You are on page 1of 106

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTEGRAL
MODALIDAD A DISTANCIA
NÚCLEO CORO FALCÓN

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

Trabajo Especial de G rado para optar al Título de Licenciada en


Educación Integral

Autora:
Zuleyda Romero
Tutor:
Lic. Rafael A. Hernández

Santa Ana de Coro, Octubre de 2003.


LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
BÁSICA LAS CRUCES
Carta de aceptación del tutor

Por medio de la presente hago constar que he leído el Trabajo de Grado


presentado por la Ciudadana Zuleyda Romero, para optar a l Títu lo de
Licenciada en Educación Integral, cuyo título es: LA PARTICIPACIÓN
DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA BÁSICA LAS
CRUCES, y que acepto en calidad de Tutor durante la etapa de desarrollo
del t rabajo hasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de Santa Ana de Coro, a los días del mes de


Abril de 2003.

Lic. Rafael A. Hernández C.


Este Jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado Ti tulado: LA
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJ E DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
BÁSICA LAS CRUCES, que la Bachiller Zuleyda Romero, presenta ante
la Universidad Nacional Abierta en cumplimiento con los requisitos para
la aprobación del Trabajo Especial de Grado, para optar al título de
Licenciada en Educación Integral.

Jurado: J urado:
C.I. Nº: V- C.I.Nº. V-

Tutor: Lic. Rafael A. Hernández C.


C.I.Nº: V-

Este J urado Calificador, con respecto a la elaboración y sustentación


del presente Trabajo de Grado, emite la siguiente opinión:
INDICE GENERAL
Págs.
D E D I CAT O R I A IV

A GR A D E C I M I E N T O V

Í N DI C E G E N E R A L VI

Í N DI C E D E C U A D R O S VII I

Í N DI C E D E G R Á F I C O S IX

Í N DI C E D E FI G U R A S X

R E S U ME N XI

I N TR O C UC C I Ó N 1

C AP ÍT UL OS

I DI AGN ÓS T I C O 4
ACE RC AMIE N T O A LA R EALI D A D 5
ÁMBI T O E D U C A TI V O 12
C ARAC TE RÍ STIC AS D E LA P O B LAC I ÓN 13

II P L AN DE AC E R C AMIE N T O AL G R U P O 22
P R O F U N DI Z A C I Ó N D E L D I A G N Ó S T I C O 29
P R OP Ó S I T O DE L A I NV E ST I G A C I Ó N 30
O B J E TI V O G E N E R A L 31
O B J E T I V O S GR U P A L E S 31

III MARCO T E Ó R IC O 32
P AR ADI GM A C RÍ TIC O 33
M O D E L O C R Í T I C O R E F L E XI V O 34
B ASE S DE L PAR ADI GM A C RÍ TI C O R E FL E XI V O 35
I N VE S TI G A C I ÓN AC CI ÓN P AR TI CI P A T I V A 37
P L AN T E A M I E N T OS T E Ó R I C O S Q UE
E GU I A R O N LA P RÁC TI C A 40
IV M E T O DO LO G ÍA 65
I N S T R U M E N T O S D E R E C O L E C C I Ó N D E I N F O R M A CI Ó N 66
T R AT A MIE N TO Y AN ÁL I S IS D E D A T O S 67
D E VO L U C I Ó N D E L C O N O C I M I E N T O 68
C O N T R OL D E L P ROC E SO DE I NVE ST I G A C I Ó N 69

V D E S ARRO LLO A C C I Ó N T RAN SF O R MADO RA 70


A C C I ON E S Y R E S U L T A D O S 81
R E F L E XI Ó N TE ORÍA P RAXI S 87

R E F E R E N C I AS B I B L I O G R Á F I C A S 92
A N E XOS 96
ÍND ICE D E CUAD ROS
PÁGS.
N º 1 : P OB L A C I Ó N C E N S A D A H A S T A 1 9 9 0 7

N º 2 : P R O Y E C C I ÓN D E L A P O B L A C I Ó N P O R P A R R O Q U I AS 8
N º 3: ANÁL I SI S DE C AR ACTE R Í S TIC AS I N TE R NAS Y E XT ER NAS 18
N º 4: P LA N DE ACC I Ó N N º 1 19
N º 5: AN ÁL I SI S DE L A P A R TI C I P AC I ÓN D E L P E R SO N A L 23
N º 6: P L A N D E A C C I Ó N N º 2 25
N º 7: P ROBL E MA VI TAL Y TRI VI AL E S 26
N º 8: R E LAC I Ó N OB J E TI V O S P LANI F I C A D O S Y P L A N E S DE ACC I ÓN 71
N º 9 : P L AN D E AC C I Ó N N º 3 72
N º 1 0 : P L A N D E A C C I ÓN N º 4 75
N º 1 1 : O C U P AC I ON E S 76
N º 12: GR ADO DE I N STR U CCI ÓN DE LOS PADRE S 76
N º 1 3 : P L A N D E A C C I ÓN N º 5 77
N º 1 4 : P L A N D E A C C I ÓN N º 6 79
N º 1 5 : P L A N D E A C C I ÓN N º 7 80
N º 1 6 : E S T R A T E GI A S : F O R T A L E Z A S – O P O R T U NI DA D E S 82
N º 1 7 : E S T R A T E GI A S D E B I L I D A D E S - O P O R T U N I D A D E S 83
N º 1 8 : E S T R A T E GI A S F O R T A L E Z A S A M E N A Z AS 84
N º 1 9 : E S T R A T E GI A S D E B I L I D A D E S – A M E N A Z A S 85
N º 2 0 : E V O L U C I Ó N D E L C O M P OR T A M I E N T O C U L T UR A L 86
ÍND ICE D E GRÁFICOS
PÁGS.
N º 1: D I A G R A M A D E P A R E T O 27
N º 2: DI AGR A MA CAU SA – E F E C TO 28
N º 3 : P A R T I C I P A C I Ó N A C T IV A D E L O S P A D R E S 62
ÍND ICE D E FIGU RAS
PÁGS.
N º 1: C R O Q U I S D E L M U N I C I P I O DE MOC RAC IA 6
N º 2: C R O Q U I S D E L P L A N T E L 16
N º 3: O R G A N I GR AMA DE L P L A N TE L 17
R E P Ú B LI CA BO LI VARIAN A D E VE N E ZU E LA
U N I V E R S ID AD N AC ION AL ABI E R TA
P RO G RAMA E DU C A C IÓ N IN T E G RAL
MO D ALIDAD A D IS TAN C IA
NÚ CL E O CORO F AL CÓ N

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
BÁSICA “LAS CRUCES”

TRABAJO E SPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN


E DUCACIÓN INTEGRAL .

AUT ORA: Zuleyda Romero


TUTOR :Lic.Rafael Hernández
AÑO : 2.003
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito incorporar a los padres y
representantes de la Escuela Básica Graduada “Las Cruces” en el proceso
de aprendizaj e de los a lumn os, y a tra vés de su part icipa ción lograr el
mejoramiento de la calidad de la educación que allí se imparte. Para ello
se llevó a cabo una investigación acción participativa, basada en el Modelo
de Kemmis, donde la población y muestra no se tomaron como elementos
relevantes, pues el trabajo se llevó a cabo con todos los docentes, padres y
representantes, comunidad educativa. La información se obtuvo a través
de sondeos de opinión, entrevistas, diálogos aplicados a todos los
involucrados en e l proceso transformador. La acción transformadora se
realizó con la ejecución de los planes de acción que permitieron lograr los
resultados que representan un mejoramiento significativo en el proceso de
aprendizaje, evidenciado en el rendimiento académico de los estudiantes.
En la devolución sistemática del conocimiento se aplicó un lenguaje
sencillo en cada una de las reuniones, así como también el uso de la
cartelera informativa, donde se reseñaban las actividades planificadas,
logros e información genera l para todos los participantes.

Palabras Claves: Acción, comunidad educativa, participación, integración.


INTRODUCCIÓN

La familia tiene compromisos ineludibles con la educación, pues es la


más directamente interesada en la formación de sus hijos. Lo s objetivos
propuestos por la escuela no pueden ser indiferentes a los anhelos de la
familia. Tanto en la elaboración de los proyectos pedagógicos como en la
acción de la escuela debería estar presente la opinión y asentamiento de
ella, pues, más que cualq uier institución, esta tiene el derecho de decidir
lo que debe o no ser mejor para sus hijos. Es por esta razón que la escuela
debe mantenerse en contacto con los padres del niño si quiere mejorar su
servicio y ser út il a la comun id a d en la cua l está in se r ta, puesto que
aquella es parte integrante y no puede funcionar aislada de su entorno.

Puede decirse, que el desarrollo de cada institución educativa depende


en alta proporción del interés que pongan en ella los miembros de la
comunidad que la rodean ; a sí, la escu ela -comunidad debe velar por la
educación del niño. El docente como uno de los protagonistas del proceso
de aprendizaje debe buscar las fórmulas de participación y cooperación de
la familia en este proceso y su actuación debe amoldarse a las situaciones
y circunstancias, además de abrirse a nuevos cambios dentro de un clima
de libertad o autoridad de acuerdo a las contingencias. De allí la
importancia de la presente investigación.

En el mismo orden de ideas, es importante señalar que la educación es


uno de los factores más fundamentales para el desarr ollo de cua lqu ier
país. De ahí la necesidad de preparar a las generaciones de relevo a través
de un proceso educativo de calidad, donde el alumno sea participativo,
creativo y responsable de su propio a prendizaje, y en el cual los pa dres
cumplen un rol que como tales les corresponde desempeñar. Asimismo, se
debe tener en cuenta que en el proceso de enseñanza aprendizaje no sólo
se necesita la intervención del docente como facilitador y como me diador,
sino que también es importante la incorporación de los padres para el
logro de un progreso escolar del alumno.

En función de lo antes expuesto, las siguientes páginas tienen por


objeto describir la s a ct ivida des qu e se r ea lizar on en esta In ves tigación
Acción Participativa (I.A.P.), desarrollada en la Escuela Básica “Las
Cruces”, ubicada en el sector La Cuesta, Municipio Democracia del Estado
Falcón. En cuanto a la distribución del contenido, ésta se estructuró en cinco
capítulos, distribuidos d e la siguiente manera:

En el capítulo I, se presenta el diagnóstico de la investigación para lo


cual fue necesaria una revisión documental para indagar en la historia
integracionista del Municipio, análisis de las características geográficas:
ubicaci ón, límites, estructura político territorial, costumbres, oficios. Se
hizo además, el estudio de las realidades organizativas del sector
educativo, características de la Escuela Básica “Las Cruces”, límites,
población en su entorno, organización vecinal de la población, reseña
histórica del personal del plantel y el primer plan de acción para lograr el
apoyo de la dirección en la realización del proyecto; todo este estudio está
soportado por un análisis que determinó las fortalezas, oportunidades,
debilidad es y amenazas de la institución.

Seguidamente, en el capítulo III, se analiza el plan de acercamiento al


grupo a través de un sondeo de opiniones, reuniones con el personal de la
escuela, ejecución del requerido plan de acción, aplicación de
herram ientas de calidad para la cuantificación y jerarquización de los
problemas principales del plantel, la integración del equipo de
investigación con participación de la escuela, comunidad y representantes
del clero, gobierno municipal. Este diagnóstico grupa l, contiene en la
elaboración del pronóstico y control del mismo, análisis del problema
principal a través del diagrama causa – efecto, el propósito de la
investigación y los objetivos grupales.

En el capítulo III, se elaboraron las bases conceptual es y


metodológicas. En estas últimas aparecen las características de los
paradigmas interpretativo y crítico con su fundamentación y bases, la
teoría crítico social con sus bases, la Investigación Acción Participativa, su
conceptualización y sus bases. Ta mbién aparecen los planteamientos
teóricos sobre la incorporación de la familia en el proceso de aprendizaje.
El capítulo IV, se centra en la metodología, donde se explica la adopción
de la Investigación Acción Participativa para transformar la realidad
existente en la institución por otra realidad mejorada con la participación
de todos los involucrados en el proceso educativo. De la misma manera, se
señalan las técnicas de recolección de la información: observación,
entrevistas semi -estructuradas, reunion es y el diario de campo.

Finalmente, e n el Capítulo V se explica el desarrollo de la acción


transformadora, aquí se presentan las propuestas de transformación a
través de los planes de acción con su s r espect ivos inform es, donde se
plantea el control de las acciones, la reflexión, evaluación y por último, la
devolución sistemática del conocimiento.
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

El Municipio Democracia se encuentra ubicado en la zona occidental


del Estado Falcón; el m ismo presenta los siguientes límites:
Norte: Municipio Urumaco y Miranda.
Este: Municipio Sucre, Bolívar y Federación.
Sur: Municipio Urdaneta y Torres del Estado Lara.
Oeste: Municipio Buchivacoa.

Dicho Municipio se encuentra a 11º grados, 1 minuto y 28 segundos de


latitud y 60º grados, 7 minutos y 28 segundos de longitud, a una altura de
170 metros sobre el nivel del mar . Presenta una topografía plana en
algunas de sus parroquias, y de alto relieve en otras, especialmente
Pedregal. El Municipio en c uestión, cruza totalmente el Estado falcón de
norte a sur, presentando una región seca y otra montañosa , la última de
estas regiones tiene mayor participación en su superficie, la cual asciende
a 3.296 Km , donde queda ubicada la Parroquia Pedregal. En el c roquis
dad o a continuación, se puede observar la conformación del Municipio con
sus diferentes parroquias, siendo Pedregal la capital del Municipio
Democracia.

El 32% del terreno de la superficie del Municipio es aprovechado para


la realización de a ctividades agropecuarias, representando así un
porcentaje importante, tomando en cuenta que una de las cinco
parroquias que conforman el Municipio: Agua Clara, es aprovechada en su
totalidad para fines agropecuarios, mientras que Pedregal sólo se
aprovecha de manera parcial.
FIGURA Nº 1
CROQUIS DEL MUNICIPIO DEMOCRACIA
Leyenda:
 Capital del Municipio
 Capital de Parroquia
Carretera de Asfalto
Carre tera
deddedde
Con respecto al clima, puede decirse que el Municipio Democracia sufre
constantemente cambios bruscos; los vientos de mayor influencia son los
alisios del noroeste, penetrando la mencionada dirección por todo el
litoral, son casi permanentes y chocan contra los macizos montañosos
dand o origen a condensaciones más o menos acusadas con la creación de
las correspondientes zonas de pluviosidad, constituyendo fenómenos
individualizados independientes en apariencia de la región en la que se
hayan enclavados.

Según la Dirección de Plani ficación y Estadística de la Alcaldía del


Municipio Democracia (2002), la demografía del Municipio está
distribuida en las cinco Parroquias que lo conforman; ellas son: Pedregal,
cuya capital es Democracia, Agua Clara, capital Agua Clara, Avaria,
capital T upure, Piedra Grande, capital Piedra Grande, Purureche, capital
Purureche. Es importante destacar que desde 1936 hasta 1941 se produjo
un crecimiento demográfico, mientras que a partir de 1941 hasta 1997 se
produce un fenómeno de despoblación atribuida a d iferentes causas como
el desplazamiento de la población rural hacia centros urbanos. Estos datos
se pueden observar en el cuadro Nº 1.
CUADRO Nº 1
POBLACIÓN CENSADA HASTA 1990
PARROQUIAS CENSO CENSO CENSO CENSO CENSO CRECIMIENTO
1936 1941 1950 1981 1990 IN TERCENSAL
AGUA CLARA 495 457 301 130 158 -21.5
AVARIA 4382 5021 4701 1737 1458 -18.4
PEDREGAL 6567 6787 5118 4924 5407 -9.8
PIEDRA 1231 1302 1224 1069 1066 -0.3
GRANDE
PURURECHE 1023 1290 1164 969 951 -1.9
TOTAL
PARROQUIAS 13698 14857 12508 8829 9040 3.0

Fuente: Dirección de Planificación y Estadística del Municipio Democracia


Según la OCEI (2000), a partir del año 1998, los índices de población se elevan
debido al mejoramiento de la calidad de vida del Mun icipio. La
proyección de població n por parroquias del Municipio Democracia al 30 -
06 -1990 – 2020, se muestra en el cuadro Nº 2.

