You are on page 1of 82

Universidad de Ciencias Comerciales

UCC
Facultad de Ingeniería Civil

HIDROTECNIA VIAL

Estudio Hidrotécnico del puente Ostaya

Elaborado por:

Gabriel Ernesto Avilés Torres.


Corsinio de Jesús Garcia Chamorro.
Harvi Antonio González Martínez.
Martin Enrique Vanegas Santana.

Docente:

MSC. NESTOR LANZA

07 de Octubre de 2017
Contenido
I. Introducción...................................................................................................... 1

II. Objetivos .......................................................................................................... 2

2.1. Objetivo General ........................................................................................ 2

2.2. Objetivo específico. .................................................................................... 2

III. Marco Teórico................................................................................................ 3

3.1. Análisis hidrológico de la cuenca ............................................................... 3

3.1.1. Morfología cuenca .................................................................................. 3

3.1.1.1. Parámetros Físicos........................................................................... 3

3.1.1.1.1. Área (A) ......................................................................................... 3

3.1.1.2. Parámetros según su forma ............................................................. 4

3.1.1.2.1. Índice de compacidad (coeficiente de Gravelius) .......................... 4

3.1.1.2.2. Coeficiente de forma. (Kf).............................................................. 5

3.1.1.2.3. COEFICIENTE DE MASIVIDAD (KM) ........................................... 5

3.1.1.3. Parámetros según su relieve ............................................................ 6

3.1.1.3.1. Pendiente de la cuenca ................................................................. 6

3.1.1.3.2. Pendiente del cauce principal ....................................................... 6

3.1.1.3.3. Curva Hipsométrica ....................................................................... 7

3.1.1.3.4. Elevación promedio de la cuenca ................................................. 7

3.1.1.3.5. Longitud del cauce (Lc) ................................................................. 8

3.1.1.4. Otros parámetros ............................................................................. 9

3.1.1.4.1. Tiempo de Concentración (tc) ....................................................... 9

3.1.1.4.2. Sinuosidad de la Corriente ............................................................ 9

3.2. Parámetros hidrológicos........................................................................... 10

3.2.1. Precipitación ...................................................................................... 10


3.2.2. Hietograma de precipitación de diseño utilizando el método de
bloques alternos. ............................................................................................ 10

3.2.3. Método SCS para Abstracciones ...................................................... 11

3.2.4. Método de transformación de lluvia a escorrentía ............................. 14

3.2.4.1. Hidrograma unitario del SCS .......................................................... 14

3.2.5. Tránsito de Avenidas ......................................................................... 16

3.2.5.1. Parámetros del transito .................................................................. 19

3.3. Análisis Hidráulico. ................................................................................... 21

3.3.1. Tipos de flujos.................................................................................... 22

3.3.2. Parámetros hidráulicos para el diseño de un puente. ........................ 24

3.3.2.1. Perfil de flujo ................................................................................... 24

3.3.2.2. Socavación ..................................................................................... 24

3.3.3. Cálculos hidráulicos de un puente ..................................................... 25

3.3.3.1. Cálculo de niveles de agua ............................................................ 25

3.3.3.2. Estimación de la socavación. ......................................................... 26

3.3.3.2.1. Socavación general ..................................................................... 27

3.3.3.2.2. Socavación en contracción ......................................................... 28

3.3.3.2.3. Socavación local. ........................................................................ 28

3.3.3.2.3.1. Socavación local en pilas en pilas............................................. 28

3.3.3.2.3.2. Socavación local en los estribos ............................................... 29

IV. Análisis de resultados .................................................................................. 31

4.1. Localización del área de estudio .............................................................. 31

4.1.1. Macro localización ............................................................................. 31

4.1.2. Micro Localización ............................................................................. 32

4.2. Delimitación de la cuenca ........................................................................ 32


4.3. Parámetros Morfométricos ....................................................................... 34

4.4. Estudio hidrológico de la cuenca .............................................................. 39

4.4.1. Delimitación de la Cuenca ................................................................. 39

4.4.2. Hietograma de Diseño ....................................................................... 41

4.4.3. Curva Numero del SCS ..................................................................... 46

4.4.3.1. Uso de Suelo .................................................................................. 46

4.4.3.2. Tipo de Suelo ................................................................................. 48

4.5. Método de transformación de lluvia a escorrentía .................................... 53

4.6. Tránsito de Avenida ........................................................................... 54

4.7. Calculo de los caudales ........................................................................... 55

4.8. Análisis Hidráulico .................................................................................... 61

4.8.1. Topografía ......................................................................................... 61

4.8.2. Características Hidráulicas del puente .............................................. 63

4.8.3. Cálculos hidráulicos ........................................................................... 63

4.8.3.1. Obtención del coeficiente de Manning............................................ 63

4.8.3.2. Resultados del análisis hidráulico .................................................. 64

4.8.3.3. Borde libre ...................................................................................... 66

4.8.3.4. Capacidad del puente..................................................................... 68

4.8.3.4.1. Caudal mínimo ............................................................................ 68

4.8.3.4.2. Caudal de diseño ........................................................................ 69

4.8.3.4.3. Caudal máximo ........................................................................... 70

4.8.3.5. Vista en 3D del cauce en HEC-RAS .................................................. 70

4.8.3.6. Resultados del análisis de socavación en puente ............................. 71

4.8.3.6.1. Caudal de Diseño ........................................................................ 71

4.8.3.6.2. Caudal máximo ........................................................................... 73


V. Conclusiones.................................................................................................. 74

VI. Bibliografía................................................................................................... 75

VII. Anexos ........................................................................................................ 76

Anexo N°1: Análisis Granulométrico .............................................................. 76

Anexo N°2: ficha técnica puente Ostaya ........................................................ 77


I. Introducción

Para poder diseñar un puente es necesario investigar sobre el origen y la


magnitud de los caudales que llegaran a la estructura, para ello es necesaria la
ejecución de un análisis hidrológico de la cuenca, con el fin de establecer una
relación entre las características físicas de las cuencas, los factores de las lluvias
y su comportamiento.

El caudal máximo probable de diseño obtenido permitirá proyectar la obra


hidráulica, en este caso un puente que unirá de manera segura ambas márgenes
del río. Este cuenca posee un área de 27.46 km2.

La elaboración del análisis hidráulico del puente tiene como finalidad determinar
las dimensiones de las estructuras hidráulica en el sitios analizado, teniendo
como criterio el poder transportar la crecida de diseño de 50 años de periodo de
retorno con un borde libre que permita evacuar materiales en suspensión como
ramas y hasta árboles que se arrastran durante las crecidas

El trabajo de investigación propuesto, estará basado en la elaboración del estudio


hidrotécnico del puente del rio Ostaya, ubicado en el departamento de Rivas, en el
tramo de carretera situado sobre la ruta troncal principal que va destino hacia el
Puesto Fronterizo con Costa Rica, Peñas Blancas, proviniendo de Rivas.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 1


II. Objetivos

2.1. Objetivo General

 Elaborar el estudio hidrotécnico de la obra de drenaje transversal, el puente


ubicado en el rio Ostaya.

2.2. Objetivo específico.

 Calcular los parámetros morfométricos de la cuenca del rio Ostaya,


mediante la utilización del Software ArcGIS e Idrisi Selva.

 Realizar el análisis hidrológico de la cuenca del rio Ostaya, mediante el


uso del Software HEC-HMS.

 Realizar el análisis hidráulico de la obra de cruce en el rio Ostaya,


mediante el uso del Software HEC-RAS.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 2


III. Marco Teórico

3.1. Análisis hidrológico de la cuenca


Uno de los factores hidrológicos que inciden en el diseño hidráulico de obras de
drenaje. Se refiere al tamaño de la cuenca como factor hidrológico, donde el
caudal aportado estará en función a las condiciones climáticas, fisiográficas,
topográficas, tipo de cobertura vegetal, tipo de manejo de suelo y capacidad de
almacenamiento.

El punto de partida para la elaboración del análisis hidrológico en la delimitación


de la cuenca. Ya que nos proporciona el área que esta abarca y con esto
averiguar si hay que subdividirlas. Para poder realizar el tránsito de avenida con la
finalidad de encontrar el caudal en el punto de estudio.

3.1.1. Morfología cuenca


Dentro del análisis hidrológico se han propuestas muchas formas numéricas para
describir las diferentes características de una cuenca hidrográficas. A continuación
se describe algunas características que tienen relevancia para el estudio
realizado.

3.1.1.1. Parámetros Físicos

3.1.1.1.1. Área (A)

El determinar el área, además de que permite el cálculo de otras variables


morfométricas, establece una primera clasificación entre diversas cuencas en
dependencia de su tamaño; de este parámetro depende en gran medida el
volumen de captación y la magnitud del escurrimiento que se tengan por los
cauces

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 3


Tabla 1: Clases de tamaños de cuencas en dependencia de Rangos de áreas (Km 2)

Rangos de áreas Clases de tamaño


Menos de 25 Muy Pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia Pequeña
500 a 2500 Intermedia Grande
2500 a 5000 Grande
Más de 5000 Muy Grande

3.1.1.2. Parámetros según su forma

3.1.1.2.1. Índice de compacidad (coeficiente de Gravelius)

Este índice expresa la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro


equivalente de una circunferencia, además la influencia del perímetro y área de la
cuenca en la escorrentía.

Si el coeficiente K = 1 se trata de cuenca circular, si K > 1 la cuenca tomara una


forma alargada, esto reduce la probabilidad de que toda la cuenca sea afectada
por una tormenta modificando la respuesta de que presenta el cauce.

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐾=
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝐴𝑟𝑒𝑎

Tabla 2: Clases de valores de compacidad

Rangos de Kc Clases de compacidad


1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda
1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular
oblonga

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 4


3.1.1.2.2. Coeficiente de forma. (Kf)

Se define como coeficiente de forma a la relación existente al área promedio de la


cuenca entre su longitud, desde su origen hasta su punto de cierre. Este
coeficiente no puede ser menor a la unidad, y mientras más converja a este valor
se considera menos achatada.

𝐀
𝐊𝐟 =
𝐋𝟐

Dónde:

Kf: Coeficiente de forma.

A: Área promedio de la cuenca (Km2)

L: Longitud de la cuenca (Km)

Tabla 3: Clases de valores deforma

Rangos de Kf (Km) Clasificación según su forma


0.01 - 0.18 Muy poco achatada
0.18 - 0.36 Ligeramente achatada
0.36 - 0.54 Moderadamente achatada

3.1.1.2.3. COEFICIENTE DE MASIVIDAD (KM)

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su


superficie de la cuenca.

𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎(𝑚)


𝐾𝑚 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑘𝑚2 )

Este valor toma valores bajos en cuencas montañosas y altos en cuencas llanas.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 5


Tabla 4: Clases de valores de masividad

Rangos de Km Clase de masividad


0-35 Muy montañosa
35-70 montañosa
70-105 Moderadamente montañosa

3.1.1.3. Parámetros según su relieve

3.1.1.3.1. Pendiente de la cuenca

Esta característica controla en buena parte la velocidad con que se da la


escorrentía superficial en cada subcuenca, la cual se logra mediante un mapeo de
pendiente del drenaje no canalizado y afecta, por lo tanto, el tiempo que lleva el
agua de la lluvia para concentrarse en los canales fluviales que constituyen la red
de drenaje de las cuencas. Este valor influye en la determinación del coeficiente
de escorrentía de cada subcuenca

3.1.1.3.2. Pendiente del cauce principal

La pendiente media del cauce principal es igual al cociente del desnivel entre los
extremos del cauce principal y su longitud en planta.

𝑯
𝑺𝒄 =
𝑳

Dónde:

H: Desnivel en el cauce principal

L: Longitud total del cauce principal

Sc: Pendiente del cauce

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 6


Es uno de los indicadores más importante del grado de respuesta de una cuenca a
una tormenta, está pendiente varia a lo largo del cauce, y según estudios se
pueden clasificar según lo siguiente:

Tabla 5: Clases de valores de pendiente del cauce principal

Valores de pendiente del cauce principal (m/m)


Rangos de pendiente Clases de Pendiente
0.01-0.05 Suave
0.06-0.11 Moderada
0.12-0.17 Fuerte

3.1.1.3.3. Curva Hipsométrica

Esta curva representa la relación entre la altitud y superficie de la cuenca que


queda sobre esa altitud, donde se relacionan los valores de la cota en las
ordenadas, con el porcentaje del área acumulada en las abscisas. Para su
construcción se grafican, con excepción de los valores máximos y mínimos de las
cotas halladas.

3.1.1.3.4. Elevación promedio de la cuenca

Este parámetro influye directamente en las características meteorológicas de la


cuenca, en la mayoría de los casos existe una similitud entre la precipitación de la
cuenca y la elevación de esta, mientras mayor es la cuenca con respecto a su
elevación mayor serán las precipitaciones en esta. Se calcula a partir de la
ecuación:

∑(Ci ∗ ai)
H=
A

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 7


Dónde:

H: Elevación promedio de la cuenca

Ci: Cota media del área delimitada por dos curvas de nivel

ai: Área entre curvas de nivel

A: Área total de la cuenca

Tabla 6: Clases de desniveles altitudinal (msnm)

Rangos de elevación en Clase de elevación


msnm
600-1220 Bajo
1221-1841 Mediano
1842-2462 alto

3.1.1.3.5. Longitud del cauce (Lc)

La longitud del cauce permite determinar la clase (ver tabla 2), la cual ayuda a
tener noción del posible comportamiento de la pendiente, además proponer la
ubicación de cierta cantidad de puntos de controles en los lugares críticos, según
la longitud y la topografía.

Determinando la longitud del cauce se puede clasificar como:

Tabla 7: Clases de valores de longitudes del cauce principal en dependencia de la


longitud

Rangos de longitud en Clases de longitud del


kilómetros cauce
6.9 - 10.9 Corto
11 - 15 Mediano
15.1 - 19.1 Largo

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 8


3.1.1.4. Otros parámetros

3.1.1.4.1. Tiempo de Concentración (tc)

Se visualiza como el tiempo de viaje de una partícula de agua desde el punto más
remoto, hacia la salida de la cuenca, con una intensidad de lluvia uniforme y
duración limitada, se puede calcular usando: el método desarrollado por wl
proyecto hidrometeorológico centroamericano

0.77
3.28 ∗ 𝐿
𝑇𝑐 = 0.0041 ∗ ( )
√𝑆

Donde:

tc = tiempo de concentración (min)

L = Máxima longitud de recorrido (m)

3.1.1.4.2. Sinuosidad de la Corriente

Es la relación entre la longitud del rio principal medida a lo largo de su cauce L, y


su longitud del valle del rio principal medida en la línea curva o recta Lt.

Este parámetro da una medida de la velocidad de la escorrentía del agua a los


largo de la corriente. Un valor de S menor o igual a 1.25 indica una baja
sinuosidad. Se define entonces como un rio con alineamiento recto.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 9


3.2. Parámetros hidrológicos.

3.2.1. Precipitación

La precipitación incluye la lluvia y otros procesos mediante los cuales el agua cae
a la superficie terrestre. La formación de precipitación requiere la elevación de una
masa de agua en la atmosfera de tal manera que se enfríe y parte de su humedad
se condense.

El exceso de precipitación es aquella que no se retiene en la superficie terrestre y


tampoco se infiltra en el suelo, esto debido a las malas prácticas ambientales y la
expansión urbanística; el exceso se convierte en escorrentía directa a la salida de
la cuenca bajo la suposición de un flujo superficial.

Estas precipitaciones presentan una gran variación en el espacio y tiempo, que es


lo que conocemos como lluvia, que se registra en un intervalo de tiempo de
referencia para una tormenta; lluvia la cual muestra una gran intensidad, dada en
un intervalo de tiempo con cierta repetición; esto permite la construcción de
graficas como lo son las curvas IDF (Intensidad-Duración-Frecuencia).

Las IDF, permiten la creación de tormentas de diseños, las cuales nos ayudan a
generar precipitaciones representadas en gráficos llamados Hietogramas de
diseño, datos que son necesarios modelar hidrológicamente en HEC-HMS en
posibles escenarios de tormentas.

3.2.2. Hietograma de precipitación de diseño utilizando el método de


bloques alternos.

El método del bloque alterno es una forma simple para desarrollar un hietograma
de diseño utilizando una curva IDF. El hietograma de díselo producido por este
método especifica la profundidad de precipitación que ocurre en n intervalos de
tiempo sucesivos de duración Δt sobre una duración total 𝑇𝑑 = 𝑛∆𝑡. Después de

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 10


seleccionar el periodo de retorno de diseño, la intensidad es leída en una curva
IDF para cada una de las duraciones Δt, 2Δt, 3Δt…., y la profundidad de
precipitación correspondiente se encuentra al multiplicar la intensidad y la
duración. Tornando diferencias entre valores sucesivos de profundidad de
precipitación, se encuentra la cantidad de precipitación que debe añadirse por
unidad adicional de tiempo Δt. Estos incrementos o bloques se reordenaran en una
secuencia temporal de modo que la intensidad máxima ocurra en el centro de la
duración requerida Td y que los demás bloques queden en orden descendente
alternativamente hacia la derecha y hacia la izquierda del bloque para formar el
hietograma de diseño.

3.2.3. Método SCS para Abstracciones

Según Chow (1994) las abstracciones o pérdidas es la diferencia que existe entre
el hietograma de lluvia total que se observa y el hietograma de exceso de
precipitación. Estas pérdidas son primordialmente agua absorbida por infiltración
con algo de intercepción y almacenamiento superficial.

El Servicio de Conservación de Suelos (SCS) mediante el Número de Curva (CN)


estima el exceso de precipitación en función de la precipitación acumulada, la
cobertura del suelo, uso del suelo y la humedad antecedente.

Esta técnica denominada Número de Curva del Servicio de Conservación de


Suelos de los Estados Unidos se basa en las características que posee cada tipo
de suelo, registrado en SCS con respecto a su capacidad de drenaje, a su vez nos
permite la determinación del coeficiente de escorrentía sin medir está
directamente.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 11


Ilustración 1: Solución de la Ecuación de escorrentía del SCS Fuente: Chow (1994)

Los números de curva que se muestran en la ilustracion 3, se aplican para


condiciones antecedentes de humedad (AMC, pos sus siglas en inglés) normales
(AMC II), para condiciones secas (AMC I) o condiciones húmedas (AMC III), los
números de curva equivalentes pueden calcularse por:

4.2𝐶𝑁(𝐼𝐼)
𝐶𝑁𝐼 = (3.9)
Tabla 8: 10 − 0.058𝐶𝑁(𝐼𝐼) Clasificación de clases
antecedentes de
humedad 23𝐶𝑁(𝐼𝐼) (AMC) para el método de
𝐶𝑁𝐼𝐼𝐼 = (3.10)
10 − 0.13𝐶𝑁(𝐼𝐼) abstracciones de lluvia
del SCS

Grupo AMC Lluvia antecedente total de 5 días (pulg)

Estación inactiva Estación de


crecimiento
I Menor que 0.5 Menor que 1.4
II 0.5 a 1.1. 1.4 a 2.1
III Sobre 1.1. Sobre 2.1

(Fuente: Te Chow, V. (1994), tabla 5.5.1, pág. 153).

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 12


En la tabla 8 se muestra el rango para las condiciones antecedentes de humedad
para cada clase.
Los números de curvan han sido tabulados por el servicio de conservación de
suelos con base en el tipo de suelo y el uso de la tierra se definen cuatro grupos
de suelos:

 Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos


agregados.

 Grupo B: Suelos poco profundos depositados por el viento, marga arenosa.

 Grupo C: Margas arcillosos, margas arenosas poco profundas, suelos con


bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcillas.

 Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan,


arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos.

Los valores de CN para varios tipos de uso de tierra en estos tipos de suelos se
dan en la tabla 9. Para una cuenca hecha de varios tipos de suelos y con
diferentes usos de tierra, se pueden calcular un CN compuesto.

Tabla 9: Números de Curva según el Uso de la tierra

Números de curva de escorrentía para uso selectos de tierra agrícola,


suburbana y urbana (condiciones antecedentes de humedad II, Ia=0,2S)

Descripción del uso de la tierra A B C D

Tierra Sin tratamientos de conservación 72 81 88 91


cultivada
Con tratamientos de conservación 62 71 78 81

Pastizales Condiciones pobres 68 79 86 89

Condiciones optimas 39 61 74 80

Vegas de Condiciones optimas 30 58 71 78


ríos

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 13


Descripción del uso de la tierra A B C D

Bosques Troncos delgados, cubierta pobre, sin hierbas, 45 66 77 83


cubierta buena.
25 55 70 77

Áreas Césped, parques, campos de golf, cementerios, 39 61 74 80


abiertas etc. óptimas condiciones, cubierta de pasto en el
75% o más condiciones aceptables, cubierta de 49 69 79 84
pasto en el 50 al 75 %
Áreas comerciales de negocios (85 % impermeables) 89 92 94 95

81 88 91 93

Residencial Tamaño promedio del Porcentaje promedio


lote impermeable
1/8 acre o menos 65 77 85 90 92
1/4 acre 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos, etc. 98 98 98 98

Calles y Pavimentadas con cunetas y alcantarillado 98 98 98 98


carreteras Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
(Fuente: Te Chow, V. (1994), tabla 5.5.2, pág. 154).

