You are on page 1of 12

Análisis político y económico de Cuba

CURSO: 5to 1ra


ESCUELA: EEM6
PROFESORA: María Cristina Prud´homme
MATERIA: Historia
INTEGRANTES: Tomás Zudaire y Santiago Piscicelli
Cuba
Para entender la realidad cubana, es muy importante hablar de la
revolución cubana, sus figuras tales como Fidel Castro, sus organizaciones y
objetivos de los que están en el poder luego de la revolución, su relación con las
dos superpotencias durante la guerra fría (Estados Unidos y la URSS) ya que sin
ella Cuba sería muy diferente a lo que es ahora si no hubieran existido.

Desde 1930, el destino de Cuba se encontraba entrelazado con la figura


militar de Fulgencio Batista, que por mediados de su ascendente carrera llega a
ser el presidente de Cuba en 1940 y que después de terminar su mandato, sigue
administrando el poder en la isla y el 10 de marzo de 1952 dio un golpe militar y
se hizo cargo del gobierno. Luego de esto, Batista suspende las garantías
constitucionales, deroga la constitución, clausura el Congreso y reprime
duramente a cualquier manifestación opositora y empieza a profundizar los
vínculos con Estados Unidos- Fidel Castro Ruz y un grupo de revolucionarios
atacaron el 26 de julio de 1953 los cuarteles militares Moncada y Carlos Manuel
de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente. Al fracasar esta
acción, muchos de los asaltantes fueron asesinados por los soldados de Batista
y otros fueron encarcelados, entre ellos Fidel, su hermano Raúl, Juan Almeida.
Debido a la presión popular y a la madre de Fidel Castro, que tenía relaciones de
amistad con la entonces primera dama, y la intervención del entonces obispo de
Santiago de Cuba, Batista ofrece una amnistía a los presos políticos en 1955.
Fidel Castro y sus compañeros viajan a México donde se reorganizan bajo el
nombre de Movimiento 26 de Julio o M26 en honor a los caídos el día del ataque
a los cuarteles de Moncada. Mientras, en México, el M26 reclutaba y entrenaba
jóvenes, entre los cuales se encontraba el Argentino Ernesto ``Che´´ Guevara.

En el día 3 de noviembre de 1960 se suponía que debía desembarcar el


yate Granma, pero llegaron el 2 de diciembre, desembarcando por la playa de
Las Coloradas( un lugar situado muy cerca de la ciudad de Manzanillo) y fueron
sorprendidos por el ejército de Batista mientras que el ejército de Batista más el
apoyo logístico de EE.UU desbarataron el levantamiento civil. Los
revolucionarios que se salvaron entre ellos Fidel Castro y el Ernesto Guevara
logran llegar a la Sierra Maestra donde desarrollan una guerra de guerrillas.

Dese inicios de 1957 hasta fines de 1958, el Ejército Rebelde –como se


denominó a las fuerzas insurrectas- libró varios combates contra los ejércitos
oficiales y entabló relaciones con las poblaciones campesinas ubicadas en su
área de influencia Además, en las ciudades el ejército rebelde contaba con el
apoyo de estudiantes universitarios y trabajadores militantes del M26 (quienes
llevaban a cabo sabotajes y actos de resistencia cívica). Durante el año 1958, el
Ejército rebelde comenzó una guerra contra la propiedad y la producción
agrícola, destrozando varios campos cosechados con la intención de que las
potencias económicas retiren su apoyo del régimen dictatorial de Batista y logran
que EE.UU deje de enviar armamento a las fuerzas antirrevolucionarias.