CUADRO Nº 2
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN POR PARROQUIAS DEL
MUNICIPIO DEMOCRACIA

PARROQUIAS 1998 1999 2000 2005 2010 2015 2020


PEDREGAL 7.256 7.390 7.521 8.137 8.670 9.111 9.447
AGUA CLARA 231 238 245 281 317 353 387
AVARIA 1.519 1.497 1.474 1.353 1.223 1.090 958
PIEDRA 1.319 1.329 1.338 1.373 1.388 1.383 1.360
GRANDE
PURURECHE 1.160 1.167 1.173 1.193 1.196 1.181 1.151
Fuente: OCEI - Estimaciones y Proyeccione s de Población 1950 -2035.

En el cuadro anterior se presenta la proyección de población del


Municipio hasta el año 2020. Se puede observar que a partir del año 1998
la población se ha incrementado, en comparación con años anteriores.

Con relació n a planes y programas, la Alcaldía del Municipio


Democracia ha implementado algunos, dirigidos a mejorar la calidad de la
educación que se imparte en las instituciones educativas del municipio;
entre ellos se mencionan: la construcción, conservación y man tenimiento
de la infraestructura de los centros educacionales que a llí ha cen vida
activa, en coordinación con el Ejecutivo Regional del Estado Falcón a
través de instituciones como: FEDE, UCER, FUNDA ESCOLAR,
FUNDAREG IÓN, entro otras.

En el plano eco nómico, el Municipio Democracia cuenta con la


exportación de ganado caprino y sus derivados, así como de hortalizas y
frutas, entre ellas; la cebolla, pimentón, melón, tomate, patilla, también se
cultiva el maíz en gran escala. Asimismo, el municipio posee , aunque en
menor escala, la cría de ganado asnal y mular, que sirven para la
integración de la economía pecuaria regional. En conclusión, se puede
afirmar que las fuentes económicas del municipio provienen de la
agricultura, ganadería caprina y explotació n carbonífera.

En cuanto a la hidrografía, el municipio cuenta con un río llamado


Pedregal, el cual desemboca en el Golfo de Venezuela y tiene infinidades
de quebradas entre las cuales se encuentran las más grandes del
municipio, tales como La Tupure ra, Maica, La Seiva , La Cuiva, entre
otras. Estas corrientes de agua permitieron la construcción de una gran
represa en la Parroquia Pedregal, la cual incentivó a sus habitantes y
emigrantes españoles que allí habitan a cultivar las tierras y aprovechar
sus beneficios. Sin embargo, debido a la imprudencia del hombre mismo se
produjo la sequía de esta represa, debido a la acumulación de residuos sólidos y a
la falta de mantenimiento de dicha represa. Esto trajo como
consecuencia la emigración de los habitan tes a otras partes del estado y
del país. Actualmente, el recurso hídrico solamente llega cada ocho días y
es surtido por camiones cisternas que dependen de la Alcaldía del
Municipio.

El Municipio Democracia, también cuenta con una zona turística ubi


cada en la Parroquia Agua Clara, ellas son las Aguas Termales, que
comprenden pequeños depósitos de a gua de var ia dos color es, una s son
calientes, otras normales, que llaman fuertemente la atracción del turista
del Estado y del País en épocas de vacaciones y en semana santa,
generalmente, lo catalogan como sitio de tranquilidad y retiro espiritual.

En cuanto a la Parroquia Pedregal, capital del Municipio Democracia,


ésta comprende el área montañosa y pedregosa del mismo. Las zonas de
esta parroquia cu entan con recursos naturales que han permitido un alto
desarrollo de la cría de ganado caprino; actividad ésta que desde el punto
de vista productivo, es la principal fuente de trabajo e ingreso a nivel de la
familia, tanto en sus productos como en los sub productos. Actualmente,
pedregal cuenta con un centro de recría, donde se han involucrado
diferentes organismos competentes en el sector caprino. La parroquia
cuenta con excelentes condiciones hidrometeorológicas y con una
vegetación baja que conforma un excelente forraje natural para el
caprino, además de especies altas como el cují y curari, las cuales tienen
altas propiedades nutritivas para este tipo de ganado.

En la Parroquia Pedregal, también se encuentran importantes recursos


minerales, tales como los yacimientos de carbón, los cuales no han sido
racionalmente explotados para su total aprovechamiento en beneficio del
desarrollo socioeconómico de las comunidades, ya que los únicos
beneficiarios han sido las empresas comerciales que se dedican a la
explotación y comercialización de este recurso.

Es importante destacar, que las amas de casa pedregaleras


conjuntamente con su familia, también se dedican a la elaboración de
obras de artesanía, tales como alpargatas, objetos de arcilla, hamacas d e
nylon y pabilo, las cuales representan una gran parte de la economía
familiar. Además, algunas se dedican al cultivo del maíz, que, para la
época de la independencia se catalogaba como el mejor maíz del estado, y
se le conoce como el “maíz pedregalero”. En los actuales momentos, esta
actividad aún sigue vigente y se han incluido cultivos de hortalizas y
frutas.

La población de Pedregal es una comunidad muy católica, celebran con


gran emoción y devoción las fiestas patronales. En el mes de julio se
celebra en la Parroquia las festividades de la Virgen del carmen. Estas se
inician con una misa celebrada por el Obispo, don de los niños de las
diferentes parroquias son bautizados y reciben la primera comunión,
culmina n el 16 de julio con una bendición don de se involucra todo el
Municipio Democracia y se toma como día de júbilo. Otra de las
festividades más anheladas son las fiestas patronales en Honor al Santo
Patrono San Nicolás de Tolentino, las cuales se celebran desde el 1º hasta
el 10 de septiembre; e n ellas se realiza la peregrinación y la santa misa
con la participación de los pobladores de Pedregal, de otras parroquias y
pueblos circunvecinos. Se tiene como tradición religiosa entregar en la
misa a los feligreses un “pancito bendito” como símbolo de medicina que
utilizaba San Nicolás de Tolentino para curar a sus enfermos. En estas
festividades se integran las familias, participan los niños en diversas
actividades promovidas por la escuela y asisten las personas que se han
ido de la parroquia a otras ciudades pero que aún recuerdan su terruño,
éstas son actividades muy concurridas y de gran esplendor.

Un fenómeno que llama poderosamente la atención en la Parroquia


Pedregal es “la estampida de las cotas”, que consiste en que todas
las tardes y al anochecer llega al pueblo una bandada numerosa de estas
aves locales y con la algarabía que las caracteriza acampando en los
cujisales a partir de las seis de la tarde y por la madrugada alzan vuelo,
sirviendo su cotorreo para despertar a los pobladores de dicha parroquia.

Ámbito Educativo

En el Municipio Democracia, se encuentran establecidas tres escuelas


básicas; ellas son: E. B. “Fabio Manuel Chirinos”: E. B. R. “Piedra
Grande” y E. B. “Las Cruces”; una Unidad Educativa: “Carmen de
Fuguett”, y dos Núcleos Escolares Rurales el Nº 285 y el 286, los cuales
tienen varias escuelas adscritas. Todas estas instituciones educativas
satisfacen la demanda poblacional estudiantil del Municipio. Ahora bien,
dentro de estos planteles ubi cados en el Municipio, se encuentra la
Escuela Básica “Las Cruces”, perteneciente a la Parroquia Pedregal, la
cual es objeto de estudio en esta investigación.

La actual Escuela Básica graduada “Las Cruces”, se encuentra en la


zona occidental a 20 Km en la vía Urumaco Pedregal, Municipio
Democracia del Estado Falcón. Es una escuela adscrita al Distrito Escolar
Nº 6 del referido municipio. Es netamente Estadal, y fue creada por la
Gobernación del Estado Falcón en el año 1948 y funciona en la comunida d
que lleva el mismo nombre. Al agruparse los planteles en Núcleos
Escolares ésta pasa a ser sede el Núcleo Escolar Rural Nº 285, dirigido por
el Profesor Juan Parada. A partir de octubre de 1996, se desliga del
N.E.R. Nº 285 y es denominada Escuela Gradua da “Las Cruces”, dirigida
por el Profesor Luis Olivera.

La Escuela Básica Graduada “Las Cruces”, dentro de la Parroquia


Pedregal, presenta los siguientes límites:
Norte: Comunidad de la Cuesta.
Este: Comunidad de San Fernando.
Sur: Comunidad del Der rame
Oeste: Sector La Curva.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La comunidad de la s Cruces es el asentamiento de fam ilia s qu e se


dedican a labores de agricultura, ganadería caprina y actividades
artesanales. Los alumnos provenientes de esta comunidad traen a la
escuela sus costumbres, hábitos y enseñanzas del medio donde habitan.
En esta comunidad los servicios públicos son muy deficientes y el ingreso
económico de las familias es muy limitado. La población que la conforma
está distribuida de la sigu ie nt e man era: 160 hom br es; 120 mujer es, 48
ancianos y 240 niños, lo cual alcanza un total de 568 habitantes.

El personal directivo que ha laborado en la Escuela Básica Graduada “Las


Cruces” es el siguiente:
Prof. J uan Parada (Director del N.E.R. 285)
Prof. J uan Raúl Contreras (Director).
Prof. Roseliano Terán (Director).
Prof. Amarilys Jiménez (Subdirectora)
Prof. Carmen Flores (Subdirectora) Prof.
Pedro Santana (Director)
Prof. Dalila Mosquera (Directora) Maestra
Martha Gómez (Subdirectora)
José del c armen Gutiérrez (Subdirector)
Prof. Luis Olivera (Subdirector)
Actualmente, la función directiva de la Escuela Básica Graduada “Las
Cruces” es ejer cida por el P rof. Luis Olivera, y la función docente recae
sobre los profesionales: Zully Rincón, Carme n Trejo, J ovani Leal, Yoel La
Concha, Norberto González, Ana Camacho, Mirtha Olivera, Zuleyda
Romero, América garcía, Milagros Garate, Felícita Morles, Daysi Jiménez,
Gisela Crespo, Francy La Concha. Además, cuenta con personal
administrativo , 1 Secretaria y 2 obreros. Posee una comunidad educativa
organizada y una población estudiantil conformada por 186 alumnos, de
los cuales 86 son del sexo femenino y 100 masculinos .

La planta física donde funciona la escuela fue construida


especialmente para albe rgar la cantida d de alumnos que atiende, es un
local propio que consta de dos aulas de educación inicial, con un amplio
patio para la recreación de los niños, seis aulas donde laboran los grados
de 1º a 6º, es decir I y II etapa de Educación Básica. Ademá s, la escuela
cuenta con una biblioteca escolar, una dirección, dos baños, un comedor
escolar, un depósito y un escenario amplio donde se llevan a ca b o la s
actividades culturales de la institución. Hasta los momentos, la estructura
física donde funciona e l plantel se ha mantenido en buenas condiciones y
sus aulas se encuentran ambientadas de acuerdo al grado que se atiende y
al proyecto que se ejecuta. Es importante destacar, que la escuela no
cuenta con una cancha deportiva, por lo tanto, los alumnos real izan sus
actividades de educación física y recreación en un terreno cercano a las
instalaciones de la m isma . E l a gua pota ble llega a tra vés de cam ion es
cisternas.

Para el transporte de algunos alumnos y miembros del personal del


plantel, existen dos unidades de transporte público, servicio prestado por
las Alcaldías de los Municipios Urumaco y Democracia. Se utiliza este
medio de transporte debido a que hay niños que viven en poblados que
están distantes de la escuela, tales como: Pedregal, La Meseta,
Nepomuceno, San Fernando, Km 22, El Derrame, La Cuesta, Tejero,
Miraflores, Mene Grande y La Curva.

La Escuela Básica Graduada “Las Cruces” cuenta con los siguientes


programas:
-programa Social: PAE -FAL, programa Alimentito Escolar Falcón, dirigido
por la Gobernación del Estado Falcón, a través de la Fundación Alcom.
-Programas Educativos: Dotación de Bibliotecas Aulas, programa ME.N.I
(Material Educativo No Impreso), Biblioteca Escolar.
-Organizaciones Estudiantiles: Sociedad Bolivariana Estudianti l,
integrada por 10 alumnos del plantel de la I y II etapa de Educación
Básica, Brigadas Ambientalistas.
-Clubes: un Club Escolar Deportivo coordinado por los docentes
especialistas de Educación Física.

Con relación a los padres y representantes de l a escuela, se cuenta con


105, y se puede decir de ellos que son colaboradores en su mayoría, pues al
solicitar su ayuda, bien sea monetaria o personal, se hacen solidarios y
cooperativos, a pesar de que son familias de bajos recursos económicos que
sólo se dedican a labores agrícolas, cría de caprinos y labores artesanales.
Estos habitan en la misma comunidad y sectores aledaños. En la siguiente
figura se presenta un croquis de la Escuela Básica graduada “Las Cruces”,
y seguidamente el organigrama del plant el.
Fgura Nº 2
CROQUIS DEL PLANTEL

JARDÍN JARDÍN ASTA ASTA JARDÍN


XERÓFILO
PASILLO

DIRECCIÓN AULA AULA AULA AULA


P
A
S
I PASILLO
L
L BIBLIOTECA
O

P
AULA A
S
I COMEDOR ESCOLAR
L
L
O
AULA
ÁREA ALJIBE
RECREATIVA

AULA AULA ESCENARIO

Fuente: Romero, Z. 2003.


Figura Nº 3
ORGANIGRAMA DEL PLANTEL
Comunidad
Educativa

DIRECTOR
Cons. Téc.
Asesor.

DOCENTES ADMINISTRATIVOS

ALUMNOS BIBLIOTECARIA

OBREROS

PADRES Y
REPRESENTANTES

Fuente: Archivo de la Dirección del Plantel.

En el cuadro Nº 3 se presentan las característi cas internas y externas


del plantel y las posibles estrategias de solución, según visión de la
investigadora, a través de un análisis F .O.D.A. En el m ism o se pu ede
observar que la institución cuenta con una serie de fortalezas o aspectos
positivos que pued en ser utilizados para la transformación de la realidad,
tales como planta física, personal del plantel, imagen positiva del plantel
en la comunidad, miembros de la comunidad educativa. También presenta
ciertas debilidades que con un buen trabajo en equipo y con la a yu da y
colaboración de todos los involucrados en el proceso educativo y las
oportunidades que puedan ofrecer los organismos oficiales y otras
instituciones se pueden solventar estas debilidades y las amenazas que
impidan el normal funcionamien to de la institución.
CUADRO Nº 3
ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL PLANTEL
F FORTALEZAS DEBILIDADES
O F1 -Planta física del D1-Comunicación unidireccional
plantel. D2-Falta de incentivos a padres y
D
F2 -Recurso humano representantes
A disponible D3-Falta de incentivos a los alumnos
F3 -Responsabilidad en el del plantel.
trabajo realizado. D4-Incump limiento de normas
F4 -Imagen positiva de la establecidas en el normativo interno
institución en la del plantel.
comunidad D5-Desconocimiento, por parte del
F5 -Liderazgo del personal, de aspectos relacionados con la
director. participación democrática en la escuela.
F6 -Miembros de la D6-La pasividad de los alumnos en
comunidad educativa. clase (no intervienen o participan)
F7 -Biblioteca Escolar D7-No participación de los padres en el
desarrollo de los P.P.A.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F/O ESTRATEGIAS D/O


1-Zona Educativa *Involucrar a todos los *Incorporar a padres y representantes en
2.Facilitadores miembros del plantel y el pr oceso de aprendizaje de sus hijos.
3.Representantes comunidad educativa *Dar a conocer normativo interno del
LOPNA para obtener recursos plantel
4. Jefatura del Distrito *Responsabilizar a los *Crear incentivos para padres y
Escolar padres por el alumnos.
5. Comunidad en general aprendizaje de sus hijos *Solicitar talleres de participación
6.coord..Mun. Educación en el hogar. democrática ante jefatura del Distrito
7.Pasant es de C.U. *Solicitar talleres ante Escolar.
Monseñor Arias B. Jefatura del Distrito
Escolar *Incorporar a padres y representantes en
*Solic itar proyectos a el desarrollo de los PPA.
pasantes.
AMENAZAS ESTRATEGIAS F/A ESTRATEGIAS D/A
A1-Deficiente *Integrar la escuela a la *Planificar actividades pedagógicas
integración escuela - comunidad. con alumnos, padres y representant es
comunidad *Crear mecanismos de *Reconocer méritos de los padres
A2-Poca participación participación participantes en el proceso de
de los padres *Realizar encuentros aprendizaje de sus hijos y en la
A3-Metodología pedagógicos ejecución de los PPA -
tradicional *Charlas con padres y
A4-Nivel acadé mico de representantes
los padres
A5-Nivel socioeconómico
Fuente: Romero, Z.(2003).
A continuación, en el cuadro Nº 4 se presenta el plan de acción Nº 1.

