You are on page 1of 4

U.N.S.

a – FACULTAD DE HUMANIDADES
INTRUDUCCIÓN A LA LITERATURA
CURSO 2017

Nombre: Tuñón, Micaela Fecha de entrega: 03/05/17

Carrera: Profesorado y licenciatura en letras Firma:

Trabajo Práctico N° 1

1. El período clásico grecolatino comienza con el periodo arcaico (entre el siglo XIII y el
IX a.C.). Este abarca desde la Edad Oscura de Grecia, con las civilizaciones minoica y
micénica, hasta los últimos tiempos de la Grecia arcaica. Es en base a esta última es que
surgen los primeros relatos literarios posteriores de Homero.
Entre los siglos XI y IX no existe aún una sociedad dividida en clases ni organismos
administrativos o judiciales, no hay “estado”. Existe mas bien una sociedad aristocrática,
pero no monárquica, donde el poder se va concentrando de a poco en los basileis, nobles
de nacimiento. Con respecto a la religión se resalta el politeísmo, con dioses antropomorfos,
es decir, seres divinos con forma humana. En torno a ellos surge la mitología, “Se trata de
relatos, moralejas, sentencias que dan cuenta de teogonías y cosmogonías, fábulas
genealogías que difunden los saberes comunes de los miembros del grupo.”(Raquel
Guzmán, Manual de estudios literarios). Estos mitos se expresaban en forma poemas
cantados que contenían además fórmulas mágicas, plegarias y oraciones. Esta poesía era
anónima y destinada a toda la comunidad.
Más tarde en, los siglos VIII al IV a.C., se desarrolla el periodo clásico. Durante esta
etapa se consolida la organización en polis y surge una especie de monarquía feudal “La
lealtad de los vasallos al señor, de los súbditos a su rey y de los ciudadanos a su ciudad se
desarrolla cada vez más y resulta finalmente más fuerte que la voz de la sangre.”(Arnold
Hauser, Historia social de la literatura y el arte Tomo 1). En este contexto la poesía deja de
ser popular y pasa a ser un canto individual, estos poemas pasan de tener un carácter lírico
a ser épicos, se convierten en una especie de crónica bélica con el objetivo de entretener a
los héroes una vez pasada la batalla y aclamarlos. Así nacen las epopeyas homéricas (Ilíada
y Odisea) las cuales se consideran como las primeras manifestaciones de literatura griega,
donde podemos observar la reflexión moral, la búsqueda de acuerdos y la concepción de
sociedad como conjunto de elementos heterogéneos.
Alrededor del siglo V a.C. se instala en Grecia la democracia, cargada de liberalismo
e individualismo. Surgen diversos estratos sociales pero sigue existiendo un predominio por
parte de la nobleza. La ciudad central será Atenas, la cual “era gobernada en nombre de los
ciudadanos pero por el espíritu de la nobleza.”(Arnold H., Hist. Soc. de la lit. y el arte). Frente
a este escenario surge la tragedia, esta es la creación artística más característica de la
democracia ateniense. Expresa los antagonismos entre las clases sociales existentes, su
representación está destinada al público de los ciudadanos libres, que es más extenso que
el de la epopeya; y trata la leyenda heroica y el sentimiento heroico-trágico de la vida.
Con el correr de los años este sistema democrático se fue debilitando hasta
provocar la caída de la polis hacia mediados de siglo IV a. C. dando lugar así al periodo

1
U.N.S.a – FACULTAD DE HUMANIDADES
INTRUDUCCIÓN A LA LITERATURA
CURSO 2017

helenístico, el cual tiene como principal protagonista a Alejandro Magno. Durante esta
etapa se comienza a acopiar las obras artísticas de los años anteriores, caracterizados por
la oralidad de sus relatos, y se forman las primeras gliptotecas que muestran el desarrollo
de arte griego. Surgen también nuevos géneros literarios como la autobiografía, la biografía,
la novela y la comedia; debido al crecimiento del pensamiento filosófico y el culto a los
héroes. Uno de los temas centrales en estos relatos va a ser el amor.
Este periodo va a ser interrumpido por el imperio romano alrededor del siglo II a.C.
hasta el siglo V a.C. (cuando cae el Imp. Romano de Occ.). Se reemplaza el arte antiguo con
el arte romano y la cultura griega pasa a manos solamente de un reducido grupo de
ilustrados, por lo tanto los poetas mantenían un lugar elevado en la sociedad. De la
literatura latina surgen nuevos géneros como la sátira y la lírica, este último desarrolla
formas como la oda y la epístola que van a tener una fuerte influencia en la literatura de la
edad media.

