You are on page 1of 5

Universidad de los Andes

Facultad de Arquitectura y Diseño

Asignatura: AOPE Mobiliario e Identidad Urbana

MOBILIARIO E IDENTIDAD URBANA

ENSAYO

Br. Paul José Maldonado García.

Universidad de los Andes, Núcleo la Hechicera, Facultad de Arquitectura y Diseño

Mérida - Venezuela
Me gustaría realizar este ensayo de una forma narrativa, casi anecdótica en relación a una serie

de exposiciones realizadas durante el seminario, en el cual se discutieron una serie de ideas,

conceptos, teorías que nos permiten entender un poco mejor el fenómeno de las ciudades y su

comportamiento, y digo un poco porque este tema de la ciudad es un fenómeno muy complejo y

único en cada caso, ya que cada ciudad tiene una dinámica diferente, la cual está relacionada

directamente con sus ciudadanos, su historia, su cultura, sus tradiciones, entre otros muchos

aspectos, le otorgan una identidad única e irrepetible en la cual convergen un sinfín de elementos

y en cual a mi punto de ver nunca se va a tener un entendimiento absoluto de ellas.

En la primera exposición se habló del término de espacio público y sus diferentes tipos, la calle

como espacio público por excelencia, por donde transita desde el más pobre hasta el más rico, ese

espacio donde cualquier individuo tiene derecho a entrar o permanecer sin ser excluido. Se

caracteriza por ser un ámbito abierto por y para el ejercicio de la vida en sociedad,

complementariamente a la calle, los parques, plazas, pasajes peatonales, malecones, entre otros

espacios que se podrían de definir como de uso público, siempre y cuando el ciudadano respete las

normas de comportamiento, estos cuente con un mobiliario urbano eficiente y de accesibilidad que

permita no excluir a ninguna persona de su uso, son espacios de vital importancia ya que articulan

la estructura urbana, generan equilibrio entre lo construido, entre lo cerrado y lo abierto, favorecen

el paisaje de la ciudad, promueven la identidad de una ciudad, por contar solo algunas de las

bondades y beneficios que estos generan para las ciudades. Otro punto que me pareció interesante

fue la discusión en relación al espacio público virtual, y como este convive en paralelo con el

espacio público físico en nuestras ciudades, quizás no se profundizo mucho en este tema, pero sin

duda alguna es un fenómeno único de nuestros tiempos y es algo a tomar en cuenta para la

planificación y estudios de comportamientos de las ciudades.


La segunda exposición, tuvo que ver con conceptos de imagen e identidad, este punto estuvo a

cargo de mi equipo y lo abordamos desde el punto de vista de la percepción, este tema es

sumamente complejo y subjetivo, ya que depende de la percepción de cada persona, donde el

individuo establece relaciones entre los elementos que componen su medio, este crea su propia

imagen producto de sus recuerdos y vivencias pasadas cargadas de sentimientos y sensaciones.

Este tema también compete a la semiótica, ya que los seres humanos, estamos en constante

interacción con nuestro medio a través de nuestros sentidos interpretando signos y generando

nuevos, modificando y adaptándonos a nuestro medio constantemente por medio de la experiencia

y el aprendizaje.

Kevin Lynch en su libro “La imagen de la ciudad” realiza un estudio de tres ciudades y por

medio de entrevistas a sus habitantes, demuestra como el usuario percibe, recorre sus ciudades y

generan sus propios mapas mentales de esta, desarrolla cinco conceptos o códigos perceptuales

que tuvieron gran acogida entre los estudiosos del tema urbano. Estos códigos son el de: sendas,

nodos, bordes, hitos y barrios, estos elementos básicamente sintetizan la estructura de una ciudad.

Los mensajes que el usuario recibe de su entorno definirán su comportamiento, para bien o para

mal, por eso es importante que la ciudad cuente con unos criterios de diseño urbano e imagen

urbana, que satisfaga las necesidades de sus habitantes, que faciliten su legibilidad, que le despierte

la mayor diversidad de sensaciones posibles.

Las siguientes dos exposiciones lo que más recuerdo son los dos ejemplos tomados, el primer

caso fue el de Medellín, la cual implemento una serie de proyectos en la ciudad, insertados casi

quirúrgicamente, y con gran beneficio para la población, integrado zonas de la ciudad

consideradas zonas rojas o poco atractivas, por medio de estos proyectos y un sistema de transporte

masivo eficiente, ha sido uno de los planes de reestructuración más exitoso que se haya
implementado en Latinoamérica en los últimos años, el proyecto de la biblioteca España inserto

en la parte más alta de uno de los barrios más peligrosos, conectado con un sistema de metro cable,

le ha proporcionado a esa comunidad una revaloración moral, por ser un proyecto de grandes

proporciones construido en una de las zonas más deprimidas de la ciudad, además que alto tráfico

de personas reduce los índices delictivos.

Las escaleras eléctricas de la comuna 13 son otro proyecto muy interesante en el aspecto de

movilidad urbana, remplaza 350 escalones de concreto y benefician a 12 mil ciudadanos que las

recorrían diariamente, han sido tan bien acogidas por la comunidad que es un espacio muy bien

cuidado por el usuario, se han apropiado de ellas y le han dotado de identidad, atreves de arte

urbano.

Por último el caso de la ciudad de Berlín, donde se habló del tema de los componentes urbanos

simbólicos, una ciudad muy rica en este aspecto, ya que es una ciudad con mucha historia y muchos

elementos cargados con mucho contenido simbólico, como del muro de Berlín, si bien fue un

periodo muy oscuro y de mucho sufrimiento del cual no se consideraría dejar el mínimo rastro de

este, la ciudad ha optado por mantener los restos que aún quedan, utilizarlo como mural para los

grafitis, que transmiten mensajes, que cuentan historias, como símbolo de algo que no se debería

repetir más nunca en su historia. El caso de Berlín es muy particular, ha sido una ciudad, una

sociedad que ha resurgido de un pasado muy trágico lleno de guerras y divisiones, sin embargo

hoy en día es una de las ciudades más prosperas, atractivas y modernas que hay.

Para concluir este ensayo quisiera agregar que este seminario me ha hecho entender que hay

otros elementos que componen la ciudad, que son complementarios e igual de importantes que las

edificaciones u obras arquitectónicas que encontramos en ellas, estos componentes urbanos como

las papeleras, señalizaciones, carteles publicitarios, iluminación, las sillas de los parques, entre
otros, son sumamente importantes para la legibilidad, percepción, identidad y como nos

apropiamos o no del espacio público en nuestras ciudades. Si estos no cuentan con un diseño, con

una localización adecuada, no son prácticos para el usuario, no son fabricados con buenos

materiales, no se les realiza un correcto mantenimiento, van generando espacios residuales y en

abandono en nuestras ciudades.

You might also like