You are on page 1of 21

TALLER COMERCIAL

8 Semestre

REGLAS:

El taller debe ser realizado en grupos de 3 personas MAXIMO.


Bien presentado y sin ningún tipo de excusa.

Se entregara el día del parcial, antes de comenzar y no se reciben talleres una vez
inicie la entrega de exámenes.

1. De una muy breve reseña del periodo objetivo y del subjetivo del derecho
mercantil.pag.57
2. De un concepto del derecho comercial y sus características. Explique cada una.
3. Cuáles son las fuentes formales del derecho mercantil en Colombia.
4. Cuáles son las fuentes materiales del derecho mercantil
5. Que es la costumbre mercantil, sus características y clases.
6. Como y cuando se aplica la costumbre?
7. Como se clasifica la costumbre según su relación con la ley y explique cada
uno?
8. Como se clasifica la costumbre según su ámbito territorial?, explique cada una
9. Mencione y explique cada uno de los fines del Estado vistos en clase.
10. Mencione y explique cada una de las características del Estado vistas en
clase.
11. Según el sistema económico del estado, cuales son las características u
objetivos del Estado. Explíquelas.
12. Que es una norma imperativa y como puede y no puede interpretarse.
13. Que son normas dispositivas y supletivas. Explíquelas.
14. Cuáles son los elementos objetivos de la costumbre y explíquelos.

DESARROLLO

1. De una muy breve reseña del periodo objetivo y del subjetivo del
derecho mercantil.

El período subjetivo del derecho Comercial, nació de manea autónoma, en el siglo


IX se comenzó a fortalecer por adelantos significativos especialmente en la
navegación en las principales ciudades con acceso al mar mediterráneo,
especialmente en Italia.

Esta actividad era cumplida por comerciantes que constituían una casta especial,
regida por costumbres imperantes y las prácticas reiteradas que entre los
mismos se realizaban.
Acogen como normas rectoras el comportamiento con el fin de evitar el excesivo
formalismo, pues había rigorismo de las normas de los regímenes civiles de la
época.La celeridad requerida en el tráfico de mercancías, hacía imprescindible un
conjunto normativo ágil que permitiera el desplazamiento de bienes y servicios sin
tanta solemnidad.

En este período surge la compraventa de mercancías, la reventa, institución


alrededor de la cual van surgiendo los principales contratos mercantiles como
el contrato de transporte y el contrato de seguros.

En vista de que el comercio no es estático, es dinámico e individualmente, no se


alcanza el éxito, surge la sociedad colectiva y anónima. Luego la sociedad
de responsabilidad limitada.

Por ser la movilización de dinero una actividad peligrosa para los comerciantes por
su constante movimiento, se ideó el contrato de cambio, el que servía de una
orden escrita para entregar cierta cantidad de dinero a una persona, es lo que se
denomina como letra de cambio, al rededor de ésta se generalizaron los demás
títulos valores como el cheque, el pagaré, entre otros.

Como a los comerciantes se les hacía imposible estar en todos los lugares de su
actividad mercantil, se origina el contrato de mandato y el acto unilateral, e
igualmente el contrato de mutuo comercial.

Se constituyeron en un gremio especial, dirigidos por el Cónsul, haciendo caso


omiso al código civil y al derecho romano, para aplicar los usos y costumbres
surgidos en el desarrollo de su propia actividad, por ello comerciante era aquél
inscrito en los libros de los gremios mercantiles. Por ello en la costumbre se
encuentra el origen del derecho comercial que es la ordenación por escrito, la
codificación de las costumbres mercantiles. En esta etapa toda actividad era de
carácter estrictamente privado, porque constituían costumbre.

Ya en el siglo XVI con la consolidación de la monarquía y la desaparición del


sistema feudal el derecho mercantil se va oficializando y en sustitución de las
costumbres comerciales aparecen las normas escritas como las ordenanzas de
Bilbao en 1560, promulgadas en 1737, rigieron en todas las colonias,
especialmente en Colombia. Luego surgen los tribunales de comercio para
reemplazar la justicia privada.

Ahora bien, para el período objetivo con la llegada de la Revolución Francesa


hay desprecio de todo tipo de castas o clases sociales, considerada como clasista,
y según la revolución todas las personas debían ser consideradas iguales. Con la
ley de Chapelier, se decretó el libre ejercicio de la actividad comercial,
proscribiendo cualquier forma de asociación o agremiación.

El propio Napoleón, al expandir el código de Comercio, abandona la tesis del


derecho comercial basado en la idea central del comerciante, para tomar el nuevo
concepto de comercio basado en el acto objetivo del comercio, tendencia que se
extendió a lo largo de los diferentes códigos de los países europeos y
latinoamericanos.

Luego la noción de comerciante cambió, se quiso que el comercio fuera elegido


libremente, sin necesidad de estar inscrito en parte alguna, y de allí que el
comerciante fuera concebido de manera abierta, entonces ya en este proceso
comerciante es la persona dedicada habitual y permanentemente a la realización
de actos de comercio.

