You are on page 1of 16

PNF en Mecánica IUTC

Tema 4

DIAGRAMAS DE FASES

Los diagramas de fases son representaciones graficas de las fases que


están presentes en un sistema de materiales.

Un diagrama de fase es un modelo gráfico bidimensional de un sistema, en


el cual se muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio
termodinámico para cualquier combinación específica de composición y
temperatura.

Consiste en líneas que dividen el diagrama en un cierto número de regiones


o campos. En un diagrama binario, por ejemplo, los campos pueden ser
monofásicos o bifásicos. Los monofásicos siempre están separados por un campo
bifásico, y tres fases sólo pueden coexistir en un punto, por ejemplo en un punto
eutéctico.

Su característica principal es que no solo determinan la tendencia de un


sistema, sino que además predicen el estado final del mismo y el camino a través
del cual se obtienen unas propiedades determinadas.

Las propiedades físicas de las aleaciones metálicas y sus consecuentes


aplicaciones dependen, de manera fundamental de su microestructura, es decir,
de la forma en la cual los constituyentes de la aleación se disponen
geométricamente, dando lugar a una cierta configuración microscópica.

Para cualquier punto dentro de un campo bifásico de un diagrama de fases


es posible determinar la composición de cada una de las dos fases en equilibrio,
las cuales están definidas por las abscisas de los puntos en los cuales una
horizontal que pasa por dicho punto interseca a las fronteras de la región que lo
contienen. La horizontal trazada se llama línea de coexistencia (línea vinculo).

Antes de interpretar y utilizar los diagramas de fase es conveniente


establecer un conjunto de conceptos fundamentales, relacionados con los
sistemas metálicos, sus posibles fases y las condiciones de equilibrio
termodinámico.

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 1


PNF en Mecánica IUTC

Fases (F)

Es una porción homogénea de un sistema caracterizado por su estructura y


una organización atómica constante y, por tanto, con características físicas y
químicas uniformes. Esta región aparece limitada por una superficie a través de la
cual las propiedades cambian bruscamente.

Un elemento puro en un estado de agregación determinado (solido, liquido o


gas) constituye una fase. Cuando el agua y el hielo están juntos en un recipiente,
existen dos fases separadas; son físicamente distintas aunque sean
químicamente idénticas. Si una sustancia puede existir en dos o más formas (por
ejemplo, el elemento químico hierro, que puede cristalizar tanto en la estructura
FCC como en la BCC) cada una de estas formas es una fase con diferentes
propiedades físicas. Sin embargo, dos componentes químicamente diferentes sí
se pueden mezclar completamente (por ejemplo, una mezcla de etanol y agua)
forman un liquido monofásico; por esta razón una mezcla de agua y aceite es un
sistema bifásico formado por dos líquidos no miscibles.

Componentes (C)

Son el número mínimo de especies químicas necesarias para determinar la


composición de las fases. Por ejemplo, en una aleación de cobre y cinc (latón)
los componentes son el cobre y el cinc. Sin embargo, en el agua, existe un único
componente (H2O) y no dos (H y O) ya que, por tratarse de un compuesto
químico, las proporciones entre H y O se mantienen constantes.

Grados de libertad (L)

En un sistema en equilibrio, es el número de variables intensivas (presión,


temperatura, concentraciones) que se puede modificar en un amplio intervalo sin
producir la aparición de nuevas fases o la desaparición de las existentes;
corresponde por ello al número de variables, controladas experimentalmente, que
se deben especificar para definir completamente el estado del sistema.

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 2


PNF en Mecánica IUTC

Equilibrio de fases

El termino equilibrio de fases se refiere a la situación de equilibrio


termodinámico correspondiente a un sistema que tenga más de una fase. La
energía libre y los diagramas de fases aportan información acerca de las
características del equilibrio de un determinado sistema, pero no informan acerca
del tiempo necesario para alcanzar dicho equilibrio.

En muchos sistemas sólidos, ocurre que el estado de equilibrio nunca se


alcanza completamente, ya que la velocidad para llegar al equilibrio es muy lenta;
en este caso el estado del sistema se define como de no equilibrio y se denomina
metaestable.

