You are on page 1of 7

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGIA INFANTIL Y JUVENIL

1. NOTAS HISTÓRICAS SOBRE EL TRATO A LA INFANCIA

Orígenes

Surge como un fenómeno del s. XX, que sigue el curso de la historia de la


psicopatología general. La psicopatología infantil no ha supuesto un avance
progresivo en línea recta hacia un mayor conocimiento y hacía una mejora en las
formas de tratamiento, sino que ha seguido un curso cíclico muy dependiente de:

-Las actitudes sociales hacia los niñ@s


-Las teorías del momento sobre psicopatología

En este sentido, en Septiembre de 1990 entra en vigor lo acordado en la


Convención sobre los Derechos del Niño, . A partir de la cual, los niños pasan a
ser ciudadanos de “primera”, reconociéndoseles derechos civiles, políticos y
sociales; que cambios que generaron actitudes positivas hacia la infancia.

Notas históricas
El periodo que comprende a la infancia se ha caracterizado por ser un periodo en
el que el niño era una simple posesión del adulto, hasta pasar a ser una persona
con su individualidad.

Antes del s. XVI a la mayoría de niñ@s mayores de 6 años se los consideraba


como pequeños adultos, y formaban parte de los adultos. Durante estos primeros
tiempos la infancia parece haber sido un “periodo macabro” de malos tratos,
donde los padres tenían un poder ilimitado y los niños/as eran ignorados,
abandonados, vendidos… siendo meras posesiones familiares.

Del S.XVI al XVIII hubo un cambio. Pasaron a ganar valor como mano de obra que
contribuía al trabajo familiar y a su mantenimiento.

En el S.XIX se establece una separación entre niños y adultos, como un grupo


vulnerable necesitado de protección. Surgiendo en este siglo conviven creencias
como:
Rousseau: los niños son innatamente buenos
Locke: no estaban inclinados ni al bien ni al mal pero influenciables por la
experiencia

Perspectiva luterana y calvinista: consideraba a la infancia como un. estado de


pecado

Se empezó a considerar que la inmigración, industrialización y la urbanización


ponían en peligro a los niños. Esto dio lugar a una era de salvar al niño para
asegurar su salud y bienestar. El estado, agencias privadas y religiosas
comienzan a intervenir en la familia para proteger a los niños.

A principios del s. XX el “salvar al niño” adquiere un nuevo significado al


desarrollarse la creencia de que los niños son los recursos humanos esenciales en
la determinación de la sociedad futura. Esta perspectiva del niño como salvador
llevó a la reforma de la normativa sobre le trabajo infantil, la educación obligatoria
y a un sistema judicial juvenil. En la primera mitad del siglo el niño comienza a ser
valorado como una persona en potencia y surge la concepción de familia orientada
al niño. En la segunda mitad, el niño adquiere el estatuto de persona y se
experimenta un gran avance en los derechos de protección del niño.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

A. Periodo de los datos aislados (comprende hasta el siglo XVIII): los datos son
escasos, aislados y no permiten ninguna sistematización, ni tan sólo seguir un hilo
conductor. Es un periodo de un progreso lento y con grandes lagunas de
conocimiento.

B. Periodo del aumento del interés social (desde el 1800 al 1880): la


información es más abundante. Destacando al principio el interés por los aspectos
asistenciales, sobre todo de niños que presentan deficiencias importantes. Frente
a estos intereses se desarrollan más lentamente los intereses científicos,
centrándose en el retraso mental, la epilepsia, trastornos de afectividad y
problemas relacionados con el sueño.

C. Periodo de la consolidación científica (entre 1800 y 1920): Se consolidan


progresivamente los conocimientos en psicopatología infantil.

D. Antecedente inmediatos (desde el 1920 hasta la actualidad): En este periodo


aparecen textos específicos, se crean publicaciones periódicas, organización, se
celebran congresos y se reconoce la enseñanza de la psicopatología infantil en las
universidades.

3. CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL


Puede ser definida como:

“El estudio científico de la conducta anormal, o alteraciones conductuales del niño


o niña”

De estos estudios surgen:

La explicación de esa conducta y de las variables responsables de las alteraciones


conductuales que se producen en el periodo infantil.

La descripción y clasificación de dicha conducta anormal.

Definición de anormalidad en la infancia

A la hora de definir una conducta infantil como normal o patológica hay que tener
en cuenta una serie de consideraciones:

- Características o criterios de la psicopatologia general:

Los principios básicos son:


No existe ningún elemento aislado que se requiera para definir la conducta
anormal.
No existe ningún elemento suficiente para definir la conducta anormal.
La anormalidad de una determinada conducta ha de venir dada por la
combinación de varios criterios.
Ninguna conducta por sí misma es anormal.

Se puede considerar que el comportamiento anormal infantil puede ser definida en


función de dos características básicas: son comportamientos infrecuentes en la
población y que son comportamientos con consecuencias negativas a corto o
largo plazo, para el propio sujeto o para su entorno. Las consecuencias negativas
hacen referencia a:
• una amenaza o daño biológico, personal o social (dolores de cabeza, de
abdomen…)

• sufrimiento o preocupación continua para la persona que lo emite u otras


personas de su entorno

• interferencia grave en la realización de actividades cotidianas

• interferencia en las actividades de los demás

NOTA: se ha de tener en cuenta una tercera característica básica el carácter


inadaptativo, es decir que se encuentra fuera del funcionamiento considerado
normal y supone un fracasa en la satisfacción de expectativas y tareas evolutivas
del niño.