A fines de 1958, los guerrilleros logran aislar a las fuerzas


gubernamentales en la ciudad de Santa Clara. El 30 de diciembre de 1958 el
ejército de Batista se rinde ante la 4ta columna del Ejército Rebelde dirigida por
el ``Che´´ y Batista huye. El 8 de enero de 1959, Fidel Castro y los
revolucionaros entran en la Habana siendo aclamados por el pueblo, luego de
esto, se llevo una ley de confiscación de bienes ``mal habidos´´, se enjuicio a los
acusados de ser responsables de torturas y asesinatos durante la dictadura de
Batista y fusiló a la mayoría de ellos. Los revolucionarios formaron un nuevo
gobierno; como presidente fue nombrado Manuel Urrutia Lleó y como primer
ministro José Miró Cardona, Fidel Castro permanecía como Comandante en Jefe
de las Fuerzas Armadas y estos estaban acompañados por un gabinete de
ministros de las más variadas orientaciones ideológicas hasta que el ministro
abandona su puesto en febrero de 1959 y Castro se convierte en primer ministro.
La revolución de 1959 transformó el orden económico y social del país a través
de acciones tales como la Reforma Agraria, la expropiación de las empresas, la
expropiación de las empresas extranjeras, y la nacionalización de la economía
cubana en general. El agente fundamental del cambio fue el Estado, quién
asumió el papel de propietario y administrador directo de las actividades
productivas.

Las primeras acciones tomadas por el gobierno revolucionario buscaron


disminuir la despreocupación, aumentar los salarios y bajar el costo de los
alquileres y servicios públicos. Sin embargo, la medida más trascendental fue la
firma del decreto de Reforma Agraria, que tuvo lugar el 17 de mayo de 1959.
Esta reforma establecía:

1) La prohibición de la tenencia extranjera de la Tierra.

2) El establecimiento de un máximo de 30 caballerías de tierra (unas 30


caballerías son unas 405 hectáreas) para una persona común o jurídica.

3) La indemnización a los propietarios de las tierras repartidas por medio de


Bonos de Reforma Agraria.

4) El acceso gratuito a la propiedad de las tierras que trabajaban para casi


200.000 familias campesinas, con un máximo de 67 hectáreas.

5) La creación de fincas cooperativas que serían posteriormente transformadas


en granjas estatales.

6) La prohibición del arrendamiento y venta de tierras repartidas gratuitamente.

7) La creación del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA), organismo


encargado de ejecutar todas las medidas relacionadas con la Reforma Agraria,
que, también, asumió el control de las propiedades nacionalizadas.
Mientras tanto, la realidad socioeconómica cubana se alteraba y los
sectores modernos comenzaron a retirar su apoyo. En julio de 1959, el
presidente Urrutia trata de convocar a elecciones, pero el primer ministro Castro
lo destituye y lo reemplaza por Osvaldo Dorticós Torrado –un dirigente de las
filas comunistas-, quien iba a ocupar el cargo de presidente hasta 1976.

Al igual que Urrutia, un revolucionario al principio que después se alejó,


estuvo Huber Matos –un destacado jefe revolucionario- que en octubre de 1959
(unos meses después de la destitución de Urrutia) renuncia como comandante
del ejército ya que el proceso revolucionario se estaba direccionando para la
izquierda cada vez más; después de presentar su renuncia, es encarcelado. En
1960, Cardona (ex primer ministro de Cuba) abandona el país y asume el
liderazgo del exilio cubano en Estados Unidos mientras la revolución había
definido el rumbo hacia el socialismo y en el mismo año se terminan de formar
los CDR (comités de defensa de la revolución) que eran comités conformados
por hombres y mujeres civiles que asumían tareas de vigilancia en sus barrios
con el fin de detectar y denunciar posibles acciones contrarrevolucionarias que
pusieran en riesgo el proceso el proceso iniciado en enero de 1959 de poner a
Cuba rumbo al régimen socialista, impuesto por las fuerzas revolucionarias. Los
CDR no solo se ocupaban de las actividades antirrevolucionarias, sino que
también llevaron a cabo actividades comunitarias como campañas de
vacunación, promoción de trabajos voluntarios y acciones de solidaridad
internacional. Los cambios en la vida política de la isla culminaron en el año
1961, con la fundación de un nuevo partido comunista conocido primero con el
nombre de: Organizaciones Revolucionarias Integradas que en 1963 (dos años
después de su creación) cambió su nombre a Partido Unido de la Revolución
Socialista y que en 1965 pasó a ser el Partido Comunista Cubano. Esta
organización era el conjunto del M26, el viejo partido comunista, el Partido
Socialista Popular y el Directorio Revolucionario, una organización fundada en
1956 que se había sumado a la guerra de guerrillas.

