You are on page 1of 53

PEDAGOGÍA:

Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de
formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas
que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos, pero que también se construye diariamente en
la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y
colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir
desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan lo proyectos
pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar.

El saber pedagógico se produce permanentemente cuando la comunidad educativa


investiga el sentido de lo que hace, las características de aquellos y aquellas a quienes
enseña, la pertinencia y la trascendencia de lo que enseña. La pedagogía lleva al
maestro a percibir los procesos que suceden a su alrededor y a buscar los mejores
procedimientos para intervenir critica e innovativamente en ellos.

1. ¿Qué es Pedagogía?
La pedagogía es la ciencia, perteneciente a las Ciencias sociales y Humanas, que
se encarga del estudio de la educación.

El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación como


un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros
ciencias que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación,
como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras.

El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), “paidos” que significa


niño y “ago“, que quiere decir guía. Esta ciencia tiene la función de orientar las
acciones educativas en base a ciertos pilares como prácticas, técnicas,
principios y métodos.

En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que


estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el
contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos
de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias como las nombradas
anteriormente.

Existen dos tipos de pedagogía, ellas son:

 Pedagogía general: Hace referencia a las cuestiones universales sobre la


investigación y del accionar sobre la educación.
 Pedagogía específica: A través del paso del tiempo se han ido sistematizando
diferentes cuerpos del conocimiento que tienen que ver con las experiencias y
realidades históricas de cada uno.

A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de


plantear sus propias teorías sobre la pedagogía, sin embargo, hay muchos que aún
son reconocidos actualmente por sus aportes, uno de ellos es el educador
brasileño llamado Paulo Freire. Él estableció una cantidad de veinte máximas
consideradas fundamentales en la pedagogía desde su punto de vista.

La pedagogía es asociada a otra ciencia denominada andragogía, ésta es la


encargada de formar a los hombres como humanos permanentes, teniendo en
cuenta sus vivencias y experiencias sociales y culturales.

Ver además: Didáctica.

2. Tipos de pedagogía

La pedagogía Waldorf educa teniendo en cuenta la capacidad creativa y artística.

 Pedagogía Infantil: El objeto de estudio es la educación de los niños. En la


pedagogía infantil se tienen en cuenta los aspectos evolutivos educativos durante
el desarrollo. La etapa de crecimiento de un niño es muy importante, ya que es en
ella el momento donde se adquieren competencias fundamentales para el resto
de vida, por lo que la labor de educadores es fundamental.
 Pedagogía crítica: El objetivo principal de este tipo de pedagogía es transformar
el sistema tradicional y desarrollar un pensamiento crítico en cada uno de los
alumnos.
 Pedagogía conceptual: La pedagogía conceptual tiene como objetivo principal
desarrollar el pensamiento, los valores y las habilidades de cada alumno teniendo
en cuenta su edad. Este tipo de pedagogía se divide en un total de tres formas:
afectiva, cognitiva y expresiva.
 Pedagogía Waldorf: Este modelo pedagógico fue creado por el fundador de la
antroposofía, Rudolf Steiner. Este tipo de pedagogía se basa en la educación de
una persona, en su autonomía y libertad, donde se tiene en cuenta principalmente
la capacidad creativa y artística de cada persona. Es estructurada en tres niveles,
el primero de ellos abarca a los niños de hasta seis años de edad y en las
actividades que se centran en el desarrollo de los sentidos y corporeidad, el
siguiente nivel es para los niños de siete a trece años, en este nivel se toma en
cuenta el descubrimiento que tiene cada uno de ellos sobre el mundo. Luego se
encuentra el último nivel, que va hasta los veintiún años de edad, aquí se
desarrolla el pensamiento de forma autónoma y la compresión.
 Psicopedagogía: La psicopedagogía es la relación en la psicología y la pedagogía.
Estas dos ciencias juntas dan lugar a una nueva que se encarga de estudiar los
procesos psicológicos que ocurren durante el aprendizaje. Los campos en los que
sueles desarrollarse e implementarse con más frecuencia son en los trastornos de
aprendizaje y la orientación vocacional. En la actualidad es una gran cantidad de
niños que la debe recurrir a la psicopedagogía para poder corregir y orientarse en
temas relacionados exclusivamente con la dificultad en el aprendizaje, de tal
manera que esta ciencia los ayuda de forma directa a desarrollar un mejor proceso
de compresión y se les brinda herramientas que les serán muy útiles para su
futuro.

Conceptos relacionados
 Constructivismo
 Psicología
 Aprendizaje
 Docente
 Ciencias Sociales
 Educación
 Psicopedagogía
 Didáctica
 Formación
 Fenomenología
 Holística
 Ciencias Formales
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Conceptos (2019). "Pedagogía". Recuperado


de: https://concepto.de/pedagogia/

Citado APA: (A. 2019,01. Concepto de Pedagogía. Equipo de Redacción de


Concepto.de. Obtenido 2019,02, de https://concepto.de/pedagogia/)
Citado Enciclopédico: Equipo de Redacción de Concepto.de, 2019,01. Concepto de
Pedagogía. Editorial Concepto.de (Enciclopedia online). Argentina.

Fuente: https://concepto.de/pedagogia/#ixzz5eyjpRKTn

Concepto, principios y funciones de la


Administración educativa
Conceptualizaciones
La educación y su comunidad o actores (alumnos, docentes, institución, etc.) necesitan de
un proceso que los ayude a alcanzar sus objetivos. En este punto, la Administración general
cuenta con una rama denominada Administra - ción educativa, la cual imprime orden a las
actividades que se realizan en las organi- zaciones educativas para el logro de sus objetivos y
metas (1). Puede afirmarse que esta disciplina es un instrumento que ayuda aladministrador a
estudiar la organiza -ción y estructura institucional educativa, y le permite orientar sus
respectivas funcio- nes (2).
La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos; a la determinación de
objetivos académi- cos y de políticas externa e interna; a la creación y apli cación de una
adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual,con
la finalidad de establecer en la institución educativa las so de enseñanza-aprendizaje y
un gobierno escolar eficiente y exitoso (3).
Ciertos autores definen la Administración educativa como la "ciencia que planifica, organiza,
dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en
las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los
discentes" (4); esta disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar (docentes,
administrativos, etc.,), y el manejo de recursos físicos, financieros, tecno lógicos y pedagógicos,
ente otros, para cumplir con el currículo definido por la socie dad educativa.
Como ciencia, proporciona los principios y las técnicas para prever, planear, organi zar, dirigir,
integrar y evaluar todos los componentes del sistema educativo en ámbi - tos restringidos,
como las escuelas y las respectivas comunidades,o en ámbitos más amplios, como los
de supervisión y alta dirección del sistema, de tal modo que cada uno pueda contribuir de
modo eficaz al logro de los objetivos educacionales (2).
Otros autores conceptualizan la Administración educativa como "la aplicación racio nal y
sistemática de los principios y las teorías de la administración general al mane - jo de
organizaciones educativas" (5); pues esta disciplina busca resolver en una orga nización
educacional la asignación y coordinación de los distintos recursos con los que ella cuenta, sean
estos materiales, financieros, tecnológicos, académicos, con el fin de lograr los objetivos y
metas trazados por la institución (6).
De manera específica, la administración escolar está referida a la dirección de la ins titución
misma; al uso y ejercicio estratégico de los recursos humanos, intelectuales, tecnológicos y
presupuestales; a la proyección de necesidades humanas futuras; a la previsión estratégica
de capacitación del recurso humano y la formación docente; a la vinculación con el entorno; la
generación de identidad del personal con la organi zación; la generación de una visión colectiva
de crecimiento organizacional en lo co- lectivo, individual, profesional y el principio de
colaboración como premisa de desar- rollo (7).
Desde el punto de vista funcional, la administración educativa tiene a su cargo la im
plementación de las políticas educativas; y desde la ópticainstitucional, la administra ción
educativa es el conjunto de las estructuras organizacionales que deben asegu -rar la prestación
de los servicioseducativos a la población.
La administración educativa implica el logro de objetivos por parte de personas que aportan
sus mayores esfuerzos, y de acuerdo con acciones que de antemano se pre establecen, situación
que puede presentarse tanto en el sector educativo privado co- mo en el gubernamental.
Aquella se puede conceptualizar como la aplicación racio -nal y sistemática de los principios y
teorías de la administración al manejo de organis mos educativos; o bien como la forma
razonable y segura de conducir la escuela ha cia el logro pleno de los objetivos de la
educación (2).
Objetivo
Es objetivo primordial de toda Administración educativa eficiente el de facilitar el proceso de
enseñanza -aprendizaje, mediante la maximización de los recursos de la institución; y para
lograrlo se requiere de la realización de actividades que los especialistas y estudiosos han
resumido en cinco tareas (3): establecer relaciones entre la escuela y la comunidad; desarrollar
planes y programas de estudios; agrupar los alumnos; gestionar y administrar los recursos ma
teriales, humanos y financieros; y establecer la organización y estructura institucional.

De hecho, la misma organización educativa constituye el objeto de estudio de la Administración


educativa, y la teoría de esta resulta de las interrelaciones entre las Ciencias de la educación, la
teoría administrativa general y otras disciplinas como la Economía, Ciencias
Políticas, Sociología, etc.

Principios
Las administraciones educativas están obligadas a ser responsables y sostenibles, es decir,
deben contar con principios bien definidos y aplicables, pues las mismas sostienen un sin
número de relaciones y su producto, los graduados o profesionales, serán su reflejo cuando se
inserten laboralmente en la sociedad.
Con base a lo anterior, Frederick W. Taylor le imprimió cuatro principios a la Admi - nistración
general, aduciendo que los mismos eficientan el trabajoproductivo dentro de las
organizaciones, y son: análisis científico del trabajo, selección de personal, ad ministración de
la cooperación y supervisión funcional.
Pero en lo concerniente a la administración educativa, la UN Global Compact*, pro pone los
siguientes seis principios para eficientar las organizaciones escolares (8):
Figura 3: Los principios de la Administración Educativa, según la
UN Global Compact
1- Desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros generadores
de valor sostenible para las empresas y la sociedad en general, y a trabajar para
una economía global integrada y sostenida.
2- Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio los valores de
la responsabilidad social mundial, tal como se refleja en iniciativas internacionales, como es el
caso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
3- Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos que permitan experiencias eficaces
de aprendizaje para un liderazgo responsable.
4- Comprometerse con una investigación conceptual y empírica de que los avances en nuestra
comprensión sobre el papel, la dinámica y el impacto de las corporaciones en la creación de
valor sostenible social, ambiental y económico.
5. Interactuar con los directores de las corporaciones empresariales para ampliar el
conocimiento de sus desafíos en el cumplimiento de las responsabilidades sociales y
ambientales y para explorar conjuntamente efectivos de enfrentar tales desafíos.
6- Facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores, negocios, gobierno,
consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y
otros grupos interesados ??y las partes interesadas sobre temas críticos relacionados con
la responsabilidad social global y la sostenibilidad.
___________________________________________________________
________
* Launched in 2000, the UN Global Compact is the largest corporate citizenship initiative in
the world. As of May 2007 more than 3,000 companies from 100 countries, as well as over 700
hundred civil society, international labor organizations and academic institutions are engaged
in the initiative.
Funciones

La administración educativa eficiente mejora los procesos administrativos y gerenciales, eleva


su calidad de gestión y satis face las necesidades y expectativas de los usu arios. En la
actualidad, la administración edu - educativa maneja planes, programas, proyec -
tos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas, estrategias, personal, docentes, alumnos, infra
estructura, materiales, equipo, comunicaciones y otros, con lo cual tratan de asegurar el logro
de los objetivos y la maximización de los resul- tados en las instituciones escolares (9).
Todos los precedentes aspectos representan tareas en su principio, que seguidamente se
convierten en actividades, las cuales forman parte de alguna de las funciones o momentos de la
Administración educativa; esto es que, la Administración educativa es un proceso, el cual que
conformado por los momentos o funciones siguientes: planificación, organización, dirección,
coordinación, ejecución y control; los que son expuestos en un posterior acápite.

