You are on page 1of 351

CAPÍTULO I.

Administración y gestión del cuidado

1. Gerencia

“Es la acción institucional que viabiliza la óptima aplicación de recursos para el logro de

objetivos predeterminados, mediante unos procesos continuamente retroalimentado de

toma de decisiones para la organización y ejecución de actividades con base en

información cierta y pertinente” (Sigui, 1997, p. 32)

La existencia de los tratamientos e insumos es responsabilidad directa de la enfermera responde a


la ausencia de estos no afecte al paciente o usuario y cumplir realmente con esta tarea, enfermería
tiene que realizar una investigación retrospectiva de años anteriores, conocer cuáles han sido las
necesidades del servicio, luego gestionar los insumos necesarios y de esta forma brindar una
atención adecuada y profesional a un ser humano. “Proceso de realizar actividades determinadas
con eficiencia y eficacia a través de los recursos humanos financieros y físicos” (Rodríguez,
2018, p.3)

1.1. Historia de la administración de los servicios de salud del Ministerio de


Salud Pública y Asistencia Social

Han marcado grandes etapas, por los esfuerzos realizados en materia de salud, que ha impulsado
el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para otorgar la atención de salud a la
población guatemalteca.

En el año 1925: fue la primera estructura gubernamental creada con fines de salud nación
dependiendo del Ministerio de Gobernación y Justicia.

En el año 1932: fue creada con el nombre de Dirección General de Salubridad, nombre que
ostentó en el que fue cambiada a Dirección General de Sanidad Publica.

1
El primer director fue el Doctor José Azurdia (1865-1943). Nombrado el 26 de abril del año
1923, tuvo la clara visión de que el consejo superior de salubridad, como consultorio podía llenar
funciones importantes para cooperar con los empleados de la administración, en caso de
emergencias sanitarias.

“El Doctor Manuel Arroyo durante su gestión al frente de la dirección General de Sanidad
Pública, logró la emisión de la Ley Orgánica del Servicio de Salubridad y fue creado el acuerdo
gubernativo 16-6-1915 el Instituto antirrábico” (Congreso de la República de Guatemala, 1915).

El 04 de agosto de 1932 se reglamentó las atribuciones y obligaciones de los miembros que


integran el Consejo Superior de Sanidad.

En 1935 se crea la sección de oncocercosis con orientación precisa para el control de la


enfermedad. En 14936 se crea la sección de Epidemiologia.

En 1939: se funda el laboratorio serológico. El 1-8-1941 fue emitida la ley de beneficencia, la


cual atenderá la atención especial de maternidad y de la ley Infancia en Centros Especiales
(inválidos y ancianos).

En el año 1945: pasó a formar parte del acuerdo de junta, revolucionaria de gobierno. La
Constitución Política del 13 de marzo de 1945 crea los Ministerios y Ministros de Estado, en el
cual se decía que tendría cada ministro uno o más Subsecretarios para sustituirlo en su orden en
los casos de ausencia o falta temporal del titular de la cartera.

La Constitución Política del 15 de octubre de 1965 crea los viceministros en lugar de


Subsecretarios quienes tendrían las mismas calidades de su nombramiento con los ministros.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de la República de Guatemala le


corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud
preventiva y curativa, a las acciones de protección, promoción, recuperación, rehabilitación de la
salud física, psicológica de los habitantes del país a la preservación higiénica de medio ambiente;
a la orientación, coordinación de la cooperación técnica, financiera en salud asimismo velar por

2
el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en casos de
emergencias por epidemias, desastres naturales.

“En 1969 fue reorganizado nuevamente el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
mediante el Acuerdo Gubernativo número 23-69” (Congreso de la Republica de Guatemala,
Acuerdo Gubernativo 23-69, 1969).

Según el Congreso de la República de Guatemala en el Acuerdo Gubernativo 71-75 (1976) se


estableció las divisiones en la Dirección General de Servicios de Salud como Salud Materno
Infantil y Familiar, Epidemiología, Saneamiento Ambiental, Servicios Técnicos Generales, así
como las Subdirecciones normativa y ejecutiva estableciendo las cinco regiones y Áreas de
Salud.

Se emite otro reglamento donde es reestructurado con las divisiones técnico normativas,
administrativas creando en definitiva veintidós Áreas de Salud y la Región Metropolitana que
comprendía Área Guatemala Norte, Área Guatemala Sur y Área de Amatitlán.

A través del Acuerdo Gubernativo SP-G-43-80 del 16 de junio de 1980, se establece una
organización en la atención de salud para puestos, centros tipo “A” y “B”, hospitales de distrito,
hospitales de base de área y hospitales regionales.

Mediante el Acuerdo Gubernativo número 741-84 se estructuran nuevamente las dependencias


del Ministerio, enfocando sus acciones de carácter preventivo en la Dirección General de
Servicios de Salud a través de ocho divisiones, las áreas de salud, hospitales, centros y puestos de
salud, así como servicios de educación y recuperación nutricional.

Mediante el Decreto número 90-97, se aprueba un nuevo Código de Salud con principios
fundamentales, acoplado a la nueva red de servicios porque su contenido las acciones de
promoción y prevención, recuperación, rehabilitación de salud, así como las infracciones y
sanciones. Este nuevo Código ha tenido sus reformas en cuanto al tema la publicidad de tabaco y
licores, la obligación del Estado de velar por la salud en los habitantes no solo porque la misma
se garantice a la persona sino en forma gratuita a nivel nacional.

3
En el año 1997, se emite el Decreto número 114-97 Ley del Organismo Ejecutivo en el cual se
deja sin efecto el Decreto número 93 que fue el que creo en 1945 las Secretarías y Ministerios de
Estado, dándoles nuevamente una filosofía y contenido, acorde a las necesidades del país. Como
información adicional estadísticamente desde la Revolución de 1944 el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social ha tenido treinta y dos ministros y cincuenta y tres Viceministros de
Salud Pública respectivamente. (Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo
Ejecutivo Decreto número 114-97, 1997).

1.1.1. Logros alcanzados.

Según el Departamento de Seguimiento y Evaluación, Unidad de Planificación de Estratégica.


Los principales logros obtenidos se describen a continuación:

 Elaboración de Plan de Extensión del MIS, Diseño de una nueva Gestión y


Reorganización de las DAS, Diseño de una nueva Gestión de Distrito Municipal de Salud.
 Se extendió progresivamente a las otras Áreas de Salud que no eran cubiertas por el
Programa de Extensión de Cobertura –PEC-Esta Estrategia se orientó a institucionalizar la
prestación de los servicios bajo los principios de universalidad, calidad, equidad,
eficiencia y efectividad. Las características técnicas que se plantearon fueron integralidad,
participación social, accesibilidad, fortalecimiento del recurso humano, planificación y
financiamiento.
 Se realizó el ordenamiento territorial de las 29 DAS, con los territorios con poblaciones
de 5,000 habitantes, con criterios demográficos, accesibilidad y articulación de la red de
servicios de salud; para realizar acciones de promoción, prevención y vigilancia
epidemiológica en Atención Primaria en Salud y Nutrición, creando 3,432 territorios
subdivididos en 6,963 sectores a nivel nacional.
 Se priorizó 9 Áreas de Salud para fortalecer las acciones e implementación del MIS en:
Alta Verapaz, Chiquimula, Ixcán, Ixil, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sololá,
Totonicapán.
 Se llevó a cabo la primera sesión del Diplomado del MIS en los 11 distritos priorizados
del área de Salud de Huehuetenango y 6 distritos priorizados del área de salud de San

4
Marcos, con apoyo técnico y financiero del Proyecto 2328 del BID. (Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, 2017).

1.2. Financiamiento de la salud

El presupuesto para el Sector Público de Salud está Constituido por las asignaciones
presupuestarias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (en adelante denominado
MSPAS), sumado a las asignaciones que el Seguro Social hace para el programa de Enfermedad,
Maternidad y Accidentes de los afiliados (EMA-IGSS). Asimismo, se adicionan las asignaciones
del Ministerio de la Defensa para el funcionamiento del Hospital Militar y las asignaciones que el
Ministerio de Gobernación realiza para el funcionamiento del Hospital de la Policía Nacional
Civil, estos últimos constituidos en el presupuesto de salud de las fuerzas armadas.

“Este presupuesto total se ejecutó durante el periodo 2010 – 2017 en Montos que pasaron de
6,700 millones de Quetzales al inicio del periodo hasta 11,400 millones en el año 2017”
(Ministerio de Salud Publica Y Asistencia Social, 2017).

1.2.1. Evolución de la etnicidad

Guatemala es un país multiétnico y pluricultural, en su evolución podemos hablar de tres etapas o


bien tres estados de los mayas (académicamente hay variedad de etapas, pero refirámonos a tres
para ser prácticos:

 Los mayas originales, grandes científicos, matemáticos y constructores de mega ciudades.


 Los mayas (descendientes directos) que encontraron los españoles durante el
descubrimiento de América.
 Los mayas actuales que forman parte importante de nuestra sociedad.

Al presente, Guatemala cuenta con descendientes de los mayas que conforman distintas etnias.
Dichos descendientes no hablan el mismo idioma y poseen distintas costumbres. Dentro de las
etnias mayas descendientes podemos mencionar: Los Quichés (kíicheí), los Mames y los
Cakchiqueles (kaqchikel).

5
Los Mayas actuales son descendientes de los primeros pobladores conocidos que construyeron en
Mesoamérica una de las grandes civilizaciones del continente americano, antes de la llegada de
los españoles. A pesar que los colonizadores europeos les impusieron estructuras políticas y
administrativas, los mayas y otros pueblos indígenas desarrollaron mecanismos de resistencia y
adaptación. La cultura maya ha resistido la dominación y opresión política, social, económica, y
cultural desde las Colonia hasta la actualidad. La Cultura maya se basa fundamentalmente en el
cultivo del maíz como sustento material y espiritual del ser humano.

En Guatemala actualmente existen 24 idiomas correspondientes a 24 orígenes étnicos indígenas y


no indígenas (ladinos, criollos, blancos). En todos ellos existen múltiples formas de organización
social, cosmovisión, idiomas y dialectos, trajes, tradiciones, costumbres, normas, origen e
historias particulares, entre otros factores que en conjunto constituyen su propia etnicidad.

1.3. Administración y gerencia social


1.3.1. Concepto y diferencia

La administración es considerada como una ciencia se basa en normas y procedimientos es


proceso operativo, es la acción de dirigir. Facilita los medios para transformar las decisiones en
acción a través de la utilización de recursos y de acuerdo a los requerimientos planteados en los
planes elaborados institucionalmente. Dirige la institución y surge como una respuesta a la
necesidad de optimizar la productividad de la institución.

“La administración es la parte operativa de la gerencia, que organiza y aplica los recursos

para ejecutar directrices y estrategias, alcanzar objetivos en ambientes complejos e

inciertos. Administración es organizarse uno mismo, física y psicológicamente con todo el

recurso en función de las habilidades del tiempo para ejecutar una actividad.”

(Maldonado, 2011).

“La gerencia social es el conjunto de acciones interinstitucionales y comunitarias que promueven


el ejercicio de la participación democrática, para la resolución de los problemas focales que
afectan especialmente a los grupos humanos más postergados.” (Sigui, 1997). Se basa en

6
información y los principios de eficacia, eficiencia y equidad, es una herramienta útil para
relacionar los problemas y necesidades de los conjuntos sociales que viven en espacios
geográficos delimitados, aprovechando los conocimientos y recursos institucionales y
comunitarios, de tal manera que sea posible definir prioridades, considerar alternativas reales de
acción, asignar recursos y conducir el proceso hasta la resolución control de problemas
específicos.

“Representa el conjunto constituido de prácticas, técnicas y principios que permiten a través

de su aplicación generar cambios importantes en al menos en un estado de bienestar en la

población, propósito al que es referido, mediante el modo racional y efectivo de recursos.”

(Maldonado, 2011).

La diferencia entre gerencia social y administración es que, la administración se encarga de


realizar el trabajo de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para
determinar y alcanzar los objetivos mientras que la gerencia social se encarga llevar a cabo las
metas o procedimientos trazados por la administración.

1.3.2. Perfil del gerente social

Según Wierman (2010) “El perfil del Gerente Social comprende el reconocimiento de actitudes
dinámicas, adaptativas al devenir y con visión de futuro imprescindibles para este cambio de
época que estamos afrontando”

En este sentido, aporta a la construcción de un perfil deseable del gerente social las siguientes
características:

 Capacidad para gerencia la complejidad, teniendo en cuenta que en el contexto actual de


las organizaciones dentro de un entorno globalizado predomina la incertidumbre y la
turbulencia.
 Orientación a la articulación social. Esto significa aportar a la reconstrucción del tejido
social, lo cual es aplicable en el contexto latinoamericano.

7
 Capacidad para la concertación, que consiste en buscar puntos de encuentro, acuerdos y
estrategias de negociación y mediación en los conflictos.
 Gerencia de frontera tecnológica. Se parte de la necesidad de gerenciar desde el modelo
flexible, propio de la organización transcompleja.
 Formación hacia el compromiso. Se requiere que el gerente social se encuentre
comprometido activamente con los grandes objetivos nacionales, es decir, debe darse paso
a la identificación activa con la sociedad, la democratización, el cambio y el desarrollo.
 Sensibilidad social. Se considera también que el gerente social tenga una alta sensibilidad
social, administrar con calidad humana y calidez.

El gerente social debe ser un líder que demuestre en sus actuaciones un compromiso ético con la
sociedad a la que pertenece, que su actuar sea transparente. De igual manera se requiere una gran
dosis de inteligencia y control emocional, además de tener sentido común para afrontar los
problemas y brindar las soluciones más adecuadas y óptimas posibles. Igualmente, el Gerente
Social debe orientarse a la construcción y el desarrollo de valores humanos y sociales, donde se
destaque el reconocimiento de la dignidad humana; la honestidad y la participación, en el sentido
de abrir espacios para que otros hagan parte de las actividades colectivas.

El gerente social es una persona de amplio criterio, tiene como conocimiento que es un facilitador
de procesos que apoya a los miembros de un grupo participen activamente en el análisis de su
situación de salud, educación en consenso de acuerdo a un proceso, tienen la capacidad de
solucionar un problema, ayuda a encontrarse a los grupos por sí mismos. Para desarrollar dicha
actividad es indispensable ser:

 Capaz de enfrentarse a situaciones inciertas y complejas.


 Debe de saber orientar más que controlar.
 Compartir las ideas de trabajo en equipo.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Experiencia con grupos de trabajo.
 Tener metas claramente definidas.
 Puede trabajar bajo presión.

8
 Reconoce el trabajo de los demás, los logros que obtiene y les estimula por el trabajo
bien realizado.
 Sincero.
 Tener actitud positiva.
 Ser futurista y positivo.
 Planificador.
 Innovador.
 Creativo.

1.3.3. Enfermería y Gerencia de los servicios de salud

Los servicios de salud bajo la demanda nacional e internacional de la globalización están


sometidos a cambios permanentes en sus procesos organizacionales ameritando un equipo
multidisciplinar en consecuencia funcionarios idóneos en la adquisición y desarrollo de
competencias gerenciales. El licenciado de enfermería, es un profesional con responsabilidad y
capacidad para brindar cuidados óptimos de salud en base a las necesidades de la comunidad al
desempeñarse con altos niveles, no solo de mantener, restaurar y promover la salud del individuo,
la familia la comunidad sino también en el manejo y orientación del personal por medio del área
Gerencial de los Servicios de Enfermería inducidos por los estándares de calidad y fortalecidos
por los principios éticos en salud.

Es por ello, que además de la formación universitaria en enfermería, hay que destacar también la
necesidad de mantener, adquirir y actualizar competencias en funciones administrativas y en
conocimientos gerenciales mediante el estudio continuo y la investigación para responder a las
necesidades de la sociedad.

Gerencia del cuidado de Enfermería es la aplicación de un juicio profesional en la planificación,


organización, motivación y control de la provisión de cuidados oportunos, integrales, oportunos
que aseguran la continuidad de la atención y se sustenten en lineamientos estratégicos para
obtener como producto final la salud. Son responsables de la prestación eficiente y eficaz de los
servicios de salud, esto puede implicar la gestión del funcionamiento de hospitales, consultorios y

9
servicios generales de salud. Se encarguen de la gestión de proyectos y recursos, incluyendo
personal, financiación, equipos y edificios.

El personal de Enfermería “Pueden gestionar el día a día del centro sanitario y también podrían
ser responsables de la gestión financiera, por ejemplo, del establecimiento de presupuestos y de la
gestión de recursos con una máxima eficacia” (Maldonado, 2011).

1.4. Misión y Visión


1.4.1. Concepto

Misión se refiere al motivo o razón de ser por parte de una organización, empresa o una
institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir es la actividad que justifica lo que el
grupo o el individuo está realizando en un momento dado.

La visión “representa el propósito estratégico, la proyección mental en el presente de las


expectativas de la empresa, sobre lo que quiere ser y hacer la organización Social” (Rivera, 1991,
p. 2)

Visión también se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre como
espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que se espera que ocurra, su función es
motivar al equipo de trabajo y corresponde al futuro deseado.

1.4.2. Estructura

La misión describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de sus
objetivos, es la razón de ser de la empresa o institución. Las preguntas frecuentes para elaborar la
misión son:
 ¿Quiénes somos?
 ¿Qué buscamos?
 ¿Qué hacemos?
 ¿Dónde lo hacemos?
 ¿Por qué lo hacemos?
 ¿Para quién trabajamos?

10
Con la misión se expresa el propósito o razón de ser de la organización, que dicho en forma
simple tiene como fin ofrecer una idea amplia de la organización en la que interviene, para su
formulación es útil considerar que una correcta definición de la misión debe contener:

 Cuál es el propósito de la organización.


 Qué hace: descripción de los productos finales (bienes y servicios que entrega)
 Para quiénes: identificación de los usuarios o beneficiarios a quienes van dirigidos los
productos finales.
 Cuál es el efecto que se espera lograr: (resultado final) en la población objetivo.

1.5. Planificación con enfoque estratégico

La planificación con enfoque estratégico es la formulación de la estrategias considera a la


organización como una unidad lógica, considera la intervención de un actor único y racional (la
alta dirección, cuya racionalidad es esencialmente de tipo técnico - económico) que sabe definir
perfectamente objetivos y un sistema de preferencias, apoyándose también en métodos e
instrumentos analíticos a fin de intentar optimizar esfuerzos.

Rodríguez (2016) afirma:

“En otros términos, estamos en presencia de un modelo racional de toma de decisiones

con las limitaciones que ello implica y derivadas principalmente de una racionalidad

limitada por el decisor, así como la existencia de grupos influyentes. Análisis de las

fortalezas y limitaciones de la empresa o institución.”

1.5.1. Etapas

 Formulación de estrategias: incluye el desarrollo de la institución la identificación de las


oportunidades y amenazas externas a la organización, determinación de las fuerzas y
debilidades internas, el establecimiento de objetivo a largo plazo, la generación de

11
estrategias alternativas y selección de estrategias específicas a llevarse a cabo. La matriz
FODA es una metodología simple que permite realizar un análisis de la situación
competitiva del municipio o área desde la que se estará trabajando dentro de la estructura
municipal, en relación con su entorno (situación externa) y sus características internas
(situación interna).
A partir del uso de una matriz, el análisis FODA permite determinar las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas que pueden influir en la implementación de una
determinada política. La situación interna se compone de dos factores controlables:
fortalezas y debilidades; mientras que la externa se compone de dos factores no
controlables: oportunidades y amenazas. FODA “consiste en un análisis de las brechas
institucionales que deben ser intervenidas por la entidad para el logro de los objetivos.
Pueden ser producto de debilidades organizacionales, o bien de eventuales brechas que
surgirán para enfrentar nuevos desafíos. Este análisis FODA permite realizar un
diagnóstico dinámico de la institución
 Implantación de Estrategias: “requiere que la institución establezca objetivos anuales,
proyecte políticas, motive empleados, asigne recursos de manera que las estrategias
formuladas se puedan llevar acabo, incluyendo el desarrollo de una cultura que soporte a
las estrategias” (Arroyo, 2012).
 Evaluación de Estrategias: revisa los factores internos y externos que fundamenta las
estrategias actuales, medir el desempeño, tomar acciones correctivas.

1.5.1.1. Vertientes básicas

Existen tres vertientes básicas del enfoque estratégico:

 El pensamiento estratégico es aquel que se plantea un fin. analiza los medios con los que
cuenta para llegar a él, y luego los dispone de tal modo que faciliten su alcance, de la
mejor manera posible, con el menor costo Temporal, personal y material, y el máximo
beneficio, es flexible, capaz de reorganizar los medios cuando el objetivo se pierde de
vista, y capaz de readaptarse a los cambios contextuales, tiene como objetivo buscar la
capacidad de anticipación de los acontecimientos, visualizar un destino y construirlo, y

12
alcanzar el futuro que se considera más conveniente para una persona, sociedad, empresa
o Nación, Saber exactamente donde estamos: estudiar a la empresa, al entorno, al
mercado, hacer el análisis FODA y estudiar las fuerzas competitivas.
 Planificación de situaciones: Propuesta por Carlos Matus en la CEPAL, en el año de
1968. Para este enfoque la planificación es un instrumento al servicio del hombre para
someter los acontecimientos y su curso, y al servicio de los gerentes para mejorar la
capacidad de considerar las alternativas más idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas,
seleccionando aquellas que permiten lograr con mayor eficiencia y eficacia los objetivos
de la empresa. El objeto de planificación son los "espacios población": espacios
complejos históricos, económicos, sociales. culturales-demográficos, inmersos en un
contexto social mayor.
 Enfoque estratégico: Enfocarse estratégicamente requiere identificar un estado final
deseado, teniendo en cuenta todos los efectos (positivos y negativos) que puedan afectar a
la consecución de ese estado final y definir estrategias (planes generales para aprovechar
las fortalezas y oportunidades, o para superar las debilidades y amenazas) con el objetivo
de lograr resultados.

1.5.2. Enfoque de la planeación: normativa y estratégica.

PLANIFICACION NORMATIVA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Tiene normas establecidas y no está permitido Tiene normas, pero posee diferentes
salirse de ellas alternativas a los hechos que vayan ocurriendo

Está basado en el “debe ser” Su objetivo principal es prevenir y no predecir

Abarcando cuatro momentos básicos:


Está constituida por tres etapas principales: La
explicativo, normativo, estratégico y
misión, la visión y estrategias globales
operacional

Fuente: elaboración propia

13
1.5.2.1. Planeación normativa.

La planificación normativa, en las organizaciones es uno de los cuatro tipos de planificación


que existen. Es la más tradicional y se enfoca en una serie de procedimientos y/o reglamentos
que deben seguirse rigurosamente en la planeación de un objetivo. Forma parte del proceso
administrativo que se desarrolla dentro de una organización.

Es una serie de reglas y normas que se crean para el correcto funcionamiento de una empresa
De esta planeación dependen los otros tres elementos del proceso: organización, dirección y
control. Por eso se le considera como el más importante; entre el control y la planeación existe
un vínculo muy estrecho. “En la planeación normativa todo el proceso de planificación se basa
en un diagnóstico concebido dentro de unos parámetros previamente acordados” (Alejandro,
2011).

1.5.2.2. Planeación estratégica.


La planeación estratégica no es nada más un conjunto de planes funcionales. Se puede definir
como el conjunto de actividades formales encaminadas a producir una formulación estratégica.
Debe situarse en escenarios futuros, requiere de un instrumento que la vincule con el aquí y
ahora, para que se vuelva efectivamente una herramienta de cambio y no solo de intenciones.

“En este sentido, es útil el uso del Marco Lógico, en tanto modo de ordenar los niveles de
planificación y de evaluación, enlazando los medios y los fines en un entramado coherente”
(Arroyo 2012).

1.5.2.3. Beneficios de la planeación estratégica.

 Ayuda a los líderes a enfrentar de manera creativa e inteligente los retos que representa la
incertidumbre del cambio. De esta manera, las actividades de gestión estratégica están
concebidas para transformar un plan estático en un sistema que proporcione información

14
de rendimiento estratégico a la toma de decisiones. Esta flexibilización permite que el
plan evolucione y crezca a medida que cambian las circunstancias.
 Crea equipos de trabajo altamente eficientes: otro de los beneficios de la planificación
estratégica, apoyado por la gestión estratégica, es que enseña a los equipos ejecutivos a
funcionar como un equipo altamente eficaz al participar en la construcción y el apoyo del
plan estratégico. Así, el hecho de involucrar a cada miembro del equipo en la planeación
refuerza su compromiso con el cumplimiento de las metas y objetivos de la
organización. Esto permite que se maximice la actuación individual y la grupal, lo que
potencia, a su vez, su efectividad y su responsabilidad.
 Perfecciona el proceso de toma de decisiones: el proceso de planificación estratégica
implica la toma de decisiones difíciles. Esto representa una oportunidad para que las
organizaciones perfeccionen sus procesos de toma de decisiones.
 Mejora el uso del tiempo y los recursos: todas las organizaciones tienen límites en cuanto
a tiempo, recursos financieros y recursos humanos. La planeación estratégica puede
determinar cuál es la mejor manera de disponer de esos recursos y de sacarles el mejor
provecho. Desde esta perspectiva, es necesario que todos los gastos de la organización
sean evaluados para determinar de qué manera estos contribuirán a alcanzar los resultados
clave.
 Crea un marco para la comunicación interna: a través de la comunicación efectiva se
negocian las diferencias y se alinean los intereses para lograr el consenso. La
comunicación interna eficaz garantiza que los miembros de la organización están
trabajando en colaboración para lograr los objetivos estratégicos trazados. Además, esta
ayuda a desarrollar una cultura cohesiva y ofrece las herramientas requeridas para tomar
las decisiones correctas en línea con los objetivos de la organización. Todo lo anterior
incrementa la eficiencia y productividad.

1.5.3. Pensamiento estratégico, concepto, poder.

El pensamiento estratégico nos ayuda a conseguir viabilidad para los planes sociales, en países
donde prevalece el poder económico, sobre los sectores donde se encuentran poblaciones con

15
contradicciones sociales, lo importante en la planificación estratégica es el pensamiento,
considerándose como la base del plan, los aspectos que abarca el pensamiento estratégico son la
visión y la misión.

Lo estratégico cambia lo largo del tiempo, como consecuencia de un entorno empresarial


cambiante. Empresa hoy, donde estamos. Empresa mañana ¿hacia dónde va la empresa?, ¿cómo
llegar hasta allí?, ¿estrategia misión, qué producto vamos a ofrecer, nerviosidades que satisfacen,
tecnologías a utilizar?, ¿a qué mercado nos vamos a dirigir, tipo de consumidores, área
geográfica?.

1.5.4. Lógica normativa, concepto y diferencia entre normativa y lógica.

La lógica normativa “es aquella no-formal, que pone su acento en la acción humana antes que, en
el método, rigiéndose por reglas de razonabilidad (criterios)” (Maldonado, 2011)

1.5.4.1. Diferencia entre normativa y lógica

La normativa se refiere a las formas institucionales a través de las cuales el comportamiento es


configurado socialmente. La lógica es la ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas
de conocimiento científico.

Es por ello que la lógica normativa consiste en establecer normas ideales que permitan distinguir
los pensamientos correctos de los incorrectos. Las reglas formuladas se convierten en normas que
deben respetarse si se pretende alcanzar pensamientos verdaderos. La lógica es esa disciplina
práctica y didáctica, una verdadera técnica que proporciona ciertas reglas para llevar a cabo
resultados seguros.

1.5.5. Propuesta de cambio

Una propuesta de cambio organizacional es un reporte que sugiere cómo debería llevarse a cabo
un cambio en la estructura. Construye una visión de cambio para una organización que cuenta
con una problemática que debe solventar con nuevas iniciativas de trabajo eficaz y eficiente para
lograr una mejor proyección social.

16
 En que consiste una propuesta de cambio: en implementar nuevas herramientas de trabajo,
las cuales deben ir diseñadas en lograr un intercambio de logros que beneficien a dos o
más actores, permitiendo una coordinación estratégica de beneficio, para cambiar una
problemática existente en la sociedad.
 Cómo debe de ser: con una estructura que permita ser sociabilizada para que obtenga un
financiamiento adecuado de los actores que se involucran en su ejecución.
 Características para su implementación:
 Priorización de problemas
 Socialización del problema y la solución.
 Verídica
 Metas a corto mediano y largo plazo
 Visión holística
 Enfoque de género
 Sin discriminación hacia las minorías sociales
 Con financiamiento para recurso humano, material y tecnológico.
 Viabilidad: es necesario analizar los objetivos de la organización para determinar, la
aplicabilidad de una propuesta que permita el alcance de las metas organizacionales, y la
capacidad técnica que implica la implantación de la propuesta de cambio, así como los
costos, beneficios y el grado de aceptación que la propuesta genera en la institución. Se
debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: Determine quien hará que, de acuerdo con
la propuesta. ¿Quién aportará los fondos? ¿Quién implementará y llevará a cabo los pasos
propuestos? ¿Quién la revisará? ¿Quién la evaluará y propondrá ajustes de ser
necesarios?, ¿Quién se responsabilizará por la operación y sus resultados, a quién se le
rendirán cuentas?
 Identificación y tipos de actores sociales: se denomina actores sociales o grupos de interés
al conjunto de partes interesadas y/o afectadas por la actividad de una organización. Los
grupos de interés pueden ser grupos o personas que representan a cosas o a intereses
medioambientales o sociales y que afectan o son afectados, directa o indirectamente, por
el desempeño de la actividad de una organización.

17
1.5.6. Análisis de los actores sociales.

Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia,
portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar en el seno
de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de los
individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades identificadas como prioritarias.

El reconocimiento de los actores sociales introduce una concepción de la sociedad humana


fundada en el historicismo, en la cual el conflicto social es un mecanismo de cambio.

Las organizaciones comunitarias de base, que son la forma asociativa más representativa de los
habitantes, y en las cuales las actividades se focalizan en el mejoramiento de las condiciones de
vida existentes (clubes de madres, asociaciones de jóvenes, asociaciones de padres, y otras).
Algunos actores sociales más destacados son:

 Las juntas vecinales, que constituyen la organización representativa de un sector ante las
autoridades administrativas competentes, y se ven así encargadas por el poder político, de
las negociaciones entre el sector público y los habitantes.
 Las organizaciones no gubernamentales (O.N.G.), que defienden ciertos derechos de los
habitantes (de carácter humanitario, económico, cultural o político), y se constituyen en
grupos de presión ante las instancias involucradas.
 Los grupos de presión de carácter coyuntural, que se caracterizan por su existencia
transitoria en relación con un problema limitado en su extensión y en el tiempo.
 Las agrupaciones políticas, que defienden a sus afiliados sobre la base de valores
ideológicos (construcción teórica de la sociedad y de su evolución) dando lugar a acciones
tendientes a hacer evolucionar a la organización social en relación con sus valores y con
los fines defendidos.
 El sector público, que son los operadores principales en materia de planificación,
programación, gestión, supervisión y fiscalización; que tienen en principio la función de
implementar las reglamentaciones y propender al bien común.

18
 Los sindicatos, que tienen por objetivo la defensa de los intereses económicos y sociales
de los trabajadores incluidos en un mismo rubro de actividades productivas.

1.5.7. Metodología para la elaboración de planes con enfoque estratégico

Los planes con enfoque estratégico deben contener:

 Cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.
 Cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que
permitan alcanzar los objetivos específicos.
 Qué recursos se van a utilizar, y como es que se van a distribuir.
 Quiénes serán los encargados o responsables de implementación o ejecución de las
estrategias
 Cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias y en qué tiempo se obtendrán los
resultados.
 Cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategias.

1.5.7.1. Situación actual: análisis de la situación de Salud

La Organización Mundial de la Salud en Guatemala (OMS) actualmente defiende la necesidad de


promover la cobertura sanitaria universal en todos los países y recuerda que no solo mejora la
salud de las personas y su esperanza de vida, sino que también protege a los países de epidemias,
reduce la pobreza y el riesgo de padecer hambre, crea empleos, impulsa el crecimiento
económico y promueve la igualdad de género. Con motivo del Día Mundial de la Salud que
celebró el sábado, 7 de abril 2,018 este organismo de Naciones Unidas pidió a los líderes
mundiales que se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de sus
ciudadanos.

Los países quieren alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, mil millones más
de personas deberán beneficiarse al 2023.Ante esta situación, ya se tenían previstos una serie de
actos a lo largo del 2018, tanto a nivel mundial como local, para alcanzar el objetivo de salud

19
para todos, y confía en que sirvan para intercambiar medidas que pueden adoptarse para lograrla.
Nadie debería tener que elegir entre la muerte y las dificultades económicamente tener que elegir
entre comprar medicamentos y comprar alimentos.

“La Cobertura Sanitaria Universal significa garantizar que todos y todas en cualquier lugar y que
pueden tener lo más importante que es la salud” (Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social,
2018).

1.5.7.2. Qué debemos medir, para realizarlo, propósito y elemento

Para llevar a cabo la ejecución de un plan es importante analizar el impacto en las comunidades
con indicadores previos.

 Que debemos medir: se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y que
genera como producto un Diagnóstico de Salud, el cual se mide por los indicadores de
morbilidad y mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales
y sociales.
 Para que realizarlo: el análisis de la situación del país permite identificar los siguientes
desafíos para el país: Disminuir las desigualdades, promoviendo una participación más
activa de los distintos liderazgos que promueva el empoderamiento de la población a su
derecho a la salud y efectiva pertinencia cultural. Lograr el abordaje integral e
intersectorial de los determinantes políticos.
 Propósito y elemento: el propósito es estudiar la relación de las condiciones de vida y el
comportamiento diferencial del proceso salud y enfermedad de los grupos humanos, en
una unidad geográfica política, dentro de un contexto histórico, geográfico, ambiental
demográfico, social, cultural, político y de avance del conocimiento científico-técnico en
salud pública. Los elementos que se utilizan para medir la situación de salud son ros
indicadores de salud que según la OMS define como variables para medir cambios, en
forma cuantitativa o cualitativa especialmente de sucesos colectivos, biodemográficos,
son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente unas

20
modificaciones dando así una idea de una situación determinada, entre los cuales se
pueden mencionar:
Indicadores básicos de salud
 Demográficos
 Socioeconómicos
 Mortalidad por causa
 Morbilidad y factores de riesgo
 Acceso, recursos y cobertura de servicios de salud.

1.5.7.3. Identificación de problemas

La identificación y argumentación de la oportunidad o del problema cuya solución requiere de la


elaboración de un proyecto, se realiza en el proceso de conformación del plan estratégico y su
fuente son los resultados a que se llegó en el análisis estratégico.

“Un problema puede surgir de diferentes causas, un problema hace referencia antes que todo a la
identificación de un objeto a estudio o interés” (Perez Porto & Garden , 2008).

1.5.7.4. Árbol de problemas

El árbol de problemas es una ayuda para identificación y análisis del problema para entender la
problemática que debe resolverse. En este esquema tipo árbol se expresan las condiciones
negativas detectadas por los involucrados relacionadas con un problema concreto (en una
sucesión encadenada tipo causa/efecto). Una vez realizado, se ordenan los problemas principales
sobre los cuales se van a encaminar los esfuerzos en forma de objetivos del proyecto. Este
procedimiento seguido de clarificación de los problemas permite mejorar el diseño, efectuar un
preliminar supuesto del proyecto durante su ejecución y, una vez terminado el proyecto,
constituye una fácil forma de revisar la efectividad de las medidas acometidas para resolver los
problemas.

21
1.5.7.5. Pasos para la elaborar el árbol de problemas

 PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.


 PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.
 PASO 3: Anotar las causas del problema central.
 PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.
 PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de
un Árbol de Problemas.
 PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

1.5.7.6. Árbol de objetivos

Un árbol de objetivos es un diagrama utilizado para definir criterios de evaluación de las distintas
soluciones a un problema. “Se construye a partir de la formulación de problemas. Esto es, la frase
que resume los objetivos de un actor en concreto y los inconvenientes que impiden que los
cumpla” (Perez Porto & Garden , 2008)

1.5.7.7. Planificación

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidades diversos propósitos se
enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan
en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes
herramientas y expresiones.

“La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto,

ya que se requiere múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos, su

paso, dicen los expertos es trazar el plan que luego será concretado” (Perez Porto &

Garden , 2008).

22
1.5.7.8. Análisis de los actores sociales

Al identificar los actores sociales sobre los cuales el equipo del proyecto pretende impactar o
producir un cambio: pobladores, jóvenes, mujeres, los adultos mayores beneficiarios de la
organización etc.).

 Es importante analizar para cada grupo de interés identificado.


 Los problemas o necesidades.
 Lo que interese o les guste.
 Potencialidades, capacidades, recursos, etc.

1.6. Gerencia social

Es el conjunto de acciones interinstitucionales y comunitarias que promueven el ejercicio de la


participación democrática, para la resolución de los problemas focales que afectan especialmente
a los grupos humanos más postergados.

La gerencia social se basa en información y los principios de eficacia, eficiencia y equidad.

Maldonado (2011) afirma

“La gerencia social es una herramienta útil para relacionar los problemas y necesidades de

los conjuntos sociales que viven en espacios geográficos delimitados, aprovechando los

conocimientos y recursos institucionales y comunitarios, de tal manera que sea posible

definir prioridades, considerar alternativas reales de acción, asignar recursos y conducir el

proceso hasta la resolución control de problemas específicos”.

1.6.1. Concepto y diferencia entre administración y gerencia general

La administración es el nivel superior de organización de las funciones decisivas dentro de una


institución o empresa. Es la responsable de determinar las políticas y objetivos que se deben de
cumplir para que todo opere de la manera correcta.

23
En sentido general, entre las funciones de la administración se incluyen la planificación,
organización, dotación de personal, control y presupuestario. Ésta debe integrar el liderazgo y
visión de quienes están en la escala jerárquica superior, para organizar a las personas y los
recursos de modo que se puedan alcanzar los objetivos comunes y los objetivos de la
organización.

La Gerencia requiere de la intervención de todos los actores clave. Instituciones públicas y


privadas, organizaciones religiosas, políticas, sindicales, comunitarias y de la sociedad en
general. “La participación de los grupos humanos que históricamente han sido los más
postergados o los grupos que por su condición física o social sean los más vulnerables, es
prioritaria, especialmente porque estos grupos son la razón fundamental de la Gerencia”
(Borquez, 2018, p. 4)

La administración tiene que imprimir dirección a la institución, la gerencia trasciende al proceso


de administrar, ya que la tarea administrativa del gerente es optimizar la utilización de recursos y
la optimización implica efectividad o sea hacer las cosas que corresponden, lo cual es la clave del
éxito gerencia.

Administración Gerencia General

Es la acción de dirigir Trasciende el proceso de administrar


Facilita los medios para transformar las
Hacer bien las cosas(eficiencia)
decisiones en acción.

Utiliza recursos de acuerdo a lo Optimiza la utilización de recursos.


planificado. Efectividad.

Logro de objetivos predeterminados.


Optimiza Productividad Se basa en información fidedigna y
pertinente para la toma de decisiones

Fuente: Elaboración Propia

24
1.6.2. Principios en los que se basa

Los principios para una buena gerencia son:

 Tomar en cuenta el "lado humano".


 Comenzar por el nivel más alto.
 Involucrar cada estrato.
 Desarrollar formalmente las situaciones que se presenten.
 Crear un sentido de pertenencia entren los involucrados y la compañía.
 Comunicar el mensaje.
 Evaluar el entorno corporativo.
 Hacer análisis para proponer ideas que fortalezcan el clima de confianza dentro de la
organización.
 Prepararse para lo inesperado.
 Hablar con las personas o individuos de la empresa o grupos pequeños de trabajo.

1.6.3. Estrategias y enfoque estratégico

El diseño de estrategias para la solución de problemas focales, debe sustentarse en el consenso de


los actores participantes en la identificación y análisis del problema, basadas en la negociación.

El enfoque estratégico visto de lado de gerencia es integral, que no solamente integra el lado
económico-administrativo sino no que la medula del enfoque está basada en la participación de
actores sociales que aportan con su experiencia, visión e interpretación de la realidad.

Como parte del enfoque estratégico, a efectos de diagnosticar impactos internos y externos, las
empresas suelen llevar a cabo un análisis FODA, una revisión de las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas que enfrenta.

Las fortalezas y debilidades son internas, las oportunidades y las amenazas son externas. Para
complementar la visión de posibles impactos externos puede apelarse por el uso de la herramienta
de gestión estratégica.

25
Es aconsejable la formulación una lista, mediante lluvia de ideas para cada área, con base en los
datos recopilados para apoyar los análisis antes enunciados. La lista se prioriza para identificar
los principales elementos que servirán como insumos para el desarrollo de estrategias específicas.
Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones
planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La
estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.

Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para conseguir
uno o varios objetivos.

1.7. Nuevo modelo de gestión y atención del MSPAS.

Un Modelo de Atención y Gestión en Salud que promete brindar atención más eficiente al
individuo, la familia y la comunidad, vinculado a la gestión por resultados.

Con esta nueva estrategia, el MSPAS, también presentó las actualizaciones de las Normas de
Atención en Salud Integral para Primer y Segundo Nivel, con el objetivo de mejorar el
funcionamiento de la red de servicios.

El Modelo de Atención Integral en Salud enmarca la forma en que interactúan la población y el


prestador de servicios, dentro de un marco de cumplimiento del derecho a la salud, con base en el
territorio y la población, articulando redes de atención integradas e integrales tanto institucionales
como comunitarias. En este modelo se hace énfasis en la participación de la población en el
proceso generación de la salud en el marco de una respuesta intercultural y se pueda gestionar los
recursos a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades en salud de forma equitativa,
eficiente y de calidad.

El Modelo de Atención Integral en Salud es el conjunto de Lineamientos, fundamentados en


principios, que orienta la forma en que el MSPAS se organiza, en concordancia con la población,
para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las
enfermedades, vigilar y controlar el daño, y brindar una atención dirigida a la recuperación y
rehabilitación de la salud de las personas, con pertinencia cultural y enfoques de género e

26
interculturalidad a través del ejercicio de su papel Rector, la Gestión transparentes de los recursos
y la participación social, en los diferentes niveles de atención y escalones de complejidad de su
Red de Servicios.

1.7.1. Compromisos de gestión

Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2018) “Los compromisos de gestión
involucran a las instituciones como a sus funcionarios en el desarrollo y aplicación de nuevas
estrategias y modalidades operativas y técnicas de gestión para un cumplimiento eficaz y
eficiente de sus objetivos estratégicos y metas asociadas”

A través de dichos compromisos se reconoce el esfuerzo y la dedicación puestos por los


organismos y los funcionarios en pos del logro de los objetivos y metas fijados propendiendo así
a fortalecer el vínculo con la institución a la que pertenecen.

1.7.2. Lineamientos estratégicos

Son los postulados fundamentales que plasman los principales aspectos de la estrategia de una
institución, organización de acuerdo con las prácticas generalmente establecidas. “El conjunto de
fines, misión, valores, visión, políticas, objetivos, metas y estrategias” (Perez Porto & Garden ,
2008)

Los lineamientos nos suministran un lenguaje para expresar las ideas que sirven para orientar la
actividad futura de la empresa.

27
2. Aspectos médico legales en la práctica de enfermería
2.1. Orígenes de la ley

Existen varios sistemas jurídicos, dentro de los cuales son los predominantes:

a) El sistema jurídico de Estados Unidos, Canadá tiene sus orígenes en el sistema legal
anglosajón de Derecho Común. Las tres fuentes legales más importantes son: las
constituciones, los estatutos y las decisiones de los tribunales (ley Común).
b) El derecho Romano, el cual tiene mayor extensión a nivel mundial, el sistema
guatemalteco está dentro de este, donde las principales fuentes del derecho son: la ley las
costumbres y la jurisprudente.

Las leyes que rigen en Guatemala son creadas y aprobadas por el Congreso de la República,
quienes representan al pueblo de Guatemala por los distintos diputados electos. La creación de
nuevas leyes comienza entonces por medio de las iniciativas de ley. Según la Constitución de la
República de Guatemala, los diputados del Congreso, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema
de Justicia, la Universidad de San Carlos y el Tribunal Supremo Electoral tienen iniciativa de ley,
es decir, pueden proponer la creación de nuevas leyes al Congreso. La iniciativa de ley debe de
ser redactada en forma de decreto, es decir de manera escrita, con su respectiva exposición de
motivos y documentos técnicos de apoyo.

2.1.1. Conceptualización

La ley es un sistema de principios y procesos por los cuales las personas, que viven en sociedad,
intentan controlar las conductas humanas para hacer mínimo el uso de la fuerza como medida de
resolución de conflictos. Es norma legislada aplicada a la conducta del ser humano, y también
son ordenación de la razón para el bien común. La legislación en salud nos ayuda a comprender
mejor los conocimientos sobre derechos, deberes y obligaciones de los usuarios y prestadores de
salud.

28
2.1.1.1. Ley

Es una norma jurídica, dictada por el legislador, establecida por la autoridad competente. “Su
incumplimiento es obligatorio y en caso de lo contrario suele se establecer algún tipo de sanción
en consonancia con la justicia” (Quinteros, 2017, p.10)

2.1.1.2. Legislación

Según Pérez (2018) “Es el conjunto de leyes que posibilitan la organización de una cierta materia
o de un Estado, en este marco, se compone de normas que rigen en una ciudad, una región o un
país”.

Gracias a la legislación, es posible resolver conflictos, proteger derechos y sancionar a quienes


violan la ley. Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a
consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. Los Diputados del Congreso de
la República. El Organismo Ejecutivo, corte suprema electoral, Universidad de San Carlos de
Guatemala, tribunal supremo electoral.

En Guatemala, el proceso o procedimiento legislativo tiene su base legal en los artículos del 174
al 181 de la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Organismo Legislativo,
Decreto Legislativo 63-94 y su reglamento respectivo.

2.1.2. Fuentes legales más importantes

Bases teóricas:

 Fundamentos Éticos.

 Morales Parámetros funcionales

Bases legales:

 Constitución Política de la Republica de Guatemala

 Ley procesal penal

29
 Ley de Servicio civil

 Declaración de los Derechos Humanos

 Código de Salud

 Código de Trabajo

 Ley Orgánica del IGSS

Institucionalmente:

 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública.

2.1.3. Principios legales de enfermería

Enfermería está registrada por diversos conceptos legales, porque tiene que responsabilizarse de
todos sus actos y acciones en la práctica de enfermería, los principios legales en la práctica de
enfermería se fundamentan en la siguiente manera:

 Ética.
 Respeto a las Persona
 Beneficencia
 Objetividad
 Integridad

“La Ética en la práctica de enfermería estudia la forma en que nuestras decisiones profesionales
afectan a los demás, su relación con las reglas morales y la naturaleza de las relaciones entre
personas según” (Cóndor, 2015, p.5).

Respeto a las personas: este principio nos conduce a que debemos respetar a las personas sin
distinción de raza, sexo, estado civil, credo, política, respetar sus decisiones, respetar su vida,
respetar su dignidad, su individualidad.

Beneficencia: nos dice que todas las intervenciones de enfermería deben conducirse a hacer el
bien, defender la vida y brindar cuidados que ayuden al usuario a restablecerse en su proceso de
enfermedad, como también para su familia y las demás personas con las que interactúan.

30
Objetividad: este principio expresa que el personal de enfermería debe ser honesto, justo, y estar
libre de todo conflicto personal cuando dirige las intervenciones de enfermería en el cuidado a
los usuarios.

Integridad: “Este principio guía al personal de enfermería a actuar con el mayor sentido de
moralidad y responsabilidad, y que el comportamiento del mismo debe ser de mucho
profesionalismo” (Rodríguez, 2018, p. 3).

 Asegurar que las decisiones y acciones de la enfermera sean coherentes en los principios
legales existentes.
 Protege la responsabilidad propia de la enfermera.
 La ley caracteriza por el cambio. .

 Todo individuo tiene derecho y obligaciones.

Los derechos son privilegios o poderes fundamentales que toda persona posee, aunque sean
provocados por la ley o se cedan voluntariamente; las responsabilidades son las obligaciones
derivadas de esos derechos. Ignorar algunas de las responsabilidades puede hacer peligrar
determinados derechos.

2.1.4. Principios morales de enfermería

a) La Profesión

 Vocación: la enfermera (o) debe tener capacidad de servicio en la atención de los


individuos que necesitan de sus cuidados.

 Disciplina: la enfermera r y hacer cumplir las normas establecidas por la profesión en el


ejercicio profesional.

b) Atención al usuario.

 Proteger la individualidad del usuario: los diversos modelos teóricos para la enfermería
tienen como base fundamental el trato a la persona como un ser humano integral, al cual
debe atenderse en sus aspectos biológicos y psicosocial.

31
 Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad: La prestación de
los cuidados es deber de la enfermera (o) evitar iatrogenias (es un daño en la salud,
causado provocado por un acto médico) por ignorancia, omisión, descuido o negligencia.

 Mantener las funciones fisiológicas de los usuarios en parámetros normales: las funciones
fisiológicas normales son: alimentación, eliminación, hidratación, respiración,
circulación, termorregulación, higiene, movilización, descanso y sueño. La enfermedad
imposibilita al individuo para satisfacer sus necesidades básicas elementales, es allí donde
la enfermera (o) aplica técnicas de enfermería para colaborar en la satisfacción de esas
necesidades.

 Colaborar en la rehabilitación del usuario y su incorporación a la comunidad: “Es el


comportamiento moral enseñar al individuo medidas de autocuidado en salud en el hogar
y la comunidad. Es responsabilidad de la enfermera(o) promover la reincorporación de los
usuarios a una vida útil” (Rodriguez, 2018, p. 21).

2.1.5. Características de la ley

La Ley se define como un sistema de principios y procesos por los cuales las personas, que viven
en sociedad, intentan controlar las conductas humanas para hacer mínimo el uso de la fuerza
como medida de resolución de conflictos, por lo que la ley se caracteriza por que es:

 Es general: comprende a todos en condiciones previas por ella si excepción de ninguna


clase.

 Obligatoria: siempre hay una voluntad que manda y otra que obedece.

 Permanente: es indefinida, permanente para un número definido.

 Es una norma escrita

 Es abstracta

 Emana el poder público

 Es útil para el bien común

32
 Promulgada (llegar a conocimiento de todos y cada uno de los súbditos)

 Es elaborada consciente y deliberadamente por un órgano competente

2.1.6. Funciones de la ley de enfermería

Según la Ley del reglamento de la regulación del ejercicio de enfermería en el acuerdo


gubernativo decreto 07- 2007 tiene como funciones regular el ejercicio de la práctica enfermería
en todo el territorio nacional. Implica garantizar la prestación del servicio de enfermería en forma
idónea, eficiente y eficaz. Como un derecho a la prevención, promoción, recuperación y
rehabilitación de la salud, en beneficio de los habitantes de la república, sin distinción alguna; en
el bienestar físico, mental y social ejecutando las cuatro áreas del ejerció profesional.

2.1.7. Roles legales de la profesión de enfermería

Las enfermeras desempeñan roles legales diferentes e independientes, cada una de ellas con sus
propias responsabilidades y derechos.

La enfermera Proporcionando cuidados como:

 Responder a las necesidades del paciente.

 Ser técnicamente competente, científicamente conocedora, prácticamente responsable y


emocionalmente capaz de afrontar las situaciones de crisis en el cuidado de la salud

Se espera que la enfermera ofrezca cuidados seguros y competentes de enfermería, evitando


cualquier perjuicio (físico, psicológico o material) al cliente. Esto conlleva ciertos conceptos
legales como la responsabilidad, criterio de cuidado y obligaciones contractuales.

Responsabilidad de la profesión: significa la obligación de responder de nuestros actos el


cumplimiento con las obligaciones, acciones y restituir económicamente a los afectados en caso
de perjuicio.

Se refiere al deber jurídico que supone reconocer una acción u omisión dentro de la profesión
para asumir las consecuencias jurídicas que esto puede ocasionarle, la enfermera tiene

33
responsabilidad legal por las acciones, decisiones y criterios que se implican en la atención de
enfermería directa o de apoyo, la enfermería es una profesión independiente que contribuye con
otros profesionales a fin de proporcionar los cuidados de salud necesarios, es decir que el
profesional es responsable de lo que realice y deje de realizar, esto genera deudas
administrativas, civiles y penales.

Según sean las consecuencias jurídicas distinguimos tres clases de responsabilidad legal:
administrativa, civil y penal.

La enfermera como ciudadana:

Sus derechos y deberes en este aspecto son los mismos que los de todas las personas en el sistema
legal. El derecho a sus propia seguridad y la de no obligación de realizar tareas que conlleven un
riesgo irracional.

De acuerdo con Rodríguez (2018):

“Las enfermeras se mueven dentro y fuera de estos roles cuando llevan a cabo

responsabilidades profesionales y personales. La compresión de estos roles y los derechos

y responsabilidades asociadas a ellos promueven legalmente la práctica y la conducta

responsable por parte de las enfermeras”.

2.1.8. La ley y su relación con sida y otras enfermedades infectocontagiosas y de


información obligatoria

La relación de la Ley con el sida es contribuir a la protección y promoción integral de la salud de


las personas mediante la adopción de las medidas necesarias conducentes a la prevención,
investigación, control y tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) así como la educación e información de la
población en general.

La Constitución Política de la República vigente desde el año 1985 y reformada en el año 1993,
establece en los artículos 93, 94. 95 derecho a la salud de todas las personas, que es obligación

34
del Estado velar por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Que la salud es un bien
público y que el Estado reconoce y garantiza el derecho a la seguridad social. El Decreto 90-97,
Código de Salud Código de Salud en los artículos 1. 4. 6. 7. 18. 55 y 62 que establecen que todos
los habitantes tienen derecho a la salud, que es obligación del Estado, en coordinación con otras
instituciones y organizaciones privadas. desarrollar las acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud; que todos los habitantes tienen derecho al respeto a su
persona, a su dignidad humana e intimidad y al secreto profesional; que el Código es ley de
observancia general; que el Ministerio de Salud desarrollará un modelo de atención en salud con
la participación de la comunidad; que promoverá el acceso a servicios a los enfermos portadores
de enfermedades transmisibles y de sus contactos; y que el Ministerio de Salud es responsable de
formular, evaluar y supervisar acciones dirigidas al control de las enfermedades de transmisión
sexual y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH y VIH Avanzado) y otras
enfermedades infectocontagiosas y de información obligatoria con la participación de diversos
sectores.

Existen enfermedades infectocontagiosas que además de que deben ser notificadas, no pueden ni
ser estudiadas ni investigar, ni notificar sin el consentimiento del paciente, tal es el caso del
VIH/sida, el cual es un documento de la Ley decretado por el organismo legislativo, según el
decreto Número 317-2002 como reglamento de Ley para el Combate el VIH/sida y de la
promisión y defensa de los Derechos Humanos.

El Ministerio de Salud y Asistencia Social (1994) afirma: “A las personas que con fines
epidemiológicos se encuentren obligadas a informar de los resultados de la infección por
VIH/sida, al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y no lo hagan”

La enfermera que trabaja en una institución ya sea gubernamental o no gubernamental, tiene la


obligación de declarar todas las enfermedades de notificación obligatoria por mandato
ministerial, principalmente a.

 Jefe inmediato superior.

 Al Ministerio de Salud Pública a través de su institución jerárquica.

 Al Instituto Nacional de Estadística (INE).

35
2.1.9. Elementos claves en una ley sobre VIH/sida

Los elementos claves que pueden nacer para la creación de una Ley que proteja a la población
sobre el VIH/ sida, pueden ser:
 Elemento informativo: el cual puede servir como un elemento en el sentido de prevención
a la población.
 Elemento formativo: es un elemento que podría servir para formar a los niños/niñas y
adolescentes, así como población adulta para abordar el tema desde una perspectiva
madura y científica.

Ambos elementos funcionaria como elementos de prevención de esta problemática; elementos


contextuales interrelacionados para la prevención, asistencia y apoyo.

 Política gubernamental: el papel de la política y la legislación en el apoyo o el bloqueo a


los esfuerzos de intervención.
 Nivel socioeconómico: ingresos colectivos o individuales que pueden permitir o impedir
una intervención adecuada.
 Cultura: características positivas. negativas o singulares que pueden fomentar o dificultar
las prácticas preventivas y asistenciales.
 Relaciones de género: la condición de la mujer en relación con la del varón en la sociedad
y la comunidad. así como su influencia sobre la negociación y la toma de decisiones
sexuales.
 Espiritualidad: papel de los valores espirituales/ religiosos para favorecer o dificultar o
que los mensajes de prevención se traduzcan en acciones positivas para la salud.

2.2. Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos, es el estándar común a ser alcanzado por todos
los pueblos y naciones. Establece que la maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados
especiales y asistencia, y describe la familia como la unidad grupal natural y fundamental de la
sociedad.

36
2.2.1. Los derechos humanos

Según Jordán (1985):

“Son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y a los grupos frente a

las acciones que menoscaban las libertades fundamentales y la dignidad humana. Son

inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de

residencia, sexo, origen nacional o étnico, religión, lengua o cualquier otra condición”.

Los derechos humanos son valores fundamentales que tiene toda persona que le pertenece desde
el momento de la concepción y la acompañan, durante toda su vida, en todo momento y lugar
donde se encuentre. Los derechos humanos son condiciones que permiten crear una relación
integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser aceptadas e
identificadas a las personas su realización, asume aquellas libertades y facultades de condición
humana para la garantía de una vida digna, sin discriminación alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política, origen nacional y social, posición económica.

2.2.2. Creación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la tercera Asamblea
General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París.

Ninguno de los 56 miembros de las Naciones Unidas votó en contra del texto, aunque Sudáfrica,
Arabia Saudita y la Unión Soviética se abstuvieron.

Los pactos son tratados Internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.

2.2.3. Clasificación

De acuerdo de du naturaleza se clasifican los Derechos Humanos en tres grupos.

a) derechos individuales y/o derechos fundamentales se encuentran:


 Derecho a la vida.

37
 Libertad de expresión.
 Libertad de tránsito.
 Libertad de pensamiento.
 Igualdad ante la ley.
 Prohibición de servidumbre.
 Prohibición a la esclavitud.
 Prohibición de tratos crueles.
 Garantías de detención legal.
 Inviolabilidad de la vivienda.
 Libertad de religión.
 Derecho a la propiedad privada.
 Derecho a la exhibición personal.

b) Derechos civiles políticos podemos mencionar:


 Derecho a la asociación.
 Derecho a voto.
 Derecho a ser electo.
 Derecho a reunión.
 Derecho de protesta.
 Derecho de sindicalización.
 Derecho de asilo.
 Derecho de petición.
 Derecho de libre acceso a los tribunales y dependencias estatales.

c) Derechos socio-económicos y/o derechos colectivos se encuentran:


 Derecho al trabajo.
 Derecho a la salud.
 Derecho a la educación.
 Derecho a la cultura.

38
 Derecho a la vivienda.
 Derecho de igualdad salario por igual trabajo.
 Derecho a la alimentación.
 Derecho a la seguridad social.
 Derecho a la indemnización.

2.2.4. Instancias encargadas de su aplicación en Guatemala

 Procurador de los derechos humanos: “es la entidad estatal, comisionada por el congreso
de la república de Guatemala para garantizar los derechos establecidos en la constitución
política de la república” (Jordan, 1985).
Es el defensor de los Derechos Humanos en la constitución, sus funciones principales es
la de supervisar a las oficinas estatales para que no violen los Derechos Humanos,
investiga las denuncias de violación a los Derechos Humanos que presentan en forma oral
o escrita.

 Comisión Presidencial de Derechos Humanos: es la institución rectora del Organismo


Ejecutivo para la promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas que
integran la sociedad guatemalteca. Se encarga de que las oficinas del Organismo
Ejecutivo Presidencial, Ministerios, Policía Nacional, Ejército, etc. No violen los derechos
humanos, indicándoles qué acciones deben ejecutar para no violarlos.

 Corte de Constitucionalidad: tiene como Misión “Tribunal permanente e independiente,


ejerce funciones esenciales de defensa y restablecimiento del orden constitucional y del
Estado constitucional de derecho.
Derivado de esas funciones que cumple jurisdiccionalmente controla los actos del poder
público y otras que, emanadas de personas del ámbito del derecho privado, poseen la
característica de autoridad. Para ello interpreta y aplica la normativa que concierne a las
garantías Constitucionales, protegiendo, valores, principios, libertades y derechos

39
establecidos en la Constitución Políticas de la República de Guatemala, en diversos
tratados y convenios internacionales y otras leyes.

 Corte Suprema de Justicia: Es el más alto Tribunal de justicia y el órgano colegiado de


gobierno del Organismo Judicial de Guatemala, sus funciones abarcan lo prominente
jurisdiccional y la administración de la ley.

2.2.5. Importancia para Enfermería

En nuestra profesión tienen mucha importancia por ser humanitaria, con vocación de servicio; es
por ello que no se puede desligar al conocer los Derechos Humanos, todo personal de un equipo
multidisciplinario de salud que trabaja, por y para los seres humanos en sus diferentes etapas de
la vida y su entorno, el personal de enfermería está también en constante relación con la
población, deben no solo conocer si no también darle a conocer estos derechos a los usuario,
para que ellos estén en capacidad de respetarlos y exigir su cumplimiento. La atención al cuidado
directo se brinda con equidad, eficiencia y eficacia, siempre pensando en la salud y el bienestar
de todas las personas.

2.2.6. Los derechos humanos y su relación con las cuatro áreas del ejercicio profesional

 Cuidado directo: en esta área se trabaja con los derechos individuales y fundaméntales de
las personas, de las personas la responsabilidad de asegurarse que todas las personas
alcancen igualdad de derecho y oportunidades en su conjunto. Toda persona tiene derecho
a recibir un cuidado individualizado de calidad con calidez, eficiencia y eficacia, sin
distinción de raza credo, sexo, edad, condición económica ni laboral.

 Gerencia o Administración: es buscar, conducir as los subordinados de manera


estratégica, multidisciplinaria y organizativa para brindar atención de calidad,
relacionando el proceso administrativo para que haya un clima organizado más adecuado,

40
trabajar en equipo y relacionarse con el personal y así lograr un equilibrio entre paciente,
subordina río e institución. La administración de los servicios de salud debe de darse,
tomando en cuenta siempre el bienestar, e interés, comodidad por restaurar la salud del
paciente. Ya que es la razón de la profesión de enfermería, es velar por que se cumplan
los derechos del paciente, todo con respecto a su tratamiento y cuidado, velar porque se le
brinde una atención adecuada a su enfermedad y tener en cuenta la adecuada utilización
de recursos humanos, físicos, y materiales para proporcionar un cuidado de calidad, sin
distinción de raza, credo, nacionalidad, condiciones de salud y enfermedad, costumbres,
posición económica, social y cultura.

 Docencia: es formar recursos profesionales capaces de generar cambio integral de nuestra


realidad sanitaria y social en su complejidad multinacional, dichos profesionales deberán
estar preparados adecuadamente para ser capaces de enfrentar no solo los retos presentes
sino sobre todo los retos futuros, es por ello necesario que haga una enseñanza
innovadora, Haciendo una transformación nuclear de pensar, hacer y desarrollar la
enseñanza. Es la función de las enfermeras como docentes es trascender, debido a que
depende la formación del futuro profesional de enfermería y del personal a cargo,
mediante esta área informamos al individuo, familia y comunidad para la prevención,
curación, y erradicación de enfermedades, fomentado el auto cuidado de la salud.

 Investigación: es un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y


genera nuevo conocimiento que influye en la práctica enfermera, directa o indirectamente
través de la investigación y se pode demostrar la evolución en la práctica asistencial,
fomentamos la autonomía profesional y el rol independiente. Es una de las aéreas del
ejercicio profesional más importantes, en donde se identifican situaciones y problemas de
enfermería y de salud, que afectan a los pacientes.

41
2.3. Constitución Política de la República de Guatemala

“Fue creada por una asamblea Nacional, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en replantación
del pueblo con el objetivo de organizar jurídica y políticamente al Estado” (Congreso, 1917)

Es la ley suprema de la República de Guatemala la cual rige todo el Estado y sus demás leyes
que consagra los principios fundamentales que organiza política y jurídicamente al Estado,
comprende un total de 281 artículos, tiene 8 títulos que abarca al ser humano.

2.3.1. La Constitución y la razón de su creación

Según la Constitución Política de la República de Guatemala (1917) las razones de su creación


afirman la primacía de la persona, como sujeto y fin de orden social, reconoce a la familia de
forma primaria y fundamental, promociona el bien común a mantener vigentes los derechos
humanos dentro del orden constitucional.

Es crear una base jurídica, social y económica, que vele por los derechos y obligaciones de cada
habitante dentro del territorio guatemalteco, es el referente que tiene cada guatemalteco para
cumplir y hacer cumplir la ley.

2.3.2. Artículos que enfocan el desempeño profesional en el Sector Salud

Artículo 93.- Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin
discriminación alguna.

Artículo 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El Estado velará por la salud
y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones
de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias
pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social.

Artículo 95.- La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien público.
Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento.

42
Artículo 96.- Control de calidad de productos. El Estado controlará la calidad de los productos
alimenticios, farmacéuticos, químicos y de todos aquéllos que puedan afectar la salud y bienestar
de los habitantes. Velará por el establecimiento y programación de la atención primaria de la
salud, y por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental básico de las
comunidades menos protegidas.

2.3.3. Relación de la Constitución con la Declaración de los Derechos Humanos

La constitución se relaciona con la declaración de los Derechos Humanos, debido a que ambos
contienen los derechos fundamentales de todos los seres humanos, son los derechos básicos de
una persona, la declaración de los Derechos Humanos, básicamente inspiran a la constitución y la
constitución los tiene contenidos y los acepta, aún como superior al derecho interno.

2.4. Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Según Arévalo (1946)

“Es un documento de ley decretado por el organismo legislativo según el decreto 295,

con reformas al decreto número 11-04, es una institución autónoma, de derecho público,

con personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y obligaciones ,

con la finalidad de aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala a base de una

contribución proporcional a los ingresos de cada uno y de la distribución de beneficios a

cada contribuyente o a sus familiares que dependan económicamente de él”.

2.4.1. Razones de su creación

“Debido a las condiciones de atraso y miseria social se hace urgente la adopción de medios
condescendientes a elevar paulatinamente el nivel de vida de los guatemaltecos” (Arevalo, 1946).

43
La ley orgánica de I.G.S.S. fue creada con el objetivo primordial de la seguridad social y
protección mínima a toda la población del país a base de un constitución proporcional a los
ingresos de cada una y de la distribución de beneficios a cada contribuyente a sus familiares que
dependen económicamente de él.

Para otorgar protección sus afiliados ya familiares que depende de ellos en caso de accidentes en
extensiones y de calidad que dichos beneficios sean compatibles con el mínimo de protección que
interese la estabilidad social, por tanto, en uso de la facultades que le confiere el artículo 19
inciso a) del decreto número 295 del congreso de la república de Guatemala, que contiene la ley
orgánica del Instituto de Seguridad Social.

Tiene como objetivo la creación de una institución autónoma con personas jurídica propia y plena
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Tiene un régimen nacional unitario y obligatorio de seguridad social basada en los artículos de
las constituciones que son:

 Articulo 1 Protección de la persona.


 Articulo 2 Deberes del Estado.
 Articulo 3 Derechos del Estado.
 Articulo 100 Seguridad social.

