You are on page 1of 23

Unidad 1

Concepto etimológico
El concepto moderno de la palabra administración tiene dos vertientes:
1.- administrare que quiere decir servir
2.- admanustrare que quiere decir llevar a la mano
Ambos tienen el mismo significado de servir, y va tomando una posición distinta según sea el lugar y el tiempo en
la que se lo utiliza y de esa conceptualización surge un concepto vulgar.
Concepto vulgar
Este concepto es el concepto común que utiliza la gente para definir la palabra administración, este concepto se
plasma en el diccionario y entonces tiene varias acepciones, algunos dicen que es conducir, otros concluir, otros
llevar, etc., pero como lo que nosotros estamos estudiando debe ser un concepto científico porque estamos
dentro de una ciencia, este concepto vulgar a nosotros no nos sirve.
Cuando a este concepto vulgar se le complementa con conceptos científicos de cualquier ciencia va a surgir un
concepto técnico científico.
Dentro de ese concepto técnico científico pueden ser que a ese concepto vulgar se lo complemente con conceptos
económicos y se obtendrá un concepto técnico científico económico, políticos, sociológicos, y si le agregamos
conceptos jurídicos vamos a ir perfilando hacia un concepto técnico científico jurídico que es el que buscamos.
Dentro de las ciencias jurídicas tenemos subsistemas que se refieren o regulan la relación de los particulares entre
sí, y también normas jurídicas que regulan las relaciones del poder con los administrados.
En el derecho público existen un conjunto de normas que establecen la auto administración, le establece al sujeto
que administra el objeto que debe administrar y como lo debe administrar.
Por el cual el concepto de derecho administrativo a analizar no será un concepto de derecho privado, sino será un
concepto técnico científico jurídico público.
Dentro de esa relación del derecho público hay muchas materias vinculadas respecto a la relación del estado con
los particulares, es decir aun cuando es público no se estudiara todas las relaciones de derecho público sino solo la
parte de esa relación.
Entonces tenemos que este concepto no es amplio sino que es restringido al objeto de estudio, entonces tenemos
que el concepto a estudiar será un concepto técnico científico jurídico público restringido. Restringido según las
distintas posiciones doctrinarias.
1.- Una posición manifiesta que lo que hay que estudiar es el sujeto o el órgano que administran, y así surge un
concepto subjetivo (estados socialistas)
2.- Otra posición manifiesta que no hay que estudiar el sujeto que administra sino la actividad o la finalidad que se
persigue, y así surge el criterio objetivo (estado liberal).
3.- Una última posición manifiesta que no hay que estudiar ni el sujeto ni el objeto sino la forma de regulación del
derecho administrativo, es decir que hay que estudiar la norma administrativa que organiza al sujeto y que regula
la actividad que realiza el sujeto, y así surge el criterio formal (estado de centro).
Criterio subjetivo
Poder Ejecutivo: administración es todo lo relacionado a la actividad del Poder Ejecutivo, o sea a lo que hace o
debe hacer un órgano. Si bien se incluye dentro de este criterio la doctrina del PE es un concepto subjetivo –
objetivo.
Esto se fundamenta en un criterio etimológico porque dice que quien sirve o quien lleva a la mano es el Estado,
quien presta los servicios públicos.
En segundo lugar en una fundamentación histórica práctica basada en la generación del poder, ya que en el origen
de la constitución del Estado se concentraba en una sola persona el poder de dictar las leyes y de hacerlas cumplir.
El Estado tenía el poder espiritual y material, a partir del siglo 14 el Papa pierde el poder espiritual, a partir del
siglo 16 se le saca el poder judicial, y a partir del siglo 18 con la revolución francesa se le quita la legislación y solo
se queda con la administración.

Y después también está fundamentado dogmáticamente:


1.- Primero en la teoría de la división de poderes (Montesquiu), que decía que para que haya absoluta libertad
debía existir absoluta división de poderes, sin inmiscuirse unos con otros.
2.- Y después la teoría de Russeau en su contrato social, que decía que el Estado tiene un momento de decisión de
lo que quiere hacer y como lo quiere hacer, este momento de decisión lo tiene el Poder Legislativo (dictando leyes
estableciendo las conductas de los sujetos y del Estado), y tiene un momento de ejecución que está a cargo del
Poder Ejecutivo (ejecuta las leyes o las hace cumplir).
Críticas
1.- Esta teoría es estrecha, porque el Poder Ejecutivo no solo administra, también realiza actividades legislativas y
judiciales, también funciones asistenciales que no son servicios.
2.- Esta teoría es muy amplia porque hay otros órganos del Estado inclusive particulares, sujetos o personas
privadas que también administran para el Estado (colegio de escribanos, colegio de abogados, los concesionarios
de los servicios públicos), son los sujetos privados en función administrativa, es decir que el Estado traslada las
prerrogativas a los concesionarios.

Criterio Objetivo
Dentro del criterio objetivo es decir lo que consideran que administración tiene que ver con la actividad, con la
finalidad que se persigue tenemos:
1.- Criterio de los servicios públicos: según este criterio administración es todo lo que se refiere a la prestación de
servicios públicos, concebido en Francia donde se considera que los servicios públicos es la actividad de todo el
Estado, es decir que todo lo que el Estado hace es servicio público, por consiguiente el servicio público compone
uno de los elementos del Estado, por lo que es válido que en Francia se pueda decir que el objeto del derecho
administrativo sea el estudio de los servicios públicos.
En nuestro sistema no es aplicable, porque no todo lo que hace el Estado es servicio público, ni siquiera todo lo
que hace la administración.
Critica
El concepto de servicio público varía permanentemente según sea la ideología política del gobierno de turno,
cuando el gobierno tiene como concepto la intervención en la economía del Estado es decir que toma la
prestación de todos los servicios públicos del Estado, no dejándole nada a los particulares, ahí si el concepto de
servicio público es de contenido voluminoso y podría ser objeto de estudio, esto ocurrió en Argentina hasta 1990.
Después de 1990 los servicios se privatizan y el Estado deja de prestarlos, el concepto de servicio público se
desinfla y se queda si objeto y contenido.
A partir del 2003 y hasta la actualidad, los servicios públicos están compartidos en proporción media entre el
Estado y los particulares, entonces nos encontramos que para los mismos objetos o mismas prestaciones a veces
es servicio público y a veces no, por eso no puede ser objeto de estudio del derecho administrativo, y no se toma
este criterio.

2.- Criterio del contenido del acto: concepto también surgido en Francia. Para este criterio hay que tener en
cuenta el contenido de los actos que dicta el Estado.
El Estado dicta 5 tipos de actos:
a) Acto regla: es el acto de contenido general, abstracto, impersonal, intemporal que se asimila en nuestro
sistema a la ley.
b) Acto condición: este acto es necesario como condición para que a un sujeto determinado se le aplique el acto
regla o sea la ley.
Ejemplo: hay una ley del empleado público que establece las relaciones del empleado con el Estado, para que se
le aplique esa ley a un sujeto hay que designarlo primero empleado público, darle el status jurídico de empleado
público, entonces se debe dictar un decreto como condición para que se le aplique al sujeto el acto regla.

c) Acto subjetivo: está compuesto por una parte por el acto condición y por el otro lado por el acto regla, porque
es el acto en el cual se establece el status jurídico que van a tener los sujetos y a su vez se establecen los derechos
y obligaciones que van a regir la relación de esos sujetos, es un solo acto donde se establece la calidad del sujeto y
se establece la norma que se le va a aplicar a ese sujeto.
Ejemplo: los contratos que son los únicos actos subjetivo puros, no surge de un hecho sino de la voluntad pura de
los que intervienen en el mismo. En el contrato se establece el status de los intervinientes (ej.: locador y locatario),
y después se establece el precio por la locación, los derechos y obligaciones como locador, etc. Y este contrato es
la ley entre las partes, cuando ese contrato no prevea alguna conducta determinada en la relación, recién ahí se va
acudir al acto regla que es la ley. Si no soy participe en ese contrato las clausulas del mismo no se me pueden
aplicar.
d) Acto jurisdiccional: el Estado dicta actos jurisdiccionales que devienen o restan intereses con fuerza verdadera,
es decir con fuerza de cosa juzgada, o sea que el acto que dicta el Estado se debe cumplir si o si. Y esto el Estado lo
hace a través de las sentencias.
e) Operaciones materiales administrativas: operaciones técnicas necesarias para poder cumplir los cometidos y
fines del Estado.
Ejemplo: presta servicios (el que barre la calle, el que atiende en las oficinas públicas, etc.)
Por consiguiente el acto condición, el acto subjetivo y las operaciones materiales las realiza en el Estado el Poder
Ejecutivo. Por lo cual administración es el acto condición mas el acto subjetivo mas las operaciones materiales.
El acto regla es una actividad legislativa.
El acto jurisdiccional es un acto judicial.
3.- Criterio de la actividad total del Estado: parte de la organización social que es la comunidad que es la última
forma de personalidad en esta teoría. Para esta teoría administración es la actividad de ejecución y obrar del
Estado.
Esta teoría dice que el Estado tiene 3 momentos:

a) Afirmación: el de la afirmación de su personalidad, es decir el de su creación.


b) Voluntad: es el momento donde manifiesta su voluntad de lo que quiere hacer y como lo quiere hacer.
c) Actividad: ejecutar lo que se decidió hacer y cómo se decidió hacerlo.

