You are on page 1of 31

ANATOMÍA: INTRODUCCIÓN

Ciencia que estudia los cambios permanentes de los seres vivos y las causas por las que se
producen. Asimismo, incluye el estudio del desarrollo embrionario y fetal, la descripción de
órganos de los diferentes aparatos y sistemas que componen el cuerpo humano, y las
diferentes etapas de vida.
Cuerpo humano
Una forma (eidologia) que tenga diferentes componentes (estequilogia) con un origen
determinado (gènesi) y que realiza una o varias funciones (dinamis).
I. Organización anatómica general.
o Estructura: elementos que integran la formación biológica.
o Forma (aspecto): integración de estructuras delimitadas en el espacio.
La forma está determinada por los diferentes niveles de organización.

II. Niveles de organización.


a. Células
b. Tejido: agrupación de células similares (tejido muscular, epitelial y conjuntivo o
connectivo)
c. Órganos: agrupación de tejidos diferentes con una función específica.
Sistema no es lo mismo que Aparato.
d. Sistema: conjunto de órganos similares morfológicamente y funcionalmente.
e. Aparato: conjunto de órganos diferentes pero relacionados funcionalmente.

III. Posición anatómica (bipedestación)


La posición de referencia (aceptada internacionalmente) es de pie,
mirada de frente, extremidades junto al tronco con las palmas hacia
delante, pies paralelos.

Otras posiciones
o Cubito: cubito crono (hacia abajo) cubito supiro (hacia arriba) cubito
lateral (de lado)
o Sims: posición de seguridad
o Fowler: ligeramente inclinados
o Trendelemburg: el paciente acostado pero cabeza hacia abajo.
o Litotomía: posición de parto.
o Genipectoral

IV. Planos anatómicos


o Sagital: antero-posterior.
o Coronal: frontal.
o Transversal: traspaso de lado a lado.

V. Ejes anatómicos
o Eje vertical: arriba-abajo
o Transervsal: de lado
o Antero-Posterior: sagital
VI. Términos de dirección
Comparar posición relativa que tienen dos estructuras.

Craneal (Supeior)
Caudal (Inferior)
Ventral (Anterior)
Dorsal (Posterior)
Medial (Interno)
Lateral (Externo)
Distal (Lejos)
Proximal (Cerca)
Supercial
Externo

VII. Términos de movimiento


o Flexión – Extensión: Plano sagital, eje transversal
Flexión (ángulo de articulación se abre) Extensión: se cierra.
o Abducción- Aducción: Plano frontal o coronal, eje sagital.
(acercar- alejar)
o Rotación: Plano transversal, eje vertical o longitudinal.
(externa- interna)

Otros términos de movimiento.


o Pronación- Supiración (palma hacia abajo- palma hacia arriba)
o Inversión-Eversión (nivel del pie)
o Flexión dorsal-Flexión plantar
o Elevación-Descención (cabeza arriba y abajo)
o Anteversión- Retroversión
o Protursión- Retrursion etc.

VIII. Proporciones corporales


- Adultos: 8 veces la altura de la cabeza
- Niños: 4 veces a altura de la cabeza.
IX. Tipos de constituciones.
Conjunto de cualidad morfológicas y funcionales determinadas por factores
hereditarios y adquiridos. Basados en la masa y forma. (IMC-Indice de Masa Corporal)
Se distinguen diferentes tipos de constituciones:
o Según la masa: peso / altura
o Según la forma:
A. Según Kretschme (1921): relaciona el biotipo con los trastornos psíquicos.
a. Estructuras verticales o alargadas (leptosomicos): Domina la talla sobre el peso
y la longitud sobre las medidas transversales y longitudinales. (Persona alta y
delgada)
b. Estructuras horizontales o gruesa: (pícnico): Domina el peso sobre la talla y las
medidas transversales y longitudinales sobre la longitud. Se trata de un cuerpo
con poca altura y grueso.
B. Según Rees y Eysenck: altura x 100 / tallas transversales x6.
a. Si el resultado era >100: leptosomico.
b. Si el resultado era <90: pícnico.
C. Según Williams Sheldon (1940): Ectomorfo (asténico o leptosomico) Mesomorfo
(atlético) Endomorfo (pícnico)
APARATO LOCOMOTOR
Conjunto de órganos con la misma función.
Integrado por:
-Huesos
-Cartílagos
-Articulaciones
-Músculos y anexos
-Vasos y nervios.

I. SISTEMA ESQUELETICO.
Formado por 206 huesos aprox.
Funciones:
- Función de soporte: actúa como apoyo de todo el cuerpo, lo mantiene en
bipedestación.
- Función de protección: protege órganos
- Actúa como base mecánica del movimiento: permite el movimiento de
articulaciones, inserciones de los musculos, tendones etc.
- Función sistémica (Hematopoesia): formación de células sanguíneas en la medula
osea.
- Función metabólica: en los huesos se conservan diversas sustancias que permiten el
funcionamiento celular.
- Remodelación ósea (del hueso): el 10% del esqueleto se renueva cada año. Surge
porque existe un equilibrio entre unas células denominadas osteoblastos (construyen
hueso) y los osteoclastos (destruyen hueso), por ello esta función está determinada por
estas células. Para que se produzca correctamente esta función deben existir unas
cargas mecánicas fundamentales (se aplican en el hueso) que permiten que el hueso se
remodele. Debido a la fuerza mecánica, los huesos pueden deformarse provocando
que la remodelación ósea se produzca por inactividad o marcadores de actividad
(Atrofia)

II. Clasificación de los huesos.


I. Primera clasificación (Por la forma):
a. Huesos largos: Hueso tiene un eje principal (el resto son accesorios). - Femúr
b. Huesos cortos: Hueso tiene 3 ejes similares. -Vertebra
c. Huesos planos:
d. Irregulares: los que no sabemos cómo clasificarlos.
II. Segunda clasificación (Características especiales)
a. Neumaticos: poseen dentro un espacio aéreo. Se encuentran al nivel de la cara
(nariz).
b. Sesamoideos: En huesos cortos o planos. Aquellos huesos que poseen dentro
un ligamento o tendón. (rótula)
c. Supernumerarios: habitualmente no hay, pero pueden existir. Puede haber
debido a la filogenia (evolución-selección de especies). Viene dado
genéticamente o filogénicamente o por la embriología (desarrollo de un
hueso. Amis con 6 dedos).
III. Estructura de los huesos.
- Huesos compactos (cortical): Cubierta exterior del hueso. Alrededor del cortical hay
un tejido conjuntivo (periosto). El periosto es una membrana del tejido conjuntivo
fibroso, es gruesa y tiene una capacidad generativa (forma osteoblastos) evitando así
fisuras. Posee nervios y vasos.
- Huesos esponjosos (trabecular): posee espacios en el interior del hueso (esas mallas
del hueso se llaman trabéculas óseas. Las trabéculas se orientan según las cargas
mecánicas que atraviesan el hueso. Estas mallas delimitan la medula ósea roja (forma
elementos sanguíneos. Función hemopatofollesis) y amarilla (grasas).

