You are on page 1of 62

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEOS

PROPUESTA MEJORA DE PRODUCCION DEL POZO KANATA E 1

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN


INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEOS

COCHABAMBA-BOLIVIA
2018
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
CONTENIDO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 10
2. ANTECEDENTES ........................................................................................... 11
2.1. Antecedentes generales ............................................................................. 11
2.2. Antecedentes específicos ........................................................................... 12
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 13
3.1. Identificación del problema ......................................................................... 14
3.2. Árbol de problemas ..................................................................................... 15
3.3. Formulación del problema .......................................................................... 16
4. OBJETIVOS.................................................................................................... 16
4.1. Objetivo general .......................................................................................... 16
4.2. Objetivos específicos .................................................................................. 16
5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 16
5.1. Justificación técnica .................................................................................... 16
5.2. Justificación económica .............................................................................. 17
5.3. Justificación académica .............................................................................. 17
6. ALCANCES .................................................................................................... 17
6.1. Alcance temático ........................................................................................ 17
6.2. Limitaciones ................................................................................................ 18
7. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 19
7.1. Estimulación ............................................................................................... 19
7.2. Problemas de pozos ................................................................................... 20
Tasa de Producción Limitada ......................................................................... 20
Baja Permeabilidad de la Formación ............................................................. 20
Baja Presión del Yacimiento .......................................................................... 20
Daño de la Formación .................................................................................... 21
Taponamiento de la Tubería de Producción .................................................. 21
Alta Viscosidad del Petróleo........................................................................... 21
Excesiva Contrapresión Sobre la Formación ................................................. 22
Inadecuado Sistema de Levantamiento ......................................................... 22
Alta Producción De Agua ............................................................................... 22
Adedamiento De Agua ................................................................................... 22
Conificación De Agua ..................................................................................... 23
Alta Producción De Gas ................................................................................. 24
Gas Disuelto En El Petróleo ........................................................................... 24
Capas De Gas Primarias o Secundarias ........................................................ 25
Flujo De Gas De Zona Infra o Suprayacentes................................................ 25
Problemas Mecánicos .................................................................................... 25
Falla En La Cementación Primaria ................................................................. 25
Filtración Del Revestidor ................................................................................ 25
Equipo De Levantamiento Artificial ................................................................ 25
Comunicación Por Terminaciones Múltiples .................................................. 26
7.3. DAÑO ......................................................................................................... 26
Mecanismo de daño ....................................................................................... 26
Daño a la permeabilidad absoluta .................................................................. 26
Cambios en la permeabilidad absoluta .......................................................... 27
Alteración de la viscosidad ............................................................................. 27
TIPOS DE DAÑO ........................................................................................... 30
OPERACIONES DURANTE LAS CUALES SE PRODUCE EL DAÑO .......... 33
PRODUCCION DE ARENA ........................................................................... 36
EFECTO DE LA PRODUCCION DE ARENA ................................................. 43
METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR EL DAÑO DE FORMACIÓN ............. 44
7.4. ESTIMULACIÓN DE POZOS PETROLEROS ............................................ 44
Acidificación ................................................................................................... 45
Estabilizador de fierro..................................................................................... 46
Estimulación matricial en carbonatos ............................................................. 46
Estimulación matricial en arenas .................................................................... 46
7.5. Categorías de acidificación ......................................................................... 47
Acidificación de matriz.................................................................................... 47
Acidificación de fractura ................................................................................. 47
7.6. TIPOS DE ESTIMULACIÓN MATRICIAL ................................................... 47
Estimulación no reactiva ................................................................................ 47
Tratamientos reactivos no ácidos ................................................................... 48
Estimulación matricial reactiva ....................................................................... 49
Escamas o incrustaciones en el campo petrolero .......................................... 50
7.7. COMPONENTES E UN TRATAMIENTO ACIDO ....................................... 53
Pre flujo .......................................................................................................... 53
Tratamiento principal ...................................................................................... 54
Sobre desplazamiento.................................................................................... 55
Calculo del volumen de fluido a penetrar en la formación .............................. 55
Reserva actual ............................................................................................... 56
Calculo de la presión máxima de bombeo ..................................................... 56
Calculo de la presión de inyección máxima en superficie .............................. 57
8. ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD ...................................................................... 58
IPR compuesto ............................................................................................... 58
Presión de fondo fluente ................................................................................ 59
TABLAS
CAPITULO l

1. INTRODUCCIÓN

En todo el mundo, la industria del petróleo debido a su creciente escasez y


demanda de los combustibles, especialmente del petróleo y gas ha venido
realizando investigaciones que tienden a perfeccionar las técnicas de explotación
de los yacimientos para obtener el máximo factor de recobro, que depende en
gran parte de la forma en cómo se lleven a cabo las operaciones de
completamiento y reacondicionamiento de pozos.

Hoy en día va cobrando mayor importancia la restitución y aumento en la


producción de hidrocarburos debido a la gran demanda que existe por el gas
natural y por los productos derivados de petróleo.

Cada vez es más difícil la extracción del petróleo, lo que ha llevado a esta
industria a desarrollar e innovar tecnologías y métodos que permiten recuperar el
mayor volumen de hidrocarburos.

Tener muy claros los conceptos de productividad de pozos permitirá tener un


mejor panorama acerca de consideraciones que debemos tomar en cuenta al
momento de ver si nuestro pozo es un adecuado candidato para realizar esfuerzos
de mejora de productividad, en caso de que este en caída. Es importante de
conocer su historia de producción, así como el historial de intervenciones que se le
ha realizado, lo que nos permitirá realizar una evaluación y así seleccionar el
tratamiento adecuado para el pozo.

En el campo Kanata los pozos enfrentan varios problemas de deterioro, por daño
en las formaciones, intrusión de arena y agua, por lo que la producción se ve
disminuida y las tareas de limpieza y remoción se realizan en forma periódica y
con mucha frecuencia, lo que genera gastos adicionales de producción.

El pozo KNE-1 que atravesó los reservorios Yantata y Petaca, se ve afectado por
el daño que produce árenamiento y la intrusión de agua, inducido por fallo
mecánico debido a los esfuerzos producidos a lo largo de su vida productiva.
Por lo que es pertinente, realizar la presente propuesta de reacondicionamiento,
de modo que la producción de gas y condensado mejore y se mantenga estable
en el tiempo.

2. ANTECEDENTES

2.1. Antecedentes generales

Existen números infinitos de surfactantes y mezclas del mismo para estimular


pozos de gas o petróleo o inyectores de agua. El que se desee utilizar de ser
seleccionado cuidadosamente por medio de pruebas de laboratorio para verificar
su comportamiento y garantizar que no se produzcan efectos no deseados.

La estimulación matricial se cuenta entre las técnicas mas comunes de los


procesos de estimulación de pozos que se utiliza todavía en el presente, pero su
uso comenzó a penas en el siglo pasado.

Después de los primeros procesos que se realizaron de estimulación a los


tratamientos en las areniscas a mediados del siglo XX, esta técnica fue parada por
mas de treinta años ya que el ácido clorhídrico (HCL) no reaccionaba como debía
en las areniscas y al aumento de corrosión como efecto secundario en las tuberías
de revestimiento por el taponamiento indeseado. Estos usos de ácidos fueron
corregidos a principios del año 1940 cuando para la estimulación se comenzó a
usar una combinación de HCL y arsénico que inhibia la acción corrosiva del HCL
en las tuberías.

En Africa, medio oriente y Asia los métodos de estimulación se van extendiendo a


través del desarrollo de nuevos fluidos y modernas técnicas. En Sudamérica, en la
cuenca Neuquina de Argentina se efectuó la intervención de sus pozos empleando
agentes surfactantes. Los resultados obtenidos fueron altamente satisfactorios ya
que se logró triplicar la producción de gas y condensado. Este método, gran parte
de la producción real, en pozos que por efecto de acumulación de líquidos bajan
su producción.
El primer método de estimulación de productividad que fue aplicado a un pozo se
remota al inicio de la explotación industrial del petróleo, aproximadamente en
1860. Este proceso fue ideado a través del uso de nitroglicerina que se hacía
explotar. El método se llamó fracturamiento, pasando a ser popular en los años
1920.

En el campo los Penocos de Bolivia, operado por YPFB Andina se realizaron


tratamientos de estimulación, entre otros estudios y prueba, para incrementar la
producción de petróleo en la formación Petaca. Los resultados no fueron positivos,
debido a que la producción post tratamiento no se mantenía en el tiempo, lo que
quiere decir que era muy inestable. Haciendo los análisis respectivos del historial
de producción en uno de sus pozos, se concluyó que la presencia de parafina y
finos precipitados disminuyendo en el diámetro de la tubería en los
empaquetadores.

Luego de un exhaustivo análisis de laboratorio de la mineralogía de las muestras


de roca, agua y petróleo, se determinó la secuencia óptima de los fluidos para esa
operación. La combinación incluyo al ácido orgánico para arcillas (OCA), como
fluidos principales y el 10% de acido acético como pre flujo. Esta combinación
resulto ser altamente efectiva para controlar la migración de finos que origino la
caída inicial.

2.2. Antecedentes específicos

Bermejo, Camiri y Sanandita son tres de los campos mas antiguos que entraron
en explotación en el país durante los años 1920 y 1930 y que todavía mantienen
producción estable o continua, con excepción de Sanandita. Decir que un pozo
tiene 88 años de explotación continua es hablar de grandes reservas de líquidos.

Actualmente, el campo tiene en total 41 pozos perforados, de los cuales cinco son
productores, cuatro inyectores, once se encuentran en reserva y 21 están
abandonados. El pozo BJO-X2, al 1 de enero de 2012, registra una produccion
acumulada de 727.131 barriles, con una densidad de crudo de 24.7 grados API
(American petroleum Institute). En la actualidad produce 35 barriles por día (BPD)
de petróleo, constituyéndose en el mejor pozo productor del Campo para
reservorios someros del sistema carbonífero.