4.- Criterio formalista:


a) Subjetivo: lo que hay que tener en cuenta es el sujeto o el órgano que dicta la norma. Para este criterio
administración es todo lo referido a las normas dictadas por el poder ejecutivo.
b) Procedimental: que tiene en cuenta pasar la naturaleza jurídica de la norma que se va a estudiar. O sea primero
saber cuál es la naturaleza de la norma para saber cuál va a ser el procedimiento que se va a utilizar.

c) Exorbitancia: es la ubicación de la norma dentro de la pirámide jurídica, es decir cómo están ubicadas la
utilización de las prerrogativas publicas dentro de la pirámide jurídica, y según sea la forma de ejecución de esa
norma va a ser la naturaleza de la misma.
Para explicarlo Merck utiliza una pirámide invertida donde en la base se encuentra la Constitución, por debajo de
la Constitución como ejecución directa e inmediata de la misma se encuentra la legislación, y en el vértice de la
pirámide se encuentra la ejecución directa e inmediata de la legislación, y esta puede ser realizada por 2 tipos de
órganos: órganos coordinadamente organizados y por órganos jerárquicamente organizados.
Entonces define administración como la ejecución de la norma por órganos jerárquicamente organizados, que son
los órganos que conforman la estructura administrativa.
En cambio los órganos coordinadamente organizados ejecutan la ley a través de las sentencias, o sea los órganos
coordinadamente organizados son el poder judicial.

Unidad 2
Origen del derecho administrativo
Las primeras normas que se dictan para organizar una sociedad son siempre administrativas. El hombre nómade
comienza a agruparse buscando los lugares más apropiados para vivir, y de esa forma se va volviendo sedentario.
Este agrupamiento necesita de una organización para que los derechos que tienen cada individuo tengan un límite
de donde comienza el derecho de los demás.
Las primeras normas son las de policía, después se acentúan las relaciones de los individuos entre si y de esa
manera surgen las normas de derecho privado y de derecho civil, luego surge el trueque y el comercio entre los
individuos de uno y otro lugar, entonces surge también la necesidad de regular esa actividad y se dictan normas
de comercio, y así se van creando los distintos subsistemas.
Previo a todo esto surge siempre un liderazgo que va ser quien tenga la responsabilidad de dictar estas normas de
conducta. En un principio este sujeto tenía la suma del poder público por consiguiente lo dictaba, lo aplicaba y lo
ejecutaba, pero como el poder que tenía se suponía divino no tenía la obligación de cumplirla.
Por consiguiente ocurrían dos cosas: no era obligatorio para este sujeto y este podía modificar o derogar las
mismas según su voluntad. Por ello nadie tenía interés científico en estudiar las normas administrativas que se
presentaban totalmente volátiles.
Con el correr del tiempo el poder de este sujeto se va disgregando, primero el poder espiritual que queda en
manos del Papa, luego se disgrega la justicia, se crea un poder judicial que no estaba controlado por el Estado para
que resuelva los conflictos entre los particulares, y luego con el nacimiento del estado de derecho en la revolución
francesa, se produce la división de poderes y por consiguiente la norma administrativa se torna obligatoria para
este sujeto, que solo puede ser modificada mediante una asamblea, y sobre esa base de obligatoriedad y
permanencia de la norma comienza a existir el interés científico por el estudio de la norma administrativa.
En la Europa continental el sistema institucional era centralizado, el régimen jurídico es un régimen jurídico doble,
por un lado un derecho público y por otro lado un derecho privado, y el sistema jurisdiccional o sea el sistema de
control de los actos de los particulares y del Estado no es exclusivamente judicialista, este se dividía en el Poder
Judicial que tenía a su cargo el control judicial de las relaciones entre los particulares, y el Consejo de Estado
Francés que era un órgano administrativo e independiente que tenía a su cargo el control jurisdiccional del Estado.
Esto quiere decir que dentro de la misma administración fuera del poder judicial, hay una administración activa
(Poder Ejecutivo), porque no necesita ser provocada sino que actúa a veces preventivamente y a veces
consecuentemente con el hecho (si hay un incendio tienen que ir los bomberos, si hay un accidente tiene que ir la
ambulancia, etc.), y hay una administración pasiva que es quien controla a la activa que es el Consejo de Estado
Francés, es pasiva porque si no hubiese conflictos la justicia (Poder Judicial) no necesita actuar, si no es necesario
dictar leyes no hay necesidad de que el poder legislativo funcione, etc.
En la Europa insular (Gran Bretaña y países linderos), el sistema institucional es descentralizado, el régimen
jurídico es único, la misma ley que regula a los particulares se le aplica a las personas jurídicas, y el sistema de
control jurisdiccional es judicial, un solo juez entiende en los conflictos entre particulares y entre los particulares y
el Estado.
En la Argentina los constituyentes se nutren de la Constitución de los Estados Unidos, el sistema descentralizado
de Europa se traslada a EE. UU. con una descentralización aun mayor.
Nosotros copiamos ese sistema, pero es de recordar que Argentina estaba gobernada por los españoles y con ellos
su sistema centralizado, entonces el régimen jurídico cambia y a diferencia del sistema descentralizado hay un
doble régimen jurídico, uno público y otro privado.
De esta manera se introduce el derecho administrativo en nuestro país, que con un sistema totalmente
descentralizado no hubiese sido posible por la ausencia de normas administrativas que confiere ese régimen.
En la Argentina el control jurisdiccional es judicialista, cabe recordar que en el sistema descentralizado un solo juez
interviene en todas las causas sin importar su origen y en el régimen centralizado ese control se divide en
competencia de jurisdicción ordinaria y competencia especial en determinadas materias, este último sistema
(centralista) es el adoptado en nuestro país.

Conceptos sobre derecho administrativo


Criterio Exegético: el derecho administrativo es el subsistema jurídico que tiene como objeto el estudio de la ley
administrativa.
Crítica: este concepto cae porque el derecho administrativo no solo estudia la norma sino también estudia otros
elementos socio-culturales que dan nacimiento a la norma, no solo es un problema estrictamente legal sino que
es un problema jurídico, es más amplio.
Criterio del Poder Ejecutivo: el derecho administrativo es el subsistema jurídico que estudia la organización y
funcionamiento del Poder Ejecutivo (actividad).
Crítica: este concepto es estrecho ya que el Poder Ejecutivo no solo realiza actividades administrativas, ya que
también realiza actividades legislativas (apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, presenta proyectos,
promulga las leyes, etc.),
Y por otro lado es muy amplia ya que no solo el Poder Ejecutivo administra sino que también hay otros órganos
que también administran, por ejemplo el Poder Judicial cuando el superior tribunal de justicia o la Corte saca una
acordada estableciendo la feria administrativa se está dictando un acto administrativo no una sentencia judicial, o
cuando dicta el reglamento de sumarios a los empleados judiciales está dictando también un acto administrativo y
no una sentencia.

Criterio del servicio público: el derecho administrativo es el subsistema jurídico que estudia la creación,
organización, funcionamiento y extinción de los servicios públicos.
Criterio de las relaciones jurídicas: tiene 2 momentos:
1.) el derecho administrativo es el subsistema jurídico que estudia la relaciones entre el Estado y los particulares.
Crítica: es muy amplio, no todas las relaciones del Estado con los particulares es estudiada por el derecho
administrativo sino solo una parte.
2.) el derecho administrativo es el subsistema jurídico que estudia las relaciones de la administración con los
administrados y tiene el control jurisdiccional.
Critica: es muy estrecho ya que la administración no solo administra sino que también realiza otras actividades
que no son de servicio y por otro lado muy amplia porque también hay otros órganos que ejercen administración.

Criterio de la función o residual: el derecho administrativo es el subsistema jurídico que estudia la función
específica del Poder Ejecutivo (administrar), mas las funciones accesorias administrativas que realizan los otros
Poderes, menos la funciones especificas del Poder Legislativo y Judicial, incluyendo el control jurisdiccional
(Gordillo).

Criterio del Dr. Revidatti: el derecho administrativo es el subsistema jurídico que estudia en primer lugar a la
organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo, en segundo lugar el uso de las prerrogativas públicas que
hacen otros sujetos en función administrativa incluyendo a las personas privadas (colegio de abogados,
escribanos, etc.).
Además continúa diciendo que también estudia la función administrativa de los otros 2 poderes, y también el
control jurisdiccional del Estado.

Relaciones del derecho administrativo con las demás ramas del derecho
El derecho es un sistema jurídico y cada una de las ramas que integra ese sistema es un subsistema, de tal manera
que el objeto y contenido de cada uno de esos subsistemas no choquen entre sí sino que se integren como una
familia, por eso si bien los subsistemas no se chocan se necesitan.
El derecho administrativo se cruza en todos los subsistemas jurídicos, generalmente para complementar otras
ramas del derecho y otras veces para controlar las mismas.

Relación con el derecho constitucional


La Constitución es la base jurídica legal de todo el derecho, el derecho constitucional estudia el origen de todas
esas instituciones que la Constitución propone. Y la Constitución en razón que el derecho administrativo atraviesa
todos los demás derechos, prácticamente en su totalidad tienen relación con materia administrativa u
organización administrativa (art. 1, 4, 5, 6, 14, 16, etc.), a tal punto que los autores dicen que el derecho
constitucional le coloca los títulos de las materias que luego va a tratar el derecho administrativo.

Relación con el derecho civil


El derecho civil tiene una fuerte relación con el derecho administrativo ya que este derecho fue anterior, inclusive
en algún momento fue absorbido por el derecho civil.

a.) hay normas que están plasmadas en los primeros artículos del Código Civil (personas, plazos, costumbres, etc.),
están no son normas exclusivas del derecho privado sin que son normas que también se aplican al derecho
administrativo.
b.) existen normas del derecho privado que se aplican a situaciones jurídicas que es conveniente que también
rijan para el derecho administrativo. Ej.: todo lo relacionado a actos jurídicos, lo relacionado a lo ilícitos que no
son delitos (responsabilidad de funcionario público, art. 1102 y 1109 etc.)
c.) existen instituciones civiles que para su perfeccionamiento o para que sean oponibles a terceros necesitan
instituciones u organizaciones que sean administrativas. Ej.: la compraventa, la hipoteca, ya que se perfeccionen
las mismas debe haber título, posesión e inscripción en los registros correspondientes.
d.) existen normas administrativas que por razones metodológicas deben integrar el Código Civil. Ej.: los derechos
reales se rigen por normas administrativas pero están plasmadas en el Código Civil (art. 2611 CC).
e.) existen normas del Código Civil que se aplican supletoriamente cuando el derecho administrativo no lo regula.
Ej.: el régimen de prescripción de los juicios.

