You are on page 1of 39

El antiguo Egipto fue una de las civilizaciones cuna de la humanidad, que se

desarrolló a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo entre el 5500 a. n. e. y
el siglo VII n. e. El territorio abarcado alcanzó desde el delta del Nilo en el norte
hasta la cuarta catarata en el sur durante la época de máxima expansión, en la que
además dominó amplios territorios del desierto occidental y oriental hasta el Mar
Rojo, así como la península del Sinaí. Con un desarrollo histórico milenario y una
civilización avanzada que alcanzó tres épocas de esplendor (Reino Antiguo, Reino
Medio, Imperio Nuevo) que se extendieron por casi 3000 años, el pueblo egipcio
legó innumerables aportes en las más disímiles áreas del conocimiento a la historia
de la humanidad.

Sumario
[ocultar]

 1 Nombres del Antiguo Egipto


 2 Geografía
o 2.1 Alto Egipto
o 2.2 Bajo Egipto
 3 Historia
o 3.1 Período Predinástico
o 3.2 Período Protodinástico
o 3.3 Período Arcaico
o 3.4 Reino Antiguo
o 3.5 Primer Período Intermedio
o 3.6 Reino Medio
o 3.7 Segundo Período Intermedio
o 3.8 Imperio Nuevo
o 3.9 Tercer Período Intermedio
o 3.10 Período Tardío
o 3.11 Período Helenístico
 4 Arte
o 4.1 Arquitectura
o 4.2 Escultura
o 4.3 Literatura
o 4.4 Pintura, relieve y artes decorativas
o 4.5 Esculturas
 5 Economía
 6 Fuentes

Nombres del Antiguo Egipto


A lo largo de su historia, el Antiguo Egipto recibió diferentes nombres, tanto por sus
habitantes como por las civilizaciones foráneas vecinas. El nombre más difundido
en la antigüedad fue el de kmt (Kemet), que en la lengua egipcia significa “tierra
negra”, en alusión al color del limo rico en minerales y otros nutrientes traídos por la
inundación anual del río. Otros nombres de origen egipcio son: tȝwj (Taui) “las Dos
Tierras” (en referencia al Alto y el Bajo Egipto); bȝqt (Baqet) “ojo deslumbrante” y tȝ-
mrt (Ta-mert) “la tierra amada”. El denominativo Egipto proviene del nombre del
templo del dios Ptah de Menfis ḥwt-kȝ-ptḥ (hut-ka-Ptah), convertido por los
babilonios en Hikuptah y por los griegos en Αἴγυπτος (Aigyptos), el que sufrió
modificaciones hasta asumir su forma actual en la mayoría de las lenguas modernas.

Geografía
La división territorial del país en Alto y Bajo Egipto data del Período Predinástico y
hace referencia a la zona del valle en el sur y del delta en el norte, respectivamente.
Este concepto de dualidad es una constante característica recurrente de la
civilización egipcia. Alto y Bajo se refiere a que el Nilo fluye desde las tierras altas
de África Oriental (río arriba) hasta el Mar Mediterráneo (río abajo).

Alto Egipto
Se extendía desde la primera catarata del Nilo (en la actual Asuán) hasta Menfis,
justo antes de abrirse los brazos del delta. El nombre egipcio de esta región era tȝ-
šmˁw (Ta-shemau), que significa "tierra del norte" (lit.: "tierra de la cebada o el
junco"). Se asoció además con la flor de loto y el junco, sus plantas heráldicas. El
rey del sur en el Período Predinástico llevaba la corona blanca ḥḏt (hedyet) para
mostrar su dominio sobre el Alto Egipto. La diosa protectora del faraón y símbolo de
este territorio fue la diosa madre Nejbet, aunque también se asoció al dios Seth en
los Textos de las Pirámides.

Bajo Egipto
Conocido como tȝ-mḥw (Ta-mehu), o lo que es lo mismo "tierra del norte", el Bajo
Egipto comprendía exclusivamente la región del delta. Su planta heráldica es
el papiro, pero también estuvo representado por una abeja (véase el título real del
faraón o nisut-biti). La diosa patrona del Bajo Egipto es Uadyet, pero igualmente
asociado a Horus en los Textos de las Pirámides.

Historia

La inexistencia de un sistema de datación estandarizado en el Antiguo Egipto, así


como la falta de referencias completas o coherentes de diverso origen desde la
antigüedad, constituye un problema acuciante en el campo de los estudios
cronológicos de la Egiptología moderna. Por esta razón algunas publicaciones
académicas difieren en cuanto a la cronología de los distintos períodos históricos,
adheridas a los criterios particulares de datación establecidas por diferentes
escuelas y egiptólogos.
Período Predinástico
Artículo principal: Período Predinástico (Egipto).

Las evidencias arqueológicas indican que la civilización kemética (egipcia antigua)


comenzó alrededor del sexto milenio a.n,e., durante el Neolítico, momento en el que
se asentaron los primeros pobladores de las culturas de El Fayum, tasiense y
merimde, todas ellas basadas en la agricultura. Sin dudas el río Nilo constituye la
línea de referencia para esta cultura desde que los nómadas cazadores-recolectores
comenzaron a vivir en sus márgenes ya durante el Pleistoceno, período del que se
han encontrado objetos y símbolos grabados en las rocas a lo largo del valle nilótico
y los oasis. Posterior a estas culturas se establecen la badariense, la amratiense
(Naqada I) y la gerzeense (Naqada II), siendo la última de ellas la que logra la
unificación cultural de los diferentes clanes durante largos períodos de luchas y
alianzas, hasta la formación de dos reinos: el del Alto y el del Bajo Egipto.

Período Protodinástico
Artículo principal: Período Protodinástico (Egipto).

También conocido como predinástico tardío, dinastía 0 o Naqada III, el Período


Protodinástico constituye la etapa final del Período Predinástico. En este momento
surgen las primeras ciudades como Tinis, Pe y Nején, siendo la primera de ellas la
residencia de los reyes del Alto Egipto, conocidos como los “seguidores de Horus”,
y que gobernaron en el Alto Egipto. A finales de este período, Egipto se encontraba
dividido en pequeños reinos, entre ellos el de Hieracómpolis (Nejen) en el Alto Egipto
y el de Buto (Pe) en el Bajo Egipto lucharon por la supremacía. El proceso de
unificación fue llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis, siendo Menes el
fundador de la Dinastía I.

Período Arcaico
Artículo principal: Período Arcaico (Egipto).

Conocido igualmente como época tinita o dinastías tinitas, el Período Arcaico


comprende las primeras dos dinastías del Egipto unificado con capital en Tinis, de
ahí su nombre. Las listas reales del período atribuyen la unificación a Menes,
personaje que, según Gardiner , es el propio rey Narmer.

Reino Antiguo
Artículo principal: Reino Antiguo (Egipto).

Período que comprende entre las dinastías III y VI. El primer gran florecimiento de
la cultura egipcia se alcanzó durante este período. Este fue el momento de la
construcción de las grandes pirámides, así como la aparición de los primeros textos
jeroglíficos completos. Al final de este período se produce el debilitamiento del poder
central y Egipto entra en la fase de su historia conocida como Primer Período
Intermedio.

Primer Período Intermedio


Artículo principal: Primer Período Intermedio (Egipto).
Comprende las dinastías VII – XI. La dinastía VII señalada por Manetón, no se
corresponde con ninguno de los reyes históricos conocidos. Hacia finales de este
período, Egipto fue gobernado por dos dinastías locales paralelas y antagónicas:
la dinastía X, con capital en Heracleópolis, al norte; y la dinastía XI, con centro
en Tebas, al sur. Hacia el año 2040 a.n.e., el rey Mentuhotep II de la dinastía XI,
logra el control de todo el país, inaugurando el Reino Medio

Reino Medio
Artículo principal: Reino Medio (Egipto).

Período que comprende las dinastías XI – XII, c. 2040-1780 a.n.e. La dinastía XII
inauguró la segunda etapa de florecimiento de la cultura egipcia. Durante su reinado
se escribieron las primeras grandes obras de la literatura egipcia, en el estadio de
desarrollo de la lengua conocida como egipcio medio. Posterior a la dinastía XII, la
autoridad centralizada sobre todo el país volvió a debilitarse, entrando así en el
Segundo Período Intermedio.

Segundo Período Intermedio


Artículo principal: Segundo Período Intermedio (Egipto).

Comprende las dinastías XIII – XVII, c. 1780-1550 a.n.e. Durante esta etapa una
serie de gobernantes locales toma el control del delta (dinastía XIV). Hacia 1650
a.n.e. los gobernantes de un asentamiento asiático en el delta lograron el control de
la mayor parte del país. Los egipcios llamaron a estos reyes hicsos, lo que significa
"gobernantes extranjeros", de la dinastía XV. Paralelamente, en el área tebana, al
sur del país, se sucedieron las dinastías nativas XVI y XVII. Luego de una serie de
luchas que duraron unas dos décadas, el último rey de la dinastía XVII logró expulsar
a los hicsos y restablecer el gobierno unificado del país. El éxito sobre los hicsos
inauguró la dinastía XVIII y el período de la historia egipcia conocido como Imperio
Nuevo.

Imperio Nuevo
Artículo principal: Imperio Nuevo (Egipto).

Este período comprende las dinastías XVIII – XX, c. 1550-1070 a.n.e., momento en
que florece nuevamente la cultura del país del Nilo con la expansión territorial, la
influencia lograda por los faraones de la dinastía XVIII en gran parte del Oriente
Próximo y la inauguración de grandes proyectos arquitectónicos. Hacia finales de la
dinastía XVIII se produjo el reinado del faraón hereje Ajenatón (quien intentó
establecer el culto a un dios único) y de sus sucesores, incluyendo a Tutanjamón,
época que tuvo grandes implicaciones sociales y que se conoce como el período de
Amarna (c. 1350-1323 a.n.e.).

El último faraón de la dinastía XVIII, Horemheb (c. 1323-1295 a.n.e.), se las agenció
para restablecer las rencillas internas generadas del experimento de Ajenatón, y sus
sucesores nuevamente reinaron en un ambiente estable como antaño. La mayoría
de los reyes de las dos dinastías siguientes llevaron el nombre Ramsés, y sus
reinados son conocidos como el Período Ramésida (dinastías XIX – XX, c. 1295-
1070 a.n.e.). El reinado de Ramsés II (c. 1279-1213 a.n.e.) significó el punto
culminante de este período, marcado por un tratado de paz con los hititas (la
segunda gran potencia en el Oriente Próximo), importantes avances filosóficos y
teológicos, así como la construcción de los más grandes proyectos arquitectónicos
desarrollados desde la época de las pirámides, 1300 años antes. Aunque la mayoría
de estos reyes llevaron el mismo nombre, los sucesores de Ramsés II tuvieron que
esforzarse para llegar a la altura de su legado. Tras la muerte del último
ramésida, Ramsés XI, Egipto cae nuevamente en la descentralización.

Tercer Período Intermedio


Artículo principal: Tercer Período Intermedio (Egipto).