CUADRO Nº 4
PLAN DE ACCIÓN Nº 1

OBJETIVO ESPECÍFICO: Propiciar un cambio de actitud en el personal de la


institución, en los padres y representantes de los alumnos para que se incorporen y
participen en la transformación de la realidad.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA


1.- Reunión 1.1.-Solicitar reunión con el Equipo de 7/5/2002
director del plantel para investigación
lograr su apoyo en la conformado por la
realización del trabajo de Investigadora y
investigación en la escuela. Tutor del Trabajo.

2.- Sondeo de 2.1.- Realizar un sondeo de Equipo de 10/5/2002


opinión opinión con todo el personal Investigación
para detectar la disposición
de participar en el proyecto.

3.- Grabación de 3.1.- Realizar grabaciones Investigadora


opiniones y de las diferentes opiniones
fotografías emitidas sobre la realidad
actual de la institución

Fuente: Romero, Z. . 2003.


INFORME Nº 1

El día 7 de mayo de 2002, se logró la reunión con el director del plantel


Prof. Luis Olivera quien manifestó que estaba dispuesto a par ticipar en el
proceso de transformación de la realidad. El equipo de investigadores
analizó los beneficios que se podían lograr en el plantel, con la realización
de la investigación acción, pues, esto permitirá la incorporación de los
padres y representan tes en el proceso de aprendizaje de los alumnos y la
integración del personal docente a través de talleres de sensibilización,
rescate de valores y capacitación. Además de motivar a la comunidad y a
los organismos oficiales de la parroquia para que partici pen en el proceso
de investigación. Con este marco referencial aceptó que se realizara el
trabajo con el personal, padres y representantes.

Para el día 10 de mayo, se aplicó el sondeo de opinión con el personal,


donde se pudo constatar que tres doce ntes no estaban de acuerdo con la
idea del proyecto, porque consideraban que éste sólo se hacía por cumplir
con un requisito exigido por la universidad para la elaboración de una
tesis de grado. Asimismo, protestaban la presencia del equipo de
investigador es, a firman do qu e sólo les hacían per der el t iem po. Por su
parte, los docentes que si apoyaban el proyecto, solicitaron que se hiciera
una reunión en el plantel pero invitando a los padres y representantes,
con el propósito de incorporarlos también en la investigación y para
conocer los beneficios de la investigación acción participación para el
proceso de aprendizaje y el método que sería aplicado para buscarle
soluciones a los numerosos problemas que existen en la escuela.

En un diálogo sostenido c on el director de la escuela, se acordó realizar


los días 13 y 14 de mayo las reuniones con el personal docente y con los
padres y representantes para detectar los problemas de la institución.
Además se planificó una jornada de trabajo con el personal de l a escuela,
comunidad educativa y los asesores del proyecto de investigación para dar
a conocer la conceptualización y método para abordar la situación
existente. Con la ayuda de un docente voluntario y un miembro de la
comunidad educativa se realizó la gra bación de las opiniones emitidas.
PLAN DE ACERCAMIENTO AL GRUPO

Para conocer las ideas que tiene el personal de la institución con


respecto a la participación de los padres en el proceso ed ucativo, se
realizaron sondeos de opinión y reuniones a nivel directivo, docente,
padres y representantes para analizar los problemas que presenta el
plantel. El día 17 de mayo de 2002, se entregó una convocatoria aprobada
por la dirección para realizar j0 rnadas de trabajo los días 22 y 24 de mayo.

El personal se motivó a participar en las jornadas y se interesó en que


la directiva de la comunidad educativa lo hiciera también, en ella s se
aplicó una estrategia de reflexión y se logró que manifestaran las ideas
que tenían represadas durante mucho tiempo, de tal manera que se
entabló un diálogo sincero y productivo. A continuación, se presenta un
cuadro representativo de la asistencia a las reuniones realizadas para
analizar la problemática de la institu ción.

CUADRO Nº 5
ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL Y COMUNIDAD
EDUCATIVA
FECHA ASISTENTES TOTAL
22/05/2002 *Supervisor del Distrito Escolar Nº 6,
Director, 14 Docentes, 8 Miembros de la 24
Comunidad Educativa

24/05/2002 *Director del Plantel, 14 Docentes 15


TOTALES 39

Fuente: Romero, Z. 2003.


En las jornadas se aplicó la técnica nominal para lograr la
participación de los invitados en las mesas de trabajo, luego se cuantificó y
jerarquizaron los problemas a solucionar en la instituci ón .

1.- Poca participación de los padres en el 24 puntos 15%


proceso de aprendizaje de sus hijos.
2.- Bajo rendimiento estudiantil 22 puntos 13,7%
3.- Inasistencias injustificadas de los alumnos 20 puntos 12,5%
4.- Metodología utilizada por el do cente 18 puntos 11,2%
5.- Deficiente integración escuela -comunidad 16 puntos 10%
6.- problemas laborales 14 puntos 8,7%
7.- Calidad de la educación 14 puntos 8,7%
8.- Supervisión 14 puntos 8,7%
9.- Liderazgo 10 puntos 6,25%
10. - Falta de mobiliario 10 puntos 6,25%
11. - Comunicación 08 puntos 5%

Como se puede observar, el problema que alcanzó el mayor porcentaje


se corresponde con la poca participación de los pa dr es en el pr oceso de
aprendizaje de sus hijos.

En el cuadr o siguiente se presenta el Plan de Acción Nº 2, don de se


plantean las actividades para detectar los problemas que tiene la
institución.
CUADRO Nº 6
PLAN DE ACCIÓN Nº 2
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA

1.-Reunión 1.-Reunión con el Personal 22/05/2002


personal de la
Directivo y
institución y
comunidad educativa equipo de
para detectar los
investigación
problemas
principales.
2.-Cuantificación de
los problemas a
través de la técnica
nominal y lluvia de
ideas.
3.-Jerarquización de
los problemas a
través del diagrama
de Pareto.
4.-Analizar el
problema principal a
través del diagrama
causa -efecto.
2.-Correspondencia Comunicación escrita Equipo de 27/05/2002
para dar a conocer los
Investigación
resultados de las
jornadas
Fuente: Romero, Z. 2003.

Como estaba previsto los días 22 y 24 de mayo de 2002, se realizaron


las jornadas de trabajo con el personal del plantel y miembros de la
comunidad educativa. En dichas reuniones se aplicaron las herramientas
de calidad, para detectar los problemas pri ncipales se utilizó la técnica
nominal y la lluvia de ideas. En la jerarquización se empleó el Diagrama
de Pareto, lo cual permitió detectar el problema vital y los triviales. En el
análisis se utilizó el diagrama causa -efecto del Dr. Isikawa. Es de hacer
notar que el grupo asistente se mostró muy participativo y se respetaron
las opiniones de cada compañero.

Es importante destacar que se contó con la presencia del 80% del


personal docente del plantel, así como también con la presencia de la Lic.
Gr egoria Crespo, Jefe del Distrito Escolar Nº 6 y la Presidenta de la
Comunidad Educativa del plantel. El día 7 de mayo de 2002, se entregó un
folleto a todos los participantes en las reuniones, con el fin de dar les a
conocer los resultados de la s jorna d a s r ealizadas, así com o tam bién la
fecha de la próxima actividad.

Al análisis anterior se le aplicó el diagrama de Pareto para determinar


el problema vital y los triviales, los cuales se presentan en el siguiente
cuadro.

CUADRO Nº 7
PROBLEMA VITAL Y TR IVIALES
TABLA DE FRECUENCIA n= 170
ITEMS F Fa % %a
Poca participación de los padres en el proceso 24 24 14,1 14,1
de aprendizaje de sus hijos.
Bajo rendimiento estudiantil 22 46 129 27,0
Inasistencias injustificadas de los alumnos 20 66 11,7 38,8
Met odología utilizada por los docentes 18 84 10,5 49,4
Deficiente integración escuela -comunidad 16 100 9,4 58,8
Problemas laborales 14 114 8,2 67,0
Calidad de la educación 14 128 8,2 75,2
Supervisión 14 142 8,2 83,5
Liderazgo 10 152 5,8 89,4
Falta de mo biliario 10 162 5,8 95,2
Comunicación 8 170 4,7 100

Fuente: Romero, Z. 2003.


30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

INTEGRACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo está conformado por las siguientes personas:


Lic. Gregoria Crespo, jefe de Distrito Escolar Nº 6.
Prof. Luis Olivera, Director del Plantel.
Lic. Ana camacho.
Lic. Mirtha Olivera.
Maestra Zully Rincón.
Maestra Carmen Trejo.
Maestro Jovany Leal.
Maestro Joel La Concha.
Maestro Norberto González.
Maestra Zuleyda Romero (Investigadora)
Lic. Rafael Hernández (Tutor del Trabajo de Investigación)
Maestra Daisy J iménez.
Maestra Gisela Crespo.
Maestra Francy La Concha.
GRÁFICO Nº 2
DIAGRAMA CAUSA -EFECTO

ALUMNOS PROCESO DE
APRENDIZAJE

Poco interés
Bajo Deficiente
rendimiento
No realizan tareas Sin ayuda
Pasivos No reciben ayuda De los
padres
Comportamiento de los padres DEFICIENTE PARTICIPACIÓN
inadecuado DE LOS PADRES EN EL PROCESO
DE APRENDIZAJE DE SUS
HIJOS

No ayudan a sus hijos No acuden al llamado No dialogan


en tareas de la escuela con los padres
Bajo nivel No promueven la
Algunos analfabetas sociocultural No estimulan a los padres Participación de los padres

Poca participación

DOCENTES
PADRES Y
REPRESENTANTES

Fuente: Romero, Z. 2003.


PROFUNDIZACIÓN DEL DIAGNÓSTIC O EN RELACIÓN CON LA
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE DE SUS HIJOS

La presente investigación surge a partir de la inquietud de los docentes


de la institución sobre la participación o incorporación de los padres en el
proceso de aprendizaje de sus hijos. Dicha inquietud se confirmó en el
segundo período del año escolar 2001 – 2002 durante una jornada de
trabajo en círculos de acción docente promovida por la investigadora, y en
la cual participaron todos los docentes del plantel y miembros de la
comunidad educativa. Las inquietudes y expectativas giraron en torno a
los siguientes aspectos:

-La responsabilidad de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje


de los niños se ve desfavorecida por la poca participación de los mi smos en
el proceso de aprendizaje de sus hijos.
-Inexistencia de estímulos que propicien el cambio de actitud y de
conducta en todas aquellas personas que puedan estar implicadas en el
proceso de formación del niño, específicamente padres y representantes.
-La formación del docente es rutinaria y formal, ya que sólo se reduce a su
labor en la escuela con el cumplimiento de un programa dirigido por una
dirección que en vez de orientar, fiscaliza, sin tomar en cuenta la
participación de los padres en el proc eso de aprendizaje de sus hijos.
-Muchas familias se sienten desligadas de la obligación de educar a sus
hijos, por el solo hecho de mandarlos a la escuela, consideran q u e a l
maestro se les paga por educarlos.
-Los padres y representantes solo acuden a la escuela cuando se les cita
para que den algún informe o para recibir quejas referidas a sus hijos.
-No existe una comunicación directa padre -docente que permita
intercambiar ideas, opiniones, información que puede ser de gran
importancia para mejorar el ap rendizaje de sus representados.
-El deficiente progreso académico de los niños podría estar relacionado con
el entorno familiar, especialmente con la poca participación de los padres
en el proceso educativo de sus hijos, manifestándose la presencia de los
siguientes indicadores: falta de atención de los padres a los niños;
deficiente relación familia – maestro; carencia de comunicación,
comprensión empática, poco tiempo y espacio para la interacción entre
padres e hijos, desvinculación de los padres con el ámbito educativo.
-Existe una gran mayoría de familias que por poseer bajo nivel
socioeconómico no pueden prestar la ayuda adecuada que necesitan sus
hijos para alcanzar un aprendizaje y un progreso escolar óptimo.

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Lograr la incorporación y participación activa de los padres y


representantes de la Escuela Básica Graduada “Las Cruces” en el proceso
de aprendizaje de sus hijos, con el propósito de mejorar el rendimiento
académico de los mismos y estrechar las relaciones familia -maestro -
alumno; de la misma manera, se aspira involucrar a todos los entes
educativos que tengan inherencia en el mejoramiento de la calidad
educativa para lograr mejores condiciones para las familias involucradas
que permitan la ayuda necesaria p ara trabajar mancomunadamente con
los docentes en este proceso en beneficio de los alumnos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General

Integrar a los padres y representantes de los alumnos de la E scuela


Básica Graduada “Las Cruces” en el pro ceso de aprendizaje de sus hijos,
involucrándolos en la ejecución de los proyectos pedagógicos de aula con el
fin de mejorar la calidad de la educación que se imparte y el rendimiento
escolar de los estudiantes.

Objetivos Grupales

Propiciar un cambi o de actitud en los padres y representantes de los


alumnos de la institución a través de la realización de estrategias
participativas.

Integrar equipos de trabajo creativo conformados por docentes de la


institución, padres y representantes para que a ctúen en el proceso de
aprendizaje de sus hijos.

Aplicar la autogestión pedagógica para solucionar algunos problemas


que entorpecen la buena marcha del proceso educativo.

Promover la participación democrática en la escuela entre los padres y


re presentantes de los alumnos de la institución.

Estrechar el vínculo familia -alumno a través del desarrollo de


proyectos pedagógicos de aula.
PARADIGMA CRÍTICO

En opinión de Popkewits (1988), se le define como “un enfoque con el


que se intenta comprender las rápidas transformaciones del mundo”
(p.36). Mientras que Sequea (1994), señala que este paradigma está muy
relacionado con el paradigma interpretativo debido a las críticas que
hacen a las investigaciones conve ncionales, motivado a que éstas se
caracterizan por parcialización de la realidad, separación de objeto -sujeto,
uniformidad de los fenómenos estudiados, restricciones del estudio de las
variables posibles de ser cuantificadas, exclusión de la perspectiva d e los
autores y supuesta neutralidad de investigar ante los fenómenos de
estudio.

Este paradigma, según Kemmis y Carr (1998), surge a principios de la


década de años veinte, a raíz de la denominada Escuela de Frankurt. Su
principal intención es des arrollar una concepción de la ciencia social que
combinase de algún modo los intereses prácticos que conformaban la
noción clásica de la praxis con el rigor y la capacidad de explicación de la
ciencia moderna. Dicha teoría discrepa con la ciencia positivis ta y la
hermenéutica proponiendo una ciencia social crítica que estaría mediando
entre ésta y la filosofía.

Por su parte, Haberlas (1990), profundiza los planteamientos de la


teoría crítica partiendo de sus investigaciones y reflexiones logrando
elab orar una teoría llamada “aprehender sistemáticamente el contexto de
utilización y constitución de las teorías científicas” (p.190). Este filósofo
rechaza la concepción del conocimiento como un acto intelectual
solamente, señala que el conocimiento nunca e s producto de una mente
ajena a las preocupaciones cotidianas…se constituye siempre con base en
intereses que se han ido desarrollando a partir de las necesidades
naturales de la especie humana y que se han configurado por las
condiciones históricas soc iales.

Así, se tiene que con la teoría de los intereses constitutivos, Haberlas


describe el saber humano de acuerdo a un saber empírico analítico, el cual
corresponde a explicaciones casuales o prognosis condicionales
representadas por conocimientos observables. A través de la comprensión
y clasificación de condiciones comunicativas y el saber emancipatorio
(comunicación no alienada). Cada una de estas concepciones da origen a
una ciencia positivista, hermenéutica y crítica.

MODELO CRÍTICO-REFLEXIVO DE LA ENSEÑANZA

Este modelo está fundamentado en el conocimiento, aprendizaje,


currículo y enseñanza en el proceso educativo. También se le conoce como
el movimiento del docente investigador, el cual plantea el desarrollo
curricular basado en la escu ela, la educación que se desarrolla a través de
la investigación directa de las prácticas cotidianas y una autoevaluación
profesional.

