You are on page 1of 33

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION.

OBJETIVO: Emplear los fundamentos científicos para la elaboración de un proyecto de


investigación.

Nombre: Elección de un tema de investigación.

Introducción.
Es importante, que antes de empezar la elección de nuestro tema se consideren los
siguientes aspectos:
a. Existen temas inexplorados, poco investigados o, escasas referencias.
b. Temas explorados parcialmente. Hay algunas referencias y se pueden trabajar
dándoles otros enfoques.
c. Temas trillados en los cuales se han escrito mucho y no se va a aportar mucho,
convirtiéndose en pérdidas de tiempo y recursos.

Asimismo, debe considerarse que el tema seleccionado atienda un problema que cubra
nuestras inquietudes personales ya sea porque son aspectos en los cuales hayamos
incursionado anteriormente o estemos relacionados de alguna manera, a fin de que cuente
con nuestra entera satisfacción, ya que de esta manera podremos trabajar de manera
apasionada en su solución. De cualquier manera, existen algunas fuentes que nos podrán
ayudar a elegir nuestro tema entre ellas se mencionan los siguientes.

Fuentes de elección del tema.


a. Observación personal. Es la capacidad que tiene toda persona para entender y
comprender los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor. Nos
puede empujar a investigar los orígenes o las consecuencias y como aprovecharlos,
evitarlos o controlarlos en nuestro beneficio.
b. Experiencia profesional. Indudablemente que en el ejercicio de nuestra profesión en
alguna empresa encontraremos problemas que resolver a fin de ahorrar energía,
mejorar, innovar o complementar procesos.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

c. Fuentes documentales. Estos casos son la fuente cuando no se tiene una inclinación
sobre un tema, o, simplemente se recibe un encargo de un tema que no se conoce.
En cuyo caso, en primera instancia será buscar interrogantes antes de datos. Por lo
que será de gran apoyo realizar lecturas rápidas y anotar aspectos de interés y
referencias bibliográficas.
d. Entrevistas. Vinculadas generalmente a instituciones de enseñanza, investigación o
estudios de mercado, donde a base de entrevistas se trata de comprender la
problemática o necesidades de un determinado sector de la población.

Los temas emanan de las ideas y uno de los principales problemas no es la ausencia de
ideas, sino que existen un infinito número de temas que nos gustaría trabajar por lo que la
primera recomendación no elegir un tema tan amplio que cause confusión, ni tan simple que
no se entienda.

Objetivos:
Elegir un tema de investigación en el área de agroecología, mediante la interacción de los
integrantes de cada equipo para desarrollarse en el periodo septiembre-noviembre con la
finalidad de desarrollar aptitudes en la solución de problemas.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco, hojas
blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,
borrador, lápices.

Procedimiento:
1. Realizar una lluvia de ideas sobre los posibles temas de la agroecología que sean del
interés de los integrantes del equipo.
2. Proceder a ordenarlos por orden de importancia considerando su aportación al
conocimiento o a la solución de un problema en particular.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

3. Hacer un análisis de la factibilidad de realizarlo, sobre todo en el aspecto de tiempo,


espacio y recursos requeridos, para poder elegir tres de los que más posibilidades
exista para realizarlo.
4. Buscar información documental o entrevistar a productores, catedráticos o
investigadores relacionados con el tema para obtener información complementaria.
5. Elegir el tema que sea más factible realizarlo.
6. Redactar el titulo el cual debe identificar el contenido del tema de investigación en un
máximo de 15 palabras, no referirse a productos comerciales, cuando se requiera
incluir nombres comunes complementar con el nombre científico entre paréntesis en
letra cursiva y su clasificador para clarificar el organismo en estudio.

Cuestionario:
1. ¿Cuáles son los temas que por su exploración merecen atención en la
investigación?
2. ¿Qué aspectos deben considerarse en la elección de un tema?
3. ¿Cuáles son las principales fuentes para la elección de un tema de investigación?
4. ¿Cuál tema de investigación eligió su equipo?
5. ¿Por qué es importante el tema que eligieron?
6. ¿En que aportará el tema de investigación en su formación profesional?
7. ¿El titulo identifica el contenido del tema de investigación?
8. ¿Su extensión máxima es de 15 palabras, no posee nombres comerciales y los
organismos se identifican científicamente?

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Eyssautier de la Mora Maurice. 2002. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la
Inteligencia. 4ª. Edición. Internacional Thompson Editores. México, D.F. 316.p.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501 p.
Ortiz Uribe Frida y García Nieto Ma. Del Pilar. 2000. Metodología de la Investigación. El
Proceso y sus Técnicas. 1ª. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 179 p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Planteamiento del problema.

Introducción.
Plantear el problema, significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de
iniciar su estudio, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la practica
señalan como importantes.

En la práctica, la formulación del problema es a veces imprecisa cuando se hace el primer


planteamiento, sin embargo, a medida que se avanza en la revisión de la literatura y se
consultan datos empíricos e implicaciones teóricas sobre el problema, se empieza a ver cada
vez más claro y preciso. Puede comprobarse lo anterior si se compara el primer intento que
cuando se ha profundizado y enriquecido sobre el tema.

Objetivos:
Definir el problema central del objeto de estudio en el contexto económico, social, político,
agronómico y ecológico y definir sus límites teóricos, temporales y espaciales a fin de poder
plantear alternativas de solución.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,
borrador, lápices.