2.4.2. Beneficios que brinda con sus programas

Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; maternidad, enfermedad general, común,


invalidez, orfandad, viudez, vejez, muerte, pensión.

En el caso de accidentes, el instituto otorga las prestaciones siguientes:

 Prestaciones en Servicios al afiliado, cuando a la fecha del riesgo, mantenga vigente


relación laboral.
 La asistencia médica, en este caso de accidentes se concede al afiliado sin límites de
tiempo, pero la que corresponde a sus familiares, queda sujeta a la vigencia de los
derechos establecidos en este reglamento; por lo que en cada nuevo accidente deberá
acreditarse la vigencia de tales derechos.

44
2.4.3. Importancia de la aplicación de los beneficios

El afiliado podrá recibir atención médica en las Unidades Asistenciales del IGSS, tanto en
consulta externa como en hospitalización, rehabilitación, tratamiento psicológico y social. Se
atenderá por maternidad a la esposa inscrita en el programa y a los hijos menores de cinco años,
con una extensión hasta 7 años. Se proporcionará aparatos ortopédicos y protésicos cuando el
médico tratante lo indique. Será suspendido en sus labores por problemas de salud y recibirá
prestaciones en dinero correspondiente a las dos terceras partes del salario diario por incapacidad
debido a enfermedad o accidente.

2.5. Ley del servicio civil

Ley del Servicio Civil (2013) afirma: Es el conjunto de leyes que rigen a la oficina Nacional de
Servicio Civil de Guatemala, o trabajadores del Estado de acuerdo al decreto 1748del Congreso
de la Republica, orden público y los derechos que consignan son garantías mínimas
irrenunciables para los servidores públicos susceptibles de ser mejorados conforme las
necesidades y disponibilidad del estado.

Según la Ley de Servicio Civil (2013):

“El reglamento 18-98, reformado por acuerdo 564-98, donde su objetivo es garantizar a la

Nación la eficiente operación de los servicios públicos, afirmar y proteger la dignidad de

los trabajadores del Estado; remunerar el correcto desempeño de cada cargo público en

forma justa y decorosa, establecer que igual trabajo desempeña en igualdad de

condiciones, eficiencia y antigüedad, corresponda igual salario”.

2.5.1. Objetivos de su creación

Su objetivo es regular las relaciones entre la administración pública y sus servidores también
garantiza a la Nación la eficiente operación de los servicios públicos, afirmar y proteger la
dignidad de los trabajadores del Estado; remunerar el correcto desempeño de cada cargo público
en forma justa y decorosa; establecer que a igual trabajo desempeñado en igual salario;

45
estabilizar el desempeño de los distintos puestos de la administración pública mediante la
eliminación de factores de preferencia puramente personal de los respectivos nombramiento,
ascensos y despidos; proporcionar que la Administración Pública invierta sus recursos
económicos en forma ordenada y cuidadosa en el pago de servicios personales, mantenimiento
estos gastos dentro del mínimo compatible con las necesidades del país, y en especial, reconocer
que la relación de trabajo de los empleados del Estado constituye una función pública, cuyo
acertado desempeño es fuente de deberes y de derechos especiales.

2.5.2. Aplicación en el área administrativa del profesional de enfermería

La aplicación de la Ley de Servicio Civil en el área administrativa para los profesionales en


enfermería, es la misma que rige para todos los empleados públicos en salud, comprenden en la
calificación de servidores públicos. Y gozan de los mismos derechos establecidos, como salarios,
estabilidad laboral, bono vacacional, vacaciones, aguinaldo, licencias con o sin goce de salario,
bono de antigüedad, bono profesional bono anual, indemnizaciones, asuetos, etc.Según en la ley
de servicio civil en administración de enfermería conocida como Paramédico jefe I con el código
9590 le corresponde lo siguiente:

Ejecuta tareas de enfermería en la atención, diagnóstico, prescripción y administración de


tratamientos para las diversas enfermedades, trastornos y lesiones del organismo humano Así
como en la aplicación de métodos de medicina preventiva como medida de precaución contra las
enfermedades: Dirige y supervisa las actividades que realiza un grupo de enfermeras
profesionales y auxiliares de enfermería en un centro hospitalario o centro de salud: Asiste al
personal médico durante sus visitas a pacientes, es responsable de cumplir órdenes médicas que
se dicten en la unidad o unidades a su cargo.

Supervisa la eficiencia de la atención proporcionada a pacientes, participa en la ejecución de


programas educativos, para el personal y pacientes: Soluciona los problemas de enfermería
dentro del área de su competencia. Organiza turnos de trabajo y controla la asistencia y el
cumplimiento de las obligaciones del personal subalterno: Participa en la planificación,
organización, desarrollo y evaluación de los programas de educación en servicio, evalúa

46
periódicamente los servicios de enfermería, informando a sus jefes inmediatos; coordina las
labores de enfermería con otros servicios que tienen relación con el cuidado de pacientes.

Supervisa que los pedidos de farmacia y almacén se efectúen de acuerdo con procedimientos
aprobados: realiza turnos rotativos de mañana, tarde y noche.

2.5.3. Aplicación del capítulo que comprende derechos, obligaciones y prohibiciones del
servidor público, para la programación y planificación con el personal a su cargo.

Capítulo I derechos:

 Período distinto de goce de vacaciones: Podrá programarse el disfrute de vacaciones en


meses distintos a los establecidos en el Artículo 51 del presente Reglamento. a los
servidores públicos del Organismo Ejecutivo que presten servicios públicos esenciales.
tales como: Servicios médicos y hospitalarios; centros y puestos de salud, servicios de
aeronavegación, servicios de seguridad, correos y telégrafos, recaudación de impuestos.
arbitrios y tasas, así como otros que por la naturaleza de sus funciones no pueden
interrumpirse; personal involucrado en la ejecución. supervisión y trámite de pago de
estimaciones de obras por contrato, las que debido a su importancia no pueden ser
interrumpidas, en cuyo caso, las autoridades correspondientes deberán, bajo su estricta
responsabilidad, designar anticipadamente al personal necesario que cubra con eficiencia
los servicios correspondientes, quedando obligados a divulgar la forma en que se atenderá
la demanda del servicio.
 Continuidad de la relación laboral para el período de vacaciones: Cuando un trabajador
del Estado sea trasladado de una dependencia a otra, ambas regidas por la Ley de Servicio
Civil, deberá computarse la totalidad del tiempo de servicios prestados en forma
ininterrumpida para no ser afectado en su derecho al disfrute de vacaciones.
 Solicitud de vacaciones en época distinta: cuando los servidores públicos hubieren
cumplido un año de servicios continuos, y que por razones plenamente justificadas
soliciten vacaciones en época distinta a la prevista en el presente Reglamento, las

47
autoridades respectivas deberán requerirles la documentación pertinente y con base en la
misma podrán acceder a su petición.
 Casos no previstos: Las autoridades respectivas, bajo su estricta responsabilidad. deberán
conocer y resolver los casos no previstos en materia de vacaciones.
 Licencias con o sin goce de sueldo:
 Hasta un mes calendario con goce de salario o sueldo dentro de un mismo
ejercicio fiscal, siempre que la solicitud se justifique plenamente y q no sea con la
finalidad de desempeñar otro puesto o cargo en la Administración pública.
 Hasta tres meses calendario improrrogables, sin goce de salario o sueldo dentro de
un mismo ejercicio fiscal, siempre que la solicitud se justifique plenamente y que
no sea con la finalidad de desempeñar otro puesto o cargo en la Administración
Pública o prestar servicios técnicos o profesionales de conformidad con la Ley de
Contrataciones del Estado.
 Hasta por un año prorrogable con o sin goce de salario o sueldo, por motivo de
becas para capacitación y adiestramiento, siempre que las mismas tengan relación
con las funciones de la institución donde presta sus servicios el solicitante y se
justifique plenamente. En el caso que la licencia se otorgue con goce de salario o
sueldo, el becario debe suscribir contrato en el que se compromete a cumplir el
programa de estudios, aprobarlo y mantener conducta decorosa durante su
desarrollo, así como continuar prestando sus servicios en la misma institución al
finalizar la beca, por un tiempo equivalente al doble del que duró ésta. En caso
contrario debe reintegrar los sueldos o cualquier otra prestación o remuneración
recibida y los costos de la beca erogados por el Estado.
 Licencias con goce de sueldo por el número de días y motivos siguientes:
 Por fallecimiento del cónyuge persona unida de hecho declarada legalmente, hijos o
padres cinco días hábiles y por fallecimiento de hermanos tres días hábiles.
 El día del nacimiento de un hijo.
 Por citación de autoridades administrativas o judiciales para asistir a diligencias. el
tiempo que sea indispensable, previa presentación de la citación respectiva.

48
 Para asistir al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el tiempo que sea
indispensable. El servidor deberá presentar constancia de la hora de ingreso y egreso a
la consulta.
 El día del cumpleaños del servidor.
 Licencias para ocupar cargos de elección popular: La Autoridad Nominadora deberá
otorgar licencia sin goce de sueldo o salario por el plazo de un año prorrogable, a- los
servidores públicos comprendidos' en la categoría de personal permanente que hayan sido
designados para ocupar cargos de elección popular conforme la Ley Electoral y de
Partidos Políticos.
 Licencias para estudios: Las Autoridades Nominadoras bajo su estricta responsabilidad y
dependiendo de la naturaleza y del caso particular, podrán otorgar licencias con o sin
goce de salario o sueldo. las que no podrán exceder de ocho horas semanales. a los
trabajadores que realicen estudios universitarios para efectuar prácticas supervisadas.
clínicas. laboratorios o cualquier actividad académica extraordinaria, que se acreditarán a
través de las constancias extendidas por los establecimientos educativos
correspondientes.
 Descanso pre y post-natal: Las madres servidoras del Estado tendrán derecho al descanso
pre y post-natal de acuerdo con lo prescrito por las disposiciones del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.
 Aguinaldo: El aguinaldo se otorgará anualmente a los servidores públicos. Será pagado
en dos partes así: El 50% durante los primeros quince días del mes de diciembre y el 50%
restante en los períodos de pago del mes de enero del año siguiente.
 Derechos post-mortem: En caso de fallecimiento de un servidor público. se tienen los
derechos siguientes:
 Al pago de gastos de funeral. el cónyuge persona unida de hecho declarada
legalmente, hijos mayores o menores, de edad o incapaces declarados legalmente,
los padres o hermanos del causante, hasta la suma que resulte mayor entre dos mil
quetzales (Q2,000.00) y el monto de los dos últimos sueldos o salarios mensuales
devengados por el causante. Si el gasto funerario fuera menor del monto de los

49
dos últimos sueldos o salarios mensuales, se reconocerá únicamente el pago del
monto de la factura.

Capitulo II Obligaciones y prohibiciones:

 Observar la debida compostura y corrección durante el tiempo destinado para el período


de almuerzo o descanso.
 No alterar el turno que se les haya asignado durante las horas destinadas para el período
de almuerzo o descanso.
 Los demás que se determinen en las disposiciones internas de las dependencias.
 Puntualidad y asistencia: Todo servidor público deberá registrar personalmente, por los
medios que para el efecto se establezcan en cada dependencia. el inicio y conclusión de
sus labores, así como salida e ingreso.
 Los servidores públicos que registren su ingreso con retraso incurren en llegada tardía.
Aunque hayan asistido puntualmente a su trabajo. El que no la registre incurre en falta de
asistencia.
 De conformidad con las normas de la Ley de Servicio Civil, se deberá sancionar al
servidor público cuando se retire de sus labores sin autorización antes de la hora de salida
establecida.
 Jornada única de trabajo: La Jornada Única de Trabajo es el tiempo que un servidor
público permanece a disposición de la Administración Pública, de conformidad con las
normas del presente Reglamento. Aplicación del capítulo que comprende derechos,
obligaciones y prohibiciones del servidor público, para la programación y planificación
con el personal a su cargo.

La ley de Servicio Civil proporciona al personal de enfermería las garantías necesarias para guiar
las funciones de cada uno, y conocer los derechos y obligaciones con igualdad de condiciones. Es
importante hacer valer los derechos de cada trabajador, pero es necesario que se realice una auto
evaluación con respecto a las obligaciones (estoy cumpliendo con mi trabajo como lo dispone la
ley) es importante socializar este y todos los capítulos de la ley para que los servidores aprendan
lo correcto y trabajar con ética.

50
2.6. Código de salud

Según el Código de Salud (1997):

“La misma Constitución Política de la República reconoce que el goce de la salud es

derecho fundamental del ser humano sin discriminación alguna, y obliga al Estado a

velar por la misma, desarrollando a través de sus instituciones acciones de

prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, a fin de procurarles a los

habitantes el más completo bienestar físico, mental y social, reconociendo, asimismo,

que la salud de los habitantes de la Nación es un bien público”.

2.6.1. Generalidades

El Código de Salud tiene como Decreto Legislativo el número 90-97 define al sector salud, según
el artículo 8 del Código de Salud: se entiende por Sector Salud al conjunto de organismos e
instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas,
municipalidades, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, cuya
competencia u objeto es la administración de acciones de salud, incluyendo los que se dediquen a
la investigación, la educación, la formación y la capacitación del recurso humano en materia de
salud y la educación en salud a nivel de la comunidad. Para el efecto de la presente ley, en lo
sucesivo se denominará el "Sector".

Actualmente consta de 245 artículos definidos en siete capítulos los cuales son:

 CAPITULO I: Principios Fundamentales


 CAPITULO II: Sector Salud
 CAPITULO III: Consejo Nacional de Salud
 CAPITULO IV: Salud y Ambiente
 CAPITULO V: Alimentos, Establecimientos y Expendios de Alimentos
 CAPITULO VI: De las unidades del apoyo diagnóstico para el tratamiento de enfermedad
 CAPITULO VII: De la investigación de salud.

51
2.6.2. Aspectos que regula

 Sector Salud
 Organización y Funciones del Ministerio de Salud Pública
 Financiamiento del Sector
 Formación y capacitación de los recursos humano en salud
 Investigación en salud
 Acciones de Promoción y Prevención
 Estilos de vida saludables
 Preservación de la salud y control de las enfermedades.
 Vigilancia de la Salud
 Control de Enfermedades
 Calidad Ambiental
 Salud y ambiente
 Eliminación y Disposición de Excretas y Aguas Residuales
 Desechos sólidos
 Urbanización y vivienda
 Los cementerios
 Alimentosa, Establecimientos para el expendio de alimentos
 Alimentos Donados
 Las Acciones de Recuperación y Rehabilitación de la salud
 Productos Farmacéuticos y Otros Afines
 Productos Farmacéuticos y Medicamentos
 Estupefacientes y sus productos
 Medicamentos Donados
 De las Acciones de Rehabilitación de la Salud
 Laboratorios de salud los Bancos de Sangre

52
2.6.3. Normas que contiene

Norma relacionadas con las acciones de:

 Promoción
 Prevención
 Control de enfermedades
 Salud ambiental
 Acciones de recuperación
 Rehabilitación de salud
 Infracciones de la Salud

2.7. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Según MSPAS (1944) afirma:

“Es el ente que formula y da seguimiento a la política, planes de salud pública, y hacer

cumplir el régimen jurídico relativo a la salud, preventiva y curativa y a las acciones de

prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los

habitantes del país a la prevención higiénica del medio ambiente la orientación y

coordinación de la coordinación técnica financiera en salud vela por el cumplimiento de

los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en caso de epidemia y

desastres naturales”.

2.7.1. Funciones del MSPAS

 Ejercer la rectoría del desarrollo de las acciones de salud a nivel nacional.


 Formular políticas nacionales de salud.
 Coordinar las acciones en salud que ejecute cada una de sus dependencias y otras
instituciones sectoriales.

53
 Normar, monitorear, supervisar y evaluar los programas y servicios que sus unidades
ejecutoras desarrollen como entes descentralizados.
 Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la
salud.
 Dictar todas las medidas que, conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones
del servicio, competen al ejercicio de sus funciones y tiendan a la protección de la salud
de los habitantes.
 Desarrollar acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud y
las complementarias pertinentes a fin de procurar a la población la Satisfacción de sus
necesidades en salud.
 Propiciar y fortalecer la participación de las comunidades en la administración parcial o
total de las acciones de salud.
 Coordinar la cooperación técnica y financiera que organismos internacionales y países
brinden al país, sobre la base de las políticas y planes nacionales de carácter sectorial.
 Coordinar las acciones y el ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales
relacionadas con salud, con el fin de promover la complementariedad de las acciones y
evitar la duplicidad de esfuerzos.
 Elaborar los reglamentos requeridos para la aplicación de la presente ley, revisarlos y
readecuados permanentemente.

2.7.2. Artículos que regulan el registro y ejercicio al personal de salud

Capítulo V del Código de Salud decreto No. 90- 97 del congreso de la republica establece los
siguientes Artículos.

Artículo 193: Ejercicio y registro de las profesiones universitarias. Sólo podrán ejercer las
profesiones relacionadas con la salud, quienes posean el título correspondiente o la incorporación
respectiva de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y sean colegiados activos, para el caso
de las profesiones universitarias. El Ministerio de Salud llevará un registro de dichos
profesionales.

54
Artículo 194: Del registro y ejercicio de lo grados técnicos, intermedios y auxiliares. Se
reconocerán y serán registrados para ejercer los grados técnicos, intermedios y auxiliares, quienes
acrediten su formación en instituciones autorizadas o creadas por el Ministerio de Salud, y el
Ministerio de Educación Pública, las Universidades del país e Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social.

Artículo 195: Ejercicio de otras profesiones y oficios. El Ministerio de Salud regulará el


desempeño de fisioterapistas, masajistas, operadores de salones de belleza e higiene personal,
manicuristas, pedicuras, kinesiólogos, comadronas, acupunturitas, quiroprácticos, naturistas,
homeópatas y otros que efectúen actividades de atención directa a las personas.

2.7.3. Implicaciones para la enfermera en las cuatro áreas del ejercicio profesional

El Ministerio de Salud conjuntamente con el resto de instituciones del sector son responsables de
orientas y asegurar la actualización del personal en aspectos vinculados a la prestación de
servicios a través de modalidades diversas de educación del adulto, relacionadas al mejoramiento
del desempeño.

Articulo No. 20. De la gerencia del servicio de salud. El Ministerio para ejecutar sus funciones
técnicas, administrativas, financieras y de recursos humanos de manera más eficiente y eficaz,
establecerá cargos de gerentes Administrativos y Técnicos en cada nivel que lo requiera, tomando
en sus distintas profesiones universitarias y técnicas necesarias para la gestión del Ministerio.

Artículo No. 31 integración docencia-servicio. Las instituciones formadoras de recursos


humanos en salud a nivel pregrado y postgrado, favorecerán las vinculaciones del educando a los
servicios de salud, como una de las estrategias básicas en su proceso de formación, para lo cual se
ratificarán, aprobarán e implementaras los acuerdos interinstitucionales que sean pertinentes.

Artículo No. 34. Promoción de la Investigación. El Ministerio de Salud promoverá e impulsar el


desarrollo de políticas de investigación en salud y el desarrollo tecnológico con la participación
de las instituciones que integran el sector.

55
Artículo No. 35. Políticas de Investigación. Las instituciones que conforman el sector, en
condiciones con otras instituciones que el Estado haya creado para tales fines, formularán
políticas nacionales de investigación en salud.

Artículo No. 36. Capacidad de Investigación. El Estado fortalecerá la capacidad de las


instituciones que conforman el sector salud, en investigación u desarrollo tecnológico,
fomentando el desarrollo de centro de investigación, mejorando la estructura existente,
facilitando la gestión, administración y ejecución de proyectos, así como formando y capacitando
recurso humano.

2.7.4. Prohibiciones que establece de ejercer temporalmente alguna actividad u oficio

Según el código de salud en el artículo 233. Inciso 2 y 3 del capítulo V:

Causas de prohibición de ejercer temporalmente alguna actividad u oficio. Será sancionado con la
prohibición de ejercer alguna actividad oficio durante el plazo de uno a seis meses, quien cometa
alguna de las Infracciones siguientes:
 Laborar en establecimientos de fabricación preparación o expendio de alimentos sin
cumplir con los requisitos de salud personal que garanticen la inocuidad de los alimentos.
 La elaborar en centros hospitalarios sin acreditar periódicamente su actualización
profesional técnica que garantice la idoneidad de sus servicios.
 Contratar o permitir que labore en centros hospitalarios personal que no acredite su
actualización profesional o técnica en la especialidad de la práctica de enfermería.

2.8. Implicaciones médico legales en el ejercicio de la profesión

El papel que juega la enfermera dentro del sector de salud, es de suma importancia, ya que está
en contacto directo con el usuario sano o enfermo, en los casos de hospitalización las 24 horas del
día, que están en su bajo su custodia y su responsabilidad, por lo que es necesario que el personal

56
de enfermería esté actualizado en cuanto a los conocimientos técnicos y científico, pero debe
conocer las implicaciones legales:
 En la administración de medicamentos
 En el trato directo del usuario.
 En la seguridad del paciente.
 En la falta de orientación en todos los aspectos al usuario
 Revelar información propia del paciente.
 Negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano.

El incumplimiento de la responsabilidad con lleva al profesional a sanciones que puedan ir desde


un carácter administrativo hasta las de tipo penal.

2.8.1. Conceptos de implicaciones legales

Las implicaciones legales son acciones que contravienen las leyes jurídicas en el perjuicio del
bien ajeno. La ley puede definirse como un sistema de principios y procesos por los cuales las
personas, que viven en la sociedad, intentan controlar las conductas humanas para hacer mínimo
el uso de la fuerza como medida de resolución se conflictos.

Es por lo tanto importante que todo profesional de enfermería, conozca las leyes existentes que le
protegen de su responsabilidad como enfermera y que sus acciones estén dentro marco de las
leyes.

La ley proporciona las reglas que determinan las acciones en enfermería, como hace también una
distinción entre responsabilidades de enfermería y la de otros profesionales de la salud; así como
ayuda a establecer los límites de las acciones de enfermería con caracteres independientes, es
decir, cuando no depende de una institución, sea esta privada, gubernamental, o no, permitiendo
que la práctica profesional este, dentro de la legalidad.

57
2.8.2. Parámetros funcionales en la práctica de enfermería

El personal de enfermería se rige y se guía en parámetros funcionales en la atención de los


usuarios. Proporciona un modelo base para determinar qué acciones de enfermería, de cuidado a
los usuarios son legales.

Parámetros de actuación relevantes para la salud de las personas, las familias y las comunidades,
se trata de configuraciones de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que
contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano:
 Identificación del paciente: Es una persona individual de naturaleza.
 Vigilancia: De cada paciente, en relación con los cuidados totales que se le brindan
según su estado.
 Observación: De síntomas, reacciones y necesidades creadas.
 Registro: Anotar toda la información de todos los hechos y cuidados realizados.
 Aplicación y ejecución: Dirigir y ejecutar acciones de enfermería.
 Dirección y Educación: Dirigir y ejecutar la docencia en enfermería.

2.8.3. Importancia de la Ley en la práctica de enfermería


Conocer los aspectos legales de enfermería ayuda a los enfermeros(a) a protegerse legalmente en
el desempeño de sus responsabilidades. A su vez nos ayuda a proteger los derechos del paciente.

Para asegurar que las decisiones y acciones de los profesionales de enfermería sean coherentes
con los principios legales. Para proteger la responsabilidad propi de la enfermera. Para intervenir
acertadamente y no vernos involucrada en procesos legales.

2.8.4. Deberes y la base de su existencia


La base de la existencia del ejercicio de la enfermería es el cuidado directo. El personal de
enfermería tiene cuatro deberes fundamentales que son: Promover la salud; prevenir la
enfermedad; restaurar la salud; aliviar el sufrimiento.

58
Son acciones propias realizadas por el personal de enfermería en su campo laboral. En forma
institucional. En cuanto a los cuidados de enfermería hay respecto y no restricciones en cuanto a
consideraciones de edad, color, estado civil, credo, cultura género, nación.

Un acto de enfermería es lícito si la enfermera actúa con base a moral y principios éticos de la
profesión, que tienen siempre como objetivo esencial la protección y el bienestar del paciente,
brindándole cuidados de calidad. También son lícitos aquellos actos, realizados por las
enfermeras o enfermeros debidamente acreditados, contar con un título debidamente acreditado,
contar con un título profesional, extendido por una institución reconocida por el gobierno.

2.8.5. Acto de enfermería, objetivo y licitud para el desempeño profesional

Acto de Enfermería, toda acción de un profesional en el ejercicio de la actividad que le es típica o


singular. Cuyos requisitos legales son poseer título que le acredita como tal (Licenciada,
Enfermera, Auxiliar de Enfermería), registro de enfermera activa No. de colegiado activo.

Licitud del acto de enfermería es la legitimación de sus actos, acciones, es decir que solo serán
lícito los actos efectuados por personas habilitadas para ello en virtud de posesión del título y del
registro alcanzado.

El acto de enfermería, como acto de cuidado, incluye tanto aspectos psicosociales como aspectos
profesionales y técnicos. La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que
guían la práctica y a su vez proporciona la base para la legitimidad y autonomía de la profesión.
Es importante que el personal de enfermería durante el ejercicio de su profesión posea o adquiera
la capacidad de formar juicios sobre la realidad que la conduzca a actuar con pleno conocimiento
de sus deberes y derechos.

59
2.8.6. Responsabilidad profesional, civil, penal, gremial en enfermería

Todo individuo tiene derechos y obligaciones. Los derechos son privilegios o poderes
fundamentales que toda persona posee, aunque sean provocados por la ley o se sedan
voluntariamente; las responsabilidades son las obligaciones derivadas de esos derechos. Ignorar
algunas de las responsabilidades puede hacer peligrar determinados derechos.

Una enfermera titulada tiene el derecho de trabajar dentro de la ley, si ignora sus obligaciones
legales, sus conocimientos se consideran irresponsable el derecho ejercer su profesión. Existen
dos tipos de acciones la civil y la penal.

 Responsabilidad Profesional: es la obligación que toda enfermera o enfermero tiene de


responder de sus actos, reparando o satisfaciendo por sí o por otro el menoscabo causado
voluntaria o involuntariamente en el desempeño de sus funciones profesionales.
 Responsabilidad Civil: se divide en contractual y extracontractual. Se basa en el concepto
de culpa, ya que cuando el profesional sanitario realiza un acto asistencial y genera un
daño incurre en responsabilidad civil extracontractual o aquilina. La consecuencia de esta
responsabilidad es la indemnización. No genera inhabilitación profesional. Requiere, por
tanto, que se haya producido un daño o perjuicio.
 Responsabilidad Penal: la consecuencia jurídica de este tipo de responsabilidad es la
sanción, castigo o pena que puede sufrir una persona según la regulación establecida en el
Código Penal.
 Responsabilidad Gremial: es la responsabilidad de enfermería de ejecutar acciones en pro
y beneficio de consolidar al gremio y referentes a este. Los colegios profesionales en
Guatemala tienen a su cargo no sólo funciones gremiales sino promover y vigilar el
ejercicio profesional y ético de sus miembros y quienes practiquen la enfermería en su
distinta categoría deben afiliarse con carácter obligatorio. El Ministerio de Salud lleva el
registro de dichos profesionales.

60
2.8.7. Regulación del ejercicio profesional de enfermería

Cada país tiene sus propias leyes de enfermería, que las protegen. La capacitación profesional a
través de la titulación y ejercen el control legal de la práctica de enfermería. Estas leyes describen
el objetivo de la práctica de enfermería que se pretende regular, además de proteger al público.
La ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería, decreto 0-7 2007del congreso de la república,
tiene por objeto regular el ejercicio de la practica en todo el territorio nacional, así como
garantizar la prestación de dicho servicio en forma idónea, eficiente y eficaz en beneficio de los
habitantes de la república, a fin de procurarles sin discriminación alguna, el más completo
bienestar social, físico, y mental.

2.8.8. Acreditación, forma en que se trascurre el proceso y su relación con las cuatro órdenes
de Beker.

La acreditación es el proceso de determinar y mantener las competencias de la práctica


profesional. Este proceso trascurre de forma que la profesión mantenga las bases de la práctica y
es responsable de la formación de sus miembros.

Según Becker cuatro órdenes que la enfermera debe cuestionar para protegerse así misma
legalmente.

 Cuestionar cualquier orden sobre cual el cliente duda.


 Cuestionar cualquier orden si se ha observado cambios en el usuario. La observación es
responsable de notificar al médico cualquier cambio significativo en el cliente, tanto si el
médico lo requiere como si no. Si el cliente recibe morfina para el dolor desarrolla una
disminución respiratoria, la enfermera debe interrumpir la medicación y notificarlo al
médico.
 Cuestionar y plantear las órdenes verbales para evitar las confusiones.
 Cuestionar las órdenes protocolizadas, especialmente si la enfermera no tiene experiencia.

La acreditación entre la acreditación del profesional y las cuatro órdenes de Baker es importante
ya que profesional para ser acreditado legalmente debe haber pasado por un proceso de selección,

61
en la cual se determinen su competencia s y habilidades por lo tanto este certificado para brindar
cuidados, y para tomar decisiones con juicio crítico lo que hace que pueda cuestionar sus
acciones de acuerdo de Becker.

2.8.9. Causales de litigio que involucran al personal de enfermería en su práctica

Su uso está más extendido en controversias jurídicas de carácter civil, mercantil, o


administrativo, y no tanto en juicos de carácter penal.

 Caídas de pacientes:
 Evaluar si el paciente puede permanecer de pie.
 Utilizar medidas de protección (barandas den las camas o sujetar al paciente).
 Errores en la medicación:
 Entender la medicación que se administra (5 correctos).
 Uso inapropiado de equipos:
 Confiar en los instintos, rechazar, utilizar un aparato sin temor.
 Reportar eventos adversos con respecto al equipo sin temor.
 Asegurarse que el equipo se utiliza tal y como está indicado.
 Órdenes verbales interpretadas en forma incorrecta:
 Cualquier falla en seguir una orden médica lo coloca en una posición legal.
 Errores en las anotaciones en el expediente:
 Anotaciones del ingreso de un paciente el hospital.
 Anotar todo lo observado (quemaduras, ulceras por presión o cualquier
anormalidad visible en el cuerpo).
 Práctica ilegal de la medicina:
 El personal de enfermería administra o sugiere medicación, puede ser culpado
legalmente por los efectos dañinos que resulten al paciente.
 Descuido con las pertenencias del paciente:
 Es responsable de cuidar las propiedades personales del paciente.

62
 Practicas incorrectas:
 Las infecciones producidas por técnicas indebidas, utilización de equipo
considerados no seguros.
 Información confidencial:
 No dar información sobre los pacientes (ética profesional).
 El expediente es exclusivo para el personal que atiende al paciente.

2.8.10. Administración de medicamentos


La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo
prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos
y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores
fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las
drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos
legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos. Es fundamental
la práctica de los cinco correctos y las tres lecturas para evitar complicaciones y errores que
pongan en riesgo la vida del paciente.
 Registro de medicamentos administrados
 Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que recibe
 Comprobar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al prescrito
 Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas.
 Lavarse las manos antes de preparar y administrar un medicamento.

2.8.11. La administración de medicamentos en relación a la negligencia, impericia e


imprudencia

Es cada necesario que el personal esté capacitado y actualizado en los temas de la correcta
administración de medicamentos, con bases científicas tomando en cuenta el apoyo emocional
las reglas de Yo preparo, Yo administro Yo registro, Yo respondo, practicando las tres lecturas
del medicamento, los cinco correctos al cumplir el tratamiento médico indicado por el médico de

63
forma escrita, pues con esto se evitará un riesgo mayor para el paciente y el administrador no
cometerá un error penado por la ley , se debe estar pendiente por efectos adversos

“El paciente debe estar en posición correcta y consciente de su tratamiento se debe explicar
procedimiento antes durante y después” (Garcia, 2012)

La enfermera como responsable directamente en la administración de los medicamentos puede


cometer errores que caen en la negligencia, impericia e imprudencia ya que estos procesos
requieren de conocimientos de proceso, habilidades ejemplo.

 El no leer la etiqueta
 Calcular la dosis incorrecta.
 Confundir al paciente.
 No administrar el medicamento oportunamente

2.8.12. Técnicas incorrectas de enfermería


Durante el proceso de formación el profesional de enfermería aprende diversas técnicas para la
atención (control de signos vitales, administración de medicamentos, medios físicos, curaciones,
movilizaciones etc.) las cuales continúan ampliándose y enriqueciéndose durante el ejercicio, sin
embargo, puede suceder que en un momento determinado se cometan errores en la realización de
una técnica, esto resultaría entonces en perjuicio de un usuario y probable causal de litigio por
mala práctica

Infecciones por técnicas indebidas en la sala de operaciones son cargadas invariablemente a la


responsabilidad de la enfermera. Si ella emplea equipo o artículos que no son considerados
seguros, aun cuando eran proporcionados por las instituciones pueden ser acusados por
negligencias.

 Órdenes verbales mal interpretada


 Anotaciones incorrectas en el expediente.
 Lesiones de nervios por mala técnica de extracción de sangre o inyectable.
 Cambios o errores en la medicación.
 Kardex llenado de forma inadecuada o con datos incorrectos.

64
2.8.13. Importancia de los reglamentos y acuerdos de ley a nivel gubernativo para la práctica
de enfermería

Como ciudadano y trabajadores del sector público estamos obligados a conocer la ley del servicio
civil para orientar nuestro actuar diario en el ámbito laboral, dentro del marco jurídico que lo
rige, para el adecuado cumplimiento de nuestras obligaciones y mejorar el uso de nuestros
derechos. Para identificar cuáles son derechos y obligaciones como trabajador público.

La importancia de los reglamentos y acuerdos de ley para la práctica es que la segunda se rige por
los primeros, es decir que el profesional de enfermería debe tener en cuenta la legislación al
momento de tomar decisiones en su actuar para con el paciente, compañeros de trabajo y familia.

 Niveles del Conocimiento Legal para la Enfermera


 Implicaciones legales en la práctica de enfermeríaDelito
 Lesiones y su clasificación
 Culpa profesional y su clasificación
 Negligencia
 Impericia
 Imprudencia
 Técnicas incorrectas en enfermería y sus implicaciones legales
 Control de secreciones
 Extracción de sangre si autorización del paciente

El código penal enmarca en sus reglamentos y acuerdos artículos que regulan la práctica para el
ejercicio de la enfermería.

Art. 11 Delito doloso: Es cuando el resultado ha sido previsto o cuando sin perseguir ese
resultado, el autor se lo presenta como posible y ejecuta el acto.

Art. 12 Delito culposo: cuando con ocasión de acción u omisión lícita se causa mal por
imprudencia, negligencia, o impericia.

Art. 144 al 150 Lesiones: Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar, causare a otro
daño en el cuerpo o en la mente.

65
Art. 304 Falsificación de medicamentos: Quien adultera medicamentos será sancionado con
prisión de seis a diez años. Igual sanción se aplicará a quien a sabiendas, comercialice con
sustancias nocivas a la salud, medicamentos adulterados

Art. Falsificación de documentos: Quien, hiciere en todo o en parte un documento público falso o
alterare uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será sancionado con prisión de dos
a seis años.

Art. 429 Abandono de cargo: Los empleados públicos que abandonare su cargo sin a ver cesado
legal mente en su desempeño, será sancionado con multa de cien a mil quetzales.

2.9. Nivel de conocimiento legal para la enfermera

El conocimiento exige la aprobación de su origen y de la fuente de su verdad, para alcanzar un


conocimiento aparente basta con percibir los hechos de la realidad en forma sensible. Y se dice
que es la base de todo conocimiento científico, este permite solo un reflejo parcial del objeto en
la conciencia del hombre.

2.9.1. Implicaciones legales en la práctica de enfermería

Acciones o practicas perjudiciales al individuo que está al cuidado del personal de enfermería
dentro de una institución gubernamental o no gubernamental, al no cumplir con las normas,
reglamentos y procedimientos establecidos.

 Fuga de pacientes
 Suicidios de pacientes
 Pérdida o robo de valores de pacientes o personas fallecidas
 Cambio de niños
 Inadecuada identificación de recién nacidos
 Robo de niños
 Demanda de pacientes o familiares
 Suministro erróneo de medicamentos
 Inadecuado manejo de técnicas infectocontagiosas

66
 Muerte por complicación anestésica
 Daño neurológico irreversible en un recién nacido
 Muerte Materna por sepsis
 Atención médica inoportuna y actitud descortés del personal de enfermería.

2.9.2. Delito
Conjunto de conductas ilícitas, previstas por el ordenamiento jurídico, de aquellas merecedoras
de una pena.

El delito es definido como una conducta tipificada por la ley, antijurídica y culpable. Supone una
conducta infraccionar del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por
la ley.

 Delito Doloso: es cuando el resultado ha sido previsto cuando, sin perseguir ese resultado,
el autor se lo presenta como posible y ejecuta el acto. “actúa la persona con voluntad
propia.
 Delito culposo: Es la acción u omisión típicamente culpable porque no tiene la intención
de dañar, quede haberse observado se hubiera evitado.

2.9.3. Lesiones y su clasificación

Según la Ley de Servicio Civil Capítulo V:

Artículo 144. Comete delito de lesiones quien, sin intención de matar, causare a otro daño en el
cuerpo o en la mente.

Lesiones específicas: Artículo 145. Quien, de propósito castrare o esterilizare, dejare ciego o
mutilare a otra persona, será sancionado con prisión de cinco a doce años.

Lesiones gravísimas: Articulo146. Quien causare a otra lesión gravísima, será sancionado con
prisión de tres a diez años.

Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:

67
 Enfermedad mental o corporal cierta o probablemente incurable.
 Inutilidad permanente para el trabajo.
 Pérdida de un miembro principal o de su uso de la palabra.
 Pérdida de un órgano o de un sentido.
 Incapacidad para engendrar o concebir.

Lesiones graves: Artículo 147. Quien causare a otra lesión grave, será sancionado con prisión de
dos a ocho años. Es lesión grave la que produjere alguno de los resultados siguientes:

 Debilitación permanente de la función de un órgano, de un miembro principal o de un


sentido.
 Anormalidad permanente del uso de la palabra.
 Incapacidad para el trabajo por más de un mes.
 Deformación permanente del rostro.

Lesiones leves: Artículo 148. Quien causare a otra lesión leve, será sancionado con prisión de
seis meses a tres años. Es lesión leve la que produjere en el ofendido alguno de los siguientes
resultados:

 Enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de diez días, sin exceder de treinta.
 Pérdida e inutilización de un miembro no principal.
 Cicatriz visible y permanente en el rostro.

2.9.4. Culpa profesional y su clasificación

Culpa Profesional es aquella en la cual pueda incurrir un profesional en el ejercicio de su


quehacer específico, que se regula por los principios generales de la culpa y no por principios
propios.

La culpabilidad adquiere una dimensión especial que da una singular gravedad y atención en el
quehacer de enfermería ya que dicho profesional debe obrar con mayor prudencia y el pleno
conocimiento de su profesión debido a que está bajo su cargo la vida de seres humanos

68
2.9.5. Negligencia

La negligencia o mala práctica médica es la negligencia de un médico o proveedor de atención


médica que tiene como consecuencia la lesión o muerte de un paciente. Comete negligencia
cuando se hace un diagnóstico erróneo o cuando no se acatan las prácticas médicas estándar. No
se puede responsabilizar a los médicos por una condición médica preexistente, aunque el
agravamiento de una condición médica preexistente puede considerarse negligencia.

La negligencia cometida por médicos, enfermeras y profesionales de atención médica en los


hospitales puede tener como consecuencia lesiones en el paciente o incluso su muerte. Las
lesiones causadas por errores médicos en hospitales pueden generar futuros problemas de salud,
nuevos gastos hospitalarios y trastornos emocionales.

Ejemplo, el personal de enfermería obraría con negligencia cuando no vigila al enfermo o no le


presta los cuidados de enfermería que está obligado, no sólo en relación con la atención directa al
enfermo, sino en relación con los deberes, obligaciones o actividades inherentes a su cargo.
También podemos ser negligentes al delegar responsabilidad a personas inexpertas sin la debida
supervisión. También comúnmente nombrado como negligencia de enfermería, la mala práctica
de enfermería ocurre cuando una enfermera falla en tratar adecuadamente una condición médica,
resultando en una lesión nueva o agravante de la misma.

2.9.6. Impericia
Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la
medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos Falta de aptitud y
habilidad en el desarrollo de un acto. Generalmente lo encontramos en los profesionales recién
graduados y en profesionales que por diversas razones han dejado de ejecutar alguna técnica por
un tiempo prolongado.

Ejemplo, impericia se relaciona más con la capacidad de quien administra los medicamentos, por
lo que se debe supervisar cercanamente al personal nuevo o a estudiantes en los servicios, puede
también una consecuencia de la contratación de personal que no se encuentra debidamente
capacitado.

69
2.9.7. Imprudencia

Se presenta cuando se realiza determinada conducta sin diligencia, sin el debido cuidado, es
actuar apresurado, impulsivo, violando activamente las normas de cuidado que establece la
prudencia y ocasionando un daño al paciente.

 Caídas de la cama: Evaluar si el paciente puede mantenerse de pie , utilizar medidas


de protección ( barandas en la camao sujetadores )
 Uso inadecuado del material y equipo.
 Órdenes verbales interpretadas de forma incorrecta.
 Alteración de dosis de medicamento.
 Realización de procedimiento quirúrgico a paciente incorrecto.
 Información confidencial.
 Confusión en la rotulación de las muestras de sangre de laboratorio.

2.9.8. Técnicas incorrectas de enfermería y sus implicaciones legales

Durante el proceso de formación el profesional de enfermería aprende diversas técnicas para la


atención (control de signos vitales, administración de medicamentos, medios físicos, curaciones,
movilizaciones etc.) las cuales continúan ampliándose y enriqueciéndose durante el ejercicio, sin
embargo, puede suceder que en un momento determinado se cometan errores en la realización de
una técnica, esto resultaría entonces en perjuicio de un usuario y probable causal de litigio por
mala práctica.

Las reclamaciones por mala práctica de enfermería pueden surgir cuando una enfermera actúa de
manera que pudiera haber sido considerada como inaceptable cuando se compara con la manera
en que otra enfermera con un entrenamiento similar hubiera actuado.

2.9.8.1. Control de secreciones

El control de secreciones en los pacientes es de vital importancia para el personal de enfermería,


debido a que debe contar con una inducción previa y la técnica correcta para evitar enfermedades
nosocomiales a los demás pacientes que se atienden.

70
Muchas de las enfermedades infecto contagiosas se propagan a través de la sangre y otros fluidos
corporales, de manera que es importante tomar las precauciones para no exponerse
inconscientemente. Los fluidos corporales incluyen la orina, heces, sangre, saliva, leche materna,
secreciones nasales y oculares segregadas por heridas o tejidos.

Control de pacientes intubado: Las técnicas manuales de tos asistida y/o la in insuflación deben
ser aplicadas en el manejo de los pacientes no intubados con secreciones retenidas
secundariamente a debilidad de la musculatura respiratoria.

La succión oronasal debe ser usada únicamente cuando han fallado otros métodos de limpieza de
secreciones.

La succión nasal debe ser usada con precaución extrema en pacientes con anticoagulación,
lesiones de huesos o tejidos blandos o cirugías recientes de la vía aérea superior.

2.9.8.2. Extracción de sangre

Extracción de sangre: es un procedimiento del enfermero muy usual, para la detección de


posibles enfermedades al realizar los oportunos análisis a la muestra de sangre obtenida ya que la
extracción es importante para el paciente, ayuda para saber el estado del paciente se puede
obtener un mejor diagnóstico médico, y brindar un tratamiento adecuado para su diagnóstico.

Es necesario aplicar correctamente la técnica propia de enfermería. Es fundamental el apoyo


emocional al paciente en todo momento, explicación del procedimiento antes durante y después.
Se debe tomar en cuenta el uso adecuado del material y equipo.

71
3. Salud Pública
3.1. Salud Pública
3.1.1. Definición

La salud pública es una parte de la ciencia de carácter multidisciplinario. Tal como señala Osorio
(2015): “En otro sentido, el concepto de salud, hace referencia al conjunto de servicios públicos
que tienen por finalidad mantener o mejorar el buen estado sanitario, tanto en lo que se refiere a
la sanidad preventiva como a la medicina curativa”.

Es la disciplina encargada de la protección de la salud de la población humana. Tiene como


objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una
ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas como las
ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales.

3.1.2. Proceso salud-enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define salud como: “El
estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”

Enfermedad es la circunstancia en la que presenta una alteración de alguna función corporal.


Implica abordar al ser humano en su complejidad, tomado aspectos biológicos, psicológicos y
sociales sin quedarnos en un reduccionismo dicotómico en donde se aborda lo psicológico, lo
social o lo biológico por separado, significa interrelacionar los diferentes niveles de análisis.

Historia natural de la enfermedad: es la secuencia de acontecimientos que ocurren en el


organismo humano desde la etiología hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace
que puede ser curación o muerte y consta de tres períodos.

 Período pre-patogénico (incubación): Inicia con la exposición a los factores de riesgo que
pueden ser modificables (Estilos de vida) y no modificables (edad, sexo, herencia) y
termina cuando inician los cambios producidos por el agente etiológico. En este periodo

72
intervienen tres elementos: Agente causal, Huésped y Medio ambiente Los cambios en la
traída ecológica producen desequilibrio en lo hospedero, que producirá la enfermedad e
inicia el proceso patológico en el hombre

 Periodo patogénico: Comienza al iniciar los cambios producidos por el agente etiológico
en el organismo y tiene dos fases:
 Fase pre-sintomática: En esta fase no existen síntomas pero si signos Clínicos,
bioquímicas e histopatológicos.
 Fase sintomática: Aparecen las manifestaciones subjetivas o síntomas de la
enfermedad y el paciente las percibe.

 Periodo de resolución: Es cuando la historia natural de la enfermedad finaliza ocurriendo


varios sucesos que son: curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte.

3.1.3. Salud integral y de grupos especiales

La salud integral es un estado de bienestar ideal que solo se logra cuando existe un balance
adecuado entre factores físicos, emocionales, espirituales, biológicos y sociales. El ser humano
crece en todos los ámbitos de la vida y por consiguiente se siente sano y feliz.

La salud es integrales a grupos especiales como niños (as), madres, trabajadores, adulto mayor y
los discapacitados (as) las acciones que se implementan están enmarcadas dentro del principio de
la salud integral en donde se desarrollan medidas de prevención de la salud, prevención de las
enfermedades, diagnóstico temprano con tratamiento oportuno y rehabilitación. Es un conjunto
de factores biológicos, emocionales y espirituales que contribuyen a un estado de equilibrio en
el individuo.

Las acciones se realizan por medio de programas para cada uno de los grupos especiales entre
ellos tenemos.

73
 Acciones del grupo materno infantil:
 Consulta prenatal y postnatal
 Consulta de crecimiento y desarrollo -consulta de planificación familiar
 Inmunización y vacuna
 Morbilidad propia de la mujer.
 Acciones para la población trabajadora:
 Educación para la salud.
 Vacunación.
 Detección y seguimiento de enfermedades crónicas.
 Enfermedades infectocontagiosas:
 Enfermedades transmisibles de la infancia
 Tuberculosis
 Sarampión tosferina. Rubeola.
 Acciones del adulto mayor:
 Educación para la salud,
 Atención de la enfermedad,
 Detección y seguimiento de enfermedades crónicas,
 Salud mental rehabilitación etc.

3.1.4. La salud como producto social

Son el producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, económicos sociales y


culturales, que se dan en una sociedad en un determinado momento histórico. Los diferentes
colectivos sociales participan de la producción social y de la distribución de lo que se produce.

En virtud de uno de la constitución política de la republica reconoce que le goce de la salud es un


derecho fundamental del ser humano sin discriminación alguna y reconociendo así mismo que la
salud de los habitantes de la nación es un bien público el decreto número 90-97 del congreso de
la república de Guatemala. Código de salud hace referencia en el artículo uno. Del libro, el
derecho a la salud. Artículo. Del derecho a la salud. Todos los habitantes de la republica tienen

74
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud sin discriminación
alguna. El Código de Salud Articulo 2: define a la salud como: “Un producto social resultante
de la interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones
de la interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y
la participación social a nivel individual y colectivo a fin de procurar a los habitantes del país el
más completo bienestar físico, mental y social”. Esto nos lleva a reconocer el estado de salud de
la población como un producto social, ene l que se conjugan macro determinantes políticos y
económicos; condicionantes de educación, empleo nutrición, medio ambiente, crecimiento
demográfico y estilos de vida; y el estado de los servicios de salud.

Son el producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, económicos sociales y


culturales, que se dan en una sociedad en un determinado momento histórico. Los diferentes
colectivos sociales participan de la producción social y de la distribución de lo que se produce.

En virtud de uno de la constitución política de la republica reconoce que le goce de la salud es un


derecho fundamental del ser humano sin discriminación alguna y reconociendo así mismo que la
salud de los habitantes de la nación es un bien público el decreto número 90-97 del congreso de
la república de Guatemala. Código de salud hace referencia en el artículo uno. Del libro, el
derecho a la salud. Articulo. Del derecho a la salud. Todos los habitantes de la republica tienen
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud sin discriminación
alguna. El Código de Salud Articulo 2: define a la salud como: “Un producto social resultante
de la interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones
de la interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y
la participación social a nivel individual y colectivo a fin de procurar a los habitantes del país el
más completo bienestar físico, mental y social”. Esto nos lleva a reconocer el estado de salud de
la población como un producto social, ene l que se conjugan macro determinantes políticos y
económicos; condicionantes de educación, empleo nutrición, medio ambiente, crecimiento
demográfico y estilos de vida; y el estado de los servicios de salud.

75
3.1.5. Salud y Desarrollo Humano

De forma sintética, el paradigma de desarrollo humano es definido como la expansión de las


libertades reales de que disfruta una persona para hacer o ser en la vida, lo que tiene razones para
valorar.

Esto implica la disminución o eliminación de aquellas privaciones que impiden que las personas
tengan las libertades necesarias para elegir y mejorar su calidad de vida. Esas privaciones pueden
ser la pobreza, el desempleo, la falta de educación, de salud, de nutrición, el hambre, la falta de
libertad para expresarse, de un Estado de derecho, de acceso a la información y al conocimiento,
de participación, y de autoestima. Por tanto, la libertad se convierte en un valor constitutivo e
instrumental del desarrollo.

3.2. Situación de salud en Guatemala


3.2.1. Indicadores de Salud

Los indicadores de salud representan medidas resumen que capturan información relevante sobre
distintos atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que,
vistos en conjuntos, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para
vigilarla, además para respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La Organización
Mundial de la Salud (2012) los ha definido como: “variables que sirven para medir los cambios
en forma cuantitativa o cualitativa especialmente de sucesos colectivos, biogeográficos”. Son
instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente unas modificaciones
dando así una idea de una situación determinada.

Tiene como objetivo presentar un conjunto mínimo estandarizado de datos e información


necesaria para caracterizar la situación de salud de un país y que permita su comparación con
otros países y al mismo tiempo determinar tendencias.

76
Indicadores Demográficos:
Razón de dependencia
Razón de personas en edades en las que “dependen” (personas menores de 15 y mayores de 64
años de edad) de personas en edades “económicamente productivas” (entre 15 y 64 años de edad)
en una población

Tasa de crecimiento aritmético


Método para predecir crecimiento poblacional, se recomienda para medir el crecimiento durante
períodos cortos de 1 año. La fórmula de cálculo es: r = [(P2 - P1) / P1] x 100. En donde P1:
Población del año anterior. P2: Población del año actual

Tasa de natalidad
Número de nacimientos vivos por cada 1,000 habitantes durante un año determinado

Tasa global de fecundidad


Número total de hijos que una mujer tendría durante su vida reproductiva si se le aplican las tasas
de fecundidad de ese año específico

Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años


Número de nacimientos vivos por cada grupo de 1,000 mujeres entre las edades de 15 a 19 años
durante un año determinado

Índice de analfabetismo
Porcentaje de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir

Indicadores de mortalidad:
Tasa de mortalidad general
Número de muertes por cada 1,000 habitantes durante un año determinado

77
Tasa de mortalidad infantil
Número de niños menores de 1 año que fallece por cada 1,000 nacidos vivos durante un año
determinado. Expresa el riesgo de morir de los nacidos durante su primer año de vida

Tasa de mortalidad en < 5 años


Número de niños entre 0 y 4 años que fallecen por cada 1,000 niños estimados para ese grupo de
edad durante un año determinado

Tasa de mortalidad específica por causa


Expresan el número de muertes provocadas por una causa específica por cada 100,000 habitantes.
Por ejemplo, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus (E10-E14) representa las defunciones
ocurridas por esta causa (códigos de CIE 10, E10 a E14) por cada 100,000 habitantes

Indicadores de morbilidad:
Tasa de incidencia
Número de personas que contraen una enfermedad durante un determinado período de tiempo por
cada 10,000 habitantes expuestos al riesgo

Número de casos
Número de eventos reportados de acuerdo a definiciones de caso para la vigilancia de la salud
establecidas en los protocolos nacionales del Centro Nacional de Epidemiología.

Coberturas de vacunación
Número de dosis administradas de inmunobiológico específico (BCG, OPV, Pentavalente, SPR)
por cada 100 niños nacidos vivos registrados

Indicadores de recursos y servicios:


Recursos humanos por 10,000 habitantes
Número de médicos, enfermeras profesionales u odontólogos por cada 10,000 habitantes.

78
Recursos humanos por 10,000 beneficiarios
Número de médicos, enfermeras profesionales u odontólogos por cada 10,000 beneficiarios al
seguro social.

Beneficiario al seguro social:


Persona con acceso a cobertura del IGSS por derecho propio o adquirido. Por derecho propio al
ser afiliado. Por derecho adquirido cuando forma parte del núcleo familiar del afiliado (esposa e
hijos) o adquirió la condición de pensionado.

Camas censables
Aquella de adulto y niño que se encuentra instalada y dispuesta las 24 horas del día para uso
regular del paciente hospitalizado. No incluye camas de observación, emergencia y servicios de
carácter diagnóstico.

Razón de camas censables


Número de camas por cada 1,000 habitantes o 1,000 beneficiarios del seguro social.

Usuarias de métodos de planificación familiar


Número de mujeres atendidas en primera consulta para uso de cualquier método de planificación
familiar.

Consultas prenatales
Número de primeras consultas prenatales atendidas.

Partos atendidos por personal especializado


Número de partos atendidos por profesional médico.

79
3.2.2. Problemas demográficos

El problema demográfico es un problema de sobre población, un término que se refiere a una


condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un
empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida o un desplome de la
población.

La sobrepoblación humana ha sido influida por factores diversos, como el incremento en la


duración de la vida, la ausencia de enemigos naturales, la mejora en el calidad de vida y la
accesibilidad a mejores bienes. Este es un problema esencial para la humanidad en los principios
del siglo XXI, porque todas las cuestiones globales de la alimentación, recursos naturales,
problemas energéticos, ecológicos, etc. Están relacionados con él.

Crecimiento demográfico es cuando existe aumento de individuos en un periodo específico en


cuanto a número de personas que viven en un país o una región. La variación en el tamaño de la
población viene determinada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigraciones y
emigraciones dados a lo largo de un periodo determinado. Estos factores de cambio se expresan
como porcentajes de la población total para calcular la comparación el índice de natalidad,
morbilidad, de migración y de crecimiento de la población. Los índices de natalidad y morbilidad
se suelen expresar como tantos por mil (%) anual.

3.2.3. Problemas socioeconómicos

Son problemas que afectan como su nombre lo dice a la sociedad y a la economía.

3.2.3.1. Distribución de la riqueza

Es el reparto de los productos obtenidos en la industria entre los elementos que concurren a su
formación. La riqueza se divide entre los dos elementos verdaderamente activos que la crean: el
trabajo y el capital. La parte que toma cada uno constituye y se llama su retribución.

80
La riqueza se concentra en el departamento de Guatemala, que reporta la menor tasa de pobreza
derivado de la alta concentración de servicio públicos en la ciudad. La capital presenta un nivel
de pobreza general. Mientras la pobreza se concentra en los departamentos del Norte como Alta y
Baja Verapaz, así como en el noroccidente como Quiche y Huehuetenango donde la pobreza
afecta a más del 75% de la población es importante señalar que los departamentos de Alta
Verapaz y Baja Verapaz es donde se concentra mayor número de población en situación de
pobreza extrema.

3.2.3.2. Educación

El sistema educativo de Guatemala se divide en tres niveles primarios, básicos y diversificados;


el ministerio de educación es el órgano que rige este sistema, además está el sistema educativo
superior el cual es atendido por las universidades.
Se estima que 657.233 niños y niñas no asisten a la escuela primaria, correspondiendo al 26% de
la población total entre los 7 y los 14 años de edad. Cada año 204.593 niños y niñas abandonan
la escuela.

3.2.3.3. Vivienda

Los problemas relacionados con la situación de la vivienda en la ciudad de Guatemala presentan


dos situaciones: el déficit de viviendas y la calidad de las mismas. En 1995 se llegó a estimar que
el déficit en el área metropolitana era de 195,000 unidades, mientras que el crecimiento anual de
nuevas viviendas estaba en 8,000 (Cabañas).

El segundo problema se refiere a la mala calidad de las viviendas, que alcanza condiciones
extremas en los tugurios urbanos. En una encuesta se encontró que el 78% de todas las viviendas
en zonas marginadas estaban construidas en áreas de alto riesgo. El 62% de ese total estaba
ubicado cerca de desagües, con todas las implicaciones de riesgo que tiene. Esa misma encuesta
reportó que el 89% de todas las viviendas en áreas marginadas estaban construidas con materiales
de desecho o basura como cartones y latas.

81
En términos de vivienda y servicios básicos en tugurios urbanos, el número de viviendas en áreas
marginales con acceso a servicios básicos era bajo. Sólo un 52% de todas las viviendas tenían
conexión interna de agua, 54% tenían electricidad. El porcentaje de viviendas que reportaba
pagar la recolección de basura era también bajo (26%).

3.2.3.4. Pobreza

Hay personas que carecen de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de
atención médico, alimento, vivienda, vestido y educación por lo que reducen sus posibilidades de
desarrollar en este país subdesarrollado. La mayor parte de los datos sobre pobreza se han
generado por medio de estudios socioeconómicos en áreas urbano marginales. Una encuesta
realizada en 1996} encontró que en estas áreas el 85% de las familias eran pobres. De ese
porcentaje pobre el 44% estaba viviendo en condiciones de extrema pobreza, que en la práctica
significa que no pueden obtener la canasta básica de servicios.

La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por
debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. La pobreza absoluta es la
experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos.

3.2.3.5. Empleo

Los datos disponibles de empleo y subempleo provienen de encuestas en áreas marginadas y


tugurios urbanos. La información revela la existencia de un gran sector informal de la economía.
Del total de los adultos que viven en tugurios urbanos y que tienen empleo, sólo un 2.3% trabajan
en labores de oficina y un 3.7% son profesionales/técnicos.

3.2.3.6. Ofertas de salud

En el subsector público, la atención de salud se lleva a cabo por la red de servicios del Ministerio
de Salud, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, servicios de salud de los Ministerios de
la Defensa y Gobernación y la Universidad de San Carlos. Cuenta con establecimientos
asistenciales organizados con distintos grados de complejidad y capacidad de resolución. El

82
Ministerio de Salud es la institución que cuenta con mayor número de establecimientos fijos de
atención, en total 1304, distribuidas en todo el territorio nacional; seguido por el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social con 139 establecimientos.

3.2.4. Problemas ecológicos de saneamiento ambiental

Para erradicar este tema en el país se creó un pacto Ambiental en Guatemala 2016-2020.

 Cuidar el Agua: Un sistema de información hidrológica con pertinencia cultural además el


país debe estar implementando un sistema de obras de múltiples propósitos de regulación
hídrica, con adecuado manejo de cuencas para elevar la eficiencia en el uso del recurso
agua y tener una ciudadanía mejor educada para cuidar el agua.
 Reducir la deforestación y la pérdida de biodiversidad:Guatemala es un país que trabaja
para mantener el equilibrio ecológico y los bienes y servicios ambientales para asegurar
los medios de vida de la población a través del fortalecimiento institucional, la inversión,
el enfoque territorial y la participación ciudadana en la gestión sostenible de los recursos
naturales.
 Limpiar el país de desechos sólidos. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y
los gobiernos municipales que son los responsables de gestionar los desechos sólidos,
cuentan con capacidades, tecnología y presupuesto para aplicar la legislación y los
modelos de gestión de desechos sólidos.
 Producir sosteniblemente. Las instituciones públicas están cumpliendo con su mandato
con capacidad técnica, efectividad, eficiencia y transparencia. Se cuenta con una
normativa ambiental completa y mejorada con una matriz energética mayormente
renovable.
 Prepararnos para el cambio climático. Tener un sistema de información climática con
pertinencia cultural que informa y genera análisis y escenarios para alimentar la toma de
decisiones; los gobiernos deben estar gestionando de manera integral los ecosistemas de
manglares y bosques nubosos, y las zonas de alta recarga hídrica.

83
3.2.5. Estructura epidemiológica

El Centro Nacional de Epidemiología (2,006) es el responsable de “ejercer la rectoría


epidemiológica del país y de la ejecución de las acciones de vigilancia de la salud a nivel
nacional, a través del procesamiento y análisis de la información epidemiológica para la toma de
decisiones de manera oportuna” creado en el año.

(Centro de epidemiologia, MSPAS 2018) define que entre sus funciones principales esta “revisar,
evaluar, definir y actualizar el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud y atención de urgencias
epidemiológicas del orden nacional. Su estructura está conformada por La dirección Nacional de
Epidemiología, Laboratorio de vigilancia Epidemiológica y cuatro departamento”.

Integrado por tres niveles:

 Nivel local, corresponde a las prestadoras de servicios, los puesto de salud, Centros de
Salud y Hospitales, Unidades médicas del IGSS, sector privado y organizaciones no
gubernamentales
 Segundo nivel, corresponde a las direcciones de área.
 Tercer nivel corresponde al nivel central.

El flujo de notificación por niveles: notificación inmediata, se inicia desde el nivel local ante la
presencia de rumores investigados, casos, brotes o riesgos a la salud. El encargado a nivel local
de esta notificación será la persona responsable del servicio. Esta información se enviara desde el
nivel local (puestos y prestadoras de salud, hospitales, Organizaciones No Gubernamentales,
sector privado, unidades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, etc.) al distrito de salud
y este a la Dirección de Área de salud en formatos ya establecidos, debiendo quedar archivada en
el nivel local, una copia física de esta. En este nivel, diariamente se alimentara una base de datos
con los reportes recibidos, la cual se enviara electrónicamente al nivel central.

El nivel central, consolidara la información y la analizara el departamento de vigilancia


epidemiológica, quien será el encargado de dar seguimiento y reportar la información al
departamento emergencias epidemiológicas y desastres, así como a otros usuarios quienes pueden
ser del nivel político, directores de programas, directores y epidemiólogos de área. Etc.

84
3.2.6. Políticas de salud

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, (2016-2020), tiene el mandato de “formular,


organizar y dirigir la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos para la entrega de
los servicios de salud a la población general”, el mandato implica:

• Mejorar y ampliar la cobertura de atención y prestación de los servicios de salud


integrales e integrados
• Promover y fortalecer acciones que garanticen la accesibilidad a medicamentos.
• Reconocimiento al uso y práctica de la medicina alternativa y tradicional
• Promover la investigación, y desarrollo tecnológico en salud
• Fortalecimiento de la investigación, desarrollo y administración de la fuerza laboral en
salud
• Desarrollo de la atención primaria ambiental por medio de la regulación, vigilancia y
control de la aplicación de la normativa vigente en materia de agua potable, saneamiento e
higiene, para mejorar la calidad de vida de la población.
• Responder a la demanda de servicios de salud, generada por la implementación de los
programas de solidaridad y equidad social.
• Mejoramiento del financiamiento y de la calidad del gasto en salud.

3.2.7. Gestión de riesgo-desastres

Riesgo es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas,
organizaciones o entidades, cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo.

Desastres es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al
sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades
humanas y a los animales que habitan en ese lugar, en los ecosistemas y en el medio ambiente.

Gestión de riesgo desastre son los procedimientos y mecanismos para la prevención de los
desastres en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, dirigiendo su trabajo a todos

85
aquellos mecanismos que se anticipen, le den respuesta, rehabiliten y reconstruyan los efectos de
los desastres en el sector de la salud, fundamentado en la prevención mitigación y la preparación.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social establece los lineamientos técnicos normativos
encaminados a capacitar, coordinar, plantificar, desarrollar, monitorear y supervisar todas las
acciones destinadas a prevenir y mitigar los efectos que causen los fenómenos naturales,
procurando la atención pronta y eficaz a la población afectada en materia de salud, orientando la
pronta respuesta para la adecuada rehabilitación y reconstrucción.

3.2.8. Violencia con énfasis en la mujer

En el país de Guatemala existe la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la
Mujer, Decreto Numero 22-2008, la cual regula estos delitos. La violencia ha sido utilizada por
diferentes personas individuales o de grupo, consiste en causar daño físico o moral a una persona
por un fin perseguido. La violencia es la fuerza que se ejerce sobre una persona o sobre una
colectividad, con el objeto de c} conseguir lo que ni la palabra, ni el derecho, ni la moral nos
consienten. Violencia, palabra que proviene del latín vis, que significa fuerza, sólo puede
considerarse natural al manifestarse como respuesta ante amenazas, ante peligros o en presencia
de situaciones penosas. Las mujeres son las principales víctimas de la violencia intrafamiliar de
género, debido a que el espacio de mayor riesgo de una mujer para sufrir violencia consiste en su
propio hogar, lo cual es contrario para los hombres para quienes el espacio de mayor riesgo es la
calle.

La violencia sobre la mujer puede tomar diversas formas, siendo las mismas desde las más
débiles hasta las más sutiles y difíciles de diferenciar. La violencia intrafamiliar de género puede
ocurrir en cualquier etapa de la vida de las mujeres, incluyendo el embarazo y afectando tanto su
nivel de vida mental como físico. La violencia intrafamiliar contra las mujeres es constitutiva de
un problema social grave a consecuencia de la dominación ancestral que ejerce el hombre sobre
la mujer, el cual presenta raíces sociales profundas y culturales.

Violencia física hacia la mujer es la manifestación abierta, desnuda y desatada de la agresión,


entendiendo por agresión el comportamiento de ataque, cuyo fin es el daño a la persona de la

86
mujer, esto se encuentra especificado en la Ley contra el femicidio, (2008) define la
Violencia sexual Violencia sexual es “Toda conducta que entrañe amenaza o intimidación, que
afecte la integridad o la autodeterminación sexual de la mujer. En tal sentido la violencia sexual
se da cuando se actúa en contra de la voluntad de la mujer, afectando su integridad física”.

Violencia emocional o psicológica: La violencia psicológica es toda acción u omisión cuyo


propósito sea degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de la
mujer, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación,
aislamiento, encierro o cualquier otra conducta u omisión que implique un perjuicio en la salud
psicológica, el desarrollo integral o la autodeterminación de la mujer.

violencia patrimonial económica: Ley contra el femicidio, (2008), define la violencia económica
de la siguiente manera: Acciones u omisiones que repercuten en el uso, goce, disponibilidad o
accesibilidad de una mujer a los bienes materiales que le pertenecen por derecho, por vínculo
matrimonial o unión de hecho, por capacidad o por herencia, causándole deterioro, daño,
transformación, sustracción, retención o pérdida de bienes materiales propios o del grupo
familiar, así como la retención de instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes,
valores, derechos o recursos económicos.

