You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA:
Historia de la Psicología

TEMA:
Trabajo final

PARTICIPANTE:
Julio Ángel Pérez De Jesús

FACILITADORA:
Paula Herrera

FECHA:
12 de Diciembre 2018.
INDICE
Introducción................................................................................................................................. 3

1. Identifique los principales filósofos y sus aportes, que intervinieron durante el


desarrollo de la psicología (organizar por año), puede ser una línea de tiempo...... 4

2. Realice un diario de doble entrada con los pioneros de la psicología. .................. 4

Jean William Fritz Piaget ............................................................................................................. 4

Wilhelm Maximilian Wundt ........................................................................................................ 4

Sigmund Freud .............................................................................................................................. 4

Abraham Maslow .......................................................................................................................... 4

3. Explique como fue el inicio de las pruebas mentales y cuales filósofos


intervinieron, destacando sus aportes................................................................................. 5

El primer test de CI "real"................................................................................................................ 5

4. Realice un cuadro comparativo con el sistema estructuralista y funcionalista. .. 8

5. Redacte un breve ensayo sobre la psicología en la República Dominicana ......... 9

Conclusión ................................................................................................................................. 13
Introducción
Al realizar, estudiar, analizar, comprender y entender cuales fueron los pioneros y
los fundadores de la psicología el cual le mostrare a continuación.
1. Identifique los principales filósofos y sus aportes, que
intervinieron durante el desarrollo de la psicología (organizar por
año), puede ser una línea de tiempo.

Rene Descartes (1596- Jean-Paul (1905- Hipócrates Pitágoras


1650) 1980) (460-377) (580-500)

John Locke (1632- Aristóteles Heráclito


1704) (384-322) (563-470)

2. Realice un diario de doble entrada con los pioneros de la


psicología.

Pioneros de la psicología
Jean William Fritz Piaget Wilhelm Maximilian Wundt
Sus investigaciones constituyen un importante Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por
aporte para explicar cómo se produce el haber desarrollado el primer laboratorio de
conocimiento en general y el conocimiento psicología experimental (en Leipzig), para a través
científico en particular. Marcan el inicio de una del método experimental, estudiar la experiencia
concepción constructivista del aprendizaje que se inmediata y observable.
entiende como Los contenidos de la conciencia y los procesos
un proceso de construcción interno, activo e sensoriales básicos los abordaba con el método de la
individual. introspección, que era la percepción interna de los
elementos de la conciencia propia. Las variables
psíquicas eran cuantificadas y controladas.
Sigmund Freud Gustav Theodor Fechner
Su interés científico inicial como investigador se Conocido por sus contribuciones metodológicas
centró en el campo de la neurología, derivando experimentales a la psicología, en 1860 formuló una
progresivamente sus investigaciones hacia la ecuación para cuantificar la relación entre un
vertiente psicológica de las afecciones mentales, estímulo físico y la sensación asociada:
de la que daría cuenta en su consultorio privado.

Abraham Maslow Edward Lee Thorndike


El desarrollo teórico más conocido de Maslow es Sus principales aportes fueron el aprendizaje por
la pirámide de las necesidades, modelo que ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la
plantea una jerarquía de las necesidades humanas,
en la que la satisfacción de las necesidades más conducta animal le permitieron desarrollar la teoría
básicas o subordinadas da lugar a la generación del conexionismo.
sucesiva de necesidades más altas o A partir de los estudios que realizó con gatos en
superordinadas. cajas-problema de las que debían escapar. Sostenía
Thorndike que los animales no razonan ni avanzan
en la resolución de problemas mediante súbitos
estallidos de introvisión, sino que aprenden de una
manera más o menos mecánica, partiendo de un
método de ensayo y error. Las conductas que les
resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en
el sistema nervioso.

3. Explique como fue el inicio de las pruebas mentales y cuales


filósofos intervinieron, destacando sus aportes.
Paul Broca (1824-1880) y Sir Francis Galton (1822-1911) fueron de los primeros
científicos que pensaron en medir la inteligencia. Creían que podrían determinar la
inteligencia midiendo el tamaño del cráneo de los humanos. Su premisa era que
cuanto mayor fuera el cráneo, más lista sería la persona.

