You are on page 1of 30

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Química

Área de Química

Laboratorio de Análisis Cualitativo

Impartido por: Cinthya Ortiz

Reporte 1

Práctica 1 “DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE


EQUILIBRIO DE UNA ESPECIE MONOPRÓTICA DÉBIL”

Sección Puntuación

1.Resumen /10
2.Objetivos /5
3.Marco teórico /5
4.Marco Metodológico /5
5.Resultados /15
6.Interpretación de /30
Resultados
7.Conclusiones /15
8.Bibliografía /5
9.Apéndice /10
9.1 Datos originales /1
9.2 Muestra de cálculo /5
9.3 Datos calculados /4

Sección D

Ana Lucía Villatoro Escobedo

No carnet: 201709080

Fecha de entrega 23/febrero/201

1
1. RESUMEN

La constante de acidez, se refiere a la fuerza de un ácido en una reacción, en


este caso específico, de un ácido débil, fue el objetivo de esta primera práctica

Para la determinación de los valores experimentales de la constante de


equilibrio Ka (Constante de Acidez) de un ácido débil, siendo el ácido acético
(CH3COOH), se trabajaron con diversos métodos gráficos para la determinación
de este, cada uno con sus condiciones propias. Con datos iniciales, cuales el
potencial de hidrogeno (pH) de la solución, en el momento preciso en el cual se
iba añadiendo mL de titulante, y así sucesivamente, para poder tener las
ordenadas y abscisas de las gráficas que fueron herramienta para el encuentro
del Ka.

Se encontró valores de pH en puntos de equivalencia (puntos de inflexión) y


con concentraciones descritas más adelante, además, se trabajó con un modelo
matemático.

Encontrando valores de pKA experimentales y relacionándolos con valores


teóricos, esto en orden de determinar, cuál de estos –cuatro- métodos gráficos y
el método matemático, sería más exacto.

Las condiciones bajo las cuales se realizó la práctica de laboratorio fueron de


20.7 ºC para la temperatura ambiente y con una presión atmosférica de 0.842
atm.

2
2. OBJETIVOS

Objetivo General
Determinar la constante del equilibrio de acidez y el pKa de un ácido débil,
a partir de valores experimentales de potencial de hidrógeno de la neutralización
del mismo con una base fuerte.

Objetivos Específicos
1. Aplicar diversos métodos gráficos, así como el típico método matemático,
en orden de encontrar la constante de acidez del Ácido Acético.
2. Determinar el punto de inflexión y el punto de equivalencia, a partir de las
gráficas utilizadas y calcular la constante de equilibrio experimental Ka, a
partir de estos puntos.
3. Calcular Ka a partir del potencial de hidrógeno indicado por el punto de
inflexión, graficando en una curva de titulación pH vs. mL de titulante
agregado.
4. Comparar el porcentaje de error de cada método con respecto a valores
teóricos.

3
3. MARCO TEÓRICO

​3.1 Ácido y bases


En 1887, Svanté Arrhenius, propuso que un electrolito se disocia en iones en
solución acuosa. Un ácido, fue definido como una sustancia que se disocia en
agua y que produce iones H+ (ac) en solución acuosa; y una base, es una
sustancia que contiene iones de hidróxido OH-, o que se disuelve en agua para
producir iones de hidróxido hidratados OH- (ac) en solución acuosa. Todos los
iones están hidratados en solución acuosa. La fuerza de un ácido o una base se
determina por el grado de disociación del compuesto en agua.

El concepto de Arrhenius está seriamente limitado por su énfasis en el agua y


en reacciones en solución acuosa.

En 1923, Johanes Bronsted y Thomas Lowry, propusieron que: un ácido es


una sustancia que puede donar un protón y, una base es una sustancia que
puede aceptar un protón. Las sustancias que pueden actuar como ácidos o como
bases se llaman: anfipróticas. En términos de Bronsted, la fuerza de un ácido se
determina por su tendencia para donar protones, y viceversa la fuerza de la base,
a la tendencia de aceptarlos.

