You are on page 1of 65

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

LINEA DE BASE
DEL PROYECTO CAPITULO III

INTRODUCCION.
Cumpliendo con las normas vigentes, se ha elaborado la línea base ambiental, a fin de
caracterizar de manera integral la zona donde se encuentra el proyecto planta de beneficio
“MILAGROS”. Para tal efecto, se ha obtenido información de los aspectos físicos, biológicos,
socioeconómicos y culturales, tanto del área de influencia directa como indirecta del proyecto, lo
que permitirá identificar, evaluar y cuantificar los probables impactos ambientales, negativos y
positivos, atribuibles o derivados de las actividades del mismo.
Cabe señalar, que el medio ambiente lo constituye el entorno vital que nos rodea, conformado
por elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan
entre sí, y cuya suma tiene efectos sobre un individuo, una población o una comunidad.
Para la realización del presente estudio de impacto ambiental, es necesario que el ambiente sea
entendido bajo criterios técnicos, es decir, que se traduzca a una serie de variables capaces de
ser inventariadas, medidas, evaluadas y contrastadas.
Finalmente, de acuerdo con ello, para la elaboración de la línea base ambiental, se ha
identificado una serie de variables que serán descritas, analizadas y evaluadas en los acápites
siguientes, bajo la denominación de “factores ambientales”

27
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.


3.1.1. UBICACION
El proyecto de planta de beneficio “MILAGROS”, Se encuentra a 3360 msnm en el sector de
Huancamisa, distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, región Apurímac. (Ver ANEXO N°
05, Plano Nº 02: Plano de la poligonal del proyecto planta de beneficio “MILAGROS”). El área
para el desarrollo del proyecto abarca una extensión de 7.85 hectáreas con un perímetro de
1184 metros lineales.
Tabla Nº 3 - 1 : Coordenadas de la poligonal- área del proyecto

Fuente: CONSULTOR

28
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Fotografía Nº 3. 1: Área del proyecto planta de beneficio “MILAGROS”

Fuente: GOOGLE EART


3.1.2. ACCESIBILIDAD
El acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Abancay es siguiendo la carretera Abancay-
Lambrama - Coyllurqui hasta la comunidad de Pallparo, luego se desvía, siguiendo la trocha
carrosable que conecta la carretera Coyllurqui – Cotabambas hasta el sector denominado
Huancamisa (Ver ANEXO N° 05, Plano 01: Plano de Ubicación del proyecto de planta de
beneficio “MILAGROS”).
Tabla Nº 3 - 2: Vía de acceso al proyecto de beneficio “MILAGROS”
RUTA N° 1 TIPO DE ACCESO TIEMPO (hrs) DISTANCIA (KM)
Abancay - Lambrama Asfaltada 1.20 40
Lambrama – Coyllurqui afirmado 3.00 80
Coyllurqui – Proyecto Trocha 0.20 5
TOTAL 4.40 125
Fuente: CONSULTOR

3.2. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO


La determinación del área de influencia ambiental del proyecto, consiste en definir el alcance
espacial que pueden tener los impactos ambientales en el medio físico, y biológico en el cual los
impactos ambientales, tanto directos como indirectos productos de una determinada actividad,
pueden ser percibidos.
Los criterios para la delimitación del área de influencia de un proyecto, son los siguientes:
Técnico: Tipo de proyecto a ejecutar (en este caso: planta de beneficio de minerales, compuesto
por los componentes de la zona industrial y los servicios auxiliares).
Incidencia: se refiere a los principales impactos directos e indirectos a ocasionar por la
ejecución del proyecto. Durante la etapa de construcción y operación; los principales impactos

29
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

directos del proyecto ocurrirán en la zona de procesos (construcción de obras civiles, montaje de
equipos y operación).
Áreas a ocupar: De manera temporal o permanente por el proyecto, como son las estructuras
de la zona de procesos, servicios auxiliares, depósitos de materiales excedentes, campamentos,
etc.
Accesibilidad: Referido a las vías de acceso (nuevas o existentes) para llegar al área del
proyecto.
Grupos de interés: Los principales grupo de interés son las poblaciones y autoridades locales, e
instituciones de gobierno del distrito y comunidades comprometidas con la implementación del
proyecto.
Teniendo en cuenta los criterios señalado líneas arriba, se ha diferenciado el área de influencia
(AI) en: área de influencia directa ambiental (AID) y área de influencia indirecta ambiental (AII).

3.2.1. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA (AID)


Se ha definido el área de influencia directa del proyecto, como el espacio correspondiente al
emplazamiento de cada uno de los componentes del proyecto, puesto que es ahí donde se
generará los impactos directos y con mayor intensidad.
Por lo tanto, el área de influencia ambiental directa está limitada básicamente al área del
polígono del proyecto que, que es el área donde se realizaran las actividades de remoción, de
suelos para la construcción de componentes y la operación de procesamiento de minerales.

3.2.2. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDIRECTA (AII)


El área de influencia ambiental indirecta del proyecto está definida como el espacio físico en el
que un componente ambiental ubicado dentro del área de influencia directa del proyecto, afecta
a otros componentes ambientales fuera de la misma, con menor intensidad. Dentro de esta área
se ubica el sistema vial y los caminos existentes para llegar al área del proyecto en las etapas de
construcción y operación, las fuentes de agua vecinas, los terrenos de cultivo existentes fuera
del área del polígono del área del proyecto, la disponibilidad de mano de obra en el entorno, así
como la demanda de bienes de consumo y servicios como alimentación, alojamiento y comercio.
El área de influencia ambiental indirecta (AII) ha sido definida en 300 m a cada lado del área del
proyecto, ya que es a dicha distancia donde se estima que son percibidos los impactos directos.
Ejemplo: La presencia humana y la generación de ruido producto de la maquinaria utilizada, que
causa impactos como el ausentamiento temporal de algunas especies de fauna. (Ver ANEXO
N° 05, Plano 04: Plano de influencia ambiental directa e indirecta del proyecto de planta de
beneficio “MILAGROS”).

3.3. DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS FISICOS DEL AREA DEL PROYECTO


Localmente el área del proyecto se encuentra en una zona estructural de valle interandino
estrecho. En la zona del proyecto predominan las formaciones terciarias que forman las
unidades geomorfológicas de cerros y cañones del flanco cordillerano de los andes, estas
diversas geoformas son el resultado de la acción dinámica de diversos agentes y fenómenos que
han actuado sobre el medio físico, expresado por la interacción de factores tectónicos,
orogénicos, litológicos y por procesos erosivos y deposicionales de millones de años.

30
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.3.1. TOPOGRAFIA Y FISIOGRAFIA DEL AREA DEL POLIGONO DEL PROYECTO


El área del proyecto se encuentra en una zona estructural de cañones y valles estrechos.
Predominando las formaciones terciarias que forman las unidades geomorfológicas de cerros y
cañones del flanco cordillerano de los andes, estas diversas geoformas es resultado de la acción
dinámica de diversos agentes y fenómenos que han actuado sobre el medio físico, expresados
por la interacción de factores tectónicos, orogénicos, litológicos y por procesos erosivos y
deposicionales.
La topografía de la zona donde se ubicara la planta de beneficio y el área de influencia, están
constituidas de superficie con pendientes moderadas con terrenos asentadas sobre un área de
composición rocosa, que tiene una capa arable promedio de 0.25m de espesor, cercano al área
no se observan quebradas con cursos de agua, manantes ni bofedales. La superficie del suelo
en el l área circundante es aprovechada como tierra de cultivo de cereales en estación de lluvias.
Dentro del área del polígono del proyecto, se identificaron tres unidades fisiográficas:
a. Valle Encajonado.
Presenta fuertes pendientes a sus costados y se aprecia encerrado en forma de
“V”. Este tipo de unidad fisiográfica se aprecia en las partes bajas e intermedias del curso
del río VILCABAMBA, que es la cuenca de drenaje natural de los pequeños ríos que, se
originan en las partes altas a cada lado de esta cuenca.
b. Quebradas abruptas y agrestes.
Se presentan grupos de quebradas ligeramente abiertas por toda el área. Poseen
pendientes fuertes y moderadas como el valle encajonado que forma el rio Ñahuinlla al lado
SE del área del proyecto.
c. Llanura aluvial
Como consecuencia de la acción erosiva de los cursos de agua que nacen en la
parte más alta se formaron pequeñas áreas formadas por material aluvial tanto en los ríos
estacionales que discurren con dirección al curso del rio Vilcabamba como el rio Ñahuinlla y
el rio Ollabamba que son los que se observan en el entorno próximo, aunque a varios
kilómetros de distancia.

Foto N° 03- 2: Topografía del área de influencia indirecta proyecto de planta de beneficio
“MILAGROS”.

Fuente: CONSULTOR

31
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.3.2. CLIMA Y METEREOLOGIA


Para la caracterización del clima y meteorología del área de estudio se utilizó la información
presentada por la consultora SNC – LAVALIN para la modificación del estudio de impacto
ambiental semi detallado del proyecto de exploración HAQUIRA, de la minera ANTARES PERU
SAC en diciembre del año 2011, estudio en el que se toma los registros históricos de los años
2006 al 2009 de las estaciones meteorológicas de Progreso, Pamputa y Fuerabamba , operadas
por el proyecto minero LAS BAMBAS, que son las más cercanas al área del proyecto, que en el
caso de la estación meteorológica de Pamputa, se encuentra a 20 km de distancia en línea recta
del área del proyecto, que permitirá caracterizar con mayor certeza los parámetros
meteorológicos considerados en el área del proyecto, considerándose de que las otras
estaciones operadas por SENAMHI como, el de Tambobamba y Abancay se encuentran a más
de 35 km de distancia en línea recta.

Tabla Nº 3 - 3: Ubicación de las estaciones meteorológicas


Coordenadas UTM WGS 84 Ubicación Geográfica Periodo de
N Nombre
Este Norte Altitud Distrito Provincia registro
1 Fuerabamba(1) 795146 8439498 3792 Chalhuahuacho Cotabambas 2006-2009
2 Pamputa(1) 784485 8452537 4121 Coyllurqui Cotabambas 2006-2009
3 Progreso (1) 773577 8443430 3944 Progreso Grau 2006-2009
(1) Estaciones meteorológicas PROYECTO MINERO LAS BAMMBAS.

A. CLIMA
La zona del proyecto está ubicada en la cuenca del rio Vilcabamba, cerca de la confluencia con
el rio Ñahuinlla y a una altura de 3360 msnm. El clima predominante del área del proyecto es
semi seco, templado, que es controlado por la geomorfología y la elevación característica del
lugar.
El clima varía paulatinamente a medida que se asciende hacia el NE y desciende al W del área
del proyecto, apreciándose climas templados al W y frío al NE a medida que se asciende a las
cumbres más altas, entre los 3600 a 4000 msnm.
La variación climática de acuerdo a las estaciones del año para el área del proyecto es la
siguiente: en los meses de Abril a Setiembre llegan permanentemente los rayos solares
indicando la ausencia de lluvias, entre los meses de Junio a Setiembre se presentan
características de clima frígido debido a la temperatura baja, siendo frecuentes las heladas que
afectan la flora y fauna desde las partes altas hacia las zonas bajas; de Setiembre a Diciembre
se inician las primeras lluvias moderando la temperatura y reverdeciendo los campos, además el
campo se cubre de neblinas bajas. Entre los meses de Enero y Marzo se produce la mayor
precipitación pluvial.

B. PRECIPITACIÓN.
Para la caracterización de la precipitación se utilizó la información de los promedios registrados
en los periodos 2006 a 2009 de las estaciones de Fuerabamba y Pamputa ubicadas entre los
3792 msnm a 4121 msnm respectivamente, que se encuentra en un radio de 20 y 30 km en línea
recta.

32
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

La precipitación mensual registrada en la estación Fuerabamba varía entre 1,1mm a 177,5mm y


el promedio anual es de 933,5mm. El 86% de la precipitación se presenta entre los meses de
noviembre a marzo.
La precipitación mensual registrada en la estación de Pamputa varía entre 1mm a 235,2mm y el
promedio anual es de 1160,8mm. El 91% de la precipitación se presenta entre los meses de
octubre a marzo. La siguiente figura muestra la información de la precipitación promedio
registrada por la estación meteorológica de Fuerabamba y Pamputa para el periodo 2006 -2009.
Tabla Nº 3 - 4: Precipitación promedio medio mensual periodo 2006-2009 estación
meteorológica de Fuerabamba y Pamputa

Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira – SNC LAVALIN PERU
Tabla Nº 3 - 5: Gradiente de precipitación periodo de lluvia (diciembre -marzo) estaciones
de Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006 -2009.
ESTACION ALTITUD(m.s.n.m) PRECIPITACION(mm)
Fuerabamba 3792 685,70
Pamputa 4121 853,50
Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira – SNC LAVALIN PERU

Tabla Nº 3 - 6: Gradiente de precipitación periodo de lluvia (junio -agosto) estaciones de


Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006 -2009.
ESTACION ALTITUD (m.s.n.m) PRECIPITACION(mm)
Fuerabamba 3792 8,30
Pamputa 4121 13,60
Fuente:
Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira – SNC LAVALIN PERU

Mediante el análisis del gradiente de precipitación y altura se proyectó la precipitación de la zona


del Huancamisa donde se encuentra el proyecto de planta de beneficio MILAGROS,
obteniéndose un valor de 428.00 mm para estación de lluvia y 3.92 mm para la estación de
sequía, Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira – SNC LAVALIN
PERU SA. Pag 00000139 cálculo de la gradiente de la precipitación versus altura.

33
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

C. TEMPERATURA
Para el estudio de la Temperatura se emplearon la información de los promedios registrados en
los periodos 2006 a 2009 de las estaciones de Fuerabamba y Pamputa ubicadas entre los 3792
msnm a 4121 msnm respectivamente, que se encuentra en un radio de 25 km para considerar la
temperatura local del área del proyecto.
La temperatura promedio mensual que registró la estación de Fuerabamba oscila entre 6 °C
hasta 10.6 °C, siendo el promedio mensual de 9 °C; los valores más bajos se presentan en los
meses de junio y julio, mientras que los valores más altos se presentan en los meses de
noviembre a febrero.
Por otro lado la temperatura promedio mensual registrada en la estación de Pamputa oscila entre
6 °C hasta 8 °C, siendo el promedio mensual de 6.8 °C. Los valores más bajos se presentan en
los meses de junio a julio, mientras que los valores más altos se presentan entre los meses de
noviembre y diciembre.
Tabla Nº 3 - 7: Temperatura promedio medio mensual periodo 2006-2009 estación
meteorológica de Fuerabamba y Pamputa
12.0

10.0

8.0
Temperatura (°C)

6.0

4.0
EN FE M AB M JU AG SE OC NO
JUL DIC
E B AR R AY N O T T V
Fuerabamba 10.010.1 9.8 9.5 7.5 6.6 6.0 7.9 9.2 10.410.610.6
Pamputa 7.3 7.2 7.1 7.0 6.0 5.6 4.8 6.1 6.8 7.6 8.0 7.9

Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración


Haquira –SNC LAVALIN PERU SA.

Mediante el análisis del gradiente de temperatura y altura se proyectó la temperatura de la zona


del Huancamisa donde se encuentra el proyecto de planta de beneficio MILAGROS,
obteniéndose un valor de 15.8 °C para el mes de diciembre y 14.3 °C para el mes de junio, y la
temperatura media anual es en 15.05°C. Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de
Exploración Haquira – SNC LAVALIN PERU SA. Pag 00000139 cálculo de la gradiente de la
precipitación versus altura.