YPFB investigo en las formaciones más profundas, perforado los pozos: BJO-X42,
BJO-X43 con el objetivo de explorar reservorios del Devónico. Dichos pozos
fueron abandonados por razones de capacidad de equipo y por dificultades en los
accesos a las locaciones.

Entre los años 1983-1986, con la perforación del pozo BJO-X44, ubicado en zona
de culminación, ligeramente desplazado hacia el sector Norte y Flanco Este de la
culminación, se descubrió el reservorio profundo Huamampampa, importante
productor de gas y condensado.

El pozo BJO-X37 del campo Bermejo, esta ubicado en a serranía Candado-


Suaruno en el subandino Sur, en el departamento de Tarija. El campo produce las
formaciones Huamampampa I, huamampampa II (gas condensado) y Tarija
(petróleo).

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen variedad de, motivos por los cuales un pozo no aporta la producción que
se espera de el o declina su producción con el tiempo. Un análisis cuidadoso
puede identificar las causas de este comportamiento; ya que pide atribuirse la baja
productividad a daños a la formación donde los factores involucrados pueden ser
de origen mecánico, debido a las diferentes operaciones que se llevan a cabo en
un pozo a lo largo de su vida; o de origen natural, debido al agotamiento de la
energía natural del yacimiento.

El daño a formación es una condición que ocurre cuando se desarrollan barrenas


o de impedimentos que reducen el flujo en la vecindad del pozo, reduciendo la
permeabilidad del mismo. Para solucionar este problema se han desarrollado
numerosos técnicas y operaciones donde se pude incrementar la productividad del
pozo, mediante la remoción del daño existente.
El pozo Kanata Este X-1 ha venido sufriendo una declinación constante de su
producción el año 2011 tenía una producción promedio de 48 barriles por día, el
año 2017 la producción sigue cayendo hasta alcanzar tan solo 25 barriles por día.

Sugun las ultimas pruebas de restitución de presión se muestra una disminución


de la presión del reservorio, los datos proporcionados por la empresa, nos
muestran que la presión de cabeza era de 361 psig, actualmente bajo a 256 psig,
con una declinación de producción del 25% y un incremento de agua de 4,5%, por
lo que se evidencio daño a la formación productora que ha ocasionado la baja
permeabilidad además de la acumulación de agua en la tubería se pudo observar
que no se tiene a un flujo normal y que se tiene problemas en el arenamiento y la
baja permeabilidad de la formación Yantata, esto debido a la deposición de la
materia pelitico y lutitas que han originado un daño a la formación.

La baja consolidación de la formación Petaca ha originado la migración de finos


que también a taponeado al filtro.

3.1. Identificación del problema

Los problemas que ocasionan la baja en la producción del pozo Kanata Este X-1,
es el daño que presenta la formación productora, este provoca una baja
permeabilidad además de la acumulación de agua en la tubería y por consiguiente
con el aumento de producción de agua se produce el arenamiendo producido por
la erosión que el agua ocasiona dentro de las formaciones.
3.2. Árbol de problemas

Pérdidas económicas y
Altos índices de
cierre de pozo.
fracturamiento Aumento de los
volúmenes de agua en la
producción

EFECTO

DECLINACION DE LA PRODUCCION
DEL POZO KANATA ESTE X-1(KNE-
PROBLE 1)
MA

CAUSA Formación Daño en la formación Disminución de la presión


estratigráfica no
consolidada

Baja permeabilidad
3.3. Formulación del problema

¿Aplicando un método de estimulación se podrá mejorar la producción del pozo


KNE-X1?

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Propuesta de mejora de la producción mediante la estimulación del pozo KNE-X1.

4.2. Objetivos específicos

 Precisar la estratigrafía del pozo KNE-X1.


 Identificar el tipo de daño generada en la formación.
 Seleccionar el tipo de estimulación a aplicar.
 Calcular los principales parámetros del proceso de estimulación.
 Desarrollar las curvas de producción antes y después de la estimulación.
 Calcular los costos para implementar la presente propuesta.

5. JUSTIFICACIÓN

5.1. Justificación técnica

La información básica obtenida del campo nos permitirá avanzar en las técnicas
de mejoramiento de la producción, también nos permitirá dar información
geológica y estratigráfica del campo.

Mejorar el conocimiento del yacimiento mediante el análisis de la información de


los pozos obteniéndose una mejor idea de las características de la formación, pr
ejemplo la presencia de deposiciones presentes en la formación, capas con
diferentes permeabilidades, etc. También al tenerse una historia de producción y
presiones se puede refinar el calculo de las reservas originales de hidrocarburos
usando el balance de materiales, que además permite corroborar los mecanismos
de producción asociados al yacimiento e identificar la presencia de acuíferos.
5.2. Justificación económica

La baja producción originada por el daño a la formación, causan una serie de


gastos económicos que elevan los costos de producción individualizado el pozo
par su producción, principalmente en épocas tan especiales como las que se
viven, debido a la caída de los precios internacionales.

5.3. Justificación académica

Como estudiante de los últimos semestres no plantea los de plantear


investigaciones de tipo científico aplicado. Permitiendo la aplicación de la bsata
información proporcionada durante nuestra formación.

Permitiendo que uno de los puntales del proceso académico que es el de aprender
a hacer se completado y de esta manera poder tener nuevas armas y
conocimientos para la vida profesional.

6. ALCANCES

6.1. Alcance temático

Se diseñará un programa y combinaciones químicas para la estimulación que


realicen la estimulación de manera eficiente, el cual puede ser usado en todos
aquellos pozos del campo Kanata que requieran de estimulación seleccionado.

Se estudiará la composición y estratigrafía del pozo determinado los principales


componentes que originaron el daño a la formación y consecuente caída de la
permeabilidad.

En base a los elementos del diagnóstico se seleccionará el tipo de estimulación a


aplicar para la formación productora.

Se determinarán las curvas IPR del pozo antes de la intervención y después de


realizado el procedimiento.

Se determinarán los costos aproximados de la técnica a emplear y se realizara


una descripción de los equipos a utilizar.
6.2. Limitaciones

La investigación no realizara el diseño a detalle de elementos mecánicos y los


elementos químicos que pudieran ser usados serán descritos en sus principales
características sin entrar en detalles de los procesos químicos.

El proyecto de investigación abarca las áreas de especialidad de ingeniero


petrolero, dentro de geología, estratigrafía, producción petrolera en cuanto a
técnicas de producción, estimulación de pozo petrolero.

Solo se realizará una investigación de los principales costos de equipos y


materiales a usar en el proceso de estimulación, la misma no plantea análisis
económico.
CAPITULO ll

7. MARCO TEÓRICO

7.1. Estimulación

La de un pozo se define como el proceso mediante el cual se restituye o se crea


un sistema extensivo de canales en la roca de producción de un yacimiento. Este
proceso sirve para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo o de este a la
formación.

El objetivo de la estimulación para pozos productores es incrementar la producción


de hidrocarburos, para pozos inyectores, aumentar la inyección de fluidos como el
agua, gas o vapor, finalmente, para procesos de recuperación secundaria y
mejorada, el objetivo es optimizar los procesos de flujo.

Es una actividad fundamental para el mantenimiento o incremento de la


producción de aceite y gas, lo que favorece en la recuperación de reserva.

Existe una amplia gama de literatura técnica de los diferentes tipos de tratamiento
que pueden ejecutarse en un yacimiento, de acuerdo con sus características.

El avance tecnológico a través de simuladores y equipo de laboratorio nos permite


detectar pozos candidatos a estimular, diagnosticar su daño y proponer los
diseños más adecuados de la forma rápida y con mayor certeza.

La estimulación se efectúa en rocas carbonatadas (calizas), utilizando acido


clorhídrico (HCl) a diferentes concentraciones. Una menor parte de las
estimulaciones se realizan en formaciones productoras de areniscas, donde se ha
utilizado ácido fluorhídrico (HF) o más recientes, a través del fractura miento
hidráulico.
7.2. Problemas de pozos

Durante la vida productiva de un pozo ocurren diversas situaciones que reducen


su capacidad de producción, lo que obliga en un momento específico a declarar el
pozo como económicamente no rentable. A esto se realizan trabajos adicionales
con la finalidad de aumentar la producción de hidrocarburos mediante el uso de
algunos dispositivos mecánicos o de estímulo a la formación que produzcan un
incremento en la permeabilidad efectiva.

Los problemas que comúnmente atraviesan los pozos son:

Tasa de Producción Limitada

Los problemas de baja tasa de producción pueden ser consecuencia de varios


factores, a nivel del yacimiento o del mismo pozo, que alteran la normal
producción del sistema pozo-yacimiento. Estos factores son:

Baja Permeabilidad de la Formación

Esta puede ser una característica común en toda el área de un yacimiento.

Cuando se ha determinado que una de las causas de baja productividad es la baja


permeabilidad, debe ser considerado siempre junto a otras posibles causas de
baja productividad.

La característica básica de un yacimiento de baja permeabilidad es que existe una


rápida declinación de la producción. De no existir suficiente información petrofísica
para definir la baja productividad, las pruebas de producción y presión pueden
servir para diferenciar entre baja permeabilidad o daño de la formación.

Baja Presión del Yacimiento

El nivel de presión de un yacimiento está directamente relacionado con los


mecanismos de producción presentes en el yacimiento. Por el cual, se debe tener
un buen control de las mediciones de presión que permitan definir a tiempo el
comportamiento de ésta y así ayudaría a definir los mecanismos dominantes de la
producción.
Cuando se ha definido la causa de la baja presión en el yacimiento, se debe
buscar una solución que permita restituir ésta, por medio de recuperación
adicional, por estimulación o utilizando métodos artificiales de producción.

Daño de la Formación

El daño de la formación se puede describir como una disminución de la


productividad o de un pozo, por efecto de las restricciones en la vecindad del
pozo.