¿Cuán se produce perdida de hueso?


En la menopausia: osteoporosis lo que provoca un hueso más frágil y más rotura pues las
trabéculas están desordenadas y el cortical (la membrana) es más fina.

IV. HUESO LARGO: PARTES.


o 2 partes: epífisis (los dos extremos) y diafasis.
o Lo que determina la diáfisis con la epífisis es una unión llamada metafisis. Esta zona de
unión es cartílago (catilago de crecimiento o epifisiarios)
o Las epífisis poseen trabéculas.
o La diafasis posee cortical y una cavidad medular.

V. Hueso plano
o A nivel del cráneo.
o Tiene diploe (hueso esponjoso)
y laminas externas e interna
(tablas)

VI. Radiografía
o Una imagen que obtenemos del Cuerpo Humano gracias a los Rayos X (radiación
ionizante que permiten hacer estas imágenes, pero lesionan células).
Consiste en el siguiente proceso:

Foco emisor (emite rayos X) - atravesar cuerpo (estructura que absorbe o no los rayos) -placa

Hay tejidos que dejan pasa radiación y otros que no. Esto sucede por las densidades:
o Estructura metálica absorbe la radiación (no la deja pasar)
o Estructura aérea: no absorbe la radiación (se impacta así en la placa).

o Placa radiográfica: aquellos cuerpos que absorben la radiación se ven blancos, aquellos
cuerpos que no absorben la radiación se ven negros, aquellos que solo dejan pasar un
poco de radiación (huesos) se ven en color blanquecino.
La densidad grasa y la densidad agua se ven grisáceas.
o Proyección radiográfica: hacen referencia al sentido o dirección que tienen los rayos X.
o Radiografía torax anterior-posterior: de adelante hacia atrás.
o Radiografía posterior-anterior: atrás hacia delante.
o Radiografía lateral: de lado (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda)

La estructura que queramos ver con más claridad de la placa debemos ponerla desde
una visión antero-posterior:
1. Acerco la columna a la placa.
2. Los huesos los ponemos cerca de la placa.
3. Para ver corazón: posterior-anterior. Alejamos columna de la placa y acercamos
los órganos.

VII. Formación de los huesos


Se denomina oscipitación a la formación de huesos. Los huesos se forman en la
mesénquima (tejido conectivo embrionario). Las células mesenquimales están
destinadas a formar huesos. Existen dos procesos de oscipitación:
 Diosificación indirecta o cartilaginosa: cél. mesenquimales cartílago hueso
 Diosificación directa o intermembranosa: células mesenquimales hueso

o Osificación indirecta o cartilaginosa:


Las células mesenquimales forman el
cartílago mediante los condroblastos
que después se convertirá en hueso a
través del centro primario o de
osificación (centro- diafasis) y
secundario (epífisis).

Entre centro y centro hay cartílago (4)


(cartl de crecimiento en el metafasio).
El cartílago irá disminuyendo mientras
el hueso aumenta y los centros
terminarán por unirse (5) y los cartl de crecimiento desaparecerán.

o Osificación directa o intermembranosa:


El mesenquimal primitivo, más vascularizado se oscifica directamente en los centros de
oscificación y forman “espícules oseas”. Las células mesenquimales se oscifican
(osteoblastos).

VIII. Estudio de los huesos


- Nombre del hueso
- Tipo de hueso
- Orientación espacial (situarlo en el esqueleto)
- Detalles anatómicos.

IX. Vascularización
El hueso es una estructura viva que necesita nutrientes. Los huesos se nutren gracias a
la sangre que llega a ellos mediante los vasos sanguíneos. Los vasos principales (los
que nutren -venas y arterias-) entran por la diáfisis, los vasos principales secundarios
entran por los extremos (epífisis).
Ambos vasos se unen entre sí (anastomosis entre vasos principales y secundarios). En
caso de que se rompa un vaso, el hueso se ayuda de los vasos secundarios, pero ya
que estos son secundarios y no transmiten tanta cantidad de nutrientes como un vaso
principal, es probable que el vaso muera (necrosis).

X. Innervación
Los huesos tienen en su interior nervios. Un hueso recibe sangre, pero no siempre la
misma cantidad pues siempre depende de la función de este hueso. Es decir, los vasos
sanguíneos se pueden cerrar o abrir según la función que tiene el hueso en ese
momento determinado. Este vaso se denomina vasomotor y su función es regular la
entrada de sangre al hueso (reflejo vasomotor). El reflejo vasomotor puede ser de
vasodilatación o vasocontricción.
A nivel de periostio, la lesión de estos vasos puede provocar dolor.

XI. Patologías de crecimiento


-Necrosis avasculares: muerte de una parte del hueso porque no llega sangre,
generalmente de la epífisis
-Osteonecrosis: muerte del hueso porque no le llega sangre.

XII. Esqueleto formado por cartílagos


- Cartílagos pertenecientes al tejido conectivo, por tanto forma parte del esqueleto
y le da flexibilidad.
- No es visible en rayos X.
- Relación hueso-cartílago: evoluciona con la edad, muchos cartílagos acaban en
osificación (Cartílagos de crecimiento). Otros, sin embargo, permanecen como
cartílagos para dar flexibilidad al esqueleto.
- Tipos de cartílagos:
a. Hialí (cartílago articular): recubre la superficie de una articulación (al ser
tan liso disminuye la fricción); es liso y brillante; es avascular (no tiene
capacidad de regeneración).
b. Elásticos
c. Fibrocartílagos.