El Código Napoleónico ha sido una enunciación objetiva de los actos considerados


como mercantiles, haciendo completa abstracción de la persona o personas que
ejecutaran dichos actos. En éste se dijo que son actos mercantiles no solo los
enunciados, sino también los similares o análogos, lo que desdibujó el contorno
concreto del campo específico del derecho comercial, como el concepto de
comerciante; se trajo un concepto etéreo del comercio objetivo. Los actos del
código no eran más que un resultado del capricho del legislador que no obedecían
porque no pueden obedecer a un criterio objetivo, único, científico y concreto.

Desde entonces, nadie ha podido definir con criterios claros y concretos, cuando
un acto es civil o cuando es mercantil.

El código de comercio Colombiano siguió esta tendencia señalada por el Código


Mercantil Francés, basado en el acto objetivo de comercio, como piedra angular
del derecho comercial, resquebrajó en forma irremplazable el derecho mercantil
como tal, porque a partir de este concepto clasificar un acto mercantil y
diferenciarlo del civil, es necesario desde varios puntos de vista: Uno desde el
punto de vista del sujeto realizador del acto y otras desde el punto de vista de la
naturaleza del acto celebrado considerando en sí mismo, otros desde el punto de
vista de la causa, otro desde la forma, otros por afinidad o conexidad con la
empresa mercantil1.

2. De un concepto del derecho comercial y sus características.


Explique cada una.
1
Instituciones del Derecho Comercial. Pag. 57-60
Acorde al texto Instituciones del Derecho Comercial, el derecho mercantil está
conformado por una normatividad especial de carácter privado, cuyo contenido lo
concreta la legislación positiva de cada orden jurídico.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas obligatorias, en su mayoría trátese de


ley escrita o costumbre. Regulan dichas normas, actividades mercantiles,
traducidas en actos de comercio dentro de un círculo que se convierte en un
proceso productivo, pasando por la intermediación o circulación hasta finalizar en
el consumo. Regulan también las relaciones jurídicas de contenido mercantil
generadas entre empresas y entre éstas y los particulares. Regulan además las
personas que de manera habitual y profesionalmente realizan actos de comercio 2.

Características del derecho comercial

 Es un derecho con tendencia a la uniformidad.

Las normas de organización comercial son más o menos iguales en todos los
ordenamientos jurídicos, al parecer, en lo único que se ha puesto de acuerdo la
humanidad ha sido en los negocios. Esta es una inclinación natural del derecho
mercantil a ser igual en los diferentes países. La tendencia mundial es hacia la
internacionalización de la economía, hacia la creación de un gran mercado con
menos restricciones de intercambio comercial. La realidad económica desborda la
contratación local y las fronteras entre los países. De ahí los tratados de libre
comercio.

 Intervencionismo estatal

El derecho comercial tiene un progresivo intervencionismo estatal. Es la


publicación del derecho privado, cada vez se percibe una ingerencia del derecho
público y las normas de orden público. Es el Estado social de derecho que
interviene en la actividad económica de libre mercado.

La actividad púbica interviene en todas las relaciones económicas, en la fijación de


los precios de los productos básicos, contratos de arrendamiento funcionamiento
de sociedades comerciales, entre otros.

Las reformas financieras son cada vez más frecuentes que han acercado la
manifestación de una estandarización de la economía.

Igualmente hay influencia de normas de carácter procesal que también son de


orden público.
2
Instituciones del Derecho Comercial. Pág. 70-71
 El Formalismo

Cada vez es más necesario consignar por escrito las transacciones comerciales.
El código de comercio habla de la solemnidad de los actos comerciales. Por
razones de seguridad jurídica, especialmente en caso de controversia judicial,
necesitan un principio de prueba por escrito, acorde con el código de
procedimiento comercial.

En los más importantes contratos mercantiles se exige para su celebración el


cumplimiento de ciertas formalidades. Igualmente por exigencias fiscales, es
necesario y legalmente obligatorio, documentar por escrito la mayoría de las
transacciones mercantiles.

 Preponderancia de la Costumbre:

Es un derecho en el cual tiene cierta preponderancia la costumbre y más


importancia que en el derecho civil; es decir, su formación ha sido consuetudinaria
a lo largo de toda la historia. Los negocios se desarrollan y evolucionan con mayor
rapidez que la ley y por tanto, cuando éste llega, a regular determinadas formas
contractuales, tales formas ya existen en realidad desde tiempo atrás.

 Es un derecho proteccionista del crédito.

El derecho comercial da cierta protección a los derechos del acreedor, mucho más
que el derecho civil, porque sin crédito bien garantizado por las normas legales, el
comercio no puede funcionar. Sin crédito es imposible que exista actividad
comercial. Esta actividad de protección del crédito se debe a la existencia de leyes
que tratan en forma severa al comerciante que incurra en no pago.