Período de 400 años siguientes al final del reinado ramésida (c. 1070-650 a.n.e.),
en el que el país se disputó entre dinastías nativas (XXI y XXIV) y reyes originarios
de Libia (XXII y XXIII) y Nubia (XXV). No es hasta el año 650 a.n.e. que Egipto logra
prosperar nuevamente en una época de estabilidad, unificado por una única dinastía
de reyes nativos. Los gobernantes de esta dinastía (XXVI, 672-525 a.n.e.),
gobernaron desde Sais, ciudad norteña, y sus reinados se conocen como Período
Saíta, marcado por una reemergencia de las artes, tomando como base las formas
clásicas de los reinos antiguo y medio. El Periodo Saíta terminó brutalmente con la
conquista de Egipto por un ejército persa en 525 a.n.e. Por vez primera en su historia
dinástica, Egipto es gobernado no como un país independiente, sino como provincia
de un imperio extranjero.

Período Tardío
Artículo principal: Período Tardío (Egipto).

Período de 200 años que comprende las dinastías XXVII – XXX, c. 525-332 a.n.e.),
en el que Egipto se tambaleó entre el gobierno persa (dinastía XXVII) y cortos
períodos en los que faraones nativos lograron nuevamente el control
(dinastías XXVIII – XXX). En el año 343 a.n.e. los persas conquistan Egipto por
útima vez, finalizando el reinado de Nectanebo II, el último egipcio nativo en
gobernar su país hasta la revolución de 1952.

Período Helenístico
Artículo principal: Período Helenístico (Egipto).

Cuando Alejandro Magno destruye el Imperio Persa en 332 a.n.e., gana el control
de Egipto. Luego de su muerte en 323 a.n.e., el reinado de Egipto pasa a uno de
sus generales, llamado Tolomeo. Aunque de origen macedonio, Tolomeo y sus
descendientes gobernaron Egipto como faraones. El país prosperó durante los 300
años de reinado tolemaico (323-30 a.n.e.), con un potente gobierno centralizado y
un programa de reconstrucción y renovación de antiguos monumentos.

El reinado tolemaico termina en el año 30 a.n.e., cuando la coalición entre Marco


Antonio y Cleopatra VII es derrocado por Octavio, el posteriormente
nombrado César Augusto. Egipto se convierte en una provincia del Imperio
Romano. Aunque las antiguas costumbres continuaron bajo el gobierno romano, que
duró los siguientes 400 años, Egipto fue perdiendo gradualmente su antigua
identidad, primero con la conversión al cristianismo y luego al Islam en 641. La
conquista romana en el año 30 a.n.e. es generalmente considerada como el punto
final de la civilización del Antiguo Egipto.
Arte
La mayor parte del arte egipcio que ha perdurado hasta la contemporaneidad es
básicamente religioso: templos y tumbas, así como las esculturas y las pinturas que
encierran son casi siempre un complemento de la arquitectura.

Arquitectura
Los monumentos más antiguos conocidos son tumbas. Durante el período histórico,
en las primeras dinastías menfitas, estos son: la pirámide, o tumba real; y la
mastaba, o sepultura de los cortesanos y los adinerados en general. Subsisten un
centenar de pirámides: las tres más grandes son las de Guiza, construidas por los
faraones Jufu, Kafra y Menkaura de la dinastía IV. La mastaba, de dimensiones
menores, era un edificio en forma de tronco piramidal de planta rectangular.
Construido en piedra o ladrillo, contaba en su interior con una capilla funeraria, un
recinto tapiado que guardaba todas las estatuas del muerto, y un foso lleno de arena
que finalizaba en la cueva donde reposaba la momia. Templos de este período no
quedan más que restos de capillas funerarias de las pirámides. Por el contrario, los
de la época tebana posterior han dejado ruinas grandiosas en Karnak y en Luxor, la
antigua Tebas.

Si bien no está completamente esclarecida la naturaleza del simbolismo que se


encuentra las construcciones funerarias (pirámides, mastabas y tumbas cavadas en
la roca), en los templos el tema es relativamente claro. Es probable, que los
principios fueran similares en ambos casos. Ese cosmos presentaba unas
características ideales, purificado y separado del mundo cotidiano, siendo sus
relaciones con el mundo terrenal de mero antagonismo, no de una representación
directa. Lo que se pretendía era que el morador del templo (o de la tumba)
participase simbólicamente en el proceso mismo de la creación o en los ciclos
cósmicos, muy especialmente los del sol.

Ese símbolo se expresaba en la planta y diseño de templos, así como en la


decoración de muros y techos. Donde más fácilmente puede observase todo esto
es en los templos del Período Helenístico, que probablemente diferían muy poco de
su significado de sus predecesores del Imperio Nuevo.

Escultura
Respecto al arte son notables también la escultura (carente de expresividad) y la
pintura (carente de perspectiva).

Al igual que en la arquitectura, en la estatuaria egipcia se observa la misma unidad


de estilo y de técnica. Aún en las estatuas más antiguas, la cabeza, en general, es
cuidada y posee un vivo realismo; en cambio, el cuerpo es rígido, la expresión
estática; los brazos están unidos al cuerpo, las rodillas juntas; la musculatura se
indica apenas. Sin embargo, ya desde la época menfita, la estatua toma la
apariencia de vida, desaparece la rigidez, los miembros se separan del cuerpo, y el
escultor varía la actitud de sus personajes. Algunas de estas antiguas estatuas son
obras maestras de realismo, como el admirable escriba sentado que se halla en
el Museo del Louvre.
Las estatuas de origen tebano tienen más suavidad y son más convencionales. A
partir del Reino Medio se expande el gusto por lo colosal, pero persiste el estilo de
la época precedente, con cierta búsqueda de la elegancia, en tanto que se acusa
gradualmente el convencionalismo. El advenimiento del Período Tardío señala un
renacimiento artístico; pero se nota cada vez más en la escultura el debilitamiento
de la sinceridad y del realismo: es un arte de imitación.

Literatura
Evolución de la escritura:

La escritura progresó desde los cortos períodos de signos pictóricos hasta el


desarrollo de una caligrafía que disponía de un amplio número de signos. Los
egipcios descubrieron una superficie para escribir muy superior a las tabletas de
arcilla de Mesopotamia: el papiro. La médula de la planta del papiro fue cortada en
tiras de la misma longitud, colocándolas, una vez planas, unas junto a otras hasta
conseguir unas tersas láminas en las que los escribas escribían con tinta. Papiro es
el inicio de la palabra inglesa "paper".

La escritura jeroglífica

Los egipcios tuvieron una religión henoteísta y naturalista que desempeño un papel
muy importante en la escritura, la vida política, social, económica y artística del
pueblo. En el período predinástico, los egipcios crearon una escritura simbólica en
la que utilizaban figuras convencionales llamadas signos pictográficos, de los que
servían para representar ideas o palabras. Estas escrituras se desarrollaron a 600
a.C., y recibió el nombre de escritura jeroglífica(“tallada sagrada”), ya que
fundamentalmente se empleaba en los textos sagrados.

La forma inicial de esta escritura se modificó para facilitar su utilización en escritos


de carácter administrativo y comercial, dando con ello lugar a otros dos tipos de
escritura más simplificada: la hierática, que al no ser sino una reducción de la
jeroglífica resultaba aún demasiado complicada para ser utilizada por la gente
común; y la demótica, que sustituyó a la anterior a partir del Siglo XVII a.C., y fue la
que utilizaron los escribas para realizar más rápida su tarea de registrar las múltiples
actividades del imperio.

Al iniciarse el Imperio Antiguo fue ideado un sistema que contaba solamente con 24
signos silábicos. Esto representó un adelanto sorprendente, cuyo siguiente paso —
la separación total de los caracteres silábicos en signos vocálicos y consonánticos
independientes— estaría reservado a la inventiva fenicia, 1500 años más tarde.

Durante siglos la escritura jeroglífica permaneció sin descifrar. El egiptólogo


francés Jean Francois Champollion(1790-1832) estudió pacientemente una
inscripción fragmentaria grabada en basalto: la piedra Rosetta. La inscripción incluía
la versión en lengua griega de las escrituras hierática y demótica. Tras un minucioso
estudio comparativo, Champollion halló la clave que le permitió descifrar los
jeroglíficos egipcios.

Textos de las Pirámides

Artículo principal: Textos de las Pirámides


Los orígenes de la literatura egipcia se pierden en la oscuridad de la prehistoria. Los
textos de la pirámides eran antiquísimos y sagrados cuando fueron grabados. En
tumbas anteriores al año 300 a C. se han encontrado inscripciones sin valor literario;
que indican los nombres de los muertos o indicadores del contenido de los
recipientes

En la actualidad se designan comúnmente como textos de las pirámides las largas


inscripciones jeroglíficas en las paredes de las salas y los corredores de las cinco
pirámides de Sakkarah. La primera de ellas construidas por Una último rey de las V
dinastía; las otras cuatro por Tepi, Pepi I, Meren-Ra y Pepi II de la sexta dinastía.
Entre los reyes de las dinastías precedentes sobresalen Menes, fundador de la
primera dinastía; Udimu primer ”Nisut Bity” o sea ”aquel que pertenece al junco”,
símbolo del sur y ”a la abeja”, símbolo del delta y por lo tanto ”señor de los dos
países”; Zozer, quien ordenó edificar como tumba la pirámide escalonada. La IV
dinastía comenzó con Snefrú, quién fue el primero en agotar el blasón oval
derivación del sello de los títulos reales.

Textos de los sarcófagos:

Artículo principal: Textos de los Sarcófagos

Con está denominación, adoptada por el uso, se conoce la serie de poemas y


fórmulas de contenido mágico-religioso, cuya primera edición es debida a P. Lacau,
y la mas reciente y ampliada, a De Buck. Se encuentran escritos en jeroglíficos
cursivos en las paredes de los sarcófagos egipcios del reino medio (Siglo XXXVII a.
C.), en número variable, a menudo en fragmentos, según la superficie del sarcófago
destinada a dicho fin, la clase social del difunto, las diversas tendencias del templo,
la popularidad de los textos o, incluso, el capricho del recopilador, sin que se observe
ninguna norma fija. Las fórmulas y los poemas constituyen la literatura funeraria de
transición entre los textos de las pirámides y el ”libro de los muertos”. Incompletos y
fragmentarios, son interesantes por que transmiten noticias preciosas sobre
divinidades, la ultratumba y la vida que llevan allí los difuntos, y sobre concepciones
completamente nueva respecto a los textos de las pirámides, considerados mas
antiguos.

La divinidad máxima de la época es Ríe, el dios Sol, rey del cielo, a cuya corte entra
el difunto como dependiente o como seguidor. Son frecuentes las menciones
de Osiris, de su mito y de las divinidades relacionadas con él. El mismo difunto
puede ser comparado a Osiris y puede personificar las vicisitudes de su pasión y
resurrección. A principios del imperio nuevo(siglo XVII a. C.), resultando insuficiente
la superficie del sarcófago para las fórmulas y poemas, y paulatinamente
modificados y aumentados en números y longitud se extendió la costumbre de
copiarlos, preferentemente, en papiro, que se colocaba en el sarcófago, junto al
difunto; está es la redacción de textos mágicos-religiosos, conocida bajo la
denominación corriente –aunque impropia- del ”Libro de los Muertos”.