II. ARTICULACIONES.
Se estudian mediante la artrología. Permiten la unión de huesos
Funciones:
- Lugar de crecimiento del hueso.
- Lugar que permite el movimiento
- Lugar de transmisión de fuerzas.
I. Clasificación de articulaciones.
- Desde un punto de vista funcional: depende del movimiento
o Sin movimiento: SINARTROSI (mov. Poco percibi)
o Poco movimiento: AMFIARTROSI
o Con movimiento: DIARTROSI
- Punto de vista anatómico o morfológico: tengan o no una cavidad.

o Con cavidad: con espacio. Las articulaciones de tipo diartrosis se


caracterizan porque tienen en la cavidad un líquido sinovial.
o Sin cavidad: sin espacio. Las articulaciones sólidas (sinartrosis) se
caracterizan porque no tienen cavidad.
 Dos estructuras se unen mediante un tejido fibroso: Subfibrosi
 Dos estructuras se unen mediante un tejido cartilaginoso:
Sincondrosi
II. Sinfibrosis
- Sindesmosis: hace referencia a una membrana que une dos estructuras (dos
huesos unidos mediante una membrana fibrosa) (cubito y radio/tibia y peroné).
- Gomfosi: específicas de los dientes. Las piezas dentarias están unidas al hueso de
una forma dura y resistente. Este ligamento que une diente y hueso, debido al
avance de la edad puede debilitarse surgiría así la periodontitis.
- Suturas: especificas del cráneo. Uniones entre huesos del cráneo. Hay diferentes
tipos: las planas, las sagitales, las escamosos y las dentadas y esquimidesis.

III. Sincondrosis: uniones de dos elementos mediante un cartilago


- Primarias: unión mediante un cartilago (En un hueso de crecimiento o la base del
cráneo)
- Secundarias (simfisis): esta unión se produce mediante un fibrocartílago. La
característica es que estas se encuentran en la línea media corporal. Por ejemplo
los discos intervetrables (discos que unen a las vertebras); simfisis del pubis;
simfisis del mentón.

IV. Diartrosis: articulaciones sinoviales (con espacio en su interior).


- Componentes:
o Posee una cavidad articular con liquido sinovial.
o Posee una superficie articular: cartílago articular (nombre) cuya función es
disminuir la fricción pues es muy liso. Así cuando rozan dos elementos en
una unión, no se desgata. No posee vasos sanguíneos (no recibe sangre) y
para que no se seque, se nutre por el líquido sinovial. No tiene capacidad
de regenerarse.
o Para que dos estructuras óseas dentro de una diartrosis se mantengan,
existe una cápsula articular: esta posee dos capas: la externa (de tejido
fibroso) y la interna (membrana sinovial).
La capa interna es la que tiene células que producen el líquido sinovial y lo
absorben manteniéndose así en equilibrio. Si solo formara liquido sinovial
surgiría el derrame articular, se hincharía la articulación.
o La diartrosis posee ligamentos: Estos son de tejido conectivo. Así podemos
clasificarlos en 3 grupos:
 Ligamentos intra artiuclar: dentro de la articulación (ligamentos
cruzados)
 Ligamentos intrínsecos: refuerzos de la propia capsula articular (se
encuentran allí)
 Ligamentos extrínsecos: ligamentos que tienen una parte de
ligamento o ninguna que toque la capsula. Solo una parte o
ninguna. Está en relación funcional con la articulación.
o Las diartrosis son estructuras fibrocartilaginosas por ello poseen meniscos
o discos articulares cuya función es hacer más adaptable una superficie
articular respecto a la otra (concluencia articular.
o También tienen rodetes articulares: fibrocartílagos que amplían la
superficie articular.
- Todas las articulaciones diartrosis del cuerpo humano se clasifican:
o Artródia: superficie articulares planas una respecto a la otra -movimientos
amplios y deslizamiento-
o Trocleares: cuando superficie articular es en forma de polea o llave inglesa
(codo o dedo) -sobre 1 eje de movimiento-
o Trocoide: cuando superficie articular es un palo que gira entorno a un
anillo (muñeca) -sobre 2 ejes de movimiento-
o Elipsoidal: cuando la articulación es alargada
o En silla: de encaje recíproco (pulgar - sobre 2 ejes de movimiento-)
o Esferica: cuando superficie articular es bola (hombro o cadera -3 ejes de
movimiento-)

Dependiendo de la morfología de la superficie articular, esta se moverá sobre


1, 2 o 3 ejes.

V. Vascularización:
Las articulaciones reciben sangre a través de vasos sanguíneos y nervios. Hay arterias
y venas. Las estructuras que tienen articulación:
- Cartílago articular no recibe sangre (avascular)
- Meniscos discos etc. (llega poca sangre)
- Membrana sinovial es vascularizada (recibe mucha sangre)
Con respecto a los vasos: los observaremos en grandes articulaciones. Alrededor de
ellas se crean anastomosis entre las arterias. Estos vasos sanguíneos alrededor de una
gran articulación constituyen unas redes vasculares periarticulares.

VI. Innervación
Las articulaciones tienen fibras dolorosas (nociceptivas).
En las articulaciones hay fibras nerviosas relacionas con el dolor: hay fibras nerviosas
que recogen información sobre la situación o posición que tiene una articulación para
no dañarnos (fibras propioreceptivas).
Esto está determinado por la Ley de Hilton: los nervios que recogen información de la
articulación son los nervios que se encuentran en el músculo. Si posición mala: se
manda información al musculo o hueso para que se mueva.

III. MIOLOGÍA
Estudio de los músculos. Contienen un tercio de las proteínas corporales

I. Tipos de músculos
Basados en diferencias funcionales e histológicas:
- Músculo esquelético: Posee estrías y su contracción es voluntaria.
- Músculo liso: No tiene estrías y su contracción es involuntaria.
- Músculo cardiaco: Posee estrías, pero su contracción es involuntaria.

II. Músculo esquelético.


- Funciones:
o Mantiene la compostura.
o Estabilizador primario articular (mantiene en su sitio las articulaciones).
o Protección de órganos.
o Regulador de temperatura (termogénesis)
o Responsable del movimiento del ap. locomotor.
- Estructura anatómica:
o Fibra muscular: células musculares con longitudes variables.
o Endomisio: tejido conectivo que envuelve las fibras musculares.
o Fascículos musculares: grupo de células envueltas por el mismo
endomismo.
o Permisio: tejido conectivo que envuelve los fascículos musculares.
o Así, los fascículos musculares y los tejidos que recubren se denomina
MUSCULO.
o Epimisio o Facia muscular: tejido conectivo que envuelve el musculo.
III. Tipo de fibras del músculo esquelético:
- Fibras musculares contráctiles: poseen la función de contraerse para ejecutar el
movimiento. Tienen varios núcleos. Existen 3 tipos:
o I-Fibras rojas: contracción lenta y resistentes a la fatiga. Suelen tener
metabolismo aeróbico. Abundan en músculos posturales.
o IIB-Fibras blancas: contracción y fatiga rápidas. Suelen tener metabolismo
anaróbica.
o IIA-Fibras mixtas: contracción rápida y resistentes a la fatiga.
- Células intrafusales: son detectores dentro del musculo y recogen información
sobre el estado funcional (situación) en la que se encuentra el músculo.
- Células satélites: dispersas en la superficie de las fibras musculares. Permiten
regenerar el músculo.
- Husos mitóticos: Son fibras especializadas, interpuestas entres las fibras
contráctiles.
- Husos neuromusculares: recogen y transmiten información al sistema nervioso del
estado contráctil del musculo.

