You are on page 1of 10

Universidad Javeriana

Ensayo final de Historia de Asia

Relaciones entre EE.UU y Japón, Aliado o Rival

las relaciones asimétricas entre dos potencias.

Presentado a : Juan Carlos Eastman

Andrés Felipe Gómez Cubides

27 de noviembre de 2017

1
Índice

1.1-Introducción al tema de estudio

2.1- Planteamiento central

3.1- Ideas Básicas sobre el tema

4.1- Desarrollo del problema del ensayo

4.1.1- La interdependencia económica

4.1.2- La interdependencia política

5.1- El Japón de Hoy

6.1- Conclusiones

7.1- Bibliografía

1.1)Introducción al tema de estudio: Las relaciones entre EE.UU y Japón tienen antecedentes
desde el siglo XIX, esta relación ha pasado desde relaciones de comercio con medios bélicos (los
buques llegados a Tokio en 1853, de la mano del comodoro Perry), comercio y toleración en el
pacifico (finales del siglo XIX y principios del XX,) hasta la confrontación armada (la guerra del
pacifico 1940-1945), todas estas etapas demuestras unas confrontaciones y luchas del poder entre
dos potencias que superaron grandes obstáculos en el siglo XIX, por un lado Japón, después de la
caída de los Tokugawa sufrió el intento de invasión por parte de las grandes potencias coloniales,
lo que evito debido a su rápida recuperación y su industrialización. Por el otro lado tenemos a
EE.UU, el cual sufrió una guerra civil, la cual amenazo con separar al país en dos frentes
políticos e institucionales, la influencia de los inmigrantes, además de un proceso de
industrialización, le permitió convertirse en potencia después de la Primera Guerra Mundial.
Estos dos países a la par de su desarrollo generaron una política expansionista, Japón en periodos
determinados con sus vecinos debilitados y EE.UU con la anexión de Cuba, Filipinas y anexarse
gran parte del territorio mexicano. Esta política les llevo además a confrontarse con otros países
(Japón vs Rusia) y (EE.UU vs España) las cuales fueron peleas muy desiguales, debido al
debilitamiento del primero y a la decadencia del segundo.

En la entrada del siglo XX, estas dos potencias participan en la Primera Guerra Mundial, salen
como potencias mundiales y empiezan a competir por el poder en el Pacifico.

Como este pequeño recorrido es muy presente las confrontaciones entre estos países, solo cambia
desde 1945, en la cual la dependencia de Japón frente a los recursos y la seguridad de EE.UU
impide nuevas confrontaciones, aunque hay que aclarar que luego de la Guerra Fría, Japón se
2
convierte en rival económico de EE.UU en el pacifico, complicando su relación y creando una
noción de Aliado-Rival.

2.1)Planteamiento central: El planteamiento para el siguiente ensayo descansa en los siguientes


puntos

-En primer lugar el planteamiento general del ensayo será estudiar las relaciones entre EE.UU y
Japón desde 1990 ( esto permitirá hacer una retrospectiva histórica), hasta el año 2017, esto no
quiere decir que no se nombraran hechos anteriores, permitiendo un entretejido de eventos de
mediada duración , por ejemplo poder comparar tanto una época de dependencia total de Japón,
como el nacimiento de la sensación de rival económico en los años 60 y 70, hasta las políticas y
las actuales rivalidades entre EE.UU.

En segundo lugar para llevar esto a cabo tomare en cuenta varios textos en los que se encuentra el
texto de Alicia García, el cual es un estudio comparativo de las dos economías (americana y
japonesa) y como mediante este estudio se pueden evitar recesiones económicas en Japón como
presentadas las presentadas en Estados Unidos, además de otros textos en los cuales poder hacer
la comparación de corte económico y político en menor medida.

3.1)Ideas Básicas sobre el tema: Como hemos visto en la introducción las relaciones entre estos
dos países no ha sido fáciles ni pacíficas, para el periodo a estudiar (1990-2017), podemos
encontrar diferentes tipos de relaciones entre ellos:

1- En primer lugar la década de los 90 es una década crucial para entender las relaciones entre
estos actores, por ejemplo, la caída del muro de Berlín en 1989 y la desaparición de la URSS,
cambian totalmente el paradigma de las relaciones internacionales, el sistema pasa de ser
multipolar a un sistema Unipolar hasta terminada la década de los 90, en el cual EE.UU salía
como la potencia sobreviviente de la Guerra Fría1.