De lo anterior se deduce que, mientras más fuerte es el ácido, más débil será
la base conjugada.

4
En 1938, Gilbert N. Lewis, definió a la base como sustancia que posee un par
de electrones sin compartir, con el cual puede formar enlaces covalentes. Y un
ácido es una sustancia que puede formar un enlace covalente aceptando un par
de electrones de la base.

Volviendo a los principios de Arrhenius sobre el concepto del agua, pudieron


utilizar para diseñar esquemas ácido-base para muchos disolventes. En un
sistema de disolventes, un ácido es una sustancia que le da al catión la
característica del disolvente, y una base es una sustancia que le da al anión la
característica del disolvente.

Los hidróxidos insolubles, sin embargo, reaccionan como bases con los
ácidos. Así, la reacción de un ácido y una base, es una reacción de
neutralización, produce el disolvente como uno de sus productos, es decir, que es
una reacción de metátesis en la cual se produce agua.
H+ (ac) + OH- (ac) -→ H2O1

Figura 3.1 ​Ácidos y Bases

Fuente: Química orgánica (Libro)

1
​Vollhardt, K. P. C., & Schore, N. E. (2007). ​Química orgánica: estructura y función​ (No. 547).
Omega,.
5
​3.2 Análisis volumétrico
El análisis volumétrico es el que depende de la medida del volumen de una
solución que tiene una concentración exactamente conocida.

Se usa un procedimiento llamado titulación o estandarización. En una titulación


una solución de concentración conocida llamada solución estándar o solución
patrón, se agrega al volumen medido de una solución de concentración
desconocida, hasta que la reacción sea completa.

La solución patrón, siendo el titulante, se coloca en un tubo graduado llamado


bureta, desde la cual, se descarga de una manera controlada sobre un volumen
medido de la solución desconocida, o una masa de peso conocido de un sólido
desconocido disuelto en agua, llamado analito, se colocan en el recipiente junto
con pocas gotas de una sustancia conocida como indicador (de pH). La solución
patrón de la bureta se agrega lentamente hasta que el indicador cambie de color.
Durante el proceso de adición, el contenido del recipiente se mantiene
homogéneo agitándolo.

En el punto de equivalencia, que está indicado por el cambio del color del
indicador, se han utilizado cantidades equivalentes de los dos reactivos. Se lee,
por consiguiente, el volumen descargado de la solución patrón utilizado en la
solución.

Se usan tres tipos de análisis volumétrico. Se basan en reacciones de


precipitación, neutralizaciones ácido-base y reacción de óxido-reducción.2

2
​Vogel, A. I. (1960). Química analítica cuantitativa: teoría y práctica.
6
3.3 Puntos de equivalencia
El punto de equivalencia de una reacción química se produce durante una
valoración química cuando la cantidad de sustancia valor ante agregada es
estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a
analizar en la muestra, es decir, esta reacciona exactamente con ella. El punto de
equivalencia es el punto en el cual el ácido ha reaccionado o neutralizado
completamente a la base o viceversa.
El pH en el punto de equivalencia de una reacción de neutralización es
diferente según la fortaleza del ácido y/o la base que se neutraliza.3

3.4 pH
La concentración de (H+)(ac) en solución se puede expresar en términos de la
escala de pH. El logaritmo común de un número es la potencia a la cual debe
elevarse 10 para obtener el número, debido a que las concentraciones de los
iones H+ y OH- en disoluciones acuosas con frecuencia son números muy
pequeños, se utilizó el logaritmo.
. El pH es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno.4

3.5 pOH
El pOH de una solución se define en los mismos términos, con el logaritmo
negativo de la concentración de iones hidróxido.