IV. Innervación.
Generalmente, el musculo contiene un nervio. Este nervio aporta 3 tipos de fibras
nerviosas:
- Fibras motoras: para que un musculo se contraiga requiere de nervios. Estos llegan
al musculo (motor eferente). Así, las fibras motoras estimulan al musculo para que
se contraiga. Innervan al musculo mediante husos musculares, que inerva con
fibras finas y poco mielinizadas. Estos husos provocan el tono muscular. También
están las fibras musculares contráctiles, las cuales son gruesas y muy mielinizadas.
Unidad motora: conjunto de neurona y fibra muscular que la cual inerva. Puede
haber unidades motoras de 10 – 15 fibras hasta del tamaño del 400 – 800 fibras.
Los músculos de precisión tienen unidades motoras con pocas fibras.
- Fibras sensitivas: los mecanoreceptores son gruesas y mielinizadas, estas recogen
información de los husos musculares y de los tendones. La sensibilidad dolorosa es
transmitida por nervios delgados y poco mielinizados con terminaciones libres.
- Fibras neurovegetativas: Control vasomotor.

V. Partes del músculo esquelético.


- Vientre muscular: parte carnosa del musculo
- Extremos musculares: Hay un extremo distal y otra
proximal. Tiene tejido conjuntivo (como un tendón
o una aponeurosis):
o Origen (Origo): Más proximal, más medial,
más craneal o más móvil.
o Inserción (Insertio): Más distal, más lateral,
más caudal o menos móvil.
VI. Clasificación morfológica de los músculos.
Los músculos se pueden clasificar por varias características:
- Forma: largos, amplios, cortos, trapecio, romboide, serrato, cuadrado, orbicular
- Orígenes: por la cantidad de orígenes;
bíceps, tríceps, cuádriceps
- Vientres musculares: monogastrico,
digastrico, poligastrico
- La dirección de las fibras: recto, fusiforme,
semipeniforme, peniforme
- Localización: supraespinoso, intercostal,
pectoral, tibial anterior
- Acción: flexor radial del carpo, extensor
largo de los dedos, rotadores, elevador
superior del labio, abductores
- Por el origen y la inserción: braquioradial,
cricotiroidal, iliocostal

El musculo se puede unir (mediante origen / inserción) a varios tipos de tejidos, como,
por ejemplo: al esqueleto (tanto esquelético, como cartilaginoso), fascias, dermis,
capsula articulares o tendones.
Mediante esto, los orígenes / inserciones se pueden clasificar en varios tipos:
o Carnoso: por fibras musculares
o Tendinoso: tejido conjuntivo más o menos redondeado
o Aponeurótico: tejido conjuntico aplanado

VII. Vascularización del músculo esquelético


La vascularización se realiza mediante pedículos vasculares o neurovasculares. Estos pedículos
pueden seguir varios patrones:
- Tipo I: un pedículo vascular
- Tipo II: con uno o más pedículo(s) dominantes y uno o más pedículo(s)
secundarios.
- Tipo III: dos pedículos dominantes
- Tipo IV: pedículos vasculares segmentados
- Tipo V: un pedículo dominante y varios pedículos segmentarios.
VIII. Anexos musculares.
Se encuentran al lado del músculo. Son bolsas sinoviales (estructuras con líquido
sinovial) que pueden conectar o no con una articulación. Se pueden encontrar en las
superficies o en las profundidades.
- Fascias: tejido conectivo que envuelve grupos musculares. Existen en varias
regiones:
o Fascias superficiales en tejido subcutáneo.
o Fascias profundas: evolucionan a musculo o grupo muscular
- Retinaculos: tejido conjuntivo que contiene y reflexiona músculos y tendones. Es
un engrosamiento de las facias profundas. Se forman en lugares donde al haber
movimiento se forman angulaciones, para evitar que los tendones no se separen y
arranquen la piel (como en el caso de la mano o el pie).
- Tabiques intermusculares: compartimentos, espacios osteofibrosos dentro de una
región anatómica. Van desde la superficie hasta la profundidad del hueso.
Contienen músculos, tendones, vasos y nervios. En algunas ocasiones se produce
un aumento de presión de un compartimento muscular, los vasos sanguíneos
presentes se colapsan provocando una pérdida de vascularización del músculo y
una posible necrosis. Esta patología se denomina síndrome compartimental.

IX. Anexos propios de tendones.


Los tendones tienen regiones que permiten la conexión entre varios tendones. Estas
conexiones se llaman vínculos tendinosos.
Así, las vainas tendinosas facilitan el deslizamiento del tendón pues es un tejido
ostefibroso que envuelve tendones para guiarlos y evitar la fricción.
- Vaina fibrosa: capa externa de tejido conjuntivo
- Vaina sinovial (serosa): capa interna que secreta liquido sinovial. No rodea
completamente al tendón, sino que deja una franja para el mesotendón. Así
facilita el deslizamiento.
- Mesotendón: conexión entre tendones y vaina. Contiene vasos para el tendón.

X. Contracción muscular
o Contracción isotónica: varia la longitud del músculo. Puede ser
concéntrica (acortamiento) o excéntrica (alargamiento), dependiendo si la
fuerza es mayor o menos a la resistencia.
o Contracción isométrica: aumenta la tensión, pero no varía la longitud. La
fuerza y la resistencia son iguales. Provoca un tono muscular
XI. Músculos
Clasificación según la función:
- Músculo agonista: aquel que realiza el movimiento (bíceps para flexionar).
Siempre que actúe deberá haber un músculo opuesto. Pueden ser principal,
accesorio
- Músculo antagonista: el músculo que se opone y regula el movimiento
relajándose.
- Músculo sinérgico: colaboran en la acción del músculo principal.
- Músculo neutralizador: previene la acción indeseada de un músculo que tiene
varios tipos de movimiento
- Músculo estabilizador: que contribuye a la labor del neutralizador

