You are on page 1of 10

Biografía de Federico Hegel-

Jorge Guillermo Federico Hegel (1770−1831), figura máxima de la filosofía


alemana, nació en Stuttgart; su padre era un alto funcionario del gobierno
prusiano. Cursó sus estudios superiores en la universidad de
Tubinga.
Hegel, acogió con simpatía la etapa girondina de la revolución francesa
(republicanos moderados), pero no así a los jacobinos, a los partidarios de
Marat, Dantón y Robespierre.
Hegel, era opositor del movimiento revolucionario del pueblo, que aparecía
ya a la vida política en la misma
Alemania, aunque no rechazaba de plano, el papel histórico de la revolución
francesa; en sus primeras obras, apunta a veces, un sentimiento de simpatía
hacia los cambios revolucionarios.
Entre 1801 y comienzos de 1807 se desempeña como profesor de la
Universidad Jena. En esta época, es cuando Hegel se orienta hacia la
creación de sus sistema idealista objetivo. Las tesis principales de su
doctrina, y su método filosófico, en este tiempo, se expone en su obra
Fenomenología del Espíritu (1806).
En 1808, llega a Núremberg, donde se hace cargo de la cátedra de filosofía y
director del Gimnasio (preparatoria). Durante su estancia en Núremberg
(1808−1816), escribe Propedéutica Filosofía 1809−1811) y la Ciencia de la
Lógica (1812−1816).A partir de 1816, se desenvuelve como profesor de
Filosofía en la
Universidad de Heidelberg. Durante el período de Heidelberg, se publica su
enciclopedia de las Ciencias
Filosóficas (1817).

Martin Heidegger
Biografía
Nació en Messkirch, distrito de Baden, el 26 de septiembre de 1889, hijo de Friedrich
Heidegger, tonelero y sacristán, y de Johanna Heidegger (Johanna Kemp de soltera). 1
Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía. Pronto se aleja del catolicismo, al que
considera una influencia "extrafilosófica"2, para pasar de la teología católica "primero a la
filosofía y después al protestantismo, tal y como se desprende de su carta al párroco católico
que le había casado, Engelbert Krebs del 9 de enero de 1919 en la que manifiesta su ruptura
con el «sistema del catolicismo», el cual «se le hace inadmisible», y su preferencia por un
«cristianismo libre»3. Se comprende así que Bultmann afirmara a su vez de Heidegger:
«procede del catolicismo, pero es completamente protestante»" 4.

Thomas Hobbes
(Westport, Inglaterra, 1588 - Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo
de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando el padre abandonó a la
familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el
Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia
Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus
viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610.

A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar


al servicio de Gervase Clifton. En dicho país permaneció hasta 1631,
cuando los Cavendish lo solicitaron de nuevo, como preceptor de otro de
sus hijos. En 1634, acompañando a su nuevo alumno, realizó otro viaje al
continente, ocasión que aprovechó para entrevistarse con Galileo y otros
pensadores y científicos de la época, entre los que figuraron René
Descartes y Pierre Gassendi.

David Hume
(Edimburgo, 1711 - id., 1776) Filósofo británico. Es el último de los
grandes representantes del empirismo inglés, amplia corriente filosófica en
que lo precedieron Francis Bacon, John Locke y George Berkeley. Nacido en
el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta
fortuna, David Hume estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de
Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó
que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de
ganarse la vida.

William James
(Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910) Psicólogo y filósofo norteamericano,
destacado representante del pragmatismo y uno de los artífices de la
constitución de la psicología como ciencia. Hermano mayor del
novelista Henry James, es el pensador norteamericano moderno más
apreciado y admirado. Sus antepasados fueron inmigrantes irlandeses
enriquecidos en su nueva patria. Durante la infancia William James, como
su hermano, acompañó a la familia en sus largas peregrinaciones por
Europa, frecuentó numerosas escuelas en seis países distintos y participó
en las conversaciones que su fogoso y patriarcal progenitor dirigía en las
tertulias de importantes personalidades.
Immanuel Kant
(Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - id., 1804) Filósofo
alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En
1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología
y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía
racionalista de Leibniz y Christian Wolff, y le imbuyó así mismo el interés
por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.

Sören Kierkegaard
(Copenhague, 1813 - id., 1855) Filósofo danés. Hijo del segundo
matrimonio de un acaudalado comerciante de estricta religiosidad, era el
menor de siete hermanos. Jorobado de nacimiento, la opresiva educación
religiosa que vivió en la casa paterna está en la base de su temperamento
angustiado y su atormentada religiosidad, origen de numerosas crisis. Sin
embargo, de puertas afuera mantuvo una disipada vida social, en la que se
distinguía por la brillantez de su ironía y su sentido del humor.