Relación con el derecho comercial


El derecho administrativo utiliza organizaciones creadas por el derecho comercial para crear sus propias
organizaciones.
Utiliza el régimen jurídico del derecho comercial para regular organizaciones administrativas. Ej.: utiliza el régimen
de las sociedades anónimas para regular las sociedades del Estado, la sociedad de economía mixta, las empresas
del Estado, etc.
También existen instituciones del derecho comercial que necesitan para su perfeccionamiento de la organización
administrativa. Ej.: el registro de prendas.
El derecho administrativo le brinda al derecho comercial centros de información que necesitan para su
desenvolvimiento. Ej.: el Indec.
También existen organizaciones administrativas que controlan la actividad comercial privada. Ej.: la organización
de personas jurídicas que controlan las sociedades anónimas, el BCRA que controla a los bancos, etc.
Existen normas administrativas (leyes antimonopolios, leyes de pesos y dimensiones, etc.) que son leyes
administrativas que se aplican al comercio.

Relación con el derecho penal


Se debe hacer una clasificación entre:
a) Derecho penal sustancial
b) Derecho penal disciplinario
c) Derecho penal contravencional
d) Penología

Penología: la forma de aplicación de la pena se realiza a través de un sistema de cumplimiento de las mismas en
establecimientos cerrados (prisión, reclusión), y esos establecimientos se rigen por normas administrativas, es
decir que el cumplimiento de la pena dentro de un establecimiento se rigen por normas administrativas y no por
normas penales. Por lo cual al no haber diferencia no existe relación, porque esa parte integra el derecho
administrativo.
El cumplimiento de la pena fuera de los establecimientos cerrados (la provation, etc.) es de control del poder
judicial, por consiguiente queda incluido dentro del derecho penal sustancial, por consiguiente la relación con esta
parte de la penología es la misma que habrá en el derecho penal sustancial.

Derecho penal disciplinario: es una facultad implícita de la administración que surge de su estructura jerárquica,
teniendo la necesidad de organizar y mantener el orden dentro de la organización administrativa. Por consiguiente
no hay relación porque el derecho penal disciplinario es parte del derecho administrativo.

Derecho penal contravencional: las contravenciones tiene la misma naturaleza que los delitos, lo que ocurre es
que el legislador no lo incluyó como facultad delegada de las provincias a la Nación, solo les delegó el dictado del
código penal y no el contravencional, ello fue así porque esta materia contravencional que tiene como finalidad
organizar y mantener el orden en la comunidad, era conveniente que lo tuvieran los gobiernos locales porque eran
quien mejor conocen la idiosincrasia de cada uno de sus pueblos. Por consiguiente es parte del derecho
administrativo y no tiene ninguna relación.

Derecho penal sustancial: el derecho administrativo es precedente al derecho penal porque en la práctica si hay
una buena prevención no hay delito, si la administración no construye cárceles no se pueden cumplir las penas.
Y también filosófica porque el preámbulo establece el hombre ideal, si eso el Poder Ejecutivo lo cumpliese no
habría delitos.
Hay competencias administrativas que algunos casos son superiores a las atribuciones judiciales. Ej.: el presidente
puede indultar penas.
Lo importante es la relación legal que existe con el derecho penal, y allí encontramos es la titularidad de la acción,
hay delitos comunes que se agravan por ser cometidos por funcionarios públicos (homicidio, estafa, cohecho, etc.)
Hay delitos en que la norma administrativa establece la conducta punible y el código penal establece la pena.
Hay delitos que solo lo puede cometer el funcionario público (incumplimiento de los deberes de funcionario
público, prevaricato, peculado)
Hay delitos que solo se pueden cometer contra la administración pública (peculado, cohecho, malversación de
caudales públicos, etc.)

Unidad 3
Fuentes del derecho administrativo
Constitucionales: surgen de la Constitución en forma directa
Legales: surgen de una ley
Fuentes que están fuera de la administración
Fuentes que están dentro de la administración: la administración crea su propia norma

Fuentes que están fuera de la administración:


1.-) Constitucionales: la fuente más importante dentro de la pirámide jurídica es la Constitución, la Constitución
Argentina es una Constitución programática, luego de la reforma del 94 se incluyen artículos operativos.
Por un lado tenemos el Preámbulo, donde nos indica filosóficamente muchas materias de naturaleza
administrativa (prosperidad, vivienda digna, etc.).
En segundo lugar dentro de la estructura de la segunda parte de la Constitución, derechos y garantías, vamos a ver
que la mayoría de los artículos tienen que ver con el derecho administrativo (art.1, 2, 4, 5, 6, 14, etc.)

2.-) Legales: La ley es la segunda fuente más importante cualitativamente para el derecho administrativo, cuando
se habla de la ley se entiende aquella que es formal - material, o sea sigue el procedimiento establecido en la
Constitución Nacional y que disponen derechos y obligaciones para los ciudadanos.
Hay normas que tienen las mismas características que las leyes propiamente dichas, es decir que son generales,
impersonales, abstractas, intemporales que establecen derecho y obligaciones que son dictadas por otros órganos
que no son los establecidos por la Constitución y que sin embargo son constitucionales.
La cuestión es dilucidar como saber si estas normas dictadas por otros órganos que no son los establecidos por la
Constitución son constitucionales.

Teoría de la novedad jurídica: esta teoría sostiene que si la norma introduce una novedad jurídica en el derecho
positivo vigente, y es dictado por otro órgano que no sea el establecido por la Constitución, la norma es
inconstitucional (Labana)
Cuando nos referimos a la creación primaria de una norma, es decir a la introducción de una norma dentro del
mundo jurídico argentino, no nos estamos refiriendo al conocimiento sino a la inclusión jurídica dentro de la
norma.
Ejemplo: nuestro país no tiene la pena de muerte pero sabemos que otros países si la tienen, eso no es una
novedad jurídica, eso es una novedad de conocimiento.
Pero supongamos que al Poder Ejecutivo se le ocurre modificar el código penal y establecer nuevas letras a la
norma, esto ocasionará la introducción de una novedad jurídica dentro del derecho positivo, ocasionando la
inconstitucionalidad del acto ya que la Constitución no prevee al Poder Ejecutivo introduciendo modificaciones a
las leyes por sí solo.
3.-) Tratados: es la tercera fuente más importante del derecho administrativo, los tratados son los acuerdos,
convenios, memorándum, etc., entre 2 países o entre un país y un organismo internacional y que es obligatorio
para los países que los suscriben.
Hay 2 tipos de tratados:
a.) hay tratados que para que sean aplicados dentro del derecho interno, o sea para que sea aplicado a los
habitantes tiene que dictarse una ley, esos tratados no son operativos por consiguiente la fuente del derecho
administrativo no va a ser el tratado, va a ser la ley (obliga solo a los Estados, y para obligar a los ciudadanos
necesita de una ley)
b.) hay tratados que son operativos por sí mismos y que no necesitan de una norma para que sean operativos
(tratados de DDHH), por lo cual el tratado es fuente del derecho administrativo porque es operativo (obliga a los
Estados y a los ciudadanos, es decir es operativo, en ese caso es fuente directa e inmediata del derecho
administrativo)

4.-) Costumbres: las costumbres no siempre son fuentes directas e inmediatas del derecho administrativo, porque
no se pueden aplicar cuando se refieren a prerrogativas públicas o lo que es lo mismo cuando tienen que ver con
las competencias de los órganos administrativos (reglamentarias, sancionadoras, ejecutivas, etc.).
Otra característica para que aplique la costumbre como fuente es que la administración la debe aceptar a la
costumbre como norma.
Las costumbres son conductas reiteradas en el tiempo que se consideran obligatorias y hay 3 tipos de costumbres
(art. 17 inc 5 CC):
 la costumbre derogatoria de otra ley
 la costumbre según la ley
 la costumbre a falta de ley
El art. 17 CC hasta la reforma de 1968, establecía la prohibición expresa de la costumbre contra la ley o
derogatoria, y permitía expresamente la costumbre según la ley y reconocía implícitamente la costumbre a falta
de ley ya que sobre ese tema no decía nada.
A partir de la modificación el código civil acepta expresamente la costumbre a falta de ley y según la ley, y acepta
implícitamente porque no lo prohíbe más la costumbre contra la ley.
Hoy la costumbre es fuente directa e inmediata en sus tres versiones, siempre que no se refieran a prerrogativas
públicas y sean aceptadas como norma por la administración.
5.-) Doctrina y Jurisprudencia
Doctrina: es la opinión científica que dan los estudiosos del derecho administrativo, cuando esta doctrina crea la
consideración de que es aplicable a las relaciones jurídicas de la administración con los administrados, pueden ser
tomada como fuente del derecho administrativo. Por consiguiente es fuente “mediata e indirecta”.
La doctrina como fuente en realidad depende de la filosofía política del gobierno de turno, si la filosofía política
del gobernante de turno acepta la doctrina establecida por ciertos sectores jurídicos, esa va a ser la fuente de
muchas sentencias o decisiones administrativas, si asume otro gobierno y acepta otros autores de doctrinas, esas
consideraciones de sentencias y decisiones se decidirán de otra manera.
Jurisprudencia: es la doctrina que establece decisiones judiciales que interpretan la aplicación de una norma o
sustituye una laguna del derecho, por consiguiente no es un fallo o varios fallos lo que hace jurisprudencia, la
diferencia está en que la mayoría de los fallos aplica la ley. La jurisprudencia es la creación de una doctrina con
aplicación obligatoria para los demás.
La jurisprudencia no es fuente directa e inmediata del derecho administrativo.