Los músculos se valoran si están bien o no según si poseen alteraciones con nervios
etc. Mediante la escala de Daniel: en el nivel 0 no encontraremos indicios siquiera
de contracción muscular, en el nivel 1 sí encontraremos indicios de contracción,
pero no de movimiento; en el grado 2 se logrará un movimiento, aunque incapaz
de vencer la gravedad; en el grado 3 el movimiento vencerá la gravedad pero no
una resistencia; en el grado 4 el movimiento contra resistencia se ejecutará de
forma vencible; y el grado 5 indica un movimiento normal
IV. SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema cerrado que se encarga de transportar la sangre y la linfa por todo el cuerpo a
través de vasos sanguíneos. Estos vasos están sometidos a variaciones de diámetros
produciendo así la vasoconstricción (se hacen pequeños) o vasodilatación (se hacen
grandes).
Tiene dos circulaciones:
- Sistemática (circulación mayor)
- Pulmonar (circulación menor)
Cuerpos que componen este sistema:
Corazón (bomba)  Arterias  Arteriolas  Capilares  Venulas  Venas

I. Corazón
Es un órgano que se encuentra en el torax. Dentro de este, el corazón está situado en una
región denominada mediastilo medio.
Dentro del torax hay 3 espacios:
- Pulmón izquierdo: cavidad preular izquierda
- Pulmón derecho: cavidad preular derecha
- Mediastilo: se encuentra el corazón. El
Mediastilo se subdivide en cuatro:
o Hace referencia a una línea que pasa
por debajo de la cuarta vertebra
torácica y une hasta el ángulo del
esternón. (Mediastilo superior y el
resto)
o Lo que se encuentra debajo de esta
línea, contiene al corazón. Así nos
permite decir que hay un mediastilo
anterior (delante del corazón), un mediastilo medio (de donde se
encuentra el corazón) y mediastilo posterior (detrás del corazón).

El corazón de una persona adulta y sana representa el 0,45% peso corporal. El volumen del
corazón es aproximadamente de un puño. El corazón es la bomba que impulsa y recibe la
sangre. Por tanto, está sometido a dos movimientos:
- De contracción: impulsa la sangre- SISTOLE
- De relajación: recibe la sangre- DIASTOLE
Su frecuencia cardiaca:
- Si aumenta la actividad: aumenta la frecuencia cardiaca = taquicardia
- Si disminuye la actividad: disminuye la frecuencia cardiaca= bradicardia

Estructura anatómica del corazón:


- Constituido por 3 capas:
o Pericardio: capa periférica.
o Miocardio: músculo cardiaco.
o Endocardio: capa más interna.
- Constituido por 4 cavidades:
o Aurículas (atrios): derecha e izquierda
o Ventrículos: derechos e izquierdo.

El lado derecho e izquierdo de los ventrículos y las aurículas están totalmente separados por
unos tabiques. Hay un tabique que separa las auriculares y otro que separa los ventrículos.
Debido a la existencia de tabique decimos que existen dos corazones.

La sangre llega al corazón por venas y estas a las aurículas:


- A la aurícula izquierda llegan 4 venas pulmonares.
- A la aurícula derecha llegan 2 venas cavas (superior e inferior) y el seno coronario
(que recoge la sangre llega mediante venas coronarias).
- De los ventrículos salen arterias: propulsan la sangre a las arterias
o Arteria aorta: ventrículo izquierdo
o Arteria pulmonar: ventrículo derecho

II. Las arterias.


Son vasos sanguíneos que salen de los ventrículos
(pulmonar y aorta: sacan sangre del corazon). Está
constituido por 3 capas:
- Capa en superficie: adventicia
- Capa muscular: medio
- Capa interna: intima
 Las arterias se clasifican de grandes a más
pequeñas:
- Arterias elásticas: tienen elastina es su
pared (arterias más grandes).
Funcionalmente se llaman vasos de
conducción conducen sangre.
- Arterias musculares: se hacen + pequeñas que las otras. Son arterias que estarán
en las extremidades o en el tronco. Funcionalemtne son arterias de distribución.
- Arteriolas: aumenta o disminuyen su repulsión. Regulan que llegue mas o menos
sangre a los órganos (vasos de resistencia)
- Capilares: vasos de intercambio (se produce el intercambio de nutrientes etc.)

 Origen y terminación de las arterias.


Las ramas terminales (uniones vasculares)
Las arterias emiten ramas colaterales. Se pueden unir entre sí (anastomosis)
- Anastomosis termino terminal: Se juntan dos arterias que van en paralelo.
- Por convergencia: Dos arterias se unen para formar 3 arterias
- Por conducto de unión: Dos arterias que van en paralelo, pero se conectan en un
punto mediante un conducto.

III. Venas
Definidas por vasos que llevan sangre al corazón. Puede ser oxigenada (si
viene de los pulmones) o desoxigenada (si viene del resto del cuerpo).
Asimismo, hay más venas que arterias: la capacidad de una vena es
mayor que en arterias (60-70% más de vol de sangre se encuentra en
vena/ 30% vol de sangre se encuentra en arteria).

Las venas poseen una capa vascular muy delgada que les confiere la
capacidad de aumentar el diámetro. Dentro de las venas hay válvulas que
facilitan el paso de la sangre hacia el corazón, en caso de que estas
válvulas no se cierren bien, las venas se van dilatando y acumulando
sangre provocando las varices. Asimismo, son vasos con baja presión.

Las venas se pueden clasificar en:


 Superficiales: con acompañadas de arterias
 Profundas (o satélites): las más abundantes. Se encuentran debajo de la fasia profunda
acompañando a arterias. Así poseen el mismo nombre de la arteria que acompañan. Si
son arterias de tamaño muscular, van acompañas por dos venas denominándose
paquete vascular. Además, se denominan venas comunicaste a aquellas venas
profundas que conectan entre sí.
 Venas perforantes: aquellas que comunican el
sistema superficial con el profundo

V. SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático pertenece al sistema inmunitario. Se inicia a nivel intercelular. Cuando se


produce el intercambio de la sangre en los capilares, existe una pequeña cantidad de líquido
extracelular que es recogido por el sistema linfático a través de conductos ciegos (vasos
linfáticos).
Los vasos linfáticos llevan el líquido a estructuras que se encuentran en diferentes partes de
toda la anatomía (linfonodos, también llamados ganglios linfáticos):
- Los vasos que llevan el líquido al linfonodo se denominan aferentes, y los que
sacan linfa de éstos eferentes). En los linfonodos se analiza el líquido. Estos vasos
son abundantes en la ingle, axila etc (estaciones regionales).
Desde el punto de vista de sistema linfático, dividimos el cuerpo en 4 cuadrantes:
- ¾ partes van a buscar el sistema venoso para llevar la linfa detrás de la clavícula
izquierda a través de un conducto llamado conducto torácico.
- ¼ de la linfa (superior derecha) va al sistema venoso detrás de la clavícula derecha
mediante la gran vena linfática. Cuando se obstruye se producen edemas.
No todos los tejidos tendrán un drenaje linfático: el SNC, la médula ósea, el músculo
esquelético, el cartílago articular (ni demás anexos de la piel como pueda ser el pelo).
VI. SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico

Encéfalo Médula espinal 12 nervios 31-33 nervios


craneales raquídeos o
espinales
Cerebro Tronc. Cerebelo
del Encéfalo

I. Encéfalo
Su origen embriológico proviene del ectodermo. Se localiza en la línea media del
cuerpo, y está protegido por estructuras óseas como el cráneo y envuelto por
membranas (meninges). También encontramos el líquido cefalorraquídeo, que lo
rodea.
Su crecimiento se efectúa de forma exponencial en los primeros años de la vida, y a
partir de los 35 aprox. empieza a descender su masa de forma imperceptible.
Representa más o menos el 2% del peso corporal, con una masa de entre 1.100 y 1.800
gramos. Consume el 20% del oxígeno y el 25% de glucosa.

