You are on page 1of 90

Proyectos de Inversión

Notas de clase

Néstor Humberto Palafox Elizalde


Proyectos de Inversión

ÍNDICE.

1. INTRODUCCION. ............................................................................................... 7
1.1. Proyecto de inversión. ............................................................................... 7
1.1.1. Proceso de inversión. ......................................................................... 7
1.1.1.1. Preinversión. ................................................................................ 7
1.1.1.2. Decisión. ....................................................................................... 7
1.1.1.3. Inversión. ...................................................................................... 7
1.1.1.4. Recuperación. .............................................................................. 7
1.1.2. Fase de preinversión. ......................................................................... 8
1.1.3. Clasificación de los proyectos. ......................................................... 8
1.1.4. Planes, programas y proyectos. ........................................................ 9
1.1.5. Costo de oportunidad. ........................................................................ 9
1.1.6. Incertidumbre y costo de capital. .................................................... 11
1.2. Formulación y evaluación de proyectos. ............................................... 12
1.2.1. Estudio de mercado. ......................................................................... 13
1.2.2. Estudio técnico. ................................................................................ 13
1.2.3. Estudio financiero. ............................................................................ 13
1.2.4. Evaluación económica. .................................................................... 14
1.2.5. Evaluación del nivel de riesgo. ........................................................ 14
1.3. Niveles de profundidad en la formulación y evaluación....................... 14
1.3.1. Nivel perfil.......................................................................................... 14
1.3.2. Nivel anteproyecto. ........................................................................... 15
1.3.3. Nivel proyecto. .................................................................................. 15
1.4. Justificación del proyecto de inversión. ................................................ 15
1.5. Consideraciones para la elaboración del trabajo. ................................. 15
2. RESUMEN EJECUTIVO. .................................................................................. 17
2.1. Fundamentación del proyecto. ............................................................... 17
2.2. Aspectos del mercado. ............................................................................ 17
2.3. Aspectos técnicos de producción. ......................................................... 17
2.4. Aspectos financieros y económicos. ..................................................... 17
3. ESTUDIO DE MERCADO. ................................................................................ 18
3.1. Objetivos. .................................................................................................. 18
3.2. Estructura del mercado. .......................................................................... 18
3.2.1. Competencia perfecta....................................................................... 19
3.2.2. Competencia monopolística. ........................................................... 19
3.2.3. Oligopolio. ......................................................................................... 19
3.2.4. Monopolio. ......................................................................................... 19
3.3. Segmentación del mercado..................................................................... 19
3.4. Identificación del producto. .................................................................... 20
3.4.1. Calidad. .............................................................................................. 20
3.4.2. Destino. .............................................................................................. 20
3.4.2.1. Bienes de consumo final........................................................... 20
3.4.2.2. Bienes intermedios. ................................................................... 20
3.4.2.3. Bienes de capital. ...................................................................... 20
3.4.3. Efecto en el mercado. ....................................................................... 20
3.4.3.1. Nuevos. ....................................................................................... 20