D. HUMEDAD RELATIVA.
Para inferir las características de la humedad relativa en el área del proyecto, se ha utilizado la
información de los promedios de humedad registrados en los periodos 2006 a 2009 de las
estaciones de Tambobamba, Fuerabamba y Pamputa, ubicadas entre los 3275 msnm, 3792
msnm y 3944 msnm respectivamente.
- La humedad relativa media mensual que se registró en la estación de Tambobamba oscila
entre 52.4% y 74.5%, siendo el promedio de 62.8%. Los valores más bajos se observan en
los meses de junio a agosto, mientras que los más altos se observan en los meses de enero
a marzo.

34
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

- La humedad relativa media mensual que se registró en la estación de Fuerabamba oscila


entre 49% y 73%, siendo el promedio de 62%. Los valores más bajos se observan en los
meses de julio a agosto, mientras que los más altos en los meses de diciembre a marzo.
- En la estación de Pamputa, la humedad relativa media mensual oscila entre 49% a 76%, el
promedio es de 62.8%, observándose los valores más bajos en los meses de julio a agosto,
mientras que los más altos en los meses de diciembre a abril.

Tabla Nº 3 - 8: Humedad relativa media mensual 2006-2009

Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira –


SNC LAVALIN PERU SA.

E. VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO.


Para el estudio de la velocidad del viento se emplearon la información de los promedios
registrados en los periodos 2000 a 2009 de las estaciones de Fuerabamba, Pamputa, que se
encuentra en un radio de 15 km.
La velocidad de viento máxima registrada fue de 1.5 m/s en los meses de noviembre y
diciembre en la estación de Fuerabamba y una mínima de 1.0 m/s en los meses de marzo, abril
y mayo en las estaciones de Fuerabamba y Pamputa.

Tabla Nº 3 - 9: Velocidad del viento - Estación de Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006-


2009
MES
ESTACION
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
FUERABAMBA 1.30 1.20 1.10 1.00 1.00 1.00 1.20 1.30 1.20 1.30 1.50 1.40
PAMPUTA 1.20 1.20 1.00 1.00 1.10 1.10 1.20 1.40 1.60 1.40 1.30 1.00
PROGRESO 1.30 1.20 1.30 1.50 2.00 2.00 2.30 2.25 2.20 1.90 1.80 1.60
Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira –
HUANACOPAMPA 1.10 1.20 1.60 1.60 2.40 2.40 3.30 3.25 3.20 2.00 1.90 1.85
SNC LAVALIN PERU SA.

35
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Gráfico Nº 3- 1: Velocidad del viento - Estación de Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006-2009

Fuente: Modificación EIAsd del Proyecto de Exploración Haquira –


SNC LAVALIN PERU SA.
En el área del polígono del proyecto de planta se realizaron mediciones puntuales de la
velocidad y dirección predominante de los vientos; registrándose en promedio 1.75 m/s con una
dirección predominante hacia el NE para el mes de agosto del 2016.

3.4. GEOLOGIA DEL AREA DEL PROYECTO


Para la caracterización geológica del área del polígono del proyecto se ha realizado
observaciones que han permitido levantar información geológica y sísmica, en las diferentes
visitas que se realizaron al área del proyecto.
3.4.1. GEOLOGIA REGIONAL.
Regionalmente el área del proyecto está constituida por unidades litológicas cuyas edades van
desde el jurásico hasta el cuaternario reciente, constituida principalmente de rocas areniscas,
ludolitas, lutitas, conglomerados, margas, calizas, limonitas cretácicas y plutones intrusivos,
como se puede observar en el mapa geológico regional de Apurímac.
Gráfico Nº 3- 2: Mapa geológico de la región Apurímac

Fuente: Marocco 1975, Valdivia y la Torre 2003

36
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Localmente en el área del proyecto la geología está representada por estructuras de la


formación murco del cretácico inferior y depósitos aluviales en la parte sur por donde discurre el
rio Vilcabamba.

3.4.1.1. ESTRATIGRAFIA.
La secuencia estratigráfica en el área está constituida por unidades estratigráficas cuyas
edades van desde Jurásico hasta el Cuaternario reciente.
Debido a los abundantes depósitos superficiales existentes las relaciones entre las diferentes
unidades son difíciles de establecer en la zona, por cuyas razones se harán referencia a zonas
vecinas donde estas relaciones se ven con mayor claridad.

A. FORMACION MURCO.
Esta formación es de la era del Mesozoico –Cretáceo inferior en el área descansa concordante
sobre las areniscas blancas de la Formación Hualhuani, con igual relación infrayace al depósito
aluvial al S del área del proyecto. Se caracteriza por su superficie de color rojizo y verde su
forma topográfica corresponde a un relieve más moderado que del Yura. La formación Murco
está compuesta principalmente por areniscas, lutitas con yesos, limolitas con areniscas
arcosicas; se pueden observar estratos simétricos de areniscas cuarzosas con intercalaciones
de limo areniscas rojizas.

B. FORMACION HUALHUANI.
Esta formación pertenece a la era Mesozoico-cretáceo inferior y se observa en lado E del área
del proyecto de planta, representado por areniscas cuarcíferas intercaladas con limolitas de
grano fino a medio, de color blanco a gris claro y marrón claro con menor cantidad de fangolitas
rojas, algunas areniscas feldespáticas, marrón rojizo de grano fino a medio y capas
conglomerádicas con clastos de vena de cuarzo hasta de 2 cm.

3.4.2. GEOLOGIA LOCAL.


Para la caracterización geológica se realizó la toma de muestras y la descripción dentro del área
de la poligonal del proyecto Planta de beneficio “MILAGROS”.
En el área afloran las rocas cuarcíferas intercaladas con limolitas de grano fino a medio de la
formación Hualhuani y se halla al NE y E del área del Proyecto. También se puede encontrar
areniscas, lutitas con yesos, limolitas con areniscas arcosicas de la formación Murco al lado S
del área del proyecto concordante a las limolitas de la formación Hualhuani. (Ver ANEXO N° 05,
Plano 03: Geología del área del proyecto de planta de beneficio “MILAGROS”).

3.4.3. GEODINAMICA
La actividad tectónica es una de las manifestaciones que pueden ocasionar ciertos estragos,
pues en este espacio ocurren constantemente movimientos imperceptibles, originados por su
misma configuración estructural y deformacional, debido a ello originan sismos esporádicos,
especialmente en el sector alta que colinda con la región Arequipa , causando en ocasiones,
desprendimientos de taludes por efectos gravitatorios y los procesos de remoción en masa, que
se acentúan en épocas de altas precipitaciones.

37
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

La poligonal del proyecto por sus características fisiográficas, geomorfológicas, climáticas etc.;
está expuesta a la ocurrencia de fenómenos naturales de carácter destructivo bajo, ya sea en
temporada seca o de temporada de lluvias. De acuerdo al mapa de suceptibilidad de
movimientos en masa de Apurímac.
Gráfico Nº 3- 3: Mapa de susceptibilidad de movimientos de masa Apurímac

Fuente: INDECI

Los Peligros Asociados a Fenómenos de Geodinámicas en el área del proyecto son los
siguientes:

A. DERRUMBES y DEALIZAMIENTOS
Este evento es la más común, debido a las lluvias estacionales que saturan suelos residuales,
inconsolidados, incompetentes con pendientes de 20° a 30°,zonas con sustrato impermeable, se
produce la caída repentina de porciones de suelo, roca o material no consolidado, por pérdida de
resistencia al esfuerzo cortante y a la fuerza de la gravedad. Este fenómeno está condicionado a
la presencia de discontinuidades o grietas en el suelo con ausencia de filtraciones, acuíferos no
freáticas, en la zona circundante de proyecto especialmente en el tramo de la carretera de
acceso al área del proyecto este fenómeno es de alta ocurrencia en temporada de
precipitaciones pluviales, sin embargo el área del polígono del proyecto está fuera del área del
alcance de estos eventos.

B. SISMOS
Según los estudios del IGP los sismos en la región Apurímac estarían relacionados a la actividad
de las fallas regionales. Según el mapa de zonificación sísmica del Perú. Se esperan para

38
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Apurímac Intensidades Máximas entre VI y VIII en la escala Mercalli. Los últimos sismos
registrados en la región son los de Agosto del 2012 en Andahuaylas (magnitud en la escala de
Richter 5.0, profundidad de 78 km) y Enero de 2013 en Antabamba (magnitud de 4.1 grados en
la escala de Richter y profundidad de 22 km).
El área del proyecto está ubicada en un área clasificada, donde se producirían intensidades
sísmicas de VI nivel en la escala modificada de Mercali, como se muestra en el mapa siguiente:
Gráfico Nº 3- 4: Mapa de distribución de intensidades sísmicas de la región Apurímac.

FUENTE: Tomada de Alva y Meneses 1984


3.5. HIDROGRAFIA.
Los Recursos Hídricos en el área del proyecto de planta principalmente están constituidas por
los afluentes de la cuenca del rio Vilcabamba, que se encuentran en el área de influencia
indirecta alejadas varios kilómetros del polígono del proyecto, como se puede observar en el
recorte del área del GOOGLE EART. Sin embargo propiamente en el sector HUANCAMISA,
donde se pretende ubicar el proyecto de planta no existen manantes ni ojos de agua
permanentes.
(Ver ANEXO N° 05 Plano 08: Hidrología área del proyecto Planta de beneficio “MILAGROS”).

39
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Foto N° 03- 3: Hidrografía y red hídrica local

Fuente: Google Earth,

3.5.1. OFERTA HIDRICA


En el área de influencia indirecta del proyecto se encuentran fuentes de agua de carácter
permanente, que permiten el desarrollo de las actividades humanas y la conservación de la
fauna y flora.
Tabla Nº 3 - 10: Inventario de fuentes hídricas en el área de influencia indirecta del
Caudal ( m3/s) época
Nº Descripción Régimen
de secas
1 Rio Vilcabamba Permanente 15
2 Rio Ñahuinlla Permanente 2.5
3 Riachuelo Manzanayoc Permanente 0.008
4 Riachuelo Pucarumi Permanente 0.002
5 Riachuelo Pallparo Estacional 0.0015
TOTAL 17.51
Fuente: CONSULTOR

3.5.2. DEMANDA HIDRICA


De las fuentes anteriores mencionadas las que son usadas para la el consumo de la población y
las actividades agropecuarias, hasta en un 100% son los que corresponden a los riachuelos de
Pallparo y Pucarumi; el agua que discurre por el riachuelo de Manzanayoc es usado hasta en un
50% y el recurso de los ríos Ñahuilla y Vilcabamba, prácticamente discurren libremente por su
cauce por encontrase en una cota más baja que las poblaciones y áreas de cultivo.

A. DEMANDA ECOLOGICA
La demanda ecológica de agua en el área circundante a los cursos de agua es principalmente
para la manutención de las unidades vegetales silvestres que se desarrollan adyacente al curso
de las fuentes agua, la flora esta constituidas por la familia de la anacardaceae, cactaceas,

40
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

asteraceae y matorral espinoso; y el requerimiento de agua para satisfacer las necesidades de la


fauna silvestre constituida por zorros, zorrillos y venado propias de la zona de vida.

B. DEMANDA AGROPECUARIA
Los campos de cultivo que se encuentran dentro del área de influencia indirecta del proyecto,
pertenecen a una zona con aptitud para el desarrollo agropecuario, que en la actualidad son
escasamente explotadas, a pesar de que cuentan con canales irrigación que traen agua en un
caso, desde el Rio Ñahuinlla y en el otro desde el riachuelo de Pampaura que se encuentra a 10
km en la comunidad de Chuyllullo, que es utilizado para las actividades agropecuarias que se
desarrollan en la época de secas en los huertos familiares en la comunidad de Pfaco, en cambio
en la estación de lluvias estas discurren libremente hasta el encuentro con el rio Vilcabamba.

C. DEMANDA HUMANA
Para la demanda de consumo de la población se han realizado obras de infraestructura de
captación, conducción y distribución de los manantes que afloran al sur del poblado de Pallparo,
que alimenta de agua a la comunidad de Pfaco, que son restringidas a este uso, y que se
encuentran en el área de influencia indirecta. Entre tanto el agua que consume la comunidad de
Pallparo y la población del sector de Huancamisa proviene de puntos de captación que se
encuentra a varios kilómetros de distancia y en una cota superior, fuera del área de influencia
ambiental indirecta.
Tabla Nº 3 - 11: Demanda Hídrica total Área del proyecto de planta.
DEMANDA CAUDAL L/S Fuente requerida
100% Riachuelo
Consumo Humano 1.5
Pallparo
20 l/s Rio Ñahuinlla
10 l/s Riachuelo
Agropecuaria 34 .0 Pampaura
4 l/s Quebrada de
Manzanayoc
Ecológica Sin registro
DEMANDA TOTAL 35.5
Fuente:CONSULTOR
3.5.3. DISPONIBILIDAD HIDRICA
Luego de analizar la oferta y la demanda hídrica de las fuentes de agua del área del proyecto, la
fuente de agua disponible y técnicamente posible es la que discurre por la quebrada de
Manzanayoc que se encuentra 4.42 km siguiendo el perfil del terreno, hasta el polígono del área
del proyecto.
Tabla Nº 3 - 12: Balance Hídrico.
OFERTA (l/s) DEMANDA (l/s) BALANCE (l/s)
8 4 4
Fuente: CONSULTOR

41
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.5.4. CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES


Considerando de que en el área del polígono del proyecto no existen cursos de agua, se ubicó 2
puntos de muestreo sobre el canal que discurre por el lado sur de polígono del proyecto, para
determinar la calidad de las aguas superficiales que discurren sobre ellas, tomando en
consideración la ubicación y el área donde se realizaran las labores de beneficio, las
construcciones de las vías de acceso, las construcciones de las demás instalaciones tanto
principales y auxiliares y la dirección de la corriente de aguas superficiales que las atraviesan y
que podrían ser eventualmente afectadas.
En el cuadro siguiente se detalla las estaciones de muestreo con su respectivo código, nombre,
ubicación en coordenadas UTM, DATUM WGS 84.

Tabla Nº 3 - 13: Estaciones de muestreo Calidad de Aguas que discurre por el canal
adyacente al proyecto
Estación Descripción Coordenadas (WGS 84) 18 S
Monitoreo Norte Este Lugar
EMA-01-M Análisis calidad de agua, aguas arriba
8471432 775834 Aguas arriba
canal de conducción Pallparo.
EMA-02-M Análisis calidad de agua, aguas arriba
8471020 776054 Aguas abajo
canal de conducción Pallparo.
Fuente: CONSULTOR
(Ver ANEXO N° 08 Plano 10: Monitoreo de agua, ruido y suelos, área proyecto Planta de
beneficio “MILAGROS”).

3.5.5. RESULTADOS DE ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA


A. PARAMETROS FISICOQUIMICOS
Se han medido, los siguientes parámetros:

Tabla Nº 3 - 14: Parámetros fisicoquímicos

PUNTO PH T °C

EMA- 01 - M 8.17 18.5

EMA -02 - M 8.39 18.5


Fuente: CONSULTOR

B. ANALISIS DE LABORATORIO
Los análisis de parámetros fisicoquímicos se realizaron en el laboratorio de la Dirección Regional
de Salud Pública del Gobierno Regional del Cusco, que se muestra en la siguiente Tabla:

42
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 15: Resultados del análisis de parámetros fisicoquímicos puntos de


monitoreo de la calidad de aguas superficiales
RESULTADOS
PARAMETRO Unidad VALOR
EMA - 01 -M EMA - 02 - M
ECA
Alcalinidad total mg/L CaCaO 182 172.0 1
Dureza total mg/L CaCaO 211.1 196.5
Dureza cálcica mg/L CaCaO 148.4 167.2 40
Dureza magnésica MgCO3mg/L 62.7 29.3
Cloruros Cl Cl mg/L 8.8 8.8
Acidez SO4 = mg/L 0.0 0.0
Turbiedad NTU 21.30 14.01
Conductividad uc/cm 376.0 367.0
TDS mg/L 187.8 183.4

Fuente: CONSULTOR
(Ver ANEXO N° 04: Informe de ensayo de parámetros fisicoquímicos, calidad de agua proyecto
Planta de beneficio “MILAGROS”).
Tabla Nº 3 - 16: Resultados análisis bacteriologico
Cl residual UFC coliformes/100ml
Muestra Punto de Muestreo mg/L TOTALES Termotolerantes L.D.M.
35 °C 44.5 °C
Canal de irrigación -- 59 <1 <1
Fuente: CONSULTOR
(Ver ANEXO N° 04: Informe de ensayo de análisis bacteriológico, muestra de agua proyecto
Planta de beneficio “MILAGROS”).

