You are on page 1of 3

1.

Ramón Marrero Aristy


(1913-1959). Novelista, periodista, político e historiador. Uno de los más importantes
cultivadores de la novela realista, particularmente en su tendencia denominada “de la
caña”.

Nació el 14 de junio de 1913 en San Rafael del Yuma. Hijo de Juan Aristy y Olivia Beltré.
Vivió en La Romana parte de su adolescencia y juventud donde cursó la educación
primaria en la escuela pública. Trabajó en la bodega de comestibles del ingenio azucarero
Central Romana hasta 1935 que se trasladó a Santo Domingo donde concluyó la
educación secundaria. Ingresó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo a estudiar
periodismo, sin llegar a graduarse. Durante muchos años escribió para los periódicos La
Nación, El Caribe y Listín Diario.

Tendencia política

Desde joven mostró interés por el socialismo, pero en 1940 aceptó un cargo oficial en la
dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina. En 1946 ganó la confianza del gobernante
cuando actuó como mediador del acuerdo firmado entre Trujillo y los comunistas cubanos
y dominicanos, el cual permitió ciertas libertades civiles y la formación del Partido
Socialista Popular. A partir de esto, Trujillo le encargó en 1954 la escritura de la historia
oficial dominicana.

Cargos políticos

Su libro de cuentos Balsié contiene relatos de gran calidad, pero el domino de las técnicas
narrativas apareció en su novela Over, en la que relata las deplorables condiciones que
padecían los trabajadores de los ingenios azucareros nacionales. Fue Diputado al Congreso
Nacional en los periodos de 1948-1950 por Azua, de 1950-1952 por El Seibo y de 1954-
1957 por Santo Domingo. Fue secretario de Estado de Trabajo desde 1957 a 1959 y
representó al Gobierno dominicano en misiones diplomáticas. En 1957, elaboró un
informe sobre la situación de pobreza en que vivían los trabajadores cafetaleros en uno de
los monopolios económicos del tirano Trujillo y su nombre fue inscrito en la lista negra del
Archivo Particular del Generalísimo.

Muerte

Trujillo lo responsabilizó del contenido de un artículo publicado el 12 de julio de 1959 en


The New York Times, en el que se acusaba a su gobierno de corrupto. Una semana
después su cuerpo fue encontrado carbonizado dentro de su automóvil en un precipicio
de la carretera Santo Domingo-Constanza. Murió el 17 de julio a la edad de 46 años.
2. Juan Emilio Bosch Gaviño

(La Vega, 30 de junio de 1909 – Santo Domingo, 1 de noviembre de 2001), más conocido
como Juan Bosch, fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y
político dominicano. Bosch fue electo presidente de la República Dominicana en 1962,
cargo que asumió por un breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un golpe
de estado casi siete meses después de asumir la presidencia. No obstante, al día de hoy,
se le recuerda como uno de los políticos mas honestos de la democracia Dominicana123 y
está considerado como uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica, en esp

Fue un líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen de Rafael Trujillo


durante más de 26 años. Además, fue el fundador de dos de los principales partidos
políticos dominicanos: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de
la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.5

Regresó a República Dominicana en 1931. En 1933, publicó Camino Real, su primer libro
de cuentos, y más adelante publicó La mujer. Bosch fue creador y editor de la sección
literaria del periódico Listín Diario, donde hizo las veces de crítico y ensayista.

En 1944, Bosch formó, junto a varios escritores destacados de la época, el grupo conocido
como La Cueva.

Durante los primeros meses de 1935 fue nombrado en la Dirección General de Estadística.
Organizó, bajo la dirección de Mario Fermín Cabral, el Censo Nacional de la República de
ese año. En 1936 publicó la novela "La Mañosa", sobre las guerras civiles dominicanas del
siglo XIX, la cual fue muy bien valorada por los críticos.

La Mujer es el título de un cuento de Juan Bosch. El cuento de “La Mujer” es una tragedia
rural dominicana. Redactada en 1932 cuando el autor tenía 23 años.

El tema de esta obra se centraliza en las miserias y necesidades de una familia campesina.
Tal necesidad generó la violencia del marido contra su mujer, a la cual golpea dejándola
casi por muerta tirada al borde la carretera.
3. Juan Antonio Alix
Nació en Moca, el 6 de septiembre de 1833. Es el poeta popular dominicano por
excelencia y un auténtico representante del pueblo, del que extrae su lenguaje y
modalidades, con los que plasma en sus décimas una imagen verídica del dominicano
de los tiempos de la Restauración. El célebre Cantor del Yaque fue soldado en las
luchas de la Independencia y asistió a la toma de Beller con el grado de Cabo de
nuestro ejército.

En la Restauración, figuró entre los patriotas que se sublevaron en Guayubín en


febrero de 1863. Siño Juan Antonio, Papá Toño, como familiarmente le llamaban,
publicaba sus composiciones en hojas sueltas que circulaban por toda la República.
Muere en Santiago de los Caballeros el 15 de febrero de 1918.

Escribía décimas, que es una estrofa constituida por 10 versos de ocho silabas cada
uno. Entre sus composiciones poéticas más famosas se encuentran Los mangos
bajitos, El follón de Yamasá, El chivo motón, La oreja de Ñico el Loco, El hijo
desobediente, entre otras.

4. Francisco Javier Angulo Guridi

fue un poeta, novelista, narrador, ensayista, periodista y dramaturgo dominicano.


Nació el 3 de diciembre de 1816 en Santo Domingo (República Dominicana) y falleció
el 7 de diciembre de 1884 en San Pedro de Macorís (República Dominicana). En 1823,
emigró a la edad de 6 años desde República Dominicana a Cuba durante tres décadas
con sus padres, el teniente Andrés Angulo Cabrera y Francisca Guridi y Leoz-Echalaz.
Estudió en el colegio de San Fernando de Cuba hasta a la edad de catorce años. La
obra Iguaniona fue el mejor drama que escribió y la primera obra cumbre que trata el
tema indigenista, en su país. Cultivó la corriente romántica.

La ciguapa es un personaje mítico que vive en el corazón rural de la República


Dominicana, especialmente en las regiones montañosas. Aunque también se habla de
ciguapas en cubana.

You might also like