilidad entendida como la capacidad de formular e implementar tiene una clara
dimensión analítica en cuanto examina cómo las instituciones políticas afectan a la traslación
de preferencias o demandas ciudadanas en políticas. Sin embargo, el estudio de estos efectos
(que pueden centrarse en la formulación o la implementación, o adoptar una aproximación
endógena o exógena a las instituciones) también lleva implícito connotaciones de índole
normativa. Esto es así por dos motivos principales. En primer lugar, los estudios analíticos de
gobernabilidad permiten detectar comportamientos institucionales no deseables (como el de
120
un equilibrio de poderes que impida legislar de forma eficiente o una organización
administrativa excesivamente rígida) que conduzcan al planteamiento de nuevos incentivos
que cambien dichos comportamientos.
En segundo lugar, en la medida en que estudia la transformación de demandas en políticas,
lo normativo de la gobernabilidad cae en el ámbito de los valores y los principios cuando es
en base a estos que respondemos a cuáles deben ser las demandas a resolverse, los
procedimientos a seguir y los objetivos a alcanzarse.
Las respuestas a estas preguntas han girado en torno a dos ejes: por un lado, se ha estudiado
la influencia de fórmulas democráticas en la efectividad de la transformación de preferencias
en políticas y, por otro, el desarrollo humano como objetivo de dichas políticas. Ambos
conceptos se anclan en principios y valores y existen cada vez más estudios de índole positiva
que muestran el impacto de determinadas fórmulas democráticas (concretadas en
instituciones políticas) en el desarrollo humano.
En cuanto a la influencia de las fórmulas democráticas en la gobernabilidad, cabe primero
precisar hasta cierto punto obvias relaciones lógicas entre ambos conceptos. Una posible
vinculación entre el concepto de democracia y el de gobernabilidad es a que se deriva del
argumento planteado por Elster (1995). Este autor argumenta que el compromiso creíble y
efectivo con las políticas y, por tanto, el refuerzo del sistema, es más probable que se produzca
bajo condiciones democráticas.

Lectura N°2: REGIONALIZACIÓN FISCAL Y TERRITORIAL


Extraído del portal de Red Peruana
El objetivo último de la regionalización es generar un nuevo ordenamiento territorial que
permita reducir las profundas desigualdades espaciales que se originan en la gran
concentración del poder económico y político de nuestra sociedad. Una visión de estas
características nos permite entender que sólo estamos dando los pasos iniciales de un
proceso que se proyecta en el mediano y largo plazo. Transformar una sociedad tan centralista
como la peruana requiere cambios sostenidos en la estructura económica, política,
institucional y cultural.
En ese sentido, la regionalización debe llevarse adelante como una política de Estado. Una
debilidad estratégica del proceso de regionalización es la ausencia de un proyecto concertado
para la construcción de un nuevo ordenamiento del territorio.
La consulta democrática a la población no sustituye la necesidad de una visión de conjunto
sobre la demarcación política, ni de una estrategia que articule esta dimensión política con los
grandes espacios económicos que se han ido formando en el Perú y que son expresión de
una tendencia de varias décadas.
Un objetivo que define una forma de entender la regionalización es la modificación del patrón
económico y político centralista y excluyente. En esa perspectiva consideramos que la
autonomía política, legal y fiscal del Estado regional debe estar en función de:
a) Avanzar hacia la conformación de nuevos espacios económicos sostenibles y competitivos;
b) Fomentar la competitividad de los productores y emprendedores regionales y locales para
promover el empleo y la inclusión económica;
c) Promover el fortalecimiento de los principales actores sociales, políticos e institucionales
locales y regionales;
d) Potenciar los recursos humanos existentes en las localidades y regiones;
e) Consolidar los referentes culturales compartidos, asumiendo que la diversidad es un capital
a potenciar.

La regionalización debe orientarse a promover dinámicas económicas de mayor escala


fomentando diversas formas de asociación entre sectores empresariales y entre los diversos
niveles de gobierno. El enfoque de las cadenas productivas es una propuesta que puede
contribuir a mejorar las condiciones de competitividad de los distintos espacios económicos y
regiones.

121
Asimismo, implementando estrategias orientadas a incrementar el potencial exportador de las
regiones, entendiendo por ello no solamente el mercado internacional sino también el de otras
regiones, aprovechando las ventajas productivas surgidas con la nueva forma de organizar el
territorio nacional.
En una realidad como la peruana, con un Estado débil y un sector privado reducido y sin
proyecto, el incremento de los recursos públicos y la mayor calidad en su utilización se
convierten en factores fundamentales para promover el desarrollo económico e incrementar
su impacto en los procesos económicos regionales y locales. Esto plantea la urgencia de
fortalecer las débiles capacidades de planeamiento existentes. Es un avance que el Congreso
haya conformado el Centro de Planeamiento Estratégico, institución con rango ministerial que
debería ser el eje articulador de un sistema descentralizado de planificación.
Esta mejora en la eficiencia, en la capacidad de proyección y en la orientación de calidad del
gasto público debe estar acompañada del liderazgo activo de la autoridad regional, definiendo
políticas y proyectos que permitan atraer la inversión privada. Bajo este esquema son
relevantes las políticas sectoriales porque tienen necesariamente una referencia y una
implementación espacial, por lo que deben estar bajo responsabilidad de los gobiernos
regionales en el marco de políticas nacionales de carácter orientador.
Replantear el desarrollo económico desde la perspectiva territorial pone en agenda el debate
sobre las principales definiciones macroeconómicas, las cuales deben estar alineadas con la
estrategia de desarrollo territorial. Sólo así podrán caminar en consonancia y favorecer la
implementación de las políticas sectoriales nacionales en función de las diversas realidades
regionales y locales.
La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria aunque no suficiente para el
desarrollo de las regiones. La política económica debe plantearse como desafío central evitar
la polarización del país, lo que implica vincular la estabilidad con la modificación de la profunda
desigualdad en la distribución de los recursos.
La política social es otra dimensión que complementa los cambios políticos y económicos que
trae consigo la regionalización. Ésta debe estar vinculada a la construcción de capacidades,
trascendiendo la dimensión asistencial y asumiendo su inviabilidad como mecanismo
compensatorio de un modelo económico excluyente y generador de desigualdades,
desempleo y pobreza. En el marco de grandes lineamientos y objetivos nacionales, los
gobiernos regionales y locales deben asumir la responsabilidad de diseñar e implementar las
políticas sociales, de tal manera de facilitar su articulación a estrategias de desarrollo que
tengan como eje crecientemente prioritario la educación y la salud.
Conviene insistir en que la regionalización es una modificación del ordenamiento del territorio,
lo cual significa poner en debate elementos centrales del modelo de desarrollo nacional.
Requiere de un cambio en la mentalidad de las autoridades y dirigentes políticos, de los
empresarios y dirigentes sociales e institucionales en relación con el rol del Estado. La
regionalización sólo tiene viabilidad en tanto sea un proyecto colectivo. No se trata de construir
acuerdos y proyectos estáticos o de negar la existencia de intereses y conflictos, sino de dar
forma a un conjunto de propuestas estratégicas flexibles, abiertas al debate y al procesamiento
de los cambios en un mundo en que estos parecen ser lo único constante.
SEXTA SEMANA
SESIÓN 2: SEMINARIO PRÁCTICO

ACTIVIDAD N°1
IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO

Teniendo en cuenta la lectura N°2: regionalización fiscal y territorial realice las siguientes
actividades.

122
1. Acerca de la lectura, lea los siguientes enunciados y escriba V si son verdaderos o F si
son falsos.

a) El objetivo de la regionalización es reducir el nivel de oportunidades que origina la


concentración del poder político. ( )
b) Todo proceso de regionalización de largo plazo, debido a qué se requiere formular
políticas de estado en todo aspecto. ( )
c) Para avanzar hacia la formación de nuevos espacios económicos sostenibles, se tiene
que dar autonomía política, legal y fiscal a las regiones. ( )
d) Se debe implementar estrategias enfocadas a potenciar el nivel de importaciones de
las regiones hacia el mercado internacional para generar divisas y fuentes de
empleo. ( )

2. Mencione tres regiones del Estado Peruano y su Presidente Regional.

a) ……………….……………. ……………………………………………………………….
b) …..………………………...  ……………………………………………………………….
c) ..………………………….  ……………………………………………………………….

3. ¿Por qué durante la década del 90 se interrumpió el proceso de regionalización?


justifique su respuesta.

.……………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

4. ¿De qué manera la descentralización contribuye al desarrollo del país?

.……………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

ACTIVIDAD N°2

EJERCICIOS

123
Lectura: La creación de los gobiernos regionales y la continuidad de los locales La
creación de gobiernos regionales como instancias intermedias y su elección democrática por
tres veces consecutivas, los años 2002, 2006 y 2010, y la continuidad de los gobiernos locales
(municipales) a lo largo de nueve periodos consecutivos, sin duda, significa un avance
democrático, y este avance sería mucho mayor si se culmina con precisar los alcances del rol
de intermediación.
La elección y funcionamiento de los gobiernos regionales constituyen un factor relevante para
la nueva distribución del poder en el Perú, pues potencialmente pueden actuar como un
contrapeso del gobierno nacional en la disputa por la distribución de los recursos económicos,
pero también en la definición de las orientaciones y las políticas públicas en el país. Las
elecciones regionales en el 2002 y 2006 cambiaron la fisonomía electoral del país,
evidenciando la búsqueda de una nueva representación por parte de los ciudadanos del
interior. En ese contexto, ha surgido un conjunto de movimientos regionales que tiene por
principal desafío mostrar capacidad para canalizar los intereses de las poblaciones de sus
regiones y de construir propuestas que contribuyan a superar la crisis del sistema de partidos.
Los resultados de las elecciones del 2010 han reforzado esa fisonomía.
Es innegable que los gobiernos regionales, con sus doce años, y los locales, con sus tres
décadas de elecciones continuas desde 1980, se han consolidado como actores claves del
proceso de descentralización y como instancias no solo de expresión, sino de representación
política de los derechos e intereses de millones de peruanos.