 Constitución anatómica del encéfalo


Compuesto por sustancia gris y sustancia amarilla.

- Sustancia gris: formada por cuerpos neuronales,


vasos sanguíneos y núcleos (o ganglios) basales. A
nivel cerebral, se encuentra en la periferia.

- Sustancia amarilla: formada por fibras nerviosas.


Posee fibras cubiertas de mielina lo que provoca que
tome un color blanquecino. Estas fibras pueden ser
sensitivas o motoras, ascendentes o descendentes,
aferentes o eferentes. La sustancia amarilla se
encuentra en el interior del encéfalo.

En el sistema nervioso central encontramos cavidades rellenas de líquido


cefalorraquídeo, tales como ventrículos en el encéfalo o el conducto ependimario
en el centro de la médula espinal.

II. Medula espinal


Se encuentra dentro del conducto cefalorraquídeo (conducto vertebral) desde el
agujero occipital (o magno) hasta las 1º vértebra lumbar. No es uniforme en cuanto a
diámetro, encontramos dos engrosamientos:
- Engrosamiento cervical: relacionada con el plexo braquial
- Engrosamiento lumbar: relacionada con el plexo lumbar
- Conus medular: la punta de la medula
- Filum terminal o cola de caballo

 Constitución anatómica de la médula espinal:


Las raíces que salen de la medula vertebral son muy diferentes:
o Segmentos medulares, los dividimos en nervios raquídeos. Reciben un
nombre diferente dependiendo de la zona en que se encuentren:
 8 cervicales
 12 torácicos
 5 lumbares
 5 sacros y 1 – 3 coccigeos
Los nervios y las vértebras están muy relacionados:
- Nervios craneales: salen por encima de la vértebra cervical
- Nervioso torácico, lumbares, sacros, y coccígeos: salen por debajo de la vértebra.
 Constitución de un nervio raquídeo:
Si realizamos un corte transversal de la médula espinal encontramos:
- Sustancia gris: en el interior. Dividida en tres columnas:
o Columna anterior:
 Motoneuronas: envían fibras motoras hacia fuera de la medula
espinal. Estas fibras son fibras motoras o eferentes que
constituyen la raíz anterior o ventral. Esta raíz va hacia fuera (sale).
Se encarga de la contracción muscular-
o Columna posterior:
 Neuronas sensitivas o pseudomonopolares a las que llegan fibras
sensitivas o aferentes que forman la raíz posterior o dorsal. Esta
raíz va hacia dentro (entra). Lleva información a la médula y tiene
un ganglio.
o Columna intermedia:
 Neuronas neurovegetativas.

- Nervio raquídeo: constituido por la unión de la raíz anterior y la raíz posterior.


Después se dividirá en dos ramas (ambas llevan información motora y sensitiva
o Rama anterior o ventral: sale del nervio
raquídeo. Inerva la zona anterolateral del
tronco y extremidades.
o Rama posterior o dorsal: lleva información a la
médula. Presenta un ganglio formado por una
neurona pseudomonopolar y la raíz posterior.
Inerva la espalda y la línea media posterior.
Son ramas mixtas. Así, las ramas anteriores se
anastomosan (unen) para formar plexos nerviosos:
flexo cervical, flexo braquial, el lumbo-sacro, y el cccígeo.

- Sustancia blanca: se encuentra en la periferia. Asimismo, se divide en cordones:


o Cordón anterior
o Cordón posterior
o Cordón lateral

IV. Nervios craneales


Del encéfalo salen doce pares de nervios craneales:
I. Nervios olfatorios
II. Nervio óptico
III. Nervio oculomotor o motor ocular común
IV. Nervio troclear o patético
V. Nervio trigémino
VI. Nervio abducens o motor ocular externo
VII. Nervio facial
VIII. Nervio estatoacústico o vestibulococlear
IX. Nervio glosofaríngeo
X. Nervio vago
XI. Nervio espinal o accesorio
XII. Nervio hipogloso

Estos se pueden dividir en somatomotores (III, IV, VI, XII)


viscerales (V, VII, IX, X, XI) y sensoriales (I, II, VIII).

EMBRIOLOGÍA
El proceso denominado embriología se inicia en el día 0, justo en el momento en que se
produce la fecundación. A partir de este momento se establece una secuencia que nos lleva
hasta la semana 38-42, cuando se produce el parto.
El proceso de desarrollo se divide en dos etapas:
- Periodo embrionario: hasta la semana 8 (día 56).
- Periodo fetal: desde la semana 9 hasta el parto.
En algunas legislaciones se establece que las dos primeras semanas se consideran
preembrionarias.
- Periodo neonatal: desde nacimiento hasta la cuarta semana post-parto.
o Periodo neonatal precoz: primera semana.
o Periodo neonatal tardío: las tres semanas restantes
o Periodo perinatal: semana 20 post-fecundación hasta la semana 4 post-
natal
I. PERIODO EMBRIONARIO
Se clasifica en los llamados estadios (estadios de Carnegie) de los cuales diferenciamos 23.
Así, el estadio 1 es la fecundación y el estado 23 es el paso de embrión a feto.
El 90% de las estructuras corporales se crean en el embrión. En el feto estas estructuras
maduran.
Existen dos etapas en el embrión:
- 1º etapa, primeras 2 semanas: ocurre la división celular. Es el periodo donde se
forma el embrión (embriogénesis)
- 2º etapa: tercera semana hasta la octava: desarrollo de órganos, se llama periodo
de organogénesis
Pueden existir alteraciones del desarrollo por varias causas (agentes teratogénicos):
- Causas idiopáticas: por causas desconocidas. Son la mayoría.
- Radiaciones
- Agente físico: hipertermia, debido a altas fiebres
- Agente farmacológico o químico: como el alcohol
- Agente genético

La tetralogía es la ciencia que estudia la alteración en el desarrollo. Las alteraciones se


clasifican en:
- Malformaciones: estructuras o órganos que se desarrollan mal o no se forman.
- Disrupciones o deformación: las estructuras se forman, pero un factor lo modifica.
Cada estructura tiene un periodo de mayor sensibilidad para que actúen agentes.
Si se produce alguna alteración en las dos primeras semanas, es posible que esta alteración
provoque un aborto. La mayor sensibilidad de los órganos ocurre entre la segunda semana
y la octava.

