You are on page 1of 50

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

“LEY ORGÁNICA QUE NORMA LAS ACTIVIDADES DE


HIDROCARBUROS EN EL TERRITORIO NACIONAL LEY N° 26221”

DOCENTE: Dr. Gróver José Herrera Vásquez

CURSO: Derecho Minero

INTEGRANTES:

 Argote Ccasani, Mabel


 Arqque Ollachica, Jorhs
 Carrillo Rivera, Daniela
 Huamani Condori, Gelen
 Ticona Gaona, Milagros
 Zuñiga Solis, Valery

SECCIÓN:

CICLO: VIII

AREQUIPA – PERÚ
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata en el fondo sobre Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley


Nº 26221, promulgada el 19 de agosto de 1993 y publicada en el Diario Oficial
El Peruano el 20 de agosto de 1993, bajo la presidencia de Alberto Fujimori
Fujimori, Oscar De La Puente Raygada Presidente del Consejo de Ministros y
Ministro de Relaciones Exteriores y Daniel Hokama Tokashiki, Ministro de
Energía y Minas, toda vez que dicho tema es de relevante y de interés para
nosotros como estudiantes de derecho, siendo además una parte curricular
importante del curso de Derecho minero e hidrocarburos.

Cabe señalar que el petróleo y el gas son las principales fuentes de energía de
nuestro país. Por esa razón, es importante que conozcamos algunos aspectos
del régimen legal que nos permite contar con dichas sustancias tan importantes
para nuestro desarrollo económico.

En ese sentido se cumplirá con exponer sobre los principales aspectos que
conllevan tanto las etapas que se tiene que seguir desde el inicio, La
Exploración y el final que es La Comercialización como las diferentes
instituciones que tienen relación directa con este sector de hidrocarburos.

2
INDICE
LEY ORGÁNICA QUE NORMA LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS EN EL
TERRITORIO NACIONAL LEY N° 26221

1. DEFINICIÓN: ......................................................................................................... 5
2. CONCEPTO: ......................................................................................................... 5
3. MARCO LEGAL ..................................................................................................... 5
3.1. De acuerdo con el Artículo 10 de esta ley, los contratos pueden ser: ................. 6
4. MARCO INSTITUCIONAL ..................................................................................... 6
4.1. Organizaciones del Estado................................................................................. 6
4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE ALGUNOS DE ESTOS
ORGANISMOS ............................................................................................................. 7
4.2.1. PERUPETRO S.A........................................................................................... 7
4.2.2. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM) ............................................. 7
4.2.3. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
(OSINERGMIN) .......................................................................................................... 10
4.2.4. MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) ....................................................... 11
4.2.5. ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (OEFA) . 11
4.2.6. SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS
INVERSIONES SOSTENIBLES (SENACE) ................................................................ 13
5. CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS: .................................................. 14
6. TIPOS DE HIDROCARBUROS ........................................................................... 15
6.1. . PETROLEO.................................................................................................... 15
6.2. GAS NATURAL ................................................................................................ 15
7. FASES DE LA APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS DE HIDROCARBUROS .. 16
7.1. PASOS PREVIOS A LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN ........................... 16
7.1.1. Contratos y negociación entre la empresa y PERUPETRO .......................... 16
7.1.2. MINEM- Dirección General de Asuntos Ambientales. .................................. 17
7.1.3. La evaluación de impacto ambiental en los proyectos de Hidrocarburos ...... 18
7.1.4. La participación ciudadana en el subsector hidrocarburos ............................ 19
8. EL CICLO DE LA ACTIVIDAD DE HIDROCARBUROS Y SUS IMPACTOS ........ 20
8.1. FASE DE EXPLORACIÓN ............................................................................... 21
8.1.1. Actividades exploratorias .............................................................................. 21
8.1.2. Sistemas de perforación ............................................................................... 22
8.1.3. Prospección sísmica ..................................................................................... 24
8.1.3.1. Los desechos de la perforación ................................................................. 24
8.2. FASE DE EXPLOTACIÓN................................................................................ 25
8.2.1. MANEJO DE EXPLOSIVOS ......................................................................... 25
8.2.2. INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN ...................................... 27

3
8.2.3. Sistemas de Producción ............................................................................... 31
8.3.1. REFINACIÓN ............................................................................................... 32
8.3.1.1. PRINCIPALES PROCESOS DE REFINACIÓN: ........................................ 33
8.3.1.2. Procesos ................................................................................................... 34
A. Procesos físicos de separación ........................................................................... 34
B. Procesos de transformación (Art. 74)................................................................... 34
A. Tratamiento de los petróleos crudos .................................................................... 35
8.4.2. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS .................................................... 43
8.4.3. IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION ............................................. 43
8.4.3.1. LA COMERCIALIZACION ABARCA .......................................................... 45
8.4.3.2. LOS REQUISITOS PARA COMERCIALIZAR COMBUSTIBLES LIQUIDOS
Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS ........................ 45
8.4.3.3. DE LAS POLIZAS DE SEGURO ............................................................... 46
8.4.3.4. DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ......................................... 47
A. DE LOS INFORMES ............................................................................................ 47
9. DE LAS INFRACCIONES .................................................................................... 47
DISCUSIÓN DEL TEMA
CONCLUSIONES

4
LEY ORGÁNICA QUE NORMA LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS
EN EL TERRITORIO NACIONAL LEY N° 26221

1. DEFINICIÓN:
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos
de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos que
estudia la química orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser
lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula
otros elementos químicos (heteroátomos) se llaman hidrocarburos sustituidos.

2. CONCEPTO:
Artículo 7. - La denominación "Hidrocarburos" comprende todo compuesto
orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente de carbono e
hidrógeno.

3. MARCO LEGAL
La Constitución de 1993 establece que los hidrocarburos son un recurso
natural y que por lo tanto son propiedad del Estado1. Según esto, la economía
del Perú se rige por un modelo de economía social de mercado donde la
iniciativa privada es libre (artículo 58). A partir de ese año, las actividades del
subsector hidrocarburos son reguladas mediante la Ley Orgánica de
Hidrocarburos, Ley N° 262212, que define como hidrocarburo a “todo
compuesto orgánico, gaseoso, líquido o sólido proveniente principalmente de
carbono e hidrógeno, es decir, comprende petróleo, gas y sus derivados”. Esta
ley establece que los hidrocarburos in situ son propiedad del Estado (artículo
8). El Estado otorga a PERUPETRO S.A. el derecho de propiedad sobre los
hidrocarburos extraídos mediante contratos de exploración y explotación3.

1
Artículo 66 de la Constitución del Perú (1993) “Los recursos naturales son patrimonio de la
Nación y el Estado es soberano en su aprovechamiento.Por Ley Orgánica se fijan las
condiciones de su utilización y su otorgamiento a particulares”.
2
Publicada en el diario oficial El Peruano el 20 de agosto de 1993.
3
Artículos 7 y 8 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

5
3.1. De acuerdo con el Artículo 10 de esta ley, los contratos pueden ser:

a. Contrato de licencia. Es el celebrado por PERUPETRO S.A. con el


contratista y por el cual este obtiene la autorización de explorar o
explotar hidrocarburos en el área de contrato, en mérito del cual
PERUPETRO S.A. transfiere el derecho de propiedad de los
hidrocarburos extraídos al contratista, quien debe pagar una regalía al
Estado.
b. Contrato de servicios. Es el celebrado por PERUPETRO S.A. con el
contratista para que este ejercite el derecho de llevar a cabo actividades
de exploración o explotación de hidrocarburos en el área de contrato,
recibiendo el contratista una retribución en función de la producción
fiscalizada de hidrocarburos.
c. Otras modalidades de contratación autorizadas por el MINEM. La
Ley Orgánica de Hidrocarburos establece también que el Estado es el
ente rector y promotor del subsector hidrocarburos

4. MARCO INSTITUCIONAL
4.1. Organizaciones del Estado
Las distintas organizaciones del Estado que ejercen funciones de gestión
con relación a la explotación de hidrocarburos están sujetas a diversos
factores fuera de estas que limitan o fortalecen sus actividades. Entre estos
factores externos se encuentran las políticas del Estado sobre las industrias
extractivas en general, las políticas económicas, el marco legal, la situación
socioeconómica del país en un momento dado, la sociedad civil y los
recursos de hidrocarburos disponibles. Por ejemplo, las políticas nacionales
de un determinado gobierno influyen poderosamente en la forma en la que
las distintas organizaciones estatales ejercen sus funciones y manejan las
actividades de hidrocarburos en el país (sean estas las encargadas de
promover, vigilar, monitorear o fiscalizar dichas actividades). Al mismo
tiempo, y como se ha mencionado anteriormente, persiste una gestión
sectorizada de los recursos, carente de una visión concertada que articule
objetivos conjuntos de gestión a largo plazo.

6
4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE ALGUNOS DE ESTOS
ORGANISMOS

4.2.1. PERUPETRO S.A.


Es la institución que impulsa la inversión en exploración y explotación de
hidrocarburos, además de negociar, celebrar y supervisar los contratos
conforme a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, así como los convenios de
evaluación técnica. PERUPETRO elabora y administra el banco de datos
de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, entrega al
Tesoro Público los ingresos generados por los contratos y asume el pago
por concepto de canon, sobre canon yparticipación en la renta. Esta
institución del Estado está a cargo de la comercialización de los
hidrocarburos provenientes de las áreas bajo contrato, cuya propiedad le
corresponda. Por último, propone al MINEM opciones de políticas para la
exploración y explotación de hidrocarburos, participa en la elaboración de
los planes del sector energía y minas y coordina con las entidades
correspondientes el cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la
preservación del medio ambiente.

4.2.2. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)


Es el organismo principal y rector del sector energía y minas. Formula y
evalúa las políticas nacionales de energía y minas. Es la autoridad
competente en asuntos ambientales referidos a las actividades minero-
energéticas. Dentro de su estructura orgánica —como parte del
viceministerio de Energía— cuenta, entre otros, con los siguientes órganos
de línea:

a. Dirección General de Hidrocarburos (DGH): La DGH es el órgano


técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política del
subsector hidrocarburos. Sus funciones (entre otras) son:
 Proponer la política del subsector hidrocarburos en concordancia con
las políticas de desarrollo sectorial y nacional.

