You are on page 1of 10

Colegio Las Américas

Quilpué

Colegio Las Américas


Profesor: Richard Alexander Wilson Rodríguez
Curso: Segundo año medio, 2019

GUÍA DE INFORMACIÓN TEXTUAL E INFERENCIAL.


RECURSO TEMÁTICO: LITERATURA GRECO-LATINA y MEDIEVAL

Nombre: __________________________________________________________

Curso: ________ Fecha: _____/____ /______ Total puntaje: 20 puntos.

Ejes de Aprendizajes a Medir

 Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos literarios y no literarios.


 Distinguir información explícita e implícita.

INSTRUCCIONES

 La guía consta de 20 preguntas de selección múltiple.

 Tiene 40 minutos para completar.

 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los
espacios indicados para hacerlo.

Definiendo Literatura.
Texto 1
El mundo griego nos ha legado las grandes ideas universales y las bases
fundamentales de nuestro pensamiento, mientras que, siglos después, Roma las extendió por un inmenso territorio
que abarcaba todo el Mediterráneo y se ha dado en llamar el “Imperio”. Y nuestro actual mundo occidental, en
buena parte, está formado por la tradición romana: su manera de entender la vida (las costumbres, el Derecho, el
Cristianismo) y, sobre todo, su idioma, el latín, lengua madre de nuestro romances medievales y, por tanto, de
nuestra lengua castellana. Todos son elementos primordiales para entender nuestro presente más inmediato.
Los romanos, por lo general, fueron escasamente originales en cuanto al arte puesto que, tras la conquista
definitiva de Grecia en el siglo II a.C., y casi completado uno de los mayores imperios que ha visto la Historia, se
afanaron ante todo en “imitar”, adaptar y, en lo posible, superar, el modelo cultural heleno que consideraban único.
Así pues, nos encontraremos con una literatura “de asimilación”, de semejanzas (en el teatro, la lírica y la filosofía)
pero también de cierta renovación (en la prosa sobre todo) que se desarrolló con particular brillantez entre los siglos
I a.C. y I d.C., la llamada “época clásica” o “época de oro” de la literatura latina.
(http://www.lenguayliteratura.org)

1. De acuerdo al texto, ¿cuál de los siguientes enunciados es FALSO respecto de la literatura?

A) Los griegos fueron más originales que los romanos en cuanto al arte.
B) Los romanos realizaron una literatura que tomó base en la griega.
C) La renovación en la literatura romana se produjo mayoritariamente en la prosa.
D) La lírica, la filosofía y el teatro latinos son géneros que siguieron el modelo cultural heleno.
E) La renovación de la literatura latina se realizó exclusivamente en la prosa.

COMPRENSIÓN DE LECTURA
Texto 2
“En Creta reinaba desde hacía mucho tiempo un rey poderoso llamado Minos. Su
capital era célebre en el mundo entero por un curioso edificio que existía en ella, el Laberinto, cuyos
corredores tenían un trazado tan complicado que quien penetraba en él no podía salir jamás. En el interior
del Laberinto habitaba el terrible Minotauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo humano, fruto de los
amores de Pasifae, la esposa de Minos, con un toro que Poseidón, dios de los mares, hizo surgir de las
aguas. En cada novilunio había que sacrificar un hombre al Minotauro, pues cuando el monstruo no tenía
con qué satisfacer su hambre se precipitaba fuera para sembrar la muerte y la desolación entre los
habitantes de la comarca. Un día, el rey Minos recibió una noticia espantosa: el hijo que era su alegría y
su orgullo acababa de morir asesinado en Atenas…”

2. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde(n) a una inferencia o a inferencias del


fragmento leído?

I. Minos reinaba en Creta.


II. Si no se sacrificaba a un hombre cada luna nueva, el Minotauro asesinaba a hombres de la
comarca.
III. La esposa de Minos se denominaba Pasifae, y tuvo amores con un toro que Poseidón hizo surgir
de los mares.
IV. El texto leído forma parte de un mito.