Aproximadamente al mismo tiempo, el científico Wilhelm Wundt (1832-1920)


empleó la introspección, la capacidad humana de reflexionar sobre sus propios
pensamientos, para medir la inteligencia. En la actualidad sus métodos e ideas se
consideran obsoletos y, por supuesto, no se utilizan en los tests de CI, pero forman
parte fundamental de la historia de los tests de CI.

El primer test de CI "real"

El primer test de inteligencia moderno en la historia del CI fue el que elaboraron en


1904 Alfred Binet (1857-1911) y Theodore Simon (1872-1961). El ministro de
educación francés pidió a estos investigadores que elaboraran una prueba que
permitiera distinguir a los niños con retraso mental de los niños con inteligencia
normal, pero vagos. El resultado fue el test de CI de Simon-Binet. Este test de CI
consiste en varios componentes como razonamiento lógico, buscar rimas de
palabras y nombrar objetos.
La puntuación del test de CI, en combinación con la edad del niño, proporcionan
información sobre su desarrollo intelectual: ¿está más avanzado o retrasado que
otros niños? El CI se calculaba mediante la fórmula (edad mental/edad cronológica)
x 100. Este test llegó a tener un éxito enorme tanto en Europa como en América.

El test de inteligencia se originó en el contexto de la psicología diferencial y el


diagnóstico clínico de los médicos. No por casualidad. A lo largo del siglo XIX, en
diversos sectores sociales aumentó el interés por la inteligencia como rasgo
característico de las personas. Para medirla, los investigadores se sirvieron de
instrumentos antropométricos, sobre todo, la craneometría y la medición de los
tiempos de reacción, de ahí su denominación inicial de «test reactivo». Se estimaba
que una persona con la cabeza más voluminosa era más inteligente porque le
«cabía» una mayor capacidad intelectual; asimismo, se consideraba que un
individuo que reaccionaba con gran rapidez era capaz de pensar a mayor velocidad
y, por tanto, era más inteligente.

Sin embargo, con el tiempo, McKeen Cattell entendió que ese tipo mediciones
«físicas» no ayu-daban a la hora de predecir el rendimiento académico de un joven,
motivo por el que no valían para determinar su grado de inteligencia.