3.2.9. Sistema Nacional de Salud

3.2.9.1. Decreto ley de salud

El decreto No. 90-97 del Congrego de Guatemala establece que el Código Salud es la ley que rige
al sector salud Nacional, el cual es de observancia general, sin perjuicio de la aplicación de las
normas especiales de seguridad social. Contiene disposiciones dictadas para la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de la población, privando
fundamentalmente el interés social.

En marca el derecho a la salud, responsabilidades de los ciudadanos y del estado participación


comunitaria y sanciones y forma de aplicarlas. Se consideran autores responsables a las personas

87
individuales o jurídicas que en forma directa o indirecta incurran en las infracciones establecidas
en este código y demás leyes de salud. También se consideran autores responsables a los
representantes legales, los profesionales o técnicos y el personal dependiente que cooperen en la
comisión activa o pasiva de las infracciones. Así como empresas farmacéuticas, laboratorios
clínicos, hospitales privados o estatales etc.

Decreta: Artículo 1: Del Derecho a la Salud. Todos los habitantes de la República tienen derecho
a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin discriminación alguna.

Artículo 2: Definición. La salud es un producto social resultante de la interacción entre el nivel de


desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la participación social, a nivel
individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del país el más completo bienestar físico,
mental y social.

3.2.9.2. Plan nacional de Salud 2012-2015

El Plan Estratégico Institucional de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (2018-2032),


“es un documento que pone a disposición del Despacho Superior, las unidades ejecutoras,
direcciones y unidades estratégicas del ministerio así como a la población en general, los aspectos
estratégicos y operativos que contribuyen a disminuir las problemáticas que afectan a la
población guatemalteca según sus ciclos de vida. Tiene el objetivo de orientar la gestión
institucional de manera planificada y consensuada para lograr acciones que contribuyan al
desarrollo del sector en el corto y mediano plazo”.

Es importante resaltar que el Plan Estratégico Integral 2018-2032 responde además a la visión de
país de largo plazo establecida en el marco de las prioridades y las metas estratégicas de
desarrollo que recogen los elementos del Plan y la Política Nacional de Desarrollo K’atun 2032,
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Política General de Gobierno 2016-2020 así como
otros instrumentos de política pública que orientan el que hacer en la administración pública,
plantea los resultados y las intervenciones para su cumplimiento.

88
3.2.9.3. Organización del sistema público y privado

Según Becerril y López (2011), define:


“El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores: público y privado. El

primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que

cubre a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que

ofrece cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y

Gobernación ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la

policía, respectivamente. El sector privado incluye organizaciones de la sociedad civil y/o

religiosas que operan sin fines de lucro, además de prestadores diversos con fines

lucrativos. Estimaciones del MSPAS sitúan la cobertura de estas últimas cerca de 18%. El

MSPAS se financia con recursos provenientes de ingresos fiscales del Estado, de

asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de manera poco significativa, de

cuotas recibidas por los servicios prestados. El IGSS obtiene sus recursos de las

cotizaciones que pagan los afiliados, los patrones o empleadores y el Estado.

El sector privado se puede subdividir en sector privado lucrativo y sector privado no

lucrativo. El primero está conformado por los Hospitales, Sanatorios y Clínicas privadas

que su fin principal es el de adquirir beneficios económicos con la prestación de servicios

de recuperación y rehabilitación de la salud y se encuentran además las empresas de

seguros médicos privados. El segundo está compuesto principalmente por el sector

llamado de ONGS de las cuales el 55% se encuentran en el área rural del país y se

caracterizan por dar respuesta a problemas inmediatos y de largo plazo, bajo una óptica

de participación comunitaria como la mejor respuesta a la problemática de salud de

acuerdo a la siguiente lógica: 1. Preventivo educativo. 2. Curativa y 3. Coordinación.

89
Además en este sector se encuentra el sector religioso en la misma línea de trabajo que las

ONGS, están dando respuesta inmediata a los problemas de salud a través de educación y

prevención, clínicas, dispensarios y hospitales. La sanidad militar cuenta con programas

de salud para las fuerzas armadas y la policía a través de hospitales y enfermerías.

El sistema de medicina tradicional comunitaria ha sobrevivido con los servicios de los

chamanes, los curanderos, los hueseros, los ancianos, las comadronas que desde la

sabiduría de la cultura maya utilizan consejos, rituales, baños, plantas medicinales y

productos de animales y minerales para solucionar sus problemas de salud. Este sistema

ha sido ignorado y muy poco tomado en cuenta desde la cultura occidental aunque ya hay

esfuerzo de logar que tanto el sistema medico occidental como el etnomédico maya

puedan convivir en muto respeto y entendimiento con acciones conjuntas”.

3.2.9.4. Programa de protección social

El desarrollo social es un proceso gradual y permanente para conseguir el bienestar de las


personas, el cual conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad. Para
ello se establecen distintos ámbitos de intervención, tales como: salud, educación, alimentación,
vulnerabilidad, seguridad social, empleo y entretenimiento, entre otros.

Esto implica la dotación universal de una plataforma de servicios básicos orientados a mejorar las
condiciones de vida de la población, para proveer de bienestar a toda una sociedad.

Actualmente, en varios países de Latinoamérica (incluyendo Guatemala) se han iniciado procesos


de desarrollo mediante la asignación de instituciones públicas dedicadas exclusivamente a la
rectoría, coordinación y articulación de la política pública en materia de desarrollo social y
programas de protección.

90
Para cumplir con el objetivo de expandir los derechos sociales a todas las personas, en Guatemala
se creó el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) (2012), el cual trabaja en cinco programas
sociales que incluyen y atienden a la población que vive en condición vulnerable, según sus
necesidades particulares.

“Somos una institución al servicio del Estado, la cual reconoce que las personas

guatemaltecas merecen vivir en un país bajo un modelo de desarrollo social incluyente y

participativo, que genera confianza e institucionaliza la política pública dirigida a proteger

y dignificar la vida, generando oportunidades para que las personas puedan desarrollar sus

capacidades desde los primeros años de vida. Con el fin de institucionalizar los programas

sociales a través de procesos transparentes durante la selección de usuarios, programación

de atenciones, medición de corresponsabilidades y generación de capacidades para el

desarrollo sostenible de las familias; el 7 de febrero de 2012 se crea el Mides. Fue

denominado como ente rector, encargado de formular, dictar y establecer las políticas

públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de personas y grupos que son

vulnerables socialmente. Esta institución pertenece al Organismo Ejecutivo y su

naturaleza se define en el Decreto 1-2012, el cual fue declarado de urgencia nacional, lo

que implica que debe formular estrategias para que las personas optimicen su salud,

educación y calidad de vida, y a la vez se fortalezca la seguridad alimentaria nacional”.

El Ministerio está orientado a la atención de Derechos Humanos en general y de los Derechos


Económicos, Sociales y Culturales en forma particular, considerando que muchas de las
dificultades sociales se sustentan en carencias manifiestas dentro de la combinación de estos
derechos.

91
3.2.10. Atención Primaria de Salud Renovada

La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la Atención Primaria en Salud,


desde antes de 1978, fecha en la que se adoptó como estrategia central para alcanzar el objetivo
de Salud Para Todos. Desde entonces, el mundo y la APS han cambiado drásticamente. El
propósito de la renovación de la APS es revitalizar a capacidad de todos los países de organizar
una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud
existentes, afrontar los nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. El objetivo último de un
esfuerzo de esta naturaleza es lograr mejoras sostenibles en salud para toda la población.

Entre las razones que justifican la renovación de la APS se encuentran: los nuevos desafíos
epidemiológicos que la APS debe asumir; la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias
presentes en algunos de los distintos enfoques de la APS; el desarrollo de nuevos conocimientos e
instrumentos sobre buenas prácticas que pueden incorporarse para incrementar la efectividad de
la APS; el reconocimiento creciente de la APS como estrategia para fortalecer la capacidad de la
sociedad para reducirlas desigualdades en materia de salud; y, por último, el creciente consenso
respecto a que la APS es un enfoque sólido para abordar las causas de la falta de salud y de las
desigualdades. Por lo tanto, se considera que una estrategia renovada de APS es una condición
esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel internacional, como los contenidos en la
Declaración del Milenio de las Naciones

Unidas (los Objetivos de Desarrollo del Milenio), así como para abordar las causas
fundamentales de la salud —tal como ha definido la Comisión de la OMS sobre los
Determinantes Sociales de la Salud— y para codificar la salud como un derecho humano, como
han articulado algunas constituciones nacionales, grupos de la sociedad civil y otros. Para renovar
la APS será necesario apoyarse en el legado de Alma Ata, aprovechar al máximo las lecciones
aprendidas y las experiencias acumuladas durante más de un cuarto de siglo, además de
reinterpretar y modernizar el enfoque y la práctica de la APS para estar en disposición de afrontar
los desafíos del siglo XXI.

92
3.2.11. Niveles de atención a la salud

La Red de Servicios de Salud del MSPAS se distribuye en tres niveles de atención y está
compuesta por servicios de salud complementarios y articulados de complejidad creciente de
acuerdo a la demanda de los problemas de salud, la población y la territorialidad.

A todo lo largo de la Red de Servicios se necesita la participación del ámbito institucional y


comunitario en el desarrollo de actividades de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación dirigidas a la atención comunitaria, familiar e individual.

3.2.11.1. Primer Nivel

Constituye el primer contacto de la población con la red de servicios de salud, a través de los
establecimientos y acciones comunitarias contempladas en el conjunto de servicios básicos de
salud, entendidos éstos, como las acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación que se interrelacionan entre sí para resolver problemas de salud de las personas y
del ambiente, que requieren de tecnologías y recursos apropiados para su resolución. Se refiere a
los servicios básicos de salud, es decir, los puestos de salud y los centros comunitarios de salud
que se encuentran distribuidos en comunidades y/o barrios, de acuerdo a la cantidad de
población.

3.2.11.2. Segundo Nivel

Desarrolla con relación a la población y el ambiente, un conjunto de servicios ampliados de salud


dirigidos solucionando los problemas de las personas referidas por el Primer Nivel de Atención o
aquellas que por demanda espontánea y urgencias acudan a los establecimientos típicos de este
Nivel. Comprende la prestación de servicios de medicina general, laboratorio, rayos x y
emergencias, las cuatro especialidades médicas básicas (cirugía general, ginecología y obstetricia,
pediatría general y medicina interna); la subespecialidad de traumatología y ortopedia y salud
mental, así como el desarrollo de acciones de promoción, prevención y rehabilitación según
normas. Los establecimientos típicos de este Nivel son los Centros de Salud, Centros de Atención
Materno-Infantil, Clínicas periféricas, Hospitales Generales y aquellos otros que se creen para
ese efecto.

93
3.2.11.3. Tercer Nivel

Desarrolla con relación a la población y el ambiente, servicios de salud de alta complejidad


dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos
de los Niveles de Atención I y II según normas de referencia y contra referencia, o que acudan a
los establecimientos de este nivel en forma espontánea o por razones de urgencia. Brinda un
conjunto de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de
acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, dentro de las cuales se
mencionan las cuatro especialidades básicas; las subespecialidades derivadas de las mismas;
salud mental y otras especialidades que se determine desarrollar en cada establecimiento de
acuerdo a criterios de población, territorio, epidemiológicos y económico

3.2.12. Objetivos de desarrollo del milenio

En la Cumbre del Milenio, realizada en septiembre del 2000, los líderes de 189 países se
reunieron para discutir el rol de la Organización de las Naciones Unidas en el nuevo siglo,
siguiendo los lineamientos establecidos por el Desarrollo Humano.

Los acuerdos logrados en esta reunión quedaron registrados en la Declaración del Milenio, donde
los países miembros confirmaron su confianza en las Naciones Unidas y renovaron su
compromiso para defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y el respeto por la

naturaleza. 
Los países signatarios acordaron asumir un compromiso universal para erradicar la

pobreza extrema y trabajar para cumplir una serie de objetivos de desarrollo antes del 2015.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Objetivo 6: Combatir el VIH y sida, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

94
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

3.3. Oferta y organización de los servicios de salud


3.3.1. La demanda de salud

En el subsector público, la atención de salud se lleva a cabo por la red de servicios del Ministerio
de Salud, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, servicios de salud de los Ministerios de
la Defensa y Gobernación y la Universidad de San Carlos. Cuenta con establecimientos
asistenciales organizados con distintos grados de complejidad y capacidad de resolución. El
Ministerio de Salud es la institución que cuenta con mayor número de establecimientos fijos de
atención, en total 1304, distribuidas en todo el territorio nacional; seguido por el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social con 139 establecimientos.

3.3.2. El sistema en los países de América Latina

En América Latina se ha visto un progreso significativo en la inversión en salud en los últimos


años. Si tomamos como ejemplo 10 países de la región con distintas situaciones económicas,
políticas y sociales (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Haití, México,
Panamá, Venezuela), podemos ver como en un periodo de 10 años (2004 – 2014), la inversión de
estos países en materia de salud ha llegado incluso a triplicarse.

Para que el sistema de salud funcione correctamente, cada país debe diseñar un sistema de
financiación que cubra las necesidades particulares de su población y proporcione a la misma el
acceso a servicios sanitarios, incluyendo la prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación,
de cada usuario de forma eficaz, y evitando que deba incurrir en dificultades financieras para
acceder a estas prestaciones.

La falta de financiación y la falta y/o ineficiencia del uso de los recursos disponibles, dificulta el
acceso y la cobertura universal de salud, provocando una oferta deficiente de servicios,
especialmente para las poblaciones más vulnerables.

95
Al analizar el gasto sanitario durante el año 2014 como porcentaje del PBI puede verse que salvo
algunas excepciones, América Latina se encuentra lejos del nivel que exhiben los países
desarrollados. Mientras que en países como Alemania, Inglaterra y Japón, el gasto total en salud
representó en promedio un 10% del PBI con un pico encabezado por Estados Unidos que
destinó el 17,1% de su PBI; en los países de América Latina el gasto sanitario no alcanzó ni
siquiera el 7% del PBI de cada país. Las dos excepciones estuvieron representadas por Costa
Rica y Cuba con un porcentaje de gasto en salud respecto del PBI del 9,3% y 11,1%
respectivamente. En el mismo periodo Argentina se posicionó como uno de los países con el
menor gasto en salud de la región, destinando solo el 4,8% del PBI.

Sin embargo es importante destacar que algunos de los países de América Latina que superan el
promedio del porcentaje del PBI que se destina a salud, reciben la mayor parte de ese
financiamiento del sector privado. Son ejemplos de esta situación, países como Brasil y Chile, en
donde el 52% - 55% de la financiación proviene del sector privado respectivamente.

En líneas generales puede afirmarse que el grado de financiamiento público en salud suele ser
más alto en países desarrollados, que si bien tienen una expectativa de vida similar a la de los
países latinoamericanos, el gasto de salud per cápita, supera ampliamente a estos últimos.

3.3.3. El sistema nacional y los sistemas locales

Bajo la concepción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Un sistema de salud engloba
a todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo
actividades encaminadas a mejorar la salud. En Guatemala esta definición debe también incluir al
nivel local (comunidades y aldeas), en donde existen personas individuales que sin utilizar las
formalidades de la medicina occidental también prestan servicios de salud con y sin
remuneración. Según la OMS, a cualquier sistema de salud que pretende ser óptimo se le deben
exigir las siguientes cualidades: Cobertura universal, Atención integral e integrada, Equidad,
Eficiencia, Sustentabilidad y flexibilidad, participación real de la población en la planificación y
en la gestión del sistema y Calidad de la atención, como valor para organizar el sistema”.
(Schiavone & Ríos, 2013, pág. 42).

96
Existen tres subsistemas principales: el público (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social),
la seguridad social (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social), y el privado. Es financiado
principalmente por el gasto privado (hogares y empresas), el cual representa tres cuartas partes
del total del gasto en salud. La tercera iniciativa, denominada “Agenda Nacional de Salud 2020”,
presenta propuestas dirigidas a los aspectos estructurales del sistema de salud tales como
establecer un sistema nacional de salud articulado y un financiamiento que tenga como eje la
protección social de las familias y equidad en el uso de los recursos. También se plantea el
desarrollo de programas orientados al acceso universal a la seguridad social como uno de los ejes
de la agenda transformativa.

3.3.4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es rector y a la vez proveedor de servicios de


salud. Esta doble función está enmarcada dentro del marco legal que ha sido creado para orientar
las acciones en el Sector Salud. De acuerdo con lo que establece el artículo 94 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, la salud es una obligación del Estado y para velar por esta,
debe desarrollar a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, coordinación y otras acciones complementarias pertinentes. Asimismo, en el
artículo 95 declara que la salud es un bien público y obliga a todas las personas e instituciones a
velar por su conservación y restablecimiento, lo que da origen al Sector Salud. Por esta razón, en
el Código de Salud (Decreto 90-97) se señala que es necesaria la rectoría del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (artículos 4, 8 y 9), mientras que el artículo 39 de la Ley del
Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97), detalla que entre esas funciones también es
responsabilidad ministerial la formulación y el seguimiento a las políticas de salud. La
Constitución Política del 13 de marzo de 1945 crea los Ministerios y Ministros de Estado, en el
cual se decía que tendría cada Ministro uno o más Subsecretarios para sustituirlo en su orden en
los casos de ausencia o falta temporal del titular de la cartera. La Constitución Política del 15 de
octubre de 1965 crea los Viceministros en lugar de Subsecretarios quienes tendrían las mismas
calidades de su nombramiento con los Ministros. Dr. Carlos Enrique Soto Menegazzo. Ministro
de Salud Pública y Asistencia Social. Dr. José Roberto Molina Barrera Viceministro Técnico.

97
3.3.5. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social el 30 de octubre de 1946, el Congreso de la


República de Guatemala, emite el Decreto 295, “Ley orgánica del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social”. Se crea así “Una Institución autónoma, de derecho público, de personería
jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad
es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio de
Seguridad Social, de conformidad con el sistema de protección mínima” (Capitulo 1, Artículo
1°.)

Al crearse un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio, significa que debe cubrir todo el
territorio de la República, debe ser único para evitar la duplicación de esfuerzos y de cargas
tributarias; los patronos y trabajadores de acuerdo con la Ley, deben de estar inscritos como
contribuyentes, no pueden evadir esta obligación, pues ello significaría incurrir en la falta de
previsión social.

La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada el 31 de mayo de 1985,


destaca la importancia de la Seguridad Social de la forma siguiente:
Instituto Guatemalteco de Seguridad Socia (2005), “Artículo 100. Seguridad Social. El Estado
reconoce y garantiza el derecho de la seguridad social para beneficio de los habitantes de la
Nación. Su régimen se instituye como función pública, en forma nacional, unitaria y
obligatoria…”

Durante muchos años el IGSS ejerció como proveedor directo de los servicios de salud a sus
afiliados, sin embargo, desde el año 2004 transformó sus mecanismos de atención, por lo que en
la actualidad cuenta con dos modalidades de atención médica y servicios de apoyo a sus
derechohabientes:

Institucional: que es la atención otorgada por las Unidades Médicas que dependen directamente
de la Institución y, Servicios contratados: que es la atención otorgada externamente a los
derechohabientes por contrato o convenios con Instituciones Privadas. Además de la prestación

98
de servicios de salud, el IGSS realiza dos funciones más. La primera se llama Programa de
Invalidez, Vejez y Sobrevivencia. Esta función se corresponde con la gestión de los recursos del
seguro social para el pago de pensiones en dinero, mensuales, de por vida, a los beneficiarios que
llegaron a la edad de jubilación. También incluye la gestión de pensiones para quienes resultaron
con invalidez, por cualquier causa, siempre que estuvieran afiliados al IGSS y finalmente, las
pensiones para las esposas sobrevivientes del titular afiliado. El tercer programa tiene que ver con
el manejo de las inversiones de los fondos captados. Esto se realiza en los bancos del sistema o en
la Bolsa de Valores, con el fin de incrementar los recursos a través de inversiones financieras.

3.3.6. Otras instituciones públicas y privadas

Instituciones públicas, así como por un sector privado que, a pesar de interactuar con el sistema
público de la salud en diversos niveles, opera bastante independientemente bajo una mínima
regulación. En el ámbito público, los principales actores son el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, responsable de la gobernanza así como de la prestación de servicios, y el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), un sistema de seguridad social para la salud
que cubre a los trabajadores del sector formal. Los miembros de las fuerzas armadas están
cubiertos a través de Sanidad Militar. A pesar de un bajo nivel de cobertura de seguros médicos
privados (menos de 5 por ciento), existen muchos y diversos actores que participan en el sector
privado. Este incluye proveedores tanto con fines de lucro, como sin fines de lucro como lo son
las ONG y organizaciones religiosas, y formas tradicionales y alternativas de medicina.

El subsector privado lucrativo está constituido por hospitales, sanatorios, clínicas, farmacias y
laboratorios autorizados por el ministerio de salud Pública. El no lucrativo trabaja en diversos
programas y la medicina tradicional de la cultura maya a nivel rural e indígena.

3.3.7. El sistema tradicional

El Programa de Medicina Tradicional y Alternativa responsable de estudiar, investigar e impulsar


la normativa en la atención en salud, necesaria para valorar, reconocer y respetar los

99
conocimientos, sabidurías y practicas responsables de la medicina tradicional de nuestro país
basándose en evidencia científica que respalde el uso de la medicina alternativa en nuestro país.
Además, fomenta la implementación de huertos de medicina tradicional en los servicios y
entidades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, actualmente podemos encontrar
huertos en la Dirección de Regulación de Programas de Atención a las Personas (DRPA), Centro
de Salud de Fraijanes, Sistema Integral de Atención a la Salud –SIAS-, Centro de Urgencias
Médicas (CUM) en Tecpán y Centro de Salud de Santa Apolonia, Chimaltenango.

3.3.8. El VIH/sida como problema de salud pública

Según la información epidemiológica del VIH, Guatemala presenta una epidemia concentrada.
Esto significa que la prevalencia en la población general es menor al 1% y mayor del 5% en
poblaciones consideradas clave: Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS) con una prevalencia del
1.2%, Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) con prevalencia de 8.9% y Mujeres Trans
con prevalencia de 23.9%.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario,
alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema
inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es
deficiente cuando deja de cumplir su función de defensa contra las infecciones y enfermedades.
El VIH avanzado es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por
VIH y se define por la presencia de infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el
VIH. El tratamiento antirretrovírico (TAR) estándar consiste en combinar al menos tres
antirretrovirales (ARV) para suprimir al máximo el VIH y frenar la progresión de la enfermedad.
Por otra parte, la ampliación del acceso al TAR también puede reducir la transmisión del VIH a
nivel poblacional.

El comportamiento de la vigilancia centinela reflejó que en el año 2015 un total de 4,882


personas se encontraban viviendo con la enfermedad. En el MSPAS durante el periodo 2011-
2015 se logró dar atención a un intervalo de pacientes entre 1,578 y 2,091, siendo el dato mayor
el del año 2011. Se estableció que desde la publicación en 2013 del Plan Nacional para la

100
Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH y Sífilis congénita 2013-2016, las áreas
de salud coordinan el trabajo territorial en los primeros niveles de atención y desde allí se refiere
a los usuarios a los hospitales en donde están las Unidades de Atención Integral.

3.3.9. Género y maltrato infantil

Explotación, maltrato y violencia. El maltrato infantil es también un fenómeno muy grave en el


país, sobre todo porque hay un gran sub-registro, una cultura y costumbres autoritarias que
justifica el maltrato a la niñez como un castigo y una forma de inculcar la disciplina. La violencia
contra las niñas es endémica en Guatemala, la trágica historia de violencia de género en
Guatemala, donde la mayoría de mujeres y niñas sufren en silencio. La atención integral de las
enfermedades prevalentes de la infancia y juventud (AIEPI), una estrategia internacional
desarrollada por la Organización Mundial de la Salud, implementada por la Organización
Panamericana de la Salud. Al colocar su protocolo integral para sobrevivientes de violencia
sexual dentro del contexto de esta estrategia.

El protocolo de violencia sexual adaptada por el ministerio establece los indicadores médicos
necesarios para identificar casos de abuso sexual. En todos los hospitales y centros de salud de
Guatemala. Los comités realizan reuniones mensuales para analizar los casos de violencia sexual
tratados en los hospitales y para garantizar la implementación del protocolo en cada caso y
mantener los kits de emergencia en las clínicas y puedan tratar a víctimas de violencia sexual
eficazmente, proveyendo antibióticos, antiretrovirales y anticonceptivos de emergencia.

3.4. Estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada

La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la Atención Primaria de Salud


(APS) definiéndola como:
“La asistencia esencial accesible a todos los ciudadanos y familias de la comunidad a

través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y aun costo accesible

101
para la comunidad y el país y forma parte integral del desarrollo económico general de la

comunidad. Desde los años previos a 1978, cuando decidió adoptar este enfoque como

fundamento para el logro de la meta de Salud Para Todos. Desde entonces ha habido

cambios dramáticos tanto en el contexto mundial como en la APS. Por eso, lo que se

propone con la renovación de la APS es revitalizar la capacidad de todos los países para

organizar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los

problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos de la salud y mejorar la

equidad. La meta de un esfuerzo de tal naturaleza es alcanzar mejoras en salud sostenibles

para toda la población”.

Las razones para que la APS adopte un enfoque renovado son las siguientes: la aparición de
nuevos desafíos epidemiológicos que la APS debe ser capaz de afrontar; la necesidad de corregir
las debilidades e inconsistencias de muchos de los actuales y ampliamente divergentes enfoques
de APS; el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre mejores prácticas que la
APS debe capitalizar para ser más efectiva; el reconocimiento, cada vez mayor, de que la APS es
una estrategia que ayuda a fortalecer las capacidades de la sociedad para reducir las inequidades
en salud; y el creciente consenso respecto a que la APS es un enfoque poderoso para abordar los
determinantes sociales de la mala salud y la desigualdad.

3.4.1. A nivel mundial

La OPS, apoyada por la OMS y las oficinas sedes de las agencias de cooperación internacional
deberán:

 Divulgar a nivel mundial el concepto de Sistemas de Salud Basados en la APS como una
estrategia clave para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el abordaje
efectivo de los principales determinantes de la salud.

102
 Evaluar la situación mundial en relación con la implementación de la APS, incluyendo el
análisis de partes interesadas y la exploración de opciones y estrategias para el
fortalecimiento de este enfoque.
 Promover el desarrollo de redes mundiales, de alianzas y de centros colaboradores en
apoyo a la APS, así como el intercambio de experiencias dentro y entre los países.

3.4.2. En países del tercer mundo y América Latina

A nivel subregional (Región Andina, América Central, Región Caribe Latina, Región Caribe no
Latina, Norteamérica y el Cono Sur). Los grupos subregionales, bajo el liderazgo de
Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud deberán:
 Coordinar y facilitar el proceso de renovación de la APS.
 Desarrollar una estrategia de comunicación y abogacía para avanzar en el concepto de
Sistemas de Salud Basados en la APS.
 Hacer un análisis de las partes interesadas y explorar las estrategias y opciones políticas
que puedan llevar a la realización plena de un Sistema de Salud Basado en la APS, en la
subregión.
 Apoyar a OPS/OMS y otras agencias de cooperación internacional en la movilización de
recursos para el desarrollo de iniciativas de APS, a nivel subregional.

3.4.3. A nivel de Guatemala

Del derivado de que el Estado de Guatemala es signatario de los derechos humanos se convierte
en un Estado Sujeto de Deberes para garantizarles a los guatemaltecos el goce de estos derechos,
en este caso el derecho humano a la salud. La reforma al Sector Salud es una estrategia
institucional del Estado, con el fin de constituir un proceso continuo, progresivo y por etapas que
tiene por finalidad la transformación profunda del Sector Salud a fin de dar cumplimiento a los
deberes asumidos por el Estado de Guatemala. En este marco, la reforma

Demanda acciones de fortalecimiento del ente rector de la salud, para que sea capaz de conducir
el proceso de identificación, análisis, diseño, negociación e implementación de la reforma de

103
alcance sectorial. Por la magnitud de sus efectos, este esfuerzo convoca e incentiva la
participación de las instituciones del sector salud, otras organizaciones y a la ciudadanía
preocupadas por las condiciones actuales de salud del país.

3.5. Reforma del sector salud en Guatemala


3.5.1. Globalización

No es difícil imaginarse la forma en que un aumento en el comercio internacional y el


movimiento de personas que son dos rasgos determinantes de la globalización pueden incidir en
la salud. Actualmente, la cantidad de bienes que se envía a más lugares es mayor que en ningún
otro momento de la historia. Asimismo, una mayor cantidad de gente viaja más lejos y más
frecuentemente, por lo que entran en contacto con más personas y bienes que en ningún otro
período de la humanidad.

Este aumento en el movimiento de bienes y personas también acrecienta las oportunidades de


propagación de enfermedades en todo el mundo. Los bienes y los servicios no son los únicos que
pueden viajar a través de los océanos y las fronteras estatales, sino también las enfermedades
tales como el sida, la malaria o la tuberculosis. El brote de la denominada “enfermedad de las
vacas locas”, en varios países europeos representa sólo uno de los ejemplos que existen sobre la
forma en que el comercio puede contribuir a la propagación de enfermedades peligrosas.
Asimismo, los mosquitos que transmiten la malaria se han encontrado a bordo de los aviones, a
miles de millas de sus hábitats principales. También, se han embarcado mariscos infectados con
la bacteria del cólera, desde América Latina hacia los Estados Unidos y Europa.

Pero de la misma forma en que la globalización incrementa la frecuencia y la facilidad con que
las enfermedades pueden propagarse en todo el mundo, la misma también puede mejorar el
acceso a las medicinas, a la información médica y a la capacitación que pueden ayudar a tratar o
curar estas enfermedades.

Actualmente, tanto las compañías farmacéuticas como los gobiernos cuentan con la habilidad de
enviar medicinas a zonas remotas del mundo que resultan afectadas por los brotes de distintas
enfermedades. Las instituciones y los profesionales que buscan facilitar el acceso a las medicinas

104
y a otros tratamientos para la gente necesitada, ahora pueden utilizar las nuevas redes de
distribución de productos y las tecnologías de comunicación y de transporte que ha promovido la
globalización durante la última década.

3.5.2. Ajuste estructural

Proceso de la Reforma de Guatemala (2018) define: “La reforma buscará fortalecer la conducción
política para influir en los determinantes de la salud, fortalecer la rectoría y aumentar el
financiamiento en salud. Buscará fortalecer”.

También, la eficiencia en los procesos de gestión, así como en la organización y prestación de

Servicios y ampliar la participación ciudadana para contribuir a la transparencia y rendición de


Cuentas.

Acceso a Servicios de salud: El Sistema de Salud en el país se encuentra segmentado y


fragmentado, y enfrenta limitaciones para proveer servicios integrales que respondan a las
necesidades de salud de la población, provocando desequilibrios que se expresan en inequidades
en el acceso a los servicios, así como bajo nivel de resolución, con un enfoque eminentemente
curativo y que expone a la población a gastos de bolsillo.

Gobernanza y rectoría: El modo de gobernanza del sistema de salud de Guatemala, caracterizado


por sus condiciones de fragmentación y segmentación, ha sido considerado como uno de los
principales problemas institucionales a abordar por la reforma.

Pero también se identifican una serie de limitaciones del Ministerio de Salud para cumplir con las
funciones rectoras, para conducir las acciones sectoriales y garantizar las funciones esenciales de
salud pública.

Financiamiento de la Salud: Guatemala tiene el gasto social en salud más bajo de los países de la
región, destina alrededor del 2 % del PIB para el gasto público de salud. El 82% del gasto
privado en salud es pago de bolsillo, lo que muestra la escasa protección financiera con que
cuenta la población, especialmente los sectores más desfavorecidos del país. Y, como la mayoría
de los sistemas de salud, enfrenta retos importantes para mejorar la eficiencia del gasto.

105
Para garantizar el financiamiento de la salud en el país, el Gobierno de Guatemala requiere tomar
decisiones en el corto plazo para asegurar la suficiencia, eficiencia y equidad del mismo.
Respecto de la suficiencia es necesario incrementar el espacio fiscal para la salud, mejorar la
eficiencia en el gasto, de modo de efectuar las debidas asignaciones de recursos, priorizando la
atención primaria en salud.

Coordinación intersectorial y participación ciudadana: En el país, casi el 60% de la población se


encuentra en situación de pobreza, concentrándose en mayor proporción en la población rural e
indígena; existen problemas importantes de inequidad para que la población pueda acceder a los
servicios básicos de agua y saneamiento, así también con limitaciones para contar con viviendas
dignas, y en general se enfrentan a problemas de seguridad alimentaria. (Proceso de Reforma,
2018, pag.24-32).

3.5.3. Compensadores sociales

Los compensadores sociales, son los programas diseñados necesarios para atender a personas en
extrema pobreza, pero estos debían ser temporales y acompañados de programas paralelos que
ayuden a las familias a salir adelante para no depender siempre de la ayuda del gobierno.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, es l entidad que más atención medica ofrece a los
guatemaltecos pues brindo 4.5 millones de consultas externas.

3.5.4. El SIAS

Sistema Integral de Atención en Salud, es la forma política, organizativa técnico administrativa y


programática que adopta el sistema de salud en Guatemala, con el propósito de planificar
organizar, dirigir monitorear y evaluar programas y acciones de salud orientadas hacia la
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de la salud de
la población Guatemalteca, con base a las políticas estrategias y objetivos de la salud definidas
por el Estado, identificadas en el plan de gobierno y ratificadas por los acuerdos de paz en 1996.

106
Organización y gerencia del SIAS: en este particular cobra relevancia la coordinación e
integración de la oferta de servicios con el IGSS, las universidades, ONG´S, las municipalidades
relacionadas con el campo de salud.

La dirección general de la SIAS está conformada por los departamentos de: Desarrollo de los
servicios de salud; Epidemiologia; Educación y comunicación en salud

Siendo cada uno de estos departamentos muy importantes para no caer en el uso irracional de
medicamentos; ya que con el desarrollo de servicios de salud las personas que necesitan atención
medica pueden acceder con mayor facilidad y evitar lo que es la automedicación que como ya lo
hemos dicho en otras entradas, esto puede ser consecuencia de los precios elevados de estos
servicios; en segundo lugar está la epidemiologia ya que con esta disciplina se puede tener el
control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en
poblaciones; y por ultimo esta la educación y comunicación en salud, la cual es imprescindible
para que las personas tengan un mejor y amplio conocimiento respecto a los medicamentos y las
enfermedades que padecen.

En el ámbito institucional, en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se definen 3


niveles gerenciales: Nivel Central; Nivel Departamental; Nivel Municipal

Redes de establecimientos y servicios de salud. El SIAS contempla la organización y desarrollo


de redes municipales, departamentales y nacionales de establecimientos y servicios de salud. La
red de establecimientos de salud es el conjunto de establecimientos institucionales y
comunitarios, prestadores de servicios de salud, articulados funcionalmente entre sí y con perfiles
y responsabilidades diferentes de acuerdo a su capacidad de resolución.

3.5.5. Desarrollo sostenible y sustentable

Tanto el desarrollo sostenible como el sustentable tienen gran importancia debido a que
involucran un proceso en el cual se mejora la calidad de vida de las personas manteniendo los
recursos naturales. Buscan en general el desarrollo tecnológico, educacional, cultural y el

107
crecimiento económico de las personas teniendo en cuenta la importancia de la protección del
medio ambiente y su conservación las cuales actualmente se han visto afectadas por el
incremento de actividades extractivas.

El desarrollo sostenible es aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad e las nuevas generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades. Se evalúa la
calidad de vida en una sociedad dada.

El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad
compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y
social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales,
son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque
incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el
consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están
interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más
frecuentemente vinculadas con otro.

1. Fin a la pobreza:
2. Hambre cero
3. Salud y bienes
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdad

108
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de los ecosistemas terrestres
16. Paz justicia e instituciones sólida
17. Alianzas para lograr los objetivos.

3.5.6. Financiamiento del sector salud

El Código de Salud en el capítulo V (1997), define:


“Financiamiento del sector artículo 21. Asignación de recursos. El Estado asignara los

recursos necesarios para el financiamiento público de la prestación de servicios de salud,

para atender a la población en general y, en forma prioritaria y obligatoria, a la de mayor

postergación en su desarrollo social y económico.

Artículo 23 a) las municipalidades y las organizaciones locales, nacionales o

internacionales, podrán destinar recursos financieros para la prestación de servicios de

salud dirigidos a la población bajo su jurisdicción. b) las organizaciones No

Gubernamentales, en función de sus políticas y programas, y dentro de la normativa del

presente Código, podrán financiar la prestación de servicios de salud en forma coordinada

con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”.

La movilización de los recursos para financiar el sistema de salud en Guatemala se realiza ab


través de tres principales fuentes a nivel nacional: el gobierno, los hogares, y los patronos; estas
fuentes se complementan con recursos externos provenientes de donantes y remesas de
trabajadores internacionales.

109
Proceso de Reforma al Sector Salud (2018) indica que:
“Gobierno: Los gastos públicos en salud se cubren con aportaciones del gobierno central

y de los municipios.

El IGSS opera como esquema de seguro de salud paraestatal, y funciona como seguro

social de salud, regulado por el Decreto No. 265 emitido en la Constitución de Guatemala

de 1946 con el objeto de proveer de atención médica y beneficios para el retiro. El plan se

financia con las aportaciones de esos mismos trabajadores (que aportan 25 por ciento), las

empresas que los emplean (50 por ciento), y el gobierno (25 por ciento) (Decreto No.

295). Gasto de los hogares: Actualmente en Guatemala, los hogares representan la

principal fuente de financiamiento de salud. Cincuenta y dos por ciento del gasto total en

salud en Guatemala proviene de gasto directo de los hogares. Estos pagos privados van a

cuenta de medicamentos, visitas a médicos, y acceso a hospitales privados. Fuentes

externas: La asistencia proveniente de donantes en Guatemala se canaliza como

contribuciones extrapresupuestarias. Las fuentes donadoras son difíciles de rastrear, y

probablemente también sean subestimadas, lo cual además no ayuda a planear y alinear

esos recursos hacia las metas de salud nacionales de Guatemala. La ayuda internacional

en apoyo al acceso a los servicios de salud tiende a dirigirse hacia las poblaciones

rurales”.

110
4. Economía Política

4.1. Economía como ciencia y su relación con la política

La economía puede definirse como la ciencia que se encarga de estudiar la manera en que las
sociedades deciden qué producir, cómo producirlo y para quién lo producen, tomando en cuenta
que los recursos son escasos y las necesidades son limitadas.

La política en cambio, es definida como la ciencia que trata del gobierno y la organización de las
sociedades humanas, especialmente del Estado, es decir, que mediante ésta se definen los fines de
una sociedad y lo que se va hacer para lograrlos. Para algunos autores, la economía es la ciencia
social que nos ayuda a asignar los recursos escasos para unas necesidades en principio ilimitadas.

La relación entre la economía y la política se basa en que la política decide la situación final a la
que se desea llegar de manera colectiva y los pasos a dar, mientras que la economía nos ayuda a
administrar los recursos necesarios para dar esos pasos y nos condiciona a que los aprovechemos
al máximo. Ambas ciencias representan métodos para que las sociedades tomen decisiones, ya
que la economía es una preocupación importante para todos los gobiernos.

4.1.1. Microeconomía

La microeconomía es una disciplina que estudia el comportamiento económico de las empresas,


hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para
asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.

Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios,
los mercados y los agentes económicos. Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar
el efecto de los cambios de precio en los consumidores y el efecto de los precios en los
productores. Por lo que uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la oferta y la
demanda.

4.1.2. Macroeconomía

La macroeconomía es una disciplina que se encarga del análisis de las actividades económicas en
forma global. Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicos, del equilibrio y

111
del crecimiento mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la
balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Uno de los
principales usos de la macroeconomía es analizar la mejor forma de conseguir los objetivos
económicos de un país.

4.2. Teorías económicas


La teoría económica es cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la
realidad económica, tiene como objetivo explicar cómo funcionan las economías y cómo
interactúan los agentes económicos. La teoría nos dice cuáles son los principales componentes
del sistema económico, cómo funciona cada uno aisladamente, así como el funcionamiento de
todos en conjunto.
 Teoría monetaria. Explica la relación entre la acción de dinero y el sistema
macroeconómico.
 Teoría del comercio internacional. Aumento en las exportaciones e importaciones,
genera un incremento en el nivel de producción del ingreso y de este modo promueve el
desarrollo económico, y en consecuencia el bienestar de la población.
 Teoría de producción. Es el proceso de creación de los bienes y servicios que la
población puede adquirir para consumir y satisfacer sus necesidades.
 Teoría del ciclo económico. Los ciclos económicos son los períodos que se repiten una y
otra vez, con fases de recesión (el producto nacional baja) y de prosperidad (el producto
nacional sube), cuyos efectos se sienten en todo el país.
 Teoría de la inflación. Se trata de un proceso de alza generalizada y prolongada de los
precios.
 Teoría del ahorro. Se refiere al ingreso disponible y el consumo efectuado por una
persona, empresa, etc. Cuando hay ahorro, los ingresos disponibles son mayores a los
gastos y se presenta un superávit de dinero. Si los gastos fueran mayores a los ingresos, se
presentaría un déficit.

112
 Teoría de la inversión. La inversión determina el ritmo al que la economía aumenta su
stock capital físico y, por lo tanto, contribuye a determinar la evolución a largo plazo del
crecimiento y de la productividad de la economía.

4.3. Globalización

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a


través de intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las
últimas décadas ha cobrado asombrosa velocidad debido a los avances sin precedentes en la
tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. Es la etapa actual del
capitalismo.

Este proceso se determina por un movimiento de carácter financiero, por los avances
tecnológicos, por la apertura de mercados de capitales; y por una globalización que trata las
transacciones de bienes y servicios a nivel mundial.

Si bien ésta es un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso
caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes. Existen riesgos o
consecuencias de la globalización, por ejemplo, crisis financieras, pérdidas de conquistas sociales
y sindicales, disminución de la diversidad cultural e imposición de un solo modelo occidental y
de países desarrollados, pérdida de la biodiversidad natural y de alimentos, fuente de deterioro
medioambiental.

4.4. Desarrollo económico

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear
riqueza con el fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus pobladores;
su objetivo es ver que la población pueda acceder a servicios de calidad en educación, salud,
vivienda, entretenimiento, esparcimiento y por supuesto cubrir todas las necesidades básicas
como alimentación y vestido, por ello al hablar de desarrollo económico el bienestar social está
implícito en ello.

113
4.4.1. Indicadores económicos

Un indicador económico es una estadística acerca de la economía. Los indicadores económicos


nos permiten analizar el comportamiento de la economía de un país y realizar predicciones sobre
el futuro rendimiento de esa economía. Los indicadores económicos incluyen varios índices,
reportes de ganancias y resúmenes económicos.

4.4.2. Estadísticas monetarias

Constituyen un conjunto integral de datos sobre saldos y flujos de activos y pasivos financieros y
no financieros del sector de las sociedades financieras de una economía. constituyen un
importante apoyo, tanto para la formulación y seguimiento de la política monetaria como para
evaluar la estabilidad del sector financiero.

4.4.3. Sector externo

Es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional


para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc.

4.4.4. Finanzas públicas

Se centran en el estudio del rol del gobierno en la economía. Están compuestas por las políticas
que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso en déficit o superávit.

4.4.5. Precios

En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad debe dar a cambio
de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma
de los valores que los compradores intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un
bien o un servicio.

En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la demanda. Bajo
esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el servicio y la Rentabilidad esperada
por el inversionista, sino que es afectado por el exceso o defecto de oferta-demanda.

114
Uno de los principales indicadores económicos es el Índice de precios de Consumo. Es un cálculo
estadístico que mide los cambios en precios de los servicios y productos del consumidor. El IPC
sirve para medir la inflación, ya que es capaz de informar sobre los cambios en precio de más de
doscientas categorías.

4.4.6. Producción

La producción se refiere a aquella actividad que le da valor agregado por creación y suministro
de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de bienes o servicios y a la vez le agrega un
valor. También en un sentido más amplio podemos decir que no solamente es la generación de un
nuevo producto, sino también, la innovación o modificación de su estructura que le otorga un
nuevo uso.

4.4.7. Producto Interno Bruto

Es un indicador del crecimiento económico de un país, y está determinado por producto total,
ingresos y gastos. El PIB se correlaciona con el nivel de vida. Es el valor del Mercado de los
servicios y los bienes generados durante un periodo de tiempo.

La actividad económica de Guatemala medida por la estimación del PIB real registró un
crecimiento de 3.5% en el tercer trimestre del año 2018, superior al registrado en el mismo
trimestre del año anterior (2.7%), el cual estuvo impulsado por el mayor dinamismo observado en
todos los componentes de la demanda interna (gasto de consumo de los hogares, gasto de
consumo del gobierno general e inversión).

4.5. Macroeconomía

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores


globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de
bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos
productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

115
4.5.1. Presupuesto Nacional e impuestos

El presupuesto nacional se refiere a los gastos e ingresos estimados que tiene el Estado relativos a
un año calendario en particular. Tiene entre sus múltiples propósitos realizar una evaluación del
total de los ingresos y los gastos del Estado. Busca establecer un razonable equilibrio entre los
gastos y los ingresos, haciendo posible una evaluación de los efectos que ellos producirán sobre
la economía.

El presupuesto como tal constituye un importante instrumento de gestión pública que debe
reflejar los lineamientos de acción propuestos por el Ejecutivo.

El presupuesto de Guatemala para el año 2019 será de alrededor de sesenta y dos mil millones de
quetzales, solo por efecto del ajuste a la baja de las proyecciones de crecimiento económico en el
país. El Gobierno había proyectado originalmente ingresos fiscales por sesenta y cinco mil
doscientos diez millones de quetzales, con una carga tributaria de 10.2% del PIB, pero el Centro
de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) estimó que se lograrían recaudar solo sesenta y
tres mil millones de quetzales.

Un impuesto es un tributo que se paga al Estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos
obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.

El Estado debe garantizar a todos los habitantes del país, la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral. Para cumplir con este mandato, es necesario contar con
recursos que provienen, en su mayor parte, de los tributos pagados por la población.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tiene a su cargo la recaudación de


alrededor de trece impuestos diferentes y cada uno tiene su hecho generador distinto, así como
varios regímenes, bases y tipos impositivos (tasas o tarifas).

En Guatemala pagamos los siguientes impuestos:

 Impuestos directos: gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o las rentas de
los contribuyentes. Entre estos están: Impuesto sobre circulación de vehículos terrestres,
marítimos y aéreos; impuesto sobre la renta; impuesto único sobre inmuebles; impuesto
sobre herencias, legados y donaciones; impuesto de solidaridad.

116
 Impuestos indirectos: se denominan indirectos porque los mismos son trasladados en cada
eslabón de la cadena productiva. Entre estos están: impuesto al valor agregado; impuesto
a la distribución de petróleo crudo y combustibles derivados del petróleo; impuesto sobre
la distribución de bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas;
impuesto al tabaco y sus productos; impuesto a la distribución de cemento.

4.5.2. Función del dinero y las divisas

Las funciones del dinero son principalmente tres:

 Medio de pago o de cambio. Por ejemplo, cuando vamos a una tienda a comprar un par de
zapatos, el empleado de la tienda nos entrega los zapatos y nosotros entregamos el dinero
del valor del producto. Esta es la función primordial del dinero, facilitar el intercambio
por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el Estado.
 Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un lado, los individuos
efectúan operaciones de venta, por el otro, efectúan operaciones de compra. Esto implica
una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal. Es decir, el
individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el
momento que estime oportuno.
 Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas unidades lo valores que
ya poseen las cosas, así se facilita hacer los cálculos económicos.

El término divisa se utiliza para referirse a la moneda que se utiliza en un país. Las divisas de
todo el mundo fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. El mercado de divisas
cumple dos funciones principales: la primera es convertir la moneda de un país en la moneda del
otro. La segunda es ofrecer seguridad contra el riesgo cambiario que consiste en la protección de
ciertos movimientos impredecibles en el tipo de cambio.

Cada país tiene una moneda en la que fija el precio de los bienes y servicios, cuando una persona
natural o jurídica cambia una moneda por otra, participa en el mercado cambiario. Además, con
el tipo de cambio se comparan los precios relativos de bienes y servicios en distintos países.

117
El mercado de divisas es una red mundial de bancos, corredores y casas de cambio conectados a
través de sistemas electrónicos de comunicación. Cuando las empresas desean convertir divisas,
acuden a sus bancos en lugar de ir directamente al mercado; éste crece a un ritmo acelerado como
consecuencia del aumento general del volumen del comercio y de las inversiones internacionales.

Los centros cambiarios más importantes del mundo son: Londres con el 31% del total de las
actividades, Nueva York con el 19%, Tokio con el 8% y Singapur con el 5%. Los principales
centros secundarios son Zurich, Francfort, Paris, Hong Kong y Sidney.

4.5.3. Tratados de Libre Comercio: Aranceles

Los Tratados de Libre comercio (TLC) consisten en un acuerdo comercial regional o bilateral
para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.

Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles (tarifa oficial que determina los
derechos que se han de pagar) para los bienes entre las partes y acuerdos en materia de servicios.
Se puede regir por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), o por las normas
establecidas entre las partes.

Permite aumentar la comercialización de productos nacionales, generar más empleo, modernizar


el aparato productivo, mejorar el bienestar poblacional y promover la creación de nuevas
empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros.

Los TLC vigentes para Guatemala son:

 Tratado de Libre Comercio entre México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua, el cual entró en vigencia el 1 de septiembre de 2013. Fue aprobado por el
Decreto 4-2013 del Congreso de la República de Guatemala.

 Trato de Libre Comercio entre la Unión Europa y Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua suscrito el 29 de junio de 2012.

118
 Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, el cual entró
en vigencia el 15 de enero de 2001. Fue aprobado por el Decreto 26-2000.

 Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados


Unidos de América, conocido como el CAFTA, entró en vigencia el 1 de julio de 2006 por
el Decreto 31-2005.

 Tratado de Libre Comercio entre República de Guatemala y la República de China,


Taiwán. Entró en vigencia el 1 de julio de 2006 por el Decreto 5-2006.

 Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y El Salvador, Guatemala y


Honduras el cual entró en vigencia el 20 de junio de 2009 por el Decreto 11-2009.

 Tratado de Libre Comercio entre Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras el cual


entró en vigencia el 12 de noviembre de 2009. Fue aprobado por el Decreto 10-2009.

 Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile entró en vigencia el 23 de marzo


de 2010 por el Decreto 37-2009.

Existen dos tipos de aranceles, los cuales son:

 Arancel Ad Valorem. Se emplea en la mayoría de las tarifas de importación y se expresa


en términos porcentuales del valor en la aduana de la mercancía, este impuesto de
importación se calcula con base en el valor de la factura, el cual debe determinarse
conforme las normas internacionales previstas en el Acuerdo de la OMC.

 Arancel Específico. Se expresa en términos monetarios por unidad de medida. El valor


real, calculado o ficticio de la mercancía no tiene ninguna trascendencia fiscal, en este
tipo de arancel no se considera si el precio del producto es muy elevado o bajo. Este tipo
no se utiliza en Guatemala.

Los efectos fundamentales que provoca un arancel a la importación, en la economía de un país


son los siguientes:

119
 El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del Estado y en los productos con
demandas inelásticas (demanda de productos indispensables), mayor será la recaudación
fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la gasolina.
 Disminución de las importaciones y del consumo de los productos.
 Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por
tanto negativo para el consumidor. Además de impulsar al país utilizar recursos
ineficientemente sacrificando la producción y especialización en los bienes donde existen
ventajas comparativas.
 Aumento de la producción nacional de bienes con arancel.

4.5.4. Objetivos oficiales de un Tratado de Libre Comercio

 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el tratado.
 Promover las condiciones para una competencia justa.
 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y la sana
competencia.
 Ofrecer una solución a controversias.

4.6. Microeconomía

La microeconomía es una rama de la economía que se concentra en el estudio del


comportamiento de agentes individuales como: personas, familias y empresas.

En el mercado, la microeconomía busca condiciones óptimas en las cuales la asignación de


recursos es deseable desde el punto de vista del bienestar de las personas, también las fallas del
mercado, que son situaciones que llevan a asignaciones ineficientes. Entonces se puede decir que
ésta puede realizar recomendaciones para que los mercados funcionen eficientemente y mejora el
bienestar de las personas.

120
La microeconomía también analiza los mecanismos que establecen los precios relativos de los
bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los
precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores.
Las instituciones que analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones de mercado.

4.6.1. Proceso de producción

Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de


recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la
información y la tecnología, que interactúa con las personas. Su objetivo último es la satisfacción
de la demanda.

Este proceso tiene tres fases que son:

 Acopio o etapa analítica: en esta primera etapa las materias primas se reúnen para ser
utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de toda empresa durante esta fase es
conseguir la mayor cantidad de materia prima al menor costo. En este cálculo se deben
considerar también los costes de transporte y almacén. El gerente debe indicar el objetivo
de producción.
 Producción o etapa de síntesis: durante esta fase las materias primas que se recogieron
previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a través de su
montaje. Es fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento.
Se debe hacer una observación del entorno para poder anticipar cambios y trazar plan de
actuación para que los objetivos sigan su camino correcto.
 Procesamiento o etapa de acondicionamiento: se trata de la adecuación a las necesidades
del cliente o a la adaptación del producto para un nuevo fin. Esta es la fase orientada hacia
la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles
asociados a la demanda son las tres variables a considerar en esta etapa. Una vez el
producto o servicio esté entregado no se debe olvidar llevar a cabo una tarea de control
que permita saber si lo que se entregó cumple con los objetivos marcados y con los
estándares de calidad que el cliente demanda.

121
4.6.2. Ventaja comparativa y competitiva

Cada día se lanzan nuevas empresas y crean nuevos productos, pero, cómo diferenciarse unos de
otros, la respuesta está en la ventaja, que se considera como la superioridad o mejora que tiene
una cosa o una persona respecto a otra de la misma categoría. Sin embargo, en el mundo
empresarial y de la economía existen distintos tipos de ventajas, entre las que se destacan la
comparativa y la competitiva. Ambas se han utilizado muchas veces como sinónimos; pero son
conceptos diferentes.

La ventaja comparativa se puede definir como la capacidad con la que cuenta una empresa o
persona para producir algo con menos recurso que otra.

La ventaja competitiva se define como la serie de cualidades con las que cuenta un producto o
servicio respecto a sus competidores y que lo pone en una posición de superioridad en relación a
otras marcas.

4.6.3. El mercado

El mercado es el lugar donde se produce el intercambio de productos y servicios. Es decir, que es


ahí donde se llevan a cabo las ofertas, demandas, compras y ventas. Los mercados son muy
importantes pues determinan el tipo de economía.

Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, la mayoría de los
mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos o servicios a cambio de dinero.
Se podría decir de este modo que el mercado es el proceso por el cual se establecen los precios de
los bienes y servicios de una economía.

4.6.4. Oferta y mercado

En economía, la oferta se define como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores
están dispuestos a venderle a los consumidores bajo determinadas condiciones de mercado.
Cuando las condiciones vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de
precio de mercado y oferta, forman la llamada Curva de Oferta.

122
Un cambio en la oferta es un aumento o disminución de la curva de oferta. Normalmente estos
cambios se dan porque hay un aumento/disminución de costes o porque hay una variación en otro
mercado.

4.6.5. Presupuesto y costos de Enfermería

El proceso de presupuestar supone establecer los objetivos de la organización y programar lo


necesario para lograrlos, con el menor coste de las alternativas posibles y en su mayor grado de
consecución utilizando los recursos disponibles. Es por ello importante que la o el Enfermero/a
juega un papel importante dentro de la economía de un servicio sanitario, ya que es la persona en
contacto directo y continuo con la unidad clínica que le compete y es quien mejor conoce las
necesidades de dicha unidad para gestionar y administrar los recursos materiales y humanos de
los que depende, de la manera más eficiente y con control de gastos que adecue todos los
recursos de los que dispone el usuario.

En Enfermería la elaboración de un presupuesto incluye el estudio de recursos materiales y


humanos, analiza los resultados que se desean obtener tras conocer los gastos e ingresos fijos o
flexibles.

El presupuesto en Enfermería nos facilita lo siguiente:

 La planificación de recursos, actividades, programas, etc.


 Nos indica hasta donde podemos llegar con relación a nuestro plan y la utilidad que le
podemos dar para conseguir el máximo beneficio de sus contenidos.
 Permite proyectar acciones futuras, valorando alternativas y posibilidades que presenta.
 Nos facilita la toma de decisiones.

La expresión del presupuesto debe ser clara, ajustada a los recursos económicos necesarios que se
prevén en un tiempo determinado, suficiente para conseguir los objetivos preestablecidos y
abiertos a los posibles cambios o modificaciones que se necesario realizar en él.

La preparación de un presupuesto debe ir acorde a una planificación y organización previa, por lo


tanto, en una planificación económica, enfermería fundamenta los conceptos gasto-ingreso-

123
resultados en una calidad asistencial como meta final de sus actuaciones, por lo que entendemos
que sus gastos son generados por:
 Dotación de recursos materiales y humanos
 Formación del personal
 Investigación en enfermería
 Sistemas de información
 Sistemas de control y evaluación

La finalidad de estas inversiones sería elevar la formación del personal, aumentar la calidad
asistencial, mejorar el rendimiento, favorecer la correcta utilización de material y disminuir los
costes de la empresa.

En definitiva, la planificación bien elaborada nos permite cubrir objetivos profesionales para la
consecución de objetivos institucionales: calidad-satisfacción del cliente-coste-beneficio social.

4.7. Aplicación de la política y economía en la Profesión de Enfermería

La profesión de Enfermería está cambiando, impulsada por las tecnologías avanzadas y por los
adelantos en la atención de la salud. Sin embargo, todos trabajamos en un ambiente de
limitaciones económicas y cambios políticos, aun así, este escenario ofrece a la Enfermería
posibilidades y alicientes. En casi todas las partes del mundo, el entorno actual de la salud se
caracteriza por el conflicto entre las restricciones económicas y la creciente necesidad y demanda
de servicios de salud.

Hoy en día el contexto real de la profesión de Enfermería en la construcción y desarrollo de


políticas de salud es desalentador, a pesar de tener dignos representantes no se ha logrado
consolidar la intervención efectiva en la toma de decisiones dentro de la macro estructura del
sistema de salud. La razón es multicausal y compleja, podríamos decir que se debe a factores
como bajo nivel académico, sobrecarga de trabajo y el marcado déficit de herramientas teóricas y
metodológicas.

124
Las políticas y la economía en salud constituyen una especialización administrativamente
reconocida que facilita la identificación profesional, han jugado un papel relevante en la
extensión de empleo y ha permitido la clasificación de pacientes en relación a atención
hospitalaria o comunitaria, adaptando sus estrategias para la financiación oportuna de los
servicios de salud especializados.

4.8. La profesión de Enfermería y su relación con la globalización

La globalización nace en un contexto de políticas progresivas de apertura en el comercio exterior


y en las relaciones económicas internacionales, de desarrollo de telecomunicaciones, fenómeno
que evoluciona a alta velocidad, tales como el fax, internet, telefonía, computación, entre otros, y
de desarrollo industrial de transporte aéreo, marítimo y terrestre.

La nueva tecnología y la eliminación de las barreras, nos permite un máximo acercamiento y


mejor acceso a la cultura y a productos de otros países. Nos facilita conocernos mejor para evitar
prejuicios y conflictos y conseguir la paz y el progreso. Por lo que nuestra responsabilidad debe
ser construir una sociedad con mejor calidad de vida y seguridad para todos.

La globalización nos lanza al mundo de las tecnologías de información y comunicación (TIC),


estás nos ayudan a tener mejor y mayor acceso a la información que produce el ser humano, en el
caso de salud permite una rápida interacción con la información del paciente, familia y
comunidad.

En el caso de enfermería, las TIC representan un nuevo paradigma al ofrecer métodos y técnicas
para proporcionar cuidados, resolver situaciones, contribuir al bienestar de la persona y conservar
y mantener su vida.

El desarrollo de talentos en la disciplina de Enfermería requiere de un compromiso para brindar


calidad de vida a las personas de un bajo paradigma que es por esencia humanista. Enfermería ha
heredado una filosofía de responsabilidad para el cuidado de la vida humana derivada del

125
humanismo que le da sustento y el significado de su práctica, para lograr un nivel satisfactorio de
desarrollo y de salud en el ser humano.

El cuidado de enfermería es el cuidado de la salud del otro. Se sitúa en medio de la interacción de


costumbres, creencias, valores y actitudes heredados del pasado, de una historia personal y
particular, rodeados de símbolos. Este cuidado se hace posible cuando confluyen y se encuentran
las personas que participan en la relación. Los valores están incorporados a la vida misma,
conformando entre otros el concepto de cultura.

En este siglo, Enfermería se ha insertado en este mundo globalizado con grandes desafíos, ya que
la práctica se ha vuelto cada vez más sofisticada y polivalente, dentro de un contexto
multidisciplinario y con acciones muy flexibles. Las condiciones de la práctica profesional
tienden a transformarse diariamente por los efectos del desarrollo tecnológico, de los sistemas de
comunicación computarizados, por los cambios epidemiológicos del fenómeno de envejecimiento
de la población y la aparición de nuevas enfermedades y de otras que se creían erradicadas y las
que tienen relación con la pobreza.

Para servir en esta sociedad, hay que poner especial cuidado en la formación de la enfermera, ya
que deben ser excelentes cuidadoras, y tener una gran sensibilidad para tratar a individuos en los
estados de salud y enfermedad en diversos contextos socioculturales de la aldea global, pero
paralelo a ello, deben de tener además capacidad de síntesis y de análisis y, desarrollar el
pensamiento crítico junto a las competencias necesarias para las comunicaciones interpersonales
y de sistemas computacionales.

En Enfermería se han producido cambios trascendentales a lo largo del siglo pasado que han
culminado en un enfoque de cuidados de calidad y atención integral acogido por el paradigma
humanista. La innovación en el ámbito de las responsabilidades y la orientación hacia la
profesionalización han modelado el rol de la enfermera.

Para servir a la sociedad de hoy y la del futuro, en este mundo globalizado, es necesario planificar
muy bien la formación de las y los enfermeros con las diversas competencias que se requieren,

126
con énfasis en los valores de responsabilidad, solidaridad y humanización, lo que significa
otorgar dignidad al hombre y sentido a nuestra sociedad.

4.9. Economía de la Salud

"La salud y la fortaleza física, espiritual y moral, son la base de la base de la riqueza social; al

mismo tiempo, la importancia fundamental de la riqueza material radica en que, si se

administra sabiamente, aumenta la salud y la fortaleza física, espiritual y moral de género

humano" (Alfred Marshall).

De estas palabras podemos deducir que existe una dependencia recíproca entre la salud y riqueza,
y que ambas contribuyen al fortalecimiento de la sociedad desde diversos aspectos.

En los últimos años se han venido desarrollando investigaciones para buscar el óptimo beneficio
de los recursos de la población. De este modo, surge la especialidad conocida como Economía de
la Salud, la cual busca mejorar el acceso y eficiencia de los servicios de salud, reduciendo costos
y combatiendo las barreras técnicas, económicas, geográficas, culturales y organizacionales.

Es un reto importante la que tiene el gobierno de concientizar a los responsables del sector salud
a tomar importancia sobre esta especialidad como herramienta necesaria para la organización de
los servicios de salud y mejora de la calidad de atención.

4.9.1. Aplicación práctica de la economía de salud

El sector público dispone de cinco tipos de instrumentos para la aplicación práctica de la


economía en salud:

 Información: con el objetivo de influir sobre la conducta de la población.


 Regulación de estímulos: cuando se utiliza la potestad reglamentaria para facilitar y
alentar o desalentar determinada actividad privada que puede proveer salud. Se incluye
aquí la reglamentación de los centros asistenciales.

127
 Regulación coactiva: tipo especial de regulación en la que se obliga a alguien a hacer algo
o a financiarlo. Por ejemplo, la vacunación de niños.
 Financiación pública: cuando parte de los fondos públicos obtenidos mediante impuestos.
 Provisión pública: cuando el Estado provee directamente los servicios usando
infraestructuras de su propiedad y empleados públicos.

En la utilización de esos cinco instrumentos, los gestores públicos deben utilizar los criterios de
eficacia y equidad para adoptar decisiones sobre priorización y racionalización.

4.9.2. La salud como inversión

La salud ha sido una necesidad humana primordial. Cuando se debe tomar una decisión colectiva
sobre cuánto gastar en salud, la respuesta no siempre es favorable si se mide lo que cuesta la
atención tecnológica de los servicios sanitarios.

La salud como inversión requiere de información sobre costes, pero también sobre cómo los
recursos se transforman en beneficios de salud. La valoración ha de relacionarse con aspectos
concretos del funcionamiento del sistema en salud en condiciones reales, porque así se garantiza
en la práctica que los beneficios para la salud superan los costes.

Invertir en salud es una medida rentable para los gobiernos. La salud de un país se considera un
gasto público que genera sobrecarga económica, como así también deuda para el crecimiento
económico y el panorama económico en general. Hay crecientes y evidencias que señalan lo
contrario, y nos dicen que la inversión en salud beneficia directamente el crecimiento económico
de los países.

El Ministro de Economía es el regulador definitivo de la adecuada gestión económica en el país,


debe examinar a mayor detalle los vínculos potencialmente positivos entre la cartera del Ministro
de Salud Pública, mantienen una relación con la política tributaria, los incentivos de inversión,
los flujos comerciales y la gestión de cuentas corrientes.

128
La salud como inversión proporciona igualdad de oportunidades, se manifiesta en productividad,
en el cuidado es herramienta crítica para minimizar el riesgo nacional, beneficia la
competitividad en el ecosistema de salud, entre otros.

4.9.3. La salud como consumo y capital humano

La salud como capital humano se centra en tres temas principales: el análisis de la inversión
óptima en salud de las personas, de las compañías farmacéuticas y del gobierno; el valor
estadístico de la vida; la importancia de las complementariedades.

El consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos o bienes y servicios,
entendiendo consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer
necesidades.

El consumo en salud, también conocido como consumo sanitario, implica un proceso de


adquisición y utilización de bienes y servicios de salud a fin de obtener de ellos una satisfacción o
utilidad directa en términos de mejora del nivel de bienestar. Este proceso conlleva una serie de
etapas en las que se transita desde la percepción de la necesidad en salud, pasando por el deseo y
búsqueda de atención, hasta la fase propia de uso de los servicios de salud y su posterior
continuación.

El capital humano representa el valor que el número de empleados de una institución supone de
acuerdo a sus estudios, conocimientos, capacidades y habilidades. Es uno de los elementos más
importantes al evaluar el rendimiento de una empresa. La inversión en salud equivale a inversión
en capital humano y constituye un factor determinante del crecimiento económico.

4.9.4. Oferta en servicios de salud

La oferta es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están
dispuestos a vender a determinados precios. La oferta en salud, se refiere al conjunto de servicios
disponibles para ser utilizados por la población, ya sea de forma gratuita o mediante el pago de
una determinada cantidad de dinero.