7
 Elaborar y evaluar el plan referencial de hidrocarburos y el plan de
desarrollo de hidrocarburos.
 Participar en la elaboración del plan de desarrollo energético en
coordinación con las otras direcciones generales del sector energía.
 Participar en la formulación del balance energético nacional y de las
proyecciones sobre las perspectivas energéticas nacionales, en
coordinación con las otras direcciones generales del sector energía.
 Promover las inversiones en el subsector hidrocarburos.
 Promover y difundir el uso racional de la energía, las energías
renovables y la eficiencia energética, así como la transferencia de
tecnología en el sector, para el incremento de su competitividad y
productividad. productividad.
 Participar en la elaboración de límites y estándares de eficiencia en el
consumo energético y en comités técnicos intersectoriales.
 Formular y promover las normas técnicas y legales relacionadas con
el subsector hidrocarburos, promoviendo su desarrollo sostenible y
tecnificación.
 Coordinar con los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras
entidades públicas y privadas, los asuntos relacionados con el
desarrollo de las actividades sostenibles del subsector hidrocarburos.
 Evaluar y emitir opinión sobre solicitudes de concesiones o
autorizaciones, para desarrollar actividades de transporte,
almacenamiento, refinación, procesamiento, distribución y
comercialización de hidrocarburos.
 Efectuar el seguimiento al cumplimiento de los compromisos de las
consideraciones establecidas en los contratos de concesión.
 Analizar y evaluar la información técnica, económica y financiera
relacionada con el subsector hidrocarburos.
 Expedir resoluciones directorales en el ámbito del subsector
hidrocarburos.
b. Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
(DGAAE):La DGAAE es la entidad encargada de proponer y evaluar la
política, proponer o expedir la normatividad necesaria, así como

8
promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y
protección del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las
actividades energéticas. Sus funciones son4:
 Proponer la política de conservación y protección del medio
ambiente en el desarrollo sostenible de las actividades energéticas
en concordancia con las políticas de desarrollo sostenible sectorial y
nacional.
 Formular, proponer y aprobar, cuando corresponda, las normas
técnicas y legales relacionadas con la conservación y protección del
ambiente en el sector energía.
 Normar la evaluación de los estudios ambientales de las actividades
del sector energía; analizar y emitir opinión sobre las denuncias por
trasgresión de la normatividad ambiental; y establecer las medidas
preventivas y correctivas necesarias para el control de dichos
impactos.
 Calificar y autorizar a instituciones públicas y privadas para que
elaboren estudios ambientales sobre el impacto del desarrollo de las
actividades energéticas.
 Elaborar y promover los estudios ambientales necesarios para el
desarrollo y crecimiento de las actividades del sector.

 Evaluar y aprobar los estudios técnicos, ambientales y sociales que


se presenten al MINEM referidos al sector energía.
 Elaborar y promover programas de protección ambiental y de
desarrollo sostenible en el sector energía en coordinación con la
Dirección General de Electricidad y la Dirección General de
Hidrocarburos, los gobiernos regionales, gobiernos locales, empresas
del sector y otras instituciones públicas y privadas.
 Asesorar a la alta dirección en asuntos ambientales del sector
energía

4 A partir de la transferencia de competencias conforme a la Ley N° 29968 y de acuerdo con el


cronograma establecido en el D.S. N° 006-2015-MINAM, las funciones referidas a la evaluación
y aprobación de EIA serán del SENACE.

9
 Promover proyectos y analizar solicitudes de cooperación técnica
internacional vinculados con asuntos ambientales en el sector
energía, en coordinación con la Agencia Peruana de Cooperación
Internación (APCI).
 Promover programas de entrenamiento y capacitación sobre temas,
en el país o en el extranjero, tanto en el sector público como en el
privado.
 Recopilar y participar en el procesamiento y análisis de la información
estadística sobre las acciones de conservación y protección del
ambiente en el ámbito sectorial.
 Expedir resoluciones directorales en el ámbito de su competencia.
 Informar y opinar sobre asuntos de su competencia.
 Realizar las demás funciones que se le asigne.

4.2.3. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y


MINERÍA (OSINERGMIN)
Es el organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que
desarrollan las personas jurídicas de derecho público, interno o privado, y
las personas naturales, en el sector de minería y los subsectores
electricidad e hidrocarburos. Tiene autonomía funcional, técnica,
administrativa, económica y financiera. Conjuntamente con el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual (INDECOPI), forma parte del Sistema Supervisor de la Inversión
en Energía. Sus funciones son:
a) Funciones en el subsector hidrocarburos:
 supervisa que cumplan las normas técnicas y de seguridad;
 promueve la comercialización formal de los combustibles;
 lucha contra la informalidad, y
 supervisa que despachen la cantidad exacta de combustible y
cumplan con la calidad que indica la norma.

b) Funciones en el servicio eléctrico:


 servicio eléctrico de calidad, sin cortes ni variaciones de tensión;

10
 alumbrado público;
 facturación y atención a usuarios;
 instalaciones de la vía pública seguras;
 fijación de tarifas eléctricas, y
 resolución de reclamos en segunda instancia.

c) Funciones en minería:
 supervisión de la seguridad de las infraestructuras y las
operaciones de la gran y mediana minería formal, y
 investigación de las denuncias sobre incumplimientos de las
normas de seguridad que afectan las infraestructuras mineras
formales.

4.2.4. MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


El MINAM se creó mediante Decreto Legislativo N° 1013 el 14 de mayo de
2008. El MINAM fue creado como organismo encargado de diseñar,
establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental.
Entre otras funciones, el MINAM es la entidad encargada de supervisar el
funcionamiento de los organismos públicos adscritos al sector y garantizar
que su actuación se enmarque dentro de los objetivos de la Política
Nacional del Ambiente5.

4.2.5. ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


(OEFA)
El OEFA es un organismo público técnico especializado adscrito al
MINAM6, encargado de ejercer y promover la fiscalización ambiental de las
actividades de los sectores energía, minería, pesquería e industria que se
desarrollen en el país. El OEFA es el ente rector del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual tiene como finalidad asegurar
el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas
naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de

5 Ver: www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Pol%C3%ADtica-Nacional-del-
Ambiente.pdf.
6 Creado mediante el Decreto Legislativo N° 1013.

11
evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en
materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se
realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente. Algunas de sus
funciones respecto de los sectores de su competencia (minería, energía,
pesca, industria manufacturera y EFA) son7:

 Coordinar con las autoridades competentes los procesos y


procedimientos relacionados con evaluación, supervisión, fiscalización,
control, potestad sancionadora y aplicación de incentivos.
 Formular e implementar los procedimientos o mecanismos que
garanticen la articulación del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
en coordinación con las entidades correspondientes.
 Formular y aprobar normas en materia de evaluación, supervisión,
fiscalización, control y sanción, en su calidad de ente rector del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
 Desarrollar acciones para promover, orientar, capacitar a las entidades
del gobierno nacional, regional, local, administrados y ciudadanía en
general, en buenas prácticas de evaluación, supervisión y fiscalización
ambiental, así como brindar asistencia técnica a las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental.
 Desarrollar las acciones de evaluación ambiental que permitan obtener
la evidencia probatoria objetiva sobre el estado de la calidad del
ambiente que dará sustento para el desarrollo delos procesos de
supervisión y fiscalización, dentro de los cuales se incluyen los casos de
contaminación ambiental.
 Emitir informes de los resultados de las acciones de evaluación,
supervisión y fiscalización, sanción y aplicación de incentivos. Intervenir
de manera extraordinaria ante situaciones excepcionales de flagrante
daño al ambiente, in situ, cuando no medie la acción inmediata por la
autoridad competente en fiscalización ambiental, con el fin de disponer

7 Reglamento de Organización y Funciones del OEFA.

12
las acciones conducentes a controlar o mitigar el problema ambiental.
La intervención cesará a la presencia de la autoridad responsable.
 Realizar el seguimiento y supervisión de la implementación de las
medidas establecidas en la evaluación ambiental estratégica.
 Supervisar y fiscalizar las entidades del Estado con competencias en
fiscalización, de manera que cumplan con las funciones de fiscalización
establecidas en la legislación vigente.
 Establecer mecanismos de articulación, coordinación, colaboración y
participación con las autoridades competentes para apoyo en el
cumplimiento de sus funciones.

4.2.6. SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA


LAS INVERSIONES SOSTENIBLES (SENACE)

El SENACE es un organismo público técnico especializado, adscrito al


MINAM. Su tarea consiste en revisar y aprobar los EIA-d de mayor
envergadura de los proyectos de inversión pública, privada o de capital
mixto. Recientemente, con la Ley N° 30327, se establece que entre las
funciones a futuro del SENACE estará la CAG, que incluye la evaluación y
aprobación tanto de los EIA-d como de los EIA-sd. Otras de sus funciones
son8:
d) Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental en los
procedimientos de aprobación de los EIA-d.
e) Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las autoridades con
competencias ambientales, así como absolver las consultas y solicitudes
de opinión que se le formulen, de acuerdo a la ley.
f) Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de
evaluación de impacto ambiental, incluyendo mecanismos de
coordinación gubernamental y buenas prácticas de relaciones
comunitarias y de participación ciudadana.
g) Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el
Registro Administrativo, de carácter público y actualizado, de las

8 Página web institucional del SENACE: www.senace.gob.pe/nosotros/que-es-el-senace/.

13
certificaciones ambientales de alcance nacional o multirregional
concedidas o denegadas por los organismos correspondientes, sin
perjuicio delas competencias en materia de fiscalización y sanción que
corresponden al OEFA.

5. CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS:

Se clasifican en dos tipos, que son: alifáticos y aromáticos

a) Hidrocarburos aromáticos: También conocidos como bencénicos, son


moléculas que poseen al menos un anillo aromático dentro de su
estructura.
b) Hidrocarburos alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos,
alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los
átomos de carbono.
Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados
como las sustancias principales de las que se derivan todos los demás
compuestos orgánicos.
Engloban dos grupos principales, de cadena abierta y cíclica. En los
compuestos de cadena abierta que contienen más de un átomo de
carbono, los átomos de carbono están unidos entre sí formando una
cadena lineal que puede tener una o más ramificaciones. En los
compuestos cíclicos, los átomos de carbono forman uno o más anillos
cerrados. Los dos grupos principales se subdividen según su
comportamiento químico en saturados e insaturados.
i) Alcanos: Los hidrocarburos saturados de cadena abierta forman un
grupo homólogo denominado alcanos o parafinas. Los primeros
cuatro miembros del grupo son gases a presión y temperatura
ambiente; los miembros intermedios son líquidos, y los miembros
más pesados son semisólidos o sólidos. El petróleo contiene una
gran variedad de hidrocarburos saturados, y los productos del
petróleo como la gasolina, el aceite combustible, los aceites
lubricantes y la parafina consisten principalmente en mezclas de

14
estos hidrocarburos que varían de los líquidos más ligeros a los
sólidos.
ii) Alquenos: El grupo de los alquenos u olefinas está formado por
hidrocarburos de cadena abierta en los que existe un doble enlace
entre dos átomos de carbono. Al igual que los alcanos, los miembros
más bajos son gases, los compuestos intermedios son líquidos y los
más altos son sólidos. Los compuestos del grupo de los alquenos
son más reactivos químicamente que los compuestos saturados.
iii) Alquinos: Los miembros del grupo de los alquinos contienen un
triple enlace entre dos átomos de carbono de la molécula. Son muy
activos químicamente y no se presentan libres en la naturaleza.