En el siglo XIX, las categorías «salud» y «enfermedad» representaban una


oposición terminológica que obligaba en cada momento al encasillamiento de una
persona en una u otra. El médico sería el encargado de dividir la sociedad en
ciudadanos («sanos») y pacientes. En caso de enfermedad, distinguía, además, si
se trataba de un problema físico o psíquico. Mientras que en el primer caso el
diagnóstico resultaba más inmediato por los síntomas o las secuelas que podían
apreciarse en el cuerpo de un individuo, el trastorno psíquico era más difícil de
establecer.
4. Realice un cuadro comparativo con el sistema estructuralista y
funcionalista.
FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO
El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo Movimiento cultural del siglo xx, que se ha
otorgado a las acciones que deben sostener el desarrollado principalmente en Europa,
orden establecido en las sociedades, es una caracterizado por un método de comprensión
corriente teórica surgida en Inglaterra en los años que toma como modelo las ciencias exactas y
1930 en las ciencias sociales, especialmente en aplica las estructuras lógicas y matemáticas al
sociología y también de antropología social. análisis del pensamiento y del comportamiento
La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más humano.
recientemente, a Talcott Parsons además de otros El estructuralismo se desarrolló
autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El específicamente en el terreno de las ciencias
funcionalismo se caracteriza por un enfoque humanas y sociales.
empirista que preconiza las ventajas del trabajo de Es también una ideología, en la medida en que
campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas el método implica una concepción
identifican en sus textos comunicación con epistemológica y un planteamiento filosófico
comunicación de masas porque esa es la realidad
de la sociedad moderna.
* Su objeto de estudio es el funcionamiento de la * En el estructuralismo el hombre pasa de ser
conciencia y los temas básicos, los hábitos y las sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto
emociones. que se conoce por la objetividad y la neutralidad
* La actitud funcionalista fue consecuencia lógica científica, los "estructuralistas" tienden a
de la propagación del darwinismo y su doctrina de estudiar al ser humano desde fuera, como a
la "supervivencia de los más aptos". cualquier fenómeno natural, y no desde dentro,
* El funcionalismo sostenía que es mucho más como se estudian los contenidos de conciencia.
interesante estudiar los distintos recursos que
utiliza el ser humano para afrontar su medio que * Estos estudiosos rechazan las ideas de
limitarse a analizar la estructura básica de la subjetivismo, historicismo y humanismo, que
mente. El fin de la psicología debe ser comprender son el núcleo central de las interpretaciones de
como la conciencia y otros procesos mentales la fenomenología y del existencialismo.
ayudan a los seres humanos a adaptarse a sus
experiencias. * Con este enfoque, que imita los
* Asocia todos los fenómenos al plano físico: la procedimientos de las ciencias físicas, tratan de
sensación porque corresponde al proceso elaborar estrategias investigativas capaces de
nervioso más inmediato, la percepción dilucidar las relaciones sistemáticas y
corresponde a los procesos sensoriales, y la constantes que existen en el comportamiento
creencia y el razonamiento a la elaboración humano, individual y colectivo, y a las que dan
posterior del proceso. el nombre de "estructuras".
5. Redacte un breve ensayo sobre la psicología en la República
Dominicana
El primer intento por describir psicológicamente al hombre dominicano está
contenido en el ensayo "La Alimentación y las Razas" del periodista, cuentista y
sociólogo intuitivo dominicano, José Ramón López (1866-1922), publicado por
primera vez en Santiago de Cuba en 1896 (véase López, 1991). La tesis de López
se puede resumir en que la pobre salud física del dominicano, su atrofia intelectual
y su incapacidad para ascender a las formas más elevadas de la vida civilizada,
tienen su origen en la mala alimentación; ésta debilitó al hombre dominicano, le
empobreció la fuerza cerebral y lo hizo perezoso e indolente. Tres son los rasgos
principales que, en opinión de López, la degeneración causada por la deficiente
alimentación ha impreso en el carácter de los campesinos dominicanos:

La imprevisión, la violencia y la doblez. La imprevisión, porque la previsión es una


sucesión de esfuerzos mentales bien dirigidos, de los cuales no es capaz un espíritu
desprovisto de vigor y conocimiento. Sólo quien tiene conocimiento de causa puede
ser previsor, pues a fuerza de razonamiento, puede ir de lo conocido a lo
porvenir. Los degenerados, los escasos de entendimiento apenas pueden
columbrar el presente. En cuanto a la violencia, ésta es la consecuencia natural de
un entendimiento perezoso e ignorante, para el cual razonar es trabajo recio y a
veces imposible; por ello, en toda contradicción preferirá siempre aniquilar al
contrario antes que desarrollar una complicada argumentación para
convencerle. Finalmente, la doblez como rasgo del carácter del campesino
dominicano, responde, según López, a la inferioridad en que coloca la degeneración
intelectual al que la sufre, respecto a los que gozan de un entendimiento
despejado. Según López, es un homenaje a la superioridad ajena, un temor
constante de salir mal librado en todas sus relaciones. Los tres rasgos del carácter
señalado generan vicios secundarios.

Por ejemplo, la perezosa imprevisión hace al campesino jugador empedernido, la


violencia le convierte pronto en homicida, y la doblez le cierra el camino a la
prosperidad honrada (López, 1991, pp. 33-38).