Esta necesidad de protección de crédito, obedece el hecho de que las


instituciones financieras autorizadas para captar valores del público, estén
sometidas a una legislación rigurosa y a un control por parte de la
Superintendencia Financiera.

 Tiene carácter profesional

El derecho comercial nació y se desenvolvió dentro de un marco estrictamente


profesional.

El derecho comercial sigue teniendo parte profesional en la cual se define al


comerciante, se determinan sus obligaciones profesionales, que no son exigibles
al común de las personas.
La condición de profesional conserva aún, su importancia vital en esta rama del
derecho, así lo dice el art. 10 del Código de comercio cuando determina la calidad
jurídica de comerciante y las distintas maneras para adquirir esta calidad.
Igualmente el código en mención, establece la capacidad jurídica de las personas
de los comerciantes y las consideraciones que hacen legítimo el ejercicio.

 Es un ordenamiento especial

Es de aplicación estricta y solo pueden tomarse en cuenta las normas del mismo,
que de un modelo expreso y directo regulen las correspondientes situaciones, de
modo que sólo a falta de ellas, deberá aplicarse el derecho común general.

3. Cuáles son las fuentes formales del derecho mercantil en Colombia.

 La Constitución Política. La Constitución de 1886, con base en el


principio de legitimidad de la época, otorgó a la ley una preponderancia
central dentro de las fuentes del derecho manifestada por el Juez para
someterla a su imperio como operador jurídico. Por su parte la Constitución
de 1991 trata una amplia gama de derechos, muchos de los cuales influyen
de forma directa en la aplicación del desarrollo del Derecho Comercial.

 Ley comercial.

Debemos entender cuando una ley es mercantil y cuando no. Es mercantil


cuando regula al comerciante como tal y a cualquier acto que conforme a
las disposiciones del código, debe ser calificado como acto mercantil. La ley
comercial puede ser sometida a una clasificación según su contenido puede
ser: Imperativa, dispositiva, supletiva.

 Imperativa: es aquella que desde el punto de vista de su contenido manda


y prohíbe determinado tipo de comportamientos. No puede ser aplicada
nunca por analogía y está destinada a regular los casos directamente
previstos por ella.

Toda ley imperativa es siempre de interpretación restrictiva, aplicable sólo a


la situación regulada de manera expresa por su contenido normativo, en
defensa del orden económico e intereses de terceros.

 Dispositiva: son las simples definiciones y clasificaciones hechas por el


legislador para aclarar una institución jurídica, no mandan ni prohíben nada
con fundamento en el orden público. No pueden modificarse por voluntad
de las partes, por ser ajenas al campo de estipulación contractual.
 Supletivas: son encargadas de llenar o suplir los vacíos que no han sido
regulados por las partes y que no han sido objeto de regulación imperativa.

La aplicación analógica de esas normas es obligatoria, en el sentido que


tenernos que acudir a ellas primeramente para utilizar ese recurso antes de ir
al Código Civil, cuando exista un problema comercial que carezca de
regulación directa; siempre y cuando se trate de normas de carácter supletivo o
dispositivo.

 Normas civiles

Leyes civiles invocadas expresamente.

En pocos casos el Código de Comercio se abstiene deliberadamente de


regular ciertos aspectos de la materia mercantil y llama en su auxilio a las
disposiciones civiles.

Cuando así ocurra éstas tienen la misma autoridad de la ley mercantil, pero
sin dejar de ser civiles las toma de préstamo al Código civil, fenómeno
denominado ¨mercantilización de la norma civil¨ por la integración o
reenvío material de normas que hace la legislación comercial. Esto sucede
en materia de capacidad y en materia de obligaciones y contrato.

En materia de capacidad, el artículo 12 del Código de Comercio prescribe


que toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para
contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que sean
incapaces son inhábiles para ejecutar actos comerciales.

Tanto para realizar actos civiles como para celebrar actos de comercio, la
capacidad de ejercicio es la misma.

 Normas civiles no invocadas expresamente

Se aplican para llenar los vacíos de la ley comercial, son fuente formal del
derecho comercial, pero subsidiaria.

 Las estipulaciones contractuales.

Según el art. 1602 del C.C el contrato válidamente celebrado es ley para las
partes. Naturalmente está subordinado a la ley comercial imperativa y a la
dispositiva, pero se encuentra ubicada jerárquicamente por encima de la
costumbre comercial, las normas comerciales supletivas y las normas civiles
no invocadas expresamente.

 La Costumbre mercantil.

En la historia del derecho la costumbre ha sido la única fuente de derecho,


posteriormente ha sido relegada por las normas de derecho positivo.

Para que la costumbre pueda ser fuente del derecho comercial debe ser una
práctica uniforme, pública, reiterada y que no contraríe la ley escrita. Art. 3. C .
Co. Sólo se aplicará una vez sea agotada la ley comercial, la convención de las
partes y la costumbre mercantil.3

4. Cuáles son las fuentes materiales del derecho mercantil

Carecen de carácter vinculante de las fuentes formales. Son auxiliares, tienen


gran valor integratorio en la creación de nuevas normas y en la interpretación para
hallar soluciones no previstas por las fuentes formales.