La relación entre el pH y el pOH se puede obtener de la constante de agua;


siendo esta ecuación otra forma de expresar la relación entre la concentración de
ion H+ y la concentración del ion OH-.
El pOH es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidróxido

3
​Martí, F. B. (2002). ​Química analítica cualitativa​. Editorial Paraninfo.
4
​Rakoff, H., & Rose, N. C. (1971). ​Química orgánica fundamental(​ No. 547 R356Q.). Limusa-Wiley.
7
A partir de las definiciones de pH y pOH, obtenemos:
( pH + pOH = 14.00 )
Esta ecuación constituye otra forma de expresar la relación entre la
concentración de ion H+ y la concentración del ion OH -.5

3.6 Fuerza de los ácidos y bases
​Aunque un ácido se puede definir con cualquiera de las definiciones descritas
anteriormente, la fuerza de un ácido usualmente se define con los conceptos de
Arrhenius.
Un ácido fuerte es aquel que presenta una alta disociación, en su generalidad
completa, y produce iones H+ y aniones.
Un ácido débil se disocia parcialmente, por lo que presenta una constate de
disociación relativamente pequeña, Ka, mientras que la constante de acidez de un
ácido fuerte tiene un valor alto.
Las bases se definen de manera similar. Por ejemplo, se consideran
sustancias fuertes aquellas con Ka>E-2, débiles a menores que este punto y muy
débiles a aquellas con Ka<E-7.6

3.7 Constante de Acidez


​Una constante de disociación ácida, Ka, (también conocida como constante de
acidez, o constante de ionización ácida) es una medida cuantitativa de la fuerza
de un ácido en solución. Es la constante de equilibrio de una reacción conocida
como disociación en el contexto de las reacciones ácido-base.7

5
​Rakoff, H., & Rose, N. C. (1971). ​Química orgánica fundamental(​ No. 547 R356Q.). Limusa-Wiley.
6
​Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G. (1992).
Química general​. McGraw-Hill.
7
​Martí, F. B. (2002). ​Química analítica cualitativa​. Editorial Paraninfo.
8
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Reactivos, Cristalería y Equipo


● NaOH 100 mL
● Ftalato 3g
● Fenolftaleína 4 gotas
● Beaker
● Bureta
● Pipeta
● Balón Aforado

4.2 Procedimiento
1. Se preparó y limpió el lugar de trabajo, así como se lavó y secó bien la
cristalería.
2. Se preparó 100 mL de una solución 0.1 M de Hidróxido de sodio (NaOH) y
100 mL de una solución 0.1 M de ácido acético (CH3COOH).
3. Se estandarizó la solución de Hidróxido de sodio (NaOH) utilizando ftalato
ácido de potasio en 50 mL.
4. Se tomó una alícuota de 20 mL de la solución estándar de ácido acético
(CH3COOH) en un Erlenmeyer y se midió el pH inicial.
5. Se agregaron dos gotas del indicador de pH: fenolftaleína al analito.
6. Se vertió, del titulante de Hidróxido de sodio (NaOH) al analito, de 3
mililitros a la vez.
7. En cada paso anterior, se midió cada vez el pH respectivo, hasta alcanzar
el punto de viraje, dónde la solución cambia de color, después de este
punto se agregaron 3 mililitros, de uno en uno.
8. Se anotó la lectura del volumen de titulante desplazado en la bureta, al
terminar de agregar los mililitros indicados.

9
4.3 Diagrama de Flujo

10
5. RESULTADOS

5.1 Gráfica 1. Curva volumétrica del pH en función del volumen de titulante


agregado.

Fuente: Tabla IV, sección Datos Calculados

11
5.2 ​Gráfica 2.​ Gráfico del​ ​∆pH/∆mL como el Método de la primera derivada.

Fuente: Tabla V, sección Datos Calculados

12
5.3 ​Gráfica 3. Gráfico del (​∆pH/∆mL)/∆mL como el Método de la segunda
derivada.