Taponamiento de la Tubería de Producción

Cuando existe una baja en la productividad de un pozo, la primera opción es


revisar el sistema de levantamiento artificial y, como segunda opción, verificar el
posible taponamiento de la tubería, perforaciones. Para determinar las
restricciones que pueden existir, para ello se toman muestras de petróleo y agua
para analizar las causas de las mismas y aplicar los correctivos necesarios.

El taponamiento puede ser causado por factores como: inadecuado empaque con
grava, fracturamiento con arena, lodo, roca de la formación, tubería de producción
o revestidor colapsado, etc.

Alta Viscosidad del Petróleo

La tasa de producción es inversamente proporcional a la viscosidad, por lo tanto,


cuando se aumenta la viscosidad, disminuye la tasa de producción.

Es normal observar alta viscosidad del petróleo cuando se está produciendo un


yacimiento bajo el mecanismo de empuje por gas en solución, ya que a medida
que se libera gas, la viscosidad tiende a incrementarse. La solución para este tipo
de problemas puede ser el levantamiento artificial.

Si el problema de producción del pozo es por efecto de alta viscosidad debido a la


presencia de una emulsión de agua en petróleo, la solución en este caso sería un
tratamiento con surfactantes para romper o invertir la emulsión.
Excesiva Contrapresión Sobre la Formación

La excesiva contrapresión sobre la formación puede causar una apreciable


reducción de la producción de petróleo o gas más aún, la inactividad del pozo.

Este problema puede ser causado por: taponamiento de las perforaciones,


reductores en fondo y en superficie, separadores gas-petróleo, taponamiento de
líneas de flujo, tubería de producción o revestidor de baja medida, excesiva
contrapresión en la línea de flujo.

Inadecuado Sistema de Levantamiento

Si el levantamiento artificial ya está instalado, puede existir un método


inadecuado, o mal funcionamiento del equipo causa de la declinación de la
producción. Según el método que se esté aplicando, se debe hacer el análisis del
problema que está ocasionando la declinación de la producción.

Alta Producción De Agua

La alta producción de agua en pozos de petróleo o gas, puede ser causada por el
empuje natural debido al adedamiento y la conificación de agua.

También por fuentes extrañas de agua, lo que incluye: roturas del revestidor, fallas
del equipo de completación o de la cementación primaria, fracturamiento o
acidificación de zonas de agua adyacentes a la zona de hidrocarburos.

Adedamiento De Agua

El empuje de agua se hace presente en yacimientos estratificados más


permeables, formando adedamientos.

Para estos tipos de yacimientos, presentan varias alternativas para completar los
pozos. Dándose el caso de completaciones con selectividad de producción para
cada estrato, lo cual da flexibilidad de producción y hace menos costosa la
operación de producción; pero complica operacionalmente las condiciones
mecánicas del pozo.
Figuara N° Adedamiento de Agua.

Fuente: (CIED). Completación y Reacondicionamiento de pozos.

Conificación De Agua

Se define como el movimiento preferencialmente vertical, este problema que ha


entrado a la zona productora. Se presenta en yacimientos con acuíferos asociados

La conificación de agua no traspasa barreras de permeabilidad verticales, a


menos que éstas sean rotas, bien sea por fracturas naturales o inducidas.

Estos problemas son más severos en yacimientos con buena permeabilidad


vertical, por lo cual se debe mantener un buen control de las diferencias de
presión generadas con un pozo debido a las altas tasas de producción. La
eliminación de un cono de agua requiere reducir la tasa de producción o el cierre
temporal para aliviar por un tiempo la entrada de agua.

Una recompletación puede aliviar el problema si la conificación es por mala


cementación o a través de fracturas verticales.
Fugura N° Conificación de Agua.

Fuente: (CIED). Completación y Reacondicionamiento de pozos.

Alta Producción De Gas

El comportamiento de la relación gas-petróleo, para cada mecanismo de


producción, debe tomarse en cuenta en el análisis de problemas.

A continuación se describen las principales causas de la alta producción de gas.

Gas Disuelto En El Petróleo

En yacimientos con empuje por gas disuelto, la saturación de gas se incrementa


por la continua producción de petróleo y la declinación de presión del yacimiento.
Cuando el gas en solución se libera y tiende a ser fluido principal de empuje del
yacimiento.
Capas De Gas Primarias o Secundarias

Si no existen barreras para flujo vertical en un yacimiento, se genera una


expansión de la capa de gas, invadiendo el intervalo productor. Al haber altas
caídas de presión en el pozo, el gas tiende a conificarse.

Flujo De Gas De Zona Infra o Suprayacentes

En yacimientos estratificados, también puede ocurrir barridos preferenciales del


gas con altas caídas de presión. Los adedamientos de gas ocurren por altas
diferencias de permeabilidad entre zonas.

En yacimientos lenticulares, puede ocurrir por: filtración del revestidor, falla del
cemento, comunicación de fracturas con la zona de gas, acidificación de la zona
de gas.

Problemas Mecánicos

La mayoría de los tipos de fallas mecánicas pueden causar pérdidas de


producción e incremento en los costos de operaciones de un pozo. Algunas de las
fallas más comunes son.

Falla En La Cementación Primaria

Las fallas de la cementación entre revestidor-cemento-formación, son


frecuentemente causadas por la aplicación de presiones de fracturas durante
trabajos de acidificación y/o estimulación.

Filtración Del Revestidor

Para la localización de filtración del revestidor los análisis de agua son de uso
común para diferenciar si la producción del agua es por filtración o por empuje
normal del agua de formación. Los registros de producción son útiles para este fin.

Equipo De Levantamiento Artificial

Se deben a malos asentamientos o averías de las válvulas, etc.


Comunicación Por Terminaciones Múltiples

A terminaciones de múltiples zonas, pueden ser detectadas por pruebas de


filtración de empacaduras, por cambios abruptos en las características de
producción, observando la presión de cierre en dos o más zonas completadas.

7.3. DAÑO

Se define como daño de la formación (skin) a la disminución de permeabilidad (k)


y porosidad (ø) en las zonas aledañas al pozo, existido una zona dañada que
puede tener unos pocos milímetros hasta en varios centímetros de profundidad.

El daño, como se mencionó anteriormente, es una causa artificial o inducida que


reduce la productividad de una capa productora que no es posible evitar, y por lo
tanto, debe ser minimizado. En un equilibrio físico y químico como es un reservorio
al perforarlo, el sistema equilibrado se pone en contacto con otro artificial, que
puede ser o no compatible con ese reservorio; de esta manera, esta siento
alterada el sistema inicialmente en equilibrio.

La prevención del daño apunta que todas las operaciones realizadas se hagan con
el mínimo daño o mínima contaminación posible, evitando así, que la producción
no se vea afectada.

Mecanismo de daño

Independientemente del origen o la naturaleza del daño, este afecta el patrón del
flujo natural de los fluidos en la formación. Los daños que tradicionalmente
conocemos, que están presentes en el sistema roca fluido podemos agruparlos en
tres tipos básicos:

Daño a la permeabilidad absoluta

Este tipo de daño las partículas y materiales ocupan parcialmente o tal el espacio
poroso de la formación, ya sea por:

o La presencia de finos y arcillas de la propia formación.


o Sólidos de los fluidos de perforación o de terminación.
o Incrustaciones de depósitos de orgánicos (asfaltenos o parafinas).
o Depósitos complejos de orgánicos, entre otros.

Cambios en la permeabilidad absoluta

Los cambios resultan frecuentemente en una reducción al fluido de producción


deseado, debido a cambios de la mojabilidad al aceite en una formación
productora de hidrocarburo mojado con agua o por cambios en la saturación de
fluidos, por tratamientos previos de un trabajo de reparación.

Alteración de la viscosidad

El incremento en la viscosidad del fluido puede ser debido a la formación de


emulsiones, polímeros, etc, y esto dificulta el flujo de los fluidos.

La representación del fluido se puede observar en la figura 2. Describe las


condiciones de la vecindad del agujero, donde Rx y Kx representa la penetración
del daño y la permeabilidad e la zona afecta respectivamente, Kx es diferente a la
permeabilidad de la formación en la zona virgen, representada con la
permeabilidad k.

Figura Nº 2 representación esquemática de una zona dañada.

Fuente:
El factor de daño (S) está dado por la ecuación (1):

𝑘 𝑟
Ec. (1) 𝑆 = [𝑘 − 1] ∗ 𝑙𝑛 (𝑟𝑥 )
𝑥 𝑤

Dónde:
o S= Factor Skin, derivado de prueba especiales de presión.
o K = Permeabilidad Zona Virgen (md)
o Kx = Permeabilidad Zona de Daño (md)
o rx = Radio del daño (pulgs.)
o rw = Radio del pozo (pulgs.)

En general el efector del daño (S) implica

S=0 no existe daño, por lo que 𝑘𝑥 = 𝑘

S>0 existe daño, por lo que 𝑘𝑥 < 𝑘

S<0 el pozo esta estimulado 𝑘𝑥 > 𝑘


Tabla Nº 1 valores típicos de factor de daño

Fuente:

El daño de formación, inducido por los fluidos de perforación y terminación, la


filtración de cemento, los disparos y la migración de finos, contribuyen a la
obtención de resultados insatisfactorios, referidos a la producción de
hidrocarburos. El efecto es aún más crítico si se cuenta con una formación de baja
permeabilidad.

Los empaques de grava poseen típicamente algún grado de daño y en muy pocas
ocasiones logran producir valores de factor de daño bajos en forma consistente.
Las terminaciones con tratamientos Frac Pack, por otra parte, con frecuencia dan
como resultado pozos con mayor productividad que la obtenida con empaques de
grava.

El tratamiento de estimulación puede ser eficiente dependiendo de la remoción del


daño que la producción presentándose durante diferentes operaciones que se
realicen en un pozo. A continuación se describe estos tipos de daño.
TIPOS DE DAÑO

Daño por invasión

Este tipo de daño se origina por el contacto de fluidos extraños con la formación, y
el radio de invasión depende del volumen perdido, de la porosidad, de la
permeabilidad de la formación y de su interacción con los fluidos contenidos en
ella o con los componentes mineralógicos de la roca.