Procedimiento:
1. Situar el problema en el contexto económico, político, agronómico y ecológico
respectivo. Esto reviste especial importancia si el estudio está dirigido a aportar
elementos de juicio para corregir (diagnóstico) o soluciona problemas, pues los
factores mencionados pueden impedir o dificultar la aplicación de políticas y
estrategias formuladas.
2. Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización, o sea, la
exposición de las ideas y conceptos relacionados con el problema que se estudia.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

3. Fijar los límites temporales de investigación, ya que el interés puede radicar en


analizar el problema durante un periodo determinado o conocer sus variaciones en el
transcurso del tiempo.
4. Establecer límites espaciales de la investigación. En este sentido se debe señalar el
área geográfica (región, zona o territorio) que abarcará la investigación debido a que
los fenómenos tanto naturales son dinámicos y cambiantes en cada palmo de terreno,
lo que determinar también un manejo diferente para la perspectiva de cada persona.
5. Definir las unidades de observación. Esto permitirá tener una idea clara sobre las
características fundamentales que debe reunir los elementos (área de influencia) para
que puedan considerase.

Cuestionario:
En el marco de su tema de investigación defina los siguientes aspectos:
1. Estado del problema en el contexto económico, político, agronómico y ecológico.
2. Ideas y conceptos relacionados con el problema desde el punto de vista teórico (al
menos 5 revisiones bibliográficas),
3. El periodo en que se desarrollará el trabajo de investigación.
4. Establecer la región, zona o territorio que abarcará la investigación.
5. Establecer las unidades de observación.

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Eyssautier de la Mora Maurice. 2002. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la
Inteligencia. 4ª. Edición. Internacional Thompson Editores. México, D.F. 316.p.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501
p.
Ortiz Uribe Frida y García Nieto Ma. Del Pilar. 2000. Metodología de la Investigación. El
Proceso y sus Técnicas. 1ª. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 179 p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.
Tamayo y Tamayo Mario. 2001. El proceso de la Investigación. Científica. 4ª. Edición.
Editorial Limusa. México, D.F. 440 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Elaboración de objetivos.

Introducción.
Una vez que hemos planteado y delimitado el problema se necesita saber ¿Cuáles son los
alcances del trabajo? ¿Por qué o para qué lo estudiamos? ¿Sirve o aporta beneficios a
alguien?

Estas preguntas deberán responderse con los objetivos, y su importancia radica en que es
necesario plantear un punto de partida para analizar el problema. Los objetivos del trabajo
tienen como función precisar los propósitos que se pretenden cumplir de forma cualitativa
(objetivos generales y particulares) y cuantitativa (metas), señalando las etapas a cumplir en
el desarrollo del proyecto. Un objetivo bien planteado debe responder a tres preguntas
básicas ¿Qué se pretende estudiar? ¿Cómo se realizará el estudio? y ¿Para qué se realizará
el estudio?

Asimismo, los objetivos deberán ser específicos, medibles, acordados con las personas
involucradas y delimitadas en el tiempo.

Objetivos:
Definir los objetivos que pretende alcanzar el estudio en la solución del problema planteado.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,
borrador, lápices.

Procedimiento:
1. Realizar una lluvia de ideas sobre los posibles tópicos que pude abarcar el problema.
2. Proceder a ordenarlos por orden de importancia considerando su aportación al
conocimiento o beneficios que podrían desprenderse para alguien.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

3. Hacer un análisis de la factibilidad de realizarlo, sobre todo en el aspecto de tiempo,


espacio y recursos requeridos, para poder elegir tres de los que más posibilidades
exista para realizarlo.
4. Buscar información documental o entrevistar a productores, catedráticos o
investigadores relacionados con el tema para obtener información complementaria.
5. Elegir el tópico que sea más factible realizarlo.
6. Describir el objetivo general el cual debe responder a tres preguntas básicas ¿Qué se
pretende estudiar? ¿Cómo se realizará el estudio? y ¿Para qué se realizará el
estudio? Asimismo, deberán ser específicos, medibles, acordados con las personas
involucradas y delimitadas en el tiempo.
7. Si es posible plantear los objetivos específicos los cuales en suma deberán responder
al objetivo general.
8. Proponerlo para su realimentación en el seminario.
9. Realizar las adecuaciones pertinentes.

Cuestionario:
1. ¿El objetivo del trabajo beneficia a alguien? ¿Quiénes?
2. ¿Qué beneficios traería su estudio?
3. ¿Es factible realizarlo, se cuenta con el tiempo y los recursos humanos, financieros y
materiales para realizarlo?
4. Los objetivos responden a las tres preguntas básicas ¿Qué se pretende estudiar?
¿Cómo se realizará el estudio? y ¿Para qué se realizará el estudio? ¿Cuáles son?
5. ¿Cumplen con los requisitos de ser específicos, medibles, acordados con las
personas involucradas y delimitadas en el tiempo?

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4 a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501
p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Planteamiento de Hipótesis.

Objetivos:
Definir las hipótesis que responderán al problema planteado considerando lo que se encontró
en la revisión de literatura con el propósito explicar los hechos conocidos y pronosticar los
hechos desconocidos que se someterán a comprobación.

Introducción.
De acuerdo con el Diccionario, es una suposición de algo posible o imposible que se
establece provisionalmente como base de una investigación para sacar de ello una
consecuencia, que puede confirmar o negar la validez de aquella.

Hipótesis es una proposición, esto es, constituida por sujeto y predicado, para formar una
oración completa. Los términos de la hipótesis deben ser operativos, realistas y congruentes
con el objeto de estudio para que el investigador pueda desarrollar su trabajo.

La hipótesis científica es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos


organizados y sistematizados y que establece una relación entre dos o más variables para
explicar o predecir en la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso de
que se compruebe la relación establecida.

Cuando una ciencia logra comprobar las hipótesis formuladas utilizando sus propios
procedimientos o adecuando los de otras disciplinas, podrá integrar los hallazgos obtenidos
al cuerpo de conocimientos comprobados, sin que esto signifique que tales conocimientos no
sean posteriormente refutados o ajustados debido al propio desarrollo de la ciencia.