3.2.4. Método de transformación de lluvia a escorrentía

3.2.4.1. Hidrograma unitario del SCS

El SCS propuso un parámetro el modelo del hidrograma unitario (UH) el modelo


se basa en los promedios de hidrogramas unitarios derivados de precipitaciones
pluviales y escorrentía observado en numerosas cuencas agrícolas de todo el
territorio de los Estados Unidos.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 14


El hidrograma adimensional SCS es un hidrograma unitario sintético en el cual se
expresa por la relación del caudal q con respecto al caudal pico Q p y el tiempo por
relación del tiempo t con respecto de ocurrencia del pico en el hidrograma
unitario Tp. Dado el caudal pico y el tiempo de retardo para la duración de exceso
de precipitación, el hidrograma unitario se puede estimar a partir del hidrograma
sintético adimensional para la cuenca dada.

En base a la experiencia obtenida a través de la revisión de una gran cantidad


de hidrogramas unitarios el SCS sugiere que el tiempo de recesión puede
aproximarse como 1.67 Tp. Puesto que el área bajo el hidrogrma unitario debería
ser igual a una escorrentía directa de 1 cm , se puede demostrar que

𝐶𝐴
𝑞𝑝 =
𝑇𝑃

Donde C=es una constante de conversión (2.08 en el sistema internacional SI)

A= es el área de drenaje en kilómetros cuadrados.

Adicionalmente de muchos estudios realizados en cuencas rurales grandes y


pequeñas indica que el tiempo de retardo tp =0.6Tc, donde Tc es el tiempo de
concentración de la cuenca. Como se muestra en la figura 7.b), el tiempo de
ocurrencia del pico Tp, puede expresarse en términos del tiempo de retardo t p y de
la duración de la lluvia tr

𝑡𝑟
𝑇𝑃 = + 𝑡𝑃
2

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 15


Ilustración 2: Hidrogramas unitarios sintéticos del SCS. a) Hidrograma adimensional y b) hidrograma unitario triangular.

El hidrograma adimensional de la ilustración 2 puede convertirse a las


dimensiones requeridas multiplicando los valores del eje horizontal por T p y los del
eje vertical por qp, alternativamente el hidrograma unitario triangular puede
graficarse con tb=2.67Tp, esto verifica la profundidad de escorrentía directa es
igual a 1cm.

3.2.5. Tránsito de Avenidas

El tránsito de avenidas es la técnica hidrológica utilizada para calcular el efecto de


almacenamiento de un canal sobre la forma y movimiento de una onda de
avenida. Dado el caudal en un punto agua arriba el proceso de tránsito puede
utilizarse para calcular el caudal en un punto agua abajo.

El almacenamiento hidráulico no sólo ocurre dentro de un canal o un embalse si


no en el movimiento mismo del agua sobre la superficie del terreno. El
almacenamiento es pues efectivo durante la propia formación de una onda de

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 16


avenida y los métodos de transito pueden aplicarse para calcular el hidrógrama
que resultara de un patrón especifico de lluvia de exceso.

El método Muskingum es un método de transito hidrológico que se usa


comúnmente para manejar relaciones caudal-almacenamiento variables. Este
modelo de almacenamiento volumétrico de creciente en un canal de un rio
mediante la combinación de almacenamiento de cuña y prisma (ver ilustración
N°4). Durante el avance de la onda de creciente, el caudal den entrada es mayor
que el caudal de salida, siendo un almacenamiento de cuña.

Ilustración 3: almacenamientos por prisma y por cuña en un tramo de un canal.

La aplicación del método de tránsito de avenidas en la variante de Muskingum


(modelo de almacenamiento) se realiza de la siguiente forma:

Con un valor de (x) y un valor de (K) un valor de (t) igual al tiempo de


concentración mayor de las microcuencas incluidas en un tramo particular, se
obtienen valores de C0, C1 y C2; los valores de (I) que se usan se tabulan y los
productos C0I2 y C1I1se calculan.

K: es el tiempo estimado que tarda la onda de avenida en recorrer el tramo en


(Horas).

X: coeficientes de forma del cauce cuyo valor oscila entre 0.0 y 0.5.
Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 17
Estos valores no son constantes si no que varían con el caudal circulante en cada
momento, siendo mucho más apreciable la variación de K que la de X, por lo que
algunos autores consideran ese parámetro constante.

También se utiliza el valor de K como el valor constante de tiempo de


almacenamiento para el tramo, cuando más tarda el pico en desplazarse por un
tramo, tanto más pronunciado el efecto de atenuación.

Si el valor de K es más grande, el agua tardará más tiempo en atravesar el tramo


y por tanto el punto de crecida será menor o más distribuido.

Cuando se utiliza el factor de ponderación(X) y el factor de atenuación (K) juntos


se cuenta con un método solido de modelización para calcular un caudal de
avenida a través de un sistema fluvial.

Ya con un valor inicial dado de 0 que es estimado, se realiza el producto C 201,


luego los tres productos se suman para obtener 0 2. El valor calculado de 02 este
se transforma a 01para el siguiente periodo de análisis y puede determinarse otro
valor de 02. Este proceso continua hasta todos los valores de I para cada punto
de cierre.

La ecuación del Muskingum es la siguiente:

02=C0*I2+C1*I1+C2*O1

Donde:

O2: Caudal de salida al momento de tránsito (m3/s)

I2: Caudal de entrada al momento del tránsito (m3/s)

01: Caudal de salida un instante antes del tránsito (m3/s)

I1: Caudal de entrada un instante antes del tránsito (m 3/s)

C0, C1, C2: coeficiente de rugosidad del cauce.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 18


Es importante recordar que el método de retardo y K se basa en varias
suposiciones básicas:

-Solo es válido para ondas de avenidas de variación lenta.

-El método de retardo y k no se toma en cuenta condiciones de flujos complejas.

3.2.5.1. Parámetros del transito

Velocidad de tránsito (VT)

La velocidad de tránsito para el primer flujo en la subcuenca 1 se calcula con las


formula de la velocidad.

𝐿
𝑉=
𝑡𝑐

Dónde:

V: velocidad del flujo

L: Longitud total del cauce en la Subcuenca.

Tc: tiempo de concentración en la cuenca.

Cuando más de una subcuenca converge en el punto inicial del tránsito entonces
será el promedio aritmético de las velocidades del flujo en cada subcuenca.

1
𝑉𝑡 =
𝑛(𝑉1 + 𝑣2 + ⋯ + 𝑉𝑛)

n: la cantidad de subcuenca que convergen en el punto a partir del cual se hará el


tránsito.

En el segundo tránsito y los posteriores será el promedio aritmético considerando


la velocidad del flujo en cada subcuenca que convergen en el punto donde inicia

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 19


el transito incluida la velocidad de los tránsitos inmediatos anterior realizados
hasta cierto punto.

1
𝑉𝑡 =
𝑥(𝑉1 + 𝑣2 + ⋯ + 𝑉𝑡)

Dónde:

X: Representa la cantidad de datos a sumar.

Longitud del tránsito (Lt)

Es la distancia entre dos puntos de control consecutivos, que están medidos


desde el cauce principal de la cuenca en estudio

Tiempo de retardo (K)

Es el tiempo pico del hidrógrama a transitar y el tiempo pico del hidrógrama


transitado

𝐿𝑡
𝐾=
𝑉𝑡

K=Tiempo de Retardo

Lt= Longitud del tramo del cauce principal a través del cual se hará el tránsito.

Vt= Velocidades del tránsito a realizar.

Tiempo del Hidrógrama a transitar (T)

El tiempo del hidrógrama es el cociente que resulta al dividir como mínimo por 2 el
tiempo pico del hidrógrama a transitar.

Se necesita que el coeficiente de rugosidad de la ecuación del tránsito sea


positivo, en el caso contrario se procederá a dividir el tiempo pico por 3,4…..n
veces hasta obtener el coeficiente positivo.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 20


En el caso que le coeficiente no cambie de signo, esto significara que habrá
perdidas en el caudal del tránsito, lo que lo que ocurre si el tiempo de retardo (k)
es mucho menor que el tiempo pico del hidrograma a transitar, es decir: K<t pico.

Coeficiente de rugosidad

C0=- (KX-0.5t)/K-KX+0.5t

C1= (KX+0.5t)/K-KX+0.5t

C2=(K-KX-0.5t)/K-KX+0.5t

Dónde:

K: tiempo de retardo o constante de almacenamiento en minutos.

T: Tiempo del hidrógrama a transitar.

X: Expresa la relatividad de las entradas y salidas del flujo al tramo de


almacenamiento del mismo. Su valor oscila entre 0.10 y 0.30 según las
características del cauce. Para cauces se utiliza el valor promedio 0.20.

Si se encuentran disponible hidrógramas de entrada y salida observados por un


tramo del canal se pueden determinar los valores de k y X.

Los coeficientes de rugosidad deben de cumplir que:

C0+C1+C2=1

3.3. Análisis Hidráulico.

En resumen, en la zona de un puente se pueden presentar cuatro tipos de flujo


cuando existe flujo libre a través del puente. Cuando se tiene condiciones de flujo libre
en la zona del puente se dice que el flujo es bajo, en tanto que el flujo alto se
considera cuando la estructura llega a actuar a presión o como un vertedero.

El drenaje transversal de la carretera tiene como objetivo evacuar adecuadamente


el agua superficial que intercepta su infraestructura, la cual discurre por cauces

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 21


naturales o artificiales, en forma permanente o transitoria, a fin de garantizar su
estabilidad y permanencia.

El elemento básico del drenaje transversal se denomina alcantarilla, considerada


como una estructura menor, su densidad a lo largo de la carretera resulta
importante e incide en los costos, por ello, se debe dar especial atención a su
diseño.

Las otras estructuras que forman parte del drenaje transversal son el badén y el
puente, siendo éste último de gran importancia, cuyo estudio hidrológico e
hidráulico que permite concebir su diseño, tiene características.