La poesía lírica egipcia

En la poesía lírica egipcia aparecen constantes referencias a la muerte y al dolor


que causa la ausencia, junto a un sentimiento de alegría por vivir el momento. Está
unión de elementos contradictorios permite al poeta expresar, sus emociones y
sentimientos, como puede observase en el ”Canto del artista”, un poema que se
encuentra esculpido en la tumba del faraón Antef, y en la ”Canción”, poema
compuesto hacia el año 2500 a.C.
El interés de los egipcios por la muerte no significa que fueran tristes o pesimistas,
al contrario; para ellos, una de las maneras para prepararse para la muerte era
disfrutando la vida. La alegría de vivir de los egipcios se muestra en casi todas las
manifestaciones artísticas de este pueblo: en pinturas y esculturas que decoraban
los templos, en los objetos de uso cotidiano en la poesía.

En el Libro de los muertos se describe el viaje al más allá; contienen una serie de
oraciones y fórmulas que el alma debe recitar ante dioses y demonios para llegar al
trono del dios Osiris.

Pintura, relieve y artes decorativas

La pintura egipcia presenta los mismos defectos y las mismas cualidades que la
escultura. En general, solo complementa el efecto del modelo de bajo relieve; pero
es testimonio de una maravillosa interpretación de la armonía de los colores.
Procedimiento con tonalidades uniformes, ignora por completo la perspectiva y
el claroscuro; los matices son casi siempre convencionales, como lo es casi siempre
el dibujo. De todas formas, el trazo es de notable habilidad, y la pintura egipcia, por
las escenas que representa, es una mina inagotable de preciosos documentos.

El relieve logra su efecto mediante el modelado, la luz y las sombras, mientras que
la pintura lo consigue con la línea y el color; pero las técnicas de la representación
son básicamente las mismas en una y otra, ambos se sirvieron también del color. El
relieve puede ser alzado o en hueco. En el relieve alzado se excava la superficie
que rodea a las figuras hasta una profundidad que puede alcanzar los cinco
milímetros, de modo que los personajes y figuras destacan sobre el fondo. En el
relieve en hueco, hundido o inciso, los perfiles de las figuras se graban en la
superficie, que permanece, quedando las figuras modeladas dentro de la misma. El
relieve alzado se empleaba, por lo general en los interiores, dejando para los
exteriores el relieve en hueco, que destaca más al sol. Hubo, sin embargo,
variaciones de estilo en los distintos periodos; el relieve en hueco resultaba también
mas barato.

Las principales construcciones religiosas y las mejores tumbas privadas estaban


decoradas con relieves. La pintura se empleó en las tumbas privadas, cuando la
roca de baja calidad hacía imposible el relieve, o bien para economizar o cuando la
obra no era permanente y la superficie que había que cubrirse no era la adecuada
para la labor de relieve, como en las casas privadas y en los palacios reales,
construidos con adobes. Pero, aunque la pintura ocupase un lugar secundario,
existen numerosas y magníficas obras pictóricas, cuyas técnicas estimularon a los
artistas a trabajar con mayor libertad en el relieve.
Esculturas
Desde las primeras figuras de arcilla, hueso y marfil del periodo predinástico, la
escultura egipcia se desarrolló con gran rapidez. En la época de Zoser (2737-2717
a.n.e.) se hicieron grandes estatuas de los faraones y gobernantes sobre las que
debían reposar los espíritus que perpetuaran la memoria de los difuntos. Hieratismo,
rigidez, formas cúbicas y frontalidad son las características esenciales de la
escultura egipcia. Primero se tallaba un bloque de piedra de forma rectangular, y
después se dibujaba en el frente y en las dos caras laterales de la piedra la figura
objeto de representación. La estatua resultante era, en consecuencia, una figura
destinada a ser vista principalmente de frente (ley de la frontalidad). No había
necesidad, pues, de esculpir la figura por todos sus lados, ya que el objetivo era
crear una imagen eterna que representara la esencia y el espíritu de la persona
retratada, para lo cual bastaba una composición frontal de la misma.

El artista egipcio no buscaba la representación del movimiento. Desde los primeros


tiempos del periodo dinástico se tenía un perfecto conocimiento de la anatomía
humana, pero se le daba una forma idealizada. La estatua sedente del faraón Kefrén
(c. 2530 a.n.e. Museo Arqueológico de El Cairo), artífice de la segunda pirámide
más grande del conjunto funerario de Gizeh, engloba en sí misma todas las
características que hicieron memorable a la escultura egipcia de carácter regio. El
faraón aparece sentado sobre un trono decorado con el emblema de las tierras
unificadas, con las manos sobre las rodillas, la cabeza erguida, rígida y de frente, y
los ojos mirando al infinito. El halcón que representa al dios Horus aparece detrás
de la cabeza de Kefrén, simbolizando que es él, el faraón, el ‘Horus viviente’. La
estatua, tallada en diorita, presenta en su conjunto una gran unidad y equilibrio,
creando una potente imagen de la majestad divina.

Las representaciones de individuos y personajes particulares ofrecen diversos


modelos y formas. Además de las figuras individuales sedentes o en pie se hicieron
otras emparejadas y también formando grupos escultóricos en los que el difunto
aparece con los miembros de su familia.

Los materiales utilizados fueron la piedra, la madera y, en menor proporción, el


metal. Las superficies se pintaban; los ojos eran piezas incrustadas de otro tipo de
material, como el cristal de roca que realzaba la apariencia de realidad que pretendía
transmitir la estatua. Tales representaciones iban destinadas exclusivamente a los
personajes importantes; existió otro tipo de obras, no obstante, que representaban
a los trabajadores en sus diversos oficios y a las mujeres ocupadas en sus tareas
domésticas. Todas tenían un destino común: la tumba del difunto. A finales de la IV
Dinastía se introdujo una tercera posición escultórica, tan asimétrica y estática como
las dos anteriores (de pie y sentadas): la del escriba sentado en el suelo con las
piernas cruzadas. Otra invención del Imperio Antiguo es el retrato de busto.

Economía
La economía en Egipto dependía de los recursos naturales que disponía: del valle
del Nilo formado por un suelo fértil y muy negro, de montañas, distintos animales
domésticos y de plantas cultivables. Los egipcios aprovechaban todos sus recursos
para obtener otras materias que necesitaban por medio del comercio.
Agricultura y ganadería: La vida de Egipto dependía de los cultivos de las tierras
inundadas por el Nilo, ya que su valle era muy fértil. Predominaba la agricultura de
regadío aunque las lluvias fueran escasas, pero la inundación anual del Nilo les daba
las condiciones favorables para producir la cosecha. Esto hacía que fuera necesaria
la construcción de diques, estanques y canales para regar todas las tierras de
cultivo. Los campesinos usaban el chaduf para subir el agua del Nilo.

Cultivaban plantas para su subsistencia como:


Cereales: Trigo, cebada y escanda.Legumbres: Lentejas y Garbanzos.
Hortalizas: Lechuga, Pepino, Ajo y Cebolla.
Frutas: dátiles, Higos,Uvas y Granadas.
Plantas oleaginosas para producir aceite: Sésamo y Lino.
Plantas textiles: Lino, Papiro, Palmeras etc.

El grano cosechado se guardaba en graneros y luego los utilizaban para


hacer Cerveza y pan.

Muchos campesinos que no tenían nada que hacer durante las inundaciones,
trabajaban construyendo Templos y Pirámides de Egipto.

Se criaban Vacas, Bueyes, Cabras, Cerdos, asnos, Ovejas y aves por su carne.

Los campesinos cada cierto tiempo llevaban al ganado ante el escriba para fijar los
impuestos.
La caza y la pesca también eran importantes. El Nilo arrastraba gran variedad de
peces. Los hombres empleaban cestas para cazar y redes de mano para pescar. La
pesca con arpón y con caña se realizaba desde pequeñas balsas de papiro.

Comercio:
Durante la mayor parte de su existencia, el antiguo Egipto fue el país más rico del
mundo.

El comercio interior se basaba en el trueque o cambio de bienes. La primera


transacción económica fue aquella en la que el estado daba material al trabajador a
cambio de su trabajo. Las personas humildes intercambiaban productos de primera
necesidad, aunque esto se realizara por todo el país.

Para el comercio a mayor escala, se fabricaban monedas de cobre, plata y oro. En


el Imperio Antiguo se comenzó a usar el oro mediante una moneda llamada chat.
En el Imperio Nuevo la moneda era de plata. Y durante este Imperio la vida fue muy
cara.

La principal vía comercial y transporte era el Nilo, que atravesaba el país de norte a
sur. En su camino se iban construyendo redes de canales, para facilitar el regadío y
para mejorar las vías de transporte.
Mesopotamia. (Del griego. Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo
Idioma persa Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del Idioma arameo Beth Nahrin,
"entre dos ríos"), es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo
ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles
contiguas a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las
áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en
la Edad Antigua.

Sumario
[ocultar]

 1 Historia
o 1.1 Los sumerios
 1.1.1 El período dinástico arcaico
o 1.2 El Imperio Acadio
o 1.3 Renacimiento sumerio
o 1.4 Las dinastías amorritas
o 1.5 El Imperio Paleobabilónico
 2 Historia arqueológica
 3 Cultura
o 3.1 Ciencias
o 3.2 Literatura
o 3.3 Religión
 4 Arte
o 4.1 Escultura
o 4.2 Pintura
o 4.3 Arquitectura
 5 Tecnología
o 5.1 Cerámica
o 5.2 Metalurgia
 6 Avances tecnológicos
 7 Fuentes

Historia
En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre
el 8000 y el 5000 a.n.e., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. Durante este
período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área
neolítica inicial se expandieron por las regiones de desarrollo más tardío, entre ellas
la Mesopotamia interior. Este hecho conllevó el desarrollo de las ciudades. Algunas
de las primeras fueron Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim y, más tardíamente, Tell
es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada Cultura Umm Dabaghiyah.
Posteriormente ésta fue sustituida por las Cultura Hassuna-Samarra, entre el V
milenio a. C.|5600 y el V milenio a. C.|5000 a. C., y por la Cultura Halafiense entre
el V milenio a. C.|5600 y el V milenio a. C.|4000 a. C. (Halaf tardío).

Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada


solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos
que se han hallado están escritos sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con
unos dibujos formados por líneas (pictogramas).

La civilización urbana siguió avanzando durante el Período de El Obeid (V milenio


a. C.|5000 a. C.–IV milenio a. C.|3700 a. C.) con avances en las técnicas cerámicas
y de regadío y la construcción de los primeros templos urbanos.

Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la civilización urbana se


asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la Rueda y el cálculo,
realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las
primeras formas de escritura.

Los sumerios
Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un
conjunto de ciudades estado como lo son Uruk, Lagash, Kish, Uma (Mesopotamia),
Ur , Eridu y Ea cuyo medio económico se basaba en el regadío. En ellas había un
rey absoluto el cual se hacia llamar Vicario del dios protector de la ciudad. Fueron
los primeros en escribir (Escritura cuneiforme), también construyeron grandes
templos.