Existen tres tipos de hipótesis:


1. Descriptivas que involucran una sola variable, son simples afirmaciones sujetas a
comprobación, su único valor es probar la existencia de una característica, cualidad,
hecho o fenómeno.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

2. Descriptivas que relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza.


En este tipo de hipótesis un cambio o alteración en una o más variables
independientes va acompañado de un cambio proporcional en sentido directo o
inverso, en la variable dependiente. No son de relación causal. La mejor manera de
plantarlos es a mayor o menor X…., mayor o menor Y.
3. Hipótesis que se relacionan dos o más variables en términos de dependencia. Son de
relación causal y permiten explicar y predecir con determinados márgenes de error los
procesos. Ejemplo: Cuanto mayor cantidad de abono orgánico se aplique a la planta,
mayor será la producción.

Las hipótesis tienen tres elementos estructurales:


1. Unidades de análisis, pueden ser individuos, grupos, especies, razas. (Las plantas)
2. Las variables, o sea las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que
presentan las unidades de análisis. Cantidad de fertilizante (variable independiente),
Cantidad de producto (variable dependiente)
3. Los elementos lógicos que relacionan las unidades de análisis con las variables y
estas entre sí. Cuanto mayor cantidad de fertilizante, mayor cantidad de producto
(Elementos lógicos).

Objetivos:
Definir las hipótesis que responderán al problema planteado a través del desarrollo de la
investigación.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,
borrador, lápices.

Procedimiento:
1. Las hipótesis deben referirse a un ámbito determinado de la realidad, definiendo a que
universo y en qué contexto se refiere.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

2. Definir los conceptos de manera clara y precisa, señalando los elementos concretos
que permitan medir adecuadamente los conceptos que se manejan.
3. Los conceptos de las hipótesis deben contar con realidades o referencias empíricas u
observables (operativas) para que puedan evaluarse.
4. El planteamiento de las hipótesis debe prever las técnicas para probarlas, de
preferencia estadísticas.

Cuestionario:
De acuerdo con las hipótesis planteadas a su problema defina
1. ¿Qué tipo de hipótesis diseño?
2. ¿Cuáles son las unidades de medida, cuales las variables y cuales son los elementos
lógicos?
3. ¿A qué universo y contexto responde?
4. ¿Las variables propuestas son sujetas de medirse? ¿Cómo?
5. ¿Qué técnicas utilizará para evaluar las variables?

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Eyssautier de la Mora Maurice. 2002. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la
Inteligencia. 4ª. Edición. Internacional Thompson Editores. México, D.F. 316.p.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501
p.
Ortiz Uribe Frida y García Nieto Ma. Del Pilar. 2000. Metodología de la Investigación. El
Proceso y sus Técnicas. 1ª. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 179 p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.
Tamayo y Tamayo Mario. 2001. El proceso de la Investigación. Científica. 4ª. Edición.
Editorial Limusa. México, D.F. 440 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Implementación de la Introducción

Introducción.
En esta parte se sustenta la realización de su proyecto respecto a la magnitud del problema,
la trascendencia de su estudio, la factibilidad, vulnerabilidad e impacto social. Se
contemplarán por qué y para qué del estudio, se debe iniciar con los antecedentes existentes
en la solución del problema que se ha escrito, donde, cuando y como realizarlo, la forma que
se abordarán y que posibles resultados se encontrarán, posteriormente se describirá la
importancia de los problemas que están ocasionando actualmente y de los aspectos que no
han sido considerados en su solución. Para finalizar se describirá, la justificación del trabajo,
las razones y necesidades que fundamenten el desarrollo del proyecto, así como el beneficio
social, técnico, económico y ecológico que se obtendrá, en esta parte se trata de convencer
a los jefes y/o a las fuentes de financiamiento de la importancia del trabajo. Tres mil
doscientos caracteres (dos cuartillas) son suficientes para cubrir este aspecto.

Objetivos:
Describir la Introducción del trabajo de investigación que se pretende desarrollar, plasmando
la trascendencia, la factibilidad, vulnerabilidad e impacto social del estudio a fin de convencer
a las personas interesadas de la importancia del trabajo.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,
borrador, lápices.

Procedimiento:
1. Describir el porque y para que del estudio.
2. Describir cuales son los antecedentes existentes en la solución del problema citando
trabajos de investigación desarrollados (al menos 5 referencias bibliográficas), en el
que se describa dónde, cuándo y cómo se realizó, la forma como fueron abordados y
que resultados encontraron.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

3. Describir la importancia de los problemas que están ocasionando actualmente (datos


estadísticos) y de los aspectos que no han sido considerados en su solución.
4. Describir la justificación del trabajo donde se incluyan las razones y necesidades que
fundamenten el desarrollo del proyecto, el beneficio social, técnico, económico y
ecológico que se obtendrá ya sea de manera directa o indirecta.

Cuestionario:
1. ¿En la descripción de los antecedentes se describen al menos cinco referencias
bibliográficas que mencionan dónde, cuándo y cómo se realizó, la forma como fueron
abordados y que resultados encontraron?
2. ¿En la descripción de la importancia del estudio se presentan datos estadísticos y
aspectos que no han sido considerados en su solución del problema?
3. ¿En la descripción de la justificación del trabajo se incluyen las razones y necesidades
que fundamenten el desarrollo del proyecto, el beneficio social, técnico, económico y
ecológico que se obtendrá tanto de manera directa como indirecta?