3.3.1. Tipos de flujos

Flujo bajo: El siguiente enfoque es puramente teórico pero la mejor aproximación


desde el punto de vista hidráulico de lo que ocurre en el sitio del cruce de un
cauce o rio con un puente cuando el flujo es bajo o libre, ya que no se cuenta con
información suficiente de campo o de laboratorio para determinar lo que realmente
ocurre en la práctica durante a una creciente. Los efectos del estrechamiento de
un cauce visto en planta se observan figuras.

Flujo alto: Se considera que el puente está sometido a flujos alto cuando se
presenta flujo a presión o en vertedero, situaciones que deben ser evitadas en el
diseño, ver figura.

Esto sucede, cuando la elevación del nivel del agua, aguas arriba del puente es
más alta que el punto más alto de la cuerda inferior del lado de aguas arriba de
puente. Para calcular las elevaciones de la superficie del agua durante los flujos
altos son: Balance de energía o Flujo a presión y/o vertedero. Estando
seleccionado por defecto el de energía.

Flujo a presión: El flujo a presión se presenta cuando la superficie del agua entra
en contacto con la parte más baja de la losa o de las vigas del puente (elevación
inferior del tablero), formando un remanso aguas arriba. Cuando el flujo entra en

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 22


contacto con el lado aguas arriba del puente, el remanso ocurre y el flujo en orificio
es establecido. Dos casos de flujo a presión se consideran:

 Cuando solamente el lado aguas arriba del puente está en contacto con el
agua, produciendo un flujo bajo compuerta.
 cuando la apertura del puente está completamente llena, produciéndose un
flujo a través de orificio. En este segundo caso, cuando ambos lados del
puente (la parte inferior del tablero), aguas arriba y aguas abajo son
sumergidos, obteniendo un flujo en orificio completamente lleno.

Flujo en vertedero: El flujo sobre vertedero ocurre cuando el agua pasa por
encima del puente

Tabla 10: Tipos de flujo en la zona de un puente

Flujo Libre

Flujo Bajo Compuerta

Flujo en Orificio

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 23


Flujo en vertedero

(Fuente: Análisis Hidráulico de puente NELAME, 2012, pág. 27 y 29)

3.3.2. Parámetros hidráulicos para el diseño de un puente.

Los parámetros hidráulicos asociados al diseño de puentes son los siguientes:

3.3.2.1. Perfil de flujo

El perfil de flujo permitirá obtener el nivel alcanzado por el agua para el caudal de
diseño. El cálculo del perfil de flujo deberá incluir la presencia del puente
proyectado, debido a que cuando el flujo interactúa con la estructura, se produce
una sobreelevación del nivel de agua a la entrada del puente y una depresión del
nivel de agua en la salida, este comportamiento es normal ya que el agua debe
ganar energía potencial a fin de que pueda atravesar por la sección contraída. Una
vez conocido los niveles de agua, el especialista puede establecer la altura
mínima que ofrecerá el puente.

3.3.2.2. Socavación

La socavación es un fenómeno hidrodinámico que es la causa más frecuente de


falla que afecta las cimentaciones de los puentes. Dicho fenómeno es una
combinación de distintos procesos, unos que se producen a largo plazo y otros
transitorios por el paso de avenidas.
Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 24
El proceso de socavación en un puente se analiza como erosión potencial total y
es de carácter estimativo, la cual combina la socavación producida en la sección
del puente y sus inmediaciones, causada por el estrechamiento del cauce debido
a su construcción y la socavación local que se produce en las inmediaciones de
los pilares y estribos rodeados por la corriente del río. Sin embargo, cabe indicar
que estos procesos de socavación son inherentes a la presencia del puente sobre
el curso natural, porque existen otros procesos de socavación que ocurren de
manera independiente a la presencia del puente y son la socavación general y la
socavación en curvas que también deberán ser tomados en cuenta al momento de
la estimación de la socavación potencial total.

3.3.3. Cálculos hidráulicos de un puente

El cálculo hidráulico de un puente significa en primer lugar determinar la capacidad


hidráulica de la sección de escurrimiento, es decir si el caudal de diseño pasa
adecuadamente a través de él, luego determinar la sobreelevación del nivel de
agua provocada por la presencia del puente y estimar el nivel de socavación
potencial total en la zona de los apoyos.

3.3.3.1. Cálculo de niveles de agua

Para el estudio de la capacidad hidráulica y el cálculo de la sobreelevación del


nivel de agua, se realiza un cálculo en régimen permanente gradualmente variado,
la cual permite calcular niveles de agua cuando la geometría fluvial es irregular.

El modelo matemático utilizado corresponde a un flujo unidimensional, no


uniforme, permanente y de lecho fijo. El modelo se basa en la aplicación de la
Ecuación de la Energía:

𝑝2 𝛼2 𝑉2 2 𝑝1 𝛼1 𝑉1 2
𝑍2 + + = 𝑍1 + + +𝐸
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑍𝑛 , 𝑝𝑛 =Nivel del pelo de agua en los extremos del tramo (m)

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 25


𝑉𝑛 =Velocidad media en la sección mojada en los extremos del tramo (m)

∝𝑛 , ∝𝑛 =Coeficiente de la no-uniformidad de distribución de las velocidades en la


sección mojada.

g= Aceleración de la gravedad (m/𝑠 2 )

E=Total de pérdidas de energía en el tramo del curso de agua considerado en el


cálculo, de una longitud L (m).

En la ecuación anterior, los subíndices 1 y 2 se refieren a dos secciones distintas,


la sección 1 ubicada aguas arriba de la sección 2.

En la solución numérica iterativa de la ecuación, la incógnita es el nivel de agua Z 1


+ P1/γ en la sección 1 y es dato el nivel de agua en la sección 2, Z2 + P2/γ. Se
procede desde aguas abajo hacia aguas arriba cuando el flujo es subcrítico,
mientras que se procede en forma inversa cuando el flujo es supercrítico.

El cálculo iterativo se puede realizar mediante dos métodos, el primero es el


método del paso directo y el segundo es el método del paso estándar.

Un modelo muy empleado en nuestro medio es el HEC –RAS (Hydrologic


Engineering Center - River Analysis System), actualmente muy utilizado para
calcular parámetros hidráulicos para diseño de obras de cruce en cauces
naturales desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers.

 En una sección debe existir un tirante conocido.

- Si el flujo es subcrítico, se debe conocer la sección aguas abajo.

- Si el flujo es supercrítico, se debe conocer la sección aguas arriba.

 Se considera que el flujo es gradualmente variado y permanente.


 En el tramo no existe variación de caudal. Si existe variación de caudal,
debe incluirse aguas arriba en cada tramo.
 La pendiente de fondo es pequeña (menor a 10%).

3.3.3.2. Estimación de la socavación.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 26


En el presente ítem se describirá los procesos de socavación inherentes al diseño
de puentes. En nuestro país la causa hidráulica más frecuente de fallo de puentes
es la socavación, que tiene lugar en la zona de sus apoyos, la cual afecta las
cimentaciones, ya sea por su insuficiente nivel de desplante o por
construcción inadecuada.

La socavación es un proceso que se produce a largo y corto plazo o transitorio,


como en el caso de la ocurrencia de avenidas. Generalmente los fallos ocurren
cuando se producen las avenidas, sin embargo, también se presentan con
procesos que ocurren a largo plazo.

La estimación de la profundidad de socavación para el diseño de puentes debe


tomar en cuenta los siguientes aspectos; la socavación que ocurre
independientemente de la presencia del puente como socavación general,
socavación en curvas, etc., la socavación que ocurre en la sección del puente
debido al estrechamiento del cauce por la presencia del puente (socavación por
contracción) y la socavación que ocurre en la zona de sus apoyos (socavación
local de pilares y estribos rodeados por la corriente).

La suma de las componentes de la socavación, permite obtener la socavación


potencial total, mediante expresiones que consideran socavaciones máximas por
el lado de la seguridad.

3.3.3.2.1. Socavación general

Para fines de estimación con el objetivo de diseño de puentes es usual adoptar un


criterio conservador que consiste en calcular la máxima profundización posible del
lecho, bajo una condición hidráulica dada.

La máxima profundización del cauce ocurre cuando se alcanza la condición de


transporte crítico, donde la velocidad de flujo se reduce a tal punto en que la
corriente no puede movilizar y arrastrar más material del lecho y a su vez no existe
transporte de material desde aguas arriba.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 27


Por lo tanto, cuando se produce la avenida, la sección geométrica del cauce se
modifica dando lugar a una nueva sección, la cual obviamente está socavada,
donde el lecho queda en condiciones de arrastre crítico o de transporte incipiente.

3.3.3.2.2. Socavación en contracción

Se entiende por socavación en estrechamientos o contracciones la que se


produce por el aumento en la capacidad de arrastre de sólidos que adquiere una
corriente cuando su velocidad aumenta por efecto de una reducción de área
hidráulica en su cauce. El efecto es muy importante en puentes, donde por lo
común y por razones de economía suelen ocurrir las mencionadas reducciones, si
bien puede presentarse en otros lugares del curso del río, en que un
estrechamiento más o menos brusco tenga lugar.

Los cambios que la presencia de un puente impone a la corriente son


principalmente los siguientes:

 Cambio de la velocidad del flujo del agua en el cauce principal.


 Cambio en la pendiente de la superficie libre del agua, hacia arriba y hacia
abajo del puente. Esto origina un mayor arrastre del material del fondo en la
sección del cauce y, cuando ello es posible, un ensanchamiento del cauce.

La socavación por contracción es la que ocurre debido al estrechamiento del flujo


por la fundación del puente (incluyendo las aproximaciones).

3.3.3.2.3. Socavación local.

3.3.3.2.3.1. Socavación local en pilas en pilas.

Existen varios métodos para el cálculo de la socavación local alrededor de pilares,


pero a la fecha no existe ninguna solución rigurosa ni exacta. La mayoría de las
ecuaciones son aplicables para cauces aluviales y no consideran la posibilidad de

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 28


que materiales más gruesos y de mayor peso, presentes en el lecho, acoracen el
hoyo que se produce por la socavación, lo que limitaría su profundidad. En 1965,
Breusers propuso que la profundidad de socavación era de 1.4 veces el ancho del
pilar. Recientemente, otros investigadores como B. W. Melville, Sutherland y
Chang, han reportado que la socavación local máxima es aproximadamente 2.4
veces el ancho del pilar para el caso de pilares circulares. En los estudios hechos,
el número de Froude fue menor que 1.0.