La fuente de este tipo de daño es la perforación misma, ya que el lodo forma un


enjarre debido a la filtración de fluidos a la formación, dependiendo su penetración
del tipo de lodo, tiempo de exposición y la presión diferencial, generando daños
como:

Daño por arcilla

Las arcillas de las formaciones se las considera potencialmente factores de daño


por su alta sensibilidad de fluidos acuosos, lo que provoca su hinchamiento.

Estas se conforman en el espacio poroso, como resultado de reacciones de otros


minerales con el agua de formación.

Daño por bloqueo de agua

La invasión de fluidos acuosos promueve una alta saturación de la misma,


disminuyendo la permeabilidad relativa de los hidrocarburos.

El bloqueo de agua es uno de los mecanismos más comunes de daño para las
formaciones con baja porosidad y baja permeabilidad, causadas por la invasión de
filtrado del fluido de perforación, durante las operaciones de perforación.

Originalmente, el agua siempre adsorbe la superficie de rocas húmedas u ocupa la


esquina de micro-poros, mientras que el aceite y el gas están en las zonas medias
y proporcionas el paso de flujo.
Figura Nª 2 daño por bloqueo de agua

Fuente:

Daño por bloqueo de aceite

Todo fluido base aceite que invada la formación, especialmente en zonas de baja
permeabilidad, causara una reducción de la permeabilidad relativa de los
hidrocarburos.

Daño por bloqueo de emulsiones

Sucede cuando los fluidos de invasión y los de la formación se mezclan, logrando


un al Ph, provocando que estas emulsiones tengan alta viscosidad.

Daño por invasión de solidos

Uno de los más comunes, se debe al obtura miento del sistema poroso causado
por los componentes solidos de los fluidos de perforación, cementación,
terminación, reparación y estimulación.

Estos solidos son forzados por la presión de la formación, a través del espacio
poroso de la roca, provocando un obturamiento parcial o toral al flujo de fluidos,
dejando como resultado u daño severo en la permeabilidad de la roca, por lo
general se limita a unos centímetros de la pared del pozo; y, dependiendo del
tamaño, comportamiento y tipo de sólidos, estos se pueden remover en contra
flujos. Sin embargo a través de cavernas, fisuras o fracturas inducidas provocan
una invasión considerable de solidos a la formación y siempre son difíciles de
removerlos.

Daño por precipitación de parafinas

Se ha visto que el daño a la formación por la precipitación y depositacion de


parafinas, proceso causado por varias operaciones de campo. El daño a la
formación resulta de la cristalización y de la depositacion de las parafinas dentro
del yacimiento y su magnitud está relacionada con la permeabilidad del reservorio.

La precipitación de parafinas que causa el daño a la formación es principalmente


el resultado de la difusión molecular de aceite por enfriamiento de los fluidos de
tratamiento.

Si los fluidos del yacimiento se encuentran en una presión y una temperatura por
debajo del punto de nube, las partículas sólidas parafinicas fluyen a través del
yacimiento, tapando las gargantas del poro o adhiriéndose en las paredes del
poro, proceso conocido como depositacion.

Por lo general algunos yacimientos bajan la temperatura a menos de 180ºF.


siendo susceptibles a sufrir precipitación de parafinas.

Daño asociado con la producción

La producción de pozos ocasiona cambios de presión y temperatura cerca al pozo,


.provocando un desequilibrio de fluidos agua, petróleo y gas, depositando sólidos
y genera obturamientos en los canales porosos dañando la formación.

La migración de los finos, generalmente presentados en formación poco


consolidadas o mal cementadas, provoca tambien obturamiento en los canales
porosos, causando una reducción en la producción.
OPERACIONES DURANTE LAS CUALES SE PRODUCE EL DAÑO

Daño causado durante la perforación

Desde que la barrena entra a la zona productora hasta que se alcanza la


profundidad total del pozo, esta zona esta expuesta a lodos de perforación y
operaciones diversas, que afectarán fuertemente la capacidad de producción del
pozo.

Cuando se perfora a través de la zona productora, la calidad del fluido de control y


presión diferencial ejercida contra la formación son críticas. El daño y su efecto en
la productividad del pozo resultan de la interacción del filtrado del lodo de los
fluidos y de los minerales que contiene la roca y de la invasión de los sólidos, tanto
del propio fluido de perforación, como de los recortes de la barrena. El lodo de
perforación contiene, entre otros materiales, arcillas, agentes densificantes y
aditivos químicos, todos ellos potencialmente dañinos. La invasión de estos
materiales depende de la efectividad de control de pérdida del filtrado y tamaño
relativo de los sólidos y los poros de la formación. Esta invasión puede variar de
pocas pulgadas a varios pies.

Adicionalmente, la acción escariadora de la barrena y de los estabilizadores puede


sellar los poros o fisuras presentes en la pared del pozo.

Daño causado durante las operaciones de cementación

Al bajar la cementación de la tubería de revestimiento, puede causarse una


presión diferencial adicional contra las zonas productoras, comprimiendo el enjarre
y aumentando las posibilidades de pérdida de fluido. La lechada de cemento
también produce un alto filtrado y los propios solidos pueden invadir la formación.
Los fluidos lavadores y espaciadores, y otros productos químicos contenidos en la
propia lechada de cemento, utilizados moralmente durante la cementación,
pueden ser fuentes potenciales de daño a la formación. Los filtrados de lechada
con potencial de hidrogeno (ph) elevado, son particularmente dañinos en
formaciones arcilloso y adicionalmente, al entrar en contacto con salmueras de la
formación de alta concentración de calcio, pueden provocar precipitaciones de
sales.

Daño causado durante las operaciones de terminación

Durante la terminación de pozos se llevan a cabo vario operaciones, como el


control de re cementaciones, limpieza de pozo, asentamiento de aparejo de
producción, perforación de intervalo a explotar e inducción del pozo a producción.

El control del pozo y la re cementación de tuberías propicia la inyección forzada de


fluidos y sólidos. Si el asentamiento del aparejo de producción se lleva a cabo
después de haber sido perforado en el intervalo de interés, puede perdidas de
fluido d control, agravándose más si este fluido contiene sólidos.

Durante la perforación del intervalo debe procurarse en generar un fluido de


control limpio (libre de solidos), y la presión diferencial a favor de la formación. A
un con esta precauciones, los túneles de las perforaciones quedan empacados
con detritos de las propias cargas explosivas, de la tubería de revestimiento de
cemento y la propia formación. Adicionalmente a zona de la roca alrededor de los
túneles de las perforaciones es compactada y esencialmente adquiere una
permeabilidad nula. Por ambas razones las perforaciones pueden ser
completamente bloqueadas. Durante la limpieza e inducción del pozo pueden
perderse fluidos y solidos que invaden la formación ocasionando también su daño.
En terminaciones especiales para el control de arena, los empaquetamientos de
arena pueden quedar dañados por locación deficiente, dejando espacios vacíos
entre la formación y el cedazo, contaminando la grava por incompleta limpieza
antes de su localización o mal diseño de su granulometría de la grava o de la
apertura del cedazo.

Daño causado durante la operación de cañoneo

El cañoneo es el proceso de crear abertura, a través de la tubería de revestimiento


el establecido de este modo la comunicación entre el pozo y las formaciones
seleccionadas. Las herramientas para hacer este trabajo se denomina cañones.
El proceso de cañoneo dura microsegundos, durante este tiempo la carga hueca
es capaz de abrir túnel en la formación que permite el flujo de hidrocarburos hacia
el pozo. Las balas pueden originar daño en la formación ya que puede afectar a
las formaciones poco consolidadas.

Daño causado durante las operaciones de estimulación

La estimulación debe ser cuidadosamente diseñada para evitar que los fluidos de
tratamiento inyectados en la formación dejen residuos por causa de
precipitaciones secundarias o incompatibilidades con los fluidos de la formación.
Los fluidos ácidos de estimulación son la mayor fuente de daño, y su mala
selección puede generar daños severos y en el peor de los casos irreparables.

Estos fluidos llevan consigo productos químicos (ácidos y aditivos) que pueden
producir:

o Cambios en la mojabilidad.
o Formación de emulsiones y/o sludges.
o Formación de incrustaciones.
o Migración de finos y/o arcillas.
o Des consolidación de la roca, etc.

Daño causado durante la operación de limpieza

Normalmente se usan solventes y productos químicos para remover materiales


diversos (parafinas, asfáltenos, etc.). Estos fluidos son circulados y entran en
contacto con la zona productor pudiendo alterar las condiciones de mojabilidad de
la roca o propiciar daños por incompatibilidad. A veces se usan escariadores y
fluidos para limpiar el pozo, si los residuos de esta operación circular hacia el
fondo y logran penetrar la formación, es también factible su taponamiento.

Daño causado durante la operación de reparación de pozo

El daño durante estas operaciones es originado por las mismas causas que al
terminar los pozos: el exceso de presión diferencial contra las zonas productoras
puede ocasionar pérdidas de circulación; el filtrado de fluidos incompatibles con el
yacimiento producirá daño.

Daño causado durante el proceso de producción

Los intervalos cañoneados son susceptibles a ser taponeados por solidos (arcillas
y otros finos) que migran de la formación al ser arrastrados por el flujo de fluidos al
pozo. En formaciones de areniscas este problema es mayor y será mucho más
fácil taponarla con estos sólidos.

 Los daños mas frecuentes observados durante la vida productiva de un


pozo son:
 Migración y taponamiento por finos en la cara del pozo.
 Formación de incrustaciones.
 Formación de emulsiones y/o sludges.
 Producción de los granos, debido altas velocidades de flujo producidas
por altas presiones diferenciales en la cara del pozo.
 Colapso de los poros por alta presión diferencial o por agotamiento de la
presión del yacimiento.
 Colapso de los poros de arena durante procesos de recuperación
térmica por alto valor del ph y re precipitación de sílice en el medio
poroso.