2-En segundo lugar la desaparición de la URSS, permite a EE.UU entrar en otras áreas de
influencia, las cuales resaltan Medio Oriente y todas las implicaciones bélicas de su presencia
(Guerra de Irak, invasión de Afganistán, operación tormenta del desierto) y Asia. Frente a su
presencia en Asia EE.UU encuentra es a actores económicos muy importantes, por un lado los
tigres asiáticos, los cuales su aumento progresivo de PIB y condiciones sociales generaron una
subida en índices de desarrollo; Japón con su desarrollo económico acelerado desde los años 60 y
70 con su “milagro japonés” es el competidor y aliado más poderoso de EE.UU, al lado de Corea
y por último el gigante dormido, China. La primera década de los 90 sería una década de

1
Diniz, Eugenio, Relacionamentos multilaterais na unipolaridade: uma discussão teórica realista,( 2006) pág. 505-
565.
3
levantamiento de Japón frente a la crisis de la burbuja inmobiliaria producida por la afectación
del comercio con EE.UU y el aumento del Yen, el cual produjo que cada vez las personas se
vieran en la necesidad de pedir más dinero para poder comprar tierra, creándose un círculo
vicioso que terminaría con el aumento de precios de una forma insostenible, el autor Mick
Brooks señala esta situación “El préstamo empujó al alza los precios de la tierra y las acciones.
Desde 1985 a 1990 los precios de la tierra se dispararon. Al final de este período la tierra debajo
del palacio del emperador "valía" más que toda California. La tierra en Japón valía más que toda
la tierra del resto del mundo junta. Unos precios inmobiliarios por las nubes no son bueno para
los negocios. "En el punto culminante de la explosión de los precios inmobiliarios, el valor de
mercado de la tierra que poseían las empresas no financieras superaba el valor de la maquinaria,
edificios e inventarios, de este modo redujeron a la mitad la tasa de beneficios y al final del boom
económico alcanzaron un nivel muy bajo"2. Este levantamiento Nipón coincide con el
derrumbamiento de la URSS, lo que convierte a Japón en la segunda economía mundial ( en base
a su crecimiento PIB).

En tercer lugar la década de los 90 terminaría con una pasividad americana que implicaría para
muchos autores, el fin de la historia, en la cual se acaban los antagonismos históricos y EE.UU se
vuelve una potencia unipolar3. La situación de Japón pasaría a ser una condición económica
precaria con la cual cerraría la década con niveles de desarrollo económico iguales a los de 1990,
considerándola como la década perdida.

4.1) Desarrollo del problema del ensayo

4.1.1)La interdependencia económica

Como ya hemos analizado en los años 90, Japón sufre una crisis inmobiliaria, a causa de la
devaluación del Yen afecto a la economía japonesa, convirtiendo a esta década en la “década
perdida”. Pero explicare profundamente como fue el proceso y la afectación que EE.UU hizo al
precio y a la economía japonesa lo dividiré en una serie de etapas:

En la primera etapa se produce el boom de la burbuja económica, en esta se da una crisis


económica sobre los precios de la tierra, esta crisis financiera y económica fue la peor en la época
de post guerra, Ernesché Rodríguez, nos menciona lo siguiente: “ la crisis paralizó la capacidad
de financiamiento de las empresas mediante la bolsa de valores; además, algunos bancos y
empresas entraron en un círculo vicioso, en el cual giraban alrededor del empeoramiento de la
economía y la rebaja del precio de los activos financieros”4.

El autor sigue con los siguientes: El dólar, que en abril de 1990 se cotizaba a 160 yenes, llegó a
124 yenes en octubre de ese mismo año. Este ajuste fue un reflejo del incremento de los tipos de
2
Brooks, Mick, Japon: La década perdida y la burbuja económica, Observatorio Iberoamericano de la Economía y la
Sociedad del Japón, Vol 3, Nº 10 (enero 2011).
3
Fukuyama, Francis El fin de la historia y el último hombre, 1992.
4
Rodríguez, Ernesche Crecimiento económico, crisis y reformas en Japón en las dos últimas décadas, 2012.
4
interés en Japón, pero también estuvo relacionado con los intereses de la política estadounidense.
Desde el punto de vista económico, Estados Unidos trató de influir fuertemente en las medidas
económicas y financieras de Japón con el propósito de lograr una mayor penetración hacia el
mercado nipón y beneficiarse de este.

A comienzos de 1990 el gobierno norteamericano volvió a modificar su política de apoyo al


dólar, por temor a que un yen excesivamente débil pudiera acelerar la caída de los precios de las
acciones en Japón, lo cual originaría un boom que podía repercutir de manera negativa en los
Estados Unidos.