Lea atentamente el texto anterior y responda:

1. ¿La creación de los gobiernos regionales y la continuidad de los gobiernos locales han
significado un avance democrático en el Perú? ¿Por qué?

.……………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

2. El próximo 5 de octubre se realizarán elecciones regionales y locales, sin embargo, si bien


es cierto, este nuevo proceso electoral afianzará la democracia en el Perú, ¿a qué factores
crees que se debe el hecho que por lo menos tres presidentes regionales se encuentren
encarcelados acusados de corrupción e incluso de sicariato?

.……………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

124
3. ¿Debe continuar el proceso de regionalización en el Perú? ¿Sí o no y por qué? Argumenta
tu respuesta.

.……………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

4. ¿Cómo crees que la regionalización debe convertirse en un valioso instrumento para


enfrentar y atenuar el fenómeno del centralismo en el Perú?

.……………………………………………………………………………………………….……
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

Los estudiantes formarán cuatro grupos donde compartirán sus respuestas y luego uno o dos
representantes expondrán sus puntos de vista ante sus compañeros.

SÉTIMA SEMANA
SESIÓN 1
125
TEMA 7: LA SOCIEDAD PERUANA
1. LA SOCIEDAD PERUANA
La formación de la actual sociedad peruana es resultado de un proceso histórico que data
de hace más de 500 años, en la que han interactuado grupos culturales de muchas
regiones tales como andinos, españoles, orientales y europeos.
Si analizamos todo este proceso, existieron dos momentos que marcaron el origen de la
cultura peruana contemporánea y ellos son la conquista española (1532) así como el
proceso de inmigración extranjera.
Por lo general, los sistemas políticos intentan separar según su procedencia y
características a los grupos que conforman la sociedad, como evidencia tenemos lo
acontecido durante la colonia, en la que el régimen vigente de la época se esforzaba por
mantener a las poblaciones españolas e indígenas separadas, para ello agrupaban ayllus
dispersos en un medio urbano y de esta manera ejercer un mejor control de la población
nativa. Sin embargo, esta política no tuvo éxito, ya que los grupos existentes de la época
interactuaron al punto de crear una sociedad mestiza.
A esto se suma, que tanto la inmigración extranjera como las migraciones internas del
campo a la ciudad diversificaron aún más el panorama social peruano.

1.1. El mestizaje
La presencia europea generó un gran impacto en la sociedad andina lo que significó
un cambio en aspectos importantes como la religión, el idioma y en su forma de
adaptación.
En lo que refiere al ámbito cultural, estas sociedades adaptaron ciertas costumbres
de la cultura occidental a los patrones culturales andinos lo que a su vez generó un
nuevo sistema cultural.
Por otro lado, debido al contacto entre españoles e indígenas surgió la raza mestiza
quienes eran considerados personas fuera de la ley, debido a que no pertenecían al
mundo de los dominados (indios) ni al de los dominantes (españoles), ello conllevó a
que se origine el racismo y la exclusión.
Algunos mestizos fueron incorporados al grupo español y ello les permitió gozar de
prestigio, ya que sus padres eran conquistadores y generalmente, sus madres eran
mujeres indígenas de alto rango. Un ejemplo de ello es lo que sucedió con el Inca
Garcilaso de la Vega quien estaba muy orgulloso de sus raíces.

¿Sabías que…?


El desarrollo de la España medieval estuvo marcado por la influencia judía y
musulmana; lo que a su vez influenció en el Perú, una muestra de ello se observa en
su arquitectura, sus balcones limeños y su vestimenta como es el caso de las famosas
tapadas limeñas.


En la época de la Colonia se buscaba impedir la mezcla de razas, una muestra
de ello es el edicto que penaba la unión entre negros e indias, quiénes no acataran la
norma serían castigados severamente.

126
1.2. Arte y religión andina y española
El arte y la religión son expresiones culturales de los pueblos, razón por la cual la
llegada de los españoles y el arte occidental al Perú produjeron un profundo choque
cultural. Si observamos los siguientes gráficos notamos que para comprender el arte
andino tenemos que conocer previamente los símbolos y paradigmas del mundo
andino, a diferencia del arte occidental, el cual no exige un conocimiento previo de
los elementos que lo componen.

La falta de comprensión y conocimiento de la religión y el arte del mundo andino


generó en los españoles la desvalorización de nuestras obras y su destrucción
porque fueron consideradas como muestras de paganismo y salvajismo. Debido a
esto, los pueblos andinos aceptaron la religión traída por los españoles entendiéndola
con su propia simbología y estilo.
A esta situación de desigual asimilación de los contenidos de la religión cristiana a
los símbolos de la religión andina, se le llama “sincretismo religioso”.
Sin mucho éxito, los españoles intentaron convertir al pueblo indígena de acuerdo a
sus creencias religiosas. Ante este fracaso optaron por reprimir los actos religiosos,
para ello destruyeron las huacas, mallquis (momias) y adoratorios, sustituyéndolos
por símbolos cristianos; ello obligó a que la población indígena asimilará la cruz por
ser un símbolo común, mientras que otros fueron desechados o transformados. En
la época del Tahuantinsuyo, algunos ritos como las procesiones también fueron
asimilados, ya que en vez de pasear a sus momias, paseaban a los santos y
adoraban a la Virgen.
A ello se suma la llegada al Perú de la Escuela del Barroco, que de alguna manera
refuerza esta asimilación del arte y religión española.

127
¿Sabías que…?
La primera evangelización en el
Perú tenía como objetivo convertir
a los indígenas en practicantes de
la fe católica, para lo cual
acabaron con sus prácticas
idolátricas.
El temido Tribunal del Santo
Oficio de la Inquisición perseguía,
entre muchos otros, a los que
continuaban con sus cultos
tradicionales.

2. MIGRACIÓN EN LA REPÚBLICA
A fines del siglo XIX la sociedad peruana dejó atrás muchas costumbres coloniales como
el cubrirse el rostro con un velo, en el caso de las mujeres, desapareciendo las tapadas.
Hacia 1900 apareció una nueva élite económica, adaptada a los gustos burgueses que se
hallaban en expansión por todo el mundo. En esa época llegaron inmigrantes extranjeros
que se establecieron en nuestro país y transformaron la sociedad peruana.

128
3. IDENTIDAD NACIONAL

3.1. Definición
Según la RAE, la identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una
colectividad que los caracterizan frente a los demás.

129
La identidad nacional es el sentimiento de pertenencia
de un individuo o de una colectividad con una nación, en
donde se reconoce una serie de manifestaciones o
expresiones (costumbres y tradiciones) como propias de
su país o nación, y que en conjunto la caracterizan y
distinguen de otras.

Uno de los factores para lograr el desarrollo de un país consiste en identificarnos con
nuestras raíces indígenas; tomando en cuenta nuestro pasado, presente y futuro.

La Identidad nacional implica mantener y reproducir continuamente los


patrones de valores, símbolos, memorias, mitos y tradiciones que componen la
distinción entre el patrimonio de las naciones y la identificación de los individuos
con ese particular patrimonio y patrón cultura l. Un elemento importante es el
territorio porque constituye una evidencia de que existe la nación y sus raíces
históricas.

3.2. Características
Si hablamos de identidad nacional debemos referirnos a ciertas características tales
como:

130
a) Territorio o patria
b) Historias compartidas como recuerdos históricos, mitos y leyendas
c) Cultura común para todos
d) Igualdad de derechos y deberes para los miembros de una nación
e) Economía común que permite la movilidad territorial de sus miembros

3.3. Comportamiento o actitudes


Nuestro país se caracteriza por su diversidad como evidencia de ello encontramos
diferentes etnias, religiones y culturas.

a) Etnocentrismo: es la tendencia emocional de una persona o grupo social para


hacer de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos
de otros grupos, razas o sociedades; es decir la tendencia para interpretar la
realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Considera la cultura propia
superior a las demás.

El etnocentrismo puede hallarse en diversas formas:

Uso de lenguaje despectivo al describir a otros grupos. Ejemplo:


“civilizados”, ”salvajes”, “bárbaros”, “griegos”, etc.

Declaración “inocente” pero encubridora de un razonamiento


desfavorable para otros grupos. Ejemplo: señalar que un pueblo está
atrasado en su desarrollo cultural porque “continúa” utilizando cierto tipo de transporte.

Presentación elogiosa del grupo de afuera pero que en forma indirecta


elogia al grupo al que se pertenece por su parecido cultural.

b) Relativismo cultural: es lo opuesto al etnocentrismo. Es el hecho de analizar y


entender las características de cada cultura y mostrar tolerancia frente a ellas. Sin
embargo debemos tomar en cuenta que las culturas no son iguales y que los
valores que los caracterizan no pueden ser aceptados en su totalidad. Defiende la
validez y superioridad de otras culturas. Ejemplo: en algunas culturas prevalece el
sometimiento de la mujer.

El relativismo cultural: cada cultura tiene su valor.

c) Interculturalismo: es la tendencia de las personas a compartir y aprender a través


de las culturas con el fin de fomentar el entendimiento, la igualdad, la armonía y la
justicia en una sociedad diversificada; implica aprender a convivir en un mundo
pluralista.