 La Jurisprudencia

Es las más importante, aunque sea fuente secundaria. Los jueces no


pueden disponer por vía general, por ello las sentencias no tienen más
alcance que para aquellos asuntos en los cuales fueron proferidas. Tres
decisiones uniformes expedidas respecto de un mismo punto del derecho
pueden aplicarse por vía general, sin embargo ello no implica que éstas
serán obligatorias para el juez, aunque es doctrina legal más probable.

 Principios generales del derecho.

En materia comercial son los supuestos fácticos y filosóficos del derecho


comercial, que sirven de instrumento de hermenéutica para determinar el
sentido de las normas, cuando existan vacíos legislativos o interpretativos.
Permanecen como fuentes subsidiarias respecto del derecho civil. En
materia comercial algunos han sido convertidos en norma jurídica, como el
principio de la consencualidad art. 824 del C. de Co.

Principio de la solidaridad, consagrado en el artículo 825 del C. de Co. Contrario al


principio general en materia civil, según el cual, cuando respecto de una
obligación existen varios deudores, la misma es conjunta y excepcionalmente
solidaria.

3
Fuentes del Derecho Comercial. Pag. 77-84
Principio de onerosidad. Los actos y contratos se presumen onerosos en
consideración al ánimo de lucro.

Principio de libertad de empresa. Es de rango Constitucional, donde se


fundamenta el derecho comercial. No es absoluto sino limitado por el interés
público.

Principio de la oponibilidad. Existen actos y contratos que deben ser sometidos a


registro, para cumplir con la protección de terceros. Producen efectos frente a las
partes intervinientes desde el momento en que se perfeccionan; pero con respecto
de terceros sólo son oponibles una vez se cumpla con este requisito

Principio de la buena fe en los actos y contratos que debe presidir no sólo la


celebración de los mismos, sino que además debe estar presente durante su
ejecución.

 Costumbre extranjera e internacional

Por su naturaleza no puede ser fuente formal, sino subsidiaria del derecho
comercia.

 Tratados y convenciones internacionales no ratificados por Colombia.

No pueden constituir fuente formal del derecho, sirven como instrumentos de


interpretación del derecho, además cumplen con la función de impulsar la
producción de normas jurídicas, moldeando las diferentes instrucciones, en
consonancia con la realidad económica y comercial.

 La doctrina

Es fuente mercantil en dos sentidos: Por uno encontramos la doctrina,


consistente en la producción de los autores, en la cual sistematizan, interpretan y
critican la legislación y los fallos jurisprudenciales, con la finalidad de ir
perfeccionando el sistema jurídico.

De otro lado, se encuentran las doctrinas que producen las instituciones oficiales y
órganos de la rama ejecutiva del poder público. Son instrumentos legales de
intervención económica, cada vez de mayor importancia y volumen haciendo que
la ley comercial esté contenida en actos administrativos 4.

5. Que es la costumbre mercantil, sus características y clases.

Según Carlos Alberto Velásquez Restrepo en el Texto Instituciones de Derecho


Comercial, expresa que la Costumbre mercantil es una fuente de suprema
4
Fuentes del Derecho Comercial. Pag. 100-102
importancia; en la historia del derecho comercial ha sido, en principio, la única
fuete de derecho, posteriormente ha sido regulada por las normas del derecho
positivo.5

El artículo 3° del Código de Comercio expresa que la costumbre para que pueda
ser fundante del derecho mercantil, debe ser una práctica uniforme, pública,
reiterada y que no contraríe la ley escrita.

Por su parte Leonardo Espinosa Quintero, en el texto de Introducción al Derecho


Mercantil, se refiere a las características del derecho mercantil, como un derecho
de formación consuetudinaria. El derecho mercantil se forma, en gran parte con
fundamento en los usos, prácticas y costumbres de los comerciantes. La
superintendencia de industria y comercio define la costumbre como fuente del
derecho así: “es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o
menos constante de actos uniformes, es decir es una regla de derecho que se
constituye progresivamente bajo la influencia subconsciente de la noción de
derecho y de las aspiraciones sociales, o en otras palabras, de las fuentes
jurídicas reales”.

 Características de la Costumbre

El texto de Instituciones de Derecho Comercial define como uniformidad al


hecho de que la costumbre sea observada por la totalidad o casi la totalidad de las
personas; sin embargo, hay que hacer esta salvedad: suelen existir costumbres
que podrías llamar gremiales, o sea costumbres observadas no por la totalidad de
las personas de un determinado lugar, sino sólo por los individuos que
desempeñan cierta actividad similar, y así podríamos hablar de costumbres entre
los comerciantes de ganado o entre los comerciantes de finca raíz, o entre los
comerciantes de cierto sector. Luego la uniformidad hace referencia a la población
que se desempeña en dicha actividad. Si se pretende darle obligatoriedad a la
costumbre, al igual que la ley positiva, debe ser cumplida y observada por la
totalidad o casi la totalidad de las personas dedicadas a esa actividad.