Desde muy temprano, el gobierno revolucionario tomó medidas radicales


que provocaron la desconfianza, primero y el malestar, después, de los Estados
Unidos. Dicho malestar se agudizó a medida que las autoridades cubanas
estrechaban lazos económicos y políticos con la URSS y profundizaban el
proceso de nacionalización de la isla.

La tensión entre Cuba y los Estados Unidos creció en el transcurso del


año 1960 cuando Cuba llevó adelante acciones tales como la firma del primer
acuerdo económico con la URSS, la confiscación de las refinerías
norteamericanas Standard Oil y Texaco por su negativa a procesar crudo
soviético y la expropiación y confiscación de propiedades, empresas industriales
y entidades bancarias estadounidenses; pero Estados Unidos respondió y
suspendió la importación de azúcar cubana y prohibió la mayoría de sus
exportaciones a la isla. Además de llevar adelante la Reforma Agraria, el Estado
revolucionario intentó modificar su perfil de país mono-productor y exportador de
azúcar. No obstante, para alcanzar el pretendido desarrollo industrial y la
diversificación agrícola, eran necesarios recursos materiales, dinero y
experiencia, todo lo cual escaseaba en la isla y era agravado por el bloqueo
comercial impuesto por los Estados Unidos. En estas circunstancias, Cuba se
volvió cada vez más dependiente de los aportes económicos de la URSS.

Finalmente, al iniciar enero de 1961, Estados Unidos rompió relaciones


con Cuba y empezó a intentar de desestabilizar al gobierno cubano. En Enero de
1961, Estados Unidos con la ayuda de muchos emigrados cubanos de las clases
altas y medias urbanas que vivían en Estados Unidos (sobre todo en las costas
de Miami) se organizaron y ya estaban dispuestos para ayudar a derrocar a
Castro y a sus aliados. Eisenhower (presidente de los Estados Unidos en ese
momento) planeó la invasión a la isla, pero en Enero de 1961 asumió la
presidencia John F. Kennedy reemplazando a Eisenhower y aunque el nuevo
presidente no canceló la iniciativa de la invasión, estableció la condición de que
los soldados norteamericanos no iban a participar en la invasión a las islas. El
plan de invasión de los exiliados cubanos era desembarcar con un Consejo
Revolucionario liderado por Miró Cardona (ex primer ministro cubano), que luego
de hacerse fuerte en la isla, solicitaría ayuda a los Estados Unidos para derrocar
a Castro. En abril de 1961, la expedición invasora ingresó a la isla por la Bahía
de Cochinos, pero rápidamente fueron aplastados por las fuerzas
revolucionarias, esto fue un logro para Castro ya que repelió el ataque sin la
ayuda directa de la URSS. Un año después, a comienzos de 1962, el carácter
socialista de la revolución no solo se había afianzado, sino que, además, la
presencia soviética en la isla se manifestaba de diversas maneras. El día 17 de
octubre de ese año, los Estados Unidos gracias a sus tareas de inteligencia
sobre la isla, descubrieron la instalación en tierra cubana de 42 misiles soviéticos
de mediano alcance; esto provocó una crisis política que puso al borde de una
guerra nuclear.

Kennedy podía desembarcar e invadir la isla, Bombardearla o tomar un


camino menos violento bloqueando marítimamente a Cuba y negociando
secretamente con la URSS, y después de 13 trece días, Kruschev (líder
soviético) retiró los misiles de Cuba con la condición de que Estados Unidos no
iba a invadir a la isla. Gracias a esto, Estados Unidos no intervino en la política
de Cuba, permitiendo que esta continúe su proceso revolucionario y a la vez,
Cuba se transforma en un país satélite de la URSS por lo que debía tener una
conducta cuidadosa si quería seguir recibiendo ayuda de los soviéticos.

