You are on page 1of 51

MODELOS

ECONOMETRICOS
LAS EXPORTACIONES DE
PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE
MÉXICO CON RESPECTO A ESTADOS
UNIDOS, DE 1980 A 2010

POR:
Castillo Hortiales Itzuri Mitzin

Enríquez Peña Aldo

López Juárez Fernanda Itzel


ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………… ……….3

Objetivos del trabajo……………………………………………………………………4

Hipótesis………………………………………………………………………................4

Planteamiento del problema……………………………………………………………4.

Antecedentes del sector…………………………………………………………………5

Revisión de literatura…………………………………………………………………11

Obtención de datos……………………………………………………………………..18

Modelo econométrico…………………………………………………………………21

Resultados
finales…………………………………………………………………...........25

Conclusiones………………………………………………………………………………..

Referencias bibliográficas y de fuentes de información…………………………..........


INTRODUCCIÓN
Teóricamente, econometría significa “medición económica”. Sin embargo es bien
sabido que el alcance de esta es mucho más amplio, tal y como puede deducirse
de la siguiente cita:

La econometría puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos


económicos reales, basados en el desarrollo simultaneo de la teoría y la
observación, relacionados mediante métodos apropiados de inferencia. 1

Como se vio a con anterioridad, la econometría abarca tanto teoría económica,


economía matemática, estadística económica y estadística matemática; por lo que
hay que estudiarla de manera separada para su mejor entendimiento.

La teoría económica formula hipótesis de naturaleza cualitativa; mientras que la


econometría proporciona tales estimativos numéricos. En otras palabras, la
econometría da el contenido empírico a gran parte de la teoría económica.

La estadística económica se relaciona con la recolección, procesamiento y


presentación de las cifras económicas en forma de gráficas y tablas; por el
contrario la econometría le interesa la utilización de estas cifras para asíprobar la
validez de las teorías económicas.

Por lo tanto, se puede decir que el econometrista depende generalmente de cifras


que no pueden ser controladas directamente; enfrentándose a datos observados,
los cuales se contraponen a los experimentales.

1
Gerhard Tintner, Metodología de la Economía Matemática y Econometría, Universidad de Chicago
Press, Chicago, 1968, p.74.
METODOLOGÍA

OBJETIVO.
Determinar qué cambios han sufrido las exportaciones de productos
agropecuarios de México con respecto a Estados Unidos, en el periodo de 1980 a
2010

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cuáles han sido los cambios en las exportaciones de productos agropecuarios
de México con respecto a Estados Unidos, de 1980 a 2010?

HIPOTESIS

Las exportaciones mexicanas de productos agropecuarios hacia Estados Unidos


han tenido un efecto positivo desde en los últimos años.

ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMETRICO

Exportaciones entre México y Estados Unidos de productos


agropecuarios de 1980 a 2010.

Modelo inicial

Yt = β0 + β1X1 - β2X2 - β3X3 + Ut

Donde:

Yt= Exportaciones de México de productos agropecuarios

X1= PIB de Estados Unidos en millones de dólares

X2= Tipo de Cambio de divisas (dólar EUA)

X3= Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Ut =Termino de Error

t= 31 años
ANTECEDENTES
Después de la revolución, México adoptó una política exterior muy proteccionista
con el fin de promover la industria nacional, que apenas empezaba a florecer. Una
vez terminada la segunda guerra mundial, en el periodo conocido como la
posguerra, el modelo de crecimiento económico mexicano fue hacia adentro, se
buscó industrializar al país por la vía de protegerlo de la competencia externa.
Esta situación, en conjunto con la incapacidad de los países desarrollados para
exportar bienes y servicios debido a los efectos negativos en su aparato
productivo derivados de la segunda guerra mundial, “obligó” a los países del tercer
mundo (en especial de América Latina), incluyendo a México, a adoptar un modelo
de sustitución de importaciones. Derivado de esta situación, a mediados de la
década de los ochenta, México era una de las economías más cerradas del
mundo. Sin embargo, con las crisis mundiales (crisis petrolera y de deuda de
1982), se vio la necesidad de realizar un cambio estructural: el modelo de
crecimiento hacia adentro se había agotado y era menester adoptar un modelo
diferente que promoviera a la economía mexicana y la sacara de la crisis. En este
sentido, el Estado mexicano decidió realizar una rápida apertura económica hacia
el exterior. Abrir las fronteras obligaría a las industrias nacionales a competir con
las extranjeras y por lo tanto obedecerían a la necesidad de mejorar su base
productiva para mantenerse en el mercado. La propuesta central al respecto
consistía en que el sector externo desempeñara un papel primordial en el
desarrollo económico de la nación, buscando la inserción de los productos
mexicanos en el mercado internacional. Con base en esta premisa México se
incorporó, en 1986, al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT, por sus siglas en inglés) por lo que los niveles arancelarios del sector
agrícola se redujeron drásticamente y se eliminaron de manera unilateral las
licencias de importación para la mayoría de los productos agrícolas. Al mismo
tiempo, se promovió que el sector agrícola se dirigiera hacia mercados más
abiertos, hecho que repercutió positivamente en las exportaciones de los
productos agrícolas mexicanos.

LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS Y


ALIMENTICIAS MEXICANAS EN ESTADOS UNIDOS

Como se discutió anteriormente, Estados Unidos es el mayor mercado de las


exportaciones agrícolas y alimenticias mexicanas, las cuales suman actualmente
86% de todas las exportaciones agropecuarias de México (USDA). El hecho de
que los Estados Unidos es el consumidor dominante de las exportaciones
agrícolas y alimenticias de México no debe ser sorprendente ya que México posee
varias ventajas sobre sus competidores en exportación en cuanto al acceso a los
mercados estadounidenses. Es evidente que ningún otro país, excepto Canadá se
encuentra tan cercano a la mayoría de centros de consumo de alimentos de
Estados Unidos. De importancia también es la creciente población estadounidense
de origen mexicano y una integración económica y cultural acelerada entre los dos
países las cuales introducen alimentos y comida mexicana a la población no
hispánica en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, el TLCNA ha proporcionado
una ventaja clara en política comercial a México de acceso a los mercados de
Estados Unidos. La futura viabilidad y rentabilidad del sector agropecuario de
México dependerá en gran parte de la capacidad mexicana de defender su
participación en los mercados de Estados Unidos mientras este último país inicia
su propio conjunto de tratados de comercio bilateral y la Ronda Doha de
negociaciones multilaterales de comercio lleva a mayor liberalización multilateral
de comercio. Por esta razón, podemos analizar la tendencia en la participación de
México en las importaciones de Estados Unidos de productos agrícolas y
alimenticios como indicador de la competitividad mexicana en los mercados de
Estados Unidos. Primero, el cambio a través del tiempo en la participación de
México en las importaciones de 5 Estados Unidos de los cuatro grupos de
productos definidos anteriormente se analiza . Después se analiza los cambios en
la participación de México en el mercado de Estados Unidos de los 24 mayores
productos específicos que México exporta a Estados Unidos. Los 24 productos
seleccionados comprenden 85% del valor de las exportaciones agropecuarias
mexicanas a Estados Unidos. En el 2004, el grupo de productos alimenticios
procesados representaron casi 38% del valor total de las exportaciones agrícolas y
alimenticias a Estados Unidos, sobresaliendo los vegetales, los cuales
tradicionalmente representan la categoría de exportaciones más grande de México
a Estados Unidos (en cuanto a valor) con una participación de 35%. Las
categorías de frutas y productos animales comprendieron 15% y 10%,
respectivamente, de las exportaciones mexicanas de productos agrícolas y
alimenticios a Estados Unidos en el 2004. A pesar de un aumento casi continuo
del valor de las exportaciones mexicanas de vegetales a Estados Unidos desde
los años pre-TLCNA, la participación de México en las importaciones de vegetales
de Estados Unidos ha disminuido continuamente desde un máximo de 75% en
1990 hasta 55% en 2004. La disminución en la participación de México en las
importaciones de vegetales de Estados Unidos desde 1990 puede deberse en
gran parte a dos fenómenos recientes. Primero, la competencia a exportaciones
de vegetales de México a Estados Unidos por parte de exportaciones provenientes
de Canadá y Europa, los cuales son producidos bajo invernadero (tomates y chile
“bell” o dulce, en particular), han aumentado dramáticamente en los últimos 5 años
(Cook y Calvin, 2005). 5 La participación de los mercados se calcula utilizando
información de FATUS del Foreign Agriculture Service, Departamento de
Agricultura de Estados Unidos (USDAa). 300 REVISTA MEXICANA DE
AGRONEGOCIOS Además, la apertura del mercado de Estados Unidos a
importaciones desde Centro y Sur América por medio de tratados bilaterales
preferenciales de comercio (La Iniciativa de la Cuenca del Caribe, el Tratado de
Libre Comercio de Centro América y el Pacto Andino, por ejemplo) ha aumentado
la competencia en los mercados de Estados Unidos a los vegetales mexicanos
especialmente en productos como espárragos, melones, y brócoli/coliflor. La
participación de México en las importaciones de productos alimenticios
procesados de Estados Unidos se duplicó de 9% a 18% entre 1990 y 2004. Este
crecimiento estable e impresionante se relaciona a la venta fuerte de cervezas
mexicanas en mercados estadounidenses como a crecimiento en la exportación
de otras bebidas, vegetales procesados, pastelería y confites a Estados Unidos.
La contribución de México a las importaciones de fruta por los Estados Unidos ha
aumentado rápidamente con el tiempo, pasando de 14% en 1990 hasta 25% en
1999 bajando a 20% en el 2000 y un aumento gradual una vez más en 23.7%
hasta el 2004. El crecimiento de la contribución de México en las importaciones de
fruta de Estados Unidos ha resultado en un salto en las exportaciones mexicanas
de uvas y aguacate a la eliminación de algunas barreras fitosanitarias por los
Estados Unidos. Después de registrar un incremento de 6% hasta a 10% entre
1989 y 1995, la contribución de México a las importaciones de productos animales
por Estados Unidos bajó agudamente a 2.8% durante el auge de la recesión
económica de México en 1996. Siguió una lenta recuperación en los años pos-
recesión hasta alcanzar un poco más de un 5% en el 2000. Un incremento en la
contribución mexicana hasta 6.5% en 2004 se debió a una prohibición por los
Estados Unidos a las importaciones de ganado provenientes de Canadá. Sin
embargo la tendencia general de disminución en la contribución de México a las
importaciones de productos animales está relacionada a la disminución del
consumo per cápita de carne en Estados Unidos y al incremento de importaciones
de ganado de engorde desde Canadá y de productos cárnicos provenientes de
varios países como Nueva Zelanda, Brasil y Argentina. Este análisis de la
contribución mexicana a las importaciones agrícolas y alimenticias
estadounidenses sólo demuestra parte de la historia de las exportaciones
mexicanas a Estados Unidos. Una exitosa estrategia internacional de negocios
requiere el posicionamiento de productos en un mercado en crecimiento. Alcanzar
una mayor contribución de un mercado de importación a la baja no es una fórmula
de crecimiento en las exportaciones ni de la competitividad a largo plazo. Por otro
lado, el alcance de mayor participación en mercados externos en crecimiento
representa la base de un crecimiento a largo plazo de las exportaciones de un
país y también de la viabilidad económica y el bienestar de las industrias de un
país que dependen de las exportaciones. Al mismo tiempo, una creciente
participación de las importaciones de un mercado externo en crecimiento sugiere
ganancias en la competitividad de las exportaciones de un país, no sólo en
relación a sus competidores sino también a los productores domésticos del país
importador. Las preferencias del consumidor siguen cambiando lo que abre paso
hasta mercados alimenticios cada vez mayores y más rentables en países
desarrollados. En los años recientes, cambios demográficos, preocupaciones por
la salud, evoluciones en los requisitos de variedad y conveniencia y cambios en
las estrategias de mercadeo por parte de los proveedores de servicios
alimentarios en Estados Unidos siguen induciendo cambios importantes en la
demanda alimenticia de los consumidores. 301 Quinta Época. Año XIV. Volumen .
Julio- diciembre del 2010. El consumo per cápita en Estados Unidos de productos
tradicionales está disminuyendo pero se expande rápidamente para otros. Como
consecuencia, los mercados agrícolas y alimenticios de Estados Unidos se
encuentran en creciente presión interna y externa por parte de exportadores
extranjeros para mayor acceso a sus mercados por tratados de libre comercio y
estrategias agresivas de mercadeo. Para entender mejor las implicaciones de los
cambios de las contribuciones de México en las importaciones agrícolas y