Los componentes básicos y los actores de la administración


educativa
Los componentes básicos
En toda administración educativa prevalecen tres com ponentes básicos y ocho componentes
adicionales. Los básicos están constituidos por la misióninstitucional; los supuestos filosóficos,
psicológicos y organizacionales; y la descripción del estudiante que se espera formar. Los
adicionales se refieren a: programas instruccionales y currículo; métodos y técnicas empleadas
en el proceso enseñanza-aprendizaje; estructura escolar y organización; liderazgo,
administración y recursos financieros; recursos humanos; recursos de la escuela (edificio y
equipo); y plan de evaluación (10).
La misión expresa las intencionalidades y los propósitos de la institución; es su pri-
mera carta de presentación social y enuncia su sentido y razón de ser. Las pregun - tas claves
que deberán responderse al formular la misión son: ¿Para qué fue creada la institución?, ¿Con
qué propósito?, ¿A quiénes está dirigida?, ¿Cuál es su pobla - ción objetivo?, ¿De qué tipo de
problemática se ocupa prioritariamente?, ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la institución?,
¿Qué posición tiene la institución con respecto a la perspectiva de los derechos de la niñez?
(11).
Las instituciones educativas, principalmente las de carácter privado, tienen dos su- puestos o
fundamentos filosóficos: su finalidad económica y su comprensión de tiempo orientada
para el presente; y ambos supuestos están al servicio del momento presente. Un supuesto es
una creencia que los miembros de una organización dan por sentada, y en Administración se da
por sentado que sus actividades están desti - nadas a permitir que cierta combinación
de medios (financieros, humanos, materia - les, etc.), pueda generar
una producción de bienes y servicios. Una comprensión del tiempo es aquella que considera
que el futuro está al servicio del presente, pues el estudio del futuro es una herramienta que
permite anticiparse a los riesgos y capitali- zar las oportunidades planificadas. Se ve el futuro
como instrumento de desarrollo del presente, como algo estratégico y breve; tanto así que el
largo plazo es de 3 o 5 años. La empresa normal se vuelve para el corto plazo (12).
Los supuestos Psicológicos están referidos a la necesidad de una nueva relación humana,
en la que el individuo sea el motor de desarrollo de los negocios, en este caso el discente; por
esto, hay que establecer en la organización escolar un sistema de relaciones entre el sujeto (el
alumno) y el objeto (la comunidad educativa), para que de este manera emerja la vinculación
del individuo dentro de un todo integrado (13).
Los supuestos organizacionales. Están referidos a los individuos y a los grupos
pertenecientes a las organizaciones escolares (14):
- Los individuos.Estos aspiran a un crecimiento y desarrollo personal, elementos más
susceptibles de ser actualizados en un ambiente de apoyo y de reto. La mayoría de la gente
desea contribuir, y tiene la capacidad de hacerlo, al logro de los objetivos de la organización que
el ambiente organizacional permita.
- Los grupos. La mayoría de la gente desea ser aceptada e interactuar cooperativa- mente por lo
menos con un pequeño grupo de referencia, usualmente con más de un grupo; por ejemplo, el
grupo de trabajo, o el grupo familiar. Psicológicamente, uno de los más importantes grupos de
referencia para la mayoría de la gente es el traba - jo, incluyendo a los compañeros y al
superior.
Así, pues, la mayoría es capaz de incrementar su eficiencia, ayudados por sus gru- pos de
referencia para resolver problemas y trabajar eficientemente en grupo. Para que un grupo
pueda optimizar su efectividad, es menester que todos sus miembros se ayuden entre sí con
una dirección efectiva y compañerismo, dado que el líder prin cipal no puede cumplir con todas
las funciones en todas las circunstancias.
- Las personas en las organizaciones. Las organizaciones tienden a ser caracteriza das por las
interdependencias sobrepuestas del grupo de trabajo y por la función es- labonada de
supervisores y otras necesidades, que deben ser comprendidas y facili- tadas. Lo que sucede en
la vasta organización afecta al grupo pequeño, y viceversa; así mismo, lo que sucede a un
subsistema (social, técnico y administrativo), afectará y será afectado por otras de las partes del
sistema.
Los supuestos Psicológicos apuntan a que la cultura, en la mayoría de las organiza- ciones,
tiende a suprimir los sentimientos entre las personas y entre los que las man dan. La supresión
de sentimientos afecta adversamente la solución de problemas, el desarrollo personal y la
satisfacción en el trabajo. El nivel de confianza interpersonal, ayuda y cooperación, es mucho
más bajo en la mayoría de las organizaciones de lo que es deseable.
Las estrategias "ganar-perder", aunque realistas y apropiadas en algunas situacio nes, no son
óptimas, a la larga, para la solución de los problemas organizacionales; los puntos de vista,
como dato importante que son para la organización, tienden a a- brir muchos caminos para
mejorar la metaestablecida, la dirección, la comunicación, la solución de problemas y la
colaboración intergrupal y moral.
Los actores

Los recursos constituyen el patrimonio de que dispone el centro educativo para lograr sus
objetivos, y los mismos pueden ser de diferentes tipos o clases (15):
- Recursos personales. Como el Director, profesorado, estudiantes, familias, especialistas,
administra- ción, etc., que son los protagonis tas del hecho educativo.
- Recursos materiales. Se incluyen edificios, mobiliario, material didáctico, etc., que
determinan el espacio escolar.
- Recursos funcionales. Llamados también recursos temporales, co- mo tiempo,formación
y dinero,que hacen operativos los recursos an- teriores.
El recurso personal o humano de la administración educativa consti- tuye un factor de gran
importancia, y está conformado por diferentes actores, tales como administradores,
directores, supervisores, altos funcionarios del ministerio de educación, etc. (9).
En este punto, se debe considerar la extracción o procedencia del personal adminis trativo, su
formación y régimen de servicios, sus modalidades de perfeccionamiento en servicio. El
personal administrativo en funciones técnico-profesionales general -mente se recluta entre los
miembros del magisterio, y en muchos casos pertenece a la carrera magisterial; en cambio el
personal de servicios administrativos generales,
ordinariamente está bajo el mismo régimen que los demás servidores civiles del Es - tado (9).
La política de personal es igualmente trascendente para el buen funcionamien to de la
administración educativa. El per sonal es el componente fundamental de las organizaciones y
sus conocimientos, sus destrezas y sus actitudes son esen- ciales a la marcha administrativa, y
muy especialmente en lo que atañe a sus re- laciones con los servicios educativos y con el
magisterio en particular (9).
Los medios y recursos que utiliza y ges tiona la administración educativa requieren también
una detenida consideración. Los medios físicos como los edificios, el mobiliario, las ayudas
audiovisuales, los materiales de enseñanza; los medio téc nicos, como los métodos, normas,
tecno logías y servicios auxiliares; los medios financieros. En muchos de estos aspectos se
mantiene todavía un alto grado de centralización, aunque se ha logrado importantes
innovaciones en cuanto al aporte directo de las empresas y de la comunidad para que
contribuyan a la educación con todos los equipamientos y servicios de potencial educativo
disponibles en cada ámbito social, y también con cotizaciones monetarias. En cambio en lo
relativo a los medios técnicos, quizá lo más importante sea el poder contar con sistemas de
información e intercambio adecuados y oportu - nos, para promover su utilización, fomentar su
desarrollo y retroalimentar experiencias (9).
A los antiguos modelos de la educación privada, de las asociaciones de padres de familia y de
los consejos consultivos de educación, se agregan ahora nuevos mode - los de asignación de
responsabilidades educativas a entidades ya existentes (econó- micas o no-económicas) o a
nuevas entidades comunales de finalidad educativa o polivalente. Esto representa
una frontera para la administración educativa tradicional que fue solamente una expresión y
respuesta burocrática a los problemas de la ges - tión gubernamental o escolar de los servicios
educativos.

El docente administrador
Con el fin de administrar el sistema escolar, existe personal docente que no se ocu- pa
directamente de la tarea de educar, poniéndose al frente de los cursos, sino de distribuir o
redistribuir los recursos en base a los fines fijados, y supervisar que se es te cumpliendo lo
planificado, para aumentar la calidad educativa;por ejemplo, en qué se gastarán los recursos
obtenidos a través de la cooperadora escolar o la gestión de un subsidio para el establecimiento,
o el pedido de becas para sus alumnos desfa vorecidos, en las escuelas públicas, o la
determinación de las cuotas a cobrar en las privadas y su destino; o de la instrumentación de
planes de capacitación docente, o el control de ausentismo de alumnos y personal. En las
escuelas esta función la cumple el personal directivo: Director, Vice Director, Secretario,
Prosecretario y, especialmente el Administrador educativo (16).
Los profesores y gestores educativos deben de estar dotados de las habilidades ne- cesarias
para la toma correcta de decisiones, el liderazgo, la gestión de recursos hu- manos, la
evaluación de profesores, la organización y las relaciones públicas necesa rias para enfrentarse
a los dilemas que afectan a diversos tipos de sistemas educativos (17).
El docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes; debe dirigir con li
derazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario; hacer uso óptimo del
tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, físicos, y materiales. El personal
encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de los niveles y modalidades de la
educación, está obligado a emplear diversas técni - cas administrativas para liderar y optimizar
el control interno de la institución (16).

Figura 7: Aptitudes fundamentales en un Administrador educativo


Esta establecido que la Administración Educacional es aquella parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje, que introduce elementos de organización y orden al sistema educacional con el fin
de hacerlo más preciso y efectivo, para así conseguir los obje tivos o metas propuestas; estos
pueden ser los macro objetivos institucionales, por ejemplo los objetivos de los ministerios de
Educación en Latinoamérica (18).
La Administración Educacional por su connotación formativa, social, cultural e inclu- so
políticas,necesita que el administrador o el docente administrador maneje algunas condiciones
o aptitudes básicas, siendo estas las siguientes (18):
- Tener una visión global del mundo en movimiento y de los macro procesos que actúan en él.
- Poseer una visión de los valores de la persona humana en su dimensión individual y social.
- Tener un amplio enfoque pandisciplinario y sistemático de las operaciones administrativas.
- Manejar conocimientos y habilidades específicas para el uso de la
moderna tecnología aplicada a la administración.
Esto lleva a concluir que la administración educacional, en cuanto herramienta específica para
el mejoramiento de los aprendizajes se refiere, se conlleva plenamente con los requerimientos y
metas que espera alcanzar las actuales reformas educacio- nales mundiales, como la chilena, y
en general los nuevos procesos educativos latinoamericanos (17).
En resumen, la actividad principal del administrador educativo es la de elegir y diri-
gir, lo cual a su vez conlleva a tomar decisiones en diferentes niveles: administrativos,
financieros, infraestructural, recursos humanos, legales y, especialmente, en el desarrollo
curricular. Aquí la comunicación es muy importante, para la toma correcta de decisiones en
cada nivel organizativo (4)