Fuente: Tabla VI, sección Datos Calculados

El punto de equivalencia, es decir, el punto de inflexión para la gráfica 1, la cual


es una curva volumétrica, es correspondiente al punto medio de la parte más
elevada de la curva de titulación. 6.4. Mientras que con la gráfica 2, gráfica de
∆pH/ ​∆mL en función de mililitros de titulante, determinóse que el punto de
equivalencia para este será su punto máximo, un pH de 4.86. y en la gráfica tres,
siendo esta de la derivada segunda y su punto de equivalencia siendo el punto de
máxima pendiente y de segunda derivada igual a cero, el primero en anotar: 3.5

13
5.4 ​Gráfica AB. Gráfico muestra de la gráfica 1 y gráfica 3 en mismo plano
coordenado.

14
5.5 Gráfica 4. Curva volumétrica del pH en función del volumen de titulante
agregado, aplicándose el método de los círculos concéntricos)

Fuente: Elaboración Propia

La Gráfica 3, con la cual se determinó el punto de equivalencia por el método


círculos concéntricos, resultando el pH en el eje de las ordenadas de 8.4 y en el
eje de las abscisas, la cantidad de mL de Hidróxido de sodio (NaOH) agregado de
12.4

15
5.6 ​Tabla I.​ pH Para Cada Gráfica
Número de Gráfica pH
Gráfica 1 6.4
Gráfica 2 4.86
Gráfica 3 6.94
Fuente: Elaboración Propia

5.7 ​Tabla II.​ Potencial de la Constante de Acidez


Método pKa
Curva de Titulación 4.9
Primera Derivada 4.86
Segunda Derivada 3.5
Círculos Concéntricos 4.2
Matemático 11.86
Fuente: Elaboración Propia

El valor teórico de la constante de acidez (Ka) para el ácido acético (CH3COOH)


es de: 1,8*10​-5

En orden de encontrar el potencial de la constante de acidez (pKa) se aplica a


este el criterio de Sørensen (-log(ka)) siendo el valor teórico para pKa de: 4.74

5.8 ​Tabla III​. Error pH


Método Error Porcentual
Curva de Titulación 3.38%
Primera Derivada 2.53%
Segunda Derivada 26.16%
Círculos Concéntricos 11.39%
Matemático 150.21%
Fuente: Ecuación III

16
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la primera práctica del laboratorio de Análisis Cualitativo, se llevó a cabo


una titulación (tema que fuese parte del estudio del curso previo a este, química
cuatro) la cual consistía en realizar una reacción entre un ácido débil frente una
base fuerte, ácido acético (CH3COOH) y (NaOH) respectivamente, ambos de
concentraciones 0.1M; esto en orden de encontrar la constante de equilibrio del
soluto ácido, sabiendo de antemano los valores teóricos de pKa = 4.47 (Ka =
1.8E-5) del ácido acético (CH3COOH).

Procediendo a la práctica experimental y recogiendo datos de sí misma, cuales


valores de potenciales de hidrogeno (pH), desde un punto inicial, sucesiva y
dependientemente de la cantidad (en mL) de Hidróxido de sodio (NaOH), que se
fueron agregadas al sistema en orden de que este reaccionara. Se trabajó con
una alícuota de 20mL para el ácido acético (CH3COOH). Agregándose
moderadamente, de tres en tres mililitros del Hidróxido de sodio (NaOH), esta
manera de descargar el titulante es para tener una mejor calidad de datos, es
decir, una mayor precisión en cuanto a que, entre más pequeña sea el depósito
de este, las gráficas a trabajar tendrán una resolución más perspicaz.

Se modelaron cuatro tipos de métodos de valoración ácido-base, para poder


determinar la constante de acidez.

