You are on page 1of 60

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

SANTO TOMÁS
CONCEPCIÓN

INFORME DE PRÁCTICA LABORAL

NOMBRE DEL ALUMNO/A: MARIANA RIQUELME CERNA


PROFESOR GUÍA: VALERIA SALAZAR CARVALLO
CARRERA: TÉCNICO EN ENFERMERÍA DE NIVEL SUPERIOR.

FECHA DE ENTREGA: 02 Enero 2019


INDÍCE

Índice………………………………………………………………………………………………………………………….2-4

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..5

1°CAPITULO

I.- PARTE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA CESFAM SAN PEDRO DE LA PAZ

Reseña histórica………………………………………………………………………………………………………………6

Ubicación geográfica…………………………………………………………………………………………………………7

Clasificación del Centro……………………………………………………………………………………………………..8

Misión y Visión………………………………………………………………………………………………………………..9

Dependencia técnico- administrativa………………………………………………………………………………………10

Organigrama…………………………………………………………………………………………………………………11

Planta física y Descripción…………………………………………………………………………………………………12

Recursos humanos del CESFAM………………………………………………………………………………………….13

Sistema de turnos……………………………………………………………………………………………………………14

Población asignada: Beneficiarios y no Beneficiarios………………………………………………………..…………15

Requisitos de Atención del CESFAM………………………………………………………………………………........16

Plan familia sana…………………………………………………………………………………………………………….17

Programas. Básicos, Complementarios, Subprogramas y Transversales……………..…………………….………18

2
II.- PARTE REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Clasificación de actividades realizadas durante la práctica………………………………………………….……19

III.- PARTE ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO

A.-Descripción del caso clínico………………………………………………………………………………………20-22

B.-Marco teórico general de la patología principal del caso clínico…….……………………………………23-26

C.-Análisis comparativo en relación a la literatura……………………………………………………………….27

D.-Rol del Tens…………………………………………………………………………………………………………..28

CAPITULO II

I.- PARTE DESCRIPCIÓN HOSPITAL LAS HIGUERAS

Reseña Histórica………………………………………………………………...……….…………………….…………29

Ubicación del Hospital………………………………………………………………………………………………….…30

Clasificación del Centro…………………………………………………………………………………………………..31

Misión y visión del Hospital………………………………………………………………………………………………32

Organigrama del Hospital………………………………...………………………………………………………………33

Población asignada Beneficiarios y no Beneficiarios………………………………………………………………….34

3
Alivio del Dolor y cuidados Paliativos

Descripción del Servicio y Planta Física……………………………………………………………………………….35

Misión y Visión del Servicio………………………………………………………………………………………………36

Organigrama Servicio……………………………………………………………………………………………………..37

Recursos humanos Servicio……………………………………………………………………………………………..38

Sistema de Turnos………………………………………………………………………………………………………..39

Flujograma ingreso y egreso del servicio……………………………………………………………………………40-41

II.- PARTE REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Clasificación de actividades realizadas durante la práctica……………………………………………………….42-43

III.- PARTE ANÁLISIS DE CASO CLÍNICO

A.-Descripción del caso clínico…………………………………………………………………………..….……44-47

B.-Marco teórico................................................................................ ………….…………………….…....45-50

C.-Análisis comparativo en relación a la literatura…………….……………….………………………….…….51

D.-Rol del técnico……..………………………………….………………………………….…………………………52

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………..53

Bibliografía - Linkografía………………………………………………………………………………………………..54-55

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………56-58

Encuestas………………………………………………………………………………………………………………..59-60

4
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este informe de práctica laboral es uno de los requisitos para obtener el título de Técnico en
Enfermería de Nivel Superior.
La práctica laboral fue realizada en:
 CESFAM, San Pedro de la paz (Candelaria). Desde el 06 de Agosto hasta el 07 de Septiembre de
2018.
 Hospital Higueras, servicio Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Desde el 10 de Septiembre hasta
el 12 de Octubre de 2018.
Este informe de práctica laboral está desarrollado en dos capítulos, (un capitulo para cada centro).Estos se dividen
en tres partes cada uno:
 Parte I: Descripciones de cada centro de práctica
 Parte II: Actividades que se realizó en los diferentes centros de prácticas. (observación,
colaboración y rol activo).
 Parte III: Análisis de los casos clínicos que se realizó en cada centro, tanto como en CESFAM y
HOSPITAL.
Estos casos clínicos fueron netamente escogidos y desarrollados por el alumno, con los conocimientos adquiridos
en el centro o servicio que se desempeñó, con apoyo visual en anexos.
Cuenta con una Bibliografía y Linkografía como apoyo para la realización del informe.

5
CAPÍTULO I: CESFAM SAN PEDRO

PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA

RESEÑA HISTÓRICA

Los orígenes actuales de este CESFAM se remontan el año 1968 cuando la cooperativa de los Huertos Familiares
cede un local comunitario para instalar una posta y realizar actividades de salud. El 07 de septiembre de 1972, se
trasladó a un equipamiento comunitario de propiedad del SERVIU ubicado en la Villa San Pedro.
El consultorio San Pedro, el año 1989, se trasladó de su antigua dependencia a un establecimiento recién
construido. Se empiezan a implementar nuevos programas, como la participación social, que impulsa a la
integración de los diferentes grupos de auto ayuda de los adultos mayores, organizaciones funcionales como
territoriales.
Hasta el año 1996, el sector San Pedro, territorialmente y jurídicamente dependía de la comuna de Concepción, en
ese año se crea la comuna de San Pedro de Paz.
En enero de1998 pasa el consultorio San Pedro, al igual que otro establecimiento de salud a depender en su gestión
administrativa de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de la Paz.
En febrero del 2006 el Ministerio De Salud lo acredita como Centro De Salud Familiar. La dotación actual es de 124
funcionarios, con una población inscrita de 32.000 personas. De acuerdo al nuevo modelo de salud el CESFAM se
encuentra sectorizado, tanto en su infraestructura física como territorialmente.

6
UBICACIÓN

El Centro De Salud Familiar San Pedro se encuentra ubicado en la VIII región del Biobío, en la comuna de San
Pedro de la Paz, en calle Diagonal Biobío #165, Candelaria.
Sus límites son:
 Norte: km 13 camino a Santa Juana.
 Sur: Estero los Batros.
 Este: Cordillera de la Costa.
 Oeste: Rio Biobío.