Según autores como Kemm is y Carr (1988), esta con cepción r esu lta
una teoría simétrica, discurso racional que trata de separar la coerción y
el autoengaño. Una teoría democrática de la acción, lo cual constituye un
compromiso para la coerción con la acción social y consenso de lo que debe
ser y de lo que debe hacerse. Además, constituye una epistemología
constructiva, y a que el conocimiento se da por un proceso de construcción
de teoría -práctica por los participantes que intervienen.
Desde esta perspectiva, autores como Kemmis y Elliot (1990), definen
el proceso didáctico como una acción de construcción del conocim iento que
cada individuo o grupo elabora sobre la base de a dquisiciones previas.
Rechazando las prácticas didácticas que buscan la homogeneidad y la
promoción de aprendizajes sin sentido, aquellos que no provocan la
secuencia de comprensión. Estos actores también plantean dos formas de
comprensión reconstructiva, una simple, cuya capacidad es entender la
información como conceptos e ideas, y otra global, que constituye la
capacidad de elaborar nuevas cuestiones sobre informaciones dadas y
construir otras qu e puedan enriquecer y ampliar el significado.

BASES DEL PARADIGMA CRÍTICO -REFLEXIVO

La reafirmación del carácter ético de la educación es un aspecto


fundamental de este paradigma, de tal manera que se pueden emplear los
medios de comunicación y las interrelaciones de los participantes como
principios básicos para la formación práctica educativa. Indudablemente,
este proceso solamente puede observarse en una programación a largo
plazo.

La educación es considerada como un proceso dialéctico en e l cua l el


significado y la significación estructural se convierte en conciencia
histórica condicionada de los autores y donde el currículo está configurado
por la práctica pedagógica específica real y situacional en la que se
desarrolla. Un soporte muy im portante de este modelo lo constituye la
psicología constructivista, ya que considera que los sistemas del
pensamiento se aprehenden según construcciones donde el participante
asimila, acomoda, define el saber previo y construye uno nuevo.
Por otra p arte, la práctica dialéctica plantea requerimientos que
permiten organizar las condiciones de trabajo y a través de intercambios
entre los participantes conocer su realidad, de tal manera que se provoque
el flujo de ideas, la contrastación de opiniones, la búsqueda de evidencias,
la formulación de objetivos; tales actividades propician el acceso al
conocimiento de la problemática y con la participación se puede inducir la
transformación de la situación existente produciendo cambios
significativos `para tod a la comunidad.

Los principales objetivos de la teoría crítico social se fundamentan en


la elaboración de una teoría que involucre tanto la comprensión como la
explicación , es decir, que se proponga un examen de los significados e
interpretaciones de los autores en situaciones específicas y paralelamente
se identifiquen los elementos de la estructura social que predomine y
obstaculice el cambio. Cabe destacar que los grupos inmersos en la acción,
deben plantear un proceso de reflexión y acciones de ta l manera que les
permita un autoaprendizaje fundamentado en la relación dialógica,
entendimiento autónomo sobre la ba se de poder opinar , n egar , r efutar
libremente los argumentos .

También es importante tener en cuenta que la acción debe estar libre


de compromisos, lo cual permite asumir conscientemente las
consecuencias de los cambios y modificaciones que se buscan. En este
sentido, se persigue una epistemología constructiva que contenga:
construcción y reconstrucción de la teoría y6 la práctica, una teoría de la
acción comunicativa como discurso racional, libre de coerción, una idea
democrática de la acción política, fundada en la participación real y en el
libre compromiso.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (I.A.P.)

Según Bigott (1992), ésta constituye una forma de trabajo en las


comunidades, respetando su autonomía y actividad creadora, estudiando
el presente a partir del pasado, proyectándose hacia el futuro, con la
finalidad de lograr un proceso de conocimiento que se socializa y produce
r upturas en el monopolio del saber. Esto significa qu e la I .A.P . es un
proceso social mediante el cual se transforma la realidad cambiando un
estado de cosas actuales por otro mejorado con la participación de todos
los involucrados en el proceso transformad or. De igual manera, la I.A.P. se
preocupa por el cambio de los participantes en el proceso por una parte y,
por la otra, por la cultura de los grupos, instituciones y sociedades a las
que pertenecen. Además, la cultura de un grupo puede conceptuarse en
t érminos de las formas características del lenguaje y los discursos así
como también sus interacciones.

En opinión de Kemmis y Mctaggart (1992), la mejora de la educación a


través de la I.A.P., supone un análisis explícito y un cambio exploratorio
tan to por parte del individuo como por parte de la cultura del grupo o de
la sociedad. También señalan que los cambios de la sociedad o cultura
quedan fuera del alcance de los individuos, los participantes trabajan
juntos para lograr cambiar su lenguaje, sus acciones y sus relaciones
sociales, de manera que se anticipen y provoquen cambios significativos
en las interacciones representativas de la cultura o sociedad.

En la I.A.P. se logra obtener una visión general de la realidad


existente, estudiando las investigaciones procedentes de tal manera que
per mite elaborar a través de cualq uier estudio de caso un prediagnóstico,
donde se incluyen las delimitaciones geográficas del área, así como
también del análisis de las características políticas, sociales y culturales
t ocan do los n iveles m ega , ma cr o y m icr o. En el pr oceso de est e t ipo de
investigación, se da la integración de los sujetos de investigación con los
miembros de la comunidad que participan activamente en la
transformación de la realidad actual, pa ra ello realizan reuniones de
trabajo de donde se formula el diagnóstico grupal aplicando las técnicas y
herramientas de calidad necesarias.

Los involucrados elaboran las acciones planificando, ejecutando


estrategias y actividades cuyos resultados se guidamente son evaluados y
en caso de ser necesario se elabora una nueva planificación que debe ser
ejecutada hasta la reflexión y presentación de los resultados. De esto se
determina que la I.A.P. se desarrolla, siguiendo una espiral introspectiva,
es d ecir, cíclica de planificación –acción, observación sistemática,
reflexión… y luego replanificación, nuevo paso a la acción, nuevas
observaciones y reflexiones. Para cumplir con esta acción, es necesario
seguir la espiral de modo deliberado y sistemático mediante procesos de
crítica grupal.

En su afán por obtener resultados, se puede afirmar que la I.A.P. es


colaboración, implica a los involucrados de la acción para la mejora
sumando al grupo colaborador personas ligadas directamente, así como
tambié n al mayor número de individuos afectados por las prácticas que se
toman en consideración. Es de hacer notar, que cuando una comunidad
participa en un proceso transformador orientado por la I.A.P. se convierte
en una comunidad autocrítica, son personas que interactúan y reflexionan
durante la acción, que pretenden ilustrarse sobre las circunstancias y las
consecuencias de ésta, se busca liberarse de las limitaciones
institucionales y personales que imposibilitan la capacidad de vivir
valores legítimos tanto sociales como educativos.

El aprendizaje que se obtiene al participar en una I.A.P, es sistemático


porque las personas actúan conscientemente dejando abierta la
posibilidad de sorpresas y aprovechando la oportunidad de responder a tal
situación. Es un proceso crítico orientado a modelar la acción y
desarrollarla de tal manera que pueda convertirse en una praxis, a través
de la cual se puede vivir consecuentemente con ciertos valores. Todos los
participantes en el proceso transformador son inducidos a teorizarse sobre
sus prácticas, inquiriendo en las circunstancias, la acción y las
consecuencias de esta área comprendiendo las interacciones de sus vidas.
Esta teoría puede expresarse en el modo de ser y actuar en las prácticas.

La metodología de l a I.A.P. concibe de manera amplia y flexible aquello


que puede ser un dato, no solo implica registrar lo que ocurre con
precisión, es decir, los resultados de las cuestiones particulares del
entorno, sino también recopilar y analizar los juicios, reaccione se
impresiones de los involucrados sobre lo que ocurre (perspectiva desde
adentro). Ahora bien, para registrar el progreso en el a ct ivo pr oceso de
transformación, es necesario elaborar un diario de campo donde se
registran las reflexiones acerca de los do s tipos de a pr en diza je qu e se
generan, el modo en que se desarrollan las prácticas, es decir, aquello que
se aprende, y la manera en que funciona el proyecto de investigación,
aquello que ocurre con el desarrollo del proceso.

Como en la I.A.P se dan una serie de cambios que afectaran a otras


personas, se le considera un proceso generador de política que origina en
muchas ocasiones una resistencia al cambio, tanto en el in vest iga dor
como en los particulares. Así, el investigador mediante análisis cr ítico de
las instituciones, podrá comprender como se minimizan las resistencias en
los conflictos de diferentes situaciones. Esta comprensión crítica ayudará
al investigador a actuar adecuadamente ante las resistencias
insuperables, es así como implica a o tras personas a colaborar en el
proceso investigativo, sumando a otros para explorar sus vivencias
actuando en el concepto más amplio de la institución buscando una mejor
compresión educativa, más racional adoptar procesos más justos e n la
toma de decision es más satisfactorias de trabajo educativo para todos los
involucrados.

Finalmente, la I.A.P permite justificar racionalmente la labor


educativa y administrativa ante otras personas porque se in dica de qu é
modo las pruebas obtenidas y la reflexión c rítica llevada a cabo han
ayudado a crear una argumentación desarrollada, comprobada y evaluada
críticamente a favor de lo que se hace. Y con eso se puede exigir
legítimamente a otros ejecutantes que justifiquen sus prácticas en función
de sus teorías y de las pruebas aportadas por sus propias reflexiones.

PLANTEAMIENTOS TEORICOS QUE GUIARON LA PRACTICA

En las instituciones educativas se hace necesario aplicar la autogestión


pedagógica que según Lanz (1993), es la concepción que concibe el acto educa tivo
como un hecho democrático y participativo, donde el docente y el alumno son dos
polos de una relación igualitaria, no jerárquica, donde es necesario inducir a la
comunidad para conformar la trilogía involucrada
directamente en el proceso educativo: fa milia -docente -alumno. Concebida
de esta forma, la autogestión pedagógica debe poseer autonomía moral e
intelectual y proponer un diálogo de saberes, bajo la óptica de que nadie es
absolutamente ignorante no sabio.

Ahora bien, basados en la conceptual ización de la autogestión


pedagógica I.A.P debe ser asumida en forma colectiva donde las
actividades planificadas sean compartidas por los participantes del hecho
educativo, buscando cada vez, la mayor incorporación de personas
interesadas en la mejora de la calidad educativa. Referente a la
elaboración de propuestas y planes, debe hacerse en forma conjunta de tal
manera que los estudiantes, docentes, padres, representantes y miembros
de la comunidad se vinculen en la búsqueda de saberes alternativos. En
cu anto a los contenidos y estrategias metodológicas para el aprendizaje,
los objetivos deben estar dirigidos a facilitar el autodesarrollo y la
creatividad. Para ello es necesario fomentar el hábito de lectura, los
círculos de estudio, círculos de acción doc ente, las reflexiones y los debates
colectivos.

TRABAJO EN EQUIPO

Según Dyer (1988), un equipo es un conjunto de personas que debe


depender de la colaboración del grupo para que cada uno de los miembros
experimente el éxito óptimo y se alcancen las metas propuestas. S u
formación creció a partir de 1950, al principio se hizo énfasis en la
interacción social y a las relaciones entre las personas la cual era
coherente con la orientación gerencial de la época. Para 1960, muchos
autores donde se destacan Mc Gregor, Likert, Blake y Mouton, resaltan
las ventajas de la gerencia participativa en la oposición al enfoque
autoritario tradicional.
En este sentido, Dyer (1988), sostiene que el cambio más significativo
de todo el concepto de formación de equip os ha sido el creciente énfasis
sobre el método para ayudar a los equipos a obtener resultados: realizar el
trabajo…Hoy día, en un programa de formación de equipos, la mayoría de
los coordinadores y gerentes se asegurarán de que el equipo mire hacia las
dos dir eccion es: como tra ba ja la gent e en conjunto y como se r ea liza el
trabajo.

CICLO DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

El problema comienza cuando alguien reconoce que hay uno o varios


problemas. Antes o durante el esfuerzo de formación de equipos se recaba
la información para determinar las causas del problema. Entonces se
analiza la información y se hace el diagnóstico sobre lo que anda mal y
está originando el problema. Luego del diagnóstico, la unidad de trabajo
se dedica a la planeación apropia da y a la solución de los problemas. En
ocasiones, identificar el problema se hace difícil porque se ocultan en la
misma acción. De todas maneras se recaba la información y, a través de
herramientas de calidad, se puede detectar cual es el problema priorit ario.

Los equipos de trabajo creativo fijan sus propias metas educativas y a


través de un compromiso de convicción con ideas incentivadas a las metas
propuestas para ello, establecen sus planes de acción y buscan la máxima
eficiencia y evitan el esfu erzo. Para tener informados a sus integrantes
aplican la retroalimentación constante, pueden reconocer sus errores y
aceptar nuevas ideas y sugerencias. La manera más utilizada por los
equipos creativos para solucionar los problemas son las reuniones
produ ctivas, en ellas se fijan las reglas del juego: participación, escuchar,
liderizar, contenido del objetivo y calidad de las decisiones. Se nombra un
facilitador seleccionado por los participantes, él es la persona que propicia
la participación de los miemb ros, otorga el derecho de palabra,
permitiendo que las ideas de cada interviniente sea escuchada y maneja el
proceso para que el equipo alcance el consenso. También debe nombrarse
un secretario cuya función es registrar el objetivo de la reunión, leer la
a genda establecida por el equipo, el tiempo asignado a cada actividad y
finalmente elabora la minuta de la sesión con los acuerdos alcanzados y
las acciones inmediatas.

También es muy importante el cuidador del tiempo, quien mantiene el


seguimiento y avisa a cada miembro del equipo cuando esté por concluir
su tiempo e intervención. Adicionalmente es el responsable de suministrar
la forma de evaluación, compendiar los resultados y graficarlos para su
posterior análisis por el resto del equipo.

IMPORTAN CIA DE LA PARTICIPACION DE LO S P A DRES EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE

Según Colina (2000), en el proceso de aprendizaje están involucrados


tres sujetos interactuantes: Padres -Hijos-Docentes, cuyas acciones deben
estar integradas entre s í. Por ejemplo, a los docentes les corresponde
orientar a los padres y prevenirlos de los posibles factores que pueden
entor pecer u obstaculizar el progreso escolar del niño en su proceso de
aprendizaje. En tal sentido, es función de los padres crear un ambiente
que estimu le el aprendizaje, implementar métodos que animen a sus hijos
a adquirir hábitos de estudio adecuados, conscientes de sus propios
intereses y motivaciones.
En la misma perspectiva, Guerrero (1995), señala que la participación
de los padres en el proc eso de aprendizaje de sus hijos ha tomado
importancia debido al interés que existe actualmente a nivel de preescolar
de involucrar a la familia en el proceso de enseñanza -aprendizaje con el
firme propósito de que dicho proceso sirva de estímulo para el des arrollo
de las habilidades y destrezas de los niños, especialmente en su
rendimiento escolar.

Al respecto, el Ministerio de Educación (1989 ), a firma qu e l os padres


son agentes que ayuda a relacionar el hogar y la escuela. Su participación
activa en e l progreso escolar de sus hijos refuerza el desarrollo del proceso
educativo y contribuye al desarrollo integral del niño. En tal sentido, se
parte de la premisa de que si la participación de los padres en el proceso
de aprendizaje de sus hijos es positiva , éstos últimos manifestarán interés
por el cumplimiento de sus tareas. Pero a diferencia de esto, es decir, si la
participación es negativa o nu la , gen era lm ent e el n iñ o pr esentará una
conducta de rechazo hacia las actividades y tareas escolares.

En opinión de la investigadora, es importante señalar que los padres


deben interesarse en mantener una comunicación adecuada con los
docentes de sus hijos, solicitar informes descriptivos y valorativos sobre la
actuación de sus hijos en la escuela e interiori zarse con la educación del
hijo. Actuando así, los padres estarán colaborando con la escuela y
cooperando con sus hijos en la obra común, relevando que no cede sus
prerrogativas paternas y de supervisor en la educación de sus hijos.

En opinión de la investigadora, la participación de los padres en el


proceso educativo de sus hijos favorece el crecimiento personal de ellos
mismos así como de los niños y el docente. Si éste último cuenta con la
ayuda de los padres y se comparte con ellos el conocimient o del niño y los
esfuerzos para facilitar el aprendizaje y desarrollo, las posibilidades de
éxito por parte del niño en sus primeros pasos en la educación,
aumentarán considerablemente.