En cuanto a la reiteración habla de uniformidad pero no en espacio, sino en el


tiempo, esto es, que la costumbre ha de ser observada a lo largo de los años,
debe tratarse de un hábito social que se consolide y se implante como norma
jurídica, por su repetida práctica y observancia en el curso de un determinado
período que es imposible decirlo, pero en cada caso concreto habrá que entrar a
valorar esta circunstancia por parte del juez, discrecionalmente.

Respecto a la publicidad es inconcebible que un hábito social clandestino pueda


llegar a tener el carácter de verdadera costumbre.
5
Fuentes del Derecho Comercial pág. 86
Si el conflicto se presenta entre la costumbre y una ley civil, prevalece la
costumbre mercantil, porque las normas comerciales siempre prevalecen sobre las
leyes civiles en materia comercial.

Clases de costumbres:

 De acuerdo al ámbito territorial

Desde el punto de vista de la extensión territorial de su vigencia, se habla


de costumbre local, nacional, extranjera e internacional 6.

 De acuerdo con su obligatoriedad

La costumbre puede ser imperativa y supletiva, esta distinción es útil para


aclarar lo siguiente:

Toda costumbre puede ser tal, requiere la creencia de la comunidad de que su


observancia es obligatoria, la comunidad debe estimarla no como un simple
hábito o uso, sino como una auténtica norma jurídica. Pero esto no quiere decir
que toda costumbre debe ser necesariamente imperativa, porque la
obligatoriedad de su acatamiento puede ser solamente para el caso de que las
partes nada hayan estipulado. Desde este punto de vista es posible hablar de
costumbre imperativa y supletiva.

En principio el Código de Comercio parece oponerse a esa clasificación por


razón del artículo 4° en la medida que él mismo, establece que las
estipulaciones de las partes en los contratos válidamente celebrados,
preferirán a las normas legales supletivas y a las costumbres mercantiles; por
lo cual habrá que concluir que la costumbre es sólo de carácter supletivo
porque puede ser desplazada por las estipulaciones contractuales. Ésta es la
regla general, porque parece imposible la existencia excepcional de una
costumbre imperativa en nuestro ordenamiento jurídico.

 De acuerdo a la relación con la ley.

Se encuentra la costumbre contra legem, secundum legem y preater legem.

6. Cómo y cuando se aplica la costumbre?

La costumbre mercantil se da por el conjunto de prácticas que se repiten y aplican


reiteradamente por una colectividad de personas frente a un hecho o tema
determinado, que adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma
6
Fuentes del Derecho Comercial pág. 90
creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se
ejecuten reiterada, pública y uniformemente.

El artículo 5° del Código de Comercio, respecto a la aplicación de la costumbre,


dice que éstas servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o
frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles.

Sin embargo como lo dice el texto Instituciones de Derecho Comercial, ¨si bien, la
costumbre tiene igual autoridad que la ley, una vez cumpla con los requisitos
señalados en el artículo 3° la ley civil sólo se aplicaría una vez agotada la ley
comercial, la convención de las partes, y la costumbre mercantil.¨. Textualmente el
artículo 3° del Código de Comercio dice: ¨AUTORIDAD DE LA COSTUMBRE
MERCANTIL - COSTUMBRE LOCAL - COSTUMBRE GENERAL. La costumbre
mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la
contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean
públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las
prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.

En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre


que reúna los requisitos exigidos en el inciso anterior¨.

7. Como se clasifica la costumbre según su relación con la ley y explique


cada uno?

De acuerdo a su relación con la ley la costumbre se clasifica así:

 Costumbre secundum legem

Es aquella expresamente llamada por la ley comercial para regir ciertas


situaciones, que esa misma ley voluntariamente se ha abstenido de regular. Su
función es integradora de la ley.

Con el propósito de evitar un casuismo exagerado y de no ahogar totalmente la


libre iniciativa de los comerciantes, en ciertos casos, no muy numerosos por
cierto, nuestra ley mercantil llama expresamente a la costumbre para que
resuelva determinadas situaciones. Ej. El art. 909 del C. de Co, según el cual
salvo costumbre comercial o pacto en contrario, los gastos de entrega de la
cosa vendida corresponderán al vendedor y los gastos de recibo de la misma
al comprador.

La costumbre secundum legem, no necesita tener un poder normativo propio,


puesto que éste le viene, no de sí misma, sino del respaldo expreso que recibe
de la ley. Según José Gabino Pinzón, estos usos legislativos no crean derecho
por sí mismos, sino que constituye una práctica complementaria a la
disposición del legislador.

