You are on page 1of 5

Asignatura:

Electiva CP

Ensayo sobre la Educación

Presentan

Johanna Vélez Londoño


María Camila Saavedra Quintero

IX Semestre
Programa: Psicología

Docente

Nancy Eliana Corredor Pinzón

Colombia_ Ciudad Buga Septiembre 2, de 2018


En este ensayo, encontraremos una reflexión crítica hacia la educación que se
evidencia en la película “La Educación Prohibida” es una cinta la cual nos permite
observar una hilera de argumentos por parte de expertos, padres de familia, autores,
donde se hacen una serie de reflexiones críticas referentes a la educación tradicional.
Refieren que esta educación es inmóvil, donde el docente es el protagonista en el
desarrollo del aprendizaje y los saberes son comprendidos como métodos
reproductivos que se duplican, haciendo que el ser humano no tenga una posición
crítica, reflexiva y transformadora en cuanto a su realidad.

En la construcción del conocimiento, se deben tener en cuenta los procesos de


socialización orientados en desarrollar y fortalecer las aptitudes individuales y
colectivas donde las figuras implicadas se formen y formen a los demás.

Entre los argumentos que se manifiestan en el documental, mencionan que las


instituciones educativas buscan el método que les permita medir objetivos, esto incita a
los educandos a competir entre ellos; dejándonos ver que la estructura básica del
sistema impulsa la discriminación, el individualismo, la violencia emocional, entre otros
elementos.

En la película se pudo observar, que la escuela Prusiana está sumergida en las


particularidades de la educación actual: clases obligatorias, horarios estrictos, sistema
de calificación; es decir una estructura vertical de elementos muy distintos a los que se
establecieron en la academia de Platón, en esta había espacio de reflexión y diálogo,
no se les decía a los estudiantes todo el tiempo que debían hacer. Suponemos
que en la medida en que la educación sea diferente a las características antes
mencionadas, se educarán estudiantes con competencias para desarrollar el
autoconocimiento, ya que desde edad prematura nace la creatividad, la observación, la
curiosidad, y si se logran conservar estos elementos, se podrán evidenciar seres
humanos con la capacidad de atreverse a ir más allá.
El sistema educativo tradicional excluye desde todo punto de vista, ya que escoge al
tipo de personas que ingresarán a la educación superior, las cuales serán las que
hagan parte del grupo que someten los sistemas de producción, y para los demás
están determinados otros tipos de trabajos más insuficientes. El llamado, por lo tanto,
es a una reflexión que nos permita reconocer que somos iguales como personas
biológicamente, sin embargo a nivel cultural y social, tenemos diferencias individuales,
esto implica que cada uno tiene ritmos, formas de aprendizaje distintos, intereses
opuestos, inteligencias múltiples, por ello, se deben respetar y apreciar todas estas
diferencias que simplifican la interacción en los salones de clase, y asimismo, hace que
el estudiante pueda aprender con igualdad de oportunidades, lo que contribuye al buen
desarrollo del ser.

Es verdad que el aprendizaje debe estar basado en el interés, el deseo, en la


determinación propia de quererlo hacer; es un proceso donde se establecen vínculos
entre personas y su entorno que les permite construir nuevos conocimientos. Está claro
que todo lo que nos rodea influye en el aprendizaje (argumentos, acciones,
costumbres, pensamientos); todo ello hace parte del ambiente con el que nos
construimos a nosotros mismos, por ende, un método dogmático no permite gestar
personas que se dirijan hacia el conocer y el transformar.

Ahora hablaremos sobre el video de Jaime Garzón, un personaje muy reconocido


en Colombia que hablaba de problemáticas del país con un toque de humor para
hacernos caer en cuenta de la realidad que vivíamos y seguimos viviendo.

Durante esta conferencia, critica fuertemente la educación colombiana; afirma que


realmente a los jóvenes colombianos no se les enseña lo que realmente necesitan y
nos hace cuestionar sobre lo que realmente enseñan en los colegios, la gran distancia
entre lo que somos y lo que necesitamos ser.
Nos comenta que realmente la educación colombiana está creando “robots”,
adoptando modelos educativos de diferentes países, donde acá en Colombia no va a
servir porque son culturas totalmente diferentes.
(Gossaín, 2014) El profesor Ramírez me dice que, “en cuanto hace la cobertura de
educación preescolar, media y superior, y a su calidad, la situación de nuestro país es
muy triste”. La cobertura consiste en ampliar las posibilidades para que se eduque la
mayor cantidad posible de gente. ¿A qué se debe que la educación colombiana sea
mala? -A varios factores –me contesta el profesor Ramírez Vallejo–. En primer lugar, la
baja calidad de los profesores. Parte de ello obedece a que no se puede medir su
desempeño porque pertenecen al antiguo estatuto de contratación de maestros
estatales, que impide su evaluación.

Es importante resaltar que la educación en Colombia no es del todo mala, se han


logrado avances significativos en los últimos años, teniendo la educación como
prioridad, ha dado grandes pasos al ofrecer una educación más incluyente, sin
embargo la expectativa de vida de los escolares de bajos recursos, es muy baja a
comparación de la de los estratos más altos.

Respecto a la calidad de enseñanza, es necesario entender que los jóvenes


necesitan crecer más como personas, aprender cosas que realmente les sirva para su
vida, que cuando salgan del ultimo grado de bachillerato sepan lo que realmente
quieren hacer en su vida y no quedarse en la casa “pensando” que estudiar, desde un
comienzo se debería de trabajar con ellos, sobre lo que realmente les gusta y les
apasiona, porque como dijo Jaime Garzón, lo que nos enseñan no tiene nada que ver
con las necesidades que tenemos, al contrario, el sistema educativo nos aísla de lo que
necesitamos y de lo que somos.
Bibliografía

Gossaín, J. (2014). ¿Por qué es tan mala la educación en Colombia? El Tiempo.

You might also like