Daño causado durante la inyección de agua

Generalmente, en estos casos se ocasiona daño cuando el agua no es tratada


apropiadamente, pudiendo contiene solidos por uso inadecuado de los filtros, por
el contenido de sales no compatibles con el agua de formación, por
incompatibilidad con las arcillas, por bacterias, o por geles residuales en la
inyección de polímeros.

PRODUCCION DE ARENA

La producción de arena es el proceso mediante el cual parte de la formación migra


desde el yacimiento hacia el pozo y la superficie conjuntamente el fluido que se
esta produciendo. El material que migra es comúnmente denominado como arena
o finos, y es definido como toda partícula con un rango de tamaño entre 2 y 0.0625
mm de diámetro.

Las condiciones en las que puede ocurrir la producción de arena son por el estado
en que se encuentra la formación detrás de la tubería de revestimiento, estos se
determinan en base a varios factores para describir tanto la naturaleza del material
de la formación, como las fuerzas que ocasionan la falta en las estructura de la
misma.

Causa de la producción de arena

Los mecanismos a través de los cuales se origina la producción de arena en


formaciones productoras de hidrocarburos son:

 Cohesión.
 Tensión.
 Corte.
 Colapso de poro.
 Flujo de fluidos.
 Factores geográficos y geológicos.
 Grado de consolidación.
 Reducción de presión de poro.
 Tasa de producción.
 Viscosidad del fluido de yacimiento.
 Aumento de la producción de agua.

Cohesión

La cohesión se refiere las fuerzas que mantienen unidos los granos de la


formación y que impiden su flujo libre. La roca adquiere su cohesión a través de
procesos biogenéticos (compactación, cementación, recristianización y solución de
minerales). Mientras mayor sea el grado de diagénesis mayor será el grado de
cohesión de la roca.
Otro factor que contribuye a la cohesión de la roca son las fuerzas capilares que
se producen entre los granos de la roca y el fluido humectante, debido a la tensión
interfacial presente entre los granos, la cual crea una fuerza cohesiva en la matriz
de la roca. Esto sucede porque entre los puntos de contacto de los granos se
encuentra agua, formándose un menisco que toca la superficie de los granos,
donde se pone de manifiesto la tensión superficial, que genera una fuerza de
adherencia entre los granos. Las fallas por cohesión ocurren cuando el esfuerzo
normal es igual a cero, mientras que la producción de arena ocurre cuando las
fuerzas de arrastre causados por los fluidos, exceden el esfuerzo de cohesión del
material. Los granos de rocas son separados y arrastrados hacia cañoneos y por
ende al pozo.

Tensión

Las fallas por tensión ocurren cuando la envolvente de la falla intercepta el eje de
las bascisas en un valor de esfuerzos de corte igual a cero. Las fallas por tensión
pueden ocurrir, si cumplen los esfuerzos por tensión y son mayores al diferencial
de presión generado alrededor del pozo.

𝑃𝑤𝑓 ≥ 𝑃 + 𝜎𝜃𝜃 + 𝜎𝜏

Donde:

o Pwf=presión de fondo fluyente


o P= presión de poro
o 𝜎𝜃𝜃= esfuerzo efectivo tangencial al hoyo
o 𝜎𝜏= esfuerzo de Tensión.

Esto sucede cuando la tasa de producción es tan alta que crea un gran diferencial
de presión alrededor del pozo, produciéndose la rotura de la formación.
Colapso de poro

La presión de sobrecarga a la cual está sometida la formación es soportada por


los granos que constituyen el esqueleto mineral del sistema, así como también por
los fluidos contenidos dentro del espacio poroso. El esfuerzo al cual está sometido
el esqueleto mineral es una fracción del esfuerzo total aplicado. El esfuerzo
efectivo a que está sometido el material se incrementa a medida que se reduce la
presión de poro.

El esfuerzo efectivo puede ser expresado analíticamente, de la siguiente manera:

𝜎‘ = 𝜎 + 𝛼 ∗ 𝑝

o 𝜎‘= esfuerzo efectivo.


o 𝜎= esfuerzo total debido a la presión de sobregarga.
o 𝛼= constante de Biot.
o p= presión de poro.

El coeficiente de Biot, describe la eficiencia de la presión de los fluidos para


contrarrestar los esfuerzos totales aplicados. Este parámetro oscila entre 0 y 1.
Representa la manera de cómo se manifiesta el esfuerzo en os poros producidos
por los fluidos que estos contienen.

Figura nº esfuerzo en los poros de la formación

Fuente: Martorano. (2014).Clases de pozos II.


Corte o cizallamiento

El corte ocurre cuando la roca es sometida a u campo de esfuerzos de tal forma


que se alcanza la resistencia al corte del material. Las fallas por corte ocurren
cuando la combinación de esfuerzos intercepta la envolvente de ruptura. La
resistencia de los materiales porosos es variable y aumenta con los esfuerzos
compresionales. La siguiente figura evidencia como son los esfuerzos de corte en
la formación.

Figura Nº forma en que actúan los esfuerzos de corte en la formación.

Fuente: Martorano. (2014).Clases de pozos II.

Flujo de fluidos

Las tensiones en su mayoría tienden a causar la producción de arena. Usualmente


son las que se derivan del flujo de fluido, que es proporcional a la caída de presión
entre el pozo y el yacimiento. El arrastre relaciona la fuerza impartida por el flujo a
la velocidad y a la viscosidad del fluido. Si la arena es mojada por agua o petróleo
también se pude afectar su tendencia a ser producida. Las uniones intergranulares
proporcionan restricciones entre los mayores esfuerzos y las tensiones. Por esta
razón, la tasa de un pozo y el grado de consolidación natural en la formación
influyen en el yacimiento.
Factores geográficos y geológicos

La producción de arena ha sido experimentada en casi todas las áreas del mundo
donde la taza de hidrocarburos proveniente de los yacimientos de arenas; por lo
tanto, el problema es mundial. La producción de arena es muy común en los
yacimientos de la edad terciaria, debido a que estos yacimientos son
geológicamente jóvenes y normalmente se localizan a profundidades
relativamente bajas, no logrando compactarse pues tienen cementación
intergranular pobre.

Grado de consolidación

La cementación de las areniscas suele constituir un proceso geológico secundario


y por lo general, los sedimentos mas antiguos tienden a estar consolidados que la
mas reciente.

Esto significa que la producción de arena constituye normalmente un problema


cuando se origina en formaciones sedimentarias que superficiales y
geológicamente mas jóvenes. Las formaciones jóvenes suelen poseer poco
(material de cementación) que mantenga unidos los granos de arena, por lo que
estas formaciones suelen calificarse de “poco consolidadas” o “no consolidadas”.
Una característica mecánica de la roca que se asocia al grado de consolidación es
la resistencia a la compresión. Las formaciones de arenisca poco consolidadas
suelen tener una resistencia a la comprensión inferior a 1000 libras por pulgada
cuadrada (psi).

Reducción de la presión de poro

La presión del yacimiento sustenta parte del peso de la roca suprayacente. A


medida que se agota la presión del yacimiento a lo largo de la vida productiva de
un pozo, se pierde parte del soporte que poseía la roca suprayasente.

La disminución de la presión del yacimiento genera una cantidad creciente de


esfuerzo en la arena de formación. En un momento determinado, los granos de
arena de formación podrían separarse de la matriz o triturarse, lo cual generaría
finos que se producen conjuntamente con los fluidos del pozo. La compactación
de la roca yacimiento por reducción de la presión de poro puede ocasionar el
fenómeno de subsidencia de la superficie.

Tasa de producción

La producción de fluidos de yacimiento genera un diferencial de presión y fuerza


de arrastre fraccional que pueden combinarse para vencer la resistencia a la
compresión de la formación. Esto significa que existe una tasa de flujo critica para
la mayoría de los pozos por debajo de la cual el diferencial de presión y las
fuerzas de arrastre friccional no son lo suficientemente grandes como para
exceder la resistencia de la formación y ocasionar la producción de arena. La tasa
de flujo de un pozo podría determinarse aumentando lentamente la tasa de
producción hasta que se detecte producción de arena. Un técnica que se emplea
para minimizar la producción de la misma consiste en reducir la tasa de flujo hasta
llegar a la tasa de flujo crítica en la que se produce arena o el nivel de producción
es aceptable.

Viscosidad del fluido del yacimiento

La fuerza de Arrastre friccional que ejerce sobre los granos de arena de la


formación es creada por el flujo de fluidos del yacimiento. Dicha fuerza es
directamente proporcional a la velocidad del flujo de fluido y la viscosidad del fluido
de yacimiento que se esta produciendo. La fuerza de arrastre friccional sobre los
granos de arena de la formación es mayor en el caso de fluidos de yacimiento de
alta viscosidad, en comparación con los de viscosidad baja.

Aumento de producción de agua

La producción de arena podría incrementarse o iniciar cuando comience a


producirse agua o aumente el corte de agua debido, posiblemente a dos razones.
En primer lugar, en el caso de una formación de arenisca mojada en agua, parte
de la cohesión existente entre los granos se deriva de la tensión superficial del
agua de formación que rodea a cada grano inicio de la producción de agua. El
agua de formación tiene a adherirse al agua producida, lo que disminuye las
fuerzas de tensión superficial y por consiguiente, la cohesión intergranular.

Se ha demostrado que la producción de agua restringe severamente la estabilidad


del arco de arena que rodea una perforación, lo que a su vez da inicio a la
producción de arena. El segundo mecanismo mediante el cual la producción de
agua afecta la producción de arena está asociado a los efectos de permeabilidad
relativa. A medida que aumenta el corte de agua disminuye la permeabilidad
relativa al crudo, por lo cual se requiere un diferencial de presión mayor para
producir crudo a la misma velocidad. Todo aumento del diferencial de presión en
la zona cercana a la cara de la formación. También en este caso el aumento de
los esfuerzos puede desestabilizar el arco de arena alrededor de cada perforación
y por ende iniciar el proceso de producción de arena.