129
Algunas concepciones comunes acerca de la oferta nos dice: la necesidad es igual a la demanda,
por lo tanto si existen necesidades insatisfechas y se ofrecen servicios para atenderlas, éstas
inducen automáticamente la demanda de la atención ofertada; la promoción de los servicios de
salud que se ofertan es innecesaria cuando existen necesidades en salud que la población requiere
satisfacer, el hombre como ser racional acudirá a los servicios de salud a utilizar la oferta; la
racionalidad del paciente es igual a la del equipo de salud, luego la percepción de las necesidades
y la identificación de estrategias para satisfacer las necesidades es homogénea; los servicios de
salud son productos totalmente elaborados que se entregan a los pacientes para su consumo.

Los individuos y las comunidades tienen una serie de necesidades, de las cuales, en su momento
dado se encuentran insatisfechas o insatisfechas. La necesidad de la salud es una demanda de
urgencia y la oferta no necesita promocionarse porque los clientes acudirán a buscarla
obligatoriamente. Por ello se podría decir que la oferta en servicios de salud es rentable.

4.9.5. Estimación de costos de los servicios de salud

El modelo de costeo estándar a utilizar en la estimación de costos de los servicios de salud


incluidos en el Plan Universal de Beneficios de Salud plantea un conjunto de consideraciones
generales que se describen a continuación:

 Se considera como premisa el hecho de que los procedimientos médicos son resultado de
procesos productivos que se dan en los servicios prestadores de salud. En el desarrollo de
éstos intervienen un conjunto de recursos y variables.
 Se establecerá la función de producción de los procedimientos médicos, entendiéndose la
técnica que existe entre los recursos y variables para la generación de mayor cantidad de
procedimientos. Sus costos son diferenciados dependiendo el procedimiento. No se
generan menos productos de los que se debería producir.
 Los recursos y variables son los que se establecen en los protocolos o guías de atención,
dentro de los recursos ellos están: recursos humanos, equipamiento básico, equipamiento
adicional por tipo de procedimiento médico, insumos, infraestructura, servicios
intermedios, servicios generales y gastos administrativos. Dentro de las variables

130
tenemos: tiempo de la prestación de servicios, valoración de cada uno de los factores,
criterios específicos que sirven para la determinación de los valores de cada uno de los
factores sobre la base de criterios económicos (costos, precios de mercado).
 El Ministerio de Salud tomará como referente central las valoraciones económicas que
maneja cada institución. Se establecerá diferencia en aquellos que ofrecen atención
especializada (hospitales tipo II y III).
 Finalmente, la valoración establecida para cada factor y variable de cada procedimiento se
interrelacionan expresándolo en una fórmula matemática que integra todas las
consideraciones y da como resultado final el costo total.

4.9.6. Costos de recursos humanos, materiales e insumos

El recurso humano del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) está integrado
por servidores públicos y personal temporal. El costo de la planilla de personal del MSPAS
cambió de ochocientos millones de quetzales hasta dos mil millones de quetzales sin tomar en
cuenta la remuneración de los trabajadores por contrato. Según la información de la ejecución
presupuestaria del año 2017, el mayor porcentaje de gasto del MSPAS lo destina a recursos
humanos del sector hospitalario, en segundo lugar, al pago de salarios y honorarios en las áreas
de salud y administraciones departamentales, los centros de salud y puestos de salud, y en tercer
lugar el pago de recursos humanos en la sede central capitalina. La última porción de gasto del
MSPAS destinado a recursos humanos es para las escuelas formadoras y son consideradas como
gasto mínimo.

El gasto de salud del MSPAS, clasificado por el costo de los factores, da cuenta que el rubro de
recursos humanos mantiene la mayor participación del gasto en salud de la institución, con una
participación de 55% en 2016. El segundo rubro más alto es el correspondiente a la suma de los
medicamentos, insumos médicos quirúrgicos y suministros, con una participación conjunta de
37% del gasto en salud de la institución.

131
Del gasto público en salud, el MSPAS aporta en promedio 0.99% del PIB, esto a pesar de
algunos esfuerzos financieros que se han realizado para elevar sus aportaciones. En general, se
puede afirmar que el presupuesto del Ministerio se encuentra en un estancamiento histórico.

4.9.7. Costo-beneficio de un servicio de salud

El análisis costo-beneficio es una forma de evaluación económica que consiste en identificar,


medir y valorar los términos monetarios de los costos y beneficios sociales de diversas opciones o
alternativas. Pretende ser un instrumento auxiliar en la toma de decisiones para medir la eficacia.

El análisis costo-beneficio permite comparar si hacer o no hacer, es un poco difícil en su


aplicación a los servicios sanitarios, dado que al medir los resultados en beneficio monetario no
mide completamente los objetivos del programa. Sin embargo, es la técnica de evaluación
económica más utilizada.

Costo, se refiere al conjunto de esfuerzos y recursos que intervienen para producir un bien o un
servicio. Son todos los insumos, bienes o servicios en que es necesario incurrir para implantar y
poner en operación la solución tecnológica propuesta, con el fin de generar el flujo de beneficios
esperados. En un servicio de salud el costo serán todos los recursos que necesitan para ofrecer un
servicio, por ejemplo, recursos humanos, materiales e insumos.

Beneficio, se entiende como la diferencia entre los ingresos resultantes de las ventas de los
productos y los gastos que ocasiona su producción. El término se emplea para dar un sentido más
amplio a los efectos positivos de una actividad para un individuo o sociedad. El beneficio será el
resultado del buen empleo del costo.

Cuando se utiliza el método de capital humano los beneficios se cuantifican en relación al cambio
o mejora de la capacidad en la productividad de los individuos medida por ingresos económicos
asociados a esa productividad. Con el análisis costo-beneficio se busca inferir la valoración de la
salud a partir de las decisiones que toman los individuos en la práctica. Por ejemplo, podemos
determinar la equivalencia entre el valor asociado al riesgo de tener un accidente laboral y el
nivel de ingresos en una determinada profesión.

132
5. Tendencias en Salud y Enfermería

5.1. Década de recursos humanos en salud: 2007-2015

La VII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud, realizada en


Toronto en 2005, determinó que el período 2007-2015 se constituye en “Una Década de Recursos
Humanos en Salud”. Tal determinación es debida a la necesidad de enfrentar los serios desafíos
con relación al desarrollo de esos recursos en la región de las Américas.

“Entre las orientaciones estratégicas se incluyeron temas referentes a la formación y

capacitación de las personas; así, se destacaron las siguientes cuestiones: fortalecimiento de

liderazgos, mayor valorización e inversión en recursos humanos, coordinación e integración

de las acciones en los diversos ámbitos, manutención de políticas e intervenciones, empeño

en la oferta de información más cualificada para apoyar la toma de decisiones”. (Isabel

Amélia Costa Mendes, 2006)

5.1.1. Migración del recurso humano en enfermería

El fenómeno de la migración, es uno de los más significativos en el marco de la globalización no


es solo la relocalización de empresas y flujos de capital, sino que también considera los grandes
flujos migratorios de distintas procedencias relacionados a la pobreza y esperanzas de futuro con
mayor bienestar.

América Latina junto a otras regiones, se muestra como una fuente continua de personas que
buscan mayores oportunidades y trabajo que no les ofrecen sus países. La migración se
caracteriza además por una fuerte feminización, que ha reestructurado los mercados laborales, e
impactado según los diferentes escenarios, en una mayor autonomía de las mujeres o en una
profundización de patrones de desigualdad.

133
Reglamento de la Ley No. 2343 del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, Artículo 70, establece
un margen de 10% para emplear enfermeras extranjeras. Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS) que afecta la migración de enfermeras y otros profesionales de la salud, en
México.

Se centra en la prestación de servicios y una base de contratación temporal. .El tratado de


Integración Centroamericana (CAFTA) favorece la salida de las enfermeras nicaragüenses, hacia
otros países de la región, ya que no existen restricciones de movilización en la zona
centroamericana.

Las razones por las que el personal de enfermería se ve obligado a viajar a otros países para
ejercer su profesión son:
 Inestabilidad laboral.
 Flexibilización de contratación.
 Condiciones deficientes de trabajo.
 Limitaciones para disponer de los equipos y materiales imprescindibles para el
mejoramiento efectivo de la calidad de la atención.
 Sobrecarga laboral, derivado de la escasez de profesionales de enfermería y
desvalorización de la enfermera como consecuencia de la reforma del sector salud.
 Razones económicas.
 Mejores oportunidades laborales y de desarrollo profesional en el país de destino

5.1.2. Entornos saludables

Dado que el entorno es el espacio físico, social y cultural donde se habita cotidianamente
(vivienda, escuela, lugar de trabajo, vecindario, vereda, municipio, ciudad) y donde se establecen
relaciones sociales que determinan una manera de vivir y de ser, el concepto de "Entornos
Saludables" incorpora tanto los aspectos de saneamiento básico, como los relacionados con
espacios físicos limpios y adecuados, así como las redes de apoyo para lograr ámbitos
psicosociales sanos y seguros, exentos de violencia (abuso físico, verbal y emocional).

134
5.1.3. Dotación de personal

Según Balderas Pedrero María De la Luz (2005), “es una operación matemática cuyo propósito
es determinar el número de enfermeras que se requieren, para dotar a un servicio de salud
específico de los recursos humanos indispensables para su funcionamiento”.

La finalidad de ésta es asegurar que la organización destinada a proporcionar atención sanitaria a


la población funcione con eficacia. Establecer en forma cuantitativa las personas necesarias para
ejercer determinados puestos.

Las recomendaciones para la dotación de personal son:

 Tomar en cuenta la capacidad instalada de los servicios; es decir, el total de camas que
tiene el servicio, el total de consultorios, el total de salas de quirófano, etc.
 Algunos hospitales realizan el cálculo de personal de enfermería necesario por el
promedio de ocupación, lo cual, no se recomienda porque la capacidad de los servicios
puede ser completa y se presentan problemas para dotar de los recursos indispensables.
 Considerar la complejidad de los tratamientos médicos y de enfermería que requieren los
pacientes según el nivel de prevención y servicio especializado de que se trate.
 Calcular de acuerdo al área de atención correspondiente según el indicador.
 Otro factor importante a tomar en cuenta es el sistema de organización que utiliza la
institución de salud, ya que si éste es lineal, requiere menos personal que el sistema de
organización funcional.

Las cinco categorías para la atención de enfermería que son aceptadas y aplicadas para el
suministro de personal son:

Cuidados mínimos. I

Cuidados parciales. II

Atención directa. III

Cuidado intensivo intermedio. IV

Cuidado intensivo. V

135
Los indicadores para calcular personal de enfermería según el tratamiento son:

Horas necesarias
Categoría de tratamiento
(en 24 horas)
I Cuidados mínimos (convalecencia, consulta externa, atención domiciliaria
y franca recuperación). 1 a 2 horas

II. Cuidados parciales (hospitalización, no graves o delicados).


3 a 4 horas
III. Atención directa (pacientes delicados, de cirugías, pacientes pediátricos
y prematuros). 5 a 6 horas
IV. Cuidado intensivo intermedio (pacientes de urgencias, con necesidad de
reanimación, pacientes graves, pacientes con tratamientos complejos y en
7 a 8 horas
vías de recuperación).
V. Cuidado intensivo (pacientes graves en fase complicada de tratamiento,
pacientes en pos-operatorio mediato y pacientes con tratamiento de tercer
nivel de atención médica). 10 a 14 horas

Las diferentes denominaciones por especialidad médica que son comunes en los sistemas de
salud conforman la base para establecer los indicadores de personal de enfermería necesario en
los servicios.

Los servicios de los hospitales representan los tipos de especialidad médica que se toman en
cuenta para calcular el personal de enfermería y el correspondiente suministro.

Los indicadores por división médica son:

Servicio Horas de atención (en 24 horas)


Cirugía 4
Medicina interna y ginecología, así como obstetricia. 3
Pediatría 5
Prematuros 6
Terapia intensiva 10
Urgencias 8

136
Indicadores por jornada laboral: También encontramos indicadores para programar suplencias y
descansos, los cuales se indican a continuación.

Jornada de trabajo % enfermeras (en 24 horas)


Matutino 40
Vespertino 30
Nocturno 30
Total 100%

Indicadores para suplencias: En las últimas décadas se ha tomado conciencia de la evolución y


desarrollo de la enfermera, actualmente se reglamenta el servicio profesional de enfermería.

Una enfermera más por cada 100 si se tienen vacaciones en


Vacaciones
periodos de 10 días y dos al año.
6 y 7 días Una enfermera más por cada 6 enfermeras.

Indicadores por perfil y servicio: Para calcular personal de enfermería en funciones


administrativas, tenemos los siguientes indicadores.

Servicio % según perfil


Cirugía, medicina, Ginecoobstetricia. 60 % profesional.
40 % Auxiliares de enfermería.
Pediatría. 80 % profesional.
20 % Auxiliares de enfermería.
Prematuros, terapia intensiva, urgencias, 100 % profesional.
unidad quirúrgica.
Central de equipos y esterilización. 10% profesional.
90 % Auxiliares de enfermería.

137
Procedimiento.

 Horas trabajadas en el año:


 Ausencias previsibles en el año:

Domingos 52

Sábados 52

Feriados 13

Vacaciones _30_
147

 Horas trabajadas:

Días del año 365


-147_
218

218 X 8horas diarias de trabajo = 1,744 horas trabajadas en el año.

Fórmula:

No. De Cama X hora día paciente X año= No. De horas trabajadas.

Ejemplo 32 X 4 X 365 = 46,720 = 26.788 =27 + 3 = 30.

1,744 1,744

Se agregan:

1 por cada 15, para cubrir vacaciones.

1 por cada 10, para cubrir enfermedad.

1 por cada 6, por sábado y domingos.

138
 Distribución del personal:

Enfermeras profesionales: 20%


100 30
20 X = 6
Auxiliares de enfermería: 80%
100 30
80 X = 24
 Indicadores por turno:

Matutino 40%
Vespertino 30%
Nocturno 30%

5.1.4. Retos y desafíos del recurso humano

Los desafíos a ser superados abarcan a la adopción de políticas y programas capaces de

 Alinear a las personas con los cambios en los sistemas de salud.


 Garantizar su distribución equitativa y adecuada.
 Instituir mecanismos que regulen la migración de profesionales de salud.
 Generar ambientes de trabajo saludables y fomentar el compromiso de la naturaleza de
trabajo.
 Promover interacción entre las instituciones de enseñanza y de servicio de salud de modo
que los recursos humanos en formación incorporen los valores, las actitudes y las
competencias del modelo de atención universal fundamentado en la calidad y equidad.

La alta valorización de ideas, de respuestas diversificadas, de innovación y de resultados


esperados proviene de la optimización de la productividad cerebral; así, ha sido frenética la
búsqueda de talentos para actuar en diferentes campos de trabajo. Por eso, hoy, los activos
organizacionales más importantes son las personas.

139
5.1.5. Cambios en el medio ambiente

Se le conoce como medio ambiente al conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua
y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera,
sustento y hogar de los seres vivos.

Los fenómenos meteorológicos extremos son más comunes que antes, los niveles del mar están
subiendo, a la vez que la sequía y las inundaciones son ahora más frecuentes. La contaminación
atmosférica se cobra 7 millones de vidas al año.

El cambio climático y los daños medioambientales están destruyendo los ecosistemas y


repercutiendo adversamente en el desarrollo, la salud y la producción de alimentos. El cambio
climático está exacerbando los desastres humanitarios, causando conflictos y haciendo
inhabitables determinadas zonas.

La enfermera y sus cuidados deben de evolucionar de forma paralela a los cambios


socioambientales y culturales dependiendo del enfoque que brinde la institución prestadora de
servicios de salud a la que se pertenezca, para lo que se debe de tomaren cuenta la necesidad del
cambio personal en actitudes positivas, académicamente adquirir más conocimientos y de esta
manera mejorar el medio ambiente de enfermería, brindando así un cuidado de calidad a la
sociedad.

5.2. Enfoque de género


5.2.1. Concepto

Género, biológicamente se refiere a la identidad sexual de los seres vivos, la distinción que se
hace entre Femenino y Masculino, este concepto ha evolucionado a tal punto de representar
cualquier referencia a ideales sociológicos, creencias y condiciones de vida, razón por la cual
la palabra Genero adopto un importante significado en la vida diaria.

140
5.2.2. Diferencia entre género y sexo

El concepto de sexo se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas,


fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; son
características con las que se nace, universal e inmodificable. En cambio el género es el conjunto
de ideas, comportamientos y atribuciones que una sociedad dada considera apropiados para cada
sexo.

A pesar de que biológicamente las diferencias entre mujeres y hombres se concentran


principalmente en los órganos reproductivos, un error común es pensar que mujeres y hombres
tienen capacidades diferentes, emocionales, afectivas, intelectuales, según su sexo.

5.2.3. Roles de género

Los roles de género son culturales y personales. Estos roles son los que determinan cómo los
hombres y mujeres deben pensar, hablar, vestirse e interactuar dentro del contexto de la sociedad.
Son una construcción teórica dentro de la rama de las ciencias sociales y humanas que nos
explica las normas sociales y de comportamiento dentro de una cultura o país, apropiados para las
personas dependiendo del sexo. Se refiere también a la imagen de una persona frente a las demás
y frente a la sociedad.

Los roles de género son los factores que determinan la manera en que los hombres y mujeres
deben de comportarse enfrente de las demás personas y en la sociedad, varían de país en país, de
cultura en cultura y del sexo y son regidos por las normas sociales y de comportamiento.

Características de los roles de género

 El rol de la mujer estaba relacionado principalmente con la crianza de los hijos y el del
hombre se fundamenta en el trabajo y en aportar el dinero necesario para vivir.
 Los roles de género adoptados durante la infancia normalmente continúan en la
adultez.
 También pueden cambiar en la misma sociedad a lo largo del tiempo.

141
 Los estereotipos sobre el género pueden causar un trato desigual e injusto debido al
género de una persona, lo que se conoce como sexismo.

 Se puede presentar la hiperfeminidad en los roles femeninos que incluye la


exageración del comportamiento estereotipado que se considera como femenino. Las
personas hiperfemeninas exageran las cualidades y esto puede incluir ser pasivas,
ingenuas, sin experiencia sexual, débiles y coquetas.

5.2.4. Género en las diferentes culturas

El género es el conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones que se construyen


socialmente tomando a la diferencia sexual como base. Esta construcción social funciona como
una especie de “filtro” cultural con el cual se interpreta al mundo, y también como una especie de
armadura con la que constriñen las decisiones y oportunidades de las personas dependiendo de si
tienen cuerpo de mujer o cuerpo de hombre todas las sociedades clasifican que es “lo propio de
las mujeres” y “lo propio de los hombres” desde las ideas culturales se establecen las
obligaciones sociales de cada sexo, con una serie de prohibiciones simbólicas.

Todos los seres humanos nos vemos enfrentados a un hecho idéntico en todas las sociedades: la
diferencia sexual, cada cultura realiza su propia simbolización de la diferencia entre los sexos, y
engendra múltiples versiones de la dicotomía hombre/mujer. Lo característico de los seres
humanos es el habla, que implica una función simbolizadora, y que es fundamentada para
volvernos sujetos y seres sociales. El habla posee una estructura que esta fuera de control y de la
conciencia del hablante individual, quien, sin embargo, hace uso de esta estructura presente en su
mente.

5.2.5. Cultura guatemalteca

La cultura y las costumbres de Guatemala están muy marcadas por la historia guatemalteca. Los
guatemaltecos son en su mayoría mestizos de sangre española y maya, en tanto que algunos
campesinos son descendientes puros de los mayas. La civilización maya, que habitó la Guatemala
actual durante casi 600 años antes de su declive en el 900 d.C. Ha influido de forma

142
determinante en la historia de Guatemala. La multiculturalidad inherente a la sociedad de
Guatemala ha dejado su huella en las costumbres, la gastronomía y la población.

Para resumir las más representativas características de la cultura guatemalteca, englobando en


esos aspectos tanto del patrimonio cultural (bienes, muebles, legado físico) así como valores
culturales (valores intangibles pero existentes como religión, leyendas, tradiciones, etc.) se hace
imprescindible iniciar por los mayas.

Por las historias escuchadas en los medios de comunicaciones (radio, televisión, periódicos.) se
llega a la conclusión que la cultura guatemalteca esta inclinada todavía al machismo, pero en la
actualidad la mujer está jugando un papel importante en la sociedad y le está costando ocupar
puestos de gerencia en las empresas, por la razón que es un país donde existen secuelas del
machismo.

La cultura maya. Es la más antigua. La historia ubica a esta población en el norte y occidente del
país. Sus descendientes abarcan más de dos terceras partes del territorio nacional, incluye pendas
tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene diferentes cualidades como el tejido, diseño, motivos y
estilos de vestir.

Los Xincas: Esta cultura habita las costas del pacífico, Santa Rosa y Jutiapa. Su población se
identifica como su propio idioma, reconocido bajo el mismo nombre.

Vestuario: El vestuario Xinca fue fino en mujeres y hombres, los trajes aparentemente a la
llegada de los españoles fueron de los mejores que ellos habían visto dentro de las invasiones.

Los ladinos: la cultura nace del mestizaje de españoles e indígenas, este grupo se ubica en el
centro y oriente del país, ocupan alrededor de la tercera parte del territorio nacional. La
población ladina utiliza el español como lengua materna. El idioma posee caracteres de origen
hispano mesclado con elementos culturales indígenas.

Los ladinos en su mayoría no son indígenas en Guatemala los ladinos constituyen un sector muy
importante del total de la población otros fueron los mismos indígenas que optaron la costumbre
española.

143
Los garífunas: Nacen de la fusión de esclavos y africanos, en el año de 1635 cuando dos barcos
de esclavos naufragaron y lograron huir a la isla San Vicente, en 1832 los garífunas llegaron a
Belice, y más a Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los garífunas se comunican por medio del
idioma inglés, español y el igneri.

El traje para mujeres es llamado cheguidi o blusa es de cuello cuadrado, con las mangas fruncidas
bordes de vuelo botones en frente y detalles en la parte delantera del gusto de la persona y vuelo
al entorno.

5.3. Especialización en enfermería

La enfermería es una profesión dinámica y su práctica cambia constantemente. Es una de las


profesiones de asistencia, con una tradición larga y honorable de servicios a la humanidad, en su
mayoría por mujeres, hay una identificación entre el estereotipo de género femenino y la
profesión de enfermería, hay pocos hombres que se dedican a la enfermería, la imagen de la
enfermera puede coincidir en gran parte con la imagen del país a que pertenece.

La meta de la especialización de enfermería es, formar enfermeras especialistas que interactuando


con el equipo multiprofesional de salud, sean capaces de desarrollar una práctica de alta calidad
para responder a las demandas de atención especializada de enfermería que presenta la población
del país.

Los estudios de posgrado en el nivel de especialización son considerados un proyecto profesional


que hace viable complementar y enriquecer la formación, favoreciendo el crecimiento vertical de
los profesionales; ofrece a las enfermeras, una amplia gama de programas que respondan a sus
intereses y necesidades laborales, incluyendo propuestas académicas acordes a las necesidades
sociales. A través de la División de Estudios de Posgrado ha tenido la misión de crear y
consolidar los estudios de posgrado que favorezcan el avance disciplinario y profesional de la
Enfermería.

Existen varias especializaciones dentro del campo de enfermería, en las cuales se hace mención
de las siguientes:

144
 Especialidad en enfermería oncológica.
 Especialidad en enfermería del neonato
 Especialidad en enfermería en salud pública
 Especialidad en enfermería cardiovascular
 Especialidad en enfermería perinatal
 Especialidad en enfermería infantil
 Especialidad en enfermería del adulto en estado crítico.
 Especialidad en enfermería del anciano.
 Especialidad en enfermería en rehabilitación
 Especialidad en enfermería neurológica.
 Especialidad en enfermería en cultura física y deporte.
 Especialidad en enfermería en salud mental.

5.3.1. Beneficios

Beneficios Para usuarios

 Recibe una atención de calidad


 Disminuye los riesgos hacia el usuario
 Mejor juicio valorativo para el accionar de enfermería
 Atención personalizada
 Acciones autónomas de enfermería

Beneficios Como Gremio

 Mayor capacidad de toma de decisiones.


 Disminuyen los juicios, las quejas o problemas por mala práctica.
 Mejor interrelación con seguridad y fundamento
 Liderazgo
 Optimización de los recursos
 Lograr resultados a menor costo

145
 Mayor productividad
 Mejora el estatus.
 Mejora la autonomía en el cuidado de enfermería

Beneficios Personales

 Valorización y satisfacción personal por metas obtenidas.


 Mayor desarrollo profesional
 Persona motivada, interesada, participativa y segura.
 Mayor ingreso económico, logrando ampliar su rol
 Disminución del estrés porque conoce con profundidad su quehacer.
 Motivación para seguir superándose académicamente
 Mejor remuneración económica

5.3.2. Obstáculos

 Uno de los principales inconvenientes cuando se finalizan los estudios de


especialización en enfermería es que en nuestro país no hay un ámbito laboral digno
de su pago.
 Sueldos muy bajos que no permiten el pago de especialidades.
 Son ubicadas(o) en puestos diferentes a la especialización
 Lugares geográficos de difícil acceso a los lugares de estudio.
 Las mujeres regularmente tienen compromiso con diferentes roles.
 Algunas autoridades no proporcionan los permisos necesarios para cumplir con los
horarios de estudio de cada carrera.
 Cargas laborales y familiares.

146
5.4. Educación permanente
5.4.1. Definición

Es un Proceso dinámico y continuo que permite la retroalimentación de competencias,


indispensable para transformar las prácticas que se dan en los servicios y la docencia que se
entrega en las instituciones formadoras.

Según Lifelong Learning “es un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje de
la vida de una persona”. Es considerada como el movimiento que pretende llevar a todos los
niveles y estados de la vida del ser humano hacia un aprendizaje continuo, para que a cada
persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo y mejorar conocimientos,
competencias y actitudes.

La Educación Permanente en Salud (EPS) es una estrategia de intervención pedagógica e


institucional, orientada hacia la mejora de la organización y transformación de la práctica técnica
del equipo de salud.

Para la implementación de un proceso de Educación Permanente en Salud son necesarias algunas


condiciones de partida:
 Liderazgo estratégico
 Equipo directivo comprometido
 Tiempos institucionales específicos
 Lugar específico de reunión
 Tutores capacitados
 Seguimiento y monitoreo de la experiencia

5.4.2. Dimensiones

Profesional: Ha de crear las bases para la promoción del individuo. Facilitar la adaptación del
individuo para los cambios tecnológicos y asegurar la movilidad profesional. Es una educación
encaminada a adultos que trabajan y necesitan un reciclaje en su trabajo.

147
Político: Debe fomentar las capacidades para asumir los derechos y deberes, debe mostrar los
dobles mensajes de las fuentes de información, hacer ver las pasibilidades y los límites del
desarrollo de la sociedad.

General: Se centra de equilibrar tanto las desigualdades, como la defensa dela igualdad de
oportunidades.

Educación permanente en salud: La educación permanente en salud (EPS), es una estrategia de


intervención pedagógica e institucional, orientada hacia la mejora dela organización y la
trasformación de la práctica teórica del equipo de salud. Es una herramienta de gestión de
recursos humanos que fue impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Como estrategia, esta educación posee un carácter permanente, conformador, contextualizado,


participativo, interdisciplinario, responsable, y accesible pasado en los siguientes principios:
 Es un proceso continuo, dinámico y ordenado del pensamiento.
 Todo grupo social es educativo.
 El espacio educativo es universal.
 Tiene un carácter integral e integrador.
 Emplea métodos activos y participativos.
 Parte del individuo hacia la sociedad.

5.4.3. Características

La característica principal de la EPS es que se sitúa en el mismo lugar de trabajo (servicio o


unidad), ya que utiliza el potencial educativo que presentan las situaciones laborales cotidianas.
Las necesidades del aprendizaje surgen del análisis de las prácticas de trabajo allí se determinan
las capacidades o habilidades personales,(competencias) que se requieren para mejorar la calidad
del trabajo y de la atención en salud.

Los pilares de la educación permanente en salud (EPS) son el trabajo en equipo, incorporando la
red, (sujetos que actúan en el proceso de atención) y la satisfacción del usuario.

148
5.5. Profesionalización
5.5.1. Definición

“Es el proceso social por el cual se mejoran las habilidades de una persona para hacerla

competitiva en términos de su profesión u oficio. Por la misma, cualquier comercio u

ocupación en el mismo, se transforma en una verdadera profesión de la más alta integridad y

competencia”. (Nilsson, 2007)

5.5.2. Tendencias

En Guatemala la fuerza laboral de enfermería está reconocida en dos Nivel, auxiliares de


enfermería y enfermera a nivel técnico (Enfermera profesional), según la ONSEC.

Cambio en la educación de la enfermera, de la modalidad técnica hospitalaria a la universitaria


(la cual se valida en 3 años de estudios universitarios).

Actualización y modernización de la reglamentación y autorregulación de la educación y práctica


de enfermería.

Surgimiento de instituciones privadas para formación de personal técnico medio de enfermería,


fuera de control de la profesión.

5.5.3. Importancias de la profesionalización

 Mejora localidad en el cuidado de enfermería.


 Reducción de riesgos hacia el paciente.
 Mejor juicio valorativo para el accionar de enfermería.
 Mayor autonomía en el cuidado de enfermería.
 Trabajo eficaz y eficiente.
 Actuar con competencia profesional.

149
5.5.4. Niveles de educación en enfermería

El proceso de profesionalización se completa con la educación permanente, los programas de


profesionalización que deben permitir al estudiante el desarrollo de la base conceptual de la
práctica de enfermería y el énfasis en el área específica.

 Niveles académicos en Guatemala


 Especialización en enfermería
 Magíster en Enfermería
 Licencia en Enfermería
 Enfermero Técnico, Intermedio, Universitario
 Auxiliar de enfermería
 Nivelación y acreditación (Auxiliares de Enfermería)

5.6. Ejercicio profesional independiente


5.6.1. Concepto

Es un concepto relacionado con la Autonomía, identidad y autoridad que tiene la enfermera en el


ejercicio de su profesión, especialmente en el cuidado de enfermería.

El trabajo independiente tiene como objeto:

 Brindar conocimiento de fondo sobre el desarrollo de enfermeras empresarias que


ofrecen servicios de enfermería.
 Identificar los papeles y servicio de enfermeras empresarias.
 Determinar el perfil básico y los requisitos para convertirse en enfermera empresaria.
 Brindar atención individualizada o grupal de calidad.

150
5.6.2. Características

 Honestidad
 Dignidad profesional
 Prudencia
 Paciencia
 Solidaridad
 Modestia

5.6.3. Formas de trabajo

 Como evaluadora
 Investigadora
 Terapeuta
 Propietaria de una empresa
 Propietaria de escuelas formadoras
 Consultorio de enfermería

5.6.4. Aspectos ético legales

Es el conjunto de reglas de carácter obligatorio que establece los requisitos que deben satisfacer
en la organización o prestación de servicios, así como en el desarrollo de actividades en materia
de salubridad general, con el objeto de uniformar principios, criterios, políticas y estrategias.

Enfermería está regida por diversos conceptos legales, porque tiene que responsabilizarse de sus
juicios y acciones profesionales. Y las razones principales son:

Asegurar que las decisiones y acciones de la enfermera sean coherentes con los principios legales
existentes.

Para proteger la responsabilidad propia de la enfermera:

151
 Proporcionar un modelo base para determinar qué acciones de enfermería en
cuanto al cuidado de los usuarios son legales.
 Distinción entre las responsabilidades de las enfermeras y las del resto de
profesionales de la salud.
 Ayuda a establecer los límites de las acciones independientes de enfermería.
 Permite mantener una base para la práctica profesional, obligando al profesional
de enfermería a estar dentro de la legalidad.
 El trabajo independiente lo realizara enfermería cuando tenga autonomía de su
actuar en base a conocimientos científicos, técnicos y prácticos y beneficiara al
paciente.

5.6.5. Credibilidad social

La credibilidad social que la enfermera adquiera dependerá de cómo ella responda a las
necesidades del individuo, familia y comunidad.

La enfermera debe convertirse en protagonista de los procesos de desarrollo de la profesión,


ejercer liderazgo relevante y fortalecer la capacidad técnica para negociar.

Los aspectos éticos son fundamentales para el actuar de enfermería ya que con ello nos permite
actuar con honestidad, responsabilidad, ser prudente, justo, solidario y evitar tener implicaciones
éticas manteniendo el secreto profesional.

5.7. Modernización del Estado


5.7.1. Concepto

Es un proceso de mejoramiento continuo, que requiere del concurso de múltiples actores: los
políticos, los funcionarios públicos y los propios usuarios de los servicios.

Es el proceso que transforma un Estado burocrático en un Estado moderno, Esto significa pasar
de un estado centralizado, benefactor y paternalista a un Estado subcidiario, que apoya al
individuo, garantiza la libertad individual, protege el derecho de propiedad y promueve el
ejercicio de los derechos ciudadanos.

152
5.7.2. Finalidad

El proceso de modernización del Estado tiene por objeto incrementar los niveles de eficiencia,
agilidad y productividad en la administración de las funciones que tiene a su cargo el Estado; así
como promover, facilitar y fortalecer la participación del sector privado y de los sectores
comunitarios o de autogestión en las áreas de explotación económica.

5.7.3. Objetivo

Contribuir a una gestión más eficiente, más transparente y participativa de la Administración del
Estado.

Los servicios públicos incorporan prácticas, herramientas y tecnologías de información que


contribuyen al mejoramiento de producción de bienes y servicios en forma eficiente,
transparente y participativa

5.7.4. Componentes

En ese marco, el Proyecto de Modernización del Estado brinda apoyo, recursos e insumos a
diversas áreas de gobierno para fortalecer la gestión del sector público. Esta tarea tiene como
finalidad lograr efectividad en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y promover la
transparencia, el acceso a la información pública, la participación de la sociedad civil, la equidad
y la rendición de cuentas en áreas del Estado que proveen bienes y servicios públicos.

En tal sentido, el Proyecto trabaja coordinadamente con otras subsecretarías de la Jefatura de


Gabinete, en dos grupos de componentes y áreas específicos. Dichos componentes se inscriben en
las políticas públicas definidas por las áreas de gobierno competentes en la materia, las cuales son
responsables de su implementación en la Administración Nacional.

El componente Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete de Ministros se orienta a


desarrollar y mejorar los mecanismos de coordinación institucional de este ministerio, así como
también el seguimiento y la evaluación de su gestión pública. Para ello, se trabaja sobre tres
subcomponentes dedicados al fortalecimiento de áreas estratégicas de la gestión:

153
 Institucional (Gestión de Activos Físicos, Estrategia de Modernización del Estado y
Gestión del Cambio).
 Monitoreo y Evaluación (Sistemas de Seguimiento y Evaluación de la Gestión,
Gestión Basada en Resultados y Promoción de Proyectos con Financiamiento
Externo).
 Promoción de Inversiones.

Por otro lado, tal como su nombre lo indica, el componente Fortalecimiento de Instrumentos
Clave de Gestión del Sector Público se dedica a consolidar y fomentar el uso de herramientas
esenciales de gestión pública.

Está integrado por cuatro subcomponentes que son los encargados de desarrollar una variada
serie de herramientas:

 Gobierno Electrónico y Administración Digital (Seguridad Informática, Firma Digital,


Portal Único del Estado y Guía de Trámites).
 Adquisiciones y Contrataciones Electrónicas.
 Gestión de Recursos Humanos y Capacitación.
 Gestión de Calidad y Acceso a la Información (Programa Carta Compromiso con el
Ciudadano).
De este modo, se realiza un trabajo conjunto a fin de lograr una administración basada en la
calidad institucional, centrada en el ciudadano, con vocación de servicio, transparente y eficaz en
la gestión, que permita fortalecer las instituciones y la democracia.

5.7.5. Principios

La democratización del aparato estatal, que involucra la elección directa de las autoridades
municipales, la participación y decisión de la ciudadanía en las distintas instancias de poder
regional y local, lo cual incluía tanto el fortalecimiento de las organizaciones sociales como la
plena inserción y participación en las estructuras del Estado, desarrollando líneas de acción
adecuadas al nuevo contexto democrático.

154
La descentralización de la administración del Estado, para lo cual se pretendía dotar de mayor
autonomía institucional, financiera y técnica a las autoridades regionales y comunales para
decidir sobre programas y proyectos de su competencia, y para enfrentar la multiplicidad de
problemas económicos, sociales y culturales en sus respectivos espacios geográficos participando
en la gestión local del desarrollo nacional.

5.7.6. Leyes marco que requieren cambio

Las leyes de contrataciones del Estado, del presunto General, las normas del gasto público y la de
la contraloría General de Cuentas.

Es una ley que establece los principios generales y deja al ejecutivo la discreción para establecer
las condiciones de aplicación utilizando su poder reglamentario.

5.7.7. Microsistemas que requieren cambio

 Ley de servicio civil.


 Ley de desarrollo social.
 Descentralización y desconcentración.
 Gestión de los ministerios y sectores prioritarios.
 Sistema de apoyo de la administración pública.

5.8. Reformas del sector salud


5.8.1. Naturaleza

Es un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en diferentes instancias del sector salud,
sus relaciones y las funciones que llevan a cabo, con el propósito de aumentar la efectividad de
sus beneficios, la eficiencia de su gestión y la efectividad de sus prestaciones para la satisfacción
de las necesidades de la población.

La reforma del sector salud se debe inscribir dentro del marco de reforma global del Estado la
cual debe orientarse a crear condiciones para el desarrollo integral democrático de la sociedad
civil. Y formular políticas públicas de salud dirigidas eficazmente a la producción y distribución

155
de bienes y servicios en salud y ser prestatario directo de determinados servicios de salud a la
población.

Su concepción se basa integralmente en salud (prevención, promoción, recuperación y


rehabilitación), una práctica humanista y solidaria que enfatice el espíritu de servicio aplicado a
todos los niveles del sector público de salud del país.

La reforma del sector salud tiene como propósito la transformación integral del modelo de
producción social de la salud, en donde es necesario mejorar la eficiencia y la equidad en la
prestación de los servicios de salud, dándose énfasis en lograr la respuesta social organizada para
que las intervenciones sectoriales y de la comunidad afecten las causas fundamentales de la
enfermedad y no se limiten exclusivamente a la reparación de los daños causados a la salud.

5.8.2. Objetivos

Contribuir a mejorar la salud de la población a través del diseño y la ejecución de los cambios de
carácter político, institucional y financiero de las instituciones que conforma el sector salud.

La reforma tiene como propósito político la transformación integral del modelo de producción
social de la salud en donde si bien es necesario mejorar la eficiencia y equidad en la prestación de
los servicio de salud, sobre todo se dará énfasis en lograr la respuesta social organizada, para que
las intervenciones sectoriales y de la comunidad afecten las causas fundamentales de la
enfermedad y no se limiten únicamente a la reparación de los daños causados a la salud.

5.8.3. Imagen objetivo deseado

 Coordinar con otras instituciones el logro de metas comunes acordadas.


 Planificación con participación de todos los sectores con visión integral.
 El Ministerio de salud Pública es el que ejerce el papel rector de la salud.
 Aumentar el gasto público en beneficio de los más postergados, mejorando la
eficiencia y transparencia de la gestión presupuestaria.

156
5.8.4. Líneas de acción

 Ampliación de la cobertura de los servicios.


 Reformulación del modelo asistencial.
 Definición de paquetes básicos de Atención.
 Descentralización y participación social.
 Separación de funciones de financiamiento y provisión de los servicios de salud.
 Modificación de la mezcla público-privado.
 Nuevas formas de remuneración de los prestadores de servicios.
 Nuevas políticas y estrategias de inversión sectorial.

5.8.5. Papel de la enfermera en la reforma del sector salud

 Convertirse en protagonista de los procesos de desarrollo de la profesión.


 Competencia técnica y actitud pro-activa.
 Ejercer liderazgo relevante.
 Generar conocimientos que fortalezcan la profesión.

La enfermera asumirá un rol más activo en el diseño y organizaciones de las instituciones y


sistemas de salud.

Trabajar conjuntamente con el equipo de salud y otros sectores para lograr el desarrollo integral
de enfermería, lo que permitirá una atención a la población con equidad, eficiencia y eficacia a
fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Interpretar con todas las Enfermeras de su área de influencia, las políticas y tendencias de
gobierno y sus implicaciones para enfermería.

Velar porque todas las enfermeras de su área de influencia se interesen por su auto capacitación y
se involucren en los procesos de trabajo existente en el servicio.

157
5.9. Bases teóricas y perspectivas de enfermería
5.9.1. Enfermería

La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano.

Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo
cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Según la definición elaborada por
la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, es la ciencia o disciplina que se
encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad
tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual. Es una
profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la
comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.

Es un servicio organizado que se presta a personas, familias y comunidades con el fin de procurar
su bienestar, mediante el cuidado de la salud, contribuye a la protección, promoción,
recuperación y rehabilitación de la salud, con enfoque integral para el logro de la meta de la salud
del país, directa y en coordinación con otros.

Es un servicio humano, un proceso interpersonal y una tecnología (métodos o técnicas formales)


para la acción específica. Dichas acciones están orientadas hacia el fortalecimiento de la
capacidad de auto cuidarse o de realizar el auto-cuidado terapéutico. La meta de la enfermería es
el bienestar óptimo

Virginia Henderson, 1966 define que la función de enfermería es ayudar al individuo, sano o
enfermo, a realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una
muerte en paz) que podría realizar sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento
necesario, y hacerlo de tal forma que se le ayude a conseguir la independencia lo más rápido
posible.

Enfermería es una ciencia, un arte, una disciplina y un servicio organizado que se presta a todo
ser humano, en las diferentes etapas de la vida, a fin de procurar el bienestar integral a la persona,
familia y comunidad, a través de acciones y contribuir a la promoción, curación y recuperación
de la salud. Sin distinción de raza, genero, credo, condición social.

158
5.9.2. Naturaleza

Enfermería es como disciplina de ayuda, necesita de una relación interpersonal (usuario-


enfermera) y son necesarios los conocimientos para la práctica. Son intervenciones
interpersonales de ayuda y cuidado. El cuidado entonces es la esencia de enfermería.

5.9.3. Enfermería como ciencia

Ciencia, porque implica una serie de conocimientos científicos de diversas disciplinas, utilizados
como principios aplicados según criterio, a cada situación particular.

La enfermería como ciencia humana práctica es un conjunto organizado de conocimientos


abstractos, avalados por la investigación científica y el análisis lógico, sin la ciencia de
enfermería no puede existir la práctica profesional.

La ciencia de enfermería es el fundamento de la práctica, pero es necesario valorar el


conocimiento que no se clasifica como ciencia y surge de forma no tradicional como: el ético,
estético y el personal.

5.9.4. Enfermería como arte

Arte, porque más allá de los saberes intelectuales, requiere cierta cuota de intuición creativa para
integrar lo cognitivo a la necesidad de atención del usuario de los servicios de salud, en el marco
de una relación interpersonal afectiva.

Es la capacidad de cuidar a las personas sanas o enfermas dándoles confort y comodidad para
ayudar a soportar el sufrimiento, enfrentar la enfermedad, facilitar la recuperación o enfrentar
dignamente la muerte

Cuidar es un arte cuando se ofrece un cuidado perfecto, como nos lo muestran los manuales de
enseñanza, cuando con él se brinda seguridad, se ofrece un cuidado basado en conocimientos,
educación de métodos y técnicas.

159
5.9.5. Enfermería como profesión

 Tiene fundamentación científica que respalda la práctica


 Tiene filosofía y valores
 Tiene ética e historia.

La profesión de enfermería responde a una evolución dinámica de la atención de salud del ser
humano, ya que posee en sí, una gran responsabilidad desde el punto de vista organizacional y de
legislación, que le permite definir directrices y evaluar la enseñanza y práctica de la misma. Ello
mismo hacer que en forma constante vele por el desarrollo constante de sus miembros como
componente del desarrollo profesional, la enfermería concibe un marco conceptual fundamentado
en elevar el bienestar del usuario, familia y comunidad a quienes sirve.

Es un servicio organizado que se presta a personas, familias y comunidades con el fin de


proporcionar ayuda y apoyo en las distintas etapas de la vida y que contribuye a la protección,
promoción, recuperación, rehabilitación de la salud con un enfoque integral.

Es una profesión de servicio trabaja cooperativamente con otras disciplinas y otros sectores
económicos y sociales para la población, hacia el logro de los mejores niveles de salud. La
protección de enfermería tiene la obligación de organizarse, legislarse, definir directrices y
evaluar su enseñanza y práctica.

Características de la Enfermería como profesión.

 Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades


especiales.
 Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar
constantemente para mejorar sus servicios.
 Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a
desempeñarla.
 Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la
misma.
 Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.

160
 Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve.
 Trata de rentabilizar de forma económica las personas que la ejercen.
 Está más motivada por su compromiso con la causa a la que sirve que por
consideraciones de tipo económico.
 Se ajusta un código de conducta basado en principios éticos.
 Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
 Se gobierna a sí misma.

5.9.6. Criterios para evaluar una profesión

Son el conjunto de puntos a evaluar dentro del comportamiento y el rendimiento de un trabajador


dentro de la empresa para la que labora, Los criterios de evaluación, sin embargo, también
pueden significar una serie de normas que moderan el juicio sobre el valor del objeto en cuestión.
De igual forma, pueden ser evaluados siguiendo un modelo que especifique las cualidades que
debe tener el trabajo, además de la ponderación que éste le otorgaría en caso de que lo tenga.

Evaluar es emitir un juicio de valor que exprese la magnitud y calidad con que se han logrado los
objetivos propuestos. La evaluación es el proceso de identificar, obtener y analizar información
útil y descriptiva, que permita valorar y enjuiciar los fenómenos que se presentan en torno al
objeto, con el fin de obtener criterios y juicios sobre el propio objeto, para posteriormente tomar
decisiones y solucionar problemas.

Es importante conocer qué son los criterios, indicadores y las competencias. El primero es aquel
que engloba de forma muy general los indicadores, enfocándose en uno sólo punto. Los
indicadores, por su parte, son los pequeños puntos a evaluar, permiten que se evidencie el
desempeño del trabajador en cuanto a sus labores. Las competencias, igualmente, son aquellos
niveles mínimos sobre los cuales se empieza a plasmar el progreso de los colaboradores con el
desarrollo de su trabajo; este se complementa con los criterios y los indicadores.

Estas son las piezas más importantes a la hora de empezar a evaluar a los individuos, para tener
un conocimiento detallado de su comportamiento.

161
Sin embargo, en cuanto al criterio, los puntos más comunes a evaluar son: creatividad, fluidez,
convivencia, articulación coherente, participación, significatividad, autonomía, pertinencia,
valoración, objetividad y pulcritud. Cada uno de estos son cualidades que deben estar presentes
en la actitud del trabajador y que terminarían por definir si están adquiriendo los conocimientos
necesarios o no.

El desempeño profesional es el comportamiento o conducta real del trabajador o educando para


desarrollar competentemente sus deberes u obligaciones inherentes a un puesto de trabajo. Es lo
que en realidad hace no lo que sabe hacer. Esto comprende la peripecia técnica, la preparación
técnica más la experiencia acumulada, eficacia en decisiones, destreza en la ejecución de
procedimientos y buenas relaciones interpersonales, entre otros.

La motivación y la actitud del personal de la salud durante la ejecución de sus actividades juegan
un papel fundamental en su desempeño. La evaluación del desempeño profesional se caracteriza
porque tiene lugar en el contexto real de los servicios de salud y verifica el comportamiento del
profesional en cuanto a:

 Como organiza, retiene y utiliza los conocimientos adquiridos.


 Como organiza e integra el sistema de habilidades en la práctica.
 Cómo actúa y sé interrelaciona con los demás integrantes del grupo básico de trabajo
o equipo de salud, el individuo, la familia y la comunidad.

5.9.7. Proceso de socialización y resocialización en enfermería

Socialización para el profesional, enfermería puede orientarse al servicio en que se van haciendo
cosas que ayudan a los enfermos, definiendo al usuario en términos de salud y de conservación

En la resocialización se debe de tener en cuenta que se debe de tener un comportamiento de tal


manera esperada con el fin de obtener respuestas positivas.

162
El proceso de socialización:

Fase 1: Socialización anticipatoria o pre llegada.

 Grado en el que una persona ha adquirido los valores, conductas y actitudes relevantes
para su comportamiento en la organización antes de pertenecer a ella.

Sujeto: visión realista y adecuada.

Organización: buen ajuste entre habilidades y destrezas del trabajador y el puesto, y entre
las necesidades del individuo y las recompensas del trabajo.

 Culmina con el contrato psicológico.

Fase 2: Encuentro (acomodación o ajuste).

 Con el puesto y la organización (“shock de la realidad”).


 3-4 meses de duración.
 La persona debe a hacer frente a demandas de la tarea, el rol y las relaciones
interpersonales, lo que exige esfuerzo, tiempo y atención.

Por parte del sujeto:

 Aprende tareas y costumbres y comienzan los contactos sociales.


 Debe identificar las conductas preferidas, premiadas, sancionadas e indeseables en el
ambiente.

La organización:

 Puede facilitar la socialización con entrenamiento y orientación

Fase 3: Adquisición y cambio

 El sujeto puede llegar a ser miembro activo del grupo.


 Debe aprender a manejar conflictos y demandas y ajustarse al clima y cultura de grupo.
 Contrato psicológico.

163
Resultado:

Éxito en el ajuste:

 Rendimiento y satisfacción.
 Compromiso e intención de permanecer.

Fracaso en el ajuste:

 Sobre conformidad y estrés.


 Probablemente dará lugar al abandono

5.9.8. Principios fundamentales de enfermería

Los principios son leyes o verdades fundamentales basadas en experiencias pasadas o


fundamento en el cual se apoya la acción.

 Mantener la individualidad del paciente

Este principio nos dice que toda persona es un miembro individual y forma parte de una sociedad,
que tiene derechos, deberes privilegios y libertad, que debe ser respetados sin distinción de raza,
credo, situación social o económica; así mismo tiene temores y necesidades personales que se
exacerban durante la enfermedad, por lo que es importante cuidar la integridad de las personas a
nuestro cuidado, ayudarle a sentirse bien en un nuevo ambiente tratándolos como nos gustaría
que nos trataran.

Ejemplo de cómo se aplica este principio.

 Explicar al paciente en términos comprensibles lo que se hace y el porqué antes de


realizarle cualquier procedimiento.
 Identificar al paciente por su nombre y no considerarlo sólo como el cardíaco, el
diabético, el de la cama No. 30, ya que es el mismo individuo antes de enfermarse.
 No debemos generalizar los cuidados de un paciente a otro.

164
 El temor a lo desconocido provoca inseguridad y desconfianza.

 Satisfacer las necesidades fisiológicas del paciente

Este principio orienta al profesional de enfermería a satisfacer las necesidades básicas para la
supervivencia del individuo.

Ejemplo de cómo aplicar este principio

 Darle de comer.
 Llevarle un bacín.
 Ayudarle a ir al sanitario

 Proteger a la persona de agentes externos causantes de enfermedad

Este principio se basa especialmente en las medidas preventivas que se deben poner en práctica al
momento de brindar el cuidado para evitar patologías adicionales al paciente así como también
realizar acciones que lo protegen y evitar que sufran accidentes en el servicio que puedan
complicar su situación. Debemos evitar que una persona se enferme o se complique por la
atención que le brindamos. Además debemos lavarnos las manos antes y después de estar en
contacto con el paciente y aplicar las medidas necesarias para evitar infectar al usuario que llega
en busca de nuestro servicio la finalidad de este principio es que los cuidados proporcionados por
enfermería sean libres de riesgo.

Ejemplo de cómo aplicar este principio.

 Poseer un amplio conocimiento sobre las enfermedades


 conocer peligros y dar enseñanza a los pacientes.
 Una cuidadosa instrucción de los métodos de control y prevención de las enfermedades
transmisibles le ayudaran a evitar la exposición del paciente a enfermedades de otros
pacientes o a la reinfección de su propia enfermedad.
 Protegerlo de caídas.

165
 Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario y ayudarlo en su reincorporación
a la sociedad.

Son todas las acciones que realiza enfermería con el objeto de lograr una pronta recuperación del
equilibrio físico y psicosocial.

Ejemplo de cómo aplicar este principio.

 Debe ayudar al paciente a que obtenga nuevos conocimientos y habilidades a través de la


enseñanza oportuna de los cuidados que se realizará en su hogar de acuerdo a la patología
que adolece.

5.9.8.1. Utilidad

Se dirige a las respuestas humanas en el proceso Salud-Enfermedad. Se basa en la interacción


continua con la persona, relación de ayuda.

5.9.8.2. Origen de los principios

El análisis de la labor de la enfermera a cerca del paciente ha de basarse en el concepto que el


investigador tenga de la función de aquélla. Un grupo de personas que trate de llegar a un
acuerdo sobre lo que constituye los cuidados fundamentales de enfermería, debe encontrar una
definición de la función de la enfermera aceptable para todo el grupo. Se dice con frecuencia que
el papel y funciones de la enfermera han sido y seguirá siendo variables; que siempre que se
encuentra sola para atender a un paciente, debe prestarle los cuidados que necesite, lo que la
obliga a asumir el papel de médico, de trabajadora social, de fisioterapeuta, o de cualquier otro
especialista ausente en el momento.

166
5.10. Comunicación en enfermería

Es el proceso por medio del cual una persona transmite sus sentimientos o ideas a otra. La
comunicación con la persona se considera vital y debe realizarse sin afán ni interrupciones.

Las habilidades de comunicación son la capacidad de expresión de pensamientos que la


enfermera desea transmitir a su paciente y a otras personas relacionadas con su cuidado. Se
pueden utilizar expresiones verbales y no verbales, aislada o conjuntamente, para comunicar un
mensaje o para provocar una determinada respuesta.

5.10.1. Relación terapéutica

Es la interacción de la enfermera usuario con el propósito de concretar el tratamiento o las


medidas que se tomarán para alcanzar o mejorar la salud del paciente.

La comunicación terapéutica es esencial con el paciente porque le apoya a recupera su salud y la


enfermera saber cómo y cuándo apoyarle. Es más que comunicarse con el paciente dentro del rol
profesional de enfermería: es la base de la enfermería. Para cualquier cuidado o intervención lo
principal es establecer y mantener una relación de ayuda que sea eficaz y terapéutica en todo
momento.

Al crear una relación terapéutica, creamos el espacio, el país, el lenguaje, en el cual se pueden
empezar a llevar a cabo todas las otras intervenciones enfermeras que se han aprendido. Toda
palabra, toda mirada, todo pensamiento que tiene el profesional de enfermería hacia el paciente,
necesita tener como objetivo crear esta relación terapéutica tan importante.

La relación terapéutica comunicativa permite:

 Proporcionar atención individualizada


 Permitir que el paciente exprese sus sentimientos
 Obtener mayor conocimiento acerca del usuario
 Fomentar el auto cuidado.
 Lograr que la familia se integre al proceso del cuidado

167
 Mejorar las relaciones usuario-familia
 Conocer, ejecutar y evaluar las técnicas de comunicación que nos permite mejorar las
relaciones con los usuarios.

5.10.2. Relación con el cuidado

Se relaciona con el cuidado a través de los objetivos y los aspectos que se deben poseer en la
comunicación terapéutica. La ciencia enfermera es una ciencia guiada por la práctica y por las
nuevas necesidades de cuidados, siendo una de ellas establecer un mayor cuidado del paciente
basado en una relación terapéutica.

Dependiendo de la actitud que tengamos hacía el sujeto realizamos un estilo diferente de relación
de ayuda y por ello obtendremos diferentes resultados. Si nos centramos en el problema de la
persona, en resolverlo de forma directa, y no se buscan los recursos propios de la misma sino que
utilizamos los propios, se trata de un modelo autoritario. Si centramos el problema en el sujeto y
se adopta una actitud facilitadora y se implica al sujeto para buscar la manera de resolver el
problema, se trata de un modelo democrático o cooperativo. Por otro lado, si centramos el
problema en la persona, en cómo vive el problema y adoptamos una actitud directiva y tomamos
la responsabilidad de la situación del mismo y le sobreprotegemos, se trata de un estilo
paternalista.

Autoconocimiento, empatía, respeto, observación, escucha activa y conciencia de las propias


habilidades, son los requisitos para poder formar a un profesional para poder realizar una correcta
relación terapéutica. Pero cierto es que son habilidades y por lo tanto se han de poner en práctica
para poder potenciarla

5.11. La responsabilidad social de la enfermera

La enfermera tiene como misión el cuidado de la salud del ser humano. Un propósito que
ejecutará a través de una serie de acciones de atención dirigida al paciente o grupos con
afecciones físicas reales o potenciales, con el fin de mejorar y aliviar las molestias y dolencias
generadas por el desarrollo de una enfermedad.

168
5.12. Papel de la enfermera como defensora de los derechos de los pacientes

Los rangos de defensa que consideran actividades en beneficio de los pacientes van desde el
lavado de manos y correcta identificación previa de los tratamientos, hasta discutir que dar de alta
al paciente de inmediato puede hacerle daño a su recuperación. Si una enfermera observa una
práctica o procedimiento que cree que está equivocado, el defender a su paciente demanda que
hable, aun cuando esa práctica fue realizada por su superior. Esto no siempre es fácil y puede
tener un costo para la enfermera.

Una enfermera aprende sobre derecho de los pacientes durante su entrenamiento. Ella necesita
aceptar los derechos de sus pacientes para ser una abogada efectiva. Debe creer en los derechos
del paciente para participar en la toma de decisiones sobre tratamientos. Ella debe aceptar su
derecho a saber la verdad sobre su condición. Debe de estar de acuerdo aun cuando tenga
creencias diferentes. Sin un entendimiento de lo que su paciente indique qué es lo que quiere, su
defensa puede volverse un ejercicio vacío.

Una enfermera debe saber si el paciente ha preparado instrucciones anticipadas sobre el


tratamiento que desea. Si su paciente rechaza tratamiento, debe aceptarlo y asegurarse de que los
deseos de su paciente sean respetados por todo el equipo médico.

Algunas barreras de la defensa del paciente por las enfermeras resultan de pacientes que no
desean o que no son capaces de expresar sus preferencias. Los pacientes pueden temer decir lo
que quieren porque creen que va a molestar a su doctor. Las familias y los pacientes pueden no
estar de acuerdo con un rango completo de decisiones. Por estas razones y muchas otras, la
defensa de los pacientes es una actividad complicada.

5.13. Filosofía de enfermería

Se define como el sistema de convicciones, creencias y valores en los que se apoya su accionar,
es la guía de la profesión que lleva a buscar la verdad de los elementos que la conforman. Es la
fuerza que domina nuestra vida, algo en lo que creemos, que da sentido a la existencia, no solo

169
lleva la verdad, sino que también nos lleva a emplear el pensamiento antes de la acción y permite
realizar un cuidadoso análisis antes de llegar a tomar una decisión.

“La filosofía es de suma importancia a la enfermería, pues la base que tenga como persona, le
permitirá llevar a cabo en una manera eficiente y con calidad humana su papel en la dirección del
cuidado del paciente”. (Rodrigues, 2015)

5.13.1. Importancia

La persona es el sujeto central de enfermería y que se manifiesta en dimensiones inseparables


biopsicosociales y espirituales. La atención de enfermería es un servicio basado en
conocimientos científicos y toman en cuenta las diversas necesidades del paciente.

5.13.2. Elementos de la filosofía

En términos generales se acepta que la filosofía abarca tres elementos: preocupación por el
conocimiento, los valores y el ser, o las creencias que tiene el individuo sobre la existencia. En
todos estos aspectos, la filosofía emplea como método los procesos intelectuales.

Como objeto de crear una “filosofía de la enfermería”, la enfermera debe mostrar interés en la
naturaleza de los seres humanos y en la ciencia del ser. Desde su perspectiva, cada enfermera
debe tratar de responder las interrogantes que reflejan los elementos fundamentales de la
enfermería.

El conocimiento es importante para la enfermería porque ésta es una ciencia y su proceso se basa
en la lógica y en el método científico. La importancia concedida a los valores es esencial para la
enfermería porque las enfermeras efectúan de manera constante declaraciones de actitud,
preferencia y valores conforme se comprometen en la relación que existe entre la enfermera y el
paciente.

170
5.14. El autoconcepto profesional

El auto concepto es la percepción que el individuo tiene conscientemente de sí mismo, tomando


en cuenta cualidades, rasgos y características que lo estructuran y se integran en lo que el sujeto
se concibe.

El auto concepto profesional, es la percepción que el sujeto tiene de la calidad del desempeño de
su rol como profesional, adquiridos durante la formación académica y el ejercicio y desempeño
laboral en la proyección de este en el ámbito familiar y social. El mismo va determinar la
seguridad y la satisfacción con la que el personal de enfermería se desenvuelve al realizar las
diferentes actividades para las cuales fue formada, es primordial que el personal de enfermería
mantenga fortalecido su auto concepto para poder así mantener una mayor autonomía ante el
equipo multidisciplinario

5.15. La teoría como base de la práctica

Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión
sistematizada de los fenómenos mediante el diseño de unas interrelaciones específicas entre los
conceptos con el fin de describir, explicar y predecir.

La práctica de enfermería se refiere a todas las experiencias y fenómenos que una enfermera
practique en el ejercicio durante el proceso de dar cuidado de enfermería.

Las teorías guían la práctica profesional, debido a que ofrecen una perspectiva, son un punto de
vista o una manera de pensar acerca de enfermería. Por lo tanto, conforman una estructura de
pensamiento. Las teorías son una abstracción que se materializa mediante la práctica del proceso
de enfermería para proporcionar un óptimo cuidado al paciente.

 Definen el límite de la práctica profesional, Permiten detectar el rol que identifica a la


enfermería en la sociedad. Establecen, por lo tanto, a la enfermería como una unidad
única.

171
 Proporcionan el cuerpo de conocimientos propios de la profesión, con lo que se le da
forma y contenido al proceso asistencial de enfermería.
 Crean un lenguaje común y propio de enfermería, así facilitan la comunicación entre
colegas.
 Favorecen la autonomía profesional, tanto en la investigación, como en el ejercicio de
la enfermería.
 Favorecen el surgimiento de una “nueva enfermería”, con una base de identidad más
enfocada a la salud del paciente.

5.16. Modelos de enfermería


5.16.1. De relaciones interpersonales de Hildegard Peplau

Se centra en la teoría de las relaciones interpersonales y destaca la importancia de la enfermera/o

en el proceso interpersonal definido como terapéutico. La personalidad
de
la
enfermera/o


es
muy
importante
tanto, por
la
influencia
que
pueda
provocar
en sí
misma


como
para
el
paciente.

En
la
relación
enfermera/o

paciente, 
Peplau
describe
cuatro
fases:

 Orientación. La persona tiene una necesidad sentida y busca la ayuda del profesional,
quien le ayudará a reconocer su problema determinando su necesidad de cuidado.
 Identificación. La enfermera facilita la exploración de los sentimientos para ayudar a la
persona a sobrellevar su enfermedad.

 Explotación.
La
persona
intenta
sacar
el
mayor
beneficio
de
lo
que
se


le
ofrece
a
través de
la
relación
y
la
enfermera
se
propone
nuevas


metas.


 Resolución. Se deben resolver las necesidades de dependencia del paciente, liberándose


de la identificación con la enfermera y creándose relaciones de apoyo.

172
5.16.2. Sistema de comportamiento de Dorothy Johnson

Johnson publicó su Modelo se Sistemas Conductuales en 1980. Basó su modelo en la idea de


Florence Nightingale acerca de que la enfermería esta designada a ayudar a las personas
a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión.

El modelo de Johnson considera al ser humano como un sistema conductual compuesto por siete
subsistemas interactivos e integrales. Cada subsistema tiene objetivos estructurales tales como:
meta, predisposición a actuar, centro de la acción y conducta; y funcionales, protección de las
influencias dañinas, nutrición y estimulación para aumentar el desarrollo y prevenir el
estancamiento.

Los subsistemas según Dorothy E. Jonson son los siguientes:

 De dependencia, Promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta


recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la
asistencia física, la conducta dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia
de los demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.
 De ingestión, Tiene que ver con cómo, cuándo, qué y cuanto y en qué condiciones nos
alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra
estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales además de biológicos.
 De eliminación, Se relaciona con cuándo, cómo y en qué condiciones se produce la
eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y
fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en conflicto con él.
 Sexual, Obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y
el emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas
asociadas con el papel sexual.

173
 De agresividad, Consiste en proteger y conservar y proviene de una intención primaria de
dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de autoprotección y pide
que se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad.
 De realización, Su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo
circundante hasta alcanzar cierto grado de superación, a ésta se relacionan estrechamente
las cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.

 De afiliación, Proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión,


intimidad, y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte

5.16.3. Autocuidado de Dorothea Orem

Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras
relacionadas entre sí.

 Teoría del Auto cuidado. El auto cuidado es una actividad aprendida por los individuos,
orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la
vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para
regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de
su vida, salud o bienestar.
 Teoría del déficit de auto cuidado. El concepto básico desarrollado por Orem del auto
cuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para
controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo
posterior. El auto cuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la
persona para sí misma, consiste en la práctica de las actividades que las personas
maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos de
tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano,
continuar además, con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de
requisitos para las regulaciones funcional y del desarrollo.

Orem define el objetivo de la enfermería como: " Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener
por sí mismo acciones de auto cuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la

174
enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad". Además afirma que la
enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar,
apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

5.16.4. De adaptación de Callista Roy

Roy describe a las personas como seres holísticos, con partes que funcionan como unidad con
algún propósito, no en una relación causa-efecto. Los sistemas humanos incluyen a las personas
como individuos, grupos, familias, comunidades, organizaciones, y a la sociedad como un todo.

Los seres humanos se adaptan a través de procesos de aprendizaje adquiridos mucho tiempo
atrás; por esta razón, la enfermera debe considerar a la persona como un ser único, digno,
autónomo y libre, que forma parte de un contexto del cual no se puede separar. Este concepto está
directamente relacionado con el de adaptación, de tal forma que la percepción que tiene de las
situaciones a las cuales se enfrenta, son individuales y diferentes para cada uno.

Al realizar la valoración se destaca la necesidad de evaluar a la persona como un todo; la


valoración del modo fisiológico y psicosocial constituye una oportunidad para conocer no solo su
estado de salud, sino también la percepción que tiene de la situación que está viviendo en este
momento, cómo la está afrontando y cuáles son sus expectativas frente al cuidado de enfermería,
para promover su adaptación. Ello permite establecer las estrategias más efectivas para lograr en
forma conjunta la meta de enfermería, que, de acuerdo con los planteamientos del modelo, es
promover la adaptación, entendida esta como un estado de bienestar del ser humano.

Sor Callista Roy desarrollo la teoría de la adaptación tras su experiencia en pediatría en la quedo
impresionada por la capacidad de adaptación de los niños.

También considera que las personas tienen 4 modos o métodos de adaptación:

 Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la circulación, temperatura
corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.
 La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno.

175
 El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad,
según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado. Este papel cambia en
ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe adaptarse
al nuevo papel que tiene.

 Interdependencia: La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo


interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias.

5.16.5. De los sistemas de salud de Betty Neuman.

El modelo de Betty Neuman, organizado alrededor de la reducción de tensión, se ocupa


primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y
mantenimiento de la salud. La persona se describe como un sistema abierto que interactúa con el
medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo.