3.4. Crisis en la identidad nacional


A continuación se mencionan algunos aspectos que evidencian la debilidad o falta de
identidad.
a) Nuestra diversidad cultural difunde una falta de identidad. Recordemos que somos
un país caracterizado por su composición étnica muy heterogénea.
131
b) La pluriculturalidad. El Perú es poseedor de
diversas culturas (costeña, andina y amazónica)
así como de lenguas, por ello se dice que es un
país con una realidad social
pluricultural, pluriétnica y multilingüe.
c) Los contenidos pobres de los programas de
televisión que no enseñan nada positivo y por el
contrario destruyen nuestra cultura peruana.
d) La alienación implica imitar o copiar a otras
culturas, consideradas como mejores por ser más
desarrollados, una sólida economía, etc.

Por lo expuesto, la identidad nacional no debe enfocarse desde una perspectiva


clásica como una fórmula homogeneizada de costumbres, cultura, formas de pensar
y ver la vida de todos los habitantes; sino desde una visión realista que se ajuste a
nuestra sociedad, un país tan diverso como el nuestro.

Debemos recordar que el Perú es un


país en el que viven diversas culturas
“bajo un mismo techo” (multicultural)
y no como antes se pensaba, que
éramos una mezcla racial y, por
ende, cultural. Dicho de otro modo,
nuestro país está dividido en diversas
culturas, cada una dentro de una
locación geográfica determinada y
con más, menos o ninguna influencia
española (idioma, religión, división
social, etc.). De ahí que tengamos un
mapa étnico-lingüístico tan rico y
vasto.

El fenómeno de la diversidad y de la
coexistencia de distintas naciones,
culturas, en un solo país no es
exclusivo del Perú,
podemos apreciar similares
situaciones en España o Argentina
por ejemplo.

Así que debemos aprender a vivir en


un país diverso y diferente, así como a construir en base a ello nuestras fortalezas.
Al hablar de identidad nacional debemos de tener en cuenta el concepto de
tolerancia, la que se entiende como la aceptación de la diversidad de opinión, social,
étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás,
conociendo las costumbres y cultura de otros, valorando las distintas formas de
entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos
fundamentales de la persona.
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como
una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la
propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces
una virtud de enorme importancia.

132
La construcción del concepto de identidad nacional pasa por entender que no existe
una cuestión de superioridad o inferioridad en las diferencias, solamente que todo
forma parte de un mismo contexto.
El rol del Estado no debe ser el de buscar cambiar al otro para hacerle un bien,
corregir sus errores con nuestros aciertos o pretender que solo los hispanohablantes
poseemos lo bueno o correcto; pensar así nos lleva a suponer, erróneamente, que
nosotros somos el centro del universo.

No se debe imponer una identidad nacional sino que se debe construir reconociendo
objetivos comunes, más que formas o apariencias. Es decir, encontrar metas iguales
que hagan la unión, la igualdad y finalmente la identidad del uno con el otro, pese o
gracias a las diferencias.

Estas metas u objetivos comunes deben ser parte de las políticas de Estado, de un
proyecto nacional, de manera que sea esto lo que nos identifique.

4. DIVERSIDAD E IDENTIDAD CULTURAL

4.1. Definición
La cultura es el conjunto de valores, creencias, costumbres y comportamientos
aprendidos, compartidos y transmitidos por un grupo humano; por tanto, la diversidad
cultural es el grado de diversidad y variación cultural que nos permite comprender las
diferencias existentes entre las culturas.

Diversidad cultural es la multiplicidad de maneras en que las diferentes


culturas logran expresarse. Estos rasgos se transmiten dentro y entre los
diferentes grupos y sociedades. Debido a ello, la tolerancia y el diálogo
constituyen las bases para construir una sociedad en la que se respete los
diferentes modos de vida y de creación cultural.

Históricamente en el Perú, confluyeron distintos grupos culturales: las poblaciones


indígenas autóctonas, las poblaciones europeas que llegaron con la conquista, las
poblaciones africanas que llegaron en condición de esclavos, las poblaciones de
chinos y japoneses que inmigraron a partir del siglo XIX. Todas ellas han contribuido
a darle al Perú un rasgo de país de “todas las sangres” por su diversidad cultural y
social.

133
La identidad cultural es el
sentimiento de identidad o la
medida en que nos sentimos
enraizados, conocemos y
valoramos la herencia o legado
cultural de la región o del país
donde nacimos y vivimos. Es el
reconocimiento de un pueblo
como “si mismo”.

4.2. Dimensiones de la cultura


Estas dimensiones inciden en nuestra realidad política, económica y social.

a) Cultura material, conformada por los objetos utilizados en nuestras actividades


cotidianas y ceremoniales.
b) Cultura como saber tradicional, es el conjunto de conocimientos tradicionales
sobre el aprovechamiento de recursos naturales.
c) Cultura como organización social, hace referencia a las instituciones sociales que
rigen la vida colectiva.
d) Cultura como visión del mundo, refiere a principios filosóficos que dan sentido a
las creencias, saberes y valores de la comunidad.
e) Cultura como práctica comunicativa, refiere al conjunto de prácticas que se dan
en una interacción social.
4.3. Tradiciones y
costumbres

Tradición: es el conjunto de patrones


culturales que son transmitidos de
generación en generación.

Costumbres: son los hábitos, forma


de vivir y de divertirse; forma parte de
las tradiciones.

En resumen, las tradiciones y costumbres son los diferentes hechos, históricos, obras
literarias, danzas, leyendas, vestimenta, creencias, comida, modos de vida que se
transmiten de padres a hijos por medio de la práctica, escritos y oralmente.

134
¿Sabías que…?

 El tener muchos hijos en la cultura musulmana


realza el prestigio en la sociedad, aunque no tengan
la suficiente economía para poder mantenerlos.

 En Japón los niños están creciendo con una mezcla de


tradiciones y modernidad que están perdiendo y
olvidando un poco sus tradiciones como el día de los
padres, ya no se interesan por la historia de sus
antepasados, incluso ya no juegan en los ríos porque
prefieren ver caricaturas o películas americanas.

AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LECTURA N°1 y N°2

 Primero realice una lectura global del texto (a modo de


exploración) y luego léalo por partes.
 Deténgase en cada parte y pregúntese que ha entendido, de
ser necesario, vuelva a leer ese mismo segmento hasta
lograr su comprensión.

Lectura N°1: VALEMOS UN PERÚ Ángel Romero Díaz Juez Superior de Lima

Max Hernández señaló con acierto que el Perú necesita una identidad inclusiva, y que, por
ello mismo, debemos mirar nuestro mestizaje de manera más abierta, democrática, menos
excluyente. Sólo así iremos construyendo un país realmente justo, libre y humano. Hablar de
nuestra identidad como nación es una necesidad histórica y una responsabilidad para con
nuestras generaciones en formación. Así como es importante conocer nuestro pasado, lo es
reconocer qué somos para saber qué queremos ser como proyecto de país.
El futuro tiene que ser aquello que hemos empezado a construir y no la utopía que quisiéramos
alcanzar sólo de palabra. Las Fiestas Patrias que los peruanos celebramos con orgullo, tiene
que servirnos como espacio de reflexión, de análisis y de compromiso. No sólo debe servirnos
para entonar el Himno Nacional, sino para sentirnos hermanados por lazos de identidad muy
profundos y que es necesario fortalecer, por lo mismo que se trata de un proceso.

135
Somos un país de todas las sangres como lo señaló José María Arguedas para explicar y
entender mejor nuestra identidad. Somos producto de migraciones históricas sucesivas, que,
integradas con las de nuestro origen, dieron pie a este mestizaje tan fracturado que hoy somos
y que muchos no quieren reconocer. De ahí, Fernando Fuenzalida, explica que nuestra
identidad tiene que ver con las semejanzas y las diferencias que existen entre nosotros, lo
cual es muy importante admitir para ser tolerantes y democráticos en nuestras maneras de
convivir.

"Tanto en el Perú como en cualquier país europeo, africano o asiático existe el día de hoy el
mismo antagonismo entre dos formas de cultura cuyo enfrentamiento ha sido privilegiado por
la economía contemporánea del mundo occidental, el mundo rural y el mundo urbano
metropolitano", precisa Fuenzalida.

Desde nuestra independencia mucha agua corrió bajo el puente y el Perú no es el mismo,
desde luego. Hoy formamos parte del mundo globalizado que nos presenta nuevos retos y
nos exige que sepamos quiénes somos y qué queremos. Vivimos, sin embargo, orgullosos de
nuestro pasado y nos reconocemos parte integrante de una colectividad creadora y pujante.
El mundo nos mira con interés y nuestra cultura es comentada a menudo. Ser peruano, hoy
en día, adquiere una especial connotación. Tenemos mucho que mostrar: una pujante
creatividad en la gastronomía, un ecosistema envidiable, un patrimonio cultural considerado
como maravilla del mundo, una música ancestral que asombra a propios y extraños.
Somos una nación con pasado, con historia, pero también con vivencias que saben a dolor, a
lucha y a muerte injusta, en muchos casos. Hemos enfrentado el horror de un terrorismo brutal
y sanguinario que nos afectó como país en estos últimos decenios. Pese a ello, nos sentimos
privilegiados de haber nacido en un país con tantas fortalezas cultura y con inmensas
posibilidades de desarrollo. Ser peruano, en estas condiciones, nos hace sentir diferentes,
pero reconociéndonos como parte integrante de una misma nación. Aquí entramos cholos,
negros, blancos, cobrizos, afroperuanos, descendientes de chinos, japoneses y europeos.
Todos valemos un Perú. Artículo aparecido en el diario Expreso el 26.07.14

Lectura N°2: INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN


Liliam Hidalgo

La interculturalidad es una dimensión que no se limita al campo de la educación, sino que se


encuentra presente en las relaciones humanas en general, como alternativa frente al
autoritarismo, el dogmatismo y el etnocentrismo. Sin embargo, la búsqueda de sociedades
más democráticas y plurales supone procesos educativos que afirmen y proporcionen
experiencia de vivir en democracia y de respeto a la diversidad. Como educadores tenemos
una responsabilidad ineludible.