Igualmente ME VAL (1996), seña la que los padres deben tomar las
m edidas necesarias para que exista en el hogar un ambiente adecuado y
agradable para el estudio de su hijo, un rinconcito calmo y confortable que
sea suyo y donde pueda dedicarse a las tareas escolares. Asimismo,
tomando en cuenta que los padres constituyen el n exo natura l entr e la
escuela y los otros miembros adultos de la comunidad, deben estar en
interacción permanente con el personal de la institució n. Por tanto, es
necesario crear ámbitos que permitan a los docentes, padres y
representantes a reflexiona r conjuntamente sobre la participación de los
mismos en el progreso escolar de sus hijos, así como tambi én lograr
coherencia entre las pautas educativas del hogar y la escuela.

Se ha comprobado a través de estu dios y tra bajos de investigación,


tale s como los de Prieto y Albornoz (1998), que el desarrollo intelectual de
los niños está más relacionado con el ambiente familiar y el status socio -
cultural que con el status socio -económico. Asimismo, el nivel de
desarrollo del niño y su motivación para a prender, tiene también estrecha
relación con el grado de instrucción e interés que muestran los padres en
el progreso escolar de sus hijos. Su éxito o fracaso escolar depende, en
gran medida, de la calidad de estimulación familiar, de la ayuda y
participac ión de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus
hijos así como también la importancia de la educación de los padres, la
estabilidad en el hogar, la situación económica, los intereses y
oportunidades culturales que brinda la comunidad.
ROL DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Según Bigott (1992) , la participación de los padres en el pr oceso de aprendizaje


de sus hijos es importante porque ellos no pueden ni deben
dejar de ser copartícipes en la responsabili da d de educar a su s hijo s; es
preciso recordar que la familia y la vecindad moldean la personalidad del
niño a ntes de que la escuela tenga alguna oportunidad de actuar.
También señala el autor antes referido, que de ntr o de la fam ilia y en
sociedades como la nuestra, la madre cum ple un rol fundamental, pues a
ella se le asignan las tareas referidas a la crianza de los hijos, para los
cuales es el adulto socialmente significativo. Si esto es aceptado, también
debe aceptarse que entre sus tareas estará el velar por lo concerniente a la
educación de los hijos, lo cual incluye su cooperación a diferentes niveles
en ese proceso formativo.

Sin embrago, aunque por todo esto, la participación de la ma d r e es


fundamental y la que probablemente ocurre con más frecuencia, es
importante q ue la escuela adopte medidas para promover igualmente la
participación del padre, intentando así romper con un esquema según el
cual a éste corresponden casi exclusivamente las tareas relativas al
sostenimiento de la familia y al status de la misma.

Al respecto, Ochoa (1994), señala que de la integración hogar -escuela


pueden derivarse, entre otros, beneficios sociales y académicos. Sociales
porque podrían disminuir el peligro de contradicción en los sistemas
escolar y familiar, conectando el aprendiza je con la realidad del educando
haciendo que marchen ajustadamente ; académicos, dado que la
participación de los padres debe alcanzar los aspectos pedagógicos de la
formación del educando.
Asimismo, la función educativa del docente estará basada en un a
visión integral lo cual facilitaría s u la bor y logr os de s u esfu erzo serán
más amplios y conscientes. Cabe señalar que la importancia de la
participación de los padres es innegable. Se ha comprobado a través de
estudios y trabajos de investigación que e l desarrollo intelectual de los
niños está más relacionado con el ambiente familiar que con el s tatu s
socio económi co. También se ha demostrado el nivel de relación con el
grado de interés que muestran los pa dres en el proceso educativo con la
calidad de la institución. Por otra parte, diversos estudios demuestran que
al participar los padres en la educación de sus hijos mejoran la imagen de
si mismos en relación a sus habilidades para educarlos, lo cual beneficia
el proceso de desarrollo de los niños.

Por tal razón se hace necesario proporcionar al niño una educación


integrada que incluye la participación de la familia, facilitando el rol de
educadores que ostentan los padres durante toda una vida y en
consecuencia, alcanzando una mayor efectivida d como padres. Tal
participación no puede ser concebida como un hecho aislado, sino como
una serie de estrategias que permitan poner en práctica un proceso
simultáneo de información, ejecución y evaluación.

Puede decirse, que la participación de los padres juega un papel


fundamental en el proceso educativo, pues la imitación es un factor
poderoso. El n iño observa y aprende lo que ve, ellos comienzan a imitar lo
que mira a su alrededor. Por eso, la estabilidad de los padres en el hogar
es importante en el proceso educativo del niño. El aprende de sus padres
los dos modelos de seres humanos, el modelo hombre y el modelo mujer.
Ellos son los que solucionan sus primeras interrogantes, que aunque
parezcan absurdas, son decisivas para su futuro. Son los padr es quienes
ejercen las principales y más decisivas influencias en la personalidad del niño,
marcan sus normas de conducta y sus pautas de pensamiento.

En el mismo orden de ideas Chang (1993) , señala que la colaboración


de los pa dres en el proceso ed ucativo cue nta con tradiciones mu y
diferentes en distintos países. En algunos existen prácticas muy
asentadas y experimentadas de participación; en otros por el contrario,
apenas existen algunos casos a isla dos. Y sin e mbar go cualesquiera que
sean las tradi ciones particulares en unos y otros países se reconoce la
importancia de la participación de los padres en la educación de los más
pequeños; se postula un contacto estrecho entre los padres y docentes, se
buscan formas de cooperación, se ensayan estrategia s que la hagan
posible y eficaz, se toma la participación de los padres como uno de los
criterios más claros de calidad de la oferta educativa de un determinado centro. El
autor también sostiene que existen al menos tres razones que justifican la importan
cia de la part icipación de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos; ellas
son las siguientes:

Especificidad de los aprendizajes antes de los seis años: Una vez que
ingresa en la escuela, el niño ve como en ella se trasciende su experien cia
individual, su mundo y sus rutinas cotidianas; la escuela enfrenta a
quienes a ella asisten con realidades que no están presentes, con
conceptos complejos que no derivan ya de la experiencia vivida, sino del
saber culturalmente organizado. El aprend iza je de los más pequeños está
muy enraizado e n s u vida cotidiana, en sus experiencias y vivencias.
Durante los años previos a la escolaridad obligatoria, los aprendizajes de niños y
niñas se entremezclan y se confunden con sus vivencias, por lo que todo lo que
hacen y viven fuera del centro escolar tiene tanta importancia educativa como lo
qu e ha cen en su int er ior . Los decent es son sin du da
conscientes de este hecho y tratan de q u e s u trabajo educativo tenga
continuidad, para lo que la colaboración y partici pación de los padres
parece imprescindible.

Nece sidad de complementar la acción educativa sobre el n iñ o tant o


padres como docentes son conscientes de la necesidad de complementar
mutuamente su acción educativa. Frecuentemente madres y padres se
sient es incompetentes para aportar al niño los aprendizajes y las
vivencias que le son necesarias antes de su incorporación a la e scolaridad
obligatoria. Por su parte, los educadores conocen sobradamente que su
actuación con los niños debe estar conectada con s us experiencias fuera
del recinto del centro educativo para pode r mejor asegurar la
personalización que en la educación de los más pequeños es tan
importante y también para que las experiencias educativas de la escuela
tengan apoyo y continuidad en las exp eriencias familiares.

Los datos de la investigación sobre la educación preescolar y su


impacto sobre el niño: las investigaciones ligadas al desarrollo de
programas de educación infantil concebidos con fines compensatorios para
niños cuya cultura fam iliar es muy diferente de la escolar, han
demostrado que en general son todos eficaces a corto plazo, mientras que
sólo algunos consiguen que los efectos positivos permanezcan varios años
después. Uno de los rasgos más comunes de todos los programas de efe ctos
más duraderos es la im plicación de los pa dres en el proyecto educativo
desarrollado en torno al niño en el centro educativo. Y cuanto más
estrecha y activa sea esa implicación, mejores y más satisfactorios
resultan ser los efectos sobre el niño. Pare ce que la implicación de los
padres les da otra perspectiva sobre el niño y su educación les a porta
nuevas actitudes y nuevos estilos de relación, ideas y practicas más
estimulantes. Además, esas actitudes y esas prácticas se aproximan más a
la s que los ed ucadores desarrollan en el centro educativo, por lo que se
asegura una mayor continuidad familia -escuela, que resulta beneficiosa
para niños y niñas.

En mi opinión, con relación a lo antes expuesto, la participación de los


padres e n el proceso educat ivo de sus hijos se ha t oma d o y se sigue
tomando en cuenta como criterio de calidad y como una garantía de
eficiencia de la acción educativa. No el único criterio, desde luego, pero sí
uno de los más importantes.

Desde esa perspectiva Soto (1991), a firma que la participación de los


padres es más deseable que su desconexión de la escuela, pero también
más complicada. En tal sentido, implicar a los padres conlleva no sólo un
acto de voluntad, sino también la pu esta en práctica de una serie de
acciones frecuentemente trabajosas y de rendimiento no siempre
inmediato. Por tal razón, tanto padres como educadores (pero no el niño)
se benefician de la existencia de dos mundos separados: los unos porque
trabajan sin la interferencia de los pa dres, seguros en s u espa cio y su s
funci ones, y los otros pueden desempe ñar sus tareas sin la sensación de
que alguien está inmiscuyéndose en sus cosas, o supervisándolas. Lo que
para unos y otros puede ser comodidad, para los niños y niñas se convierte
en discontinuidad, fa lta de convergencia y congruencia, descoordinación.
El hecho de que los docentes no se hayan socializado en una cultura
profesional que da importancia real a la participación de los padres, no
hayan recibido en su formación herramientas y estrategias que p ermiten
llevar a cabo la colaboración mutua, contribuye sin duda a mantener el
estado de cosas habitual, que es la falta de acción mancomunada.
Convencidos como están de la importancia de la participación de los
padres, lo que probablemente falta a los edu cadores son vías concretas a
través de las cuales se pueda articular esa colaboración, formas de acción
que vayan gradualmente salvando la separación que actualmente marca
las relaciones con los pa dr es. Como ocurr e en otros ám bitos, en ést e el
cambio de me ntalidad y el cambio en la práctica ocurrirán
simultáneamente e irá el uno de la mano del otro.

En síntesis, retomando lo antes expuesto, puede decirse que la


colaboración y participación de los padres en el proceso de aprendizaje de
los hijos es pos ible, ya que existe un cierto nivel de cons enso entre ellos y
los docentes. Pero es además posible, porque existe n formas prácticas de
llevarla a cabo, vías a través de las cuales pueden lograrla a diferentes
niveles y para diferentes funciones. Puede señ alarse entonces que las
madres de niveles educativos alto y medio valoran las funciones que debe
cumplir la educación, mientras que en el caso de las madres de bajo nivel,
las disparidades con los educadores son más frecuentes. En estos casos,
los docentes necesitan ser conscientes de esa disparidad y tratar por todos
los medios de acortarla, pues sin duda es un obstáculo para la elaboración
mutua y para la participación de los padres en el proceso de aprendizaje
de sus hijos.

ORIENTACIONES BASICAS AL INIC IO DE LA INCORPORACIÓN DE LOS


PADRES A LA INSTITUCIÓN Y PARA FACILITAR SU PARTICIPACIÓN
EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Al iniciarse la participación de los padres en la institución, se deben


desarrollar acciones tendentes a ofrecerles orientaciones qu e les permitan,
según Ramírez (1995):
Desarrollar sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo, que le permitan
cooperar eficazmente en la coordinación de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Comprender que ellos son de gran importancia en la educación de sus
hijos.
Ayudar a los niños a desarrollar un estilo de aprendizaje flexible en
función de sus intereses y necesidades individuales.
Conocer las conducciones que deben prevalecer en el jardín, el hogar y
la comunidad para log rar el desarrollo armónico e integral del niño.

El éxito de esta participación depende en gran medida de los esfuerzos


que haga el docente para involucrar a los padres en la educación de sus
h ijos, de la s posibilida des qu e se les br in de a tra vés de c ursos, talleres
para adquirir conocimientos en relación a las características del niño,
desarrollar habilidades específicas, conocer algunas técnicas educativas y
sobre todo, entender que sus intereses no pueden chocar con los intereses
de los niños y su q ue su función es la de apoyar y complementar la función
del maestro.

En este sentido, se presentan algunas recomendaciones que se pueden


hacer a los padres que p articipan en las actividades realizadas durante el
proceso de aprendizaje de sus hijos, según Ramírez (1995):
Permitirle al niño tomar iniciativas cada vez que se lo proponga.
Ponerse a su nivel, sentándose o inclinándose hasta su altura.
Ser generoso en su alabanza.
Reír con el niño, nunca reírse de él.
Atender interesado el trabajo del niño , sin preguntarle lo que ha hecho.
Cuando el padre o adul to acompañe al niño en un área o actividad X,
sugerirle: Ubicarse cómodamente; compartir los materiales y ordenarlo en
el lugar correspondiente.
Comunícale que no debe intervenir si algunos niños no participan en
los juegos, tales como trepar, arrastrarse, saltar; ya que es posible que no
estén listos para realizarlos o no estén interesados, y permanecer sólo
como espectadores.

Puede decirse, que la responsabilidad de enseñar y orienta r a los niños


durante la edad escolar, también incumbe a los padres. Estos, obviamente,
son en extremo, importantes para la determinación de la dirección del
desarrollo y para la clase de persona en que el n iñ o se con vert irá . E l
impacto de la participación de los padres sobre el aprendizaje de sus hijos
está claramente expuesto como sigue, según opinión de Graded (1995):

Los padres son profesores. Cuando el niño entra en la escuela,


los padres adquieren un compromiso de participar activamente
en la educación de sus hijos. De aquí en adelante, la educación
del niño es una empresa de cooperación entre la escuela, los
padres y la comunidad. Por tanto, debe basarse sobre conocimien
tos seguros acerca del crecimiento y desarr ollo de los niños.
(p:10)

También acota el autor antes referido, que los padres y docentes deben
ayudarse mutuamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos. La
solución de muchos de los problemas con que los niños se enfrentan
requiere un trabajo en equipo entre los padres y el docente. Al respecto,
Allard (1998) cree que padres y docentes tienen que intercambiar ideas
acerca de los niños; ni uno ni otro deben intentar dictar todos los
procedimientos. Cada nuevo alumno que entra en la escuela lanz a un reto
a ambos: padres y docentes. En este orden de ideas, se puede señalar que
los docentes no pueden comprender enteramente a los niños, a menos que
conozcan a sus padres. Este conocimiento ayuda al maestro a comprender
los patrones de conducta que l os niños presentan. Los padres, en su mayor
parte, desean vivamente que sus hijos crezcan y se desarrollen
normalmente. En tal sentido, los docentes deberían hacer énfasis en el
deseo que estos demuestran para ayudares a enseñar y guiar a sus hijos.
Sin un a estrecha cooperación y partic ipa ción a ct iva de los pa dr es en el
proceso de aprendizaje, gran parte de la buena labor desempe ñada por el
maestro puede ser destruida por padres ignorantes, que no comprenden la
importancia de su participación activa en el p roceso educativo.

Chang (1993), afirma que es mucho lo que se puede esperar de la participación


de los padres, aunque es im portante subrayar que n o es
prudente aspirar a que todo lo que de ella puede esperarse se ponga de
manifiesto desde el primer m omento. En un contexto en que no hay
mucha tradición de participación de los padres es razonable plant earse
una estrategia de colaboración progresiva, en la que los padres se
impliquen al princi pio en aquello que más fácil les puede resultar y vayan
encon trando poco a poco formas de profundizar en esa colaboración. En la
medida en que se encuentren cómodos , respetado s, animados a participar
y conve n cidos de que esa participación redunda en beneficio del niño o la
niña, ese progreso se dará y los padres irá n respondiendo a las iniciativas
del maestro o grupo de maestros. De la misma manera, señala el autor
antes referido que, la colaboración de los padres debe, por consiguiente,
plantearse como un proceso gradual, en el que cada avance debe
consolidarse y ev aluarse antes de pasar al siguiente. Lo que se p u ede
esperar de la participación de padres y madres varía, pues, enormemente
según el momento en que se encuentre el proceso de colaboración.
En dicho proceso se pueden diferenciar dos aspectos en los que
deseablemente los padres pueden colaborar, en cada uno de los cuales con
contenidos y actividades muy deferentes: el intercambio de información y
la implicación directa. Estos dos aspectos pueden a la vez ser considerados como dos
niveles de participac ión: ciertos intercambios de información se encontrarán entre
los ejemplos más elementales de colaboración (informar
al docente de cómo ha dormido el niño o la niña la noche anterior ),
mientras que ciertas formas de implicación directa (por ejemplo, la
per manencia de la madre o el padre en la aula durante las horas en que el niño
permanece en ella) se encontrarán entre los ejemplos de participación más
comprometida.