Este modelo está basado en la teoría general de sistemas y refleja la naturaleza de los organismos
como sistemas abiertos, sintetiza el conocimiento a partir de varias disciplinas e incorpora sus
propias creencias filosóficas, además de su experiencia como enfermera, especialmente en el
campo de la salud mental.

Describe a la enfermera como un participante activo junto al cliente y como preocupada por todas
las variables que intervienen en la respuesta del individuo a los elementos estresantes. El cliente
mantiene una relación reciproca con el entorno ya que interacciona ajustando al entorno o a sí
mismo. Se unen los tres conceptos de prevención con los conceptos básicos de persona,
enfermedad, salud y entorno.

5.16.6. De la ciencia del hombre unitario de Martha Rogers

Su modelo lo llamó “Modelo de Seres Humanos Unitarios” y enunció que los seres humanos
unitarios y el entorno son campos energéticos que integran el proceso de vida.

El modelo de Rogers se creó sobre una base histórica muy amplia y se ha situado en la
vanguardia del conocimiento científico. Para entender la ciencia del ser humano unitario se

176
requiere tener una base compuesta por una formación general, una disposición para apartarse de
lo tradicional y cierta cualidad para percibir el mundo de un modo innovador y creativo.

El modelo de los seres humanos unitarios de Rogers es deductivo y lógico, los cimientos para su
modelo son el campo de energía, los sistemas abiertos, el modelo que hay que seguir y la
pandimensionalidad, que aporta un nuevo punto de vista al mundo.

La ciencia de Rogers se fundamentó en la antropología, la psicología, la sociología, la


astronomía, la religión, la filosofía, la historia, la biología, la física, las matemáticas y la
literatura, para así crear un modelo de seres humanos unitarios y su entorno como campos de
energía esenciales para el proceso vital.

El propósito de la teoría es exponer la manera en que el hombre interacciona con su entorno,


describiéndolos como campos de energía irreductible, pertenecientes el uno al otro en plena
evolución y como dicho campo puede verse afectado por diversidad de factores

5.16.7. Transcultural de Madeleine Leininger

Leininger se basó en la disciplina de la antropología y de la enfermería, definió la enfermería


transcultural como un área principal de la enfermería que se centra en el estudio comparativo y en
el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los
cuidados, la expresión y las creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo
propósito consiste en concebir un saber científico y humanístico para que proporcioné una
práctica de cuidados enfermeros específicos para la cultura y una práctica de cuidados enfermeros
universales de la cultura.

5.17. Proceso de Atención de Enfermería

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático que brinda cuidados


humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en el método
científico realizado por un profesional de enfermería.

177
Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo
con el enfoque básico que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una
alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de
problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí misma. El uso del proceso de
enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas.

El proceso de enfermería al paciente como un todo; el paciente es un individuo único, que


necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo a su enfermedad. Este
proceso se lleva a cabo mediante la aplicación de las siguientes etapas:

 Etapa de valoración:

Es la primera fase del proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y
sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de
diversas fuentes. Estas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, a la
familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden
ser revistas profesionales, los textos de referencia.

 Diagnóstico de Enfermería

El diagnóstico de enfermería se define como el enunciado del problema real o potencial del
paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo.

Los diagnósticos de enfermería se clasifican en

 Diagnóstico de enfermería real: Se refiere a una situación que existe en el momento


actual.
 El diagnostico de enfermería potencial: Se refiere a una situación que puede ocasionar
dificultad en el futuro.
 El diagnostico posible: Describen problemas sospechados, que necesitan confirmarse con
información adicional. Es un tipo de diagnóstico especial, ya que describe un
estado provisional dentro del proceso para el enunciado de un diagnóstico de enfermería
definitivo.

178
 Planificación

Aquí se realizan cuatro acciones clave, que son:

 Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una atención


inmediata? ¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la enfermera? Cuáles
puede delegar o referir a otros? ¿Cuáles requieren un enfoque multidisciplinar?
 Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona
de los cuidados enfermeros? ¿Qué podrá hacer el usuario y cuándo?
 Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermeras, prescribirá para
prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?
 Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o adaptará un plan
estándar o computarizado para responder a la situación específica del usuario?

 Ejecución

Es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La


ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras:

 Continuar con la recogida y valoración de datos.


 Realizar las actividades de enfermería.
 Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como
son las dirigidas hacia los problemas
 Dar los informes verbales de enfermería,
 Mantener el plan de cuidados actualizado.

El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al paciente y a la
familia, así como a otros miembros del equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones
enfermeras dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas
interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona tratada.

De las actividades que se llevan a cabo en esta fase quiero mencionar la continuidad de la
recogida y valoración de datos, esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la

179
valoración de datos que quedaron sin comprender, y por otro lado la propia ejecución de la
intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en cuenta como
confirmación diagnóstica o como nuevos problemas.

 Evaluación

Se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y
los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o
persona, comparándolo con uno o varios criterios. “Los dos criterios más importantes que valora
la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las actuaciones”, (Griffith y
Christensen 1982). El proceso de evaluación consta de dos partes:

 Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.


 Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente
hacia la consecución de los resultados esperados.

180
CAPÍTULO II

Investigación en Enfermería

6. Investigación
6.1. Proceso de formación del conocimiento

El proceso del conocimiento se define como un mecanismo de conocimiento dentro de las


organizaciones como un proceso de conocimiento, dividiéndolo en tres etapas:

 Generación del Conocimiento.


 Codificación del Conocimiento.
 Transferencia del Conocimiento.

El descubrimiento del conocimiento es el proceso por el cual ampliamos la cantidad y calidad de


nuestro almacén de conocimiento. Esto se puede llevar a cabo a través de una serie de procesos
que incluyen la lectura, escritura, conferencias, trabajo en equipo, sueños diarios o trabajo en un
equipo directivo.

6.1.1. Sensación

La sensación es el resultado de la activación de los receptores sensoriales del organismo y de la


intervención del Sistema Nervioso Central que decodifica los impulsos nerviosos procedentes de
los diferentes órganos sensoriales.

Todo lo que el ser humano aprende es a través de los sentidos “sensores” naturales, el ser
humano capta y captura la realidad objetiva en que se desarrolla. Esta etapa está conformada por:
Las sensaciones, las percepciones y las representaciones. La sensación también conocida como
procesamiento sensorial, es la recepción a estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos
transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de
forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente.

181
6.1.2. Percepción

“El proceso perceptivo es el mecanismo sensorio-cognitivo de gran complejidad mediante el cual


el ser humano siente, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, con el fin de adaptarlos
mejor a sus niveles de comprensión” (Palacios, 2012, p. 128)

Es decir, por medio de él le es posible formarse subjetivamente un cuadro coherente y


significativo del mundo físico real del cual forma parte, así, identifica, recupera, y responde a la
información recibida a través de los sentidos. Por su misma naturaleza el proceso perceptivo se
encuentra en constante transformación, conforme el ser humano adquiere conocimiento de
nuevos estímulos el proceso de reorganización cerebral va cambiando y los integra de forma
diferente.

6.1.3. Realidad objetiva

El concepto de realidad objetiva se vincula a los objetos y sujetos que tienen existencia
física (material), más allá de lo que un sujeto conozca o sepa de ellos. La realidad objetiva, por lo
tanto, existe aun cuando no tengamos conocimiento de ello.

Es posible decir que la realidad objetiva puede ubicarse en el espacio y en el tiempo,


siendo cuantificable y susceptible de medición. Esta realidad es independiente del individuo:
siempre se trata de la misma, más allá de quien la perciba.

6.1.4. Conceptualización

De acuerdo con Tobies (22004) “El conocimiento es la creencia verdadera justificada”. El


conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto. Un conocimiento
es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado. En el fenómeno del
conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto.

El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un
libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza aprendizaje. El conocimiento
es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas.

182
6.1.5. Juicios

El conocimiento se expresa en juicios, y toda ciencia es un conjunto de juicios o proposiciones.


De modo que preguntar qué es el conocimiento equivale a preguntar qué es el juicio y en qué
clase de juicio consiste el conocimiento científico.

Los caracteres o propiedades del conocimiento científico orientan en la búsqueda de la estructura


y la posibilidad del juicio propio de la ciencia. Tales caracteres son: la universalidad, la necesidad
y el incremento en el saber.

6.2. Tipos de conocimiento


6.2.1. Ordinario o empírico

Es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente observable. Se considera


conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio mediante la experiencia personal.
Se basa en la observación sin considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su
nivel de generalización.

Sin embargo, hay que señalar que el conocimiento empírico puro no existe, ya que siempre que
miramos hacia el entorno estamos aplicando una serie de creencias, categorías de pensamiento y
teorías o pseudo-teorías a lo que percibimos, para poder interpretarlo llegando a conclusiones
significativas.

6.2.2. Científico

Es uno de los tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la realidad a partir
de la comprobación (experimental o no) para poder originar conclusiones válidas. “El
conocimiento científico permite la crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas
básicas” (Mimenza, 2008, p. 2)

Es un pensamiento dinámico en el cual utiliza métodos científicos, investigaciones,


experimentación para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema. Este
utiliza modelos, métodos, procedimiento e información abstracta con el fin de determinar y
explicar por qué suceden las cosas.

183
El conocimiento científico está muy ligado al desarrollo histórico del pensamiento humano; es
algo que hace varios siglos no existía, porque no existía la ciencia, todos los resultados que se
adquieran del conocimiento científico con fundamentados en la realidad y en las investigaciones.

6.3. Ciencia
6.3.1. Definición

“Conjunto del conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas; por consiguiente, sólo
es científico, en principio, el conocimiento verdadero (Sánchez, 2012, p. 1)

Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento


obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación
en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método
científico.

6.3.2. Funciones
La ciencia nos da, herramientas preciosas para pensar y modelos conceptuales valiosísimos para
desenvolvernos en nuestras vidas. Y deberíamos pedir a los científicos que cultivasen la ciencia y
la transmitiesen a la sociedad para que estos beneficios fueran compartidos. Ésta tendría que ser
la primera función de la ciencia y de los científicos: generar y compartir cultura científica.

Transmitir a la sociedad el conocimiento necesario para entender la técnica sería, pues, la


segunda función de la ciencia en una sociedad avanzada.

La función primordial de la ciencia es la explicación de la naturaleza física que rodea al hombre.

 Fáctica: Describe los hechos tal y como son.


 Trasciende los hechos: Produce nuevos hechos y los explica.
 Analítica: La ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así
como las interconexiones que explican su integración.
 Especializada: Es consecuencia del enfoque analítico.
 Clara y precisa: La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera
confusa.

184
6.3.3. Método científico

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre


los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener,
con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Es la forma de obtener conocimiento más elevada que puede aplicar el ser humano. “El método
científico actualmente consiste por tanto en una búsqueda constante de explicaciones cada vez
mejores a las dudas que surgen sobre la naturaleza” (Cáceres, 1996, p. 14)

6.3.4. Inducción

Es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o


leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados.

El método inductivo utiliza:


 La observación directa de los fenómenos
 La experimentación
 El estudio de las relaciones que existe entre ellos.
Moguel (2005) afirma: Inicialmente se separan los actos más elementales para examinarlos en
forma individual, se observan en relación con fenómenos similares, se formulan hipótesis y a
través de la experimentación se contrastan (p. 29)

6.3.5. Deducción

Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal. El método deductivo
consta de las siguientes etapas:
 Determina los hechos más importantes en el fenómeno por analizar.
 Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al fenómeno.
 Con base a las deducciones anteriores se formula la hipótesis.
 Del proceso anterior se deducen leyes.

El método deductivo parte siempre de verdades generales y progresa por el razonamiento.

185
6.3.6. Análisis/síntesis

Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc)
se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos
similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir
una teoría.

6.4. Pasos del método científico


6.4.1. Problema

El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia realidad, contradicciones


que se fijan en la teoría y que concluyen una vez esclarecidas con el planteamiento de un nuevo
problema, cuya solución podría ser resuelta por otros investigadores. Para un adecuado
planteamiento del problema se requiere de, eliminar del problema cualquier adición engañosa, o
sea, identificar aquellas dificultades que chocan con la teoría.

El proceso de solución de todo problema, supone como condición necesaria, la formulación


adecuada y científica de la interrogante que se encuentra en la base del problema. Si el problema
está formulado científicamente, el camino para la solución está más claramente definido.

Un correcto planteamiento del problema, además debe poner de manifiesto las premisas que
permitan resolverlo, a partir de la realidad como condición para su solución, aunada al supuesto
de un examen teórico, fijando determinadas formas lógico-metodológicas.

Plantear un problema es minimizar todos sus efectos y relaciones fundamentales o entre mas
particular sea el problema a investigar esto, facilita el proceso de la investigación, en cambio si es
muy general dicha investigación pierde el rumbo, por que existirá diferentes líneas de
investigación.

6.4.2. Hipótesis

La hipótesis es una suposición de la existencia de una entidad, la cual permite la explicación de


los fenómenos o del fenómeno estudiado. Las hipótesis son las proposiciones tentativas que
relacionaran los datos empíricos con el conjunto de teorías adoptadas y provisionalmente

186
analizadas en el Marco Teórico. La finalidad de la hipótesis es explicar, de dar razón de los
acontecimientos por medio de la interpelación de hechos que podrían haber sido observados, en
condiciones adecuadas.

Una hipótesis, deberá tenerse en cuenta que pueda ser verificada apelando a los procedimientos
metodológicos y técnicos de que la ciencia dispone. La finalidad de estas hipótesis no es otra que
la de explicar, de dar razón de los acontecimientos por medio de la interpolación de hechos que
podrían haber sido observados, en condiciones adecuadas.

Según Ruíz (2007) “las hipótesis constituyen una herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y
sistematizar el reconocimiento mediante una proposición. La hipótesis implica una serie de
conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que llevan la esencia del conocimiento” (p.
54).

6.4.3. Recolección de datos

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales
pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el
diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la
finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común.

De acuerdo con Rodríguez (2005) la recolección de datos es la parte operativa del diseño
investigativo; hace relación al procedimiento, condiciones y lugar donde se recolectaron los
datos. Es importante señalar la totalidad de los instrumentos que se usarán, así como sus
formatos, según sea el caso.

Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de
métodos para diseñar un plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con
cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y
objetividad.

187
6.4.4. Aceptación o rechazo de la investigación

Dada la creciente complejidad de la investigación actual en la que entran en juego factores éticos,
técnicos, humanos y administrativos, los sistemas de evaluación de los mismos por parte de los
comités en investigación también han tenido que evolucionar. Una de las principales causas del
porque la investigación son rechazados o no aprobados en la primera vuelta es la metodología
inadecuada.

Esto generalmente traduce incongruencia de las hipótesis planteadas con los métodos propuestos
para contestarlas, incluyendo a los estadísticos. A la metodología inadecuada le sigue un aspecto
muy relacionado: cálculo inadecuado o inexistente del número de muestra. Este es un punto
explícito por sí mismo que conviene atender.

Tomando en cuenta estos aspectos se logra la pronta aceptación de la investigación y con ello ya
se logra poder realizar la misma de una manera más correcta y eficaz teniendo resultado de
mayor alcance.

6.4.5. Conclusiones/soluciones

Esta etapa es donde, técnicamente, se planeta la hipótesis como probada o desaprobada. Sin
embargo, el volumen de la investigación nunca es tan clarificador, por lo que se hace necesario
filtrar los resultados y determinar qué pasó y por qué. En esta etapa, los resultados interesantes
pueden ser destinados a mayor investigación y adaptación de la hipótesis inicial.

Incluso si la hipótesis es incorrecta, tal vez el experimento tenía un defecto en su diseño o


ejecución. Puede haber tendencias que, aunque no sean estadísticamente significativas, conducen
a mayor investigación y al refinamiento del proceso.

“Los resultados suelen ser publicados y compartidos con la comunidad científica, permitiendo la
verificación de los hallazgos y brindando a otros la oportunidad de continuar la investigación en
otras áreas” (Shuttleworth, 2008, p. 3)

Si los datos avalan la hipótesis será confirmada. En caso contrario se concluirá que en las
circunstancias contempladas la hipótesis no ha sido confirmada y/o se volverá a la segunda etapa
proponiendo una nueva y coherente solución al problema.

188
6.5. Investigación
6.5.1. Definición

Para Tamayo (2005) la investigación es ver en la realidad lo que otros no han visto, la
investigación como base fundamental de las ciencias, parte de la realidad, explica esa realidad y
construye conocimiento en torno a ella. La característica fundamental de la investigación es el
planteamiento de nuevos conocimientos que con toda seguridad darán origen a nuevas preguntas

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder


a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo
desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener,
mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan
para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.

La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades


intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. Bajo estos principios esta
actividad debería ser considerada como pilar en todas las actividades académicas en los niveles
medio superior y superior.

“Investigación es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas


relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones
que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización”(Prawda, 2004, p. 20).

6.5.2. Tipo de investigación


6.5.2.1. Pura

También recibe el nombre de investigación básica, teórica o dogmática. Se caracteriza porque


parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios, en
incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.

189
Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de
extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la
aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al
investigador. También busca el progreso científico y su importancia reside en que presente
amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de
posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basadas en
principios y leyes.

La investigación pura es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de


análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento. Pardinas nos
dice que la investigación pura tiene como objeto el estudio de un problema destinado
exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento. Este tipo de investigación
se lleva a cabo para aumentar el conocimiento. Por lo tanto, está recogiendo conocimiento por
causa del conocimiento. Se lleva a cabo para persuadir a la curiosidad como por qué los cambios
de la sociedad o lo que hace que las cosas sucedan de investigación.

6.5.2.2. Aplicada

Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque
busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación
aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, ya que depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco
teórico. Sin embargo, en una investigación aplicada, lo que le interesa al investigador,
primordialmente, son las consecuencias prácticas. La investigación aplicada persigue fines más
directos e inmediatos.

Tal es el caso de cualquier estudio que se proponga evaluar los recursos humanos o naturales con
que cuenta una región para lograr su mejor aprovechamiento, o las investigaciones encaminadas a
conocer las causas que provocan una enfermedad, con el fin de proteger la salud. Hay
investigadores que, un poco candorosamente, prefieren dedicarse a este tipo de trabajos porque
piensan que de ese modo podrán influir más directamente en su entorno.

190
No negamos la buena intención que pueda existir en tales casos pero, lamentablemente, debemos
recordar que una cosa es la posible aplicabilidad de una investigación y otra muy distinta su
aplicación concreta y efectiva, especialmente en el caso de las ciencias sociales. Para que ello se
produzca es preciso que existan tanto la voluntad como los recursos que pueden llevar las
conclusiones teóricas al plano de la vida real.

6.5.3. Diseños

El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a
sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa
las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable.
Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener respuestas a preguntas como:

 Contar
 Medir
 Describir

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de


la intervención.

El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de
comparación. El diseño de investigación supone, así, especificar la naturaleza de las
comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser:

 Entre dos o más grupos.


 De un grupo en dos o más ocasiones.
 De un grupo en diferentes circunstancias.
 Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables
extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe
precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe

191
decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser
en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de
laboratorio (con todas las variables controladas).

Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es
recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.

“El diseño es como un plan sistemático, o una serie de instrucciones para realizar un proyecto de
investigación, tal como un plano de construcción” (Naghi, 2005, p.86)

6.5.3.1. Observacionales
6.5.3.1.1. Descriptivos

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para describir la
realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que
se pretenda analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel
descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta.

La investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y procesar datos. El


investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el mismo.

6.5.3.1.2. Analíticos

Es la búsqueda intencionada o soluciones a problemas de carácter científica. El método analítico


es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes.

Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que estudia para comprender su
esencia. La investigación analítica consiste en el análisis de las definiciones relacionadas con un
tema. El objetivo de la investigación analítica analizar un evento identificando sus posibles
causas.

6.5.3.1.3. Explicativos

La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o fenómeno observado sino


que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación analizada.

192
En otras palabras, es la interpretación de una realidad o la explicación del por qué y para qué del
objeto de estudio; a fin de ampliar el “¿Qué?” de la investigación exploratoria y el “¿cómo?” de
la investigación descriptiva.

La investigación de tipo explicativa busca establecer las causas en distintos tipos de estudio,
estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las teorías, confirmando
o no la tesis inicial.

6.5.3.2. Cuasi experimental

Es aquella en la que existe una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no
hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe grupo
control propiamente dicho.

Existen diferentes alternativas en su diseño: puede tener controles históricos, puede ser una
comparación antes de la intervención y posterior a esta y puede haber un grupo de control
externo.

“Normalmente, el objetivo de estos diseños consiste en comprobar el efecto de determinados


tratamientos terapéuticos o programas de intervención social o educativa” (Lasa, 2002, p. 9)

6.5.3.2.1. Clínico controlado

Se trata de un experimento o estudio en el que el investigador ‘manipula’ uno o más factores de


estudio (por ejemplo, deciden qué tratamiento, con qué pauta y durante cuánto tiempo lo
recibirán los sujetos de cada uno de los grupos de estudio) con objeto de valorar posteriormente
los efectos producidos (o respuesta, resultado, variable dependiente) basándose en un plan
preestablecido.

Su objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de cualquier intervención, ya sea preventiva,


curativa o rehabilitadora, y es el diseño que proporciona la evidencia de mayor calidad acerca de
la relación causal entre una intervención y el efecto observado.

193
6.5.3.2.2. Intervención

La intervención es un proceso que pretende determinados efectos y que obedece por ello a una
metodología. Quiere decir que la intervención como un método va a plantearse siempre en
aquello que podemos ubicar o enmarcar como micro social.

Intervenir en latín quiere decir, venir entre, es decir, que la persona del exterior viene a la
organización por ayudar a solucionar un conjunto de problemas, tensiones, dificultades. Es
propuesta posible, creativa y detallada y su aplicación, para resolver una problemática grupal,
social, institucional o empresarial, sobre cualquier aspecto que afecte a su buen desempeño.

6.5.3.2.3. Operativos

Es la aplicación del método científico por un grupo multidisciplinario de personas a un problema,


principalmente relacionado con la distribución eficaz de recursos limitados (dinero, materia
prima, mano de obra, energía), que apoyados con el enfoque de sistemas (este enfoque, es aquel
en el que un grupo de personas con distintas áreas de conocimiento, discuten sobre la manera de
resolver un problema en grupo).

Puede considerarse tanto un arte como una ciencia. Como arte refleja los conceptos eficiente y
limitado de un modelo matemático definido para una situación dada. Como ciencia comprende
la deducción de métodos de cálculo para resolver los modelos.

6.5.3.3. Experimentales

La investigación experimental está integrada por un conjunto de actividades metódicas


y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a
investigar y el problema a resolver.

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en


condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular. Su diferencia con los otros tipos de
investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del
investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.

194
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de
esas variables y su efecto en las conductas observadas.

“El primer requisito que debe cumplir un diseño experimental para ser considerado puro, es la
manipulación intencional de una o más variables independientes” (Gómez, 2006, p. 86).

6.5.4. Variables
6.5.4.1. Definición

“Es aquella cosa del universo que se presenta con diferentes valores, y de la diferencia de estos
valores se pueden inferir soluciones a la cuestión en estudio” (Rodríguez 2004, p.146)

Entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o
característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en
diferentes momentos.

Las variables en un estudio de investigación constituyen todo aquello que se mide, la información
que se colecta o los datos que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de
investigación, las cuales se especifican en los objetivos. Su selección es esencial de los protocolo
de investigación.

Una variable es cualquier condición susceptible de modificarse o de variar en cuanto a cantidad y


calidad; por eso se llama variable. La variable debe ser medible, es decir que se le puedan asignar
símbolos (en general números), según una serie de reglas; por eso se define también a la variable
como una propiedad que adquiere distintos valores y como un símbolo que se le asignan números
o valores.

6.5.4.2. Tipos de variable

Existen muchos tipos de variables pero las más importantes para la gran mayoría de los métodos
de investigación son las variables independientes y dependientes.

195
 Variables independientes

Se entienden por variables independientes a aquellas variables que en el momento de la


investigación se tienen en cuenta y que pueden o no ser posibles de modificar por parte del
experimentador. Es la variable de la cual se parte para observar los efectos que determina
cualidad, característica o situación puede tener sobre diferentes elementos. El sexo, la edad o el
nivel de ansiedad base son ejemplos de variable independiente.

La variable independiente es el centro del experimento y es aislada y manipulada por el


investigador.

 Variables dependientes

La variable dependiente hace referencia al elemento que resulta modificado por la variación
existente en la variable independiente. En la investigación, la variable dependiente va a ser
escogida y generada a partir de la independiente. Por ejemplo, si medimos el nivel de ansiedad
según el sexo, sexo será variable independiente cuya modificación va a generar alteraciones en la
dependiente, en este caso la ansiedad.

La variable dependiente es el resultado medible de esta manipulación, los resultados del diseño
experimental. En muchos experimentos físicos, es generalmente fácil aislar la variable
independiente y medir la dependiente.

 Variable interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se
espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

 Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa una cantidad
o un número.
 Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.

196
6.5.4.3. Indicadores

Los indicadores se materializarán en preguntas de cuestionario, entrevistas o en nuestra guía en


observaciones u etnografías. Son características de la realidad y deben ser claros, específicos,
oportunos, referidos al concepto, comparables, disponibles, obsérvales, medibles, cuantificables.

Los indicadores sociales son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que
nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados
objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto. Si bien los
indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos.

Los indicadores son elementales para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de la
situación de un país, un estado o una región en lo referente a su economía, sociedad, desarrollo
humano, etc., así como para valorar el desempeño institucional encaminado a lograr las metas y
objetivos fijados en cada uno de los ámbitos de acción de los programas de gobierno. La
comparabilidad del desarrollo económico y social es otra de las funciones de los indicadores, ya
que estamos inscritos en una cultura donde el valor asignado a los objetos, logros o situaciones
sólo adquiere sentido respecto a la situación de otros contextos, personas y poblaciones, es decir,
es el valor relativo de las cosas lo que les da un significado.

Las características de los indicadores son:

 Estar inscrito en un marco teórico o conceptual, que le permita asociarse firmemente con
el evento al que el investigador pretende dar forma. De ser posible, debe establecerse una
estructura que lo ubique en un marco explicativo.
 Ser específicos, es decir, estar vinculados con los fenómenos económicos, sociales,
culturales o de otra naturaleza sobre los que se pretende actuar; por lo anterior, se debe
contar con objetivos y metas claros, para poder evaluar qué tan cerca o lejos nos
encontramos de los mismos y proceder a la toma de decisiones pertinentes.
 Ser explícitos, de tal forma que su nombre sea suficiente para entender si se trata de un
valor absoluto o relativo, de una tasa, una razón, un índice, etc., así como a qué grupo de
población, sector económico o producto se refieren y si la información es global o está
desagregada por sexo, edad, años o región geográfica.

197
 Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda observar el comportamiento
del fenómeno a través del tiempo, así como para diferentes regiones y/o unidades
administrativas.
 Deben ser relevantes y oportunos para la aplicación de políticas, describiendo la situación
prevaleciente en los diferentes sectores de gobierno, permitiendo establecer metas y
convertirlas en acciones.
 Ser claro, de fácil comprensión para los miembros de la comunidad, de forma que no haya
duda o confusión acerca de su significado, y debe ser aceptado, por lo general, como
expresión del fenómeno a ser medido.
 Que la recolección de la información permita construir el mismo indicador de la misma
manera y bajo condiciones similares, año tras año, de modo que las comparaciones sean
válidas.
 Técnicamente debe ser sólido, es decir, válido, confiable y comparable, así como factible,
en términos de que su medición tenga un costo razonable.
 Ser sensible a cambios en el fenómeno, tanto para mejorar como para empeorar. Ejemplos
de cómo un indicador puede desviarse de medir la efectividad de una política, se
encuentran de manera frecuente en el tema de medio ambiente.

6.5.4.4. Escalas de medición

Una escala de medición es la forma en que una variable va a ser medida o cuantificada; se
considera a la escala como un instrumento de medición. Además es preciso tener en cuenta que la
escala a utilizar depende de la naturaleza de los hechos o del fenómeno que se está estudiando.
En otras palabras, es la naturaleza de la variable la que determina la escala a utilizar.

 La escala Nominal
Es una escala de clasificación la cual ubica a los objetos en clases que son mutuamente
excluyentes, por ejemplo Fumadores y No Fumadores; también se puede utilizar para crear
números que permitan ordenar los datos por ejemplo 1. Creyente y 2. No creyente. Como se
puede apreciar es la escala más simple de todas y solo permite la aplicación de pocas
herramientas estadísticas.

198
 La escala Ordinal

Es un nivel superior a la Nominal ya que permite ordenar los objetos según el criterio de posición
de uno sobre otro, así pues si consideramos el ingreso económico de una población la
clasificación sería: Alto, Medio, Bajo. Dentro de este rubro se puede considerar la escala de
Likert hasta cuatro ítems, ya que de cinco a siete sería de intervalo.

 La escala de intervalo

Tiene todas las propiedades de las escalas Nominal y Ordinal, pero además contiene el concepto
de igualdad de intervalo, esto se puede entender con el siguiente ejemplo: la distancia de un
alumno A que obtiene 14 en el curso de tesis con respecto a un alumno B que obtuvo 16 en dicho
curso, es la misma que la del alumno B con respecto a C que obtuvo 18 en el mismo curso; es
decir 2 puntos; o sea que se tiene la noción de distancia igual los intervalos a medir.

Otra característica principal es que el cero no significa ausencia de variable, por ejemplo 0ºC no
significa que no haya temperatura. Entre las variables que se expresan en este intervalo están la
temperatura, los resultados de los test de inteligencia (CI), la escala de calificación de los
docentes, el tiempo etc.

 La escala de Razón o Proporción

Es la escala superior y contiene todas las propiedades de las escalas anteriormente mencionadas
incluyendo al cero como ausencia de variable por ejemplo: peso, estatura, distancia población,
tasa de valor, valor monetario. En este caso son aplicables todos los estadísticos.

6.5.4.5. Operacionalización de variables

De acuerdo con Aycaguer (1997) “el proceso que permite hacer el transito que parte del concepto
y desemboca en el recurso cuantitativo (o cualitativo) con que se mide (o clasifica) dicho
concepto se denomina Operacionalización de Variables” (p. 44)

Es un proceso metodológico que consiste en descomponer deductivamente las variables que


componen el problema de investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico; es
decir que estas variables se dividen (si son complejas) en dimensiones, áreas, aspectos,

199
indicadores, índices, subíndices, ítems; mientras si son concretas solamente en indicadores,
índices e ítems.

Ahora bien, una variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un concepto abstracto
en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. Dicho
proceso tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco experimentado pueda
tener la seguridad a no perderse o cometer errores que son frecuentes en un proceso
investigativo, cuando no existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla,
perdiendo así la validez, dicho de otro modo (grado en que la medición empírica representa la
medición conceptual). La precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar con
exactitud los resultados.

Ahora bien, una variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un concepto abstracto
en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. Dicho
proceso tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco experimentado pueda
tener la seguridad de no perderse o cometer errores que son frecuentes en un proceso de
investigación, cuando no existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla,
perdiendo así la validez, dicho de otro modo (grado en que la medición empírica representa la
medición conceptual). La precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar con
exactitud los resultados.

200
7. Psicología Social
7.1. Psicología social
Los psicólogos sociales consideran su disciplina como “un intento de comprender y explicar
cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la
presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos" (Allport 1954 p.5).

7.1.1. Definición y objeto de estudio

“La interrelación individuo-sociedad la Psicología Social busca explicar la conducta de los


sujetos mediante tres elementos: la situación, la representación que la persona tiene de ella y las
tensiones de los sistemas socioculturales y psicológicos”. (Merton, 1948).

7.1.2. Historia de la psicología social

E. A. Ross (1908), afirma:


“La Psicología social es producto del siglo XX, en producto de Occidente y, más en concreto,

de Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hace poco si bien tuvo en sus inicios algunos

fundadores europeos. La Psicología social ha sido moldeada por los acontecimientos

mundiales, las corrientes políticas y los asuntos sociales”.

Poco después del cambio de siglo, se publicaron dos textos de psicología social. Uno, Social
Psychology (Psicología Social), fue escrito por el sociólogo E. A. Ross (1908), quien afirmaba
que la conducta social era causada por imitación o sugestión. El segundo libro, de William
McDougal (1908), postulaba que gran parte del comportamiento humano era el resultado de
instintos, que son tendencias conductuales innatas (no aprendidas).

Los 10 años trascurridos en mediados de la década de 1960 y mediados de la de 1970 encontraron


a la psicología social cada vez más interesada en la forma en que el individuo percibe e interpreta
los hechos sociales.

201
7.1.3. Perspectivas teóricas y conceptuales

 Conductismo
Se define el conductismo como una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la conciencia,
para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus ambientes. En términos más
amplios, lo considera como equivalente al término ciencia.

 Estructuralismo

El Estructuralismo es un enfoque teórico y metodológico que plantea que en todo sistema


sociocultural existe una serie de estructuras (formas de organización) que condicionan o
determinan todo lo ocurre dentro de dicho sistema.

Así, lo que el Estructuralismo estudia específicamente son esas estructuras, no obstante, a partir
de esto se vuelve inevitable analizar la conexión entre ellas, es decir, el cómo dan forma a
distintos sistemas socioculturales y a la actividad humana.

 Psicoanálisis
Por otra parte, desde la tradición psicoanalítica se entiende la psicología social como el estudio de
las represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo
colectivo y social.

7.1.4. Niveles de explicación de la psicología social

 Nivel intraindividual (Centrado en procesos individuales


 Se busca una explicación del funcionamiento grupal desde la estructura psíquica de los
individuos.
 Enfoque psicoanalítico: dominante en las aplicaciones prácticas de los grupos en el área
de la salud.
 Enfoque Humanista: aplicado en área de la salud, sobre todo en lo preventivo y formativo.

202
También incluiríamos las explicaciones referidas a los mecanismos individuales de organización
y valoración cognitivo, emocional de las experiencias personales de los llamados enfoques
cognitivos.

 Nivel Interindividual o situacional (centrado en la interacción social)


Se realizan los encuentros sociales (procesos interindividuales que se dan en un sistema
determinado). Se sitúa en las relaciones interpersonales, los individuos interesan en la medida que
están relacionados unos con otros. Estas relaciones están organizadas en torno a la tarea y las
necesidades afectivas de los componentes del grupo que están en función de sus características.
Aquí se combinan niveles 1 y 2 y dan lugar a una estructura que se define en términos de “Roles
grupales” que se agrupan en:
 Roles instrumentales: relacionados con la ejecución de la tarea.
 Roles socio efectivos: relacionados con el mantenimiento del grupo

Este es el nivel de análisis de grupo conservado como sistema cerrado, no se toman en cuenta las
situaciones externas o el contexto sociocultural en el que el grupo inmerso.

 Nivel social o posicional (nivel y posición social)


La estructura social está definida en términos de grupo sociales que ocupan posiciones diferentes
con diferentes intereses, distintos niveles de poder y diferentes status; lo que conlleva a una
jerarquización de la estructura social y a los diferentes tipos de conflictos.

 Nivel ideológico (influencia de la ideología y de los sistemas de creencias)


Los análisis se realizan en términos de ideologías, pensamientos, creencias parte de la concepción
general sobre las relaciones sociales de los individuos y muestra como estas concepciones
creencias ideológicas inducen conductas diferenciadoras o discriminatorias.
Todos los niveles son acumulativos, porque cada nivel implica los anteriores. ningún nivel es más
fundamental o más general que otro, y ninguno es autosuficiente para la explicación de la
realidad psicosocial. La idea fundamental de la teoría que nos fenómenos pueden ser explicados
desde varios niveles, tienen varias explicaciones

203
7.1.5. Campos de aplicación

Es el estudio de la conducta humana dentro de las organizaciones, sus dinámicas e interacciones


entre los individuos.

 Psicología de la educación

La psicología que se encarga de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano,
especialmente en el contexto de los centros educativos. La psicología educativa analiza los
modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las distintas
intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso.

 Psicología social de la salud

Es la aplicación específica de los conocimientos y técnicas de la psicología social a la


comprensión de los problemas de salud, salud personal y salud pública. Es el estudio de la
conducta de salud/enfermedad en interacción con otras personas, diagnostico, prevención,
tratamiento.

 Salud mental
Los síntomas y procesos afectivos, como cognitivos y conductuales para asignar a una persona o
grupo social mentalmente sanos o enfermos. El que una persona se considerado enfermo o sano,
no solo en las alteraciones emocionales personales, si no en las alteraciones sociales con relación
a estos trastornos.

 Psicología social ambiental

La psicología ambiental estudia el comportamiento social precisamente teniendo en cuenta este


aspecto para el desarrollo de la actividad de la persona humana. La interacción con el ambiente
en su conjunto, la explicación de su conducta

204
 Psicología social y políticas públicas

Estudios de las conductas humanas en las organizaciones públicas, las aplicaciones de nuevas
formas de satisfacer las necesidades políticas, económicas y sociales en una sociedad y lo que
conlleva el mejoramiento de la sociedad.

 Psicología Clínica

La función del Psicólogo clínico consiste en prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo
de trastornos conductuales que pueda presentar una persona.

Su campo de acción es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en la relación del
individuo con su medio hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por
completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.

 Psicología Laboral

Entre sus diversas tareas destaca la realización de la selección del personal. La elección de un
empleo adecuado es una de las bases fundamentales para un correcto rendimiento laboral, para lo
que es necesario analizar las posibilidades de desarrollo y actuación de cada persona e integrarlas
con las exigencias del trabajo.

 Psicología Social

Este enfoque considera que los profesionales de la salud mental solo podrán entender los
problemas de la gente si consideran al individuo en relación con el entorno que se desenvuelve
cotidianamente.

205
7.1.6. Relación con otras disciplinas: sociología, antropología, psicología de la personalidad,
enfermería, otras.

 Enfermería: la psicología va de la mano de la relación enfermera-paciente, ya que, para


poder brindar una buena atención al paciente debemos tener excelentes bases
psicológicas, lo cual pueda transmitirse con eficacia. La psicología Ayuda a la enfermera
a tener control de la situación del paciente que atiende, ya que, la primera impresión de la
persona enferma es la que va ayudar a discernir qué tan grave es su problema de salud.
Sabemos que la realidad física de un paciente, más bien el de una persona, tiene que ver
con su estado integral, ese es el enfoque que la medicina aplicada al cliente debe tener
como esencia. Pero también debe tener un aspecto espiritual el cuidador, pues ligado a
este aspecto emocional y metafísico está lo corpóreo de la persona. Somos cuerpo y alma,
pensamiento y carne, así pues, logrando entender esto y respetando, sabiendo respetar la
idea de un paciente trascendente podemos volcar nuestro cuidado a sus áreas más
sensibles. No olvidar que el paciente, es un concepto que involucra a la persona enferma y
a su entorno.

 Sociología: esta ciencia está relacionada con la psicología social puesto que se estudian
las conductas que se adoptan en el medio social por individuos y sociedades, ya que para
comprender la interacción del individuo con la sociedad o la sociedad consigo misma, se
deben comprender las bases de la misma sociedad y estas son: su cultura, sus costumbres
y sus tendencias o estilos.

 Geografía: Esta ciencia se relaciona con la psicología social porque ambas estudian y
analizan diferentes ámbitos de los individuos que integran a las sociedades, la geografía
no solo estudia el medio ecológico, territorios y paisajes si no que estudia otros puntos
como la cultura la educación y pobreza, cuando nos referimos a geografía cultural y social
respectivamente.

206
 Antropología: En cuanto a esta ciencia que estudia al ser humano de forma holística, es
decir, todas las partes que lo integran, combina en una sola disciplina los enfoques de las
ciencias naturales, sociales y humanas, la psicología social debe mucho a esta ciencia ya
que la antropología permite sobre todo, la integración del estudio del sentido de la vida.
Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura
y, al mismo tiempo, como producto de la misma.

 Economía: Esta ciencia social es importante para la psicología social, ya que permite
comprender estudiar y analizar desde el punto de vista económico los diferentes
problemas que afectan a un grupo social en cuanto al deseo de poder satisfacer sus
necesidades básicas que son producto de los recursos que posee, ya sea por su propio
trabajo o los que la nación pueda cubrir para lograr un equilibrio económico y mejorar la
calidad de vida de los diferentes grupos sociales.

 Educación: la psicología estudia la relación maestro alumno en el término de los roles


que cada uno tiene en la relación y sus efecto.

7.2. Influencias culturales sobre la personalidad y la conducta social


7.2.1. Influencias culturales sobre el individuo

“El concepto de cultura nos permite afianzar la idea de las sociedades para poder sobrevivir y
constituirse como tales, necesitan de una orientación cultural común que a su vez necesita ser
compartida lo más ampliamente posible por los miembros de ésta, de manera que puedan
concebir una identidad societaria común”. (Claudia Zavala Hernandez, 2014)

7.2.2. Diferencias culturales en las relaciones interpersonales

 Semejanzas y diferencias de género. La manera de relacionarnos con otros individuos va a


depender del género, de si son menores o mayores a nosotros, si son del mismo nivel
socioeconómico y, aún más si son de otras culturas o de otras nacionalidades.

207
 Cultura y género. El mensaje es simple: todo el mundo debe tener un sexo asignado. La
cultura es lo compartido por un gran grupo y que se transmite a través de las
generaciones: ideas, actitudes, formas de comportamiento y tradiciones.

 Biología y cultura. Todo lo social y lo psicológico es en última instancia biológico, una


norma cultural muy arraigada dictamina que los hombres deben ser más altos que sus
parejas femeninas.

7.2.3. Rasgos dela personalidad del guatemalteco

 Alegres. La Alegría que ponemos en todo lo que realizamos, tenemos la tendencia a


pachanguear cada vez que podemos ser fiesteros, una característica que no debemos
conservar solo, sino también el único punto, que tenemos que festejar y paquetería,
después de haber cumplido con nuestro trabajo u obligación.
 Servicios. La gente guatemalteca es compartida, aunque muchas veces solo cuando ya
vemos a la gente en serios apuros y aquí si se aplica el dicho de que no tenemos la camisa
para dársela al otro, nos gusta mucho el Ayudar, aunque no siempre en el momento
indicado.
 Creativos. Los guatemaltecos somos personas muy creativas en todos los aspectos
tratamos siempre de buscar cómo arreglar las cosas, aunque muchas veces no lo hacemos
de la mejor manera, por lo que debemos seguir aplicando. "Pásame unas pinzas y un
alambrito y veras que te arreglamos lo que quieras".
 Impuntual Los guatemaltecos tenemos la tendencia a llegar tarde. A todos los lugares
 Falta de trabajo en equipo. Esto se refiere al hecho de que por idiosincrasia no tenemos
como costumbre el trabajo en equipo, ayudándonos unos a otros, sino al contrario
tenemos la tendencia de evitar que los demás sobresalgan y no podamos buscar el tema de
nuestras capacidades con los compañeros, somos tremendamente individualistas.
 Imposición al cambio. Los guatemaltecos tenemos tendencias para buscar siempre o casi
siempre un estado.

208
 Falta de disposición. Esto se refiere al hecho de que los guatemaltecos Dejamos todo para
el último momento.
 Desordenado. Se refiere principalmente a como los guatemaltecos por lo regular somos
desordenados, nunca podemos hallar las cosas en donde deben estar, en nuestro trabajo
principalmente y tenemos que aprender a darle un lugar a cada cosa y lo más importante
dejar cada cosa en su lugar
 Irresponsable. Los clásicos pretextos del guatemalteco son más que el reflejo de nuestra
irresponsabilidad.
 Inculto. Se refiere al hecho de que no somos muy educados, en cuanto a la cultura general
quepo seamos, a que los guatemaltecos no Tenemos el hábito de leer, ni de investigar.
 Deshonesto. Desgraciadamente, los guatemaltecos tenemos una tendencia a desfigurar o
exagerarla realidad, o inclinarnos por el camino más fácil, el engaño, la mentira, la
simulación, durante muchos años, una democracia que ha sido casi siempre manipulada y
dirigida.
 No es proactivo. Los guatemaltecos estamos acostumbrados a recibir más fácilmente y
nomás allá de las palabras de nuestros jefes o superiores, es necesario que seamos activos,
no perezosos ni atenidos a las ordenes o sugerencias de la gente que nos rodea. Así mismo
debemos asumir nuestra responsabilidad por el área de influencia que nos
corresponde. “La causa de todo eres tú”.
 Irrespetuoso. Esto se refiere principalmente a respetar tanto nuestro medio ambiente,
como a las personas con las que nos desenvolvemos a lo largo de nuestra vida, respetamos
sus intereses, sus opiniones y respetamos sobre todo como seres humanos. Aprendamos a
discutir con fundamentos y datos.
 Falta de auto estima. Es común ver como los guatemaltecos nos hemos leído los detalles
de los temas, que no hemos visto en otros países, y que no creemos que podamos salir
adelante.

209
7.2.4. La percepción del mundo cotidiano

 Contextualización

Parece evidente que nuestra supervivencia como especie y como individuos depende, en gran
medida, de nuestra capacidad de percibir adecuadamente nuestros medios social y físico, así
como de nuestra adaptación funcional de estos entornos cambiantes y dinámicos.

 Definición de percepción social

La percepción social es el proceso por el cual el individuo llega a conocer a los demás y a
concebir sus características, cualidades y estados interiores.

 La percepción de la personalidad

Desarrollar una idea sobre la personalidad global de un individuo es un tipo de percepción mucho
más complejo y estructurado que el de formarse una impresión.

 Evolución y comportamiento

La psicología evolutiva estudia la manera como la selección natural predispone no sólo rasgos
físicos adaptativos, tales como la piel del oso polar, sino rasgos psicológicos y formas de
comportamiento social que favorecen la preservación y la diseminación de los genes.

 Cultura y comportamiento

El distintivo de nuestra especie es nuestra capacidad para aprender y adaptarnos.

Los seres humanos hemos sido seleccionados no solamente por tener un gran cerebro y grandes
bíceps, sino también por nuestra capacidad social.

7.2.5. Repercusiones de la aculturación en el individuo y en el grupo

 Acercamiento

Esta aculturación hace que cada individuo dentro de la época que le tocó vivir tenga que efectuar
ajustes en sus tradiciones, costumbres y en su estilo de vida.

210
 De frente a otra cultura

En nuestro entorno cultural tenemos la oportunidad de ver a gente que no actúa, viste, habla o
incluso que físicamente no es igual a nosotros: pertenece a otras clases sociales, a grupos étnicos
distintos al nuestro o a otras culturas.

 Fuentes del cambio

El contacto cultural puede ser amistoso, hostil, voluntario o involuntario, mutuo (relaciones
comerciales o un programa de intercambio de estudiantes) o unilateral (una invasión por la fuerza
del ejército o los consejeros técnicos, que imponen su manera de actuar).

 Proceso de aculturación en el grupo

Se calcula que en los primeros 50 años de colonización llegaron a América unos 150 mil
españoles, procedentes de diferentes regiones, de donde trajeron sus culturas, sus costumbres,
aunque también adoptaron algunas ideas nativas.

7.3. Formación de grupos


7.3.1. Noción de grupo

Es una reunión de dos o más personas que se congregan, interactúan, perciben e interfluyen entre
sí, con diferentes metas.

7.3.2. Tipos de grupos


Los grupos pueden ser clasificados de acuerdo a diversos criterios, tales como tamaño, objetivos,
contexto, grado de formalidad, carácter permanente o transitorio, etc. Sin embargo, algunas
formas de clasificar los grupos han llegado a ser más importantes porque se relacionan más
directamente con el tema de la influencia social, el cómo los grupos influyen sobre el individuo.

 Grupos primarios
Los grupos caracterizados por una asociación y cooperación íntima, cara a cara. Son primarios en
muchos sentidos, pero sobre todo por el hecho de que son fundamentales para formar la
naturaleza social y los ideales del individuo.

211
Ejemplos de grupos primarios serían la familia, los grupos de juegos infantiles, y los grupos de
trabajo, o sea, grupos relativamente pequeños en que sus miembros tienen una interacción cara a
cara entre ellos, y por lo tanto ejercen gran influencia sobre el individuo.

 Grupos secundarios
Se caracterizan por ser relativamente grandes y porque la relación entre sus miembros es más
bien indirecta e intermitente. En estos grupos las relaciones entre los miembros son más formales
e impersonales, y la comunicación es más indirecta, por lo que la unidad del grupo se consigue
por medios simbólicos, como banderas, himnos, insignias, etc.

Ejemplos de grupos secundarios podrían ser asociaciones profesionales, sindicatos, y


organizaciones de diverso tipo (educacionales, laborales, comunitarias, etc.).

 Grupos expresivos
Intentan desarrollar una mayor capacidad de expresión de las emociones, la cual puede estar
inhibida por diversas influencias sociales que ha recibido la persona en su desarrollo.
 Grupos terapéuticos

Intentan ayudar a los participantes a mejorar aspectos personales, tales como modificar algunas
conductas indeseables, cambiar estilos de reacción, corregir experiencias emocionales, la terapia
llevada a cabo en un grupo implica que varias personas se encuentren dispuestas a compartir la
experiencia de relatar y pensar sus conflictos delante con otros.

7.3.3. Formación y desarrollo


El proceso de formación y desarrollo grupal es bastante semejante, es decir, modifica la conducta
individual, los procesos grupales y las relaciones que se establecen con otros grupos.

Fase 1. Formación:
Es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la
tarea a realizar y cómo abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de
conflictos.

212
Fase 2. Asalto:
Los miembros del grupo mantienen la compostura entre sí, mientras aparecen los temas de
trabajo a resolver. Dependiendo de la cultura organizacional y de los individuos, el conflicto será
más o menos suprimido. La paciencia de algunos colapsará, y otros buscaran claridad para
prevenir que el conflicto persista.

Fase 3. Estableciendo Normas:


Los individuos escuchan al otro, se apoyan mutuamente y están preparados para modificar puntos
de vista preconcebidos, se sienten parte de un grupo efectivo y cohesionado, han trabajado duro
para esta etapa y resisten presión externa para evitar que el grupo se desmorone.

Fase 4. Desempeño:
No todos llegan a esta etapa, se conocen lo suficiente, confían el uno y en el otro, los roles y
responsabilidades cambian de acuerdo a las necesidades, esto significa que toda la energía está
dirigida a las tareas por realizar.

Fase 5. Levantar:
Está ligada con el fin o separación del grupo, estarán orgullosos de haber alcanzado tanto y
estarán complacidos de haber formado parte de un grupo tan excelente. Necesitan recordar que
han hecho y consecuentemente seguir adelante.

Desde una perspectiva organizacional es importante destacar el reconocimiento de la


vulnerabilidad de las personas que se puede originar en la quinta etapa de Tuckman,
particularmente si los miembros del grupo han estado muy unidos y sienten inseguridad o
amenaza ante este cambio.

213
7.3.4. El ambiente físico de los grupos

El ambiente físico en el que se desarrollan las tareas del grupo debe ser funcional para sus
actividades que se quieren desarrollar. Las dimensiones y características del lugar tienen gran
importancia porque pueden contribuir a la rigidez y a la concentración.

Las dimensiones del lugar deben concordar con las del grupo. Un local demasiado grande puede
generar la sensación de "grano de arena en el desierto" y contribuye a reducir la participación. El
otro extremo es la sensación de "lata de sardinas" de un lugar demasiado chico que tampoco
favorece las interacciones y obliga a los miembros a concentrarse en problemas de comodidad
física en lugar de hacerlo en el tema de discusión.

Otros factores físicos son la disposición de los asientos, la iluminación, ventilación y calefacción
adecuadas. Una de las formas más simples y efectivas de empezar a mejorar la actividad de un
grupo, consiste en mejorar la situación física introduciendo algunos cambios por ejemplo en la
ubicación de los asientos, la forma de vestir, etc.

7.3.5. Influencia social de grupos

La influencia social consiste en un cambio en las creencias, actitudes o conductas de una persona
por la presencia o acción de otras personas.

La influencia social varía por la forma y los efectos que produce. Puede ser mayoritaria o
minoritaria, consciente o inconsciente, directa o diferida y duradera o pasajera. Hay tres tipos de
influencia:
 Influencia interpersonal: Hay una comunicación cara a cara, la influencia es recíproca y se
produce en grupos pequeños.
 La persuasión: Se produce cuando un comunicador intenta influir sobre una determinada
audiencia. Los publicitarios o vendedores, tratan de influir sobre nuestras decisiones de
compra.
 La influencia de los medios audiovisuales: Actualmente es enorme, se caracteriza por la
falta de contacto directo entre el emisor y el receptor.

214
7.3.6. Estabilidad y cambio

En todo proceso de cambio hay elementos que evolucionan y otros que se repiten a sí mismos. La
finalidad de esta doble dinámica es permitir el cambio y evitar la desintegración del objeto total
que cambia; de modo que las partes que no cambian asimilan lo nuevo manteniendo la coherencia
de la identidad.

Estas partes aparentemente constantes son elementos clave que funcionan como organizadores de
una multitud de otros elementos secundarios para estructurar juntos el basamento en el que se
genera el sentimiento de identidad.

7.3.7. Estructura grupal: normas, roles y estatus

Llamamos estructura grupal al ordenamiento y distribución funcional y jerárquico consistente y


estable que emerge a partir de la interacción basada en la cooperación, la semejanza y la
proximidad del que resulta un patrón de relaciones de prestigio, respeto, acatamiento, o
consentimiento repetidas y permanentes reflejo del consenso evaluativo y normativo alcanzado
por los miembros.

 Normas.

Las normas son reglas establecidas por los grupos para regular la conducta de sus miembros.
Tales reglas, que pueden ser explícitas o implícitas, indican a los miembros del grupo cómo
comportarse (normas prescriptivas) o cómo no comportarse (normas prescriptivas) en diversas
situaciones. Las normas sirven como una guía para la conducta de cada miembro del grupo, y
proporcionan una base para predecir o anticipar la conducta de los otros, y poder así preparar una
respuesta adecuada.

 Roles

Determinadas personas asumen diferentes tareas y se espera que realizan diferentes funciones
para el grupo, es decir, desempeñan diferentes roles. Algunas veces los roles son asignados de
una manera formal y específica, como cuando el grupo elige a alguien para ser director, secretario
o tesorero. En otras ocasiones las personas pueden adquirir gradualmente ciertos roles sin que se
les haya asignado formalmente, como sucede con algunos tipos de líderes.

215
 Estatus

Los estatus se refieren al prestigio asociado a las distintas posiciones que ocupan las personas en
el grupo. Cada persona ocupa una posición en el grupo, la cual corresponde a la caracterización
total de las partes diferenciadas asociadas con esa persona en particular. Cada posición en el
grupo es evaluada por los miembros del grupo, incluyendo el ocupante de esa posición, en
términos de su prestigio, importancia o valor para el grupo, y esas evaluaciones determinan el
estatus del ocupante de la posición.

Las diferencias de estatus en un grupo tienen efectos en diversos procesos de grupo y en los
comportamientos, tanto del ocupante de una posición determinada como de los otros miembros
del grupo. Así, las personas con alto estatus tienen más influencia sobre las actividades del grupo,
pero también muestran más conformidad con las normas del grupo, que las personas con bajo
estatus. Esto sugeriría que una persona debería tener una fuerte adhesión a las normas
importantes del grupo si desea adquirir alto estatus en ese grupo.

7.3.8. El clima social

El clima social expresado en tres escalas (de uno a siete cada una) refleja la percepción actual de
los habitantes en relación a componentes o dimensiones:

 Grado de amistad y colaboración entre los habitantes.


 Funcionalidad y utilidad del entorno inmediato.
 Posibilidad e intervención en el entorno inmediato.

7.4. El trabajo de grupos y solución de problemas


7.4.1. El individuo y su participación en grupos

Un grupo está constituido por varias personas con objetivos y necesidades comunes, que pueden
satisfacer cooperando entre ellos.

216
La interdependencia de estas personas y la toma de conciencia de cada uno en la participación
común, es lo que constituye un grupo. Para poder cooperar, es necesario que los miembros del
grupo compartan sus creencias, sus valores y las normas que regulan su relación.

7.4.2. Solución de problemas en grupo

 Identificación del problema. Para ello utilizaríamos una lista de síntomas sobre el problema
que sería cumplimentada por todos los asistentes y el moderador utilizaría un “diagrama
mental”, para sintetizar todos aquellos aspectos que nos puede ayudar a situar el problema en
su contexto.
 Descripción del problema. Por consenso del grupo se llegaría a establecer en una frase que
adopte la forma de: “Como hacer para...” la definición exacta del problema, después de
haberlo diferenciado de los síntomas.
 Análisis de las causas posibles. Comprendería a su vez tres fases:
 Identificación de las causas. Para ello se utilizaría el diagrama de causas-efectos
de Ishikawa, conocido como el de raspa de pez, por su forma, y que ha sido muy
utilizado en el campo de la calidad. El moderador de la sesión, interrogaría a los
asistentes sobre las causas posibles del bajo rendimiento del empleado y clasificaría
las respuestas bajo el esquema propuesto por el diagrama de Ishikawa.
 Reducción de las causas. Teniendo en cuanta las causas anteriores, el grupo, se
encargaría de eliminar aquellas poco importantes y elegir las que a su juicio son las
más importantes en el mantenimiento de la situación de baja implicación del
funcionario.
 Representación de las causas. El moderador, utilizaría la información proporcionada
en la fase anterior para en función del peso dado a cada causa, representar las mismas
en un campo de fuerzas, en el que se establezca como punto de encuentro entre las
fuerzas opuestas, la situación actual de baja implicación de loa trabajadores. A cada
lado de dicha situación, nos encontraríamos a las fuerzas facilitadoras y a las fuerzas
impulsoras que mantienen ese escaso nivel de implicación. Cada una de las fuerzas
estaría gráficamente representada en función de su peso en la determinación de la
situación.

217
 Establecimiento de las soluciones al problema. En esta última fase distinguimos los
siguientes pasos:
 Elección de las causas sobre las que trabajar. De nuevo utilizaríamos la Técnica del
Grupo Nominal para elegir del listado general de causa, aquellas sobre las que hay
que trabajar en la búsqueda de soluciones.
 Producción de soluciones. A partir de la/s causa/s elegida/s en la fase anterior, el
grupo trabajaría en la producción de soluciones, entendida éstas como formas de
afrontar las causas. Para ello se realizaría una tormenta de ideas (brainstorming). Por
ejemplo, en el caso de que la causa sobre la que trabajar hubiera sido “el sistema de
promoción actual”, se hubiera reformulado la cuestión de modo que el grupo
produjera ideas sobre la forma de mejorar el sistema de promoción actual. Algunas
de las propuestas podrían haber sido: que la promoción dependa de los resultados del
trabajo no de la antigüedad, que los empleados participen en el establecimiento de
los criterios de promoción o que se diseñe un sistema objetivo de valoración del
rendimiento.
 Evaluación de las soluciones. Llegado a este momento, habría que decidirse por
algunas de las soluciones propuestas. Para ello, sería necesario utilizar algún sistema
que nos permitiese valorar las opciones para elegir las mejores. El instrumento
propuesto para esta operación, es la matriz de criterios, que consiste en un cuadro en
donde cada alternativa se puntúa en función de una serie de criterios: viabilidad,
costo, implicaciones etc.
 Elaboración de un plan de acción: Para la estrategia formulada anteriormente, habría
que establecer las acciones concretas para llevarla a cabo, las personas responsables
de cada acción, así como las fechas y los recursos necesarios. Este plan se haría con
la participación de todo el grupo y dirigido por el moderador, que debería conocer los
fundamentos de la planificación estratégica que le permitieran definir objetivos con
claridad y conocer las debilidades, amenazas, fuerzas y oportunidades del plan.

218
7.4.3. Influencia del liderazgo en el grupo

Según Bernardinho (2006, p.114 e 115) afirma:


"Ser líder es dar el ejemplo para que otros sepan cómo se hace y se esfuercen para repetir la

tarea en el mismo nivel o aún mejor. Esa es la única forma de liderazgo que se sustenta con

el tiempo. Nada de lo que usted dice influencia más a las personas de lo que usted hace.

Liderar es inspirar e influenciar personas a hacer las cosas correctamente, de preferencia,

entusiasmado y teniendo en cuenta el objetivo común. Al final, un grupo precisa de líderes en

el día a día que todos observen como referencia. Son aquellos que ayudan a conducir su grupo

(o proyecto) por el camino planeado hasta alcanzar la meta deseada".

7.4.4. Efectos de la estructura en el grupo

Estructura de grupo cuando éste adquiere una estabilidad en la organización y en las relaciones
entre miembros. La estructura resulta de la diferenciación entre las posiciones del grupo que
responden a distintas funciones desempeñadas (roles) y al prestigio o valor asociados a esas
posiciones (estatus).

7.4.5. La cooperación, la competencia y el espíritu del grupo

Cooperar implica la orientación para trabajar con otros de forma interdependiente, no de forma
separada o compitiendo. Es trabajar compartiendo responsabilidades y recompensas por los
logros conseguidos. Significa saber trabajar en equipo colaborando activamente con otras
personas y grupos. Significa valorar las diferencias personales y culturales.

Cooperación en equipo supone encontrar a un conjunto de personas con habilidades


complementarias comprometido con un propósito común, del que se consideran mutuamente
responsables

219
7.4.6. Rendimiento grupal

El Rendimiento Grupal caracteriza a grupos cohesivos que toman decisiones arriesgadas que les
llevan a fracasos, debido a procesos de pensamiento grupal los primeros investigadores que se
dedicaron al estudio del rendimiento grupal pensaban que los sujetos rendían mejor cuando
trabajaban en grupo que cuando lo hacían individualmente,

Holgazanería Social, consiste en la reducción del esfuerzo individual cuando los sujetos son
responsables de forma colectiva de la realización de una tarea, en comparación a cuando realizan
la misma tarea por separado.

7.4.7. Estrategias para promover la productividad grupal

Los grupos cumplen una doble función: satisfacer necesidades personales y ayudar a sus
miembros a conseguir determinadas metas. Las estrategias que promueven la productividad
grupal son:

 Tipos de tarea
 Tareas divisibles o unitarias
 Las tareas de grupos se diferencias según estén orientadas a la maximización o a la
optimización
 Tareas aditivas ( suma de las aportaciones individuales)
 Tareas compensatorias (suma de unas aportaciones y otras)
 Tareas disyuntivas (elección de una de esas aportaciones entre las demás)
 Tareas conjuntivas (aportaciones individuales en el que el miembro menos capaz o eficaz
de grupo complete una tarea.
 Lluvia de ideas. La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una
herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o
problema determinado.

220
7.5. Comportamiento y actitudes sociales
7.5.1. Naturaleza de la actitud

 Actitudes se aprenden: interviene la cognición.


 Las actitudes predicen la conducta.
 La influencia social de otros afecta a las actitudes.
 Las actitudes son una disposición para responder.
 Las actitudes son evaluativas: interviene la emoción

7.5.2. Estructura de la actitud

El modelo tripartito las actitudes están formadas por tres componentes: el afectivo (sentimientos
y emociones asociados al objeto actitudinal). El cognitivo (creencias e ideas acerca del objeto de
actitud) y el componente conductual (intención de llevar a cabo un comportamiento o el propio
comportamiento).

 El componente cognitivo se refiere a las cogniciones o pensamientos asociados con las


actitudes, que han sido denominados tradicionalmente creencias, entendidas como la
asociación que la gente establece entre un objeto de actitud y varios atributos
características. Estas creencias expresan evaluaciones positivas, negativas neutras
(dirección), en mayor o menor grado (intensidad).
 El componente afectivo se refiere a los sentimientos, estados de humor, emociones y
respuestas del sistema nervioso autónomo, como pueden ser la regulación de la presión
arterial, la frecuencia cardiaca o la dilatación o constricción de las pupilas. Igual que las
creencias, las respuestas afectivas también expresan evaluaciones en una dirección y con
una intensidad.
 El componente conductual de las actitudes se refiere tanto a las acciones que lleva a cabo
una persona hacia el objeto de actitud como a la intensión de hacerlo es suficiente. Lo
mismo que las creencias y los afectos, el componente conductual expresa evaluaciones
positivas o negativas (valencia) en mayor o menor medida (intensidad).

221
7.5.3. Relación entre actitud y conducta

Ambas se miden en diferente nivel de generalidad, las actitudes “generales” predicen sólo
conductas “generales” y las actitudes “específicas” pronostican sólo conductas “específicas”.

La conducta puede estar condicionada por una serie de factores situacionales, internos o externos,
que forman parte de un sistema complejo que, en su conjunto, influye en el comportamiento,
aparte de la influencia que puede ejercer la actitudes y conducta.

La conclusión a la que se ha llegado después de décadas de investigación sobre la relación entre


actitudes y conducta, es que cuando se tienen en cuenta una serie de condiciones que garanticen
la correspondencia entre la medida de la actitud y la de la conducta, las actitudes sí predicen la
conducta.

7.5.4. Estudio de los estereotipos

Se consideran un conjunto de creencias compartidas sobre las características de un grupo social


estas creencias hacen referencia a lo que pensamos sobre ciertos grupos y pueden contener
elementos tanto positivos como negativos.

Cuando aplicamos un estereotipo lo que hacemos es usar las expectativas previas y creencias que
tenemos sobre ese grupo para explicar su comportamiento.

Aspectos definitorios de los estereotipos:

 simplifican o exageran los rasgos atribuidos a un grupo


 sirven para justificar o racionalizar las reacciones afectivas y conductuales hacia un grupo
 son rígidos y resistentes al cambio, aunque se obtenga información que los desconforme
 de carácter consensuado, son creencias compartidas por los miembros de una cultura

Es importante diferenciar los aspectos culturales y compartidos de los estereotipos de aquellos


individuales los estereotipos pueden expresarse como las creencias culturales sobre las
características de los miembros de un grupo o como las creencias personales sobre esas
características

222
7.5.5. Prejuicio o distancia social

Los prejuicios son los sentimientos y emociones positivas o negativas que se tienen sobre un
grupo social y sus miembros. Las evaluaciones afectivas dependen de las creencias sobre el
grupo. Es el componente afectivo asociado a las categorías, la valoración. Están directamente
relacionadas con los estereotipos, es decir, si un estereotipo es negativo, se pueden generar
prejuicios negativos y si el estereotipo es positivo se podrá generar un prejuicio positivo.

7.5.6. Agresión, conflicto y conciliación

 Agresión: cualquier forma de conducta dirigida a dañar o injuriar a otro ser vivo que está
motivado a evitar tal trato. Se incluyen conductas que teniendo la intención de provocar
un daño fracasan en lograr este objetivo y se excluyen aquellas que provocan daños sin
tener intención.
 Conflicto: es un fenómeno que se da entre personas, las que tienen diferentes creencias,
motivaciones, valores constituyendo visiones de mundo propias, con distintas miradas de
la realidad, ellas actúan en consecuencia con sus percepciones y responden
emocionalmente de acuerdo a lo que perciben.
 La conciliación: es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un
tercero neutral y calificado llamado conciliador.

7.5.7. Altruismo y conducta pro social

 Altruismo: motivación a incrementar el bienestar de otra persona. Se opone a egoísmo:


motivación a incrementar el propio bienestar.
 Conducta pro social: conjunto de comportamientos que los seres humanos hacen
voluntariamente en favor de otros, con independencia de que en la mayor parte de los
casos revierta en su propio beneficio. Condiciones: que sean voluntarias, y que
objetivamente provoquen un beneficio en los demás.