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Eyssautier de la Mora Maurice. 2002. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la
Inteligencia. 4ª. Edición. Internacional Thompson Editores. México, D.F. 316.p.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501
p.
Ortiz Uribe Frida y García Nieto Ma. Del Pilar. 2000. Metodología de la Investigación. El
Proceso y sus Técnicas. 1ª. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 179 p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.
Tamayo y Tamayo Mario. 2001. El proceso de la Investigación. Científica. 4ª. Edición.
Editorial Limusa. México, D.F. 440 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Revisión de Literatura

Objetivos:
Describir los antecedentes y avances científicos y/o tecnológicos que inciden en el campo de
la investigación a desarrollar utilizando el sistema nombre-año del autor(es) y publicación,
que permita a los interesados, corroborar la información proporcionada.

Introducción.
En este apartado se describirán de manera formal los antecedentes y los avances científicos
y/o tecnológicos que inciden en el campo de la investigación a desarrollar, para lo cual será
necesario revisar la literatura existente respecto al tema a tratar. Deberá de estructurarse de
manera lógica, ya sea en forma deductiva (de lo general a lo particular), o inductiva (de lo
particular a lo general) dependiendo del tipo de trabajo que se pretenda realizar a fin de
convencer a la fuente de financiamiento de la importancia del trabajo.

El sistema recomendado para integrar las citas bibliográficas es el sistema nombre-año del
autor y publicación. La forma de aplicar el sistema dependerá de la redacción que tenga el
párrafo o frases respectivas podrán ir al inicio, dentro o al final del párrafo de la siguiente
manera.

Al inicio si solo es un autor mencionar el apellido paterno del autor, luego el año de
publicación entre paréntesis e inmediatamente después el verbo en tiempo pasado, ejemplo:
Morales (1995) encontró…, Suárez (2004) informa…., López (2005) destaca….

Cuando sean dos autores se mencionarán los apellidos paternos de ambos separados por la
“y” el año entre paréntesis y el verbo de la siguiente manera, ejemplo: Jones y Smith (2003)
definieron…… Acosta y Velázquez (2002) encontraron…….

En tanto que cuando sean tres o más autores se escribirá el apellido paterno del primer autor
luego se añadirá la locución latina et al., posteriormente el año de la publicación entre
paréntesis y la información, ejemplo: Barrientos et al. (2003) informan…., Tun et al. (2005)….

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Cuando las citas se refieran dentro o al final del párrafo, tanto los autores como el año de
publicación irán dentro del paréntesis separados por una coma, ejemplos: (Morales, 1981);
(Acosta y Velázquez, 2002); (Barrientos et al., 2003). Si estas citas se presentan de manera
conjunta todas estarán incluidas dentro de un mismo paréntesis separados por comas entre
autor y año, en tanto que entre citas llevarán punto y coma, además, deberán presentarse
ordenados cronológica o alfabéticamente, ejemplos: (Morales, 1981; Acosta y Velázquez,
2002; Barrientos et al., 2003) o (Acosta y Velázquez, 2002; Barrientos et al., 2003; Morales,
1981).

Cabe aclarar que si se encontraran algunos casos en que se encuentren publicaciones


diferentes con los mismos autores y años de publicación estas se anexarán las literales q,
b,c, d, para distinguirlas, ejemplo: (Morales, 1981a; Morales, 1981b; Acosta y Velázquez,
2002a; Acosta y Velázquez, 2002b; Barrientos et al., 2003a; Barrientos et al., 2003b;
Barrientos et al., 2003c).

Considerando que los trabajos de investigación, deben de tratarse con mucha objetividad, se
recomienda que solo se presenten fuentes primarias, sin embargo, podrán aceptarse citas
mediante otras referencias los cuales podrán incluirse de la siguiente manera: Gutiérrez,
citado por Chávez (1999); o (Gutiérrez, citado por Chávez, 1999), aclarando que en la
Literatura citada solo se consignará la referencia de los autores que realmente se
consultaron, es decir, Chávez (1999), en este caso.

Recuérdese que la Revisión de Literatura es una consecuencia del análisis de los trabajos
publicados y no deberá hacerse citas textuales, las cuales podrán emplearse solo por
excepción y se anotarán entre comillas, indicando al final el autor y año de publicación.

De la misma manera, es preferible que los autores revisen personalmente cada referencia en
lugar de hacerlo por terceras personas a fin de que los conceptos, conclusiones y valores
que se presenten en esta sección sean juicios propios, de preferencia seleccionar aquellas
referencias que estén más relacionados con el tema, asimismo asegurarse de que cada

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

párrafo que se presente, contenga al menos una referencia el cual deberá incluirse en el
Capítulo de Revisión de Literatura.

Entre los principales aspectos que deberán incluirse son el panorama general de la evolución
del tema, principales categorías o subdivisiones, conceptos relevantes, experiencias e
impacto social, económico, agrícola y ecológico, perspectivas a corto mediano y largo plazo.

Cabe aclarar que deben incluirse al menos 20 citas provenientes preferentemente de


artículos científicos, resúmenes de congreso, tesis de licenciatura, tesis de posgrado,
información de internet y libros. No deberían aceptarse otro tipo de publicaciones,
informaciones personales o con más de cinco años de antigüedad. La extensión deberá de
ser entre cinco y diez cuartillas.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,
borrador, lápices, revistas y publicaciones científicas, libros, tesis, computadoras, servicio de
internet, discos, impresora, fichas bibliográficas.