Néstor Humberto Palafox Elizalde 2


Proyectos de Inversión

3.4.3.2. Iguales. ....................................................................................... 20


3.4.3.3. Sustitutos. .................................................................................. 21
3.5. Análisis de la demanda............................................................................ 21
3.5.1. Clasificación de la demanda. ........................................................... 21
3.5.1.1. En relación a la elasticidad ingreso de la demanda. .............. 21
3.5.1.2. En relación a su temporalidad. ................................................. 21
3.5.1.3. En relación a la situación del mercado. ................................... 22
3.5.2. Área del mercado. ............................................................................. 22
3.5.3. Tipificación de los demandantes. .................................................... 22
3.5.4. Demanda actual. ............................................................................... 23
3.5.5. Factores que afectan a la demanda................................................. 23
3.5.5.1. Tamaño y crecimiento de la población. ................................... 23
3.5.5.2. Hábitos de consumo. ................................................................ 23
3.5.5.3. Gustos y preferencias. .............................................................. 24
3.5.5.4. Niveles de ingreso - gasto. ....................................................... 24
3.5.5.5. Precios. ....................................................................................... 24
3.5.6. Tendencia histórica de la demanda................................................. 24
3.5.7. Proyección de la demanda. .............................................................. 25
3.6. Análisis de la oferta. ................................................................................ 25
3.6.1. Clasificación de la oferta. ................................................................. 25
3.6.2. Oferta actual. ..................................................................................... 25
3.6.3. Factores que afectan a la oferta. ..................................................... 26
3.6.4. Proyección de la oferta..................................................................... 26
3.7. Análisis de la competencia. .................................................................... 26
3.7.1. Análisis estructural de los sectores industriales. .......................... 27
3.7.1.1. Amenaza de ingreso. ................................................................. 27
3.7.1.2. Intensidad de la rivalidad entre los competidores. ................. 28
3.7.1.3. Presión de productos sustitutos. ............................................. 29
3.7.1.4. Poder negociador de los compradores. .................................. 30
3.7.1.5. Poder negociador de los proveedores..................................... 31
3.7.2. Enfoque en la formulación de la estrategia competitiva. .............. 31
3.7.2.1. Posicionamiento. ....................................................................... 32
3.7.2.2. Cambiando el equilibrio. ........................................................... 32
3.7.2.3. Tomando ventaja del cambio.................................................... 32
3.7.3. Formulación de la estrategia competitiva. ...................................... 32
3.7.3.1. Liderazgo total en costos.......................................................... 32
3.7.3.2. Diferenciación. ........................................................................... 33
3.7.3.3. Enfoque o Alta segmentación. ................................................. 33
3.7.4. Riesgos de las estrategias genéricas. ............................................ 33
3.7.4.1. Liderazgo total en costos.......................................................... 33
3.7.4.2. Diferenciación. ........................................................................... 34
3.7.4.3. Enfoque o alta segmentación. .................................................. 34
3.7.5. Análisis de las 7 P’. ........................................................................... 34
3.8. Regresión simple. .................................................................................... 35
3.8.1. Modelo probabilístico lineal simple................................................. 36
3.8.2. Mínimos cuadrados ordinarios. ....................................................... 38
3.8.3. Prueba de bondad de ajuste y correlación. .................................... 38

Néstor Humberto Palafox Elizalde 3


Proyectos de Inversión

4. ESTUDIO TECNICO. ........................................................................................ 40


4.1. Objetivos. .................................................................................................. 40
4.2. Materias primas. ....................................................................................... 40
4.2.1. Clasificación. ..................................................................................... 41
4.2.2. Características. ................................................................................. 41
4.2.3. Disponibilidad. .................................................................................. 41
4.2.4. Producción actual y pronóstico. ..................................................... 41
4.2.5. Localización. ..................................................................................... 42
4.3. Localización del proyecto. ...................................................................... 42
4.3.1. Macrolocalización. ............................................................................ 42
4.3.1.1. El mercado y las fuentes de materias primas. ........................ 42
4.3.1.2. Disponibilidad de la mano de obra. ......................................... 43
4.3.1.3. Infraestructura. .......................................................................... 43
4.3.2. Microlocalización. ............................................................................. 43
4.4. Tamaño de la planta. ................................................................................ 44
4.4.1. Capacidad de producción. ............................................................... 44
4.4.1.1. Capacidad instalada. ................................................................. 44
4.4.1.2. Capacidad del sistema. ............................................................. 44
4.4.1.3. Capacidad real. .......................................................................... 44
4.4.1.4. Capacidad utilizada. .................................................................. 44
4.4.1.5. Capacidad ociosa. ..................................................................... 44
4.4.1.6. Margen de capacidad utilizable. ............................................... 44
4.4.1.7. Margen de sobrecarga............................................................... 45
4.4.2. Factores determinantes.................................................................... 45
4.4.2.1. Demanda del proyecto. ............................................................. 45
4.4.2.2. Suministro de insumos. ............................................................ 45
4.4.3. Economías de escala. ....................................................................... 45
4.4.4. Limitaciones prácticas. .................................................................... 45
4.4.4.1. La disponibilidad de recursos financieros. ............................. 45
4.4.4.2. Recursos humanos capacitados. ............................................. 46
4.5. Ingeniería del proyecto. ........................................................................... 46
4.5.1. Descripción del producto. ................................................................ 46
4.5.2. Proceso de producción. ................................................................... 47
4.5.2.1. Análisis de las tecnologías disponibles. ................................. 47
4.5.2.2. Tecnología recientemente innovada. ....................................... 47
4.5.2.3. Tecnología de capital o de mano de obra intensiva. .............. 48
4.5.3. Tipos de sistemas de producción. .................................................. 48
4.5.3.1. Producción intermitente............................................................ 48
4.5.3.2. Producción continua. ................................................................ 48
4.5.4. Diagramas de flujo. ........................................................................... 48
5. ESTUDIO FINANCIERO. .................................................................................. 49
5.1. Objetivos. .................................................................................................. 49
5.2. Punto de equilibrio. .................................................................................. 49
5.2.1. Estado de Resultados....................................................................... 50
5.2.2. Tipos de costos. ................................................................................ 50
5.2.2.1. Costos fijos. ............................................................................... 50
5.2.2.2. Costos variables. ....................................................................... 50