Al enfocar la situación del hombre de la ciudad, López señala que la degeneración


en las ciudades, sobre todo en lo psicológico, ha ocurrido a saltos, a diferencia de
la forma gradual en que ha ocurrido en los campos. En este sentido, agrega:

La gimnasia mental continua de la vida urbana mantiene el cerebro de manera que


es lo último que sucumbe en la ruina del organismo. El cuerpo se va extenuando
de generación en generación y todavía próximo a inutilizarse derrama en él la
inteligencia sus postreros fulgores como los de la lámpara al quemar las últimas
gotas de aceite. La catástrofe sobreviene de sorpresa. Súbitamente aparecen los
desórdenes nerviosos, y los hijos de hombres de buen juicio, últimos retoños de una
raza debilitada, nacen neuróticos, afligidos de extrañas manías, con propensión
tenaz a la locura, que se desarrolla en el tránsito difícil de la puerilidad a la
adolescencia, o en cuanto violentas emociones conmueven su ánimo. Se podrían
citar ya familias enteras cuyos miembros adolecen de trastornos mentales; y otras
con el sistema nervioso tan quebrantado que carecen de muchas de las condiciones
necesarias para alcanzar o mantener el bienestar, perdidas ya la iniciativa y la
constancia, y tupida la comprensión de manera que no les permite el entendimiento
completo y el dominio de los asuntos que les interesan. (López, op. cit., p. 39).

Como vía de regeneración, López propone el retorno a una alimentación abundante,


sana, nutritiva, y consumida a intervalos regulares. Según López, "La raza es
buena, tenaz y conserva todavía en embrión las excelentes condiciones que
extingue durante el crecimiento la mala alimentación. Obsérvese con cuidado a
nuestros niños. Tienen inteligencia sutilísima; son vivaces, fuertes, ágiles. Pero a
medida que van desarrollándose en un medio desfavorable por la escasez de
nutrición, esas bellas cualidades se atenúan o se borran en vez de aquilatarse, y
sucede muchas veces que quien fuera un lince a los ocho años, a los veinte es casi
un topo. ¡Qué espirituales, qué hermosas, qué fuertes serán las generaciones
futuras si se las cría de hoy en adelante con educación griega, dotándolas de cuerpo
vigoroso y bello, para que el alma tenga instrumento hábil con qué manifestarse en
todas formas” (López, 1991, p. 41)!

Hoy, a 113 años de la publicación original de "La Alimentación y las Razas", no se


necesita de mucho análisis para determinar la debilidad explicativa de la tesis de
José Ramón López a causa de su reduccionismo y unilateralidad. Más interesante
es saber que un contemporáneo de López, Rafael J. Castillo, desmontó pieza por
pieza todo el aparato argumentativo contenido en "La Alimentación y las Razas",
desde los supuestos hechos usados como elementos de prueba hasta la urdimbre
lógica propiamente dicha de los argumentos de su autor, poniendo de manifiesto las
debilidades tanto empíricas como inferenciales de la tesis mencionada (Véase
López, op. cit., pp. 337-398).

En 1940 comienza una etapa nueva para el estudio de la psicología en República


Dominicana. Fue durante ese año cuando por primera vez se empezó a enseñar
algunas asignaturas psicológicas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de
Santo Domingo, entonces la única universidad del país. El Dr. Fabio A. Mota,
médico de amplia cultura filosófica, profesor de Psiquiatría en la Facultad de
Medicina, enseñaba un curso de Psicología Anormal a los estudiantes de Filosofía,
mientras que el Dr. Salvador Iglesias, graduado en Filosofía en Roma y con cursos
de Psicología en varias universidades norteamericanas, enseñaba los cursos de
Psicología General, Aplicada y Educativa.

En 1945 se publicó la primera obra de carácter psicológico en República


Dominicana. Fernando Sáinz, un exiliado profesor y escritor español, reunió y
publicó en forma de libro una serie de artículos sobre la psicología del dominicano,
los cuales habían aparecido previamente en las ediciones dominicales del Diario La
Nación, de Santo Domingo (Sáinz, 1945). Sobre una base puramente anecdótica,
el autor pretende describir la personalidad del dominicano, y lo hace en los
siguientes términos:

El dominicano es mucho más complejo que su apariencia. Su pensar es filosófico


teorético; sostenedor de doctrinas y opiniones. Pero si se trata de actuar es
preferentemente positivista y pragmatista. Salta de la metafísica al practicismo con
soltura que le permite no posar en el largo camino intermedio, que es la ciencia.