Procedimiento:
1. Consultar revistas y publicaciones científicas, libros, tesis e información en internet
sobre trabajos desarrollados en el tema elegido.
2. Obtener una copia impresa o electrónica de las publicaciones.
3. Realizar una lectura rápida a cada publicación sin detenerse para obtener una idea
general del trabajo.
4. Realizar una lectura párrafo por párrafo y subrayar los datos más importantes del
trabajo.
5. Extraer la información subrayada y darle una redacción propia de lo que se infirió de la
información.
6. Presentar dicha síntesis en una ficha de trabajo.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

7. Organizar las fichas de trabajo de tal manera que la información captada apoye el
trabajo de investigación de forma inductiva es decir que se presenten hechos aislados
para concluir con el problema general que nos interesa, o bien presentarlo en forma
deductiva iniciando por la descripción del problema general reduciéndolo a sus
componentes particulares.
8. Integrar un índice provisional de cómo se presentará la información y luego vaciar la
que se tiene disponible.
9. Una vez integrada la información se recomienda realizar de fondo a fin de detectar
información faltante, a fin de realizar una nueva búsqueda, hasta que se considere
que todos los tópicos han sido abarcados.
10. El siguiente paso es buscar que haya coherencia entre párrafos, a fin de que no se
contradigan unos con otros, si bien existe información contradictoria deberá ordenarse
de tal manera que se deje claro cuáles son las posibles causas de divergencia de
dichos resultados a fin de que sean considerados en el trabajo que se pretende
desarrollar.
11. Posteriormente podrá revisarse la redacción impersonal del texto haciendo uso de las
reglas gramaticales y un lenguaje claro, preciso y conciso.
12. Revisar que las citas estén correctas.
13. Revisar la ortografía.

Cuestionario:
La revisión de literatura contempla los siguientes aspectos:
1. Al menos 20 referencias bibliográficas.
2. Extensión entre 5 y 10 cuartillas.
3. Coherencia entre párrafos.
4. La redacción es impersonal.
5. El lenguaje es claro, preciso y conciso.
6. Las citas son de acuerdo con el sistema nombre-año.
7. Las referencias están actualizadas y de fuentes serias.
8. No contiene faltas de ortografía.
9. Todos los párrafos tienen al menos una referencia bibliográfica.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

10. Se abarcan todos los tópicos considerados en el planteamiento del problema.


11. La información proporcionada presenta evidencias de que la solución al problema
planteado es factible.

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Eyssautier de la Mora Maurice. 2002. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la
Inteligencia. 4ª. Edición. Internacional Thompson Editores. México, D.F. 316.p.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501
p.
Ortiz Uribe Frida y García Nieto Ma. Del Pilar. 2000. Metodología de la Investigación. El
Proceso y sus Técnicas. 1ª. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 179 p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.
Tamayo y Tamayo Mario. 2001. El proceso de la Investigación. Científica. 4ª. Edición.
Editorial Limusa. México, D.F. 440 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Integración de Materiales y Métodos

Objetivos:
Describir la metodología aplicada precisando el dónde, cuándo, cómo y con qué se desarrollará
la investigación, con el propósito de cumplir con los objetivos e hipótesis planteadas en la
solución del problema.

Introducción.

Esta sección es la parte que dará respuesta a las hipótesis planteadas que tendrán como
propósito cumplir con los objetivos y metas que conforman el desarrollo del proyecto. En ella,
se describirá la metodología aplicada, precisando el dónde, cuándo, cómo y con qué se
desarrollará la investigación, haciendo mención de los recursos humanos, naturales y
materiales se requerirán; asimismo se describirán los instrumentos, equipos y reactivos que se
utilizarán indicando la marca, material y modelo; cuando se utilicen organismos vivos, indicar el
nombre común (entrecomillado) y científico (cursivas), mencionando las características más
importantes como sexo, edad, peso, altura, raza, variedad, estado fisiológico o fenológico. Citar
que diseño experimental o muestreo se utilizará para el análisis de varianza, cuáles serán los
tratamientos que serán evaluados, cuál será el tratamiento testigo contra los que se
compararán los demás tratamientos, cuantas repeticiones por tratamiento se tendrán, cuáles
serán las variables dependientes e independientes que se analizarán y que pruebas
estadísticas se utilizarán para la comparación entre tratamientos. Se recomienda evitar
descripciones detalladas de las técnicas empleadas, mencionando únicamente al autor de la
misma, pero en caso de innovaciones, éstas deben describirse minuciosamente. En resumen,
en este apartado, se proporcionará al lector suficiente información como para que algún técnico
realice el proyecto sin necesidad de que el autor este presente.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco, marcadores, maskintape,

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

borrador, lápices, catálogos de productos, libros de estadística y de pruebas de análisis de


laboratorio, servicio de internet, computadora.

Procedimiento:
1. Ubicar área experimental o de muestreo de acuerdo a los objetivos e hipótesis
planteadas. Anexar un Croquis.
2. Definir variables independientes.
3. Definir número de tratamientos
4. Seleccionar el material experimental
5. Seleccionar el diseño experimental o de muestreo
6. Definir tamaño de unidad experimental o de muestreo.
7. Definir número de repeticiones por tratamiento.
8. Describir cómo se controlarán los efectos entre unidades experimentales.
9. Describir cómo se controlará el error experimental.
10. Definición de variables dependientes para la toma de datos.
11. Establecer la manera en que se conducirá el experimento.
12. Determinar las pruebas estadísticas que se utilizarán.
13. Análisis de datos e interpretación de resultados.
14. Mencionar los recursos humanos participantes.
15. Mencionar la infraestructura, equipos y materiales necesarios para el desarrollo del
proyecto.
16. Especificar el nombre del sector, campo, laboratorio, invernadero, taller, en que se
realizará el proyecto.