alimenticias de Estados Unidos para las posibilidades mexicanas de exportación
sobre el largo plazo y lo que esto puede representar para el desarrollo de la
agricultura mexicana en el futuro, se realiza una comparación entre los cambios en
dichas contribuciones desde 1989 para las 24 exportaciones agropecuarias
principales de México y Estados Unidos con el crecimiento de las importaciones
de Estados Unidos de estos mismos productos. El análisis considera tres
períodos: el período pre-TLCNA entre 1989 y 1994, la primera etapa del TLCNA
entre 1994 y 1999 cuando la mayoría de aranceles a los productos agrícolas y
alimenticios de México se eliminaron y cuando México inició la firma de tratados
de libre comercio con otros países, y la segunda etapa del TLCNA entre 1999 y
2004 cuando Estados Unidos empezó a dar mayor acceso a sus mercado a otros
países a través de la negociación de tratados de libre comercio bilaterales con
tales países.. El cuadrante superior derecho de dicha figura incluye los productos
con cambios positivos en la participación de México y crecimiento positivo en las
importaciones estadounidenses durante cada uno de los tres períodos. Estos son
los productos para los cuales México obtuvo una mayor participación de un
mercado estadounidense en crecimiento en el período de tiempo indicado. Estos
son los productos por los cuales México perdió participación en crecientes
importaciones de Estados Unidos.. Estos son los productos por los cuales México
alcanzó mayor participación en importaciones estadounidenses en disminución.
Estos son los productos por los que México perdió su participación de las
importaciones en disminución de Estados Unidos. Desde un punto de vista
estratégico de largo plazo, el escenario óptimo para México, particularmente en los
últimos años, sería que todos sus productos se encuentren ubicados en el
cuadrante superior derecho. Para estos productos, se requieren inversiones
continuas para aumentar los niveles de productividad y eficiencia en producción,
mercadeo y transporte para mantener su participación en el mercado y realizar sus
posibilidades en exportación de largo plazo. Las implicaciones estratégicas de
largo plazo para los productos que se encuentran en cualquier de los otros
cuadrantes son negativas para la industria exportadora de productos
agropecuarios de México. Para los productos en el cuadrante superior izquierdo,
México está perdiendo su participación en mercados crecientes de Estados
Unidos a otros países. Estos representan los productos donde inversiones para
aumentar la productividad y la eficiencia y eliminar las barreras de comercio
restantes podría resultar en las mayores ganancias posibles para México. En
cuanto a los productos ubicados en el cuadrante inferior derecho, México está
ganando participación en mercados a la baja en Estados Unidos sugiriendo la
necesidad de mayores recursos desde la producción de esos productos hacia la
de productos ubicados en el cuadrante superior derecho. 302 REVISTA
MEXICANA DE AGRONEGOCIOS Para aquellos productos ubicados en el
cuadrante bajo izquierdo, México está perdiendo la participación en un mercado
de importación a la baja de Estados Unidos. Estos pueden ser productos donde
cambios en utilidades ya han señalado que los recursos se trasladen a otras
alternativas más rentables para exportación hacia Estados Unidos. Estos son los
productos donde una inversión para aumentar la eficiencia y la productividad
tendría la menor tasa de retorno. La Figura 3 ilustra claramente que para la
mayoría de las exportaciones agrícolas y alimenticias hacia los Estados Unidos,
México se encuentra exportando a mercados en crecimiento. En los años
recientes, México ha aumentado su participación en el mercado creciente de
importaciones de productos como el aguacate, los cítricos, las bebidas de malta
(cervezas), las cebollas y las nueces. Para la mayoría de otros productos en los
diferentes periodos de tiempo, la participación de México en mercados crecientes
de Estados Unidos se ha disminuido con productos tales como uvas, berenjena,
fresas, coliflor, brócoli, calabazas, flores y otras bebidas. El tomate, el producto
mexicano de exportación más importante, perdió su participación en las crecientes
importaciones estadounidenses en los años previos a la firma del TLCNA y
experimentó aún mayores pérdidas en los años posteriores a la implementación
del TLCNA. En años recientes, México ha mejorado su participación en el
mercado de tomate de Estados Unidos frente a una gran competencia de otros
exportadores. Otros productos en los cuales México ha perdido algo en su
participación en las importaciones estadounidenses a la baja son el café, el
azúcar, las bananas y los melones. La Tabla 1 destaca los resultados detallados
para cada uno de los 24 productos que México exporta a Estados Unidos. Las
últimas tres columnas demuestran que de los 24 productos, el total de las
importaciones de Estados Unidos experimentó una disminución en tan sólo 5
casos en el período más reciente de 1999-2004, incluyendo productos como el
café, las bananas, los melones, el azúcar y ganado. Las tres primeras columnas
demuestran que la mayoría de los productos agrícolas y alimenticios perdieron
algo de participación en las importaciones de Estados Unidos de estos productos
en el período más reciente de 1999-2004. Junto con la Figura 3, la Tabla 1
demuestra que los cambios en el valor de las exportaciones o la participación en el
mercado no son relevantes como indicadores independientes de la competitividad
de las exportaciones de un país. Por ejemplo, aunque las exportaciones del
pepino, los mangos, el espárrago, la coliflor y el brócoli a Estados Unidos han
aumentado en años recientes, la participación de México en las importaciones de
cada uno de dichos productos a Estados Unidos ha disminuido con el tiempo. En
el caso de las exportaciones del tomate, el pimiento y la cebolla, las cuales han
aumentado consistentemente en los últimos años, México ha logrado prevenir una
mayor disminución de su participación del mercado. Las exportaciones mexicanas
del tomate estaban perdiendo participación en el mercado por la presencia de
tomates canadienses producidos bajo invernadero hasta el año 2000 cuando la
industria de tomate mexicana comenzó a adoptar tecnologías similares de
producción y a recuperar parte de su mercado perdido (Cook y Calvin 2005). Lo
opuesto ocurrió en el caso de la uva y “otras bebidas” donde las exportaciones de
los dos productos experimentaron un crecimiento acelerado durante los años
previos y posteriores al TLCNA. Apesar de un crecimiento fuerte de importaciones
estadounidenses de la uva y de “otras bebidas” en años recientes, la participación
de México en dichas importaciones se ha erosionado de manera sustancial. Otros
productos mexicanos como la calabaza, el melón, las fresas, la berenjena y las
flores cortadas también presentan señales de una disminución de su ventaja
comparativa en los mercados estadounidenses. Los productos agrícolas
mexicanos que han tenido el mayor éxito en competir en los mercados
estadounidenses son el aguacate y las bebidas de malta (cervezas). 303 Quinta
Época. Año XIV. Volumen 27. Julio- diciembre del 2010. La participación de
México en las importaciones de cerveza de Estados Unidos ha crecido a costo del
producto de Canadá y Europa. Entre el 1999 y el 2004, los productos agrícolas
mexicanas con los peores resultados en exportación son el café, las bananas, el
ganado, el azúcar, las uvas, el espárrago, los melones y los mangos porque cada
uno ha experimento pérdidas considerables en su participación de las
importaciones de los Estados Unidos. La participación del espárrago, los mangos,
las bananas y las uvas mexicanas en el mercado estadounidense se ha perdido a
exportadores sudamericanos (Chile, Perú, Ecuador, Brasil). En contraste, los
melones, la coliflor, el brócoli, las fresas y el café han perdido su participación a
competidores de Centro América y el Caribe.
REVISIÓN DE LITERATURA
EXPORTACIÓN:

En economía, es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. La


exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio
aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier
producto enviado fuera de la frontera aduanera de un Estado o bloque económico.
Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones
específicas. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones
especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar
toda una serie de fenómenos fiscales.

México es un país con gran relación comercial con el exterior, la mayoría de las
exportaciones del país se segmentan en cuatro zonas, siendo Estados Unidos el
principal receptor de las exportaciones mexicanas (Petroleras y No Petroleras) con
un 77.5% del total exportado.

Es importante ver a México como un país con mucha capacidad comercial


internacional, existen programas que se dedican en incrementar esta capacidad y
dar nuevas oportunidades a pequeñas y medianas empresas para que se abran
paso en el mundo internacional; organismos como Pro-México ayudan a nuestro
país a fomentar de manera asertiva el comercio internacional.

El PIB

Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una


economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que
ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y
servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

 Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas


mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo
en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de
empleos tampoco crece al ritmo deseado.
 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos
salariales tenderán a ser menores que la misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a
través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá
fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir,
inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para
que las empresas que ya existen sigan creciendo.
 El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del
mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el
PIB en períodos futuros.
 No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto
maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también
se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede
incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales,
pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras
menos capital disponible.
 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades
productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.
 No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país
con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa
del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.
 La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan
el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de
voluntarios o de amas de casa.
 Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el
PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

TIPO DE CAMBIO

 El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación que permite
lo de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un
indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para
obtener una unidad de la otra.

 El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia


de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes
monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una
empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española
deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante
mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas
extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se
determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda
nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.
La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas.
El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier
otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. Si se analiza,
por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas el euro
y el dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace cuando los
consumidores de los distintos países europeos necesitan dólares para comprar
mercancías procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan
dólares si una empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York, cuando
un ciudadano alemán viaja como turista a San Francisco o si una empresa sueca
compra acciones de una entidad norteamericana, pero todavía puede existir una
razón adicional para demandar dólares que es la pura especulación, es decir el
pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al euro provocará que la
demanda de dólares suba.

El IPC
Es un índice en el que se valoran los precios de un conjunto de productos
(conocido como «canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base
de la encuesta (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una
cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto
del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el
nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por
los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un
incremento de los precios) o negativo (que refleja una caída de los precios).
Todo IPC debe ser:

 representativo y confiable, tomando la muestra de manera aleatoria y que


cubra la mayor población posible.
 comparable, tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de
otros países o períodos en un mismo país.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North
American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange
nord-américain (ALÉNA), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá,
de losEstados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Este
Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente
mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W.
Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se
firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de
enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte
del poder legislativo de cada país que lo suscribió.
Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la
circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b)
promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c)
aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las
Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de
propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear
procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para
su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer
lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral
encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.
El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trinacional para administrar
y vigilar la correcta implementación de las disposiciones del Tratado como son: La
Comisión de Libre Comercio; Un Grupo de coordinadores del TLCAN; Grupos de
trabajo y comités del TLCAN; Un Secretariado del TLCAN; Una Comisión para la
Cooperación Laboral; y, una Comisión para la Cooperación Ambiental.

EL TLCAN: UN ÉXITO AGRÍCOLA

El TLCAN ha sido un gran éxito en aumentar las exportaciones de productos


agrícolas estadounidenses a México y a Canadá. Nuestras exportaciones
agrícolas a México crecieron de 3,600 millones de dólares en 1993 a 6,100
millones en 1998, o sea 70 pro ciento de aumento. Las exportaciones a Canadá
también aumentaron, de 5,300 millones en 1993 a más de 7,000 millones en 1998.
México es ahora el tercer mercado para nuestras exportaciones agrícolas, siendo
superado sólo por Japón y Canadá. Las exportaciones agrícolas a México
representan más del 11 por ciento de todas nuestras exportaciones agrícolas.
Combinadas, estas exportaciones a Canadá y a México constituyen más de una
cuarta parte de todas nuestras exportaciones agrícolas a nivel mundial.