6. TIPOS DE HIDROCARBUROS
6.1. . PETROLEO
Según “Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos”
(D.S. 032-2002-EM): Mezcla de Hidrocarburos que se encuentran en
estado líquido a las condiciones iniciales de presión y temperatura del
Reservorio y que mayormente se mantiene en estado líquido a
condiciones atmosféricas. No incluye condensados, líquidos del Gas
Natural o Gas Natural Licuado.
La cantidad de petróleo que consume un país constituye un indicador de
su desarrollo industrial; y la proporción en que se incrementa su
consumo cada año, lo es de su ritmo de progreso. Además del
suministro de energía, el petróleo tiene una singular importancia como
fuente de provisión de una gran variedad de sustancias y materias que
constituyen materia prima para la industria.

6.2. GAS NATURAL


Según “Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos”
(D.S. 032-2002-EM): Mezcla de Hidrocarburos en estado gaseoso,
puede presentarse en su estado natural como Gas Natural Asociado y
Gas Natural no Asociado. Puede ser húmedo si tiene Condensado, o ser
seco si no lo contiene.

15
Es probable que hayas indicado que el gas natural, a diferencia del
petróleo, es obviamente solo una mezcla de hidrocarburos gaseosos,
formado en su mayor parte (aproximadamente 80%) por metano;
conteniendo además: etano, propano, butano, pentano y hexano, que
forman los productos más livianos de la línea de hidrocarburos.
Acompaña generalmente al petróleo en los yacimientos.
Artículo 44.- El gas natural que no sea utilizado en las operaciones podrá
ser comercializado, reinyectado al reservorio o ambos por el Contratista.
En la medida en que el gas natural no sea utilizado, comercializado o
reinyectado, el Contratista previa aprobación del Ministerio de Energía y
Minas, podrá quemar el gas.

7. FASES DE LA APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS DE


HIDROCARBUROS
Las actividades de hidrocarburos comprenden fases previas, durante y
después de las operaciones de un lote:

7.1. PASOS PREVIOS A LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN


7.1.1. Contratos y negociación entre la empresa y PERUPETRO
Artículo 8. - Los Hidrocarburos "in situ" son de propiedad del Estado. El
Estado otorga a PERUPETRO S.A. el derecho de propiedad sobre los
Hidrocarburos extraídos para el efecto de que pueda celebrar Contratos
de exploración y explotación o explotación de éstos, en los términos que
establece la presente Ley, así como los convenios de evaluación
técnica. El proceso se inicia con una solicitud de la empresa petrolera a
PERUPETRO en la cual esta empresa manifiesta su interés en obtener
un contrato para realizar actividades en el país.

Luego de la suscripción del contrato, la empresa inicia trabajos de


gabinete para iniciar el proceso de elaboración del EIA (ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL).

16
7.1.2. MINEM- Dirección General de Asuntos Ambientales. 9
La empresa debe presentar ante la Dirección General de Asuntos
Ambientales. Un Plan de Participación Ciudadana (PPC) con
anterioridad a la elaboración del EIA, y los mecanismos de participación
ciudadana con relación a las etapas de elaboración y evaluación de los
estudios ambientales se darán dentro del plazo de la CAG. El PPC debe
indicar los medios a través de los cuales se hará efectiva la participación
de las comunidades locales.

El plan debe indicar el área de influencia del proyecto, en este caso


debemos indicar que la definición de esta área termina siendo un
ejercicio técnico poco claro, otorgando discrecionalidad al titular del
proyecto. Además, este plan debe identificar los grupos de interés del
área de influencia, los mecanismos de participación a emplearse,
cronogramas de participación, información sobre los eventos
presenciales en PERUPETRO, así como información sobre la empresa
consultora a cargo de la elaboración del EIA. Como mecanismo de
participación ciudadana se requieren talleres informativos y audiencias
públicas, los que se pueden complementar con visitas guiadas, difusión
a través de medios de comunicación escrita, televisiva o radial, del
empleo de promotores, entre otros medios de difusión que pongan la
información al alcance de los grupos de interés.

Para la elaboración del EIA, la empresa contrata una empresa


consultora debidamente acreditada y registrada en el MINEM (función a
ser transferida al SENACE), la cual recoge información para la
elaboración del EIA. El MINEM estableció mediante Resolución
Ministerial N° 546-2012-MEM/DM, “Términos de Referencia para los
Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de inversión que presentan
características comunes o similares, relacionados con el subsector
Hidrocarburos”, que se aplican a estudios detallados o semidetallados
para las fases de exploración, explotación, transporte y refinación37.
Considerando las pautas establecidas en dichos Términos de Referencia

9 Procedimiento actual hasta que se finalice la transferencia de funciones al SENACE.

17
(TdR), la empresa consultora encargada de elaborar el EIA realiza
estudios de campo con el objeto de determinar las condiciones y
características del ambiente físico (agua, suelos, aire, topografía),
biológico (flora y fauna), social y cultural de la zona del proyecto.

La elaboración del EIA comprende también estudios de gabinete,


consultas a expertos, reuniones con las comunidades locales y otros
grupos de interés. La empresa consultora debe elaborar un estudio con
un análisis crítico de los impactos ambientales y sociales del proyecto,
proponer medidas de manejo ambiental, incluir un plan de relaciones
comunitarias y un plan de abandono. El MINEM, para los EIA-sd, y el
SENACE, para los EIA-d, deben solicitar autorizaciones y, en una única
oportunidad, opiniones técnicas sobre el EIA a los organismos
correspondientes, tales como el SERNANP, el Ministerio de Cultura
(MINCU), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otros. Con
frecuencia estas autoridades formulan observaciones que son
respondidas por la empresa en un proceso en el cual la ciudadanía no
es informada adecuadamente. Los EIA se aprueban luego de un proceso
de revisión y levantamiento de observaciones, para el cual no se han
establecido criterios técnicos ni requisitos mínimos base.

7.1.3. La evaluación de impacto ambiental en los proyectos de


Hidrocarburos
Términos de Referencia (TR) de los estudios El artículo 18 del
Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos (D.S. N° 039-2014-EM) establece que la autoridad
competente emitirá una resolución mediante la cual se asigna la
categoría II (EIA-sd) o III (EIA-d) al proyecto según corresponda. En
caso necesario, el titular del proyecto deberá a su vez presentar una
propuesta de TdR del estudio ambiental correspondiente (de acuerdo a
su categorización), que deberá ser aprobada por la autoridad
competente. De acuerdo con el reglamento, solo habría dos casos en los
que el titular debe presentar TdR:

18
 Cuando la actividad de hidrocarburos a realizarse no requiera
presentar estudios ambientales de acuerdo al Anexo 1 del
reglamento.
 Cuando el titular solicita una recategorización.
Una lectura más detallada de los TdR de los proyectos de hidrocarburos
muestra que estos inciden en aspectos fundamentalmente descriptivos
de los estudios más que en el nivel de detalle necesario para garantizar
el rigor del análisis de aspectos técnicos críticos como la magnitud de
impactos en los cuerpos de agua superficial, sistemas de tratamiento de
efluentes, impactos por la generación de ruido, emisiones y residuos en
general. Cabe resaltar también que los TdR requieren el uso de métodos
cuantitativos, estudios de modelación (para cuerpos de agua, fondo
marino, aire) y la valoración económica del impacto ambiental generado
por el proyecto, requisitos que la mayoría de veces no se cumplen.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

7.1.4. La participación ciudadana en el subsector hidrocarburos

Mediante la Resolución Ministerial N° 571-2008, se promulgan los


Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de
Hidrocarburos y mediante D.S. N° 012-2008 se aprueba el Reglamento
de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de
Hidrocarburos. Estas normas buscan informar e involucrar de manera
adecuada y eficiente a la población en los proyectos de exploración y
explotación de hidrocarburos, así como en el proceso de evaluación y
aprobación de los IGA correspondientes.

Para asegurar la participación ciudadana, se realizan mecanismos tales


como talleres informativos, audiencias públicas, visitas guiadas, difusión
de información a través de medios de comunicación, buzones de
observaciones y opiniones, así como mediante la instalación de una
oficina de información y participación ciudadana. En el subsector
hidrocarburos, los que se encargan de dirigir estos procesos son, en un
primer momento, PERUPETRO y luego la DGGAE del MINEM. Sin
19
embargo, una vez que las competencias sobre el subsector
hidrocarburos les sean transferidas al SENACE, será esta la institución
encargada de dichos procesos.

La participación ciudadana en teoría se realiza durante todo el ciclo de


vida del proyecto, que inicia con la negociación y suscripción del contrato
—antes de otorgar la concesión— y continúa durante las distintas etapas
de la ejecución del proyecto, como podemos ver en la tabla N° 09. Sin
embargo, solo dos acciones son de carácter obligatorio: los talleres
informativos y las audiencias públicas (sombreadas en la tabla N° 09).
Esto, en la práctica, resta viabilidad a la implementación de las demás
acciones. El que estas queden en discrecionalidad de los titulares de
proyectos o no sean obligatorias, resta efectividad a lo que deberían ser
—como mencionamos— procesos de participación permanentes. En la
práctica no siempre han cumplido con su objetivo de informar a la
población para llegar a consensos y acuerdos con ellos sobre la
pertinencia y las formas de mitigación de los posibles impactos
ambientales y sociales que pueden conllevar las actividades de
inversión. Esto se puede ver reflejado en el número de conflictos
sociales que se reportan en el país: 210 en el mes de junio de 2015
según la Defensoría del Pueblo10. Es por lo tanto necesario reforzar
desde el Estado estos procesos para asegurar la inversión responsable
y la gobernabilidad del país a través de la disponibilidad y transparencia
de la información, que fomente una población correctamente informada.