El período dinástico arcaico


La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia dio
lugar al nacimiento de la cultura sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación
de las ciudades por nuevos territorios y regiones. Estas ciudades pronto se
caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar que las guerras
entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión de la escritura que saltó
desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias
en las estatuas consagradas de los templos.
Pese a la existencia de las Listas reales sumerias la historia de este período es
relativamente desconocida, ya que gran parte de los reinados expuestos en ellas
tienen fechas imposibles. En realidad, estas listas se confeccionaron a partir
del Siglo XVII a. C., y su creación se debió probablemente al deseo de los monarcas
de remontar su linaje hasta tiempos épicos. Algunos de los reyes son probablemente
reales pero de muchos otros no hay constancia histórica y otros de los que se sabe
su existencia no figuran en ellas.

El Imperio Acadio
Con las conquistas de Sargón y las principales revueltas posteriores. Los ciento
cincuenta años de dominio acadio dejarán un profundo recuerdo en la metalidad
mesopotámica, que, en los siglos posteriores, será la cuna de grandes imperios
sucesivos, para cuyos monarcas, Sargón de Acad y su nieto, Naram-Sim, se
convertirán en los modelos arquetípicos de emperador. Sobre el primero se
proyectarán las virtudes a seguir, convirtiéndole en mito; sobre el segundo, el
antimodelo del imperio agotado en sofocar rebeliones. Los semitas eran nómadas
que habitaban en la península arábiga. Hacia 3000 a. C.se extendieron hacia el
norte, fundando diferentes grupos como los Amorreos, en los que se incluyen
Fenicios, Israelitas y Arameos. En Mesopotamia los más importantes fueron los
Acadios.
Hacia Siglo XXIV a. C., Sargón de Acad, un usurpador de origen acadio, se hizo con
el poder en la ciudad de Kish. Fundó una nueva capital, Agadé y conquistó el resto
de ciudades sumerias, venciendo al rey de Umma hasta entonces dominante,
Lugalzagesi. Este fue el primer gran Imperio de la historia y sería continuado por los
sucesores de Sargón que se tendrían que enfrentar a constantes revueltas. Entre
ellos destacó el nieto del conquistador, Naram-Sin. Esta etapa marcó el inicio de la
decadencia de la cultura e idioma sumerios en favor de los acadios.

El imperio se deshizo hacia el Siglo XXIII a. C., debido a las constantes revueltas y
las invasiones de los nómadas Amorreos y, principalmente, Gutis. Tras su caída, la
región entera cayó bajo el dominio de esta tribu, que se impuso sobre las ciudades-
estado de la región, especialmente en el entorno de la destruida Agadé. Las crónicas
sumerias los describen constantemente de forma negativa, como "horda de
bárbaros" o "dragones de montaña", pero es posible que la realidad no fuese tan
negativa; en algunos centros se produjo un verdadero florecimiento de las artes. Es
el caso de la ciudad de Lagash, especialmente durante el gobierno del Patesi
Gudea. Además de la calidad artística, en las obras de Lagash se utilizaron
materiales provenientes de regiones lejanas: madera de Cedro del Líbano o
Diorita, Oro y Cornalina del Valle del Indo; lo que parece indicar que el comercio no
se debió ver especialmente lastrado. Las ciudades meridionales, más alejadas del
centro de poder guti, compraban su libertad a cambio de importantes tributos; Uruk
y Ur prosperaron durante sus IV y II dinastías.

Renacimiento sumerio
Según una tablilla conmemorativa fue Utu-hegal, rey de Uruk, quien en torno a 2100
a. C. derrotó y expulsó a los gobernantes Gutis de las tierras sumerias. Su éxito no
le sería de mucho provecho ya que poco después el rey de Ur, Ur-Nammu, consiguió
la hegemonía en toda la región con la llamada III dinastía de Ur o Renacimiento
sumerio. El imperio surgido a raíz de esta hegemonía sería tan extenso o más que
el de Sargón, del que tomaría la idea de imperio unificador, influencia que se aprecia
incluso en la denominación de los monarcas, que a imitación de los acadios se harán
llamar "reyes de Sumer y Acad".

A Ur-Nammu le sucederá su hijo, Shulgi que combatió contra Elam y las tribus
nómadas de los Zagros. A éste le sucedió su hijo Amar-Suen y a éste primero un
hermano suyo, Shu-Sin y después otro Ibbi-Sin. En el reinado de este último los
ataques de los Amorreos, provenientes de Arabia, se hicieron especialmente fuertes
y en el Siglo XXI a. C. caería el último imperio predominantemente sumerio. En
adelante será la cultura acadia la que predomine y
posteriormente Babilonia heredará el papel de los grandes imperios sumerios.

Las dinastías amorritas


Con la caída de la hegemonía de Ur no se repitió un período de oscuridad como el
que había acontecido con la del Imperio Acadio. Esta etapa estará marcada por el
ascenso progresivo de dinastías amorritas en prácticamente todas las ciudades de
la región.

Durante los primeros cincuenta años parece que fue la ciudad de Isín la que trató
sin éxito de imponerse en la región. Posteriormente, hacia Siglo XX a. C. serán los
monarcas de Larsa los que se lancen a la conquista de las ciudades vecinas,
atacando Elam y las ciudades del Río Diyala y conquistando Ur, pese a lo cual no
consiguió un dominio completo en la región; sin embargo, conservó su hegemonía
hasta prácticamente la caída ante Hammurabi, salvo un período entre Siglo XIX a.
C.|1860 y Siglo XIX a. C. en el que la vecina Uruk consigue desafíar su puesto.

En Elam la influencia acadia se hizo más fuerte y el reino estuvo plenamente inmerso
en los asuntos mesopotámicos. En la mesopotamia septentrional y en Asiria,
surgieron los primeros estados fuertes, posiblemente reformados por el comercio
existente entre las áreas de más al sur y la Anatolia. Destacó el reinado de Shamshi-
Adad I quien llegó hasta la costa mediterránea, imponiendo vasallaje a las ciudades
de la región.

El Imperio Paleobabilónico
En Siglo XVIII a. C. Hammurabi llega al trono de la hasta entonces poco importante
ciudad de Babilonia, a partir de la cual comenzará una política de expansión; en
primer lugar se liberó de la tutela de Ur para, en 1786, enfrentarse al vecino rey de
Larsa, Rim-Sin, arrebatándole Isín y Uruk; con la ayuda de Mari, en 1762 venció a
una coalición de ciudades de la ribera del Tigris, para, un año después, conquistar
la ciudad de Larsa. Tras esto se proclamó rey de Sumer y Acad, título que había
surgido en tiempos de Sargón de Acad, y que se había venido utilizando por los
monarcas que conseguían el dominio de toda la región de Mesopotamia. Tras un
nuevo enfrentamiento con una nueva coalición de ciudades conquistó Mari, tras lo
cual, en 1753, completó su expansión con las conquistas de Asiria y Eshnunna, al
norte de Mesopotamia.

Con el paso de los siglos la imagen del monarca se mitificó, no sólo debido a sus
conquistas, sino también a su actividad constructora y de mantenimiento de los
canales de riego, y a la elaboración de códigos de leyes, como el conocido Código
de Hammurabi. Todo esto le colocó en la estela de Sargón I.

Hammurabi murió en 1750, tras lo cual reinó Samsu-iluna, quien tuvo que
enfrentarse a un ataque de los nómadas Casitas. Esta situación se repetiría en 1708,
durante el reinado de Abi-Eshuh. En efecto, desde la muerte del conquistador, los
problemas con los casitas se habían multiplicado. Esta presión fue constante y en
progreso durante el Siglo XVII a. C., lo que fue desgastando al imperio. Fue un
ataque del rey Hititas, Mursili I, lo que le dio la puntilla, tras lo cual la región cayó
bajo el poder de los casitas.

Historia arqueológica
Los primeros sondeos en la región se llevaron a cabo en 1786 por el vicario
general Joseph de Beauchamps, pero habría que esperar hasta 1842 para la
primera excavación arqueológica real. Fue motivada por el cónsul francés en
Mosul, Paul Émile Botta, y se centró en el área de tell Kujunjik, cerca de Nínive. Los
resultados no fueron interesantes pero, tras trasladarse la excavación por consejos
de un aldeano, aparecieron unos bajorrelieves asirios, lo que supuso el primer
hallazgo histórico de las civilizaciones mesopotámicas, desde las que, hasta
entonces, sólo se sabía por las menciones en la Biblia.

A partir de este momento la investigación estuvo marcada por la rivalidad entre


ingleses y franceses. Los primeros hallaron el principio de la Biblioteca de
Asurbanipal, los segundos, el palacio de Sargón II en Khorsabad cuyos hallazgos
tuvieron un desgraciado fin, al hundirse en el Tigris una embarcación con 235 cajas
de material.

En el área del sur, en la década de 1850, se descubrieron las ciudades de Uruk,


Susa, Ur y Larsa, si bien no fue a partir de 1875 cuando se hallaron evidencias de
la civilización sumeria. Hasta los primeros años del Siglo XXaparecieron gran
cantidad de restos, incluido un gran número de estatuas de Gudea. En esta etapa
también comienzan a florecer las excavaciones de alemanes y estadounidenses.

Cultura
Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de
conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio
pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los
primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como
la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron
el sistema de numeración sexagesimal.

Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura
que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende
el desarrollo de la cultura occidental.

Ciencias
El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un Sistema decimal y sexagesimal,
cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocían la
multiplicación y la división y, a partir del II milenio a. C. desarrollaron una matemática
que permitía resolver ecuaciones hasta de tercer grado. Conocían asimismo un valor
aproximado del Número π, de la raíz y la potencia, y eran capaces de calcular
volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas.

La evolución astronómica floreció de igual forma. Los sumerios sabían distinguir


entre planetas –objetos móviles– y estrellas. Pero fueron los babilonios quienes más
desarrollaron este campo, siendo capaces de prever fenómenos astronómicos con
antelación. Este conocimiento de la Astronomía les llevó a adoptar un
preciso Calendario Lunar, que incluía un mes suplementario que lo ajustaba al solar.

También se han encontrado tratados de medicina y listados sobre Geología, en los


que se trataba de clasificar los diferentes materiales.

Literatura
Antes de hallar la literatura, el lenguaje escrito se usaba para llevar las cuentas
administrativas de la comunidad. Con el tiempo, se le empezó a dar otro uso;
explicar hechos, fitas, leyendas, catástrofes.

La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y


lamentaciones. Los mitos se componen de breves historias que tratan de perfilar la
personalidad de los dioses mesopotámicos: Enlil, principal dios y progenitor de las
divinidades menores; Inanna, diosa del amor y de la guerra o Enki, dios del agua
dulce frecuentemente enfrentado a Ninhursag, diosa de las montañas. Los himnos
son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones
relatan temas catastróficos como la destrucción de ciudades o templos y el
abandono de los dioses resultante.

Algunas de estas historias es posible que se apoyasen en hechos históricos como


guerras, inundaciones o la actividad constructora de un rey importante magnificados
y distorsionados con el tiempo.

Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados


basados en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman
parte importante de los textos sumerios.