3.6. SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO


El área del proyecto se encuentra ubicada en la cuenca del rio Vilcabamba, a 3360 msnm. En
general los suelos del polígono del área del proyecto son pobres, porque está asentada sobre
una estructura rocosa constituida por cuarcitas y lutitas, que exponen una superficie arable
bastante pobre de unos 15 cm en promedio, donde solo se desarrolla vegetación de piso, a esto
se deben añadir el hecho de que estas tierras no cuentan con obras de infraestructura de riego;
limitándolos únicamente aptas para pasturas estacionales.

3.6.1. CALIDAD DEL SUELO


Para la determinación de la calidad de los suelos se han establecido dos puntos de muestreo,
donde se ha excavado una calicata de 0.8x0.8 metros y una profundidad de 0.5 metros, que
muestre el perfil del suelo. Los resultados de la caracterización y el análisis de la composición de
las muestras de suelo, serán considerados como estándar de comparación, para las muestras
de suelos obtenidas durante la etapa de operación de la planta.
Estos puntos de monitoreo serán descritos en el plan de manejo ambiental, y los monitoreos se
realizarán semestralmente (una en época de secas y la otra en épocas de lluvias) una vez
aprobada la Declaración de Impacto Ambiental.

43
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 17: Puntos de muestreo de suelo proyecto de beneficio “MILAGROS”.


COORDENADAS UTM
CÓDIGO DATUM WGS 84 DESCRIPCIÓN
ESTE NORTE
EMS-01-M 775975 8471449 Zona de procesos
EMS-02-M 775933 8471230 Zona de no intervención
Fuente: CONSULTOR
(Ver ANEXO N° 08 Plano 10: Monitoreo de agua y suelos, área proyecto Planta de beneficio
“MILAGROS”).

CARACTERISTICAS DEL SUELO.


El resultado de la caracterización de las muestras de suelos de los dos puntos establecidos en el
área del proyecto se presenta en los siguientes ítems.

A. MUESTRA 1
 ANÁLISIS FISICO
En esta muestra se puede apreciar una mayor presencia de arena, y en menor proporción el limo
y arcilla determinándose un suelo franco arenoso, siendo suelos con escasas propiedades para
un buen desarrollo vegetal ya que tienen baja capacidad de retención de nutrientes y humedad
con alta infiltración y escurrimiento.

 ANALISIS DE QUIMICO
Este suelo presenta un Ph de 6.70 que corresponde a suelos neutros, así mismo el contenido de
macro nutrientes se encuentran en niveles bajos, por lo cual es difícil el buen desarrollo de la
vegetación.
Tabla Nº 3 - 18: Resultado de análisis de suelo muestra M - 1.
PRUEBAS UNIDAD RESULTADOS INTERPRETACION
ANALISIS FISICO
Arena % 79
Limo % 18
Arcilla % 3
Clase textural ……… FRANCO ARENOSO
ANALISIS QUIMICO
pH 6.70 acido
C.E. mmhoS/cm 0.21 Normal
TDS Ppm
Nitrógeno NO3-N Ppm 0.13 Bajo
Fosforo P2O5 Ppm 2.40 Bajo
Potasio K2O Ppm 52 Bajo
Ca + Mg ppm ---
Fuente: CONSULTOR
(Ver ANEXO N° 04: Informe de ensayo de análisis de suelo, proyecto Planta de beneficio
“MILAGROS”).

44
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

B. MUESTRA 2

 ANÁLISIS FISICO
En esta muestra se puede apreciar una mayor presencia de limo y arcilla con baja
predominancia de la arena por lo cual se determina que es un suelo franco estos suelos como se
menciona se encuentran en pequeñas áreas específicas donde la pendiente es menor,
quebradas o áreas que permiten depositar los sedimentos de partes altas, donde se encuentra
un mayor desarrollo vegetal.
Las propiedades de este tipo de suelo permiten una mayor retención de nutrientes y humedad y
una mayor actividad de la macro y micro flora del suelo.

 ANALISIS QUIMICO
Este suelo presenta un Ph de 6.35 que corresponde a suelos neutros, así mismo el contenido de
macro nutrientes se encuentran en niveles bajos, por lo cual es difícil el buen desarrollo de la
vegetación.
Tabla Nº 3 - 19: Resultado de análisis de suelo muestra M - 2.
PRUEBAS UNIDAD RESULTADOS INTERPRETACION
ANALISIS FISICO
Arena % 75
Limo % 22
Arcilla % 3
Clase textural ……… FRANCO ARENOSO
ANALISIS QUIMICO
pH 6.35 acido
C.E. mmhoS/cm 0.12 Normal
TDS Ppm
Nitrógeno NO3-N Ppm 0.14 Bajo
Fosforo P2O5 Ppm 3.80 Bajo
Potasio K2O Ppm 27 Bajo
Ca + Mg ppm ---
Fuente: CONSULTOR
(Ver ANEXO N° 04: Informe de ensayo de análisis de suelo, proyecto Planta de beneficio
“MILAGROS”).

3.6.2. USO ACTUAL DE LOS SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO


En la actualidad los suelos del área de influencia directa del proyecto planta de beneficio
“MILAGROS”, es un área de uso agricola, localmente el área presenta vegetación arbustiva que
se desarrolla sobre terrenos con pendientes suaves y empinadas. Colindante a estos suelos se
encuentran los suelos conformado por pequeños bosques que se encuentran E, rodeando el
polígono del área del proyecto. (Ver ANEXO N° 08 Plano 05: Uso actual de suelos, área
proyecto Planta de beneficio “MILAGROS”).

45
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.6.3. USO MAYOR DE LOS SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO (APTITUD
PRODUCTIVA)
La Evaluación de las Tierras del área de influencia directa e indirecta, se realizó a través de la
observación de los planos elaborados de uso mayor de suelos a escala 1:7500, en el que se
establece la Capacidad de Uso Mayor ó Aptitud Natural de las Tierras del área del polígono del
proyecto.; donde se visualiza los diferentes ambientes potencialmente productivos, definidos de
acuerdo al Sistema de Clasificación de Tierras, según su Capacidad de Uso Mayor (D.S 075 –
AG) (actualizado 2005 por el INRENA).
El área del proyecto presenta 02 áreas muy diferenciadas de uso mayor del suelo, las cuales
son:
 Asociación A3swc(r), que son tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrícola baja y
suelos con limitaciones de clima y erosión, que requiere infraestructura de riego.
 Asociación C2sw(r), que son tierras aptas para cultivos de calidad agrícola media, sin
embargo presentan limitaciones de clima, suelos, de drenaje y que requiere riego.
En general las tierras del área de influencia Indirecta del área del proyecto, muestran un
ambiente ecológico propicio para el desarrollo agropecuario.

3.7. ASPECTOS BIOLOGICO


3.7.1. ECOLOGIA
Comprende la identificación y análisis de las zonas de vida o formaciones ecológicas, que han
sido reconocidas en el área de ubicación donde se desarrolla la actividad y área de influencia
indirecta.
Eco regiones: Según la clasificación planteada por el Dr. Antonio Brack, la zona donde se ubica
la proyecto planta de beneficio “MILAGROS pertenece a Monte espinoso subtropical. El
relieve característico del lugar estas constituido por valles en V y montañas en las partes altas.
Los suelos son predominantemente andosoles y paramosoles, existen, además, extensas zonas
de suelos salobres en las cercanías de las quebradas de los ríos, suelos rocosos en las zonas
escarpadas.
A. IDENTIFICACIÓN DE LAS ECO REGIONES
Para el desarrollo se ha recurrido a la información técnica desarrollada en estudios previos
planteado por el Dr. Antonio Brack, con estos materiales y las consideraciones del sistema de
clasificación propuesto, se ha podido identificar, delimitar y caracterizar las ecorregiones
involucradas en el presentes estudio.
La ecorregion de Serrania Esteparia se ubica entre los 2200 y 3800 m.sn.m, que se caracteriza
por tener un clima templadoo, con bajas temperaturas, veranos lluviosos e inviernos secos.
- Cuando el Desierto del Pacífico presenta sus típicas neblinas de invierno, la Serranía Esteparia
muestra un sol permanente, con lluvias entra diciembre y marzo tiene un relieve. Es abrupto y
heterogéneo, con valles estrechos, laderas muy empinadas y escasas planicies con suelos
pedregosos.

46
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Grafico N° 3 - 5: MAPA DE CLASIFICACIÓN DE LAS ECO-REGIONES NATURALES DEL


PERÚ

B. DETERMINACION DE LAS ZONAS DE VIDA


Para el desarrollo de esta temática se ha recurrido a la información secundaria de acuerdo a la
estudio realizado para la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la región Apurímac del año
2010 y por las características climáticas del área del proyecto esta presenta la siguiente zona
de vida de:

BOSQUE HÚMEDO-MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bh-MBS) (ee-MBS)


Se distribuye en la región latitudinal subtropical. Ocupa los valles mesoandinos entre los
2500 y 3200 m.s.n.m., donde el promedio máximo de precipitación total por año es de
1124,7 mm. Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, en esta zona de vida, el promedio
de evapotranspiración potencial total por año varía en una y dos veces la precipitación,
ubicándose por lo tanto en la provincia de humedad SUBHÚMEDO. Cabe indicar que el
relieve varía de suave o plano (propio de las terrazas de los valles interandinos) ha inclinado,
típico de las laderas que encierran a dichos valles.

3.7.2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA


3.7.2.1. PROPIEDADES DEL DISEÑO METODOLÓGICO

47
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

El tipo de evaluación que se realizó en todo el proceso de recolección de información de la línea


biológica fue de tipo cuantitativo esto debido al tiempo que se empleó para realizar los estudios
de flora y fauna.
El estudio fue diseñado para recolecta y analizar información biológica útil para la evaluación de
potenciales impactos en el área del desarrollo de la planta de tratamiento.
Las evaluaciones ecológicas rápidas se han utilizado ampliamente en todo el mundo como una
herramienta de generación de información de campo para el establecimiento de áreas prioritarias
de conservación y de evaluación de la conservación de los diferentes grupos biológicos para
establecer planes de manejo y monitoreo de estas áreas.
Las EER se realizan en lugares donde la información es insuficiente o no existe. En estas
evaluaciones se levanta información sobre el uso del suelo y las condiciones de uso de los
terrenos, y las amenazas que se presentan para la conservación de la biodiversidad (Sobrevilla y
Bath, 1992).
Básicamente el abordaje fue realizado a partir del desarrollo de actividades correspondientes a
tres etapas secuenciales:
Etapa 1: Caracterización Inicial del Paisaje
La obtención de información de la línea base biológica, el objetivo es describir, clasificar y
elaborar un mapa preliminar de las comunidades vegetales. Se realizó a través de manejo e
interpretación de imágenes satelitales (google earth) y mapas regionales así como un viaje al
área del proyecto entre otros para determinar unidades de vegetación y tipos de vegetación más
importantes.

Etapa 2: Evaluación de campo


Se realizó esta etapa con las evaluaciones de campo que dotan de información más específica
del área de estudio previamente georreferenciadas. En esta etapa se emplean metodologías
para las comunidades de flora y fauna.

Etapa 3: Análisis de gabinete y generación de informes.


En esta etapa se realiza la compilación de los datos obtenidos en el área de estudio del
proyecto. Se realiza el informe final y como también la generación de Mapas.

DESCRIPCIÓN DE ETAPAS
a.1 Recolección, análisis y síntesis de antecedentes.
Lo primero que se realizo fue la recopilación, revisión general y análisis de la información
existente para el área de estudio.
 Cartografía general del área de interés
 Imágenes satelitales
 Listado de formaciones y comunidades vegetales presentes en el área de estudio.
 Listado de especies de flora y fauna que podrían ser encontradas.
 Estado actual de conservación de la vegetación, la flora y fauna. D.S.043 -2006 – AG y D.S
004 – 2014 -MINAGRI ,UINC 2014 Y CITES 2014

a.2 Selección de indicadores y variables

48
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Los aspectos considerados para la fauna y flora, se consideran los parámetros tales como
composición, estado de conservación y usos que se les da a los recursos biológicos
presentes en el área de estudio.

a.3 Procedimiento de análisis


Se tomó en consideración los siguientes aspectos que a continuación se detallan
 Distinción de formaciones o unidades de vegetación.
 Estado de conservación de la especies de flora y fauna
 Composición de flora y fauna.

a.4 Trabajo de campo


El trabajo de campo se realizó en el mes de setiembre, haciendo recorrido diurno.

a.5 Procesamiento de la Información E Informe Final


Luego de haber culminado la etapa de campo, se procedió a la elaboración final con la data
obtenida en la evaluación de los recursos con las siguientes etapas que se describen:

a.6 Identificación y comprobación de especies identificadas


Las muestras fueron determinadas durante el trabajo de campo, para aquellos casos donde
las especies no fueron identificadas en el área de estudio fue necesario que fueran
colectadas para ser determinados en gabinete con la ayuda de especialistas.

a.7 Generación de base de datos


Consiste en la sistematización de la información obtenida tanto en campo, como la
recolectada por medio de revisión bibliográfica.

a.8 Sistema de información geográfica


Todos los datos obtenido se incorporar a un SIG, el cual contiene la base de datos y mapas.

3.7.3. EVALUACIÓN DE LA FLORA DEL AREA DEL PROYECTO


INTRODUCCIÓN
La presente evaluación rápida nos permite evaluar cuantitativo la flora y unidades vegetales
del área del proyecto debido a que con la intervención del proyecto se podría alterar
componentes del ambiente biológico, lo primero que debe conocer son las comunidades
vegetales y la composición taxonómica de la misma.

El estudio de la vegetación es importante por el papel ecológico que cumple, al ser refugio
de fauna silvestre, regulador del clima, mantiene el ciclo hidrológico, además de evita la
erosión de los suelos.

El resultado del presente informe contiene la descripción de la evaluación de 6 parcelas


(cada una de 10 x 15m) además de observación in situ en los recorridos por todo el área
directa del proyecto.
49
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

El presente estudio se efectuó en la Época Seca mes de setiembre del 2016, gracias al cual
se pudo generar información relevante sobre de la composición de especies y tipos de
vegetación.
Las parcelas evaluadas fueron ubicadas 4 transeptos ubicados en el área de influencia
directa y 2 en el área de influencia indirecta.

OBJETIVOS
Evaluar, caracterizar las principales Formaciones vegetales presentes en el área de
influencia directa e indirecta del proyecto.
 Conocer la composición de la comunidad de flora presente en las zonas de vida que
implica el Proyecto.
 Identificar las principales especies de flora y generar un listado de especies según
su Status de conservación.
 Determinar los usos de la Flora.

METODOLOGÍA
FASE DE CAMPO
El trabajo de campo se realizó el mes de setiembre del 2016, en las áreas correspondientes
al área de influencia directa e indirecta del proyecto de la planta de tratamiento. Para realizar
la caracterización de la flora del área de se realizó los siguientes pasos.

CATEGORIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO:


La zona de estudio se ubica en el Distrito de Coyllurqui - Provincia de Cotabambas-
Departamento de Apurímac. Tomando en cuenta esta información, además de los rangos
altitudinales y la vegetación típica del lugar, se realizó la caracterización ecológica de las
unidades biogeográficas. Llegando a determinar dos unidades biogeográficas, en las cuales
se distribuyeron 4 parcelas de evaluación para el área de influencia directa y 2 parcelas en el
área de influencia indirecta.

MUESTREO
Previo al estudio, se inició con el reconocimiento de las diferentes unidades cobertura
vegetal, formaciones vegetales, etc., en la mayoría de los estudios de la vegetación, no es
posible enumerar y medir todo los individuos de la comunidad, por ello se debe realizar
muestreos representativos, y estimar el valor de los parámetros de la población. Matteucci y
Colma. (1982).

UBICACIÓN DE LAS PARCELAS DE MUESTREO


Las parcelas están ubicadas en el de sector HUANCAMISA y se desarrollará sobre la base
de un diseño estratificado (por tipo de vegetación), que permitió una caracterización eficiente
y detallada de la composición vegetal, los criterios utilizados son: Características,
representatividad de la vegetación del área de estudio, distancia adecuada entre las
unidades muéstrales, accesibilidad a la zona. La información de campo, fue ordenada,
analizada y luego organizada en una base de datos para ser procesada a fin de obtener
información necesaria.
50
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

PARCELAS MODIFICADAS DE WHITTAKER


El método Parcelas Modificada de Whittaker (Stohlgren et al. 1995) consiste en el
establecimiento de una serie de parcelas de diferentes tamaños permitiendo un
acercamiento en múltiples escalas. Teniendo en cuenta los criterios ya mencionados se
procedió a la instalación de las seis parcelas de evaluación; las parcelas tuvieron una forma
rectangular 10m x 15m (0.1 Ha), donde se evaluó especies arbóreas. Dentro de la parcela se
realizó un sub muestreo: una sub parcela de 5m x 10m donde se evaluó especímenes
(Arbustos) y finalmente cuatro sub parcelas de 1m x 1m donde se evaluó hierbas y plántulas
que no superaban los 40 cm de altura. Mostacedo (2000)

FIGURA N° 3 - 1: DISEÑO DE PARCELAS DE MUESTREO

Colecta botánica y Herborización:


La colección botánica es imprescindible en todo monitoreo o evaluación de la vegetación, pues
es imposible el poder determinar todas las especies en campo, la correcta determinación
posterior depende de factores como la correcta descripción de caracteres que solo son posibles
de obtener en campo. Para este fin se colectaron muestras de cada especie que no pudo ser
determinada en campo asignándoles un código y colocándolos en periódicos.
En las colectas se han tomado los siguientes datos básicos:
 Fotografía in situ
 Familia botánica (según el sistema de Cronquist)
 Especie Uso (proporcionada por los pobladores locales)

FASE DE GABINETE POST-CAMPO


SECADO Y DETERMINACIÓN DE ESPECIES COLECTADAS: Una vez secadas y montadas
las muestras botánicas, los especímenes fueron determinados en primera instancia de acuerdo a
51
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

los datos de la libreta de campo, uso de claves de determinación especializada así como
confrontación con especímenes del Herbario Cesar Vargas de la Universidad Nacional De San
Antonio Abab del Cusco.

FASE DE GABINETE – IDENTIFICACION DE MUESTRAS.


Las especies no identificadas en el área de estudio fueron llevadas a laboratorio donde se
procedió con su respectiva identificación. Los nombres comunes y científicos registrados en el
campo fueron verificados con bibliografía de flora de zonas adyacentes al proyecto.
Para la identificación de las especies se utilizó especies ya identificados en el herbario del
Museo de Historia Natural de la UNSAAC. En campo se identificaron las especies utilizando el
libro Baiker, J (2011) Guía ecoturistica: Mancomunidad De Saywite – Choquequirao – Ampay
(Apurimac, Peru). Con referencia a la identificación fauna, flora, hongos y líquenes en el
Departamento de Apurímac y sitios adyacentes en el Departamento del Cusco. Serie de
investigación y sistematización N° 15. Programa regional ECOBONA – Intercooperation. Lima.

RESULTADOS
FORMACIONES VEGETALES DEL AREA DE ESTUDIO
Las unidades vegetales, asociaciones o comunidades son de composición florística
determinada con condiciones ecológicas uniformes y de fisonomía homogénea, la
apariencia externa de la vegetación, su aspecto tal como lo apreciamos visualmente
(Braun-Blanquet, 1979), las formaciones vegetales fueron nombradas según la dominancia
de algún tipo de forma de vida (árbol, arbusto, hierbas) e identificando, a su vez, las especies
dominantes (Parra et al., 2004).

A. MATORRAL INTERANDINO MIXTO


Dentro del área de influencia directa de la proyecto planta de beneficio “MILAGROS se llegó
a determinar que se trata de una unidad vegetal de tipo matorral inter andino mixto que se
caracteriza por la presencia de las familias más representativas como anacardaceae, cactaceas,
asteraceae, fabáceas entre otras
FOTO N° 3 -4: UNIDAD VEGETAL MATORRAL INTERANDINO MIXTO

Fuente: CONSULTOR

52
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

B. OTRAS FORMACIONES VEGETALES


Se pudo determinar otras formaciones vegetales fuera del área de influencia directa
como bosque ribereño, matorral espinoso y áreas de cultivo.

COMPOSICIÓN VEGETAL
Tabla Nº 3 - 20: Composición vegetal área de proyecto
Formación vegetal
Familia Nombre científico Nombre Bosqu Matorr Matorra
e al l
Agavaceae Agav Agave x
ribereñ X
mixto espinos
Amaranthacea e sp. petiolare
Chenopodium o X o
eAnacardiacea Schinus molle Molle x X
e Apiaceae Bowlesia sodiroana X
Asteraceae Ambrosia artemisioides x
Asteraceae Baccharis tricuneata x
Asteraceae Conyza primulifolia x
Asteraceae Galinsoga parviflora x x
Asteraceae Gamochaeta americana X
Asteraceae Gamochaeta purpurea X
Asteraceae Hypochaeris chillensis x
Asteraceae Proustia cuneifolia x
Asteraceae Senecio vulgaris x x x
Asteraceae Sonchus oleraceus x
Asteraceae Tagetes multiflora x x
Boraginaceae Cryptantha peruviana x
Brassicaceae Descurainia myriophylla x
Brassicaceae Lepidium bipinnatifolium x
Brassicaceae Lepidium chichicara x
Bromeliaceae Puya cylindrica Puya x x x
Cactaceae Corryocactus brevistylus Sancayo x x
Cactaceae Austrocylindropuntia x x
Cactaceae subulata
Argemone subfusiformis Cardosant x x
Cactaceae Opuntia ficus –indica o Tuna x x
Ephedraceae Ephedra Cola de x
americana caballo
Euphorbiacea Chamaecyse serpens x
e Fabaceae Astragalus micranthellus x
Fabaceae Astragalus richii x
Fabaceae Senna birrostris mutuy x
Fabaceae Lupinus alopecuroides x
Fabaceae Spartium junceum Retama x x
Iridaceae Sysirinchium arenarium x
Loasaceae Caiophora cirsiifolia x

53
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Malvaceae Tarasa operculata x x


Onagraceae Camissonia dentata x x
Plantaginacea Plantago serícea x
Plantaginacea
e Plantago myosuros x
e Poaceae Aristida adscencionis x
Poaceae Avena sterilis Pasto x
Poaceae Eragrostis peruviana x
Poaceae Stipa Paj x x
Polemoniacea Phlox
ichu gracilis a x
e Vivianiaceae Balbisia weberbaueri x
Fuente: CONSULTOR

La familia Asterácea presenta la mayor cobertura con un porcentaje de 25%, seguido de la


familia fabácea con un 11,36%, y los demás porcentajes de las otras familias.

GRAFICO N° 3 – 7: ESPECIE MÁS REPRESENTATIVA DEL ÁREA DE EVALUACIÓN


3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

Como podemos observar en el grafico las especies más representativas del área del
estudio son senecio vulgaris y la puya cilíndrica, esto como resultado de las evaluaciones
dentro de las parcelas evaluadas, a más de ello podemos que la especie de Schinus molle
viene a ser la más abundante dentro de todo el área de influencia directa. Para ver mapeo
de especies dentro del área del proyecto ir a anexos.

La mayor cantidad de individuos registrados se dio en las parcelas instaladas dentro del
área de influencia directa.

De las 44 especies registradas solo 4 especies presentan algún uso por parte de la
población.

54
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 21: Especies registradas según su uso por la población


Familia Nombre científico Nombre común Usos
Agavaceae Agave sp. Agave Cerco vivo
Poaceae Avena sterilis Past Forraje
Ephedraceae o
Ephedra americana Cola de caballo Medicinal
Cactaceae Opuntia ficus –indica Tuna Alimenticia
Fuente: CONSULTOR

ESPECIES DE FLORA CONSIDERADAS DENTRO DE ALGUNA CATEGORÍA DE


CONSERVACIÓN

Del Total de 44 especies registradas, ninguna especie se encuentra presente en alguna de las 3
listas de especies amenazadas.

CATEGORÍAS D.S. N° 043-2006-AG


No se registró ninguna especie.

LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA UICN VER 2014


No se ha identificado ninguna especie dentro de la lista roja.

CITES 2014
No se encontró ninguna especie registrada para CITES.

FOTOGRAFIAS N° 3 - 5: ESPECIES VEGETALES

55
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

CONCLUSIONES
 El área de la proyecto planta de beneficio “MILAGROS, presenta una
formación vegetal: matorral interandino mixto y otras en el área de influencia
indirecta como área de cultivo, bosque ribereño y matorral mixto.
 Se determinó la cobertura vegetal donde: Las asteráceas son las que
representan la mayor cobertura ambiental.
 No registro ninguna especie dentro de alguna categorización de conservación de
especies internacionales ni tampoco la legislación peruana.

BIBLIOGRAFÍA
 Baiker, J (2011) Guía ecoturistica: Mancomunidad De Saywite – Choquequirao –
Ampay (Apurimac, Peru). Con referencia a la identificación fauna, flora, hongos y
líquenes en el Departamento de Apurímac y sitios adyacentes en el Departamento
del Cusco. Serie de investigación y sistematización N° 15. Programa regional
ECOBONA – Intercooperation. Lima.
 CITES 2014. Apendices I, II, III.
 El Peruano 2006 Agricultura: Categorizacion de Especies Amenazadas de la Flora
silvestre Decreto supremo N° 043-2006-AG
 H.U. Pestalozzi 1998. Flora Ilustrada Altoandina.
 INIA. 1996. Manual de identificación de las especies Forestales de la Sub región
andina.
 Tupayachi A. 1993. Forestales Nativos Andinos en frutos.

3.7.4. EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA DE LA MASTOFAUNA - HUANCAMISA


INTRODUCCION
La evaluación de la mastofauna se realizó en el mes de julio del año 2016, que
estacionalmente corresponde a la época seca, teniendo como finalidad la de conocer las
especies de mamíferos que se encuentran dentro del área de estudio, conociendo
composición, usos y estado de conservación, los resultados obtenidos en campo se

56
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

complementaron con la revisión de otros trabajos realizados en el departamento de


Apurímac.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO


 Determinar la composición de las especies de mastofauna presentes en el área de
influencia directa e indirecta.
 Identificar las principales especies de mamíferos consideradas dentro de alguna
categoría de conservación a nivel nacional e internacional presentes en el área del
Proyecto.
 Identificar si las especies registradas dentro del área de influencia directa como
indirecta tienen algún tipo de uso.

Metodología
La metodología utilizada en el trabajo de campo, se basa en las metodologías de
Evaluación Ecológica Rápida (Sobrevilla y Bath, 1992) con modificaciones y criterios de
Albuja (1983), Rodríguez‐Tarrés (1987), Suárez y Mena (1994) y Tirira (2007).

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO


Se plantearon 6 transeptos de los cuales 4 son dentro del área de influencia directa y 2
dentro del área de influencia indirecta. Dentro de esta unidad vegetal podemos observar la
presencia de las familias como las asteráceas, fabáceas, cactáceas, poaceas y como
familia representativa de la zona se encuentra la Anacardiacea.
MÉTODOS DE MUESTREO
Debido a que la extensión es un área pequeña donde se ubica la planta, principalmente
se utilizó como metodología la observación directa la cual es una de las técnicas más
elementales en cuanto a equipo requerido. Dependiendo del caso, se utilizó únicamente
binoculares, en las observaciones diurnas.
Los mamíferos que se pueden registrar por esta técnica son en su mayoría las especies
grandes. Mamíferos medianos podrán observarse, pero en muchos casos se requiere
prestar atención a detalles adicionales de su morfología para determinar su especie con
exactitud. Los mamíferos pequeños como murciélagos, roedores difícilmente podrán ser
identificados por este método con escasas excepciones.
También se utilizó la metodología de identificación de huellas y otros rastros lo que
permite esta técnica es identificar huellas (pisadas) y otros rastros (madrigueras‐refugios‐
sitios de reposo, comederos, heces fecales, marcas en árboles, olores, señales de
alimentación y otros restos orgánicos) que determinen la presencia de una especie de
mamífero, así como la identificación de sonidos y vocalizaciones.

Entrevistas.‐ De manera adicional a las técnicas descritas, se realizaron entrevistas


informales a algunos de los habitantes de la zona de estudio.

57
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Esta actividad tuvo la finalidad de completar e identificar ciertas especies de mamíferos no


registradas durante el trabajo de campo, así como conocer el uso e importancia de las
especies de fauna conocidas por los pobladores.
IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES
Para la identificación de las especies registradas se utilizó bibliografía disponible de áreas
circundantes al del proyecto y el libro de Baiker, J (2011) Guía ecoturistica:
Mancomunidad De Saywite – Choquequirao – Ampay (Apurimac, Peru). Con referencia a
la identificación fauna, flora, hongos y líquenes en el Departamento de Apurímac y sitios
adyacentes en el Departamento del Cusco. Serie de investigación y sistematización N°
15. Programa regional ECOBONA – Intercooperation. Lima.

Fuente: Datos obtenidos de la evaluación de campo, C=captura, E = encuesta, H =


muestra de heces. Zonas de Evaluación: A=Parte Alta, M=Parte Media, B=Parte Baja.
Dentro del área de estudio de acuerdo a la metodología empleada se pudo determinar que
existen 3 especies que representan a 3 familias. Cabe señalar que debido al tiempo corto
de evaluación la mayoría de los registros fueron realizados mediante entrevistas
aplicadas a pobladores que nos indicaron la presencia de estas especies, sin embargo
pudimos observar la presencia de restos fecales de Lycalopex culpaeus. Las entrevistas
aplicadas se pueden observar en anexos. Para ver el mapeo correspondiente de las
especies de mastofauna ir a anexos.
ESPECIES DE MAMÍFEROS CONSIDERADAS EN ALGUNA CATEGORÍA DE
CONSERVACIÓN
De las especies reportadas 1 está considerada dentro de la categoría de conservación
nacional (D.S. 004-2014- MINAGRI) y 2 especies están consideradas en alguna de las
categorías de conservación internacional como la IUCN 2014 (Unión internacional para la
conservación de la naturaleza) y CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres) que se muestran en el Cuadro.
Tabla Nº 3 - 22: Especies de mamíferos categorizadas por su estado de conservación
nacional e internacional.
NOMBRE D.S. 004-
FAMILIA NOMBRE COMÚN CITES IUCN
ECIENTÍFICO 2014-AG

Felidae Puma concolor “Puma” LC NT

Canidae Lycalopex culpaeus “Zorro andino” II LC

Fuente: Elaborado por el consultor


*MINAGRI : CR = En peligro crítico, EN = En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi
amenazado.
*CITES: Apéndice I: Especies en peligro de extinción; Apéndice II: Especies semejantes;
Apéndice III: Especies incluidas a solicitud de una parte

58
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

*UICN: EX = Extinto, EW = Extinto en Estado Silvestre, CR = En Peligro Crítico, EN = En


Peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi Amenazado, LC = Preocupación Menor, LR/lc = Bajo
riesgo, preocupación mínima. DD = Datos Insuficientes, NE = No Evaluado.