Durante ese año (1962) en Cuba, la producción de azúcar – que había


sido descuidada mientras el gobierno trataba de intensificar la producción de
sectores poco explotados – entró en crisis. Ante estas dificultades, el gobierno
revolucionario comenzó a revisar sus prioridades, abandonó el énfasis puesto en
la pesca, la avicultura, la minería de níquel y otros sectores y volvió a fomentar la
producción de azúcar como recurso económico primordial.

Asimismo, la revolución produjo importantes cambios en las condiciones u


nivel de vida de las clases trabajadora, que vieron satisfechas sus necesidades
básicas.

El ámbito educativo fue una de las mayores realizaciones revolucionarias.


Más de un millón de personas (casi el 24% de la población cubana) no sabía leer
ni escribir, y el 50% de la población en edad escolar jamás había asistido a la
escuela, Ante este panorama, la revolución se propuso varias tareas, de las
cuales fue prioritaria la erradicación del analfabetismo. Para ello se declaró el
año 1961 como ¨Año de la Educación¨.

Se suspendieron las clases regulares y así se logró movilizar a más de


doscientos cincuenta mil alfabetizadores. Incluso los lugares más apartados
fueron alcanzados por las ¨Brigadas Alfabetizadoras¨, que lograron, a fines de
1961, alfabetizar a más de setecientas mil personas de un total de más de
novecientas cincuenta personas. Además, con el tiempo, se evidenciaron
progresos notables en los niveles educativos medio y superior.

También se hicieron cambios visibles en el área de la salud. El acceso a


la atención médica, la aplicación de una medicina preventiva y la garantía de una
nutrición básica para toda la población provocaron un aumento considerable de
las expectativas de vida y una disminución notable de la mortalidad infantil. En
la segunda declaración de La Habana, el cuatro de febrero de 1962 (en la
primera Castro define el carácter antiimperialista de la revolución y el apoyo para
aceptar la ayuda soviética en caso de ataque estadounidense), donde Fidel
Castro expuso su lectura sobre las intenciones de los Estados Unidos y los
sectores dominantes latinoamericanos respecto de la liberación de los pueblos.
En esta declaración, se alentó también a la expansión continental de la
revolución y se destacó el papel del campesinado en esa lucha. Por otra parte,
se dio a conocer la decisión de privilegiar sus vínculos con los soviéticos pero sin
descuidar las relaciones con el régimen comunista chino para, de ese modo,
lograr un ¨equilibrio cubano¨ con respecto al campo socialista, también Fidel
Castro en esta declaración señaló: ¨El deber de todo revolucionario es hacer la
revolución¨. Esta última frase resonó por toda América Latina, e influencio en los
jóvenes de los países de América del sur, también incentivo a otras revoluciones
y/o movimientos, y la creencia de algunas personas, contemplando por ejemplo
la figura del ¨Che¨ Guevara, de que la lucha armada sería el medio más efectivo
para terminar con las profundas desigualdades sociales y superar el atraso y la
pobreza existentes en la religión. Algunas de las consecuencias de esto fueron:
el surgimiento de distintos movimientos revolucionarios que desarrollaron su
accionar durante las décadas del 60 y del 70. Esto no solo afectó a los partidos
de izquierda tradicional, sino también a algunas fuerzas no marxistas, por
ejemplo, los Montoneros de Argentina bajo el reconocimiento de peronistas,
como también se creó el Ejército de Liberación de Colombia, que reconoce
vínculos de origen con el Partido Liberal. En enero de 1966 la iniciativa del
gobierno cubano, se desarrolló en La Habana, la Primera Conferencia de
Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina: la Conferencia
Tricontinental. En esta conferencia, se denunciaban el imperialismo y los restos
del colonialismo a nivel mundial y, en el marco de ella, se formó la Organización
de Solidaridad de los pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL) y las
delegaciones de países latinoamericanos constituyeron la Organización
Latinoamericana de Solidaridad (OLAS).

Organización económica cubana de inicios del siglo


XXI
Cuba tiene una población de más de once millones de habitantes, un
producto bruto ingreso de más un poco más de treinta millones de dólares y un
producto bruto ingreso per cápita de más de dos mil quinientos dólares.