 Costumbre preater legem

Se entiende por ésta, aquella llamada a regir si en todo cuanto la ley no haya
dispuesto y aún no hubiera sido invocada expresamente por la disposición
escrita; ésta es la auténtica costumbre normativa; fuente formal, pues toma
vigencia y obligatoriedad precisamente a falta de la ley escrita; tiene fuerza
vinculante por sí misma, porque la comunidad se la ha dado y no porque la ley
la haya reconocido, ejemplo pagar una prima o suma de dinero para la cesión
de un contrato de arrendamiento de un local destinado al comercio.

Es este campo donde la costumbre puede hacer avanzar al derecho comercial;


se lamenta sin embargo, que la proliferación de las normas escritas y la
abundancia de las imperativas, hayan hecho que la costumbre no pueda surgir
y consolidarse libremente, como en los primeros períodos de vigencia del
derecho comercial.

 Costumbre contra legem

Es aquella que es contraria a la ley escrita y la deja sin efecto. No es admitida


por nuestro ordenamiento comercial.

8. Como se clasifica la costumbre según su ámbito territorial?, explique cada


una

Según el ámbito territorial la costumbre se clasifica así:

 Costumbre Local

Rige sólo en un determinado lugar del territorio nacional y tiene la


importancia de ser aplicada preferentemente sobre costumbre nacional, art.
3° inc. 2° del Código de Comercio. El código dice que debe ser de
aplicación la costumbre vigente en el lugar donde hayan de cumplirse las
prestaciones o donde hayan surgido las relaciones jurídicas
correspondientes, así está dispuesto en la parte final del art. 3°, esto
constituye un error del código, porque propicia el conflicto entre dos (2)
costumbres locales diferentes.

Las Cámaras de Comercio de acuerdo con lo definido en el art. 5° del C de


Co. deben examinar su existencia y certificarla cuando se lo soliciten, pero
dicha certificación es solo uno de los tantos medios de prueba de su
existencia ( art. 6° del C. de Co).

 Costumbre Nacional

Rige en toda la Nación, pero sólo se aplica a falta de costumbre local y si estas
últimas, son escasas, mucho más lo son, las costumbres comerciales
nacionales, hasta el punto de que resulta difícil encontrar un ejemplo de las
mismas.

Su certificación corresponde a la Confederación de Cámaras de Comercio ( art.


96. Del C. de Co.).

 Costumbre Extranjera

Es la que tiene vigencia en un país extranjero. Aun cuando el Código de


Comercio alude a ella, no es en ningún caso fuente formal de derecho
mercantil y no es porque, admitir sin más que una costumbre extranjera, pueda
tener vigencia en nuestro país, constituirá una especie de abdicación de la
soberanía nacional, que en ningún caso puede permitirse. Esto sería tan
absurdo como si cambiando los términos, el Código de Comercio dispusiera
que también la ley mercantil de otro país tenga vigencia en nuestro territorio,
para regular las relaciones jurídico-comerciales.

Corresponde la función interpretativa de las cláusulas de contratos celebrados


en nuestro territorio para cumplirse en el exterior o celebrados en el exterior
para cumplirse aquí, como instrumento para desentrañar su contenido técnico
y para aclarar las palabras y frases con tal carácter. Es por ello que constituyen
fuentes secundarias, en la medida en que no pueden alcanzar el carácter de
norma jurídica existente en el país. Luego su función es opuesta a la función
normativa, como regla de derecho de obligatoria observancia.

 Costumbre Mmercantil Internacional

Rige no en un solo país, sino en un conjunto de naciones extranjeras ligadas,


en la mayoría de las veces, por ciertas características comunes o por
determinados tratados internacionales.

Pueden existir ciertas costumbres comunes en los países de habla hispana o


los que forman el Pacto Subregional Andino, la Unión Europea. Su función
consiste en constituirse en fuente subsidiaria del derecho comercial.

9. Mencione y explique cada uno de los fines del Estado vistos en clase.
 Procura existencial: se logra creando condiciones para un adecuado
despliegue de potencialidades de la personalidad a través de la iniciativa y
de la capacidad creadora y competitiva en las que se patentiza la
autodeterminación del hombre. Ésta no se agota en las medidas adoptadas
respecto de las clases económicas más débiles, sino que se extiende a la
generalidad de los ciudadanos.

 Hacer efectivos los valores básicos del Estado liberal: Como la


propiedad individual, la igualdad, la seguridad jurídica y la participación
popular en las decisiones estatales, prevalido de los mecanismos de
democracia participativa. No es posible ejercer la libertad sin unas
condiciones existenciales mínimas, que faciliten su materialización real.
Antes se consideraba que la libertad era exigencia básica para el ejercicio
de la libertad.

 Realización de unas prestaciones sociales: carece de una consagración


constitucional de los derechos económicos y sociales como debería ser. La
fijación de un salario vital y mínimo, que ayude en la tarea de la procura
existencial ciudadana.