Otras formas de pilares diferentes a la circular pueden disminuir este valor o la


presencia de desechos puede incrementarlo. El valor de la relación profundidad de
socavación al ancho de la pilar (ds/a) puede llegar a 3.0 para números de Froude
altos. En conclusión, se sugiere preliminarmente para pilares con punta circular
alineadas con el flujo que la constante sea tomada igual a 2.4 para números de
Froude menores que 0.8 y a 3.0 para números de Froude mayores que 3.0.

Dentro de los muchos métodos que existen para estimar la profundidad de


socavación local en pilares de puentes, se han seleccionado algunos, con la
finalidad de ilustrar la gran variedad existente y cuáles son los parámetros
involucrados: Laursen y Toch (1953, 1956); adaptación de Neill (1964) al método
de Laursen y Toch; Larras (1963); Neill (1964); Arunachalam (1965, 1967);
Carsten (1966); Maza Sánchez (1968); Breusers, Nicollet y Shen (1977);
Universidad Estatal de Colorado (CSU); y Melville y Sutherland (1988), Froehlich
(1991). Entre otros métodos de cálculo reportados en la bibliografía especializada
están: Shen, Jain y Fischer, Inglis-Poona, Chitale y Yaroslavtziev.

3.3.3.2.3.2. Socavación local en los estribos

Existen algunos métodos para la determinación de la socavación local en estribos,


entre ellos podemos mencionar: Liu, Chang y Skinner, Laursen, Artamonov,
Froehlich, Hire y Melville. Sin embargo, la incertidumbre existente con relación a la
aplicabilidad y a los resultados de las ecuaciones es mayor que para el caso de la
socavación local en pilares.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 29


Todas las ecuaciones existentes tienen limitaciones de tipo práctico. Por ejemplo,
las ecuaciones han sido desarrolladas para cauces de lecho arenoso y no tienen
en cuenta la posibilidad de acorazamiento. Las ecuaciones para el cálculo de la
socavación local en estribos se basan en información de laboratorio y muy poca
información de campo existe para su verificación. Casi todas las ecuaciones dan
como resultado valores muy conservadores de socavación debido a que
consideran que el estribo está en el cauce principal formado por lechos aluviales y
asumen que el caudal de agua obstruido es proporcional a la longitud del estribo,
lo cual raramente ocurre en la realidad.

El especialista debe determinar la ecuación que mejor se ajusta a las condiciones


de un puente en particular.

La socavación local en los estribos depende entre otros de la forma del estribo, las
características del sedimento, la forma de la sección transversal, la profundidad
del flujo en el cauce principal y en las márgenes, el caudal que es interceptado por
el estribo y retorna al cauce principal, el alineamiento del cauce, el tiempo de
duración de la creciente, etc., factores que no se reflejan debidamente en las
ecuaciones existentes.

La socavación local en estribos puede ser en agua clara o en lecho móvil (vivo),
dependiendo en muchos casos si el estribo se ubica en las márgenes o si está
dentro del cauce principal.

La socavación local en estribos depende de la interacción del flujo obstruido por el


estribo y el terraplén de la carretera y el flujo en el cauce principal. El caudal que
retorna al cauce principal no es una función simple de la longitud de la estructura y
es precisamente la longitud del estribo que se opone al paso del agua, el
parámetro más importante que interviene en el cálculo de la profundidad de la
socavación local. Socavación más severa ocurre cuando la mayor parte del flujo
de las márgenes es obstruido y obligado a pasar abruptamente por la sección del
puente. Menos socavación ocurre si el flujo obstruido en las márgenes regresa
gradualmente al cauce principal en el puente.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 30


IV. Análisis de resultados

4.1. Localización del área de estudio

4.1.1. Macro localización

El Puente el Ostaya se encuentra ubicado en el tramo de carretera situado sobre


la ruta troncal principal que va destino hacia el Puesto Fronterizo con Costa Rica,
Peñas Blancas, proviniendo de Rivas y del resto del país. Las comunidades con
mayor influencia del proyecto son: Ostaya, Asentamiento Ibarra y Sapoá. A
continuación, se presenta la Figura 1, donde se refleja el recorrido del tramo de
estudio.

Ilustración 4: macro localización Tramo Sapoá-Peñas Blancas

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 31


4.1.2. Micro Localización

El puente en estudio se encuentra localizado en las coordenadas UTM: Y:


1245112.80714 y X: 648320.558989

Ilustración 5: Micro Localización del puente

4.2. Delimitación de la cuenca

Para determinar el área de la cuenca del rio Ostaya se usó el DEM de Nicaragua
ya que es la base fundamental para realizar la delimitación de la cuenca en
ArcGIS en la ilustración N°6 se presenta los resultados obtenidos:

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 32


Ilustración 6: Delimitación Cuenca rio Ostaya

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 33


4.3. Parámetros Morfométricos
Área y perímetro

La cuenca antes mencionada, tiene un área de 27.46Km2, y un perímetro de 43.82


km estos datos se obtuvieron con el Software ArcGIS.

Por su orden de tamaño puede clasificarse en el siguiente rango: 25 Km2 ≤


124.76 Km2 ≤ 250 Km2, es una cuenca pequeña, así mismo se procedió a
subdividir la cuenca en subcuencas menores a 6 km 2 a continuación se presenta
estas áreas:

Tabla N°10: áreas de las Subcuenca del rio Ostaya

nombre Área km2


W180 3.8796
W60 3.4116
W80 4.1699
W90 5.8955
W140 4.2986
W190 5.8080
Σ 27.46

Forma de la cuenca

Índice de compacidad (Kc)

43.82
K c = 0.28
√27.46

K c = 2.34

Rango Kc:(1.5-1.75) de oval oblonda a rectangular oblonga

Según los resultados obtenidos, se considera la cuenca de forma alargada, como


no converge a la unidad los volúmenes de agua son de menor cantidad

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 34


Coeficiente de forma

27.46
Kf =
9.162

K f = 0.32

Rango Kf: (0.18-0.36) = ligeramente achatada

Según el valor obtenido y la clasificación dada se considera que la cuenca es


ligeramente achatada. Por tanto está sujeta a crecientes y afecta a las
características de escurrimiento de la cuenca.

Coeficiente de masividad Km

140.13
Km =
27.46

K m = 5.1

Rango Km (0-35)= muy montañosa

Según los resultados obtenidos la cuenca está en el rango de muy montañosa, lo


que se puede apreciar ya que no ha sido afectada por el efecto de las
urbanizadoras

Relieve de la cuenca

El cauce principal hasta el punto de cierre posee una longitud de 14.33 Km.

Según la clasificación dada la longitud de cauce principal se considera larga ya


que sobrepasa el límite.15.1 Km < 14.33 Km <25.3 Km

Al presentarse que la longitud de cauce principal entra en un rango considerado


como largo supone mayores tiempos de desplazamiento de las crecidas.

Pendiente de la cuenca

A través de la herramienta Idrisi Selva se determinó este parámetro, dando como


resultado una pendiente media del 20.79 %.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 35


Ilustración 7: Pendiente de la cuenca del rio Ostaya

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 36


Pendiente del cauce principal

Este parámetro varia durante el recorrido del cauce principal dando como
resultado un promedio del 2.05° equivalentes al 3.73%; por tanto se clasifica como
una suave

Ilustración 8: Pendiente del Cauce Principal

Tabla N°11: Valores de pendiente del cauce principal

Valores de pendiente del cauce principal (m/m)


Rangos de pendiente Clases de Pendiente
0.01-0.05 Suave
0.06-0.11 Moderada

Al determinarse que la pendiente del cauce se localiza entre los límites de suave a
moderada nos indica que las aguas que circulan por esta cuenca no están siendo
sometidas a grandes velocidades

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 37


Curva Hipsométrica

Ilustración 9: Curva Hipsometrica de la cuenca del rio Ostaya

Elevación media

La elevación media de la cuenca es de 140.13 en metros sobre el nivel del mar


(msnm) por tanto está muy bajo ya que su clase de desnivel altitudinal aún no se
considera dentro del rango de lo especificado. (140.13 msnm< 1782.3msnm <
2072.2 msnm)

Tabla N°12: Resumen de los resultados

El resumen de los resultados que se obtuvieron del análisis en el software “idrisi


Selva” se presentan a continuación:

Parámetro Registro Unidad Descripción


CLVRGN 1.00 Cuenca hidrográfica
A_KM2 27.46 Km2 Superficie de cuenca
P_KM 43.82 Km Perímetro de la cuenca
EM_M 140.13 msnm Elevación media
PM_G 11.41 ° Pendiente media (grados)
PM_P 20.79 % Pendiente media (porcentaje)
KC 2.36 Coeficiente de compacidad (Gravelius)
RCI 0.18 Relación circular

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 38


Parámetro Registro unidad Descripción
RH 3.27 Relación hipsométrica
LC_KM 14.33 Km Longitud del eje del río principal
LA_KM 9.16 Km Longitud directa del río principal
SH 1.57 Coeficiente de sinuosidad hidráulico
EMX_M 297.62 msnm Altitud inicial
EMN_M 33.96 msnm Altitud media
SC_P 2.05 ° Pendiente promedio del río principal
TC_KIRPICH 2.39 Tiempo de concentración Kirpich
TC_CHPW_H 2.40 Tiempo de concentración de California Highways and Public
Works
Rf 0.33 Índice de forma (Horton)
Re 0.65 Relación de elongación

4.4. Estudio hidrológico de la cuenca

4.4.1. Delimitación de la Cuenca


El modelo de la cuenca utilizado en el análisis hidrologico fue creado a partir de
ArcGIS con las extensiones Arc Hydro Tools Y HEC GeoHMS a continuación se
presenta el modelo creado en ArcGIS

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 39


Ilustración 10: Esquema de la Cuenca en HEC-HMS

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 40


Los parámetros a considerarse como lo son: el Área de las subcuencas, las
pendientes de las subcuencas, Longitud y pendientes del cauce principal el
programa ArcGIS realiza los cálculos, el tiempo de concentración se calculó en
base a la fórmula de proyecto hidrometeorologico centroamericano

Tabla N°13: Informacion morfometrica de las subcuenca

Subcuenca Área Longitud Elev Elev Slp Tc


km2 (m) Max(m) Min(m) (m/m) (hr)
W180 3.880 2445.721 48.771 33.850 0.006 0.494
W60 3.412 3351.390 259.270 79.739 0.054 0.273
W80 4.170 3190.610 116.588 79.739 0.012 0.474
W90 5.896 642.340 128.352 116.588 0.018 0.116
W140 4.299 2930.782 79.739 56.358 0.008 0.512
W190 5.808 2257.229 56.358 48.771 0.003 0.584

4.4.2. Hietograma de Diseño

En este caso se utilizó el método de bloques alternos, debido a que la cuenca se


encuentra ubicada en su totalidad en el área de influencia de la estación
hidrometeorológica de Rivas.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 41


Gráfico N°1: Curvas IDF estación de Rivas

Curvas IDF en Rivas


Período: 1983 -2015
250

1.5
200 años
2
años
Intensidades en (mm/h)

5
150 años
10
años
15
100 años
Periodo de

50

0
0 100 200 300 400
Duración en Minutos

En el cual se elaboraron tres hietogramas de lluvia para los periodos de retorno


de: 25, 50 y 100 años a partir de las curvas IDF de la estación antes mencionada,
dichos hietogramas se realizaron para una duración máxima de 2 horas en
intervalos sucesivos de 10 minutos.