Luis Enrique López, afirma que la interculturalidad en la educación aparece estrechamente


ligada al nuevo espíritu de equidad y calidad que inspiran las actuales propuestas educativas,
superando así la visión igualitarista que predominó en el escenario social latinoamericano
desde la llegada de las primeras oleadas liberales al continente. Nos dice que la
interculturalidad en la educación supone un doble camino: hacia adentro y hacia fuera y que
una de las direcciones necesarias a las que debe dirigirse un proyecto educativo intercultural,
particularmente cuando se trata de pueblos que han sido objeto de opresión cultural y
lingüística, (como los nuestros) es precisamente hacia las raíces de la propia cultura y de la
propia visión del mundo, para estructurar o recomponer un universo coherente sobre el cual
se pueda, luego, cimentar desde una mejor posición el diálogo e intercambio con elementos
culturales que, si bien ajenos, son necesarios tanto para sobrevivir en el mundo de hoy cuanto
para alcanzar mejores niveles de vida, usufructuando aquellos avances y desarrollos científico
- tecnológicos que se considere necesario.

136
La educación intercultural, debe entenderse en un proceso pedagógico que involucra a varios
sistemas culturales. Nace del derecho individual y colectivo de los pueblos indígenas que
conlleva, no solo gozar del derecho a la educación como todos los ciudadanos/as, sino
también, el derecho de mantener y cultivar sus propias tradiciones, cultura, valores, pero
también de la necesidad de desarrollar competencias interculturales que permitan a cualquier
ciudadano de cualquier lugar del país pertenezca este a la cultura hegemónica o no, a poder
convivir democráticamente con los otros.
Una manera de pensar una propuesta de educación intercultural es abordándola desde los
diferentes ámbitos de acción, sea éste hacia uno mismo y sus pertenencias (identidad), hacia
el otro (convivencia), o hacia el mundo referencial (conocimiento). (Curso: Creación de
espacios interculturales en contextos educativos multiculturales).

IDENTIDAD.
Es el lugar de las pertenencias del individuo. El objetivo en ese campo es lograr que los
educandos asuman con libertad sus pertenencias y tradiciones valorándolas, y sean capaces
de establecer entre ellas un vínculo fecundo e innovador.

CONVIVENCIA
Es el ámbito de la interacción con el otro, del vivir juntos, de los derechos de la exigibilidad; es
el ámbito en el que se construye una ciudadanía intercultural. El desafío de una educación
intercultural en ese campo es lograr que los educandos generen una ética de la reciprocidad,
en los diversos circuitos en los que interactúan.
CONOCIMIENTO
Es el ámbito del conocimiento del mundo referencial. Hay diferentes formas de percibir el
mundo, de conceptualizarlo y representarlo. El desafío de una educación intercultural en ese
campo es romper la lógica de una sola fuente y forma de conocimiento.
La interculturalidad supone la búsqueda de relaciones positivas entre personas de diferentes
culturas, ello supone el encuentro de un YO (nosotros) con un OTRO (los otros), para que
este encuentro se lleve a cabo en el marco de relaciones positivas se ha tenido que trabajar
en lo que Xavier Albo llama los dos polos necesarios‖ la identidad (desde el yo) y el
reconocimiento del otro (alteridad). Mi identidad se define por los compromisos e
identificaciones que proporcionan el marco u horizonte dentro del cual yo intento determinar,
lo que es bueno, valioso, lo que se debe hacer, lo que apruebo o a lo que me opongo. En otras
palabras, es el horizonte dentro del cual puedo adoptar una postura. (Taylor, Charles). Lo que
entendemos por identidad, se trata de quien somos y de dónde venimos, constituye el
trasfondo en el que nuestros gustos y deseos, opiniones y aspiraciones, cobran sentido.

El reconocimiento de la propia identidad supone echar raíces hacia adentro. Empieza en el


reconocimiento y aceptación de la propia personalidad, del ―yo‖, pero tiene enseguida su
expansión social natural al sentirse parte de un grupo social básico de referencia, de un
nosotros compartido entre varios. El fortalecimiento de esta identidad grupal cultural es el
punto de partida indispensable para cualquier relación de interculturalidad positiva. Es
particularmente necesario trabajar en ésta auto identificación cultural en el caso de los
miembros de las culturas subordinadas.

La revalorización cultural es un aspecto fundamental de la interculturalidad, pues solamente


en la medida en que las culturas tradicionales refuercen su autoestima grupal, será posible
una relación de horizontalidad democrática y no de verticalidad dominante con la cultura de la
sociedad envolvente.

137
SÉTIMA SEMANA
SESIÓN 2: SEMINARIO PRÁCTICO

ACTIVIDAD N°1
INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN

1. Acerca de la lectura, lea los siguientes enunciados y escriba V si son verdaderos o F si


son falsos.

La interculturalidad se encuentra presente en las relaciones humanas, por lo cual


se requiere procesos educativos que respete la diversidad cultural. ( ) Según
Enrique López la interculturalidad en la educación aparece ligado al espíritu de
inequidad y calidad que inspiran las actuales propuestas educativas. ( )

La educación intercultural permite el desarrollo de competencias interculturales, lo


cual facilita la convivencia democrática con otras culturas. ( )

La identidad es el lugar de las pertenencias de cada persona y debe de tener la


capacidad de negar sus pertenecías y tradiciones forjadas desde sus ancestros.
( )

2. Mencione tres características culturales del hombre andino, costeño y selvático.

138
……………….………………………………….…………………………………………….

……………….………………………………….…………………………………………….

……………….………………………………….…………………………………………….

……………….………………………………….…………………………………………….

……………….………………………………….…………………………………………….
……………….………………………………….…………………………………………….
……………….………………………………….…………………………………………….
……………….………………………………….…………………………………………….
……………….………………………………….…………………………………………….

3. ¿Por qué es importante la educación intercultural? Justifique su respuesta.

………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………

4. ¿Analice y plantee cómo el Perú podría ser un país intercultural? Fundamente su


respuesta.

………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD N°2
COMPRENSIÓN LECTORA: LA PERUANIDAD

Lectura: LA PERUANIDAD

El sentido de pertenencia es aquel sentimiento de amor, apego y orgullo que se siente por el
lugar donde se ha nacido. Este sentimiento expresa la conciencia que se tiene de ser parte
de una comunidad o espacio determinado. También expresa la percepción de pertenecer a
una misma colectividad unida por un pasado común, lazos de tradición, cultura, historia, así
como por la esperanza de construir un destino común.

139
El sentido de pertenencia supone, a su vez, establecer vínculos con los lugares y personas
que conforman dicho espacio. Uno se siente identificado y unido con el país en el que nace y
vive, y con las personas de la comunidad.
La peruanidad se fundamenta en este sentido de pertenencia, es importante reconocer que
no es homogénea sino diversa.
Al hablar del suelo que nos ha visto nacer y crecer, desarrollamos un sentido de arraigo con
la misma tierra y la naturaleza que configura nuestro espacio en común. Asimismo,
establecemos un fuerte vínculo con los recursos del contexto sociocultural y geográfico que
nos ha formado como peruanos.
Los lazos que se forman y que nos vinculan con nuestro país, la historia de nuestro pasado,
las costumbres que compartimos en el presente, los paisajes que nos gusta visitar, así como
la comida, el baile y el día a día que nos une con nuestros amigos, todo ello constituye nuestra
peruanidad y hace del Perú, no solo nuestro territorio, sino “nuestra tierra”.
Todas las personas gozan de una identidad personal y colectiva, social y cultural, regional y
nacional.
La peruanidad se manifiesta en un sentimiento de cariño y de respeto hacia nosotros mismos
como peruanos, así como hacia nuestra historia, cultura y riquezas. Cuanto más conozcamos,
comprendamos y respetemos a los demás peruanos, más fuerte será el sentimiento de
peruanidad. Desarrollar un sentido de peruanidad no depende solo de cuántos peruanos del
ayer conozcamos o de qué clase de peruanos queremos ser en el futuro, sino que supone
participar en los cambios y mejoras que queremos lograr.
Una posible de definición de identidad nacional consiste en ser consciente de nuestro origen,
es decir, darse cuenta de las propias raíces y origen en conjunto de valores propios de los
peruanos. Estos valores se sustentan en la historia de la comunidad peruana, sus tradiciones
y su experiencia vivida.

Teniendo en cuenta la lectura sobre Peruanidad realice las siguientes actividades.

1. Describa dos situaciones en que se manifieste el orgullo de ser peruano como parte del
sentimiento de peruanidad y una situación contraria.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….……..
.……………………………………………………………………………………………….……..
2. ¿Por qué crees que los peruanos carecemos de identidad cultural?

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
140
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

3. ¿Por qué no podemos valorar y conservar nuestras raíces incaicas?