II. ETAPAS DEL PERIODO EMBRIONARIO


A. Fecundación
Es un proceso complejo que ocurre en las trompas uterinas (Trompas de Falopio). Así, se
considera fecundación cuando un óvulo se rodea de membrana: Cuando el líquido seminal se
evacúa, entran espermatozoides por la vagina hasta el útero, se van depositando, y algunos de
ellos llegan a la trompa.

La proporción de los que llegan es muy baja (entre 200 y 300 de los miles que se expulsan).
Éstos intentan fecundar el óvulo, pero los únicos que podrán llegar a hacerlo serán aquellos
que se han capacitado, es decir, se han adaptado al medio uterino y además han de tener gran
movilidad.

La fecundación es la unión del ovocito y espermatozoide. Es un proceso complejo, donde hay


unas fases o etapas.
Cuando el ovulo sale del ovario, es recogido por la trompa uterina y es trasladado por la misma
hasta la porción ampular. Si el ovulo no es fecundado, desaparecerá. El ovulo a nivel de la
trompa es una célula grande que va rodeado por una membrana y dos barreras fuera de esta
membrana:
- Zona pelúcida: es la membrana interna que está en contacto con la membrana
plasmática. Contienen gran cantidad de proteínas (glucoproteínas) que actúan
como receptores. Así, los espermatozoides podrán entrar.
- Corona radiante: es la membrana más externa. Se relaciona con la matriz
extracelular con proteínas y carbohidratos (uno de ellos es el ácido hialuronico). Es
más laxa.

Los espermatozoides capacitados van a realizar la fecundación (solo 1 penetra el óvulo). Están
capacitados y para penetrar deben realizar las siguientes fases:
El óvulo, que se libera del ovario a las trompas uterinas, presenta tres barreras: la corona
radiante, la zona pelúcida y la membrana celular.
- Fase I. El espermatozoide entra y supera la
corona radiante.
- Fase II. El espermatozoide entra en contacto
con la zona pelúcida y la atraviesa. Se
produce una reacción llamada reacción
acrosómica, donde la membrana del
acrosoma se abre y libera enzimas. La unión
entre espermatozoide y receptor tiene que
ser específica, así se une al ZP3.
- Fase III. Una vez superada la zona pelúcida, unión de la membrana del
espermatozoide con la membrana del óvulo. El contenido del
espermatozoide se introduce dentro del ovocito. Se finaliza el proceso con
la entrada de un espermatozoide en el interior del óvulo.
La célula resultante se llama cigoto o huevo
fecundado. Cuando se produce la fase 3,
ocurre la reacción de zona: despolariza la
membrana (barrera eléctrica) y reestructura
la zona pelúcida por tanto esta reacción evita
que otros espermatozoides entren en el
óvulo. Evita la poliespermia.

El objetivo de la fecundación es crear una nueva


célula (cigoto) que cuente con 23 cromosomas.
Otra de sus funciones es determinar el sexo
cromosómico y hacer posible que el cigoto
comience a dividirse.
Al final del proceso, el cigoto se encuentra rodeado de la membrana pelúcida.
En caso de que entrara otro espermatozoide al ovulo, se crearía una célula con 69 cromosomas
que da lugar a abortos espontáneos (poliploidía).

B. Segmentación
Después de la fecundación, se produce la segmentación y el transporte. Estos procesos
suceden a la vez.
La segmentación es la división celular: En un primer
momento, el cigoto estará rodeado por la zona
pelúcida. Así se divide en dos dando lugar a dos
células (siguen dentro de la zona pelúcida). Estas dos
células las llamaremos: blastómero.
La división celular seguirá hasta tener 16
blastómeros (o 16 células).
Esta estructura de 16 células se llama: mórula.

A partir de la segunda división, los blastómeros


comienzan a realizar uniones intracelulares (compactas).
Cuando llegamos a la fase de formación de mórula, podemos decir que estas células
constituyen la masa celular interna. Las células que se encuentran en el exterior forman la
masa celular externa.
Existen otras posibles alteraciones:
En la fase de dos células, estas células están compactadas o unidas. Si se separan se formarán
dos mórulas (cada célula formara dos mórulas). Esto dará lugar a gemelos monovitelinos o
univitelinos. Estos gemelos son idénticos.
Asimismo, es posible que surjan los mellizos: se ovulan 2 óvulos, los espermatozoides (dos
diferentes) fecundan dos óvulos (carga genética diferente).

Si los blastómeros se separan, cada uno formará una mórula por su parte por lo que se
consideran pluripotenciales. Cuando se forma la mórula, las células de la masa interna darán
lugar al embrión (embrioblastos). Y las células de la periferia darán lugar a anexos del embrión
como la placenta etc. (trofoblastos).
Diferenciamos a partir de este momento células fundamentalmente para formar el embrión, y
células fundamentalmente para la nutrición y para la formación de la placenta. De manera que
las células ya están destinadas a ser trofoblastos o embrioblastos desde que se produce la fase
de mórula.

Al dividirse la célula, la mórula viaja por el


útero hasta llegar al endometrio, suele
implantarse en la cara posterior del cuerpo
del útero (pre-embrión).

Cada vez hay más células por lo que estas


necesitan un aporte de energía mediante la
implantación o anidación (6to día). Para
poder implantarse, es imprescindible que
desaparezca la zona pelúcida. El proceso de
la rotura de la zona pelúcida se llama
eclosión. Así, la zona pelúcida deja entrar
líquido por lo que se forma una cavidad
llamada blastocele. Al formarse esta, la célula
se denomina blastocisto. Por tanto,
consideramos células periféricas (trofoblasto) y células internas (embrioblasto).
El mecanismo de transporte se basa en contracciones de la trompa uterina: si las
contracciones son adecuadas, la implantación se realizará en el cuerpo uterino.

