You are on page 1of 11

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE LETRAS

 

Cátedra: Seminario de Literatura y otros discursos sociales II


Año: 2018

Postulante: Lic. Milagros Rojo Guiñazú

PROGRAMA y PLANIFICACIÓN
Seminario de Literatura y otros discursos sociales II

Género, Identidad y Memoria en la literatura argentina


De lo público a lo privado – de lo privado a lo público. Consideraciones acerca del rol de
la mujer

FUNDAMENTACIÓN

El Seminario de Literatura y otros discursos sociales contemporáneos II pretende, para el ciclo


2018, ofrecer una propuesta que permita reflexionar y profundizar acerca de categorías y marcos
teóricos propuestos durante el ciclo 2017 en el Seminario de Literatura y otros discursos sociales
contemporáneos I denominado “La novelística de María Rosa Lojo: la voz dada a la mujer
argentina”.
En la presente propuesta la atención estará puesta en el abordaje de un corpus de textos
narrativos de escritoras argentinas contemporáneas, obras que -escritas desde el género nueva
novela histórica- se enmarcan en las narrativas sobre la memoria y la reconstrucción del pasado,
puntualmente centradas en el siglo XIX y principios del XX.
Las obras escritas por Elsa Drucaroff, María Rosa Lojo, Martha Mercader, Marta Merkin,
Silvia Miguens, Mabel Pagano, Vera Pichel y Carmen Verlichak permiten, a partir del cruce de tres
espacios teóricos: el de la memoria, el de la identidad y el del género, un encuentro que viabiliza
posibilidades muy interesantes para el análisis de la literatura argentina contemporánea1.
Veremos que se trata de una serie de novelas que responden a intereses argumentales y
semánticos relacionados con la problemática de la identidad y el género, y en los cuales se abordan
                                                            
1
Es menester aclarar que las obras y las autoras de la propuesta de este Seminario no son trabajadas en
ninguna de las asignaturas y/o seminarios del Plan de Estudios vigente.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
temáticas y argumentos relacionados con la historia argentina, y con la recuperación de la memoria
colectiva en la actualidad. Por ello, los ejes que se abordarán apuntan a revisar y profundizar sobre
una variedad de saberes producidos desde diferentes disciplinas (la sociología, los estudios de
género, la teoría literaria).
Por lo expuesto, el seminario se estructura en cuatro unidades. En la unidad 1 indagaremos
respecto de las consideraciones teóricas fundamentales del marco teórico que enmarca la propuesta
del Seminario.
Posteriormente, en la unidad 2 analizaremos el lugar de las mujeres en la política. Para ello
conversaremos acerca de la cuestión del género y la identidad de las mujeres públicas durante el
siglo XIX y principios del XX, los espacios públicos y el rol de la mujer; así como sobre las
construcciones identitarias de lo masculino y lo femenino.
En la unidad 3 abordaremos la categoría de la autoría exhibida (Batticuore, 2005)
centrándonos en el rol de la mujer intelectual, escritora, intérprete o gestora cultural; así como
también respecto del rol de la mujer latinoamericana.
Finalmente, concluiremos el trabajo con la unidad 4 centrada en la vida privada como el
lugar designado para la mujer, en donde revisaremos los conceptos de patriarcado (Millett), de
feminismo de la igualdad (Amorós), y las nociones de cuerpo, identidad y sexualidad.
A partir de estos cuatro recorridos se pretende demostrar los aportes que las narrativas
femeninas respecto de la heteronorma, valoradas desde una conciencia de género, producen en la
memoria colectiva y en la reconstrucción del pasado y de la identidad argentina.