Tabla N°14: los datos de las curvas IDF de la estación de Rivas:

Periodo Tiempo en Mínuto


Retorno (Tr) 5 10 15 30 60 120 360
1.5 años 125.0 103.4 88.6 63.1 41.3 25.5 11.1
2 años 135.9 112.2 96.2 68.8 45.5 28.5 12.7
5 años 161.5 133.7 115.0 83.1 55.9 35.8 16.7
10 años 182.5 148.3 126.6 91.0 61.8 40.4 19.8
15 años 182.9 154.8 135.1 99.7 68.1 43.8 20.4
25 años 198.2 165.3 143.2 104.9 71.8 46.9 22.6
50 años 211.8 178.1 155.0 114.5 78.8 51.6 24.9
100años 217.6 188.9 167.6 127.1 88.3 57.2 26.4

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 42


Aplicación del Método de bloque alterno, para el periodo de retorno de 25 años

Tabla N°15: Tabla de cálculo del hietograma de lluvia para TR25

bloques alternos (periodo de Retorno 25 años)


duración(min) INT(mm/h) prof prof(mm) tiempo tiempo precipitacion(mm)
acum(mm) inicial final

10 165.338 27.55 27.55 0 10 3.14


20 127.037 42.34 14.79 10 20 3.73
30 104.923 52.46 10.12 20 30 4.64
40 90.29 60.19 7.73 30 40 6.29
50 79.784 66.48 6.29 40 50 10.12
60 71.82 71.82 5.34 50 60 27.55
70 65.542 76.46 4.64 60 70 14.79
80 60.447 80.59 4.13 70 80 7.73
90 56.216 84.32 3.73 80 90 5.34
100 52.637 87.72 3.4 90 100 4.13
110 49.565 90.86 3.14 100 110 3.4
120 46.893 93.78 2.92 110 120 2.92

Gráfico N°2: Hietograma de lluvia TR25

TR25
30
Precipitación(mm)

25
20
15
10 TR25
5
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
duración(mm)

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 43


Aplicación del Método de bloque alterno, para el periodo de retorno de 50 años

Tabla N°16: Tabla de cálculo del hietograma de lluvia para TR50

bloques alternos (periodo de Retorno 50 años)


duracion(min) INT(mm/h) prof prof(mm) tiempo tiempo precipitacion(mm)
acum(mm) inicial final

10 178.136 29.68 29.68 0 10 3.48


20 138.06 46.02 16.34 10 20 4.14
30 114.528 57.26 11.24 20 30 5.17
40 98.811 65.87 8.61 30 40 7.01
50 87.461 72.88 7.01 40 50 11.24
60 78.822 78.82 5.94 50 60 29.68
70 71.992 83.99 5.17 60 70 16.34
80 66.437 88.58 4.59 70 80 8.61
90 61.815 92.72 4.14 80 90 5.94
100 57.901 96.5 3.78 90 100 4.59
110 54.537 99.98 3.48 100 110 3.78
120 51.609 103.21 3.23 110 120 3.23

Gráfico N°3: Hietograma de lluvia TR50

TR50
35
30
Precipitación(mm)

25
20
15
10 TR50
5
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
duración(mm)

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 44


Aplicación del Método de bloque alterno, para el periodo de retorno de 100 años

Tabla N°17: Tabla de cálculo del hietograma de lluvia para TR100

bloques alternos (periodo de Retorno 100 años)


duracion(min) INT(mm/h) prof prof(mm) tiempo tiempo precipitacion(mm)
acum(mm) inicial final

10 188.894 31.48 31.48 0 10 3.63


20 151.135 50.37 18.89 10 20 4.44
30 127.127 63.56 13.19 20 30 5.73
40 110.371 73.58 10.02 30 40 8.03
50 97.94 81.61 8.03 40 50 13.19
60 88.309 88.3 6.69 50 60 31.48
70 80.603 94.03 5.73 60 70 18.89
80 74.281 99.04 5.01 70 80 10.02
90 68.99 103.48 4.44 80 90 6.69
100 64.49 107.48 4 90 100 5.01
110 60.61 111.11 3.63 100 110 4
120 57.226 114.45 3.34 110 120 3.34

Gráfico N°4: Hietograma de lluvia TR100

TR100
35
30
Precipitación(mm)

25
20
15
10 TR100
5
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
duración(mm)

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 45


4.4.3. Curva Numero del SCS

Para la obtención de la curva número es necesario conocer el uso y el tipo de


suelo, con la finalidad de conocer cuanta es el porcentaje de infiltración que este
posee.

4.4.3.1. Uso de Suelo

El mapa uso de suelo se generó con ayuda de Mapa de coberturas y usos de la


tierra de la republica de Nicaragua elaborado por: INETER con colaboración de
otras instituciones como lo son: MARENA, MAG, INAFOR y UNA en el año 2015.

Tabla N°18: Área de la cuenca del rio ostaya en dependencia del uso del suelo

DESCRIPTION área % de área


Bosque latifoliado denso 1.504264 5.48%
Bosque latifoliado ralo 4.480848 16.32%
Plantacion forestal 3.293248 11.99%
Pasto 7.592867 27.65%
Vegetacion arbustiva 9.900187 36.05%
Tacotal 0.673296 2.45%
Suelo sin vegetacion 0.014394 0.05%
Agua 0.003514 0.01%
Σ 27.462618 100.00

Como podemos ver en la tabla N°17 el 36.05 %, seguido de pasto con el 27.65%
del área total está representado por las vegetación arbustivas, %, lo que significa
que la mayor parte de la precipitación se va a infiltrar (ver ilustración N°11).

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 46


Ilustración 11: Uso de suelo de la Cuenca del rio Ostaya.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 47


4.4.3.2. Tipo de Suelo

El mapa Tipo de suelo se generó con ayuda de Mapa de Uso potencial de la tierra
de la republica de Nicaragua elaborado por: INETER con colaboración de otras
instituciones como lo son: MARENA, MAG, INAFOR y UNA en el año 2015.

Tabla N°19: Área de la cuenca del rio ostaya en dependencia del tipo de suelo

grupo hidrológico área %área


B 17.9907611 65.51%
A 2.96870901 10.81%
C 6.50314794 23.68%
Σ 27.462618 100

Más del 50% del área de la cuenca pertenece al grupo hidrológico B, los que nos
indica que en su mayor parte el suelo está compuesto por suelos arenosos por lo
que tienen gran capacidad de infiltración estos suelos (ver ilustración 12).

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 48


Ilustración 12: Tipo de Suelo de la Cuenca del rio Ostaya.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 49


Ilustración 13: Subordenes de Suelo de la cuenca del rio Ostaya.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 50


Tabla N°20: Número de Curva en dependencia del grupo Hidrológico

DESCRIPTION A B C D
Bosque latifoliado denso 25 50 70 77
Bosque latifoliado ralo 45 66 77 83
Plantación forestal 45 66 77 83
Pasto 49 79 86 89
Vegetación arbustiva 35 56 70 77
Tacotal 43 65 70 77
Suelo sin vegetación 28 50 61 67
Agua 100 100 100 100

Los datos de números de curva mostrados en la tabla 6 representan el número de


la curva para cada uso de suelo en función del grupo hidrológico, mediante los
atributos de grupos hidrológicos es que se pueden unir ambos mapas de suelos y
crear el Raster con los valores del número de la curva.

Los valores van de 0 a 100, 100 representa un suelo completamente impermeable,


por lo que la capacidad permeable del suelo se va reduciendo a medida que se
acerca al 100.

El grupo A representa un suelo con gran capacidad de infiltración y de manera


gradual conforme se avance en el grupo se van perdiendo las capacidades de los
suelos.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 51


Ilustración 14: Curva Número de la Cuenca del rio Ostaya

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 52


4.5. Método de transformación de lluvia a escorrentía

Ilustración 15: camino más largo de flujo por subcuenca

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 53


Los valores que emplea ArcGIS para determinar el Lag time son: la pendiente de
la cuenca, la Curva número, la longitud hidráulica de la cuenca (ver ilustración
N°15) y la capacidad de retención de agua máxima. Estos valores se detallan en la
siguiente tabla.

Tabla N°21: Parámetros utilizados para el cálculo del BasinLag

NAME BasinSlope (%) BasinCN Longest flow path (m) BasinLag (hr)
W180 12.499 76.432 3713.330 0.740
W60 22.592 57.269 4174.544 1.006
W80 28.160 62.847 4109.874 0.773
W90 31.737 55.989 3645.610 0.787
W140 15.808 68.264 3990.696 0.875
W190 12.153 72.696 5140.290 1.083

4.6. Tránsito de Avenida

Los parámetros del tránsito para cada rio se detallan en la siguiente tabla, ver
ilustración N°6:

Tabla N°22: Parámetros del tránsito

Tramo Longitud Cota Cota Pendiente Tc(hr) Vc Vt K(Hr) X n


(m) alta(m) baja(M)
R40 3190.60966 116.5877 79.739 1.15% 0.474 1.87 1.545 0.574 0.2 1
R150 2930.78210 79.7392 56.357 0.80% 0.512 1.59 2.276 0.358 0.2 2
R200 2257.22871 56.3576 48.770 0.34% 0.584 1.07 1.933 0.324 0.2 1
R20 2445.72113 48.7706 33.850 0.61% 0.494 1.37 1.503 0.452 0.2 1

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 54


4.7. Calculo de los caudales

Ilustración 16: Esquema en HEC-HMS

En la ilustración N°16 se muestran los nombres de cada componente del modelo


de la cuenca.