Regla de las fases de Gibbs

Esta regla se aplica estrictamente en condiciones de equilibrio


termodinámico, pero en la práctica también es muy útil en situaciones de no
equilibrio próximas a las de equilibrio. La expresión para esta regla es:

F+L=C+N

donde: F es el numero de fases coexistentes en equilibrio, C es el número


de componentes, L es el numero de grados de libertad o variables
independientes, y N es el numero de variables no composicionales (por ejemplo,
temperatura y presión). En los diagramas de fases a presión constante N toma el
valor 1, mientras que, si la presión es variable, N tendrá un valor 2. Los sistemas
más interesantes que se analizan en Ciencia y Tecnología de los materiales, la
influencia de la presión es mínima y las variables independientes prioritarias son
la temperatura y la composición en cada fase (N=1).

Equilibrio y diagramas de fases

Teniendo en cuenta las reglas de GIbbs y haciendo uso apropiado de las


expresiones de energías libres de mezcla y de las energías libres de solución, es
posible calcular y representar gráficamente las fases que coexisten en equilibrio
en función de la temperatura, presión y composición. La determinación de los
diagramas de fases o diagramas de equilibrio se realiza por vía teórica y/o

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 3


PNF en Mecánica IUTC

experimental. Sin embargo la mayoría de los que se disponen se han obtenido


por vía experimental.

El conocimiento de estos diagramas permite a científicos y tecnólogos


encontrar formulaciones y/o elegir a priori las condiciones iníciales y finales de los
procesos. Así es posible establecer:

a) Los elementos de partida convenientes para una determinada síntesis o


proceso, así como las condiciones necesarias para su realización.
b) La proporción y naturaleza de las fases que componen las eventuales
composiciones intermedias y finales del producto, en función de las
variables, temperatura, presión, etc.
c) La temperatura de la primera formación de la fase líquida y su evolución
con la temperatura.
d) La solubilidad de una fase en otra, en diferentes tipos de procesos.
e) Las reacciones que puede sufrir un material en función de la temperatura,
presión y entorno.
f) Las previsiones sobre la estructura microscópica y, en consecuencia,
algunas de sus propiedades.

Por último, conviene reiterar que la importancia de estos diagramas es


evidente. En la actualidad, geólogos, ceramistas, metalúrgicos, físicos, químicos e
ingenieros de materiales necesitan conocer estas representaciones
termodinámicas cuando pretenden diseñar, desarrollar, fabricar e interpretar las
propiedades de muy diversos materiales.

Métodos para establecer las condiciones de equilibrio entre fases


En fisicoquímica básica existen dos métodos para establecer las condiciones
de equilibrio entre fases:

1. Método de saturación o solubilidad.


Es el método más adecuado para el estudio de sistemas de dos
componentes en estado líquido, como por ejemplo el formado por la unión del
agua y el alcohol isobutílico.
Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 4
PNF en Mecánica IUTC

2. Análisis térmico.
Mediante este método, y siguiendo la evolución de las temperaturas de
enfriamiento en función del tiempo, pueden determinarse los cambios de fase
líquido-sólido, estableciendo temperaturas de cambio de fase para ensayos de
diferentes concentraciones. Es el método que resulta más adecuado para el
estudio y construcción de los diagramas de fases de las aleaciones. En la figura 1
se representa una la curva de calentamiento y una de enfriamiento.

Figura 1: Curva de calentamiento y una de enfriamiento

Ahora bien, las transformaciones experimentadas en la estructura de los


metales ocurren generalmente con absorción o desprendimiento de energía. Si
durante el enfriamiento o calentamiento de un metal, este pasa por alguna
transformación estructural, su curva de enfriamiento presentara una inflexión (b).
En el caso de un metal puro la curva de enfriamiento presenta una meseta (a),
que corresponde a su temperatura de solidificación. Ambas curvas pueden
apreciarse en la siguiente figura.

Figura 2. Curva de enfriamiento de un metal puro con una meseta (a),


con una inflexión (b).