El proceso administrativo escolar


La Administración educativa es un proceso, y como tal sigue pasos o fases claramente
definidas: planificación, ejecución, organización, dirección, coordinación, con trol y evaluación.
Estas fases administrativas no obedecen a una secuencia predeter minada, sino que están
relacionadas entre sí, de manera que en cualquier momento ocurrirá que una o varias tengan
mayor importancia.
La Planificación
Implica la previsión de situaciones y acontecimientos; evita la dispersión de actividades; y
conduce al logro de los objetivos. Sus ventajas son:
- Reduce la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al futuro.
- Concentra la atención y la acción en el logro de los objetivos propuestos.
- Propicia una operación económica. El hecho de concentrar la atención en los objetivos
provoca reducir los costos, es decir, buscar el mayor beneficio con el menor costo.
- Facilita el control; permite el saber lo que se quiere hacer; permite encontrar la máxima
eficiencia organizacional.
Esta fase consiste en definir los objetivos o logros a cumplir, ya sean estos generales o
específicos, macro-institucionales o solo de la institución; consiste también en precisar que
tiempo nos tomará lograr estas metas; que tipo de recursos se pondrán a disposición de los
objetivos que nos guían;se puede afirmar que es la coordinación ción ex y antes, entre las
diversas unidades participantes en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar los
objetivos predeterminados (2).
La Planificación implica la previsión de situaciones y acontecimientos dentro de una
perspectiva espacio – temporal, caracterizada por plazos que se concretan en pla - nes,
programas y proyectos. Evita la dispersión de actividades y conduce al logro de los objetivos
(1); permite racionalizar el uso de los recursos financieros evitando así el despilfarro de los
mismos (2). La buena planificación conduce a hacer las cosas con eficiencia, pues esta no es
casual; no hay eficiencia sin una buena planificación. Esta función se justifica en la educación,
pues contribuye al desarrollo de las fuerzas productivas atendiendo la formación y capacitación
de recursos humanos (2).
La planificación debe ser un proceso científico y coherente en el cual hay que apli- car técnicas,
métodos y conocimientos para lograr los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Al realizar la
planificación, se debe dar participación a todos los actores del proceso educativo y partir de la
realidad, del contexto socioeconómico – cultural de la comunidad a que pertenecen. Esta
función se desarrolla en cinco pasos (2):
a. Diagnóstico.
b. Determinación de objetivos.
c. Elección de estrategias.
d. Ejecución del plan.
e. Evaluación de resultados y mecanismos de ajuste.
La planificación educacional, al estar inserta dentro del macro proceso social, debe abordar a lo
menos dos problemas centrales de la comunidad:
Problema Político. Se refiere a las necesidades y la selección jerarquizada de los objetivos
básicos de la comunidad, con relación a mejorar la participación en las deci -siones políticas
que los incumben y que les permitirán mejorar sus condiciones de vi da.
Problema Económico. Se relaciona con la adecuación de recursos escasos y de uso alternativo
ante fines múltiples y jerarquizables.
De esta forma la planificación se convierte en una herramienta que sirve de hoja de ruta al
sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada en las necesidades
de la comunidad, permitiendo que la Educación se convierta en un poderoso instrumento de
movilidad social.
Ejecución
Se refiere a la puesta en práctica de lo planificado, dentro de plazos esta- blecidos y en función
de los objetivos propuestos. El éxito de esta acción depende del control que se llegue a
establecer para determinar si los resultados de la ejecución concuerdan con los objetivos
propuestos (2).
Figura 8: Las funciones del proceso de Administración en los centros educativos
La Organización
Constituye la segunda fase dentro del procedimiento administrativo, y se abordada desde dos
ópticas; como orgánica y como la acción de organizar (fun ción organización). La orgánica se
conceptualiza como una estructura constituida por roles y organigramas, donde existe una
coordinación específica e independencia de las personas que la integran, y desde la perspectiva
de la función esta puede ser de finida como la acción o el acto de preparar las mejores y más
pertinentes condicio - nes, o como la generación del apropiado clima laboral, con el objetivo de
cumplir las metas propuestas y de mejorar cualitativamente la producción educativa (1).
La labor de organización escolar busca, entre otros objetivos, lograr la sinergia edu cativa, la
que se define como el logro de la mayor potencia y efectividad, fruto del tra bajo mancomunado
entre las distintas partes que conforman la organización; se determina que el trabajo en equipo
es siempre más provechoso que el de la mejor de las individualidades.
Organizar es crear el cuerpo social que da vida a la institución (2); es crear una es tructura con
partes integradas de tal forma que la relación de una y otra está gober -nada por su relación con
el todo (19); es la integración de varios elementos de tal for ma que estos sean usados
correctamente para el logro de objetivos, y se distingue por tener una participación en equipo y
no individual (1). En esta fase se debe delegar autoridad y responsabilidad con el propósito de
viabilizar el trabajo y así obtener mayor eficiencia y calidad. Organizar es crear un flujo
organizacional con sentido y eficiencia.
Es necesario el mejoramiento de la capacidad organizacional de cada órgano del sistema
educativo, haciendo énfasis en el fortalecimiento de la calidad de la comunicación, en el
establecimiento de mecanismos y canales ágiles para la circulación de la información y la toma
de decisiones oportunas en una dinámica participativa (1). En esta función se debe delegar
autoridad y responsabilidad con el propósito de via - bilizar el trabajo para obtener mayor
eficiencia y calidad.
La integración es muy importante en las instituciones, y comprende los procedimien tos para
dotar el organismo social de aquellos medios que la mecánica administrativa señala como
necesarios para su eficaz funcionamiento escogiéndolos, introdu - ciéndolos, articulándolos y
buscando su mejor desarrollo (2).
La organización conlleva tres pasos (2):
1. Determinar el trabajo que debe realizarse para alcanzar los objetivos propuestos.
2. Analizar y agrupar las actividades dentro de marcos estructurales.
3. Asignar personal en posiciones determinadas para la ejecución de las actividades,
y, de acuerdo con la naturaleza de las actividades, se debe buscar el personal idóneo para que
los lleve a cabo.
La administración educativa ha adoptado diferentes modelos organizativos de la
administración general con el propósito de dar respuesta a sus necesidades particulares. Para la
administración de la educación, un modelo organizativo debe respon -der a las políticas que,
como resultado de un diagnóstico de necesidades, se adopten en el sistema educativo o en
alguno de sus órganos. Un modelo organizativo (2), se refiere al modo de disponer las
funciones y competencias según el grado de auto- nomía y el nivel jerárquico de que se trate
entre los funcionarios, cargos o instancias que conforman un sistema educativo o alguno de sus
órganos (2). Entre algunos modelos organizacionales están:
Modelo de centralización. Se dice que una organización está centralizada cuando el poder de
decisión se concentra en el corazón de la organización, formándose a par - tir de ese núcleo
básico, una estructura piramidal de arriba hacia abajo.
Entre las ventajas de este modelo se encuentran:
- Mantiene la unidad del sistema educativo nacional.
- Facilita el traslado de estudiantes de un centro educativo a otro.
- Proporciona la uniformidad de planes y programas.
Entre las desventajas se encuentran:
- Produce una fuerte acumulación de competencias y soluciones en la cabeza de la estructura
jerárquica.
- Propicia el tipo de administración no participativa.
- Evita la adaptación del currículo de acuerdo con las características y condiciones de una
región o comunidad.
Modelo de Desconcentración. A partir de la desconcentración hay una delegación re gulada de
autoridad a niveles de decisión y gestión que siguen estando políticamente sujetos o
administrativamente subordinadas para tomar decisiones y las responsa- bilidades. Se
desconcentra con la finalidad de eliminar la brecha que separa a la es - cuela de la comunidad
en que se encuentra inmersa.
La desconcentración elimina complicados y costosos trámites en el órgano central para resolver
los asuntos locales; facilita la adaptación curricular a la realidad local y crea un espíritu de
participación de los funcionarios en el proceso de toma de decisio nes al aproximar las
decisiones al lugar de acción.
Ofrece la desventaja de que provoca la tendencia a la autonomía en las instancias
desconcentradas.
Modelo de Descentralización. Cuando se habla de descentralización se asocia a agi lización
administrativa, autonomía escolar, desburocratización, eficiencia, gestión de conflictos,
gobernabilidad, identidad regional, participación social y redistribución del poder, entro otros.
La descentralización propiamente dicha es cuando hay traslado de algunas compe- tencias a
otros niveles de decisión y gestión autónomos y con personería jurídica distinta, y que ha de
corresponderle la toma de decisiones políticas y administrativas y asumir plenamente las
responsabilidades.
La descentralización garantiza una educación adecuada a las necesidades y condi- ciones socio
– culturales de la región o comunidad; propicia la iniciativa creadora y experimental de las
personas y de las comunidades al permitir la elaboración y ejecución de planes y programas de
enseñanza autóctonos y permite que el órgano cen - tral se dedique a la planificación educativa
nacional, a coadyuvar al mejoramiento cualitativo de la educación por medio de asesoramiento
técnico, a asistir a los cen - tros educativos con recursos didácticos y a la confección
de libros de texto y material de apoyo bibliográfico.
Tiene la desventaja de que tiende a la automatización del sistema educativo; produ ce
desigualdades en la calidad y tipo de educación que se ofrece en los centros; y conduce a un
crecimiento burocrático.
La Dirección
Representa la tercera fase del trabajo administrativo educativo, y se trata de la parte ejecutiva.
A partir de aquí los subordinados pueden tener una mejor eficacia y eficiencia, pues esta fase
los pone al tanto de los objetivos que se quieren realizar; la dirección, en cuanto a su ejecución,
adquiere su mayor poder expansivo, desarrollo y eficacia cuando se conjugan entre sí el poder,
el liderazgo y el mando.
La Dirección escolar se define como "el aspecto interpersonal de la administración por medio
de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con efectivi- dad y eficiencia al
logro de los objetivos de la institución". Al igual que las otras eta -pas, tienen una naturaleza
iterativa, es decir que se repite en los distintos niveles en donde se deba exteriorizar (19).
La Dirección consiste en hacer funcionar una dependencia o institución como un to do y
orientarla hacia el logro de los objetivos concretos. Del uso de autoridad y dele- gación de
responsabilidad que hace el administrador de la educación se derivan los siguientes pasos:
dirigir las acciones que se deben desarrollar para lograr los objetivos institucionales, definir los
resultados esperados de acuerdo con los objetivos y delegar funciones y responsabilidades en
personal que se tenga a cargo (2). Esta fase constituye el aspecto interpersonal de la
administración por medio de la cual los subordinados pueden comprender y contribuir con
efectividad y eficiencia al logro de los objetivos planificados (19).
El director debe impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro o grupo para
garantizar que cada uno cumpla con las funciones que le pertenecen; él es el responsable de la
efectividad organizacional en la institución que dirige, y el área de recursos humanos debe
hacerse cargo de instrumentar todo lo necesario para lograr la efectividad integral. En el sector
educativo, esta última tarea recae también sobre los directores de centros educativos, ya que no
cuentan con un encargado de recursos humanos, siendo esta una de las causas por las cuales
muchos sistemas educa tivos no logran avances significativos, pues la gestión de la mayoría de
los recursos humanos está en manos inexpertas y los entes estatales (Secretaría de Estadode E
ducación), y nadie realiza los esfuerzos necesarios para capacitarlos en este sentí - do, lo cual
contribuiría a elevar la calidad del principal servicio del sistema que es o frecer educación de
calidad a los ciudadanos (2).
Coordinación
Se concibe como el establecimiento y mantenimiento de la armonía en tre las actividades de los
subsistemas de una dependencia o institución. Con esta se persigue sincronizar y uniformizar
los esfuerzos y actividades desarrolladas para con seguir la unidad de acción en el logro de los
objetivos propuestos (2).
La Coordinación educativa es una identidad rectora inmediata superior en su respec tivo nivel,
ya sea primario, secundario o universitario; y la persona que ejecuta esta fase se denomina
coordinador educativo, cuya función es coordinar las funciones de los departamentos y orientar
las directrices de toda la organización educativa; ade - más, anima al personal docente a
cumplir con el sistema preventivo y el reglamento del establecimiento educativo.Otra de sus
funciones es ayudar a formar un ambiente donde la corresponsabilidad y disciplina sean las
principales características de las re laciones humanas dentro del establecimiento (20).
Entre las aptitudes del coordinador educativo están: ser una persona profesional y preparada,
cultivar la cordialidad y las buenas relaciones interpersonales; tomar deci siones informadas,
comprometerse con los resultados de su acción docente, evaluar la críticamente, trabajar en
conjunto con sus colegas, manejar su propia formación permanente, etc. (20).
Control
Esta fase debe concebirse como una función permanente que se realiza a lo largo del proceso de
administración educativa, reduciéndose así el trabajo disper- so e incrementándose el orden, la
disciplina y coordinación en razón de los recursos y medios disponibles y de las actividades y
tareas que se realicen (2).
El control está referido a la definición de estándares para medir el desempeño en la institución
educativa; con esto se corrigen las desviaciones y se garantiza que se rea lice la planeación.
Evaluación
La evaluación se ejecuta sobre dos campos dentro de las instituciones educativas:
- Sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente.
- Sobre las demás actividades y procesos que se dan en las organizaciones escolares.
La evaluación, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, puede ser vista como la
finalización de un determinado proceso de instrucción y de educación, pero tam - bién ella
pueda ser vista como el re-inicio del proceso, claro que ahora con mayor in- formación con
respecto hasta donde hemos avanzado en el logro de los objetivos ini ciales planteados. Esto
lleva a deducir que la evaluación cumple un rol central para corregir los errores, agregar nuevas
estrategias, anexar nuevas metodologías y cono cimientos que hagan que la educación sea más
precisa y eficaz en la obtención de las metas propuestas. De allí que la Evaluación sea un paso
fundamental para u- na educación de calidad (19).
En el caso educativo, la evaluación se define como la valoración de los conocimien- tos,
actitudes, aptitudes, rendimiento y beneficio de la estrategiaeducacional hacia un educando y a
los educandos en general; o bien como un proceso para determi -minar sistemática y
objetivamente la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de las actividades realizadas. La
evaluación es un proceso continuo, integral y sistemático destinado a determinar hasta donde
son logrados los objetivos y que entrega infor - mación útil para la toma de decisiones
y/o retroalimentación del sistema; casi siem - pre es un proceso subjetivo (19).
En la evaluación se debe plantear como finalidad el mejorar las actividades que se hallan en
marcha y de paso ayudar a la reprogramación y a la toma de decisiones fu- turas; la evaluación
es siempre una información para la corrección y perfeccionami - ento de lo realizado (19). Al
ser la evaluación un proceso del todo complejo, es abso lutamente necesario poder contar con
una determinada metodología al llegar al mo - mento evaluativo; por esto se hable de
controles, pruebas, exámenes, participación, auto- evaluación, cuestionarios de opiniones,
análisis de actividades cumplidas, etc.
Las tareas centrales de la evaluación son (19):
- Quien o que grupo debe ser evaluado.
- En que proporción debe realizarse la evaluación: una parte de los objetivos, el núcleo de las
metas o su totalidad.
- De que manera debe ser realizada la evaluación, la metodología y los instrumentos - Por qué
evaluar

LA PLANIFICACION EN LA EDUCACION

Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin
borrador.