El crecimiento de nuestras exportaciones a México ha sido más dramático en los


productos sujetos a las mayores restricciones comerciales antes del TLCAN. Entre
1994 y 1998, el conjunto de nuestras exportaciones agrícolas aumentaron más de
un mil millones de dólares, y las exportaciones de productos intermedios crecieron
en 300 millones. A medida que las exportaciones estadounidenses se redujeron el
año pasado debido a la crisis financiera en Asia y a la depresión en los precios
internacionales, la importancia relativa para nuestros granjeros de los mercados
mexicano y canadiense creció en forma impresionante. Mientras que en 1998
Japón compró productos agrícolas por 1,400 millones de dólares menos y
nuestras exportaciones al sureste asiático disminuyeron en 900 millones, las
exportaciones a Canadá y a México aumentaron aproximadamente 10 por ciento,
o sea 1,200 millones de dólares.

LA ECONOMÍA MEXICANA DESPUÉS DEL TLCAN

Sus defensores mantienen que sin TLCAN las exportaciones de México y el boom
de las inversiones directas extranjeras no habrían ocurrido. Más aún, consideran
este acuerdo como la razón fundamental que reside en la rápida recuperación de
la economía mexicana después de la aguda crisis que sufrió en el año 1995. Si no
se hubiese firmado el acuerdo, sostienen, el Departamento del Tesoro de los
Estados Unidos no habría autorizado tan rápidamente el préstamo de 50 billones
de dólares para México. En este mismo sentido, Jaime Serra −Secretario de
Comercio de México en el momento de la firma (en el año 1992)− argumenta que
el TLCAN fue muy beneficioso para México (Serra, 2004). En un reciente estudio
publicado por el Banco Mundial sobre esta cuestión (Lederman et al., 2004), se
concluye que sin el TLCAN el total de las exportaciones de México hubiesen sido
un 25% más bajas, el flujo de las inversiones directas extranjeras un 40% más
bajo y su ingreso per cápita un 5% más bajo que en la actualidad. Admiten que el
TLCAN por sí mismo no puede garantizar la convergencia económica con los
EE.UU. pero, a pesar de esto, concluyen que el acuerdo de comercio ayudó a
acercar el nivel de desarrollo de México al de sus socios comerciales. Por otro
lado, los que se oponen sostienen que los beneficios del TLCAN se han
concentrado en un número muy limitado de empresas, de actividades e incluso de
regiones, y que fueron mayores los efectos adversos sobre el conjunto de la
economía. Weisbrot et al. (2004), en su revisión crítica del análisis econométrico
que se lleva a cabo en el citado estudio del Banco Mundial, llega a una conclusión
opuesta: el TLCAN redujo el crecimiento del ingreso per cápita medio de México.
Estos autores afirman que el efecto beneficioso que tuvo sobre las exportaciones
no compensó los efectos negativos, en particular, la erosión de las relaciones
interindustriales de México y el incremento de las diferencias salariales entre los
trabajadores cualificados y los no cualificados. El resultado neto fue una reducción
del de- 2 Existe mucha literatura sobre el TLCAN cuya revisión completa está muy
lejos de los propósitos de este artículo. Como contribuciones más recientes que
despiertan el debate valorando el impacto del acuerdo después de diez años,
véanse Audley et al. (2003), Tornell et al. (2004), Lederman et al. (2004), Weisbrot
et al. (2004) y Bleckert (2005). Moreno, J.C.; Rivas, J.C.; Ruiz, P. La economía
mexicana después del TLCAN Revista Galega de Economía, vol. 14, núm. 1-2
(2005), pp. 1-20 ISSN 1132-2799 3 sarrollo económico potencial en el largo plazo
y una ampliación de las diferencias entre los ricos y los pobres. Es importante
señalar que esas reacciones tan opuestas al TLCAN no son exclusivas de México.
Un punto de vista más equilibrado es el que proponen Audley et al. (2003),
quienes concluyen que para de México, en conjunto, “el TLCAN no ha sido ni el
desastre que predecían sus opositores ni la salvacion que aclamaban los que lo
apoyaban”. Subrayan que cuando nos fijamos en “sus efectos sobre las vidas y el
bienestar de las gentes y de las familias”, se observa un impacto muy adverso del
TLCAN sobre el medio rural y la población más vulnerable. A esto añaden que el
TLCAN deterioró el mercado de trabajo mexicano señalando que, aunque en el
período 1994-2002 el empleo en la industria creció en 500.000 puestos, en estos
mismos años el sector agrícola perdió 1,3 millones de empleos.
OBTENCIÓN DE DATOS

PERIODO PIB EUA EN


1997 8.608.500.000.000,0
MILLONES DE
DOLARES
1998 9.089.200.000.000,0
1980 2.862.500.000.000,0
1999 9.660.600.000.000,0
1981 3.211.000.000.000,0
2000 10.284.800.000.000,0
1982 3.345.000.000.000,0
2001 10.621.800.000.000,0
1983 3.638.100.000.000,0
2002 10.977.500.000.000,0
1984 4.040.700.000.000,0
2003 11.510.700.000.000,0
1985 4.346.700.000.000,0
2004 12.274.900.000.000,0
1986 4.590.200.000.000,0
2005 13.093.700.000.000,0
1987 4.870.200.000.000,0
2006 13.855.900.000.000,0
1988 5.252.600.000.000,0
2007 14.477.600.000.000,0
1989 5.657.700.000.000,0
2008 14.718.600.000.000,0
1990 5.979.600.000.000,0
2009 14.418.700.000.000,0
1991 6.174.000.000.000,0
2010 14.964.400.000.000,0
1992 6.539.300.000.000,0

1993 6.878.700.000.000,0

1994 7.308.800.000.000,0

1995 7.664.100.000.000,0

1996 8.100.200.000.000,0

Índice Nacional de Precios al Consumidor


Base 2010=100
INPC
1980 0.08 1995 25.79
1981 0.10 1996 34.66
1982 0.16 1997 41.80
1983 0.31 1998 48.46
1999 56.50
1984 0.52
2000 61.86
1985 0.82
2001 65.80
1986 1.52
2002 69.11
1987 3.53
2003 72.26
1988 7.56
2004 75.64
1989 9.07
2005 78.66
1990 11.49
2006 81.52
1991 14.09
2007 84.75
1992 16.27
2008 89.09
1993 17.86
2009 93.81
1994 19.10
2010 97.71