223
7.5.8. Comunicación persuasiva

Es toda aquella comunicación orientada a conseguir que los demás apoyen nuestras decisiones y
opiniones. Cuando un político está hablando de las buenas cualidades de su partido está
fomentando la votación hacia este y está empleando comunicación persuasiva.

Esta comunicación se basa en resaltar la lógica y positivismo de nuestros argumentos y causa


para recibir apoyo, pero no todo se reduce a algo tan fácil como explicar lo bueno y obviar lo
malo ya que hay una serie de recursos que hacen mucho más efectiva la comunicación
persuasiva.

7.5.9. Cambio de actitud y procesamiento de información

Vivimos en un mundo dinámico en el que la comunicación intenta constantemente persuadir


nuestras opiniones, nuestros gustos, inclinaciones políticas, Hablar de "cambio de actitud" nos
refiere implícitamente a su proceso de formación y a la consideración de las características de la
relación que se establece entre la actitud y la conducta. En tal sentido la Teoría de la Persuasión
como orientadora de los cambios de actitud, bien puede circunscribirse en la tendencia que otorga
a las actitudes y sus componentes cierto nivel de predictibilidad sobre nuestras acciones y
conducta.

Los principios de esta teoría se orientan al estudio y comprensión de la "dinámica de los mensajes
persuasivos" y su fundamento principal sostiene que "para que un mensaje persuasivo cambie la
actitud y la conducta tiene que cambiar previamente los pensamientos o las creencias del receptor
del mensaje" (Moya en Morales, 1999, p. 216)

7.5.10. Influencia social

Se basa en los cambios de conducta o pensamiento que se producen en un sujeto debido a una
serie de procesos mentales derivados de la comunicación con otros seres o medios.

Esta influencia puede ser dirigida a un fin o simplemente debida a la presión de grupo,
derivándose de lo que el propio sujeto considere que se le pide o de lo que directamente le sea
comunicado. Además, hay que tener en cuenta que independientemente del resultado todo

224
proceso de influencia es bidireccional. Es decir, una persona puede cambiar la forma de actuar de
otra, pero que la segunda cambie o no provocará asimismo una influencia en la primera.

7.5.11. Habilidades sociales

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y
relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Un aspecto interesante sobre ellas
es que se pueden aprender, potenciar e ir desarrollándolas día a día con la práctica. Aunque bien
es cierto que no siempre será sencillo debido al grado de complejidad que tienen algunas de ellas,
tampoco es imposible conseguirlo.

7.6. Psicología social aplicada a la salud


7.6.1. La psicología social de la salud

“La psicología de la salud es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las

conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Envuelve las

contribuciones de la psicología a la mejora de la salud, la prevención y tratamiento de

enfermedades, la identificación de factores de riesgo para la salud, la mejora del sistema

sanitario y la influencia de la opinión pública asociada a aspectos sanitarios”. (Alejandra

Alonso, 2014).

7.6.2. La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad

La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de
bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

225
La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida
cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y
personales, así como las aptitudes físicas.

Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar transciende la idea de formas de
vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario.

La prevención de la enfermedad son medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de


la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su
avance y a atenuar sus consecuencias una vez establecida.

7.6.3. Estrés psicosocial y la enfermedad

El estrés viene definido como esfuerzo, tensión acentuación. Se emplea en fisiología y psicología
con el sentido general de sobre carga impuesta al individuo, creando un estado de tensión
exagerada.

El estrés psicosocial es generado, por ejemplo, cuando ocurren relaciones interpersonales


conflictivas, su consecuencia es un cambio afectivo denominado estrés emocional que puede
desencadenar diversas patologías en función de la predisposición genética, la experiencia del
individuo y su ambiente cultural.

Cuando hay estrés existe un desequilibrio entre la exigencia estimular y la producción de


respuestas por ello se dice que hay enfermedad de adaptación.

El estrés genera un desequilibrio fisiológico y puede provocar síntomas como: taquicardia,


tensión muscular, descarga de adrenalina, entre otros.

7.6.4. La conducta de enfermedad

La forma en que los síntomas son percibidos, evaluados y representados por el sujeto. Desde un
punto de vista amplio, se incluirían en esta condición conductas tales como verbalizaciones de
malestar, visitas al médico, toma de medicación, permanencia en cama, confinamiento en el

226
domicilio, baja laboral, etc. Las personas comprometidas en estas conductas tenderían a adoptar
el rol de enfermo y a buscar ayuda médica ante situaciones físicas triviales.

7.6.5. Apoyo social y salud


Es una determinante psicosocial de la salud. Se podría decir que constituye, junto al nivel
educacional, la variable social protectora para la salud por excelencia.

Dentro de los determinantes psicosociales de la salud, el apoyo social pertenece al grupo de las
llamadas variables “sociales, ambientales, contextuales” en oposición a las variables internas o
psicológicas

7.6.6. La relación entre el profesional de la salud y el paciente

El cuidado como centro de atención de la enfermería, se describe también como la relación que se
da entre enfermera-paciente con el fin de promover su salud, prevenir, diagnosticar, tratar y
rehabilitar las enfermedades que puedan padecer.

Se basa en la enfermería psicodinámica, a partir del conocimiento de la propia conducta de la


enfermera, que le permite ayudar a los demás a identificar sus problemas. En esencia, es la
relación interpersonal entre el paciente y la enfermera, que transita por cuatro fases, se evidencia
en los cambios de la relación y los roles que desempeña la enfermera, hasta satisfacer la
necesidad del paciente y llegar a la resolución del problema.

7.6.7. Aspectos psicosociales de la hospitalización

 Restricciones en el estilo de vida y actividades


 Percepción negativa de su cuerpo
 Dificultades sexuales
 Conflictos intrafamiliares
 Incremento de la dependencia
 Presión económica
 Restricciones laborales (o tener que abandonarlo)
 Estigma social

227
7.6.8. La calidad de vida en pacientes crónicos

La calidad de vida abarca el bienestar físico, social, psicológico y espiritual. El bienestar físico se
determina por la actividad funcional, la fuerza o la fatiga, el sueño y el reposo, el dolor y otros
síntomas. El bienestar social, tiene que ver con las funciones y las relaciones, el afecto y la
intimidad, la apariencia, el entretenimiento, el aislamiento, el trabajo, la situación económica y el
sufrimiento familiar. El bienestar psicológico se relaciona con el temor, la ansiedad, la depresión,
la cognición y la angustia que genera la enfermedad y el tratamiento. Por último, el bienestar
espiritual abarca el significado de la enfermedad, la esperanza, la trascendencia, la incertidumbre,
la religiosidad y la fortaleza interior.

Los dos aspectos fundamentales en la evaluación de la calidad de vida son: las variables
independientes, como las emociones, la familia, el ambiente social y el lugar de residencia, entre
otros, que pueden influir en la calidad de vida del paciente, y las variables dependientes, como las
dimensiones física, emocional y social.

7.6.9. Mecanismos psicológicos de la curación

El método de curación que utiliza medios psicológicos, se ha denominado psicoterapia.


Históricamente, la psicoterapia ha arrastrado connotaciones no deseadas; así, se la ha considerado
mentalista, médica, y acientífica. Mentalista, por basarse conceptualmente en el aparato psíquico,
poco accesible a la observación. Médica, por haber sido en sus orígenes un dominio profesional
casi exclusivamente médico, hasta que la psicología se ocupó de reformularla para su ámbito.
Acientífica, debido a que el proceso de la psicoterapia no puede describirse operacionalmente
sólo parcialmente, ya que se trata de una experiencia irrepetible. La acción conjunta de la
psicología y los psicólogos ha aportado contribuciones importantes al campo de la psicoterapia,
sobretodo en el ámbito de la metodología, de la investigación profesional. Desde principios de los
70, los psicólogos han estado muy pendientes de los avances en la psicoterapia.

228
7.6.10. Aspectos psicosociales de los profesionales de salud

Según Gil-Monte, esto se debe “a la complejidad de sus condiciones de trabajo en la actualidad,


tanto en el sector público como en el privado, el exceso de carga de trabajo debido a los recortes
en personal y en recursos materiales. Pero, también el tipo de trabajo que realizan que supone, en
la mayoría de los casos, trabajar hacia personas con problemas o problemáticas que les expone a
agresiones verbales y físicas (pacientes y familiares), al desarrollo de tareas que demandan altos
niveles de trabajo emocional y, en ocasiones, a una pérdida del prestigio profesional. Otras
situaciones que originan estrés laboral derivan de la burocratización del trabajo, que con
frecuencia antepone los medios (rellenar impresos y formularios) a los fines (atender al paciente
en su cuidado y/o curación). A esto se deberían sumar las relaciones interpersonales en el trabajo
con situaciones de falta de apoyo social y los problemas de conciliación trabajo-familia”.

En la actualidad la actividad laboral en el sector sanitario es muy compleja debido a los cambios
sociales, económicos, tecnológicos y demográficos ocurridos en los últimos años y que se siguen
dando a velocidad de vértigo. Esos cambios hacen que la tecnología que deben utilizar los/as
profesionales esté en constante cambio, lo que les obliga a desarrollar constantemente procesos
de formación continuada. Si quieren ser competitivos/as y progresar laboralmente deben quitar
tiempo a sus actividades personales, de ocio y familiares para estar actualizados/as.

La diversidad cultural y lingüística de estas poblaciones, cada vez más heterogéneas, o el


envejecimiento de la población también contribuye al deterioro del bienestar laboral. No se debe
olvidar la frustración de las expectativas laborales de los profesionales que se incorporan a un
mercado laboral cada vez más precario e inseguro en materia de salarios y de contratación
laboral.

Generalmente, este tipo de condiciones laborales que sufren los profesionales de la sanidad y que
deterioran su bienestar laboral. Todos ellos se caracterizan porque la mayor parte de la actividad
laboral consiste en atender a personas. Es el deterioro combinado de los aspectos señalados lo
que origina el deterioro del bienestar y de la calidad de vida laboral de esos profesionales, y da
origen a patologías de índole psicológica como el síndrome de quemarse por el trabajo o
síndrome de burnout.

229
8. Epidemiología
8.1. Epidemiología
8.1.1. Definición

La Epidemiología es la ciencia, o disciplina científica, fundamental o básica en el área de


conocimiento de la Medicina Preventiva y Salud Pública lo que hemos llamado medicina
comunitaria.

La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los


factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y
con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.

8.1.2. Usos de la epidemiología

La epidemiología es parte importante de la salud pública en donde tiene los usos que se detallan a
continuación:
 Definir los problemas e inconvenientes de salud importantes de una comunidad;
 Describir la historia natural de una enfermedad;
 Descubrir los factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad (su etiología);
 Predecir las tendencias de una enfermedad;
 Determinar si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable;
 Determinar la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada;
 Probar la eficacia de las estrategias de intervención;
 Cuantificar el beneficio conseguido al aplicar las estrategias de intervención sobre
la población;
 Evaluar los programas de intervención;
 La medicina moderna, especialmente la mal llamada medicina basada en la
evidencia (medicina factual o medicina basada en estudios científicos), está basada en los
métodos de la epidemiología.

230
8.1.3. Campos de aplicación

Dado lo amplio del tema, nos concretaremos en el presente trabajo al análisis de esta integración
a partir de los campos de la Epidemiología en los servicios de salud. Desde la década de los
noventa se ha hecho más evidente que la Epidemiología cubre un vasto campo dentro de los
servicios de salud identificándose cuatro grandes agrupaciones:

 Estudio de la situación de salud


 Vigilancia epidemiológica
 Estudios causales y explicativos
 Evaluación de los Servicios, Programas y Tecnologías de la salud.

Estudio de la Situación de salud: Los estudios de la situación de salud en la docencia médica


es uno de los objetivos básicos en las nuevas estrategias en la enseñanza, pues es el hilo
conductor la que une la epidemiología con la organización de los servicios de salud en su
carácter de trabajo básico para la evaluación práctica de los educandos.
Vigilancia Epidemiológica: Es el conjunto de actividades que permiten reunir la información
indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad (o
los problemas o eventos de salud), detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir, con el
fin de recomendar oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención y
el control de la enfermedad

Estudios causales o explicativos: Las investigaciones observacionales de carácter


causal presentan actualmente mayores potencialidades a explotar, pues donde más nivel alcanza
es en el área clínica, apoyado en lo que se conoce como “Epidemiología clínica”, aprovechando
la informática y técnicas estadísticas manejables con relativa facilidad. En el nuevo programa de
estudio se ha de incluir un módulo completo que se dedique a las Investigaciones
Epidemiológicas dentro de las estrategias para la solución de problemas de salud.

Evaluación de programas, servicios y tecnologías: En salud debe ser considerada como un


instrumento para la toma de decisiones con la finalidad de mejorar el estado de salud de la
población con óptimo uso de recursos, dando igual importancia a los aspectos de proceso como a

231
los se resultados, permitiéndonos enfrentar de modo constructivo las necesidades de acción
futura y una mejor comprensión de las actividades.

8.2. Proceso de salud enfermedad

Es un proceso continuo, en donde un polo no existe sin el otro, nunca estamos del todo sanos o
del todo enfermos, salud-enfermedad implica abordar al ser humano en su complejidad, tomando
aspectos biológicos, psicológicos y sociales sin quedarnos en un reduccionismo dicotómico en
donde sólo se aborda lo psicológico, lo social o lo biológico por separado, significa
interrelacionar los diferentes niveles de análisis posicionamos frente a un ser humano vemos
estos tres niveles interactuando recíprocamente.

8.2.1. Historia natural de la enfermedad

Es la secuencia de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde la etiología hasta


que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace que puede ser curación o muerte y consta
de tres períodos.

 Período pre-patogénico (incubación): Inicia con la exposición a los factores de riesgo que
pueden ser modificables (Estilos de vida) y no modificables (edad, sexo, herencia) y
termina cuando inician los cambios producidos por el agente etiológico. En este periodo
intervienen tres elementos: Agente causal, Huésped y Medio ambiente Los cambios en la
traída ecológica producen desequilibrio en lo hospedero, que producirá la enfermedad e
inicia el proceso patológico en el hombre

 Periodo patogénico: Comienza al iniciar los cambios producidos por el agente etiológico
en el organismo y tiene dos fases:
 Fase pre-sintomática: En esta fase no existen síntomas pero si signos Clínicos,
bioquímicas e histopatológicos.
 Fase sintomática: Aparecen las manifestaciones subjetivas o síntomas de la
enfermedad y el paciente las percibe.

232
 Periodo de resolución: Es cuando la historia natural de la enfermedad finaliza ocurriendo
varios sucesos que son: curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte.

8.2.2. Niveles de atención

La Red de Servicios de Salud del MSPAS se distribuye en tres niveles de atención y está
compuesta por servicios de salud complementarios y articulados de complejidad creciente de
acuerdo a la demanda de los problemas de salud, la población y la territorialidad.

A todo lo largo de la Red de Servicios se necesita la participación del ámbito institucional y


comunitario en el desarrollo de actividades de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación dirigidas a la atención comunitaria, familiar e individual.

 Primer Nivel

Constituye el primer contacto de la población con la red de servicios de salud, a través de los
establecimientos y acciones comunitarias contempladas en el conjunto de servicios básicos de
salud, entendidos éstos, como las acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación que se interrelacionan entre sí para resolver problemas de salud de las personas y
del ambiente, que requieren de tecnologías y recursos apropiados para su resolución. Se refiere a
los servicios básicos de salud, es decir, los puestos de salud y los centros comunitarios de salud
que se encuentran distribuidos en comunidades y/o barrios, de acuerdo a la cantidad de
población.

 Segundo Nivel

Desarrolla con relación a la población y el ambiente, un conjunto de servicios ampliados de salud


dirigidos solucionando los problemas de las personas referidas por el Primer Nivel de Atención o
aquellas que por demanda espontánea y urgencias acudan a los establecimientos típicos de este
Nivel. Comprende la prestación de servicios de medicina general, laboratorio, rayos x y
emergencias, las cuatro especialidades médicas básicas (cirugía general, ginecología y obstetricia,
pediatría general y medicina interna); la subespecialidad de traumatología y ortopedia y salud
mental, así como el desarrollo de acciones de promoción, prevención y rehabilitación según
normas. Los establecimientos típicos de este Nivel son los Centros de Salud, Centros de Atención

233
Materno-Infantil, Clínicas periféricas, Hospitales Generales y aquellos otros que se creen para
ese efecto.

 Tercer Nivel

Desarrolla con relación a la población y el ambiente, servicios de salud de alta complejidad


dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son referidas por los establecimientos
de los Niveles de Atención I y II según normas de referencia y contra referencia, o que acudan a
los establecimientos de este nivel en forma espontánea o por razones de urgencia. Brinda un
conjunto de acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de
acuerdo a los programas y servicios desarrollados en cada establecimiento, dentro de las cuales se
mencionan las cuatro especialidades básicas; las subespecialidades derivadas de las mismas;
salud mental y otras especialidades que se determine desarrollar en cada establecimiento de
acuerdo a criterios de población, territorio, epidemiológicos y económico

8.2.3. Niveles de prevención

La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la


enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecida” Las actividades preventivas se pueden clasificar
en niveles. Se ha considerado que los equipos de salud deben estar capacitados para colocar
barreras en diferentes puntos del continuum. Estas barreras han sido llamadas niveles de
prevención, siendo ellos los siguientes:

 Nivel primario de prevención.


 Nivel secundario de prevención.
 Nivel terciario de prevención.
El nivel primario o nivel de prevención primaria actúa durante el periodo pre patogénico de la
enfermedad y, como tal, está dirigido a eliminar o a disminuir la cantidad o la calidad de los
factores de riesgo presentes en la comunidad. Este tipo de prevención puede lograrse con la
promoción de la salud y con la protección específica. La promoción de la salud se alcanza
primordialmente con medidas educativas, económicas y sociales y, por lo tanto, no está

234
desvinculada de los diferentes sectores de la economía y de la realidad sociocultural de una
comunidad en particular.

Si las acciones de prevención primaria no han sido aplicadas o han sido deficientemente
desarrolladas, existe una alta probabilidad de que un huésped susceptible reciba el estímulo
nocivo e inicie el período patogénico. En este caso debe entonces recurrirse a la segunda barrera
o nivel de prevención para aplicar las medidas de prevención secundaria.

Medidas de prevención secundaria: Estas medidas tienen como fin el lograr un diagnóstico
precoz y un tratamiento oportuno y adecuado, además de limitar en lo posible la incapacidad y las
secuelas que el proceso morboso puede dejar. La investigación de casos individuales y en grupo,
las encuestas selectivas y los programas de seguimiento ayudan a detectar precozmente la
enfermedad y son de especial ayuda en la fase subclínica del período patogénico.

Como ejemplo podemos citar el de las clínicas para diabetes e hipertensión que logran descubrir
un alto por ciento de enfermedad subclínica no diagnosticada. Un oportuno y buen diagnóstico,
además de un tratamiento adecuado, son las mejores medidas preventivas en este momento del
proceso para evitar su continuación hacia las secuelas, la incapacidad o la muerte.

Si por las características particulares de una determinada enfermedad o por el fracaso de las
anteriores medidas preventivas se llega a las secuelas o la incapacidad, debe contarse con el
tercer nivel de prevención o prevención terciaria.

Tercer nivel de prevención o prevención terciaria: Este nivel está dado básicamente por la
rehabilitación ya sea física o mental para lo cual debe proveerse de adecuadas facilidades para la
readaptación del incapacitado con miras a recuperar sus cualidades remanentes y reincorporarlo a
sus actividades habituales.

8.2.4. Cadena epidemiológica

Conjunto de sucesos que ocurren uno a consecuencia del otro y que dan origen a una enfermedad
en el ser humano. Para que esto suceda en la cadena epidemiológica deben estar presentes los tres
factores de la Triada Ecológica (agente causal, hospedero, ambiente) si falta uno de estos factores
no se produce la enfermedad.

235
Es decir que si se rompe uno de los eslabones de la cadena, la enfermedad no aparecerá o no se
difundirá. Por lo tanto, el estudio epidemiológico se enfocará hacia la búsqueda del eslabón más
débil o el más accesible y una vez descubierto se procurará destruirlo o romperlo.

Los eslabones de la cadena epidemiológica son:

 Agente: Virus, bacterias, parásitos, etc.


Es un elemento sustancia o fuerza animada o inanimada, cuya presencia o ausencia puede iniciar
o continuar una enfermedad.

 Reservorio: Hombre, animales, suelo.


Se denomina reservorio del agente causal a los hombres, animales, plantas, suelo o materia
orgánica inanimada en los que el agente causal vive y se multiplica y de los que depende para su
subsistencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un hospedero susceptible.
El reservorio es el hábitat natural del agente causal.

 Puerta de Salida: Vía digestiva, respiratoria, urinaria, heridas abiertas, eliminación


mecánica, (agujas, jeringas contaminadas).
Lo más importante del reservorio es la parte del mismo por el cual escapa el agente causal (Puerta
de Salida). La Puerta de salida del agente puede ser múltiple.
 Vía de Transmisión: Directa: Enfermedad respiratorias, mordeduras de animales, etc.
Indirecta: Aire, suelo, agua, alimentos, vectores (moscas, entre otros).
Una vez que el agente causal ha logrado sobrevivir en el reservorio y ha encontrado una forma de
salir de él, debe hallar un medio de transporte que lo conduzca al hospedero para producirle la
enfermedad. Además el agente causal siempre elige aquella vía de transmisión que le permite
sobrevivir fuera del reservorio.

 Puerta de Entrada: Digestiva, respiratoria, mucosa, piel


Usualmente es la misma que la salida del reservorio, puede ser una o varias.

 Hospedero Sano: Hombre (de acuerdo a susceptibilidad y resistencia).


Si el agente causal logra introducirse en el hospedero sano puede no producir la enfermedad o
bien multiplicarse y desarrollarse y originar el proceso patológico o enfermedad.

236
8.3. Aplicación de la epidemiología en los servicios de salud

La epidemiología puede y debe ser utilizada a los efectos de la administración de los servicios de
salud. Contribuye a la elaboración del diagnóstico de una comunidad respecto de la exigencia,
naturaleza y distribución de la salud y la enfermedad. Constituye un medio para controlar la salud
de la población. Más aún, utilizando los datos causales obtenidos por los epidemiólogos clásicos,
los administradores pueden identificar individuos en situación de riesgo, su mercado o población
objetivo potencial. La epidemiología provee muchos de los elementos para la administración y
planificación de los servicios de salud, y para su evaluación.

Administración: Proceso mediante el cual se supervisa la producción de los servicios (en este
caso el de salud) o funciones:

 Planificación: Decidir anticipadamente lo que se desea hacer, lograr un conjunto de


acciones coherentes para alcanzar ciertas metas.
 Organización: Forma de relacionar personas y cosas de manera tal que se combinen en
una unidad tendiente a un logro de los objetivos.
 Dirección: imparte órdenes, supervisa, conduce, motiva y comunica.
 Coordinación: Reúne, sincroniza personas y actividades para que funcione
armoniosamente en el logro de los objetivos.
 Control: Evalúa y corrige acciones de una organización para asegurar el logro de los
objetivos. De la unión de estas funciones surge la toma de decisiones sobre la base de
información. La función de la epidemiología relativa a la administración de los servicios
de la salud es proporcionar esta información “dura” para que constituya una base para la
toma de decisiones.

8.4. Epidemiología aplicada a la evaluación de los servicios de salud

 Formular normas y procedimientos para la vigilancia y análisis estratégico de la salud.


 Sistematizar la actualización de la sala situacional en cada uno de los niveles de gestión,
con participación de otros actores y sectores de la sociedad.

237
 Coordinar con otras instancias los mecanismos para la recopilación oportuna de la
información desde los diferentes niveles de atención.
 Identificar las necesidades de información para monitorear y evaluar los factores
condicionantes del daño a la salud en la población guatemalteca y de la respuesta social.
 Realizar el análisis del comportamiento de las prioridades de salud de forma sistemática y
periódica.
 Formular, actualizar y monitorear la aplicación de los lineamientos para la Vigilancia
hospitalaria.
 Coordinar con el Laboratorio Nacional de Salud y otros laboratorios de referencia, para
fortalecer la descentralización de la vigilancia laboratorial
 Determinar los eventos que debe ser sometidos a vigilancia y análisis según lo establecido
en las políticas de salud y el análisis de situación de salud.
 Vigilar el impacto de los programas a través de indicadores de salud.
 Coordinar con otras unidades el apoyo en la investigación de brotes para identificar sus
causas y proponer las medidas necesarias para prevención, control y seguimiento.
 Emitir informes técnicos por niveles para la difusión de información de la vigilancia y
análisis de la situación de salud.
 Coordinar actividades de vigilancia y establecer canales de información.
 Apoyar en la asistencia técnica capacitante permanente por niveles.
 Establecer la coordinación de las unidades que integran este departamento y otros
departamentos del CNE.
 Formular los protocolos para la vigilancia de eventos que incluya sistemas de alerta y
respuesta temprana
 Monitorear el cumplimiento del reglamento sanitario internacional.
 Participa en reuniones de Consejo Consultivo del CNE
 Participar en los procesos de capacitación.

238
8.5. Prioridades de salud 2012-2016
8.5.1. Prioridades

Para iniciar la reforma de la OMS necesitamos prioridades claras. El proceso de establecimiento


de prioridades nos permite centrarnos en el papel de liderazgo eficaz que debemos desempeñar en
el ámbito de la salud mundial y al mismo tiempo prestar especial atención a las esferas en que
podemos tener el mayor impacto.

Las actividades se clasifican en las siguientes categorías: enfermedades transmisibles;


enfermedades no transmisibles; la salud durante todo el ciclo vital; sistemas de salud;
preparación, vigilancia y respuesta, y servicios institucionales y funciones instrumentales. Las
prioridades se concretarán en el Duodécimo Programa General de Trabajo, que proporcionará una
visión clara para los próximos seis años, y en el presupuesto por programas para 2014-2015, en el
que se indicarán los resultados que se prevé que la OMS logre en el bienio.

En respuesta a las necesidades de salud de la población guatemalteca el actual gobierno ha


decidido implementar un nuevo modelo de atención en salud, modelo que deberá estar
fundamentado en tres aspectos importantes para la prestación de los servicios de salud. El
primero dirigido a las actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades,
específicamente para fortalecer el primero y segundo nivel de atención, sin olvidar las acciones
que se deben implementar a nivel del área hospitalaria. El segundo fundamento dirigido a
fortalecer las acciones de la atención integral (diagnóstico, tratamiento y orientación al individuo,
familia y comunidad) de los problemas de salud en los tres niveles de atención y el tercero
dirigido a las acciones de rehabilitación.

Tomando como referencia la situación actual de salud, el análisis de los indicadores y la


problemática propia del sector, así como las causas de la misma, se ha decidido fortalecer las
acciones de salud en siete prioridades específicas, las cuales son:

 Seguridad Alimentaria y Nutricional


 Salud Integral de la Mujer y Salud Reproductiva
 Agua y Saneamiento
 Infecciones de Transmisión Sexual, particularmente VIH/sida avanzado

239
 Dengue,
 Malaria y
 Tuberculosis.

8.5.2. Transición

La misión de Médicus Mundi Navarra es contribuir a generar cambios estructurales en la


sociedad, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso individual y colectivo que haga
posible la erradicación de la pobreza y permita que la salud, considerada de manera integral, sea
un derecho al alcance de todas las personas. Por ello, durante los últimos diez años, se ha
trabajado para garantizar el derecho a la salud de la población indígena, en situación de pobreza,
principalmente en áreas rurales de Bolivia, Guatemala y Perú.

Si bien los tres países mencionados tienen actualmente marcos de política sanitaria favorables a
la integralidad y la inclusión todos ellos tienen algunas dificultades similares en cuanto a su
concreción operativa. De ahí que en abril del 2011, con la colaboración de la Comisión Europea,
el Gobierno de Navarra y las autoridades nacionales, regionales y locales de estos tres países, se
puso en marcha la intervención “Un modelo integral e incluyente bajo un concepto de derecho a
la salud”. Su propósito fue contribuir al desarrollo de políticas sanitarias nacionales, regionales e
internacionales, que garanticen el derecho a la salud a partir de la aplicación de modelos de
atención y gestión en salud integral e incluyente.

Es necesario construir una red de servicios que responda a los derechos universales de la salud,
con equidad, calidad y humanismo que se fundamente en un contrato social para la salud a nivel
nacional pero con énfasis primordial a nivel municipal para fortalecer la gestión territorial de
salud.

8.5.3. Características

La búsqueda del acceso universal de la salud en el marco de garantizar el ejercicio del derecho a
la salud se debe caracterizar por crear condiciones para:

a. Mejorar e incrementar la Disponibilidad de servicios públicos de salud, así como de programas


específicos dirigidos a atender la comunidad, la familia y las personas, de acuerdo al perfil de

240
salud y prioridades vigentes, con este fin el Ministerio de Salud deberá contar con un número
suficiente de establecimientos.

b. Crear condiciones de Accesibilidad de servicios de salud a todos y todas sin discriminación


alguna, con accesibilidad geográfica, económica y cultural, cumpliendo con el mandato
constitucional y del código de salud de gratuidad de los servicios, y proporcionando a la
población la información necesaria para el cuidado de su salud y la elegibilidad de los servicios
que requiera.

c. Aceptabilidad de servicios de salud los cuales deberán ser respetuosos de la ética médica y
culturalmente apropiados, a la par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida.

d. Calidad. Los establecimientos, y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de
vista científico y médico y ser de buena calidad, garantizando un trato digno, tratamientos
adecuados y resolución de los problemas de salud.

8.5.4. Propuesta de un nuevo modelo

El Nuevo Modelo de Atención Integral en Salud enmarca la forma en que interactúan la


población y el prestador de servicios, dentro de un marco de cumplimiento del derecho a la
salud, con base en el territorio y la población, articulando redes de atención integradas e
integrales tanto institucionales como comunitarias. En este modelo se hace énfasis en la
participación de la población en el proceso generación de la salud en el marco de una respuesta
intercultural y se pueda gestionar los recursos a fin de garantizar la satisfacción de las
necesidades en salud de forma equitativa, eficiente y de calidad.

El Modelo de Atención Integral en Salud es el conjunto de lineamientos, fundamentados en


principios, que orienta la forma en que el MSPAS se organiza, en concordancia con la población,
para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las
enfermedades, vigilar y controlar el daño, y brindar una atención dirigida a la recuperación y
rehabilitación de la salud de las personas, con pertinencia cultural y enfoques de género e
interculturalidad a través del ejercicio de su papel Rector, la Gestión transparentes de los recursos

241
y la participación social, en los diferentes niveles de atención y escalones de complejidad de su
Red de Servicios.

Se parte de que la salud es un bien social primario por excelencia, porque permite a los
individuos y a las familias el logro de otros bienes sociales como educación, trabajo e integración
a la comunidad, por lo tanto la inequidad en los resultados de salud conduce a la inequidad social.
El planteamiento de la construcción o fortalecimiento de un modelo en salud, parte de tres
resultados que se deben alcanzar: mejor salud para la población, atender las necesidades de la
población (incluye trato adecuado y oferta de servicios variada y diferenciada) y garantizar la
distribución financiera en salud (equidad en el financiamiento a través de la protección financiera
del riesgo de enfermar) evitando los daños catastróficos de la población por enfermar.

8.5.5. Funciones esenciales de salud pública

Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) describen el espectro de competencias y


acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la salud
pública, que es el mejorar la salud de las poblaciones.

La Organización Panamericana de la Salud por medio de la Iniciativa “La Salud Pública en las
Américas”, definió once FESP y desarrolló un instrumento para medir su desempeño, lo que
permite a los países realizar una auto-evaluación de sus capacidades para ejercer la salud pública.

 Monitoreo, análisis y evaluación de la situación de salud de la población. Prevención,


control y aseguramiento de la calidad, Sistema de Información, Comunicación en Salud.
 Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública
 Promoción de la salud.
 Participación de los ciudadanos en salud.
 Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión de salud
pública.
 Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud
pública.

242
 Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud
necesarios.
 Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
 Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectivos.
 Investigación esencial para el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en
salud pública.
 Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud.

Las Funciones Esenciales de Salud Pública son procesos y movimientos que permiten un mejor
desempeño de la gestión en salud pública. La importancia estratégica de las funciones esenciales
de salud pública radica en la generación, por parte del sistema de salud, de una respuesta
efectiva, eficiente y de calidad a intereses colectivos en materia de salud.

8.5.6. Vigilancia de la salud pública

La vigilancia de la salud pública es la función esencial de la salud pública asociada a la


responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud individual y colectiva consistente en
el proceso sistemático y constante de recolección, organización, análisis, interpretación,
actualización y divulgación de datos específicos relacionados con la salud y sus determinantes,
para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica de la salud pública.

En general, el propósito de la vigilancia en salud pública es reducir la morbilidad, la discapacidad


y la mortalidad originadas por enfermedades prioritarias o lesiones y asimismo mejorar la salud
de la población. Cada sistema de vigilancia tiene un propósito primordial específico que refleja la
razón particular por la cual existe o fue creado.

8.5.7. Promoción de la salud.

Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de
salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen las acciones de educación,
prevención y fomento de salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas,
sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción

243
de un sistema de soporte social que le permita vivir más sanamente. La definición dada en la
histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de la salud "consiste en proporcionar a la
gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma".
Las áreas de acción que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables,
crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción
comunitaria, reorientar los servicios de salud.

244
9. Investigación epidemiológica
9.1. Vigilancia epidemiológica
9.1.1. Definición

Proceso sistemático, ordenado y planificado de observación, medición, y registro de ciertas


variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y
mediciones con propósitos definidos. Se aplica a grupos o poblaciones humanas para conocer
magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o general. Se generan datos que
contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente dicho
problema. Para definir prioridades en salud, conducir investigaciones.

9.1.2. Elementos de la vigilancia epidemiológica

Entrada o Insumos de los datos:


Los datos que se introducen son datos crudos que constituyen el alimento del sistema. De
su calidad dependerá la calidad de la información epidemiológica que se obtendrá. Algunas de las
fuentes de donde pueden ser tomados son:

 -Registro de Defunciones Humanas y animales.


 -Notificación de enfermedades.
 -Notificación de Epidemias.
 -Investigaciones de Laboratorio.
 -Investigaciones de casos individuales.
 -Encuestas Epidemiológicas.
 -Investigación de Epidemias.
 -Estudios de Reservorios y Vectores.
 -Datos Demográficos.
 -Consumo de Productos Biológicos y Drogas.
 -Condiciones del Medio.
 -Educación y adiestramiento.
 -Control de Calidad del Sistema de Vigilancia.

245
 -Conocimientos sobre el problema objeto de vigilancia.
 -Ausentismo laboral y Escolar.

La información se recolecta básicamente de dos formas:

 La recolección PASIVA se realiza cuando los miembros del SVE recolectan los datos con
base en casos que las instituciones rutinariamente registran. La mayoría de los SVE son
de carácter Pasivo.
 La recolección ACTIVA es aquella en la cual, los encargados del SVE contactan a
quienes reportan la información y la solicitan directamente de ellos, o acuden a la fuente
primaria de los datos, en primera instancia o para comprobar datos dudosos o
incompletos. Generalmente el uso de este mecanismo de obtención de información
incrementa la cantidad y calidad de los datos. Sin embargo, también acarrea mayores
costos.

9.1.3. Sistema nacional de vigilancia epidemiológica

En el año 2006 se dio la creación del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), adscrito al
Despacho del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. El Centro Nacional de
Epidemiología es el responsable de ejercer la rectoría epidemiológica del país y de la ejecución
de las acciones de vigilancia de la salud a nivel nacional, a través del procesamiento y análisis de
la información epidemiológica para la toma de decisiones de manera oportuna.

La vigilancia epidemiológica en salud pública es un proceso continuo y sistemático de colección,


análisis e interpretación de datos de las enfermedades o daños sujetos a notificación obligatoria
en el País, para conocer su tendencia, evolución, identificar las regiones geográficas y los grupos
poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual de la población, identificar
precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. Finalmente, evaluar
los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector salud.
Las funciones que le competen a la Dirección General de Epidemiología son:

246
a. Diseñar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, así como los
subsistemas de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública de las enfermedades
transmisibles, no transmisibles, y otros daños o eventos de importancia en Salud Pública.
b. Proponer e implementar las normas de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública para
estandarizar los procesos en el ámbito nacional.
c. Monitorear y evaluar los procesos de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
d. Procesar, analizar y difundir permanentemente información sobre la situación
epidemiológica y los determinantes de las enfermedades y otros eventos sujetos a
vigilancia epidemiológica en Salud Pública.
e. Articular y coordinar los sistemas de información necesarios, para el desarrollo de la
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
f. Normar y conducir el sistema de Vigilancia Epidemiológica hospitalaria.

9.1.4. Eventos sujetos a vigilancia epidemiológica

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) es la red encargada de la


observación y análisis de la ocurrencia y distribución de las enfermedades y los factores que
inciden en su control. Se consideraran los siguientes criterios para establecer la lista de eventos a
vigilar:
Enfermedades que en ausencia de intervención, ocasionen o puedan ocasionar alta mortalidad,
alta morbilidad o incapacidad, disminución significativa de la calidad de vida:

 Enfermedades con un alto potencial epidémico.


 Enfermedades para las cuales existan medidas de prevención y de control, factibles de ser
ejecutadas en el país.
 Enfermedades, cuyo costo, se justifique por el beneficio obtenido.
 Enfermedades sometidas a regulación internacional.

247
Para facilitar su abordaje y periodicidad para su notificación, se han clasificado en grandes
grupos:

 Enfermedades Transmisibles.
 Transmitidas por alimentos y agua.
 Transmitidas por vectores.
 Enfermedades de transmisión sexual/VIH/SIDA/Tuberculosis
 Enfermedades Inmunoprevenibles.
 Enfermedades Zoonóticas
 Enfermedades Respiratorias
 Enfermedades No transmisibles.
 Lesiones de causa externa.
 Agentes etiológicos causantes de enfermedad.
 Riesgos sanitarios.

9.1.5. Comité de vigilancia epidemiológica hospitalaria

El Comité de Infección Intrahospitalaria es la instancia responsable de sensibilizar al equipo de


salud en la importancia del cumplimiento de las normas de bioseguridad y asepsia en la atención
en salud para prevenir las infecciones intrahospitalarias, orientar la búsqueda activa de casos de
infección intrahospitalaria en el servicio ambulatorio y gestionar los recursos necesarios para
detectar y controlar oportunamente las fuentes, factores de riesgo y brotes de infección.

9.1.6. Vigilancia de muerte materna

La vigilancia de la muerte materna tiene como finalidad la Identificación oportuna de todos los
casos de la Mortalidad Materna para conocer la situación y tendencia, los factores asociados y
reorientar las intervenciones que conduzcan a la reducción de la mortalidad materna con
participación intersectorial y multidisciplinario. Establece la magnitud y tendencia de la
mortalidad y morbilidad maternas para evaluar y medir el impacto las intervenciones dirigidas a
su reducción.

248
Investiga las muertes maternas, caracterizándolas en tiempo, lugar y persona identificando
factores de riesgo y la o las demoras concurrentes para determinar las acciones con participación
comunitaria, autoridades locales y otras organizaciones de la sociedad civil.

La muerte materna es un evento que puede prevenirse, aquí radica principalmente la importancia
de su vigilancia en Salud pública, su ocurrencia afecta la integridad del núcleo familiar y por
consecuencia la estructura social en general. La mortalidad materna tiene implicaciones en la
esfera social, económica y sanitaria. Guatemala ha asumido el compromiso de reducir la
mortalidad materna utilizando el plan estratégico de reducción de mortalidad materna, el cual está
basado en el análisis e intervención del modelo explicativo de las cuatro demoras, para lo cual
establece el sistema nacional de vigilancia materna, que contiene los lineamientos específicos a
seguir para efectuar dicha vigilancia.

9.1.7. Vigilancia de infecciones nosocomiales

La tasa de incidencia de infecciones nosocomiales en los pacientes de un establecimiento


determinado es un indicador de la calidad y seguridad de la atención. La institución de un proceso
de vigilancia para supervisar esa tasa es un primer paso indispensable para puntualizar los
problemas y prioridades locales y evaluar la eficacia de la actividad de control de infecciones. La
vigilancia, en sí, es un proceso eficaz para reducir la frecuencia de infecciones nosocomiales.

9.1.8. Vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria

 Enfermedades de notificación obligatoria transmisibles:

249
 Enfermedades de notificación obligatoria no transmisibles:

250
9.1.9. Vigilancia de enfermedades emergentes y reemergentes

Enfermedades emergentes en 1992 el instituto de medicina de los estados unidos definió como
enfermedades emergentes aquellas cuya incidencia se ha incrementado desde las pasadas 2
décadas o amenaza incrementarse en un futuro, dentro de ellas podemos encontrar:

Por virus: infección por VIH/sida, fiebre hemorrágica de ébola, hepatitis c, delta, e, gb. Influenza
a (h5 n1) virus, neumonía por morbillivirus, síndrome pulmonar por hantavirus, enfermedad
diarreica aguda por rotavirus, fiebres hemorrágicas por arenavirus (fiebre hemorrágica argentina,
venezolana, boliviana), eritema infeccioso.

Por bacterias: ehrlichiosis, enfermedad diarreica aguda por campilobacter yeyuni y escherichia
coli, legionelosis, gastritis por helicobacter pylori, síndrome de shock tóxico por estafilococo
áureo.

Enfermedades reemergentes: las enfermedades reemergentes se refieren al resurgimiento de


enfermedades que ya habían sido aparentemente erradicadas o su incidencia disminuida. Son
todas aquellas enfermedades infecciosas conocidas, que después de no constituir un problema de
salud, aparecen a menudo cobrando proporciones epidémicas. Son ejemplos bien conocidos los
siguientes:

Por virus: dengue, enfermedad rábica, fiebre amarilla.

Por bacterias: cólera, difteria, fascitis necrotizante, leptospirosis, peste, tuberculosis.

Por parásitos: paludismo.

Como parte de la vigilancia de estas enfermedades se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

 Vigilancia epidemiológica de viajeros internacionales o extranjeros con cuadros clínicos


sospechosos de enfermedades exóticas o no presentes en el país.
 Vigilancia epidemiológica universal de todas las personas, no importa la edad, en todas
las unidades de salud, con cuadro clínico sospechoso de padecer una enfermedad no
habitual o desconocida.

251
 Vigilancia clínico epidemiológica de síndromes más que de enfermedades.
 Estricta vigilancia de cuadros diarreicos con fiebre o sin ella, que causen deshidratación o
la muerte, o brote de enfermedades diarreicas agudas como parte de la vigilancia del
cólera y otras entero bacterias.

9.1.10. Rol de la enfermera y el equipo de salud

Una de las actividades importantes de todo profesional de Enfermería es el estudio de aquellas


enfermedades que atacan a poblaciones enteras, las epidemias.
Son los enfermeros quienes aplican estudios científicos para controlar estos problemas sanitarios
las poblaciones afectadas. Un objetivo importante de la epidemiología es identificar subgrupos de
la población con un riesgo elevado de enfermedad. El enfermero, como parte del equipo de salud,
debe dirigir esfuerzos para identificar estos grupos y establecer acciones preventivas para evitar
que la población enferme, al desarrollar programas preventivos se deberá distinguir entre la
prevención primaria y secundaria.

La primera se refiere a una acción realizada para prevenir el desarrollo de una enfermedad en una
persona que se encuentra sana. Por ejemplo, se vacuna para evitar que un individuo se enferme de
una determinada enfermedad.

A través de la prevención secundaria se debe identificar tempranamente la enfermedad, lo que


asegura que las intervenciones resulten eficaces y así disminuir la mortalidad y las
complicaciones, al mismo tiempo que los tratamientos serán menos costosos.

Teniendo en cuenta estos conceptos epidemiológicos, el profesional de enfermería está llamado a


liderar las actividades preventivas-promocionales y de control para mantener la salud de las
poblaciones. Aquí te dejamos un video para que conozcas mejor las epidemias que partes del
mundo han tenido que sufrir.

252
9.2. Tipos de vigilancia epidemiológica
9.2.1. Pasiva

Es cuando cada nivel de salud envía información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos
sujetos de vigilancia al nivel inmediato superior.

Cuando el personal que obtiene la información no ejecuta personalmente la acción, sino que se
recoge directamente de los registros establecidos (Anuarios, historias clínicas, informes, reportes
de consulta, certificados de defunción, protocolos de necropsias, etcétera).

9.2.2. Activa

Cuando el personal de salud ejecuta la búsqueda de información específica objeto de vigilancia,


Para ello generalmente emplea encuestas (de morbilidad, de factores de riesgo socioeconómicas,
entomológicas), investigaciones epidemiológicas, control de focos, pesquisa serológica,
citológicas, etcétera.

Es cuando el equipo de epidemiología se traslada personalmente a la fuente de información, para


realizar búsqueda de la información objeto de vigilancia independientemente si la persona
afectada acude o no al servicio de salud.

9.2.3. Centinela

Es la vigilancia basada en la recolección de datos de una muestra, que son utilizados (OMS):
Como información de lo que ocurre en la población de referencia Como indicativos de la
tendencia de una enfermedad o evento de salud Para identificar casos de enfermedad de forma
temprana.

Buscan realizar una vigilancia intensiva en un área geográfica delimitada con el objetivo de
generalizar los resultados obtenidos a un área más amplia (provincia, región, país). Estas áreas se
relevan en forma periódica y se recolectan datos de alta calidad sobre eventos frecuentes. Para

253
que estos datos tengan representatividad hacia el área de referencia, será necesario seleccionar
con cuidado el Sitio Centinela.

9.3. Vigilancia epidemiológica hospitalaria


9.3.1. Los indicadores hospitalarios más conocidos y útiles son:

 Porcentaje o índice ocupacional.


 Días de estancia.
 Días de cama ocupada o día paciente.
 Días de cama disponible.
 Promedio d días de estancia.

9.3.2. Porcentaje o índice ocupacional

Es el número promedio de camas que estuvieron ocupadas diariamente durante un período,


expresado en porcentaje.

Total de días camas ocupados en un período dado.


_____________________________________________________ X 100

Total de días camas disponibles o en trabajo del mismo período.

9.3.3. Días estancia

Es el total de días que el paciente permaneció hospitalizado en el establecimiento y corresponde


al número de días transcurridos entre la fecha de ingreso y la fecha de egreso. Corresponde al
total de días de cama ocupada.

9.3.4. Giro cama

Es un indicador relacionado con la producción de servicios, mide el número de pacientes que en


promedio pasan por una cama en un período determinado de tiempo.

254
Total de egresos en un período dado
_________________________________________________
Promedio de camas disponibles o en trabajo del mismo período

9.3.5. Días cama ocupada o día paciente

Es la permanencia de un paciente hospitalizado ocupando una cama de hospital, durante el


período comprendido entre las 0 horas y las 24 horas de un mismo día.

Para calcular indicadores de la actividad hospitalaria de un período se multiplica el número de


Camas ocupadas o Días-Pacientes por los días de ese período y así se obtiene el número de días-
camas ocupados o Días-Pacientes del período.

9.3.6. Días cama disponibles

Son las camas habilitadas en las salas del establecimiento, en condiciones de uso inmediato, para
la atención de los pacientes hospitalizados, independiente de que estén ocupadas o no.

Ejemplo:
Periodo en estudio enero a junio año 2017 de un servicio de cirugía X

 Camas censables: 9
 Total de ingresos; 940
 Total de egresos: 225
 Base de censos: 1629
Porcentaje ocupacional en el semestre:
Índice ocupacional

Formula: Días cama ocupada X 100 = 1629 = 1 X 100 = 100%


Día cama disponible 1629

Análisis: El servicio de cirugía X el porcentaje ocupacional de las camas fue del 100% el cual
indica que el servicio permaneció en un nivel óptimo de productividad durante los seis meses.

255
c) Días de estancia= DCO=1,629

d) Rotación giro cama o índice de rotación:

Formula: egresos 225 = 25

Número de cama 9

Análisis: 25 son las veces que fue ocupada la misma unidad, en el servicio de cuidados cirugía X
en un periodo de seis meses.

e) Días de cama ocupada.

DCO= SUMA DE LA BASE DE CENSOS DE ENERO A JUNIO DE 2014


DCO= 1.629 en un periodo de seis meses

Análisis: En el periodo de estudio de enero a junio del año 2014 es de 1,629 personas ocuparon
las camas con que se cuenta el servicio de cirugía X.

f) Camas disponibles o camas en trabajo.

Formula: DCD = Número de camas X días del periodo. Ejemplo


Número de camas: 9
Periodo de tiempo: 181
DCD= 9 X 181 = 1629

Análisis: el servicio X tiene 1629 camas disponibles en el periodo en estudio.


g) Promedio días de estancia:

Formula: Total días estancia 1629 = 7.2 = 7

Total egresos 225

Análisis: 7 es promedio de días de estancia que permanecen las pacientes en el servicio cirugía X
en el periodo en estudio.

256
9.4. Comités de análisis de muerte materna
 Comité Distrital de salud:

Integrado por el coordinador municipal de distrito que lo coordina, la enfermera profesional de


distrito, un representante de los puestos de salud, un representante de los equipos básicos de salud
y el TSR y se reúnen 1 vez cada 15 días. Desarrollan el Análisis de la mortalidad de mujeres de
10 a 54 años

Recibe los formularios de las investigaciones desarrolladas y clasifica las muertes maternas.

Envía un resumen de su análisis y todos los formularios incluyendo las muertes clasificadas como
dudosas, de forma digital al comité de la DAS.

Presenta y discute los resultados del análisis de la información con todas las instancias locales
para proponer intervenciones en los distintos niveles de asistencia (responsable Coordinador de
Distrito).

 Comité Hospitalario de Análisis de Mortalidad general


Lo integra el Director del hospital que lo coordina, el Epidemiólogo hospitalario donde exista, el
jefe y la enfermera del departamento o servicio de Gineco-obstetricia, gerente administrativo
financiero.

Desarrolla el Análisis de la mortalidad de mujeres de 10 a 54 años

Analiza la información y reporta a la DAS (adjuntando forma C) cada mes.

 Comité de DAS de Análisis de Muerte Materna:

Lo integran el Director del Área, el Epidemiólogo de la DAS que lo coordina, Director del
Hospital, Gineco-Obstetra del hospital, Pediatra del Hospital, 2 jefes de distrito, 2 enfermeras de
distrito, enfermera de área, encargado de extensión de cobertura y facilitador de área para salud
reproductiva, epidemiólogo de hospital y secretaria, se reúnen 1 vez cada 15 días.

Recibe la información de los comités distritales y de los comités hospitalarios

257
Concentra la información, desarrolla la discusión, el análisis, emite conclusiones y
recomendaciones que envía a los comités distritales del nivel local y al comité nacional.

Presenta y discute los resultados del análisis de la información con todas las instancias locales e
internacionales, para proponer intervenciones en los distintos niveles de asistencia. Responsable
Director de área.

El Director de área es el responsable de todo el proceso de vigilancia de la Mortalidad Materna.

 El comité nacional de Análisis de Muerte Materna:

Está integrado por: Despacho Ministerial que los coordina, Centro Nacional de Epidemiología,
SIGSA, Desarrollo de los servicios, PNSR. Cuenta con la participación del grupo
interinstitucional de apoyo a la mortalidad materna el cual aglutina junto al ministro a la
Asociación de Ginecología y Obstetricia, IGSS, Cooperación internacional (OPS-OMS,
AID/Calidad en Salud, UNFPA, UNICEF, SAVE CHILDREN) y otras instituciones (USAC,
APROFAM, CIESAR, etc.).

Recibe la información resumida de los comités de las DAS, analiza, discute y presenta la
información por medio del SIGSA.

Corrige la información rutinaria en el sistema de información.

Presenta y discute los resultados del análisis de la información con todas las instancias nacionales
e internacionales para proponer intervenciones pertinentes. Responsable el despacho ministerial.

9.5. Desechos hospitalarios (acuerdo 509-2001)

El Acuerdo gubernativo No. 509-2001 es el reglamento que tiene como finalidad el dar
cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 106 del Código de Salud, así como de las
disposiciones relativas a la preservación del medio ambiente contenidas en la ley del Organismo
Ejecutivo y la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en cuanto a las descargas
y emisiones al ambiente; concernientes, particularmente, al manejo de desechos que comprende
la recolección clasificación, almacenamiento, trasporte, tratamiento y disposición final de los

258
mismos provenientes de los hospitales públicos o privados, centro de atención medica autónomos
o semiautónomos y de atención veterinaria, regula los aspectos relacionados con la generación,
clasificación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos
hospitalarios que por su naturaleza se consideran tóxicos, radioactivos o capaces de diseminar
elementos patógenos, así como los desechos que se producen en las actividades normales de los
centros de atención de salud, humana o animal , tales como : hospitales tanto públicos como
privados, clínicas, laboratorios y cualquier otro establecimiento de atención en salud y
veterinario.

Los DSH se pueden clasificar en:

 Comunes: todos aquellos que se producen en los servicios de apoyo: oficinas, cocinas,
salas de espera, cafetería, etc. que no han entrado en contacto con pacientes infectados.
Similares a los que se generan en nuestras casas. Se descartan en bolsa de color negro.
Ejemplo:
 Residuos alimenticios procedentes de la cocina o de pacientes con enfermedades no
infecciosas.
 Papeles, grapas, periódicos, plásticos. Empaques, cartón.
 Cáscaras de alimentos, yesos no manchados con sangre o fluidos corporales, envases de
plástico o vidrio
 Envoltorios de equipo descartable
 Gorros, mascarillas y guantes.

 Peligrosos: todos aquellos generados durante las diferentes etapas de la atención de salud
y que representan diversos niveles de peligro potencial para la salud humana, animal o el
medio ambiente. Pueden ser:

I. Bioinfecciosos: (Infecciosos, patológicos, punzocortantes).

259
− Infecciosos: materiales de desecho que han estado en contacto con fluidos corporales
altamente infecciosos, materiales procedentes de aislamiento de pacientes. Se descartan
en bolsa de color rojo.
Ejemplo:
 Algodón, apósitos, gasas, curaciones, vendas de gasa o elásticas guantes, pañales
desechables, ropa descartable.
 Materiales biológicos comprenden los cultivos, muestras almacenadas de agentes
infecciosos, medios de cultivo, placas de Petri, instrumentos para mezclas o inocular
microorganismos, vacunas vencidas. Jeringas, sondas.
 Sangre humana y productos derivados como suero, plasma. Se incluyen los recipientes
que los contienen o contaminados como las bolsas plásticas, venoset y otros.

− Patológicos: Anatómicos y quirúrgicos. Son los desechos patológicos humanos o


animales, incluyendo tejidos, órganos y fluidos corporales que se remueven durante
cirugías, necropsias y otros. Tomándose en cuenta las muestras para análisis.
Ejemplo:
 Pulmones, corazón, estomago, intestinos, hígado, Próstata, útero, ovarios apéndice cecal,
vesícula biliar
 Amputaciones de extremidades superiores o inferiores
 Cadáveres o partes de animales infectados, provenientes de laboratorios de investigación
médica o veterinaria.

− Punzocortantes: Son los elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con


pacientes o agentes infecciosos.
− Ejemplo:
 Agujas de hipodermia, agujas de sutura, pipetas de pasteur, placas de cultivo, hojas de
bisturí, lancetas, catéter, vacutainer, porta y cubre objetos, hojas de afeitar, tubos de
ensayo, cristalería entera o rota, termómetros quebrados. Se descartan en contenedores
plásticos o de cartón sólidos y duros llamados guardián de seguridad.

260
Todos los Contenedores de Punzocortantes son hechos de resinas plásticas. Bajo
combustión (incineración), con un apropiado suministro de aire, la resina se quema
completamente para producir vapor de agua y bióxido de carbono. Los residuos no
presentan ningún peligro y no emite halógenos. Los Contenedores de Punzocortantes
están designados para ser autoclaveables. La temperatura recomendada es de 250°F
(121°C) durante una hora.

II. Químicos: Son las sustancias o productos químicos con características toxicas,
corrosivas, inflamables, explosivas, reactivos, genotóxicas o mutagénicas.
Ejemplo:
 Quimioterapéuticas, antineoplásicas.
 Productos químicos no utilizados, plaguicidas, solventes, mercurio.
 Soluciones para revelado de radiografías
 Baterías, aceites y lubricantes.

III. Radiactivos: Son los materiales radiactivos o contaminados con radionúcleos con baja
actividad, provenientes de laboratorio de investigación química y biológica, laboratorios
de análisis y medicina nuclear.

Transporte extra hospitalario: Los desechos comunes son vertidos a basureros municipales, los
desechos bioinfecciosos son transportados por empresas de disposición pública o privada para su
eliminación. Este consiste en destruir totalmente los desechos y eliminar así los residuos
peligrosos para la salud humana y contaminante de medio ambiente. La incineración es el
método más seguro para eliminar los desechos peligrosos.

261
9.6. Vigilancia epidemiológica nacional

En el año 2006 se dio la creación del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), adscrito al
Despacho del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
“El Centro Nacional de Epidemiología es el responsable de ejercer la rectoría epidemiológica del
país y de la ejecución de las acciones de vigilancia de la salud a nivel nacional, a través del
procesamiento y análisis de la información epidemiológica para la toma de decisiones de manera
oportuna” Entre sus funciones principales esta revisar, evaluar, definir y actualizar el Sistema
Nacional de Vigilancia de la salud y atención de urgencias epidemiológicas del orden nacional.
Su estructura está conformada por La dirección Nacional de Epidemiología, Laboratorio de
vigilancia Epidemiológica y cuatro departamentos.

Dirección
Nacional de
Epidemiología

Laboratorio de
vigilancia
epidemiológica

Departamento de Departameto de
Departamento de emergencias Departamento de
desarrollo prevención y control
vigilancia epidemiológicas y epidemiológico
epidemiológica desastres de enfermedades

Fuente: elaboración propia

Es importante como guatemaltecos conocer de esta dependencia y de su importancia en el tema


de vigilancia en salud y la información que brinda, estar al tanto de la situación actual del país
respecto a las patologías que aquejan a la población guatemalteca, entre ellas:

 Enfermedades Inmunoprevenibles
 Enfermedades Transmitidas por Alimentos y/o Agua
 Infecciones Respiratorias Agudas
 Infecciones Meníngeas

262
 Enfermedades Transmitidas por Vectores
 Intoxicaciones
 Enfermedades Zoonóticas
 Otras Enfermedades Emergentes
 VIH/sida
 Desnutrición.

Las funciones que le competen a la Dirección General de Epidemiología son:


a. Diseñar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, así como los
subsistemas de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública de las enfermedades transmisibles,
no transmisibles, y otros daños o eventos de importancia en Salud Pública.
b. Proponer e implementar las normas de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública para
estandarizar los procesos en el ámbito nacional.
c. Monitorear y evaluar los procesos de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
d. Procesar, analizar y difundir permanentemente información sobre la situación epidemiológica
y los determinantes de las enfermedades y otros eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en
Salud Pública.
e. Articular y coordinar los sistemas de información necesarios, para el desarrollo de la
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
f. Normar y conducir el sistema de Vigilancia Epidemiológica hospitalaria.

9.7. Importancia de la medición de la mortalidad

La medición de la mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte,


especialmente cuando su letalidad (medida de la gravedad de una enfermedad) es importante.
Cuando la letalidad es baja y la frecuencia con la que se presenta una enfermedad no puede
analizarse adecuadamente con los datos de mortalidad, la morbilidad se convierte en la medida
epidemiológica de mayor importancia. Permite determinar las causas la magnitud de las mismas,
así como establecer medidas de prevención adecuadas para disminuir la mortalidad por esa
misma causa.

263
9.8. Estudios epidemiológicos descriptivos y analíticos

Los estudios epidemiológicos descriptivos, permiten, en definitiva, describir los problemas de


salud según las variables de persona lugar y tiempo; la formulación de hipótesis y pruebas
necesarias para inferir causalidad. La descripción del problema incluye las diferentes
características de un evento epidemiológico: la identificación de una enfermedad, la frecuencia de
su distribución en grupos de población específicos, los aspectos del/los factores de riesgo, la
determinación de los efectos y la población en riesgo. Toma en cuenta las variables de persona.
Variables de tiempo. Variables de lugar.

Estudios epidemiológicos analíticos: Estudio de casos y controles. Este tipo de estudio identifica
a personas con una enfermedad (u otra variable de interés) que estudiemos y los compara con un
grupo control apropiado que no tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores
relacionados con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a éste u
otros factores entre los casos y los controles, a este tipo de estudio que es de los más utilizados en
la investigación se le podría describir como un procedimiento epidemiológico analítico, no
experimental con un sentido retrospectivo, ya que partiendo del efecto, se estudian sus
antecedentes, en el que se seleccionan dos grupos de sujetos llamados casos y controles según
tengan o no la enfermedad.

9.9. Sala situacional

Es una herramienta técnica que presenta datos relacionados con indicadores de la situación de
salud o la situación en general de un servicio de salud. Esta información permite que el personal
pueda realizar análisis, interpretación y la toma de decisiones para proponer soluciones factibles a
un problema encontrado y enfocar en actividades de promoción, prevención, atención y control
de la situación identificada. Al mismo tiempo se fortalece una cultura de análisis y uso de la
información producida en los servicios de salud institucionales y comunitarios, para identificar
las desigualdades en salud y sus determinantes.

264
Es un instrumento de gestión en los diferentes niveles involucrados con el sector salud, e incluye
la participación desde el nivel local hasta el nivel central. Dado que el propósito fundamental es
tomar decisiones informadas a todos los niveles, una sala de situación no es sólo el ámbito donde
el sistema de vigilancia recopila, valida, procesa y analiza informaciones, sino que es un espacio
donde se construyen y enriquecen las interpretaciones con la apreciación de otras perspectivas y
en el cual se cumple la función de sustentar los procesos de decisión.

9.10. Comités actuales de vigilancia epidemiológica hospitalaria

La vigilancia epidemiológica hospitalaria es la continua observación o estado permanente de


alerta que se mantiene sobre la ocurrencia y distribución de las enfermedades y de los eventos o
condiciones que aumentan el riesgo de su transmisión y difusión. En su eje central existe el
centro de vigilancia epidemiológica a nivel nacional.

 Comité de vigilancia hospitalaria: Ente asesor de la Dirección, responsable de diseñar,


implementar, evaluar y monitorear el sistema local de Vigilancia Hospitalaria.
 Comité de infecciones nosocomiales: Ubicado en cada uno de los hospitales a nivel
Nacional, tiene por función la vigilancia y seguimiento epidemiológico, la recolección de
datos de nivel epidemiológico en cada uno de los centros, así como proveer la educación
necesaria a los empleados de estos centros asistenciales, sobre manejo de casos,
prevención, y son los evaluadores de que se cumplan con los reglamentos de
bioseguridad.

Estos Comités, si bien cumple funciones de vigilancia, no tienen, en nuestro país, facultades para
establecer sanciones disciplinarias o administrativas. Les compete informar al Centro Nacional de
Epidemiologia los problemas encontrados y conjuntamente deciden la solución los mismos

9.11. Epidemiología y la administración de los servicios de salud

La epidemiología es vista como una ciencia del campo de la medicina cuya metodología de
trabajo permite la investigación y el conocimiento de las causas objetivas y condiciones de
cualquier problema de salud que afecte a grupos humanos, así como el planteamiento de
soluciones adecuadas y posterior evaluación. Esta definición denota su amplio reconocimiento

265
como disciplina orientadora para la salud pública, pues la asiste en dos aspectos esenciales, la
identificación de las causas y los determinantes del proceso salud enfermedad en las poblaciones
humanas y de las alternativas de solución a los mismos.

Existe consenso en que una de las aplicaciones principales está en la administración de los
servicios de salud y no sólo en el aporte de datos para el conocimiento de la situación de salud y
enfermedad de la comunidad, sino para la planificación y administración de los servicios de salud
y para su evaluación; así en el logro de los objetivos pues aporta al desarrollo de acciones
coherentes en la organización y en la corrección de desviaciones, de acuerdo a lo planeado, en
ciertas actividades. El interés en un profundo proceso de transformación en las esferas social,
política, y económica del país luego del triunfo revolucionario, del cual el programa de salud es
parte esencial, planteó la necesidad en esos primeros momentos, de enlazar el pensamiento y el
conocimiento, sin dudas insuficientes, de la administración con la epidemiología para planificar y
conducir de forma integrada complejas acciones y revertir el desfavorable estado de salud de la
población guatemalteca.

En este momento, ante la compleja situación económica que vive el país el sistema de salud
acomete otra colosal tarea en el perfeccionamiento de la efectividad y eficiencia de su trabajo,
para mantener en ascenso los niveles de salud de la población e incrementar sus niveles de
satisfacción y es, el desarrollo de un proceso de reorganización, regionalización y compactación
de los sistemas y servicios de salud, proceso que no debe verse simplemente como una forma
diferente de asignar recursos a un área geográfica determinada, sino como un proceso de índole
administrativo, asistido, en respuesta a las necesidades sentidas de la comunidad, en la que se
define una población que recibirá determinados servicios y para lo cual se establecen prioridades
en base a criterios de cobertura, resolutividad y sostenibilidad de los mismos.

La epidemiología puede y debe ser utilizada a los efectos de la administración de los servicios de
salud. Contribuye a la elaboración del diagnóstico de una comunidad respecto de la exigencia,
naturaleza y distribución de la salud y la enfermedad. Constituye un medio para controlar la salud
de la población. Más aún, utilizando los datos causales obtenidos por los epidemiólogos clásicos,
los administradores pueden identificar individuos en situación de riesgo, su mercado o población

266
objetivo potencial. La epidemiología provee muchos de los elementos para la administración y
planificación de los servicios de salud, y para su evaluación.

9.12. Intervenciones de enfermería en la vigilancia epidemiológica

La enfermera es un personal esencial para el control de infecciones por el trabajo que realiza de
Vigilancia Epidemiológica, entrenamiento y supervisión de la ejecución de rutinas.
Debe tener dedicación exclusiva a la actividad del control de infecciones dentro de su centro
hospitalario, así como capacitación en aspectos específicos de prevención y control de
infecciones intrahospitalarias, técnicas de supervisión y destreza para realizar adiestramiento
formal e incidental.

Sus Principales tareas son realizar actividades de vigilancia epidemiológica: pesquisa de casos
sépticos según las definiciones del programa, tiene la responsabilidad de notificar el caso en los
registros oficiales, participa en la consolidación y análisis de los datos de infecciones, tasas,
frecuencia de infecciones por servicios, localizaciones, microorganismos aislados, e informar los
resultados. Participa en los estudios planificados para la identificación de los factores de riesgo,
manejo de brotes epidémicos, prevalencias para la evaluación de la eficiencia del sistema de
vigilancia epidemiológica así como en otras investigaciones.

Tiene a su cargo la supervisión de la ejecución de rutinas y procedimientos y evaluación de


medidas de prevención y control de infección. Así como supervisar y orientar métodos de
procesamiento de materiales y equipos a esterilizar, bien como control de la calidad o como
validación del proceso.

9.13. Investigación epidemiológica


9.13.1. Conceptos y definiciones de la vigilancia epidemiológica

La investigación epidemiológica o estudios de investigación médica son el conjunto de


actividades intelectuales y experimentales realizadas de modo sistemático con el objeto de
generar conocimientos sobre las causas que originan las enfermedades humanas.