OBJETIVOS

 Explorar, con una perspectiva de género, las novelas de escritoras contemporáneas


argentinas, como exponentes fundamentales del canon literario argentino.
 Reconocer la importancia de la escritura para la memoria cultural.
 Promover la investigación como uno de los fundamentos de la tarea docente, junto a la
transferencia de conocimientos.
 Generar prácticas de investigación literaria sobre el corpus literario propuesto.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 

CONTENIDOS

Unidad 1
Aproximaciones teóricas
Relato y construcción dialógica de las identidades. Lo femenino y lo masculino. Los roles en un
proceso de reposicionamiento de la mujer. La conciencia de género. El discurso heteronormativo.
Estrategias discursivas de las escritoras femeninas. La reescritura de época por autoras mujeres: la
nueva novela histórica argentina y la reconstrucción de una genealogía del pasado.
Marcos sociales de la memoria. La memoria y el olvido. La teoría de la memoria cultural de Jan
Assmann. La importancia de la escritura para la memoria cultural.

Unidad 2
Mujeres y política. Los avatares de la vida pública
Género e identidad de las mujeres públicas durante el siglo XIX.
Las mujeres y la política. Los espacios públicos y el rol de la mujer. El poder masculino y el poder
femenino. La compañía femenina tras la gesta masculina. Construcciones identitarias de lo
masculino y lo femenino.
Corpus literario propuesto:
 MERKIN, Marta (2013) Camila O´Gorman. Buenos Aires: Debolsillo.
 -------------------- (2000) La Peñaloza. Una pasión armada. Buenos Aires: Sudamericana.
 VERLICHAK, Carmen (2014) María Josefa Ezcurra. El amor prohibido de Belgrano. Buenos
Aires: Sudamericana.2
 LOJO, María Rosa (2013). La Princesa Federal. Buenos Aires: Debolsillo. (1998)
 PICHEL, Vera (1999) Encarnación Ezcurra. La mujer que inventó a Rosas. Buenos Aires:
Sudamericana.
 PAGANO, Mabel (2000) Martina, montonera del Zonda. Barcelona: Javier Vergara Ed.

Unidad 3
Mujeres intelectuales
La autoría exhibida. La mujer escritora. La voz presente en el discurso hegemónico masculino.
La mujer como intérprete y como gestora cultural. Identidades en conflicto o mujeres en el umbral.
El rol de la mujer latinoamericana.
Corpus literario propuesto:
 MERCADER, Martha (1993) Juanamanuela, mucha mujer. Buenos Aires: Sudamericana.
                                                            
2
Escritora argentina de ascendencia croata, nacida en Madrid.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
 LOJO, María Rosa (2007) Una mujer de fin de siglo. Buenos Aires: Planeta. (2000)
 ----------------------- (2013) Las libres del Sur. Buenos Aires: Debolsillo. (2004)
 MIGUENS, Silvia (2004) Cómo se atreve. Una vida de Juana Paula Manso. Buenos Aires:
Sudamericana.