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

4. Explica la relación que existe entre el sentido de pertenencia y la identidad peruana.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

5. ¿Qué iniciativas sostenidas por personajes famosos, consideras que han sido positivas
para fortalecer la identidad peruana? Ej. Marca Perú en Nebraska.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

OCTAVA SEMANA
SESIÓN 1
TEMA 8: EL PROCESO MIGRATORIO PERUANO

141
1. MIGRACIÓN

1.1. Definición
Es el desplazamiento de una persona o de un grupo de personas hacia otro lugar,
distinto al de su origen (desplazamiento geográfico), generalmente deb ido a causas
económicas o sociales.
Se la entiende también como la acción y efecto de pasar de un pueblo a otro o de un
país a otro para establecerse en él.

1.2. Formas de migración


a) Emigración: es cuando una o un grupo de
personas salen de su lugar de origen a
otro con el fin de residir
permanentemente en él. También puede
definirse como el abandono de la
residencia habitual en busca de mejores
medios de vida. Por tanto, la persona, con
respecto al pueblo del que salió o se
alejó, es un emigrante.
b) Inmigración: consiste en llegar a otra
región para establecerse o instalarse en
ella, ya sea para estudiar o trabajar o
realizar ambas actividades.
La persona, con respecto al pueblo al que
acaba de llegar, es un inmigrante.

Si bien es cierto la población se traslada constantemente en busca de mejores


condiciones de vida por medio del trabajo o para estudiar, lo que implica la
superación cultural; también es cierto que muchos desplazamientos son forzados por
razones políticas, como ocurrió en el Perú a partir de los años 80 por acción del
terrorismo.

EMIGRACIÓN
Países Países
Emisores receptores
INMIGRACIÓN

1.3. Clasificación
a) Según la duración de la permanencia en el lugar de destino pueden ser:
• Permanentes: se llevan a cabo con el propósito de establecerse definitivamente
en un lugar de destino.
• Temporales: se realizan con el propósito de regresar después de determinado
tiempo.
• Pendulares: se llevan a cabo por personas que residen en un lugar y tienen que
trasladarse a su centro de labores ubicado en otro lugar.
b) Según la motivación del migrante pueden ser:
• Espontáneas: se efectúan por decisión propia debido al deseo de buscar
nuevos horizontes, aventura, entre otros.
• Forzosas: se efectúan por obligación y porque el migrante no encuentra otra
posibilidad como es en el caso de la existencia de conflictos sociales, políticos
y culturales, problemas económicos o desastres naturales.

142
c) Según el lugar de destino pueden ser:
• Internas: cuando la persona migra dentro del mismo país. Se producen del
campo a la ciudad y viceversa, generalmente se presenta en la población joven
quienes migran desde las zonas andinas hacia la capital.
Según los datos censales, se evidencia el movimiento migratorio de la
población peruana hacia la costa y hacia algunos departamentos de la selva.
• Externas: cuando la persona migra hacia países más ricos y con mejores
posibilidades de desarrollo, por ejemplo, desde países de América del Sur,
Centroamérica y África hacia los Estados Unidos y Europa.

1.4. Causas de la migración


Algunos factores que motivan las migraciones son las siguientes:

a) Las ofertas de actividades económicas que ofrezcan posibilidades de una mejor


remuneración.
b) La existencia de oportunidades de educación, servicios de salud, acceso a la
cultura y recreación.
c) La existencia de condiciones de seguridad para la vida humana, tanto desde el
punto de vista físico-geográfico (riesgos naturales) como políticos (conflictos).
d) La existencia de condiciones sociales favorables para la convivencia, como la
tolerancia de credos e ideologías.
e) La existencia de condiciones físicas favorables (relieve y clima), el acceso a
recursos naturales, la existencia de un suelo fértil que permita contar con medios
de subsistencia.
Si profundizamos más en el tema referente a los factores que influyen en la migración,
podemos concluir que es evidente que las desigualdades regionales constituyen el
motor principal de las migraciones internas. Las regiones favorecidas con una mayor
capitalización acumulan ventajas comparativas y sus efectos positivos se hacen
sentir en el progreso de un ámbito relativamente reducido. Por otro lado, la población
143
de las áreas menos favorecidas, generalmente de mayor superficie, sufren un
empobrecimiento relativo. En ambos espacios actúan los movimientos de población.

En relación a las áreas internas menos desarrolladas, Paul Singer manifestaba en la


década del 70 que, "el ajuste institucional las hace participar en un proceso de
acumulación sin que lleguen a beneficiarse de sus frutos. La forma concreta en que
se manifiesta ese proceso de vaciamiento puede variar de acuerdo a las
circunstancias locales y regionales. En algunos lugares la economía se especializa
en la producción de una o unas pocas materias primas, reproduciendo dentro de los
propios países la dicotomía desarrollado-subdesarrollada que se observa en el plano
internacional.
Cuando esas materias primas, insumos o alimentos se destinan al mercado nacional,
en muchos casos.
En las áreas de menor desarrollo agrícola se distinguen los que están vinculados a
una economía de mercado y aquellos que producen principalmente para una
economía de subsistencia. En ambos casos fluye el dinero, en mayor o menor
medida, a través de las migraciones. Quienes producen para el mercado "lo usarán
para mejorar técnicamente el proceso productivo y de esta manera ampliar el ingreso
monetario agrícola, mientras que entre los campesinos que producen para la
subsistencia el gasto agrícola tiene como finalidad aumentar la producción de
alimentos y disminuir el gasto monetario”.
En el primer caso los migrantes pueden ser agentes modernizadores de la agricultura,
en el segundo este rol es impuesto por la baja productividad de la agricultura local.
Aquí el nivel de vida de la población se mantiene bajo, la cultura es más cerrada y
las oportunidades económicas son limitadas.

El atraso rural muchas veces es percibido como una exclusión del desarrollo
capitalista, que resulta relativo, porque más bien se explota a las regiones atrasadas
a través de relaciones de intercambio desigual, mecanismo que es operado desde
ciudades intermedias que resultan siendo los centros de descapitalización regional.

El desarrollo desigual condiciona la existencia de factores de expulsión que


determinan la emigración y factores de atracción que definen en última instancia la
inmigración, ambos operan simultáneamente y son considerados condicionantes
estructurales de envergadura nacional, que intervienen en la mayoría de casos. Sin
embargo, hay que distinguir que existiendo estas condicionantes, el hecho de que
una persona, familia o grupo migre, depende de motivaciones individuales que
precipitan su desplazamiento. En la migración predomina la decisión personal o
familiar donde muchas veces se comparan los costos y beneficios del acto de migrar.

Según J. Elizaga se involucran los costos monetarios (transportes, alimentación,


vivienda, etc.), no monetarios (que dejarían de percibirse mientras se encuentra
trabajo), psíquicos (problemas de ajuste y asimilación), etc. frente a las ventajas
económicas (ingresos, ocupación), educativas y de otra índole, a obtener. Para
Adams y Valdivia la determinación de migrar implica una decisión positiva de cambio.
"La búsqueda de los beneficios de la modernidad parte de un reconocimiento de sus
carencias a partir de la convicción de que es posible acceder a algo distinto”.
El anhelo de progreso condiciona una actitud de búsqueda y sirve a la vez como
soporte para el desarrollo de un itinerario lleno de incertidumbres, riesgos y fracasos
que le da ese halo de aventura que se percibe al escuchar sus propios testimonios.

Según Singer los factores de expulsión son de dos órdenes: de cambio y de


estancamiento.
El de cambio deriva de la introducción de economías modernas en determinados
espacios o territorios, lo que provoca expropiaciones o ventas forzadas de las tierras
144
de los campesinos y demás agricultores y, su expulsión como pequeños propietarios,
pero su inclusión como asalariados. Debido al avance de las fuerzas productivas,
muchas veces, se expulsa parte de la mano de obra excedente con el objetivo de
aumentar la productividad del trabajo y disminuir consecuentemente el nivel de
empleo. El factor de estancamiento se manifiesta en forma de una creciente presión
demográfica sobre la disponibilidad de áreas cultivables, que puede ser limitada,
tanto por la escasez de tierras aprovechables, escasa productividad y rentabilidad,
como por su monopolización por grandes propietarios. También influye la
insuficiencia de apoyo técnico, financiamientos y mercados para los productos
agrícolas, así como la deficiencia o carencia de importantes servicios sociales de
salud (postas médicas, hospitales) educación (escuelas, colegios), seguridad, etc. A
esto habría que añadir fenómenos naturales (sequías, inundaciones, etc.) y
políticosociales, como la violencia, que profundizan el atraso rural y desencadenan
la migración.

Históricamente, existen algunos ejemplos de emigración vinculados a factores de


cambio como los ocurridos entre 1900 y 1930. Uno de ellos estuvo relacionado con
la expansión de la actividad minera en la sierra central, cuya presencia generó
impactos económicos, sociales y ambientales negativos en el valle del Mantaro. Por
otro lado, la presencia de modernas haciendas azucareras en la costa norte también
generó impactos sociales y económicos negativos en el valle de Chicama. En ambos
casos, se generaron espacios desarrollados, a costa de la expulsión de campesinos
y la apropiación de sus tierras, cancelando formas no capitalistas de producción y
aprovechándolos, incluso ventajosamente, como fuerza laboral.