 Atención a todas las personas incapacitadas para trabajar. Mediante un


acuerdo y un sistema eficaz de seguridad social integral 7.

10. Mencione y explique cada una de las características del Estado vistas en
clase.

El artículo 1° de la Constitución Política de Colombia erige al Estado Social de


Derecho como principio medular de la organización política del país, a través de
una forma de organización estatal encaminada a “realizar la justicia social y la
dignidad humana mediante la sujeción de las autoridades públicas a los principios,
derechos y deberes sociales de orden constitucional. El Estado Social de Derecho
ya no se limita solamente a asegurar la vida, la propiedad y la libertad, sino que
sus fines tienen un mayor alcance como promover la prosperidad general;
garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución Nacional; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; y
asegurar la vigencia de un orden justo.

El Estado Social de Derecho tiene las siguientes Las características:

7
Fuentes del Derecho Comercial pág.30-31
 Estado distribuidor: El Estado Social de Derecho se convierte en un
Estado distribuidor, ya sea mediante la estatización de las empresas o
participando en empresas de carácter mixto (Estatal y privado) con el fin
de procurar la justa distribución de lo producido. Esta distribución y
redistribución de bienes y servicios económicos, y del producto social se
logra a través del desinterés del Estado por acaparar todos los medios
de producción, en su reemplazo, se permite que las fuentes de
producción sean explotadas por agentes diferentes al estatal y
concentrarse en la distribución o repartición de los recursos del Estado
en bienes y servicios en forma integral y sistémica. Es decir, el Estado
sirve al ciudadano, presta el servicio público, pero no monopoliza su
prestación, admite que otros lo hagan, es mandatario y mandante.

 Estado director: Ejecuta directa o indirectamente y deja llevar a cabo


servicios partiendo del principio de subsidiaridad, su acción política es
suplir al individuo y a la colectividad en aquellas cosas en que éstos no
puedan realizar sus fines. El Estado se organiza para estructurar a la
sociedad, imponer el orden para lograr una armonía, ejercer control para
hacer compatibles los derechos colectivos con los intereses nacionales.
A partir de los planes de desarrollo y sus programas de inversión debe
instrumentalizar las políticas públicas y pasar a la acción gubernamental
ejecutándolas. Todas las actividades de manejo, distribución, ejercicio
del control, direccionamiento y regulación que ejecute el Estado deben
realizarse dentro del marco del art. 334 de la Constitución Nacional.

 Estado democrático: La democracia supone que el pueblo tiene el


poder y lo ejerce mediante la participación ciudadana: cuando se tiene el
poder de elegir a sus representantes y ser elegido, o cuando se
participa en las decisiones del Estado para la formación de una
sociedad igualitaria y responsable políticamente.

 Estado de derecho:La ley debe ser el mandato fundamental, todos los


ciudadanos, incluso quienes gobiernan deben someterse al imperio de
la ley y ser juzgados en igualdad de condiciones y no se harán
excepciones a ningún individuo por alto cargo que ocupe. Es
responsabilidad del Estado que la ley se cumpla y que en ella se vele
por la libertad de todos los individuos que viven bajo su tutela.

11. Según el sistema económico del Estado, ¿cuáles son las


características u objetivos del Estado?:
 Crecimiento del consumo y del bienestar social: El Estado es la
figura representativa de la sociedad, por tanto es su función administrar
la economía nacional, el Estado Colombiano, es fuerte, burocrático,
centralizado y social, y estas cualidades hicieron que se pusiera en
marcha un proceso de evolución hacia un Estado Capitalista. Al Estado
le corresponde la distribución de la riqueza en términos de igualdad y
para lograr este propósito procura por el crecimiento en el aumento de la
renta de los bienes o servicios finales producidos por la economía
nacional en un determinado periodo que teóricamente conduciría a una
mejora o alza en los estándares de vida de la población.

 Pleno Empleo: Es la situación en la cual todos los factores productivos


dentro de una economía están completamente utilizados. El fin último de
las políticas económicas del Estado es alcanzar el pleno empleo, sin
embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población activa del
país, se considera que existe pleno empleo aun existiendo una baja tasa
de desempleo.

 . Crecimiento Constante: Esta Característica consiste en el crecimiento


constante de la producción, la cual se mide en términos de Producto
Interno Bruto (P.I.B.). El crecimiento económico implica el aumento del
valor de los bienes y servicios producidos por una economía
determinada y el PIB. Indica el reparto de la producción, es decir, de la
riqueza entre todos sus habitantes.

 Gran significación de la Tecnología: El principal factor de crecimiento


en la actual sociedad industrial desarrollada lo constituye la aplicación
constante de nuevas tecnologías al proceso productivo. La tecnología
ha devenido en un factor de producción autónomo distinto y añadido al
capital de trabajo. El Estado se preocupa por potenciar la producción a
través de la mejora tecnológica para garantizar una mejor calidad de
vida a sus ciudadanos con responsabilidad ecológica.