Cuando en mayo de 1990 el secretario del Tesoro y el presidente de la Reserva Federal de los
Estados Unidos se reunieron con los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos
centrales del Grupo de los Siete, declararon públicamente que no era deseable mantener el yen en
un nivel bajo. En el verano varios políticos estadounidenses afirmaron que un dólar más barato
podía ser el medio más apropiado para fomentar las exportaciones y, por tanto, reactivar la
economía. Este punto de vista fue respaldado de inmediato por el presidente de la Reserva
Federal.

En la segunda etapa, hay que aclarar algo en primera medida y en lo que los japoneses
denominan un préstamo a futuro, este es un préstamo de algunas entidades bancarias proponen
hacia largo plazo auspiciado, bajo la dirección del MITI, (Ministerio de Comercio Internacional e
industria), este préstamo se basaba en la garantía de los terrenos que las empresas manufactureras
tenían.

Esta segunda etapa empieza en 1991, la crisis se agudizan, esto causa que los prestamos basados
en los dichos préstamos a futuros se paralicen, esto causa que los préstamos de los bancos se vean
imposibilitados e imposible de recuperar, por ultimo algunas empresas entran en un espiral, en
los cuales las utilidades bajan sustancialmente, a su vez el sueldo de los empleados se congelo y
la inversión en vivienda se redujo sustancialmente.

En la tercera etapa empieza en 1992 cuando se declara la recesión económica.

La cuarta etapa comienza en 1993, en este momento la crisis se agudiza aún más, la apreciación
del Yen y la aceleración de las importaciones traías desde Asia, producen una crisis en el sector
industrial el cual decrece por segundo año consecutivo, forzando una reducción de salarios,
personal, plantas e inversiones. El gobierno bajo una inestabilidad política, invierte 13,2 billones
de Yenes en inversión pública, en un intento de revitalizar la economía.

Ernesché Rodríguez, nos cuenta el papel de EE.UU en la intervención y influencia en la crisis


japonesa “la presión de los Estados Unidos no fue efectiva para superar el superávit comercial de
Japón; solo logró hacer revaluar el yen. Frente a esa situación, Japón trasladó una gran parte del
proceso productivo al exterior; afectando el empleo y el salario, así como también trató de
mantener las altas utilidades de las grandes compañías, redujo el consumo del pueblo y la
5
inversión interna; incrementó las importaciones (con el yen revaluado, las importaciones fueron
más baratas) y disminuyó los precios de los productos nacionales en la economía interna.
También se hicieron incobrables los créditos, se experimentaron grandes pérdidas de capital por
devaluación de acciones y de bienes inmobiliarios especulativos, se redujo la producción y la
capacidad instalada se volvió excesiva”5.

En la tabla 1 podemos encontrar la afectación de la deuda pública con relación al porcentaje del
PIB.

Años 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Deuda 59.3 61.1 64.8 70.9 87.7 95.3 102.3 114.9 128.9
Publica

PIB

Fuente: OECD, 1999.

La crisis económica japonesa como podemos ver en el cuadro, termina la década con una deuda
del 128.9% del PIB, siendo esta considerada la década perdida. Por otro lado como Hernández lo
ha dicho las imposiciones y las influencias estadounidenses, en su gran mayoría afectaron la
recuperación de la economía japonesa, para de esa manera afectar en menor medida la
norteamericana, esto nos recuerda a varios de los casos sucedidos y hechos por el FMI y el BM
cuando, para la obtención de créditos tiene que cumplir una serie de normal (reducción fiscal,
aumento de impuestos, años de pensión, etc), causando en su gran mayoría afectación en la vida
de la población del país en cuestión.

Este ejemplo de interdependencia económica, demuestra que las relaciones son asimétricas entre
estos dos países, en especial en los años 90, en la cual la política del dólar estadounidense
primaba enormemente sobre cualquier moneda en el planeta y además la influencia económica
estadounidense puede afectar una área comercial o restringir un mercado por medio de sus
aliados.