8. EL CICLO DE LA ACTIVIDAD DE HIDROCARBUROS Y SUS IMPACTOS


Este documento se centra en las exploraciones de petróleo y gas, la perforación
exploratoria y las operaciones de producción en tierra.

Artículo 22º.- Los Contratos contemplarán dos fases: la de exploración y la de


explotación, salvo que el Contrato sea uno de explotación en cuyo caso tendrá una
sola fase u otras modalidades de contratación autorizadas por el Ministerio de

10 Reporte de Conflictos Sociales N° 136, Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y


la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo. Ver: www.defensoria.gob.pe/conflictos-
sociales/home.php.

20
Energía y Minas.

8.1. FASE DE EXPLORACIÓN


Consiste en la búsqueda de hidrocarburos (gas o petróleo) en el
subsuelo. Se hace un reconocimiento del yacimiento mediante estudios
geológicos, geofísicos y geoquímicos de prospección. Estos estudios se
hacen mediante el uso de instrumentos de teledetección, imágenes
satelitales, métodos magnéticos, sismógrafos y sistemas informáticos,
entre otros medios que permiten conocer las características del estrato y
localizar los yacimientos. La exploración comprende también la
prospección sísmica.

8.1.1. Actividades exploratorias


Los Contratistas podrán llevar a cabo las siguientes actividades de
Exploración, de carácter referencial:
a) Estudios Geofísicos (Magnetometría, Gravimetría, Sísmica).
b) Estudios de Sensores Remotos (fotos aéreas, imágenes
satelitales, radar aéreo, etc).
c) Estudios Geoquímicos.
d) Estudios Geológicos.
e) Perforación y Completación de Pozos.
f) Pruebas de producción.

Asimismo el contratista una vez que haya suscrito el Contrato, remitirá a


PERUPETRO un plan de Exploración que incluya el programa mínimo
de trabajo pactado en el contrato, dentro de los cuarenta y cinco (45)
días antes de iniciar las actividades.

Artículo 26º.- Para la fase de explotación, el Contratista deberá presentar a


PERUPETRO S.A. un plan inicial de desarrollo, que cubra un quinquenio, el
mismo que será actualizado anualmente.

21
8.1.2. Sistemas de perforación
Las operaciones de perforación requieren abrir vías de acceso,
desbrozar las zonas de instalación de los pozos exploratorios y los
lugares donde se instalarían las pozas de lodos, generadores, tubos,
tanques para lodos, equipos de bombeo, etc. Igualmente requiere la
instalación de campamentos. La perforación demanda el uso de aditivos
que mantienen la presión hidrostática, ayudan a sacar los cortes de
perforación y lubrica y mantienen la temperatura del equipo de
perforación. La broca de perforación se instala en el equipo de
perforación, al cual se van añadiendo juntas a medida que progresa la
perforación. Los cortes de perforación salen del hueco con los fluidos de
perforación, que es circulado continuamente.

La mayoría de los pozos perforados en la industria de extracción de


petróleo, se realizan para lograr un acceso a los depósitos de petróleo o
de gas. No obstante, un determinado número de ellos, resulta perforado
para obtener información de las formaciones geológicas. Estos pueden
ser poco profundos con el objeto de obtener una información inicial, o
profundos para detectar la capacidad de los depósitos.
Los sistemas más utilizados para la perforación de pozos son rotativos.
Básicamente constan de:
 -Maquinaria para hacer girar la broca de perforación, para
aumentar la sección de los tubos de perforación al profundizar el
pozo, y para eliminar la tubería de perforación y la broca del pozo.
 -Un sistema para circular el fluido a través de la tubería de
perforación.
Las funciones más relevantes de este fluido son: refrigerar y lubricar la
broca de perforación; controlar las presiones que pueda encontrar a su
paso a través de diferentes formaciones; mantener la presión del pozo
evitando la salida repentina al exterior de cualquier fluído existente en el
subsuelo; y transportar a la superficie los residuos y muestras
procedentes de la perforación; estabilizando además las paredes del
pozo.

22
El sistema de fluido de perforación se encuentra constituido por
diferentes tanques para mezclar los distintos componentes, almacenar y
tratar los fluidos; bombas para mandarlo a través de las tuberías de
perforación y de retorno a la superficie; y maquinaria para eliminar los
cortes, trozos y el gas de los fluidos enviados a la superficie.
Un pozo se perfora en secciones, las cuales pueden requerir diferentes
tipos de barro. El barro de la sección anterior puede ser eliminado o
modificado para la siguiente sección; y parte del barro se deja en el pozo
una vez terminado.
Los componentes básicos del barro son: arcilla de bentonita para
aumentar la viscosidad y formar una gelatina; sulfato bárico como agente
para incrementar el peso, y soda cáustica para aumentar el pH y
controlar la viscosidad. Algunos barros poseen una base de agua,
mientras que otros tienen una base aceitosa, siendo éstos últimos
utilizados en situaciones especiales y presentando un mayor peligro
contaminante.
La eliminación de los finos y restos de cortes, es uno de los pasos en un
proceso continuo de tratamiento y acondicionamiento de los barros. Este
puede ser aplicado para mantener las características del barro
constantes o cambiarlas de acuerdo a las condiciones de perforación.
La perforación de pozos profundos a mayores temperaturas, puede
incrementar la utilización de barro con base aceitosa. No obstante, la
utilización de nuevos aditivos puede permitir el empleo de barros de
composición basada en agua, en casos en que anteriormente habría que
utilizar lodos aceitosos. Estos presentan continuamente problemas de
eliminación.
Al finalizar la perforación y acondicionamiento de los pozos, se inicia la
producción de crudo y/o gas natural. El control de la producción es
efectuado, cuando el petróleo y el gas fluyen de forma natural-
producción primaria-, a través de un conjunto de válvulas de alta presión
y bridas, conocido como “árbol de Navidad”.
A medida que se va agotando el crudo extraído de forma natural, se
requiere ayudar la explotación con bombeos y con inyección de agua y
gas (recuperación secundaria).

23
8.1.3. Prospección sísmica
La sísmica permite tener una base para conocer los sitios de interés en
los que se requiere saber con mayor detalle las características de los
hidrocarburos presentes en la zona de estudio.

Las pruebas sísmicas delinean los sedimentos y estratos geológicos


para entender la forma y composición de un yacimiento. Estas pruebas
consisten en medir la velocidad con la que se propagan las ondas de
sonido en el subsuelo, cómo se reflejan y refractan (doblan) a través de
los diferentes tipos de rocas. Tradicionalmente se ha venido haciendo
mediante la perforación de hoyos pequeños en el suelo a determinadas
profundidades en las que se deposita una carga de explosivos. La
detonación secuencial de estas cargas a lo largo de las líneas sísmicas
(de 1,5-2 m de ancho y de longitud que puede alcanzar varios
kilómetros) donde se instalan sensores que registran las ondas
reflejadas hacia la superficie. La adquisición y procesamiento de datos
sísmicos se llevará a cabo de acuerdo a los estándares generales
aceptados en la industria y a las condiciones del área. El Contratista
llevará un informe diario de los estudios o trabajos realizados. En el caso
de los levantamientos sísmicos, incluirá información sobre el tamaño de
la carga explosiva, el número de disparos e información precisa sobre la
ubicación de los puntos de disparo

8.1.3.1. Los desechos de la perforación


Si bien la composición exacta puede variar dependiendo del tipo de
fluidos de perforación utilizados, en todos los casos se pueden
encontrar cloruros provenientes de las salmueras o aguas de
producción que contienen sal a altas concentraciones. Los lodos
pueden contener bario proveniente de la barita utilizada en la
perforación y que puede alcanzar concentraciones de 400 000 mg/L
en los lodos de los pozos de gran profundidad. Debido al contacto
con formaciones con contenido de hidrocarburos (así como el uso de
petróleo como aditivo) los fluidos de perforación pueden contener
una variedad de compuestos orgánicos muy contaminantes. Estos

24
incluyen naftaleno, tolueno, etil benceno, fenol, benceno y
fenantreno. Además los fluidos de perforación pueden contener
compuestos inorgánicos provenientes de los aditivos, como de las
perforaciones. Estas sustancias pueden contener arsénico, cromo,
plomo, aluminio, azufre y sulfatos (EPA, 1992). Estos fluidos de
perforación se generan en las perforaciones exploratorias y de
exploración en tierra y mar afuera. En vista de los riesgos al
ambiente físico, biológico y salud pública es necesario que ambas
etapas tengan EIA-d.

8.2. FASE DE EXPLOTACIÓN


Implica una intervención en el lote por hasta cuarenta años durante los
cuales se realizarán actividades de extracción de los hidrocarburos. Esto
comprende la perforación de pozos, creación de helipuertos, zonas de
descarga, apertura de caminos, instalación de tuberías, movimiento de
maquinaria y personal, instalación de campamentos, abastecimiento de
materiales, equipos, alimentos, etc. Igualmente demanda sistemas de
tratamiento de efluentes, aguas servidas, reinyección de aguas de
producción, creación de pozas de desechos, sistemas de manejo de
residuos sólidos (domésticos y peligrosos), disposición final de desechos
(líquidos y sólidos, incluyendo los peligrosos).

Aplicación de reglas técnicas y normas Las normas, técnicas y


especificaciones que se utilizan en la perforación de Pozos, tanto en la
fase de Exploración como de Explotación, son similares, diferenciándose
solamente en la mayor exigencia respecto a la seguridad de la operación
exploratoria, debido al desconocimiento de las condiciones del subsuelo.
Una vez conocida el área, dichas normas se adaptarán, con la debida
justificación, a las condiciones reales que se encuentren.

8.2.1. MANEJO DE EXPLOSIVOS

25
Los explosivos deberán almacenarse según Normas y Procedimientos
del Reglamento de la DICSCAMEC o la norma NFPA 495, en caso de no
ser de aplicación la primera.