Cuba es socialista desde la revolución de 1959 cuando pasa a estar en


una relación más cercana al conjunto de países socialistas de la URSS.

Cuba actualmente sufre un bloqueo económico por parte de Estados


Unidos, que consiste en no comerciar con Cuba (el bloqueo impuesto en 1959
en un comienzo, consistía en prohibir todo trato comercial de los Estados Unidos
con el gobierno de Cuba: las empresas estadounidenses no podían venderle
combustibles, alimentos, medicamentos, etc. a Cuba, ni comprar ninguna
mercancía producida en la isla. Además, se le prohibió utilizar el dólar como
moneda para comerciar con otros países, y sus barcos y aviones no podían
tocar territorio estadounidense. Con el tiempo, la prohibición se extendió a las
empresas de capitales norteamericanas y a las extranjeras con filiales en los
Estados Unidos.

Esta serie de prohibiciones, aún vigentes, hicieron que muchos países


dejaran de comerciar con Cuba o restringieran sus intercambios, produciendo un
perjuicio incalculable a la economía cubana. Una de las principales
consecuencias del bloqueo para Cuba es el alto precio de los alimentos, ya que
el país se encuentra en una zona tropical y tiene que importar una gran cantidad
de productos alimenticios que se producen en latitudes templadas, tales como la
papa, que se importa desde Canadá u Holanda, y llega al territorio cubano con la
suma de su costo más el transporte. Además, los productores cubanos no
acceden al desarrollo de tecnología relacionada con las adaptaciones necesarias
para producir en su país.

Por otro lado, muchos cubanos no estuvieron de acuerdo con el régimen


socialista y emigraron a los Estados Unidos de forma ilegal, ya que el gobierno
cubano no permite esas emigraciones.

La llegada de personas que viajan a Cuba desde otros lugares con fines
turísticos representa para Cuba el desarrollo de una serie de actividades
económicas directamente relacionadas, a partir de las cuales subsisten muchas
personas.

Estas actividades van desde el transporte y el alojamiento hasta el


comercio y la producción artesanal, pasando por los servicios gastronómicos,
recreativos o culturales. Por otro lado, también se promueven actividades que no
tienen una relación tan directa con el turismo, como la construcción. Esto
representa un aspecto positivo para Cuba, pero a su vez, la transforma en una
economía dependiente del desarrollo de otros países, porque está sujeta a la
cantidad de visitantes que pueda recibir cada año y porque necesita importar los
productos que no se elaboran en el país. Desde mediados del 2005, la economía
cubana actual enfrenta a un proceso de recuperación debido a las sequías y los
huracanes, que han provocado daños a los cultivos de exportación y de
consumo nacional, el racionamiento energético. Respecto al consumo de
electricidad, Cuba ha llevado la revolución energética, así llamada por el
gobierno para promover la necesidad del ahorro, nuevos medios de obtención de
energía y concientizar al pueblo cubano. El PIB creció a partir de ese año de
manera acelerada alcanzando:

 11,8% en 2005
 12,5% en 2006
 7,5% en 2007
 4,3% en 2008

El embargo estadounidense sobre Cuba ha impactado a la recuperación


económica del país, según el gobierno y organizaciones no gubernamentales
como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, el mismo ha sido
condenado abrumadoramente en 17 ocasiones consecutivas en la ONU.

Las monedas oficiales son el Peso cubano (dividido en 100 centavos) y el


Peso cubano convertible (CUC) (US$ 1,08 desde abril de 2005).

Según The World FactBook (publicación anual de la CIA) el PIB se divide


de la siguiente manera:

 Agricultura: 5,1%
 Industria: 27,2%
 Servicios: 67,6%

La fuerza laboral activa está compuesta por 4,82 millones de personas,


con una baja tasa de desempleo (1,9%); el 78% de esta fuerza laboral trabaja
para el estado, que controla los medios de producción nacionales.

La balanza económica es deficitaria, ya que las exportaciones alcanzan


los 2.956 millones de dólares; mientras que las importaciones ascienden a 9.510
millones de dólares.