El proceso de emigración o expulsión de población vinculada a factores de


estancamiento, por esos mismos años, tuvo ejemplos en las haciendas tradicionales
y en muchas comunidades indígenas de la sierra. Aquí, también fue evidente la
apropiación de facto de tierras utilizando mecanismos arbitrarios, también fue
evidente la explotación de la fuerza de trabajo del campesino por parte de
terratenientes.
Esto sucedió particularmente con más énfasis en el sur andino del país. Desde la
década de 1990 hasta la actualidad se visualiza un proceso de concentración y
expansión de la propiedad de la tierra vinculada al desarrollo de actividades primaria-
exportadoras. Así tenemos la expansión de la gran minería, localizada principalmente
en la sierra, y la agricultura de exportación (agro-exportación) mayormente costeña.
Ambas operan a través de grandes empresas, las mismas que han comprado tierras
a pequeños agricultores generando su expulsión o su inclusión (en muchos casos)
como asalariados. Estos nuevos espacios productivos, expresión del desarrollo y la
modernización del capitalismo, se han convertido en lugares de atracción de
población, alimentando expectativas y redireccionando en algunos sectores los
movimientos migratorios.

Desde el punto de vista económico los factores de cambio forman parte del mismo
proceso de industrialización, en la medida que éste alcanza a la agricultura, trayendo
consigo modificaciones tecnológicas y, en consecuencia, aumentos en la
productividad del trabajo. Los factores de estancamiento resultan de la incapacidad
de los productores para elevar la productividad de la tierra, que actúan en economías
de subsistencia, pero también vinculados a mercados más amplios. Los factores de
cambio provocan flujos emigratorios masivos que traen como consecuencia una
reducción del tamaño absoluto de la población rural.

Las diferencias entre áreas de expulsión, sujetas a factores de cambio y áreas sujetas
a factores de estancamiento, permiten históricamente visualizar mejor las
consecuencias de la emigración. Las primeras pierden población, pero la
145
productividad aumenta, lo que en principio permite una mejora de las condiciones de
vida locales, dependiendo del sistema de fuerzas sociales y políticas que condicionan
el reparto de parte de los excedentes de la tierra. En cambio, las segundas,
representan el estancamiento e incluso el deterioro de las condiciones de vida,
proporcionando mano de obra barata, transfiriendo valor a través del intercambio,
manteniendo salarios bajos o produciendo alimentos baratos. La migración no
contribuye a disminuir los desequilibrios regionales sino, por el contrario, tiende a
reproducirlos sin alterar en lo sustancial el patrón de desarrollo desigual.
La migración tiene efectos negativos en el empleo, en relación con las áreas de
atracción y expulsión de población. Por un lado, en los lugares de emigración, que
son los más pobres, ocurre un despoblamiento, sobre todo, de los más jóvenes y
calificados recursos humanos que tienen muchas comunidades campesinas para el
desarrollo. Por otro lado, en los centros de recepción, particularmente las ciudades,
que son las áreas más desarrolladas, los nuevos pobladores urbanos tienden a
homogenizar hacia abajo el nivel de calificación, a ampliar la oferta en el mercado de
trabajo y a disminuir el precio de los salarios; además, del obvio efecto de la
competencia por el espacio habitacional y los servicios. Con relación a esto último,
se puede hablar de un proceso de urbanización caracterizado por su pobreza, con
mucha presencia de barriadas o pueblos jóvenes que se densifican cada vez más.

2. PROCESO MIGRATORIO EN EL PERÚ

2.1. Fenómeno de migración en el Perú


El fenómeno de inmigración extranjera a América y por ende en el Perú se intensificó
durante los siglos XIX y XX, a ello se suma las migraciones internas; las que en su
conjunto contribuyeron a cambiar la fisonomía de la sociedad. A continuación se
muestra un resumen de las migraciones más resaltantes:

146
2.2. Migración interna
En nuestro país las migraciones se han dado desde
épocas prehistóricas, cuando los grupos de
cazadores-recolectores se desplazaban de un
lugar a otro en búsqueda de alimento.

En términos políticos y sociales uno de los rasgos


de las migraciones internas en la década de 1990
fueron los intentos para acelerar el retorno de los
desplazados afectados por la violencia política. Así
como también los esfuerzos por eliminar las
plantaciones de coca con el fin de disminuir la
influencia del narcotráfico. La primera década de
este milenio se caracteriza por la presencia de
nuevos elementos que están incidiendo de alguna
manera en la dinámica y tendencias de las
migraciones internas. Por un lado, se opera una agresiva expansión de las
actividades extractivas, especialmente mineras, con impactos diferentes en las
poblaciones, especialmente rurales y andinas. Por otro lado, se advierte la expansión
de las actividades relacionadas con la agroexportación, localizadas mayormente en
la costa, atrayendo población en algunos lugares. Las migraciones internas, aun
cuando han descendido en intensidad, siguen fortaleciendo el proceso de
urbanización, especialmente en ciudades pequeñas e intermedias, no sólo de la
costa sino también de la sierra y la selva.
147
El acelerado crecimiento económico que viene produciéndose en nuestro país, dentro
de un modelo reprimarizado, ha generado un aumento significativo de los ingresos
fiscales, que a la vez han servido para incrementar las demandas y presiones
descentralizadoras provenientes de las organizaciones de la sociedad política y civil
de las distintas regiones del país. Sin embargo, estas demandas han sido atendidas
de manera desigual, beneficiándose a unas regiones más que a otras.

¿Sabías que…?

 En los últimos años, por efecto de la fuerte


corriente migratoria, el Perú ha pasado de ser un país
de población rural a otro de población urbana. Así por
ejemplo, hacia los años 1940, de cada 100 habitantes
peruanos 65 vivían en las zonas rurales y 35 en el área
urbana: Actualmente de cada 100, 73 viven en las
zonas urbanas y 27 en las áreas rurales.

Existen tres modalidades de migración:


a) Migración directa. Los migrantes viajan directamente desde su lugar de origen a
Lima. A partir de 1940 con la mejora de la infraestructura vial (a fines de la década
del 30 se inauguró la carretera Panamericana que une toda la costa; pocos años
antes entró en operación la vía aérea) se hace más fácil viajar desde las provincias
a Lima. Aunque en esos años viajaban a Lima quienes tenían cierta solvencia
económica y venían a estudiar. Tener dinero era un requisito para llegar a la capital
de la república. Hoy más bien no tener dinero es la condición para emigrar.
b) Migración paso por paso. Los migrantes se alejan progresivamente de su lugar de
origen en una serie de pasos y se quedan algún tiempo en las ciudades antes de
llegar a su destino final. Es el caso de los jóvenes que emigran de sus pequeños
pueblos a la capital de la provincia para estudiar la secundaria. Al concluirla, viajan
a una ciudad más grande donde pueden acceder a una universidad y finalmente,
como jóvenes profesionales, migran a Lima en busca de empleo.
c) Migración etapa por etapa. Es muy similar a la migración paso por paso y se refiere
al movimiento de los migrantes en una serie de oleadas que van desde los pueblos
más alejados hasta los polos de atracción.

2.3. Migración al exterior


Si bien es cierto los peruanos comenzaron a emigrar al extranjero desde los años
veinte del siglo XX, en sus inicios quienes viajaban eran jóvenes empresarios y
profesionales cuyo objetivo era captar los avances científicos y tecnológicos de la
época. Muchos peruanos estudiaron en prestigiosas universidades europeas y de
Estados Unidos de Norte América. Este proceso sufrió una interrupción en el contexto
de las dos guerras mundiales, pero continuó cuando terminaron dichas
conflagraciones.

A partir de los años 60, la emigración de los peruanos al extranjero se convirtió en


una opción de vida para todas las clases sociales, excepto los pobres de la ciudad y

148
del campo. Hay que destacar el hecho que muchos peruanos emigraron a países
cercanos como Chile y Argentina.

Desde inicios de la década de 1980, el aumento de la inflación y la recesión de


nuestra economía, así como el accionar terrorista de Sendero Luminoso determinó
que miles de peruanos emigren al extranjero. En 1990, al finalizar el primer gobierno
de Alan García, la emigración había aumentado considerablemente. El primer
gobierno de Alberto Fujimori muestra una baja de la emigración gracias al control de
la crisis económica y a la captura de Abimael Guzmán. Hacia 1996, y en los sucesivos
años, la corrupción desatada en el gobierno de Fujimori y la presencia de una
estacionaria recesión económica que hizo perder su trabajo a muchos peruanos,
provocaron un aumento de la emigración hacia el extranjero. Esta tendencia se
mantuvo, con ligeros altibajos, hasta aproximadamente mediados de los años 2000.
En adelante, y debido también al auge de la economía peruana mostrada hasta el
2012, y a la crisis económica surgida en Europa, en especial en España, Italia, Grecia
y Portugal, nuevamente la emigración mostró una tendencia hacia la baja e incluso
se ha dado el caso de que miles de peruanos que regresaron a su patria,
provenientes de los países europeos mencionados que muestran aún signos críticos
en sus economías.

Sin embargo, la reciente desaceleración de la economía peruana podría determinar


que otra vez aumenten los índices de una futura emigración al exterior.

2.4. Efectos socioeconómicos del proceso migratorio en el Perú


El estudio de la población y sus desplazamientos requiere identificar su composición
y dinámica, para lo cual resulta de utilidad los censos ya que proporcionan datos
sobre las características de la población a nivel nacional.

Un elemento importante a considerar es conocer la densidad poblacional. Este factor


ayuda en la previsión y planificación de servicios, así como en la adopción de políticas
económicas que se deben tomar en temas sensibles como educación y salud; y nos
permite conocer cuántas personas habitan en un kilómetro cuadrado.

En el caso del Perú, la densidad poblacional es muy desigual: la costa registra la


mayor población, seguida de la sierra y la selva. Los lugares donde la densidad
poblacional es muy elevada requerirán de mayor infraestructura para atender las
necesidades de la población. En la selva, por ejemplo, el espacio es muy amplio,
pero la cantidad de personas que habitan en esa región es pequeña; por tanto, su
densidad poblacional es baja. En la costa y en la sierra hay ciudades que concentran
bastante población, mientras que en el medio rural de ambas regiones la población
está dispersa.