Imagen n° 1: Mapa ubicación geográfica CESFAM San Pedro

7
CLASIFICACIÓN DEL CENTRO

EL CESFAM San Pedro, es un establecimiento de Nivel Primario, debido a que es de baja complejidad y alta
cobertura.
 Nivel Primario: La atención Primaria de la Salud representa el primer nivel de contacto de los individuos, la
familia y la comunidad con el sistema público de salud, brindando atención ambulatoria.
El objetivo de la Atención Primaria es otorgar una atención integral de excelente calidad, centrada en las
personas y sus familias, enfocada en lo preventivo y promocional, es decir anticipándose a la enfermedad,
bajo el modelo de Salud integral con Enfoque Familiar y Comunitario.
 Baja Complejidad: Establecimiento con menos de 100 camas de dotación, ubicado en localidades urbano-
rurales de más de 10.000 habitantes con un área de influencia no superior a 30.000 habitantes.
 Alta Cobertura: Se refiere a la cantidad de población que se atiente en el CESFAM. Dan cobertura a toda
la población de su jurisdicción y depende técnicamente del servicio de salud de concepción y
administrativamente de la municipalidad de San Pedro de la Paz a través de la DAS.

Posee acciones de Prevención, Promoción y Recuperación de la salud según los programas implementados en el
CESFAM.

Cuenta con un MODELO DE SALUD FAMILIAR CON ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL de carácter integral, familiar y
comunitario, entiende que la atención de salud debe ser un proceso continuo, preocupándose de la salud de la
persona antes que aparezca la enfermedad, entregándole las herramientas para su auto cuidado.
 Enfoque Biopsicosocial: Es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad, que postula que el
factor biológico (Factores químico biológicos), el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los
factores sociales desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermad
o discapacidad.

8
MISIÓN Y VISIÓN

Misión
Somos un centro de salud familiar de la comuna de San Pedro de la Paz, que cuenta con un equipo
multidisciplinario, comprometido y trabajando en conjunto con la comunidad para satisfacer las necesidades de
salud a las familiar inscritas de forma integral, continúa, oportuna accesible.
Proporcionando y constituyendo un ambiente de respeto.

Visión
Equipo, familia y comunidad juntos por una mejor salud.

9
DEPENDENCIA TECNICO-ADMINISTRATIVA

El CESFAM San Pedro, depende técnicamente del Ministro de Salud (MINSAL) a través del Servicio de Salud
Concepción(SSC), y administrativamente de la Municipalidad de San Pedro de la Paz a través de la Dirección de
Administración en Salud (DAS).

10
ORGANIGRAMA

11
PLANTA FÍSICA Y DESCRIPCIÓN

En su totalidad, la infraestructura del CESFAM San Pedro es de concreto y abarca aproximadamente 2000m de
superficie. La mayor parte de la dependencia se encuentra en el primer piso a excepto de archivos que abarca un
segundo piso donde se encuentra la oficina de Garantía Explicitas en Salud (GES).

 Entrada principal.  2 Box de psicólogo.


 Portería.  4 Box de matronas.
 SOME.  3 Box de dental.
 Entrega de leche.  1 Sala de procedimientos.
 Farmacia.  1 Comedor.
 SAR.  1 Sala de archivos.
 Sala ERA.  1 Oficina de estadísticas.
Primer nivel:  Sala IRA.  2 Bodegas.
 3 Tarjeteros.  1 Sala de urgencias.
 1 Sala de esterilización.  1 Oficina de director.
 1 Box de vacunatorio.  1 Oficina de secretaria.
 4 Box de enfermería.  1 Oficina de enfermera de gestión.
 6 Box de médicos.  2 Vestidores.
 3 Box de asistente social.  5 Baños de personal.
 2 Box de nutricionista  5 Baños de pacientes.
Segundo Nivel: Dos oficinas de Garantías Explicitas de salud.

12
RECURSOS HUMANOS

Funcionarios Cantidad
Jefe de Servicio 1
Conductores 3
Tens 34
Administrativos 12
Técnicos en Administración de Salud 2
Trabajadoras Sociales 3
Auxiliar de Paramédico 3
Auxiliar de Servicio 9
Enfermeros 15
Kinesiólogos 2
Matronas 8
Médicos 13
Nutricionistas 3
Odontólogos 7
Profesor de Educación Física 1
Psicólogos 3
Químico Farmacéutico 1
Terapeuta Ocupacional 1
Total 121

13
SISTEMA DE TURNOS

Sistema de turnos Horarios


Lunes a Jueves :
Desde las 08:00 hasta las 17:00 horas
Turno diurno
Viernes:
Desde las 08:00 hasta las 16:00 horas.
Lunes a Jueves :
Extensión horaria Desde las 17:00 hasta las 20:00 horas
(Atención médica y dental) Viernes :
Desde las 16:00 hasta las 19:00 horas.
Lunes a Viernes :
Desde las 17:00 hasta las 08:00 am
SAR
Fin de Semana y festivos : las 24 horas del
día

14
POBLACIÓN ASIGNADA: BENEFICIARIOS Y NO BENEFICIARIOS

El CESFAM trabaja con el principio de la población a cargo, lo que se traduce en que sus actividades se
encuentran dirigidas a una población específica, habitualmente ubicada en un territorio determinado.
El CESFAM San Pedro tiene una población asignada de 32.000 usuarios inscritos que se sectorizan en 2 partes.
 Sector A: Riviera del Biobío, Villa Alonso de Ercilla, El Conquistador, Parque Laguna Grande, San Pedro
del Valle, Bayona, Villa San Pedro, Los Canelos, Andalue, Idahue, San Pedro Viejo, Pedro Aguirre Cerda y
Recodo.
 Sector B: Villa Padre Hurtado, Sector Costanera, Candelaria, Avenida Las Torres, Ejercito, Av.
Carabineros, Villa Springhill, Huertos Familiares y Villa Icalma

Beneficiarios
Son aquellas que cotizan el 7% de sus remuneraciones en FONASA (Fondo Nacional de Salud), personas que
reciban Subsidio Único Familiar (SUF), que pertenezcan al Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y
Derechos Humanos (PRAIS) y aquellos en calidad de Indigentes. Todos estos reciben atención gratuita

No Beneficiarios
Aquellas personas que pertenezcan a ISAPRES (Institución de Salud Previsional), CAPREDENA (Caja de previsión
de la defensa nacional), DIPRECA (Dirección de previsión de carabineros de chile) u otras previsiones.
Estos usuarios solo tienen acceso a los programas complementarios y de forma gratuita, tales como:
 Programa Nacional de Inmunización (PNI).
 Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC).
Siempre y cuando lleven sus controles al día con su médico particular y se presente un documento que este
acreditando su control.