BONDADES DE LA INTEGRACION HOGAR -ESCUELA -COMUNIDAD

Según Ochoa (1995), la integración hogar -escuela -comunidad es


fundamental para el desarrollo real de la concepción de una escuela
nueva. De ella podr ían der ivar se gran des ben eficios. Para la Familia :
Porque en primer lugar, se involucraría directamente en el pr oceso de
aprendizaje de sus hijos, del cual por su naturaleza ya forma parte
contribuyendo a incrementar su calidad y pertinencia; y en segundo lugar,
porque recibiría a su vez influencia de la escuela, la cual podría contribuir
al mejoramiento de las condiciones culturales del hogar y a ca pacitar lo
mejor, mediante programas especiales para cumplir cabalm en te su
función educativa.

Para el Docente porque a partir de una experiencia de participación se


integra a los padres al proceso de aprendizaje de sus hijos. De darse esta
inte gración a través de la comunidad educativa, con el conocimiento de la
comunidad, del edu can do, de la fam ilia y de la escuela, cumplirá más
cabalmente con sus funciones promotoras y orientadoras tanto sociales
como académicas.
Para el Alumno : Porque tendrá una educación integral que los prepare
apara la vida y lo haga consciente del lugar que ocupa en la sociedad.
Para la Escuela : Porque dejará de estar aisladas pedagógicamente para
conectarse con la vida social y ser parte de ella, lo cual podría contribuir a
que la educación que es escolar, familiar y ambiental responda
convenientemente a la socialización del educando.
Para la Comunidad : Porque podría con la ayuda de la comunidad
educativa ser orientada y organizada en cuanto a los propósitos a lograr.

APR ENDIZAJES DEL NIÑO EN LA FAMILIA

Según Kallarakal (1997) en la familia el niño aprende el lenguaje y los


gestos simbólicos; organizaciones del tiempo y el espacio; el uso de la
memoria; el proceso de clasificación y evaluación; la enseñanza de
econom ía y la política, la gratificación efectiva, la comprensión de la
estructura social. También señala la autora antes referida, que la familia
cumple un papel esencial en el proceso educativo general del niño, de cada
individuo, es como un filtro de las expe riencias educativas sancionando o
aprobando conductas de manera cotidiana. La familia educa a sus
miembros en las importantes nociones de tiempo y espa cio. E l espa cio
interpersonal y el espacio físico que permiten reconocer la distancia a la
cual nos relac ionamos con las diferentes personas, es cuidadosamente
enseñado en el hogar.

Como investigadora, considero que la familia debería formar a sus hijos


para tratar de despertar en ellos el sentido crítico para que sepan
diferenciar el bien del mal, lo n ecesario de lo superfluo, lo principal de lo
accesorio. Ayudarles a valorar toda la información que puedan recibir a
través de los medios de comunicación: cine, radio, televisión, prensa,
libros. Prepararlos para que puedan hacer uso adecuado de todas las
invocaciones que se deben a los inventos humanos.

Tamb ién señala el autor antes refe rido, que la familia es considerada
como el núcleo del desarrollo educativo. Ella ayuda al niño para organizar
las actividades. Las primeras experiencias de cada ser humano
transcurren en el seno de alguna forma de organización familiar. Esta,
también puede ser fuente de estímulo y capacidad de independencia o de
represión y sumisión. Al respecto, es importante destacar que para
analizar cómo opera el proceso educativo en el seno de la familia, se hace
necesario entender el rol educativo de la familia en el proceso de
aprendizaje de sus hijos. No todos los niños están en condiciones de ser
escolarizados, pero todos pertenecen a una familia. Por eso debe existir
una red entre la familia, la escuela y la comunidad. La educación de los
hijos por parte de los padres es la esencial forma de educación, puesto que
el ser humano se caracteriza por requerir atención prolongada, después de
su nacimiento. Transcurre un largo períod o en el ser human o entr e su
nacimiento y su capacidad para sobrevivir por su cuenta. La
responsabilidad de los padres es máxima durante las etapas de infancia,
adolescencia y madurez.

ROL DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS


HIJOS

Al re specto Fernández y Sarramona (1997), afirman que a pesar de los


cambios ocurridos en la estructura y funcionamiento de la familia, la educación de
los hijos sigue siendo una tarea prioritariamente familiar.
Sobre todo, cobra mayor importancia esta obligaci ón durante los primeros
años de vida del niño. Al respecto, es importante destacar qu e, en la s
sociedades primitivas, era la familia la única responsable de la primera
educación e instrucción, para ser luego la comunidad en su conjunto la que
complementara la formación y de esta manera, permitir la incorporación
del individuo a la sociedad con plenitud de derechos y capacidades. La
paulatina complejidad de la organización social llevó a la familia a delegar
las tareas docentes en manos de personas especiali zadas, poseedoras de la
cultura, que hicieran de la enseñanza una tarea sistemática. Surgió así el
maestro, quien se fue responsabilizando de los aspectos propiamente
educativos y la escuela se convirtió en una institución educativa además
de instructiva.

Los autores antes referidos, también acotan que, simultáneamente la


comunidad pierde progresivamente el pa pel format ivo. Asum e de esta
forma la escuela un poder absoluto en lo relativo a la educación e
instrucción de los individuos. Manteniéndose est e poder por mucho tiempo
bajo el control de la escuela, por diversas razones esta situación comienza
a cambiar; la escuela empieza a ser victima de las más severas
acusaciones, es señalada como la gran culpable de los desajustes sociales.
Lo que plantea la imperiosa necesidad de involucrar a la fam ilia en la
labor educativa para hacerle sentir su incuestionable papel o rol de
corresponsable en la educación de sus hijos.

Por su parte, la familia reconoce que ha dejado mucho en manos de la


escuela y co mienza a tratar de recobrar su cuota de poder en la educación
de los hijos. En este sentido, analistas del área educativa refuerzan estas
actitudes con sus juicios con relación a que la educación de los niños deben
ser productos, en primer lugar, de la acc ión coherente de la familia y la
escuela y en segundo lugar, de las demás instituciones que tengan algo
que aportar en beneficio de su desarrollo integral.

Surge n de esta manera, según Aguilera y Rodríguez (1998), algunos


intentos orientados al logro de este objetivo: integrar las acciones de la
familia, escuela y la comunidad. Así, ante la escuela tradicional,
compuesta sólo de educadores como sujetos activos y alumnos como
sujetos pasivos, sin vinculación orgánica de los padres y otras personas de
la comunidad Escolar, se desarrolla como una alternativa la idea se la
Comunidad Educativa Escolar en la cual educadores, padres de familia y
otras personas de la comunidad local, participan activamente para aportar
sus recursos personales y los de la comun idad y ayudar a lograr algunas
de las metas de un proceso educativo dinámico y eficaz.

RELACION ENTRE LA FAMILIA Y LA ESUELA

Según la Ley orgánica promulgada en J ulio de 1989, en su artículo


Nº 13, se estable que: se promoverá la participación de la fam ilia , de la
comunidad y de todas las instituciones en el proceso educativo. De esta
manera, la concepción de escuela como complemento de la familia exige
que se establezca una intensa relación entre ambos a través del
intercambio, diálogo y la cooperación entre padres y maestros, con el
objeto de lograr una acción educativa coherente. Asimismo, el hijo -alumno
puede recibir una educación adecuada que garantice la continuidad de la
acción formativa iniciada en el hogar o pueda suplir sus deficiencias.

E n mi opinión, puedo decir que los docentes completan el conocimiento


del alumno y aumentan sus posibilidades de ayuda y orientación mediante
la participación y colaboración de los padres, quienes al recibir la
oportuna información sobre el progreso o las d ificultades de sus hijos en el
trabajo escolar, puedan dar a los maestros el apoyo que necesitan en su
acción formativa.

Al respecto Kallarakal (1996), señala que la escuela es un complejo


social donde se aprenden dichos contenidos, no sólo aquellos que suponen
parte de los planes de estudio. Ella presta un servicio a la comunidad en
la cual sus componentes: director, maestros, empleados, están en la
obligación de rendir cuentas a los padres, quienes en última instancia son
los responsables de sus hij os. Por ello, éstos deben participar en el proceso
de aprendizaje de sus hijos y ser supervisores de dicho proceso.
Naturalmente, controlar, supervisar, vigilar n o es cu est ionar en forma
negativa, sino, establecer mecanismos de cooperación para elevar la
calidad de la escu ela y el r en dim ient o, pu es, de est e m odo m ejorará la
educación y la escolaridad que reciban los niños. En tal sentido, la
relación familia -escuela dentro del marco de la comunidad, favorece el
proceso educativo centrado en el educando, de bido a que hace posible la
definición de objetivos comunes, permite un empleo más eficiente de los
recursos de todo tipo y aumenta la efectividad de los programas.

Siguiendo es te orden de ideas, se señala que el niño que cuenta con un


buen ambiente fam iliar , t ien e a demá s la venta ja de ser má s a pt o p ara
beneficiarse con lo que la escuela le ofrece. Los hábitos de pensar, hablar y
observar adquiridos en el hogar sirven de conocimientos previos para el
aprendizaje futuro. El niño que no forma estas cos tumbres en la primera
infancia se encuentra en permanente desventaja, del mismo modo en que
el niño cuya atención física se descuida de pequeño quizás adolezca de un
deterioro notable de la salud.
En el gráfico Nº 3, se presenta de manera esquemática esta relación
familia -escuela. Allí se puede observar que el punto de partida del proceso
educativo es la familia y la escuela, cuyos miembros: padres y docentes
dialogan sobre el ambiente familiar y el progreso de sus hijos, logrando así
una propuesta e ducativa coherente que de continuidad a la acción
educativa iniciada en el hoga r y que beneficie a los alumnos.

Asimismo, Pereda y otras (1998), consideran que es importante


destacar que, son numerosos los padres que por diversas razones de tipo
económico, de realización profesional y personal, intentan vivir con el
mínimo de responsabilidades y actividades relativas a la educación de sus
hijos. Para ellos, por el hecho de que sus hijos asisten regularmente a una
escuela, su educación es básicamente responsabilidad de ésta. Al respecto,
es importante insistir en el papel clave de la familia para la socialización
del niño en edad escolar.

En mi opinión, es importante destacar que el niño necesita para su


socialización eficaz que exista consistenc ia entre quienes son responsables
de transmitirle valores, actitudes, normas y patrones de comportamiento.
Por tal razón, si tanto la familia como la escuela son actores
fundamentales en el escenario de la vida y socialización del niño, es obvio
que la una y la otra tienen que actuar con consistencia entre sí.
Punto de Partida Familia Ambiente básico de educación
Escuela Complemento de la familia en
La educación de los hijos

PADRES DOCENTES

DIÁLOGO
FAMILIA – ESCUELA

Información sobre el progreso conocimiento del ambiente


o dificultades de los hijos familiar del alumno

Apoyo a los docentes PROPUESTA EDUCATIVA Orientación Educativa

Continuidad de la acción formativa iniciada en el hogar

ALUMNOS

Gráfico Nº 3: La participación activa de l os padres en la vida de la


Escuela. Tomado del Documento del Trabajo del III Congreso de la Escuela
Cristiana de Cataluña “Nuestra Propuesta Educativa” 1994,p.75.
ENFOQUES TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACIÓN

El marco de referencia que sirve de sustentación de esta investigación


es la psicología del aprendizaje, la cual se relaciona con las condiciones
que proporciona la producción de cambio psicológico estable en situaciones
educativas. Centra su atención en el proceso de enseñanza -aprendizaje, en
la naturaleza de aquellas variables que afectan la adquisición y retención
de cuerpos organizados de conocimiento, el mejoramiento de las
capacidades para aprender, la adquisición de motivaciones y actitudes por
los alumnos.

Según Ministerio de Ed ucación (1988), dentro de este marco de


referencia psicológico, se destaca el constructivismo, debido a que permite
incluir los aportes de diversas teorías psicológicas que participan de
muchos principios comunes. Básicamente, el constructivismo postula qu e
toda persona construye su propio conocimiento tomando de su ambiente
los elementos que su estructura cognoscitiva sea ca pa z de a sim ilar . E l
mismo principio de construcción es válido para el afectivo : es a sí com o
mediante interacciones constructivas con o bjetos de su medio, pero sobre
todo con otras personas, por ejemplo con s u s padres, el a lumn o se va
desarrollando como un ser autónomo, moral, social e intelectual. Es por
esta razón que la participación de los padres en el proceso de aprendizaje
de sus hi jos es fundamental para alcanzar un mayor rendimiento.

De igual manera, Ausubel (1989), destaca la intima relación que existe,


por una parte, entre el saber cómo aprende el alumno y, por la otra,
comprender cómo influyen las distintas variables en el aprendizaje. Se da
importancia en el proceso de aprendizaje no sólo a la calidad y efectividad
del docente en su rol de facilitador o mediador del aprendizaje, sino que
también, en este proceso toman relevancia fu7ndamental los padres como
principales m o tivadores e n la enseñanza -aprendizaje. Es así, como los
cambios que representan los conocimientos adquiridos por el educando,
requieren de la experiencia, la práctica de la interacción del sujeto con el
medio, con la familia, compañeros y docentes. En el m ismo orden de ideas,
cabe resaltar que el alumno, en un determinado momento tendrá la
capacidad de ejecutar tareas, dar respuestas o solucionar problemas por sí
mismos, sin ningún tipo de ayuda; ello representa su zona de desarrollo
real. Sin embargo, pod rá alcanzar con ayuda y cooperación de los padres
una serie de conductas que no podrá manifestar sin esa ayuda o
cooperación. Este espacio de atención es denominado por Vygotski (1989)
como zona de desarrollo próximo potencial.

El concepto anterior e s de gran importancia, pues concede al docente y


a los padres un rol protagónico en el proceso de aprendizaje. Ellos son los
encargados de organizar el ambiente educativo para que los alumnos
construyan su conocimiento y son, a la vez, mediadores de sus
ap rendizajes. En la misma perspectiva, se señala que para tener conexión
con las vivencias diarias de los alumnos fuera de la escuela, es
imprescindible la participación de los padres, lo cual se ve favorecido por
la posibilidad que brindan los proyectos ped agógicos. Estos permitirán al
alumno plantear la base para alcanzar su dignidad (Esté, 1995) y que sus
aprendizajes sean significativos (Ausubel, 1989).
METODOLOGÍA

El presente trabajo investigativo está ubicado en el p aradigma crítico.


Se adoptó la Investigación Acción Participativa con la cual se puede lograr
transformar una problemática en una situación mejorada por la
participación de los involucrados en el proceso. Para solucionar el
problema principal, el grupo de investigación se comprometió con una
comunidad específica donde aspectos como población y muestra, no se
tomaron en cuenta en forma relevante, pues se trabajó con toda la
comunidad en estudio, como medio para resolver los problemas, además
los resultados o btenidos no se generalizaron para ser aplicados en otras
ocasiones como prioritarios.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Como instrumentos de recolección de información, se utilizaron el


sondeo de opinión de los individuos. Las entrevistas en el i nicio del
proceso investigativo se realizaron como un diálogo cara a cara, buscando
que los participantes expresaran con sus propias palabras sus
experiencias con plena libertad; luego se organizaron en forma
semiestructurada, haciendo preguntas descriptiv as sobre personas,
experiencias y situaciones que enfrentan los participantes. Las
grabaciones y fotografías se utilizaron para presentar a los padres y
representantes la realidad existente en la institución. El diario de campo,
se utilizó como soporte pr incipal para elaborar los respectivos planes de
acción con sus actividades en forma cronológica. Las reuniones de grupo se
usaron para definir la naturaleza y priorización de los problemas.
TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Para el tratamiento y análisis de los datos de la investigación se


aplicaron las herramientas de calidad: Diagrama de Pareto y Diagrama
Causa -Efecto, las cuales garantizan la participación de los involucrados en
el proceso transformador . Entre las estrategias para la solución de
problemas, se utilizó la técnica nominal, la cual según Trinkunas (1991),
es una técnica grupal donde inicialmente la gente trabaja en silencio. En
ella los participantes debieron opinar sin hacer críticas o comentarios, lo
cual generó muchas ideas y qu e estimularon el brote de otras que se
mantienen ocultas.