Unidad 4
Mujeres y vida privada. Un lugar designado
En torno al concepto de patriarcado. Kate Millett: lo personal como político. El feminismo de la
igualdad de Cèlia Amorós.
El poder detrás del poder. Cuerpo, identidad y sexualidad. Cuerpos sexuados (masculinos y
femeninos). Los roles habituales: madres, esposas y hermanas. La familia. La mujer doméstica. El
espacio de lo íntimo y de lo privado como representación de lo femenino.
Corpus literario propuesto:
 MIGUENS, Silvia (1999) Ana y el virrey. Buenos Aires: Planeta.
 ---------------------- (2004) La gloria eres tú. Buenos Aires: Debolsillo.
 PAGANO, Mabel (2004) Lorenza Reynafé. Buenos Aires: Ed. del Boulevard.
 ---------------------- (2011) Clara Olivia. El abismo de la espera. Buenos Aires: Ed. del Boulevard.
 DRUCAROFF, Elsa (2014) La patria de las mujeres. Buenos Aires: Marea.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía primaria
DRUCAROFF, Elsa (2014) La patria de las mujeres. Buenos Aires: Marea. (1999)
LOJO, María Rosa (2013). La Princesa Federal. Buenos Aires: Debolsillo. (1998)
----------------------- (2007) Una mujer de fin de siglo. Buenos Aires: Planeta. (2000)
----------------------- (2013) Las libres del Sur. Buenos Aires: Debolsillo. (2004)
MERCADER, Martha (1993) Juanamanuela, mucha mujer. Buenos Aires: Sudamericana. (1980)
MERKIN, Marta (2013) Camila O´Gorman. Buenos Aires: Debolsillo. (1997)
-------------------- (2000) La Peñaloza. Una pasión armada. Buenos Aires: Sudamericana. (2000)
MIGUENS, Silvia (1999) Ana y el virrey. Buenos Aires: Planeta. (1998)
---------------------- (2004) Cómo se atreve. Una vida de Juana Paula Manso. Buenos Aires: Sudamericana.
(2004)
---------------------- (2004) La gloria eres tú. Buenos Aires: Debolsillo. (2000)
PAGANO, Mabel (2000) Martina, montonera del Zonda. Barcelona: Javier Vergara Ed. (2000)
---------------------- (2004) Lorenza Reynafé. Buenos Aires: Ed. del Boulevard. (1991)
---------------------- (2011) Clara Olivia. El abismo de la espera. Buenos Aires: Ed. del Boulevard. (2010)
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
PICHEL, Vera (1999) Encarnación Ezcurra. La mujer que inventó a Rosas. Buenos Aires: Sudamericana.
(1999)
VERLICHAK, Carmen (2014) María Josefa Ezcurra. El amor prohibido de Belgrano. Buenos Aires:
Sudamericana. (1999)

BIBLIOGRAFÍA SECUNDARIA3

Marco teórico
ANGENOT, Marc et al. (1993) Teoría Literaria. España, Siglo Veintiuno Editores.
------------------------- (2010) El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. 1° ed.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
AMORÓS, Célia (2006) “Para una teoría nominalista del patriarcado”. La gran diferencia y sus pequeñas
consecuencias… para la lucha de las mujeres, Madrid: Ediciones Cátedra.111-135.
--------------------- (2006) “Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Sobre poder y principio de
individuación”. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para la lucha de las mujeres,
Madrid: Ediciones Cátedra. 87-109.
ARFUCH, Leonor et al. (2005) Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: FCE.
[En línea. Disponible en:
http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2014/genero_y_politica/mes_tres/Arfuch-
Identidades_sujetos_y_subjetividades.pdf]
ASSMANN, Jan (1995) [1985]. “Collective memory and cultural identity”. New German Critique 65: 125-
133. Disponible en:
http://www.history.ucsb.edu/faculty/marcuse/classes/201/articles/95AssmannCollMemNGC.pdf
-------------------- (2008) [1995]. “Recordar para pertenecer. Escritura, memoria e identidad”. Religión y
memoria cultural. Diez estudios. Buenos Aires: Lilmod. 113-162. Traducción de Marcelo Burello y
Karen Saban.
AZZETTI, H. (2008). Historia y ficción. La nueva novela histórica hispanoamericana en la encrucijada de la
posmodernidad. Resistencia: Eudene.
BATTICUORE, Graciela (2005) La mujer romántica: lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-
1870. 1° ed. Buenos Aires: Edhasa.
BEAUVOIR, Simone de (1999) El segundo sexo. Bs. As., Editorial Sudamericana. Traducción de Juan García
Puente. Primera edición de 1949.
BOURDIEU, Pierre (1998) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