15
REQUISITOS DE ATENCIÓN

 Cedula de identidad, si son niños, certificado de nacimiento o libreta de matrimonio.


 Certificado de residencia o documento vigente que acredite dirección a nombre del interesado (Boleta de
luz, Agua etc.).
 Presentar carnet de FONASA.
 Estar inscrito en el Plan Familia Sana.
 Carta de renuncia de CESFAM anterior si procede.

16
Plan Familia Sana

Este plan fue un proyecto que se creó en el año 1995 a nivel nacional. El Plan Familia Sana consiste en la
inscripción del grupo familiar completo en el CESFAM para acceder de forma gratuita a todas las prestaciones
disponibles.

Beneficios para el Cesfam


Por cada inscripción realizada, el CESFAM obtiene un beneficio monetario, que es el financiamiento de la atención
primaria municipal, el que se realiza mediante el sistema per cápita, el cual consiste en la entrega de un aporte
mensual de $5.900 pesos aproximadamente por persona inscrita. Este beneficio se usa para costear los
medicamentos que se despachan a los usuarios, los insumos que se utilizan diariamente o para implementaciones y
reparaciones propias del Centro de Salud Familiar.

Beneficios para el Usuario


Los usuarios pueden acceder de manera gratuita a los programas básicos, complementarios, transversales o
subprogramas.

17
PROGRAMAS

Programas Básicos
 Programa de la Mujer.
 Programa del Niño y Adolescente.
 Programa de Adulto.
 Programa del Adulto Mayor.

Programas Complementarios
 Programa Nacional de Inmunización (PNI).
 Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC).
 Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).

Programas Transversales
 Programa de Salud Mental.
 Programa Odontológico.

Subprogramas
 Subprograma de Salud Cardiovascular: Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM), Dislipidemia
(DLP).
 Subprograma Infecciones Respiratorias Agudas en el Niño (IRA).
 Subprogramas de Enfermedades Respiratorias en Adultos (ERA).
 Subprograma de Control y Tratamiento de Tuberculosis (TBC).
 Subprograma de Epilepsia.
 Subprograma de Control y Prevención de Cáncer de Mamas.
 Subprograma de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino.
 Subprograma de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS y VIH).

18
PARTE II: REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Rol del Alumno

Actividades Realizadas Observación Colaboración Rol Activo

Ordenar tarjetones por grupo etario X

Actualizar tarjetones X

Preparar carpeta para profesionales X

Entrega de cuadernos con recetas X

Entrega de cupón de la leche X

Ir a buscar fichas de paciente a SOME X

Prepar vendas X

Preparar bolso con material para curación X

Acomodar al paciente X
Presentación de material esteril X

Curación de LPP X
Curación de pie diabético X

Curación simple X

Educación al paciente y falimilia X

Entrega de material contaminado en esterilización X

19
PARTE III: ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO

A. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍINICO

Identificación del paciente


 Nombre: E. M. B.
 Edad: 77 Años.
 Domicilio: Los Almendros, Candelaria.
 Sector: B-3.
 Previsión: FONASA Tramo B.
 Ocupación: Pensionado.
 Estado Civil: Viudo.
 Grupo Familiar: Hijastra y Nieta.

Anamnesis Próxima
Paciente de sexo masculino de 77 años, se realiza visita domiciliaria, por el motivo que esta postrado y presenta
una amputación de la infracondilea derecha en la cual presenta signos de infección abundante exudado, sudorosos,
contaminados y con tejido necrótico.
Paciente presenta LPP en zona sacra de 3 cm aproximadamente con signos de infección, exudado purulento y mal
olor, LPP en codo izquierdo de 3 cm aproximadamente con signos de infección y exudado purulento, LPP de codo
derecho se observa signos de infección, exudado purulento.
La mayoría de las LPP se encontraban en grado ll y lll, se realizan curaciones complejas con tul de plata, jelonet y
cubren con apósitos estériles y venda elástica.
TENS educa a familia acerca de los cuidados de la patología.
El control de CVS, el paciente presenta.
P.A= 139/80 mmHg F.C=78 ppm
F.R= 20 rpm Tª= 37,5 ºC
SPO2= 98%
Se coordina visita domiciliaria día por medio y se le entregan insumos.

20
Anamnesis Remota
 Diabetes Mellitus 2.
 Hipertensión Arterial.
 Amputación supra maleolar Derecha.

Diagnóstico
 Diabetes Mellitus 2.

Indicaciones Médicas
 Reposo relativo.
 Régimen Liviano Diabético Hipo sódico.
 Curaciones día por medio.

Indicaciones de Enfermería
 No realizar fuerzas.
 Pie en alto.
 Prevención UPP.
 Movilidad en lo posible de brazos y pies.
 Cambio de posición cada dos horas.
 Masajes en piel sana y reseca.
 Protección, evitar golpes.
 Hidratación.

Exámenes
Examen de Sangre (realizado en visita domiciliaria por enfermera)

Procedimientos
 Curaciones día por medio en LPP (Codo izquierdo, Codo derecho, Zona Sacra)
 Curaciones en muñón derecho por herida post operatoria.

21
Tratamiento Farmacológico
Vía de Acción Precauciones de
Medicamentos Dosis
Administración Farmacológica Administración
Enfermedad renal,
Metformina 850 mg c/ 12 hrs Vía Oral Hipoglicemiante complicaciones
agudas de diabetes.
Precaución
Carvedilol 6.25 mg c/ 12 hrs Vía Oral Antihipertensivo
obstrucción bronquial.
Precaución
Losartan 50 mg c/ 12 hrs Vía Oral Antihipertensivo insuficiencia renal y
hepática.
Precaución
Furosemida 40 mg c/ 12 hrs Vía Oral Diurético insuficiencia renal y
hepática.

Evolución
Se realiza nuevamente visita domiciliaria con enfermera, se verifica estado de LPP y observa apósito sin signos de
exudado en el muñón derecho, retiro de apósito y enfermera extrae los puntos con asistencia de tens e irriga con
suero fisiológico al 0,9 %.
En las ultimas curaciones de LPP se observa diminución en extensión y profundidad, menos cantidad de exudado,
ya que durante todo el periodo se desbrida con hidrogel, limpia con abundante suero fisiológico y aplica tul con
plata, cubriendo con apósito, gasas y venda elástica. Agenda hora con medico para control y alta.

