You are on page 1of 5

1

QUÍMICA DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES

1. Introducción:

Los fuegos artificiales o también conocidos como juegos pirotécnicos, son muy
conocidos en estos días ya que están presentes en todas las celebraciones. La
palabra pirotecnia proviene de los vocablos griegos piros que significa fuego y
techne que significa técnica o arte.

Los antiguos pueblos chino, indio y egipcio fueron muy aficionados a los
festejos amenizados con fuegos artificiales, a los que daban color usando sales
de sodio. Transmitieron sus conocimientos a los griegos y más tarde a los
romanos, de los que quedan escritos que relatan su empleo en festejos
nocturnos. El arte decae en el siglo IV pero resurge hacia el siglo XII con la
introducción de la pólvora descubierta por los chinos.

Los árabes mantienen la tradición (en el siglo XIII Nedjen Eddin Hassan
Alzammab dejó escritas sus recetas para fabricar estrellas, vapores de colores,
ruedas, cohetes volantes, etc.) e introducen la pirotecnia en España.

Hasta finales del siglo XVIII los maestros pirotécnicos trabajaban aislados y en
secreto, transmitiendo sus conocimientos sólo a sus discípulos. El desarrollo de
la técnica se lleva a cabo en toda Europa, pero en las zonas mediterráneas
(España e Italia, principalmente) los pirotécnicos buscan el mayor impacto
2

visual en el público, y en la escuela alemana de Nüremberg se alcanza un


mayor adelanto científico.

Merece destacarse que los fuegos artificiales fueron monocromos hasta el siglo
XIX, ya que se utilizaba el sodio casi en exclusiva. Se necesitaron
determinados adelantos químicos para introducir los vivos colores que
disfrutamos hoy. Así, la introducción del color rojo se encuentra estrechamente
ligada a la historia del descubrimiento de los elementos químicos
concretamente del estroncio, que fue extraído del SrCO3 por primera vez en
1807 por Davy. Este carbonato es, aún en la actualidad, uno de los
componentes básicos en la fabricación de los fuegos. También fue necesario
disponer de sales de clorato para formar a partir de ellas los cloruros que dan
diferentes especie s responsables del color.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general:

• Comprender los fundamentos químicos de los fuegos artificiales.

2.2. Objetivos específicos:

• Conocer cuándo y dónde se inventaron los fuegos artificiales.


• Conocer cómo han evolucionado, en relación con los avances de la
Química.
• Describir los compuestos químicos que intervienen en la preparación de
los fuegos artificiales en la actualidad.
• Enumerar los componentes de la pólvora negra y sus proporciones en la
mezcla.
• Describir qué tipo de reacciones químicas fundamentales se producen
en la generación de los fuegos.
• Identificar los elementos responsables de cada uno de los colores
observados.
• Describir los mecanismos que producen la emisión de luz.

3. Fundamentos básicos

Se requiere considerable experiencia para la preparación de las mezclas más


adecuadas para producir los fuegos artificiales. La pirotecnia se basa en la
utilización de fórmulas artesanales que se guardan celosamente, pero existen
siempre unos componentes generales: oxidantes, reductores, estabilizantes o
ligantes, agentes que proporcionan los colores, etc.

Los agentes productores del color se usan en forma de sales y raramente como
metales en polvo. De las sales metálicas solamente el catión produce el color,
mientras que los aniones no influyen directamente en el color, aunque sí lo
hacen en la temperatura de la llama.
3

Sustancias químicas partidarias para producir


los colores de los fuegos artificiales

Color Sustancias químicas


Rojo Li2CO3, SrCO3, Sr(NO3)2, SrC2O4·H2O
Naranja CaCl2, CaSO4 · x H2O (x = 0, 2, 3, 5), CaCO3
Dorado Fe, C, Aleación Ti-Fe
Amarillo NaNO3, Na3AlF6, Na2C2O4, NaHCO3, NaCl
Verde BaCl2, Ba(NO3)2, Ba(ClO3)2, BaCO3
Azul 3CuO·As2O3+Cu(CH3-COO)2, CuCl
Violeta CuSO4·5H2O, CuH·AsO3
Plata Mezcla de compuestos de Sr (rojo) y Cu (azul)
Blanco Al, Ti, Mg
''Metálico'' Al, Mg, BaO, sales de antimonio

4. Agentes oxidantes en los fuegos artificiales

Los oxidantes proporcionan el oxígeno necesario para producir la combustión


de la mezcla. Los oxidantes más utilizados son los nitratos, cloratos y
percloratos. Los nitratos están compuestos por el ion nitrato y un ion metálico y
ceden 1/3 de su contenido en oxígeno para dar el correspondiente nitrito y
oxígeno. Los cloratos están compuestos por el ion clorato y un ion metálico, y
ceden la totalidad de su contenido en oxígeno, causando una reacción
4

espectacular y explosiva. Los percloratos contienen más oxígeno que los


cloratos, pero es menos probable que exploten por efecto de un impacto.