Gottfried Wilhelm Leibniz


(Gottfried Wilhelm von Leibniz; Leipzig, actual Alemania, 1646 - Hannover,
id., 1716) Filósofo y matemático alemán. Su padre, profesor de filosofía
moral en la Universidad de Leipzig, falleció cuando Leibniz contaba seis
años. Capaz de escribir poemas en latín a los ocho años, a los doce empezó
a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía
escolástica.

En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y


dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió
matemáticas con E. Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig rechazó, a
causa de su juventud, concederle el título de doctor, que Leibniz obtuvo sin
embargo en Altdorf; tras rechazar el ofrecimiento que allí se le hizo de una
cátedra, en 1667 entró al servicio del arzobispo elector de Maguncia como
diplomático, y en los años siguientes desplegó una intensa actividad en los
círculos cortesanos y eclesiásticos.

John Locke
(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno
de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó
especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre
polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en
1658. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con
reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue
también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de
retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó
las bases del pensamiento político liberal.

John Stuart Mill


(Londres, 1806 - Aviñón, Francia, 1873) Economista, lógico y filósofo
británico. Hijo del también economista James Mill, fue educado de forma
exclusiva por su progenitor según los estrictos principios
del Emilio de Rousseau. Dotado de una inteligencia extraordinaria, a los
diez años estaba versado en griego y latín y poseía un exhaustivo
conocimiento de los clásicos. A los trece años su padre le introdujo en los
principios de la lógica y de la economía política, centrándose en este ámbito
en la obra de Adam Smith y David Ricardo.

Friedrich Nietzsche
(Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900) Filósofo alemán,
nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por
lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en
las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la
cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después,
sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo
universitario. En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien
sentía una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación
con él.

Erasmo de Rotterdam
(Desiderio Erasmo de Rotterdam; Rotterdam, 1466 - Basilea, 1536)
Humanista neerlandés de expresión latina. Clérigo regular de san Agustín
(1488) y sacerdote (1492), pero incómodo en la vida religiosa (que veía
llena de barbarie y de ignorancia), Erasmo de Rotterdam se dedicó a las
letras clásicas y, por su fama de latinista, consiguió dejar el monasterio
como secretario del obispo de Cambrai (1493).

Cursó estudios en París (1495) y, tras dos breves estancias en los Países
Bajos (1496 y 1498), decidió llevar vida independiente. En tres ocasiones
(1499, 1505-1506 y 1509-1514) visitó Inglaterra, donde trabó amistad con
Jane Colet y Tomás Moro, en cuya casa escribió su desenfadado e
irónico Elogio de la locura (1511), antes de enseñar teología y griego en
Cambridge.

Bertrand Russell
(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su
abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado
conde por la reina Victoria I de Inglaterra, y desempeñó los cargos de
primer lord del Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de
mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su
hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el
Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo
tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida
política y las instituciones del país.

Jean-Paul Sartre
(París, 1905 - id., 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los
clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció
a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el
segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul Sartre como
«una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó
a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale
Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una
relación que duraría toda su vida.

Friedrich von Schelling


(Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling; Leonberg, actual Alemania, 1775-
Baz Ragaz, Suiza, 1854) Filósofo alemán. Uno de los máximos exponentes
del idealismo y de la tendencia romántica en la filosofía alemana, su gran
precocidad se hace evidente en el hecho de que a los ocho años dominaba
las lenguas clásicas, y que antes de los veinte había desarrollado ya un
sistema filosófico propio.

Baruch de Spinoza
(Amsterdam, 1632 - La Haya, 1677) Filósofo neerlandés. Hijo de judíos
españoles emigrados a los Países Bajos, estudió hebreo y la doctrina del
Talmud. Cursó estudios de comercio y teología, pero, por la fuerte
influencia que ejercieron sobre él los escritos de Descartes y Hobbes, se
alejó del judaísmo ortodoxo. Su crítica racionalista de la Biblia provocó que
fuese por último excomulgado por los rabinos en 1656; Spinoza se retiró
entonces a las afueras de Amsterdam, donde trabajó como pulidor de
lentes.

Voltaire
(François-Marie Arouet; París, 1694 - 1778) Escritor francés. Figura
intelectual dominante de su siglo y uno de los principales pensadores de la
Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que
resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire
fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos
de la Revolución Francesa.

Ludwig Wittgenstein
(Viena, actual Austria, 1889 - Cambridge, Reino Unido, 1951) Filósofo
británico de origen austriaco. Hijo de un importante industrial del acero,
estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como
investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años. Empezó
entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos filosóficos, y
se trasladó a Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección de Bertrand
Russell(1912-1913).