22
B. MARCO TEORICO: DIABETES MELLITUS TIPO 2

Definición
La Diabetes tipo 2 es un trastorno crónico que afecta la manera en la cual el cuerpo metaboliza el azúcar (glucosa),
el combustible principal del cuerpo. Con la diabetes de tipo 2, el cuerpo resiste los efectos de la insulina (una
hormona que regula el movimiento del azúcar en las células), o bien, no produce la insulina suficiente como para
mantener un nivel normal de glucosa. Esta es más común en los adultos, la diabetes tipo dos afecta cada vez más a
los niños, debido al aumento de la obesidad infantil. No existe cura para la diabetes tipo dos, pero tal vez se puede
controlar la enfermedad si se mantiene una dieta adecuada, hacer ejercicio y mantener un peso saludable.

Causas
La diabetes tipo dos aparece cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina o cuando el páncreas deja de
producir insulina suficiente. Se desconoce el momento exacto en que se manifiesta, aunque parece que hay factores
genéticos y ambientales, como el sobrepeso y la inactividad, que contribuyen a su aparición.

Factores de Riesgo
 Sobrepeso u obesidad.
 Inactividad.
 Distribución de la grasa corporal.
 Antecedentes familiares.
 Raza.
 Diabetes gestacional.
 Síndrome de ovario poli quístico.
 Presión arterial alta.

23
Signos y Síntomas
 Aumento de la sed (polidipsia).
 Micción frecuente (poliuria).
 Aumento del apetito (polifagia).
 Pérdida de peso.
 Fatiga.
 Visión borrosa.
 Llagas que tardan en sanar o infecciones frecuentes.
 Zonas de piel oscurecida.
 Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
 Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
 Picazón o entumecimiento en las manos o pies.
Fisiopatología General
La fisiopatología insulinorresistencia y déficit relativo de secreción de insulina frente al estímulo con glucosa. Los
niveles de insulina de una persona con DM 2 pueden ser normales, pero son insuficientes para contrarrestar la
hiperglucemia y la insulina resistencia. La DM2 se presenta en pacientes obesos o con aumento de grasa abdominal,
que puede ser intraabdominal. Existe una evolución succínica en la mayoría de los casos. Estos pacientes son
metabólicamente estables, pero pueden debutar con complicaciones o con síndrome hiperosmolar socio toxico y
excepcionalmente con cetoasidosis.
Exámenes de Diagnóstico, Complementarios y de Control
Exámenes de Diagnóstico Exámenes Complementarios Exámenes de Control
 Glucosa Plasmática en  Peso.
ayunas.  Glucosa plasmática en  Colesterol total.
 Prueba de tolerancia a ayunas.  Obesidad abdominal.
la glucosa oral (PTGO).  Perfil lipídico en ayunas.  Examen de pies (callos, infecciones,
 Hemoglobina  Creatinina sérica. ulceras, perdida de la sensibilidad etc.).
Glucosilada (HbA1c).  Análisis de orina.  Exámenes oculares.
 Examen de orina  Exámenes renales.

24
Tratamiento Médico y/o Quirúrgico

El tratamiento consiste en un cuidado personal y de medicamentos antidiabéticos. Los tratamientos incluyen dieta,
ejercicios, insulinoterapia y medicación.
Realizar actividad aeróbica durante veinte a treinta minutos cinco días a la semana mejora la salud cardiovascular.
En caso de una lesión, es preferible realizar actividades que no requieren uso del grupo muscular o la articulación
lesionados con fin de preservar la función física y permitir la recuperación.
El bajar de peso puede mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la
obesidad. La dieta ayuda a controlar el azúcar en la sangre (glucosa) mediante la reducción de azúcar y
carbohidratos. Por ejemplo, beber menos refrescos y comer menos pan.
Realizar tamizaje de depresión en todo paciente con diabetes e indicar el tratamiento apropiado cuando
corresponda.
Iniciar tratamiento farmacológico con metformina (a no ser que este contraindicada), junto con cambios en estilo de
vida en todo paciente diabético. Ante la presencia de hiperglucemia en pacientes sintomáticos, iniciar tratamiento
con insulina junta con las intervenciones para lograr cambios en el estilo de vida. Si con metformina no se logra
alcanzar las metas terapéuticas asociar una sulfonilurea. Si con la asociación de metformina mas sulfonilurias no se
logran las metas terapéuticas, agregar una dosis de insulina NPH nocturna.
La cirugía Bariatrica es una alternativa terapéutica para pacientes con diabetes obesos con diabetes tipo 2, siempre
y cuando cumplan con los criterios propias de dicha indicación: edad 15- 60 años, diabetes de menos de 10 años de
evolución, mala respuesta al tratamiento médico de la obesidad y de la diabetes, paciente informado,
psicológicamente estable y comprometido con el tratamiento.

25
Tratamiento Farmacológico
Vía de Efecto
Fármaco Dosis Precauciones de administración
administración terapéutico
Diarrea, calambres maculares con
trastornos digestivos, suspender
Metformina 500-2500 mg Vía oral Hipoglicemiante
tratamiento 48 horas antes de una
cirugía con anestesia general.
La gliclazida se debe tomar con las
Gliclazida 80mg Vía oral Hipoglicemiante comidas si es posible, la dosis
diaria no debe exceder los 320 mg.
Hipersensibilidad a la insulina,
Insulina 100 UI/ml Inyectable Hipoglucemiante observar zona de punción antes de
administrar, piel sin lesiones.
No administrar en pacientes con
5-20 mg Vía oral Hipoglicemiante
Glibenclamina alteraciones renales y/o hepáticas.

COMPLICACIONES
 Ulcera de pie diabético.
 Deterioro renal.
 Deterioro de la visión.
 Pérdida de la sensibilidad en extremidades.