6.1) Interdependencia Política:

La política exterior estadounidense, tiene siempre unas implicaciones sobre sus aliados, en primer
lugar el apoyo de ellos sobre decisiones, en las cuales en la gran mayoría de casos necesitaría un
apoyo de varios miembros para tomar acciones (por ejemplo la asamblea de la ONU o el consejo
de seguridad). A comienzo del siglo XXI, el gobierno americano tuvo la pretensión de invadir a
Irak, con la excusa de que este, de la mano del gobierno de Sadam Husseim, desarrollaban y
tenían armas de destrucción masiva, para esta invasión pidieron la autorización de la Asamblea

5
Rodríguez, Ernesché. Crecimiento económico, crisis y reformas en Japón en las dos últimas décadas, 2012.pag 30-
53.
6
General, la cual fue denegada, aun así el Hard Power americano no le importó esta decisión y
invadio a Irak en marzo de 2003. Tras falta de apoyo de la comunidad internacional en conjunto
EE.UU pidió a sus aliados (principalmente a Reino Unido una colaboración en hombres y en
recursos, los cuales eran muy inferiores a los presentados por EE.UU los cuales eran
aproximadamente el 95% de la fuerza de ocupación.

Frente a la dependencia de Japón del poder norteamericano, el periódico EMOL MUNDO, nos
muestra una noticia del día 9 de Febrero de 2004 en el cual se resalta él envió del primer
contingente del ejército japonés desde la Segunda Guerra Mundial. El periódico también nos
muestra unas palabras del primer ministro las cuales nos permitiría saber el porqué del envió de
este contingente, el apartado es el siguiente “Este envió de las tropas es con motivo de darle al
país asiático un mayor protagonismo en la comunidad internacional”.

Podríamos, suponer que las verdaderas intenciones del envió de este contingente es respaldar y
apoyar a su principal aliados y el jefe de su protección frente a amenazas externas, además de los
beneficios económicos que representaría apoyarlo en el conflicto iraquí, aunque estas
suposiciones se quedan en eso, debido a la falta de estudio del mismo.

Como podemos ver la interdependencia política también se presentó entre estos dos países a
mediados de la década pasada, la búsqueda de recursos y del mantenimiento de canales
comerciales producen la intervención y el apoyo sobre actos que normalmente no apoyarían,
debido al alto costo económico y al rechazo social que producen la gran mayoría de actos de
intervención de los EE.UU.

6) las relaciones Japón-EE.UU y la interdependencia de la seguridad

En las relaciones entre EE.UU y Japón existen dos componentes con los cuales necesitan y se da
una relación más cercana y más amena:

En primer lugar el poder chino en la región, el cual genera una serie de contrapesos a la
influencia estadounidense en Asia-pacifico, además de producirse rencillas con el gobierno
nipón, debido a problemas territoriales en el mar del Japón (peleas por archipiélagos), hecho que
causa una permanente sensación de inseguridad en la región principalmente de Japón.

En segundo lugar y es la problemática más de moda y más estudiada actualmente es la


“amenaza” de Corea del Norte el cual desde 2013 ha sido una amenaza más constante hacia los
intereses japoneses, estadounidenses y principalmente coreanos del Sur en la región, en la prensa
colombiana se ha tocado muchas veces el tema de Corea del norte, por ejemplo en el periódico
del tiempo, el ejemplar del dia 15 de Septiembre del año 2017, podemos encontrar en el título
“EE. UU. Advierte a Corea del Norte: 'Existe una opción militar” o en la noticia del dia 21 de
Septiembre se lee “EE. UU anuncia nuevas sanciones contra Corea del Norte”. Estas dos noticias
aunque sean de un medio colombiano, el cual está muy alejado de el origen de la noticia nos
permite ver la problemática que produce Corea del Norte en la región del pacifico, debido a sus
7
constantes “amenazas” de ataques nucleares tanto a Japón como a su vecino de Corea del Sur.
Este clima de hostilidades con estos varios vecinos, invita a los gobernantes japoneses
(principalmente a Shinso Abe) a reconsiderar el apoyo americano y apoyar la necesidad de crear
un ejército propio, al cual trae a la memoria los recuerdos negros del proceso colonial.

Como hemos podido ver las relaciones actuales entre Japón y EE.UU están dirigidos por varios
parámetros (comercio, seguridad, estabilidad en la región, hegemonía en la región, etc.), la
victoria de Trump como presidente y su política fuerte frente al comercio chino, convierten a
Japón como menciona Borja Llandres en un factor de estabilidad regional, el cual como ya hemos
mencionado, hasta el dia de hoy depende de la seguridad brindada por EE.UU y de la cordura del
régimen norcoreano.