Del análisis hidrológico de la cuenca del rio ostaya en HEC-HMS se obtuvo los
siguientes caudales

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 55


Para el periodo de retorno TR25

Tabla N°23: Caudales para cada elemento de la cuenca

elemento área de drenaje (KM2) Caudal (MCS) tiempo pico volumen


(MM)
W190 5.808 41.6 01ene2000, 02:12 46.49
W140 4.2986 31.5 01ene2000, 02:00 41.51
W90 5.8955 33 01ene2000, 01:54 29.97
W80 4.1699 28.5 01ene2000, 01:54 36.05
W60 3.4116 17.1 01ene2000, 02:12 31.04
W180 3.8796 38.6 01ene2000, 01:48 51.1
Outlet1 27.4632 122.9 01ene2000, 02:48 39.3
UserPoint2 5.8955 33 01ene2000, 01:54 29.97
UserPoint4 17.7756 90.5 01ene2000, 02:24 34.39
UserPoint5 23.5836 121.6 01ene2000, 02:36 37.37
UserPoint3 13.477 68 01ene2000, 02:12 32.12
R40 5.8955 27.3 01ene2000, 02:24 29.97
R150 13.477 65.2 01ene2000, 02:30 32.12
R200 17.7756 85.6 01ene2000, 02:42 34.39
R20 23.5836 111.5 01ene2000, 03:00 37.35

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 56


Gráfico N°5: Hidrograma de Salida en el punto de cierre TR25

El caudal máximo para el TR 25 es de 122.9 m3/s y ocurre a las 2:48 horasiniciada


la lluvia

Para el periodo de retorno TR50

Tabla N°24: Caudales para cada elemento de la cuenca

elemento área de drenaje (KM2) Caudal (MCS) tiempo pico volumen


(MM)
W190 5.808 48 01ene2000, 02:12 53.63
W140 4.2986 36.5 01ene2000, 02:00 48.14
W90 5.8955 38.7 01ene2000, 01:54 35.17
W80 4.1699 33.2 01ene2000, 01:54 42.04
W60 3.4116 20.1 01ene2000, 02:12 36.39
W180 3.8796 44.3 01ene2000, 01:48 58.68
Outlet1 27.4632 142.5 01ene2000, 02:48 45.6
UserPoint2 5.8955 38.7 01ene2000, 01:54 35.17

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 57


UserPoint4 17.7756 105.5 01ene2000, 02:24 40.15
UserPoint5 23.5836 141.3 01ene2000, 02:36 43.47
UserPoint3 13.477 79.5 01ene2000, 02:12 37.6
R40 5.8955 32 01ene2000, 02:24 35.17
R150 13.477 76.3 01ene2000, 02:30 37.6
R200 17.7756 99.8 01ene2000, 02:42 40.15
R20 23.5836 129.6 01ene2000, 03:00 43.45

Gráfico N°6: Hidrograma de Salida en el punto de cierre TR50

El caudal máximo para el TR 50 es de 142.5 m3/s y ocurre a las 2:48 horasiniciada


la lluvia

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 58


Para el periodo de retorno TR100

Tabla N°25: Caudales para cada elemento de la cuenca

elemento área de drenaje (KM2) Caudal (MCS) tiempo pico volumen


(MM)
W190 5.808 56.2 01ene2000, 02:12 62.42
W140 4.2986 43 01ene2000, 02:00 56.33
W90 5.8955 46.3 01ene2000, 01:54 41.7
W80 4.1699 39.4 01ene2000, 01:54 49.5
W60 3.4116 23.9 01ene2000, 02:12 43.09
W180 3.8796 51.7 01ene2000, 01:48 67.95
Outlet1 27.4632 167.2 01ene2000, 02:48 53.42
UserPoint2 5.8955 46.3 01ene2000, 01:54 41.7
UserPoint4 17.7756 124.9 01ene2000, 02:24 47.33
UserPoint5 23.5836 166.3 01ene2000, 02:36 51.05
UserPoint3 13.477 94.5 01ene2000, 02:12 44.47
R40 5.8955 38.2 01ene2000, 02:24 41.7
R150 13.477 90.7 01ene2000, 02:30 44.46
R200 17.7756 118.1 01ene2000, 02:42 47.33
R20 23.5836 152.5 01ene2000, 03:00 51.02

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 59


Grafico N°6: Hidrograma de Salida en el punto de cierre TR100

El caudal máximo para el TR 50 es de 167.2 m3/s y ocurre a las 2:48 horas


iniciada la lluvia

Tabla N°26: Caudales picos para cada periodo de retorno en el punto de


cierre

Evento Punto de cierre (m3/s)


TR25 122.9

TR50 142.5

TR100 167.2

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 60


4.8. Análisis Hidráulico

4.8.1. Topografía
La información del levantamiento topográfico se procesó mediante el software el
software CIVIL 3D 2017, con el cual se creó el eje central del cauce y las
secciones transversales para poder realizar la vinculación con HEC-RAS.

Se introdujeron 26 secciones transversales a cada 20 m, el puente se encuentra


situado entre los estacionamientos 0+215 y el 0+220 mientras el eje central del
puente se ubicado en el estacionamiento 0+220y presenta un ancho de 8 m.

Ilustración 17: Planta del cauce

A continuación, se presenta un esquema de la sección representada en HEC-


RAS.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 61


Puente Ostaya Plan: Plan 01 3/10/2017

.0144 .0144 .0177


38 Legend

Ground
Ineff
37
Bank Sta

36

35
Elevation (m)

34

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 18: sección agua arriba del puente estacionamiento 0+225

A continuación, se presenta un esquema de la sección representada en HEC-RAS

Aguas abajo del puente

Puente Ostaya Plan: Plan 01 3/10/2017

.0144 .0144 .0177


38 Legend

Ground
Ineff
37
Bank Sta

36

35
Elevation (m)

34

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 19: La sección agua abajo del puente estacionamiento 0+215

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 62


4.8.2. Características Hidráulicas del puente
Esta estructura, actualmente cuenta con 48.5 metros de longitud. Es un puente de
dos vías de circulación. el sistema estructural, está compuesto de 3 claros de 15,
25 y 15 metros respectivamente. Esto con el propósito de evitar construir una pila
al centro, que dificultaría el paso de ramas y objetos que sean arrastrados por la
corriente de agua en lluvias fuertes.
RS=220 Upstream (Bridge)
38 Legend
37
Ground
36 Ineff
Elevation (m)

35 Bank Sta

34

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140

RS=220 Downstream (Bridge)


38

37

36
Elevation (m)

35

34

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 20: Secciones hidráulica del puente en HEC-RAS

4.8.3. Cálculos hidráulicos

4.8.3.1. Obtención del coeficiente de Manning


𝟏⁄
𝒏𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝑫 𝟔

El diámetro utilizado para determinar la rugosidad del cauce es el D90, que


corresponde al valor promedio de los ensayos realizados a las muestras de
suelos.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 63


Tabla N°26: Coeficiente de manning utilizados

D90 valor (mm)

3.04065
estribo izq

3.0534
estribo dercho

10.6575
centro del cauce

𝟏⁄
𝟑. 𝟎𝟒𝟎𝟔𝟓 𝟔
𝒏𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟖 ∗ ( ) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝟒𝟔𝟑
𝟏𝟎𝟎𝟎

𝟏⁄
𝟑. 𝟎𝟓𝟑𝟒 𝟔
𝒏𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟖 ∗ ( ) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝟒𝟑𝟗
𝟏𝟎𝟎𝟎

𝟏⁄
𝟏𝟎. 𝟔𝟓𝟕𝟓 𝟔
𝒏𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟖 ∗ ( ) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟕𝟗𝟖
𝟏𝟎𝟎𝟎

4.8.3.2. Resultados del análisis hidráulico

3
Resultados del análisis del 𝑄 𝑚𝑖𝑛 = 122.5 𝑚 ⁄𝑠 para un tiempo de retorno de 25
años.

TABLA N°27: Resultados hidráulicos del puente para un periodo de retorno


de 25 años

Profile: Qmin
E.G. US. (m) 32.8 Element Inside BR Inside BR
US DS
W.S. US. (m) 32.51 E.G. Elev (m) 32.76 32.74
Q Total (m3/s) 122.5 W.S. Elev (m) 32.33 32.27
Q Bridge (m3/s) 122.5 Crit W.S. (m) 32.07 32.07
Q Weir (m3/s) Max Chl Dpth 1.85 1.8
(m)
Weir Sta Lft (m) Vel Total (m/s) 2.92 3.03
Weir Sta Rgt (m) Flow Area (m2) 42 40.44
Weir Submerg Froude # Chl 0.77 0.81

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 64


Weir Max Depth Specif Force (m3) 70.21 69.37
(m)
Min El Weir Flow 37.65 Hydr Depth (m) 1.46 1.42
(m)
Min El Prs (m) 36.45 W.P. Total (m) 36.17 35.68
Delta EG (m) 0.11 Conv. Total 3221.7 3053.5
(m3/s)
Delta WS (m) 0.19 Top Width (m) 28.7 28.45
BR Open Area 182.15 Frctn Loss (m) 0.01 0
(m2)
BR Open Vel (m/s) 3.03 C & E Loss (m) 0.01 0.05
BR Sluice Coef Shear Total 16.46 17.89
(N/m2)
BR Sel Method Energy Power Total (N/m 48.02 54.19
only s)

3
Resultados del análisis del 𝑄 𝑚𝑖𝑛 = 142.5 𝑚 ⁄𝑠 para un tiempo de retorno de 50
años.

TABLA N°27: Resultados hidráulicos del puente para un periodo de retorno


de 50 años

Profile: Qdiseño
E.G. US. (m) 32.96 Element Inside BR Inside BR
US DS
W.S. US. (m) 32.61 E.G. Elev (m) 32.92 32.9
Q Total (m3/s) 142.5 W.S. Elev (m) 32.35 32.21
Q Bridge (m3/s) 142.5 Crit W.S. (m) 32.21 32.21
Q Weir (m3/s) Max Chl Dpth (m) 1.87 1.74
Weir Sta Lft (m) Vel Total (m/s) 3.34 3.67
Weir Sta Rgt (m) Flow Area (m2) 42.67 38.78
Weir Submerg Froude # Chl 0.88 1
Weir Max Depth Specif Force (m3) 83.3 82.61
(m)
Min El Weir Flow 37.65 Hydr Depth (m) 1.48 1.38
(m)
Min El Prs (m) 36.45 W.P. Total (m) 36.38 35.15
Delta EG (m) 0.08 Conv. Total 3295.8 2875.7
(m3/s)
Delta WS (m) 0.15 Top Width (m) 28.8 28.18
BR Open Area 182.15 Frctn Loss (m)
(m2)
BR Open Vel (m/s) 3.67 C & E Loss (m)

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 65


BR Sluice Coef Shear Total 21.5 26.57
(N/m2)
BR Sel Method Momentum Power Total (N/m 71.8 97.61
s)

3
Resultados del análisis del 𝑄 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 167.2 𝑚 ⁄𝑠 para un tiempo de retorno de 100
años.