26
C. ANÁLISIS COMPARATIVO
Literatura Caso clínico
 Obesidad.
 77 años de edad.
 Edad mayor a 45 años.
 Madre con DM2 e Hipertensión.
Factores de Riesgo  Antecedentes familiares.
 Paciente hipertenso.
 Presión arterial elevada.
 Postrado.
 Sedentarismo.
 Polidipsia.
 Agotamiento físico, fatiga y dolor
 Polifagia.
óseo.
 Poliuria.
Signos y Síntomas  5 lesiones por presión (LPP) en
 Pérdida de peso.
ambos codos, zona sacra. Tobillo
 Fatiga.
izquierdo y muñón derecho.
 Úlceras con lenta cicatrización.
Diagnóstico  Diabetes mellitus tipo 2.  Diabetes mellitus tipo 2.
 Para el tratamiento de ulcera de pie
 Al paciente se le realizan curaciones
diabético incluye curaciones,
día por medio, en muñón derecho
desbridamiento de la herida,
aplicando abundante suero
Tratamiento manejo de cualquier infección,
fisiológico, limpiando con gasa estéril
procedimientos de
y secando, luego se aplica jelonet y
revascularización cuando están
se cubre con apósito estéril.
indicados y descarga de la ulcera.

27
D. ROL DEL TENS

Rol en el Hacer/Saber
 Alivio del dolor (administrar medicamentos indicados por el médico).
 Prevención de la infección (no tocar la zona, no mojar).
 Explicar el procedimiento.
 Realizar lavado clínico de manos.
 Realizar buena técnica aséptica.
 Acomodar al paciente.
 Reunir material estéril para realizar la curación.
 Realizar la curación respetando las normas de manejo de ulceras.
 Realizar curación con técnica aséptica.
 Educación al paciente y su familia sobre el cuidado de ulcera de pie diabético.
 Registro de procedimiento.

Rol en el Ser
 Presentarse al paciente.
 Tener buen trato hacia él.
 Llamarlo por su nombre.
 Calmar ansiedad e inquietudes.
 Dar seguridad.
 Tratar con respeto y amabilidad.

28
CAPITULO ll: HOSPITAL LAS HIGUERAS

PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA

RESEÑA HISTORICA

En 1871 se inauguró el antiguo hospital de Talcahuano en calle Bulnes, con 35 camas. Este edificio sufrió daños
irreparables con el terremoto de 1939, por lo que un nuevo hospital se construyó en el sector de San Vicente.
En el año 1962 se creó un comité pro-construcción de un nuevo hospital en el puerto que finalmente fue inaugurado
por el presidente Eduardo Frei Montalva el 22 de noviembre de 1969. Hasta el año 1980 el establecimiento fue
catalogado como hospital de mediana complejidad, pero con la creación del Sistema Nacional de Servicios de
Salud, fue transformado en el hospital base del Servicio de Salud Talcahuano.

29
UBICACIÓN

Este establecimiento se encuentra ubicado en el área urbana de la ciudad de Talcahuano, específicamente en la


calle Alto Horno #777, Las Higueras.

Imagen n° 2: Mapa ubicación geográfica Hospital Las Higueras

30
CLASIFICACIÓN DEL CENTRO

El Hospital Las Higueras es un hospital que depende del Servicio de Salud de Talcahuano y es propiedad del
estado, es un hospital tipo 1 con una cantidad de más de 500 camas.
El hospital las Higueras es de un Nivel terciario ya que es de alta complejidad y alta tecnología, ya que posee casi
todas las especialidades médicas, excepto neurocirugía.

Este establecimiento otorga:


 Atención Abierta: Centros que solo otorgan atención ambulatoria. No implica hospitalización.
 Atención Cerrada: Proporciona hospitalización y además tratamiento a pacientes con patologías
quirúrgicas y no quirúrgicas.
 Atención de Urgencias: Atención no programada a pacientes con patologías o situaciones accidentales.

31
MISIÓN Y VISIÓN

Misión
Publico en salud, asistencial, docente y de investigación, cuyo propósito es brindar atención de calidad, eficiente,
segura, calidad respetuosa y de alta complejidad. Cuenta con la mejor infraestructura, tecnología de vanguardia y
recursos humanos de excelencia para satisfacer los requerimientos de nuestros/as usuarios/as de la res asistencial,
fomentando su autocuidado.

Visión
“Seremos un hospital clínico de excelencia, comprometido con las personas, a la vanguardia en el uso de las
tecnologías para resolver con la calidad las necesidades de salud de la red asistencial”

32
ORGANIGRAMA

33
POBLACIÓN ASIGNADA: BENEFICIARIOS Y NO BENEFICIARIOS

El hospital las Higueras jurisdiccionalmente comprende las comunas de Talcahuano, Hualpen, Tome y Penco.
Atiende a un total de 371.862 usuarios de dichas comunas

Beneficiarios
Los beneficiarios son todas aquellas personas que cotizan el 7% de sus remuneraciones en el Fondo Nacional de
Salud (FONASA), lo que dependiendo de sus ingresos se clasifican en 4 tramos A, B, C y D.

TRAMO A TRAMO B
 Personas indigentes o carentes de recursos.
 Personas que perciben un ingreso imponible
 Beneficiarios de pensión básica solidarias.
mensual, menor o igual a $264.000 pesos.
 Causante de subsidio familiar (ley 18.020)
 Porcentaje de copago %
 Porcentaje de copago 0%
TRAMO C TRAMO D
 Personas que perciben un ingreso imponible
 Personas que perciban un ingreso imponible
mensual mayor o igual a $264.000 pesos y
mensual y mayor a $385.440 pesos.
menor a $385.440 pesos.
 Con 3 o más cargas familiares pasara a grupo C.
 Con 3 o más cargas familiares pasara a grupo B.
 Porcentaje de copago 20 %
 Porcentaje de copago 10%

No Beneficiarios
Los no beneficiarios son todas aquellas personas que no pertenezcan a FONASA y pertenezcan ya sea ISAPRE,
Carabineros (DIPRECA), Fuerzas armadas (CAPREDENA) y otras cajas previsionales.
Estos deben cancelar el 100% del valor de la prestación en los servicios en convenio: Servicio de Emergencias,
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Pensionados.

34
DESCRIPCIÓN Y PLANTA FÍSICA UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Consiste en la asistencia integral y activa al paciente y a su entorno, por un equipo multiprofesional, cuando no hay
posibilidad de curación del cáncer y en que el objetivo esencial del tratamiento ya no consiste en prolongar la vida,
sino en asegurar la máxima calidad de vida posible tanto al paciente como a su familia.
Los cuidados paliativos no adelantan ni retrasan la muerte, sino, que constituye un verdadero sistema de apoyo y
soporte para el paciente y su familia.

La Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos se encuentra ubicada en hospital Las Higueras, primer piso
edificio C.A.A.C.

Está constituida por:


 Admisión.
 Sala de espera.
 Box de enfermería.
 Policlínico Tens.
 2 Box de atención médica.
 1 Box de procemiento.
 Oficina de secretaria.
 Oficina de trabajadora social.
 1 sala de reuniones.
 1 box de psicólogo.

35
MISIÓN Y VISIÓN UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Misión
Somos una unidad de alivio del dolor y cuidados paliativos del nivel secundario perteneciente y referente a la red
asistencial del servicio de salud Talcahuano que brinda atención humanizada, oportuna de calidad integral a
personas con patología oncológica y su familia con el fin de mejorar la calidad de vida y/o acompañar el proceso de
duelo a través de un equipo interdisciplinario, comprometido, capacitado, y aborda los aspectos biosicoespirituales.

Visión
Seremos una unidad que brinda cuidados paliativos a toda persona que requiera a lo largo de su ciclo vital y en
coordinación con los distintos niveles de atención para asegurar la continuidad de los cuidados. Además ser
referente clínico y académico de alta calidad.

36
ORGANIGRAMA UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

DIRECTORA DE
HOSPITAL LAS
HIGUERAS

DOCTORA JEFE ENFERMERA JEFE


C.A.A.C C.A.A.C

DOCTORA JEFE ENFERMERA


COORDINADORA
AD Y CP
AD Y CP

MEDICOS DEL TECNICOS EN


SERVISIO ENFERMERIA

SECRETARIA CHOFER
PSICOLOGO

TRABAJADORA AUXILIARES DEL


KINESIOLOGO
SOCIAL SERVICIO

ADAD

37
RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Funcionarios Cantidad

Médicos 3

Enfermeras 3

Kinesióloga 1

TENS 2

Psicólogo 1

Trabajadora social 1

Secretaria 1

Funcionarias de administración 2

Chofer 1

Total 15

38
SISTEMA DE TURNOS UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Día Entrada Salida


Lunes a Jueves 08:00 horas 17:00 horas
Viernes 08:00 horas 16:00 horas
Sábado y Domingo Libres

39
FLUJOGRAMA INGRESO Y EGRESO UNIDAD DE ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS
PALIATIVOS.

Ingreso

40
Egreso

41
PARTE II: REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Rol del Alumno

Actividades en unidad de AD y CP Observación Colaboración Rol Activo


Recibir cuaderno de control del paciente. x
Control de signos vitales. x
Llamar al paciente o familiar e indicarle box de medico. x
Entrega de cuaderno junto con la receta. x
Agendar hora para el próximo control. x
Educar al paciente o familia donde debe retirar sus
x
medicamentos.
Informar al paciente sobre su próximo control. x
Pistolear fichas por trac. x
Devolver fichas a la unidad de archivo. x
Armar poli para los profesionales. x
Archivar tarjetones por oncológicos y no oncológicos. x
Retirar medicamentos en farmacia de urgencia. x

Rol del Alumno

Actividades en unidad de AD y CP Observación Colaboración Rol Activo


Pesar al paciente cuando es requerido por medico. x
Retirar ficha de box de medico. x
Entrega de insumos de catéter a familiares. x
Ordenar bodega de insumos médicos. x
Taller de inducción para familiares. x
Realizar ingreso con enfermera. x

42
Rol del Alumno

Actividades en box de procedimiento Observación Colaboración Rol Activo


Lavado de manos clínico. x
Administración de medicamentos vía intramuscular. x
Cuidar la privacidad del paciente. x
Presentar material estéril de bic a enfermera. x
Quebrar ampollas de morfina. x
Retirar material utilizado y eliminar. x

Rol del Alumno

Actividades en visita domiciliaria Observación Colaboración Rol Activo


Preparar maleta con insumos médicos. x
Controlar signos vitales al paciente. x
Educar al paciente y familia. x
Cambio de catéter subcutáneo. x
Explicar procedimiento al paciente. x
Aplicar escala de EVA. x

43
PARTE III: ANÁLISIS DEL CASO CLÍNICO

A. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

Identificación del Paciente

 Nombre: M. Q. C.
 Edad:53 años
 Domicilio: Bulnes, Almirante Latorre, Talcahuano.
 Ocupación: Trabajador dependiente.
 Estado civil: Soltero.
 Hijos: No.
 Grupo familiar: Esposa.

Anamnesis Próxima
Ingresa paciente de sexo masculino de 53 años, a la unidad de urgencia. Es llevado por su esposa, paciente refiere
dolor al orinar y orina con sangre (hematuria), dolor pélvico.
El médico indica examen de PSA (antígeno prostático) de urgencia, el resultado del examen indica alteración, por
ende el médico indica un examen de TAC de tórax, abdomen-pélvico se sospecha de un posible tumor.
Paciente hospitalizado en el servicio de urología para realizar biopsia se diagnostica cáncer de próstata etapa IV.
Paciente se le instala sonda Foley por infección del UTI.
Medico indica derivación a cuidados paliativos.
Paciente se presenta a cuidados paliativos con IPD (interconsulta o derivación).
Sus signos vitales al ingreso.
P.A= 130/90 mmHg F.C=100 ppm
F.R= 20 rpm Tª=38 º C
SPO2=98%

44
Anamnesis Remota
 Hipertensión arterial.
 Antecedente de gota en tratamiento con alopurinol.

Diagnóstico
 Cáncer prostático etapa lV.

Indicaciones Médicas
 Reposo semisentado, movilizarse.
 Régimen liviano a tolerancia. Ensure dos veces al día.
 Hidratación vía oral a demanda.
 Omeprazol 20 mg al dia VO.
 Paracetamol 1 gr cada 8 horas VO.
 Pregabalina 75 mg al dia VO.
 Parche morfina Transtec cada 72 horas.
 Mantener sonda Foley a permanencia.
 Control en Poli Oncologia.

Indicaciones de Enfermería
 Inducción al paciente y su familia sobre el diagnostico y tratamiento.
 Educación de sonda Foley.
 No realizar fuerza.
 Educación sobre LPP.
 Hidratación y Alimentación.