TIPO DE CAMBIO (PESO POR DÓLAR)


PERIODO TC
1995 6.4190
1980 0.0229
1996 7.5994
1981 0.0245
1997 7.9185
1982 0.0543
1998 9.1357
1983 0.1200 1999 9.5605
1984 0.1678 2000 9.4556
1985 0.2564 2001 9.3425
1986 0.6079 2002 9.6560
1987 1.3694 2003 10.7890
1988 2.2725 2004 11.2860
1989 2.4617 2005 10.8979
1990 2.8126 2006 10.8992
1991 3.0179 2007 10.9282
1992 3.0945 2008 11.1297
1993 3.1152 2009 13.5135
1994 3.3751 2010 12.6360

EXPORTACIONES DE MEXICO A ESTADOS UNIDOS (miles de dólares)


X de
MEX a
periodo EUA en 1995 3,992,855
miles de 1996 3,461,489
dólares 1997 3,660,397
1980 952,107 1998 3,726,880
1981 1,017,229 1999 3,882,156
1982 784,411 2000 4,121,135
1983 1,318,748 2001 3,893,518
1984 1539726 2002 3,683,407
1985 1,471,863 2003 4,531,499
1986 2,153,052 2004 5,151,217
1987 1,789,912 2005 5,222,569
1988 1,737,092 2006 5,895,438
1989 1,935,598 2007 6,270,069
1990 2,202,894 2008 6,318,619
1991 2,348,857 2009 6,479,582
1992 2,155,990 2010 7,063,894
1993 2,625,004
1994 2,736,045
MODELO ECONOMÉTRICO
EXPORTACIONES DE MEXICO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE 1980 A 2010

PIB DE ESTADOS UNIDOS EN MILLONES DE DOLARES DE 1980 A 2010


TIPO DE CAMBIO DE DIVISAS (DÓLAR EUA) PESO DÓLAR

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)


ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
Grafica de dispersión exportaciones con PIB Estados Unidos

Observamos que hay una buena correlación


Grafica de dispersión exportaciones con Tipo de Cambio

Grafica de dispersión exportaciones con INPC


RESULTADOS FINALES
Utilizando el método de los MCO para nuestra primera regresión el resultado
obtenido fue este
SUPUESTO 3 VAR(Ut)= 𝝈𝟐 La varianza de los errores es constante y finita.
Supuesto es HOMOSCEDASTIDAD.

PRUEBA DE PARK

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.4829 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA GLEJSER:

PRUEBA |Ui|= β1 + β2 𝑋𝑖 + 𝑉𝑖

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.1695 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA |Ui|= 𝛃𝟏 + 𝛃𝟐 (𝑿𝒊 )𝟏/𝟐 + 𝑽𝒊

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.1695 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
𝟏
PRUEBA |Ui|= 𝛃𝟏 + 𝛃𝟐 (𝑿 ) + 𝑽𝒊
𝒊

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.0468 menor al 5% demostramos que el supuesto no


se cumple y existe heteroscedasticidad.
PRUEBA |Ui|= 𝛃𝟏 + 𝛃𝟐 𝟏/(𝑿𝒊 )𝟏/𝟐 + 𝑽𝒊

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.0468 menor al 5% demostramos que el supuesto no


se cumple y existe heteroscedasticidad.
PRUEBA AMEMIYA

𝑈1 2 = 𝛽1 + 𝛽2 log(𝑌
̂𝑖 ) + 𝑉𝑖

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.2982 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA MULTIPLICATIVA

In𝒆𝟐 =∝𝟎 +∝𝟏 𝑿𝟏 +∝𝟐 𝑿𝟐 +∝𝟑 𝑿𝟑 + ⋯ +∝𝑲 𝑿𝑲 +∈𝟏

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.4829 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA POISSON

𝑈 2 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑌̂1 +∈1

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.3271 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA ARCH 1

̂𝑡2 = ∝0 +∝1 𝑈
𝑈 ̂𝑡−1
2
+ error

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.9310 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA ARCH 2

̂𝑡2 = ∝0 +∝1 𝑈
𝑈 ̂𝑡−1
2 ̂𝑡−2
+∝2 𝑈 2
+ error

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.8905 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
PRUEBA WHITE

Ui2 =∝𝟎 +∝𝟐 𝑿𝟐𝒊 +∝𝟑 𝑿𝟑𝒊 +∝𝟒 𝑿𝟐𝒊𝟐 +∝𝟓 𝑿𝟑𝒊𝟐 +∝𝟔 𝑿𝟐𝒊 𝑿𝟑𝒊

STC

Por lo tanto al ser la Prob. F 0.1932 mayor al 5% demostramos que el supuesto se


cumple y existe homoscedasticidad.
SUPUESTO 4 COV(Ui,Uj)=0 los errores son estadísticamente independientes.
(Supuesto de no auto correlación serial)

Yt=𝛽0 + 𝛽1 X1 + 𝛽2 X2 + 𝛽3 X3 + 𝛽4 𝑋4 + 𝛽5 X5 + 𝛽6 𝑋6 + 𝛽7 𝑋7 + 𝑈𝑡

Yt=𝛽0 + 𝛽1 log(𝑃𝐼𝐵𝐸𝑈) + 𝛽2 log(𝑇𝐶) + 𝛽3 log(𝐼𝑁𝑃𝐶) + 𝛽4 𝑃𝐼𝐵𝐸𝑈(−4) +


𝛽5 log(𝑇𝐶(−4)) + 𝛽6 𝐼𝑁𝑃𝐶(−4) + 𝛽7 log(𝑥(−1)) +Ut

H0: No existe auto correlación entre errores

H1: Si existe auto correlación entre errores

t=1970-2010

∝= 5% n=31 k=6

DW=2.589789

dL=1.020

dU=1.920

4- dL=2.98

4- dU=2.08

Condiciones para concluir

DW < 4- dL se valida H0 No existe auto correlación

2.589789 < 2.98 se valida H0 No existe auto correlación

DW > dL se valida H0 No existe auto correlación

2.589789 > 1.020 se valida H0 No existe auto correlación

4-dU < DW < 4- dL zona de indecisión

2.08 < 2.589789 < 2.98 zona de indecision


 Por lo tanto el pasado de la variable endógena explica la actual, y ese es
captado por los errores de la actual