2. Como ya se ha planteado anteriormente la epopeya surge como una especie de


crónica bélica donde se busca alabar y enaltecer a los héroes vencedores. Sin duda en La
Odisea encontramos a un héroe protagonista, Ulises o también conocido como Odiseo,
que va a tener que atravesar diversos infortunios durante veinte largos años para volver a
su patria. Pero ¿qué es lo que le da su carácter de héroe? Para responder a esta pregunta
es necesario conocer las características del héroe de la época.
Los hombres se encontraban frente a un orden de seres divinos que a veces
juzgaban las acciones humanas y le daban su merecido castigo. Por ello el deber del
hombre era también el deber para con los dioses. Pero esto no les impedía forjar su propio
destino y explotar al máximo sus capacidades humanas. Como a diferencia de los dioses,
los hombres poseen una vida sumamente corta, consideraban necesario ejercitar al límite
sus facultades humanas y lograr ser hombres en el sentido más pleno del término.
Para ser considerado héroe, se debía tener una vida repleta de hazañas y esto se
alcanzaba mediante la guerra, por eso el héroe sabe que su vida está destinada a ser
corta. Y les parecía honorifico morir de esta forma. También es característico del héroe el
amor por la tierra patria y el hogar propio, esto demuestra que a pesar de parecer
impulsados por algún tipo de fuerza sobrehumana, los héroes homéricos muestran un
lado humanístico por su fuerte tendencia a manifestar sentimientos puramente humanos
Antes de sus aventuras en el ponto, Ulises fue partícipe de la famosa Guerra de
Troya y fue gracias a él que triunfaron sobre los troyanos. Aquí, ya se le atribuye un
carácter de héroe que le brinda el vencer en una guerra de tal envergadura.
Otra característica sumamente pronunciada en este héroe es su afán por volver a
casa y reencontrarse con su esposa Penélope y su hijo Telémaco, a pesar de la múltiples
propuestas que se le presentaron en el camino a las cuales podría haber dicho que sí.
Como la propuesta de la diosa Calipso que lo invitaba a permanecer en su morada junto a
ella y le concedería una vida eterna, pero se negó “Venerable diosa, no te enfades
conmigo, que sé muy bien cuánto te es inferior la discreta Penélope en figura y estatura al
verla de frente, porque ella es mortal y tú inmortal sin vejez. Pero aun así quiero y anhelo
todos los días marcharme a mi casa y ver el día del regreso” (Canto 5, vv.185-189) o

2
U.N.S.a – FACULTAD DE HUMANIDADES
INTRUDUCCIÓN A LA LITERATURA
CURSO 2017

cuando el rey Alcínoo le ofrece casarse con su hija Nausícaa y quedarse para siempre en la
tierra de los feacios, pero también rechazó esta proposición.
También podemos apreciar su naturaleza de héroe entre los cientos que se
presentan, el momento en que revela al cíclope Polifemo, al que cegó, su verdadero
nombre. Ya que la identidad personal es imprescindible para individualizarse y ser
reconocido, como también lo es el nombre de la tierra de precedencia y el nombre de los
padres.

3. El género de la epopeya fue fundado por Homero y sus obras, durante la época
clásica del periodo greco-latino. Retomando ideas anteriores, esta forma de poesía
buscaba resaltar la labor de los héroes guerreros una vez terminadas las batallas y
agasajarlos.
Para Aristóteles la epopeya al igual que la poesía trágica, la comedia, el ditirambo
y la interpretación de la lira o flauta eran especies de la imitación. Pero difieren en ciertos
aspectos entre uno y otro género.
En contraste con los otros géneros, los objetos de imitación en la epopeya son las
acciones humanas, pero solo las de moral elevada. Otra particularidad que caracteriza a
este género es el uso del lenguaje como medio, en forma de prosa o verso, empleando el
hexámetro dactílico. Además la epopeya utiliza como representación una narración
directa por parte del poeta, y a veces opta por asumir en algún momento un personaje
diferente, como lo hace Homero en La Odisea cuando Ulises cuenta sus aventuras a los
feacios.
La poesía épica estaba diseñada en un principio para ser transmitida de forma
oral, como es evidente en La Odisea cuando Homero invoca a las musa “Dime, oh, musa,
de aquel varón sutil que vagó errante tras haber asolado la ciudad sagrada de Troya que
vio las ciudades de numerosos pueblos y que conoció su espíritu, y que padeció pesares y
fatigas en el mar para preservar su propia vida y el retorno de sus compañeros” (Homero,
La Odisea -Canto I, vv.1-5”; o con el reiterado uso de epítetos que ayuda a la memoria del
poeta y a retener la atención del público “Y llegamos a la isla de Elea, donde habitaba
Circe, la de lindas trenzas”(Canto X, vv.135-136).
Con la forma de imitación qué más elementos tiene en común la epopeya, es con
la tragedia “Todos los elementos constitutivos de la epopeya se encuentran incluidos en la
tragedia, pero aquellos elementos que son propios de la tragedia no pueden encontrarse
en las epopeyas.”(Aristóteles, Poética). Por ejemplo comparten la naturaleza de los
argumentos, es decir que ambas poseen acciones simples o complejas determinadas por
las peripecias y anagnórisis. “Cíclope, si alguno de los mortales hombres te pregunta por la
vergonzosa ceguera de tu ojo, dile que lo ha dejado ciego Odiseo, el destructor de
ciudades, el hijo de Laertes que tiene su casa en Itaca” (Canto IX vv.502-505); aquí
podemos ver claramente una anagnórisis o revelación crucial en la historia que va
encadenada a una posterior peripecia, ya que el padre del cíclope, Poseidón, se va a
encargar de vengar a su hijo atacando directamente al autor del hecho, es decir Odiseo.
Como estos existen diversos ejemplos que le dan a la obra su carácter elevado al igual que
a su autor, por la riqueza de cambios en el destino del protagonista que existen y que sin
dudas atrapan a cualquiera.