5. Agentes Reductores en los fuegos artificiales

Los agentes reductores actúan como combustible para quemar el oxígeno


producido por los oxidantes y, como consecuencia, se produce gas a alta
temperatura.

Algunos de los reductores utilizados son el azufre y el carbono, que reaccionan


con el oxígeno para formar dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2)
y que son, junto con el nitrato potásico o nitrato sódico (en proporciones de 10,
15, 75%) los componentes tradicionales de la pólvora negra.

Además de los oxidantes y reductores, se adicionan otras sustancias que


actúan como reguladoras de la velocidad de la reacción y como ligantes de la
mezcla.

Así, se puede acelerar, o retardar, la reacción cuando se combinan dos


agentes reductores; los metales se añaden a menudo para acelerarla y cuanto
más fino es el polvo que se mezcla, más rápida es la reacción. Por su lado los
agentes ligantes deben tener, entre otras, las siguientes características: un
fuerte poder de cohesión que permita la consolidación de la mezcla; resistencia
al agua o a cualquier disolvente; dureza; estabilidad para no descomponerse
durante el almacenaje; y, por último, no deben alterar el color de la llama del
compuesto. El producto más usado como ligante es la dextrina, aunque
también son muy utilizados la goma arábiga y el parlón (isopropeno de caucho
clorado) que, además, es útil cuando se usan sales de estroncio y bario para
obtener colores rojos y verdes.

6. Incandescencia y Luminiscencia

Los procesos responsables de la producción del color en los fuegos artificiales


son dos: la incandescencia y la luminiscencia. En el primero de ellos, la
incandescencia, la luz se produce a partir de la energía calorífica. El calor
provoca que una sustancia emita radiación, primeramente en la región
infrarroja del espectro, para después emitir radiación roja, naranja, amarilla y,
finalmente, blanca si el calor suministrado es suficiente. Esta emisión luminosa
no está constituida por longitudes de onda precisas, sino que es un espectro
continuo.

El ojo humano lo percibe como una gama de colores que, según la


temperatura, irá del rojo hasta el blanco. Si la temperatura puede ser
controlada, se podrán obtener el color y el efecto deseados. Así, metales como
el Al, Mg y Ti se queman desprendiendo un gran brillo.
5

El segundo proceso, la luminiscencia, es la emisión de luz no causada por


combustión y que tiene lugar a temperaturas menores. Así, cuando
determinados materiales absorben energía de distintas clases, parte de esta
energía puede ser emitida en forma de luz. Un ejemplo de esta emisión
luminiscente es la luz que emiten algunas pegatinas y adhesivos que brillan en
la oscuridad después de haber sido expuestas a la luz natural o artificial.

7. Conclusiones

Tal vez el color más fácil de obtener sea el amarillo, que se debe al conocido
doblete del Na asignado a las transiciones. Precisamente, el sodio es un
contaminante de las mezclas pirotécnicas, tanto porque les comunica su color
característico como porque sus sales retienen agua y alteran el
comportamiento químico de dichas mezclas. Por ello, suele sustituirse por
potasio.

Uno de los colores más difíciles de conseguir es el azul, cuyas fórmulas


artesanales se mantienen en cierto secreto. La región espectral situada entre el
verde y el azul no dispone todavía de sustancias adecuadas y constituye uno
de los objetivos actuales de investigación de la industria pirotécnica.

8. Bibliografía

1. M.S. Russell, The Chemistry of fireworks, Royal Society of Chemistry,


Cambridge (2000).
2. G. Pinto Cañón, Didáctica de la Química y la Vida Cotidiana, Publicaciones
de la E.T.S. Madrid (2003)
3. T. Shimizu, Fireworks: The Art, Science and Technique, 3ª ed.,
Pyrotechnica Publications, Austin (1996).
4. J.A. Conkling, Investigación y Ciencia, 1990, nº 168 (Septiembre).
5. http://www.pyrotechnie.net/Html/principes.htm
6. http://www.pbs.org/wgbh/nova/kaboom/elemental/

You might also like