Religión
La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque
había algunos comunes. Entre estos podemos ver a: Anu: dios del cielo y padre de
los dioses, Enki: dios de la Tierra, Nannar: dios de la Luna, Utu: dios del Sol (Ninurta
hacia el 5.000 a. C.), Inanna: diosa Venus, Ea: creador de los hombres y Enlil dios
del viento. En el siglo XVII a.C., el rey Hammurabi unificó el Estado,hizo de Babilonia
la capital del imperio e impuso como Dios principal a Marduk. Este dios encargado
de restablecer el orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el
cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del universo entre los
demás

Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban asociados a artes que ellos
fueron viendo por si mismos, es decir que tenían dioses de la ganadería, escritura,
confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia y para algunas
personas muy interesante ya que podría ser mucho más estudiada y profundizada.

 Véase: Deidades por atributos.

Arte
En la fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los
dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de
los pueblos nómadas que pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y
desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y
estilos.

Con todo, el arte en general, mantiene bastante unidad en cuanto a su


intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y cerrado,
pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al servicio
de la sociedad.

Escultura
Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios, pero siempre
personas individualizadas (a veces con su nombre grabado). Busca sustituir a la
persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al
cuerpo por este motivo, desarrollaron el llamado Realismo conceptual: Simplificaban
y regularizaban las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha
e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un
esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono). Las representaciones
humanas se veían afectadas de una total indiferencia por la realidad. Los animales
presentaban un mayor realismo.

Algunos temas recurrentes de la escultura mesopotámica son monumentales toros


muy estilizados y realistas (genios protectores, monstruosos y fantásticos como todo
lo sobre natural en Mesopotamia).

Sus técnicas principales fueron el relieve monumental, la estela, el relieve parietal,


el relieve de ladrillos esmaltados y el sello: otras formas de esculpir y desarrollar
auténticos comics o narraciones en ellos.

 Bearded man Uruk Louvre Bearded man Uruk Louvre AO5718.jpg

Estatuilla de un hombre barbudo, probablemente un rey-sacerdote, en piedra


caliza. Período de Uruk, año 3300 a.C, Museo del Louvre

 Stele of Vultures detail 01a.jpg

Estela de los buitres. Conmemora la victoria del rey Eannatum de Lagash sobre Umma
durante el período dinástico arcaico, año 2450 a.C, Museo del Louvre

 Ebish-Il Louvre AO17551.jpg

Estatua del superintendente Ebih II(detalle de la cabeza), 52,5 centímetros de alto,


procedente del templo de Ishtar en Mari, período acadio, año 2400 a.C, Museo del Louvre

 Gudea of Lagash Girsu.jpg

Estatua sedente del príncipe Gudea, escultura en diorita, 46 centímetros de alto,


excavado en Telloh (antigua Girsu), Irak, período neo-sumerio, año 2120 a.C, Museo del
Louvre

Pintura
Debido a las características del país, existen muy pocas muestras, sin embargo el
arte es muy parecido al arte del período magdaleniense de la prehistoria. La técnica
era la misma que en el relieve parietal, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos
(más perdurables y característicos) tenía un fin más decorativo que las otras facetas
del arte.

En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las


personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más
grandes a comparación con el Resto.

La pintura fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura.


Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: sólo prevalecen el blanco, el
azul y el rojo. Uso de la técnica del temple, que se puede apreciar en mosaicos
decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales
con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y
monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las
sombras.

Arquitectura
Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos
que tenían disponibles. Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el
abovedado y el adintelado.

Construyeron Mosaicos pintados en colores vivos, como negros verdes bicolores


hechos por ellos mismos que eran muy creativos a manera de murales. No había
ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de
la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran: el templo y
el palacio.

El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y


rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían
utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el
comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como
pago parcelas de tierra para cultivo de Cereales, Dátil es o Lana. Además, los
zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a las personas que
habitaban en este pueblo.

El urbanismo regulado estuvo presente en algunas ciudades, como la Babilonia de


Nabucodonosor II, mayoritariamente en damero. En cuanto a las obras de
ingeniería, destaca la extensísima y antigua red de canales que unían los ríos Tigris,
Éufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegación.

Tecnología
El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos
aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de
la capacidad térmica de los hornos, con los cuales, a partir de 300ºC es posible
conseguir Yeso, y a partir de 800ºC, Cal. Con estos materiales se podía recubrir
recipientes de madera lo que permitía ponerlos al fuego directo, lo que constituye
una técnica predecesora de la cerámica a la que se ha llamado "vajilla blanca".

Los inicios de esa técnica, se han encontrado en Beidha, al sur de Canaán, y datan
del [[IX milenio a. C. aproximadamente, desde los milenios posteriores se extiende
hacia el norte y al resto del Próximo Oriente, cubriéndolo por completo entre VI
milenio a. C. y IV milenio a. C.

Cerámica
En Mesopotamia la Cerámica comienza a desarrollarse ya empezado el neolítico,
por lo que se habla de un Neolítico Precerámico. Tras este, se da un período en el
que la cerámica aparece de forma intermitente en los restos. Esto es debido, más
que a una serie de descubrimientos y olvidos, a que la "vajilla blanca" era aún
suficiente para la mayor parte de las aplicaciones. Hacia el IV milenio a. C. la
cerámica alcanzó un desarrollo pleno, con hornos donde el fuego y la cámara de
cocción estaban bien diferenciados.

A partir de aquí y con el dominio de temperaturas aún superiores, surgió una nueva
técnica: la Vitrificación de la pasta. Hacia el [[III milenio a. C., durante el Período
Jemdet Nasr se conseguía fabricar perlas de vidrio y un milenio después ya se
dominaba la técnica del vidriado. Finalmente, durante el II milenio a. C., se logró la
fabricación de objetos de Vidrio.

Metalurgia
Mesopotamia carecía de yacimientos de metales propios, por lo que podía haberse
visto en desventaja frente a las vecinas regiones montañosas; no fue así, ya que en
esas zonas el desarrolló político era muy inferior al mesopotámico, y no se creó
ningún estado poderoso a expensas de esta riqueza. A la larga, fueron los habiantes
de Mesopotamia los que, mediante el comercio, controlaron este bien.]] La
utilización de pequeños objetos metálicos tallados había sido una constante en la
región desde el VI milenio a. C., sin embargo no fue hasta el desarrollo de hornos
más potentes cuando se generalizó el uso de estos materiales mediante la aparición
de la Metalurgia. Este cambio puede situarse a mediados el III milenio a. C.; empieza
a encontrarse mayor cantidad de objetos metálicos; por su composición, se aprecia
que estos objetos son obtenidos mediante fundición, no por el tallado de metales en
estado natural y se empieza a experimentar con aleaciones.

Con el desarrollo de las aleaciones se produjo el nacimiento de la metalurgia del


bronce, que se diferenció en dos vertientes según los metales con los que se obtenía
la aleación; bien fuesen Cobre y Estaño o cobre y Arsénico. El bronce arsenioso se
desarrolló en las áreas del Cáucaso, este de Anatolia, sur de Mesopotamia y
Levante mediterráneo, trazando un eje norte sur. El bronce de estaño predomina
en Irán, Mesopotamia completa, en el norte de Siria y en Cilicia, trazando un eje
este-oeste. El punto de cruce de estos dos ejes es el sur de Mesopotamia, esto es,
la cuna de la civilización sumeria. Esta situación se mantiene durante los milenios
IV y III a.C., hasta que en el segundo el bronce arsenioso desaparece.

Entre el 1200 a. C. y el 1000 a. C. se produce un nuevo avance: el Hierro, que hasta


entonces había sido escaso hasta el punto de costar igual que el oro, se populariza
debido probablemente al descubrimiento de nuevas técnicas, conseguidas en el
área del norte de Siria o en la tierra de los Hititas.

Avances tecnológicos
Algunas de las creaciones que les debemos a las civilizaciones que habitaron
Mesopotamia son:

 La Moneda
 La Rueda
 Las primeras nociones de Astrología y Astronomía
 El desarrollo del Sistema sexagesimal y el primer código de leyes, escrito por el
rey Hammurabi.
 Idearon el sistema postal o de correo
 La Irrigación artificial
 El Arado
 El bote y la vela
 Los arreos para los animales
 Desarrollaron la Metalurgia del Cobre y el Bronce.

Asiria fue un país que ocupó la parte norte del actual Irak (la tierra entre los
ríos Tigris y Éufrates durante la mayor parte del periodo cubierto por el Antiguo
testamento. Los montes y las planicies de esta fértil tierra contrastan con el
desierto que se encuentra al oeste y con las escabrosas montañas al norte y al
este. Por tal motivo, los asirios constantemente tuvieron que defender su país de
los invasores.

Sumario
[ocultar]

 1 Historia
 2 Períodos distintos en la historia de Asiria
o 2.1 El período primitivo
o 2.2 El imperio antiguo de Tiglath-Pileser I
o 2.3 El segundo imperio desde Tiglath-Pileser III
o 2.4 El cuarto período y la caída del imperio
 3 El Gobierno y la religión
o 3.1 Religión
 4 Cultura, arte y religión
 5 Arqueología
 6 Fuentes
 7 Notas

Historia
Los asirios eran, en su mayoría, un pueblo semítico (grupo al que asimismo
pertenecían los israelitas); su idioma era muy similar al babilónico. También
usaban el sistema de escritura cuneiforme, hecha con signos en forma de cuña,
que representaban sonidos o sílabas y se imprimían en tabletas de barro con una
especie de punzón (llamado posteriormente "estilo").

Las autoridades antiguas difieren grandemente con referencia al ascenso, al


progreso, la extensión y la duración de este imperio. Pero su historia comienza con
los sumos sacerdotes de Asur. Al principio era una provincia de Babiloniahasta el
tiempo de Hammurabi (1728-[[1688 a. n. e.), y no se ha determinado exactamente
cuándo se independizó. La primera capital fue Asur, en la ribera derecha del río
Tigris, a 100 km al sur de Nínive, su capital posterior.

Como todas las demás naciones antiguas y guerreras su territorio fue diferente en
los distintos períodos de su historia. Pero hablando en términos generales, de los
tres grandes países era el que estaba más al norte, y ocupaba el llano
de Mesopotamia. Estaba limitado al norte por las montañas Nifates de Armenia,
al oriente por Babilonia; al sur por Media; al oeste por la vertiente del río Éufrates.
De norte a sur tenía unos 450 km y 260 km. de este a oeste.

En el año 722 a. n. e., los asirios capturaron el reino del norte de Israel y este dejó
de existir. Las listas reales muestran que los asirios ya estaban en su tierra por el
año 2300 a. n. e. y la evidencia arqueológica señala que Nínive fue fundada cerca
del 4000 a. n. e. Alrededor del 1100 a. n. e., Asiria se había convertido en una
potencia del cercano Oriente.

En el 745 a. n. e., el rey Tiglat-piléser III ascendió al trono de Asiria.


Invadió Israel y forzó al rey Menahem a renovar el pago del tributo.[1] Años más
tarde, el rey asirio volvió a invadir Israel, capturando tierras y ciudades, y deportó a
muchas personas. (Para evitar problemas posteriores, los asirios solían mandar al
exilio a los conquistados y los establecían en otro país.