A) I, II y III
B) III y IV
C) II y IV
D) Sólo II
E) Sólo I
Texto 3

“Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos,


que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar;
vio muchas ciudades de hombres y conoció su talante,
y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando
de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo,
pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas,
¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron,
y en tal punto acabó para ellos el día del retorno.
Diosa, hija de Zeus, también a nosotros,
cuéntanos algún pasaje de estos sucesos…”

Homero, La Odisea (fragmento)

3. El texto citado se clasifica como un poema épico debido a la/el:

A) presencia de un héroe implícito, que glorifica a una nación.


B) existencia de Dioses que interactúan con los personajes de la composición.
C) sintaxis flexible de la composición poética.
D) mito fundacional de la ciudad de Troya.
E) búsqueda de las explicaciones mágico – religiosas de un pueblo.

Texto 4
Medea: Enviaré a Jasón uno de mis sirvientes
diciéndole que quiero verle ante mi presencia
COMPRENSIÓN DE LECTURA

y, cuando haya venido, le hablaré con blandura:


que estoy con él de acuerdo; que me parece bien
la unión que traicionándonos contrae con la princesa;
que es cosa conveniente y está bien discurrida.
Pero le pediré que mis hijos se queden,
no porque en tierra hostil quiera dejarlos, sino
para a la hija del rey poder matar con dolo.
Pues les enviaré con dones en las manos
y, cuando el atavío se ponga, morirá
malamente y, con ella, quienquiera que la toque:
tales son los venenos con que ungiré el regalo.
Mas aquí a otro lenguaje paso y a gemir voy
por la terrible cosa que a continuación
haré: porque a mis hijos mataré, sin que nadie
pueda salvarlos ya (...)
Eurípides, Medea (fragmento)
4. Respecto al actuar de Medea, se puede colegir que:

A) enviará a uno de sus sirvientes para que hable con Jasón.


B) le dirá a Jasón que está de acuerdo con su unión con la princesa.
C) matará a sus hijos sin ninguna posibilidad de salvación para ellos.
D) a pesar de que siente que matar a sus hijos es una aberración, lo hará de todas formas.
E) es la amante de Jasón y desea matar a los hijos de la esposa para vengarse de una traición
efectuada por Jasón.
Texto 5
Sería difícil encontrar una definición de mito que fuera aceptada por todos los eruditos y que
al mismo tiempo fuera accesible a los no especialistas. Por lo demás, ¿acaso es posible encontrar una
definición única capaz de abarcar todos los tipos y funciones de los mitos en todas las sociedades, arcaicas y
tradicionales? El mito es una realidad cultural extremadamente compleja, que puede abordarse e
interpretarse en perspectivas múltiples y complementarias.
Personalmente, la definición que me parece menos imperfecta, por ser la más amplia, es la
siguiente: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo
primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las
hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el
Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una
institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha
comenzado a ser. El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente.
Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por lo que han hecho en el
tiempo prestigioso de los
«comienzos». Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la
«sobre-naturalidad») de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramáticas,
irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural») en el Mundo. Es esta irrupción de lo sagrado la que
fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal como es hoy día. Más aún: el hombre es lo que es hoy,
un ser mortal, sexuado y cultural, a consecuencia de las intervenciones de los seres sobrenaturales.

(Mircea Eliade)
5. Según el autor, ¿cuál es la característica definitoria del mito?

A) Explica una historia que es sagrada.


B) Revela la capacidad creadora.
C) Describen cómo lo sobrenatural o divino interviene en el mundo, originando nuevas realidades.
D) Fundamentan el mundo como es actualmente.
E) Explica los comienzos de cualquier fenómeno humano.

6. Se desprende del párrafo 1 que:

I. Existen mitos en las sociedades tradicionales y también en las arcaicas.


II. Hay diversas definiciones de mitos.
III. El autor entregará la definición del mito que satisfaga tanto a especialistas como a público

COMPRENSIÓN DE LECTURA
general.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) I y II.
E) I, II y III.
7. La afirmación “el hombre es lo que es hoy, un ser mortal, sexuado y cultural, a consecuencia de
las intervenciones de los seres sobrenaturales” quiere decir que:

A) El ser humano se ampara en el mito para existir.