Fuentes que están dentro de la administración

1.) Reglamentos: son normas de contenido general, abstractos, impersonales dictadas por el Poder Ejecutivo,
como fuente directa y inmediata del derecho administrativo. Es una norma material ya que establece derechos y
obligaciones, pero no introduce novedades jurídicas dentro del derecho sino que introduce una novedad
reglamentaria de la primaria, a veces por mandato de la Constitución pero no su naturaleza no es ejecutiva, y a
veces por aplicación directa de la Constitución pero dentro de su zona de reserva reglamentando derechos y
obligaciones de las personas.
a.) Reglamento delegado: es el que dicta el Poder Ejecutivo por autorización legislativa sobre materia
determinada.
La naturaleza jurídica de estos reglamentos es legislativa, porque la materia es legislativa nada más que el Poder
Legislativo le delega en determinadas materias esa facultad.
La base constitucional de esta facultad está plasmado en el art. 76 de la CN.
El Poder Ejecutivo puede dictar reglamentos delegados por el Poder Legislativo en materia determinada de
administración de emergencia salvo en materia penal, electoral, fiscal y de partidos políticos.
Los límites que la establece la Constitución a esta facultad delegada son:
Plazo: generalmente la delegación no excede de los 2 años
Materia determinada: de administración y de emergencia pública
Pautas o bases sobre lo que va a legislar con el reglamento
Si durante esos 2 años el Poder Ejecutivo dictó normas que tienen una vigencia superior a esos 2 años, o creó
relaciones jurídicas con un plazo mayor a esos 2 años, cuando vencen los 2 años no vencen los derechos que
surgieron ese mayor plazo.
Ejemplo: concesiones de servicios por más de 2 años.
2.) Reglamento o decreto de necesidad y urgencia: estos reglamentos son los dictados por el Poder Ejecutivo por
mandato constitucional sobre materia legislativa supeditada a la aprobación o rechazo del Poder Legislativo.
A diferencia del reglamento delegado la materia es amplia, puede ser cualquier materia menos las establecidas
por la Constitución.
La primera característica que tiene este reglamento es que debe ser de necesidad y urgencia. Antes de la reforma
del 94 este tipo de reglamento era aceptados por la corte en tanto y en cuanto el Congreso estuviera en receso, y
se necesitaran tomar medidas urgentes sobre temas particulares (inundaciones, terremotos, etc.), después
cuando se habrían las sesiones del Poder Legislativo el Poder Ejecutivo tenía que comunicarle la medida tomada y
era el Congreso quien aprobaba o rechazaba.
Actualmente se siguen necesitando de estos decretos pero esta facultad la tiene cuando el trámite de formación
de la ley se puede dilatar.
La naturaleza jurídica de este reglamento: es legislativa, porque es de materia legislativa, nada más que la
Constitución establece excepcionalmente al Poder Ejecutivo legislar.
La base constitucional es el art. 99 inc 3 de la CN
Limites: la necesidad y la urgencia

Procedimiento establecido por la Constitución:


a.) Dictada en acuerdos de ministros y refrendada por los ministros y por el Jefe de Gabinete
b) El Jefe de Gabinete en el término de 10 días debe poner en conocimiento la posición de este tipo de
reglamento al Congreso.
c) Dentro de los 10 días siguientes la comisión bicameral debe dictaminar y poner en conocimiento de cada una de
las cámaras que de inmediato trataran el acuerdo antes dicho, esa ley tendrá vigencia hasta que el Congreso la
derogue.
Las materias prohibidas para legislar a través de estos decretos son: penal, fiscal, electoral, y régimen de partidos
políticos, estas 4 materias siempre son por ley del Congreso.

3.) Reglamento autónomo: es el dictado por el Poder Ejecutivo dentro de su competencia administrativa para
poder en ejecución en forma directa e inmediata la Constitución Nacional, es decir que dentro de las facultades
admistrativas que tiene el Poder Ejecutivo puede dictar normas de contenido general sin necesidad de una ley
previa, para la ejecución directa e inmediata de la Constitución, pero siempre debe ser de materia administrativa.

Naturaleza jurídica: es ejecutiva, porque es de materia ejecutiva


Base constitucional: art. 99 inc 1 CN
Límites: la materia siempre debe ser administrativa y en la zona de reserva del Poder Ejecutivo y los principios de
legalidad razonabilidad, etc.
4.) Reglamento ejecutivo: es propio de la naturaleza del Poder Ejecutivo, y a través de estos reglamentos el Poder
Ejecutivo pone ejecución las normas administrativas dictadas por el Congreso, es decir reglamenta la ley.
Naturaleza jurídica: ejecutiva.
Base constitucional: art. 99 inc 2
Límites: determinado por la razonabilidad, ya que no debe modificar el espíritu de la ley.
Instrucciones y circulares
Circulares: son aquellos medios de comunicación internos de la administración por la cual las autoridades
superiores se dirigen por distintos motivos a laos funcionarios.
Ejemplo: el gobernador por el día de la mujer manda una circular felicitando a todas las mujeres del Poder
Ejecutivo.
La circular no es fuente directa e inmediata del derecho administrativo, es un simple medio de comunicación
interna.
Instrucciones: son reglamentaciones de funcionamiento interno de la administración, solo tienen efecto dentro de
la administración, no hacia afuera, por lo cual no es fuente directa e inmediata del derecho administrativo.
Pero cuando la instrucción beneficia o favorezca en algún derecho al administrado, este lo puede utilizar como
fuente del derecho.
Codificación
En el derecho administrativo dada su diversidad de organismos, nacionales, provinciales y municipales, y dado que
hay muchos sujetos que integran el Estado y que sin embargo cumplen funciones admistrativas es difícil la
codificación de sus normas como por ejemplo se realiza en el código civil, que se refiere a una sola materia en su
desarrollo (la persona en su desarrollo).
Sustancialmente no se puede codificar, si formalmente.
Método
Los métodos utilizados son para todo el derecho, no para una materia determinada. En el derecho administrativo
aplicamos el método legalista (exegético legal), el sociológico y el jurídico (inductivo deductivo, racional empírico y
empírico dialéctico).

Unidad 10
Actividad del Estado técnica y jurídica
La actividad del Estado es la administración, realiza actividades técnicas cuando presta servicios (distribución,
barrido, etc.), también realiza actividades jurídicas porque de esa forma se relaciona con los demás sujetos de la
actividad comunitaria es decir con los administrados, a través de actos, contratos y reglamentos.
Los actos administrativos alguna doctrina los explican como una especie distinta a los hechos administrativos, es
decir dejan el concepto de hecho para todo acontecimiento natural y para los actos para todo acontecimiento
voluntario.
Una segunda doctrina pretende justificar los actos jurídicos a partir de las consecuencias que producen los
acontecimientos, y dice que hay acontecimientos que producen consecuencias objetivas jurídicas, se producen
consecuencias objetivas sin la intervención o voluntad del sujeto.
Ejemplo: se produce la muerte natural una persona y comienza a funcionar la policía mortuoria municipal que
debe autorizar el enterramiento, comienza a funcionar el seguro de vida de los obreros, etc.
También se producen consecuencias subjetivas que generalmente también surgen de consecuencias objetivas.
Ejemplo: incendio por un rayo son todas consecuencias objetivas. Pero si el incendio lo provocó una persona
también tendrá consecuencias objetivas y consecuencias jurídicas por lo cual el sujeto irá preso

Pero hay consecuencias subjetivas puras, es decir que solo interviene la voluntad de la persona que las provoca sin
la intervención de la naturaleza, y esas consecuencias subjetivas para esta doctrina son los ilícitos jurídicos, y las
que tienen consecuencias objetivas son los hechos.
Lo que nosotros llamamos hechos ellos los llaman consecuencias jurídicas objetivas y lo que nosotros llamamos
actos ellos lo llaman consecuencias subjetivas.
El tercer criterio es el que sigue el código civil y es el que debemos seguir nosotros, por consiguiente partimos del
hecho como género y de los actos como causa.
Nosotros tenemos los hechos (genero) que es todo acontecimiento que produce una modificación en el mundo
exterior, a veces ese acontecimiento es relevante jurídicamente y a veces es irrelevante.
Ejemplo: una lluvia débil no tendrá una consecuencia jurídica, pero una lluvia abundante que hace desbordar un
techo que ocasiona la mojadura de los muebles de un vecino el mismo hecho tiene consecuencias jurídicas.
Los hechos relevantes pueden ser producidos por las personas o producidos por la naturaleza. Se habla de
personas y no de persona física porque el Estado es una persona jurídica.
Los hechos de la naturaleza no nos interesan, nos interesan los producidos por las personas, estos pueden ser
voluntarios o involuntarios.
Los involuntarios no nos interesan porque no tienen consecuencias jurídicas, nos interesan los voluntarios
(intención, discernimiento y libertad).
Y los voluntarios pueden ser lícitos e ilícitos, los lícitos son los que están de acuerdo a la ley y los ilícitos son los
que están en contra de la ley, los ilícitos no nos interesan, nos interesan los lícitos.
Y los lícitos pueden ser que no tengan finalidad expresa de producir consecuencias jurídicas, estos no nos
interesan, y otros que tengan finalidad expresa de producir consecuencias jurídicas.
Cuando los hechos son relevantes, producidos por las personas, voluntarios, lícitos y no tienen la finalidad expresa
de producir consecuencias jurídicas se llaman simples actos jurídicos.
Cuando los hechos son relevantes, producidos por las personas, voluntarios, lícitos y tienen la finalidad expresa de
producir consecuencias jurídicas se llaman actos jurídicos.
Generalmente los simples actos de la administración son todos los actos que se realizan dentro de la
administración y no tienen ninguna consecuencia jurídica externa (memorándum, circulares, instrucciones
internas, etc.)
Cuando esos actos jurídicos surgen de las relaciones particulares (ejemplo: designación de un mandatario de
gobierno), tenemos un acto jurídico que a veces puede ser laboral, comercial y a veces también puede ser
administrativo.
Lo que estudiamos son los actos administrativos, que según algunas doctrinas alcanzan a varios tipos de actos o
actividades realizadas por al Estado, otras doctrinas afirman que solo algunas, y actualmente solo una pero con
alcance al resto de la forma de comunicarse administración.
La administración dicta 4 tipos de actos administrativos:
 Unilaterales de contenido concreto: se llaman ejecutorios
 Unilaterales de contenido general: se llaman reglamentos
 Multilaterales de contenido concreto: se llaman contratos administrativos
 Realiza operaciones materiales administrativas: se llaman hechos administrativos