La población se caracteriza porque no se mantiene estática o detenida sino que


evoluciona constantemente. Una población puede aumentar o disminuir como
consecuencia de las migraciones. Ello genera presiones en la infraestructura y
servicios del lugar que acoge a los migrantes.

Asimismo la incorporación de los migrantes a su nuevo lugar de residencia suele ser


lenta y difícil. En el caso de migraciones internacionales, se enfrentan a barreras
idiomáticas y culturales. El inmigrante también puede ser objeto de segregación y
verse obligado a vivir marginalmente.

149
¿Sabías que…?
Casi dos millones de personas
emigraron del Perú entre 1990 y 2007,
cifra que equivaldría a que regiones
como Áncash y Loreto se quedaran sin
habitantes

150
AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN
LECTURAS N°1 y N°2

 Primero realice una lectura global del texto (a modo de


exploración) y luego léalo por partes.
 Deténgase en cada parte y pregúntese que ha entendido, de
ser necesario, vuelva a leer ese mismo segmento hasta lograr
su comprensión.

Lectura N°1: Extracto del texto: MIGRACIÓN EN EL PERÚ Roberto Abusada Salah,
Cinthya Pastor Vargas (2008)
IPE - INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

TENDENCIAS MIGRATORIAS RECIENTES


El fenómeno de la migración de peruanos al exterior ha seguido una marcada tendencia alcista
particularmente en los últimos 25 años. Partiendo de la definición de que en el caso peruano
un emigrante es aquel que deja el país por más de 6 meses, en 1980 se calculaba que la
población peruana en el exterior era de 500 mil personas. Según cálculos oficiales, se estima
que cerca de 2,8 millones de peruanos se encontraban residiendo en el exterior en el año
2005, lo que implica un crecimiento de más del 460% respecto al valor de la década de los
ochentas.
Se puede señalar que a lo largo de los últimos 90 años el proceso migratorio del Perú ha
pasado por varias etapas, cada una de ellas íntimamente relacionada al acontecer político,
económico y social del país. A través de su historia republicana reciente, el Perú pasó de ser
un país receptor neto de migrantes a inicios de los años veinte - básicamente europeos que
venían con la idea de “hacer la América” – revirtiéndose esta situación a mediados del siglo
XX, hasta convertirse en el país emisor neto de migrantes que es hoy en día. A lo largo de
todo este tiempo, los EE.UU. han terminado por convertirse en el principal destino de los
emigrantes peruanos.

CARACTERIZACIÓN DE LOS EMIGRANTES


En términos generales, se puede comenzar señalando la similitud que existe en lo que
respecta al género de los emigrantes que han salido del país desde el año 1990. Así, del total
acumulado de emigrantes peruanos entre 1990 y el 2007, el 51.25% fueron mujeres, mientras
que el 48.75% fueron hombres, habiendo permanecido ambos niveles muy cercanos entre sí
a lo largo de todo el periodo de estudio. A pesar de lo poco significativa que es la diferencia
de géneros, existen países que reciben mayor flujo de mujeres peruanas como Argentina,
Chile, Italia, Alemania, Francia, Suiza, y Países Bajos, mientras que países como Venezuela,
Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Colombia y Reino Unido han venido recibiendo una mayor
cantidad de hombres. La diferencia estaría explicada, entre otros factores, por algunas
políticas dispuestas en ciertos países receptores que incentivan la migración de profesionales
con ciertos trabajos que tradicionalmente son realizados por solo uno de los dos sexos. El
caso de las recientes políticas de recepción de enfermeras en algunos países de Europa
constituye un claro ejemplo de este tipo de medidas. Asimismo, cabe resaltar que en el caso
de Estados Unidos y de España, los cuales son los principales destinos de los emigrantes
peruanos, se presenta un flujo casi homogéneo de mujeres y hombres.

151
Con respecto a la ocupación y profesión de los emigrantes al momento de salir del país, entre
1994 a 2007, la mayoría de emigrantes fueron estudiantes. Entre otras ocupaciones
representativas se encuentran los empleados de oficina, que representan el 13.3%. Luego, se
encuentran los trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, que
representan un 10.8% del total de emigrantes; seguidamente las amas de casa representan
el 10.5% y los profesionales, científicos e intelectuales representan el 10.4% de los
emigrantes. Asimismo, un 5.7% de los emigrantes fueron técnicos y profesionales de nivel
medio.
Con respecto al lugar de procedencia de los emigrantes peruanos, entre 1994 y el 2007, el
71.1% de los emigrantes peruanos provino de los departamentos de la región costera, 25.9%
de los departamentos de la sierra y tan sólo un 3% de los departamentos de la selva. Cabe
resaltar que a nivel nacional, el 31.1% de los emigrantes peruanos provino de Lima como
última residencia. Asimismo, destaca el departamento de Puno de donde proviene el 14.7%
de emigrantes peruanos.
En conclusión, debe señalarse que en lo que respecta al género de los emigrantes, el flujo es
muy similar. Asimismo, la edad de los emigrantes se ubica mayoritariamente entre los 20 y 39
años, haciéndose más grande la diferencia entre emigrantes hombres y mujeres a medida que
la edad aumenta, a favor del género femenino. Por otro lado, en relación al estado civil de los
emigrantes y su ocupación, aproximadamente un 75% afirma ser soltero y más del 25%
menciona encontrarse siguiendo algún tipo de estudio, respectivamente. Finalmente, más de
un tercio de los emigrantes peruanos proviene de Lima.

EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS RECEPTORAS DE REMESAS

Caracterización de las familias receptoras de remesas


Según Fanjnzylber y López (2008), en el año 2001 el Perú era el país con menor porcentaje
de familias receptoras de remesas de la región (3%); seguido muy de cerca por Bolivia,
Paraguay y Ecuador, tal como se puede observar en el siguiente gráfico. Cabe resaltar que si
bien la información que se tiene para el conjunto de países corresponde al año 2001, en
términos relativos, la situación no ha cambiado mucho desde entonces pues partiendo de un
análisis de la más reciente Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2007) se puede llegar a
la conclusión de que en el Perú, aproximadamente 317 mil familias reciben remesas, es decir,
menos del 4.75 % del total de familias frente al 3% estimado en el 2001.
En términos generales, el perfil del receptor de remesas en el Perú es de una naturaleza muy
particular. A continuación se muestran algunas de sus características más resaltantes, según
la Encuesta de opinión pública de receptores de remesas en Perú, realizada en el año 2006
por encargo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) a la consultora Bendixen & Associates.
Bajo un análisis comparativo a nivel regional, se identifica que los resultados obtenidos para
el Perú son muy similares a los observados en Colombia, Bolivia y Ecuador; mientras que se
muestran grandes diferencias con algunos países más dependientes de remesas como
México. El monto promedio recibido por remesas en el Perú (US$ 166) se encuentra en la
línea con los promedios reportados por el resto de países andinos (Bolivia, Ecuador y
Colombia tienen montos remesados promedio de US$ 165, US$ 175 y US$ 223,
respectivamente). Asimismo, en el Perú las remesas enviadas desde los EE.UU representan
el 50% del total de remesas, situación similar a la de Brasil, República Dominicana y Ecuador.
En para países centroamericanos como Honduras o El Salvador, por el contrario, este monto
llega a representar más del 90%. Por otro lado, con respecto al monto enviado por concepto
de remesas al Perú, el cual en el 2006 representó aproximadamente un 3% del PBI según el
BID, se presentan muchas diferencias entre los países de la región. Así, las remesas en Brasil
alcanzan tan solo un 0.7% del PBI, mientras que en Guatemala representan el 25% del PBI.

152
Estas diferencias se pueden explicar dado que el número de emigrantes que envía remesas
varía entre los países de acuerdo a la población y además debe tenerse en cuenta que los
montos calculados por envío de remesas se encuentran subestimados en algunos países de
la región dados los canales informales de envío existentes.
Por otro lado, en lo que respecta a los hábitos de consumo en el Perú, Fajnzylber y López
identifican que aquellas familias receptoras de remesas tienden a destinar un mayor
porcentaje de sus ingresos totales a inversiones en capital humano relacionadas con la
educación y la salud, así como también se observa un incremento en el consumo de bienes
no durables. Estos resultados se encuentran en línea con aquellos encontrados por Loveday
y Molina (2006), donde se sugiere que podría existir una relación directa entre la recepción de
remesas y los gastos de las familias en salud y educación.

POLÍTICAS ENFOCADAS HACIA EL FENÓMENO MIGRATORIO


En el Perú el fenómeno migratorio ha ido cobrando importancia con el paso de los años y
actualmente más del 10% de la población peruana reside fuera. Dado este contexto, dicha
situación no puede ser considerada ajena a la realidad que se vive actualmente dentro del
país, sino que por el contrario debe ser incluida y considerada en la toma de decisiones y en
la elaboración de políticas públicas. Así, los países caracterizados por una elevada
inmigración tienen como prioridad el establecer una política eficaz y preventiva en la lucha
contra la migración ilegal y favorecer la integración y adaptación de los ciudadanos de terceros
países a través de información adecuada y proyectos que buscan la defensa de los derechos
de los migrantes. En el caso peruano, en donde predomina la emigración de ciudadanos, la
labor del Estado se debe de orientar a apoyar y facilitar el envío de remesas que los
trabajadores giran a sus familiares como apoyo económico. De la misma manera se debería
brindar información para invertir productivamente dichas remesas para que éstas tengan un
impacto en el desarrollo. Por otro lado, en relación a la “fuga de cerebros” en el Perú, en
muchas ocasiones los emigrantes capacitados no retornan al país por falta de oportunidades
o recursos. Si bien el Estado debería de brindar un marco que desincentive la emigración de
las personas más capacitadas, esta situación no resulta negativa del todo ya que en muchas
ocasiones se pueden crear redes de investigación, grupos de trabajo y flujos de información
y de aprendizaje que al final favorecen al Perú.