B) El devenir de la cultura del ser humano actual es consecuencia de los mitos.
C) La cultura, mortalidad y sexualidad actual nacen en el tiempo del origen.
D) El ser humano ha llegado a ser lo que es el día de hoy por su fe en los mitos.
E) Los seres sobrenaturales son el origen del ser humano mortal, cultural y con la sexualidad que
se conoce al día de hoy.
8. La(s) característica(s)central(es) de la literatura grecolatina es o son:

I. Posee una cosmovisión monoteísta.


II. Una de sus manifestaciones literarias fue la comedia.
III. Los héroes de las épicas griegas son cristianos.
IV. La tragedia muestra lo peor del ser humano.

A) Sólo II B) solo III y IV


C) Sólo III D) solo II y III
E) Sólo I
Texto 6
Los géneros literarios aparecen en la Edad Media tan vinculados con las clases
sociales, que, en términos generales, es posible establecer una clasificación basada en la
especial estructura de la sociedad.
La existencia de una aristocracia guerrera da lugar desde muy antiguo a una poesía
oral en lengua vulgar y de carácter heroico –cantares de gesta–, cuyas formas elementales
responden a la rudeza del público a quien va dirigida. Nobles y siervos, ajenos por igual a todo
refinamiento cultural constituyen el auditorio de estas epopeyas guerreras, fuertemente
impregnadas de un espíritu localista.
La clerecía produce, por su parte, toda la literatura de carácter religioso, moral y
científico. En un principio, el latín es el medio de expresión utilizado para todos estos géneros;
más tarde, desde el siglo XIII, se impone el castellano. A partir de esa época, comienza
también un proceso de secularización de la producción didáctica, a medida que la cultura deja
de ser patrimonio exclusivo de la Iglesia.
Al renacer la vida en las ciudades, la burguesía exige unas formas artísticas que
respondan a su peculiar visión de mundo. El cuento y la poesía de fondo satírico son los
géneros más característicos de esta nueva clase social, ajena a todo afán universalista y para
la que sólo existe el reducido mundo de las cosas familiares. Frente a las figuras del héroe o
del santo, exaltadas por juglares y por clérigos, la literatura burguesa representa la apología del
hombre práctico y avisado, cuyo malicioso sentido crítico le hace triunfar en los más difíciles
trances de la vida cotidiana.
La aparición de una nobleza caballeresca y cortesana, solicitada por dos estímulos
capitales, la aventura y el amor, da origen a su vez a numerosas novelas, donde se relatan
fantásticas proezas de esforzados paladines, y a toda una lírica amorosa de tono idealista y
refinadas formas.
(José García López, Historia de la Literatura Española)

9. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa de manera correcta la clase social y el tipo de
personaje que retrata?
COMPRENSIÓN DE LECTURA

A) Los clérigos exaltan las virtudes del héroe.


B) La nobleza caballeresca da origen a la lírica amorosa.
C) La burguesía alaba al hombre práctico que triunfa en los trances de la vida cotidiana.
D) La aristocracia guerrera da origen a los cantares de gesta.
E) La clerecía produce toda la literatura de carácter científico.

10. ¿En qué sentido se afirma en el texto que la cultura deja de ser patrimonio exclusivo de la
Iglesia?

A) La Iglesia deja de tener como patrimonio exclusivo a la cultura.


B) La cultura deja de ser una propiedad que sólo debía estar en manos de las instituciones
eclesiásticas
C) El Estado le arrebata el acerbo cultural a las iglesias que durante de Edad Media detentaban el
poder intelectual.
D) Los clérigos compartían con los juglares gran parte del conocimiento que adquirían en sus
monasterios.
E) Sólo en la Iglesia se cultivaba el arte y el estudio de las ciencias.

11. La razón por la que el texto leído emplea palabras con letras en cursiva es la siguiente:

A) desea destacar las diferentes clases sociales que se vinculan con sus creaciones literarias.
B) da a entender que los géneros literarios tienen mayor relevancia que las clases sociales de las
que surgen.
C) se inquiere enfatizar los géneros literarios de la Edad Media tienen su origen en la aristocracia
guerrera.
D) desea destacar los diversos géneros literarios que se vinculan con diferentes clases sociales.
E) se pretende dar a entender que las palabras destacadas son representativas de ideas centrales
del texto.
12. ¿Cuál de los siguientes esquemas ilustra de mejor forma la clasificación mencionada en el texto?