El arte de educar además de creatividad e improvisación, requiere esfuerzo, análisis


racional y pensamiento crítico. La planificación en la Educación es una clave para
asegurar el éxito y la calidad de las acciones.

Todo profesional de la educación conoce la importancia de la planificación como parte


de su tarea educativa. Sin embargo, en el día a día esta fase de la acción educativa
queda relegada a una actividad burocrática a la que no se le presta suficiente atención
ni tiempo.

En los contextos de educación no formal, debido a la flexibilidad y dinamismo de los


establecimientos y a la prevalencia de personal voluntario sin formación específica, no
siempre se saca el mayor provecho del potencial de los espacios de enseñanza-
aprendizaje.

Mejorar la calidad educativa de las actividades en 5 pasos:


Las acciones educativas, igual que los proyecto sociales, son fruto de un proceso
racional que consiste en:

1. DIAGNOSTICAR: Definir características y necesidades del grupo, comunidad,


territorio donde se está trabajando.
2. IDENTIFICAR: Decidir cuáles son las necesidades educativas que se desean
cubrir (objetivos educativos) y qué actividades son las más adecuadas para
hacerlo. En esta fase se debe contar con la opinión de los niños y jóvenes y
tomar decisiones acorde con la misión de la organización, los recursos
disponibles y las características culturales del lugar y las personas.
3. PROGRAMAR: Reflejar de manera racional y sistematizada lo que se va hacer,
por qué se va a hacer, para qué, con qué recursos, cómo se va a hacer y quién
lo va a hacer. Se materializa en un documento de proyecto y una ficha de
programación para cada actividad.
4. EJECUTAR LA ACCIÓN: Llevar a cabo aquello programado adaptándose a los
imprevistos que puedan ir surgiendo.
5. EVALUAR: La evaluación permite sistematizar las experiencias y lecciones
aprendidas para mejorar futuras acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han logrado los
objetivos perseguidos? ¿Cuál es el feed-back de los participantes? ¿Qué
podemos mejorar para el futuro?

Planificar mejora la calidad educativa porque ayuda a orientar al educador/a y


a trabajar en equipo de manera coordinada, aprovechando al máximo los recursos y
organizar mejor el tiempo. Por tanto, es una herramienta clave de la gestión de los
proyectos.

Además de los beneficios organizativos, dedicar tiempo y espacios a reflexionar y


decidir permite desplegar la creatividad de los educadores y ponerla al servicio de
los intereses reales de los niños y jóvenes.

Es común encontrar organizaciones que no contemplan el tiempo de identificación,


programación y evaluación de las actividades dentro del horario de trabajo de los
responsables de ejecutar juegos, talleres, actividades. Sin embargo, es necesario
integrar la cultura de la planificación racional y evaluación en los proyectos
sociales para asegurar la calidad de la educación y sostenibilidad de los
resultados.

En conclusión, planificar las actividades educativas en los centros:

 Asegura una mejor calidad educativa.


 Aumenta la pertinencia de las acciones de acuerdo a los intereses y
necesidades específicas de los niños y jóvenes.
 Facilita la comunicación y el trabajo en equipo.
 Permite gestionar mejor los recursos materiales y el tiempo.
La Planificación y la Organización son procesos no evadibles o fijos que hacen posible la
existencia y funcionamiento exitoso de una empresa, organización o institución. Ambos
términos conducen a poner cada actividad en su sitio de una manera dinámica que puede
cumplir distintas finalidades (1); lo que indica que los mismos están altamente correlacionados.
Sin embargo, está claro que para que exista una organización satisfactoria, debe existir
previamente un buen trabajo de planificación (10); pues esto último implica ¿Qué Hacer? y
aquello primero ¿Cómo hacerlo? Por ello, en la Planificación y Organización se razonan
los objetivos y acciones, respectivamente.
La Planificación implica metas, objetivos, estrategias y planes; elementos que,
posteriormente, son reflejados mediante la Organización en la estructura de la institución.
En educación, estos dos aspectos tienen un uso muy amplio puesto
que una misma institución, como el Ministerio de Educación, los aplica a nivel nacional,
regional, local y de aula, descansando en ambos términos el éxito de la calidad educativa a
cualquier nivel.

Planificación
De manera general, este proceso representa el paso primero y fundamental en todo proceso
de administración o gestión organizacional. En educación, la Planificación puede ser de dos
tipos: educativa y escolar. La primera está referida a la planificación global de la educación a
nivel nacional, regional o local; y la segunda constituye la planificación del centro escolar a
cualquiera de sus ámbitos, y el objeto de estudio del presente ensayo.
La planificación en el ámbito educativo data de la década del 40, y surgió como una de las
principales contribuciones al crecimiento económico, al desarrollo social y cultural, por lo que
se consideró que una planificación de la Educación fundamentada en la racionalidad y en la
objetividad de las acciones era suficiente para lograr grandes cambios en la educación de los
países (2).
La Planificación escolar, al igual que la Gestión, se realiza en todos los ámbitos o áreas del
centro educativo: área Directiva, área Pedagógica/académica, área Comunitaria y área
Administrativa/financiera. Y todos estos planes se conjuntan en el instrumento final escolar
denominado Plan Operativo Anual o Plan General Anual institucional. Entre las planificaciones
(instrumentos) más relevantes del centro es colar están (3):
- Plan Operativo Anual o Plan General Anual (POA).
- Proyecto Educativo de Centro o Proyecto Educativo Institucional (PEC o PEI).
- Proyecto Curricular de Centro (PCC).
- Planificaciones de aula (jornalizaciones, planes de clase, etc.).
A-1. Concepto e importancia.
Concepto.
Planificar concuerda con prevenir, anticipar, futurizar, lo que se quiere y lo que se debe hacer.
El norteamericano Russell Ackoff (9), planteo que la plani- ficación es "proyectar el futuro
deseado y los medios efectivos para conseguirlo"; es un instrumento que usa el hombre sabio.
Figura 1: Definición de Planificación,
según UNESCO - OEA (1958).
Guimar (2008), citando a otros autores, presenta que el termino de Planificación puede
interpretarse como "la elaboración de un plan general, debidamente organizado y
frecuentemente de gran amplitud, para obtener un fin determinado", o bien como "un conjunto
de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalización y organización
en unas acciones y actividades previstas" (4).
Ya en el ámbito de la educación, la Planificación se define como "un ejercicio de previsión para
determinar políticas, prioridades y costos del sistema educativo, teniendo presente las
realidades políticas y económicas, las posibilidades del sistema, las necesidades del país y la de
los estudiantes a los que sirve" (4).
A criterio de Cortes Lutz (2002), la planificación se convierte en una herramienta que sirve de
hoja de ruta al sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada en
las necesidades de la comunidad escolar, permitiendo que la Educación se convierta en un
poderoso instrumento de movilidad social (5).
En síntesis, la Planificación es un instrumento que da sentido y dirección a cual quier nivel
educativo, por lo que la siguiente definición actualizada luce la más indi cada para el presente
ensayo: "la Planificación es la elaboración de una serie de documentos científicos y
organizados que indican el funcionamiento eficiente del centro escolar para la consecución de
los objetivos establecidos por la comunidad educativa".
Importancia.
Planificar es fundamental en cualquier organización y en cualquiera de sus niveles o ámbitos,
por las razones siguientes (6):
- Es aplicable a cualquier actividad humana.
- Es el instrumento primero de las organizaciones.
- Aborda problemas específicos.
- Traduce los conocimientos en acción.
- Reduce la dispersión de esfuerzos, por lo tanto el despilfarro de recursos.
- Genera conocimiento, conceptos, información, experiencia, etc.
- Asegura grandemente el éxito.
A-2. Principios, características y proceso de la Planificación.
Principios.
La Planificación guarda preceptos o principios que deben estar pre - sentes al momento de
su diseño y desarrollo. Entre estos están (5):
- Constituye un instrumento escolar fundamental.
- Mejora la vida escolar.
- Otorga cierto grado de autonomía e identidad al centro escolar.
- Promueve la participación de los miembros de la comunidad.
- Concentra atención y acción en el logro de los objetivos planteados.
- Reduce incertidumbres en el funcionamiento escolar.
- Prevé posibles errores y dificultades en tal funcionamiento.
- Distribuye/delega funciones técnicas.
- Permite su innovación (flexibilidad).
- Busca el mayor beneficio con el menor costo.
Características.
La Planificación posee cualidades que permiten identificarla den tro del conjunto de procesos
que acontecen en cualquier organización o empresa.

He aquí las características fundamentales de la Planificación (6, 7):