6.1) Conclusiones

Las conclusiones frente al desarrollo del trabajo son las siguientes:

En base al ejemplo mostrado anteriormente sobre el boom económico japonés de los años 90 y la
interdependencia política en el asunto del envío de fuerzas de combate a la invasión de Irak ,
podemos definir que Japón es un aliado político y económico de EE.UU desde 1945 hasta
nuestros días, aun así en la década de los 90 su relación asimétrica causo un daño muy
considerable a la economía japonesa, debido a determinaciones de la reserva federal de los
EE.UU, la cual quería afectar en menor medida la economía estadounidense sin importar lñas
consecuencias en el mercado japonés.

En segundo lugar esta misma relación asimétrica la podemos ver hoy en día, en la cual Japón
entra en medio del combate de poder de dos grande potencias EE.UU y China los cuales de la
mano de sus dos dirigentes, quieren mantener la balanza comercial de su lado, esto conlleva la
influencia y apoyo de sus aliados en los cuales, como se ha mencionado esta Japón, el cual se
convierte en la región en un agente de estabilidad.

En tercer lugar podemos ver que al tiempo que se escribe este ensayo, el gobierno de Shinzo Abe
llega a lograr una modificación a la constitución y generar de nuevo una fuerza armada
considerable, esto sería un factor de inestabilidad en la región y aún más importante sería un reto
a EE.UU sobre sus intereses en la región y una futura amenaza bélica en algún caso probable.

En cuarto lugar corresponde mencionar, la poca información frente al tema relacionado con el
ensayo, en los periódicos nacionales, los cuales como hemos visto publican noticias “populares”
las cuales como se nombró (el caso de Corea del Norte) son muy replicadas pero a su vez poco
estudiadas más halla que una fuente secundaria de noticias asiáticas. La acumulación de noticias
de índole “banal”, de las cuales casi en su totalidad está llena la prensa colombiana, no permite
hacer un análisis político y económico muy detallado.

8
Y en quinto lugar la sensación de una mayor amplitud del tema del ensayo, el cual puede generar
nueva conclusiones más detalladas.

7.1- Bibliografía

Imágenes:

Foto de invasión de Iwo Yima

http://www.elmundo.es/cultura/2016/08/16/57b1e57846163f8f3a8b45d5.html

Libros físicos:

-Beasley, W, Historia moderna del Japón, Buenos Aires, 1968, pág. 208-218.

Ubicación: Universidad Javeriana, Colombia.

-Tiedemann, Arthur, Breve Historia del Japón Moderno, Buenos Aires, 1965, pág. 64-84.

Ubicación: Universidad Javeriana, Colombia.

Libros digitales

1) Aranzadi, Claudio Dos experiencias económicas: Japón y EE.UU desde 1990, Ekonomiaz:
Revista vasca de economía, numero 52 págs. 74-93, 2003.

2)Brooks, Mick, Japon: La década perdida y la burbuja económica, Observatorio Iberoamericano


de la Economía y la Sociedad del Japón, Vol 3, Nº 10 (enero 2011).

3) Centro de Ecobomia Internacional. Japón: del estancamiento a la recesión, Panorama de la


economía internacional, 1998.

4) Cuestas, LLandres Borja, La región del Mekong, frontera estratégica para Japón, Instituto
Español de estudios Estratégicos, pág. 1-18, Mayo de 2017.

5) Diniz, Eugenio, Relacionamentos multilaterais na unipolaridade: uma discussão teórica


realista,( 2006) pág. 505-565.

6) Fukuyama, Francis El fin de la historia y el último hombre, 1992.

7) Legorreta Martinez, Omar, Japón y las proposiciones sucesivas de un orden económico y


político internacional en Asia y el Pacifico en el siglo XX, Portes, Revista Mexicana de estudios
sobre la cuenca del pacifico, Vol 1, Numero 2, Diciembre 2001, pág. 9-46.

8) Machuca Martin, Herrera Alicia, La política monetaria en Japón: lecciones a extraer en la


comparación con la de los EE.UU, Banco de España, 2003, Pág. 1-39.

9
9) Rodríguez, Ernesche Crecimiento económico, crisis y reformas en Japón en las dos últimas
décadas, 2012.

Periódicos usados:

Periódico: El tiempo

Fecha: 15 de Septiembre

Nombre de la noticia: “EE. UU. Advierte a Corea del Norte: 'Existe una opción militar”

Periódico: el Tiempo

Fecha: 21 de Septiembre

Nombre de la noticia: EE. UU anuncia nuevas sanciones contra Corea del Norte

Periódico: EMOL MUNDO

Fecha: 09 de Febrero de 2004.

Nombre de la Noticia: Parlamento japonés aprueba misión militar a Irak

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/internacional/2004/02/09/137976/parlamento-


japones-aprueba-mision-militar-a-irak.html

10

You might also like