Cuestionario:
si no
1. Se presenta la ubicación del área experimental o de muestreo de acuerdo
a los objetivos e hipótesis planteadas y se anexa croquis.
2. Se definen variables independientes.
3. Se definen número de tratamientos
4. Se especifica el material experimental a utilizar
5. Se especifica el diseño experimental o de muestreo
6. Se define el tamaño de unidad experimental o de muestreo.
7. Se define el número de repeticiones por tratamiento.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

8. Se describe como se controlarán los efectos entre unidades


experimentales.
9. Se describe como se controlará el error experimental.
10. Se definen las variables dependientes para la toma de datos.
11. Se establece la manera en que se conducirá el experimento.
12. Se determinan las pruebas estadísticas que se utilizarán.
13. Se contempla el análisis de datos e interpretación de resultados.
14. Se mencionan los recursos humanos participantes.
15. Se menciona la infraestructura, equipos y materiales necesarios para el
desarrollo del proyecto.
16. Se especifica el nombre del sector, campo, laboratorio, invernadero, taller,
en que se realizará el proyecto.

Bibliografía:
Bavaresco de P. y Aurora M. 1979. Las técnicas de la investigación. 4a. Edición. Editorial
South-western Publishing Co. pp 171-179.
Eyssautier de la Mora Maurice. 2002. Metodología de la Investigación. Desarrollo de la
Inteligencia. 4ª. Edición. Internacional Thompson Editores. México, D.F. 316.p.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. 1998.
Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. 501
p.
Ortiz Uribe Frida y García Nieto Ma. Del Pilar. 2000. Metodología de la Investigación. El
Proceso y sus Técnicas. 1ª. Edición. Editorial Limusa. México, D.F. 179 p.
SEP-SEIT-DGETA. 2000. Bases para la Elaboración de Tesis de Licenciatura y Posgrado. 1ª
Edición. Carteles Editores. México, D.F. 94 p.
Tamayo y Tamayo Mario. 2001. El proceso de la Investigación. Científica. 4ª. Edición.
Editorial Limusa. México, D.F. 440 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Determinación de Necesidades y Costos.

Objetivo:
Establecer las necesidades y costos de la realización del proyecto, contabilizando los
requerimientos de recurso humanos, materiales y financieros, con la finalidad de que sea
sometido al financiamiento ante una instancia u autoridad competente.

Introducción.
En esta parte del trabajo se pretende establecer las necesidades de Infraestructura,
Materiales, recursos humanos y financieros que van a ser necesarios para realizar el trabajo
de investigación de tal manera que se logre probar la hipótesis de acuerdo al objetivo
planteado. Para ello se remitirá a la descripción realizada en la metodología, a fin de
contabilizar todos los gastos que habrán de realizarse en infraestructura, materiales, equipos,
instrumentos de medición, organismos vivos, transporte, viáticos, permisos, rentas, honorarios,
contratación de personal o de servicios tales como de recolección de datos, análisis de
laboratorio para posteriormente obtener los costos del proyecto, los cuales deberán someterse
a financiamiento con instancias, organismos u autoridades superiores para su análisis y
dictamen.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas, pizarrón blanco,
hojas blancas, plumones para pizarrón blanco, borrador, lápices, catálogos de productos,
catálogo de servicios, Clasificador por Objeto de Gasto de la Federación, servicio de internet,
computadora, impresora, teléfono, fax.

Procedimiento:
1. Obtener la relación de necesidades de Materiales, infraestructura, servicios y recurso
humano que se describió en la parte de Metodología.
2. Relacionar los equipos, materiales y organismos que van a requerirse.
3. Determinar los espacios y características de los servicios (agua, ventilación,
iluminación, electricidad, acceso, tipos de contactos eléctricos, servicio de Internet,

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

servicio de teléfono, transporte, etc.) que se requieren para el desarrollo del trabajo de
investigación.
4. Evaluar si la Infraestructura disponible ofrece los espacios y servicios requeridos o es
necesario una nueva infraestructura, en su caso, realizar las adecuaciones pertinentes
o rentar.
5. Agrupar los requerimientos por tipo de material (de oficina, de construcción, de
labranza, de laboratorio, de cómputo, viáticos y pasajes, etc.).
6. Obtener por lo menos tres cotizaciones de cada material. Se proporciona el costo del
promedio de las tres cotizaciones.
7. Distribuir los gastos de acuerdo a las fechas que van a requerirse.
8. Para el caso de que se sometan los proyectos a instancias que funcionan con
recursos públicos se requiere distribuir los gastos de acuerdo al Clasificador por
Objeto de Gasto (Cuadro 1) y por año Fiscal (Cuadro 2).

Cuadro 1. Presupuesto desglosado correspondiente al proyecto:

Partida Costo
Nomenclatura Descripción Cantidad Total
presupuestal unitario
2000 MATERIALES Y SUMINISTROS
MATERIALES Y UTILES DE ADMINISTRACIÓN
2100
Y DE ENSEÑANZA
2101 Materiales y útiles de oficina
2103 Material didáctico
2104 Material estadístico y geográfico
Materiales y útiles para el procesamiento en
2106
equipos y bienes informáticos
2107 Material para información
TOTAL
2200 PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Productos alimenticios para el personal que
2203
realiza labores en campo o de supervisión
2207 Productos alimenticios para animales
TOTAL
HERRAMIENTAS REFACCIONES Y
2300
ACCESORIOS
2301 Refacciones, accesorios y herramientas
2302 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo
TOTAL
MATERIALES Y ARTICULOS DE
2400
CONSTRUCCIÓN
2401 Materiales de construcción
2402 Estructuras y manufacturas
2404 Material eléctrico y electrónico
TOTAL
MATERIAS PRIMAS DE PRODUCCIÓN,
2500 PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y
DE LABORATORIO
2501 Materias primas de producción
2502 Sustancias químicas
2503 Plaguicidas, abonos y fertilizantes
2504 Medicinas y productos farmacéuticos
2505 Materiales, accesorios y suministros médicos

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION
Materiales, accesorios y suministros de
2506
laboratorio