Puma concolor “Puma” Es un predador generalista y muy adaptable. Este felino de gran
tamaño pesa entre 36 y 100kg, con una longitud cabeza-cuerpo es de 105-196cm, y cola
de 67 a 78cm. La coloración varía desde el bayo o bayo rojizo hasta el gris, y existen
ejemplares melánicos. El puma tiene un amplio rango de distribución latitudinal (Canadá,
los Estados Unidos, y hacia el sur a lo largo de América Central y Sudamérica) que abarca
diversos hábitats, desde desiertos áridos hasta bosques tropicales, y desde el nivel del
mar hasta los 5800m en los Andes (Nowell y Jackson, 1996). Entre los felinos
neotropicales, es la especie con mayor requerimiento de área para mantener una
población viable (Nowell y Jackson 1996, Pacheco y Salazar 1996). A nivel nacional, se le
categoriza como especie Casi Amenazado, debido a la pérdida de su hábitat por el
crecimiento poblacional
Lycalopex culpaeus “Zorro” conocido como zorro andino, zorro colorado o atoj, es un
cánido que habita en la región altoandina del Perú (Grimwood, 1969) y se distribuye desde
Ecuador hasta Argentina. La IUCN lista a Pseudalopex culpaeus en estado “cerca de
peligrar. Por otro lado es listada por la CITES en el Apéndice II por la comercialización de
su piel. Además, esta especie es cazada por las comunidades porque es una amenaza
para el ganado ovino y vacuno (Nowel y Jackson 1996).
Todas las especies restantes se encuentran consideradas por la IUCN en estado “bajo
riesgo, preocupación mínima” pues a pesar de haber sido estudiadas y evaluadas no han
alcanzado un nivel suficiente para ser considerados en alguna otra categoría de
conservación superior.
ESPECIES DE MAMÍFEROS USADOS POR LAS POBLACIONES LOCALES
La fauna silvestre del área se considera esporádica, pero de presentarse la oportunidad,
los pobladores cazan la especie Lagidium peruanum "vizcacha" ”, según lo comentado
por los pobladores de la zona, estas especies son utilizadas en la alimentación y las pieles
se usan como adornos.
IMÁGENES DE LAS ESPECIES DE FAUNA
FOTO N° 3 - 6: RESTOS FECALES DE Lycalopex Culpaeus

59
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

FOTO N° 3 -7: IMAGEN REFERENCIAL DE Puma Concolor

FUENTE: GOOGLE
CONCLUSIONES
 En el área de estudio fueron reportados 3 familias con 3 especies de mamíferos
de acuerdo a las entrevistas empleadas.
 De acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, sobre la categorización
de especies amenazadas fauna silvestre, se reportó 1 especies de Mamífero.

BIBLIOGRAFÍA
 INRENA, 2004. Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre.
Publicación en el diario oficial el peruano (D. S. 004-2014-MINAGRI).
 IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species.
 Pacheco, V. 206. Contribución al conocimiento de la diversidad y conservación de
los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú. Rev. peru. biol. 14(2): 169-
180.
 Pacheco, V. 2002. Mamíferos del Perú. In: G. Ceballos y J. Simonetti, Eds.
Diversidad y conservación de los mamíferos neotropicales. CONABIO-UNAM,
México D.F. Pp. 503-550.

3.7.5. EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA DE LA ORNITOFAUNA


INTRODUCCIÓN
Las aves se constituyen como uno de los grupos de vertebrados de vital importancia en la
naturaleza, su importancia biológica radica en el mantenimiento del equilibrio de los
ecosistemas que habitan contribuyendo en procesos de transporte y dispersión de
semillas, polinización, como predadores o presas y controladores de plagas.
El Perú como país megadiverso alberga una gran variedad de ecosistemas, su fauna
ornitológica está representada por más de 1800 especies (Schulenberg et al. 2007), si
bien la diversidad de la amazonia es mayor a la de los andes, las zonas altoandinas
reflejan una particular comunidad de aves dentro de las cuales muchas especies son
60
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

endémicas, restringidas a un ambiente particular y otras protegidas por el estado peruano


y/o organizaciones internacionales dentro de categorías de conservación.
OBJETIVOS
 Evaluar la composición de la ornitofauna presente dentro del área de influencia
directa e indirecta del proyecto.
 Proporcionar información sobre el estado de conservación por parte de la
legislación nacional e internacional, de las especies registradas.
 Proporcionar información sobre la especies de aves empleadas para algún uso
por las poblaciones locales.

METODOLOGÍA
Se utilizó el método de observación directa y puntos fijos de conteo, durante este tiempo,
se realizaron registros de aves mediante la observación directa con la ayuda de
binoculares y se registraron todas las especies de aves.

ÁREA DE ESTUDIO
En ambas zonas se efectuaron los muestreos y la ubicación (coordenadas) de los sitios
estratégicos de evaluación para la ornitofauna, en el Cuadro Nº XX se detalla la
información de las unidades de muestreo establecidas y la ubicación de puntos de
evaluación estratégicos.

Las entrevistas aplicadas se pueden observar en anexos. Para ver el mapeo correspondiente de
las especies de ornitofauna ir a anexos.

A continuación se describe las características presentes en las unidades biogeográficas y/o


comunidades vegetales durante la evaluación.
Matorral interandino mixto
Adyacente a la puna son frecuentes los matorrales conformados por plantas arbustivas,
cactáceas y otras herbáceas, con laderas de pendientes moderadas y suelos pedregosos.
FOTO Nº 3 - 8: Característica de la vegetación en el área del proyecto

Fuente: CONSULTOR

61
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

MÉTODOS DE MUESTREO
Puntos Fijos de Conteo.- Este método es utilizado para el avistamiento y registro de
individuos y especies de aves. Se realizó caminatas y/o recorridos a lo largo del área de
influencia directa del proyecto estableciendo puntos de conteo estratégicos separados
entre sí aproximadamente 200 m.
El tiempo de registro de aves en cada punto de conteo fue de 15 minutos con un radio de
visión máxima de 70 m dependiendo de la espesura de la vegetación, dichas evaluaciones
fueron realizadas en horas de 7:00 – 11:00 am y 15:00 – 17:00 pm.
Entrevistas.- Se realizaron entrevistas a los pobladores locales para obtener información
sobre sus posibles usos en la alimentación, medicina, artesanía, y nombres comunes.

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Para la identificación de aves se utilizó el libro de Schulenberg T. et al. BIRDS OF PERU.
Cabe señalar que no fue necesario la colecta de aves por lo que no se requirio la claves
de identificacion.

RESULTADOS
Tabla Nº 3 - 23: Especies de mamíferos categorizadas por su estado de conservación
nacional e internacional.

Ornito fauna

Nombre
Orden Familia Nombre científico
común
Passeriformes Furnariidae Asthenes wyattii Canastero
Colaptes rupicola Carpintero
Piciformes Icteridae
andino
Piciformes Turdidae Turdus chiguanco Chiguanco
Falco sparverius Cernícalo
Falconiformes Falconidae
americano
Aratinga wagleri minor
PSITTACIDAE Loro
Psittaciformes
Vultur gryphus Condor
Accipitriformes Cathartidae
andino
Fuente: Elaborado por el consultor

Se registraron un total de 6 especies de aves, pertenecientes a 6 familias y 6 órdenes.


ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVES
Dentro de las categorías de conservación de especies por el estado peruano y/o
organismos internacionales (IUCN y convenio CITES),se registraro 1 especie protegida
por el convenio CITES en su apéndice II (Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres), 05 especies protegidas por la IUCN
(Unión internacional para la conservación de la naturaleza) dentro de la categoría de

62
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Preocupación menor ¨LC¨; se obtuvo 01 registro de especies protegidas por la legislación


nacional (D.S. 004-2014 - MINAGRI).

Tabla Nº 3 - 24: Especies en categorías de conservación.

Ornito fauna
DS 004- IUCN CITES
Orden Familia Nombre científico Nombre 2014-
común MINAGRI
Passeriformes Furnariidae Asthenes wyattii Canastero LC -
Colaptes rupícola Carpintero
Piciformes Icteridae LC -
Andino
Piciformes Turdidae Turdus chiguanco Chiguanco LC -
Falco sparverius Cernícalo
Falconiformes Falconidae LC
americano
Vultur gryphus Condor N Apendice
Accipitriformes Cathartidae EN
Andino T I
MINAGRI : CR = En peligro crítico, EN = En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi
amenazado.
*CITES: Apéndice I: Especies en peligro de extinción; Apéndice II: Especies semejantes;
Apéndice III: Especies incluidas a solicitud de una parte
*UICN: EX = Extinto, EW = Extinto en Estado Silvestre, CR = En Peligro Crítico, EN = En
Peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi Amenazado, LC = Preocupación Menor, LR/lc = Bajo
riesgo, preocupación mínima. DD = Datos Insuficientes, NE = No Evaluado.
Cabe resaltar el registro de Asthenes wyattii especie endémica, restringida a los
departamentos de Apurímac y Cusco cuyos hábitat observados fueron las áreas
pedregosas dentro de los matorrales y límite de puna.

ESPECIES EMPLEADAS POR POBLADORES LOCALES


De acuerdo a información de la población local para la zona de estudio se tiene 2 especies
son usadas para fines alimenticios así como para fines medicinales siendo la especie
Colaptes rupicola más utilizada en caso de torceduras y/o dolores musculares además del
consumo de su carne.
Tabla Nº 3 - 25: Especies usadas por los pobladores.
Especie Nombre común Usos Carácter
Colaptes rupícola ¨jak´acho¨ A, M Carne, huesos
Turdus chiguanco ¨Chiguanco¨ A Carne
* A= Alimentación, M= Medicinal, O= Otros
CONCLUSIONES
 En la zona evaluada se registraron un total de 06 especies de aves,
pertenecientes a 06 familias y 06 órdenes.
 De acuerdo a las categorías de conservación de especies por el estado peruano
y/o organismos internacionales (IUCN y convenio CITES), se registraron 01

63
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

especies protegidas por el convenio CITES, 05 especies protegidas por la IUCN y


una especies protegidas por la legislación nacional.

BIBLIOGRAFÍA
 Plenge M. A. 2011. List of the birds of Peru. Acceso 17/09/2011. Lima, Peru.
 Ralph C. J. 1996, “Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves
terrestres”
 Schulenberg T. S., D. F. Stotz, D. F. Lane, J. P. O’Neill & T. A. Parker III. 2007.
Birds of Peru. Princeton Univ. Press. Princeton, New Jersey.
 Walker, B. & Fjeldsa, J., 2002. Guía de campo de las Aves de Machupicchu.
PROFONAMPE

3.7.6. EVALUACIÓN ECOLÓGICO RÁPIDO DE LA HERPETOFAUNA


INTRODUCCIÓN
Los anfibios y reptiles altoandinos están sometidos a grandes amenazas, principalmente la
perdida y degradación de sus habitad, así como las malas prácticas de ganadería y
agricultura (pesticidas y plaguicidas), enfermedades que atacan a los anfibios como son la
quitridiomicosis producida por el hongo Batrachochrytium dendrobatidis, la introducción
de especies invasoras como la trucha (Oncorhynchus sp.), en los principales ríos y
quebradas y efectos del cambio del cambio climático que están diezmando sus
poblaciones (Young, B. E. et al 2004; Aguilar, C. 2010)
OBJETIVOS
 Realizar un listado actualizado de las especies para la zona de evaluación.
 Determinar la presencia de especies protegidas por legislación Nacional e
internacional.
 Identificar algún uso potencial de las especies por los pobladores.

ÁREA DE ESTUDIO
La evaluación de herpetofauna se realizó durante Julio del año 2016, el área de estudio
está En el área de estudio se establecieron 04 transeptos a la vez también se realizaron
búsquedas intensivas.

DESCRIPCIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO


Esta estación de se halla ubicado a 3037 msnm aproximadamente se caracteriza por las
formaciones que están conformadas básicamente por arbustos de diferentes especies
entre las cuales se tiene Opuntia ficus “tuna”, Acacia macracantha “huarango” Mimosa
sp, Cleistocactus sp, Echinopsis cuzcoensis “giganton”, Opuntia tunicata “pata kiska”
Tillansia sp “salvajina” - Schinus molle “molle”, Berberis boliviana “cheqche”, Lycianthes
lycioides “tankar”, Barnadesia horrida “llaulli”, Dunalia spinosa “upa t’ankar”, Echinopsis
cuzcoensis “gigantón”.

64
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

METODOLOGÍA DE MUESTREO
La evaluación de la herpetofauna se realizó básicamente utilizando dos tipos de
metodologías: a) Búsqueda Intensiva sin restricciones y b) Método de encuentro visual
registrado (VES = Visual Encounter Survey) (Heyer et al. 1994).
A) Búsqueda Intensiva y Sin Restricciones, Es el método más eficiente para obtener el
mayor número de especies en el menor tiempo. Este método fue realizado en caminatas
durante el día, en busca de anfibios y reptiles, pero sin que existan mayores reglas para la
búsqueda se revisó minuciosamente todo el micro hábitat disponible (bajo piedras, en
vegetación y lugares cercanos al agua).
B) Evaluación de Relevamiento por Encuentros Visuales (REV), Para el registro de la
Herpetofauna se evaluaron las 3 estaciones de monitoreo, y en cada estación se
establecieron 4 transeptos, cada uno de 100 metros de largo por 3 de ancho (Angulo, A. et
al. 2006).
Para la composición de las especies, el tipo de registro utilizado se detalla a continuación:
V = registro visual, C = captura, E = encuesta, M = Muda, Ca = canto, F = fotografías

IDENTIFICACION DE ESPECIES
Para la identificación de las especies se utilizó como referencia la colección del
Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural del cusco (MHNC -
UNSAAC), y bibliografía especializada (Duellman, W. E., and T. H. Fritts. 1972, Duellman,
W. E. 2001; Duellman, W. & Lehr, E. 2009; Torres-Carvajal, O. 2007; Kizirian, D. et al
2008; Kohler, G. & Lehr, E. 2004)
Para conocer el estado de conservación de las especies, se consultó: Decreto Supremo
004-2014- MINAGRI, La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Mundial para la
Conservación de la Naturaleza (IUCN, siglas en inglés) y La Convención sobre el
Convenio sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES, siglas en inglés).

RESULTADOS DE LA HERPETOFAUNA
En el área de estudio se registró un total de dos (02) Órdenes, tres (02) Familias y dos
(02) especies.
Clase Amphibia
Se registraron dos especies de anfibios (ver cuadro nº 2), pertenecientes a las familia
Bufonidae con un solo ejemplar registrado.
Tabla Nº 3 - 26: Especies de anfibio registrado
ORDEN FAMILIA NOMBRE NOMBRE REGISTRO
Anura Bufonidae Rhinella spinulosa
CIENTIFICO Sapo
COMUN E
Fuente: Datos obtenidos de la evaluación de campo, V = registro visual, C = captura, E =
encuesta, M = Muda, Ca = canto, F = fotografías.

CLASE REPTILIA
Se encontró una especie de la familia Liolaemidae: Liolaemus sp, se encontró una especie
y un individuo.