Para lograr la realización de esta técnica se presentó al grupo la


definición específica del problema, se pidió a los participantes que
hicieran una lista de todas las ideas en un espacio de tiempo limitado, sin
hablar entre sí. Luego se dividió el grupo en subgrupos y se nombró un
facilitador. Posteriormente, se entregó el trabajo de los subgrupos y se
aplicó la toma de decisiones por consenso.

Otra estrategia lo constituyó la lluvia de ideas, la cual según


Trinkunas (1991), es una técnica que se utiliza para ayudar a un grupo a
crear tantas ideas como sea posible en cort o t iem po; esta h erram ienta
sirvió para aportar alternativas que se tomaron como guías para la
solución de pr oblema s. L os elementos claves en su aplicación fueron la
libertad y la cantidad como se expresaron las opiniones relacionadas con
el tema. Las intervenciones se realizaron por turno, cada miembro aportó
una idea, se evitó las evaluaciones a lo expuesto por los m iem b ros del
grupo. Además se logró descubrir la creatividad del grupo. Fue muy
conveniente fomentar la informalidad y la camaradería para generar la atmósfera
adecuada.

El coordinador del grupo escribió cada idea en un rotafolio, permitiendo


la observac ión a todos al mismo tiempo. Además pudo realizar el reciclaje
de la reunión en los momentos que fue solicitado por los miembros del
equipo. Y finalmente, la sesión se terminó cuando se agotaron las
intervenciones. Una de las herramientas de calidad que pe rmitió resolver
con eficiencia los problemas fue el Diagrama de Pareto, que según J urán
(1988), es un análisis que permite clasificar los problemas de calidad en
los pocos vitales y los muchos triviales, en cualquier situación unos pocos
factores vitales son responsables por la mayoría de los efectos. Esta
gráfica mostró la importancia relativa del proceso, causa o problemas con
la finalidad de seleccionar el punto de inicio para mejorarlo, solucionar los
problemas o identificar las causas vitales de cua lq uier situación. En su
elaboración se tomaron en cuenta una serie de pasos que permitieron
desarrollar el sistema.

En el análisis de los problemas, cuando se emplean herramientas de


calidad y se quiere determinar la importancia de las causas, es neces ario
la utilización del diagrama causa -efecto de Isikawa, quien lo define como
un diagrama que muestra la relación entre una característica de calidad y
los factores. En él se representaron las propuestas de solución.

DEVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El proceso de retroalimentación al grupo se llevó a cabo en forma


ordenada y ajustada al desarrollo del equipo de trabajo; el lenguaje
utilizado fue muy accesible y sencillo. Primeramente, se organizaron los
equipos de trabajo; es decir: docentes, padres y r epresentantes. Para
evitar la pérdida de clases se utilizó el sondeo de opinión individual por
escrito para plantear posibles soluciones. Mediante talleres de manejo de
herramientas estadísticas se logró el reflujo dialéctico con los
participantes. También se utilizó la cartelera informativa instalada en un
sitio visible del plantel, la cual sirvió como transmisor de mensajes a los
padres y representantes que fomentaron el sentido de identidad, orgullo,
autoestima, pertenencia de la institución y orientar l as acciones
planificadas. Con relación a la articulación del conocimiento concreto al
general, la observación práctica a la teoría y poder lograr en el proceso la
aplicación específica de principios, consignas y tareas fue necesario
adoptar un ritmo de tra bajo acción -reflexión -acción, concluyendo en una nueva
replanificación.

CONTROL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Para evaluar las acciones del trabajo transformador y la participación


de los involucrados, se utilizó el control de proceso, lo que permiti ó
desarrollar una secuencia progresiva que indujo un cambio sostenido en la
actitud de los individuos hacia el mejoramiento continuo de sus labores,
como forma habitual de comportamiento. De esta manera, el trabajo de
investigación se consideró como un sis tema; es decir, una serie de procesos
interrelacionados que van desde la adquisición de la información aportada
por las revisiones bibliográficas, conocimiento de la historia cronológica de
la institución, la información aportada por los archivos de l a es c uela,
hasta las transformaciones ejecutadas con la participación del equipo
humano conformado por los docentes, padres y representantes que
intervinieron en el proceso transformador.
DESARROLLO DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

En este capítulo se presentan los diferentes planes de acción que


permitieron orientar las ideas de cambio y transformaciones que se
planificaron para obtener una situación mejorada. Cada uno de los planes
está acompañado de su respectivo informe, donde se d escriben las
actividades ejecutadas en forma cronológica por todos los involucrados en
el proceso transformador. Asimismo, se exponen las acciones que
permitieron controlar y retroalimentar el sistema. Finalmente se
enumeran los resultados obtenidos durant e toda la gestión del equipo de
investigación conformado en la institución. En el siguiente cuadro
resumen se presenta la relación entre los objetivos grupales planificados y
los planes de acción para lograrlos.

CUADRO Nº 8
RELACIÓN OBJ ETIVOS PLANIFICADOS Y PLANES DE ACCIÓN
OBJETIVOS GRUPALES PLANES DE ACCIÓN
Propiciar un cambio de a ct itu d en los pa dr es y
representantes de los alumnos de la institución a través 1,2
de la realización de estrategias
participativas
Integrar equipos de trabajo creativo conf ormados 3,4
por docentes, padres y representantes para que
participen en el proceso de aprendizaje de su s
hijos
Aplicar la autogestión pedagógica para 5
solucionar algunos problemas que entorpecen la
buena marcha del proceso educativo.
Promover la partic ipación democrática en la 6
escuela entre los padres y representantes de los
alumnos de la institución
Estrechar el vínculo familia -docente - alumno a 7
través del desarrollo de proyectos pedagógicos.
Fuente: Romero, Z. 2003.
CUADRO Nº 9
PLAN DE ACCIÓN Nº 3
OBJETIVO ESPECÍFICO: Integrar equipos de trabajo creativo en la
institución
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
1.- Reunión 1.1. -Reunir al director Equipo de 5/6/2002
del plantel , personal Investigación
docente, padres,
representantes y
comunidad educativa.

1.2. -Participación de la
investigadora en charla
sobre la
conceptualización de la
I.A.P.

1.3. -Participación del


Lic. Rafael Hernández
en charla sobre la
importancia de la
participación
democrática en la
escuela.

1.4. - Muestra de las


grabaciones y
fotografías de la
situaci ón actual de la
escuela.

1.5. -Trabajo en equipos Participantes en


productivos para la reunión
elaborar propuestas de
solución

Fuente: Romero, Z. 2003.


INFORME Nº 3

El día 6 de junio de 200 2, se llevó a cabo la reunión con el director del plantel,
personal docente, padres, representantes y comunidad educativa,
y el equipo de investigación en la sede de la Escuela Básica Graduada
“Las Cruces”. En esta oportunidad la Docente Zuleyda Romero pro motora
del proyecto, disertó sobre la conceptualización de la investigación acción
participativa, su metodología y los resultados que se han logrado en otras
instituciones que la han implementado. Seguidamente, el Lic. En
Sociología Rafael Alberto Hernánde z Cásares, tutor del trabajo de
investigación, destacó la importancia de la participación democrática y de
su aplicación en la escuela, haciendo énfasis en la participación de los
padres en el control y gestión de la escuela, a la participación de est os
actores educativos en las actividades académicas y a su participación en
las actividades extraescolares.

Esto traería como consecuencia la organización de la relación


pedagógica en el aula y la participación activa de los padres en el proceso
de aprend izaje de los niños. Todo ello, tomando en cuenta que la
participación de los padres es clave porque al ser un grupo que se
encuentra fuera de la relación pedagógica, objetivo central de la
organización escolar, su intervención permite ver a los docentes y los
alumnos, la posibilidad de trascender esa relación, la posibilidad de la
existencia de espacios no estrictamente académicos para la convivencia.
De ahí que la implicación de los padres en la escuela sea, probablemente,
una de las pocas vías que facilit e la apertura del establecimiento
educativo a la comunidad en la que está inserto, para contribuir a una
mayor dinamización cultural del tejido social.
Luego se dio a conocer el contenido de las grabaciones y se mostraron
fotografías sobe la realid ad del plantel en cuanto a la ayuda que prestan
los representantes al docente durante el proceso de aprendizaje de sus
hijos, a todos los asistentes. De la misma manera, en las mesas de trabajo
se elaboraron propuestas para la acción, entre las cuales se c itan las
siguientes:

-Integrar a los padres y representantes en la ejecución de proyectos pedagógicos y


comunitarios, para que éstos asumen el compromiso como actores del proceso
educativo.
-Compromiso de los padres y representantes de asistir, al menos u na vez a
la semana, para hacer una evaluación general de la actuación del alumno
en el aula y de esta manera, junto con el docente, buscar alternativas de solución y
estrategias de acción que puedan mejorar el proceso educativo.
-Realizar un censo de padre s y representantes para conocer el grado de instrucción
y profesión de los mismos.
-Promover cursos de alfabetización para aquellos padres que son
analfabetas y que no pueden ayudar a sus hijos en el proceso de
aprendizaje.
-Lograr la relación familia -comunidad a través de actividades culturales,
recreativas y profesionales.

El día 14 e junio del año 2002, se r ea lizó visita de la dir ect i va de la


comun ida d e ducativa del plantel, con el fin de solicitar a l dir ect or del
plantel su colaboración en los cur sos de alfabetización para los padres y
representantes que lo requieran. Así com o tam bién el préstamo de las
instalaciones de la escuela. Los facilitadotes fueron los mismos docentes .
CUADRO Nº 10
PLAN DE ACCIÓN Nº 14
OBJETIVO ESPECÍFICO: Integrar equipo s de trabajo creativos para
iniciar alfabetización de padres y representantes que lo requieran.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA


1.-Censo de 1.1. -En la asamblea de Personal Docente 21/6/ 02
padres
apertura, aplicar
analfabetas y
profesionales instrumento para
conocer g rado de
instrucción de padres y
representantes y el
oficio de los mismos.

2.-Comisiones de 2.1. -Nombrar comisión Personal del 28/6/02


docentes y plantel, directiva
de docentes y
representantes de comunidad
alfabetizadores representantes que educativa y
equipo de
servirán de
investigación
alfabetizadotes de los
padr es analfabetas.
2.2. -Nombrar comisión
de docentes que
acompañará a directiva
ante la Coordinadora
Municipal de Educación
para solicitar su ayuda y
colaboración en el plan
de alfabetización.

Fuente: Romero, Z. 2003.


INFORME Nº 4

En la asamblea de apertura se aplicó un instrumento para detectar el


nivel de instrucción y oficios de los padres y representantes de los
alumnos de la institución, aportando esta aplica ción los siguientes
resultados:

CUADRO Nº 11
OCUPACIONES
FEMENINOS MASCULINOS
OCUPACIONES Fr. OCUPACIONES Fr.
Ama de casa 28 Obrero 17
Obreras 10 Comerciante 10
Costureras 2 Funcionarios Públicos 4
Secretarias 2 Chofer 5
Vendedoras 5 Agricultor 12
Lavanderas 5 Albañil 5
TOTAL 52 TOTAL 53
Fuente: Instrumento aplicado a representantes, fecha: 21 -06 -2002.

CUADRO Nº 12
GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES
GRADO DE INSTRUCCIÓN FEMENINO MASCULINO
Fr. % Fr. %
Primaria Incompleta 18 34.6 12 22.64
Prima ria Completa 10 19.2 8 15.09
1º - 3º año 3 5.76 2 3.77
Bachillerato 8 15.3 5 9.43
Superior 3 5.76 2 3.77
Analfabeta 10 19.2 24 45.28
TOTAL 52 100 53 100
Fuente: Instrumento aplicado a representantes, fecha: 21 -06 -2002.
Asimismo se nombraron la s comisiones que se encargarán de dictar los
cursos de alfabetización a los representantes que lo requieran. Estas
comisiones, cinco en total, quedaron integradas por dos (02) docentes y un
representante. La comisión para visitar a la Coordinadora Municip a l de
Educación quedó integrada por el Director del Plantel, la Investigadora,
dos docentes y tres miembros de la comunidad educativa.

CUADRO Nº 13
PLAN DE ACCIÓN Nº 5

OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover la autogestión pedagógica para solucionar


problemas en e l aula.
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
1.- Reunión 1..1.Reunir a director, Equipo de 4/07/2002
personal docente, Investigación
padres y
representantes,
comunidad educativa
para informar los
avances del proyecto
en la escuela.
1.2. -Participación de la
MSc. Minerva
Rodríguez en charla
sobre beneficios de la
autogestión
pedagógica.
1.3. -Presentación del
avance por la docente
Zuleyda Romero.

2.- Alternativas 2.1. -Intervención de Participantes en


de solución mesas de trabajo. la jornada
2.2. - Plenaria

Fuente: Romero, Z. 2003.


INFORME Nº 5

El día 4 de julio de 2002, se reunieron nuevamente el director del


plantel, personal docente, comunidad educativa, padres, representantes y
equipo de investigación. En esta oportunidad el número de asi stentes fue
mayor. La MSc Minerva Rodríguez en su intervención hixo mención a los
beneficios que ofrece la autogerstión pedagógica en la solución de
problemas, además hizo un llamado a los padres y representantes para la
integración de los equipos humanos para desarrollar con eficacia el
proceso transformador. Para esta fecha todos los docentes se plegaron
muy entusiastas a la acción participativa, al igual que los padres y
representantes.

En las m esa s de trabajo se aplicó la lluvia de ideas, con el fin de


obtener nuevas alternativas de solución, entre las que se mencionan:
-realizar visitas a los hogares una vez por semana para comprometer a los padres a
participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
-Realizar seguimiento a los alu mnos cuyos padres ya han asumido el
compromiso con el docente de colaborar en el aprendizaje de sus hijos.
-Continuar sumando padres y representantes al proceso de aprendizaje de sus
hijos para lograr mayores competencias.
-Aplicar estrategias para la inte gración familia -docente -alumno.
-Integrar a los representantes de la LOPNA al proyecto para que
justifiquen ante los padres la importancia de su participación en el
proceso de aprendizaje de sus hijos.

A partir de esta fecha se colocó frente al escen ario del plantel, la


cartelera informativa del proyecto de investigación, con la finalidad de
mantener informados a los participantes sobre los resultados obtenidos,
las próximas actividades y aspectos de interés formativo parta todos.

CUADRO Nº 14
PLAN D E ACCIÓN Nº 6

OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover la participación democrática en la


escuela.
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
1.-Taller de 1.1. - Charla -taller Equipo de 19/7/2002
sensibilización “Participación invest igación
para padres y Democrática”
representantes

Fuente: Romero, Z. 2003.

INFORME Nº 6

La Charla -Taller “Participación Democrática” fue realizada con mucho


éxito por el Lic. Rafael Hernández C. tutor del trabajo de investigación.
Esta actividad se basó fundamentalmente en las relaciones familia -
escuela . Y una serie de dinámicas de grupo que permitieron la
integración, propiciando un conocimiento más profundo de lo que es
participación y sus beneficios. Esta actividad produjo resultados
beneficiosos para el desarrollo de la acci ón transformadora.
CUADRO Nº 15
PLAN DE ACCIÓN Nº 7

OBJETIVO ESPECÍFICO: Estrechar el vínculo familia -docente -alumno


ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA
1.1. - Taller de 1.1. -Charla Taller Equipo de 25/7/2002
“Bondades de la
sensibilización Investigació n
relación familia -
para padres y docente -alumno.
representantes
1.2. - Simulación de la
ejecución de proyecto Equipo de
pedagógico de aula con la investigación,
participación de los docentes,
padres. alumnos, padres y
representantes
1.3. - Evaluación de la
actividad por parte de
cada uno de los actores
del proceso educativo.
Fuente: Romero, Z. 2003.

INFORME Nº 8

El día 25 de julio se realizó la charla taller “ Bondades de la rela ción


familia -escuela -alumno”, la misma estuvo a cargo del equ ipo de
investigación. Se contó con la presencia del director de la es cuela,
personal docente, padres y representantes y alumnos. Una vez culminada
la charla, se procedió a la simulación de la ejecución del Proyecto
Pedagógico de Aula titulado “En familia aprendí a conocer” para ello se
contó con la participación de los docentes de cada grado, alumnos, padres
y representantes. Cada docente, desde 1º a 6º hizo un simulacro
desarrollando contenidos involucrando a los padres. Al final se llevó a
cabo la evalua ción del proyecto por cada uno de los actores del acto
educativo; es decir, por el docente, padres o representantes y alumno. El
director del plantel, emocionado, también emitió su opinión al respecto, ya
que se lograron los objetivos propuestos en la inve stigación lográndose la
transformación esperada: Participación activa de los padres en el proceso
de aprendizaje de sus hijos.