A)

B)
Cantares de Gesta Aristocracia guerrera, nobles y siervos
Literatura moral, religiosa y de corte Clerecía
científico
Cuento y poesía de fondo satírico Burguesía
Novelas y lírica amorosa Nobleza caballeresca y cortesana.
Literatura Clases sociales

C)

COMPRENSIÓN DE LECTURA
D)
Clases sociales Literatura
Cantares de Gesta Aristocracia guerrera, nobles y siervos
Literatura moral, religiosa y de corte Clerecía
científico
Cuento y poesía de fondo satírico Burguesía
Novelas y lírica amorosa Nobleza caballeresca y cortesana.

E)
Texto 7
“En Valencia estaba el Cid y los que con él son; con él
están sus yernos, los infantes de Carrión. Echado en
un escaño, dormía el Campeador, cuando algo
inesperado de pronto sucedió:
salió de la jaula y desatóse el león. Por
toda la corte un gran miedo corrió;
embrazan sus mantos los del Campeador y
cercan el escaño protegiendo a su señor.
Fernando González, infante de Carrión,
no halló dónde ocultarse, escondite no vio; al
fin, bajo el escaño, temblando, se metió. Diego
González por la puerta salió,
diciendo a grandes voces: «¡No veré Carrión!»
Tras la viga de un lagar se metió con gran pavor; la
túnica y el manto todo sucios los sacó.
En esto despertó el que en buen hora nació;
a sus buenos varones cercando el escaño vio:
«¿Qué es esto, caballeros? ¿ Qué es lo que queréis vos?»
COMPRENSIÓN DE LECTURA

«¡Ay, señor honrado, un susto nos dio el león». Mío


Cid se ha incorporado, en pie se levantó, el manto
trae al cuello, se fue para el león;
el león, al ver al Cid, tanto se atemorizó
que, bajando la cabeza, ante mío Cid se humilló. Mío Cid
don Rodrigo del cuello lo cogió,
lo lleva por la melena, en su jaula lo metió. Maravillados
están todos lo que con él son;
lleno de asombro, al palacio todo el mundo se tornó. Mío
Cid por sus yernos preguntó y no los halló; aunque los está
llamando, ninguno le respondió.
Cuando los encontraron pálidos venían los dos; del
miedo de los Infantes todo el mundo se burló.
Prohibió aquellas burlas mío Cid el Campeador.
Quedaron avergonzados los infantes de Carrión.
¡Grandemente les pesa esto que les sucedió!”
Poema del Cid, Anónimo (fragmento)
13. Del fragmento leído se puede deducir que:

I. Los infantes de Carrión son cobardes.


II. Todos se burlaron del miedo de los Infantes.
III. Los esposos de las hijas del Cid son parte de la realeza de Carrión.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

14. Según el texto, los Infantes de Carrión:

A) estaban en Carrión junto al Cid.


B) en parte, son los creadores del Poema del Cid.
C) devolvieron a su jaula al león que espantaba a la gente del palacio.
D) quedaron muy avergonzados con el percance del león.
E) se escondieron del león tras la viga de un lagar.
15. ¿Por qué se puede afirmar que el texto leído es el fragmento de un cantar de gesta?

IV. Posee una estructura flexible.


V. Es una narración lírica de la hazaña de un héroe.
VI. Fue creado por un mester de clerecía.
VII. Su rasgo distintivo es la presencia de dioses.