65
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 27: Especies de reptiles registrados


ORDEN FAMILIA NOMBRE NOMBRE REGISTRO
Squamata Liolaemidae CIENTIFICO
Liolaemus sp COMUN
Lagartija V

V = registro visual E= encuesta


ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL
De las especies registradas en el presente estudio, no se encontró especies protegidas
por la legislación nacional (DS N° 004-2014- MINAGRI).
ESPECIES INCLUIDAS EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL
No se encontraron especies protegidas por categoría de protección internacional como la
UICN y el CITES, debido tal vez al poco tiempo de muestreo.
CONCLUSIONES
 Se registró la presencia de dos especies, Rhinella spinulosa Liolaemus sp por
registro visual y entrevista.
 Las especies registradas en el área de estudio no están protegidas por la
legislación nacional o internacional.
ANEXOS
FOTOGRÁFICO N° 3 – 9: (fotos referenciales)
Rhinella spinulosa

Liolaemus sp.

66
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

BIBLIOGRAFÍA
 Aguilar, C., Ramírez, C., Rivera, D., Siu-Ting, K., Suarez, J. & Torres, C.. 2010.
Anfibios andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y
estado de conservación. Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM. Rev. peru. biol.
17(1).
 CITES 2011: Apéndices. Available in Internet:
http://www.cites.org/esp/app/index.shtml
 Decreto Supremo Nº 004-2014- MINAGRI. Categorización de especies
amenazadas de fauna silvestre.
 Rueda, J.V., F. Castro y C. Cortez. 2006. Técnicas para el inventario y muestreo
de anfibios: una compilación. In Angulo, A., Rueda-Almonacid, J.V., Rodriguez-
Mahecha, J.V. y E. La Marca. Técnicas de Inventario y monitoreo para los
anfibios de la región tropical andina. Conservation International Andes CBC.
Bogotá, D.C., Colombia. 286 pp.
 UICN 2014. IUCN Red List of Threatened Species.

PLAN DE MANEJO DE ESPECIES AMENAZADAS IDENTIFICADAS EN EL AREA DE


ESTUDIO.
De acuerdo a las entrevistas realizadas a los pobladores que habitan adyacentes al área
del proyecto se registró las especies Vultur gryphus (condor) y Puma concolor los cuales
están considerados dentro especies en categorización de conservación de acuerdo a la
legislación nacional, cabe señalar que los entrevistados indicaron que la frecuencia de
avistamiento de estas especies son rara vez, menos de dos veces al año, sin embargo se
propone ciertas medidas que ayuden a prevenir la disminución de su población, a
continuación se detalla los pasos a seguir:
 Prohibir el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo para caza.
 Prohibir las actividades de caza en las áreas de la influencia próxima a la zona del
proyecto, así como la compra a lugareños de animales salvajes (vivos,
embalsamados o pieles).
 Prohibir la quema de cobertura vegetal dentro y fuera del área de influencia
directa que no sea de manera controlada.
 Realizar charlas de capacitación al personal sobre temas de conservación del
condor andino, puna y la importancia biológica de estas especies dentro de la
cadena trófica.
 Realizar un monitoreo para determinar si la presencia de esta estas especies son
representativas en el área de estudio y para ver la frecuencia de avistamientos y
poder determinar si esta área representa una zona de abundancia de esta especie
esto debido a que no es representativo los pocos avistamientos que se
observaron.

67
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.8. ASPECTO SOCIO ECONOMICO DEL AREA DEL PROYECTO ÁREAS DE INFLUENCIA
SOCIAL DEL PROYECTO
El área de influencia social del proyecto se divide en área de influencia directa social y área de
influencia indirecta social, las mismas que se han determinado considerando los siguientes
criterios:
 Se considera como área de influencia directa social, el sector, comunidad o distrito en la que
se encuentra ubicada el proyecto.
 Se considera como área de influencia indirecta social, la población de los sectores,
comunidades y distritos ubicadas en el entorno del proyecto, quienes son beneficiados
económicamente en forma indirecta por los requerimientos de mano de obra, provisión de
insumos y prestación de servicios.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL.


El área de influencia directa social es la comunidad de Pallparo del distrito de Coyllurqui, ubicado
en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, que será beneficiado con los aportes
generados por ingresos de impuestos, canon y regalías. (Ver ANEXO N° 08, Plano 04: Plano de
influencia ambiental directa e indirecta del proyecto de Planta de beneficio “MILAGROS”).

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SOCIAL.


Dentro del área de influencia indirecta social está considerada el distrito de Coyllurqui, por
encontrarse a la distancia más próxima del área del proyecto, donde se tomaran los servicios de
mano de obra y algunas provisiones para el desarrollo del proyecto.

3.8.1. CARACTERISTICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA


SOCIOECONOMICA
3.8.1.1. POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
El distrito de Coyllurqui, según los Censos Nacionales de 2007, cuenta con una población total
de 7494 habitantes y representa: el 16,37% de la población provincial y, el 1.83% de la población
regional.

a. Estructura de la población por sexo y residencia de habitantes:


En la estructura de la población por sexo: de los 7,494 habitantes, el 50.5% con 3,784 habitantes
son varones y 3,710 equivalentes al 49.5% mujeres. En cuanto a residencia de habitantes: el
13.7% con 1,025 habitantes, están asentados en el área urbana; en el área rural, el 86.3% con
6,469 habitantes. La mayor porción de habitantes del distrito Coyllurqui, se encuentra en el área
rural.

68
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 28 : Población total por ámbito, área urbana y rural, sexo y edades simples

b. Población por grandes grupos de edad:


La Población por grandes grupos de edad, muestra el siguiente panorama: la población
comprendida entre los 00 a 14 años de edad, asciende a 3,312 habitantes y constituye el 44.2%.
El grupo etario de 15 a 64 años, concentra el 49.2% con 3,690 habitantes; el tercer grupo de 65
a más años de edad constituye el 6.6% con 496 personas. De otro lado, la población adulta
mayor (65 y más años) en Coyllurqui, asciende a 712 personas y representa el 9.5 % de la
población distrital. En Coyllurqui, la Edad promedio de los habitantes al momento del último
Censo, fue de 25.2 años; la razón de dependencia demográfica, es de 103.1%, ligeramente
superior a la del contexto provincial (98.5%) y el Índice de Envejecimiento es de 0.21%.

Tabla Nº 3 - 29 : Población total, área urbana y rural, sexo y edades simples (Estructura
porcentual)

69
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.8.1.2. ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIALES E INSTITUCIONALIDAD:


a. Organización del Espacio Comunal:
El distrito de Coyllurqui, está conformado por 69 Centros poblados; de los cuales sólo,
Coyllurqui, capital del distrito, está considerado como pueblo y representa apenas el 1.45% de
los centros poblados; es más, está considerado como único centro urbano del Distrito y,
concentra el 13.7% de la población distrital con 1,025 habitantes. Seguidamente, existen 46
caseríos, 3 anexos y 19 Comunidades que en conjunto, significan el 98.55% del distrito. Los 68
centros poblados, cumplen funciones en la producción agrí cola y pecuaria y los roles que
desempeñan en la dinámica económica del distrito, son las de abastecer su producción
agropecuaria excedentaria a los mercados: local y regional y además, proporcionar mano de
obra en estaciones libres de la actividad agropecuaria al mercado laboral del distrito y a otras
regiones.
Tabla Nº 3 - 30: Centros Poblados por categoría.

Sin embargo con el desarrollo social, las Comunidades campesinas del Distrito de Coyllurqui,
más propiamente los comuneros, no solamente aportan con mano de obra, su oferta agraria y
sus exiguos ingresos en el consumo de bienes extracomunales, sino, tienen un rol gravitante en
la gestión del desarrollo comunal y local. Es aquí, donde surgen las contradicciones urbano-
rurales: Coyllurqui, la capital del distrito, por constituir cabeza-puente, entre el gobierno central y
las comunidades de su entorno, hegemoniza los beneficios de su poder y privilegia las gestiones
y decisiones para la capital del distrito.

Frente a esta circunstancia política, los comuneros, también han encontrado la respuesta política
para estos impases. Unos, planteando la creación de nuevo Distrito, como es el caso de
Ñahuinlla y otros, la creación de un Concejo Menor. Tras esta caracterización, veamos el
conjunto de las comunidades o centros poblados menores que conforman el distrito de
Coyllurqui:

70
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 31: Comunidades Campesinas del Ámbito

b. Estructura organizativa comunal:


La estructura orgánica comunal, se circunscribe a lo normado por la Ley de Comunidades
Campesinas y los estatutos comunales, con las que deben gestionar el desarrollo; sin embargo,
la mayoría de las comunidades campesinas del distrito, carecen o los aplican mediáticamente los
instrumentos de gestión. Como ejemplo, la mayoría de los comuneros, incluyendo a los
directivos, no conocen bien el Estatuto Comunal, no tienen Planes Comunales; no cuentan con
Padrón de Comuneros actualizado, menos con el Padrón de Parcelas. Es más, la administración
de sus recursos, no están respaldadas con el respectivo Libro de Caja. En suma, la organización
y administración comunal, discurre gracias al buen criterio de administración y gestión de sus
directivos y comuneros. Dentro del panorama caracterizado, las autoridades comunales a
efectos de lograr una buena gestión comunal, comparten responsabilidades con autoridades del
gobierno central y representantes de las organizaciones de base que están establecidas en la
Comunidad campesina. Últimamente en las comunidades de Ñahuinlla y Vilcaro, se han
incorporado los Concejos Municipales Menores, como órganos desconcentrados de la
Municipalidad distrital de Coyllurqui; estas instancias, ejecutan algunas tareas delegadas que en
la práctica, resultan nominales, ya que no cuentan financiamiento ni el personal apropiado para
cumplir sus tareas.

71
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

c. Otras organizaciones de base del distrito:


En el Distrito además, existen entre otras organizaciones de base, 16 Asociaciones de
Productores Agropecuarios y Artesanos con personería jurídica, que de acuerdo a la naturaleza
de sus funciones constituidas y posibilidades organizativas, coadyuvan con las autoridades
comunales o distritales. Estas Asociaciones, son las siguientes:
1. Asociación de artesanos “Llaullitica” de la comunidad de Llaulliyoc.
2. Asociación de artesanos “Pallaytika” de la comunidad de Llaulliyoc.
3. Asociación de artesanos “TiKariy Sipas Huampo” de la comunidad de Ayahuillca.
4. Asociación de productores agropecuarios “Apu Sonampata” de la localidad de Coyllurqui.
5. Asociación de productores agropecuarios “San José” de la comunidad de Vilcaro.
6. Asociación de productores agropecuarios “Apu Quilca” de la comunidad de Chuyllullo.
7. Asociación de productores agropecuarios “Apu Tintayparo” de la comunidad de Acpitan.
8. Asociación de productores agropecuarios “Huaranhauyniyoc” de la localidad de Coyllurqui.
9. Asociación de productores agropecuarios “Abejitas” de la comunidad de Pallparo, Anexo
Callahuaro.
10. Asociación de productores agropecuarios “Itaña” de la comunidad de Llaulliyoc.
11. Asociación de productores agropecuarios “Huayna Sotoy” de la comunidad de Ayahuillca.
12. Asociación de productores agropecuarios “Apu Marcahuati” de la comunidad de
Chiscahuaylla.
13. Asociación de productores agropecuarios “Apu Sayhua” de Yerbabuenayoc.
14. Asociación de productores agropecuarios “Santa Rosa” de Ñahuinlla.
15. Asociación de productores agropecuarios “Virgen de Carmen” de la comunidad de Pfaco.
16. Asociación de productores agropecuarios “Señor de Exaltación” de la comunidad de Pfaco.

Complementariamente, existen organizadas las madres en sendos Clubes de Madres (19


organizaciones comunales en el distrito), los Núcleos ejecutores, Comités de Manejo del
Recursos Naturales, los Comités de riego de Acpitán y de Pfaco; las Rondas campesinas y los
Comités de vaso de Leche, las Asociaciones de Padres de Familia APAFA.
Muchas de esta organizaciones, al no tener sostenibilidad en el tiempo, unas, han desaparecido
y los que subsisten, se encuentran sumamente debilitadas y con escasa representatividad.

d. Municipalidad distrital de Coyllurqui


La Municipalidad Distrital de Coyllurqui como Gobierno Local: La Municipalidad distrital de
Coyllurqui, tiene sus orígenes en la Ley N ° 9666, del 19 de Noviembre de 1942 y actualmente,
sus atribuciones están normados por la Ley Orgánica de Municipalidades o Ley N° 27972
promulgada el 26 de mayo del 2003; esto significa que, como entidad tutelar del distrito, tiene
cerca de 70 años de existencia. En ese tránsito, ha ensayado, diversas formas de administración
y gestión distrital, hasta lo que hoy es, una instancia de Gobierno local, democráticamente
elegido y de una paulatina participación ciudadana en los destinos del distrito. Aún así, la actual
organización municipal, lleva consigo algunos resabios de ese tránsito. El burocratismo, privilegio
de las decisiones municipales hacia la capital del distrito, el efectismo y la improvisación en la
formulación y ejecución de planes, proyectos y programas; carencia de profesionales de
ingeniería para la formulación de perfiles, expedientes técnicos, proyectos y estudios y el soslayo
de los centros poblados y comunidades de su entorno, son aún estigmas que deben superarse.
Desde luego, inmerso y condicionado por tales impases, la Municipalidad distrital de Coyllurqui,
en la gestión de estos 10 últimos años, con la concurrencia del Gobierno Regional de Apurímac,
Sectores y Programas del nivel central, han mejorado la situación del distrito. Sus principales

72
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

centros poblados están intercomunicados, las dependencias sectoriales ya tienen alguna


presencia en la administración de los servicios educativos, salud y en la ejecución de obras del
distrito. Aun así, viene enfrentando problemas cruciales lejos de su alcance, que condicionan el
desarrollo del distrito, los que puntualizamos de la forma siguiente:
 Exigua asignación presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas, para cubrir los
Gastos Corrientes y de Capital del Municipio.
 Escaza capacidad instalada, referido a personal técnico-administrativo.
 Trabas del Ministerio de Economía y Finanzas, en la aprobación de presupuestos, perfiles,
expedientes técnicos y estudios a través de complicado sistemas de administración (SNIP),
diseñados para situaciones de abundancia sea en profesionales y tecnologías; los que en
conjunto, lejos de optimizar gestiones, truncan el desarrollo distrital. Dentro de ese contexto,
la Municipalidad distrital de Coyllurqui, recibe del Estado una asignación presupuestal cuyas
fuentes y montos se puede observar en los siguientes cuadros:
Tabla Nº 3 - 32: Asignación presupuestal de la Municipalidad Distrital de Coyllurqui, año
2012*

3.8.1.3. INFRAESTRUCTURA GENERAL Y SERVICIOS BASICOS


A. SERVICIOS EDUCATIVOS AL AÑO 2011:
En el distrito Coyllurqui, la educación que se imparte se restringe a la educación pública; no
existen los servicios educativos privados. El Estado, provee la educación a través tres niveles
educativos: el primer nivel, inicial No escolarizado e inicial o jardín; luego el nivel primario, el
secundario y superior, a través del I.S.P.P y de un CETPRO. Gráfico Nro. 18:
Resumen de Instituciones Educativas por nivel al 2011.

73
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 33: Resumen de Instituciones Educativas por nivel al 2011.

