You are on page 1of 7

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PERFIL EMOCIONAL DE MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA


FAMILIAR– SAN JUAN DE LURIGANCHO. LIMA, 2017

TESINA

AUTORES:
DORIAN URBINA BAUTISTA
ALONDRA ABAD DEL CASTILLO
RUIZ FLORES EDEMIR
VANESSA CALLUPE ALTAMIRANO

ASESOR:
ELIZABETH MONTOYA VDA DE GARCIA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
VIOLENCIA

LIMA – PERÚ
ÍNDICE
Dedicatoria ......................................................................................................... iii
Agradecimientos................................................................................................. iv
Declaración de Autenticidad ................................................................................v
Presentación ...................................................................................................... vi
RESUMEN ........................................................................................................ vii
ABSTRAC ........................................................................................................ viii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 9
1.1 Realidad Problemática.......................................................................... 12
1.2 Trabajos previos ..................................................................................... 1
1.3 Teorías relacionadas al tema ................................................................. 1
1.4 Formulación del Problema ...................................................................... 1
1.5 Justificación del estudio .......................................................................... 1
1.6 Hipótesis ................................................................................................. 1
1.7 Objetivos................................................................................................. 1
II. MÉTODO ..................................................................................................... 1
2.1 Diseño de investigación .......................................................................... 1
2.2 Variables de Operalización ..................................................................... 1
2.3 Población y muestra ............................................................................... 1
2.4 Técnicas de recolección de datos .......................................................... 1
2.5 Método de análisis de datos ................................................................... 1
2.6 Aspectos éticos ...................................................................................... 1
III. RESULTADOS............................................................................................. 1
IV. DISCUSIÓN ................................................................................................ 1
V. CONCLUSIONES ........................................................................................ 1
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................ 1
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 1
ANEXOS ..............................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática


La violencia es uno de los fenómenos sociales que existe en todo el mundo. Y entre
ellas la violencia familiar, teniendo una raíz cultural, ya que durante mucho tiempo
la sociedad ha sido machista, el hombre ha crecido y ha creído tener el derecho
primario sobre la mujer solo porque se consideraba el proveedor de alimentos y
porque se le inculcaba desde la infancia que la supremacía del poder dentro del hogar
era representado por el varón, de esta manera este tipo de conductas se perpetúan
de generación en generación dentro de muchos hogares, teniendo consecuencias
muy graves en la salud mental de las mujeres que lo padecen.
Según la OMS indica “que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo
han sufrido violencia física y/o sexual de pareja (…)” (OMS, 2016), así mismo
encontramos al respecto a Kofi Annan(2000) ex secretario General de las Naciones
Unidas, mencionó que “la violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa
violación contra los derechos humanos” la cual resume de manera clara y profunda
la problemática de violencia hacia la mujer.(Flores Arce Nora Libia,Tesis PUCP).

El Perú no es una excepción a este flagelo, este problema va en aumento, solo con
prender la televisión y ver las noticias de mujeres golpeadas por sus esposos e incluso
asesinadas por hombres que juraban amor hacia sus parejas.

Según el ministerio de la mujer (MIMP) “refiere que en lima se cometen más delitos en
comparación con otras capitales de la región”, cada día se vuelve más frecuentes debido
a factores como la tolerancia social y estereotipos. Cabe señalar que este tipo de
violencia afecta la sociedad en su conjunto.

Así mismo las cifras de violencia van en aumento, como menciona MIMP (Ministerio de
la Mujer y poblaciones Vulnerables) dentro de los tres primeros meses del 2017 revela
alarmantes denuncias que detalla así: 29 feminicidios y 58 tentativas entre Enero y
Marzo.
El Ministerio de la Mujer creo un Plan Nacional Contra La Violencia, el cual dice que toda acción
conducta en tentativa de violencia tiene como intención dañar física y emocional e incluso con
hostigamiento sexual que intenta en muchos casos la tortura con el único fin de generar
destrucción en la persona.

En conclusión, debido a la mayor sensibilidad desde todos los ámbitos de la sociedad en los
últimos años; donde el estudio, atención e intervención sobre las víctimas, en este caso las
mujeres, es hoy mayor y más efectivo, así mismo donde se han mostrado un mayor número de
recursos e información sobre las consecuencias que padecen las víctimas de este tipo de
violencia, sin embargo se muestra aun la necesidad de una intervención focalizada sobre las
consecuencias que conlleva para ellas la exposición a una situación altamente traumática y
desestabilizadora.