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 5


PNF en Mecánica IUTC

Utilizando el método de análisis térmico, se preparan aleaciones de


composición conocida que son sometidas a enfriamiento en un calorímetro,
midiéndose la curva de enfriamiento a través del tiempo y los valores de
fenómenos isotérmicos correspondientes a etapas de solidificación o cambio de
fase.
Las aleaciones presentan un intervalo de solidificación, por lo tanto su curva
difieren de la del metal puro. Una aleación de 2 más o metales que se disuelven
mutuamente en estado sólido en todas las proporciones, presenta un intervalo de
solidificación T1 – T2 en lugar de la meseta. Los puntos M y N de la curva de
enfriamiento corresponden a los puntos de inicio y fin de la solidificación , como
se observa en la figura 3.

Figura 3. Curva de enfriamiento de una aleación binaria

El intervalo de solidificación toma distintos valores de acuerdo a la


concentración de los componentes

Figura 4. Diversas Curvas de enfriamiento de un sistema de aleación


binario

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 6


PNF en Mecánica IUTC

Podemos determinar toda una gama de curvas. Si representamos todas


esas curvas en un solo diagrama y unimos todos los principios y fin de
solidificación (figura 5a), tendremos un diagrama (figura 5b), en donde la curva
superior se denominara “ liquidus”, por arriba de la cual todo el material está en
estado líquido, y la curva inferior se denominara “solidus” por debajo de ella todo
el material está en estado sólido.

Figura 5. Diversas curvas de enfriamiento y calentamiento de una


aleación binaria (a) y su correspondiente diagrama de fase (b).

Microestructura
El estado de los metales obtenidos industrialmente es microcristalino, es
decir, formado por pequeños cristales, cada uno de ellos con una estructura
periódica, que por tanto se puede caracterizar en términos de los conceptos de
red y base estructural.

Cuando se centra la observación de un metal o aleación en tamaños de


orden de micras, se dice que se está observando la microestructura del material.
En las aleaciones metálicas dicha microestructura se caracteriza por el número de
fases presentes y por la proporción y distribución de las mismas. Así, la
microestructura de una aleación depende del número de sustancias aleantes, de
la concentración de cada una de ellas y de su historia térmica.

La caracterización microscópica del aspecto superficial de una muestra,


adecuadamente preparada, constituye un método fundamental en la
determinación estructural de metales y aleaciones. La visualización se efectúa

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 7


PNF en Mecánica IUTC

mediante técnicas de microscopía óptica en una observación de la muestra por


reflexión (en un microscopio metalográfico) y también se puede observar, de una
manera precisa, utilizando la microscopía electrónica de barrido.

La muestra debe prepararse adecuadamente, lo que significa que debe tener


una superficie plana, pulida y sometida a un ataque químico selectivo (con un
reactivo específico) que permita revelar los detalles de la estructura.

Las fotografías obtenidas por una u otra técnica permiten, a un observador


experimentado, poner en evidencia aspectos tan fundamentales como son: la
composición estructural de un metal o aleación, las dimensiones de grano, los
tratamientos térmicos a los que se ha sometido la muestra, las impurezas,
segregaciones, texturas, etc.

Alotropía y polimorfismo
Dependiendo de las condiciones de temperatura y presión muchos
elementos metálicos pueden existir en formas cristalinas alternativas. Este
fenómeno se denomina alotropía o polimorfismo. La alotropía o polimorfismo es la
capacidad de los materiales cristalinos para asumir dos o más estructuras
cristalinas.

Muchos metales y materiales cerámicos presentan este fenómeno. El hierro


es un buen ejemplo entre los metales: la sílice tipifica los materiales cerámicos;
ambos materiales se utilizan extensamente en aplicaciones de ingeniería.

La importancia de la alotropía en las aplicaciones de ingeniería radica en el


cambio de volumen al pasar de una estructura a otra. Este cambio de volumen
induce deformaciones y esfuerzos en los materiales cuando éstos se someten a
cambios de temperatura. Cuando estas temperaturas y deformaciones son
grandes, pueden inducir agrietamiento de los materiales. Por ejemplo, al soldar
aceros se controla cuidadosamente la composición del acero para que las zonas
en torno a la soldadura no se agrieten.