La deuda externa asciende a 16.620 millones en moneda convertible más


15.000-20.000 millones a Rusia.

Las principales industrias son: turismo, azúcar, petróleo, tabaco,


construcción, níquel, acero, cemento, maquinaria agrícola, industria
farmacéutica. Entre las producciones agrícolas destacan: caña de azúcar,
tabaco, cítricos, café, arroz, papas, frijoles. También es importante la producción
ganadera.

Educación cubana en inicios del siglo XXI


En la actualidad, la enseñanza en Cuba es gratuita a todos los niveles
desde los centros escolares primarios, secundarios, politécnicos, los bachilleres
y las universidades.
La Universidad de La Habana es un conjunto de facultades especializadas
que desarrolla el último nivel educacional a los estudiantes que hayan logrado
obtenerla.

Es el centro de mayor importancia en la isla y el más reconocido, posee


eventos, boletines y museos. Existen además varios centros universitarios de
alto nivel y prestigio en cada una de las provincias. Sus integrantes
generalmente son miembros de la Federación Estudiantil Universitaria.

En Junio del 2008, Cuba quedó seleccionada en el primer lugar de


aprendizaje en una evaluación realizada por la Unesco, seguida por países
como Uruguay, Costa Rica, Chile y México.

También se debe recalcar que Cuba posee ordenadores en todos los


centros educacionales, desde el nivel primario hasta el universitario, en este
último se cuenta con conexión a internet e intranet; por ejemplo Infomed (un
portal de excelente calidad de la rama de medicina).

Ciencia, tecnología y medicina cubana en el siglo XXI


Desde el inicio de Cuba, han existido científicos dedicados a tales temas
que han contribuido con sus estudios al conocimiento de la naturaleza en Cuba.
Muchos de ellos coleccionistas y biólogos que donaron sus colecciones que
ahora se exponen en los Museos de Historia Natural de este país. El gobierno de
Cuba en el siglo XXI ha dedicado un mayor empeño a las ciencias como la
botánica, la zoología y la geología. En ellas se desarrollan científicos
reconocidos actualmente que han hecho nuevos logros e investigaciones.

Muchos de estos temas han sido también muy conocidos entre la


población a través de los cursos como Universidad para Todos de Naturaleza
Geológica de Cuba y bosques de Cuba. En ellas mediante videos y diapositivas
explicados por especialistas se muestran temas tan importantes de Cuba como
los demás.

Cuba contó con figuras ilustres de la medicina y biotecnología cuyos


descubrimientos hoy aún son aplicables. Entre ellos Carlos J. Finlay (que luchó
contra la fiebre amarilla). En la actualidad cuenta con un desarrollo en este
sector con centros de gran prestigio como el de Ingeniería Genética y
Biotecnología, el de Hemo-Derivados y el Centro de Inmunología Molecular,
todos localizados en el Polo Científico del oeste de La Habana, los cuales
cuentan con grandes logros en vacunas como la Pentavalente de la cual Cuba
es el único país del Tercer Mundo y segundo de todo el planeta en poseerlo solo
después de Francia, cuenta además con vacuna contra la Hepatitis B, el tétanos
e importantes ensayos clínicos en el área del cáncer.

Como se ha mencionado en la sanidad cubana, Cuba se destaca


enormemente en este sector gracias a la dedicación y profesionalismo de los
cada vez más médicos graduados. Algunos de los mayores logros están en la
biotecnología en la elaboración de medicamentos y vacunas. Luego del periodo
especial, con el embargo económico sobre Cuba, la misma comenzó a producir
y perfeccionar los medicamentos y vacunas con el objetivo de evitar su escasez
en el país. Además se aplica como medio alternativo la medicina verde, usada
antes que los medicamentos actuales. Las vacunas son distribuidas como ya se
ha mencionado a la población joven, gracias a productos elaborados contra
enfermedades prácticamente erradicadas.

Religión en Cuba
La religión predominante es el Cristianismo católico romano, pero también
se toleran diferentes denominaciones protestantes tales como los evangélicos,
adventistas, testigos de Jehová, metodistas, presbiterianos, etc.