Néstor Humberto Palafox Elizalde 4


Proyectos de Inversión

5.2.3. Determinación del punto de equilibrio. ........................................... 50


5.2.4. Método gráfico. ................................................................................. 52
5.2.5. Punto de equilibrio en términos monetarios. ................................. 52
5.3. Presupuestos. .......................................................................................... 53
5.3.1. Presupuesto de inversión. ............................................................... 54
5.3.2. Presupuestos de operación. ............................................................ 54
5.4. Estados financieros pro forma. .............................................................. 54
5.4.1. Estado de Resultados....................................................................... 55
5.4.1.1. Características generales: ........................................................ 55
5.4.1.2. Estructura general: .................................................................... 55
5.4.2. Estado de Situación Financiera. ...................................................... 56
5.4.2.1. Características generales: ........................................................ 56
5.4.2.2. Estructura general: .................................................................... 56
5.4.2.3. Características de los grupos: ................................................. 56
5.4.3. Estado de Cambios en la Situación Financiera. ............................. 57
5.4.3.1. Características generales. ........................................................ 57
5.4.3.2. Elementos................................................................................... 57
5.4.3.3. Fórmula....................................................................................... 57
5.4.3.4. Estructura general: .................................................................... 58
5.4.3.5. Depreciación. ............................................................................. 58
5.4.3.6. Porcentajes de depreciación y amortización. ......................... 58
5.4.4. Estado de Origen y Aplicación de Recursos. ................................. 59
5.4.5. Flujo de Efectivo. .............................................................................. 59
6. EVALUACION ECONOMICA. .......................................................................... 61
6.1. Objetivos. .................................................................................................. 61
6.2. Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA). ............................... 62
6.3. Valor Presente Neto (VPN). ..................................................................... 64
6.4. Tasa Interna de Rendimiento (TIR). ........................................................ 65
6.5. Estructura de capital. ............................................................................... 66
6.6. Fuentes de financiamiento. ..................................................................... 67
6.6.1. Financiamiento a través de pasivos. ............................................... 67
6.6.1.1. Crédito simple. ........................................................................... 68
6.6.1.2. Crédito en cuenta corriente. ..................................................... 68
6.6.1.3. Préstamo quirografario. ............................................................ 68
6.6.1.4. Préstamo con colateral. ............................................................ 69
6.6.1.5. Préstamo con garantía de unidades industriales. .................. 69
6.6.1.6. Crédito refaccionario. ................................................................ 69
6.6.1.7. Factoraje. .................................................................................... 70
6.6.1.8. Papel Comercial. ........................................................................ 70
6.6.1.9. Obligaciones. ............................................................................. 71
6.6.2. Financiamiento a través de capital. ................................................. 71
6.6.2.1. Acciones comunes. ................................................................... 71
6.6.2.2. Acciones preferentes. ............................................................... 73
6.6.3. Tablas de amortización. ................................................................... 73
6.6.3.1. Pago de capital al vencimiento. ................................................ 74
6.6.3.2. Pagos iguales de capital o tradicional bancario. .................... 74
6.6.3.3. Pagos totales iguales (Anualidades). ...................................... 75

Néstor Humberto Palafox Elizalde 5


Proyectos de Inversión

6.6.3.4. Pagos totales crecientes o intereses capitalizables. .............. 75


7. ANEXOS. .......................................................................................................... 77
8. EJERCICIOS..................................................................................................... 81
9. BLIOGRAFIA. ................................................................................................... 90

Néstor Humberto Palafox Elizalde 6


Proyectos de Inversión

1. INTRODUCCION.

Como el objetivo del curso es revisar y aplicar herramientas financieras para la


formulación y evaluación de proyectos de inversión, es conveniente comenzar por
entender lo que significa el término “proyecto de inversión”.