                                                            
3
El listado de bibliografía que se consigna en el programa es orientativo. Se indica también que durante el desarrollo de la
cursada se puede imponer, por razones didácticas, la supresión, sustitución de algunas de las lecturas que aquí se
consignan, así como el agregado de otras.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
BUTLER, Judith. (1998) “Sexo y género en El segundo sexo de Simone de Beauvoir”. En: Revista Mora.
Número 4. octubre de 1998. Revista del Instituto de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA. Pp. 10-21.
___________ (1990) Gender trouble. Feminism and the subversion of identity. New York, Routledge, 1999.
Primera edición de 1990.
__________ (2002) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Bs. As.,
Paidós.
___________ (2006) Deshacer el género. Barcelona, Editorial Paidós. Primera edición en inglés de 2004.
Traducción de Patricia Soley-Beltrán.
CASTELLANOS, Gabriela (2006) Sexo, género y feminismos. Tres categorías en pugna. Cali, Universidad
del Valle.
DERRIDÁ, J. (1980) La loi du genre (La ley de género). Glyph, 7. Trad. J. Panesi.
FOUCAULT, Michel (2004) El orden del discurso. Bs. As., Editorial Tusquets. Primera edición de 1970.
_____________ (1977) Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber. México, Siglo XXI editores.
____________ (2003) Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Bs. As., Siglo XXI Editores.
Primera edición de 1984.
_____________ (2004) Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí. Bs. As., Siglo XXI Editores. Primera
edición de 1984.
_____________ (2003) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Bs. As., Siglo XXI Editores Argentina.
Primera edición de 1975.
MILLETT, Kate (1995) [1969] Política Sexual. Madrid: Cátedra. Traducción de Ana María Bravo García.
MOLINA PETIT, Cristina (1994) “Hacia un modelo explicativo de la dinámica de los géneros y de la
pervivencia del sitio de la mujer”. Dialéctica feminista de la Ilustración. Barcelona: Anthropos. 235-
272.
MOLLOY, Sylvia (2006). “Identidades textuales femeninas: estrategias de autofiguración”. Mora. Revista del
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género 12: 68-88.
ORECCHIA HAVAS, T. (2014) “Cruzando límites: cuestiones críticas y formas actuales de la narrativa
escrita por mujeres”. En: Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos. Vol. II, N° 2 (verano 2014),
407-431.
PONS, M. C. (1999) “La novela histórica de fin del siglo XX: de inflexión literaria y gesto político a retórica
de consumo”. En: Perfiles Latinoamericanos 15, Diciembre 1999.