Los asirios entran en la historia bíblica en la época de los últimos reyes


de Israel (siglo VIII]] a.C.), en la época en que Isaías (el profeta) se estaba dando a
conocer en el reino de Judá. Desde el 840 a. n. e., Asiria había considerado a
Israel como estado vasallo. En el obelisco de piedra negra que documenta las
victorias del rey Salmanasar III, se muestra a Jehú de Israel rindiendo tributo.[2]

Siguió un tiempo de decadencia. Pero cerca del 900 a. n. e. hubo una serie de
reyes vigorosos, los que empezaron a establecer el poderoso Imperio asirio.

Oseas de Israel resistió a los asirios. Fue derrotado, pero luego se rebeló. En esta
ocasión, el rey asirio Salmanasar V sitió y capturó Samaria, la capital de Israel.
Toda la población fue enviada al exilio; Samaria fue repoblada con gentes de otros
pueblos. Era el año 721 a. n. e.[3] Sargón II, sucesor de Salmanasar V, declara
haber deportado como prisioneros a 27 290 de sus habitantes junto con sus carros
y los dioses en quienes confiaban.

El reino de Judá se había tomado en vasallo asirio al pedir protección contra el


ataque de Israel y Siria.[4] Así, cuando el rey Ezequías buscó la independencia
de Judá, su acción llevó al ejército asirio hasta Judá. El rey asirio sitió y
capturó Laquis y envió un gran ejército contra Jerusalén.

Ezequías, por consejo del profeta Isaías, no se rindió, y los asirios tuvieron que
retroceder.[5] Judá permaneció leal a Asiria hasta que el imperio fue derrotado por
los babilonios, quienes capturaron Nínive, la capital asiria, en el año 612 a. n. e.[6]

Períodos distintos en la historia de Asiria


El período primitivo

ASiria fue fundada entre el 1728 y 1688 a. n. e.

Comprende la fundación de la primera colonia por Asur hasta el tiempo de Tiglath-


Pileser I, cerca de 1120 a.n.e. Durante este tiempo comerciantes y soldados
asirios viajaban hasta Capadocia. Se rebelaron y no solamente ganaron su
independencia de Babilonia, sino que la dominaron. Antes de que este período
concluyera Babilonia se rebeló y rechazó a los conquistadores asirios de su país.

El imperio antiguo de Tiglath-Pileser I


Después de la muerte de Tiglath-Pileser Iel país declinó y cayó bajo el poder de los
arameos. Más tarde revivió bajo reyes fuertes, como Salmanasar II, y dominó
países tales como Siria, incluyendo Fenicia, Edom y Filistea;
también Armeniay Tarso de Cilicia. Otra vez la nación decayó hasta que Tiglath-
Pileser II, la restableció.

El segundo imperio desde Tiglath-Pileser III


Este segundo imperio fue fundado por Tiglath-Pileser III, cuya política era hacer un
imperio de toda el Asia occidental, mantenerlo unido por leyes fiscales y poder
militar, y asegurar para los mercaderes de Nínive el comercio del
mundo. Samaria, Damasco, Neftalí, la capital hetea y Babilonia, todas fueron
vencidas por él y por su sucesor, antes del fin de este período.
El cuarto período y la caída del imperio
Desde Esarhadón (681 a. n. e.), hasta un sitio por los medos, babilonios y escitas
que duró dos años, al fin fue derrotado en 609 a. n. e. Bajo el mando
de Esarhadón el segundo imperio alcanzó su más grande prosperidad, aun
conquistando Egipto y haciéndolo tributario de Asiria. Pero cuando su hijo Asur-
bani-pal lo sucedió, el lujo y la extravagancia consumieron la fuerza y el esplendor
de la nación; Nínive, su capital, fue completamente destruida, y nunca más fue
habitada.

El Gobierno y la religión
Asiria tenía un gobierno despótico, compuesto de muchos reinos unidos solamente
por ciertas obligaciones como pagar tributo y respeto a la autoridad suprema. Con
pocas excepciones, como en el reinado de Tiglath-Pileser, cada nación tenía sus
propios gobernadores, leyes y religión. Por la relajación de esta organización el
imperio sufría frecuentes sublevaciones de la gente subyugada, por eso se
necesitaba de mucha energía para conquistarlos de nuevo. Trataban de prevenir
estas sublevaciones castigando rigurosamente a los culpables. Una manera de
hacerlo era desterrando en grandes grupos a los habitantes del distrito transgresor,
como hicieron con los judíos. Tal nación nunca pudo estar segura de su poder para
resistir los ataques de las naciones enemigas, y estaba constantemente en peligro
de deshacerse. El que haya durado cinco siglos, es un gran tributo a la dirección
de sus reyes y al poder y energía de su pueblo.

Religión
La religión de Asiria era la del estado, y se parecía a la de Babilonia, pero se
diferenciaba en dos aspectos importantes: El rey, y no el sumo sacerdote, era
supremo. La cabeza de su religión era el dios nacional Asuro Assur, cuyo sumo
sacerdote y representante era el rey. Asur era originalmente Asir, “el líder” en
guerra, quien, por lo tanto, es representado como el dios guerrero armado con un
arco. En la época cuando adoraban al sol en Babilonia, Asur fue identificado como
el dios del sol.

La semejanza del nombre causó que fuese identificado también con la ciudad de
Asur, donde era adorado, en el tiempo cuando las ciudades de Babilonia
del norte fueron deificadas, probablemente bajo la influencia hetea. Más tarde
todavía, los escribas explicaron que habían tomado el nombre del dios primitivo
cosmogónico An-sar, el firmamento de arriba, que en la edad neobabolónica se
pronunciaba Assor.

La combinación de los atributos del dios guerrero, que era el dios del ejército, con
la ciudad deificada a la cual pertenecía el ejército, causó que Asur llegara a ser la
deidad principal de una nación militar. El ejército era “las tropas de Asur”, los
enemigos eran “los enemigos de Asur”, y demandaban que ellos confesaran la
supremacía de este o eran destruidos.

Asur era considerado supremo sobre todos los demás dioses. Originalmente, su
contraparte femenina que era Asirtu, la Asera del Antiguo Testamento, había
estado a su lado, y algunos literatos sugirieron que su esposa había sido Belit, “la
Señora” o Istar, o alguna otra diosa babilónica; pero las tentativas eran puramente
literarias. Cuando Nínivetomó el lugar de Asur como capital del reino, Istar,
alrededor de cuyo santuario había crecido Nínive, empezó a compartir con él algo
de honor en la adoración, aunque su posición fue secundaria hasta el fin. Así
sucedió también con el caso del dios guerrero llamado Ninip.

Cultura, arte y religión


Con el imperio vino también la riqueza. Las historias narradas en la Biblia y en
otros documentos, más las escenas de batallas que decoraban las paredes de los
palacios asirios, dan la impresión de que se trataba de un cruel pueblo guerrero.
Pero la vida asiria no se limitaba a la guerra.

Los reyes construyeron grandes palacios y templos en las ciudades más


importantes (Nínive, Asur y Cala). Las paredes estaban revestidas con planchas
de piedra talladas en bajorrelieve.

La literatura asiria incluye grandes épicas de la historia primitiva y leyendas, entre


las que se destacan otras historias de dioses y las famosas historias del diluvio y
de la creación del mundo. Miles de tabletas de barro se guardaban en
las bibliotecas de los palacios. Muchas tienen que ver con
asuntos diplomáticos y administrativos, otras detallan determinado reinado. Hay
también documentos legales, diccionarios y listas de palabras empleadas en la
época.

Tales planchas mostraban al rey mientras cazaba, trataba con sus súbditos o
adoraba a sus dioses, y también narraban sus victorias. El mobiliario de los
palacios estaba bellamente decorado con paneles de marfil tallado o grabado. El
rey, con la reina a su lado, descansaba en un sofá y bebía de copas doradas.

Su religión se basaba en lo espiritual. Por ejemplos encontramos que Asur era el


nombre del dios nacional de Asiria, considerado el rey de los dioses. Se creía que
él y los otros dioses (dios de la luna, dios del sol, dios del clima, diosa del amor y
de las guerras etc.) controlaban todas las cosas.

Cada ciudad tenía un templo principal donde se adoraba al dios de esa ciudad
(dios patrono). En el día especial del dios y en las grandes festividades, las
personas se aglomeraban para ver las procesiones, donde se exhibían las
estatuas del dios.

Tomaban muy en serio al mundo espiritual. Solían usar amuletos para ahuyentar
los espíritus malignos y los demonios, quienes causaban problemas y provocaban
enfermedades.

Consultaban adivinos y astrólogos para conocer el futuro. Se ofrecían ofrendas a


los muertos. Sin embargo, la, religión asiria no proveía ninguna esperanza de vida
después de la muerte.

Arqueología
Excavaciones recientes han mostrado que los asirios conocían bien las artes y
las ciencias. Era gente muy afanosa, con un buen espíritu de ingenio y gracia,
como también de buen gusto. Hacían y usaban vidrio transparente y lentes de
aumento. Este dato es declarado por muchos escritores antiguos y por la
investigación de hombres científicos. Hay ruinas de muchos canales de
irrigación, acueductos y ciudades poderosas. Las ruinas demuestran que muchas
ciudades estaban agrupadas alrededor de Nínive, y en las riberas del río Tigris se
ha encontrado ruinas en una distancia de 320 a 480 km.

Babilonia. Ciudad importante de Mesopotamia una de las civilizaciones de la


antigüedad situada entre los ríos Eufrates y Tigris. La ciudad se convirtió en una de
las maravillas del Mundo Antiguo. La ciudad era propiedad del dios Marduk, que
designaba, según las creencias de los babilonios, al rey para que la administrara. El
rey no era considerado un ser divino como el faraón, era sólo un intermediario entre
la gente y los dioses y vivía rodeado de sus colaboradores, los nobles, que lo
asistían en sus tareas.
La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían
dejar de serlo: si lograban juntar algunos bienes, podían comprar su libertad. Los
hombres libres, a su vez, se subdividían en otras dos categorías: los privilegiados
(sacerdotes, funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos,
artesanos), que representaban al sector productivo libre. La base de la economía
era la agricultura. El rey se encargaba de construir y mantener los canales de riego
para aumentar la extensión de la zona fértil.

Sumario
[ocultar]

 1 Síntesis arqueológica
 2 Cultura babilónica
o 2.1 Jardines colgantes de Babilonia
 3 Sociedad babilónica
 4 Fuentes

Síntesis arqueológica
Según las excavaciones realizadas la ciudad era casi cuadrada, con muros de más
o menos un kilómetro y medio de largo en cada lado; se la llama la Ciudad Interior.
Los palacios y edificios de la administración estaban en la sección noroeste de la
ciudad, y al sur de ellos estaba el principal conjunto de templos, llamado Esagila,
dedicado al dios principal de Babilonia, Marduk.

El Río Eufrates corría a lo largo del muro occidental de Babilonia. Cuando Babilonia
sirvió de capital al vasto imperio de los tiempos de Nabopolasar y Nabucodonosor,
necesitó ser agrandada. Se construyó una nueva sección sobre la margen
occidental del Eufrates. Se conoce su extensión, pero se han realizado pocas
excavaciones en esa zona.