El primer método, el método utilizando la curva de titulación, graficando los


valores de los potenciales de hidrógeno (pH’s) que fueron siendo tomados (véase
Tabla IV) cada vez que se descargaba cierto volumen (3 mL en 3 mL) de titulante,
el Hidróxido de sodio (NaOH) , por lo cual se dice que esta gráfica es del pH en
función de este volumen. Dando como resultado una curva volumétrica, especie
de senoidal (véase gráfica I). Analizando la tendencia y el ritmo de la gráfica, se
aprecia el rango al cual esta tiene una pendiente abrupta y espontánea, siendo

17
este el punto en el cual la solución “viró”, es decir, el momento cual el indicador
(en este caso la fenolftaleína) cambia de color, de incoloro a rosa, siendo este el
punto final de la titulación, siendo este un punto aproximado al de equivalencia,
alcanzando aproximadamente luego de haber agregado 12 ml de Hidróxido de
sodio (NaOH). Este cambio tan radical, con tan poca cantidad de titulante, se
debe a que en este punto, el ácido es muy sensible a las propiedades -recíprocas
y a la vez complicitivas - de la base.8

Para determinar la constante de acidez en este tipo de gráficas, teóricamente


se sabe que “El punto de equivalencia corresponde al punto medio de la parte
más elevada de la curva de titulación.”9 Siendo este la mitad del pH, 9.8.
Obteniendo que la constante de pKa en este punto era de 4.9 con la Gráfica 1. El
cual resultando con un 3.38% de error respecto al pKa teórico para el ácido
acético (pKa = 4.74)

En cuanto a la gráfica 2, la cual es estudio de la derivada de la magnitud pH,


como función dependiente del volumen de base de Hidróxido de sodio (NaOH)
presente, es decir, dpH =dVol, es así como esta forma se puede resumir
discretamente en ΔpH/ ΔmL en función de los mL de Hidróxido de sodio (NaOH),
siendo esta la representación gráfica aproximada del método de la primera
derivada (Véase gráfica 2; para datos, véase tabla V, sección datos calculados).
Para el análisis de esta gráfica, se debe presentar un valor máximo alcanzado
para el punto de inflexión de la curva presente, siendo 4.86. El cual, al lado de un
primer método, obtuvo un mejor porcentaje de error, respecto siempre al dato
teórico, siendo de: 2.53%.

8
​Aragón Méndez, M. D. M. (2004). La ciencia de lo cotidiano.
9
​Martí, F. B. (2002). ​Química analítica cualitativa.​ Editorial Paraninfo.
18
Para la gráfica 3, utilizando el método de la segunda deriva, el cual consiste en
el estudio de la derivada del método anterior, obteniendo d2pH =d2Vol., de la
cual, aprovechando la simplificación del método anterior, se puede reducir a
Δ​(ΔpH/​ ΔmL)/​ ​ΔmL

Dentro del cuarto método, se trabajó con el método de círculos concéntricos


(véase gráfica 4), el cual consiste en, hacer dos círculos en los puntos más
próximos a la tendencia de inflexión de la gráfica de la curva de titulación (véase
gráfica 1). Estos círculos teniendo un arco acoplado y continuo con la armonía de
la curva. Se traza una línea uniendo los puntos centrales de cada círculo, la cual
intercepta la senoidal de pH vs vol. Dando una coordenada (x , y) = (8.4 ,12.4),
siendo el vol. de hidróxido de sodio (NaOH) agregado y el pH respectivamente,
como se ha venido trabajando. (Para una mejor compresión de ambas gráficas,
vease gráfica AB). Análogamente con el de gráfica 1, se dividió el pH entre 2,
siendo este el pKa: 4.2. Aportando un error mayor (11.39%) con respecto al valor
teórico, en comparación a los métodos anteriores.

Con los pH’s obtenidos, se trabajó matemáticamente la reacción:

CHCOOH​+​ + H2O ←--------→ CH3COO​-​ + H3O10

Con lo que, trabajando con el ácido acético, siendo este un ácido débil, el cual no
se disociara completamente, se puede determinar la cantidad del ácido acético
(CH3COOH+) que logró disociarse del todo, convirtiéndose en el hidronios, y la
parte que se mantuvo sin disociarse, el ion acetato (CH3COO-). Utilizando la
ecuación I, de la cual al momento de disociarse, los moles (H3O) fueron los
mismos que los moles de ácido acético (CH3COOH), se toma el numerador como
esta cantidad de moles al cuadrado. De igual forma, al encontrar los moles de ion
acetato, se presenta una diferencia, obteniendo el número de moles no