- Características propias de la infancia y la adolescencia:

Éstas han de tenerse en cuenta para definir una conducta infantil como normal o
anormal:

• Aspectos evolutivos: existe una dificultad de establecer los límites precisos.

• Edad: Se presenta como uno de los aspectos más importantes a tener en


cuenta, dado que lo que puede resultar normal en una edad determinada puede
que ya no lo sea a otra edad.

• Niveles de desarrollo cognitivo: Se postula que las atribuciones internas


juegan un papel muy relevante en la depresión.

• Papel determinante de los adultos: Existen diversos factores que influyen en


que sea requerida la ayuda psicológica para un niño. Como por ejemplo: el grado
de tolerancia de los padres al comportamiento o problemas del hijo/a, la
conflictividad conyugal…

• El especial carácter interactivo de la conducta infantil: Los niños, durante un


número considerable de años, son muy dependientes de sus contextos inmediatos
y en especial de los contextos familiar y escolar. Muchos acontecimientos que
ocurren en estos contextos inciden sobremanera en los niños superando sus
capacidades y posibilidades de afrontamiento.
• Situacionalidad de la conducta infantil: El comportamiento del niño puede ser
muy diferente según se encuentre en casa o en el colegio. La familia, la escuela y
el grupo de compañeros de clase se presentan como los tres contextos
específicos que tienen una especial influencia en el desarrollo y mantenimiento del
comportamiento normal y anormal del niño.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS INFANTILES

Ésta debe considerar que:

1) La conducta a clasificar es infantil: Muchas de las inadecuaciones de los


sistemas de clasificación son el resultado de estar derivados de la experiencia
clínica con adultos y aplicarlos a la infancia sin modificaciones substanciales.

2) Que está en continuo cambio y desarrollo: Es más difícil identificar


desviaciones comportamentales consistentes en los niños que en los adultos
debido a la inconsistencia de la conducta infantil en el curso del desarrollo.

3) Tendencias de la edad y el sexo: Existen diferencias de sexo en la


manifestación y distribución de los problemas emocionales y de conducta.
Además, lo primero a tener en cuenta será qué conducta cabe esperar del niño en
cada nivel de edad.

4) El contexto: Es muy importante considerar el contexto en el que tiene lugar el


comportamiento. Destacando tres grandes contextos para el niño por lo que la
familia, escuela y grupo de compañeros, padres y profesores son fuentes de
información de máxima relevancia.

Sistemas clínicos o descriptivos de clasificación (Chile)

La clasificación de la psicopatología infantil según la OMS: CIE (Clasificación


internacional de enfermedades).♣

La clasificación de la psicopatología infantil según la APA: DSM (Diagnostic


Statistical Manual of Mental Disorders)♣
La clasificación multivariada de la psicopatología infantil

Surge como alternativa desligada de los sistemas tradicionales y meramente


descriptivos. En este modelo, a partir de la obtención de información transversal
conductual de un gran número de niños/as, y con técnicas estadísticas
apropiadas, análisis factorial y análisis de cluster, se determinan agrupaciones de
características conductuales que esté altamente correlacionadas (esto es la
explicación del cambio a un marco métrico que viene ahora)

Estos sistemas se presentan desde el principio como una alternativa metodológica


y también como alternativa conceptual. El cambio conceptual va desde un marco
nominal a otro métrico (identificación y agrupación de los trastornos por medio de
procedimientos cuantitativos, a partir de datos obtenidos en evaluaciones
estandarizadas)

CONSIDERACIONES SOBRE ESTOS SISTEMAS

• Son específicamente infantiles y se basan en datos empíricos

• Son dimensionales y prestan atención al especto evolutivo, edad y sexo

• Prestan atención al contexto: utilizando distintas fuentes de información y tipos


de datos.

• Al utilizar distintas fuentes permite comparar distintas perspectivas sobre el


funcionamiento del niño, resaltando el contexto que debe ser modificado.

• Permiten evaluar el cambio.

CRÍTICAS A LOS SISTEMAS MULTIVARIADOS

La mayoría de éstas se basan en la insatisfacción con el contenido a evaluar,


frecuentemente global y ambiguo, basado demasiado en informes subjetivos, y
debido a la falta general de sensibilidad a las influencias situacionales.

Una crítica más seria atañe al énfasis nomotético en las comparaciones


individuales y determinados grupos normativos y la aparentemente falta de
relevancia de los sistemas dimensionales de cara al tratamiento.
La perspectiva de la psicopatología del desarrollo

Los más central de esta perspectiva es la necesidad de evaluar los niveles de


funcionamiento (emocional, cognitivo, social, fisiológico) y sus patrones de
afrontamiento en relación a las tareas evolutivas más importantes. Los niñ@s son
diagnosticados en relación a si superan o no las exigencias y expectativas
evolutivas normativas.

5.VALORACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICOS


DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

Las críticas hacia el DSM y el CIE vienen principalmente desde enfoques


conductuales haciendo referencia a:

Continúan prestando una atención insuficiente a la cuestión del desarrollo

Imprecisión y arbitrariedad en la determinación de los criterios de edad

No prestan atención al contexto

Inexactitud en la valoración de los síntomas (se utiliza a menudo, excesivamente,


a veces)

La entrevista es la única técnica de obtención de datos

Falta de orientación sobre cómo proceder ante la discrepancia entre fuentes.

You might also like