Acerca de las autoras y las obras


BENVENUTI, S. M. C., María, V., GENERI, S. P., Beatriz, G., & BENVENUTI, S. (2004). Auto (bio)
grafías: la densidad de la memoria en nuevas novelas históricas argentinas de fin de siglo.
Ediciones del Boulevard.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
BONETT. Marcela (2010) La nueva novela histórica y la pretendida búsqueda de una “identidad
latinoamericana”. En: Revista Borradores, Vol. X / XI, Universidad Nacional de Río Cuarto. ISSN
1851-4383.
CALABRESE, E. (2003) “¿Algo más sobre género?”. En: Boletín 11 del Centro de Estudios de Teoría y
Crítica Literaria. Diciembre 2003.
CAZAUBON HERMANN, Eliana (s/f) La obra de María Rosa Lojo y Mabel Pagano en su variada incursión
histórica. Disponible en:
lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/CazaubonHermannEliana.pdf
DA COSTA TOSCANO, A. M. (2008) “La reescritura de Encarnación Ezcurra en la ficción y la historia
argentina de las últimas décadas”. En: Ex aequo, N° 17. Vila Franca de Xira, 2008.
FANCHIN, A. T. (2014) “Martina Chapanay en la construcción literaria y en el imaginario popular”. En:
Revista Dos Puntas. Año VI, N° 10. 2014. 115-128.
FASAH, A. M. (2007). Los múltiples rostros de Manuela Rosas: un estudio de La princesa federal de María
Rosa Lojo. Editorial de la FFyH UNC.
GRILLO, Rosa María (2013) El descubrimiento de América en femenino: María Rosa Lojo y las mujeres
argentinas. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4536801.pdf
HENNES, H. (2009) “Los diarios perdidos de Manuela Sáenz y la formación de un ícono cultural”. En: Kipus
Revista Andina de Letras, 26 // II semestre / 2009 Quito. 109-132.
HERNANDEZ PEÑALOZA, A. (2009) “La escritura y el personaje femenino en la ficción histórica
Juanamanuela, mucha mujer”. En. Cuadernos del CILHA, Vol. 10, N° 2.
ITURBE-LA GRAVE, V. (2015) Camila O´Gorman. Realidad y mito en el imaginario cultural argentino
(1847-1884)”. Tesis Doctoral.
JAROSZUK, B. (2017) “Ironía parabática contra violencia historiográfica – el caso de una novela argentina”.
En: Brigitte Adriaensen & Carlos van Tongeren (eds.), Ironía y violencia en la literatura
latinoamericana. Iberoamericana Press at Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana,
Pitsburgh 2017.
KOIRA, E. (2010) “El deseo de “nos-otros” en Juana Manuela Gorriti: literatura y representación de la
identidad desde una perspectiva femenina en el siglo XIX argentino”. En: [en línea]. Jornadas
Diálogos: Literatura, Estética y Teología: Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y
poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras,
Buenos Aires. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/deseo-nos-
otros-juana-gorriti.pdf
LOJO, María Rosa (1998) “La princesa federal: género y poder en una nueva novela histórica.” VI Encuentro
de Escritores Latinoamericanos en Viena, del 5 al 7 de marzo de 1998: “Femina Ludens. Mujer y
creación literaria en América Latina”, organizado por el Instituto Austríaco para América Latina.
---------------- (1999a) “El ‘género mujer’ y la construcción de mitos nacionales: el caso argentino
rioplatense”, La mujer en la literatura del mundo hispánico, Juana A. Arancibia, Yolanda Rosas,
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
Edith Dimo editoras, pp. 7-31, 297 pp., Volumen V de la Colección “La mujer en la literatura
hispánica”, Instituto Literario y Cultural Hispánico, 1999, California.
--------------- (2001b). La construcción de héroes y heroínas en la narrativa histórica argentina actual.
In Nuevas tendencias y perspectivas contemporáneas en la narrativa: Segundo Simposio
Internacional, Buenos Aires, 13 al 15 de junio de 2001; Actas.
---------------- (2005) “Escritoras argentinas del siglo XIX y etnias aborígenes del Cono Sur (Juana Manuela
Gorriti y Eduarda Mansilla)”. En: La mujer en la literatura del mundo hispánico. Colección “La
mujer en la literatura hispánica”, Westminster, Instituto Literario y Cultural Hispánico de California,
2005; pp. 43-63. ISBN 987-21543-4-1.
--------------- (2006a) “El retorno de las identidades étnicas borradas en la nueva narrativa histórica argentina".
Actas del VII Congreso Nacional de Hispanistas, Universidad Nacional de Tucumán, 19 al 22 de
mayo de 2004. “El retorno de las identidades étnicas borradas en la nueva narrativa histórica
argentina”. Hispanismo. Discursos culturales, identidad y memoria. Nilda Flawiá de Fernández y
Silvia Israilev eds. Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán,
2006. 66-77.
--------------- (2006c) “Genealogías femeninas en la tradición literaria. Entre la excepcionalidad y la
representatividad”. Alba de América, V. 25 (2006), nºs. 47 y 48: 467-485.
--------------- (2010a) “Género, nación y cosmopolitismo en Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo”. En prensa
en Alba de América, año 2010. Vol. 29, nºs 55 y 56.
-------------- (2010b) “La novela histórica desde 1980: héroes con cuerpo, heroínas en el espacio