EFECTO DE LA PRODUCCION DE ARENA

Los efectos de la producción de arena son casi siempre perjudiciales para la


productividad a corto y/o a largo plazo del pozo, si bien algunos experimentan una
producción de arena dentro de límites manejables, estos pozos constituyen la
excepción y no la regla. En la mayoría de los casos, tratar de manera los efectos
de una producción severa de arena a lo largo de la vida del pozo no representa
una opción operativa económicamente.

Acumulación en los equipos de superficie

Cuando la velocidad de producción es lo suficientemente rápida para transportar


arena hacia arriba por la tubería de producción, esta arena se queda atrapada en
el separador, la caldera o la tubería de producción. Si el volumen de arena que
permanece atrapada en alguna de estas áreas es suficientemente grande, será
necesario efectuar una limpieza para que el pozo pueda producir eficazmente.

Con el fin de restablecer la producción, cerrar el pozo, abrir el equipo de superficie


y extraer manualmente la arena, no solo deberán considerarse los costos de
limpieza, sino también aquellos que genera el diferimiento de la producción.
Acumulación en el fondo

Cuando la velocidad de producción no es suficientemente elevada como para


arrastrar arena hasta la superficie, esta queda bloqueada en la tubería de
producción o cae y empieza a llenar el interior de la tubería de revestimiento.
Tarde o temprano, el intervalo productor podría quedar totalmente cubierto de
arena. Cualquiera que sea el caso la tasa de producción se detenga. En
situaciones como esta, se requiere adoptar medidas correctivas para limpiar el
pozo y restablecer la producción.

METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR EL DAÑO DE FORMACIÓN

7.4. ESTIMULACIÓN DE POZOS PETROLEROS

La estimulación de pozos es una de las actividades más importantes en el


mantenimiento de la producción de los pozos petroleros estos consisten en la
inyección de fluidos de tratamiento a gastos y presiones por debajo de la presión
de fractura, con la finalidad de remover el daño ocasionado por la invasión de los
fluidos a la formación durante las etapas de perforación y terminación de pozos, o
por otros factores durante la vida productiva del pozo.

Es un proceso mediante el cual se restituye o se crea un sistema extensivo de


canales en la roca productora de un yacimiento que sirven para facilitar el flujo de
fluidos de la formación al pozo. Es una actividad fundamental para el
mantenimiento o incremento de la producción de aceite y gas, además puede
favorecer en la recuperación de las reservas.

La utilización del ácido clorhídrico es prácticamente el común denominador de las


estimulaciones; sin embargo, la experiencia no ha revelado que no todos los
pozos con problemas de producción requieren necesariamente del uso de ácido
clorhídrico. Muchos de nuestros pozos con problemas de producción requieren de
estimulaciones no acidas (no reactivas) debido a la naturaleza del problema que
genera la declinación de su producción, por lo tanto, la selección de un pozo
candidato a estimular y el diseño de su tratamiento requiere de un análisis de
gabinete.
Existen varios tipos de estimulación entre los que podemos mencionar:

 Método mecánico: limpieza mecánica, fracturamiento hidráulico/ácidos,


re perforación.
 Método químico: acidificación matricial, limpieza química con acidos,
estimulación con surfactante, solventes, solvente manual.
 Método térmico: inyección alternativa de vapor, combustión in-situ,
calentamiento eléctrico.

El método que se utilizó en el presente trabajo es el método

Acidificación

La remoción efectiva del daño por permeabilidad absoluta involucra la disolución o


dispersión/disolución del material físico lo que provoca la restricción en la
permeabilidad. Si el material de daño es soluble en acido, un fluido base acido
puede ser efectivo en disolver y remover el material. Tanto las formaciones
carbonatadas como las areniscas pueden acidificarse, sin embargo, la efectividad
de su tratamiento siempre estará directamente relacionado como el tratamiento
seleccionado elimina el daño.

Aditivos

Existen na gran cantidad de aditivos en los tratamientos ácidos que facilitan el uso
de los sistemas, permitiendo una mayor efectividad. Estos pueden agruparse
básicamente en:
Inhibidores de corrosión
Surfactantes
Solventes mutuos
Gas

Estabilizador de fierro

Muchas formaciones contienen siderita, hematitay otros minerales ricos en fierro,


además del fierro que puede ser desprendido de la misma tubería, por lo tanto, los
agentes secuestrantes de fierro son un aditivo común en los tratamientos acidos.

La química de los compuestos de incrustaciones de fierro e mas compleja que las


de otro tipo, ya que existen dos formas de fierro en las estimulaciones. En
soluciones, la forma ferosa puede ser oxidada a férrico en presencia de oxigeno.
La mayoría de las aguas de formaciones contienen menos de 100 ppm de fierro,
que se puede verse incrementada substancialmente por corrosión o por contactos
de magnetita o de hematita.

Estimulación matricial en carbonatos

Para las fromaciones de carbonatos los tipos de acido que pueden usarse son:

 Ácido clorhídrico (HCl)


 Ácidos orgánicos (acético, formico)

Este tipo de estimulaciones, ya sea en formaciones calizas o en dolomías, nos da


la oportunidad no tan solo de remover el daño sino de mejorar la permeabilidad en
la vecindad del pozo debido a la generación de canales por la disolución de
material que genere el acido.

Estimulación matricial en arenas

Con el uso de surfactantes, solventes mutuos y desemulsificantes, en el caso de


pozos de gas es recomendable el uso de ácidos alcohólicos.

Los depósitos orgánicos como parafinas y asfaltenos dañan la permeabilidad


absoluta, sus orígenes son numerosos y complejos, su principal mecanismo en el
cambio en la temperatura y presión en el pozo y las cercanías, pueden removerse
con solventes aromáticos (xileno y tolueno) y aditivos (antiasfaltenos, dispersantes
de parafinas).

Se pude mezclar acido fluorhidric con acido clorhídrico o con acidos organicos
para disolver minerales arcillosos, ferldespatos y arenas. Debido a que los
minerales arcillosos y los feldespatos tienen mayor área de contacto, la mayoría
del Hf se gastara mas rápido en estos materiales que el cuarzo o arenas.

7.5. Categorías de acidificación

Puede dividirse en dos:

Acidificación de matriz

Utilizado en formaciones de arenisca, los acidos son bombeados a un pozo a


bajas presiones, disolviendo sedimentos y solidos de lodo, aumentando la
permeabilidad de la roca y el tamaño de los poros naturales, estimulando el flujo
de petróleo y gas.

Acidificación de fractura

Utilizado en formaciones de carbonato, los ácidos son bombeados a un pozo a


presiones mas altas, pero a mas bajas presiones utilizadas durante el
fracturamiento hidráulico. Los ácidos fracturan la roca, permitiendo el flujo de
petróleo y gas.

7.6. TIPOS DE ESTIMULACIÓN MATRICIAL

Estimulación no reactiva

Se usa para remediar daños en la formación causados por fenómenos


interfaciales tales como bloqueo de emulciones, perdida de circulación de lodo,
depósitos de orgánicos y/o inorgánicos, etc. Los fluidos se inyectan dentro de la
matriz y no reaccionan químicamente con los materiales o minerales de la roca.
Se utilizan soluciones de surfactante, base de hidrocarburos acuosos, con aditivos
químicos que actúan en la interface o en la superficie del medio, modificando la
tensión superficial e interfacial. Los aditivos químicos orgánicos incluyen
desmulsificante, inhibidores/dispersantes de parafinas y asfáltenos, inhibidores de
incrustación, inhibidores de corrosión, reductores de viscosidad, bioproductos,
suecuestrante de H2S, estabilizadores de arcilla, etc.

En la estimulación no acida, los fluidos de tratamiento no reaccionan


químicamente con los materiales o solidos de la roca. En este caso se utilizan
principalmente soluciones oleosas o acuosas, alcoholes o solventes mutuas, con
aditivos, principalmente los surfactantes. Esta estimulación se emplea para
remover daños por bloqueos de agua, aceite o emulsiones; daños por perdida de
lo, por depósitos de orgánicos.

Tratamientos reactivos no ácidos

En algunos casos, el tratamiento que debe realizarse en un pozo no debe


contener acido, por lo menos en su fase inicial. Asi que, aquellos pozos que
presentan daño por deposición de asfaltenos o parafinas, se trataran con mezclas
de solventes aromáticos, surfactantes y solventes mutuos, que en algunos casos
podrán contener ácidos acético anhidido, ara reducir el agua presente en los
alrededores del pozo. Un tratamiento especial a los pozos inyectores de agua que
presentan taponamientos por bacterias sulfatoreductoras consiste en inyectar al
pozo una solución concentrada de hipoclorito de sodio con hidróxido de sodio. El
ácido clorhdrico puede ser necesario, pero solo después de haber inyectado un
volumen de agua para evitar el contacto del hipoclorito con el acido, lo cual puede
generar cloro gaseoso, con grave peligro para la seguridad. Es importante realizar
pruebas de laboratorio para determinar la posible reacción de hipoclorito u otro
oxidante fuerte con los minerales, en general se recomienda que los oxidantes no
penetren mucho en el medio poroso, sino que solo limpien la cara de la formación.
Algunas formaciones muy sensibles al ácido clorhidrico (HCl) (por ejemplo: las que
contienen clorita), pueden tratarse con soluciones acuosas no acidas de cloruro de
amonio, solvente mutuo y estabilizadores de arcilla. Merece especial atención el
tratamiento específico para remediar daños causados por el filtrado de lodos de
emulsión inversa, causantes de formación de emulsiones y cambios de
mojabilidad en medio poroso. Los bloqueos por agua pueden tratarse también con
mezclas de solventes y surfactantes para reducir al mínimo la tensión enterfacial.