Los depósitos para los explosivos construidos en superficie deberán


tener las siguientes características:
a) Estar construidos a prueba de balas con paredes, techos y
pisos forrados con madera.
b) Tener puertas provistas de candados y llaves de seguridad.
c) Conexión a tierra en caso de tener estructura metálica.
d) El interior debe estar adecuadamente ventilado, seco y limpio.
e) Contar con equipos de protección de descargas atmosféricas
(Pararrayos).
f) Tener instalaciones eléctricas a prueba de explosión.
g) Evitar que los cables de transmisión eléctrica y/o data pasen
sobre los depósitos de explosivos.
Está prohibido guardar explosivos fuera de los polvorines o depósitos.
Los fulminantes deberán almacenarse a una distancia mínima de cien
(100) metros de los depósitos de explosivos. El procedimiento para abrir
o remover los explosivos y fulminantes de su empaque original debe
realizarse fuera de los depósitos.

Las cajas que contienen explosivos no deberán colocarse en contacto


con las paredes. Deben apilarse de acuerdo a instrucciones del
fabricante y en ningún caso deben alcanzar una altura mayor de dos (2)
metros.

Los depósitos de explosivos deben ser revisados semanalmente, estar


provistos de avisos o letreros de seguridad que los identifiquen
claramente y tener extintores adecuados contra incendio de acuerdo a la
norma NFPA
10. La zona circundante al depósito de explosivos se mantendrá
despejada de basura, monte o maleza, para minimizar peligros de
incendio. Está prohibida la presencia de productos inflamables a

26
distancias menores de veinticinco (25) metros de los depósitos de
explosivos. Los depósitos de explosivos estarán resguardados las
veinticuatro (24) horas del día por Personal de vigilancia idóneo.

El Cerco perimetral en los depósitos de explosivos Se debe construir un


cerco perimetral con alambre de púas alrededor de los depósitos de
explosivos. La distancia mínima entre el cerco y los depósitos deberá ser
de veinte (20) metros. Las condiciones locales de seguridad podrán
determinar requerimientos mayores.

Los explosivos no utilizados en el plazo máximo de un (1) año, deben


ser devueltos al fabricante o destruidos bajo su supervisión, tan pronto
como sea posible, de acuerdo a los procedimientos de seguridad del
fabricante. Si se opta por su destrucción, se debe preparar un registro
especificando cantidad, tipo y disposición final de los residuos.

8.2.2. INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN


El Contratista deberá obtener previamente la información necesaria
relacionada con la ubicación del futuro Pozo, incluyendo su influencia
sobre poblaciones de la zona, condiciones del clima, la topografía y
resistencia de suelos, que le permita una correcta instalación del equipo
de perforación y la planificación de sus Operaciones.

A solicitud del Contratista, PERUPETRO proporcionará la información


que tenga disponible acerca de los Pozos perforados con anterioridad en
el Área de Contrato. Los gastos en que incurra PERUPETRO por este
servicio serán de cargo del Contratista.

La selección de la Ubicación, así como la construcción de su acceso y


de la plataforma donde se instalará el equipo de perforación, seguirán
las normas indicadas en el Reglamento para la Protección Ambiental en
las, Actividades de Hidrocarburos.

27
El Contratista hará uso de un equipo de perforación adecuado para las
condiciones operativas planeadas, el cual deberá contar con capacidad
en exceso para poder perforar y completar el Pozo hasta su objetivo.
Antes del inicio de las Operaciones, el encargado de la perforación
deberá verificar en su totalidad, el procedimiento de trabajo para el
armado del equipo de perforación

El Contratista deberá verificar que la empresa que ejecute la perforación


tenga la experiencia, el equipo necesario y los medios adecuados para
llevar a cabo la perforación de acuerdo a la prognosis y, de ser el caso,
para resolver los problemas que se presenten en la perforación del
Pozo.y asimismo deberá cumplir con las especificaciones relativas a las
plataformas estas especificaciones serán modificables según se trate al
ambiente.

Al término de la perforación, las pozas y sumideros deberán taparse


para asegurar la protección del suelo y de las aguas freáticas y
superficiales. Las técnicas a utilizarse se seleccionarán en función a las
condiciones geográficas de la ubicación y a la calidad de los fluidos y
desechos que contengan. La técnica o técnicas seleccionadas para cada
tipo de poza,deberán estar indicadas en el PMA del EIA y garantizar la
no degradación del suelo y la no contaminación de las aguas freáticas y
superficiales

Los Pozos a perforar serán ubicados a las siguientes distancias


mínimas:

A cuarenta (40) metros de las tuberías de flujo de Hidrocarburos.


A cuarenta (40) metros de caminos carrozables.
A cien (100) metros de cualquier construcción o instalación.
A cien (100) metros del lindero del área de Contrato

No se permitirá que se construyan caminos carrozables o que se haga


cualquier tipo de construcción o instalación a menos de cien (100)

28
metros de un Pozo en perforación. “Las distancias antes indicadas no se
aplican en Operaciones en el mar (costa afuera Offshore).En las
realizadas en tierra, bajo el diseño de Operaciones de plataformas
marina y con el objeto de reducir el área del impacto ecológico de las
operaciones, se podrán emplear distancias menores, previo informe a
OSINERGMIN y a la DGAAE. En las operaciones petroleras en el mar
(costa afuera Offshore) las actividades de pesca artesanal deben
mantener una distancia mínima de cien (100) metros respecto a las
plataformas. Asimismo, las actividades deportivas acuáticas como sky,
caza submarina, actividades con veleros, lanchas, entre otras, deben
respetar esta distancia mínima de seguridad.”

En el lugar de la perforación, el equipo debe contar con unidades de


primeros auxilios y de evacuación. De no ser esto posible, el equipo
debe contar con Personal especializado que permita la atención del
Personal hasta que llegue la unidad de evacuación.

La supervisión de las Operaciones de perforación estará a cargo del


Contratista y debe efectuarse en forma constante y permanente por
Personal experimentado en todos los niveles, siguiendo un programa de
turnos establecidos.

Durante la perforación de un Pozo deben emitirse los siguientes


informes diarios, independientemente de aquellos que presenten los
operadores de servicios subcontratados o de Operaciones especiales:

a) Informe del Perforador; el mismo que deberá contemplar lo


ocurrido en el día respecto al equipamiento de la sarta, químicas
usadas, condiciones de operación, Personal en trabajo,
distribución detallada del tiempo de cada operación rutinaria,
especial y accidental, prueba de los Impide Reventones (BOP),
así como los accidentes de trabajo, si los hubiera.
b) Registro de las condiciones de perforación; cada veinticuatro
(24) horas en forma constante y automática deben registrarse por

29
unidad de medida perforada como mínimo: el peso sobre la broca,
la velocidad y presión de la bomba, la velocidad y torque de la
mesa rotaria y la velocidad de penetración.
c) Registro litológico: preparado diariamente y en forma continua
durante la perforación, a base del análisis geológico de las
muestras de canaleta.
d) Informe de las condiciones del fluido de perforación con las
condiciones de entrada y salida del Lodo y consumo de materiales
y químicas, por lo menos tres (3) veces por día.
e) Informe del mecánico de guardia registrando el cumplimiento
de los trabajos realizados, inspecciones, funcionamientos
deficientes, horas de trabajo y fluidos consumidos.

Deberá cumplirse con las normas de seguridad tanto para la perforación


en tierra, ríos, lagos, como en costafuera; consistente en lo siguiente:

a) Mantener un número adecuado de letreros, carteles o avisos de


seguridad colocados en lugares visibles de equipo de acuerdo con
los riesgos existentes.
b) Contar con un cable y sistema de bajada de emergencia
ubicado entre la repisa del castillo de Perforación o Servicio de
Pozos anclado en el terraplén o plataforma del Pozo, de modo tal
que permita el libre acceso y salida de helicópteros.
c) Contar con equipo y protección contra incendios.
d) Deberá instalarse un pararrayos ubicado en la corona de
castillo, conectado a tierra por conductores eléctricos,
independiente de la estructura, en los lugares donde se puedan
presentar descargas eléctricas atmosféricas.
e) Deberá disponerse de barandas removibles en todos los
pasillos y plataformas del equipo de perforación de manera que
no dificulten las Operaciones.
f) Disponer del balizaje exigido por la DICAPI.
g) Disponer de una luz de peligro de color rojo o luz destellante,
ubicada en la corona del castillo.

30
h) Disponer de equipo de primeros auxilios y de evacuación.
i) Disponer el uso alternativo de los equipos de protección contra
descargas atmosféricas

8.2.3. Sistemas de Producción


El petróleo bruto, gas natural y líquidos volátiles se obtienen usualmente
desde depósitos geológicos, sacándolos a la superficie de la tierra a
través de una perforación profunda.

Generalmente, el fluido obtenido de los depósitos de petróleo, consiste


en una mezcla de petróleo, gas natural, agua salada o salmuera,
conteniendo tanto sólidos disueltos como en suspensión. Los pozos de
gas pueden producir gas húmedo o gas seco, pero además en el caso
del gas seco, normalmente se obtienen cantidades variables de
hidrocarburos líquidos ligeros y agua salada. Esta agua también
contiene sólidos en suspensión y disueltos y se encuentra contaminada
por hidrocarburos.

Los sólidos en suspensión suelen consistir en arenas, arcillas y finos del


depósito. El petróleo puede tener propiedades físicas y químicas muy
variables, siendo la densidad y viscosidad las más importantes.
En los pozos de petróleo, la energía requerida para elevar los fluidos
hasta la parte superior del pozo, se puede obtener por la presión natural
de la formación o mediante una serie de operaciones realizadas desde la
superficie. Los métodos más comunes de suministrar energía para
extraer el petróleo son: inyectar fluidos (normalmente agua o gas) en el
depósito para mantener la presión que de otra manera bajaría durante la
extracción; inyectar gas en la corriente que sale del pozo para hacer más
ligera la columna de fluidos en el pozo; y utilizar varios tipos de bombas
en el mismo pozo.

Una vez en la superficie, los diferentes constituyentes de los fluídos


producidos desde los pozos de petróleo y gas son separados: gas de los
líquidos, aceites del agua y sólidos de los líquidos. Los constituyentes
31
que se pueden vender, normalmente los gases y el petróleo, se retiran
de la zona de producción y los residuos, generalmente salmuera y
sólidos, se eliminan luego de un tratamiento. En esta etapa los gases
aún pueden contener cantidades importantes de hidrocarburos líquidos,
y suelen ser tratados para su separación, en las Plantas de gas.

El gas, petróleo y agua se separan en varias etapas. El crudo


proveniente de los separadores agua-aceite, posee un contenido en
agua y sedimentos los suficientemente bajo (inferior a un 2%) para su
venta. La mezcla de agua-sólidos producida, contiene una elevada
cantidad de aceites para ser vertida al terreno, a ríos o al mar.