10
​Vogel, A. I., & Troccoli, O. E. (1974). ​Química analítica cualitativa​. Kapelusz.
19
disociados, la cual se operará en el denominador, dentro de la ecuación 1, dando
como resultado un Ka = 1.37828E − 12 (pKa=11.86) el cual, se sitúa en una
posición no razonable a considerar, debido al nivel demasiado alto de su error,
con respecto al valor teórico. El rendimiento de esta práctica radica mucho en la
capacidad y confiabilidad que pueda dársele al equipo con el que se trabajó,
específicamente en el potenciómetro, ya que en torno a este giraron el resto de
datos.

20
7.​ ​CONCLUSIONES

1. Acuerdo a los porcentajes de error, se determinó que el método de la


primera derivada resultó ser el dato más cercano en relación con el dato
teórico.

2. Para una mejor resolución en cuanto a la tendencia de la curva de


titulación, y por consiguiente el resto de las gráficas, se deberá tomar datos
sucesivos del vol de titulante en un intervalo más pequeño.

3. El método de los círculos concéntricos, es una forma muy fácil de


determinar el pKa, sin embargo, se debe realizar con puntos y formas
precisas.

4. Para determinar el punto de equivalencia de una titulación, es, de igual


forma, más efectivo y sencillo el método de la primera derivada.

5. La cantidad de moles (H+) resultará ser la misma que los moles de ácido
acético (CH3COOH), luego de disociarse.

21
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Muhlenberg College Química. Teorías de ácidos y bases. Ing. Charles E.


Mortimer México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1983. Consulta: Capítulo
14. Págs. 363 – 372; Capítulo: 15. Págs. 389 – 411.

2. Chang, Raymon. Ácidos y Bases. López Bautista, Jorge E. ​Química I.


Bogotá, Mc Graw Hill, 2009. Consulta: Capítulo 15. Páginas: 670 – 678

3. División y Ciencias Biológicas de la Salud. Ácidos, Bases y


Amortiguadores. Elisa Vega Ávila, Ramón Calvo, María del Carmen Pérez.
La teoría y la Práctica en el Laboratorio de Química Analítica I. Universidad
Autónoma Metropolitana-Itzapalapa, México, Unidad CBS, 2003. Consulta:
Capítulo: 3. Págs. 36 - 41

4. Vogel, A. I., & Troccoli, O. E. (1974). ​Química analítica cualitativa​.


Kapelusz.

5. ​Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., &


Muradás, R. M. G. (1992). ​Química general.​ McGraw-Hill.

22
9. APÉNDICE

9.1 MUESTRA DE CÁLCULO

● Mililitros de ácido acético (CH3COOH) para una solución de 50 ml a 0.1 M

0.1 mol (CH3COOH) 60.05 g (CH3COOH) 1ml sln 99.7


0.05L sln * L sln * 1 mol (CH3COOH) * 0.89g sln * 100 = 0.336 ml CH3COOH

● Cálculo matemático para determinar la constante de acidez (Ka) del Ácido


Acético (CH3COOH)

Alcanzado un pH de 6.4 en una alícuota de 20 mL de ácido acético


(CH3COOH) se determina:
−6.8
10 moles H
[ H +] = L sln * 0.02 L sln = 7.9621E − 9 moles de H +

Estos moles de H​+ ​encontrado son los mismos de los moles de acetato
(CH3COO​-​), los cuales fueron la cantidad de moles disociados en la reacción.