267
Investigación Epidemiológica es la revisión de los distintos tipos de estudios, definición y
establecimiento de los objetivos de estudio, proceso de recogida de datos e interpretación de los
resultados de una enfermedad o epidemia presente ante una población. Estudia la distribución y
los factores determinantes de los acontecimientos relacionados con la salud de la población para
determinar la causa o las causas de los mismos.

Hay dos tipos fundamentales de estudios epidemiológicos:

 El control de caso Case control: Este tipo de estudio comienza con la identificación de un
grupo de personas con la enfermedad en cuestión, y utiliza para la comparación un grupo
de control apropiado de personas que no padecen la enfermedad. Se comparan entonces
los dos grupos con respecto a los posibles factores que la originan.
 Cohorte: En este estudio una población (una cohorte) se define de acuerdo con la
presencia o ausencia de un factor que podría influenciar la posibilidad de ocurrencia de
una enfermedad dada. Se sigue entonces la cohorte para determinar si aquellos expuestos
a ese factor corren realmente un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

9.13.2. Niveles básicos y prioritarios de la vigilancia epidemiológica

La epidemiologia tiene como objetivos básicos y prioritarios describir la frecuencia con que
ocurre la enfermedad en la población, en forma general se describen tres niveles de interés para la
investigación epidemiológica:

 Nivel descriptivo: interesa a este nivel describir, en forma cuantitativa la presencia de la


enfermedad con relación a variables de descripción básicas, como son las características
de las personas las del lugar y la evolución temporal de la frecuencia de la enfermedad.
 Nivel de conocimiento etiológico: El objetivo de este nivel es lograr mediante diversos
diseños de investigación descubrir con un criterio estadístico la o las causas de una
enfermedad.
 Nivel de problemas de intervención: La epidemiologia tiene un propósito final práctico y
que de alguna manera da sentido a los otros dos niveles previos de operación. Descrito un
problema de salud y conocidos los factores que lo provocan, debe tomarse las medidas de

268
control y de prevención pertinentes que el conocimiento científico permita. Por tanto, en
este nivel interesa cuantificar el impacto que tiene las acciones emprendidas para
modificar los riegos para la salud poblacional.

9.13.2.1. Estudios diagnósticos de situación

Son los estudios descriptivos que se efectúan con el fin de obtener una panorámica general de una
situación o problema determinado, en un área específica, con el fin de determinar las posibles
causas y buscar la solución a las mismas. En el caso de los cuidados de la salud son útiles para la
prevención y control de enfermedades.

9.13.2.2. Prevención y control de enfermedades

La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva


en la atención integral de las personas. Esta considera al ser humano desde una perspectiva
biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la
reinserción social con las diferentes estructuras y niveles del sistema Nacional de Salud.

Por lo anterior se dice que la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar
oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su
padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención. En este contexto, la prevención de
la enfermedad es la acción que normalmente se emana desde los servicios de salud y que
considera a los individuos y a las poblaciones como expuestas a factores de riesgo identificables,
que suelen ser con frecuencia asociados a diferentes conductas de riesgo de los individuos. La
modificación de estas conductas de riesgo constituye una de las metas primordiales de la
prevención de la enfermedad.

Control de la enfermedad es el uso de medidas dirigidas a la comunidad con el objetivo de


reducir la morbilidad y la mortalidad causada por las enfermedades el nivel de control dependerá
de la enfermedad que se trate, de los recursos a emplear y de las actitudes de la población. En el
control de las enfermedades la epidemiologia aporta una valiosa contribución al diseño, la
ejecución y la evaluación de los programas de prevención y control de enfermedades. En la fase

269
inicial, la información epidemiológica permite seleccionar con mayor predicción a los grupos
poblacional su factor objetos de las naciones. Durante la operación de los programas, la
recolección, análisis periódicos de los datos puede reorientar no solamente la dirección de las
acciones de control, si no también sugerir la toma de medidas y estrategias nuevas.

9.13.2.3. Indagaciones causales y explicativas

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. Están orientados a la
comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las
causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables
(variables dependientes).
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis,
síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puede
considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del
conocimiento científico”.

9.13.2.4. Evaluación epidemiológica de servicios, programas y tecnologías de salud

La evaluación epidemiológica identifica las poblaciones afectadas, las características de la


exposición y los factores de riesgo involucrados, apuntando a demostrar asociaciones estadísticas
sólidas y significativas entre los niveles promedio de contaminantes en el aire y la frecuencia de
enfermedad o muerte en la población expuesta ya sea por periodos cortos o en forma prolongada.
Los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica se establecen dependiendo la cobertura que se quiera
tener, de los objetivos que se quieran cumplir, de las posibilidades presupuestales, humanas y del
interés de Organismos Gubernamentales o no Gubernamentales.

La evaluación epidemiológica de los servicios de salud, los programas y tecnologías ha buscado,


además del seguimiento, control y monitoreo de los mismos, el estudio de su utilización para
demostrar que los cambios en su organización o en el use de diferentes modelos de servicios de
salud pueden contribuir a mejorar los perfiles de morbimortalidad y calidad de vida.

270
La evaluación de tecnologías sanitarias, se define como un análisis sistemático y estructurado de
la tecnología, fundamentalmente en términos de efectividad, seguridad y costes para el sistema y
que tiene como función básica proveer de soporte técnico a las decisiones en política sanitaria.
Además de entender el concepto de tecnología apropiada en salud, es necesario el desarrollo de
mecanismos de evaluación de tecnologías a nivel de los países. Esta evaluación, de base
epidemiológica, a su vez tiene que ser entendida como un proceso dinámico, articulado a la
prestación de servicios.

9.13.3. Otras áreas necesarias de investigación


9.13.3.1. Nivel local de atención

La investigación científica en la atención primaria es una forma de conocimiento de la realidad


caracterizada por su objetividad, precisión y poder predictivo; que: reconoce la realidad sin
apreciación subjetiva que distorsione los hechos o fenómenos, evitando satisfacer ideas
preconcebidas o intereses individuales, es decir tal y como ocurren en la realidad.

Describe y explica los hechos de la manera más próxima a como ocurren en la realidad, permite
prepararse para la ocurrencia de los diferentes hechos o fenómenos a partir del conocimiento de
eventos similares. Por lo tanto la investigación en el nivel local, corresponde a las prestadoras de
servicios, los Puestos de Salud, Centros de Salud y Hospitales, Unidades médicas del IGSS,
Sector privado y Organizaciones no gubernamentales. La cual es de suma relevancia pues
permite detectar si los sistemas a este nivel están funcionando bien o necesitan readecuación.

9.13.3.2. Nivel hospitalario

El Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria es el órgano encargado de asesorar a


la Dirección, Departamentos, servicios y áreas de la Dirección, Departamentos, servicios y áreas
del sistema hospitalario, en base al análisis de los perfiles y tendencias epidemiológicas, la
evaluación de los servicios y programas de salud, la investigación, la prevención y promoción de
la salud, para mejorar la calidad de la atención.

271
9.13.3.3. Nivel de administración y planificación de los servicios de salud

Este nivel de organización se encuentra dentro de la estructura del Ministerio de Salud de la


Nación con el nombre de Dirección de: Epidemiología. El nivel central remite información a
organismos internacionales, según lo establecido por las Normas y Procedimientos del Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Su intervención es del tipo poblacional y normativo,
pues establece las formas de notificación y las recomendaciones para la prevención y el control
de eventos.

9.13.4. Objetivos de la investigación y tipos de estudio

Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o


trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una investigación.

 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la
presencia de enfermedades.
 Detectar cambios en las prácticas de salud.
 Investigar y controlar las enfermedades.
 Planear los programas de salud.
 Evaluar las medidas de prevención y control.
 Proporcionar evidencias para la formulación de políticas e intervenciones de salud y
evaluar las medidas de control e intervenciones sanitarias.
 Controlar y prevenir los problemas de salud con bases científicas y no solo la anotación
de observaciones.
 Mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud y el conocimiento del
comportamiento de la enfermedad

Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que espera


llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir de acuerdo al tipo de
información que espera obtener, así como el nivel de análisis que deberá realizar. También se
tendrán en cuenta los objetivos y las hipótesis planteadas con anterioridad.

272
Los estudios se clasifican en:

 Estudios exploratorios o formulativos.


El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se logra a través
de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación de un problema para
posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Permite al investigador
formular hipótesis de primero y segundo grados.

El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico desarrollado
previamente por otros trabajos e investigadores, así como la información no escrita que posean
las personas que por su relato puedan ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias. Ha de
especificarse las razones por las que el estudio propuesto es exploratorio o formulario. Eje.: las
monografías e investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco teórico de referencia.
Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente
estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad.

 Estudios descriptivos
Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten
detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus
atributos. Por ejemplo la investigación en Ciencias Sociales se ocupa de la descripción de las
características que identifican los diferentes elementos y componentes, y su interrelación.

El conocimiento será de mayor profundidad que el exploratorio, el propósito de este es la


delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación, de acuerdo con los
objetivos planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se propone realizar. Acude
a técnicas específicas en la recolección de información, como la observación, las entrevistas y los
cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo para la recolección de información,
la cual es sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico.

Puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a que pueda
llegarse por la información obtenida. Estos estudios describen la frecuencia y las características

273
más importantes de un problema. Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos
elementos fundamentales: Muestra, e Instrumento.

 Estudios explicativos.
Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. “Están orientados a la
comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las
causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables
(variables dependientes).

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis,
síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puede
considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del
conocimiento científico”.

 Estudios correlacionales.
El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o
si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios es saber cómo se
puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada
(evalúan el grado de relación entre dos variables).

 Estudios experimentales.
En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso
el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención.
En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación.
En salud se realiza este tipo de estudio, para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de
actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación
sanitarias. En los estudios de seguimiento los individuos son identificados en base a su
exposición, en cambio en los estudios experimentales es el investigador el que decide la
exposición.

274
 Estudios no experimentales.
En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en
su desarrollo.

 Estudios analíticos (Estudio de casos y controles).


Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de interés) que
estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no tenga la enfermedad. La
relación entre uno o varios factores relacionados con la enfermedad se examina comparando la
frecuencia de exposición a éste u otros factores entre los casos y los controles.

9.13.5. Función de la enfermera en la investigación epidemiológica

El personal de enfermería responsable de efectuar la vigilancia epidemiológica de infecciones


nosocomiales formara parte del subcomité de infecciones nosocomiales y participara en el diseño,
implementación y seguimiento de las recomendaciones de prevención y control.

La enfermera es un personal esencial para el control de infecciones por el trabajo que realiza de
Vigilancia Epidemiológica, entrenamiento y supervisión de la ejecución de rutinas.
Debe tener dedicación exclusiva a la actividad del control de infecciones dentro de su centro
hospitalario, así como capacitación en aspectos específicos de prevención y control de
infecciones intrahospitalarias, técnicas de supervisión y destreza para realizar adiestramiento
formal e incidental. Sus Principales tareas son realizar actividades de vigilancia epidemiológica:
pesquisa de casos sépticos según las definiciones del programa, tiene la responsabilidad de
notificar el caso en los registros oficiales, participa en la consolidación y análisis de los datos de
infecciones, tasas, frecuencia de infecciones por servicios, localizaciones, microorganismos
aislados, e informar los resultados. Participa en los estudios planificados para la identificación
de los factores de riesgo, manejo de brotes epidémicos, prevalencias para la evaluación de la
eficiencia del sistema de vigilancia epidemiológica así como en otras investigaciones. Tiene a su
cargo la supervisión de la ejecución de rutinas y procedimientos y evaluación de medidas de
prevención y control de infección. Así como supervisar y orientar métodos de procesamiento de
materiales y equipos a esterilizar, bien como control de la calidad o como validación del proceso.

275
10. Programas y Proyectos
Los proyectos pueden ser simples o complejos, según el grado de dificultad que se presente para
su identificación y ejecución. Los proyectos simples se aplican a intervenciones únicas, como por
ejemplo la construcción de una edificación escolar o de un centro deportivo. Los proyectos
complejos, en cambio, son los que se pueden descomponer en otros más simples, con sus
respectivos componentes, formando programas. El impacto de un proyecto o programa social es
la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo, como resultado de
la entrega de productos (bienes o servicios) a la misma. “Es el valor agregado del proyecto. Los
proyectos constituyen una herramienta fundamental para el ejercicio de la función de innovación
que ha caracterizado históricamente al Tercer Sector” (Cabrera, 2011, pág. 1).

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o
resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un
principio y un final definidos. “El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto,
cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o
cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto” (GLOBALSTANDARD, 2013).
Que sea temporal no significa necesariamente que la duración del proyecto haya de ser corta. Se
refiere a los compromisos del proyecto y a su duración.

“La definición de proyecto varía según el propósito que se persiga con su ejecución. No obstante,
toda definición al respecto debe incluir ciertos elementos básicos que la caracterizan, como son:
recursos (materiales y humanos), actividades, metodología, tiempo, coste, resultados y objetivos
(general y específico)” (Crespo A, 2011 P. 1). El proyecto es un trabajo único, no repetitivo; con
una cierta dosis de complejidad; que utiliza unos medios costosos, variados y cambiantes; tiene
un ciclo de vida, con fases y resultados intermedios; es irreversible, dinámico y en continua
evolución; supone riesgos e incertidumbres sobre el tiempo y coste de la intervención que
disminuyen a medida que el mismo avanza.

276
10.1. La planificación
La planificación, es un resumen de lo que el proyecto pretende hacer, cómo y cuáles son los
supuestos clave, y la forma de monitorear y evaluar los insumos y productos del proyecto. Su
objetivo es darle estructura al proceso de planificación y comunicar, en un solo cuadro,
compuesto de cuatro columnas y cuatro filas, la información esencial sobre un proyecto. En
definitiva, la planificación consiste en organizar y racionalizar aquello que se quiere hacer, con el
propósito de
Alcanzar determinados objetivos. Consiste en “analizar los riesgos o problemas potenciales que
puedan surgir, definir las actividades y tareas realizar en el proyecto para alcanzar los objetivos,
determinarlos recursos necesarios y establecer un plan de seguimiento del mismo” (Iñigo, 2010,
pág. 14).

10.1.1. Preparación y definición


En la preparación de diagnósticos se identifican los problemas que permiten visualizar las
soluciones; en la formulación de estrategias que permiten orientar el gasto hacia las soluciones
óptimas a los problemas identificados; en la planeación y programación de las inversiones; y en
las inversiones mismas para su seguimiento y evaluación de resultados. “El proyecto se definirá
en función directa de los problemas, necesidades o demandas que detectamos en un diagnóstico,
así como de los lineamientos de la convocatoria para presentar el proyecto” (Hidalgo D. R, 2009
P 23) Tomada la decisión respecto de la situación (o situaciones) sobre la que es preciso actuar,
iniciamos la fase de elaboración del proyecto.

10.1.2. Diseño de programas


Para el diseño de los programas se emplea la Ficha de Programa, la cual contiene, al menos, los
elementos siguientes: a) Denominación: Nombre del programa, en forma breve y precisa. b)
Fundamentación: Problemas principales que originan la propuesta del programa. c) Objetivo
general: Objetivo estratégico al cual contribuye el programa de manera significativa luego de
concluidas sus acciones y aplicados sus resultados, considerado de forma concreta, mediante la
cuantificación estimada del cambio que se espera producir en el ámbito científico, económico,

277
político, social, tecnológico, ambiental u otro que se considere. d) Objetivo Específico: Meta a
alcanzar que contribuya a la solución integral de los problemas planteados.

10.1.3. Ejecución de programas


La fase de ejecución del proyecto se refiere a la puesta en marcha de las acciones estipuladas o
previstas en nuestra planificación. Supone que se han logrado los recursos necesarios luego de
que el proyecto ha sido presentado exitosamente ante una o varias fuentes de financiamiento.
Esta fase puede ser entendida también como de administración de proyectos, y si bien es posible
que el proyecto haya sido presentado de manera individual, es decir, como persona natural, en
esta parte nos referiremos al caso en que el proyecto es presentado y llevado a la práctica por una
institución o persona jurídica.

10.1.4. Seguimiento y cierre de programas


El seguimiento es el proceso sistemático en virtud del cual se recopila y se analiza información
con el objeto de comparar los avances logrados en función de los planes formulados y corroborar
el cumplimento de las normas establecidas. Ayuda a identificar tendencias y patrones, a adaptar
las estrategias y a fundamentar las decisiones relativas a la gestión del proyecto o programa.

“El cierre de proyecto es el paso final del ciclo de vida del proyecto. Durante el proceso de cierre,
el gestor de proyectos se asegura de que todos los aspectos del proyecto están completos. Si todos
los proyectos de un programa están cerrados, el gestor de programas cierra el programa” (Cruz,
2011, pág. 82)

10.2. El ciclo de vida de un proyecto


El proyecto es un ciclo articulado y progresivo que va desde la idea inicial y la intención de
intervenir hasta la valoración del conjunto de medios, actividades y resultados de los objetivos
perseguidos. Entendemos por ciclo de un proyecto, el proceso de principio a fin, o continuo de
una acción social programada y llevada a cabo. El ciclo está constituido por etapas, fases o
momentos sucesivos que se retroalimentan entre sí. Estas fases son identificación, diseño,
ejecución, seguimiento, y evaluación, Aunque su denominación varía según los diferentes autores
y organizaciones. “El ciclo de un proyecto debe entenderse en forma de espiral, no en círculo

278
cerrado que vuelve a su principio, por eso el concepto de proceso continuo y progresivo”, lo
define mejor (Rodríguez, 2002, pág. 14)

10.2.1. El marco lógico


Es una de las herramientas principales que utilizan organizaciones nacionales e internacionales
para el diseño y la planificación de proyectos. El marco lógico es un instrumento de planificación
que permite estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos
entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. El marco lógico
permite un diseño que satisface tres requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de
desarrollo: coherencia, viabilidad y variabilidad, es una herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. “Su propósito es brindar
estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto”
(Crespo A. 2011 pág. 10)

10.2.2. Lógica vertical y horizontal


Lógica vertical es la que establece la relación causa-efecto entre las distintas partes de un
problema, como son los objetivos, entendiendo por tales, los logros o éxitos esperados que están
orientados a resolver el problema detectado. La información de los objetivos se presenta en
cuatro filas.

Lógica horizontal se basa en el principio de la correspondencia y presenta información en cuatro


columnas que vinculan cada nivel de objetivos (Fin, Propósito, Componentes y Actividades) con
los resultados específicos a alcanzar (Indicadores), los Medios de Verificación de los resultados,
y los Supuestos o factores externos que pudieran afectar el desarrollo del proyecto. La lógica
horizontal garantiza la coherencia interna del proyecto y asegura su viabilidad en el contexto
global del ámbito donde se ejecuta (Crespo A, 2011pág. 60).

10.2.3. Los indicadores: eficacia, continuidad y aplicabilidad


Los indicadores son las características o atributos (señal, muestra, observación) que pueden ser
medidos. Se utilizan tanto para expresar las causas importantes de un problema como para
evaluar los resultados y logros de los objetivos, como se verá en su oportunidad. Los
indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto y evaluar adecuadamente

279
el logro de los objetivos. Es una expresión matemática de lo que se quiere medir, con base en
factores o variables claves y tienen un objetivo y cliente predefinido. Los indicadores de acuerdo
a sus tipos (o referencias) pueden ser históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de los
usuarios, por lineamiento político, planificado, etc. “Apoya el proceso de planificación
(definición de objetivos y metas) y de formulación de políticas de mediano y largo plazo”
(Crespo A, 2011 pág. 27

10.2.4. Los medios de verificación


Las fuentes o medios de verificación constituyen la base para la supervisión y la evaluación del
proyecto y deben indicar dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener la información acerca
de los indicadores. Para ello resulta de gran utilidad construir un cuadro para cada indicador,
como el que se presenta a continuación, donde se resumen los principales aspectos que se deben
tener en cuenta en la planeación de la recolección de los datos. Es conveniente que los
indicadores sean fácilmente verificables, mediante información disponible en fuente confiable,
procurando que exista la posibilidad de una fuente de verificación para cada indicador.

10.2.5. Supuestos de un proyecto


Un supuesto es un dato asumido como cierto a efectos de la planificación del proyecto, es decir,
toda una serie de factores que consideraremos como ciertos para que el proyecto tenga éxito. Los
supuestos son condiciones que damos por ciertas, pero no siempre se cumplen. Los Supuestos
representan condiciones suficientes para obtener los resultados de un proyecto en cada uno de los
niveles de objetivos de la intervención (Actividades, Componentes, Propósitos y Fin) y que están
fuera del control de la gerencia del proyecto o de la agencia ejecutora. Los supuestos deben
cumplirse para favorecer el éxito del proyecto y su sostenibilidad a largo plazo.

10.2.6. Factores externos


“Son factores sobre los que no tenemos control pero que son necesarios para que el proyecto

logre sus objetivos. Los ejemplos son múltiples, desde el clima a la concesión de una

subvención o la necesidad de incorporar personas voluntarias. Han de conocerse y, si se ve

necesario, especificarse con realismo, precisión y una buena fundamentación. estos factores

280
juegan un papel muy importante en las relaciones causales de los distintos niveles del

proyecto. Por ejemplo, si se obtienen los productos se podrán lograr las metas y objetivos,

pero ese logro no depende sólo de la obtención de los productos” (Enara, 2006, pág. 21)

10.3. Factores claves del proyecto

10.3.1. Fin
El Fin de un proyecto es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado.

Si, por ejemplo, el problema principal en el sector de salud es una alta tasa de mortalidad materna
e infantil en la población de menores ingresos, el fin sería reducir la tasa de mortalidad materna e
infantil en esa población, representa los impactos esperados o efectos derivados del Propósito del
proyecto, después de completar su ejecución. Desde este punto de vista, el fin representa los
impactos esperados, una expresión de la solución al problema de desarrollo que ha sido
detectado. Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.

10.3.2. Propósito
El propósito se identifica con los objetivos específicos del proyecto; constituyen el medio
necesario para lograr el objetivo general, Permite fortalecer la preparación y la ejecución de
programas y proyectos. El Propósito debe responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué el proyecto
es necesario para los beneficiarios?, ¿Qué se espera lograr con el programa? Describe el resultado
directo obtenido de la utilización de los Componentes.

El título del proyecto debe coincidir normalmente, surgir directamente con el enunciado del
Propósito, con indicación expresa del objetivo y el ámbito del proyecto.

10.3.3. Componentes
Edgar (2005) Afirma que:

“Los Componentes son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se

requiere que produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna. Cada

uno de los Componentes del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y es

281
razonable suponer que, si los Componentes se producen adecuadamente, se logrará el

Propósito. La gerencia del proyecto es responsable de la producción de los Componentes del

proyecto. Los Componentes son el contenido del contrato del proyecto, deben expresarse

claramente. En la matriz de marco lógico, se definen como resultados, vale decir como obras

terminadas, estudios terminados, capacitación terminada” (p.24).

10.3.4. Actividades
Actividades (acciones principales): Las Actividades constituyen el conjunto “de lo que hacemos”,
esto es, las tareas o acciones que deben ser realizadas para producir cada Componente del
proyecto. ¿Qué se hará? En el Marco Lógico sólo se describen las actividades principales para
cada componente, en orden cronológico, sin mayores detalles, y en un número no mayor de siete.
Las actividades son aquellas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada
Componente e implican la utilización de recursos. Es importante elaborar una lista detallada de
Actividades debido a que es el punto de partida del plan de ejecución, las cuales deben estar en
orden cronológico y agrupadas por componente.

10.3.5. Recursos
Los recursos son los insumos necesarios para realizar un programa y/o proyecto. Los recursos
pueden ser:

 Recursos humanos: se refiere a las personas necesarias para la realización de las


actividades y tareas especificadas en el proyecto. La asignación de los recursos humanos
supone, cuando menos, especificar la cantidad de personas, las calificaciones requeridas y
las funciones a realizar, indicando las responsabilidades de cada uno de los involucrados.
 Recursos técnicos: se refiere a los medios para lograr un resultado o producto. Tendrían
dos alcances diferentes. Por un lado, hacen referencia a los instrumentos y técnicas
profesionales que se requieren para realizar algo tangible; y por otro, a las técnicas de
intervención social.

282
 Recursos financieros: se trata del capital necesario para la ejecución del plan, programa
y/o proyecto, debe asignarse de manera que se disponga del flujo monetario suficiente y
oportuno para cada una de sus etapas.
 Recursos materiales: Consiste en la provisión adecuada y oportuna de la infraestructura y
el equipamiento necesarios para

10.4. Tipos de evaluación de programas y proyectos

10.4.1. Elementos básicos de un sistema de monitoreo y evaluación


La evaluación de proyectos es la acción que nos permite medir o estimar el grado en que se están
logrando o bien se lograron o no los objetivos que se plantearon en la realización del proyecto. Es
un instrumento que nos permite visualizar problemas o dificultades y corregir a tiempo los
procesos en marcha. En primer lugar, debemos distinguir 2 tipos de evaluación:

 De procesos: También llamada seguimiento, es una evaluación que se hace durante el


transcurso o desarrollo del proyecto, su propósito es detectar problemas no detectados
originalmente, emergentes u otros que inciden en el cumplimiento de las actividades,
influyen en el logro de objetivos y orientan respecto de realizar cambios si ello fuera
necesario. Además, entrega información para la evaluación final.
 De resultados: Evaluación final, es aquella que se realiza una vez finalizado el proyecto,
determina el o los resultados de las actividades desarrolladas en función de los objetivos
propuestos originalmente. “Debe otorgar criterios para definir respecto de la conveniencia
o no de su continuidad, identificando los cambios necesarios de realizar” (Federación
Internacional de Sociedades , 2010, pág. 52).

10.4.2. Técnicas de monitoreo y evaluación participativos


El Monitoreo y la Evaluación están interrelacionados, pero no son sinónimos. Mientras que el
monitoreo es un proceso continuo y permanente (todos los días, semanas, meses en la ejecución
del proyecto), la evaluación se realiza en períodos establecidos, entre lapsos más largos. El
monitoreo es un proceso continuo de análisis, observación y sugerencias de ajustes para asegurar
que el proyecto esté encarrilado a alcanzar su objetivo. La evaluación, por su parte, permite la

283
formulación de conclusiones acerca de lo que se observa a una escala mayor, aspectos tales como
el diseño del proyecto y sus impactos, tanto los previstos como los no previstos. Asimismo,
contribuye al proceso de aprendizaje institucional ya que permite evaluar qué prácticas,
actividades tuvieron buenos resultados, fueron efectivas y cuáles no, y determinar cómo mejorar.

10.4.3. Evaluación ex ante y contexto local: pre inversión/formulación, criterios de


evaluación.
La evaluación ex-ante trata de simular el efecto de un proyecto antes de que este se ponga en
práctica o entre en operación. El objetivo de la evaluación ex-ante es proporcionar elementos de
juicio para determinar cuál es el proyecto o la combinación de proyectos que más conviene a la
población en términos del cambio de las condiciones de vida de los beneficiarios. Se trata, en
general de un proceso encaminado sistemática y objetivamente, a determinar la pertinencia,
eficiencia, eficacia e impacto de un cúmulo de actividades en búsqueda de ciertos objetivos.

Pre inversión: La etapa de formulación o pre inversión permite clarificar los objetivos del
proyecto y analizar en detalle las partes que lo componen. Dependiendo de los niveles de
profundización de los diferentes aspectos.

criterios de evaluación: La evaluación de impacto, se suele utilizar comparando una situación


dada con una deseada, sin embargo, el impacto de un proyecto solamente se puede medir
comparando dos situaciones, antes del proyecto y después del proyecto, esto es, corroborando los
efectos reales producidos por el proyecto.

10.4.4. Monitoreo o evaluación del proceso inversión


Monitoreo o evaluación del proceso inversión: La evaluación de un proyecto de inversión, tiene
por objeto conocer su rentabilidad económica, financiera y social; con el fin de resolver una
necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos
existentes a la mejor alternativa.

284
10.4.4.1. Seguimiento físico financiero
Se evalúa el hecho que los resultados planificados por el proyecto hayan sido alcanzados a costos
razonables. Se estudia cuan bien fueron aprovechados los recursos para la ejecución de
actividades, en cuanto a calidad, cantidad y tiempo, y la calidad de los resultados obtenidos.

10.4.4.2. Intervención para la mejora del desempeño del proyecto


Los procesos de monitoreo, evaluación control comparan continuamente el desempeño real con el
plan de implementación del proyecto (análisis de variación).

10.4.4.3. Beneficios del monitoreo


Identificar las causas de una calidad deficiente del proceso o del producto resultante del Proyecto
Controlar la Calidad del Proyecto y registrar los resultados de la ejecución de las actividades de
calidad a fin de evaluar el desempeño y recomendar los cambios necesarios.

10.4.4.4. Indicadores de evaluación


Los Indicadores son hechos o expresiones concretas y cuantificables cuyos valores nos permiten
medir la idoneidad, la eficacia y la eficiencia de nuestro proyecto. Para evaluar correctamente es
necesario concretarlos y explicitarlos desde el inicio.

10.4.5. Evaluación ex post: fase de operación del proyecto, durante y después.


La evaluación ex-post corresponde a la verificación del grado de logro de objetivos y metas
formulados en el programa o proyecto.

Fase de operación del proyecto, durante y después: Es necesario un enfoque integral de la gestión
para comprender las relaciones entre diseño, ejecución, monitoreo y evaluación. El propósito
central del enfoque es la maximización del impacto y por lo tanto de la rentabilidad de la
inversión social (desde la evaluación ex – ante).

285
10.4.5.1. Logros y resultados esperados y no esperados.
Los indicadores especifican los resultados esperados en términos de cantidad, calidad y tiempo o
plazo.

10.4.5.2. Evaluación final


Al finalizar un proyecto tiene lugar la fase de cierre del mismo. “Dentro de estafase, algunas de
las acciones están relacionadas con la valoración o evaluación del proyecto y todo lo desarrollado
en relación al mismo” (Fernándes, 2008, pág. 2)

10.4.5.3. Distintos tipos de evaluación

 La evaluación ex ante evalúa durante la etapa de preparación, el contexto socioeconómico


e institucional: problemas identificados, necesidades detectadas, población objetivo,
insumos y estrategias de acción.
 La evaluación intra, se desarrolla durante la ejecución. Se evalúan las actividades del
proceso mientras estas se desarrollan, identificando los aciertos, los errores, las
dificultades.
 La evaluación post, se corresponde con la finalización inmediata de la ejecución del
proyecto, detectando, registrando y analizando los resultados tempranos.
 La evaluación ex post, se realiza tiempo después (meses o años) de concluida la
ejecución, evalúa los resultados mediatos y alejados, consolidados en el tiempo y se
centra en los impactos del proyecto.

10.5. Gestión de programas y proyectos

10.5.1. Concepto
La gestión de programas y proyectos es el proceso de negociación que se encarga de coordinar
las complejas interdependencias que existen entre un grupo de proyectos de desarrollo de
productos relacionados, en particular los que están regidos por un contrato entre empresas.

286
Los contratos con los clientes, las solicitudes de propuesta y los planes de negocio internos
condicionan el proceso de gestión de programas. A su vez, el proceso de gestión de programas
inicia otros importantes procesos de desarrollo de productos, estableciendo una supervisión de los
objetivos financieros, técnicos y de calendario.

10.5.2. Interrelación con el planeamiento y la evaluación


La evaluación de programas, llamada también investigación evaluativa es la aplicación
sistemática de los métodos y procedimientos de investigación social para: a) Identificar
problemas en la concepción (conceptualización), estructura (diseño) y puesta en marcha
(ejecución) de programas sociales.

b) Determinar su un programa está cumpliendo con los objetivos propuestos, los efectos que está
teniendo en la población que recibe los servicios y si está funcionando adecuadamente, como se
esperaba cuando el programa se planeó.

10.5.3. Gestión del recurso humano: la dirección y el trabajo en equipo


La función de recursos humanos es una función estratégica en la empresa; en el segundo apartado
de esta unidad se revisa la evolución de esta función hasta llegar a la situación actual. El ámbito
de actuación de recursos humanos es muy amplio y transversal, por esta razón al hablar de
recursos humanos se habla de gestión, para reforzar la idea de interrelación e integración entre las
distintas funciones que comprende a toda la organización, ya que abarca todas las decisiones y
acciones implicadas en las relaciones que tienen los empleados entre sí y en las que mantiene la
empresa con ellos. El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera
coordinada en la ejecución de un proyecto. “El equipo responde del resultado final y no cada uno
de sus miembros de forma independiente” (Lablanca, 2005, pág. 8).

10.5.4. Gestión de recursos económicos


La gestión económica consiste en determinar cuáles serán los recursos económicos y humanos
necesarios para poder llevar a cabo un proyecto y calcular que coste va a suponer. Incluye
también el seguimiento y control de los ingresos y gastos, de los costes que se van generando a

287
medida que se va ejecutando el proyecto, de manera que se puedan detectar posibles
desviaciones, y se puedan tomar las decisiones necesarias para ajustarlas. En la búsqueda de
recursos económicos podemos diferenciar distintas fuentes donde conseguirlos:

A) Fondos de particulares:

 Donaciones: finalistas y no finalistas.


 Cuotas de los socios.
 Capital social o patrimonio fundacional.
 Venta de elementos de servicios como pueden ser los cursos, publicidad en el boletín, etc,
 Campañas de captación de fondos, sorteos, actos, fiestas jornadas etc.

B) Fondos de las Administraciones públicas: Cada administración tiene sus propias orientaciones
y preferencias sobre los proyectos a financiar, con unos departamentos gestionados por personas
que pueden tener mayor o menor afinidad con nuestros criterios, por lo que es necesario un
análisis previo del organismo y de su sensibilidad a nuestras propuestas.

 Subvenciones: Totales o parciales mediante convocatorias públicas, y pueden ser


subvenciones de capital, que financian inversiones y bienes de equipo muy necesarias
cuando se está iniciando una actividad; o subvenciones de explotación: que financian
actividades concretas; son las más habituales.
 Contratos y Convenios con la administración: compromiso de la administración que
garantiza una serie de recursos para cubrir una actividad concreta o servicio determinado.
La duración habitual es de un año.

C) Fondos de empresas:

 Prestamos de entidades financieras: una vez que se tiene la notificación de aprobación del
programa se puede solicitar el adelanto de la subvención a la entidad financiera. Este
sistema no es muy recomendable ya que siempre supone un coste añadido por los
intereses.
 Líneas de crédito: solo se paga intereses por el dinero del que se dispone, a devolver en un
año y con un alto tipo de interés.

288
 Patrocinio: es la recepción de fondos o servicios o productos a bajo coste, a cambio de
que la imagen de la empresa se asocie a la de la ONG, es el llamado marketing con causa.

10.6. Intervención del profesional de enfermería en la gestión de programas y


proyectos
El servicio de enfermería tiene antecedentes de participación en investigaciones conjuntas
realizadas a nivel institucional. Cuenta con programas de investigación orientados por las
políticas institucionales y del propio departamento de enfermería. Las actividades de la Gestión
de la Calidad del Proyecto, en concreto de Planificar la Gestión de la Calidad, Realizar el
Aseguramiento de Calidad o Controlar la Calidad y cualesquier otra, según las necesidades.
Liderar el equipo responsable de alcanzar los objetivos del proyecto. Dentro de las competencias
que debe tener un profesional de enfermería de proyectos están el conocimiento, el desempeño y
la actitud; también destaca las habilidades interpersonales para garantizar que el director del
proyecto cumpla con sus funciones principales y la obtención de los objetivos del proyecto,
consiguiendo un óptimo equilibrio de las restricciones que se presenten durante cualquiera de las
etapas del proyecto, entre ellas se puede destacar: el liderazgo, el trabajo en equipo, la
motivación, las comunicaciones, la toma de decisiones y la negociación.

289
11. Desarrollo Sostenible

11.1. Conceptos generales


“El concepto de desarrollo que procura integrar y asociar las dimensiones económica y

social con la dimensión ecológica surge al final de los años sesenta, como resultado de la

conciencia de los crecientes problemas ambientales y de los límites impuestos por la

naturaleza y la explotación y crecimiento económico descontrolado. Esta preocupación,

el medio ambiente se agrega a un debate mucho más antiguo y siempre actúa frente a la

forma excluyente y concentrada, social y espacialmente, de la acumulación del capital a

nivel mundial” (Cardozo y Faletto, 1975).

11.1.1. Definición de desarrollo sostenible

Su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como el Informe


Brundtland de 1987, denominado así por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland,
fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada
durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.Se puede llamar desarrollo sostenible, aquel
desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que
se puede conservar.

11.1.2. Componentes del desarrollo sostenible

 Económico: es la capacidad para favorecer al desarrollo económico en el ámbito de


formación de empresas de todos los niveles.
 Social: se refiere la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores
(condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades
locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas.

290
 Ambiental: es la afinidad entre la acción social de la empresa y la preservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas.

11.1.3. Indicadores del desarrollo sostenible

El Índice de Desarrollo Humano, es una de las mediciones más populares sobre el bienestar de la
población; contempla la esperanza de vida como medición aproximada de la salud y la tasa de
alfabetización como aproximación del nivel educativo.

 Esperanza de vida: es la media de la cantidad de años que vive una determinada población
absoluta o total en un cierto período.
 Tasa de alfabetización: se refiere al porcentaje de la población que sabe leer o escribir
después de determinada edad.

11.1.4. Cálculo del desarrollo humano sostenible

El Desarrollo Humano Sostenible se trata de la capacidad de mantener una vida larga y sana, de
adquirir y desarrollar conocimientos y destrezas, de generar recursos para lograr una vida
decorosa y tener una vida libre de amenazas a su integridad física y patrimonial.

Para determinar el grado de desarrollo de un país, se utiliza el concepto Desarrollo Humano


Sostenible; para conocer los avances que se van consiguiendo en este esfuerzo, el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha establecido el índice de desarrollo humano
(IDH). Este es un indicador comparativo que nos muestra la ubicación de un país con respecto a
otros, en materia de desarrollo humano. Esta comparación es posible al asignar un valor de entre
0 y 1 al IDH de cada país, donde 0 es el valor mínimo y 1 es el valor máximo posible.

El IDH se calcula a partir de tres dimensiones: la longevidad (acceso a una vida larga y
saludable), el nivel educativo (acceso al conocimiento) y el nivel de vida (acceso a un ingreso
digno para una vida decorosa). Para el cálculo del IDH se utiliza una fórmula en la que varían los
valores máximos y mínimos, los cuales son establecidos por el PNUD. La fórmula es la siguiente:

291
Índice = valor país – valor mínimo

valor máximo – valor mínimo

El promedio simple de esos tres índices será el IDH.

Con el fin de analizar el IDH, se presenta un ejercicio para calcular el valor correspondiente al
índice de longevidad. Este índice mide los logros que se refieren a la esperanza de vida al nacer;
por eso es conocido también con ese nombre (índice de esperanza de vida al nacer). Su valor
determina los años que se espera vivirá un recién nacido, si las condiciones de mortalidad
imperantes en el momento de su nacimiento se mantienen a lo largo de toda su vida. Los valores
mínimo y máximo que establece el PNUD para este índice son de 25 y 85 años, respectivamente.

Índice de longevidad = 78,3 - 25 = 0,89

85 - 25

Donde 78,3 corresponde a la esperanza de vida al nacer, 25 es el valor mínimo y 85 el valor


máximo dado por el PNUD.

11.1.5. Análisis del desarrollo en Guatemala

Guatemala en los últimos años ha tenido uno de los mejores desempeños económicos de América
Latina, con una tasa de crecimiento del 2.8 por ciento según las últimas estimaciones del año
2,017.Sin embargo, Guatemala se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad
en Latinoamérica por sus altos índices de pobreza, principalmente en zonas rurales y poblaciones
indígenas, y con algunas tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas.

Según el estudio Evaluación de la Pobreza en Guatemala del Banco Mundial, señala que el país
fue capaz de reducir la pobreza de un 56 al 51 por ciento entre los años 2,000 y 2006. Pero cifras
oficiales del año 2,014 indican que la pobreza subió a un 60 por ciento. Del porcentaje de
población que vive en pobreza, 52 por ciento son indígenas. En el año 2,018 el PNUD dio a
conocer el IDH, en el estudio Guatemala se ubica en el puesto 127 de 189 países evaluados. Esta
posición ubica a la nación en el listado de países de mediano desarrollo en el mundo. La

292
inversión pública es indispensable para poder alcanzar los objetivos de desarrollo de Guatemala.
Sin embargo, la falta de recursos persiste en el país, mientras el gobierno recauda el menor
porcentaje de ingresos públicos en el mundo en relación con el tamaño de su economía, Un
desafío importante del país es mejorar los índices de seguridad ciudadana; elevados niveles de
crimen y violencia conllevan costos económicos abrumadores.

11.1.6. Paradigmas del desarrollo, participación ciudadana y desarrollo sostenible

Los ciudadanos debemos participar en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el


desarrollo sostenible. Cuando decimos “participación pública” nos referimos al proceso mediante
el cual el gobierno y la sociedad civil inician un diálogo, establecen alianzas, comparten
información e interactúan para diseñar, ejecutar y evaluar políticas, programas y proyectos de
desarrollo, entre otros. Al involucrar a todas las partes interesadas en la toma de decisiones del
desarrollo sostenible, se mejora el conocimiento de los tomadores de decisiones, se permite a los
afectados tener voz y ser más conscientes de las decisiones que podrían afectar su futuro.

Dentro de los paradigmas que intervienen en el desarrollo, la participación ciudadana y el


desarrollo sostenible están:

 Proactividad: la participación pública necesita que los gobiernos y la sociedad civil tomen
iniciativas para desarrollar su potencial al máximo y enriquecer el proceso de la toma de
decisiones para el desarrollo sostenible.
 Inclusión: se debe incluir la participación del sector privado, crear igualdad de
oportunidades para las mujeres y los grupos vulnerables como los indígenas, los jóvenes,
minorías en desventaja étnica y otros grupos marginados.
 Responsabilidad compartida: el gobierno y la sociedad civil deben compartir
equitativamente los compromisos, costos y beneficios del desarrollo.
 Apertura a través de todo el proceso: un proceso de toma de decisiones que sea abierto a
incluir aportes a todas sus fases.
 Acceso: los ciudadanos deben tener acceso oportuno a los diversos niveles del gobierno, a
la información, al proceso político y al sistema judicial.

293
 Transparencia: todas las partes involucradas deber ser confiables y transparentes, toda la
información debe estar disponible.
 Respeto por los aportes del público: la participación ciudadana será efectiva si existe
seguridad de que las contribuciones de la sociedad civil sean evaluadas, analizadas y
consideradas adecuada y oportunamente.

11.1.7. Seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible

El sector alimentario y agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la
erradicación del hambre y la pobreza. Al gestionar adecuadamente, la agricultura, silvicultura y
acuicultura pueden suministrar alimento nutritivo a todo el planeta, así como generar ingresos,
apoyar el desarrollo y proteger el medio ambiente. Actualmente los suelos, océanos, bosques y
agua potable y biodiversidad están sufriendo un proceso de degradación debido a procesos de
sobreexplotación. A esto se añade el cambio climático, que repercute sobre los recursos
indispensables y aumentan los riesgos de desastres naturales tales como sequías e inundaciones.
Es necesaria una reforma del sistema agrario y alimentario mundial para poder nutrir a los
hambrientos que existen actualmente en el planeta. Las inversiones en agricultura cruciales para
aumentar la productividad de los sistemas de producción alimentaria y mitigar el hambre.

Existen acciones de desarrollo para favorecer la seguridad alimentaria, éstas son:

 Mantener la diversidad genética de plantas y animales.


 Aumentar las inversiones para mejorar la capacidad de la productividad agrícola.
 Reducir el alza de los precios.
 Eliminación de los subsidios a la exportación de productos agrícolas y restricción de las
medidas de exportación.

Si esta tendencia no cambia, América Latina y el Caribe no cumplirán con la meta de erradicar el
hambre y la malnutrición para el año 2,030, incluida en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

294
11.1.8. Gestión de riesgos y el desarrollo sostenible

Respecto a la gestión de riesgos y el Desarrollo Sostenible, Manizales (2016) afirma “en términos
urbanos, económicos y sociales, el proceso de desarrollo de una ciudad tiene que considerar los
terminantes naturales y las condiciones del contexto para tener una adecuada gestión del riesgo
frente a los fenómenos naturales. La gestión de riesgo es un tema fundamental que se debe
considerar en los procesos de planificación urbana, es decir una estrategia preventiva y constante;
no es solo para ingenieros ni es un problema técnico, sino que involucra aspectos sociales,
políticos y económicos para que exista un adecuado manejo.

El crecimiento de la población y la rápida urbanización impulsan el aumento de los riesgos de


desastres. Las Naciones Unidas (2016) estima que “más de dos tercios de la población mundial
vivirá en ciudades para 2050”. Según el informe del Banco Investiga in Urbano Residencia, en el
2030, debido a la falta de inversiones urbanas para mejorar la capacidad de adaptación, los
desastres naturales generarán pérdidas equivalentes a USD 314,000 millones al año en las
ciudades de todo el mundo. La incorporación de la gestión de riesgos en la planificación del
desarrollo puede revertir la actual tendencia de aumento de estos impactos. Si los países actúan
decididos, se pueden salvar vidas y bienes. Sin embargo, muchas naciones no invierten en la
adquisición de las herramientas indispensables, la experiencia ni los instrumentos para combatir
las posibles consecuencias de los fenómenos naturales.

11.2. Pobreza

Diversos autores e instituciones del mundo como el Banco Mundial han llegado a la conclusión
que pobreza es un fenómeno multidimensional y polifacético, que no sólo se concentra en
aspectos meramente económicos, sino que abarca factores culturales, demográficos, socio-
políticos y territoriales. “La pobreza nunca se produce debido a la falta de un solo elemento, sino
que es consecuencia de múltiples factores entre sí que inciden en las experiencias de la gente y
sus definiciones de la pobreza” (Narayan, 2000: 32) Según el Informe de Desarrollo Humano
2014 del PNUD, uno de cada cinco habitantes del mundo vive situación de pobreza o pobreza
extrema.

295
11.2.1. Definiciones

La pobreza es la situación de no poder satisfacer las necesidades básicas para una vida digna por
falta de recursos como alimento, vivienda, educación, salud, agua potable, electricidad, entre
otros. Puede afectar al individuo, familia o comunidad. Él término pobreza también suele
asociarse con la falta de medios económicos que impide acceder a la adquisición de los recursos.
Situaciones como el desempleo pueden llevarnos a empobrecer. En los países tercermundistas,
pobreza es no poder cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

“La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de

vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el

acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión

sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones.”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término de forma contundente: se trata de


la “enfermedad más mortal del planeta”. Desde el punto de vista de la OMS, la gran mayoría de
muertes se relacionan con condiciones de pobreza y marginación. De acuerdo con el Diccionario
de la Real Academia Española (DRAE), el término pobreza se define como la “cualidad de ser
pobre”. Algunos sinónimos son: penuria, escasez, carencia, indigencia o exigüidad. Teniendo
esto en cuenta, la RAE define el adjetivo pobre como alguien “necesitado, que no tiene lo
necesario para vivir”.

11.2.2. Tipos de pobreza

La pobreza como concepto general engloba la carencia de recursos básicos para el individuo,
familia y comunidad. No obstante, puede clasificarse en varios tipos según los factores que la
causan y los sujetos afectados.

 Pobreza material: es cuando se carece de recursos para acceder a lo que se necesita.

296
 Pobreza rural: se produce cuando la respuesta a una mejora económica no es igual de
positiva en áreas rurales que en urbanas.
 Pobreza urbana: suele tener lugar en las ciudades donde existe emigración del campo
hacia la ciudad. Los hogares inmigrantes suelen tener ingresos más bajos.
 Pobreza social: se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos recursos dentro
de una sociedad. Se refiere a una situación desfavorable en relación de una sociedad a
otra.
 Pobreza infantil: cuando se ve afectado el crecimiento, salud y desarrollo cognitivo,
emocional y conductual de los niños como consecuencia de la falta de recursos básicos.
 Pobreza relativa: engloba lugares que han sido marginados por los gobiernos del país o
donde no se han adoptado medidas necesarias para combatir este mal.
 Pobreza estructura: afecta las condiciones de vida de un conjunto de personas dentro de
una sociedad. Existen estratos sociales desiguales. Los elementos de este tipo son la
inseguridad social, participación política, empobrecimiento, etc.

11.2.3. Mapas de pobreza a nivel nacional

La metodología de mapas de pobreza permite estimar indicadores de pobreza y desigualdad, a un


mayor nivel de desagregación geográfica que el que tradicionalmente permite una encuesta de
hogares, para ello es importante tener información de una medida de bienestar (consumo o
ingreso) de los hogares y tener un número de hogares suficientemente grandes para producir
estimaciones confiables. En Guatemala, desde el año 2,000 se ha utilizado como medida oficial
para identificar la pobreza en la que vive la población la metodología de líneas de pobreza
absoluta, con el consumo de los hogares per cápita como medida de bienestar. Esta media
consiste en fijar el costo mínimo necesario para cubrir una canasta que permita satisfacer las
necesidades alimentarias y no alimentarias, y se considera pobre a la proporción de la población
que no logra acceder a ellas.

En Guatemala, el porcentaje más alto de pobreza se encuentra en las áreas rurales de los
departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Jalapa y Chiquimula.

297
Los departamentos Alta Verapaz y Sololá, además de ser los de las tasas de pobreza más altas en
el área rural, también son los de mayor nivel de pobreza general, urbano y rural, según los
resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2,014. Estos
departamentos se caracterizan por su población indígena (más del 95%).Los departamentos de
mayor índice de pobreza extrema en el área rural son Alta Verapaz, seguido de Chiquimula,
Zacapa y Suchitepéquez. Y los de menor índice en pobreza son los departamentos de Escuintla y
El Progreso, cabe destacar que para éstos el nivel de pobreza se redujo entre los años 2,006 y
2,011. En el departamento de Zacapa es notable el coeficiente de Gini, esto significa que así
como tiene familias de mucha riqueza, también hay en extrema pobreza.

11.2.4. Estrategias de reducción de la pobreza

La pobreza ha estado determinada por la exclusión y la ubicación, la desigualdad requiere una


atención a las necesidades básicas más importantes. Algunas estrategias para mejorar la
condición de la pobreza son las siguientes:

 Superar la desigualdad y la exclusión social mediante la generación de empleo y la


atención a las necesidades de la población necesitada.
 Por medio de la generación de empleo productivo aumentar la inversión en el capital
humano y la transferencia a los sectores de extrema vulnerabilidad.
 El Estado para a ser un segundo plano y el acento se pone en: la subsidiariedad,
solidaridad comunitaria, corresponsabilidad y autoayuda con la idea que de esta forma se
está cerca de las necesidades sentidas de la población; la inversión productiva, reglas
claras y estables, inversión, infraestructura, desarrollo local y derechos del consumidor,
competencia y competitividad.
 Se transcribe la idea de los Acuerdos de Paz sobre la obligación indeclinable del Estado
en la superación de inequidades y deficiencias sociales.
 Introducir políticas específicas para abordar la pobreza.
 Actualizar mapas de pobreza, para identificar los grupos necesitados.

298
11.2.5. Pobreza y gestión ambiental para el desarrollo sostenible

Podemos decir que la pobreza es un desencadenante del impacto sobre el ambiente, las
poblaciones empobrecidas depredan el ambiente en búsqueda de recursos para su supervivencia.
Un medio ambiente en malas condiciones es decisivo para que los habitantes sean pobres, al no
poder disfrutar de los mismos servicios ambientales que una zona bien conservada. Los recursos
naturales no sólo son indispensables para la vida, sino que representan el recurso económico
primordial de millones de habitantes. La degradación de los suelos provocada por la erosión, el
mal uso o abuso de productos químicos, el pastoreo excesivo, o la salificación deriva de la mala
administración de los recursos hídricos se traduce por una disminución de ingresos y nos condena
a la pobreza.

La deforestación, nos conduce a la pobreza, ya que ésta nos priva de recursos vitales y acelera la
degradación del medio ambiente. Para limitar la degradación del medio ambiente es importante
contar con recursos como educación básica y formación profesional, la difusión de información
en las comunidades sobre métodos agrícolas apropiados, gestión de residuos y de recursos
naturales, la protección de los litorales, la gestión de recursos hídricos y de las pesquerías

11.2.6. El pueblo maya y el desarrollo sostenible

La cultura Maya se conoce como la madre de la ciencia, ya que ellos fueron grandes astrólogos
que sabían identificar los cambios que pasaban en el universo a través de las lecturas de estrellas
y astros, este pueblo tiene gran importancia en Guatemala por su gran desarrollo como sociedad.
La realidad que vive nuestro Pueblo Maya es muy precaria, ya que ellos no alcanzan muchas
veces los beneficios de desarrollo de un país; la calidad de vida es muy baja, no cuentan con
servicios básicos como agua potable, electricidad, drenajes, escuelas, servicios de salud, etc. El
nivel de pobreza se aumenta por los impactos negativos como la marginalización. La injusticia,
los saqueos, la apropiación indebida de sus recursos naturales y conocimientos ancestrales y el
desequilibrio del medio ambiente ha empobrecido la cultura Maya.

299
Comenta Enrique Leff (2006) “nosotros hemos vivido los impactos y las consecuencias del
llamado Desarrollo Sostenible en contra de nuestros sistemas de vida ancestrales, con nuestra
permanente e inexorable conexión con la naturaleza y espiritualidad con las cuales hemos
mantenido el equilibrio humano y ambiental”.

11.2.7. Hechos interculturales de Guatemala

La historia de Guatemala está manifiesta por la dominación, explotación y exclusión impuesta


sobre la población originaria, desde la invasión europea del siglo XVI. Las relaciones entre los
grupos étnicos, se caracteriza por la discriminación y el racismo hacia la población indígena, y su
exclusión respecto a los derechos y servicios que el Estado está obligado a garantizar a toda la
población. A pesar que el Estado guatemalteco reconoce que la nación es multicultural,
multiétnica y plurilingüe, la interculturalidad es una situación que aún no se alcanza plenamente.

Antes de la aceptación del término interculturalidad, se hablaba de inculturación, aculturación y


transculturación; cada uno de estos términos referidos a las posibilidades de desarrollo,
eliminación o fusión de dos culturas, pero no han podido referirse a las posibilidades que exista
una aceptación de cada cultura sin discriminación y racismo. La interculturalidad abarca la
diversidad cultural, es un estado democrático y participativo, atendiendo a tres principios:
reconocimiento pleno y búsqueda constante de igualdad; respeto a la identidad, a los derechos y a
las diferencias; construcción plural de la unidad en la diversidad.

11.2.8. Relativismo cultural y discriminación étnica y social

Este concepto se refiere a que cada cultura debe ser analizada en sus propios términos. La
relatividad cultural es un instrumento para entender otras culturas. Permite comprender que no
existen culturas superiores o inferiores, simplemente existen culturas diferentes. El relativismo
cultural establece la creencia de que lo que en cada cultura se cree y practica tiene un mismo
valor y jerarquía y no puede ser comparado entre culturas. La comparación entre culturas es

300
indebida y sin sentido. Lo que cada cultura haga y piense debe ser respetado, aceptado como
válido y legítimo.

En Guatemala, la desigualdad ahonda sus raíces en la discriminación y la exclusión social.

“El racismo y la discriminación racial constituyen una ofensa a la dignidad humana y


menoscaban el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos fundamentales de la persona”
(Ronaldo Gómez, 2017). El Comité para la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial,
recomendó la adopción de medidas especiales o de acciones afirmativas para romper el vínculo
entre pobreza y racismo. La desigualdad es el efecto del racismo y la discriminación, los cuales
se reflejan en los altos índices de desnutrición crónica infantil, analfabetismo, pobreza y falta de
acceso a los servicios de salud. En Guatemala esta problemática es más evidente en los
departamentos con mayor porcentaje de población indígena; Sololá, Huehuetenango, El Quiché,
Alta y Baja Verapaz.

11.3. Interpretación del desarrollo

La palabra desarrollo es vista como sinónimo de evolución, se refiere al proceso de cambio y


crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. Por ello al hablar de
desarrollo podemos referirnos a aspectos como desarrollo humano, económico o sostenible.

11.3.1. Concepto e importancia de desarrollo sostenible

Desarrollo Sostenible se refiere a un modelo de desarrollo que pretende adecuar el uso de los
recursos disponibles, sin comprometer su existencia en el futuro. La importancia del Desarrollo
Sostenible radica en que éste pretende velar por el mejoramiento de la calidad de vida de toda
actividad humana, utilizando para ello solo lo necesario de los recursos naturales.

301
11.3.2. Objetivo del modelo de desarrollo

Un modelo de desarrollo es un tipo de programa que pretende desarrollar la economía de un país.


Se fundamenta en un aumento de la inversión, que deber ser impulsado principalmente por en los
países más rezagados en lo que respecta a productividad. Para que éste sea fructífero la
integración del sector privado, público y el trabajo se torna fundamental para que le garantice
estabilidad y credibilidad a la sociedad. El objeto del modelo de desarrollo es garantizar el
financiamiento a aquellas actividades que aumentan la oferta de determinados bienes y servicios
que son considerados esenciales. El Estado puede ayudar aumentando el gasto público si este se
enfoca primariamente en la inversión productiva; así se podrían construir rutas, caminos, dragar
ríos, etc., buscando que aumente la productividad.

11.3.3. Manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental

El manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental, es un programa


donde la política busca dirigir al país hacia nuevas formas productivas, que hacen énfasis en
materia energética, en la conservación y uso sostenible del agua, el saneamiento ambiental, el uso
adecuado de los recursos y en la seguridad integral.

La institucionalidad ambiental del país debe dirigir sus acciones de fomento, inversiones y
acciones de ejecución principalmente en los temas de:

 Generación de energía renovable en sus diversas formas


 Gestión integrada del recurso hídrico
 Saneamiento y restauración ambiental del territorio
 Uso racional de los recursos naturales no renovables
 Conservación y uso sostenible de los recursos naturales
 Amenazas, vulnerabilidad y riesgo ambiental

302
11.3.4. La sostenibilidad y las diferentes interpretaciones del desarrollo sostenible

La sostenibilidad es la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de


las generaciones futuras de satisfacer las suyas; garantiza el equilibrio entre crecimiento
económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Así es como nace la idea del
Desarrollo Sostenible, como aquel modo de progreso que mantiene ese equilibrio hoy, sin poner
en peligro los recursos del mañana.

Existen varios conceptos de sostenibilidad, como:

 Sostenibilidad ambiental: aquella que pone el acento en preservar la biodiversidad sin


tener que renunciar al progreso económico y social.
 Sostenibilidad social: busca la cohesión de la población y una estabilidad de la misma.
 Sostenibilidad económica: se encarga de que las actividades que buscan la sostenibilidad
ambiental y social sean rentables.

En definitiva, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible funcionan siguiendo el principio de que


no se pueden agotar los recursos disponibles de forma indiscriminada, hay que proteger los
medios naturales y todas las personas deben tener acceso a las mismas oportunidades.

11.3.5. Hacia una cultura ecológica

Entre los hechos que muestran la necesidad de una cultura ecológica se destacan: la falta de
hábitos en cuanto al manejo de residuos sólidos, falta de conciencia ambiental, falta de
sensibilización por la protección del medio ambiente, el inadecuado uso que se le da a algunos
recursos como el agua y la luz, el problema de basuras, entre otros. Acciones que si se ignoran, se
sumaran a través del tiempo y acabaran con nuestro ambiente, arrastrando de igual manera todo
tipo de vida existente en el mismo. Es por ello que se hace necesario generar una cultura
ecológica, la cual al poseerla se adquiere respeto por el ambiente y de igual manera se actúa en
favor del mismo. Poseemos cultura ecológica cuando respetamos la naturaleza y actuamos en
favor de ella. Para alcanzar una cultura ecológica es necesario:

303
 Diseñar y aplicar un programa de educación ambiental con el cual se pueda formar a la
comunidad educativa en lo ambiental.
 Sensibilizar a la comunidad educativa frente al cuidado del entorno; a través de la
participación directa de sus integrantes en las diferentes actividades programadas dentro
del proyecto.
 Concienciar a la comunidad educativa en cuanto a la necesidad de proteger y conservar el
medio ambiente, el cual con su alteración conlleva a afectar el bienestar de los seres
vivos.

11.4. Bases de la alianza para el desarrollo

La alianza es una estrategia regional de coordinación y concertación de intereses, iniciativas de


desarrollo, responsabilidades y armonización de derechos. Mediante ella se reiteran y amplían los
compromisos ya contraídos por los Estados para el nuevo proceso de desarrollo sostenible en el
istmo.

11.4.1. Democracia

La democracia como forma básica de convivencia humana y el desarrollo sostenible están


íntimamente vinculados. Sólo en una sociedad democrática y participativa y en un estado de
derecho se alcanzará el bienestar y la justicia en Centroamérica. El apoyo a la consolidación de la
democracia, la tutela y garantía plena a los derechos humanos, son la expresión del respeto a la
dignidad humana, por lo que se constituye en uno de los enfoques principales del desarrollo
sostenible. La búsqueda de la descentralización y desconcentración de la actividad política,
económica y administrativa del Estado son factores para la viabilidad del proceso, así como el
fortalecimiento y la consolidación de las instituciones democráticas, administraciones locales y
gobiernos municipales. También es importante el fortalecimiento de las organizaciones no
gubernamentales y comunitarias. Derivada de esta forma de convivencia humana, la paz firme y
duradera permite lograr el desarrollo sostenible, el cual requiere de relaciones armoniosas entre
los seres humanos y entre éstos y el medio natural.

304
11.4.2. Desarrollo sociocultural

El reto social prioritario es superar los niveles de pobreza extrema en los países. La pobreza no es
sólo prueba de un grave estado de atraso, sino también testimonio de desigualdad, obstáculo a la
armoniosa conciliación e integración nacional y amenaza latente a la convivencia democrática y a
la paz firme y duradera. El desarrollo social dentro del desarrollo sostenible centroamericano se
basa en los criterios de subsidiariedad, solidaridad, corresponsabilidad, auto-gestión y atención a
las necesidades básicas de la población; así como en la capacitación y participación de las
comunidades. Los responsables principales serán las comunidades y sus organizaciones, las
instituciones intermediarias y los gobiernos locales. El éxito del desarrollo sostenible de la región
descansa en la formación y fortalecimiento de estructuras municipales responsables de la
organización y participación comunitaria, así como de los servicios sociales bajo el principio de
la descentralización, con amplia participación de los beneficiarios.

11.4.3. Desarrollo económico sostenible

El desarrollo económico sostenible del istmo se fundamenta en la libertad, la dignidad, la justicia,


la equidad social y la eficiencia económica. El mejoramiento a la infraestructura económica,
especialmente en las áreas de energía eléctrica, telecomunicaciones y transporte, también es un
elemento fundamental, no sólo para el incremento de la productividad de las economías de la
región, sin para el desarrollo mismo de la actividad económica en general. La vulnerabilidad de
las economías de nuestra región, dependientes de exportaciones de un reducido número de
materias primas, se ha reflejado en la persistencia de una considerable brecha externa.

La carga de la deuda y sus pagos por servicio ha impuesto a nuestros países graves restricciones
a su capacidad de acelerar el crecimiento y erradicar la pobreza, por lo que para lograr la
reactivación del desarrollo será indispensable que se dé cuanto antes una solución duradera a los
problemas de endeudamiento externo. Se contará con las estrategias financieras necesarias que
aseguren los recursos para el desarrollo sostenible, tanto de fuentes internas como externas. En
este sentido, se podría contemplar la utilización de los mecanismos de condonación, conversión y
reprogramación de deudas bilaterales y multilaterales, de acuerdo con las circunstancias de cada

305
país, el establecimiento de fondos rotativos y en fideicomiso, así como la reestructuración y
reasignación de los presupuestos nacionales, dándoles su debida prioridad a los objetivos del
desarrollo sostenible, y readecuando los gastos de seguridad y defensa en concordancia con la
realidad de los países y el clima de paz que avanza en la región.

11.4.4. Manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental

El agotamiento y deterioro de la base renovable de los recursos naturales es un problema para el


desarrollo futuro en Centroamérica. La contaminación del agua, el aire y la tierra se ha
incrementado rápidamente en la región y probablemente continúe si no se reorientan los procesos
actuales de desarrollo e industrialización. La principal amenaza radica en la pérdida de bosques y
la disminución y deterioro de los caudales y calidad del agua, lo que a su vez es una de las causas
principales de enfermedad y muerte, sobre todo en las poblaciones marginales. El manejo
sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental constituyen
mecanismos de protección a los procesos ecológicos y a la diversidad genética esenciales para el
mantenimiento de la vida. Asimismo, contribuyen al esfuerzo permanente de preservar la
diversidad biológica, áreas protegidas, control y prevención de la contaminación del agua, el aire
y la tierra y permiten el uso sostenido de los ecosistemas y la recuperación de aquellos que se han
deteriorado.

A fin de garantizar que la conservación del entorno humano sea un instrumento que viabilice y
fomente el desarrollo sostenible, los países nos hemos comprometido al diseño de políticas, con
base en el marco jurídico interno y externo, en las áreas de ordenamiento territorial, energía,
transporte, asentamientos humanos y población, bosques y diversidad biológica, control y
prevención de la contaminación del agua, el aire y la tierra, entre otras. Ante la grave situación
que atraviesan los países centroamericanos se hace indispensable la formulación de una política y
un plan maestro de generación, comercialización Y consumo energético; promoviendo el uso de
fuentes de energía renovables y alternas; programas de eficiencia energética y la interconexión
eléctrica centroamericana.

306
11.5. La importancia de los proyectos en el desarrollo sostenible

11.5.1. Concepto de proyecto y la importancia en el desarrollo sostenible

Un proyecto de Desarrollo Sostenible es toda idea ejecutada con el objeto de obtener prosperidad
económica basada en la equidad social y el cuidado del medio ambiente. Las dimensiones de
prosperidad, equidad y cuidado del medio ambiente deben crecer en conjunto para que se
desarrolle un proyecto sostenible.

Todo proyecto involucra a determinados grupos y repercute en la vida. En el caso de los


proyectos sostenibles se destaca la participación de la población y se reconoce su importancia
máxima respecto de qué cuestiones entrarán en juego por medio de la ejecución de la idea. ¿Será
beneficioso poner en marcha determinado proyecto? Si la respuesta es sí, entonces ese proyecto
será sostenible. Es preciso reconocer que una solución sostenible tendrá una perspectiva a largo
plazo. Ningún proyecto con enfoque sostenible será diseñado en base a una planificación
cortoplacista, más bien siempre resolverá el problema en función de un período de tiempo
prolongado.