- Es participativa y sujeta a evaluación, pues permite corregir errores y omisiones.
- Apoya la aplicación del PEC y otros proyectos e instrumentos educativos.
- Es dinámica, pues no termina con el establecimiento de un plan, sino que supone un reajuste
constante entre medios y fines.
- Es facilitadora, dado que prepara un conjunto de decisiones que deben ser aprobadas y
ejecutadas por los sectores implicados.
- Es Integral o sistemica, ya que relaciona todos los elementos de una manera sistemática e
interdependiente.
- Es práctica, porque se encamina básicamente a la acción.
- Es anticipadora, pues intenta predecir y pronosticar el futuro para acomodar la acción.
- Es instrumental, puesto que es un medio dirigido al logro de los objetivos.
Proceso.
Anteriormente se indicó que la Planificación escolar se realiza en todos los niveles de la
educación (nacional, regional e institucional o local), y que la misma se concretiza en todos los
ámbitos del centro escolar (Directivo, Administrativo y financiero, Pedagógico o Académico y
Comunitario); en todos los casos, la Planificación sigue un proceso ordenado y conformado por
varios elementos y etapas, así:
a. Elementos de la Planificación (8):
- Misión o propósito. Define a la organización: que es y lo que aspira a ser.
- Objetivos. Que espera obtener la institución en un tiempo específico.
- Estrategias. Son la clave para la adaptación de los medios a los fines; muestran la dirección de
los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos.
- Políticas. Referido a guías para orientar la acción; son lineamientos generales en la toma de
decisiones sobre problemas que se repiten dentro de una institución.
- Programas. Indica los esquemas en los que se establecen las actividades específicas para
alcanzar los objetivos y el tiempo para efectuar cada una de ellas.
- Presupuestos. Asignación de los recursos necesarios para la realización de las actividades
necesarias para alcanzar los objetivos deseados.
- Pronósticos. Es información numérica sobre supuestos válidos, como costos, ventas,
utilidades, etc., y proyectados hacia el futuro en base a experiencias.
- Investigación. Es la determinación de todos los factores que influyen en el logro de los
propósitos. Se Investiga el funcionamiento de la organización para realizar un diagnostico que
defina las fortalezas, capacidades, puntos débiles, fallas o errores que la puedan colocar la
organización en una situación de insuficiencia para el logro de un determinado objetivo. Es la
investigación aplicada a la planeación
b. Etapas de la Planificación (8).
La Planificación supone definir tanto los objetivos institucionales como los medios para
alcanzarlos; mediante ella se anticipan los objetivos y acciones. Generalmente se planifica para
fijar el rumbo o ruta de la organización, identificar y asignar recursos para el logro de los
objetivos y metas, y establecer las respectivas actividades (9).
Ahora bien, lo anterior se realiza mediante etapas o pasos, y en la secuencia siguiente (8):
- Diagnostico.
- Pronostico.
- Análisis de alternativas.
- Objetivos y metas.
- Programación del plan.
- Ejecución.
- Control.
- Evaluación.
A-3. Niveles de planificación educativa y escolar.
La Planificación educativa se concretiza fundamentalmente en tres niveles, de- nominados
"dimensiones espaciales de la planificación" (2): la planificación nacional, la planificación
regional y la planificación institucional o del centro educativo (colegio, instituto, etc.).
? Planificación nacional. Tiene como objetivo el obtener una visión de conjunto e integrada de
los problemas y necesidades de un país en materia de educación, lo cual desemboca en el
proyecto educativo (PEC), que posibilita el logro de los postulados de la política educativa en el
plano nacional (2).
Este nivel de planificación corresponde al Ministerio de Educación de cada país , el que
proporciona las grandes orientaciones para el desarrollo del sector educación, y también los
lineamientos básicos, es decir, la visión/misión, los valores y principios sobre los cuales se
sustenta, así como la estructura del sistema educativo nacional (10).
? Planificación regional. Se efectúa sobre la base del proyecto nacional y adecua- do a las
características socioeconómicas y culturales de la región natural y/o política (Departamento o
provincia). Se construye una propuesta poniendo énfasis en las estrategias particulares para el
desarrollo educativo regional, la cual se refleja en el Plan de la Dirección Regional de
Educación (Dirección Departamental de Educación), que se formula sobre la base de las
orientaciones que proporciona el Plan Sectorial, adecuando sus estrategias a las condiciones
particulares del ámbito regional (10).
? Planificación institucional. Es la que corresponde al centro escolar. Aquí la planificación
tiene carácter participativo, en tanto que se requiere del concurso de la comunidad educativa
en pleno para la definición de los propósitos y estrategias para su logro. Así mismo, tiene
carácter estratégico en la medida que está orientada por su Proyecto Educativo Institucional
Estratégico o PEC (10).
La Planificación institucional, denominada también Planificación escolar, se rea liza en
todos los ámbitos del centro educativo (escuela, instituto o colegio), por lo que existen
Planificación Directiva; Administrativa y financiera; y Pedagógica o Académica (11). La
Planificación escolar no debe confundirse con la planificación del docente o de aula. He
aquí la descripción de estas planificaciones (11):
- Planificación Directiva. Esta referida a la proyección y participación de la institución, a
los sistemas de comunicación, de reglamentación, al desarrollo del clima organizacional, a
promover la participación de los padres de familia, autoridades y comunidad.
- Planificación Administrativa-Financiera. Indica la planificación de la administración de los
recursos, y el apoyo a las demás planificaciones
- Planificación Pedagógica o Académica. Consolida y pone en acción los planes de estudio, la
articulación de los cursos o grados, niveles y áreas. Estipula que se enseña, como se enseña,
cuando se enseña, para que se enseña, y como se evalúa; aquí se planifican instrumentos como
el Proyecto Educativo de Centro (PEC), el Proyecto Curricular de Centro (PCC), jornalizaciones,
planes de aula, etc.
La Planificación Pedagógica constituye el eje del centro escolar, puesto que con tiene los
proyectos educativos que imprimen la identidad a la institución, y comprende,
fundamentalmente, la planificación curricular y la planificación didáctica o del docente o de
aula. En esta última planificación se plasma el proceso de enseñanza y aprendizaje,
principalmente los objetivos y las actividades que se deben realizar día a día en el aula (2).

Figura 5: Los niveles o dimensiones espaciales de la planificación educativa


A-4. Los modelos de planificación educativa.
Con el fin de conectar los incisos anteriores con el presente, se señala nuevamente que la
Planificación educativa puede ocurrir en varios niveles: nacional, regional e institucional. Y a
nivel institucional o de centro escolar, la planificación se realiza en 4 ámbitos: Directivo,
Administrativo -financiero, Pedagógico o Académico, y Comunitario.
Ante lo anterior, existen diferentes tipos de planificación que pueden utilizarse, en grado
diferente, en los niveles y ámbitos antes descritos, a saber (21): planificación estratégica,
planificación táctica y planificación operativa. Y dentro de estos ti pos existen
variados modelos de planificación. Toca ahora describir tales tipos de planificación (12):
? Planificación estratégica. Es la que efectúan las administraciones educativas, y la que
sienta las bases para la concreción en otros niveles de planificación más contextualizados.
? Planificación táctica. Son programas específicos dentro de la planificación estratégica.
Es responsabilidad de los actores educativos, y su funciónes concretar la planificación
estratégica mediante los Proyectos Educativo y Curricular del centro.
? Planificación operativa. La realiza el docente a nivel de aula, y tiene como fun - ción
especificar a corto plazo las acciones a realizar en la clase. Parece ser que se conoce también
como planificación didáctica.

Figura 6: Etapas y secuencia de la


planificación estratégica
La Planificación estratégica se basa en: realizar lo que se debe ha- cer; establecer las
posibilidades rea les que se tienen para resolver una problemática escolar; no resolver to do a la
vez; priorizar los problemas; y luego actuar, en función de todo lo anterior (13). Esta
planificación trata de guiar la educación del centro es- colar hacia la transformación, por lo que
necesita de recursos humanos con la suficiente creatividad para ori ginar nuevas estrategias en
función de los problemas que van aparecien
do (13).
La Planificación operativa, por lo general, es utilizada por el docente, quien hace uso de
ciertos modelos, como por ejemplo:
a. Planificación según tiempo invertido: como el plan anual, plan por unidad didáctica y plan
clase a clase.

Figura 8: Descripción de modelos, según el tiempo invertido, a utilizar en la


Planificación operativa
b. Planificación según modelo pedagógico (14): plan en T, plan en sabana, plan heurístico, plan
en trayecto, etc.
Figura 9: Descripción de modelos pedagógicos a utilizar en la planificación
operativa
A-5. Documentos a planificar en el centro educativo.
En un centro educativo se planifican variedad de documentos de trabajo
denominados instrumentos escolares, cuya máxima importancia se aprecia al momento de
alcanzar los objetivos y metas institucionales. Básicamente, en el centro esco - lar se planifican
los instrumentos siguientes (9): Plan Operativo Anual o Plan Gene ral Anual (POA), Proyecto
Educativo de Centro (PEC), Proyecto Curricular de Centro (PCC), estatutos/reglamentos
internos, memoria, programas, jornalizaciones y planes de clase. He aquí el detalle de ellos (5):

Figura 10: Instrumentos fundamentales a planificar en el centro educativo


? POA. Ordena las actividades del centro para un año escolar o lectivo; es
de naturaleza organizativa; contiene: horarios, actividades escolares y extraescolares,
adaptaciones de otros documentos, etc. Lo elabora el staff de docentes.
? PEC. Contiene consolidadamente las actuaciones globales dirigidas a mejorar la vida de los
centros; su naturaleza es ideológica y organizativa; contiene: principios de identidad, objetivos
institucionales y organigrama general. Lo elabora toda la comunidad educativa.
? PCC. Su objetivo es delimitar las estrategias de intervención educativa; su naturaleza es de
carácter técnico y didáctico; contiene: objetivos y contenidos por área y/o ciclos, y criterios
metodológicos y de evaluación. Lo elabora la plantilla de docentes. Este instrumento contiene
las decisiones de los (as) docentes respecto a qué, cómo, y cuándo enseñar; y qué, cómo y
cuándo evaluar.
? Estatutos /reglamentos. Constituyen un conjunto de normas orientadas a alcanzar el
buen funcionamiento del centro; su naturaleza es de carácter normativo y organizativo;
contiene: organigrama detallado, uso de recursos, derechos y deberes y procedimientos. Los
elaboran la comunidad educativa.
? Memoria. Es el informe evaluativo del POA; de naturaleza organizativa; contiene:
evaluaciones, propuestas de mejora. Lo elabora la comunidad educativa.
? Programas/Jornalizaciones/planes. Ordena las actividades a nivel de aula; de naturaleza
didáctica y organizativa; contiene: objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, y
evaluación. Lo elabora el staff de docentes.
El POA, el PEC, el PCC, los estatutos/reglamentos, la memoria y los planes, junto con otros
instrumentos de planificación (el presupuesto) y control (la memoria), relacionados entre sí,
constituyen el instrumental básico de ayuda a la gestión y ad ministración del centro educativo.
Organización
Este término evoca la idea de orden, método o sistema, y como tal presenta ciertas
características, a saber (1): objetivos y metas bien definidas; estructuras clarificadas; funciones,
tareas y responsabilidades bien definidas; actividades coordina - das; y calendarización.
Luego que se ha planificado, es necesario ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los
recursos entre los miembros del centro escolar, para así lograr los objetivos y metas
planificadas, actividades que corresponden al proceso denominado Organización (9).
Al interior de la educación, la organización tiene como objetivo específico la educación de los
escolares a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, ello con una acertada adecuación de
los elementos integrantes del centro (15); esto es que, el centro educativo constituye un marco
para el desarrollo del currículo, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente; y este
marco está conformado por varios elementos que, en su conjunto, generan las condiciones
organizativas en las que se llevaran a cabo los procesos curriculares y de enseñanza, los que
influirán en la actividad docente y en el aprendizaje de los discentes (16).

Figura 12: Caracterización del proceso de Organización escolar


La Organización es colar tiene que ver con elementos como: la asignación de
responsabilidades, comisiones docentes, funcionamiento del Consejo Técnico Escolar y demás
ór- ganos de apoyo, convenios y acuerdos establecidos para regular la convivencia al interior
del plantel
formas en que se
organizan, controlan
y evalúan los recursos humanos, mate- riales financieros y diversos, la administración y el uso
del tiempo de las personas y las jornadas escolares, la información que las escuelas generan
acerca
del desempeño de los alumnos, así como los vínculos y relaciones que la escuela tiene con
la supervisión escolar y otras instancias (16).
B-1. Definición.
García Requena (1997), define la organización escolar como "el estudio científico de
las instituciones docentes y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que las
integran para favorecer los aprendizajes y propiciar la educación" (15). La Organización
adquiere el grado de científica cuando ha logrado el conocimiento preciso o exacto de: el
sistema educativo en que opera, los distintos tipos de centros en los que ella se concreta y los
diversos elementos que concurren en cada realidad educativa.
La Secretaria de Educación de México define a la Organización Escolar como,
la disciplina pedagógica
que tiene por objeto el estudio de la realidad compleja de la escuela en sus consideraciones
teórica, es tático-analítica, dinámico-sintética, progresiva y proyectiva, para establecer un
orden en dicha realidad dad; orden al servicio de la educación integral de los escolares" (16).

Figura 13: Caracterización del proceso de Organización escolar


B-2. Teorías sobre organización escolar.
Una teoría organizativa constituye una forma de concebir la institución educativa y de disponer
convenientemente de sus componentes, para que incidan felizmente al alcance de los objetivos
escolares; son maneras de pensar; son esquemas teóricos para poner en marcha lo que se
considera adecuado para el medio escolar (17). La Organización Educativa es una visión interna
o radiografía de la estructuración de los elementos interactúantes de la institución; es la
ubicación o posición de estos elementos en el contexto general de la comunidad educativa.

Figura 14: Descripción de las teorías de la Organización escolar.