público”. Identidad y narración en carne viva. Cuerpo, género y espacio en la novela argentina
(1980-2010). María Rosa Lojo y Michèle Soriano dirs., María Rosa Lojo y María Laura Pérez Gras
eds. Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador. Convenio entre Universidad del Salvador y
Universidad de Toulouse II – Le Mirail: 161-208.
--------------- y Michèle Soriano directoras. María Rosa Lojo y María Laura Pérez Gras Editoras (2010c)
Identidad y narración en carne viva. Cuerpo, género y espacio en la novela argentina 1980-2010.
Editoras. Buenos Aires: Universidad del Salvador, Convenio entre Universidad del Salvador y
Universidad de Toulouse II
Le Mirail.
--------------- (2013) “La novela histórica en la Argentina, del romanticismo a la posmodernidad”. En:
Cuadernos del CILHA, Año 14, n° 19. 38-66.
--------------- (2015) “La literatura argentina del siglo XIX: objeto de crítica y materia de ficción”. Cuadernos
de Literatura 37 (2015): 285-312. doi: 10.11144/Javeriana.CL19-37.lads
LÓPEZ RODRIGUEZ, R. (CEICS). (2007). Feminismo y programas políticos: los casos Gorriti y Manso. XI
Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y
Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
LUESAKUL, P. (2012). La visión de “Los otros”: mujer, historia y poder en la narrativa de María Rosa Lojo.
Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca, Facultad de Filología. Departamento de Literatura
Española e Hispanoamericana.
MARONESE, L. (2007) “La mujer y la vida cotidiana a comienzos del siglo XIX”. En: Invasión, reconquista
y defensa de Buenos Aires: 1806-1807. - 1a ed. - Buenos Aires: Comisión para la Preservación del
Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2007.
MATHIEU, C. S. (1983) “Texto y contexto en “Juanamanuela mucha mujer” de Martha Mercader”. En:
Letras Femeninas. Vol. 9, N° 2. 17-22.
MOLINA, H. B. (2011) “Apuntes sobre el entramado narratológico de la novela histórica”. En: Revista de
Literatura, Historia e Memoria. Vol. 7, N° 9. Universidad Estadual do Oeste do Paraná.
NAVARRO, C. (2017) “Manuela Sáenz en la literatura hispanoamericana contemporánea”. En: The South
Caroline Modern Language Review. Vol. 5, N° 1.
OVIEDO, M. Y. (2013) Manuela Saénz: entre el género y la ficcionalización de la historia. Tesis de
Maestría. Montreal, Quebec. Canadá.
PAGLIARULO, E. (2011) “Juana Paula Manso (1819-1875). Presencia femenina indiscutible en la educación
y en la cultura argentina del siglo XIX, con proyección americana”. En: Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, Vol. 13, N° 17.
PICCONE, M. V. (2010) “Vindicación de la participación política de las mujeres. Participación política
femenina a dos siglos de la Revolución de Mayo: de la exclusión absoluta a las acciones
afirmativas”. En: Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; año 7, no. 40. UNLP.
PIGNA, F. (2012). Mujeres tenían que ser. Buenos Aires: Planeta.
PIZARRO CORTES, C. (2010) “Reescrituras de las independencias latinoamericanas en clave femenina:
Déjame que te cuente y Juanamanuela, mucha mujer”. En: Revista Chilena de Literatura. Sección
Miscelánea / noviembre 2010.
PONS, María Cristina (2000) La novela histórica de fin del siglo XX: de inflexión literaria y gesto histórico, a
retórica de consumo. En: Revista Perfiles Latinoamericanos, Nº 15. Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, México. ISSN 0188-7653.
POZZI, R. D. y FIT, R. C. (2015) “Género y revisión del campo literario. Conversación con Elsa Drucaroff”.
En: La Aljaba, segunda época, Vol. XIX, 169-182.
ROYO, A. (1999) “Rosas y Perón, representaciones convergentes en el sistema literario argentino”. En:
Thesaurus, Tomo LIV, Núm. 3.
SÁENZ QUESADA, M. (2012). Mujeres de Rosas- Buenos Aires: Sudamericana.
SISSON GUERRERO, E. (1997) “Conversación de un siglo: Juanamanuela, mucha mujer y Para ser una
mujer de Martha Mercader”. En: Chasqui, Revista de Literatura Latinoamericana. Vol. 26, N° 2. 3-
14.
SITMAN, R. (2003) Victoria Ocampo y SUR. Entre Europa y América. Buenos Aires: Editorial Lumiere.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 
SUAREZ CRUZ, C. A. (2002) “El espacio femenino en la nueva novela histórica hispanoamericana. Una
lectura de Juanamanuela, mucha mujer de Martha Mercader”. En: An. 2. Congr. Bras. Hispanistas.
Oct. 2002. Disponible en:
http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC0000000012002000300012&script=sci_arttext
VÁZQUEZ, M. E. (2010) Victoria Ocampo. El mundo como destino. Buenos Aires: Editorial Victoria
Ocampo.
VILALTA, M. J. (2012) “Historia de las mujeres y memoria histórica: Manuela Sáenz interpela a Simón
Bolívar (1822-1830)”. En: European Review of Latin American and Caribbean Studies 93, oct. 2012,
61-78.
WEBB THORNTON, S. (2001) “Highlighting ambiguities: The fictionalization of a woman´s life in Lorenza
Reynafé o Quiroga, la Barranca de la Tragedia”. En: Letras 33 (2001)