Las aguas provenientes de la última etapa del proceso de separación


poseen varios cientos e incluso miles de ppm de aceite. Existen dos
procedimientos para su eliminación: tratamiento y vertido a las aguas
superficiales e inyección en una formación del subsuelo adecuada.

Se suelen utilizar varios sistemas de inyección. Uno consiste en inyectar


el agua en los depósitos geológicos para mantener la presión y
estabilizar sus condiciones. Otro sistema, conocido como inundación,
consiste en inyectar el agua en el depósito de manera tal que desplace
el crudo hacia los pozos de producción. Este proceso es uno de los
métodos de producción secundaria. Sucesivas inundaciones aumentan
la producción del campo pero además incrementan la cantidad de agua
a tratar. La inyección también se puede utilizar exclusivamente como
procedimiento de vertido o descarga.

8.3. FASE PROCESAMIENTO: TRANSFORMACIÓN DEL


HIDROCARBURO

8.3.1. REFINACIÓN
Proceso de los hidrocarburos para convertirlo en productos
aprovechables como gasolina, diésel, etc. Esta actividad se realiza en

32
una planta de procesamiento, en las cuales también se almacena los
hidrocarburos y sus derivados.
Cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, podrá:

 Instalar, operar y mantener refinerías de petróleo, plantas de


procesamiento de gas natural y condensados, asfalto natural,
grasas, lubricantes y petroquímicas, con sujeción a las normas
que establezca el Ministerio de Energía y Minas.
 Importar Hidrocarburos. Los tributos que graven la importación
serán de cargo del importador. Las personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, que importen Hidrocarburos para ser
procesados y transformados en el país y destinarlos a la
exportación, podrán hacer uso del régimen de admisión temporal,
conforme lo establece la Ley General de Aduanas y sus normas
modificatorias y reglamentarias.

8.3.1.1. PRINCIPALES PROCESOS DE REFINACIÓN:


La industria de refinación del petróleo transforma los crudos de
petróleo en numerosos productos destilados, incluyendo gases
licuados del petróleo, nafta, kerosene, combustible para aviación,
gasoil, fueloil, lubricantes, asfaltos y productos básicos para la
industria petroquímica.

Las actividades de refinación se inician con la recepción y


almacenamiento de los crudos en la Refinería e incluyen el manejo
de estos fluidos y las operaciones de refinación que concluyen con el
almacenamiento de los productos derivados y el embarque de los
mismos o transporte hasta los diferentes puntos de consumo.

La industria de refinación del petróleo cuenta con una amplia


variedad de procesos, los cuales varían de unas Refinerías a otras
en función de su estructura, materias primas utilizadas, productos
finales que se desea obtener y especificaciones de los productos.

33
8.3.1.2. Procesos
La refinación del petróleo contiene dos operaciones básicas: cambio
físico o procesos de separación y cambio químico o procesos de
conversión, de transformación. También hay una serie de
operaciones que configuran los procesos de acabado.
Dichos procesos tienen por objeto modificar las características de los
distintos productos elaborados en los procesos descriptos
anteriormente, a fin de obtener productos finales que se ajusten a las
especificaciones comerciales requeridas. El problema está dado por
la eliminación de los compuestos de azufre a través de los siguientes
tipos de procesos:
*Tratamientos químicos
* Tratamiento con hidrógeno
Actualmente se emplean con mayor frecuencia los procesos
catalíticos en presencia de hidrógeno, dado que admiten lograr una
desulfuración más profunda y resultan más necesarios cuanto más
pesada es la fracción que se quiere desulfurar.

A. Procesos físicos de separación


Permiten el fraccionamiento de una mezcla en sus diversos
componentes sin modificar la estructura molecular, de modo que la
suma de los constituyentes sea igual a la mezcla inicial y que el
balance volumétrico de la operación resulte equilibrado. El calor o
terceros agentes tales como los disolventes, son promotores de
estos procesos también denominados de difusión.

B. Procesos de transformación (Art. 74)


Tienen por finalidad modificar la estructura molecular y por
consiguiente, las características físico-químicas de los hidrocarburos
o de las fracciones sometidas a estas transformaciones que son
llevadas a cabo con aumento o disminución del número de
moléculas. En estas transformaciones únicamente se debe
establecer el balance másico.

34
También dichas transformaciones causan una variación de entalpía
correspondiente a los calores de las reacciones exotérmicas o
endotérmicas producidas. Todo proceso de transformación consta
de cuatro partes:
A. Tratamiento de los petróleos crudos
El pozo que ha sido perforado y entubado hasta llegar a la zona
donde se encuentra el petróleo, está listo para empezar a producir
desde los separadores, por medio de cañerías, el crudo es
enviado a los aparatos especiales donde se separan de él el gas y
el agua.

A través de otras cañerías, conocidas como gasoductos, se


conduce el gas a diferentes sitios para su empleo como
combustible o para tratamiento posterior y otras cañerías
(oleoductos) conducen el petróleo a los estanques de
almacenamiento desde donde se les envía a su destino.

El petróleo que se extrae del pozo contiene agua, barro, sales,


gas y otros elementos que deben ser removidos para hacerlo útil
para la venta y el consumo.

El petróleo crudo transportado desde los yacimientos a la refinería


por petroleros oleoductos, es almacenado en grandes depósitos
cuya capacidad media es de 30.000 m3 aproximadamente.
Previamente a un eventual desalado, el crudo sufre una primera
operación de fraccionamiento por destilación; posteriormente, los
cortes obtenidos son sometidos a operaciones de transformación
molecular o a nuevas separaciones físicas. La secuencia de estos
procesos que convierten el petróleo crudo en productos
acabados, constituye el denominado “esquema de fabricación”.

 Los procesos de fabricación en la refinería del petróleo:

El petróleo crudo no es directamente utilizable, salvo a veces


como combustible. Para obtener sus diversos subproductos es
necesario refinarlo, de donde resultan, por centenares, los
productos acabados y las materias químicas más diversas. El
35
petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias, las
cuales tienen diferentes puntos de ebullición. Su separación se
logra mediante el proceso llamado "destilación fraccionada".
Esta función está destinada a las "refinerías", factorías de
transformación y sector clave por definición de la industria
petrolífera, bisagra que articula la actividad primaria y extractiva
con la actividad terciaria.

El petróleo crudo es depositado en los tanques de


almacenamiento, en donde permanece por varios días para
sedimentar y drenar el agua que normalmente contiene.
Posteriormente es mezclado con otros crudos sin agua y es
bombeado hacia la planta para su refinación.

Una refinería comprende una central termoeléctrica, un parque


de reservas para almacenamiento, bombas para expedición por
tubería, un apeadero para vagones cisterna, una estación para
vehículos de carretera para la carga de camiones cisterna. Es,
pues, una fábrica compleja que funciona 24 horas diarias con
equipos de técnicos que controlan por turno todos los datos.

En la industria de transformación del petróleo, la destilación es


un proceso fundamental, pues permite hacer una separación
de los hidrocarburos aprovechando sus diferentes puntos de
ebullición, que es la temperatura a la cual hierve una sustancia.

En las refinerías del mundo, se procesan, en mayor o menor


volumen, cientos de tipos diferentes de crudos cada tipo de
crudo es único y es una mezcla compleja de miles de
componentes. La mayoría de los componentes presentes en el
petróleo crudo son hidrocarburos. Asimismo, se pueden
encontrar no sólo carbono e hidrógeno, sino también pequeñas
cantidades de otros elementos, en particular azufre, nitrógeno y
ciertos metales.

36
Las refinerías de petróleo funcionan veinticuatro horas al día
para convertir crudo en derivados útiles. El petróleo se separa
en varias fracciones empleadas para diferentes fines.

El principio básico en la refinación del crudo radica en los


procesos de destilación y de conversión, donde se calienta el
petróleo en hornos de proceso y se hace pasar por torres de
separación o fraccionamiento y plantas de conversión.

Todas las fracciones se someten a complejos tratamientos


posteriores para convertirlas en los productos finales deseados
como gasolina y grasas.

Una vez extraído el crudo, se trata con productos químicos y


calor para eliminar el agua y los elementos sólidos y se separa
el gas natural. A continuación se almacena el petróleo en
tanques desde donde se transporta a una refinería en
camiones, por tren, en barco o a través de un oleoducto. Todos
los campos petroleros importantes están conectados a grandes
oleoductos.

El objetivo de estas plantas se basa en garantizar, a partir de


una materia prima única, el petróleo crudo, la fabricación de
una gama muy extensa de productos acabados, los cuales
deben satisfacer al cliente cumpliendo numerosas
especificaciones, y cubrir la demanda cuantitativa que exige el
mercado. Existen problemas técnicos y económicos,
fundamentalmente en la elección de los petróleos crudos de
partida, de los procesos de fabricación, de las condiciones
óptimas de funcionamiento de las unidades y de los productos
acabados a elaborar en función de la situación geográfica de la
refinería y demandas locales. El conjunto de estos parámetros
constituye la información básica de un problema de
optimización cuya solución debe brindar el esquema de
fabricación más adecuado para la obtención de un precio de
costo mínimo.

37
Principales productos obtenidos a través del refino del petróleo:

 Gas de Petróleo Licuado (GLP)


 Gasolina
 Queroseno
 Combustibles Residuales
 Cargas Petroquímicas
 El coque
 La cera
 El asfalto
8.4. TRANSPORTE, DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE
PRODUCTOS (Art. 76)
El transporte, la distribución mayorista y minorista y la comercialización
de los productos derivados de los Hidrocarburos se regirán por las
normas que apruebe el Ministerio de Energía y Minas; dichas normas
deberán contener mecanismos que satisfagan el abastecimiento del
mercado interno. Artículo 76º

8.4.1. EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS


El transporte puede hacerse por buques, barcazas, camiones cisterna
o por cañerías, a través de los oleoductos y gasoductos.

El transporte por tierra del petróleo y sus productos derivados pesados


(fueloil, gasoil) se llevan a cabo principalmente por tubería, dado que a
través de un estudio realizado en Europa Occidental, se puso de
manifiesto los pocos accidentes y derrames producidos en relación con
los volúmenes transportados.

El transporte de los productos ligeros, gases licuados, gasolinas,


naftas, etc, se realiza principalmente por ferrocarril o carretera; pero en
este caso el riesgo es mayor, dado que los volúmenes transportados
son menores, siendo elevado el número de vehículos y tráfico.