Son unilaterales porque los dicta la administración sin la necesidad de otra voluntad, es decir por simple voluntad
de la administración.
Son de contenido concreto porque el contenido de la declaración unilateral se refiere a una cuestión determinada
o a un sujeto determinado.
Son de contenido general porque el contenido de la voluntad de la administración se refiere en general a todos.
Es multilateral porque la voluntad ya no es de la administración sola sino necesita de otro sujeto para crear esa
voluntad.
Es de contenido concreto porque las dos voluntades se juntan para disponer sobre una cuestión determinada o
sobre un sujeto determinado.
Y por último la administración también realiza operaciones materiales cuando pone en ejercicio actividades
técnicas para satisfacer las necesidades del colectivo, en ese caso está haciendo actividades materiales con efecto
jurídico.
La doctrina moderna dice que acto administrativo propiamente dicho es el unilateral de contenido concreto.
La ley regula el acto administrativo propiamente dicho que es el ejecutorio, donde los contratos y los hechos
administrativos, pero si no hay una disposición en concreto respecto a reglamentos, contratos administrativos y
hechos administrativos se aplicará para estos la ley 19540.
Acto administrativo (ejecutorio)
Es el acto dictado unilateralmente por un sujeto en función administrativa que tiene efecto directo o inmediato.
Elementos
a.) Pre constitutivos: son los elementos que son preparatorios y que deben existir antes de que se dicte el acto.
b.) Constitutivos: deben existir al momento que se dicta el acto
c.) Pos constitutivos: deben existir después que se dicta el acto
d.) Mérito o conveniencia del acto.

Elementos preconstitutivos:
1. Sujeto administrativo: cualquier persona en función administrativa, ya sea pública o privada puede ejercer
funciones administrativas.
2. Competencia: es el conjunto de facultades y atribuciones que le otorgan al sujeto administrativo la
Constitución, las leyes o los reglamentos. Hay 4 tipos de competencia:
a) Material: es decir la naturaleza de la función que cumple (educación, seguridad, etc.)
b) Según el territorio: es decir según el ámbito geográfico donde ejecuta la competencia (el gobernador toda la
provincia, el intendente la localidad, etc.)
c) Según el grado: según la ubicación jerárquica dentro de la estructura administrativa (gobernador, ministro,
secretario, etc.)
d) Elementos accidentales: tiempo, condición o cargo.

Caracteres de la competencia
a) La competencia es reglada porque tiene que tener su origen en la ley, lo que quiere decir que la incompetencia
es la regla y la competencia es la excepción, porque todos los funcionarios son incompetentes salvo las
atribuciones que le da la Constitución, la ley o los reglamentos.
Las competencias regladas a veces son absolutamente regladas, ya que la ley le dice que debe hacer como lo debe
hacer y que debe decidir, es decir que la ley le da una sola solución jurídica que puede adoptar el sujeto.
Y otras veces pueden ser discrecionales, en este caso la ley le dice que debe hacer, como lo debe hacer pero le da
posibilidad de elegir entre varias soluciones jurídicas válidas.
O sea las competencias siempre son regladas, solo que a veces son absolutamente regladas y a veces son
discrecionales.
b) La competencia es de orden público o sea que es irrenunciable (no se puede ser gobernador y renunciar a las
competencias conferidas).
c) La competencia es obligatoria, no es optativa (no se puede decir esta hoy no la cumplo, pasado ésta si la
cumplo, etc.)
d) Las competencias son indelegables e improrrogables, ya que las competencias otorgadas por la Constitución
son absolutamente indelegables (los funcionarios no pueden delegar ninguna competencia establecida
constitucionalmente como propias), si puede delegar parte del ejercicio de una delegación otorgada por la ley.
Esta indelegabilidad e improrrogabilidad tiene excepciones:

a) Delegación: que es cuando el órgano superior delega parte del ejercicio de su competencia en un órgano
inferior. La delegación siempre surge de una ley, es decir tiene que estar autorizada por ley. Debe tener plazo, en
tercer lugar tiene que ser completa y debe ser expresa.

b) Sustitución: es cuando el órgano superior sustituye la competencia de un órgano inferior en otro órgano de
igual jerarquía. La sustitución debe ser autorizada por ley, debe tener plazo, debe ser completa y debe ser expresa.
Ejemplo: las excusaciones y las recusaciones a los jueces.
Cuando la ley autoriza que un órgano inferior sustituya a un órgano superior eso se llama subrogancia.

c) Avocación: cuando un órgano superior toma o retoma la competencia del órgano inferior por cualquier causa o
motivo. Ejemplo: el Poder Ejecutivo puede avocarse a todas las competencias de los órganos inferiores.
Para que haya avocación no hay necesidad de una ley previa, el principio es general, salvo las 4 excepciones que se
detallan:
 Cuando la ley prohíbe la avocación
 Cuando la competencia es otorgada en razón de la idoneidad del órgano (competencia técnica)
 Cuando el órgano superior debe resolver sobre un recurso competencia de un órgano inferior
 Cuando la organización central no puede avocarse a resolver las competencias de organismos descentralizados
porque son personas jurídicas distintas.
3. Voluntad: es la manifestación, la expresión, la declaración que hace el sujeto administrativo, es decir es lo que
quiere hacer el sujeto administrativo, esta voluntad debe ser libre, con discernimiento y con intención.
4. Causa: es el acontecimiento generador, es decir es la causa origen no la causa fin, es la causa que da origen a
que se ponga en movimiento la actividad jurídica administrativa. Tiene que ser de hecho y de derecho, quiere
decir que tiene que haber un hecho y una conducta, pero ese hecho o esa conducta además para que sea causa
tiene que estar explicitado en una norma jurídica.
Ejemplo: no hay ninguna norma que obligue a que los alumnos saluden a los profesores, por lo cual por ese hecho
los profesores no pueden aplazar a los alumnos. Distinto es en la policía donde hay una norma que obliga a los
rangos inferiores a saludar a sus superiores bajo pena de sanción.
5. Procedimiento: es la secuencia de actos legalmente ordenados que tienen como fin el dictado de un acto
materialmente administrativo. De tal forma que el segundo depende del primero y el último depende de todos los
anteriores, lo que quiere decir que el sujeto administrativo no puede saltearse ningún paso.
6. Motivación: es la fundamentación razonada y completa por la cual el sujeto administrativo dicta la norma, es
decir debe explicar porque dicta esa norma, la motivación debe estar fundada en las causas de hecho y de
derecho.
7. Finalidad: es el fin que persigue la norma que le otorga la competencia al sujeto. La finalidad siempre debe ser
pública, nunca puede ser privada, cuando es pública tiene que sujetarse a la finalidad de la norma.

Elementos Constitutivos:
1. Forma: la formalidad extrínseca del actuar es: tenemos en la ley la fecha, el órgano que dicta el acto, y la firma,
y la formalidad intrínseca es que tiene que existir el órgano, voluntad, etc.
2. Objeto: es sobre lo que se va a resolver.
3. Contenido: es lo que se resuelve sobre el objeto
Ejemplo: la causa es la vacante, cubrir la vacante es el objeto y la designación de un sujeto es el contenido.

Elementos Poscontitutivos:
Son la notificación y la publicación.
1. Notificación: es la comunicación de contenido concreto, de un acto administrativo propiamente dicho.
2. Publicación: es la comunicación de un acto de contenido general, es decir de un reglamento.
La notificación no sustituye a la publicación, si un acto debe notificarse se publica no tiene efecto, y la notificación
no sustituye a la notificación, si un acto debe publicarse y solo se notifica no tiene efecto hasta se publique.

Merito y conveniencia del acto


El merito del acto es la concordancia que tiene que existir entre la causa, el contenido y la finalidad del acto, es
decir tiene que haber una relación concordante entre esos 3 elementos.
Ejemplo: el rector decide contratar colectivos para que vengan hasta el campus con estudiantes con pasaje gratis
Causa: la universidad está en el campus
Contenido: contrata los colectivos
Finalidad: que los alumnos vengan a estudiar

Ejemplo (2da variante): el rector decide sacar la universidad del campus y llevarla a Resistencia y sigue
contratando a los colectivos para traer alumnos al campus. En este caso no hay concordancia entre los 3
elementos ya que le falta la causa, por lo cual el acto no va a tener más mérito ni tampoco oportuno.
Cuando se cumplen los elementos preconstitutivos y constitutivos el acto es válido.
Cuando además se cumplen los elementos poscontitutivos el acto es eficaz.
Y cuando además se cumple con el elemento mérito el acto es legítimo.