En ese tiempo tomaron cuerpo las ideas que luego desarrolló en


su Tractatus, obra que redactó durante la Primera Guerra Mundial, en la
cual combatió como voluntario del ejército austriaco. Al reincorporarse a la
vida civil, renunció a la fortuna heredada de su padre en favor de dos de
sus hermanas.
Theodor Adorno
(Theodor Wiesengrund Adorno; Francfort del Main, 1903 - Visp, Suiza,
1969) Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de
la llamada «teoría crítica de la sociedad» y de la Escuela de Frankfurt,
corriente filosófica surgida en torno al Instituto para la Investigación Social
de la Universidad de Frankfurt.

Era hijo de un comerciante judío alemán y de una cantante de origen


corso-genovés que estimuló su amor por la música, y de quien tomó el
apellido con el que se le conoce.

San Agustín
(Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras,
actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino, una de las máximas
figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han
ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no
por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la
constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano. En
lienzos, tablas y frescos, estos artistas le presentan acompañado por un
niño que, valiéndose de una concha, intenta llenar de agua marina un
agujero hecho en la arena de la playa. Dicen que San Agustín encontró al
chico mientras paseaba junto al mar intentando comprender el misterio de
la Trinidad y que, cuando trató sonriente de hacerle ver la inutilidad de sus
afanes, el niño repuso: "No ha de ser más difícil llenar de agua este agujero
que desentrañar el misterio que bulle en tu cabeza."

Santo Tomás de Aquino


(Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id.,
1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía
escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable
reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido
aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es
decir, durante los ocho siglos anteriores.
Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes de la Italia
meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus
padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica.

Francis Bacon
(Dublín, 1909 - Madrid, 1992) Pintor inglés de origen irlandés, figura
destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolló
a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo. En el
panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Francis
Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente relacionable con algunas de las
distintas tendencias artísticas que recorren esos años. Toda la trayectoria
pictórica de Bacon se caracteriza por una profunda independencia, que
hace de su pintura un referente inconfundible del arte europeo de la
segunda mitad del siglo XX. Bacon, además, influyó en gran medida en los
artistas del movimiento pop inglés.

George Berkeley
(Dysert, Irlanda, 1685 - Cloyne, id., 1753) Filósofo irlandés. Profundamente
religioso, dedicó su obra a fundar la fe en el discurso racional, a
contracorriente del espíritu librepensador de su época, que, con el auge del
empirismo, había quedado marcada por un cierto escepticismo.

Tras estudiar en Dublín y ordenarse sacerdote, en 1710 escribió su obra


fundamental titulada Los principios del conocimiento humano, y en 1734
fue nombrado obispo anglicano de Cloyne (al sur de Irlanda).

Henri Bergson
(París, 1859 - 1941) Filósofo francés. Llamado el filósofo de la intuición,
Bergson buscó la solución a los problemas metafísicos en el análisis de los
fenómenos de la conciencia. En el terreno filosófico, reactualizó la tradición
del espiritualismo francés y encarnó la reacción contra el positivismo y el
intelectualismo de finales de siglo.

Miembro de una familia judía de origen polaco, realizó sus primeros


estudios en el Liceo Condorcet, sobresaliendo en las disciplinas clásicas y
más aún en las matemáticas.
Giordano Bruno
(Felipe Bruno, más conocido por su nombre religioso, Giordano; Nola, 1548
- Roma, 1600) Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la
historia de Italia, donde por espacio de dos siglos, o sea hasta el
"Risorgimento", quedó relegado, aun cuando sólo en apariencia, al olvido.

A los catorce años fue enviado a Nápoles a estudiar, y en 1565 ingresó


como novicio en el convento de Santo Domingo; ordenado sacerdote en
1572, se doctoró en teología en 1575.

Augusto Comte
(Auguste Comte; Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés,
fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso
de filosofía positiva (1830-1842), Augusto Comte apadrinó un nuevo
movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo
representante: el positivismo. Tal corriente dominaría buena parte del siglo
XIX, en polémica y algunas veces en compromiso con la tendencia filosófica
antagonista, el idealismo.

René Descartes
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático
francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y
crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del
Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el
siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.

René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612),


por entonces uno de los más prestigiosos de Europa, donde gozó de un
cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Los estudios que en
tal centro llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su formación
intelectual; conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en La
Flèche debió cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación
se manifiestan objetiva y acusadamente en toda la ideología filosófica del
sabio.

Michel Foucault
(Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) Filósofo francés. Estudió filosofía en la
École Normale Supérieure de París y ejerció la docencia en las
universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el
Collège de France (1970).

Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo titulado Las


palabras y las cosas(1966) desarrolló una importante crítica al concepto de
progreso de la cultura, al considerar que el discurso de cada época se
articula alrededor de un «paradigma» determinado, y que por tanto resulta
incomparable con el discurso de las demás.

You might also like