Estimulación matricial reactiva

En esta estimulación los fluidos de tratamiento reaccionan químicamente


disolviendo materiales que dañan la formación y los propios solidos de la roca. En
este caso se utilizan los sistemas de acidos. Se emplea para remover algunos
tipos de daño como los daños ocasionados por partículas solidas (arcillas) y
precipitaciones inorgánicas. En algunos casos, principalmente en formaciones de
alta productividad, la estimulación matricial reactiva se utiliza no solo para remover
el daño, sino también para estimular la productividad natural del pozo, a través de
mejoramiento de la permeabilidad de la formación en la vecindad del pozo. En
este caso se tiene técnicas de acidificación matricial en arenas y areniscas y en
rocas calcáreas.

El éxito de la estimulación matricial depende primordialmente de la selección


apropiada del fluido de tratamiento. El proceso de selección de un fluido es, en lo
general, muy complejo, debido a muchos parámetros involucrados que varian
ampliamente, como son el tipo de daño, las características de la formación, las
condiciones de pozo y el criterio económico.

Dada la amplia variedad de condiciones, se han desarrollado un gran número de


fluidos de tratamiento, los cuales pueden ampliarse en situaciones especifica.

La selección de fluido optimo, es decir, aquel que reporte mayores ventajas para la
solución de un problema dado, debe basarse en las consideración de todos los
parámetros relevantes, como son: la mineralogía de la formación y evaluación del
daño, la experiencia que se tiene en el área y los resultados de pruebas de
laboratorio.

Entre los factores más importantes a considerar están el tipo de daño, a severidad
y localización del daño a remover. La selección del fluido de tratamiento
dependerá básicamente de estos factores y de su compatibilidad con la roca de la
formación y sus fluidos.
En el caso de que tipo de daño no se logre identificar plenamente, la estimulación
matricial no reactiva no deberá aplicarse, solo quedando indicada la estimulación
matricial reactiva. Esto debido a que existe una gran posibilidad de utilizar fluidos
de estimulación contraindicados, corriéndose riesgo no solo de remover daño, sino
también de agravarlo.

Escamas o incrustaciones en el campo petrolero

El sistema de producción de los pozos puede verse como una cadena de


elementos, la cual permite que el crudo fluya desde el yacimiento hasta los
equipos instaladas en superficie. Dichos componentes incluyen el yacimiento, la
completacion, las tuberías el levantamiento artificial y las instalaciones de
superficie. Estas instalaciones generalmente se deben considerar como un hecho
consumado en los estudios de mejora de producción en pozos individuales. El
fluido se produce desde el yacimiento hacia el pozo a través de la completacion.
Ello incluye las perforaciones y/o tuberías ranuradas, el espacio anular entre el
cemento y el hoyo, e empaque de grava y cualquier zona de daño de la formación.

Una causa de reducción de las tsas de producción puede deberse a la disminución


de las áreas efectivas de flujo, como consecuencia de la acumlaion de
incrustaciones dentro de la tubería de producción, o por una restricción
innecesaria. Los sistemas de levantamiento artificial por inyección de gas y/o los
equipos de bombeo pueden necesitar su remplazo o la optimización de su
funcionamiento.

Las escamas pueden desarrollarse en los poros de la formación en las cercanías


del pozo, con lo cual la porosidad y la permeabilidad se ven reducidas. Asimismo,
pueden llegar a bloquear el flujo normal cuando se obstruyen los cañoneos.

Reacciones de formaciones con diferentes ácidos

Ácido clorhídrico
La reacción del ácido clorhídrico con las calizas es la siguiente:

2𝐻𝐶𝑙 + 𝐶𝑎𝐶𝑂3 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2𝑂 + 𝐶𝑂2


La reacción de la dolomita es similar, pero se disuelve menor cantidad:

2𝐻𝐶𝑙 + 𝐶𝑎𝑀𝑔(𝐶𝑂3)2 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝑀𝑔𝐶𝑙2 + 𝐻2𝑂 + 𝐶𝑂2

El ácido clorhídrico disolverá los óxidos de hierro presentes en la tubería del pozo,
y los minerales que contengan hierro en la formación tales como: pirita, clorita i
siderita. Los iones de hierro son disueltos en ácidos férrico y ferroso. Al gastarse el
ácido, cuando el ph sube por encima de 2,2 el hierro lll formara precipitados
insolubles. Para evitar este efecto se necesita usar agentes estabilizadores de
hierro. El ácido clorhídrico no reacciona con el ácido sulfúrico de calcio ni con el
bario, pero si con el de hierro. Con el petróleo, el ácido clorhídrico puede formar
emulsiones de muy alta viscosidad, por precipitaciones de asfaltenos.

Ácido fluorhídrico
La reacción de la formación con el ácido fluorhídrico HF viene determinado por su
composición química.

Las areniscas generalmente están compuestas de cuarzo o sílice (SiCO2),


feldespatos, caliza o dolomita, arcilla, (caolinita, lillita), clorita o mezclas y otros
minerales como pirita (sulfato de hierro), siderita (carbonato de hierro), hematita o
limonita (óxidos de hierro) mica y otros menos comunes. El orden de reactividad
con el HF es el siguiente:

Calcita o caliza y dolomita, reacción instantánea.

 Arcillas.
 Feldespatos.
 Cuarzo o sílice, muy lenta.

La reacción del ácido fluorhídrico con calizas dará lugar a la precipitación del
fluoruro de calcio que dañará la permeabilidad. No se debe usar nunca este ácido
si se sospecha de la presencia de carbonatos. La práctica común es, en primer
lugar, usar el ácido para disolverlos seguido del fluorhídrico, en cualquiera de sus
variantes, para reaccionar con minerales silíceos.
Las reacciones consecutivas del acido fluorhídrico en arenas limpias serán:

𝑆𝑖𝑂2 + 4𝐻𝐹 → 𝑆𝑖𝐹4 + 2𝐻2𝑂

La primera reacción es muy rápida, agotando el HF disponible; luego se forma el


ácido fluosilicico en la segunda, comenzando a reaccionar con los iones
disponibles en la formación. En presencia de calcio, sodio o potasio, se forman
sales insolubles que precipitan. Esta es la razón por lo que no se deben usar
fluidos de estas sales cuando se va acidificar un pozo con MUD-ACID. Por el
contario, se deben realizar a base de cloruro de amonio como espaciadores, antes
y después del ácido.

La reacción del ácido fluorhídrico con arcilla/ aluminosilicatos será:

36𝐻𝐹 + 𝐴𝑙2(𝑆𝑖4𝑂10)(𝑂𝐻)2 → 4𝐻2𝑆𝑖𝐹6 + 2𝐻3𝐴𝑙𝐹6 + 12𝐻2𝑂

Bentonita acido fluosilicico, acido fluoraluminico. Las reacciones pueden continuar


si se hallan presentes Ca, Fe, Mg, K, Na, para formar complejos. Generalmente de
estas reacciones en cadena precipita hidróxido de silicio o sal gel, si
(OH)4+12H2O. las reacciones del ácido fluorhídrico con carbonatos pueden dar
lugar a la precipitación de fluoruro de calcio o magnesio que son insolubles. Debe
hacerse un lavado previo con acido de hierro que son solubles también en HCl,
por lo que el preflujo siempre es aconsejable.

El acido fluorhídrico es causante de muchos presipitados al reaccionar con otros


minerales, tales como el hidróxido de sílice gel, los fluosilicatos de metales
alcalinos como el calcio, sodio o potasio. Estos presipitados se pueden evitar
separando las aguas saladas del acido por medio de espaciadres de cloruro de
amonio.

Ácido fórmico
Es un acido organico, que se usa para remplazar e HCl en casos de altas
temperaturas y para la preparación en la formación. A pesar de estas ventajas, su
costo es muy elevado. El acido formico al 10% tiene el mismo poder de disolución
de carbonatos que el HCl al 8%.
Ácido acético
Es un ácido orgánico que generalmente se usa en tratamiento de pozos de
temperaturas anormales altas, que harían poco efectivo el acido clorhídrico. El uso
de acido acético es muy ventajoso, ya que requiere poca concentración de
inhibidores de corrosión para proteger las tuberías y no causar precipitados en sus
reacciones con minerales de la formación. Se utiliza ´para disolver calizas y
dolomitas, formando acetato de calcio o magnesio, según el caso. Una solución de
acido acético al 10% de concentración disolverá la misma cantidad de carbonatos
que una de HCl al 6%. El acido acético en estado anhídrido glacial puede usarse
mezclando con solventes aromáticos y mutuos para remover bloqueos por agua,
por su gran afinidad con esta.

7.7. COMPONENTES E UN TRATAMIENTO ACIDO

Pre flujo

El objetivo de los preflujos en tratamientos acidos es evitar el contacto de:

 Cualquier acido con el petróleo en la formación.


 El acido fluorhídrico con compuestos de sodio, potasio o calcio.

En el primer caso, los preflujos deben se de mezclas de hidrocaruros livianos, con


solventes aromáticos, solventes mutuos y surfactantes, tales que garanticen la
minima tensión interfacial de modo que se reduzca al minimo la saturación del
petróleo residual en la zona a ser tratado por el acido, evitando a la formacin de
emulsiones y al mismo tiempo asegurando el retorno rápido de los fluidos
inyectados, al disminuir la presión capilar. En el segundo caso el preflujo es asido
clorhídrico , para eliminar carbonatos o de cloruro de amonio, para evitar el
contacto de HF con salmueras de calcio, potasio, o sodio.

Volumen del fluido de prelavado, Vf (gal)

Daño somero: penetración recomendada 2 pies

Daño profundo: penetración recomendada 5 pies


𝑉𝑓 = 23.5 ∗ ∅ ∗ ℎ ∗ (𝑟𝑥 2 − 𝑟𝑤 2 )

Calculo del tiempo de inyección del prelavado, tf (min):

0.023805 ∗ 𝑉𝑓
𝑡𝑓 =
𝑞𝑖𝑚𝑎𝑥

Tratamiento principal

Consiste en mexclar acidos que contienen HF y aditivos para controlar sus


funciones esta diseñado para eliminar el daño que ha sido diagnosticado.