Caracteres de los actos administrativos

1. Obligatorios: los actos administrativos son obligatorios para el administrado que tiene la obligación de cumplir
salvo que el acto sea jurídicamente inexistente.
También la obligación es para la administración quien lo debe hacer cumplir salvo que sea jurídicamente
inexistente.
2. Se presumen legítimos: la ley considera que los actos dictados por la administración son legítimos, y es
imposible teóricamente que la administración pueda dictar actos que no son legítimos. Y esta presunción de
legitimidad salvo prueba en contrario, es decir que para hacer caer la presunción de legitimidad el administrado
debe invocar un vicio grave.
3. Ejecutorios: la administración los ejecuta por sus propios medios no necesita de la colaboración de ningún otro
poder u órgano, salvo que el contenido del acto sea patrimonial, en ese caso solo es ejecutivo y debe recurrir al
Poder Judicial a través de la acción de juicio de apremios.
Los actos de contenido patrimonial son ejecutivos (el cobro de tasa, impuesto, multa, etc.), y esto se fundamenta
en el art 14 y 17 CN.
Eficacia de los actos administrativos
Retardamiento de los actos: Los actos poscontitutivos son la notificación y la publicación, cuando el acto se
notifica a partir de ese momento comienza a tener efecto, cuando el acto se publica y no tiene un plazo para
iniciar sus efectos comienzan los mismos a los 8 días de su publicación.
Se puede retardar esa eficacia del acto particular o general mediante el agregado de un elemento accidental al
acto, plazo, condición o cargo.
Ejemplo: va a entrar a regir a partir del día tal. De esa manera estamos retardando la eficacia del acto con un
plazo.
O sea le puede poner una condición: a partir del momento que el Poder Ejecutivo reglamenta va a entrar en
vigencia.
O se le puede imponer un cargo o una obligación a la administración y cuando cumpla con esa obligación recién
ahí comienza a surgir los efectos del acto.
Suspensión de los actos: los actos se pueden suspender a pedido de parte o de oficio pero es facultad de la
administración. Hay 3 casos para esa suspensión:
 Por razones de interés público
 Invocando un vicio grave
 Cuando pudiere producir un daños y perjuicio al administrado
Retroactividad de los actos: el principio general dice que los actos jurídicos y por ende los administrativos son
irretroactivos (art. 3 CC)
Pero la ley establece 2 casos de retroactividad:
 Cuando el acto sustituye a otro ya revocado
 Cuando favorece al administrado
Para ello se necesitara una ley habilitante y que no afecte derechos adquiridos.

La regla del solvet et repete: esta frase significa “pague primero y proteste después”, es decir cuando se trate de
actos administrativos de contenido patrimonial la ley puede establecer que para impugnar esos actos de
contenido patrimonial primero se deberá cumplirlo y después recurrirlo administrativamente o judicialmente.
Esta fórmula legal cede cuando el particular puede demostrar la insolvencia para poder cumplir con esa
obligación, no la inexistencia de ingreso, sino la imposibilidad de poder cumplir con esa obligación con los ingresos
que se tiene.
Solo se deberá cumplir con el capital, no con las multas e intereses, que eso va a surgir recién después que haya
sentencia firme en sede judicial.
Unidad 11
Extinción de los actos administrativos
Los actos administrativos se pueden extinguir por varios motivos:
1. Cumplimiento del objeto: en este caso se extinguen los efectos.
2. Por cumplimiento del alguno de los elementos accidentales: plazo, condición resolutoria. Se extinguen los
efectos
3. Renuncia: cuando el administrado abandona voluntariamente el derecho otorgado por el acto. Se extinguen los
efectos. La renuncia es un apartamiento o una dejadez voluntaria de un derecho.
4. Caso fortuito o fuerza mayor: en el derecho privado ambos son sinónimos, es un acontecimiento
extraordinario, invencible, previsible pero irresistible.
En nuestro caso cuando es producto de la naturaleza ese acontecimiento es caso fortuito y cuando es un hecho
del Estado se llama fuerza mayor. En este caso se extingue el acto.
5. Caducidad: hay caducidad cuando el acto administrativo que le otorga el derecho le impone ciertas
obligaciones al administrado, si este no las cumple la administración le debe intimar por un plazo para que la
cumpla, y si no lo cumple se extingue el acto administrativo que le otorgo el derecho (habilitación comercial y sus
requisitos). Se dice que tiene que ser un plazo prudencial y este debe estar en función de la tarea o el trámite a
realizar. La caducidad del acto es una sanción a la conducta incumplidora del administrado. En este caso se
extingue el acto.
6. Revocaciones: cuando se habla de revocación la finalidad es que el acto deje de existir, que se anule, el término
revocación es un vocablo administrativo, cuando la administración anula un acto lo revoca, cuando la justicia
extingue se denomina anulación, se hace esa diferencia para que sea bien claro la competencia de quien revoca y
de quien anula.
La revocación del acto es la extinción del acto cuando en los elementos esenciales del acto existe un vicio grave y
absoluto. Es una sanción al acto.

Teoría de los actos defectuosos o viciados:


Las legislaciones provinciales siguen la teoría tripartita es decir dividen los actos defectuosos en inexistentes,
nulos y anulables, por consiguiente no se habla de teoría de las nulidades sino de la teoría de los actos
defectuosos o viciados.
1. Actos inexistentes: son aquellos a los que le falta un elemento esencial al acto (por ejemplo: le falta la
competencia, o la causa, etc.), al faltarle un elemento el acto se considera jurídicamente inexistentes.
Critica: es que a pesar de ser declarado inexistente el acto existe porque materialmente fue dictado, y que la
inexistencia es jurídica, no material, existe el instrumento, se dictó el acto pero jurídicamente no existe.
Pueden declarar la inexistencia del acto tanto la administración como el poder judicial. Estos actos no se pueden
sanear nunca, son inexistentes desde su nacimiento, o sea su inexistencia es retroactiva a su nacimiento, y nunca
pueden existir hacia atrás. Estos actos no prescriben ni caducan por lo cual son siempre atacables. Estos actos no
son obligatorios, no se presumen legítimos ni son ejecutorios.
2. Actos nulos: los actos nulos son aquellos actos que tienen un vicio grave de fácil determinación, a simple vista,
dentro de los elementos esenciales del acto (ejemplo: defecto en el procedimiento para dejar cesante a una
persona).
Los actos nulos gozan de los mismos caracteres que los actos perfectos: son obligatorios, se presumen legítimos y
son ejecutorios, hasta que se pruebe la nulidad.
El principio general dice que declara la nulidad del acto la administración, salvo que el acto haya sido notificado y
haya comenzado a producir derechos subjetivos, en ese caso se deberá recurrir a la justicia para el retiro de ese
acto administrativo, salvo que se den algunos de estos 4 casos por los cuales también podrán ser retirados por la
administración:
 Cuando el acto no haya sido notificado
 Cuando el administrado conocía el vicio que afecta al acto
 Cuando beneficia al administrado
 Por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, pero en ese caso se debe indemnizar.
Los actos nulos no se pueden sanear, corregir, lo que sí se puede hacer es sustituir el elemento viciado y convertir
ese acto nulo en un nuevo acto administrativo, pero con 2 condiciones:
 Debe estar de acuerdo el administrado afectado por el acto nulo
 Los efectos de ese acto son para el futuro porque es un acto nuevo
Los efectos de la nulidad en el caso de los actos nulos son retroactivos al nacimiento del acto si el vicio nació con
el acto, o al nacimiento del vicio si el vicio fue posterior al nacimiento del acto y va quedar firme lo actuado entre
el nacimiento del acto y el nacimiento del vicio.
Los actos nulos la ley nacional los llama actos irregulares.
Los vicios de los actos nulos en el régimen nacional no prescriben, es decir que la administración puede solicitar
judicialmente el retiro del acto en sede judicial, porque para la CSJ los vicios graves no prescriben nunca porque
son graves siempre, pero como la prescripción administrativa es una facultad de cada uno de los Estados
(Nacional, Provincial o Municipal), pueden establecer plazos de prescripción, cuando estos plazos no están
establecidos se aplica lo que dice la CSJ.
En el caso de Corrientes establece que un vicio grave prescribe a los 10 años.
3. Actos anulables: la ley nacional los llama actos regulares, lo cual consideramos que es un concepto inapropiado
porque cuando se habla de regularidad estamos considerando que el acto está bien, y eso trae a confusión.
Los actos anulables son aquellos actos que tienen un vicio leve en algunos de los elementos esenciales del acto, y
es un vicio leve cuando necesitan de una mayor precisión o valoración de prueba que demuestre el vicio.
Los actos anulables tienen los mismos caracteres que los actos perfectos, son obligatorios, se presumen legítimos
y son ejecutorios.
El principio general es que lo debe retirar un órgano judicial, porque necesitan mayor prueba, y el lugar donde se
puede realizar estas probanzas es en sede judicial, salvo en cuatro ocasiones que en esos casos lo puede retirar
también la administración:
 Cuando el acto no haya sido notificado
 Cuando el administrado conocía el vicio que afecta al acto
 Cuando beneficia al administrado
 Por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, pero en ese caso se debe indemnizar.
Los anulables se pueden sanear o corregir a través de 2 formas:
 Por ratificación: cuando el órgano superior ratifica el acto dictado por el órgano inferior, pero solo cuando hay
relación jerárquica.
 Por confirmación: cuando el mismo órgano sanea el vicio confirmando con otro acto
En estos dos casos a diferencia de los actos nulos el retiro del acto anulable posee un efecto hacia el futuro, todos
los actos anteriores quedan firmes y se extinguen los actos hacia adelante.
Si lo sanea el efecto es al revés, quedan todos firmes los actos posteriores.
Los vicios prescriben a los 3 años para la ley de Corrientes, para la Nación algunas prescriben a los 3 años y para
otros prescriben a los 5 años. Para la CSJ algunos casos depende del vicio algunos casos prescribe a los 3 años y
algunos otros a los 5 años.
Es decir que transcurrido los 3 años de existencia del vicio la administración ya no puede solicitar el retiro del acto
o su anulación.
La administración solicita la anulación del acto en sede judicial lo hace a través de una acción judicial de plena
jurisdicción, cuando la administración solicita el retiro del acto en sede judicial lo hace a través de una acción de
lesividad, con la condición de que previo a iniciar la acción se debe dictar un acto declarando el acto lesivo.