3
U.N.S.a – FACULTAD DE HUMANIDADES
INTRUDUCCIÓN A LA LITERATURA
CURSO 2017

4. En esta tragedia escrita por Eurípides podemos ver varios puntos interesantes a
observar, teniendo en cuenta la época en la que se desarrolla la historia y el contexto en el
que se encontraba su autor.
Muchos fueron los que realizaron críticas sobre esta obra, F. Racket fue uno de
ellos. En su crítica habla sobre todo de las tensiones que existen entre la religión y la
institución, y entre la masculinidad y femineidad. Sostiene que en Medea la religión va a
pasar a un segundo plano, y esta solo va a servir para el apoyo de las posturas de ciertos
personajes y así poder justificar sus actos “Jasón.- Y ya que exaltas demasiado tus favores,
considero que Cipria fue mi única salvadora entre los dioses y los hombres. Tu alma es
sutil, pero te es penoso relatar con detalle que Eros te obligó, con sus dardos ineludibles, a
salvar mi cuerpo. Pero no voy a entrar en detalles, encuentro bien el modo en que me has
ayudado.”(Eurípides, Medea, Episodio 2) aquí le dice claramente a Medea que los dioses
fueron los culpables de su situación actual, por cegarla con el amor ocasionando todo los
delitos que cometió contra su familia para ir tras Jasón, casarse con él y vivir en una tierra
extranjera. Pero nunca se resalta, ni siquiera se menciona el amor de medea hacia Jasón,
tampoco existen siquiera celos por parte de ella. Por eso se dice que es una pura
justificación. En este caso tiene más peso el tema de la institución de la pólis, lo que tiene
mucho sentido por el momento de consagración de ésta en la época en que fue escrita la
tragedia. Por eso el casamiento sostenido en juramentos a los dioses entre Jasón y Medea
no tiene tanto peso como el que está planeado entre Medea y la hija de Creonte. Además
Jasón también busca justificar sus actos con lo beneficioso que sería su casamiento con
aquella mujer, para sus hijos, porque teniendo una madre y padre ateniense podrían ser
considerados ciudadanos libres. También podemos ver la importancia de la institución en
la desesperación de Medea al ser desterrada, que es casi igual a la condena de muerte o
incluso peor “Medea.- ¡Ay! Estoy completamente perdida. Los enemigos despliegan todas
las velas de la desgracia y no hay salida fácil de esta maldición” (Episodio 1).
Sobre el tema de lo masculino y femenino, se habla de una transformación de
Medea en un ser con actitudes completamente masculinas, resaltando el hecho de que
haya matado a sus hijos en un pleno acto de cólera. Esta acción es irracional y a las
acciones de este tipo se las asocia directamente con el género masculino. En la Antigua
Grecia la mujer no debía omitir opinión ni accionar, ese era el papel del hombre;
claramente Medea no respeta su papel de mujer.
Desde un punto de vista personal el reclamo más fuerte es el de la condición de la
mujer, parece ser que Eurípides tenía un pensamiento similar al feminista de hoy en día.
En el episodio I de la obra, en el monólogo de Medea es claro el reclamo “Entre los seres
dotados de vida y pensamiento, las mujeres somos el ser más desgraciado.” “La
separación no agrega buena fama a las mujeres y no pueden repudiar al esposo.” “Un
hombre, cuando le resulta penoso vivir con los suyos, sale fuera y calma la inquietud en
su corazón. En cambio, nosotras sólo podemos ver a un ser.” “Dicen que nosotras vivimos
en la casa una vida carente de peligros y ellos luchan con la lanza. Pero preferiría tres
veces batallar a pie firme con un escudo que dar a luz una sola vez.” Se pensaba a la mujer
como un ser débil e inferior, pero Medea es todo lo contrario, se muestra como una mujer
fuerte, que toma decisiones más allá de la ley divina o la del estado y que es capaz de
cualquier cosa por vengarse y no dejarse pisotear por un hombre

You might also like