Cobertura del sistema Educativo:


En el distrito de Coyllurqui al año 2011, vienen asistiendo 3369 educandos en sus niveles: inicial,
primario, secundario y superior. En el nivel Inicial no escolarizado, operan 10 Instituciones
Educativas, en las cuales, el número de alumnos suman a 73 y está distribuidos en 17
secciones; sin embargo, no hay docentes formales que impartan a este nivel inicial no
escolarizado. El nivel Inicial, se imparte en 21 Instituciones Educativas y concentra a 576
alumnos, atendidos por 23 docentes, en 45 secciones; lo que significa que aproximadamente un
docente, atiende a 25 infantes. En el nivel Primario, existen 21 Instituciones Educativas, en las
que estudian 1773 alumnos y son atendidos por 72 docentes en 105 secciones; la carga docente
promedio es de 25 alumnos por profesor. En el nivel Secundario, 4 Instituciones Educativas que
administran a 927 alumnos, con 42 docentes, distribuidos en 34 secciones. La carga docente
aproximada es 22 alumnos por docente.
Además, existe una Institución Educativa de rango superior denominada CETPRO o Centro de
Educación Técnico Productivo, que por su reciente aprobación y autorización de funcionamiento,
cuenta con 40 alumnos, 2 profesores, distribuidos en 2 secciones. De otra parte, en Coyllurqui de
acuerdo a la estadística actualizada (DREA: 2011), vienen trabajando 139 docentes, en los
cuatro niveles educativos y en 57 Instituciones Educativas, con una carga promedio de 24.23
alumnos porcada docente.
Población Escolar y nivel educativo alcanzado:
El 25.98% que representan a 1,783 habitantes, no tienen ningún nivel educativo; el 45.68% con
3,165 personas, tienen nivel primario (hombres 28.99% y mujeres 42.34%). los que han
alcanzado el nivel educativo de secundaria, ascienden al 17.27%, con 1185 habitantes (varones
22.69% y el 11.77% mujeres).
Tabla Nº 3 - 34: Población de 3 años ha más por nivel educativo alcanzado.

74
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

B. SALUD.
a. Oferta de Servicios de Salud:
La prestación de los servicios de salud pública en el distrito de Coyllurqui, está cargo de la
Dirección Regional de Salud de Apurímac con sede en Abancay y esta a su vez, tiene un
sistema de administración descentralizada a través de Microredes de salud. En particular el
distrito de Coyllurqui y sus centros poblados, son atendidas por la Microred del distrito de
Cotabambas, mínimamente dotada de un equipo básico de profesionales: médico, enfermeras,
obstetriz, odontólogo y técnicos en enfermería y de laboratorio, así como con equipamiento
básico de materiales e insumos que permitan resolver los problemas de salud propios del distrito.
Los puestos de salud de Coyllurqui en sus centros poblados, generalmente, cuentan con uno o
dos personas, que son técnicos en enfermería o una enfermera; en el caso Coyllurqui, capital del
distrito, existe un médico, obstetriz, enfermeras y técnicos. En cada uno de estos Puestos de
Salud, a la altura de las posibilidades profesionales, equipos y medicamentos, priorizan y brindan
servicios elementales de salud; aquellos casos que se encuentran más allá de sus alcances, los
difieren a la localidad de Cotabambas, cabecera de red.

b. Indicadores de salud:
El análisis de vulnerabilidad territorial economico, indicadores que miden las condiciones
objetivas del desarrollo humano, cuya solución dependen de las políticas económicas y sociales
del país, muestran el siguiente panorama:

Tabla Nº 3 - 35: Análisis de vulnerabilidad territorial socio económico.

Respecto al análisis de vulnerabilidad territorial prioridad ad en los sistemas de salud; vale decir,
indicadores tangibles que sostienen la implementación de las políticas sectoriales de salud
pública en el distrito de Coyllurqui, cuya implementación, dependen del sector salud, nos
muestran estas condiciones objetivas: En Coyllurqui, sólo existe un Centro de Salud y 5 Puestos
de Salud para atender a sus 69 centros poblados.

75
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 36: Análisis de vulnerabilidad territorial para prioridad en los sistemas de


salud.

Respecto al análisis de vulnerabilidad territorial prioridad ad sanitaria al año 2011; indicadores de


atención sanitaria ineludible que miden las condiciones de la salud pública del distrito. Estos
indicadores, casos de morbilidad general, Infecciones Respiratorias Agudas IRA en niños
menores de 5 años, Enfermedades Diarreicas Agudas EDA en niños menores de 5 años,
Tuberculosis, desnutrición crónica en niños menores de 5 años, desnutrición crónica en
escolares de 6 a 9 años y sobre todo, es evidente en la capital distrito, la presencia del VIH-SIDA
en una proporción de 12.47/100,000 habitantes, el siguiente cuadro explica esta realidad:

Tabla Nº 3 - 37: Análisis de vulnerabilidad territorial para prioridad sanitaria a 2011.

76
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

C. VIVIENDA.
a. Las viviendas y ocupantes presentes:
En el Distrito de Coyllurqui, existen 1869 viviendas particulares, de los cuales 245, que equivalen
al 13.11% están ubicadas en el entorno urbano y, 1624 viviendas que representan al 86.89% en
el área rural.
Tabla Nº 3 - 38: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por área urbana, rural y
tipo de vivienda

3.8.1.4. SERVICIOS BÁSICOS: LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO


A. Agua potable:
El distrito de Coyllurqui, cuenta con 1869 viviendas particulares, donde habitan 7494 personas;
de estos últimos, el 15.9% de habitantes, cuentan con instalaciones de agua potable a nivel de
red pública, el 23.83% consumen el agua de piletas públicas y el 52.10%, consumen de ríos,
acequias, manantes y otras aguas corrientes. Este asunto visto por área de residencia, muestra
el siguiente panorama: en el ámbito urbano, vale decir, el poblado de Coyllurqui, capital de
distrito, donde habitan 1025 personas, el 85.76% de habitantes cuentan agua potable a nivel de
conexiones domiciliarias, el 2.54% consumen de piletas públicas y el 5.66% de manantes. En el
ámbito rural, la situación se presenta de esta forma: Sólo el 4.84% con 6469 habitantes,
consumen agua potable de una instalación domiciliaria, 27.21 % de habitantes accede al agua
en piletas públicas y el 59.44% que equivale a 3846 habitantes consumen agua de ríos, acequias
y manantes. Obsérvese el siguiente cuadro:

77
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 39: Abastecimiento de agua, según, área urbana y rural, tipo de vivienda y
total de ocupantes presentes

B. Desagüe:
De las 1869 viviendas particulares registradas, sólo el 6.90% están conectadas a una red de
desagüe, el 1,21% poseen o utilizan pozo séptico; el 44.09% de viviendas, disponen pozos ciego
o negro/letrina y el 47.30%, no tienen, ningún tipo de instalación para evacuar sus excretas. En
el entorno urbano, que es el poblado de Coyllurqui, de las 245 viviendas que tiene, el 52.24%
están conectadas a una red pública de desagüe y el 47.30% de viviendas no las tienen. En el
entorno rural, el 49.51% de viviendas, hacen uso en pozo ciego o letrina y el 47.30% no las
tienen. Como conclusión el desagüe, no está conectado a una planta de tratamiento. El siguiente
cuadro, sustenta lo manifestado.
Tabla Nº 3 - 40: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de
desagüe (servicio higiénico).

78
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

C. Servicios de Energía Eléctrica:


La energía eléctrica que consume el distrito de Coyllurqui, es la que ofrece la Empresa Electro
Sur. Este a través del sistema interconectado de la Hidroeléctrica de Machupicchu. El uso de
este servicio en el distrito, de acuerdo a las cifras de los Censos Nacionales del 2007, es como
sigue: De las 1869 viviendas particulares en el distrito, el 38.58% disponen del alumbrado
eléctrico por red pública; el 67.42% aún no disponen de este servicio. Visto este asunto por
ámbitos, se concluye que en el área urbano, el 75.10% de las viviendas están conectadas a la
red pública y consumen energía eléctrica; en tanto el 24.90% no disponen este servicio. En el
área rural, el 26.17% de las viviendas disponen de este servicio y el 73.83% no cuentan con el
fluido eléctrico.

Tabla Nº 3 - 41: Viviendas particulares, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, según


urbana y rural.

3.8.1.5. ASPECTOS ECONOMICOS


A. Actividades económicas y Población Económicamente Activa:
Al respecto, la población de 14 y más años de edad, participa en la actividad económica del
distrito de Coyllurqui, bajo las siguientes características cuantitativas: La Población
Económicamente Activa - PEA, población que invierte su fuerza de trabajo en la generación de
bienes y servicios, asciende a 1,163 personas y constituyen el 15.52% de la población total del
distrito. De esta cantidad, 832 personas que equivalen al 11.10 % de la población total, están
plenamente ocupadas; de los cuales, el 8.75% son varones y el 2.35% mujeres. En tanto la PEA
sub-ocupada y desocupada, personas que desean trabajar y no encuentran trabajo, asciende al
4.42% que equivalen a 331 personas.

79
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 42: Población de 14 y más años de edad y su participación en la actividad


económica.

Tabla Nº 3 - 43: PEA ocupada según sexo.

El análisis desagregado de la PEA ocupada, según la ocupación principal, muestra el siguiente


panorama: El rubro de trabajadores no calificados: servicios, peón, y afines, constituyen el sector
laboral preponderante con 333 trabajadores y representan el 40%; siguen, las personas que se
ocupan de la Agricultura: trabajadores calificados del sector agropecuario con el 22.5% y en el
tercer puesto, se ubican los Profesores, científicos e intelectuales con 124 trabajadores que
equivalen al 14.9% de la PEA ocupada. Véase el siguiente cuadro.

Tabla Nº 3 - 44: PEA ocupada según ocupación principal.

B. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA:

80
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

a. Clasificación y uso de tierras:


Los resultados del III Censo Nacional Agropecuario de 1994, concluye que la superficie total del
distrito es de 29,029.8 Has de los cuales, el 11.09% con 2,886.59 Has, constituyen tierras de uso
agrícola que incluye tierras bajo riego y en secano. Las tierras bajo riego, apenas es el 1.55%
con 404.35 Has y, las de secano, representa el 9.54% con 2482.23 Has. La superficie no
agrícola, que incorpora tierras con pastos naturales, montes y bosques y toda clase de tierras,
donde la agricultura no se practica, significa el 88.91% con 23,143.21 has.
Tabla Nº 3 - 45: Superficie agrícola y no agrícola.

Tabla Nº 3 - 46: Tierras de labranza según sus componentes.

Tabla Nº 3 - 47: Tierras con cultivos permanentes.

b. Régimen de la Tenencia de tierras:


En el distrito de Coyllurqui, el Censo Agropecuario del994, identificó tres formas precisas de
tenencia de tierras: En propiedad individual, en arrendamiento y en propiedad comunal. La
propiedad privada, concentra 23,411.53 Has. con el 89.94% del total distrital, distribuido en 377
parcelas individuales; luego, la propiedad comunal, que concentra apenas el 9.57% de las tierras
que equivalen a 2,490.53 Has., distribuidas en 4,568 parcelas individuales. Seguidamente, en la
modalidad de arrendamiento, con una extensión de 125,89 Has. De las 377 parcelas del régimen
de propiedad privada, 39 parcelas con una extensión de 11,731.26 Has., cuentan con título de
propiedad registrado y afianzado; 282 parcelas con 364.25 Has., se encuentran con título no

81
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

registrado; 24 parcelas con una extensión de 11,283.76 Has. se encuentran en trámite de


titulación y, 32 parcelas con 32.26 Has., aún no tienen trámite de titulación.
Tabla Nº 3 - 48: Régimen de tenencia de tierras

c. Formas de adquisición de las parcelas:


Las 377 parcelas que corresponden al régimen de propiedad privada, según la misma fuente,
han tenido diferentes formas de adquisición. 224 parcelas que corresponden al 59.42 %, los han
adquirido por sucesión hereditaria; 103 parcelas que equivalen al 27.32% por compra-venta; 4
parcelas que representa al 1.06% por adjudicación; 29 parcelas con el 7.69% por derecho
comunal.
Tabla Nº 3 - 49: Formas de adquisición de las parcelas en propiedad.

d. La actividad agropecuaria en la economía distrital:


En el distrito de Coyllurqui, la actividad económica más importante es la agricultura y dentro de
ella, la de secano. La producción agropecuaria, dependen de la estacionalidad de las lluvias y de
los escasos suelos agrícolas. En su mayoría, están estructuralmente situados en áreas de lenta
a alta pendiente. Esta agricultura como está dicho atrás, es de subsistencia y está incurso dentro

82
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

de los llamados cultivos transitorios. De acuerdo al monitoreo de la Agencia Agraria de


Cotabambas, durante las campañas agrícolas: 2001 al 2011, en las cédulas de cultivo que
caracterizan al distrito, se constata una tendencia de crecimiento de las áreas cultivadas. Como
ejemplo, la papa, creció de 375 has cultivadas en la campaña 2001-2002, a 498 has para 2011.
Lo propio sucede, en los demás cultivos.
Tabla Nº 3 - 50: Superficie sembrada (Has): 2001-2011.

e. Niveles de ingreso agrícola:


Con la información que antecede y en las condiciones precarias en las que se desarrolla la
agricultura, se estima que la campaña agrícola de 2011, debió dejar un ingresos bruto de S/.
3’628,050.00 aproximadamente.
Tabla Nº 3 - 51: Producción, rendimiento y Valor Bruto de la producción VBP a 2011.

f. Infraestructura productiva:
Las áreas con riego, apenas ascienden al 1.55% con 404.35 Has de toda la extensión agrícola
distrital disponible; sin embargo dentro de las extensas áreas secularmente de secano, existen
otras tantas extensiones para habilitarlos e incorporar a la agricultura de riego; empero, para
aprovecharlos, las fuentes del recurso hídrico (lagunas, ríos y riachuelos), sea para uso
consuntivo como para riego, están localizados o discurren por causes profundos y abismos. Para
utilizarlos como insumo de riego, se tiene que desplegar complicados sistemas de captación,

83
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

conducción, almacenamiento y distribución y exigen grandes montos de inversión, que desde


luego, enfrentar aquellos obstáculos, serán los referentes programáticos de estos tiempos. En
tales situaciones, de las 404.35 Has., el 4.5% de las tierras son conducidos por 30 propietarios y
utilizan para el riego aguas procedentes sólo de Río; otros 30, sólo de Laguna y 607 propietarios
de tierras con riego, utilizan el agua sólo de manantiales. Dentro de esta realidad general, en
forma esporádica, se viene promocionando el riego tecnificado en parcelas demostrativas de las
localidades de Pfaco, Acpitán y Vilcaro; estas innovaciones, cumplen con sus objetivos
demostrativos y quedan allí, sin posibilidades de replicarlos por falta de Infraestructura mayor de
riego que permita replicar en toda la zona.

g. La actividad pecuaria:
La ganadería sin duda, constituye principal componente de la economía del Distrito. Al respecto,
con los datos del CENAGRO 1994, se ha proyectado las existencias de animales al 2012,
lográndose resultados que evidencian la vocación pecuaria del distrito en ovinos, vacunos,
equinos, porcinos y complementariamente camélidos sudamericanos en la parte Alta. Es más, la
conducción de los hatos en este nivel ecológico, se realiza bajo la modalidad del sistema pastoril.
En las partes Meso-andina y Bajo-andina, los vacunos, ovinos y equinos, porcinos y caprinos, se
conducen en escazas cantidades, bajo una crianza doméstica, usualmente para el autoconsumo,
una forma de suplir las carencias proteínicas en la dieta. En ambos casos y con mayor impacto
en la parte alto-andina, el problema central para la ganadería, son la cantidad de pasturas y la
baja calidad de los mismos.
Tabla Nº 3 - 52: Estimado del número de animales mayores por especies y comunidades a
2012.

84
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 53: Resumen y porcentaje de animales por especie.

