You are on page 1of 8

DIFERENTES RITMOS GUATEMALTECOS

a música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas


proveniencias. A través de las diferentes etapas históricas se manifiesta una
riqueza musical y cultural de características muy propias y de validez universal.

La música se divide en lo que es :


Música
maya.

Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el


estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte
mural. El instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de
instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de
estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas
de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de
diseños, y los vasos sibilantes.En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun,
que es un tronco vaciado con una incisión en forma de H cuyas dos lengüetas
resultantes se percuten con baquetas rudimentarias. Este instrumento todavía
se ve ocasionalmente en Guatemala. También están los tambores de madera
con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así como las caparazones
de tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los
instrumentosmusicales estaban caracterizados por su estrecha conexión con las
deidades del panteón maya.
Por lo general los instrumentos de música indígena eran fabricados con madera,
cañas huesos, humanos o de animales, carapaches de tortuga, metales,
caracoles, piedra y arcilla. Algunos desaparecieron.
Música tradicional.
La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya,
cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las
culturas españolas y afro-caribeñas
La marimba
La marimba es un idiofono de la familia de los xilófonos que ha tenido un
desarrollo notable a partir del modelo cultural original.
Se distingue la marimba de arco, un instrumento portátil con un teclado diatónico
provisto de resonadores de jícara; la marimba sencilla, que ya es estacionaria,
estando apoyada sobre patas de madera, y ocasionalmente provista de cajas de
resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromática, inventada
en 1894, que posee en adición al teclado original diatónico (que representa las
teclas blancas del piano) un teclado adicional con las notas equivalentes a las
teclas negras del piano, con lo cual se logra reproducir la escala cromática de
doce sonidos. Este invento abrió las puertas a que la Marimba pudiera asimilar
la música pianística en boga para esa época, y tuvo como consecuencia la
popularización inmensa del instrumento durante el siglo XX en Guatemala.

Música histórica.
Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo mundo en ser
introducidas a la música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos
trajeron consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes
celebraciones del año catolico. Tanto en la primera catedral, consagrada en
1534 y reconstruida después del traslado al Valle de Panchoy, como en las
misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y el polifónico
La polifania estaba a cargo del maestro de capilla, de quien también se esperaba
que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los maestros
de capilla, se destacaron durante el siglo XV tres compositores ibéricos que
trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala: Hernando Franco,Pedro
Bermudez y Gaspar Fernandez. Todos ellos dejaron composiciones de altísima
calidad, contenidas en diversos manuscritos eclesiásticos y destinadas
principalmente a las liturgias de visperas y de la misa.
Bailes y Danzas de Guatemala.
Las danzas y bailes étnicos de Guatemala surgen de una tradición multicultural,
en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de
la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigenios
de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes
hispánicos traídos por los conquistadores. Con los demás grupos ha sucedido el
mismo fenómeno de sincretismo cultural.
Danza Rabinal Achí

El Rabinal Achí ha perdurado y conservando su mensaje original a pesar de la


conquista y la nueva cultura Europea que fue impuesta a las tribus de origen
Maya que habitaban en Baja Verapaz.
La representación se lleva cabo durante las celebraciones patronales en
Rabinal, Baja Verapaz el 25 de Enero – día de San Pablo. Rabinal esta
solamente a 150 Km de la capital de Guatemala.
La obra tiene cuatro actos cuales dramatiza los conflictos de ciudades rivales, la
nobleza Maya, actos de diplomacia, y la guerra entre los K’iche y Rabinaleb.
El escenario de la danza representa Kajyub que era la ciudad principal de
los Rabinaleb en el siglo XIV. La obra narra que K’iche Achí(príncipe K’iche)
destruye 4 ciudades en la región de Rabinaleb y las obliga a pagar tributos.
Este evento resulta en una de guerra en la cual K’iche Achí es capturado y
llevado a juicio por intentar secuestrar niños de Rabinaleb lo cual era
considerado un delito gravísimo en la ley Maya. El desenlace de dicho drama
es la muerte de K’iche Achí, prevaleciendo los Rabinaleb.
Interesantemente este drama salió a luz gracias a C. E Brasseur (sacerdote
francés) quien lo tradujo al idioma francés en 1856 basado en la narración de
Bartolo Sis (Cofrade).
Personajes importantes de la danza son los príncipes Rabinal Achí y K’iche Achí,
Job’Toj (rey de Rabinaleb) y sus sirvientes Achij Mun e Ixoq Achi, Uchuch Q’uq
(la madre de plumas verdes) y los guerreros de la fortaleza Kajyub representados
por las 13 águilas y trece jaguares.
Las mascaras representan a los personajes de la danza; La colección más
extensa de mascaras se encuentra en Casa de Artes, Antigua Guatemala en
donde se mantiene una exposición permanente.

Baile de los Micos


Danza al patrono de San Antonio Senahú, Alta Verapaz. Este baile es
acompañado con su propia melodía interpretada con marimba.
Danza ritual de los mayas que narra la historia de la creación del hombre sobre
la faz de la tierra, según el libro popul vuh, libro sagrado de los mayas Kichés.
Los Micos son parte de la segunda generación de la creación del hombre de
madera que resultó malo, ya que no reconocía al creador, entonces llovió fuego
del cielo para ser destruidos, los pocos que lograron escapar huyeron en las
montañas, se subieron en los árboles y por misericordia del creador fueron
convertidos en micos. Por otro lado, cuando Hun Batz, Hun Chowen fueron
convertidos en Micos y se quedaron sobre los árboles por misericordia del
creador, por su maldad con sus hermanos Junahpú-xbalanqué.