8.4.1.1. Oleoductos y Gaseoductos:


Se construyen oleoductos y gasoductos en tierra o en costa afuera, en
los fondos marinos. Los oleoductos pueden poseer más de 2 metros de

38
diámetro. Su extensión es muy variable. La tubería en tierra o cerca de
la orilla, generalmente es enterrada. Usualmente, los oleoductos costa
afuera se colocan en el fondo del mar en aguas de hasta 350 o 450
metros de profundidad; no obstante en determinados casos se han
colocado oleoductos submarinos a profundidades mayores de 1.500
metros.

Los principales elementos que configuran estas infraestructuras de


transporte son: la tubería, los caminos de acceso o mantenimiento, las
estaciones de recepción, de despacho, de control, y las estaciones de
compresión en el caso del gas o de bombeo del petróleo. Debido a la
fricción interna y los cambios de elevación a lo largo de la línea, se
requieren estaciones de refuerzo a intervalos regulares. Se instalan las
estaciones de compresión a intervalos apropiados a lo largo de las
líneas de transmisión de gas para mantener la presión. El oleoducto o
gasoducto puede transportar petróleo crudo o gas desde el cabezal del
pozo hasta la planta de transferencia o procesamiento. El petróleo o
gas refinado pueden ser transportados al usuario final, pudiendo
tratarse de una planta petroquímica o termoeléctrica.

En Argentina el gas es transportado íntegramente en fase gas, a través


de las redes de gasoductos. Usualmente, son sistemas de caños,
tendidos bajo tierra que se encuentran formados por tramos bien
diferenciados en función de los caudales de gas transportados y de su
presión. Son construidos de acuerdo con técnicas normalizadas para
este tipo de instalaciones, tales como las de American
StándarAssociation del American PetroleumInstitute, cubriéndose de
esta manera las máximas condiciones de seguridad.

La espina dorsal del gasoducto está constituida por el denominado


conducto principal o red de transporte, tubería que, partiendo de la
planta compresora, es diseñada para conducir grandes volúmenes de
gas, a presiones elevadas y cuyos diámetros varían de acuerdo a los
caudales de fluido a ser transportado.

39
Se denominan arterias a aquellos tramos de tubería que, partiendo en
distintos puntos de la red de transporte, llevan el gas natural hasta las
llamadas estaciones de regulación.

Las estaciones de regulación están formadas por un conjunto de


equipos e instalaciones, montadas sobre la superficie del terreno, y
conectadas por un lado a las arterias y por el otro a la denominada red
de distribución.

En las estaciones de regulación se reduce la presión del gas natural


que proviene de la red de transporte y filtrado de manera adecuada, a
fin de retener cualquier partícula de arrastre que pudiera contener, se
introduce en la red de distribución manteniendo constante la presión en
ésta aunque fluctúe en la red de transporte.

Complementariamente, en las estaciones de regulación se controla el


caudal de gas que circula por las minas, llevándose además un registro
de su presión y temperatura.

De las estaciones de regulación parten las redes de distribución,


tramos de tubería de diámetros variables de acuerdo al caudal que
deba ser transportado, y que a presiones más reducidas conducen el
gas natural hasta las instalaciones de regulación de los usuarios, a
través de los ramales o derivaciones de abonado.

Los ramales de abonado son derivaciones en diferentes puntos de la


red de distribución, generalmente de reducida longitud, y de diámetros
adecuados para permitir que circule por ellos los caudales requeridos
para cada usuario.

8.4.1.2. Transporte por mar:


La mayor parte del comercio de crudos en el mundo se lleva a cabo
utilizando buques petroleros. La flota petrolera mundial es de unos
3.250 buques, de los cuales un 20% aproximadamente no cumple las
Normas de Seguridad exigidas en este modo de transporte, que
produce frecuentemente derrames de crudo en el mar debido a
accidentes de diversos tipos y causas, incidiendo muy negativamente

40
en las zonas costeras y en los ecosistemas del Litoral afectado por el
mismo.

Por ello, la tendencia actual es reponer los buques obsoletos y


construir los llamados “superpetroleros ecológicos”, en los cuales se
incorporarán mejores sistemas de navegación, doble casco completo
en los costados y en el fondo, protección contra la corrosión de los
tanques de lastre segregado, protección contra explosiones con
eficaces sistemas de gas inerte en los tanques de carga y en los de
lastre, sistemas de purga y ventilación de los tanques de lastre,
sistemas de contención de la carga en los tanques, junto a otras
medidas y equipos que mejoran la seguridad. La flota petrolera
argentina cuenta con 98 buques petroleros y 4 metaneros.

8.4.1.3. Carga y descarga de buques:


La carga y descarga de buques se efectúa en Terminales portuarias
fluviales y marinas o mediante boyas en el mar, como es el sistema de
amarre de punto único-monoboya- utilizado desde 1974 en Caleta
Olivia (provincia de Santa Cruz) o en Caleta Córdova (provincia de
Chubut) y Puerto Rosales (provincia de Buenos Aires).

Este sistema se instala mar adentro, en aguas naturalmente profundas,


lo que permite la operación de buques tanques de hasta 60.000
toneladas DW (toneladas de peso muerto) en las condiciones
ambientales siguientes:

 Profundidad del agua, aproximadamente 27 metros


 Marea más alta 6,4 metros
 Velocidad del viento 50 nudos
 Máxima altura de las olas 6 metros
 Corriente de superficie 1 nudo

Los barcos pueden aproximarse a la boya desde cualquier dirección y


amarrar en muy escaso tiempo sin la ayuda de remolcadores.

El casco de la boya es una estructura circular de acero íntegramente


soldada, diseñada considerando las máximas condiciones ambientales

41
que se pueden dar en el lugar de trabajo (fuerzas del oleaje, viento,
corriente, etc).

La boya tiene un diámetro de 11 metros y un peso total de 140


toneladas. El casco principal se encuentra subdivido en cuatro
compartimientos estancos principales, que se hallan dispuestos
alrededor de una cámara central cilíndrica, también estanca. Uno de
los compartimientos principales está destinado a almacenaje y tiene
una puerta estanca de acceso a la cámara central; cuenta con
compuertas de cierre rápido para su acceso desde la cubierta principal.
En la cubierta principal, en el centro de la boya, se encuentra instalada
una “Unidad de Distribución Múltiple de Productos” giratoria.

A. DISTRIBUCION DE GAS NATURAL


Se refiere a las operaciones finales, pero no las más delicadas, de la
industria petrolífera, que consisten en transportar los productos
salidos de las refinerías, almacenarlos en depósitos y puntos de
venta y por último expenderlos a los clientes gracias a una red de
comercialización que cubra el conjunto del territorio.

Artículo 79.- La distribución de gas natural por red de ductos es un


servicio público.

El Ministerio de Energía y Minas otorgará concesiones para la


distribución de gas natural por red de ductos a entidades nacionales
o extranjeras que demuestren capacidad técnica y financiera.

Artículo 80.- El Ministerio de Energía y Minas determinará la


autoridad competente para regular el servicio de distribución de gas
natural por red de ductos y dictará el reglamento que establecerá,
entre otros aspectos, lo siguiente:

a) Normas específicas para otorgar concesiones.


b) Organización, funciones, derechos y obligaciones de la
autoridad competente de regulación.
c) Normas para determinar los precios máximos al consumidor.
d) Normas de seguridad

42
e) Normas relativas al Medio Ambiente

8.4.2. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS


La comercialización tiene lugar siempre que una persona o una empresa
trata de intercambiar algo de valor con otra persona o empresa. Así, la
esencia de la comercialización es una transacción o intercambio, En este
significado tan amplio, la comercialización consta de actividades
tendientes a generar y facilitar intercambios cuya finalidad es satisfacer
necesidades de personas y/o empresa.

El intercambio comercial no se da si no se cumplen las siguientes


condiciones:

a) Han de intervenir dos o más personas y/o empresas


(organizaciones), y ambas han de tener necesidades que
satisfacer.
b) Las partes han de participar voluntariamente.
c) Las partes han de aportar algo de valor en el intercambio y estar
convencidas de que se beneficiaran con el.
d) Las partes han de estar en posibilidades de comunicarse entre sí.
La Comercialización es un sistema total de actividades comerciales
cuya finalidad es planear, fijar el precio, promover y distribuir los
productos satisfactores de necesidades entre los mercados meta
para alcanzar los objetivos de la empresa.

8.4.3. IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION


Una parte importante en el complejo sistema de la industria petrolera es
la que se refiere a la comercialización. Para entender claramente la
importancia de la Comercialización, debemos indicarles las etapas por
las cuales ha pasado en los últimos tiempos La primera de ellas la
Comercialización estuvo orientada a la producción, casi siempre los
fabricantes buscaban ante todo aumentar la producción, pues suponían
que los consumidores buscarían y comprarían bienes de calidad y de
precio accesible. Los ejecutivos con una formación en producción y en
ingeniería diseñaban la estrategia corporativa. En una era en que la
43
demanda de bienes excedía a la oferta, encontrar clientes se
consideraba una función de poca importancia.

La segunda etapa de la Comercialización estuvo orientada a las ventas.


El problema principal ya no consistía en producir o crecer lo suficiente,
sino en cómo vender la producción. El simple hecho de ofrecer un buen
producto no era garantía de tener éxito en el mercado. Los gerentes
empezaron a darse cuenta de que se requerían esfuerzos especiales
para vender sus productos en un ambiente donde el público tenía la
oportunidad de seleccionar entre muchas opciones. Así pues, la etapa
de orientación a las ventas se caracterizó por un amplio recurso a la
actividad promocional con él fin de vender los productos que la empresa
quería fabricar. En esta etapa, las actividades relacionadas con las
ventas y los ejecutivos de· ventas empezaron a obtener el respeto y
responsabilidad por parte de los directivos.