Actos de gobierno
Cuando nosotros vimos cómo se introduce en el derecho administrativo en la Argentina, vimos que el sistema de
control jurisdiccional entre los particulares en la Europa continental lo realizaba el Poder Judicial y el control de los
actos del Estado lo realizaba un órgano independiente administrativo llamado Consejo de Estado Francés, esto
quiere decir que el control jurisdiccional al Estado no lo realiza el Poder Judicial como en la Argentina. Esto hacía
que la misma administración controle sus propios actos.
Los monarcas empezaron a dictar ciertos actos administrativos que se denominan actos de gobierno que por su
calidad política escapaban al control del Consejo de Estado Francés.
Actos de gobierno político son todos aquellos actos dictados por el Poder Ejecutivo en defensa de sus enemigos
internos y externos, clandestinos o no (Ducroix)
De esa forma se crea una calidad de actos que son administrativos, pero al darle el carácter político se los
transforma en actos de gobierno, o sea dicta actos que no tienen una justificación jurídica, solo tienen justificación
política.
Por consiguiente la teoría de los actos de gobierno dice que son todos aquellos actos que escapan al control
jurisdiccional, o sea al control judicial.
Estos actos son una creación política, no tienen fundamentos jurídicos, por lo cual se los trata de justificar
mediante varias teorías:
a) Teoría del móvil político: dice que cuando el acto tiene un móvil político, escapan al control jurisdiccional del
Consejo de Estado.
Critica: el que califica si el acto es político es el mismo que lo dicta, por consiguiente esta teoría subjetiva no
resiste, ya que se podía calificar a un acto como político aun cuando no lo fuera y esto obedecía a que querían que
el acto no se controle.
b) Teoría objetiva: esta teoría manifiesta que lo que hay que tener en cuenta es la naturaleza del acto. Si el acto es
de decisión y de dirección el acto es de gobierno, y si es de gestión en la prestación de un servicio público es
administrativo, y de esa forma los actos de decisión y dirección escapan al control jurisdiccional.
Critica: el mismo órgano que dicta el acto va a ser el que decida si el acto es de dirección y decisión o si el acto es
de gobierno, ya que al no tener una base científica la calificación la misma se torna subjetiva.
En ese momento dividían a los funcionarios públicos en funcionarios de decisión y funcionarios de gestión.
Los funcionarios de decisión eran aquellos que tenían la facultad de decidir sobre los temas trascendentales que
hacían a la gestión de gobierno.
Los funcionarios de gestión simplemente ejecutaban esas decisiones adoptadas por los funcionarios de decisión.
Lo que ocurre que hay funcionarios de jerarquía superior que no tienen ninguna facultad de decisión, sino solo de
gestión, como es el caso del Fiscal de Estado que solo asesora, en cambio por ejemplo un policía tiene en sus
manos la vida o la muerte de las personas.
c) Teoría de la jurisprudencia o lista: el control jurisdiccional era por un lado el Poder Judicial y dentro de la
administración el Consejo de Estado Francés. Cuando se producía un conflicto de competencia entre estos dos
órganos sobre cuál debía entender, había un tercer órgano que se llamaba Tribunal de Conflicto que dirimía la
competencia en ordinaria o contenciosa administrativa.
Para esta teoría el Consejo de Estado Francés y el Tribunal de Conflicto iban a elaborar una lista de actos que se
considerarían de gobierno y escaparían al control del Consejo de Estado Francés.
Crítica: la jurisprudencia de esta lista al ser rígida producía que al tiempo muchos actos que eran de gobierno
dejaban de serlo para pasar a ser de actos mera gestión de la administración, y sin embargo seguirían sin el
control judicial porque estaban dentro de esa lista, y al revés podían haber actos que eran de gobierno pero que al
no estar en la lista eran controlados judicialmente.

d) Teoría de finalidad trascendente: criterio que subsiste y es utilizado por la CSJ, manifiesta que un mismo acto
puede tener distintas finalidades, a veces una finalidad de la cosa diaria de la administración como la prestación
de un servicio público, y a veces trasciende de tal manera que esos actos defienden la institucionalidad de las
instituciones creadas por la Constitución Nacional. Ambos casos son actos pero tienen distintas finalidades, en un
caso cuando la finalidad es propia de las cuestiones cotidianas para cumplir con sus fines, es un acto
administrativo, y cuando el acto trasciende esa finalidad y trata de restablecer o mantener la estabilidad social se
considera actos de gobierno.
Ejemplo: con un decreto el presidente puede ordenar la fabricación de armas de bajo calibre para proveerle a las
fuerzas armadas, pero con un decreto también puede ordenar la fabricación de la bomba atómica, es decir son
dos actos que tienen el mismo contenido pero tienen distinta finalidad, una fabricar armas para la mera gestión de
la fuerza de seguridad y la otra para tener una suerte de supremacía mundial dentro del contexto de las grandes
potencias.
Entonces finalizamos diciendo que los actos administrativos son controlados por el órgano judicial y los actos de
gobierno escapan a ese control.
Pero ocurre que según sea el gobierno de turno, según sea la jurisprudencia que aplique la CSJ en ese gobierno de
turno y la influencia que el gobierno tenga, se crearan mayores cantidades de actos de gobierno ya que se
presionará a la CSJ para que los declare actos de gobierno y de esa manera escapar al control jurisdiccional.
Ante estos actos de gobierno que escapan a ese control introduce una nueva teoría llamada “teoría del acto
institucional”
e) Teoría del acto institucional: introducida por Marianhoff establece que el acto dictado por cualquiera de los 3
poderes y tiene como finalidad el sostenimiento y la existencia de las instituciones esenciales del Estado.
Para esta teoría muchos de los actos que eran considerados de gobierno, siguen siendo actos de gobierno pero no
escapan al control judicial, y solo unos pocos quedan dentro de los actos institucionales y que son considerados
que escapan al control judicial.
Entre los actos que la doctrina tradicional clasifica entre actos administrativos y actos de gobierno encontramos:
Actos de gobierno: el estado de sitio, la intervención a las provincias, las declaraciones de guerra, las
declaraciones de paz, los concordatos con la santa sede, la expulsión a extranjeros, la designación de embajadores
o ministros plenipotenciarios, la conmutación de penas, el indulto, algún tipo de tratados internacionales, el
reconocimiento de los diplomáticos que ejercerán sus funciones en la Nación.
Y sobre estos actos Marianhoff dice que muchos de estos actos que se los considera actos de gobierno son meros
actos administrativos ya que tienen ciertos requisitos y que cumplidos los mismos no hay problemas para que se
dicten.
Otros pocos si son actos de gobierno porque si esos actos no fueran dictados se afectarían las garantías esenciales
del Estado, o se afectarían uno de los poderes del Estado.
Ejemplo: la designación de los miembros de la CSJ es un acto de gobierno porque no puede un Poder del Estado
estar sin sus miembros, por consiguiente la designación hace al funcionamiento y subsistencia de la
constitucionalidad.
No así la designación de jueces que tienen las causas que son elegidos a través de otro mecanismo y son
sustituidos.
Marianhoff hace una clasificación y dice que:
Hay actos administrativos, hay actos de gobierno y hay actos institucionales. Entre los actos administrativos y los
actos de gobierno la diferencia es conceptual, de hecho o de grado, es decir que no hay una diferencia jurídica
entre el uno y el otro, sino que conceptualmente podríamos decir que uno es de gestión y el otro de una finalidad
más trascendente, pero son los mismos. O de grado como los zapatos 40 sería el acto de gobierno y 41 el acto
administrativo, pero en definitiva son zapatos. Por consiguiente ambos son controlados judicialmente.
Entre el acto de gobierno y el acto institucional si hay una diferencia jurídica, y por eso escapa al control judicial.
Esta institución del acto de gobierno surge Francia y eran actos que solo lo podían dictar el Poder Ejecutivo,
actualmente hay muchos actos que son de gobierno que lo dicta el Poder Legislativo y otros que los dicta el Poder
Judicial.
No se controla el acto de gobierno institucional, pero si se controlan sus efectos.

Unidad 12
Contratos administrativos

Contrato: es el acuerdo de 2 o más voluntades para reglar sus negociaciones.


La cuestión reside en ver como se diferencian los contratos comunes del derecho civil privado de los contratos
administrativos. En principio tenemos que el contrato es el género y las especies son los contratos privados y los
contratos administrativos.
Los privatistas han negado siempre la existencia del contrato de derecho público o contrato administrativo.
En primer lugar porque en el contrato privado hay igualdad de partes, en cambio en un contrato administrativo no
existiría esta igualdad porque el Estado tendría algún tipo de supremacía sobre el particular, definición que no es
cierta porque lo único que tiene de diferente es que la administración en razón de que el objeto del contrato es de
interés público tiene la dirección y el control del contrato (cláusulas exorbitantes)
En segundo lugar dicen los privatistas que no hay autonomía de la voluntad en los contratos de derecho público,
eso tampoco es cierto porque en el aspecto patrimonial de los contratos de derecho público administrativo lo
coloca el particular.
Por último dicen que no puede haber contrato público o administrativo porque el objeto de los contratos están
fueran del comercio, y eso tampoco es cierto porque solo algunos objetos están fuera del comercio, por ejemplo
la vía pública.