SUPUESTO 5 COV(Xi,Xj) =P>K No existe multicolinealidad

Ordinary correlations:

LOG(PIBEU) LOG(TC) LOG(INPC) PIBEU(-4) LOG(TC(-4)) INPC(-4) LOG(X(-1))

LOG(PIBEU) 1.000000

LOG(TC) 0.899151 1.000000

LOG(INPC) 0.933759 0.991730 1.000000

PIBEU(-4) 0.975488 0.813649 0.854956 1.000000

LOG(TC(-4)) 0.925944 0.960112 0.981837 0.844774 1.000000

INPC(-4) 0.943625 0.726648 0.776018 0.980884 0.768921 1.000000

LOG(X(-1)) 0.976928 0.884729 0.909966 0.959294 0.895906 0.918180 1.000000

Podemos observar que el tipo de cambio (tc) no depende del índice nacional
de precios al consumidor con rezago de 4 años (inpc(-4)) al igual que el
log(inpc) del inpc(-4) y el log(tc(-4)). Y a la vez observamos que todas las
demás variables no mencionadas enteriormente son dependientes unas de
otras como ejemplo el log(inpc) del log(tc(-4)) que al observar las graficas de
inpc y tc contra el tiempo nos dan una explicación mejor de esto ya que
podemos decir que cuando aumenta el tipo de cambio los índices de precios
también aumentan.

Regla Klein:

MODELO ORIGINAL R2=0.992724


LOG(PIBEU) R2=0.999142
LOG(TC) R2= 0.998852

LOG(INPC) R2=0.999609
PIBEU(-4) R2=0.992702
LOG(TC(-4)) R2=0.990725
INPC(-4) R2=0.995318
LOG(X(-1)) R2=0.979075
SUPUESTO 6 Ut se distribuye como una normal
SUPUESTO 7 COV(Ut,Xt)=0 No hay relación entre el error y la correspondiente
variación en X
 Por lo tanto podemos observar que no hay cambio estructural vista en cada
uno de los coeficientes
SUPUESTO PRUEBA RESULTA CONCLUSIONES COMENTA
DO RIO
VAR(Ut)= 𝝈𝟐 PARK EXISTE
HOMOSCEDAS
HOMOSCEDASTICI
TIDAD
0.4829
DAD

GLEJSER EXISTE

|Ui|= β1 + HOMOSCEDASTICI
0.1695
β2 𝑋𝑖 + 𝑉𝑖 DAD

GLEJSER EXISTE
HETEROCEDASTIC
|Ui|= 𝛃𝟏 +
𝟏/𝟐
0.0468
𝛃𝟐 (𝑿𝒊 ) + 𝑽𝒊 IDAD

GLEJSER

|𝐔𝐢| = 𝛃𝟏
𝟏
+ 𝛃𝟐 ( ) + 𝑽𝒊
𝑿𝒊
GLEJSER EXISTE
HETEROSCEDASTI
|Ui|= 𝛃𝟏 + 0.0468
CIDAD
𝟏/𝟐
𝛃𝟐 𝟏/(𝑿𝒊 ) +
𝑽𝒊