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 8


PNF en Mecánica IUTC

Ejemplos de diagramas de fases


- Diagramas caracterizados porque los dos componentes que forman la
aleación son mutuamente solubles en estado sólido, es decir, presentan
solubilidad total (solubilidad solida ilimitada), el caso más conocido es la
aleación cobre-níquel.
- Diagramas de fases de aleaciones que crean mezclas mecánicas de
componentes puros, son diagramas de insolubilidad total de los dos
componentes en el estado sólido. Ejemplo de este tipo de diagramas son
las aleaciones de los sistemas Zn-Sn, Pb-Ag, Ni-Cr, Cr-Mn, Cu-Bi, Al-Si.
- Diagramas de fases para el caso de solubilidad limitada de los
componentes en estado sólido.

La formación de cualquier tipo de diagrama dependerá de la solubilidad de


los elementos en la aleación en estado sólido, tal como se representa en la
siguiente tabla.

Tabla 1. Solubilidad en estado sólido


Solubilidad Sistema cristalino Tamaño atómico Tipo de diagrama
Solubilidad total AFCC, BFCC ØA ≈ ØB 1er Tipo
Solubilidad parcial AFCC, BFCC ØA ≠ ØB 2do Tipo
AFCC, DHCP ØA ≈ ØD
Insolubilidad total AFCC, EHCP ØA ≠ ØE 3er Tipo

Regla de la Horizontal

A través de esta regla se determina la composición química de las fases de


una aleación de composición b a una temperatura en un sistema de aleación
binario, o sea con dos componentes y dos fases en equilibrio (líquido-sólido;
sólido-sólido).

Para una temperatura determinada, la composición de las fases de una


aleación binaria en equilibrio, viene dada por las abscisas de los puntos de

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 9


PNF en Mecánica IUTC

intercepción de la horizontal que pasa por la temperatura, con las líneas de


solubilidad de las fases presentes.

Regla de la palanca

Las cantidades de las fases presentes en una región bifásica pueden


determinarse mediante la regla de la palanca. Las cantidades de las fases
presentes son proporcionales a las longitudes de los segmentos de la línea de
consistencia (línea vínculo), definidos por el punto de ésta, cuya abscisa es la
composición del sistema. A continuación se ejemplifica esta regla.

𝑺𝒆𝒈𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐
Ecuación general: % 𝑭𝒂𝒔𝒆𝒔 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑺𝒆𝒈𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

𝒃𝒄 𝒂𝒃
%𝑳 = × 𝟏𝟎𝟎 % ∝= × 𝟏𝟎𝟎
𝒂𝒄 𝒂𝒄

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 10


PNF en Mecánica IUTC

Diagrama de 1er Tipo (Diagrama de Solubilidad Total)

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 11


PNF en Mecánica IUTC

Diagrama de 2er Tipo (Diagrama de Solubilidad Parcial)

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 12


PNF en Mecánica IUTC

Diagrama de 3er Tipo (Diagrama de Insolubilidad Total)

Composición porcentaje en peso de B

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 13


PNF en Mecánica IUTC

TALLER: Sobre el diagrama de fases Cu-Ag, representado en la figura siguiente, determinar:

Para una aleación con el 30% de Ag, calcule las composiciones químicas de las
fases presentes y las cantidades o proporción presentes a 900 ° C y a 500 ° C.

DIAGRAMA DE FASES COBRE – PLATA

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 14


PNF en Mecánica IUTC

TALLER: Haciendo uso del diagrama Bismuto (Bi) - Antimonio (Sb). Calcular para una aleación con 45 % de Sb:

a)
Transformaciones que experimenta al enfriarse lentamente desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente.
b)
La composición química y el porcentaje de las fases (cantidades relativas) a 400°C.

Diagrama Bismuto-Antimonio

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 15


PNF en Mecánica IUTC

TALLER: El bismuto tiene una temperatura de fusión de 271 ºC y el cadmio de 320 ºC, siendo totalmente insolubles en estado sólido.
Forman una eutéctica a 144 ºC, que contiene 60 % de Bi. Se pide:
a) Dibuje el diagrama de equilibrio del sistema Bi-Cd, suponiendo que las líneas sean rectas y sabiendo que ambos forman un Diagrama
de 3er Tipo o Diagrama de Insolubilidad Total. (Igual al de la pagina 13). Indique las fases presentes en cada región y las líneas y los
puntos notables del diagrama.
b) En una aleación con 75 % de Cd, determine la composición y el porcentaje de las fases que existen a 200 ºC.

Tecnología de los Materiales. Profesora: MSc. Zaray Barrios 16

You might also like