Coreccion de Paq por contenido de silicatos, Paqs (inch). Con concentración de


silicatos y la siguiente figura se obtiene el factor Cs.

𝑃𝑎𝑞𝑠 = 𝑃𝑎𝑞 ∗ 𝐶𝑠

Volumen de sistema de acido, V2 radio de penetración 𝑟𝑥𝑝 (in)

𝑟𝑥𝑝 = 𝑟𝑤 + 𝑃𝑎𝑞𝑠

Radio efecivo de penetración 𝑟𝑎 (in)

2
𝑟𝑎 = 𝑟𝑥𝑝 − 𝑟𝑤 2

Con 𝑟𝑎 y figura 24 se obtiene el volumen unitario de acido, Va.

𝑉2 = 𝑉𝑎 ∗ ℎ

Tiempo de inyección del sistema acido, 𝑡2 (min).

0.023805 ∗ 𝑉2
𝑡2 =
𝑞𝑖𝑚𝑎𝑥

Volumen de desplazamiento, 𝑉3 (gal).

Para un radio de penetración minima de 4 pies

𝑟3 = 4 + 𝑟𝑤
𝑉3 = 23.5 ∗ ∅ ∗ ℎ ∗ (𝑟32 − 𝑟𝑤 2 )

El volumen 𝑉3debe estar entre 50 gal/pie y 1.5 veces el volumen 𝑉2, en caso
contrario deberá tomarse el limite mas cercano como 𝑉3.

Tiempo de inyección del volumen de desplazamieno 𝑡3 (min).

0.023805 ∗ 𝑉3
𝑡3 =
𝑞𝑖𝑚𝑎𝑥

Sobre desplazamiento

Tiene por objetivo desplazar el acido hasta el limite del área critica alrededor del
pozo, permitiendo gastarse completamente, y alejando los precipitados
secundarios de las reacciones. Los desplazamientos pueden ser:

Soluciones de cloruro de amonio con solventes mutuo y estabilizador de arcilla.

 HCl débil.
 Gasoil con solvete mutuo (solo pozos petroleros)

Volumen de sobre desplazamiento, 𝑉𝑠 (gal).

𝜋 2
𝑉𝑠 = 𝑑𝑡 ∗ ℎ𝑡
4

𝑉𝑠 = volumen de las tuberías hasta la base del intervalo a estimular.

ℎ𝑡= altura de la tubería de producción.

Calculo del volumen de fluido a penetrar en la formación

El volumen por pie de espesor que se necesita para llenar radiamente el volumen
poroso de los pozos en estudio se optiene mediante la siguiente ecuación:

𝑉𝑝 = 𝜋𝑅𝑝2 ∗ 𝑝 ∗ ℎ ∗ 𝑓𝑐

𝑉𝑝 = volumen de fluido de penetración (bls)

𝑝= porosidad (fracción)
ℎ= espesor del intervalo perforado de la arena (ft)

𝑅𝑝2 =radio de penetración (ft)

𝑓𝑐 = factor de conversión expresado en bls/ft3

En el volumen de acido el volumen de desplazamiento lo que veria es el radio de


penetración, dependiendo el espesor de la arena. Si la área tiene un espesor muy
grande se calcula con 1 o 2 pies por debajo para disminuir costos.

Reserva actual

El reservorio debe tener hidrocarburos los cuales hagan viable el proyecto de


estimulación.

Volumen original de petróleo.

7,758 ∗ 𝐴 ∗ ℎ(𝑓𝑡) ∗ ∅ ∗ (1 − 𝑆𝑤 )
𝑁=
𝛽𝑜𝑖

Donde:

N= petróleo en sitio (bbl @ yacimiento)

∅= porosidad

𝑆𝑤 = saturación de agua connata

ℎ= espesor promedio de la arena neta petrolífera (pies)

𝐴= área de la zona de petróleo (acres)

𝛽𝑜𝑖 = factor volumétrico incial de petróleo de formación (bbl @ yacimiento/stb)

Calculo de la presión máxima de bombeo

La presión máxima de bombeo permite inyectar el producto a la formación sin


dañar o fracturar el yacimiento. El calculo de la presión máxima de bombeo se
determino mediante la ecuación:
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 𝑃𝑓 − 𝑃ℎ

La presión de fractura Pf es la presión necesaria para inyectar un fluido a un


yacimiento, fracturándolo. Se determino mediante la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝐺𝑓 ∗ 𝐷

1 𝑃𝑟
𝐺𝑓 = (1 + )
2 𝑇𝑉𝐷

𝐺𝑓= gradiente de fractura (psi/ft)

𝐷=profundidad del pozo (ft)

𝑇𝑉𝐷= profundidad vertical verdadera

La presión hidráulica del yacimiento Ph, también conocida como presión de poro,
es la presión ejercida por los fluidos confinados dentro de los poros de una
formación. Este calculo se realizo mediante la ecuación:

𝑃ℎ = 0.433 ∗ 𝜌𝑒 ∗ 𝑃𝑝

𝑃𝑝= profundidad promedio de la arena (ft)

𝑃ℎ= presión hidráulica (psi/ft)

𝜌𝑒= densidad especifica del crudo

Calculo de la presión de inyección máxima en superficie

𝑃𝑠𝑚𝑎𝑥 < 𝑃𝑓 − 0.433 ∗ 𝐷 ∗ 𝜌𝑓

Donde:

𝑃𝑠𝑚𝑎𝑥 =presión máxima de inyección en la superficie

𝐷= profundidad de pozo (ft)

𝑃𝑓= presión de fractura (psi)

𝜌𝑓= densidad del fluido de tratamiento (g/cc)


8. ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

El índice de productividad es una medida del potencial del pozo o de la capacidad


de producir, es una propiedad de los pozos comúnmente medida. Después de un
periodo de cierre del pozo suficientemente largo para obtener equilibrio en la
presión del yacimiento, empleando un medidor de presión de fondo, se determina
la presión estática. Luego que el pozo haya producido a una rata estabilizada por
un tiempo determinado se mide la presión de fondo fluyente, empleando el mismo
medidor. La diferencia de presión estática y la presión de fondo fluyente se
denomina presión diferencial o caída de presión. La rata de flujo se determina por
medio de medid en el tanque de almacenamiento o en algunos casos con medidas
de los separadores o en algunos casos con medidores de desplazamientos
positivo.

En algunos pozos el índice de productividad o IPR permanecerá constante para


una amplia variación en la rata de flujo, en tal forma esta directamente
proporcional a la presión diferencial de fondo.

IPR compuesto

El IPR compuesto es una combinación de índices de productividad. Se basa en la


ley de Darcy, cuando las presiones están por encima de la presión de punto de
burbuja, y cuando la presión esta debajo de esta, se utiliza el IPR de Vogel. Este
IPR esta particularmente utilizado cuando la presión de reservorio (Pr) esta por
encima de la presión de burbuja y la presión dinámica de fondo fluyente esta por
debajo.

Figura N° IPR compuesto


Fuente:

𝑞𝑡𝑒𝑠𝑡
𝐼𝑃 =
𝑃𝑏 𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏) + (1 − 0,2 − 0,8 (
1,8 𝑃𝑏 1778) )

Donde:

𝑞𝑡𝑒𝑠𝑡 = caudal de prueba (bpd)

𝑃𝑟= presión estatica de reservorio (psia)

𝑃𝑏= presión de burbuja (psia)

𝑃𝑤𝑓= presión de fondo fluyente

Hay que considerar el IPR calculado por la ecuación de Vogel es independiente


del factor Skin o daño por lo tanto este es aplicado únicamente a pozos qu no
tienen daño. Standing extendió las curvas de IPR de Vogel para poderlas aplicar a
pozos con daño o estimulados.

La curva del IPR puede generarse cualquiera sea el caudal máximo (𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥) asi
como también se la presión promedio de reservorio (Pr 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎) y el caudal (𝑞𝑜 )
sea a la correspondiente presión dinámica.

Para cualquier caso, se necesita realizar un ensayo de recuperación de presión


(buil up) para conocer Pr y también se debe realizar un ensayo de flujo por orificio
calibrado, para conocer el caudal por la formacion.

Presión de fondo fluente

La presión de fondo fluyente (𝑃𝑤𝑓) es la prsion que se mide en el fondo de un


pozo a nivel de la zona de disparos y a condiciones de flujo, gobernado por un
estrangulador. Los estranguladores son dispositivos mecánicos que se utilizan en
los pozos para provocar una restricción de al flujo, con el objetivo el aporte de
agua y arena proveniente de yacimientos. Generalmente los estranguladores se
colocan en la superficie, en el árbol de la válvula o en el cabezal de recolección a
la llegada de cada pozo. También se pueden colocar dentro del pozo, en la boca
del aparejo de producción. Matemáticamente, la presión de fondo fluyente se
describe de la siguiente manera, cuando el caudal asumido es menor o igual que
el caudal de burbuja (qo≤qb):

𝑞𝑜
𝑃𝑤𝑓 = 𝑃𝑟 −
𝐼𝑃

Donde:

𝑃𝑤𝑓= presión de fondo fluyente (psia)

𝑃𝑟= presión estática de reservorio (psia)

𝑞𝑜 = caudal (bpd)

𝐼𝑃= índice de productividad (bdb/psi)

Cuando el caudal asumido es mayor al caudal de burbuja, la ecuación de Vogel


puede ser resuelto directamente por la siguiente ecuación.

(𝑞 − 𝑞𝑏 )
𝑃𝑤𝑓 = 0,125 [−1 + √81 − 80 ]
(𝑞𝑚𝑎𝑥 − 𝑞𝑏 )

Donde:

𝑞𝑜
𝑞𝑚𝑎𝑥 =
𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
(1 − 0,2 − 0,8 ( ) )
𝑃𝑏 1778

𝑃𝑏 = 𝐼𝑃(𝑃𝑟 − 𝑃𝑏)

You might also like