TOTAL

2600 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS


Combustibles, lubricantes y aditivos para
2603 vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres
y fluviales destinados a servicios administrativos
Combustibles, lubricantes y aditivos para
2605 maquinaria y equipo de producción y servicios
administrativos
TOTAL
VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE
2700 PROTECCIÓN PERSONAL Y ARTÍCULOS
DEPORTIVOS
2701 Vestuario, uniformes y blancos
2702 Prendas de protección personal
TOTAL
TOTAL (2000)
3000 SERVICIOS GENERALES
3100 SERVICIOS BÁSICOS
3101 Servicio postal
TOTAL
SERVICIOS DE ASESORÍA, CONSULTORÍA,
3300 INFORMÁTICOS, ESTUDIOS E
INVESTIGACIONES
3305 Capacitación
3306 Servicios de informática
3307 Servicios estadísticos y geográficos
3308 Estudios e investigaciones
TOTAL
SERVICIOS COMERCIAL, BANCARIO,
FINANCIERO, SUBCONTRATACIÓN DE
3400
SERVICIOS CON TERCEROS Y GASTOS
INHERENTES
3409 Patentes, regalías y otros
3413 Otros servicios comerciales
3414 Subcontratación de servicios con terceros
TOTAL
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y
3500
CONSERVACIÓN
Mantenimiento y conservación de bienes
3502
informáticos
Mantenimiento y conservación de maquinaria y
3503
equipo
TOTAL
SERVICIOS DE IMPRESIÓN, PUBLICACIÓN,
3600
DIFUSIÓN E INFORMACIÓN
Otros gastos de publicación, difusión e
3604
información
TOTAL
3800 SERVICIOS OFICIALES
Pasajes nacionales para labores en campo y de
3808
supervisión
Viáticos nacionales para labores en campo y de
3814
supervisión
Viáticos nacionales para servidores públicos en el
3817
desempeño de funciones oficiales
Gastos para operativos y trabajos de campo en
3822
áreas rurales
Servicios integrales nacionales para servidores
3828 públicos en el desempeño de comisiones y
funciones oficiales
TOTAL
TOTAL (3000)
GRAN TOTAL (2000+3000)

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Cuadro 2. Distribución presupuestal.


Título del proyecto: ______________________________________________________________________

PARTIDA
MONTO AGOSTO SEP. OCTUBRE NOV. DIC.
PRESUPUESTAL
2101 10000
2103
2104
2106
2107
2203
2207
2301
2302
2401
2402
2404
2501
2502
2503
2504
2505
2506
2603
2605
2701
2702
TOTAL 2000
3101
3305
3306
3307
3308
3409
3413
3414
3502
3503
3604
3808
3814
3817
3822
3828
TOTAL 3000
TOTAL
2000+3000

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Cuestionario:
1. Los Necesidades relacionados están en función de los materiales y
métodos requeridos para comprobar la hipótesis.
2. Se presentan cotizaciones de los materiales solicitados.
3. Se determinan los costos de acuerdo al clasificador por Objeto de Gasto de
la Federación.

Bibliografia:
1. Clasificador por Objeto de Gasto

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Ruta Crítica

Objetivos:
Identificar y analizar las actividades que se desarrollarán en el proyecto,
estableciendo tiempos, prioridades, relaciones y secuencias de las mismas para
determinar el tiempo en que finalizará el proyecto.

Introducción.

Una ruta crítica es una serie de tareas que deben completarse según la
programación para que un proyecto finalice a tiempo. Para ello es importante
determinar la fecha de inicio, la duración de cada una de las actividades, las
dependencias de las tareas y sus delimitaciones y finaliza cuando la última tarea
ha concluido.

Conociendo y haciendo un seguimiento de la ruta crítica del proyecto, así como de


los recursos asignados a tareas críticas las cuales deben ser completadas según
la programación para que el proyecto finalice a tiempo.

Las series de tareas están normalmente interrelacionadas mediante dependencias


entre tareas entre sus fechas de comienzo y fin. Hay que tener en cuenta que la
ruta crítica puede cambiar de una serie de tareas a otra según se avanza en la
programación. La ruta crítica puede cambiar a medida que se finalizan las tareas
críticas o se retrasan las tareas de otras series de tareas. Siempre hay una ruta
crítica general para cualquier programación de proyecto. La nueva ruta crítica se
convierte en la serie de tareas sujeta a un seguimiento más detallado para
garantizar la fecha de fin, que desee.

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los


elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos,
determinando el tiempo más corto para completar el proyecto.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional
a través de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es
llamada una sub-ruta crítica.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que


puede durar el proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica,
se denominan Tiempos de holgura.

La aplicación de la ruta crítica deberá proporcionar un programa, especificando las


fechas de inicio y terminación de cada actividad. El diagrama de flechas constituye
el primer paso hacia el logro de esa meta. Debido a la interacción de las diferentes
actividades, la determinación de los tiempos de inicio y terminación, requieren
cálculos especiales. Estos cálculos se realizan directamente en el diagrama de
flechas usando aritmética simple. El resultado final es clasificar las actividades de
los proyectos como criticas o no críticas. Se dice que una actividad es crítica sin
una demora en su comienzo causara una demora en la fecha de terminación del
proyecto completo. Una actividad no critica es tal que el tiempo entre su comienzo
de inicio más próximo y de terminación más tardío (como lo permita el proyecto)
es más grande que su duración real. En este caso. Se dice que la actividad no
crítica tiene un tiempo de holgura.

La ruta crítica en la red que se muestra a continuación, considerando que la


duración en meses, que se indica en cada actividad es determinística.