Cultura cubana
En la música y las danzas populares de Cuba se encuentran: son cubano,
el guaguancó, el chachachá, el mambo, la guaracha el danzón, la conga y la
rueda de casino, así como la timba.

En los deportes, Cuba se destaca en: béisbol, boxeo, judo, atletismo,


voleibol, lanzamiento de jabalina y levantamiento de pesas.

La literatura cubana es una de las más relevantes e influyentes de


América Latina y de todo el ámbito de la lengua española, con escritores de gran
renombre como José Martí, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José María
Heredia, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Virgilio
Piñera y Dulce María Loynaz entre tantos otros.

En arquitectura, tomando de punto después del triunfo de la Revolución,


la arquitectura sufrió una fuerte influencia soviética con su obsesión por la
simetría y el ahorro del espacio y se construyeron barrios enteros al estilo de los
barrios obreros de Moscú o Minsk. Al caer el muro de Berlín la arquitectura
recibió corrientes más diversas y se empezaron a construir muchos hoteles 5
estrellas de fachadas de vidrio y acero al estilo de los modernos rascacielos de
Manhattan o de otras metrópolis latinoamericanas como México (Distrito
Federal) o Caracas. También se ha llevado a cabo un proceso de restauración
del añejo centro histórico de la ciudad que cuenta con grandes baluartes
arquitectónicos de todas las corrientes y tendencias desde el barroco hasta el
arte ecléctico.

En pintura se destacan los artistas Wilfredo Lam, René Portocarrero,


Amelia Peláez, Carlos Enríquez, Tomás Sánchez, Humberto Jesús Castro
García, José Bedia, Arturo Cuenca, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo y Alexis
Leyva .
En Cuba la
artesanía es muy
importante, los artesanos
con gran nivel en sus
obras se agrupan como
miembros de la
Asociación Cubana de
Artesanos Artistas (ACAA)
en cuyo caso reciben un
carnet de acuerdo a su
manifestación y
aprobación del ejecutivo
nacional, integrado por
destacados artesanos y
artistas de la plástica
cubana. De esta forma queda garantizado la comercialización y promoción de
sus obras a través de Instituciones Culturales, como el Fondo Cubano de Bienes
Culturales, que organizan y promueven eventos dentro del país y en el exterior.
Estos artesanos trabajan de forma independiente en sus propios talleres y son
apoyados por la dirección política y económica del país, se les considera como
creadores artísticos.

La artesanía es variada, agrupándose en siete manifestaciones artísticas


y se ha vinculado estrechamente al desarrollo del turismo Internacional, además
del mercado Nacional, jugando un papel importante, en el rescate de la identidad
nacional, ya que el esfuerzo ha sido dirigido a recrear artísticamente los valores
y costumbres populares, en sus diseños, materiales usados y además de
generar aportes económicos al desarrollo del país, los artesanos realizan obras
de excelente que hace resaltar que Cuba tiene muy buenos artesanos, por lo
que muchos de los artistas cubanos han recibidos distintos méritos nacionales e
internacionales.

Su máxima representación artística dentro del país, es La Feria


Internacional de Artesanía (FIART) que se celebra en el mes de diciembre de
cada año, donde se otorgan los premios FIART, Sello de Excelencia, La Obra de
la Vida, y en ediciones anteriores, Premio de la Unesco. Esta feria es convocada
por el Centro Nacional de Desarrollo de la Artesanía, en conjunto con otras
instituciones del país, Cuba otorga la vicepresidencia de artesanía para América
latina y el Caribe, dónde cada año suman el número de artesanos en la calidad
de sus obras, quedando un poco atrás sin perder de vista el carácter repetitivo
de las mismas, deviniendo así en una artesanía artística, representativa dentro
de las Artes plásticas.
Bibliografía

“Una geografía de América para pensar.”


Editorial: Kapelusz

“Historia: Argentina y el Mundo.” Es 5°. Año.


Editorial: Santillana

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba

http://www.lajiribilla.co.cu/2007/n298_01/298_10.html

You might also like