La Tercera y última etapa a la que está orientada la Comercialización es


hacia las necesidades del consumidor y se empieza a usar más el
término Marketing en el lenguaje español. A fines de la Segunda Guerra
Mundial existía una enorme demanda de bienes de consumo debido a la
escasez. Por ello, las plantas manufactureras fabricaban grandes
cantidades de bienes que eran adquiridos rápidamente. ·No obstante, el
auge del gasto de ·la población, este disminuyó a medida que se
equilibraban la oferta y la demanda, y así muchas empresas se dieron
cuenta de que su capacidad de producción estaba sobredimensionada.
Con el propósito de estimular las ventas se recurre a agresivas
actividades promocionales y de venta. Sólo que esta vez los
consumidores estaban menos dispuestos a dejarse persuadir. Las
empresas descubrieron que los acontecimientos mundiales, como las
guerras, movimientos feministas, etc. había cambiado al consumidor, las
empresas reconocieron que, para ·darles a los consumidores lo que
deseaban, era preciso dedicarles más tiempo a analizar su
comportamiento. En la etapa de orientación al marketing identifican lo
que quiere la gente y dirigen todas las actividades de la empresa a
atenderla con la mayor eficiencia posible.

44
Como se puede apreciar claramente, la Comercialización ha sufrido
cambios debido a muchos factores, y como se puede notar claramente
su importancia radica, en que es el motor que generar el cambio en toda
empresa, porque es justamente la parte de esta, que está en continuo
contacto con el mercado, al cual sin duda tenemos que satisfacer de la
mejor manera, logrando que este objetivo de la empresa perdure en el
tiempo y llegara a cumplir sus metas.

8.4.3.1. LA COMERCIALIZACION ABARCA


La oferta y la demanda: Son dos fuerzas que interactúan en el
mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien o
servicio. En la teoría, cuando la oferta supera la demanda los
productores deben reducir los precios para estimular las ventas; de
forma análoga, cuando la demanda es superior a la oferta, los
compradores presionan al alza del precio de los bienes.

Precio: Refleja el valor económico de un bien o servicio.

DECRETO SUPREMO N° 030-98-EM REGLAMENTO PARA LA


COMERCIALIZACION DE COMBUSTIBLES UQUIDOS Y OTROS
PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS

8.4.3.2. LOS REQUISITOS PARA COMERCIALIZAR


COMBUSTIBLES LIQUIDOS Y OTROS PRODUCTOS
DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS
Cualquier Persona que cumpla con las disposiciones legales
vigentes y con las normas contenidas en el presente reglamento,
podrá comercializar cualquier tipo de Combustible, siempre que
estos productos cumplan con la normativa vigente; salvo que alguno
de ellos tenga prohibición expresa.

 Cualquier Persona que realice Actividades de Comercialización de


Hidrocarburos, debe contar con la debida autorizaci6n e
inscripción en el Registro de la DGH.

45
 las personas dedicadas a la comercialización de kerosene (Grifos,
Medios de Transporte y Distribuidores) deberán obtener la
inscripción en el Registro de Hidrocarburos.
 Los Importadores en Transito: Persona que importa Combustibles
al país para exportarlos a otros países. No comercializa
Combustibles en el país y no está sujeta a la obligación de tener
inventarios, deberán obtener el Registro en DGH. Asimismo,
deberán comunicar a la DGH, cada vez que ingrese al país,
indicando los volúmenes del combustible o el producto a importar.
 Los Consumidores Directos con Instalaciones Móviles; Persona
que adquiere en el país y/o importa Combustibles para uso propio
y exclusivo en sus actividades y que cuenta con instalaciones
para recepcionar y almacenar Combustibles con capacidad
mínima de 1 m3 (264,170 galones, Los Consumidores Directos
con Instalaciones Móviles solo requerirán inscripción en el
Registro, para tal efecto, la DGH evaluara la conveniencia para el
otorgamiento de dicha inscripción.(Artículo 5)
 Los Distribuidores Mayoristas: Persona que adquiere en el país
y/o importa Combustibles y/u Otros Productos derivados de los
Hidrocarburos, para almacenarlos en instalaciones denominadas
Plantas de Abastecimiento; a fin de comercializarlos con
Consumidores realizan Actividades de Comercialización de
Hidrocarburos; deberán inscribirse como tal. (Lo podemos ver
además en el Artículo 6 de la presente ley)

8.4.3.3. DE LAS POLIZAS DE SEGURO


Las Personas que realizan actividades de Comercialización de
Hidrocarburos, deberán mantener vigente una Póliza de Seguro de
Responsabilidad Civil Extracontractual, que cubra los daños a
terceros en sus bienes y personas por siniestros que pudieren ocurrir
en sus instalaciones o medios de transporte, según corresponda,
expedida por una compañía de seguros establecida legalmente en el
país, sin perjuicio de otras pólizas que pudiera tener el propietario.
(Lo podemos ver además en el Artículo 85 de la presente ley)
46
8.4.3.4. DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
Los precios relacionados con petróleo crudo y los productos
derivados se rigen por la oferta y la demanda. (Artículo 77)

A. DE LOS INFORMES
Las Personas que realicen cualesquiera de las Actividades de
Comercialización de Hidrocarburos, tienen la obligación de
proporcionar la información requerida por DGH y OSINERG.
(Artículo 79)

9. DE LAS INFRACCIONES
Artículo 86: Sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que
hubiere lugar, son infracciones sancionables las siguientes:

a) Proporcionar informaci6n falsa o documentos falsificados, respecto a


los requisitos indicados en el presente Reglamento, para obtener las
autorizaciones e inscripción en el Registro de la DGH (Lima y Callao)
0 de la DEM del Departamento correspondiente (resto del país).
b) La instalación y/o funcionamiento de establecimientos, sin haber
obtenido las Autorizaciones otorgadas por las Municipalidades y la
DGH o la DEM del Departamento correspondiente.
c) La ampliación o modificaci6n de las instalaciones sin contar con las
autorizaciones respectivas.
d) La adulteración de los Combustibles y Otros Productos Derivados de
los Hidrocarburos.
e) EI incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables a la comercialización de Combustibles.
f) EI impedir o dificultar las funciones de la DGH, las DEM, el OSINERG
y/o el INDECOPI.
g) EI negarse a vender Combustibles, sin expresión de causa. Las
sanciones serán impuestas por la DGH, el OSINERG y el INDECOPI,
dentro del ámbito de su competencia.

47
DISCUSIÓN DEL TEMA

Con la promulgación de la Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, se


tiene un nuevo marco normativo el cual tiene como fin y objetivo promover el
desarrollo de las actividades de hidrocarburos sobre la base de la libre
competencia, principalmente a través de la inversión privada. Esta ley
establece que el MINEM es el encargado de aprobar, proponer y aplicar la
política del sector, así como dictar las normas pertinentes. Igualmente, designa
a PERUPETRO S.A. como la empresa estatal encargada de promover la
inversión en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el
país (MINEM). Es así que el MINEM ha mantenido una política de promoción
de las actividades hidrocarburíferas, en particular dando facilidades en la
solicitud de autorizaciones y concesiones.

Mediante diferentes organizaciones como son Ministerio del Ambiente,


Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, se va tener un control
para la regulación del medio ambiente, en cuanto al sector de hidrocarburos, en
el sentido de que cada uno de estos se encarga de determinada acción.

El Perú, lamentablemente es un país que en este momento no está en


condiciones de influir en el mercado mundial de hidrocarburos; la legislación
debe ser promotora de la exploración y explotación de hidrocarburos en vez de
un marco normativo inadecuado y falto de competitividad, además, de
representar una serie de obstáculos, es por eso que el país debe buscar más
mercados para expandirse, establecer metas para saber cuánto se produce y
en qué plazo se realiza.

Por ejemplo, es necesario que los Contratos de Exploración y Explotación de


Hidrocarburos realmente duren los plazos que están previstos en la Ley
Orgánica de Hidrocarburos y en los propios Contratos sin incluir tiempos
muertos.

Por otro parte, es indispensable que los concursos que Perú Petro convoque
para la suscripción de nuevos Contratos de lotes en explotación se hagan con
suficiente anticipación al vencimiento del plazo para que el futuro Contratista

48
pueda coordinar con el actual a fin de garantizar que las actividades en el lote
se mantengan en un nivel adecuado para no afectar la producción, esto radica
en entender que los contratos firmados con el Estado Peruano tienen una
fragilidad peligrosa.
Debemos recordar el mandato contenido en el artículo 60 de la Constitución:
“La actividad empresarial, pública o privada, recibe el mismo tratamiento legal.”
Es decir, debe quedar claro que Petro Perú no tiene ningún derecho especial,
Si el Estado quiere que participe en la exploración y en la explotación de
hidrocarburos, que lo haga, pero como uno más.
Por último, el Estado y las empresas deben trabajar conjuntamente en estos y
otros temas que generan una fuente de riqueza para el país.

49
CONCLUSIONES

PRIMERA: Desde el año 1993 se ha configurado un marco normativo con


nuevas reglas de juego para la contratación de hidrocarburos, a través de la
emisión de la Ley N° 26221, habiéndose liberalizado el mercado de petróleo y
separándose los roles del Estado en materia de contratación petrolera

SEGUNDA: Los contratos de hidrocarburos son de derecho privado y se


encuentran bajo la cobertura del contrato ley, contándose con la protección
prevista en los artículos 62 (de la Constitución Política del Perú) y 1357 (del
Código Civil).

TERCERA: Se concluye que los organismos del estado son de suma


importancia, ya que a través de estos el estado promueve, vigila, monitorea o
fiscaliza las actividades de exploración y explotación ya sea para fortalecer o
limitar dichas actividades, cuanto a los hidrocarburos.

CUARTA: Al iniciar las actividades de exploración y explotación de


hidrocarburos es necesario seguir algunos procesos como la suscripción del
contrato, tener un plan de participación ciudadana, elaborar el estudio de
impacto ambiental y otros, siendo estos de gran importancia, ya que su fin es
asegurar la inversión responsable y la gobernabilidad del país por parte del
estado.

QUINTO: Los hidrocarburos son un elemento esencial para el desarrollo del


Perú, ya que el petróleo y el gas natural son la mayor fuente de energía en el
mundo y en nuestro país. Sin los hidrocarburos el país estaría casi paralizado y
el transporte de los bienes producidos sería casi imposible. Es así que el Perú
posee recursos energéticos hiodrocarburíferos en la costa y en la selva y su
extracción es una actividad esencial para la seguridad energética del país, si no
se explotan estos recursos la dependencia de las importaciones puede
desequilibrar la balanza de pagos y crear problemas económicos.

SEXTO: Se concluye que los hidrocarburos son sustancias altamente


inflamables; en las refinerías, el petróleo está sometido a temperaturas y
presiones que lo pueden hacer explotar espontáneamente en caso de fuga por
esto los incendios petrolíferos son muy difíciles de apagar.

50

You might also like