11.5.2. Que es el ciclo del proyecto

El ciclo del proyecto son las diferentes etapas que recorre el proyecto desde que se concibe la
idea hasta que se materializa en una obra o acción concreta, estas etapas son:

 Preinversión: corresponde a todos los estudios que se precisa adelantar antes de tomar la
decisión de canalizar recursos hacia algún objetivo particular; esta fase incluye los
procesos de identificación, selección, formulación y evaluación del proyecto.
 Inversión o ejecución o implementación: es básicamente una etapa de movilización de
recursos tanto humanos, como financieros y físicos, con el propósito de garantizar los
medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. Se trata,
pues, de un proceso de transformación que utiliza diversos insumos para entregar un
producto final, que pueden ser las instalaciones de una fábrica, un embalse para riego, una
campaña de vacunación masiva, una nueva oficina de recaudo de impuestos, un taller de

307
mantenimiento de vehículos, los instrumentos de un centro de atención de salud, el
montaje de una planta termoeléctrica para atender las necesidades de energía para el
desarrollo de una región, la construcción, dotación y equipamiento de un hospital
regional, etc.
 Operación: corresponde a una actividad permanente y rutinaria encaminada a la
producción de un bien o a la prestación de un servicio; es la etapa, repetimos, en la cual se
cumple el objetivo social de la empresa.

En las etapas de ejecución y operación se desarrolla el ciclo básico de la acción administrativa,


vale decir: planeación, operación, seguimiento y control, por eso se suele denominar también "la
administración de la ejecución y operación del proyecto".

La planeación que determina el curso de acción a seguir, la operación que es la traducción del
plan a los hechos concretos, y el seguimiento y control que corresponde a la verificación de que
lo ejecutado esté en armonía con lo planeado, de lo cual puede resultar la revisión de los planes y
la corrección de las acciones. Los proyectos en operación son objeto de análisis con el fin de
contrastar si los planteamientos y expectativas resultantes del estudio de preinversión se dieron en
la ejecución y si se están presentando en la operación; con el fin de verificar la bondad de los
instrumentos de captura, procesamiento y análisis de la información y los mecanismos de
decisión utilizados, esto corresponde a la llamada "evaluación ex-post".

11.5.3. Proceso de formulación del proyecto en el desarrollo sostenible

La etapa de formulación o preinversión permite clarificar los objetivos del proyecto y analizar en
detalle las partes que lo componen. Dependiendo de los niveles de profundización de los
diferentes aspectos, se suelen denominar los estudios como:

 Identificación de la idea: esta primera etapa parte de la obtención de una amplia


información sobre el sector económico y geográfico donde se insertará el proyecto, que
nos dará una panorámica sobre los recursos naturales, técnicos y humanos disponibles, y

308
sobre las condiciones económico - sociales favorables o desfavorables para el desarrollo
del proyecto en la región.

 Perfil preliminar: con base a los elementos de juicio obtenidos a través de los estudios
previos, se plantean hipótesis en torno al producto o servicio frente a la población objeto;
a la viabilidad técnica de la propuesta y sus posibles variantes derivadas del tamaño, la
localización, o de los procesos técnicos disponibles y de modelos de organización en las
etapas de instalación y operación; logrando una primera aproximación a la magnitud de
las inversiones, los costos y los ingresos que permitan identificar preliminares "flujos de
caja", y posibiliten la aplicación de ciertos criterios de rentabilidad y sensibilidad
conducentes a calificar, en principio, las bondades o desventajas del proyecto.

 Estudio de la prefactibilidad: en esta etapa se depuran, en un mayor grado de detalle, los


aspectos de consumo, técnicos, financieros, institucionales, administrativos y ambientales
elaborados en la fase anterior (para cada alternativa o variante), y acudiendo si es preciso
a información primaria para algunas variables consideradas como relevantes, con el fin de
contrastar las hipótesis inicialmente planteadas.

 Estudio de la factibilidad: cuando persisten dudas en torno a la viabilidad del proyecto en


algunos de sus aspectos fundamentales, se procede a depurar la información que permita
otorgar mejores y más confiables soportes a los indicadores de evaluación. La decisión de
pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas
jerarquías, pues siempre implica su elaboración altos gastos financieros y consumo de
tiempo y puede en muchos casos, acarrear considerables costos políticos (en el caso de
proyectos de gran complejidad como vías troncales, hidroeléctricas, sistemas de
transporte masivo, etc.).

 Diseño definitivo: Especialmente cuando se trata de proyectos complejos que suponen


grandes inversiones, el estudio de factibilidad se convierte en el instrumento orientador
más idóneo para la fase de ejecución, puesta en marcha y operación. Sin embargo, en la

309
mayoría de los casos los expertos y las firmas de consultores que formulan y evalúan los
proyectos, no suelen ser las mismas que implementan su ejecución, por esa razón y desde
su propia perspectiva éstos deben programar y planear mediante la elaboración del
“diseño definitivo” las acciones y actividades que garanticen la operación oportuna del
proyecto.

11.5.4. Qué es marco lógico

El marco lógico es un instrumento de planificación que permite estructurar los principales


elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las
actividades planeadas y los resultados esperados. Permite un diseño que satisface tres
requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y
variabilidad.

El marco lógico ayuda a:


 Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto.
 Identificar las necesidades de información.
 Definir los elementos clave de un proyecto.
 Analizar el entorno del proyecto desde sus inicios.
 Facilitar la comunicación entre las partes involucradas.
 Identificar cómo medir el éxito o fracaso del proyecto.

El proceso del marco lógico comprende siete fases, que conforman su estructura metodológica:
 Análisis de involucrados o de partes interesadas en el proyecto.
 Análisis de problemas (imagen de la realidad o de la situación actual).
 Análisis de objetivos (imagen del futuro o de la situación deseada).
 Análisis de alternativas (comparación de diferentes opciones combinadas para el logro del
objetivo del proyecto).
 Estructura Analítica del Proyecto (EAP).
 Diseño de la Matriz del Marco Lógico (MML).
 Evaluación.

310
Las primeras cuatro fases del marco metodológico, integran lo que se denomina fase de análisis
del proyecto, en la cual se logra una visión de la situación actual o realidad existente en la
comunidad objeto de la intervención.

Las fases restantes conforman lo que se llama fase de planificación, en donde la idea original del
proyecto se convierte en un plan operativo práctico para la solución del problema planteado y así
logar la situación futura o deseada. En esta fase se elabora la matriz del marco lógico, se analiza
la lógica del proyecto, tanto vertical como horizontal, y se definen las actividades y recursos
necesarios para alcanzar los componentes o resultados.

11.6. La ecología y el desarrollo sostenible

En un modelo sostenible la utilización de los recursos naturales y energéticos se limita a la


capacidad de regeneración de éstos, y la generación de los residuos a la capacidad de asimilación
del ecosistema. La dimensión ambiental nos orienta a la manera en que el ser humano concibe, se
representa y valora la naturaleza y las formas de relación que establece con ella y con el medio
global. Estas formas encuentran su determinación en las relaciones sociales de producción
imperante. La dimensión ecológica está condicionada por la provisión de recursos naturales y de
servicios ambientales de un espacio geográfico.

11.6.1. Definición y clasificación de los ecosistemas

Los ecosistemas son los espacios con condiciones óptimas para que se desarrolle la vida y la
existencia de microorganismos hasta organismos ya singularizados o complejos como los
humanos. Pueden clasificarse en:

 Terrestre: es el espacio que mayores condiciones de vida admite y por ende es uno de los
que mayores formas de vida dispone considerando que en el mismo se desarrolla la
especie humana. Se halla con una conformación más compleja dado que dispone de agua,
aire y demás componentes atmosféricos y terrestres que facilita la vida, y el desarrollo.
Es un ecosistema netamente independiente de sus propios componentes, todas las especies
ameritan el agua para sus funciones básicas.

311
 Marítimos: también conocidos como acuáticos, se caracterizan por permitir el desarrollo
de la vida submarina, en consecuencia todo organismo viviente evoluciona acorde a las
condiciones propias de este espacio. Las plantas tienen la misma capacidad de mantenerse
en el agua y desarrollarse en la misma, acorde a sus propias condiciones. Mientras que los
animales acondicionan su sistema respiratorio para poder subsistir en el agua.
 Aéreo: es uno de los ecosistemas de paso, denominado así porque no existen especies que
puedan desgarrarse en el mismo, ni siquiera los microorganismos ya que estos incluso
ameritan el descenso a la superficie para su desarrollo funcional.

11.6.2. Estructura de los ecosistemas

Se puede definir a un ecosistema como el conjunto formado por un biotopo (el medio) y
una biocenosis (los organismos) y las relaciones que se establecen entre ellos. Es un sistema
complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que
forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas,
etc.

 Biotopo: comprende el medio físico y natural de un ecosistema y sus propiedades físico-


químicas. Estas propiedades dependen de los factores ambientales, que son el conjunto de
condiciones físicas y químicas que influyen en la vida de los seres vivos del ecosistema.
Los principales factores ambientales son:
 La luz: es necesaria para los organismos fotosintéticos.
 El agua: es indispensable para el desarrollo de todos los organismos.
 La temperatura: condiciona el grado de calor o frío del entorno.
 La salinidad del agua: es la cantidad de sales disueltas en el agua.
 El pH: determina el grado de acidez o basicidad del medio.
 Biocenosis: es el conjunto de todos los organismos vivos que viven en el biotopo, entre
los que se establecen determinadas relaciones. Se destacan los siguientes conceptos
relacionados con la biocenosis:
 Población: los organismos vivos que pertenecen a una misma especie se denomina
población. Como en un ecosistema existe normalmente un determinado número de

312
especies, tanto vegetales como animales, en el ecosistema existen diferentes
poblaciones de organismos.
 Hábitat: el lugar donde un organismo vive se llama hábitat. Es como saber la
dirección del organismo (en el suelo, debajo de una piedra, en el fondo de un río,
en una cueva, etc.)
 Nicho ecológico: se denomina así a la función que desempeña un organismo en el
ecosistema. Es como saber la profesión del organismo (es un depredador, un
comedor de semillas, un descomponedor de materia muerta, etc.).

11.6.3. Importancia de los recursos naturales

Los recursos naturales son los bienes que nos proporciona la naturaleza y que sirven para cubrir
las necesidades humanas. En un plano socioeconómico son considerados como bienes materiales
escasos (alimentos, materias primas y servicios ambientales) que son producidos por la
naturaleza, sin interferencia humana, y a los que se les atribuye como objetivo primordial cubrir a
los humanos sus necesidades vitales de carácter ilimitado.

Estos recursos representan fuentes de riqueza para la explotación económica y son de dos tipos:
renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables son los que se pueden restaurar
por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos, por
ejemplo, la radiación solar, las mareas, el viento, madre, papel, cuero, energía geotérmica, agua
dulce, biomasa, etc.; los recursos naturales no renovables son los que no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que puede sostener su tasa de consumo, por
ejemplo, petróleo, minerales, metales, gas natural y depósitos de agua subterránea.

La conservación de los recursos naturales es importante para mantener la base productiva de un


país y los procesos ecológicos que garanticen la vida.

11.6.4. Ciclo del desarrollo sostenible aplicado a los recursos naturales

El ciclo del Desarrollo Sostenible aplicado a los recursos naturales tiene en cuenta el suministro
de las materias primas necesarias, transporte de materias primas, fabricación de intermedios y por

313
último el producto. La estructura del ciclo del Desarrollo Sostenible abarca la definición de
objetivos y alcance del estudio, análisis de inventario, evaluación del impacto ambiental y la
interpretación de cada una de estas. El enfoque de este ciclo ha ido integrando con más frecuencia
diferentes criterios y parámetros de evaluación del impacto ambiental.

El ciclo del Desarrollo Sostenible aplicado a los recursos naturales consiste en:

 Producción: de materias primas, transporte y fabricación.


 Construcción: procesos en obra.
 Uso: mantenimiento, reparación-reemplazo, rehabilitación, consumo energético, consumo
de agua.
 Fin de vida: demolición, reciclaje-reutilización, vertedero-incineradora.

11.6.5. Impacto del hombre sobre los ecosistemas

Todos los medios naturales se enfrentan a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser
humano ha comprimido en pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido millones de
años. Los impactos de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas son:

 Destrucción y fragmentación de hábitats. El hombre ha destruido o transformado los


ecosistemas para su beneficio, sin considerar las consecuencias que sus actos
conllevan. Por ejemplo, al talar árboles reducimos el aire, los suelos se vuelven
inestables y reduce la producción de agua.
 Cambio climático. Las actividades humanas contribuyen al calentamiento global del
planeta, por acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero. Como ahora el
hombre se ha adueñado de gran parte del suelo, muchos ecosistemas naturales no tienen
sitio adecuado.
 Contaminación. Producto del uso de herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos
industriales y residuos de la actividad humana. En muchos casos los contaminantes son
invisibles y los efectos no ser inmediatamente evidentes, pero a largo plazo se evidencian
las consecuencias como la lluvia ácida.

314
 Especies introducidas. El hombre es responsable de la alteración de especies animales y
vegetales. La introducción de animales a hábitats donde no pertenecen, pueden causar
influencia devastadora sobre los ecosistemas naturales.
 Sobreexplotación. La captura excesiva de animales o plantas puede inducir cambios
ecológicos sustanciales.

11.6.6. Síntesis del plan de acción para el desarrollo sostenible

El proceso de desarrollo implica actuar sobre la naturaleza de la que depende la vida de las
sociedades. Sin embargo, el deterioro ambiental que se ha venido produciendo pone en riesgo la
posibilidad de sustentar a largo plazo este proceso. La indiferencia hacia la naturaleza ha llegado
a ser de tal magnitud que hay evidencias claras de las alteraciones al ecosistema planetario. El
agotamiento de los recursos naturales, la liberación al medio de sustancias tóxicas, las
alteraciones en los ciclos biogeoquímicos, el cambio climático global, la destrucción de la capa
de ozono y la extinción de especies animales y vegetales son algunos de los indicadores de la
crisis ecológica mundial de la que la población es testigo.

El enfoque del desarrollo sostenible se orienta bajo los siguientes principios:

 Derecho humano a un ambiente adecuado.


 Equidad generacional e intergeneracional y de género.
 Derecho soberano al uso de los recursos sin causar daños externos.
 Sistema económico internacional propicio para la sustentabilidad.
 Erradicación de la pobreza y reducción de la desigualdad internacional.
 Responsabilidad internacional diferenciada.
 Incorporación de los costos ambientales en la economía.
 Incorporación de criterios ambientales en la planeación del desarrollo.
 Patrones de producción y consumo sostenibles.
 Legislación eficaz para la protección ambiental.
 Participación social.
 Transmisión, generación y difusión del conocimiento científico ambiental.

315
 Evaluación de impactos.
 Criterios de prevención.
 Normas de indemnización.

En este marco, es importante promover una transición hacia el desarrollo sustentable en el país
que permita frenar los procesos de deterioro ambiental y de agotamiento de los recursos.

316
CAPÍTULO III

Medulares

12. Principios y valores de vida

12.1. Principio de autogobierno

El autogobierno es la capacidad que cada persona posee para poder controlarse a sí mismo
durante las diferentes situaciones que se le presentan, a éste también se le conoce como gobierno
interno (Perez, 2013)

12.1.1. Concepto

Establece un equilibrio entre gobierno interno y gobierno externo. El gobierno interno se logra
por la intervención de Dios sobre el ser humano. Si el hombre logra gobernarse a sí mismo,
entonces podrá gobernar otras esferas.

El hombre aunque no es perfecto, puede convivir con sus semejantes dentro de las reglas que la
sociedad se ha dado a sí misma. (Perez, 2013)

12.1.2. Extremos y equilibrio en la aplicación del principio de autogobierno

Mientras más autogobierno interno posee una persona, menos gobierno externo necesita. Ya que
no tendrá ningún problema con seguir ninguna ley, porque actuará correctamente en cualquier
lugar y con otras personas, ya que jamás será representado por otros porque que tendrá definido
hacia dónde va y a dónde quiere llegar no olvidando sus principios y valores. (Perez, 2013)

Extremos:

• Anarquía: la falta de gobierno externo es decir no estoy bajo ninguna ley o control
externo.
• Tiranía: total de gobierno externo que le permite muy poca expresión al gobierno interno.

Se debe evitar los dos extremos: la anarquía y la tiranía.

317
Todos somos personalmente responsables ante Dios por nuestras actitudes y acciones. No
importa si somos siervos/esclavos u hombres libres, porque Él todo lo observa y es capaz de
discernir los pensamientos e intenciones del corazón.

12.1.3. Gobierno interno y gobierno externo

El gobierno o gobierno interno, es la capacidad del individuo de dirigir y controlar su propia vida,
es decidir a decir “no o si” a alguna propuesta o situación que se nos presenta. Es el control, la
restricción y la dirección de uno mismo en su corazón, actitud, mente y comportamiento, Dios
diseño todo para que fuese gobernado de adentro hacia afuera.

El gobierno externo ya son las personas en nuestro alrededor, es decir, cómo la actitud de las
demás personas afecta a cómo nos comportamos.

Comprende el hogar, la iglesia y conforme aprendemos a gobernar en nuestro interior, seremos


capaces de extender este gobierno hacia las esferas del hogar, la iglesia y la sociedad.

12.1.4. Diferentes esferas del gobierno

La Biblia enseña que aquel que puede enseñorearse de su propio espíritu es el que está en la
capacidad de gobernar una ciudad: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se
enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad”. (Proverbios 16:32). Lo que dice es que el
hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de gobernar sobre otros.

Las esferas del gobierno se establece por tres instituciones básicas: la familia, el estado y la
iglesia, dentro de las cuales no existe subordinación alguna, pero si una franca y positiva
complementariedad a efecto de fortalecer, consolidar y crear un sentido de cooperación social
para mantener la identidad nacional dentro del concierto de naciones.

Se Reconocen cinco esferas:

 Gobierno personal o autogobierno: capacidad y disposición de la persona para obedecer


se disciplinado y cumplir con su deber.

318
 Gobierno familiar: su función principal es velar por el cumplimiento de la ley de Dios en
casa. Cada miembro de una familia tiene responsabilidades específicas que cumplir según
su función.
 Gobierno empresarial o de asociaciones voluntarias: la biblia contiene también dentro de
las leyes diseñadas por Dios para el gobierno, las relativas al comercio, las que al
respetarlas creará un ambiente de beneficio mutuo entre el proveedor y el consumidor.
 Gobierno civil: está constituido para proteger y hacer que se respeten los derechos dados
por Dios al hombre, los cuales son: vida, libertad y prosperidad.
 Gobierno eclesiástico: su función es proclamar la ley de Dios a todas sus esferas.

12.2. Principio de unidad y unión

12.2.1. Concepto

“Unidad es el estado de ser uno, es decir, uno como persona: cuerpo, alma y espíritu”. (Adrian,
2016)

“Unión es el hecho de juntar dos o más unidades en una sola”. (Adrian, 2016)

Unidad implica la responsabilidad propia con Dios y unión implica la responsabilidad con los
otros, quienes también poseen esa misma responsabilidad con Dios.

12.2.2. Extremos y equilibro en la aplicación del principio de unidad y unión

Este principio establece un equilibrio entre ambos conceptos ya que una tiene relación con la
otra, puede ocurrir que estemos todos juntos, en el caso de una familia, en una habitación pero
todos están ocupados en cosas distintas. En este caso todos están en unidad, es decir, cada uno
con sigo mismo pero no están en unión para disfrutar algo que pudieran estar haciendo juntos.

Llevar tanto la unidad como la unión al extremo puede causar serios problemas en la vida del
individuo, llevar a la unidad al extremo puede causar la desconfianza hacia las demás personas
porque no se siente cómodo estando con alguna persona cerca de él o ella. Por el otro lado llevar

319
la unión al extremo causaría una dependencia entre las personas que se encuentren unidos ya que
no podrían hacer algo por sí solos.

Teniendo un equilibrio entre ambos podrá guiarnos hacia metas grandes que podremos alcanzar si
nos unimos con las demás personas y estando bien internamente.

12.3. Conceptos fundamentales de


12.3.1. Ética

Se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, deriva el
término moral. Ambas voces aluden a un comportamiento humano ordenado conforme a ciertos
principios que nos hacen ser personas diferentes y reservadas ante cualquier circunstancia o acto
que se presente, tanto personal como profesional. Nos hace ser en si personas cultas y diferentes
a los demás.

12.3.2. Moral

Son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en
relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Ya que está estrechamente vinculada
con la ética, porque ambas rigen en sí la forma de actuar del ser humano teniendo como resultado
una persona con relaciones interpersonales muy altas, ya que esta fortalece la forma de ser de
cada ser humano.

12.3.3. Principios

Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como
consecuencia necesaria teniendo como trabajo regir y dar a conocer a la persona a través de su
esencia personal, le brinda en sí reglas inquebrantables que dirigen el actuar , pensar y saber ser
del ser humano.

320
12.3.4. Valores

Los valores se forman desde la fecundación; y se reafirman durante el recorrido del camino, es lo
que lleva al hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como una persona digna. Estos
depende de la elección libre de la persona los que desea tomar y emplear en su vida y los que no
y van formando a su vez su comportamiento proporcionándole metas y propósitos.

12.3.5. Leyes

Son normas establecidas que rigen un precepto establecido por la autoridad competente, en que
se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una
sanción. Porque a la hora de ignorar esta se están violando los mandatos normados que dirigen el
actuar del ser humano.

12.4. Principios y valores bíblicos aplicados en


12.4.1. La persona

La esencia de este Principio, consiste en fortalecer nuestra identidad, de la cual deriva nuestro
propósito y nuestro futuro. En otras palabras, estar completamente seguros de conocer ¿Quién
son yo? Porque sabiendo quien soy, entonces puedo entender con mayor facilidad: ¿Por qué y
para qué estoy aquí en la tierra? y ¿Cuál es el futuro que me espera? La Biblia es la historia del
hombre, su origen, naturaleza y destino. De acuerdo a la Biblia, el origen del hombre es Dios, su
destino es glorificarlo y su final es reinar eternamente con El.

12.4.2. La familia

La solución está en asumir un compromiso real con nuestra familia. Dios debe ocupar el primer
lugar, y el segundo, su hogar. Por supuesto, el trabajo es importante, pero ocupa una tercera
posición en las prioridades que debe cubrir.

Dios trazó pautas muy específicas que llevan a concluir la necesidad de asumir un compromiso
decidido y permanente con el núcleo familiar: “Las esposas deben estar sujetas a sus esposos
como al Señor. Porque el esposo es cabeza de la esposa, como Cristo es cabeza de la iglesia, la

321
cual es su cuerpo; y él es también su Salvador. Pero, así como la iglesia está sujeta a Cristo,
también las esposas deben estar en todo sujetas a sus esposos. Esposos, amen a sus esposas como
Cristo amó a la iglesia y dio su vida por ella… De la misma manera deben los esposos amar a sus
esposas como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa, se ama a sí mismo. Porque nadie odia
su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida, como Cristo hace con la iglesia, porque ella es
su cuerpo. Y nosotros somos miembros de ese cuerpo.” (Efesios 5:22-30, Versión Popular Dios
habla hoy).

12.4.3. El trabajo

Estos son los que aplicamos en nuestra vida profesional y tiene mucha relación con los cimientos,
son fundamentales para el desarrollo pleno y éxito laboral, podemos hacer mención de los
siguientes: Desarrollo, Cambio, Alianzas Estratégicas, Calidad, Honestidad y Transparencia.

Trabajemos aprovechando el tiempo: Hemos de trabajar cuando hay salud, juventud y


oportunidades. Proverbios 14:23, En todo trabajo hay ganancia, pero el vano hablar conduce solo
a la pobreza.

Trabajemos Responsablemente Proverbios 1:4, Pobre es el que trabaja con mano negligente, más
la mano de los diligentes enriquece.

12.4.4. En las profesiones: Educación, Economía, Política, Derecho, Salud y Negocios

Las personas con posiciones superiores tienen la responsabilidad de cuidar a sus empleados y
asegurarse de que sus derechos sean respetados. A los jefes que tienden ser injustos, recuerden
que Dios si es justo en todas las cosas. Él es el mayor defensor del trabajador y del pobre.
Santiago 5:4 nos dicen que esto es cierto: "Oigan cómo clama contra ustedes el salario no pagado
a los obreros que les trabajaron sus campos. El clamor de esos trabajadores ha llegado a oídos del
Señor Todopoderoso." El respeto es la fundación de una buena organización. Los empleados que
son respetados y valorados se sienten comprometidos a hacer un buen trabajo.

322
12.4.5. En la sociedad

Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en que se
obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre los valores que más se destacan
encontramos: La libertad, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la disciplina, la
puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la solidaridad, la
justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad; aunque existe una
diversidad no menos importante, todos forman la columna vertebral para regir las acciones de los
individuos dentro de la sociedad

12.4.6. En la iglesia

Los principios y valores bíblicos en la iglesia han sido creada de la imagen y semejanza de Dios y
elevada a un fin sobrenatural que trasciende esta vida. La persona, sujeto de derechos y deberes,
es la base de la doctrina social de la iglesia que parte de un acuerdo general: todos los bienes de
la Tierra deben ordenarse al ser humano, centro y cima de todos ellos.

12.4.7. Otros
12.4.7.1. Definición de principios éticos y cristianos

Estos los que rige la Sociedad, no dejan de ser importantes pues estos son considerados
universales. “La honestidad, sinceridad, la verdad, sacrificio, La generosidad, El respeto hacia
uno mismo y los demás, El respeto a la propiedad privada, convivencia”. (Pérez, 2013)

12.4.7.2. Los principios éticos y cristianos en la postmodernidad

Los valores cristianos, son los que practicamos todos los que creemos y amamos a Dios,
Sabemos que el amor a Dios lo reflejamos con el amor prójimo. Sabemos que el principio de la
Sabiduría es el Temor a Jehová.

Estos principio abarcan todo, si tenemos a Dios no nos falta nada, por ello son tan amplios:
Valores Espirituales: practicar la Fe, Oración, Practicar su palabra, Reconciliación, Valor de la
castidad, Valor del sacrificio, Fidelidad,

323
Valor de la Comunicación Humana, La Obediencia, Docilidad, Honestidad, Respeto,
Corresponsabilidad, lealtad, Perseverancia, el valor de la Vida, Estado de Gracia, Ayuno,
Misericordia, Santidad.

12.5. Relación entre leyes, principios y valores


12.5.1. Los Diez Mandamientos

Los diez mandamientos son estatutos o las leyes Divinas, escritas por un hombre pero bajo la
guía e iluminación de Jehová. Estos fueron ordenados por Dios como una ayuda a la humanidad
de que Dios pide que se cumpla y lo que no debemos hacer, se puede entender a los diez
mandamientos como ley, el mandamiento de no matar o no robar por mencionar algunos, estos
también en la ley de la humanidad están registrados como un delito. Las personas con principios
y valores morales cumplen con las leyes divinas y por consiguiente también de esta forma
cumplen con las leyes terrenales.

12.5.2. La Constitución Política de la República de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de


Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. En base a la Constitución se
inspiran o crean todas las demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala
fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, la cual lo hizo en representación del pueblo
con el objeto de organizar jurídicamente y políticamente al Estado, así como, también contiene
los Derechos Fundamentales de los miembros de su población. Los encargados de enriquecer la
constitución política de Guatemala son los diputados creando leyes en beneficio del pueblo, y los
encargados de que se cumplan estas leyes son los jueces dando soluciones a diferentes
problemáticas de ley justamente.

12.5.3. Los derechos humanos

Los derechos humanos son leyes que fueron creadas para defender lo que su propio nombre lo
indican los derechos de todas las personas sin importar raza credo religión etnia etc. Se crearon

324
en beneficio de toda la humanidad para que a través de ellos se hiciera respetar la dignidad de la
persona y todos los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana
y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de la libertad.

12.5.4. Derechos civiles

Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades
individuales de su conculcación injustificada (represión) por parte del poder (sea el de los
gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del
ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, sin
discriminación.

Estos Derechos son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de
los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de
los límites territoriales de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos
se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera
constitución de la sociedad, según la teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y
derecho, no se plantea la existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos
naturales a la vida, la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y
protegerse por el Estado soberano como aspecto del contrato social.

12.5.5. Derecho y justicia

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en


postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su
contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que
regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos.

La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas
jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía
entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para
las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones
específicas en la interacción de individuos e instituciones.

325
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un
fundamento formal:

El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo
bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre
personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una
concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.

El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son


aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con
respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus
relaciones.

12.6. Conceptos concluyentes


12.6.1. La vida basada en valores

En nuestra sociedad contamos con el milagro con que DIOS no llama a ser continuadores de las
obras que él ha creado. La tierra esta para labrarla, sembrarla y luego cosecharla esta es una
actitud que debemos tener muy en cuenta si vivimos practicando valores en nuestro medio a
medida en que practicamos valores así veremos los frutos de nuestros actos.

12.6.2. La educación basada en valores


La formación de valores y actitudes ha sido una de las finalidades principales de la educación, ya
que en la sociedad es necesario recuperar la conciencia de los valores humanos, el problema de la
falta de valores trae como consecuencia de malas conductas que ocasionan problemas educativos
que distorsionan la conducta del ser humano en sí.

12.6.3. La sociedad basada en valores


Los valores siempre son y serán una guía que nos permita conducirnos por el camino correcto, así
que busquemos reforzarlos, transmitirlos y comprometámonos a aplicarlos en su exacta
dimensión, esto nos permitirá en algún momento de nuestras vidas, tener una sociedad más justa
y equitativa.

326
12.6.4. Análisis comparativo

Una sociedad de éxito se obtiene tomando en cuenta los valores que son en sí la base fundamental
para transmitir nuestra forma de ser y actuar que a la vez dan a conocer nuestra educación. Ya
que a medida que la obtengamos será nuestra forma de ser.

Analizar los valores es también apreciar en alto los elementos de nuestra cultura, las relaciones
humanas, a las personas, determinados sistemas políticos, morales, y jurídicos que afectan la
persona, el hogar, nuestra escuela y la sociedad en general, por ello debemos desarrollar valores
en los ciudadanos que les sirvan para el desempeño de su profesión y la vida diaria.

Una sociedad de éxito se obtiene tomando en cuenta los valores que son en si la base
fundamental parta transmitir nuestra forma de ser y actuar que a la vez dan a conocer nuestra
educación.

327
13. Seminario de principios y valores
13.1. Seminario

“El seminario es una estrategia didáctica participativa, coordinado por una persona, donde se

reflexiona, investiga y redacta con el fin de contestar preguntas, resolver problemas o

profundizar temas con fundamento empírico racional y apoyo documental, mediante el

estudio y el diálogo crítico, durante un determinado número de sesiones programadas y

calendarizadas”. (Cortina, 1999)

13.1.1. Historia

Los seminarios surgieron en la Alemania del siglo XVIII, donde los alumnos de la Universidad
de Göttingen organizaron reuniones con el objetivo de reunir y unificar las prácticas de la
docencia y la investigación.

Con el tiempo, los seminarios comenzaron a proliferar en el mundo académico, tanto en las
ciencias naturales como en las ciencias sociales, como una expresión del crecimiento de las
comunidades científicas.

13.1.2. Definición

Seminario, del latín seminarĭus, “es una clase o encuentro didáctico donde un especialista
interactúa con los asistentes en trabajos en común para difundir conocimientos o desarrollar
investigaciones” (Merino, 2013). El seminario es un grupo de aprendizaje activo, ya que los
participantes no reciben la información ya elaborada, si no que la deben buscar por sus propios
medios, es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo, donde el alumno sigue
siendo discípulo pero empieza a ser el mismo profesor.

328
13.2. Tipos de seminario
13.2.1. Aplicación
13.2.1.1. Seminario profesional

El Seminario Profesional constituye un espacio de interacción permanente docente/alumno


durante cuyo desarrollo se identifica y profundiza la temática del particular interés de los grupos
de trabajo que se forman, con especial referencia a los contenidos mínimos establecidos. Tales
grupos reciben una calificación que resulta del promedio de los controles de lectura, la
participación en las discusiones planteadas, la exposición de temas asignados y el trabajo final,
elegido por los mismos grupos y presentado al final del seminario.

13.2.1.2. Seminario de investigación

El Seminario investigativo es una actividad o institución académica que tuvo su origen en la


Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII. Lo inventaron los universitarios alemanes para
sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a
fin de que mutuamente se complementen.

13.3. Objetivos

El fin del Seminario es esencialmente práctico: Preparar al estudiante, no sólo para recibir los
frutos de la ciencia, sino fundamentalmente para hacerla. No es, por tanto, el objetivo principal
del Seminario el profundizar y extender el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en
los métodos del trabajo y la investigación científicas y familiarizar con ellos, no exponiendo
su teoría, sino por la práctica de los ejercicios que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.

Establecer soluciones enmarcadas en principios y valores cristianos que serán de beneficio a


corto, mediano o largo plazo para la sociedad.

329
13.4. Ventajas

Las ventajas del Seminario son muchas, comenzando por la reflexión didáctica que el profesor
hace al comienzo y abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc.

En segundo lugar se aprende prácticamente a comprender el texto, a comentar sus diferentes


partes, a conceder el valor que posee una frase, una palabra, etc., si realmente se quiere hacer un
trabajo serio y conciencia.

La repetición del pensamiento de los grandes autores permite a los participantes a aprender el
método que emplearon aquellos en la búsqueda de la solución a los problemas..

El Seminario tiene la gran ventaja de que es un instrumento aplicable a todas las áreas del
conocimiento humano.

El Seminario proporciona una experiencia de aprendizaje en grupo a través de la comunicación,


la cual posibilita un mayor aprendizaje de cada estudiante en particular
una retroalimentación durante el ejercicio.

Para finalizar, el Seminario ofrece un control abierto de la realización del mismo en base a lo
planificado y del rendimiento y capacidades de los estudiantes; así como una amplitud de
exigencias y posibilidades con respecto a gráficos, retroproyector, uso de diapositivas, materiales
y diversas clases de medios. Lo más importante en la ejecución del Seminario es la intervención y
la participación activa de los estudiantes.

13.5. Limitación

Para llevar a cabo el Seminario de Investigación satisfactoriamente debe haber una adecuada
planeación y organización con el propósito de garantizar la fluidez de las sesiones y el
cumplimiento de los objetivos planteados para el seminario. Por ello para este fin es necesario
definir la metodología a desarrollar la cual esta esquematizada

 La tecnología
 La muestra
 La metodología utilizada.

330
13.6. Reglas de acción grupal

Lo más importante en la ejecución del Seminario es la intervención y la participación activa de


los estudiantes.

Participantes y funciones que desempeñan:

 El director. Es quién tiene un mayor dominio y conocimiento del Tema. En el caso de


Seminario de pregrado, es el profesor quien se encargará de Dirigir a los estudiantes a
través del camino de Aprendizaje que ellos recorrerán, en dos sentidos: Metodológico y
de Contenido.
 El relator. Es quien expone el tema preparado con anticipación.. En los seminarios de
pregrado y pre - seminarios, el Director es quien lo elige.
 El correlator. Es quien juzga metodológica y conceptualmente la exposición del relator. El
relator se entrena para ser buen expositor, escritor, creador, fundamentalmente. El
correlator se entrena además para ser un evaluador, poner atención a lo importante del
tema (discriminar) y poder complementar. (capacidad de análisis y síntesis). Capacidad de
interpretación.
 El moderador. Es el estudiante elegido durante la sesión para Coordinar el Grupo de
discusión. Es quien, haciendo las veces de director, se entrena para ser Maestro.
 EL protocolante o quien elabora el Protocolo. No se llama Secretario para no confundir el
Protocolo con lo que conocemos por acta, la cual tiene como finalidad dar fiel cuenta de
lo ocurrido en una sesión con carácter de servir de constancia para los participantes. El
Protocolo consiste en:
 Dar Fiel cuenta de lo ocurrido en la Sesión de discusión.
 Plasmar los aportes de quien lo elabora. Aportes críticos, propuestas, interrogantes que
abran nuevos caminos para el desarrollo de las sesiones posteriores. Toda investigación
requiere de continuos presupuestos, predicciones, hipótesis. Se desarrolla a través de
Protocolo, de la capacidad de síntesis, de comprensión, de discriminación, de elección, de
lenguaje y sobre todo la capacidad creativa.

331
 Otra función primordial del Protocolo es ir creando la conciencia de la importancia de lo
Escrito para la elaboración de las Memorias del Seminario, que serán una herramienta
muy valiosa para las futuras investigaciones históricas. Trascender la Cultura de lo Oral y
aterrizar en la Cultura de lo Escrito.
 Es elegido en el momento en que se inicia la sesión.
 Los participantes: son quienes no desempeñan un rol de los anteriores y conformarán el
grupo activo central de la sesión que llevará a cabo la discusión general, basados en sus
estudios previos, sus propias conclusiones fruto del trabajo individual y grupal y en las
exposiciones de Relatores y Correlatores.

13.7. Factores metodológicos a considerar para seleccionar un tema

Los factores metodológicos que se deben tomar en cuenta a la hora de la selección del tema son:

 Importancia: Para Polit este es uno de los factores más importantes a considerar, por el
hecho de que de su importancia depende que el tema pueda ser investigado, es aquí donde
se determina que beneficios se obtendrán al investigar el problema.
 Susceptibilidad: Se refiere a que no todos los problemas pueden ser investigados, entre
estos están los de naturaleza moral y ética.
 Factibilidad de abordaje: Esta se determina a partir del grado de viabilidad para poder
abordar el tema o problema, la cual es determinada en función del tiempo requerido para
la investigación, la disponibilidad de los sujetos objeto de estudio, la cooperación de
terceros, la experiencia de los investigadores y lo más importante las consideraciones
éticas a tomar en cuenta.

13.7.1. Interés y utilidad

Un tema puede reunir todos los aspectos anteriores, pero si el interés del investigador por abordar
el tema no es evidente, todo lo logrado se viene abajo.”

El seminario de la universidad panamericana tienen como interés propio establecer un proceso de


investigación en el estudiante en donde aborde tremas de interés relacionados con la carrera, y

332
que a su vez sean de impacto social, poniendo n practica el método IRRA, enfocado en los
principios bíblicos.

La utilidad del mismo radica en encontrar soluciones a problemáticas existentes en nuestro país
que resultan como consecuencia de la pérdida de principios bíblicos y valore éticos, morales en la
sociedad Guatemalteca.

13.7.2. Grado de originalidad

El resultado del Seminario Investigativo debe ser Un Trabajo Escrito, por cada uno de los grupos.
Este trabajo no está desintegrado del proceso semestral. Como Resultado que es, se trabajará
desde el comienzo en su elaboración. Se exigirá a cada grupo un informe de avance del mismo en
cada sesión del seminario.

La originalidad es el objetivo es la búsqueda de nuevos conocimientos con planteamientos


novedosos.

13.7.3. Estudios de factibilidad

Los factores metodológicos a considerar en la selección del tema son:

 Magnitud. Se estima que tan grande es el problema que se quiere abordar, a cuantas
personas afecta y cuáles son los daños mayores que ocasiona.
 Consecuencias o severidad. Las consecuencias que ti como resultado de no ser resuelto
el problema en forma oportuna,
 Vulnerabilidad. Se refiere a la capacidad técnica y científica que se tiene para resolver el
problema.
 Factibilidad. Este es un factor bien determinante en la selección del tema pues se debe
considerar los costos para poder realizar el abordaje y si se cuentan con los recursos
materiales.
 Impacto. Se estima que si el tema es abordado los resultados obtenidos tendrán impacto
en las personas, instituciones comunidades etc.

333
También se den tomar en cuenta los siguientes aspectos: recursos humanos, recueros materiales,
consideraciones éticas atacándose a la normativa correspondiente para la realización de proyectos
de investigación

13.8. Importancia de la aplicación de la ética en la investigación

La ética debe ser aplicada en todas las etapas de la investigación, desde la planificación y la
realización hasta la evaluación del proyecto de investigación. Lo primero que debes hacer antes
de diseñar un estudio es considerar los posibles costos y beneficios de la investigación.

 Los Investigadores deberían evitar el riesgo de dañar considerablemente a la gente, al


medio ambiente o a la propiedad sin necesidad.
 No utilizar el engaño en las personas que participan,
 Obtener el consentimiento informado de todos los involucrados en el estudio;
 preservar la privacidad y la confidencialidad cuando sea posible;
 tomar precauciones especiales cuando se cuenta con la participación de poblaciones o
animales que se considere que no comprenden plenamente el objetivo del estudio;
 no ofrecer grandes recompensas o exigir el cumplimiento de contratos obligatorios para el
estudio. Esto es especialmente importante cuando las personas dependen de alguna
manera de la recompensa;
 no plagiar el trabajo de otros;
 no desviar sus conclusiones dependiendo de su financiación;
 no cometer fraude científico, falsificar la investigación o tener una mala conducta
científica.
 Básicamente, la investigación debe seguir todas las regulaciones brindadas así como
también anticipar los problemas éticos que puedan surgir en la investigación.
 La competencia es un factor importante en la investigación y puede tanto bueno como
malo.

334
 Los aspectos morales o éticos crean limitaciones en la investigación científica,
restricciones de lo que se considera aceptable en nombre de la ciencia. El investigador
debe evitar violar los derechos de los participantes.

13.9. Momentos de la investigación aplicados al seminario


13.9.1. Planeación

Planificar es prever, este momento antecede a la recolección de datos y es en este momento


donde se determina:

 Que se investigará: Consiste en determinar el tema a investigar.


 Cuál es la base teórica del problema: Se hacen revisiones de toda la literatura referente al
tema en estudio, es lo que constituye el marco teórico.
 Cómo se investigara: Consiste en diseñar la metodología a seguir, se establece la
población y muestra, los métodos de recolección de datos, tipo de estudio, variables etc.

La etapa de planificación se divide en tres fases principales:

A. ¿Qué es lo que se investigará? Esta fase incluye los siguientes pasos:


 Caracterización del problema
 Delimitación del problema
 Formulación del problema
 Formulación de objetivos.
B. ¿Cuál es la base teórica del problema? Esto es, el marco teórico o sea el fundamento o
respaldo al problema a investigar.
C. ¿Cómo se investigará el problema? Es el diseño de la metodología a investigar. Contiene
5 elementos, que son:
 Definición del universo y muestra de trabajo.
 El tipo de estudio.
 Los métodos de recolección de datos
 Los procedimientos de recolección de datos.
 El plan de tabulación y análisis

335
13.9.2. Ejecución

Consiste en el la implementación del trabajo de campo, es decir la recolección de datos, su


procesamiento, su análisis e interpretación, las conclusiones y recomendaciones.

Incluye la recolección de datos, su procesamiento, análisis e interpretación y la emisión de las


recomendaciones y conclusiones.

13.9.3. Informe final

El informe final por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar. Cuando


se finalizan las sesiones del seminario, se procede a elaborar el informe final con todas las
normas y técnicas establecidas, para ello se acude a las memorias de cada una de las sesiones
(protocolos).

Presentación escrita de los resultados o del logro de los objetivos y su divulgación.

Debe elaborarse y dar a conocer, los resultados con el fin de contribuir a incrementar el
conocimiento.

13.10. Importancia de la divulgación de las investigaciones

En la práctica, la ciencia que transmite mejor sus resultados es la más útil, por ello es prioritario
comunicar los resultados; la importancia de una divulgación científica se puede resumir en:

 Contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. Cuando se publica un artículo


original en una revista científica se hace un aporte a la generación del conocimiento. Se
contribuye a que otros investigadores avancen en un campo específico de investigación.
 Desmitificar el 'misterio de publicar'. Uno de los mayores temores de todo investigador
¿cómo realizar un artículo si no conozco los principios de la redacción científica? Publicar
las experiencias de investigación afianza las estrategias para la redacción científica
efectiva, lo cual conduce al fortalecimiento de la confianza del autor. ¡A publicar se
aprende publicando!

336
 Estimular la autocrítica e incrementar la autoestima. La autoexigencia frente a la
expresión coherente y clara de los resultados y alcances del estudio realizado es el mayor
reto para el autor. Cuando un artículo es aprobado para su publicación afloran
sentimientos de satisfacción intelectual. ¡Un investigador feliz es un investigador que
continuará en la búsqueda del conocimiento!
 Generar nuevas habilidades. En la redacción científica se desarrollan habilidades como:
capacidad para realizar búsquedas avanzadas de información, facilidad de síntesis del
conocimiento primario y secundario, capacidad para ordenar clara y coherentemente
nuestros pensamientos, análisis crítico de los datos obtenidos e integración de estos con
los producidos por otros investigadores. ¡Habilidades que pueden ser transferidas a la
práctica profesional!
 Fomentar la educación continua. Cuando se escribe un artículo se adquieren y actualizan
nuevos conocimientos producto de la revisión del estado del arte, contribuyendo a la
formación propia y de los lectores. Por lo tanto, ¡la publicación científica es una valiosa
herramienta que facilita la continuidad en los procesos de educación!
 Contribuir al mejoramiento de la calidad en la práctica profesional. Sin ser el objeto
primario de la comunicación científica, el lector busca además de su formación
académica, elementos cognitivos para ejercer una aplicación práctica de nuevos
conocimientos.

13.11. Experiencias vividas durante el desarrollo del seminario de cursos


medulares

Las experiencias vividas durante el desarrollo de nuestro seminario fueron enriquecedoras puesto
que tiene una visión diferente en comparación con diversos seminario, dado que este se basa en
fundamentos bíblicos lo que nos permitió actuar con principios y valores , esto aportara a la
sociedad una investigación con propósitos en búsqueda de mejorar la calidad de vida de las
personas.

337
El seminario se realizó con fundamento bíblico, lo que nos permitió enriquecer nuestros
conocimientos espirituales. La satisfacción adquirida como estudiantes es obtener resultados con
las propuestas realizadas en nuestra investigación.

13.12. Aplicación del seminario de cursos medulares e impacto en la licenciatura


en enfermería

Es un método utilizado tanto en los cursos de formación superior, especialmente a nivel


postgrado, como en reuniones, congresos, encuentros programados e instituciones diversas.

El seminario no elimina, por lo contrario, supone el trabajo personal previo, insustituible; el


seminario depende de quien presenta el tema y conduce la discusión. Su éxito queda, así,
condicionado a un individuo y al interés y capacidad de los otros para intervenir oportunamente
el debate

Cursos medulares: es la estrategia y la herramienta para fortalecer nuestra filosofía basada en


principios y valores Bíblicos. Es una columna que abarca todos los programas de la Universidad,
son de carácter formativo que pretenden dar respuesta a la necesidad social del país ante la
pérdida de principios y valores en la sociedad a través de normas fundamentales tomadas de la
Biblia en los principios que de ella emanan, para ayudar a desarrollar una perspectiva de cambio
para nuestra sociedad.

El impacto que se vive en la carrera de la Licenciatura en enfermería y gestión de la salud es que


somos agentes de cambio y de cuidad al ser humano, observándolo de forma holística, abarcando
su cuerpo y su espíritu, respetando creencias, costumbre, tradiciones, religión, desde su
concepción hasta la muerte, de forma que aplicar todos los principios que los adquirimos de los
cursos medulares han sido de gran relevancia, puesto que nos da las bases para forjar pilares
educativos y espirituales bajo lineamientos que dicta Dios para sus hijos.

338
14.Ética en la práctica de enfermería
14.1. Ética
14.1.1. Definición

Ética proviene del vocablo griego “ethos” que significa carácter, modo de ser.

“Estudio sistemático de los problemas fundamentales de la conducta humana. Describe la

base sobre la cual las personas, de manera individual o colectiva, deciden que ciertas acciones

son correctas o incorrectas, y si es deber de una persona hacer algo, o si tiene el derecho de

hacerlo. La ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones. De

igual manera determina que es lo correcto y lo incorrecto. “La ética es una ciencia normativa,

ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo que la conducta humana es, sino con lo que

debe ser” (Rumbod, 2,000).

14.1.2. Normas éticas que guían la práctica de enfermería

Las fuentes de la ética profesional son las normas destinadas exclusivamente para la prestación
de servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales normas sociales. Entre ellas
tenemos:

 Normas Jurídicas: Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de


conducta de carácter obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su
convivencia social.
 Normas Morales: La enfermera (o) como profesional debe aceptar la responsabilidad de
tomar decisiones y realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional afecta o
beneficia a otros miembros de la comunidad, por ello debe ajustarse a las normas de la
ética profesional.
 Normas de trato Social: “Las enfermeras (os) deben coordinar sus acciones con otros
miembros del equipo de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas
establecidas por la sociedad” (José R, 2012).

339
14.1.3. Valores, principios, normas, códigos, que rigen la conducta del profesional de
enfermería

Valores: La palabra valor proviene del latín valere que significa estar bien. Un valor es algo que
se impone por sí mismo, expresa lo que es deseable, significante o correcto para un individuo o
sociedad como un todo. Uno de los valores éticos importantes en enfermería es la comunicación
y el respeto como elementos que permiten el desempeño de la profesión, tomando en cuenta los
valores y principios éticos y bioéticos para prestar un mejor servicio al usuario.

Principios: Los principios éticos fundamentales que debemos observar para la buena práctica de
nuestra profesión están encaminados a restablecer la salud de los individuos; está basada en los
conocimientos de los siguientes valores y principios: El derecho a la vida, Beneficencia y no
maleficencia: es la obligación de hacer el bien y evitar el mal. Terapéutico de totalidad, Doble
efecto, Justicia, Autonomía, Confiabilidad: refiriéndose al personal de enfermería que se hace
merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y honestidad al trasmitir información,
dar confianza, realizar procedimientos propios de la profesión y ofrecer ayuda. “Como enfermera
debemos mantener y acrecentar el conocimiento y habilidades para dar seguridad a los usuarios y
personas que lo requieran” (Dominguez, 2008)

Normas: Las raíces de la moral han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan
con: La Profesión, Vocación, Disciplina, La atención al usuario, Proteger la individualidad,
Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad, Mantener las funciones
fisiológicas del usuario en parámetros normales Colaborar con la rehabilitación del usuario y su
incorporación a la familia y por ende a la comunidad.

Códigos: Fuentes Legales Más importantes

 Bases teóricas: Fundamentos Éticos Morales. Parámetros Funcionales


 Bases legales: Constitución Política de la república de Guatemala. Ley procesal penal.
Ley de Servicio civil. Declaración de los Derechos Humanos. Código de Salud. Código
de Trabajo. Ley Orgánica del IGSS. Convenio 149 OIT
 Institucionalmente: Reglamento Orgánico Interno del MSPAS

340
14.1.4. Teoría de la evolución moral de la enfermería

Durante el largo periodo en el que la enfermería estuvo asociada al mundo religioso, los
contenidos de la moral profesional tuvieron una fuerte influencia de la confesión predominante en
cada país. El fundamento ético de la obligación de cuidar es el principio de autonomía; que
reivindica para ella como profesión independiente, y autonomía para el paciente que es
amenazado por un ambiente hospitalario hostil que menoscaba sus derechos. “La enfermera se
hace baluarte de un paciente intimidado y busca modos de poner en sus manos las decisiones
sanitarias que le afectan” (García C, 2001).

Un nuevo modelo de la profesión nunca como en los últimos veinte años se ha investigado tanto
sobre el contenido de los cuidados de enfermería. El objetivo no sólo ha sido buscar una
definición para los cuidados, sino hacer que esta definición sea operativa y susceptible de un
lenguaje común en la práctica de enfermería, en los sistemas de registro y en la formación
profesional. Existen numerosas y variadas acepciones de los cuidados de enfermería, desde las
más existenciales a las más técnicas: cuidado como trato humano; como imperativo y
compromiso moral de mantener la dignidad e integridad de las personas; como afecto,
implicación emocional, empatía e intimidad; como atención biológica, asociada a la búsqueda de
resultados fisiológicos; cuidado como acto terapéutico en el que el paciente percibe necesidades y
la enfermera interviene en la satisfacción de las mismas. “La enfermera completa los déficit de
autocuidado causados por la diferencia que se plantean entre las necesidades de autocuidado y las
actividades realizadas por la persona” (Dorotea Orem, 1993).

14.1.5. Valores humanos

Los valores humanos son universales y perfeccionan nuestra naturaleza humana. Los valores
morales y éticos tienen que ver con el uso de la libertad intrínseca de cada persona, lo que
permite construir su vida, la honestidad, la justicia, solidaridad, la bondad. Los valores humanos
son aquellos conceptos universales, controladores de acción que se encuentran en todas las
culturas, todas las sociedades, todas las víctimas y en todos los lugares donde los seres humanos
se ganan la vida. “Los cinco valores humanos, que se pueden encontrar en todas las culturas,

341
todas las sociedades y en todas las religiones, son la Honestidad, Humildad, el Amor, la Paz y la
No Violencia” (Tierno, 1994). Estos valores son eternos, que elevan la vida humana a su más alta
expresión, su mayor capacidad.

14.1.5.1. Características

Los valores tienen diversas características, entre las cuales se pueden nombrar:

 Durabilidad: existen valores con diversos períodos de duración, siendo unos más
permanentes que otros. Estos se van reflejando a medida que las personas atraviesan su
vida.
 Flexibilidad: los valores humanos pueden cambiar según las experiencias y necesidades
de cada individuo.
 Jerarquía: existen valores con mayor jerarquía que otros, siendo unos superiores y otros
inferiores.
 Polaridad: los valores tienen dos polaridades, tanto negativos como positivos, es decir,
que cada valor tiene su contravalor; de los cuales también hablaremos más adelante.
 integridad: cada valor es una abstracción integra en sí mismo, no es visible.
 Satisfacción: las personas que practican los valores sienten satisfacción, una de las
razones por las que los demás también empiezan a practicarlo.

14.1.5.2. Valores morales generales

“Todo profesional de enfermería debe poseer valores morales que se derivan de los principios
éticos, con el fin de proporcionar cuidado con calidad, calidez y libre de riesgo, esencia del
ejercicio de la profesión” (MSPS, 2013)

A) Justicia: dar a cada persona lo que se le debe según su derecho, sin distinción de posición
económica, social o cualidades personales;

b) Responsabilidad: capacidad de responder con calidad, ofrecer respuestas y explicaciones a


otras personas. Está relacionada con la autonomía y la autoridad;

342
c) Bondad: darse sin temor a verse defraudado, transmite el aliento y entusiasmo necesario a
quienes le rodean. Es un aspecto espiritual relacionado con el perfeccionamiento continuo de la
persona;

d) Veracidad: el profesional de enfermería deberá incluir en sus acciones la coherencia entre el


pensar, sentir y actuar; sostener siempre la verdad.

14.1.5.3. Derechos humanos

“Los derechos humanos son un conjunto de valores que se basan en el reconocimiento de la


dignidad intrínseca de las personas, de su derecho a la vida, la libertad y a la seguridad” (ONU,
2016). Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni
a esclavitud ni a torturas. Estos derechos corresponden a todas las personas, son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

14.1.5.4. Derechos morales

Serrano Fernando (2008) afirma: “Los derechos morales son el conjunto de prerrogativas de
carácter personal concernientes a la tutela de la relación, inherente a la creación, que nace entre la
persona del autor y su obra” (P. 56).

Su fin esencial es garantizar los intereses intelectuales del propio autor y de la sociedad.

Está probado que las personas que viven conforme a estos valores serán más felices que aquellos
que deciden vivir en relación con el odio o la falta de compromiso. Estos derechos se dividen en
dos categorías;

Derechos morales positivos, que solo pueden ser ejercidos por el autor de obra, ya que estos se
basan en decisiones personales del mismo.

343
Derechos morales negativos; también llamados defensivos, en virtud de no incluir ninguna
decisión sobre la obra que pudiese afectarla

En cuanto a las características de los derechos morales, la doctrina señala que son personalísimos,
inalienables, intransmisibles, perpetuos, imprescriptibles e irrenunciables, por generarse de una
disposición legal imperativa y pueden ser transmitidos por herencia, aunque sólo sea en parte, a
los herederos legítimos o a cualquier persona por virtud de disposición testamentaria, únicamente
en el sentido del ejercicio de tales derechos, pero no en la titularidad de los mismo.

14.2. Rol del profesional de enfermería en el área laboral

La enfermería del trabajo es la aplicación de las técnicas de enfermería y salud pública a la


conservación, promoción y recuperación de la salud de los individuos y grupos a través de sus
lugares de trabajo. La atención de enfermería es en ocasiones curativa, rehabilitadora y, cada vez
más, preventiva, en la medida en que participa en las actividades de promoción y mantenimiento
de la salud. La enfermera/o del trabajo funciona: independientemente como profesional y,
cooperativamente, como miembro de un departamento de medicina del trabajo. Lleva a cabo los
programas de salud para y con los trabajadores con el fin de conservar, promover y recuperar su
salud. “La enfermera/o adapta las técnicas de enfermería y salud pública para satisfacer las
necesidades de los trabajadores, un servicio de salud completo afronta cinco grandes campos, que
son: mantenimiento o consecución de la salud, control del riesgo, detección precoz, clico, y
rehabilitación” (Zabalegui Yámoz, 2003).

14.3. Código de ética de la enfermera en Guatemala


14.3.1. Conceptualización

“Es el documento que nos servirá de guía en nuestro desempeño profesional” (A.G.E.P. 1995)
donde se norman las responsabilidades de la enfermera con el paciente, la profesión, sus colegas,
al gremio y la sociedad; contribuyendo así al desarrollo y fortalecimiento de la salud. Fue
revisado por el consejo nacional de enfermería de Guatemala, en el mes de enero de 1995 y

344
tienen como objetivo servir de guía en el desempeño profesional para beneficio de la población
sujeto de la atención del gremio. Consta de cinco capítulos y cada uno de ellos contiene incisos
esenciales para el profesional de enfermería. La enfermera en su ejercicio manifiesta respeto por
la vida, la dignidad, la cultura y derechos de la persona y da el servicio propio de enfermería con
calidad técnica, científica y humana.

14.3.2. Clasificación de los capítulos que la integran

 CAPITULO I. La enfermera y la persona


 La enfermera es responsable de proporcionar al usuario atención de enfermería integral,
de óptima calidad.
 Ejerce con eficiencia, eficacia y equidad el cuidado de Enfermería, basado en principios
éticos, morales, científicos y tecnológicos, acordes a las necesidades cambiantes de la
sociedad.
 La enfermera proporciona atención de salud, respeta la dignidad humana y la vida desde
sus orígenes, alivia el sufrimiento y promueve la salud, sin establecer diferencias de
ninguna clase ni de naturaleza de los problemas de salud del usuario (paciente, familia y
comunidad).
 Cumple con discernimiento las prescripciones para el tratamiento del usuario.
 Evita la negligencia, impericia é imprudencia.
 Es veraz en el registro y manejo de información.
 Mantiene el secreto profesional en los asuntos que le son confiados.

 CAPITULO II. Actitudes de la enfermera en su ejercicio

La enfermera es responsable de:

 Cuidar su salud
 Su actuación profesional
 Mantener válida su competencia.
 Demostrar alto sentido humanitario.

345
 Contribuir con otros profesionales afines a proporcionar cuidados de salud necesarios para
proteger la vida y ayuda a bien morir.
 No poner en peligro la vida de los usuarios al participar en movimientos laborales.
 Discernir con criterio ético la delegación de actividades.
 Minimizar los errores en su competencia y al cometerlos aceptarlos y corregirlos.
 Las implicaciones éticas, legales, profesionales y sociales de sus errores en la práctica.
 Velar por la seguridad del usuario del ser objeto de estudios de investigación.
 Participar en actividades intra y extramurales que favorezcan al desarrollo de la profesión.
 Abstenerse de utilizar, tomar o administrar drogas nocivas a la salud.

 CAPITULO III. La enfermera y sus colegas

La enfermera es responsable de:

 Abstenerse de calumniar o difamar a colegas.


 Mantener relaciones interpersonales, respetuosas, leales y de ayuda mutua
 Abstenerse de ocupar el cargo de una colega separada injustamente de sus labores,
mientras no se resuelva el caso.
 Satisfacer sus intereses profesionales sin afectar a otro.
 Contribuir a mantener el prestigio de la profesión y sus actuaciones
 Seguir un proceso en las instalaciones administrativas, legal y gremial en caso de
controversia profesional.

 CAPITULO IV. La enfermera y su actuación gremial

La enfermera es responsable de:

 Afiliarse a la Asociación Guatemalteca de Enfermeras profesionales (A.G.E.P.) desde su


egreso de las escuelas de Enfermeras.
 Participar activamente en los diversos eventos de la asociación.
 Ser solidaria con los intereses de la profesión.
 Velar por el patrimonio de la asociación y su mantenimiento.

346
 Cumplir con los estatutos de la asociación.
 Representar a su asociación dentro y fuera del país.

 CAPITULO V. La enfermera y la sociedad.

La enfermera es responsable de:

 Hacer uso de sus conocimientos y técnicas profesionales en beneficio de los intereses de


la sociedad a quien sirve.
 Ajustarse al marco jurídico del país.
 Informar en forma veraz y completa a la población sobre aspectos relacionados con salud.
 Realizar investigaciones que contribuyan a la resolución de la problemática de salud y
gremio.

Por lo que se concluye que el Código de ética de enfermería es un documento que guía nuestro
actuar profesional.

14.4. Principios de la bioética

La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más
apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres
vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma. La
bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología,
nutrición, medicina, química, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc.
El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser, El término bioética
procede del griego: “bios” (vida) y “ethos” comportamiento, costumbre). “El objetivo principal
de la bioética es por tanto el estudio de la relación existente entre la vida y los principios o pautas
de la conducta humana” (TAPIERO, 2001, pág. 651).

14.4.1. Principio de beneficencia

Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien u otorgar beneficios, deber de
ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, en otras palabras, obrar en función del
mayor beneficio posible para el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma. “Los

347
elementos que se incluyen en este principio son todos los que implican una acción de beneficio
que haga o fomente el bien, prevenga o contrarreste el mal o daño; adicionalmente, todos los que
implican la omisión o la ausencia de actos que pudiesen ocasionar un daño o perjuicio”
(TAPIERO, 2001, pág. 651)

14.4.2. Principio de la no maleficencia

El principio de la no maleficencia supone que no se puede hacer daño al otro, incluso siendo éste
el que nos lo pida y obliga a tratar a las personas con igual consideración y respeto.

Benevolencia o no-maleficencia, principio ético de hacer el bien y evitar el daño o lo malo para el
sujeto o para la sociedad. Actuar con benevolencia significa ayudar a los otros a obtener lo que es
benéfico para ellos, o que promueva su bienestar, reduciendo los riesgos maléficos, que les
puedan causar daños físicos o psicológicos.

14.4.3. Principio de justicia

El principio de Justicia obliga a tratar a todas las personas con equidad, es decir, con igual
consideración y respecto. La discriminación, marcación o segregación de los pacientes es injusta
e inmoral. El acceso a los servicios sanitarios ha de ser equitativo y éstos han de prestar un nivel
de asistencia adecuado a las necesidades de la población y a los recursos disponibles. Los
recursos sanitarios son cuantiosos pero limitados, por lo que parece lógico que existan criterios
que acoten su distribución; éstos no deberían basarse sólo en la edad, aunque algunos autores lo
propugnen; la vida es un derecho y un valor igual para todos los seres humanos. La edad deberá
formar parte de un conjunto a valorar, juntamente con el estado físico, mental y el grado de
dependencia, etc.

14.4.4. Principio de autonomía

El principio de autonomía supone la capacidad de actuar con conocimiento de causa y sin


coacción. Toda persona autónoma es capaz de tomar sus decisiones, incluso cuando está enfermo.

348
El respeto a la autonomía supone la no interferencia en sus derechos, deberes y valores y la
aceptación de las opciones que él escoja. Toda persona tiene derecho a ser informada sobre su
situación, alternativas y tratamientos, favoreciendo y respetando la toma de decisiones.

14.4.5. Principio de veracidad

Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. La veracidad es


fundamental para mantener la confianza entre los individuos y particularmente en las relaciones
de atención a la salud. Por lo tanto, las enfermeras tienen el deber de ser veraces en el trato con
las personas a su cuidado y con todo lo que a ella se refiera.

14.4.6. Principio de fidelidad

Entendida como el compromiso de cumplir las promesas y no violar las confidencias que hace
una persona. Las personas tienden a esperar que las promesas sean cumplidas en las relaciones
humanas y no sean violadas sin un motivo poderoso. No obstante, a veces pueden hacerse
excepciones, cuando el bien que se produce es mayor que el cumplimiento de las mismas o
cuando el bienestar de la persona o de un tercero es amenazado; pero es importante que estas
excepciones las conozca la persona al cuidado de enfermería.

14.5. Responsabilidad del ejercicio profesional de enfermería

Las responsabilidades se encuentran enmarcadas en el Código de ética emanado del Consejo


Nacional de Enfermería de Guatemala y son hacia la persona, el ejercicio profesional, las colegas,
el gremio y la sociedad. El 20 de febrero del año 2007 se aprobó la ley del ejercicio profesional
de la enfermería, la cual es de suma importancia porque regula el que hacer de la profesión de
enfermería. la Organización Internacional del trabajo OIT dicto el “convenio 149” relacionado al
empleo, condiciones de trabajo y de la vida del personal de enfermería. El bien común al aplicar
el principio que dice “el bien común debe prevalecer sobre el bien particular”, nos está dando en
forma resumida las directrices para actuar y tomar decisiones. Capacitación profesional: la

349
capacitación continua en enfermería es un derecho y a la vez un deber para poder ser eficientes y
competitivos en las diferentes áreas del ejercicio profesional.

“La capacidad del profesional debe de ser en tres sentidos; Intelectual, Moral y Física” (ENEG,
2009).

14.5.1. Responsabilidad civil

Se origina como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones derivadas del vínculo que
se establece entre el profesional y el paciente, al hacerse cargo de su tratamiento. La
responsabilidad civil puede originarse: Como consecuencia de la responsabilidad penal: Si hay
delito, se deriva al unísono la responsabilidad civil: Toda persona responsable.

14.5.2. Responsabilidad penal

Es la consecuencia última del hecho delictivo, en el sentido de ser la respuesta final impuesta por
el Estado, a través de la cual se considera al autor legítimo del delito como merecedor definitivo
de la sanción prevista en el tipo penal correspondiente.

“La expresión responsabilidad penal implica para el derecho penal como disciplina, una
interesante discusión filosófica y epistemológica. existen algunos conceptos jurídicos básicos que
deben discutirse en materia de responsabilidad penal: la conducta antijurídica, la culpabilidad y la
imputabilidad” (Cabrera Hernández, 2003, págs. 3-7).

14.5.3. Responsabilidad profesional

Los profesionales de enfermería adquieren su responsabilidad a través de su formación, que se


inicia durante los años universitarios, t3eniendo su fin en las acciones que desarrolla y que van
centradas a las personas, tanto de manera individual, como de manera colectiva.

Quiere decir esto, que las actuaciones enfermeras son ya de por si actos responsables y que como
tal, requieren responsabilidad. Podemos decir entonces que la responsabilidad profesional
corresponde a la obligación de un profesional, de sufrir consecuencias de sus actos profesionales.
La conducta profesional se va a ir viendo sometida a lo largo de nuestra vida laboral por una
figura jurídica: La responsabilidad, que se presenta de diversas formas o clases.

350
14.5.4. Ética aplicada en la práctica de enfermería

La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión,


los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio
profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo. Enfermería como pilar del
sistema de salud tiene una gran labor de promoción de valores éticos a nivel de su profesión
concreta, estimulando con su esfuerzo y dedicación el avance científico y técnico en pro de una
mejora de la calidad de vida y asistencial de las personas a su cargo.

La actividad profesional es un acto humano porque se realiza con plena voluntad y libertad, con
advertencia y deliberación, haciendo uso de las cualidades racionales, por tanto, tiene que estar
normada por la ética. “Este acto humano relacionado con la profesión se realiza impulsado por el
bien, que es fin último y supremo” (ENEG, 2009)

351

You might also like