Con base en lo anterior, tres conjuntos de teorías explican la organización esco-lar (17): teorías
existencialistas, clásicas y nuevas teorías.
? Teorías existencialistas. Existen tres de ellas, cuyos fundamentos lo constituyen dos
interrogantes: ¿Debe o no existir la organización escolar? y ¿En qué medida debe estar presente
en los centros? Según estas teorías, los centros existe:
- Ausencia de organización escolar. Estos centros funcionarían por propia inercia, a impulsos
ocasionales.
- Organización escolar a ultranza. Posición propia de grupos autoritarios, en los que domina
la rigidez intelectual y la intolerancia; se reglamentan todos los detalles.
- Organización flexible. Razonable equilibrio entre la espontaneidad y la norma, la libertad y el
orden, la toma de decisiones y lo prescrito.
? Teorías clásicas. Dominaron en el periodo 1900-1935, y consideran a las personas
intervinientes en una actividad como piezas abstractas de un proceso mecánico. Persiguen, así,
mejorar la eficacia en el trabajo basándose en la división del trabajo a través de la
descomposición de las tareas en pasos pequeños, específicos, y de la habilitación de los
trabajadores en función de aquellos. Se dividen en:
- Teoría de la organización fisiológica o modelo tayloriano. (Frederic Taylor), se apoya en tres
pilares: elevada productividad, altos incentivos y eficacia, todo está reglamentado y controlado
(17). Esta teoría se conoce también como la gerencia científica de Taylor, que señala que el
objeto de las organizaciones es básicamente mayor producción, mejor calidad y más bajo coste;
con escasa consideración al factor humano (1).
- Teoría de la departamentalización (Fayol). Propone racionalizar el trabajo por medio de una
división especializada de funciones o departamentos, al frente de los cuales se colocarán a las
personas más idóneas. Prever, organizar, coordinar, dirigir, y controlar, constituyen los pilares
básicos del fayolismo en la organización (17). En sí, resalta la existencia de unos elementos
organizativos comunes: planificar, organizar, ordenar, coordinar y controlar; igualmente, con
escasa consideración al factor humano (1).
- Teoría recopilatoria (Gulick y Urwick). Estos teóricos precisaron de los modelos anteriores
para concretar su teoría.
? Nuevas teorías. Tuvieron su auge durante el periodo 1935-1990, por ejemplo: modelo Elton
Mayo, modelo Merton, modelo Zelznick, modelo Gouldner, la organización por objetivos, la
teoría cultural o interpretativa, la teoría crítica o política.
Interesan aquí las teorías de (1):
- Elton Mayo, con el que comienza a considerarse el factor humano como elemento
determinante de la producción.
- McGregor, con sus teorías X (el ser humano es indolente, sin aspiraciones, egoísta, ingenuo;
prefiere que lo dirijan y se opone al cambio) e Y (la gente no es pasiva por naturaleza; la
imaginación, el ingenio y la creatividad están bastante repartidos entre la población; la
organización ha de diseñar las relaciones de jerarquía para que los subordinados ejerzan mayor
control e iniciativa sobre su propia tarea).

Figura 15: Otra descripción de las teorías de Organización


B-3. La organización como estructura, y sus elementos.
El proceso de Organización descansa sobre dos grandes ejes (1): estructura y proceso.
La Estructura está conformada por la organización formal, y establecida desde la legislación,
normativas y procedimientos prescritos; y su objeto es diseñar y planificar los distintos
elementos de la escuela de acuerdo al fin que pretende.
El contenido de la Organización Escolar, en lo referente a la estructura, abarca aspectos como:
organigrama, jerarquía, órganos, instrumentos, normativa, funciones y tareas, servicios y
procedimientos (1).
B-4. La organización como proceso, y sus elementos.
Se debe recordar que la Organización descansa sobre dos grandes ejes (1): estructura y proceso.
El Proceso constituye la esencia de la organización. Es lo que da vida a la estructura; regula la
vida de la organización y le da estilo propio; y su papel lo definen los miembros de la
organización en cuanto a grupo.
Desde la perspectiva de proceso, la Organización tiene como objeto el encauzar las situaciones
y resolver los problemas que en el devenir de la práctica diaria se vayan presentando en el
centro (1). En este punto, el proceso trata cuestiones como: liderazgo, disciplina y convivencia,
participación, autonomía, responsabilidad, eficacia, control, formación y cambio (1). El proceso
es la vivencia de la estructura.
B-5. Estructuras organizativas de un centro educativo.
La Organización Escolar se ocupa preferentemente del diseño y desarrollo de la estructura
y proceso organizativo de los centros de educación, para que éstos lleven a cabo con la máxima
eficacia las funciones que les son propias y que sus clientes demandan. Todo ello ha de
apoyarse en: una definición clara de los fines y objetivos que se pretende alcanzar, y una
formulación precisa de las soluciones organizativas y técnicas que permitan alcanzarlos (1).
Ciertos elementos, como los materiales (espacio/recursos); personales (actores educativos),
formales y funcionales (gobiernos, horario; evaluaciones, etc.), y auxiliares y complementarios
(interrelaciones de la comunidad educativa), al ser con - formados en una estructura
organizacional dan origen a lo que es el centro escolar (15); y este último se organiza
típicamente en 3 estructuras orgánicas: órganos de gobierno, órganos de representación y
órganos de coordinación docente.

He aquí la descripción de cada órgano del centro escolar:


? Órganos de gobierno. Son de dos tipos: órganos unipersonales y colegiados. El Director, Sub-
director, Secretario, Administrador, etc., representan al primero; y el Consejo de Maestros, la
directiva estudiantil, principalmente, conforman el segúndo tipo de órganos en la organización
de un centro educativo (18).
El Director se ocupa de la organización, representación y gestión del centro escolar; el
Secretario atiende la legislación, documentación, custodia/organización de recursos y medios
didácticos, gestión económica e informa y atiende al público; el consejo de Maestros planifica y
coordina el puro proceso educativo; colabora con los demás órganos; promueve intercambios;
favorece el clima estudiantil, etc. (18).
? Órganos de representación. Están constituidos por las Asociaciones de Padres de familia y
alumnos.
? Órganos de Coordinación docente. Conformado por el Orientador, Coordinado - res de áreas
de estudio, Coordinadores de materia o asignatura, tutores, comisiones, etc.
Al momento de diseñar la organización escolar o acomodar los diferentes órganos, se hace
preciso el establecimiento de (1): primeramente, diversos niveles de decisión y
responsabilidad (organización vertical), y, en segundo término, la distribución de
funciones entre las personas y los órganos del centro, sin que se definan relaciones jerárquicas
entre ellos (organización horizontal).
La organización vertical (line), ha de definir claramente la pirámide organizativa de la
institución escolar, situando convenientemente organismos como (1): Consejo Escolar,
Claustro, Dirección, Jefatura de Estudios, Secretaría, etc.
La organización horizontal (staff), tiene que ver con (1):
- La distribución de funciones entre las personas y los órganos del centro, sin que se definan
relaciones jerárquicas entre ellos, con lo cual se consigue una cierta especialización de sus
integrantes, con funciones auxiliares y consultivas.
- La adscripción del profesorado a los distintos cursos o materias; la formación de equipos de
nivel o curso, etapa o ciclo; la formación de departamentos o equipos paras actividades de
ayuda y asesoramiento; y la asignación de funciones a los mismos. La organización horizontal
de un centro ha de definir claramente la ubicación de órganos tales como (1): Claustro,
Comisión de Coordinación Pedagógica, Equipos docentes, etc.
La Organización mixta aprovecha las ventajas de ambos modelos (vertical y Horizontal),
soslayando sus inconvenientes. También se la conoce con la denominación "line/staff" (1).
B-6. Organización escolar efectiva.
La organización escolar es un organismo vivo en la que los elementos que la conforman
interactúan entre sí y con su entorno; y la misma debe tener en cuenta algunos factores como:
la división de roles, la implantación y cumplimiento de normas y reglas, conocimiento del
entorno donde se sitúa y conocimiento de la personalidad de sus componentes (19).
Según su organización, se distinguen cuatro tipos de centros escolares (19):
- Estancados. Son aquellos centros en los que existe una percepción o sentimiento de fracaso,
apatía; en los que cada aula es un compartimento estancado, aislada de las demás, y donde es
difícil emprender procesos de cambio.
- Paseantes. Son centros muy tradicionales; sus profesores gozan de estabilidad y se mantienen
de los éxitos pasados, siendo reticentes a nuevos cambios por considerar que la actual situación
o funcionamiento de la institución es la adecuada.
Reina el conformismo.
- Desencaminados. Está representado por los centros que se esfuerzan en una dirección de
cambio, aunque en demasiados ámbitos, por lo que su actividad no con sigue los frutos
deseados; adolecen de falta de claridad en sus objetivos y metas, y, sobre todo, en la prioridad
de cada una de ellas, estando necesitados de una adecuada orientación y precisan de un
asesoramiento eficaz.
- Dinámicos. Esta referido a los centros que han conseguido la deseable armonía entre
estabilidad y cambio; tienen claras sus metas y disponen de los recursos suficientes para
abordarlas; apoyan su actividad en el trabajo en equipo o colaborativo, y fundamentan sus
líneas de mejora en procesos sistemáticos de autoevaluación. Estos centros están en
condiciones adecuadas para conseguir un aprendiza- je organizativo, disponiendo de
la culturaadecuada para ser organizaciones educativas que aprenden.
Por lo anterior, se deduce que existen organizaciones educativas efectivas, las que centran toda
decisión en lo pedagógico y democratizan la Gestión Escolar. De
esto se desprende que una Organización Educativa efectiva es aquella que aprende, es decir,
intenta aprovechar su capacidad de reflexión crítica sobre la práctica, buscando espacios de
análisis de los procesos, y transformar todo ello en fuente de su propio desarrollo. Y tal tipo de
institución tiene como características las siguientes (19):
- Capacidad para diagnosticar situaciones o líneas de funcionamiento susceptibles de mejora.
- Abordan sistemáticamente la solución de sus problemas.
- Persiguen la búsqueda constante y metódica, desde el estilo más apropiado, de nuevo
conocimiento organizativo (hablaremos de ello).
- Son capaces de consolidar su propio aprendizaje.
- Están en buena disposición para transferir, a corto plazo, el saber adquirido a nuevas
situaciones.

Conclusiones
1. La Planificación y la Organización son procesos ineludibles en toda empresa o institución;
ya que ambas conducen a poner cada actividad en su sitio, y de una manera dinámica. Tal es
que, para que exista una Organización satisfactoria, debe existir previamente un buen trabajo
de Planificación.
2. La Planificación y la Organización son procesos complementarios y secuenciales, pues
mientras el primero origina metas, objetivos, estrategias y planes; el segundo los estructura
dentro de la institución.
3. En el campo de la educación, la Planificación y la Organización se ejecutan en 3 niveles o
dimensiones espaciales: nacional, regional e institucional.
4. El nivel nacional constituye una visión de conjunto e integrada de los problemas y
necesidades de un país en materia de educación; el nivel regional se desprende del Proyecto
Nacional, adecuándolo a las características socio-económicas y culturales de una región natural
y/o política del país; el nivel institucional corresponde al centro escolar, e implica la
participación de la comunidad educativa.
5. A nivel de centro escolar, la Planificación y la Organización se diseñan y ejecutan en todos
sus ámbitos: Directivo, Administrativo-financiero, Comunitario y Pedagógico. Este último
ámbito constituye el eje del centro escolar, pues en él se consolidan y se ponen en acción los
documentos o instrumentos fundamentales del proceso de enseñanza y aprendizaje: Proyecto
Educativo de Centro
(PEC), el Proyecto Curricular de Centro (PCC), jornalizaciones, planes de aula, etc.
6. Tres tipos de planificaciones pueden utilizarse en los diferentes niveles y ámbitos de la
educación: estratégica, táctica y operativa. La primera es responsabilidad de los
administradores; la segunda lo es de los actores educativos; y la última corresponde a la
plantilla de docentes.
7. La estructura organizativa de un centro educativo está conformada típicamente por: órganos
de gobierno, órganos de representación y órganos de coordinación docente. El primer órgano lo
representan el Director, Sub-director, Secretario, Administrador, Consejo de Maestros y la
directiva estudiantil; las Asociaciones de Padres de familia y alumnos representan al segundo
órgano; y el ultimo órgano lo constituyen el Orientador, Coordinadores de áreas de estudio,
Coordinadores de materia o asignatura, tutores, comisiones, etc.

Bibliografía
1. Nadia. "La organización escolar", (online). Sin fecha de publicación. (Octubre
23 del 2012). Disponible en la web:
http://html.rincondelvago.com/organizacion-escolar_4.html
2. López Campos, Alexander. "Fundamentos de planificación educativa

LA GERENCIA EDUCATIVA

LA GERENCIA EDUCATIVA

La gerencia educacional es una herramienta fundamental para el logro y


funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la
gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los
objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo
debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una
continua motivación donde estimule inspeccione oriente y premie constantemente la labor
desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar, por tal motivo se puede
decir que no hay gerencia educativa cuando la planificación sea normativa, en razón a la
rigidez de este tipo de planificación tampoco existe gerencia educativa cuando la
organización funciona centralizada aunque su diseño sea descentralizado, no existe la
gerencia educativa cuando se delega o hay carencia de liderazgo.

Es por ello que el Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente, para conducir
las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son la planificación,
organización, dirección y control de sus tareas, que son las funciones gerenciales típicas
para conducir cualquier entidad

Indudablemente dentro de la administración gerencial educacional es necesaria la


Organización para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han
sido preparados, es necesario crear una organización. Es función de la gerencia determinar
el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se
hayan elaborado. La clase de organización que se haya establecido, determina, en buena
medida, el que los planes sean apropiada e integralmente apropiados. A su vez los objetivos
de una empresa y los planes respectivos que permiten su realización, ejercen una influencia
directa sobre las características y la estructura de la organización. Podemos a continuación
conocer el rol del gerente organizador.