Danza del Torito.


Se desarrolla en vario lugares de Alta Verapaz, y comunica la conquista de
Guatemala.
La danza surgió aproximadamente en el siglo XVII. La trama narra la historia del
capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo
que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo.

Danza de las Guacamayos


Se desarrolla en el periodo clásico del Imperio Maya, se representaba al dios del
sol también se lo conoció como: Xacoj Tun.
El Baile de Mah Nim -también conocido como Los Guacamayos- inicia el 30 de
abril, a partir de las 9 de la noche con distintas actividades. Primero, se hace una
pequeña ceremonia para despertar a las máscaras, ya que tuvieron un año de
descanso y se requiere que sean despertadas, seguidamente se hace el
wa’tesink -dar de comer-.
En cuanto a la historia de este último baile, se cuenta que cierto día un personaje
llamado Mama’ Mun, con su esposa Pet Mun, fueron a las montañas en busca
de comida, a cazar venados y otros animales. Sintiendo que les sería difícil cazar
con su pequeña hija llamada Princesa, la dejaron por un momento en una cueva,
peñas alta, que es en donde se construye el primer pueblo de Santa Cruz- y se
alejaron.
Al regresar a la cueva, para su sorpresa, ya no estaba la niña, entonces
recurrieron a instrumentos musicales como el tun, trompetas y el su’ para llamar
y pedir ayuda. Aparecieron así los grandes Guacamayos que les preguntaron:
"¿a dónde van?". Ellos contestaron: “Perdimos a nuestra hija y necesitamos
recuperarla”. Los Guacamayos respondieron: “Te ayudaremos a encontrarla...”
y como acto seguido empezaron a danzar haciendo mucho ruido, para que se
les presentara el hombre que había cometido el robo. En ese momento los
Guacamayos girando entre unos grandes bejucos, señalaron el camino hacia
donde se encontraba la niña, pero la hallaron bajo los pies de un personaje
llamado K’iche’ Winaq. En los labios de K’iche’ Winaq se veía sangre de la
pequeña Princesa. De pronto empieza la pelea entre el Jicaque, los Guacamayos
y el Cacique, en disputa por la niña. Aparece la mujer, que grita de dolor por lo
sucedido a la niña. Luego de la prolongada lucha logran agarrar al Jicaque, lo
destrozan y reparten toda la carne y la sangre en venganza de su niña. Pet Mun
recibe la sangre de K’iche’ Winaq en un sombrero, la vierte en el cerro en todas
las piedras y árboles que se encontraban a su alrededor. Luego de haber
repartido la carne los Guacamayos se retiran con el son del tún y trompetas. Esta
historia nace en rabinal.

Baile de la Conquista.
Se realiza en varios lugares del Quiché y en Totonicapán; es un baile de moros
y cristianos, se desarrolló durante la colonia. Se mezcla la danza con la música
de los indígenas y el drama de la colonia. Los quichés usaron flautas de hueso
y conchas de caracol, es un baile guerrero. En Quiché se lleva a cabo del 25 al
27 de noviembre, y en Totonicapán el 24 de julio.

Otro baile común dentro de las danzas folclóricas es El Baile de la Conquista,


que como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de
Guatemala por los españoles, que encabezó Pedro de Alvarado. En la misma
conquista tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando a los
vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la
chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es de guerra, en el cual
los cristianos son los españoles y los gentiles son los mayas. De modo similar a
la danza de Moros y Cristianos, finaliza con la conversión al cristianismo de la
población local, con lo que se consuma la conquista y en saludo final todos bailan
juntos. Este baile fue creado por los bailes dominicos para auxiliarse en la
catequesis de los "infieles" en la época de la conquista.
Danza Yurumen.

Es la celebración de la etnia Garífuna, y es parte de la celebración


del Día Nacional del Garífuna el 26 de Noviembre. El original hogar de los
Garífuna es Livingston, Izabal. En Guatemala se practican varias danzas
garífunas, las más populares son: el Yancunú, el Sambai, la Punta, la Zumba,
el Jungujugu, el Gunjae, el Abai-i, el Majani y el Chip.

Danza de la Serpiente.
Conocida también como Xojol Canti; la cual celebra a San Jorge y el dragón
o Taragón. Esta danza se realiza durante las actividades de San Pedro y San
Pablo de Rabinal y el uso del tamborón es una de sus características. Esta danza
representa la lucha entre el bien y el mal.

Danza de los Diablos.


Se celebra principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquín y San
Cristóbal Verapaz. Antiguamente esta danza politeísta era para venerar a los
dioses de la lluvia, viento, los cerros, y del Rayo. En la actualidad es una danza
que lleva una connotación cristiana.
El origen de esta danza no se ha podido establecer, pero en la actualidad la
dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los municipios de San Pedro
Carchá, Lanquín y San Cristóbal Verapaz. Todos del departamento de Alta
Verapaz.
Antiguamente, ésta danza era ofrecida para venerar a los siguientes dioses:
· Dios de la lluvia
· Dios del viento
· Dios de los cerros
· Dios del rayo

You might also like