A) I, II y III
B) Sólo IV
C) I y II
D) Sólo III
E) III y IV

Texto 8
El amor cortés es una rama de la literatura medieval, especialmente francesa, inspirada por el espíritu
cortés, es decir, una "erótica" fundada en la sublimación de la dama. El amor cortés surge en el siglo XI en la
Francia occidental a manos de Guillermo IX, duque de Aquitania, quien firma los documentos más antiguos
que se han encontrado. En ellos se localizaban ya los elementos y las tramas así como la concepción del amor
que posteriormente caracterizaría el amor cortés (…)
Eran unas composiciones poéticas, escritas en lenguas vernáculas- destacan entre otras la lengua
de oc, la primera utilizada- para ser cantadas por los trovadores, poetas con mucho de músicos, que
marchaban de pueblo en pueblo cantando las bondades y desdicha que provocaba el amor imposible, el
que se daba entre una mujer casada y un caballero soltero. Así los personajes y la trama de esa relación se
repetían en todas las historias que se han conservado. Es una copia de las relaciones de vasallaje de la
sociedad pero entre hombre y mujer: un joven caballero, la mayoría de las veces célibe, se enamora

COMPRENSIÓN DE LECTURA
perdidamente de una "dama", mujer casada y por lo tanto de mayor edad quien podía tener el mismo o
mayor rango social.
Ella siempre es descrita como una mujer muy bella e inteligente, capaz de embaucar con una simple
mirada a cualquier hombre que tenga delante. Él, vasallo de su señor, quiere conquistar a la mujer por sus
cualidades y no por la fuerza, como lo harían los plebeyos. Se humilla ante ella quien siempre toma de la
decisión de aceptar o no su amistad y su amor.
(Ana Molina Reguilón)
16. De acuerdo al texto, el amor cortés:
I. Surge en España a manos de Guillermo X, duque de Aquitania.
II. Es una composición poética escrita en la lengua de oc.
III. Era cantado por los trovadores.
A) Sólo III
B) I y II
C) II y III
D) Sólo II
E) Sólo
17. La lengua de oc se menciona pues:

A) Es una lengua vernácula.


B) En esta lengua los trovadores cantaron de pueblo en pueblo las historias.
C) En este idioma se encuentra la primera composición del amor cortés.
D) Los personajes empleaban este idioma.
E) Fue la que empleó Guillermo X.
18. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas es o son VERDADERA(S) respecto de la literatura medieval?

I. Sus manifestaciones literarias son la épica clásica, el cantar de gesta y la comedia.


II. El mester de clerecía desarrolló una literatura culta.
III. Responde a una cosmovisión teocéntrica.
IV. Los juglares desarrollaron principalmente una poesía religiosa devocional.
A) I y IV
B) II y IV
C) II y III.
D) Sólo I
E) Sólo III
19. Marcos habla, Javier lo interrumpe. siempre terminan en
una violenta discusión.

A) Apenas Sin embargo,


B) Si No obstante
C) No bien En consecuencia
D) A pesar de que De hecho,
E) Como En síntesis,

20. Arte Maya

1. En esta civilización se hablaron cientos de dialectos que conformaron las 44 lenguas que se emplearon.
2. El arte maya clásico es apreciado por su excelente manufactura y por la observación precisa de
la forma humana.
3. Escultura: se utilizó madera, estuco y piedra calcárea.
4. Águila: una de las esculturas más comunes que representa a un animal sagrado con un corazón
en las garras, como símbolo de sacrificio.
5. Mayas: civilización precolombina que habitó una vasta región denominada
Mesoamérica.

A) 5-3-2-1-4
COMPRENSIÓN DE LECTURA

B) 5-1-2-3-4
C) 4-3-2-1-5
D) 2-1-5-3-4
E) 1-5-3-4-2

Léxico:
Clerecía: Clase social de los clérigos o sacerdotes. En la Edad Media, se aplicaba a todo
hombre de estudios.
Burguesía: Cuerpo o conjunto de ciudadanos de clase media.
Contexto: Circunstancias que enmarcan un acto comunicativo. En literatura, se habla del
contexto histórico, es decir, de los acontecimientos socioeconómicos, políticos, religiosos que
condicionan la escritura y aparición de un texto y del contexto cultural que alude a un grupo
específico, como la lengua, las tendencias artísticas, costumbres, sistemas de pensamiento,
etc.
Alegoría: Conjunto de elementos que representan otra realidad.
Vernáculo: Propio del país.
Evaluación sumativa acumulativa Nº1 4to medio
Hoja de Respuestas

Nombre Alumno :

Establecimiento :
RUT :
Curso: Sexo (F/M): Edad:

1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D

You might also like