La función de la organización no es controlar desde el tope; es darle a un grupo de


personas los medios para llevar a cabo una tarea. El gerente organizador hace más que
definir las tareas de cada uno y diseñar un organigrama con líneas de autoridad y
responsabilidad. Tiene que pensar en toda la estructura de la compañía, y la organización
es solamente una parte de la estructura.

Es por ello que el desafío que enfrenta el gerente organizador es ajustar


constantemente el esquema organizacional de la empresa a las modificaciones de la
estrategia, de manera que asegure un mejor desempeño, después de organizar el gerente
tiene otra importante tarea que es la administración de los miembros de la institución a su
cargo.

Por consiguiente podemos deducir que la administración es el proceso de


planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización y
de utilizar sus demás recursos para alcanzar las metas establecidas (Stone, Gilbert &
Freeman, 1997).

También se puede decir que la administración consiste en lograr objetivos con la


ayuda de otros participantes. Es un proceso sistemático de hacer las cosas y donde
cada administrador requiere de sus habilidades, aptitudes y atributos para realizar ciertas
actividades interrelacionadas con el fin de lograr las metas deseadas.
Es por ello que la eficacia de una organización depende de su capacidad para
ordenar los recursos y lograr las metas. Mientras más integrado y coordinado esté el trabajo
de una organización, más eficaz será la organización. El obtener esa coordinación forma
parte del trabajo del administrador.

En este trabajo señalamos que la administración existe en diversas instancias del


diario vivir, por ejemplo, los hogares, las iglesias, el gobierno, las empresas económicas y
las instituciones educativas. La administración educativa es un conjunto de funciones que
van orientadas hacia el ofrecimiento de servicios educativos efectivos y eficientes. Por lo
tanto, el administrador educativo deberá planificar, tomar decisiones, utilizar los recursos
sabiamente, coordinar el personal docente y administrativo, ejercer liderazgo,
administración y Gerencia desarrollar un clima organizacional saludable, utilizar técnicas y
prácticas gerenciales adecuadas a la empresa educativa y facilitar los cambios pertinentes
que permitan a la institución responder a las necesidades de la sociedad.

A continuación estudiaremos el rol del gerente educativo entre ellas es gerenciar el


sistema que representa la escuela que dirige o la red escolar que coordina, a fin de
satisfacer las necesidades de los diferentes actores internos o vinculados a la institución y
así contribuir a cubrir la demanda cuantitativa y cualitativa de educación. Todo directivo al
gerenciar la escuela aplica, de manera continua, en conjunto con los demás actores, el ciclo
PLANIFICAR-EJECUTAR-REVISAR-ACTUAR (Deming, 1989a; Guédez, 1998).

La aplicación de este ciclo es el proceso de dirección de la institución, a través del


cual se planifica, organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión escolar,
optimizando la utilización de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos
disponibles (Koontz et al., 1983; Chiavenato, 1999; Amarate, 2000), componentes que
analizaremos a continuación: La planificación, en esta fase el Gerente con su equipo,
decide qué y cómo hacerlo, para convertir a la escuela en un centro de excelencia
pedagógica, de acuerdo al proyecto educativo que orienta los procesos de enseñanza en
el aula, a partir de un diagnóstico de su realidad, la fijación de objetivos a lograr, los
cursos de acción a seguir y los recursos a asignar (Ander-Egg, 1993; Graffe, 2000b).
Además, servirá de insumo fundamental a las otras etapas del proceso de dirección.

La organización, que implica el diseño de la estructura formal para el desarrollo de la


gestión de la escuela, facilitando la integración y coordinación de las actividades de los
docentes, alumnos y otros agentes; y el empleo de los recursos para desarrollar los
procesos, programas y proyectos, que involucran la división del trabajo y de funciones, a
través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad y un esquema de las relaciones
entre sus actores y con su entorno (Schein, 1982; Amarante, 2000).
La dirección, asociada con el liderazgo, la motivación y la creación de un clima
organizacional por parte del directivo, que integre las potencialidades de los diferentes
sujetos, a partir del compromiso de todos con el proyecto educativo para mejorar la
docencia y la administración de los recursos de la escuela (Koontz et al., l983: 423; Ander-
Egg, 1993; Graffe, 2000a).

El control y seguimiento de la gestión, para asegurar la ejecución de la programación


de acuerdo al esquema de responsabilidades y distribución del trabajo que se diseñó, para
lograr los objetivos y metas asignados a los diferentes actores o unidades del centro
escolar; e introducir ajustes a la programación y a la asignación de recursos (Molins, 1998;
Ruiz, 2000; Graffe, 2000b).

En tal sentido, es importante establecer indicadores, criterios y un sistema de


información para evaluar y retroalimentar al gerente sobre el avance y nivel de cumplimiento
de los objetivos, metas y actividades previstas (Ruetter y Conde, 1998); todo ello con el
objeto de evaluar continuamente los resultados e impactos en términos del nivel de
rendimiento de los alumnos y de los procesos docentes y administrativos, a fin de tomar
decisiones sobre ajustes a la programación (Graffe, 2000a).

NIVELES DE LA GERENCIA

Ahora bien, el control y seguimiento de la gestión no se puede realizar sin datos e


información. Dato es el resultado de una medición cuantitativa o cualitativa, obtenida para
dirigir y tomar decisiones racionales. Pero si los datos son analizados permiten tener una
interpretación del desempeño de los diversos procesos, programas y proyectos de la
escuela; actividad de mayor valor agregado que permite identificar las desviaciones o
variaciones a las ejecuciones previstas y establecer las causas de las diferencias
detectadas (Ruetter y Conde, 1998; Graffe, 2000a).

En necesario que en cada institución o empresa exista la clasificación del personal,


entré ellos los gerentes con el fin de delimitar cada una de sus funciones y situarlos en su
nivel correspondiente dependiendo de su responsabilidad a continuación señalamos
y explicamos algunos de ellos.

La organización escolar hace referencia a dos niveles; por un lado al sistema


educativo formal en su conjunto y, por otro, al centro docente que constituye un subsistema
organizativo semiautónomo en la administración como tal se pueden señalar tres niveles
los cuales estudiaremos continuación.

Gerentes de primera línea. Las personas responsables del trabajo de las demás, que
ocupan el nivel más bajo de una organización, se llaman gerentes de primera línea o primer
nivel. Los gerentes de primera línea dirigen a empleados que no son gerentes; no
supervisan a otros gerentes.

Gerentes medio. El termino gerencia media incluye varios niveles de una organización.
Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y,
en ocasiones, también las de empleados de operaciones.

Alta gerencia. La alta gerencia está compuesta por una cantidad de personas
comparativamente pequeña y es la responsable de administrar toda la organización. Estas
personas reciben el nombre de ejecutivos. Establecen las políticas de las operaciones y
dirigen la interacción de la organización con su entorno. Algunos cargos típicos de la alta
gerencia son ¨ director general ejecutivo ¨, ¨ director ¨ y ¨ subdirector ¨.

PRAXIS Y TEORIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL GERENTE


EDUCACAIONAL

Otro de los puntos que analizaremos en la siguiente investigación trata de las teorías
y praxis del gerente educativo las cuales nos permitirán conocer cada una de sus conjeturas
para aplicarla en el momento oportuno o que lo requiera la situación.

La teoría general de la administración comenzó con la variable "Énfasis en la tarea"


(actividades ejecutadas por los obreros en una fabrica), según las administración científica
de Tylor, luego el énfasis fue en la estructura, con la teoría clásica de Fayol, y con la teoría
de la burocracia de Weber; luego apareció la teoría estructuralistas. La reacción humanista
surgió con el "Énfasis de las personas", a través de la teoría de las relaciones humanas
ampliada mas tarde por la teoría del comportamiento y por la teoría del desarrollo
organizacional

. El "Énfasis en el ambiente" se inicio con la teoría de los sistemas, siendo


perfeccionada por la teoría situacional que llevo al "Énfasis de la tecnología" cada una de
las cinco variables enumeradas, tarea, estructura, personas, ambiente y tecnología, origino
en su momento una teoría administrativa diferente y marcó, un avance gradual en el
desarrollo de la teoría general de la administración.

Teoría de la Administración Científica:


Esta teoría esta fundamentada por el enfoque clásico tradicional de la
administración, cuyos postulados dominaron casi todo el panorama administrativo de las
organizaciones durante las cuatro primeras décadas del siglo XX. Esta teoría surge a raíz
de los trabajos pioneros de la administración de dos ingenieros estadounidenses Frederick
Winslow Taylor quien desarrollo la llamada escuela de la administración científica, que se
preocupa por aumentar la eficiencia de la empresa enfatizando en las tareas, y el
Europeo Henry Fayol que desarrollo la llamada teoría clásica que se ocupa del aumento
de la eficiencia de la empresa poniendo énfasis en la estructura. En esta teoría su enfoque
es la realización del trabajo en el nivel operacional, es decir, sustituir métodos empíricos y
rudimentarios en el trabajo por métodos científicos en todos los oficios.

Teoría Clásica y Teoría Neoclásica:

Estas teorías están enfocadas en la organización formal, en los principios generales


de la administración y en las funciones del administrador, haciendo énfasis en la estructura.

La teoría clásica parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la


eficiencia en todas las partes involucradas, (sean ellas órganos, secciones, departamentos,
etc.). O personas (ocupantes de cargos y ejecutores de tareas). El micro enfoque individual
de cada obrero con relación a la tarea, se amplia enormemente en la organización como un
todo respecto a su estructura organizacional. Henry Fayol fundador de esta teoría siempre
dijo que sus éxitos no solo se debían a sus cualidades personales sino también a los
métodos que empleaba.

Los autores de la teoría clásica afirman únicamente que la organización y la


administración deben estudiarse y tratarse de modo científico y que el empirismo y la
improvisación deben reemplazarse por técnicas científicas.

Teoría de la Burocracia:

Esta teoría esta enfocada sobre una organización formal burocrática con énfasis en
lo estructural. La burocracia es una de las formas de la organización humana que se basa
en la racionalidad de medios a los objetivos (fines) pretendidos con el fin de garantizar la
máxima eficiencia posible en la consecución de sus objetivos.

La teoría de la Burocracia esta fundamentada en los escritos del economista y


sociólogo Max Weber quien es el creador de la teoría de la sociología de la burocracia.
Según esta teoría se "puede pagar aun hombre para que actué y se comporte de manera
predeterminada la cual debe explicársele con exactitud y minuciosidad, sin permitir por
ningún motivo que sus emociones interfieran en su desempeño. Para Max Weber la
burocracia es eficiente por excelencia, para lograr esa eficiencia la burocracia necesita
describir con anticipación las actividades.

Teoría Estructuralista:

El estructuralismo estudia el todo y la relación de las partes en la constitución del


total. La totalidad la interdependencia de las partes y el aserto de que el todo es mayor que
la simple suma de las partes, son las características básicas del estructuralismo.

El todo no es de ninguna manera la suma de las partes. Para que haya estructura
es necesario que existan otras relaciones entre las partes. La teoría estructuralista se
concentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su estructura interna y en
su interacción con otras organizaciones a las que concibe como unidades sociales (o
agrupamientos humanos), intencionalmente constituida y reconstruida con el fin de alcanzar
objetivos específicos.

Teoría de las Relaciones Humanas:

Los enfoques de esta teoría son la organización informal, motivación, liderazgo,


comunicaciones y dinámica de grupo, hace énfasis en las personas.

La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de


la administración) desarrollado por Elton Mayo y otros. La teoría de las relaciones humanas
no surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del
trabajo incida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los
trabajadores debían someterse forzosamente.

La teoría de las relaciones humanas esboza el concepto de organización informal;


la organización no solo se compone de personas aisladas sino del conjunto de personas
que se relacionan espontáneamente en si. Rolthlisberge y Dickon comprobaron que una
organización industrial es algo más que una multiplicidad de individuos que actúan según
sus intereses económicos. Estos individuos también experimentan ofertas y sentimientos,
se relacionan entre si y en su trato diario tienden a establecer patrones de interacción social.
Se entiende por relaciones humanas las acciones y actitudes resultantes de los contactos
entre personas y grupos.