TABLA N°29: Resultados hidráulicos del puente para un periodo de retorno


de 100 años

Profile: Qmax
E.G. US. (m) 33.2 Element Inside BR Inside BR
US DS
W.S. US. (m) 32.81 E.G. Elev (m) 33.15 33.13
Q Total (m3/s) 167.2 W.S. Elev (m) 32.52 32.38
Q Bridge (m3/s) 167.2 Crit W.S. (m) 32.38 32.38
Q Weir (m3/s) Max Chl Dpth (m) 2.04 1.9
Weir Sta Lft (m) Vel Total (m/s) 3.51 3.84
Weir Sta Rgt (m) Flow Area (m2) 47.66 43.53
Weir Submerg Froude # Chl 0.88 1
Weir Max Depth Specif Force (m3) 102.32 101.54
(m)
Min El Weir Flow 37.65 Hydr Depth (m) 1.62 1.5
(m)
Min El Prs (m) 36.45 W.P. Total (m) 37.76 36.65
Delta EG (m) 0.09 Conv. Total 3865.8 3390.1
(m3/s)
Delta WS (m) 0.16 Top Width (m) 29.38 28.94
BR Open Area 182.15 Frctn Loss (m)
(m2)
BR Open Vel (m/s) 3.84 C & E Loss (m)
BR Sluice Coef Shear Total 23.15 28.33
(N/m2)
BR Sel Method Momentum Power Total (N/m 81.22 108.83
s)

4.8.3.3. Borde libre

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 66


Para evitar daños a la súper estructura provocados por el arrastre de material
solido por la corriente el borde libre se valorará de 3 m. A continuación, se
presentan los perfiles de flujo obtenidos en el modelamiento en HEC-RAS

Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017


un tramo Ostaya
38 Legend

EG Qmin
WS Qmin
Crit Qmin
Ground
36

34
Elevation (m)

32

30

28
0 100 200 300 400 500
Main Channel Distance (m)

Ilustración 21: Perfil del flujo para el caudal para un periodo de retorno de 25 años.

Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017


un tramo Ostaya
38 Legend

EG Qdiseño
WS Qdiseño
Crit Qdiseño
Ground
36

34
Elevation (m)

32

30

28
0 100 200 300 400 500
Main Channel Distance (m)

Ilustración 22: Perfil del flujo para el caudal para un periodo de retorno de 50 años.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 67


Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017
un tramo Ostaya
38 Legend

EG Qmax
WS Qmax
Crit Qmax
Ground
36

34
Elevation (m)

32

30

28
0 100 200 300 400 500
Main Channel Distance (m)

Ilustración 23: Perfil del flujo para el caudal para un periodo de retorno de 100 años.

4.8.3.4. Capacidad del puente


La capacidad del puente según los caudales mínimo, de diseño y máximo se
presenta a continuación

4.8.3.4.1. Caudal mínimo

.
Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017

.0144 .0144 .0177


38 Legend

EG Qmin
WS Qmin
37
Crit Qmin
-4 m/s
-2 m/s
36
0 m/s
2 m/s
4 m/s
35
6 m/s
8 m/s
Elevation (m)

Ground
34 Ineff
Bank Sta

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 24: Capacidad del puente para un periodo de retorno de 25 años.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 68


El nivel del agua alcanza una altura de 1.85 m con el caudal mínimo de 122.5
59.1 mcs. Lo que equivale al 30% de su capacidad dejando un borde libre de
4.12m

4.8.3.4.2. Caudal de diseño

Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017

.0144 .0144 .0177


38 Legend

EG Qdiseño
WS Qdiseño
37
Crit Qdiseño
-2 m/s
0 m/s
36
2 m/s
4 m/s
6 m/s
35
8 m/s
10 m/s
Elevation (m)

Ground
34 Ineff
Bank Sta

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 25: Capacidad del puente para un periodo de retorno de 50 años

El nivel del agua alcanza una altura de 1.87 m con el caudal de diseño de 1 122.5
142.5 mcs. Lo que equivale al 31.3% de su capacidad dejando un borde libre de
4.1m

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 69


4.8.3.4.3. Caudal máximo

Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017

.0144 .0144 .0177


38 Legend

EG Qmax
WS Qmax
37
Crit Qmax
-2 m/s
0 m/s
36
2 m/s
4 m/s
6 m/s
35
8 m/s
10 m/s
Elevation (m)

Ground
34 Ineff
Bank Sta

33

32

31

30
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 26: Capacidad del puente para un periodo de retorno de 100 años

El nivel del agua alcanza una altura de 2.02 m con el caudal máximo de 167.2
mcs, Lo que equivale al 34% de su capacidad dejando un borde libre de 3.93m

4.8.3.5. Vista en 3D del cauce en HEC-RAS


Puente Ostaya Plan: Plan 01 4/10/2017
Legend

WS Qmin
WS Qdiseño
WS Qmax
Ground
Bank Sta
Ineff

240
215.00
180 200
260
160 280
300 320
0 140
100 120
80 340

440 460

Ilustración 27: Vista 3D del cauce

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 70


4.8.3.6. Resultados del análisis de socavación en puente

El diámetro utilizado para determinar la socavación en los estribos es el D50, que


corresponde al valor promedio de los ensayos realizados a las muestras de
suelos.

TABLA N°29: Diámetro de las partículas usado en el análisis de Socavación

D50(mm) valor
estribo Sur 9.785
estribo norte 9.657
Centro del canal 8.72
D90(mm) valor
Centro del canal 4.1

4.8.3.6.1. Caudal de Diseño

Bridge Scour RS = 220


38 Legend

WS Qdiseño
Ground

36 Ineff
Bank Sta
Contr Scour
Total Scour
34
Elevation (m)

32

30

28
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 28: Socavación producida Socavación producida en los estribos para el caudal de diseño

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 71


TABLA N°29: Resultados del análisis de socavación para un periodo de
retorno de 50 años

Pier Scour
All piers have the same scour depth
Input Data
Pier Shape: Round nose
Pier Width (m): 1
Grain Size D50 (mm): 0.08
Depth Upstream (m): 1.72
Velocity Upstream (m/s): 2.62
K1 Nose Shape: 1
Pier Angle: 0
Pier Length (m): 8
K2 Angle Coef: 1
K3 Bed Cond Coef: 1.1
Grain Size D90 (mm): 4.6
K4 Armouring Coef: 1
Results
Scour Depth Ys (m): 2.19
Froude #: 0.64
Equation: CSU equation

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 72


4.8.3.6.2. Caudal máximo
Bridge Scour RS = 220
38 Legend

WS Qmax
Ground

36 Ineff
Bank Sta
Contr Scour
Total Scour
34
Elevation (m)

32

30

28
0 20 40 60 80 100 120 140
Station (m)

Ilustración 29: Socavación producida Socavación producida en los estribos para el caudal máximo

TABLA N°30: Resultados del análisis de socavación para un periodo de


retorno de 100 años

Pier Scour
All piers have the same scour depth
Input Data
Pier Shape: Round
nose
Pier Width (m): 1
Grain Size D50 (mm): 0.08
Depth Upstream (m): 1.89
Velocity Upstream 2.76
(m/s):
K1 Nose Shape: 1
Pier Angle: 0
Pier Length (m): 8
K2 Angle Coef: 1
K3 Bed Cond Coef: 1.1
Grain Size D90 (mm): 4.6
K4 Armouring Coef: 1
Results
Scour Depth Ys (m): 2.27
Froude #: 0.64
Equation: CSU
equation

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 73


V. Conclusiones

Debido a los resultados obtenidos en la implementación de los software, ArcGis,


Hec-Hms y Hec-Ras. Observamos que la cuenca tiene un área de 27.46𝐾𝑚2 , la
mayor parte de las precipitaciones se infiltra debido a que no ha sido afecta la
zona por el hombre en la construcción de áreas impermeabilizadas que
disminuyan la capacidad de infiltración de la cuenca.

Por estos factores los caudales encontrados con ayuda de HEC-HMS, son
𝑚3
relativamente bajos, Siendo estos: 122.9, 142.5 y 167.2 respectivamente.
𝑠𝑒𝑔

Estos tres picos se dan a los 168 min iniciada la lluvia. Con estos resultados
obtenidos y la geometría disponible se elaboro el primer análisis hidráulico que
comprendió el análisis hidráulico y el análisis de la socavación del puente.

Con el análisis hidráulico se apreció que este rio contaba con la suficiente
capacidad para evacuar los caudales antes mencionados, ya que la superficie del
agua alcanzaba un 35% de la capacidad hidráulica que tiene la sección del
puente siendo la máxima altura alcanzada por la superficie del agua de 2.02m,
cumpliendo así con el borde libre propuesto de 3mts.

Del análisis de socavación efectuado para el caudal de diseño y el máximo, se


tiene como resultado que las pilas son los únicos elementos expuesto a este
efecto con una profundidad máxima de 2.27mts, lo que sugiere que no necesita
ninguna medida preventiva para mitigar este efecto, los estribos no se ven
expuesto a tal efecto ya que la superficie del agua no logra alcanzarlos.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 74


VI. Bibliografía

 Comunicaciones, M. d. Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje . Perú.


 Mejía, N. J. (2012). Análisis Hidráulico de puente.
 Mejía, N. J. (2012). Hidráulica de canales abierto tablas y graficos.
 Mijares, F. J. (1992). FUNDAMENTOS. Mexico, D.F.: LIMUSA.
 Ray K: Linsley, M. A. (1981). Hidrología para ingenieros . México, D.F.: Mc
Graw Hill.
 Ven Te Chow, D. R. (1994). Hidrológia Aplicada. Santa Fe de Bogotá: MC
GRAW HILL.

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 75


VII. Anexos

Anexo N°1: Análisis Granulométrico

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 76


Anexo N°2: ficha técnica puente Ostaya

Estudio Hidrotécnico del Puente Ostaya Página 77

You might also like