45
Tratamiento Farmacológico
Vía de Efecto
Fármaco Dosis Precauciones de Administración
Administración Terapéutico
Pregabalina 75 mg Via Oral Analgésico Problemas renales, hipersensibilidad.
Analgésico y
Paracetamol 500 mg Via Oral Daño apático o renal.
Antipirético
Omeprazol 20 mg Vía Oral Anti ulceroso Precaución que el paciente pueda deglutir.
1 parche
Buprenorfina transdermico Precaución de que la piel no esté dañada ni
35 mgr Analgésico
parche martes y jueves con alergia
15 DIAS
Exámenes
 TAC tórax, abdomen y pelvis.
 Exámenes de sangre.
 Examen de orina.
Procedimientos
 Biopsia.
 Instalación de sonda Foley.
Evolución
Paciente con diagnostico metástasis ósea a través de un cintigrama óseo, por lo cual citan a familiar al policlínico de
cuidados paliativos y alivio del dolor para taller de educación al tratamiento y posibles complicaciones.
Se programa visita domiciliaria ya que esta postrado por el cáncer de próstata y la metástasis ósea al llegar les
controlan signos vitales, esposa refiere que paciente ya no quiere comer, no tiene fuerzas para levantarse al querer
cambiarlo de posición refiere mucho dolor en todo su cuerpo, por lo cual se le instala bomba de infusión continua
ambulatoria (BIC).Luego de una semana de haber realizado la visita domiciliaria esposa llama al policlínico de alivio
del dolor y cuidados paliativos informando que su esposo falleció en la madrugada.
Signos vitales en visita domiciliaria.
P.A=120/80 mmHg F.C=75 ppm
F.R=19 rpm Tª= 37ºC
SPO2=94 %

46
Necesidades Alteradas

Necesidad Alterada Causa Rol del TENS


Necesidad de Actividad, Dolor pélvico, metatasis ósea, Cambio de posición cada 2 horas, acomodar
Reposo y Sueño desorientado. con almohadas y apagar la luz en la noche.
Necesidad de Nutrición y
Paciente refiere que ya no quiere Darle alimentos en papillas, hidratar a
equilibrio
comer. paciente.
hidroelectrolitico.
Permeabilizar la sonda, aseo genital,
verificar que la bolsa recolectora no toque el
Necesidad de Eliminación
Sonda Foley. suelo, verificar características de la orina,
Urinaria
que la sonda este bajo la zona de la pelvis
para evitar infección.
Seguridad física Paciente postrado Levantar baranda, cama frenada.

47
B. MARCO TEÓRICO: CANCER DE PROSTATA

Definición
Se denomina Cáncer de Próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor
masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a
multiplicarse descontroladamente. Estas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo,
especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis. Esta afección puede causar dolor,
micción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas.

Causa o Etiología
Las causas del cáncer de próstata no son claras. Los médicos saben que el cáncer de próstata comienza cuando
algunas células en la próstata se vuelven anormales. Las mutaciones en el ADN de células anormales causan que
estas crezcan y se dividan de manera más rápida que las células normales, las células anormales continúan
viviendo cuando otras células morirían. La acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e
invadir el tejido cercano.

Factores de Riesgo
 Edad.
 Raza / grupo étnico.
 Geografía.
 Antecedentes familiares.
 Cambios genéticos.
 Infección de transmisión sexual.

Signos y Síntomas
 Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia,
especialmente de noche.
 Sangre en la orina o el semen.
 Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).

48
 Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer
se ha propagado a los huesos.
 Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los
intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

Fisiopatología.
Las causas del cáncer de próstata no son claras.
Los médicos saben que el cáncer de próstata comienza cuando algunas células en la próstata se vuelven
anormales. Las mutaciones en el ADN de células anormales causan que estas crezcan y se dividan de manera más
rápida que las células normales. Las células anormales continúan viviendo cuando otras células morirían. La
acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir el tejido cercano. Además, algunas
células anormales pueden desprenderse y esparcirse (hacer metástasis) hacia otras partes del cuerpo.
Exámenes de Diagnóstico, Complementarios y de Control
 Antecedentes médicos y examen físico.
 Prueba de sangre del antígeno prostático.
 Ecografía transrectal.
 Biopsia de la próstata.
 Tomografía computarizada.

Tratamiento Médico y/o Quirúrgico


 Espera en observación y vigilancia activa.
 Radioterapia.
 Terapia hormonal.
 Quimioterapia.
 Cirugía: resección prostática.
 Crioterapia (criocirugía).
 Prostatectomia radical.
 Métodos laparoscopica.

49
Tratamiento Farmacológico
Vía de Precauciones de
Fármaco Dosis Efecto Terapéutico
Administración Administración
No se debe
administrar en
Analgésico pacientes con
Metamizol 1 gr en 2 ml Oral, IM , IV
Antipirético hipersensibilidad o
alteraciones
renales.
No usar junto con
alcohol ni otro
Paracetamol 500 mg Oral Analgésico y antipirético medicamento que
contenga
paracetamol.
Diclofenaco 50 mg Oral , IM Analgésico y antipirético Disfunción renal y
ulceras.
Lidocaína 1-3 parches Transdermica Anestésico local Irritación de la piel.
Analgésico con acción
Tramadol 50-100-150-200 mg Oral y EV Hipersensibilidad al
central tramadol.
Precaución en
Morfina
CM/CP 30 Y 60 mg Oral Analgésico opiáceo trastornos
sulfato convulsivos,
hipotensión
Precaución que la
Buprenorfina 35 mg Transdermica Analgésico piel este sin
lesiones y alergias.

Complicaciones
Las complicaciones ocurren generalmente una vez que la próstata ha llegado a ser bastante grande para afectar a
la uretra: Incontinencia urinaria, disfunción eréctil, extensión o metástasis del cáncer, muerte.

50
C. ANÁLISIS COMPARATIVO

Literatura Caso Clínico


 Edad, el cáncer de próstata aumenta
después de los 50 años.
Factores de  Raza o grupo étnico.
 Edad.
Riesgo  Antecedentes familiares.
 Cambios genéticos.
 Obesidad.
 Problemas para orinar incluyendo un flujo
de orina lento.  Molestias al orinar.
Signos y
 Sangre en la orina o el semen.  Hematuria.
Síntomas
 Dificultad para lograr erección.  Dolor en muslo izquierdo.
 Dolor de caderas, espalda o huesos.
Diagnóstico Cáncer de Próstata Cáncer de Próstata Metastásico
 Los tratamientos de cáncer de próstata en
etapa IV pueden frenar el crecimiento del
cáncer y prolongar la vida. Pero la
mayoría de los casos de cáncer de
Tratamiento  Cuidados paliativos y alivio del dolor.
próstata en estado IV no puede curarse.
 AGREGAR EL TRATAMIENTO PARA EL
CANCER DE PROSTATA EN GENERAL,
NO SOLO DE LA ETAPA IV

51
D. ROL DEL TENS

Rol en el Hacer/Saber
 Control de signos vitales.
 Alivio del dolor (administración medicamentos indicados por el médico).
 Educación al paciente y su familia.
 Cuidado de sonda Foley.
 Aseo y confort (si el paciente lo requiere).
 Recibir al paciente y familiares.
 Acomodar al paciente.
 Administración de fármacos.