Lo que se sabe en cuanto a sus templos y calles son los datos obtenidos de los
documentos cuneiformes que describen ese barrio. La sección nueva estaba unida
con la ciudad vieja por un puente que descansaba sobre ocho pilares, como lo han
revelado las excavaciones. Nabucodonosor también construyó un palacio nuevo
muy alejado de la ciudad vieja y al norte de ella, el así llamado Palacio de Verano.
Un gran muro exterior fue construido para abarcar también ese palacio.

Aunque la antigua Babilonia no tenía el tamaño fantástico que le atribuyera


Herodoto, la ciudad era enorme para un tiempo cuando las ciudades eran muy
pequeñas de acuerdo con los conceptos que hoy tenemos. Su perímetro de unos
17 km. es superior al perímetro de 12 km. de Nínive, capital del imperio de Asiria; al
de los muros de la Romaimperial, de 10 km. de perímetro; y al de los 6 km. de los
muros de Atenas en el tiempo del apogeo de esa ciudad en el siglo V a.n.e. Esta
comparación con otras ciudades famosas de la antigüedad muestra que Babilonia
era, con la posible excepción de la egipcia Tebas - que entonces ya estaba en ruinas
- la más extensa y la más grandiosa de todas las capitales antiguas, aunque fue
mucho más pequeña de lo que la describieron posteriormente los escritores
clásicos. Es comprensible por qué Nabucodonosor sintió que tenía derecho a
jactarse de haber construido "la gran Babilonia... con la fuerza de mi poder, y para
gloria de mi majestad."

Cultura babilónica
Los babilonios estaban orgullosos de su ciudad, cuando decían: "Babilonia es el
origen y centro de todas las tierras". Son numerosas las características que hablan
de su grandeza (palacio, templos, murallas, canalización del Río Eufrates).

Los babilonios tenían infinidad de divinidades pero algunas eran las más
importantes. Marduk era el más poderoso de todos. Anu era el dios del cielo; Enlil el
dios del Aire; Ea, el dios de las aguas; Sin, la Luna; Asmas, hijo de Sin, era el dios
del Sol e Ishtar, diosa del planeta Venus, era la diosa del amor, pero también de la
guerra. Los antiguos babilonios estimaban que su ciudad era el "ombligo" del mundo
por el hecho de que allí estaba el santuario del dios Marduk, a quien se consideraba
como señor del cielo y de la tierra, el principal de todos los dioses. Por eso Babilonia
era un centro religioso sin rival en la tierra. Una tablilla cuneiforme del tiempo de
Nabucodonosor enumera 53 templos dedicados a dioses importantes, 955
pequeños santuarios y 384 altares callejeros; todos ellos dentro de los límites de la
ciudad.

Su orgullo se refleja en un antiguo canto de alabanza:


"Oh Babilonia,

quienquiera que te contempla se llena de regocijo,


Quienquiera que habita en Babilonia aumenta su vida,
Quienquiera que habla mal de Babilonia es
como el que mata a su propia madre.
Babilonia es como una dulce palma datilera,

cuyo fruto es hermoso de contemplar".

El centro de la gloria de Babilonia era la famosa torre templo Etemenanki, "la piedra
fundamental del cielo y de la tierra", que tenía una base cuadrada de 90 m de lado
y más de 90 m de alto. Este grandioso edificio sólo era sobrepasado en altura en
tiempos antiguos por las dos grandes pirámides de Giza (o Gizeh) en Egipto. La
torre puede haber sido construida en el lugar donde una vez estuvo 825 la Torre de
Babel. La construcción de ladrillos tenía siete niveles, de los cuales el más pequeño
y más elevado era un santuario dedicado a Marduk, principal dios de Babilonia.

Un gran conjunto de templos, llamado Esagila -literalmente: "El que levanta la


cabeza"-, rodeaba la torre Etemenanki. Sus patios y edificios fueron el escenario de
muchas ceremonias religiosas realizadas en honor de Marduk. Grandes y
pintorescas procesiones terminaban en este lugar. Con excepción del gran templo
de Amón en Karnak, Esagila fue el más grande y más famoso de todos los templos
del antiguo Cercano Oriente. Ya tenía una larga y gloriosa historia cuando
Nabucodonosor ascendió al trono, y el nuevo rey reconstruyó completamente y
hermoseó extensas secciones del conjunto de templos, incluso la torre Etemenanki.

Los palacios de Babilonia revelaban un lujo extraordinario tanto en número como en


tamaño. Durante su largo reinado de 43 años Nabucodonosor construyó tres
grandes castillos o palacios. Uno de ellos estaba en la Ciudad Interior y los otros
fuera de ella. Uno es conocido como Palacio de Verano, en la parte más
septentrional del nuevo barrio oriental. El montículo que ahora cubre sus restos es
el más alto entre los que constituyen las ruinas de la antigua Babilonia, y es el único
lugar que aún lleva el antiguo nombre de Babil.

Otro gran palacio, al cual los excavadores dan ahora el nombre de Palacio Central,
estaba inmediatamente fuera del muro norte de la Ciudad Interior. Este también fue
construido por Nabucodonosor.

El Palacio del Sur, era considerado la residencia oficial del rey, el lugar donde se
desarrollaban todas las ceremonias del Estado. Se encontraba en el rincón noroeste
de la Ciudad Interior, e incluía, además de otros edificios, los famosos jardines
colgantes, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Un gran edificio
abovedado estaba coronado por un jardín en la azotea, regado por un sistema de
cañerías por el cual el agua era bombeada hasta arriba.
Una de las edificaciones más llenas de colorido de aquella ciudad era la
famosa Puerta de Ishtar, junto al Palacio del Sur, que formaba una de las entradas
del norte de la Ciudad Interior. Era la más hermosa de las puertas de Babilonia,
porque por ella pasaba la calle de las procesiones, que llevaba de los distintos
palacios reales al templo de Esagila

Desarrollaron la astronomía Los sacerdotes estudiaban los astros, tenían mucho


poder porque eran los únicos capaces de interpretar los mensajes de los dioses y
adivinar el futuro. Así, pudieron dividir el año en doce meses y dividir los meses en
semanas de siete días. Para los babilonios los días se dividían en doce partes de
dos horas cada una. La astronomía y su necesidad de realizar complejos cálculos
los llevó a desarrollar las matemáticas. Su sistema numérico era sexagesimal, o sea,
que se basaban en el número 60 y no en el 10. También desarrollaron la medicina
y fueron pioneros en la invención de remedios.

Las tumbas eran sencillas. Sólo los guerreros caídos en el campo de batalla podían
aspirar al descanso eterno.
Durante el reinado de Hammurabi (1728 – 1686 a.n.e.)se elaboró un código, el
primero de la historia, y ordenó que lo escribieran para que la gente lo conociera. El
código era muy severo e imponía la pena de muerte para varios delitos y aplicaba
la ley del talión, ojo por ojo, diente por diente. Hammurabi decía que el código debía
servir para "disciplinar a los malos y evitar que el fuerte oprima al débil". El Código
de Hammurabi le reconocía a la mujer los mismos derechos que al hombre y
aceptaba el divorcio.

Tal era la pintoresca y fuerte ciudad que el rey Nabucodonosor (Monarca de


Babilonia, tercer rey de la II Dinastía de Ishin) había construido: la maravilla de todas
las naciones. Su orgullo por ella está reflejado en las inscripciones que dejó para la
posteridad. Una de ellas, ahora en el Museo de Berlín, reza así:
"Yo he hecho a Babilonia, la santa ciudad, la gloria de los grandes dioses, más destacada
que antes, y he impulsado su reconstrucción. He hecho que los santuarios de dioses y diosas
sean iluminados como el día. Ningún otro rey entre todos los reyes jamás ha creado, ningún
otro rey anterior ha construido jamás, lo que yo he construido magníficamente para Marduk.
Fomenté al máximo la habilitación de Esagila, y la renovación de Babilonia más de lo que
se había hecho antes. Todas mis obras valiosas, el embellecimiento de los santuarios de los
grandes dioses que yo emprendí, más que mis antepasados reales, yo escribí en un
documento y puse por escrito para las generaciones venideras. Todos mis hechos, que yo
he escrito en este documento leerán aquellos que sepan leer y recordarán la gloria de los
grandes dioses. Sea largo el camino de mi vida, me regocije yo en mi simiente; gobierne mi
simiente sobre los pueblos de cabeza negra para toda la eternidad y la mención de mi
nombre sea proclamado para bien en todos los tiempos futuros".

Jardines colgantes de Babilonia

Jardines Colgantes. Maravilla de la Antigüedad.

Maravilla de la Antigüedad, que fueron mandados a construir por Nabucodonosor II


hacia el año 600 a.n.e. para su esposa Amytis, procedente del norte de Media
(Oriente Medio), que añoraba su tierra montañosa y verde, ocupaban un lugar entre
el río Éufrates y la Avenida de las Procesiones, ligados al gran palacio de
Nabucodonosor.

Aunque se han teorizado diversos modelos arquitectónicos de su construcción, aún


se desconoce el sistema exacto utilizado para su creación; se han encontrado sin
embargo poleas y diversos restos de, quizá, un sistema hidráulico, que permiten
situarlos en ese lugar, además de restos de arcos construidos en piedra, material
extraño en una ciudad donde casi todas las construcciones son de adobe, que
elevaban el suelo unos 20 metros.

Sociedad babilónica
La ciudad era propiedad del dios Marduk, que designaba, según las creencias de
los babilonios, al rey para que la administrara. El rey no era considerado un ser
divino como el faraón, era sólo un intermediario entre la gente y los dioses y vivía
rodeado de sus colaboradores, los nobles, que lo asistían en sus tareas.
La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían
dejar de serlo: si lograban juntar algunos bienes, podían comprar su libertad. Los
hombres libres, a su vez, se subdividían en otras dos categorías: los privilegiados
(sacerdotes, funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos,
artesanos), que representaban al sector productivo libre.

La base de la economía era la agricultura. El rey se encargaba de construir y


mantener los canales de riego para aumentar la extensión de la zona fértil. Los
impuestos se pagaban con los productos de la tierra. También desarrollaron la
ganadería criando cabras, vacas, asnos, caballos y ovejas. La metalurgia estaba
muy desarrollada y se han conservado hasta hoy obras de arte y utensilios de oro,
plata, cobre, estaño y plomo. El comercio era muy intenso incluso con otras regiones
lejanas como la India y el Cáucaso.
Los babilonios fueron uno de los primeros pueblos en usar metales preciosos, sobre
Las tumbas eran sencillas. todo oro y plata, como medio de pago con aquellas
regiones que, por producir los mismos productos que ellos, no aceptaban el trueque.
Éste constituye el origen de la moneda.
Oviparous = ovíparo
Ovíparo. Del latín ovum, "huevo", y parire, "parir". Son aquellos animales cuya
modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo donde
completan su desarrollo antes de la eclosión. Son ovíparos la mayoría de
los insectos, los peces, los anfibios y los reptiles, así como la totalidad de las aves.
Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y
los equidnas).