Siente la cortesía y la amabilidad en su sangre. Es generoso, sobre todo con los


extraños, y le encanta prestar servicios, tanto por lo que puedan beneficiar a quien
los reciba como por experimentar la sensación protectora. Disculpa los agravios y
desdenes y no guarda rencor largo tiempo.

Es genuinamente tradicionalista. Cultiva los usos y costumbres ancestrales


haciendo una traducción original a la época actual.

Es enormemente conformista. Acepta su suerte sin protesta. Resiste la adversidad


como un estoico, y celebra la dicha como un niño. Ama la vida como un epicúreo.
Se cuida, se medica y se trata con sabiduría y técnica populares inigualables. Al
servicio de su salud pone toda la gea, la fauna y la flora, la experiencia, los doctores,
los hechiceros y la corte celestial; pero si llega para él o sus deudos el último
momento lo acata con ejemplar conformidad.

Las personalidades dominicanas de más calidad son sencillas, modestas, cordiales


y amables, dentro de un marco de gran dignidad. Las ficticias son de una fatuidad y
orgullo compensadores de su vacío interior. (Sáinz, 1945, pp. 181-183).

Posiblemente hay muchos dominicanos a los que la descripción anterior se ajuste


de un modo más o menos exacto. Pero posiblemente también hay muchos
puertorriqueños, cubanos, haitianos, etc. para los que la misma descripción es
válida. La razón de esto es que descripciones de ese tipo se basan en rasgos o
características que ocurren con mucha frecuencia en cualquier población humana.
El simple hecho de que cada persona conozca algunos casos para los que una
descripción es válida, produce una ilusión de validez que insensibiliza al observador
frente a evidencias falseadoras. Mientras más universales sean las características
incluidas en la descripción, mayor es la probabilidad de que ésta sea considerada
válida, pues habrá un número mayor de casos en cualquier población a los que
dicha descripción es aplicable; se trata del "efecto Barnum", nombre con el que
designó Meehl (1956) la fácil aceptación de que gozan las interpretaciones de la
personalidad basadas en descripciones muy generales (Snyder et al., 1977). Por
otra parte, hablar de un pueblo como una realidad homogénea es incompatible con
las diferencias debidas a las expectativas culturales vinculadas al sexo, la edad, la
clase social y el nivel educativo, y descansa en un error de analogía, al pretender
construir un discurso psicológico razonando por analogía a partir del universo
geográfico, jurídico y político. A pesar de las limitaciones señaladas, que son
comunes a la mayoría de los trabajos publicados sobre el carácter nacional
(Barnouw, 1967; Béjar, 1966), los ensayos del profesor Sáinz reflejan una sólida
cultura filosófica y una gran familiaridad con las teorías psicológicas predominantes
en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Es lamentable que sus trabajos
no provocaran el interés de los pocos interlocutores calificados en Psicología que
había entonces en el país.

Un año después, 1946, el Dr. Antonio Román Durán, psiquiatra español exiliado en
República Dominicana, publicó entre enero y febrero, en el Diario La Nación, seis
artículos sobre diversos temas, tales como la tartamudez desde un punto de vista
psicodinámico, la conducta del jugador, los instintos, la masculinidad y la
femineidad, el alcoholismo y las toxicomanías. Ese mismo año, Rafael Fco.
González publicó en la Revista Jurídica Dominicana una artículo sobre el
Psicoanálisis y el Derecho Penal (González, 1946).

En 1950, el dominicano Enrique Patín, Dr. en Derecho y Filosofía, publicó un


opúsculo que contenía dos ensayos (Patín, 1950
Conclusión

Al finalizar tan valioso tan trabajo pude aprender cuales y quienes fueron los
pioneros, fundadores con su aportes y que año surgió cada uno de sus aporte
espera que este trabajo sea muy valioso para el lector.

You might also like