Las políticas del Estado para facilitar el flujo migratorio y para simplificar las transferencias de
recursos de un país a otro pueden estar encaminadas mediante políticas globales, que
abarquen de manera simétrica a todos los emigrantes o receptores de remesas peruanos, y
mediante convenios bilaterales, que busquen beneficiar de manera específica a los migrantes
de un país en específico. A continuación se mencionan las políticas aplicadas más resaltantes
correspondientes a cada uno de estos dos grupos en el Perú.

Políticas orientadas a la simplificación y reducción de costos de las transferencias


desde el exterior
El Banco Mundial señala que a pesar de que los costos de envío de remesas han disminuido
de manera progresiva en los últimos años, las comisiones de las compañías de envío de
remesas todavía representan, para muchos emigrantes, cerca del 20% del monto enviado.
Dado que una política de control de precios sería contraproducente, las acciones regulatorias
a tomarse en este sentido deben estar encaminadas a incrementar la transparencia y la
competencia en el sector. Algunas de las políticas que se han podido implementar en el Perú
con respecto a este tema son las siguientes:
• Establecimiento de alianzas entre instituciones públicas y privadas como bancos;
instituciones financieras no bancarias, como cooperativas de crédito y de ahorro;
instituciones microfinancieras; oficinas postales y organizaciones locales; entre otras. El
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ha mencionado, por ejemplo, que los
convenios que ha logrado firmar con dos bancos locales importantes han permitido que las
tarifas que cobraban las empresas de envío de remesas, con las que estos bancos
mantenían convenios, se reduzcan de manera importante.
153
• Restricción a la sobrerregulación y a la creación de tributos sobre las remesas. En el Perú,
por ejemplo, las remesas no se constituyen una renta, por lo que no están gravadas con el
impuesto a la renta. Sin embargo, a pesar de esta medida aún existe un alto grado de
informalidad en el envío de remesas.
Políticas orientadas a incrementar el impacto de las remesas en el desarrollo de las
familias
Además de las acciones encaminadas a disminuir el costo del envío de remesas, los gobiernos
pueden implementar políticas complementarias que permitan un mayor impacto de éstas en
el crecimiento económico y en la reducción de la pobreza. Algunos estudios resaltan que las
remesas son utilizadas para financiar consumo superfluo mayoritariamente, y que en esa
medida el impacto de las remesas sobre el desarrollo es pobre cuando no existen los
incentivos apropiados para invertir dichos flujos de manera productiva. Sin embargo, a pesar
de dichos resultados, las remesas son instrumentos de desarrollo dado que éstas se utilizan
básicamente, según los estudios mencionados, en tres grandes grupos de bienes: alimentos,
vestido y medicina. Dado que los dos primeros grupos productivos son intensivos en mano de
obra, existe un efecto de las remesas sobre la creación de empleo. Por otro lado, cabe
mencionar que los peruanos que envían remesas desde el extranjero (remitentes) son
contribuyentes del Estado Peruano de manera indirecta gracias a este consumo. Así, al hacer
un cálculo de cuánto pagan por impuestos los remitentes, el 19% del monto remesado
equivale aproximadamente a US$500 millones, según los cálculos realizados por el BID.

Políticas orientadas a contrarrestar la “fuga de talentos”


En el 2004 se aprobó la Ley de Incentivos Migratorios14, la cual tenía por objetivo promover
el retorno al Perú de peruanos profesionales o empresarios residentes en el exterior mediante
la concesión de incentivos tributarios. Los incentivos propuestos liberan del pago de impuestos
la entrada de bienes de capital a ser usados en la profesión del retornante, la adquisición de
vehículos en el exterior, entre otros conceptos. Según algunos funcionarios del Ministerio de
Relaciones Exteriores, la norma se encuentra incompleta y ha sido diseñada para incentivar
el retorno de un grupo de emigrantes muy reducido (solamente los profesionales). Muestra de
esto es que a la fecha solo se han acogido a la norma 195 emigrantes. Por ello, se buscará
próximamente reformar la norma con el objetivo de que ésta sea exitosa, considerando por
ejemplo el caso chileno donde existe un sistema de becas para realizar estudios de postgrado
en el exterior condicionado al retorno una vez finalizados dichos estudios.

Lectura N°2: ASPECTO HISTÓRICO DE LA MIGRACIÓN PERUANA

La migración en el Perú ha sido históricamente muy intensa, sobre todo motivado por
problemas estructurales como el centralismo y la ausencia de políticas de desarrollo.
La migración interna rural-urbana y la migración a Lima Metropolitana se han constituido en
dos de los más importantes fenómenos demográficos y socio-económicos en la evolución de
la sociedad peruana desde 1940 a la fecha.
En alguna medida lo corrobora la amplia literatura existente. En este contexto, se escucha
decir con mucha frecuencia que la migración acelerada a las ciudades prosigue, en especial
a Lima, y también que es necesario frenarla a fin de evitar las consecuencias de la cada vez
creciente concentración de población en la capital.
Este fenómeno afectó a la mayoría de departamentos, principalmente a los que ocuparon los
primeros lugares en el mapa de pobreza nacional. Los receptores más importantes fueron los
departamentos de mayor desarrollo como Lima, Junín, Piura, Ica, Arequipa y Tacna, capitales
de departamento y provincias más urbanizadas, así como algunas zonas de la selva peruana.
La migración tradicional también estuvo alentada por la "utopía del progreso", caracterizada
por el espíritu de conquista. Parte de una decisión voluntaria y con un proceso previo de

154
planificación, garantizando en la mayoría de los casos el mantenimiento y/o mejoramiento de
sus condiciones de vida.
A partir de la década de 1980 se produce, por un lado, el incremento significativo del flujo
migratorio y, por otro, surge un nuevo tipo de migración que tiene como factor determinante la
violencia política.
En este contexto, es posible diferenciar las dos formas de migración en zonas como Ancash,
Huánuco, Piura y Puno. En las zonas más afectadas por la violencia política, la migración
tradicional se subsume en el desplazamiento: ambos tienen como factor determinante la
violencia política. Esto se refleja en las encuestas que fueron aplicadas entre los que llegaron
tanto a Lima como a Huamanga después de 1980, donde no encontramos ningún caso de
migración tradicional.
Por otro lado, la violencia política ha modificado sustancialmente el escenario de las regiones
y las condiciones de vida cotidiana de la población. Los cambios más relevantes son los
siguientes:
• Inexistencia de condiciones de seguridad y garantías para el ejercicio de sus derechos
elementales, entre ellos el derecho a la vida.
• Desarticulación de sistemas económicos, mecanismos de trabajo y generación de ingresos
familiares.
• Deterioro de las condiciones de sobrevivencia y de la calidad de vida de la población.
De acuerdo a una encuesta realizada se obtiene que las personas que están en el rubro
violencia pudieran ser consideradas desplazadas. Sin embargo, por las especificaciones
planteadas en las respuestas, también encontramos en la base la violencia política: "no se
podía trabajar tranquilo", "ya no se podía ir a la selva para trabajar", "por el peligro no
sembrábamos todas nuestras tierras", "la escuela no funcionaba y nuestros hijos no
estudiaban", "mucho peligro, no podían ir a la escuela", etc.
El rubro "otros" registra, más bien, casos de desplazamiento preventivo avizorando riesgos,
sobre todo para los jóvenes varones: "mi mamá me dijo: mejor es que te vayas" etc.
Los tres años consecutivos de sequía, también alentaron el desplazamiento, principalmente
de las zonas más pobres de la región sur andina. En los testimonios aparece como un
elemento más, pero no el principal.

155
OCTAVA SEMANA
SESIÓN 2: SEMINARIO PRÁCTICO

ACTIVIDAD N°1
COMPRENSIÓN LECTORA

1. Acerca de la lectura, lea los siguientes enunciados y escriba V si son verdaderos o F si


son falsos.

Una de las causas de las migraciones en el Perú ha sido los problemas


estructurales en el país. ( )

El destino de los migrantes, son las zonas rurales que atraen por su desarrollo
industrial y comercial. ( ) Desde la década de 1980,
el flujo migratorio se da como factor explicativo la violencia política ocurrida en
nuestro país. ( )

Una de las razones principales de los migrantes de la década del 90 es la existencia


de condiciones de seguridad y garantía para su vida. ( )

2. Mencione tres razones o factores que toma una persona para migrar.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

3. Analice las condiciones de un migrante y su posibilidad de inserción en el lugar de destino.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………

156
……………………………………………………………………………………………….………

4. Analice como las remesas impactan socioeconómicamente en las familias peruanas.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

ACTIVIDAD N°2

TRABAJO EN EQUIPO

Los estudiantes formaran grupos de trabajo para resolver las siguientes actividades. Luego
darán a conocer sus respuestas a sus demás compañeros de clase.

1. Asuma la condición de un migrante de la zona sur del Perú y sus posibilidades de destino.

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………

2. Asuma la condición de un migrante del oriente del Perú ¿qué ciudades serían su destino
final?

.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
157
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….……..
……………………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………………………….………
.……………………………………………………………………………………………….…..…
……………………………………………………………………………………………….………

158

You might also like