Sumario
[ocultar]

 1 Características
 2 Ovíparos mascotas
o 2.1 Peculiaridades de las aves
o 2.2 Peculiaridades de los reptiles
 3 Ejemplos de animales ovíparos
 4 Fuentes

Características
Los animales ovíparos se forman y desarrollan en el interior de un huevo que ha
fertilizado el macho de la especie y ha sido puesto por la hembra.

En algunas especies los huevos son fecundados por el macho al depositar su


esperma en ellas, en otros el macho deja caer su esperma en los huevos que la
hembra ha soltado, esto sucede sobre todo con algunos peces.
Un animal ovíparo es un animal cuya modalidad de reproduccion incluye el deposito
de huevos en el medio externo, donde completar su desarrollo antes de la eclosion.
La mayoria de los insectos, los peces,las aves, los anfibios y los reptiles son
ovíparos. Entre los mamíferos solo son ovíparos los monotremas, es decir, el
ornitorrinco y los equidnas.

Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire,
como reptiles o insectos, los depositan despues de haber seguido un procedimiento
de fecundacion interna. Los que los ponen en el agua, como los peces, crustaceos,
anfibios, etc. depositan huevos sin fecundar.

La fecundación se produce cuando el macho vierte su esperma entre los huevos


mientras la hembra los deposita.

Ovíparos mascotas
Las especies ovíparas más elegidas como mascotas son las aves y los reptiles.

Peculiaridades de las aves


En el caso de las aves debemos decir que el tiempo en el que tarda en romperse un
huevo depende principalmente de la especie ya que por ejemplo, las especies más
grandes suelen tardar entre dos y tres meses desde que el huevo es fecundado
hasta que el pichón nace, y en el caso de las especies mas chicas, la espera se
puede demorar hasta los cinco meses. Es importante destacar el hecho de que para
que un pichón nazca, el huevo debe estar fecundado primero, de lo contrario la
hembra pone los huevos pero los mismos están vacíos y esto es algo que mucha
gente no lo sabe.

En el caso de que tengamos aves en nuestra casa y las mismas pongan huevos
deberemos llevarlos al veterinario, tomando todas las precauciones necesarias
teniendo en cuenta que los huevos son muy frágiles, para que pueda decirnos si
realmente están fecundados o no y así saber que hacer. Es importante destacar en
este sentido que cuando los huevos se encuentran vacíos, nunca debemos
retirárselos al ave, simplemente dejarlos hasta que los demás se rompan.

Los animales oviparos de la clase aviaria suelen ser muy protectores con sus
huevos, y si se dan cuenta que alguno falta, les causaremos un stress
completamente innecesario y que además puede llegar a afectar los reflejos de la
madre con respecto al cuidado que debe brindarle a sus otros huevos, poniendo en
riesgo el desarrollo de los demás embriones. Si bien las aves caseras cuentan con
nuestra ayuda y protección, debemos decir que aquellas especies de estos animales
ovíparos que viven en estado silvestre tienen que luchar contra los depredadores
que acechan permanentemente a los huevos, y debemos decir que esta en una de
las razones por las cuales muchas especies se encuentran en peligro de extinción,
ya que al convivir en un mismo hábitat con sus propios depredadores suele acabar
con la mayoría de los huevos y solo unos pocos de salvan, especialmente cuando
los depredadores tienen la capacidad de trepar a los árboles.

Peculiaridades de los reptiles


Otro de lo animales ovíparos más utilizados como mascota son sin lugar a dudas los
reptiles, y nuevamente aquí decimos tanto el tamaño de los huevos como el tiempo
de gestación del embrión depende de la especie. Generalmente cuando se trata de
los reptiles grandes los huevos tienen un tamaño verdaderamente grande, pero a
diferencia del resto de los animales oviparos, los reptiles no cuidan a sus huevos,
simplemente los entierran en algún lugar escondido de los depredadores, y los dejan
a su suerte.

Cuando los reptiles nacen generalmente tienen que pasar los primeros meses de su
vida buscando alimento y al mismo tiempo protegiéndose de los reptiles más
grandes que suelen alimentarse de las crías de sus parientes por eso la vida de
estos animales ovíparos durante los primeros veces es bastante complicada y solo
unos pocos sobreviven.

Los reptiles son los que más ejemplares depredadores posee, y de hecho se
alimentan de los huevos de otros animales oviparos, ya sean huevos de peces o
aves. Por otro lado no podemos dejar de mencionar el hecho de que los reptiles
suelen aparearse unas pocas veces al año, pero pueden llegar a poner hasta 20
huevos de los cuales, generalmente 5 no están fecundados y el tiempo de gestación
es de 5 semanas en el caso de las especies pequeños y unas 10 semanas en el
caso de los reptiles que son mucho más grandes. Por último vale destacar el hecho
de que muchos reptiles que son caníbales se alimentan de sus propios huevos, y es
el único caso en que ocurre esto dentro de todas las especies de animales ovíparos
que existen en el reino animal.
Viviparous = vivíparo

Vivíparos. Del latín vivus (vivo) y parire (parir), es todo aquel animal cuyo embrión
se desarrolla en el vientre de la hembra. Tras la fecundación, el embrión se
desarrolla en una estructura especializada donde recibirá el alimento
y oxígeno necesarios para formar sus órganos, crecer y madurar hasta el
nacimiento.

Sumario
[ocultar]

 1 Clasificación
 2 Descripción
 3 Características
 4 Plantas vivíparas
 5 Fuentes

Clasificación
Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos, es decir que se
alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los murciélagos, los monos, y
muchos más, menos el ornitorrinco. Y aunque son acuáticos, también son vivíparos
la ballena y el delfín. La forma más avanzada de viviparismo se llama viviparismo
placentario, que se da en casi todos los mamíferos a excepción de los monotremas,
los cuales ponen huevos y los marsupiales que carecen de placenta, por lo que el
feto es parido en un estado muy prematuro, debiendo continuar su desarrollo en una
bolsa exterior llamada marsupio. Son también vivíparos
algunos reptiles, peces y anfibios urodelos.

Descripción
Los vivíparos son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un
órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen
por el canal vaginal. Después de la fecundación del macho a la hembra, las crías
que desarrollan dentro de una bolsa llamada placenta, que les proporciona
el oxígeno y alimento necesario para su formación y crecimiento, y cuando ya están
listas para nacer, lo hacen saliendo por el canal vaginal mediante un proceso
llamado parto. El tiempo de gestación, o sea de formación del nuevo ser, es variable
y también depende de la especie. Tiene mucho que ver el tamaño del animal y el
peso que debe tener en el momento de nacer. Por ejemplo, en el ser humano, el
embarazo de la mamá dura alrededor de 9 meses o sea 260 días aproximadamente.
En la elefanta es de 22 meses, en la jirafa es de 15, en la ballena de 12, en una
perra o gata es de 2 meses más o menos, en el delfín de 11 meses, una osa en 7
meses, una rata es de 21 días, una rinoceronte es de 18 meses, una leona, de 3
meses, una vaca poco más de 10 meses, una coneja de 30 días, una hurón de 45
días. También varía el número de crías que tengan, pero en ningún caso son tantas
como en los insectos o reptiles. Una elefanta solo tiene una cría, en el ser humano
puede, en algunos casos ser más de uno, las perras y gatas llegan a tener hasta 6
crías y las conejas pueden llegar a tener hasta 12 crías.
Características
El viviparismo puede tener distintas formas. Hay animales vivíparos que carecen
de placenta, como los marsupiales. En estos casos, el feto es parido en un estado
prematuro, por lo que debe continuar su desarrollo en una bolsa exterior. El
viviparismo placentario, en cambio, es el más frecuente dentro de los mamíferos.

Plantas vivíparas
Las plantas vivíparas producen semillas que germinan antes de separarse de la
planta madre. En muchos manglares, por ejemplo, la semilla germina y crece
abasteciéndose de su propia energía mientras aún se encuentra adherida a su
madre para luego caer al agua en donde será transportada.

Ovoviviparous = ovoviviparo
La ovoviviparidad u ovoviviparo
es un tipo de desarrollo embrionario en el que el organismo pone huevos, pero estos
permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión está completamente
desarrollado. La eclosión puede producirse inmediatamente antes del parto o
inmediatamente después de la puesta. La ovoviviparidad tiene aspectos en común tanto
con el oviparismo como con el viviparismo.
El ovoviviparismo se presenta en muchos tiburones y otros peces, en algunos reptiles y en
diversos animales invertebrados. Los tiburones y las serpientes son dos grupos entre los
que se encuentran ejemplos de los tres modos de desarrollo temprano (gestación y
nacimiento): ovíparo, ovovivíparo y vivíparo.
Los animales ovovivíparos son similares a las especies vivíparas en las cuales
hay fertilización interna y los jóvenes nacen vivos, pero difieren en que no hay
conexión placentaria y los pequeños por nacer son alimentados por la yema del huevo; el
cuerpo de la madre proporciona el intercambio de gases (tiburones y rayas).
En algunas especies ovovivíparas, los embriones que se desarrollan dentro de la madre
dependen para su nutrición únicamente de la yema del huevo. Esto se conoce como
«viviparismo con saco vitelino» y se considera como un tipo de lecitotrofia (sin
aprovisionamiento materno). Otras especies exhiben matrotrofia, en la cual el embrión
agota pronto, durante la gestación, el suministro de yema y la madre debe proporcionar
nutrición adicional. Este suministro adicional puede ser en forma de óvulos no fertilizados
(oofagia intrauterina), secreciones uterinas (histotrofia) o se puede administrar a través de
la placenta. Los dos primeros modos se clasificaron como viviparismo histotrofa, o
viviparismo aplacentario.

¿Cuáles son los animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos?

Ovíparos:

 Cocodrilos
 Hormigas
 Salmones
 Abejas
 Peces gato
 Gallinas
 Pingüinos
 Moscas
 Pulpos
 Mosquitos
 Colémbolos
 Tritones
 Águilas
 Serpientes
 Cangrejos
 Mariposas
 Anchoas
 Dragones de Komodo
 Patos
 Lagartijas
 Sardinas
 Escarabajos
 Tortugas
 Anchoas
 Ornitorrincos
 Camaleones
 Sardinas
 Iguanas
 Peces espada
 Ajolotes
 Caracoles
 Arañas
 Salamandras
 Anguilas
 Sapos
 Coralillos
 Ranas
 Pirañas

Vivíparos:

 Conejos
 Jirafas
 Perros
 Gatos
 Elefantes
 Rinocerontes
 Canguros
 Ratones
 Murciélagos
 Castores
 Ardillas
 Mapaches
 Zarigüeyas
 Koalas
 Osos
 Monos
 Delfines
 Caballos
 Vacas
 Ovejas
 Ballenas
 Focas
 Seres humanos
 Comadrejas

Ovovivíparos:

 Serpientes de cascabel
 Anacondas
 Camaleones de Jackson
 Tiburones blancos
 Tiburones tigre
 Boas constrictoras
 Boas cubanas
 Mantarrayas
 Sapos de Surinam
 Cucarachas gigantes de Madagascar
 Salamandras negras de los Alpes
 Caballitos de mar
 Guppys
 Tiburones ballena
 Moscas tse-tse
 Camaleones enanos del Cabo

You might also like