Rol en el Ser
 Presentarse al paciente y su familia.
 Tener un buen trato hacia el paciente.
 Llamarlo por su nombre.
 Calmar ansiedad e inquietudes.
 Dar seguridad.
 Explicar el procedimiento que se le realizara.
 Tratar con respeto y amabilidad.

52
CONCLUSIÓN

Para concluir este informe puedo decir que observe parte de los dos centros de práctica que me asignaron CESFAM
San Pedro de la comuna de San Pedro de la Paz y Hospital Higueras de la ciudad de Talcahuano, en ambos
centros aplique los conocimientos aprendidos en clases, actividades que servirán a futuro en el campo laboral y
personal.
En el primer centro trabaje con pacientes que se encontraban postrados en sus casas, a los que día por medio
vistas domiciliarias para realizar curaciones, donde también se realizaba un acercamiento, porque la atención era
totalmente personalizada ya que estos por su condición de salud no podían asistir al CESFAM a realizar dichas
curaciones.
En cambio en hospital Higueras aprendí lo que es el trabajo y rol administrativo de un TENS, asi también
aprendiendo o visualizando la atención y vocación que se le debe tener a un paciente oncológico.

53
BIBLIOGRAFÍA

 Unidad lll Atención de enfermería en la satisfacción de necesidad de actividad, reposo y sueño y las
necesidades de eliminación por piel y urinaria.
 Unidad V valoración de parámetros vitales, ingreso y egreso del paciente.
 Guía de AD y CP curso oncología 2018.

54
LINKOGRAFÍA

1. Sara J. Carlson, R.N. M. Regina Castro, M.D. Peggy Moreland, M.S., R.N, Apuntes de MAYO
CLINIC, extraido en agosto 2018

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-2-diabetes/symptoms-causes/syc-20351193

2. Juan Martínez Candela, definicio historial natural criterios diagnósticos, extraído en agosto 2018
https://redgdps.org/gestor/upload/GUIA2016/P3.pdf

3. Sara J. Carlson, R.N. M. Regina Castro, M.D. Peggy Moreland, M.S., R.N, Apuntes de MAYO CLINIC, extraido
en agosto 2018
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/drc-20371451
4. GUÍA CLÍNICA DIABETES MELLITUS TIPO 2. MINSAL, extraído agosto 2018
http://www.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c3e23d1e04001011f011398.pdf
5. Guía Clínica PRÓSTATA, MINSAL, extraído septiembre 2018
http://www.minsal.cl/portal/url/item/722233c6b946cd08e04001011f011d5e.pdf
6. MAYO CLINIC, cáncer a la próstata, extraído septiembre 2018
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/diagnosis-treatment/drc-20353093

55
ANEXOS

Anexo n° 1: Imágenes

Imagen A: Fachada CESFAM San Pedro

Imagen B: Fachada Hospital Las Higueras

56
Imagen C: Policlínico Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos (AD y CP) Hospital Las Higueras

Imagen D: Sala de Espera AD y CP

57
Imagen E: Úlcera Pie Diabético

Imagen F: Cáncer de Próstata

58
ENCUESTA CESFAM SAN PEDRO

1. Clima de trabajo
En relación al ambiente laboral no fue un ambiente muy bueno, lo que no ayudo a sentirme cómoda y poder
desempeñar todas mis capacidades.

2. Orientación del profesional evaluador del campo de práctica del docente, guía y del personal de
apoyo
Profesional evaluador: Muy dispuesto a responder las dudas, en ayudar.
Docente guía: Muy buena disposición ya que siempre respondía a mis dudas y estaba presente en el
CESFAM.
Personal de apoyo: No fue un buen equipo de trabajo, ya que no respondían a mis dudas y tampoco me
integraron.

3. Las expectativas que se había planteado en su práctica laboral ¿fueron satisfecha?


SI PARCIAL X NO

4. Al término de su práctica, ¿considera usted que se encuentra en mejores condiciones para acceder
al campo laboral?
SI X PARCIAL NO

5. ¿Durante el periodo de práctica; se vio enfrentado a algún problema técnico relacionado con su
desempeño?
SI NO X

6. ¿Durante el periodo de práctica debió cumplir funciones ajenas a lo técnico?


SI NO X A VECES

7. En que materia o asignatura considera que sus conocimientos aun requieren de refuerzo
Modelo de salud familiar.

59
ENCUESTA HOSPITAL LAS HIGUERAS

1. Clima de trabajo
El ambiente laboral fue muy bueno, ya que fui muy bien integrada al grupo de trabajo, por lo que logre tener
buenas relaciones y un mejor aprendizaje lo que me dio confianza para realizar mis tareas designadas a mi
rol.

2. Orientación del profesional evaluador del campo de práctica, del docente guía y del personal de
apoyo
Profesional evaluador: Dispuesta a responder dudas, entregar los conocimientos adecuados y ayudar.
Docente guía: Preocupada y con buena disponibilidad a resolver mis dudas.
Personal de apoyo: Un excelente equipo de trabajo, siempre dispuesto a integrarme a su equipo laboral, a
responder mis dudas y ayudar.

3. Las expectativas que se había planteado para su práctica laboral ¿fueron satisfecha?
SI X PARCIAL NO

4. Al término de su práctica, ¿considera usted que se encuentra en mejores condiciones para acceder
al campo laboral?
SI X PARCIAL NO

5. Durante el periodo de práctica; se vio enfrentado a algún problema técnico relacionado con su
desempeño?
SI NO X

6. ¿Durante el periodo de práctica debió cumplir funciones ajenas a lo técnico?


SI NO X A VECES

7. En que materia o asignatura considera que sus conocimientos aun requieren de refuerzo
Fármaco.

60

You might also like