Teoría del Comportamiento Organizacional:

La teoría del comportamiento surgió de la teoría de las relaciones humanas y se


convertirá en un enfoque predominante sociológico y motivacional. La organización se
visualiza como un organismo social que tiene vida y culturas propias en el cual se
desarrollan estilos de administración y sistemas de organización para dirigir a las personas.
El comportamiento organizacional es el estudio del funcionamiento y dinámica de
las organizaciones de cómo se comportan los grupos y los individuos dentro de ella. La
teoría del comportamiento en la administración hace énfasis en el hombre administrativo a
diferencia de la teoría clásica y de relaciones humanas. Que la hacen en el "el hombre
económico" y "el hombre social". El hombre administrativo busca solo la manera
satisfactoria y no la mejor manera de realizar un trabajo.

Teoría del Desarrollo Organizacional:

La teoría del desarrollo organizacional explica que el desarrollo de la, organización


puede ser generado modificado solo la estructura, el desarrollo organizacional exige
cambios en los procesos que ocurren entre persona de grupo. Es necesario remover
las estructura y principalmente, la cultura organizacional. El Do es una continuación de las
teorías de las relaciones humanas, que se prolonga, hasta la teoría del comportamiento, al
proponer una teoría social de ámbito organizacional, algunos autores destacan que este
Desarrollo organizacional es un paso intermedio entre la teoría del comportamiento y la
teoría del sistema. El Do solo se afirma cuando incorpora el enfoque sistémico en el estudio
de las organizaciones.

Los diversos modelos de Do consideran básicamente cuatro variables:

El ambiente, la organización, el grupo social y el individuo. Los diversos autores


analizan estas cuatro variables para explorar su interdependencia, diagnosticar la situación
e intervenir en las variables estructurales o en las de comportamiento, con el fin de que un
cambio permita lograr los objetivos organizacionales e individuales.

Teoría de Sistemas:

La teoría de sistema rama especifica de la teoría general de sistema (TGS),


representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a parir de 1960. La teoría general
de sistema surgió con los trabajos del Biólogo Alemán Ludmin Von Bertalanffly entre 1950
y 1968. La teoría General de Sistema no busca solucionar problemas, ni proponer
soluciones prácticas, pero si producir teoría y formulaciones conceptúales que pueden crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica.

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no
puede describirse significativamente en termino de los elementos separada. La
comprensión de los sistemas no puede describirse significativamente en términos de sus
elementos separados. La comprensión de los sistemas se estudia globalmente,
involucrando todas las interdependencias de sus partes.

La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas. Los


sistemas existen dentro del sistema los sistemas son abiertos las funciones de un sistema
depende de su estructura. Un sistema es un conjunto de momentos interconectados para
formar un todo que representa propiedades y características propias que no se encuentran
en ninguno de los elementos aislados.

Como sistema la organización esta continuamente sometida a un cambio dinámico


y requiere un equilibrio. Cada organización esta sumida de valores dominantes de su
ambiente. Una organización no es un sistema mecánico en donde una de las partes puede
ser cambiada sin que haya un efecto concomitante sobre las demás. Ante la diferenciación
de las partes provocadas por la división del trabajo, estos necesitan ser coordinados a
través de medios de integración y control.

Fundamentos Teóricos

La acción supervisora guarda una íntima relación con sus principios, ambas
obedecen a los factores que cuentan y condicionan el Sistema Educativo Venezolano:
englobar la planificación, organización, coordinación y la evaluación permanente del hecho
educativo. Además facilita el crecimiento personal del docente como gerente de aula.

Teoría del Rol

La elaboración de todo trabajo de investigación está concebida dentro de una teoría,


ella es necesaria para saber que se busca y hacia donde se orienta la búsqueda. La
presente investigación se apoya en la Teoría del Rol, cuyos principios permiten una idea
más concreta sobre el comportamiento de los supervisores, en cuanto a las funciones
gerenciales que le son inherentes.

Teoría de los Cuatro Cuadrantes.

De igual modo, la investigación también se fundamenta en la teoría de los cuatro


cuadrantes, que se refiere a la cuarta generación de la administración del tiempo, propuesto
y desarrollado por Covey (1998), según el cual "se basa en organizar y ejecutar según
prioridades", (p. 169), donde los factores que definen cada actividad en la matriz de
planificación son "urgente, no urgente, importante, no importante"; para su manejo se debe
tener certeza de las prioridades de cada necesidad a fin de ubicarla en cada cuadrante, se
debe analizar siempre cada actividad que debe cumplirse y responder a las preguntas ¿Son
importantes?, ¿Son urgentes?

Al manejar la teoría de los cuatro cuadrantes en la administración del tiempo,


cualquier persona en especial el gerente de una institución, se debe centrar en el segundo
cuadrante de la matriz de administración del tiempo donde se ubican los factores:
"Importante, No urgente", que es donde se encuentra el corazón de la administración
efectiva, en función de varios criterios como son: la coherencia, el equilibrio, la flexibilidad,
ser portátil, la identificación de los roles, organización semanal, selección de metas, entre
otras.

En este sentido, el gerente ubicado en el segundo cuadrante, dejará de ser


administrador de crisis o de la inmediatez, de tener una planificación del aquí y el ahora; a
medida que el gerente educacional se centra en el segundo cuadrante, tendrá una visión
de largo plazo, mantendrá un equilibrio, una disciplina, el control, se enfrentará a pocas
crisis, debido a la prevención que realiza, teniendo tiempo para planificar estrategias que le
permitan tener la institución organizada, controlada, en armonía, alcanzándole el tiempo
para cultivar las relaciones interpersonales.

El director del plantel que se centra en el segundo cuadrante, podrá desarrollar la


supervisión como acompañamiento pedagógico que, ciertamente demanda tiempo, pero no
estará sometido al aquí y el ahora para atender los problemas de índole administrativa que
se desarrollan por ciclos y en fechas preestablecidas, lo que le permite organizar su trabajo
y su tiempo para atender ambos asuntos.

Teorías de las Decisiones.

Simón (1950), plantea que la decisión es el proceso de análisis y selección, entre


varias alternativas existentes, que la gerencia deberá seguir, (p. 381). En este sentido es
de observar que el proceso de toma de decisiones está presente en todas las funciones
que debe acometer el gerente, es decir durante la planificación, la organización, la dirección
y el control.

Por su parte, la teoría del comportamiento, concibe la organización como un sistema


de decisiones. Para esta teoría no es solamente el administrador quien toma las decisiones,
todas las personas dentro de una organización, a través de las áreas de actividad, en todos
los niveles jerárquicos y en todas las situaciones están continuamente tomando decisiones
relacionadas o no con su trabajo.

En las organizaciones educativas, el director es quien debe tomar decisiones


efectivas, para lograr el objetivo principal, además debe conocer su verdadero rol de
gerente, buscar instrumentos efectivos que le permitan construir un proceso lógico y
alcanzar las metas planificadas. El gerente educativo al realizar las visitas de
acompañamiento antes de decidir cualquier situación, debe involucrar al personal, oír
planteamientos, aclarar objetivos.

Praxis educativa como praxis ético-política”.


La educación es una praxis porque compromete día a día, momento a momento a
los diferentes actores que conforman el escenario educativo; lucha diaria donde se deben
resolver los conflictos que en ella se suscitan ya sea a favor o en contra de la imposición
de la ideología hegemónica del momento histórico al cual atraviesa o la posición frente a
nuevos planteamientos sobre su objetividad, subjetividad, pasividad, actividad,
discursividad o historicidad sino que todo esto en juego de diferentes perspectivas para un
mundo en constante avance donde la práctica de nuevas experiencias van haciendo
Historia y Educación paralelamente, sin someter a la Educación al proceso natural del
aprendizaje como habitualmente es reconocido o determinarlo como el simple hecho de
socializar al Sujeto.

La complejidad de la práctica educativa es tal que nos plantea la necesidad de


considerar todos los elementos que pueden conducir a un proceso educativo, es decir, que
las prácticas deben suponer innovación constante, creatividad, expansión de la
imaginación, desarrollo del pensamiento, intercambio de ideas, perfeccionamiento docente
académico, áulico, de estrategias, de talleres, de momentos de reflexión, de consenso de
proyectos, de puntos de vistas, de acercamiento a la realidad, de propuestas visionarias
con salida laboral para aquel que no quiere o no puede seguir dentro del sistema, es decir
entregar herramientas para todos sea cual sea su propósito personal o social a seguir,
proponer prácticas educativas auténticas ya que cada uno de nosotros debemos ser
protagonistas de nuestra práctica.

CONCLUSIÓN

Para finalizar podemos decir que toda institución educativa tiene que poseer buenos
gerentes por que de allí depende la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el buen
desenvolvimiento conductual de los alumnos.

El gerente debe cumplir con toda sus funciones administrativas como son organizar,
planificar controlar y evaluar para llevar a cabo todo los planes trazados en su planificación,
logrando de esta manera un buen producto final.

Toda empresa debe poseer un organigrama donde sitúa a cada gerente según su
función administrativa permitiendo delimitarlo y colocarlo en su nivel correspondiente.

El gerente además de planificar, organizar, controlar y evaluar debe ser creativo,


orientador, motivador, supervisor ya que esto le permite un buen desenvolvimiento con el
personal a su cargo logrando de esta manera un mayor rendimiento y eficiencia en el
trabajador.

Todo administrador debe apoyarse en diversas teorías dependiendo en la empresa


o institución donde labora ya que son concepto y principios interdependientes que sirve
como marco de referencia o enlace de una importante área de conocimiento.

Publicado por Estudiantes UPEL-Guanare en 5:16


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

20 comentarios:

1.

yuliz27 de enero de 2011, 6:00


Participantes
Alvarado Yulyz.
Figueredo César.
Torres Alfonso.
Vivas Yennys.
Responder

2.

Yendry Jose Quinteros Quinteros26 de marzo de 2013, 12:52

muy importante esta materia dentro del sistema de formación educativa


Responder

3.

cazador66624 de abril de 2014, 9:34

Pregunta: Qué es gerencia educativa???????????


Responder
Respuestas

4.

Alan Nestor Santos Perez26 de agosto de 2014, 22:48

Excelente Blog!! El Gerente Educativo es la persona responsable de dirigir el trabajo del


equipo institucional y para realizar su trabajo es indispensable que tenga una excelente
relación con todos los actores dentro del proceso educativo, el supervisor debe ser una
persona con capacidad de ejercer un liderazgo genuino sobre los demás actores del proceso
educativo. Por otra parte En el plano profesional el supervisor debe ser un experto en el
currículo informando acerca de él y de las formas de mejorarlo también debe conocer todo
lo referente a los proyectos educativos propuestos por el Ministerio de Educación.
Responder

5.

idania tocuyo21 de marzo de 2015, 7:03

BUEN BLOG
Responder

6.

el papi25 de abril de 2016, 18:29

Me gusta esa opinión


Responder

7.

el papi25 de abril de 2016, 18:30

Me gusta esa opinión


Responder

8.

Elizabeth Usaqui14 de agosto de 2016, 16:02

I liked it, thanks for doing pages like this..:)


Responder

9.

dasmeli montilla28 de febrero de 2017, 12:03

El proceso administrativo en la escuela se considera la administración como una actividad


compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este
proceso administrativo esta formado por 4 funciones fundamentales como lo son la
PLANIFICACIÓN que es la etapa en la que se trabaja el que y el como hacer las cosas o
actividades dentro de las instituciones educativas para lograr que la misma pueda ser un
centro de excelencia pedagógica; se continua con la ORGANIZACIÓN de los recursos para
desarrollar los procesos , programas y proyectos con el fin de facilitar la integración y
coordinación de toda la institución . la DIRECCIÓN que es otro de los procesos es el
encargado de enfatizar la motivación y creación de un clima organizacional por parte del
directivo, con la intención de integrar las potencialidades de todos los involucrados a fin de
mejorar la docencia y la administración de todos los recursos institucionales para finalizar se
debe controlar o dar seguimiento a la gestión que es básicamente la revisión de que el plan
a sido ejecutado de acuerdo al esquema de responsabilidad y distribución del trabajo.
cada uno de ellos es importante para lograr una buena corporación institucional y debe ser
puesta en practica en todas las instituciones educativas ya que a través de ellas se lograra
una institución integral y de enseñanza pedagógica ejemplar. Participante Dasmeli Montilla
C.I: 19813717
Responder

You might also like