1.2. Trabajos Previos


1.2.1. Ámbito internacional
Piatti (2013), realizo un estudio para obtener el grado de doctor en la universidad de
Valencia de la facultad de derecho, titulado violencia contra las mujeres y alguien más.

La investigación tiene como objetivos reconocer las causas en la salud Psicofísica de la


mujer violentada y poner en relieve los derechos humanos todo ello dentro de un marco
legal para una mejor información de cómo proteger a quienes sufren estos malos tratos.
La siguiente tesis da información de manera documentada dentro de los constructos
legales con una definición de las cuales se concluyó que la violencia se genera, creencias,
cultura, estatus social y salud psicológica.

Por otro lado encontramos a Villa y Araya (2014), Tesis (Lic.) UAHC facultad de ciencias
sociales. Titulado mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y tratamiento recibido en el
centro de la mujer la florida.

Esta investigación es de tipo descriptivo no experimental pues está caracterizado por no


realizar manipulación alguna sobre las variables. Es decir se trata de un estudio en que no
se hacen variar intencionalmente las variables para ver sus efectos sobre otras variables,
sino lo que se hace es observar los fenómenos tal cual como se dan en su contexto natural.
La investigación se caracterizó por observar y exponer el contexto sobre el cual se
desenvuelven mujeres que fueron víctimas de violencia intrafamiliar y recibieron
tratamiento en el Centro de la Mujer, de manera de verificar si existió un cambio favorable
en ellas a lo largo de ese período que haya contribuido en mejorar su bienestar personal.

1.2.2. Ámbito nacional

Chapa, S & Ruiz, M. (2012). Realizo un estudio para obtener el grado de licenciatura en
la universidad de San Martin de Tarapoto de la facultad de ciencias de la salud, titulado
presencia de violencia familiar y su relación con el nivel de autoestima y rendimiento
académico en estudiantes de secundaria.

Esta investigación tiene como objetivo analizar la presencia de violencia familiar y su


relación con el nivel de autoestima en estudiantes de 1ro y 2do de secundaria, mediante
un estudio Descriptivo Correlacional. Se utilizó un cuestionario con 7 ítems para
identificar o no la presencia de violencia en una población estudiantil de 85 estudiantes
dando como resultado un 37% que no sufre de violencia y un 63% que si es víctima de
violencia, con respecto al nivel de autoestima se aplicó el test de Rosenberg
concluyendo que la mayoría de los estudiantes (64.5%) no alcanzan un óptimo nivel de
autoestima. Pues el 50.4% de estos tiene un nivel de autoestima Media, y el 14.1% de
los alumnos tienen autoestima Baja, lo que significa que del 100% sólo el 35.6% tiene
autoestima elevada.

Por otro lado tenemos a Hernández, Y. (2015), realizo una investigación para optar el
grado de magister en la UNIFE de la escuela de postgrado, teniendo como título relación
entre la autoestima y el clima social familiar en un grupo de madre de niños y niñas que
residen en zonas de alto riesgo de un distrito de la provincia de Cañete.

Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre las diferentes áreas
de la autoestima y el clima social familiar en un grupo de madres de niñas y niños
menores de 7 años que residen en asentamientos humanos del distrito de Mala Provincia
de Cañete, Departamento de Lima. Participaron en este estudio 76 madres a las que se
les aplicó dos escalas psicológicas: autoestima de Stanley Coopersmith, versión adultos
y la escala de clima social familiar de Rudolf H. Moos, siendo una investigación de tipo
Correlacional, en la que se plantearon 12 hipótesis, encontrándose correlación
significativa en siete de ellas. En los resultados de este estudio, se encontró que la
autoestima total, guarda relación con dos dimensiones del clima social familiar.

1.3 Teorías relacionadas al tema


1.4. Formulación del problema
1.4.1. Problema general
1.4.2. Problemas específicos

Problema Especifico I
Problema Especifico II
Problema Especifico III:
Problema Especifico IV
Problema Especifico V
1.5. Justificación del estudio

1.6. Hipótesis
1.6.1. Hipótesis general
1.6.2. Hipótesis especificas

Hipótesis específica I

Hipótesis específica II

Hipótesis específica III

Hipótesis específica IV

Hipótesis específica V

1.7. Objetivos
1.7.1. Específicos

Objetivo específico I

Objetivo específico II

Objetivo específico III


Objetivo específico IV

Objetivo específico V

II. MÉTODO

You might also like