Por consiguiente tenemos que decir que existen contratos administrativos, solo tenemos que ver las diferencias,
para ello existen varias teorías:

a) Teoría subjetiva: dice que va haber contrato administrativo cuando una de las partes sea el Estado o la
administración.
Crítica: esto es falso porque hay muchos contratos en que la administración es parte y sin embargo la naturaleza
jurídica del contrato es privado. Ejemplo: cuando un organismo público contrata un inmueble para poner una
oficina, el contrato es de locación de inmueble, es decir es un contrato que se rige por la ley de alquileres.

b) Criterio formal: la ley que regula cada contrato debe establecer la naturaleza jurídica.
Crítica: en realidad el tipo de contrato va a ser según su naturaleza, no según lo que la ley diga. Ejemplo: la ley
puede decir que el contrato de locación con los particulares es de derecho administrativo pero la naturaleza
jurídica sigue siendo privada, y no lo va a cambiar con la ley.
Y en segundo lugar puede ocurrir que la ley cuando regule el tipo de contrato administrativo se olvide de
establecer la naturaleza del mismo, en cambio va a ser público o privado según la naturaleza del objeto.

c) Criterio procedimental: este criterio dice que el contrato va a ser administrativo cuando el procedimiento que
se utilice para la contratación sea administrativo.
Crítica: Cuando vimos el criterio formal había un criterio formal procedimental de la voz administración, y decía
que iba a haber administración cuando la norma que se dictaba utilizaba un procedimiento administrativo,
entonces la norma iba a ser administrativa.
En este caso ocurre lo mismo, hay muchos contratos de derecho privado que utilizan el procedimiento de la
licitación pública, que es un procedimiento público administrativo, sin embargo los contratos son privados.

d) Criterio de los servicios públicos: este criterio dice que si el contrato es de la prestación de un servicio público
es un contrato administrativo.
Crítica: esto puede ser válido en Francia donde todos los servicios públicos los prestan la administración, pero no
en nuestro sistema donde no todo lo que hace la administración es servicio público.

e) Criterio de la finalidad: este criterio dice que si el contrato tiene una finalidad publica, es administrativo.
Crítica: resulta que cualquiera sea el tipo de la naturaleza de contrato que realice el Estado siempre la finalidad es
pública, ya que este es uno de los elementos esenciales de los actos administrativos.

f) Criterio de la exorbitancia: este criterio dice que cuando el contrato tiene clausulas exorbitantes, es decir
cláusulas que le dan alguna supremacía a la administración, y que de existir estas cláusulas en un contrato privado
este sería nulo, el contrato es administrativo.
Crítica: esto no es cierto totalmente porque hay contratos que realiza el Estado (empréstito público), que en
definitiva se somete al interés de los particulares, es decir que le da mayores beneficios a los particulares que al
mismo Estado.

Lo cierto es que la doctrina considera que la diferencia está en que en el contrato administrativo una de las partes
tiene que ser la administración, tiene que tener finalidad pública y tiene que tener cláusulas exorbitantes, cuando
se dan estos tres criterios el contrato se considera administrativo.

Elementos de los contratos

Los contratos administrativos tienen los mismos elementos que los actos administrativos.

Caracteres que diferencian a los contratos administrativos

Es justamente esa exorbitancia que tiene la administración que no existe en un contrato de derecho público

a) Los contratos administrativos son flexibles: esto quiere decir que el contrato administrativo modificarse en
cualquier momento teniendo en cuenta la finalidad del interés público.
b) Los contratos administrativos son modificables: la modificación es obligatoria cuando no supera el porcentaje
establecido por la ley, que generalmente es el 20% del valor del contrato.
c) Los contratos administrativos son obligatorios: la falta de cumplimiento del contrato trae aparejado distintos
tipos de sanción.
d) Los contratos administrativos son ejecutorios: esta característica no poseen los contratos privados. No se
cumple el contrato y se llama a otro que ejecutará la obra a costa de aquel que incumplió.

Unidad 13

Ejecución de los contratos

El contrato administrativo es un contrato de colaboración, cuando la administración no puede técnica, económica


o financieramente realizar o cumplir con una finalidad le llama a un tercero para que colabore técnica o
financieramente y ejecute el contrato, por eso es que el Estado no paga intereses punitorios, solo paga intereses
moratorios, ni tampoco puede ser sancionado con alguna condena penal ya que no se pueden poner ningún tipo
de cláusulas penales dentro de los contratos administrativos.

La ejecución de contrato tiene que ser como está previsto en la documentación técnica, legal, económica y
financiera, y esas condiciones son la ley para las partes, y de ahí van a surgir los derechos y obligaciones de las
partes en cuanto a que el contrato se ejecute de acuerdo a los pliegos de bases y condiciones, y por el otro lado
surge la obligación esencial del Estado y el derecho esencial del administrado de percibir el valor del contrato
según el objeto ejecutado.
Y es según el objeto ejecutado porque no es el precio que se convino cuando se realizó el contrato, sino es el
precio que surge de la ejecución del contrato, porque en un país con mucha inflación los valores de inicio pueden
dispararse distorsionando el precio estipulado.

Sanciones
Cuando el contratista no ejecuta en tiempo y forma el contrato el Estado en primer lugar puede sancionarlo con
multa, si sigue sin cumplir se rescinde, y si eso ocurre la tercera sanción es el retiro o anulación de la inscripción
del registro de constructores o proveedores del Estado.

Cuando la administración es la que no cumple, el contratista puede en primer lugar puede disminuir el ritmo de
ejecución del contrato, si se consume en un solo acto tendrá que pedir recisión. En segundo acto puede paralizar
la ejecución del contrato, y por último, porque dijimos que es un contrato de colaboración, rescindir el contrato.

En ambos casos, tanto los derechos de ejecución que tiene el Estado, como el derecho que tiene el particular de
disminuir, paralizar o rescindir, está establecido en la ley.

Hay ciertos requisitos para poder aplicar una sanción:


 Tiene que haber una norma que regule la relación, en este caso el contrato
 Tiene que estar establecido los tipos y conductas que van a ser sancionadas (no cumple con el plazo, no
proveen los materiales, no cumple con el recorrido, etc.), es decir que la conducta tiene que estar tipificada.
 La norma tiene que establecer la sanción que se va a aplicar a ese tipo de conducta.
 La norma la competencia del órgano que lo va a aplicar a esa sanción.

Vicios del contrato

Si decíamos que los contratos son actos administrativos y tienen los mismos elementos, lógicamente tienen los
mismos vicios, es decir que la teoría de los actos defectuosos se aplica también a los contratos.

Extinción del contrato

Tiene la misma forma de extinción del los actos administrativos, nada más que el caso de caducidad o revocación
se traduce en recesión.

a) Cumplimiento del plazo: una vez que se cumple el contrato en el tiempo estipulado en el mismo el contrato se
extingue.

b) Cumplimiento del objeto: una vez que el objeto del contrato fue realizado (por ejemplo la entrega de
cuadernos Rivadavia) el contrato se extingue porque el objeto del mismo ya fue cumplido.

c) Por mutuo consentimiento: es lo mismos que la renuncia en los actos administrativos. Y va a haber mutuo
consentimiento cuando ambas partes se ponen de acuerdo para extinguir el contrato, pero no es igual que en el
derecho privado donde los contratos se rescinden poniendo una clausula en la última parte del mismo y firmando
las partes, en el caso de los contratos administrativos la voluntad de la administración tiene que surgir de una
acto administrativo que justifique porque la rescisión es de mutuo consentimiento y no por culpa del contratista.

d) Por voluntad de la administración: esto ocurre cuando existe incumplimiento del contrato por parte del
contratista (ejemplo: quiebra el contratista, muere el contratista, por incapacidad, etc.), más las causales que
establezca el contrato.

e) Por voluntad del contratista: esto ocurre ante el incumplimiento del Estado
f) Caso fortuito o fuerza mayor: este tema se reitera de actos administrativos

Teoría de la imprevisión

En los contratos cuando se producen acontecimientos extraordinarios, imprevisibles, o previsibles pero


irresistibles que tornen excesivamente oneroso un contrato que se encuentra cumpliendo, la administración
puede restablecer la ecuación económica y financiera del contrato para que se cumpla. La ecuación financiera y
económica del contrato es el equilibrio entre lo que se ejecuta y lo que se paga.

Requisitos

 Que el contrato se esté cumpliendo, no que esté paralizado ni rescindido


 Que exista un acontecimiento extraordinario, imprevisibles, o previsibles pero irresistibles
 Que afecte el área económica del contrato, el precio.

Si se dan estos requisitos el Estado tiene que restablecer el equilibrio reconociendo los mayores costos producidos
entre el precio original y el precio de ejecución.

El procedimiento de la contratación

Cuando se estudió el acto administrativo se dijo que uno de los elementos era el procedimiento. El procedimiento
contractual es un procedimiento específico, por consiguiente cuando tenemos que analizar este elemento no
vamos al reglamento de procedimiento de la ley sino vamos de la contratación.

El sistema de selección de los contratantes del Estado Nacional está regulado por la ley 1023/01 que fue
reglamentado por el decreto ejecutivo 893/12.
Los contratos comprendidos en esta reglamentación son los contratos de compraventa, suministros, servicios,
locaciones, alquileres, concesiones de uso de dominio público o de servicio, contratos de obras públicas que
específicamente estén reglamentados por la ley de obras públicas.
Y quedan excluidos los contratos de empleo público, la compraventa por caja chica, los que se celebren entre
países con extranjeros, y las operaciones de créditos públicos o sea los empréstitos.

Los elementos a tener en cuenta para contratar, o sea la forma de valoración de las ofertas para contratar son:

a) Criterio Objetivo: tiene en cuenta los aspectos exclusivamente económicos (precio, financiación, etc.) se utilizan
por ejemplo en los contratos de suministros.

b) Criterio Subjetivo: que comprende no solo el aspecto económico, sino también la capacidad del oferente,
antecedentes como contratista o proveedor del Estado.

Perfeccionamiento de la relación contractual

You might also like