Actividad Fecha de inicio Se podría iniciar Fecha termino Se podría terminar


necesario en el rango de: obligatorio en el rango de:
A1 Dia 1 No hay rango A los 12 meses No hay rango

A2 12 meses ----------------------- A los 20 meses No hay rango


después
A3 ____________ Del primer día _______________ De 5 a 8 meses
hasta 3 meses después
A4 ____________ Del primer día _______________ De 10 a 14 meses
hasta 4 meses después
A5 _____________ De 5 a 8 meses _______________ De 6 a 9 meses
después después

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

A6 _____________ De 1 a 8 meses _______________ De 9 a 12 meses


después después
A7 _____________ De 10 a 14 _______________ De 16 a 20 meses
meses después después

La ruta crítica la componen los eventos A1, A4, A5. La duración total del proyecto
es 20 meses. Si por ejemplo A4 se retrasa un mes, el proyecto se terminará en 21
meses, en vez de los 20 planeados, asimismo estos eventos pueden ser tan
específicos como generales que requiera el proyecto.

Materiales y Equipo:
Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas,
pizarrón blanco, hojas blancas, plumones para pizarrón blanco, borrador, lápices,
computadora, impresora.

Procedimiento:

En la elaboración de un proyecto, podemos destacar los siguientes puntos:

1. Realizar un listado de todas las actividades que se desarrollarán para el


logro de los objetivos del proyecto.
2. Agruparlas por áreas.

3. Determinar las actividades críticas aquellas que de no realizarse en el


tiempo y forma requeridos pueden hacer que el proyecto fracase o se
retrase su término.

4. Ordenarlas por la secuencia que requieran implementarse, priorizando


aquellas actividades críticas.

5. Asignarles tiempos de duración, responsables de su cumplimiento y


recursos que requieren su implementación.

6. Calendarizar las fechas de inicio y termino de cada actividad.

7. Graficar las actividades (Cronograma), para llevar un control visual


completo del Plan de Trabajo.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Para llevar un control de estas actividades podría apoyarse de una hoja de


verificación para ir evaluando como se van cumpliendo las actividades
programadas.

EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Tiene como propósito describir todas las


actividades que se desarrollarán para poder cumplir con los objetivos las metas
propuestas, sugiriendo utilizar el Cuadro siguiente:

Cronograma de actividades correspondientes al proyecto:


Actividad Responsable Octubre
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1
0 1 2

Cuestionario:

1. Identifica las actividades críticas del proyecto.


2. Las actividades fueron ordenarlas por la secuencia que requieran
implementarse.

3. Asignan a las actividades tiempos de duración y responsables de su


cumplimiento.

4. Calendarizar las fechas de inicio y termino de cada actividad.

5. Graficar las actividades (Cronograma), para llevar un control visual


completo del Plan de Trabajo.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Bibliografía:
Alcarás R. R. 2001. El emprendedor de éxito. Guía de Planes de Negocios. 2ª
Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores. México, D.F. 316 p.

Baena G.1988. Instrumentos de Investigación. Tesis Profesionales y Trabajos


Académicos. 13ª Edición. Editores Unidos Mexicanos. México, D.F. 134 p.

Rojas S.R. 1982. Guía para realizar investigaciones sociales. 7ª Edición. UNAM.
México, D.F. 273 p.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Nombre: Literatura Citada

Introducción.
En este apartado de enunciarán las referencias bibliográficas consultadas para la
descripción del planteamiento y desarrollo del proyecto. Se entenderá por
referencia al conjunto de elementos con los cuales se identifica una publicación. Se
recomienda incluir un mínimo de 30 referencias seleccionando las más pertinentes y
actualizados al tema publicados en los últimos 5 años, de los cuales los mas
aceptados son Publicaciones Periódicas o en Serie (Articulo científico), Tesis, Libros
e Internet. Se deberán enlistar en orden alfabético a partir del Apellido Paterno. La
estructura de las referencias depende del tipo de que se trate, tal y como se describe
a continuación:

Publicación Periódica o en Serie:


 Autor o autores, empezar con el apellido paterno, inicial del materno,
inicial(es) del (los) nombre(s). Guardar el mismo orden para los
coautores.
 Año de publicación.
 Título completo del artículo.
 Título completo de la revista.
 Volumen (abrev.).
 Número de primera y última página del artículo (abrev.).

Libro
 Autor o autores, empezar con el apellido paterno, inicial del materno,
inicial(es) del (los) nombre(s). Si son varios se guardará el mismo
orden para los coautores.
 Año de publicación.
 Título completo de la obra.
 Edición y editorial.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

 Lugar de publicación.
 Página(s) consultada(s).

Tesis:
 Autor, empezar con el apellido paterno, inicial del apellido materno,
inicial(es) del (los) nombre(s).
 Año de publicación.
 Título completo de la tesis.
 Tesis y grado obtenido.
 Institución que otorga el grado.
 Lugar de la institución.
 Número de páginas.

Publicaciones en Internet:
 Autor (es), empezar con el apellido paterno, inicial del apellido
materno, inicial(es) del (los) nombre(s).
 Año de publicación.
 Título completo de la publicación.
 Dirección de la publicación.
 Institución de que procede la Información.
 Lugar de la institución.
 Fecha de acceso de la información.

Objetivos:
Describir la forma correcta en que se presenta la literatura citada como
antecedentes del trabajo de investigación con el propósito de que personas
interesadas en dichas referencias puedan consultar la publicación original.

Materiales y Equipo:

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES


MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION

Salón de clases equipado con sillas, aire acondicionado, iluminado, cortinas,


pizarrón blanco, hojas blancas, hojas de rotafolio, plumones para pizarrón blanco,
marcadores, maskintape, borrador, lápices, servicio de internet, computadora y
dikets.

M.C. ARTEMIO PEREZ MORALES

You might also like