3.8.1.6. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN:


Mercados y potencial comercial:
Es una premisa de la dinámica económica de los pueblos, que los mercados y el potencial
comercial, tengan en las vías de comunicación su hilo conductor. La carretera Coyllurqui-
Cotabambas-Cusco y viceversa, constituye ese colector que direcciona la oferta y la demanda
distrital. Sin embargo, dada las condiciones marginales en las que subsiste el distrito de
Coyllurqui, es un hecho concreto que las interrelaciones económicas con los mercados
regionales, son inarmónicas y desiguales. Por un lado, en las transacciones, la oferta regional
urbana, fluye, no sólo imponiendo a la demanda de una población de bajos ingresos, un stock de
bienes y servicios exóticos de alto precio y poco beneficio; sino, impone hábitos de consumo,
disturba la dinámica productiva interna, despoja sus exiguos saldos y desalienta la producción
agropecuaria del distrito, al introducir productos agrícolas y pecuarios procedentes de una
agricultura comercial, como es el caso del tubérculo de la papa blanca, hortalizas, pollo, etc.
Contrariamente, la oferta agropecuaria de los centros poblados del distrito, por el problema de
los costos de producción, asociado al aislamiento geográfico de las Unidades Agropecuarias a
las puntas de carretera, resulta no rentable. Aun así, el mercado regional del Cusco, es la que
mayormente absorbe y dicta precios a la escasa producción agropecuaria del distrito, sobre todo
en la ganadería vacuna y ovina y en alguna medida no significativa, en los cereales excedentes
del autoconsumo. Esta situación, según los datos que nos proporciona el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones M TC Provías Rural en el Plan Vial Provincial de Cotabambas del
año 2005, muestra una tendencia a cambiar, tal que la presencia del Proyecto Minero de Las
Bambas, originó el repunte de ciertos mercados internos, tal es el caso de Challhuahuacho con
una jerarquía 1°, Coyllurqui en el 2° y Haquira en el 3° lugar, respectivamente.
Tabla Nº 3 - 54: Jerarquía de las capitales de distritos según las tasas de crecimiento de la
provincia de Cotabambas

85
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

CORREDORES ECONÓMICOS, NODOS DE DESARROLLO Y ARTICULACIÓN SOCIO-


ECONÓMICA:
La Carretera Coyllurqui-Cotabambas-Cusco, constituye aún el principal corredor económico,
coleptor de la demanda y oferta del distrito de Coyllurqui. Luego la carretera Coyllurqui-
Palpacahi-Abancay, que interrelaciona la provincia de Cotabambas al centro del poder
administrativo y político de la región Apurímac. Este corredor, en la medida en que se irá
afianzando las interrelaciones económicas, complementadas con el asfaltado de esta carretera,
a no dudar, Abancay, pronto constituirá el principal nudo económico de la zona, ya que, los
bienes de mayor transacción, procedentes del eje costero que fluye por Abancay con destino al
Cusco y de allí, recién se dirige hacia Coyllurqui, por efectos de costos y demanda insatisfecha,
tendrá un ducto comercial directo de Abancay a C oyllurqui y a toda la provincia de Cotabambas.

De otra parte, la Carretera Coyllurqui - Ñahuinlla - Challhuahuacho, al entrar en la etapa de


explotación el Proyecto Minero Las Bambas, hará que el centro poblado de Challhuahuacho,
constituya principal nodo económico y destino de la oferta agropecuaria de Coyllurqui.
Seguidamente, la carretera Coyllurqui-Huayllati-Progreso, distribuirá parte de la oferta
agropecuaria en la zona minera del distrito Progreso. En síntesis, esta trama de corredores
económicos, perfila al distrito de Coyllurqui, como un nodo estratégico e importante de las
provincias Grau-Cotabambas.

Para complementar lo expuesto sobre la importancia de la carretera Cusco-Cotabambas -


Coyllurqui, exponemos el flujo de pasajeros y de carga con destino a la localidad de Coyllurqui al
año 2012.
Tabla Nº 3 - 55: Coyllurqui: Flujo de pasajeros a 2012.

Tabla Nº 3 - 56: Coyllurqui: Flujo de carga a 2012

86
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.8.1.7. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE COMUNICACION:


Articulación vial y comunicación:
a. Red de Comunicación Vial Externa:
La principal vía de comunicación externa, es un ramal de trocha de carretera, que desvía de la
carretera Nacional Cusco-Abancay-Lima, en la localidad de Inkilpata-Anta; esta trocha, se dirige
al poblado de Chinchaypuquio en Anta; cruza el río Apurímac en el puente Huallpachaca, pasa
Cotabambas y llega a Coyllurqui en un recorrido de 152 Km. La función principal de esta trocha,
fue y es aún, la de vincular económica y culturalmente el distrito con la ciudad del Cusco.
La otra vía, es la carretera o trocha carrozable, que parte de la capital departamental Abancay,
pasa por Lambrama en la provincia de Abancay, se dirige al poblado de Palpacachi, en la
provincia Grau y tras un recorrido de 169 km. llega a Coyllurqui; esta vía, continua: Coyllurqui-
Challhuahuacho y se bifurca hacia dos destinos: Haquira, Santo Tomás, Espinar y Arequipa y la
otra, hacia Mara, para llegar al Cusco. A esta vía, se la conoce como la transversal de la región
Apurímac, une la capital de la región con las provincias Grau y Cotabambas. O tra variante, es la
carretera que parte de Abancay-Chuquibambilla-Vilcabamba-Progreso-Ñahuinlla-Coyllurqui y
finalmente, la carretera Coyllurqui-Huayllati-Progreso.
Tabla Nº 3 - 57: Intercomunicación Vial Externa.

Fuente: Inventario vial Provincial MTC-PRO VIAS RURAL 2005.

b. Red de comunicación vial interna:


Entre la última década del siglo pasado y la primera del presente, el Gobierno Regional de
Apurímac y los Gobiernos locales de la provincia, entre ellos, la Municipalidad distrital de
Coyllurqui, han desarrollado intensa actividad orientando la inversión pública hacia la
interconexión vial, tanto en la interconexión externa, como la interna. Actualmente el distrito, está
intercomunicado y tramado con la mayoría de sus centros poblados y comunidades, excepto, los
centros poblados de la margen derecha de la microcuenca del río Ñahuinlla en la parte
intermedia: Yadquiri, Fundición, Sijahui y otros. El siguiente cuadro, muestra lo expresado:

87
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 58: Red de carreteras vecinales a 2012.

88
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

INDICE

LINEA DE BASE
INTRODUCCION. ............................................................................................................. 27
3.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD. ............................................................................. 28
3.1.1. UBICACION ............................................................................................................. 28
3.1.2. ACCESIBILIDAD...................................................................................................... 29
3.2. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO ............................................. 29
3.2.1. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL DIRECTA (AID) ............................................ 30
3.2.2. ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDIRECTA (AII) .......................................... 30
3.3. DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS FISICOS DEL AREA DEL PROYECTO ................. 30
3.3.1. TOPOGRAFIA Y FISIOGRAFIA DEL AREA DEL POLIGONO DEL PROYECTO ........ 31
3.3.2. CLIMA Y METEREOLOGIA ................................................................................. 32
A. CLIMA .............................................................................................................................. 32
B. PRECIPITACIÓN. ............................................................................................................ 32
C. TEMPERATURA .............................................................................................................. 34
D. HUMEDAD RELATIVA. ................................................................................................... 34
E. VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO...................................................................... 35
3.4. GEOLOGIA DEL AREA DEL PROYECTO ................................................................. 36
3.4.1. GEOLOGIA REGIONAL........................................................................................... 36
3.4.2. GEOLOGIA LOCAL. ................................................................................................ 37
3.4.3. GEODINAMICA ....................................................................................................... 37
3.5. HIDROGRAFIA. ..................................................................................................... 39
3.5.1. OFERTA HIDRICA ................................................................................................... 40
3.5.2. DEMANDA HIDRICA ............................................................................................... 40
3.5.3. DISPONIBILIDAD HIDRICA..................................................................................... 41
3.5.4. CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ......................................................... 42
3.5.5. RESULTADOS DE ANALISIS DE LA CALIDAD DE AGUA ..................................... 42
3.6. SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO....................................................................... 43
3.6.1. CALIDAD DEL SUELO ............................................................................................ 43
3.6.2. USO ACTUAL DE LOS SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO ............................. 45
3.6.3. USO MAYOR DE LOS SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO (APTITUD
PRODUCTIVA) ........................................................................................................................ 46
3.7. ASPECTOS BIOLOGICO ......................................................................................... 46

89
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

3.8. ASPECTO SOCIO ECONOMICO DEL AREA DEL PROYECTO ÁREAS DE INFLUENCIA
SOCIAL DEL PROYECTO ................................................................................................... 68
3.8.1. CARACTERISTICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA
SOCIOECONOMICA ............................................................................................................... 68
3.8.1.1. POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA............................................. 68
3.8.1.2. ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIALES E INSTITUCIONALIDAD: .............. 70
3.8.1.3. INFRAESTRUCTURA GENERAL Y SERVICIOS BASICOS ................................... 73
3.8.1.4. SERVICIOS BÁSICOS: LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO .............................. 77
3.8.1.5. ASPECTOS ECONOMICOS .................................................................................... 79
3.8.1.6. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN:..................................................................... 85
3.8.1.7. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE COMUNICACION: .................................. 87

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 3 - 1 : Coordenadas de la poligonal- área del proyecto ................................................ 28


Tabla Nº 3 - 2: Vía de acceso al proyecto de beneficio “MILAGROS” ........................................ 29
Tabla Nº 3 - 3: Ubicación de las estaciones meteorológicas ...................................................... 32
Tabla Nº 3 - 4: Precipitación promedio medio mensual periodo 2006-2009 estación
meteorológica de Fuerabamba y Pamputa ................................................................................. 33
Tabla Nº 3 - 5: Gradiente de precipitación periodo de lluvia (diciembre -marzo) estaciones de
Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006 -2009.............................................................................. 33
Tabla Nº 3 - 6: Gradiente de precipitación periodo de lluvia (junio -agosto) estaciones de
Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006 -2009.............................................................................. 33
Tabla Nº 3 - 7: Temperatura promedio medio mensual periodo 2006-2009 estación
meteorológica de Fuerabamba y Pamputa ................................................................................. 34
Tabla Nº 3 - 8: Humedad relativa media mensual 2006-2009..................................................... 35
Tabla Nº 3 - 9: Velocidad del viento - Estación de Fuerabamba y Pamputa, periodo 2006-2009 35
Tabla Nº 3 - 10: Inventario de fuentes hídricas en el área de influencia indirecta del ................. 40
Tabla Nº 3 - 11: Demanda Hídrica total Área del proyecto de planta. ......................................... 41
Tabla Nº 3 - 12: Balance Hídrico. ................................................................................................ 41
Tabla Nº 3 - 13: Estaciones de muestreo Calidad de Aguas que discurre por el canal adyacente
al proyecto ................................................................................................................................... 42
Tabla Nº 3 - 14: Parámetros fisicoquímicos ................................................................................ 42
Tabla Nº 3 - 15: Resultados del análisis de parámetros fisicoquímicos puntos de monitoreo de la
calidad de aguas superficiales ..................................................................................................... 43
Tabla Nº 3 - 16: Resultados análisis bacteriologico .................................................................... 43
Tabla Nº 3 - 17: Puntos de muestreo de suelo proyecto de beneficio “MILAGROS”. ................. 44
Tabla Nº 3 - 18: Resultado de análisis de suelo muestra M - 1. ................................................. 44
Tabla Nº 3 - 19: Resultado de análisis de suelo muestra M - 2. ................................................. 45
Tabla Nº 3 - 20: Composición vegetal área de proyecto ............................................................. 53
Tabla Nº 3 - 21: Especies registradas según su uso por la población ........................................ 55
Tabla Nº 3 - 22: Especies de mamíferos categorizadas por su estado de conservación nacional
e internacional.............................................................................................................................. 58
Tabla Nº 3 - 23: Especies de mamíferos categorizadas por su estado de conservación nacional
e internacional.............................................................................................................................. 62

90
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO DE PLANTA DE BENEFICIO “MILAGROS”

Tabla Nº 3 - 24: Especies en categorías de conservación. ......................................................... 63


Tabla Nº 3 - 25: Especies usadas por los pobladores................................................................. 63
Tabla Nº 3 - 26: Especies de anfibio registrado .......................................................................... 65
Tabla Nº 3 - 27: Especies de reptiles registrados ....................................................................... 66
Tabla Nº 3 - 28 : Población total por ámbito, área urbana y rural, sexo y edades simples ......... 69
Tabla Nº 3 - 29 : Población total, área urbana y rural, sexo y edades simples (Estructura
porcentual) ................................................................................................................................... 69
Tabla Nº 3 - 30: Centros Poblados por categoría. ...................................................................... 70
Tabla Nº 3 - 31: Comunidades Campesinas del Ámbito ............................................................. 71
Tabla Nº 3 - 32: Asignación presupuestal de la Municipalidad Distrital de Coyllurqui, año 2012*
..................................................................................................................................................... 73
Tabla Nº 3 - 33: Resumen de Instituciones Educativas por nivel al 2011. .................................. 74
Tabla Nº 3 - 34: Población de 3 años ha más por nivel educativo alcanzado. ............................ 74
Tabla Nº 3 - 35: Análisis de vulnerabilidad territorial socio económico. ...................................... 75
Tabla Nº 3 - 36: Análisis de vulnerabilidad territorial para prioridad en los sistemas de salud. ... 76
Tabla Nº 3 - 37: Análisis de vulnerabilidad territorial para prioridad sanitaria a 2011. ................ 76
Tabla Nº 3 - 38: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por área urbana, rural y tipo de
vivienda........................................................................................................................................ 77
Tabla Nº 3 - 39: Abastecimiento de agua, según, área urbana y rural, tipo de vivienda y total de
ocupantes presentes.................................................................................................................... 78
Tabla Nº 3 - 40: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de desagüe
(servicio higiénico). ...................................................................................................................... 78
Tabla Nº 3 - 41: Viviendas particulares, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, según urbana
y rural. .......................................................................................................................................... 79
Tabla Nº 3 - 42: Población de 14 y más años de edad y su participación en la actividad
económica. .................................................................................................................................. 80
Tabla Nº 3 - 43: PEA ocupada según sexo. ................................................................................ 80
Tabla Nº 3 - 44: PEA ocupada según ocupación principal. ......................................................... 80
Tabla Nº 3 - 45: Superficie agrícola y no agrícola. ...................................................................... 81
Tabla Nº 3 - 46: Tierras de labranza según sus componentes. .................................................. 81
Tabla Nº 3 - 47: Tierras con cultivos permanentes. .................................................................... 81
Tabla Nº 3 - 48: Régimen de tenencia de tierras ........................................................................ 82
Tabla Nº 3 - 49: Formas de adquisición de las parcelas en propiedad. ...................................... 82
Tabla Nº 3 - 50: Superficie sembrada (Has): 2001-2011. ........................................................... 83
Tabla Nº 3 - 51: Producción, rendimiento y Valor Bruto de la producción VBP a 2011. .............. 83
Tabla Nº 3 - 52: Estimado del número de animales mayores por especies y comunidades a
2012. ............................................................................................................................................ 84
Tabla Nº 3 - 53: Resumen y porcentaje de animales por especie............................................... 85
Tabla Nº 3 - 54: Jerarquía de las capitales de distritos según las tasas de crecimiento de la
provincia de Cotabambas ............................................................................................................ 85
Tabla Nº 3 - 55: Coyllurqui: Flujo de pasajeros a 2012. .............................................................. 86
Tabla Nº 3 - 56: Coyllurqui: Flujo de carga a 2012...................................................................... 86
Tabla Nº 3 - 57: Intercomunicación Vial Externa. ........................................................................ 87
Tabla Nº 3 - 58: Red de carreteras vecinales a 2012.................................................................. 88

91

You might also like