AMEMIYA

𝑈1 2
= 𝛽1
̂𝑖 )
+ 𝛽2 log(𝑌
+ 𝑉𝑖
MULTIPLICA
TIVA

In𝒆𝟐 =∝𝟎 +
∝𝟏 𝑿𝟏 +
∝𝟐 𝑿𝟐 +
∝𝟑 𝑿𝟑 + ⋯ +
∝𝑲 𝑿𝑲 +∈𝟏

POISSON

𝑈2
= 𝛽0 + 𝛽1 𝑌̂1
+∈1

ARCH 1

𝑈̂𝑡2 = ∝0 +
∝1 𝑈̂𝑡−1+ error
2

ARCH 2

̂𝑡2 =
𝑈 ∝0 +
̂ 2
∝1 𝑈𝑡−1+
∝2 𝑈̂𝑡−2
2
+ error

WHITE

Ui2
=∝𝟎 +∝𝟐 𝑿𝟐𝒊
+∝𝟑 𝑿𝟑𝒊
+∝𝟒 𝑿𝟐𝒊𝟐
+∝𝟓 𝑿𝟑𝒊𝟐
+∝𝟔 𝑿𝟐𝒊 𝑿𝟑𝒊
STC

CONCLUSIONES

A pesar del crecimiento en el valor absoluto de las exportaciones agrícolas y


alimenticias de México desde la década de 1980, la participación de los productos
agrícolas y alimenticios en el total de exportaciones mexicanas ha disminuido. Un
análisis de la Ventaja Comparativa Revelada (VCR) de las exportaciones agrícolas
de México confirma que este país no posee una clara ventaja comparativa en la
producción y exportación de productos agrícolas y alimenticios en general.
Cuando se realiza el análisis VCR a nivel de subgrupos de productos, sin
embargo, los resultados sugieren que México puede tener una clara ventaja
comparativa en vegetales y frutas pero no en otras categorías de exportación
mayores como animales, productos cárnicos o procesados. La desventaja
comparativa de México en productos cárnicos creció mientras que su ventaja
comparativa en vegetales se erosionó sobre la última década. Las exportaciones
de fruta de México posiblemente mantienen su nivel de ventaja comparativa
mientras que el dinámico sector de alimentos procesados muestra un aumento en
la ventaja comparativa como se manifiesta al duplicar su índice desde 1995. El
mercado de Estados Unidos absorbe 86% de las exportaciones agrícolas y
alimenticias de México. Para la mayoría de las importaciones agrícolas y
alimenticias de Estados Unidos, el nivel de dichas importaciones ha aumentado en
general desde comienzos de la década de los 1990. 305 Quinta Época. Año XIV.
Volumen 27. Julio- diciembre del 2010. Aunque su valor absoluto crece, las
exportaciones de vegetales desde México hacia Estados Unidos han ido
perdiendo su participación en el total de las importaciones de vegetales de los
Estados Unidos a pesar del TLCNA. El caso de animales y productos cárnicos es
similar. En contraste, la participación de México en las importaciones de frutas de
Estados Unidos está en crecimiento pero a una tasa más lenta que es el caso de
los productos procesados, los cuales aumentaron al doble su participación en las
importaciones de esos productos desde 1995, alcanzando alrededor del 18% del
total de las importaciones de Estados Unidos. El análisis del desempeño individual
de los mayores productos agrícolas y alimenticios de México en la exportación a
Estados Unidos sugiere que, con algunas excepciones, la mayoría de dichas
exportaciones han estado perdiendo participación de los mercados de importación
en crecimiento de Estados Unidos, especialmente en años recientes. Estos son
los productos donde con la inversión para aumentar los niveles de productividad y
eficiencia en producción, mercadeo y transporte y para eliminar las barreras
institucionales, administrativas y políticas del comercio se obtendrán mayores
resultados para México. Las excepciones claras a este caso son los aguacates y
las bebidas de malta (cervezas) los cuales continúan experimentando aumentos
en su participación de mercados de importación de Estados Unidos que siguen
creciendo. Algunas exportaciones mexicanas como el tomate y los pimientos
recientemente han presentado cierta capacidad de recuperar su participación
perdida en las importaciones estadounidenses. Otros productos así como “otras
bebidas” y las uvas han dejado que sus ganancias iniciales en participación se
tornen en pérdidas en años más recientes. Algunas exportaciones de México que
han crecido en valor absoluto como los espárragos, los mangos, los melones, las
coliflores, los brócolis, las berenjenas y los pepinos han experimentado pérdidas
casi continuas en su participación en las importaciones estadounidenses. Ala vez,
las exportaciones mexicanas tradicionales como las bananas, el café, y el ganado
han perdido su participación en mercados estadounidenses donde las
importaciones también disminuyen. Las exportaciones mexicanas que han sido
competitivas en los mercados de la UE y Canadá son la cerveza y en menor
escala el aguacate, los tomates, los pimientos y las uvas La participación de
México en las importaciones de Canadá y la UE de la mayoría de otros productos
agrícolas ha disminuido. En contraste, la participación de México en la importación
de productos agrícolas y alimenticios de Japón se ha incrementado durante la
última década alcanzando 1% en el 2004. México cuenta con el 2% de las
importaciones japoneses de frutas y vegetales, casi 3% de carne (principalmente
cerdo) y aproximadamente 8% de las bebidas alcohólicas. En un mercado
crecientemente globalizado, el futuro de la competitividad de las exportaciones
agrícolas y alimenticias de México depende del potencial de exportación de los
pocos productos para los cuales nuevas tecnologías puedan ser rápidamente
adoptadas (tomates y pimientos), las barreras sanitarias/fitosanitarias puedan ser
eliminadas (aguacate, cítricos, uvas, pollo, cerdo), y estrategias de mercadeo
claras pueden ser desarrolladas para aprovechar las tendencias mundiales en las
preferencias del consumidor por productos con características especificas
(cerveza, “otras bebidas” y ciertos productos procesados). La mayoría de dichos
productos corresponden al sector “moderno” de la agricultura mexicana. La
preocupación principal en la estrategia de exportación de México será el desarrollo
de medidas para revertir el lento proceso de deterioro de la competitividad de las
exportaciones de productos en los cuales México ha gozado de una ventaja
comparativa tradicional como melones, mangos, brócoli, coliflor, pepino,
berenjena, ganado, bananas y café. Muchos de dichos productos se relacionan
con ejidos y otras operaciones pequeñas que utilizan la mano de obra
intensivamente en las regiones económicamente deprimidas de México. La
pérdida de la competitividad en esas exportaciones puede tener serias
implicaciones sociales para México y los países vecinos.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-
exterior/informacion-estadistica-y-arancelaria#
 http://www.cefp.gob.mx/Pub_Macro_Estadisticas.htm
 http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de
_estudio/02_centro_de_estudios_de_finanzas_publicas__1/005_indicad
ores_y_estadisticas/01_historicas/01_ind_macroeconomicos_1980_2012
/07_tipo_de_cambio
 http://interwp.cepal.org/badecel/basededatos.asp
 http://interwp.cepal.org/scripts/broker.exe?_service=externo&_program=sa
mple.badecel_new.sas&tc=x&como=Secciones&Cuci_Rev=I2&c3=1&cuent
e=1&tdc=2&DimensionClasificadores=codigoyglosa&anio=1980&anio=1981
&anio=1982&anio=1983&anio=1984&anio=1985&anio=1986&anio=1987&a
nio=1988&anio=1989&anio=1990&anio=1991&anio=1992&anio=1993&anio
=1994&anio=1995&anio=1996&anio=1997&anio=1998&anio=1999&anio=2
000&anio=2001&anio=2002&anio=2003&anio=2004&anio=2005&anio=200
6&anio=2007&anio=2008&anio=2009&anio=2010&grupo=no&pcop=249&re
sto=si&pctje=no&vol=no&vuni=no&descrip=l&salida=1&ap_paso=0&pais=M
%E9xico&pagina=Pa%EDses%20de%20origen&columna=A%F1os&fila=Cl
asificaci%F3n%20seleccionada&fila=Pa%EDses%20copart%EDcipes

 Málaga, Jaime E., Williams, Gary W.. LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO EN


LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLASRevista Mexicana de
Agronegocios [en linea] 2010, XIV (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 28 de
abril de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14114743002> ISSN 1405-9282
 http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/US?di
splay=default
 http://www.usembassy-mexico.gov/textos/st990419TLC.html

You might also like