 La Economía de Mercado: Es el marco más adecuado para el aumento


de la productividad, para asegurar la innovación tecnológica y satisfacer
las necesidades de consumo, pero con las limitaciones necesarias para
eliminar sus efectos sociales y económicos negativos. Se conoce
también como “economía social de mercado”, pues trata de armonizar el
principio de mercado con el equilibrio y las mejoras sociales (equilibrio
entre la oferta y la demanda), lo que supone que el desarrollo social
depende del buen funcionamiento de la economía de mercado.
 Subsistema de partidos y organizaciones para concertar: Se
constituyen en actores de gran importancia al interior del Estado Social
de Derecho porque ofrecen propuestas de manejo y dirección del
Estado dentro de las posiciones de poder que ellos manejan (activo o de
control político) sin que necesariamente sean opuestas al sistema
porque los partidos u organizaciones pueden incluir en sus listas o
intereses los mismos objetivos aunque con diferente prioridad. Allí se
encuentran la unión personal (cargos de dirección de los partidos),
intercambio de información (estudios y proyectos), la financiación
(campañas políticas). Las organizaciones de intereses tienen un
derecho adquirido de participación en las decisiones económicas del
Estado con independencia de su reconocimiento formal.

12. ¿Qué es una norma imperativa y cómo puede o no interpretarse?

Una norma es imperativa cuando no es posible sustraerse a lo que obliga o


prohíbe, las normas imperativas por su carácter son de orden público en su triple
dimensión: seguridad del Estado, moralidad de la comunidad y protección a
terceros. Son reglas que limitan el principio de la autonomía de la voluntad
contractual. Son normas de obligatorio cumplimiento so pena de nulidad de lo
actuado y no admiten aplicación analógica porque se expresan en textos claros e
inequívocos. La ley imperativa se impone ante la voluntad de las partes. Se
cumple aunque las partes de común acuerdo quisieran que no fuera así.
Generalmente las normas imperativas generalmente imponen obligaciones o
establecen prohibiciones
Ejemplo: Todas las normas de procedimiento, las que regulan los deberes del
comerciante, los que fijan su capacidad comercial, etc.

13. ¿Qué son normas dispositivas y supletivas?

 Normas Dispositivas: Tienen un carácter reglamentario y particular,


proveen a cuestiones ajenas a la voluntad contractual como las normas
comerciales que se refieren al funcionamiento de ciertas instituciones
comerciales que de modo directo o indirecto participan en las actividades
económicas como las Cámaras de Comercio, las Superintendencias, Etc.
 Normas Supletivas: Son las que proveen por vía subsidiaria o que suplen
el silencio contractual, colman los vacíos que dejan los contratos. Estas
normas cobran valor jurídico en ausencia de disposiciones contractuales
que los contratantes hayan dejado en sus contratos. La norma supletiva
brinda la posibilidad de que las partes fijen los efectos o consecuencias, o
las obligaciones y prohibiciones que gobiernen su relación jurídica, y si las
partes nada dicen al respecto, la norma entra a “suplir” esa indefinición, de
modo que la ley sólo tendrá efecto si las partes no han expresado su
voluntad, por lo que se puede afirmar que una norma supletoria permite
que la voluntad de las partes prevalezca.

14. ¿Cuáles son los elementos objetivos de la costumbre?

Están consagrados en el artículo 3° del Código de Comercio, y son:


 Uniformidad:Los hechos que constituyen costumbre deben ser ejecutados
de igual manera por el sector económico o grupo que realiza la práctica.
Frente a una determinada situación, debe presentarse un proceder idéntico.
Lo cual significa que la uniformidad se relaciona con la forma como se lleva
a cabo la práctica mercantil, debiendo ser igual para los comerciantes que
la realizan.
 Reiteración:La práctica o uso debe repetirse por un largo tiempo, es decir,
debe ser constante y no simplemente transitoria o esporádica. Los actos
que forman la costumbre deben haberse practicado y repetido durante
cierto tiempo, lo cual excluye la posibilidad de que sea transitorio u
ocasional.
 Publicidad: La Costumbre debe ser ampliamente conocida por las
personas que la practican u operan, es decir, debe ser notoria o conocida
por quienes se encuentran regulados por ella para que pueda ser aceptada
como norma de derecho.
 Vigencia: La Costumbre debe estarse practicando al momento de llevarse
a cabo la investigación.
 Que no sea contraria a la ley: Este es un requisito legal que se encuentra
expresamente consagrado en el artículo 3° del Código de Comercio, que
señala que “…la Costumbre Mercantil tendrá la misma autoridad que la ley
comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente”, es decir, la
costumbre no podrá en ningún caso ser contraria a la ley, aunque
eventualmente podría contrariar la ley civil que no esté invocada.
BIBLIOLGRAFIA.

Instituciones de Derecho Comercial. Carlos Alberto Velásquez.


Código de Comercio Colombiano.
Código Civil Colombano.
Constitución Política de Colombia.

You might also like