Alteraciones en este proceso conllevan embarazos ectópicos (fuera de lugar):


a. En ciertas ocasiones la trompa uterina se contrae menos, o directamente no se
contrae. En este caso la anidación se realiza en la propia trompa uterina (embarazo
extópico tubárico) donde la célula no se mueve y se queda en la trompa. La estructura
termina por romper la trompa uterina, con el consiguiente aborto espontáneo y
hemorragia interna.
b. Puede darse también el caso de que se implante en el cuello uterino (embarazo
ectópico cervical), lo cual da también diversos problemas. Menos frecuente es la
contraria contracción de la trompa, que nos lleva a un embarazo ectópico ovárico (va
en la dirección contraria, hacia el ovario) o abdominal cambia de dirección y se cae en
la cavidad peritoneal)

C. Anidación o implantación
Antes que nada, debemos de saber que:
En el blastocisto, las células del embrioblasto se desplazan hacia un polo, mientras que en la
periferia se quedan las células de trofoblasto. Se forma dos polos:
- Polo embrionario: zona donde se acumula las células del embrión
- Polo abembrionario: zona donde no están las células del embrión.
Para que se produzca una anidación o
implantación debe abrirse la zona
pelúcida, produciendo la eclosión,
reaccionando las células del trofoblasto
con el endometrio (pared del útero).

En el trofoblasto diferenciamos dos capas


celulares, la más interna (citotrofoblasto)
y la más externa (sincitiotrofoblasto).
Ésta última se abre sitio hacia el útero.
Una vez en el cuerpo uterino, se
empiezan a crear vasos sanguíneos
(circulación materno-fetal) a partir del
sincitiotrofoblasto y el endometrio. Ello
sucede antes de finalizar la segunda
semana. Existe sin embargo una barrera creada por los vasos sanguíneos, la superación de los
riesgos en el embrión
Cuando se crea la circulación materno-fetal, a partir del útero se produce una sustancia
(gonadotrofina coriónica humana) que encontramos en la sangre, va al riñón y se puede
expulsar por la orina. Esta sustancia es la que se mide en los test de embarazo.

Para que surja la formación de la capa bilaminal: Durante la implantación, vuelve a entrar agua
en el polo embrionario y se crea una segunda cavidad llamada cavidad amniótica o amnios. Las
células del embrioblasto se sitúan en dos capas:
- El epiblasto: junto a la cavidad amniótica. Hay células en el epiblasto que emigran para
delimitar la cavidad amniótica, estos se llaman amnioblastos.
- El hipoblasto: en contacto con el blastocele. Hay células del hipoblasto que limitan al
blastocele, estas se llaman células de Heuser (membrana exocelomica o de Heuser)

El blastocele pasa
a denominarse
cavidad vitelina
primitiva o saco
vitelino primitivo.
Esta estructura se
llama blastocisto
bilaminado.

Si hacemos un corte para ver el epiblasto desde la parte superior, vemos que tiene forma de
raqueta.
La superficie interna se denomina disco embrionario. En la parte anterior encontramos una
membrana bucofaríngea, mientras que en la parte posterior se sitúa una membrana cloacal. Se
observe, además, la presencia de un nodo, llamado de Hensen, a partir del cual hacia el día
14/15 post-fecundación empieza a aparecer un surco, que denominaremos línea primitiva.

D. Gastrulación
Este proceso comienza cuando se ha formado la línea primitiva (3 semana post-fecundacion)
en el cual decimos que el embrión queda posicionado, de tal forma que el epiblasto será el
dorso del embrión.
Las células del epiblasto comenzarán a dirigirse hacia la línea primitiva e irán entrando en el
interior del disco embrionario.
Las primeras, que alcanzan el hipoblasto, se dispondrán formando el endodermo (sustituyen el
hipoblasto); otras células que quedan entre el epiblasto y el endodermo formarán el
mesordemo.
Las células que se quedan en el epiblasto se convierten en el ectodermo.
Así acaba la gastrulación (la formación de las tres hojas embrionarias).

El
hipoblasto junto con el citotrofoblasto formarán el corion. Las
primeras células que entran por el nodo de Hensen y se dirigen hacia la membrana
bucofaríngea forman la placa precordal. El resto de estas células forma la notocorda.
La notocorda es un importante inductor para la diferenciación del sistema nervioso central y de
la columna vertebral.

Además, se crean las tres hojas embrionarias (endodermo, mesodermo y ectodermo)

La placa precordal tiene un interés especial, pues sus células formarán en mayor parte la cara y
el cráneo. Cuando esta placa se ve alterada, nos encontramos malformaciones faciales graves.

Una vez producida la gastrulación, la línea primitiva carece de sentido y regresa de adelante
hacia atrás, hasta su completa desaparición. Cuando queda algún resto de ella, queda en la
parte de la cola del embrión, y se forman unos tumores en la región sacro-coccígea (teratomas)
que contienen mezclas de tejidos (dientes, glándulas, pelo etc).

Embrión trilaminar.
La última parte en formar las tres láminas será la parte posterior, la zona de la cola. El
mesodermo de esa zona se denomina eminencia caudal. De ella se formarán el cono medular y
el mesodermo de extremidades inferiores. Existe una anomalía poco frecuente que produce
una alteración llamada sirenomelia.
A partir de la disposición actual el mesodermo se organiza formando tres estructuras:
- Mesodermo paraxial (somitas): zona más anterior
- Mesodermo intermedio (cordón nefrogénico): zona más central
- Mesodermo lateral: zona más posterior. Se organiza en la somatopleura y la
esplancnopleura (forman la cavidad celómica)

Una vez finalizado este proceso se acaba la embriología general y comienza la embrilogía
especial, a partir del estudio de la cual podemos conocer el origen de cada una de las partes
del cuerpo del recién nacido.
En líneas generales, el endodermo se cerrará formando el tubo digestivo primitivo y el aparato
respiratorio; del celoma intraembrionario se formarán cavidades como la pericárdica, las
pleurales o la peritonial; del mesodermo intermedio (cordón nefrogénico) aparecerá el aparato
nefrogenital.

Hay unas zonas donde no se interpone el mesodermo entre el ectodermo y el


endodermo. Hay contacto directo del ectodermo y el endodermo son la:
- Membrana bucofaríngea: en la parte
más anterior del embrión
- Membrana cloacal: es más posterior

Estas luego se convertirán en la boca y en el


ano. Estas membranas se tienen que
romper para que haya una comunicación
entre el exterior con el interior. La membrana
de la boca se rompe a las 4 semanas y la del
ano se rompe a las 7 semanas.

Estas membranas están destinadas a romperse, hay una apoptosis (muerte celular
programada). Si no se abren ocurren alteraciones, estas se llaman imperforaciones.

IV. DESARROLLO DEL SISTEMA CENTRAL

You might also like