REGULARIZACIÓN Y APROBACIÓN DEL SEMINARIO ORIENTADO

El Seminario Orientado se aprueba de acuerdo con las siguientes condiciones:


- La asistencia al 70% de las clases, tal como se expone en el reglamento.
- Participación y contribución colaborativa y continua mediante exposiciones del corpus literario y
crítico, así como de temas o tópicos definidos con antelación.
- Aprobación de dos exámenes parciales con sus correspondientes instancias de evaluación.
- Presentación y aprobación de una monografía final, la que deberá ser evaluada según las pautas
establecidas por la reglamentación vigente.

Otros aspectos para destacar en la propuesta

 Tal como se concretó en el Seminario de Literatura y otros discursos sociales


contemporáneos I durante el año 2017, se gestionará un espacio de aula virtual Moodle
(UNNE Virtual), con el propósito de:
- Facilitar el acceso a material bibliográfico digitalizado o a links de autores o críticos
especializados.
- Garantizar un espacio de consulta permanente entre alumnos-docente y entre alumnos-
alumnos.
- Viabilizar espacios de socialización, tanto de discusiones teóricas como de materiales
bibliográficos.
- Producir documentos de escritura colaborativa.
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS

 

 Producción de material didáctico-educativo


En la medida de lo posible, se prevé la sistematización de documentos que permitan a los
estudiantes ilustrar perspectivas teóricas o metodológicas propuestas para el Seminario.

 Se invitará a egresados a realizar adscripciones y/o pasantías en el espacio del Seminario,


buscando estimular y potenciar la formación de Recursos Humanos en el campo de la
Investigación.
Asimismo, y teniendo en cuenta que como Investigadora he sido categorizada con la
Categoría III (Coneau), se prevé la incorporación de alumnos y egresados en Proyectos de
Investigación acreditados por SGCyT de la Universidad Nacional del Nordeste.

 En cuanto al compromiso asumido, como docente responsable acompañaré de manera


personal e individual a los estudiantes en el proceso de escritura del trabajo monográfico de
investigación final.

 Como actividades de extensión se prevé la organización de una Jornada de presentación de


avances o de resumen de trabajos finales, en coordinación con los demás profesores a cargo
de Seminarios orientados del área de Literatura.

Instancias de Evaluación
Primer Parcial fecha por definir
Segundo Parcial fecha por definir
Recuperatorio fecha por definir

Lic. Milagros Rojo Guiñazú

You might also like