Al final de la activida d, se llevó a cabo un compartir entre todos los presentes.

ACCIONES Y RESULTADOS

En los cuad ros siguientes se presenta la evaluación de las estrategias


planificadas y ejecutadas para solucionar la problemática existente,
tomando en cuenta las características internas y externas (F..O..D.A), de
la institución.
CUADRO Nº 16

ESTRATEG IAS: FORTALEZAS - OPRTUNIDADES


PLANIFICADAS EJECUTADAS

Involucrar a todos los miembros del Se involucró a los padres y


plantel y comunidad educativa representantes para obtener
para obtener recursos recursos destinados al
mejoramiento del proceso
educa tivo, en un 95%

Responsabilizar a padres y Los padres se comprometieron con


representantes por el aprendizaje los docentes a participar
de sus hijos en el hogar. activamente en el proceso de
aprendizaje de sus hijos. al final de
la semana asistirán a reu niones
participativas con los docentes de
sus representados. Cooperarán en
las tareas de la casa.

Solicitar talleres ante jefatura del Se solicitó ante jefatura del Distrito
Distrito Escolar Escolar taller sobre participación
democrática, el cual fue eje cutado
en la fecha prevista.

Solicitar proyectos a los pasantes Se solicitó a los pasantes del


del C.U. Monseñor Arias Blanco Colegio Universitario Monseñor
Arias Blanco , la realización de
proyectos que contribuyan al logro
de las metas propuestas. Estos
consistieron en proyectos de lectura
y escritura, Educación Ambiental.

Fuente: Romero, Z. 2003.


CUADRO Nº 17

ESTRATEGIAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES


PLANIFICADAS EJECUTADAS
Incorporar a padres y Se logró la incorporación del 90%
representantes en el proceso de de los padres al proceso de
aprendizaje de sus hi jos. aprendizaje de sus hijos.

Dar a conocer el normativo interno del Se dio a conocer el normativo


plantel. interno del plantel a los pa dr es y
representantes a través de una
Asamblea General.

Crear incentivos para padres y Ca da docent e fu e promotor en su s


alumnos. aulas de incentivos para padres que
ayuden a sus hijos en sus
actividades y a los alumnos por
realizar sus tareas. Al finalizar
cada proyecto, se hizo la evaluación
y los padres y representantes
participaron junto con sus hijos en
las diferentes actividades
programadas. Se les hizo entrega
de certificados de participación a
los padres, y emitieron opiniones al
respecto.

Solicitar talleres de participación El equipo de investigación solicitó


democrática ante jefatur a del ante jefatura del Distrito Escolar la
Distrito Escolar. realización del Taller “Participación
Democrática”, el cual fue dictado
por el Lic. Rafael Hernández C.

Incorporar a padres y Se logró la incorporación del 90%


representantes al P.P.A. de los representantes en la
ejecución de los proyectos
pedagógicos.

Fuente: Romero, Z. (2003).


CUADRO Nº 18

ESTRATEGIAS FORTALEZAS - AMENAZAS

PLANIFICADAS EJECUTADAS
Integrar la escuela a la comunidad Se intenta integra r la escu ela y la
comunidad a través de actividades
educativas (alfabetización),
culturales, deportivas, recreativas,
las cuales se organizan de manera
periódica.

Crear mecanismos de participación Cada docente creó sus propios


mecanismos para que padres y
representantes participen
activamente en el aprendizaje de
sus hijos.

Realizar encuentros pedagógicos Se realizaron encuentros


pedagógicos y se involucró a padres
y representantes en ellos.

Charlas con padres y El equipo de investig ación realizó


representantes. charlas con padres y
representantes para darles a
conocer los beneficios de su
participación en el proceso de
aprendizaje.

Fuente: Romero, Z. 2003.


CUADRO Nº 19

ESTRATEGIAS DEBILIDADES - AMENAZAS


EJECUTADAS
PLANIFICADAS
Planifica r actividades pedagógicas Se realizó simulación de ejecución
con alumnos, padres y de un P.P.A. en donde participaron
representantes. alumnos, padres y representantes.

Reconocer méritos de los padres Se reconocieron méritos de los


participantes en el proceso de padres y representantes
aprendizaje de sus hij os y en la entregándoles diplomas de
ejecución del P.P.A. reconocimiento a los participantes
en la ejecución de P.P.A.

Fuente: Romero, Z. 2003.


CUADRO Nº 20
EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO CUL TURAL DE LOS
PARTICIPANTES CON RELACIÓN A LA ESCUELA

PARTICIPANTES ANTES DESPUES


D *Afirmaban que era imposible *manifestaron que si se utiliza
O incorporar a los padres y la constancia y perseverancia
C representantes en el aprendizaje en el trabajo, se producen
E de sus hijos logros significativos con los
N pad res.
T *Preocupados por el rendimiento
E académico de los alumno s. *Lograron mejorar el
S rendimiento de los alumnos.
*Afirmaban que con un proyecto
de investigación no se *Cambio de opinión en cuanto al
responsabilizaba a los padres a proyecto de investigación.
participar en el aprendizaje de
sus hijos.

P *Poco interés p or el aprendizaje de *Mayor preocupación por el apre


A sus hijos ndizaje de sus hijos.
D
R *No participan en las actividades *Dispuestos a participar en las
E programadas. diferentes actividades
S programadas.

*Muestran mucho interés por


las actividades planificadas.

*Participan constantemente
en la ejecución de P.P.A y en
la evaluación de los mismos.

A *De spreocupados por su actuación *Los alumnos deficientes


L en la escuela mejoraron su rendimiento
U académico con la ayuda de sus
M *Poco interés. padres.
N
O *No realizan actividades *Ahora muestran mayor
S extraescolares. interés en el proceso de
aprendizaje.

*Cu mplen con sus actividades


extraescolares.

Fuente: Romero, Z. 2003.


REFLEXIÓN TEORÍA –PRAXIS

A NIVEL DE INTEGRACIÓN DE EQUIPOS

Al inicio del proyecto de investigación, algunos docentes se mostraban


apáticos con la problemática existente en la in stitución, específicamente a
nivel de aula; no se preocupaban si los padres participaban o no en el
proceso de aprendizaje de sus hijos. Por su parte, los representantes
acudían a la escuela sólo cuando recibían alguna citación o cuando
llevaban a sus hijo s a la escuela. Los alumnos no mostraban interés, bajo
rendimiento estudiantil, no recibían ayuda de sus padres en sus hogares.

Tales circunstancias fueron aprovechadas por el equipo de


investigación para aplicar los fundamentos de la teoría crítica de la
enseñanza, planteada por Kemmis y carr (1988), cuando afirmaban que el
conocimiento nunca es producto de una mente ajena a las preocupaciones
cotidianas… se construye siempre con base en intereses que se han ido
desarrollando a partir de las necesida des naturales de la especie humana
y que han ido configurándose por las condiciones histórico -sociales que
vive el grupo.

Los padres y representantes no habían tenido la oportunidad de


participar en las actividades de aprendizaje de sus hijos en la e scuela, por
lo tanto se sentían ajenos a dicha responsabilidad. De la misma manera
consideraban que sólo se les invitaba al plantel en la entrega de boletines
y por indisciplina de sus h ijos y nun ca para participar en actividades
pedagógicas y mucho menos en la ejecución de proyectos pedagógicos de
aula.
Cuando el equipo investigador se dedicó a mostrar la forma de
transformar la realidad del plantel en otra mejorada a través de la
Investigación Acción Participativa, entonces los intereses de los doce ntes,
padres, representantes, alumnos y comunidad se fueron desarrollando
porque conocieron la necesidad de transformación para obtener mayores y mejores
beneficios de la participación activa en el proceso educativo en función del
mejoramiento de la calida d educativa.

Para mejorar el proceso educativo a través de la Investigación Acción ,


según Kemm is y Mctaggart (199 9), supone un análisis explícito y un
cambio exploratorio tanto por parte del in dividu o com o por part e de la
cultura del grupo o la socie dad. Es así como los participantes en el proceso
han trabajado para lograr la incorporación de los padres en el proceso de
aprendizaje de sus hijos, participar activamente en la ejecución de
proyectos pedagógicos de aula y otras actividades planificadas.

Una nueva cultura organizacional se pudo incentivar en el plantel,


prueba de ello es la part icipa ción de los padres que no sabían leer ni
escribir, quienes se sometieron al proceso de alfabetización con el
propósito de adquirir las destrezas necesaria s para a yu dar a su s h ijos y
ser partícipes del proceso de aprendizaje de los mismos: siendo los
facilitadores o asesores de este proceso alfabetizador los mismos docentes.
Por otra parte, se les entregó reconocimiento a los padres más
participativos, dicho reconocimiento fue aprobado por unanimidad en
Consejo General de Docentes.

La labor formativa desarrollada en los representantes y alumnos se


fundamentó en la teoría de autogestión pedagógica, que según Lanz
(1993), es la concepción que concib e el acto educativo como un hecho
democrático y participativo, donde el docente, el alumno y los padres son
los polos de una relación igualitaria, no jerárquica.

Fue muy significativo para integrar el equipo investigador en la


institución los t alleres dictados por el equipo de investigación, porque
clarificaron la importancia de la investigación en la escuela y delimitaron
las funciones que cada participante debía cumplir, de tal manera que los
principios y valores éticos de los integrantes del equipo se fortalecieron
hasta llegar a transformarlos en observadores activos de la problemática
presentada en el plantel.

Todas las actividades planificadas para lograr los objetivos propuestos


se apoyaron en las teorías sobre la integración de equi pos creativos que
durante la investigación sirvieron de enlace entre docentes, padres,
representantes, comunidad educativa, todos ellos involucrados en el
proceso transformador. Es así como las teorías sirvieron de base a la
práctica al aplicar las herrami entas de calidad que promovieron la
participación espontánea de los padres, quienes en todas las reuniones
supieron utilizar la aplicación de lluvia de ideas tanto para buscar
explicación a las situaciones como para conseguir oportunidades de
solución, la gráfica de Pareto para jerarquizar los problemas vitales y
triviales, el diagrama causa -efecto de Isikawa que permite analizar la
característica principal con los factores intervinientes.

La constancia y perseverancia fueron penetrando en la personal idad de


cada integrante del equipo investigador a tal punto que luego de cualquier
intento fallido por obtener apoyo, se presentaban en la próxima actividad
con más ganas de trabajar. De allí que los resultados logrados siempre
fueron un triunfo de estas virtudes que se desarrollaron en cada individuo
perteneciente al grupo de trabajo. El hecho de preparar la gerencia para realizar el
trabajo en el plantel, planteado el propósito de la investigación,
integrando al equipo de personas de diferente nivel y pr opiciando su
participación para la formulación de objetivos del proyecto, permitió
controlar las acciones y solventar las dificultades que se presentaron
durante el proceso transformador.

A NIVEL COGNOSCITIVO

Todos los equipos integrados se convirti eron en un grupo de personas


que deben depender de la ayuda del grupo para que cada un o de sus
integrantes experimente el éxito y se alcancen las metas previstas . Dichos
equipos funcionaron como un todo para conocer y aplicar las herramientas
de calidad, q ue al igual que la lluvia de ideas aportaron un gran número
de oportunidades para abordar la solución al problema de la escuela.

Tomando en cuenta el interés para detallar de manera más general la


situación problemática, se hizo necesaria la aplicac ión del diagrama
causa -efecto que relaciona la característica de calidad y los factores que
originan el problema. Esto aumentó el poder de comprensión de la
problemática y en gran parte permitió delimitar los puntos de ataque del
problema. Para hacer posib le la cuantificación y jerarquización de las
soluciones planteadas se utilizó el diagrama de Pareto que J urán (1988),
definió cono un análisis que permite clasificar los problemas de calidad en
los pocos vitales y los muchos triviales. A través de esta de finición el
equipo investigador logró detectar el problema principal en la institución.

Durante todo el proceso fue necesario aplicar la retroalimentación del


grupo; para que cada integrante se sintiera parte importante del sistema
constantemente s e reprogramó la acción para ir propiciando la integración
homogénea del equipo. El sistema de comunicación que mejor se adaptó a
la realidad laboral del plantel fue la cartelera informativa, donde se
publicaban diariamente la información sobre las activida des y accion es
planificadas y los resultados obtenidos. Además, el sondeo de opinión por
escrito solicitado a cada participante permitió no tener que suspender las
actividades docentes para realizar la investigación en la escuela. La
conceptualización de p articipación democrática y los beneficios que esta
aporta a los involucrados en el proceso, eran desconocidos en el plantel, ahora se
disfruta de ellos en la institución.

Luego de realizar las acciones y obtener los resultados esperados, se


puede con cluir a firmando que la Investigación Acción Participativa, a
través de las herramientas de calidad y la integración de equipos de
trabajo, permite llamar a la reflexión de los padres para que se incorporen
y participen activamente en el proceso de aprendi za je de su s h ijos y de
esta manera contribuyan en la transformación de una realidad por otra
mejorada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALLARD, L. (1998) La Familia y la Escuela. Material Mimeografiado.

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEMOCRACIA. Dirección de Planificación


Y Estadística.

BIGOTT, L. (1992) Investigación Alternativa y Educación Popular en


América Latina. Caracas. Tropykos.

BIGOTT, L. (1992) Modelos de análisis de Sistemas Escolares. Caracas.


CERPE.

CARR, W - KEMMIS, S (1988) Teoría Cr ítica de la Enseñanza. España.


Martínez Roca.

COLINA, V. (2000) La cooperación de los padres y su relación con el


Rendimiento Escolar de los alumnos de primer grado de la E. B.
Ciudad de Coro. Trabajo de grado no publicado. U.N.A. Coro.

CHANG, M. (1993) Desarrollo del Niño. México. Interamericano.

DYER, W. (1988) Formación de Equipos. Delawerd. USA. Aderson Wealy.

ELLIOT, J. (1990 ) La Investigación Acción en Educación. Madrid. Morata.

ESCARRÁ, D. (1994) El Líder Educativo y la Calidad Total. Maracaibo.

GUERRERO, M. (1995) Actitud de los padres hacia la tarea escolar de


Niños de tercer grado. Tesis no publicada. UNA. Maracaibo.

GRADED, L. (1995) Relaciones Afectivas. España. Pomar.

HABERMAS, J. (1990) Toware a Racional Society. Londres. Heinemand.

JURÁN, J. (1990) Jurán y la Planificaci ón para la Calidad Total. Madrid.


Díaz de Santos.

KEMMIS, S. (1992) Mejorando la Educación mediante la Investigación


Acción. Madrid. Popular.
KALLARAKAL, J. (1997) Influencia de la Familia en el Aprendiza je de
los Niños. Trabajo de grado no publicado. UNA. Maracaibo.

KEMMIS, S. –MCTAGGART, R. (1992) Cómo Planif icar la Investigación


Acción. Barcelona, España. Alertes.

LANZ, C. (1993) Crisis de Paradigmas y metodologías alternativas.


INVEDECOR. Mérida, Venezuela. Consejo de Publicaciones ULA.

Memoria y Cuenta de la Alcaldía del Municipio Democracia.

MEVAL (1996) Participación de la Familia en la Escuela. Caracas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1989) Reglamento de Comunidades


Educativas. Caracas.

OCEI (2000) Estimaciones y proyecciones de Población 1950 -2035

OCHOA. M. (1994) Análisis del Si stema Educativo Venezolano. Caracas


FEDEUPEL.

POPKEWITZ, T. (1988) Paradigma e Ideología en Investigación


Educativa. Madrid, España. Mondadori,

PRIETO -ALBORNOZ (1998) La Experiencia de ser Familia. Caracas.


Pomai re.

RAMIREZ, G. (1995) Estrategias para Desarrollar el Vínculo Escuela -


Comunidad. Caracas.

SEQUEA, E. (1994) Investigación Acción. Material Mimeografiado.

SOTO, J. (1991) Rendimiento y Éxito. México. Interamericana.

TRINKUNAS, J. (1991) Guía de Autoestudio. Lagoven. Caracas.

You might also like