Sabiendo que para llegar al punto de equivalencia fue necesaria la descarga


de 12 mL de Hidróxido de sodio (NaOH) 0.1;

0.1 moles KOH 1 mol CH3COOH


L sln * 0.012 L sln * 1 mol KOH
= 1.2E − 3 moles de CH3COOH

Para encontrar el número de moles que no reaccionaron y consecuentemente


no se procedieron a disociar, se hace una diferencia entre el número de moles del
ácido acético (CH3COOH) y los del ion acetato restante (CH3COO​-​)

23
(1.2E − 3 moles de CH3COOH) – (7.9621E − 9 moles de CH3COO) = 1.1999E-3
moles del ácido acético que no disoció.

Y para poder encontrar la cantidad de estos moles no disociados ya en la alícuota


tomada (20 mL) :

1.1999E−3
0.02 L sln
= 0.05999 M

Ecuación I. ​Cálculo de la constante de acidez del Ácido Acético (CH3COOH)

[H+][A−]
K eq = [HA]

Donde:
[H +][A −] ,​ son los productos de la reacción química
[HA] ,​ ​son los reactivos de la reacción química.

2
[H+][CH3COO−] [H+]2 (10−6.4 )
Ka = [CH3COOH] = [CH3COOH} = [0.11499]

K a = 1.37828E − 12

Ecuación II. ​ Error Porcentual pH / pOH

E−T
%Error = T
×100

Donde:
T​, dato teórico.
E,​ dato de la medida experimental.

24
Corrida error para pKa de la Gráfica 1, ecuación III
4.9−4.74
3.38% = 4.74
×100

9.2 DATOS CALCULADOS

Tabla IV.​ Datos curva volumétrica

mL de KOH pH

0 2.9
0.5 3.2
1 3.4
1.5 3.6
2 3.7
2.5 3.9
3 4
3.5 4.2
4 4.2
4.5 4.3
5 4.4
5.5 4.4
6 4.5
6.5 4.7
7 4.7
7.5 4.7
8 5
8.5 5
25
9 5
9.5 5.2
10 5.2
10.5 5.3
11 5.4
11.5 6
12 6.4
12.7 9.8
13.7 11.4
14.7 11.9
Fuente: Elaboración Propia

Tabla V.​ ∆pH/​ ​∆mL

mL de KOH pH

0 0.6i
0.5 0.4
1 0.4
1.5 0.2
2 0.4
2.5 0.2
3 0.4
3.5 0
4 0.2
4.5 0.2
5 0
5.5 0.2
6 0.4
6.5 0
7 0
7.5 0.6
8 0
8.5 0
26
9 0.4
9.5 0
10 0.2
10.5 0.2
11 1.2
11.5 0.8
12 4.86
12.7 1.6
13.7 0.5
14.7 0.81
Fuente: Elaboración Propia

Tabla VI​. (∆pH/​ ​∆mL)/∆mL

mL de KOH pH

0 1.2
0.5 0.8
1 0.8
1.5 0.4
2 0.8
2.5 0.4
3 0.8
3.5 0
4 0.4
4.5 0.4
5 0
5.5 0.4
6 0.8
6.5 0
7 0
7.5 1.2
8 0
27
8.5 0
9 0.8
9.5 0
10 0.4
10.5 0.4
11 2.4
11.5 1.6
12 6.93877551
12.7 1.6
13.7 0.5
14.7 -0.05506965
Fuente: Elaboración Propia

Tabla VII.​ pH Para Cada Gráfica


Número de Gráfica pH
Gráfica 1 6.4
Gráfica 2 4.86
Gráfica 3 6.94
Fuente: Elaboración Propia

Tabla VIII​. Potencial de la Constante de Acidez

Método pKa
Curva de Titulación 4.9
Primera Derivada 4.86
Segunda Derivada 3.5
Círculos Concéntricos 4.2
Matemático 11.86
Fuente: Elaboración Propia

28
9.3 Análisis de Error
Tabla IX​. Error pH
Método Error Porcentual
Curva de Titulación 3.38%
Primera Derivada 2.53%
Segunda Derivada 26.16%
Círculos Concéntricos 11.39%
Matemático 150.21%
Fuente: Ecuación II

29
9.4 Hoja de Datos Originales

30

You might also like