1.1. Proyecto de inversión.

 Es un análisis sistemático de los aspectos de mercado, técnicos, económicos,


financieros y de riesgo que llevan a producir un producto o servicio.

 Es un plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún


aspecto de desarrollo económico y social, donde se encuentran relacionadas
asignaciones de recursos (humanos, materiales y económicos).

 Propuesta de inversión, documentada y analizada técnica y económicamente,


destinada a una futura unidad productiva, que prevé la obtención organizada
de bienes o de servicios para satisfacer las necesidades físicas y psicosociales
de una comunidad, en un tiempo y espacio definidos.

Estas definiciones nos brindan una idea del significado de proyecto de inversión.
Sin embargo, cabe preguntarnos ahora cuál es el contexto en el que se ubica la
formulación y evaluación. La formulación y evaluación forman parte de un sistema
más amplio que conocemos como proceso de inversión.

1.1.1. Proceso de inversión.

Es una secuencia de actividades que buscan mejorar la capacidad de producción


a través de la asignación óptima de recursos, que comprende cuatro etapas:

1.1.1.1. Preinversión.

 Identificación.
 Formulación y evaluación.

1.1.1.2. Decisión.

 Gestión de los recursos.

1.1.1.3. Inversión.

 Ejecución y puesta en marcha.

1.1.1.4. Recuperación.

 Dirección y operación.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 7


Proyectos de Inversión

En la amplia estructura general de un proceso de inversión, la formulación y


evaluación de proyectos de inversión forman parte de la etapa de preinversión.

1.1.2. Fase de preinversión.

En la fase de preinversión se analizan diversas alternativas para la ejecución de


un proyecto de inversión, con el fin de asignar recursos en forma óptima,
maximizar beneficios, minimizar costos y facilitar el desarrollo de las fases
subsecuentes. Es preferible realizar modificaciones en papel que sobre las partes
de una planta industrial.

1.1.3. Clasificación de los proyectos.

Desde un punto de vista económico, la clasificación más usual de los proyectos de


inversión corresponde a la división de la economía en sectores de producción.

 Los proyectos agropecuarios abarcan todo el campo de la producción animal


y vegetal. Las actividades forestales y pesqueras se consideran a veces como
agropecuarias y otras veces como industriales. Los proyectos de riego,
colonización, reforma agraria, extensión, crédito, mecanización de faenas y
abono sistemático, suelen incluirse en los proyectos complejos de esta
categoría aunque individualmente pudieran calificarse como proyectos de
infraestructura o servicios.

 Los proyectos industriales comprenden toda la actividad manufacturera, la


industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos, de la
pesca, de la agricultura y de la actividad pecuaria.

 Los proyectos de infraestructura social tienen la función de atender las


necesidades básicas de la población, como salud, educación, agua, redes de
alcantarillado, vivienda y ordenamiento espacial urbano y rural.

 Los proyectos de infraestructura económica incluyen los proyectos de


unidades productivas que proporcionan a la actividad económica ciertos
insumos de utilidad general, tales como energía eléctrica, transporte y
comunicaciones. Esta categoría comprende los proyectos de construcción,
ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aerovías, puertos y
navegación, centrales eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y
distribución, sistemas de telecomunicaciones y sistemas de información.

 Los proyectos de servicios son aquellos cuyo propósito no es producir bienes


materiales, sino prestar servicios de carácter personal, material o técnico, ya
sea mediante el ejercicio profesional o a través de instituciones. Inclúyanse
entre ellos los trabajos de investigación tecnológica o científica, la
comercialización de los productos de otras actividades y los servicios sociales
que no esté incluidos en la infraestructura social.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 8


Proyectos de Inversión

1.1.4. Planes, programas y proyectos.

De acuerdo con el criterio de las Naciones Unidas:

 Proyecto: es la unidad de inversión menor que se considera en la


programación. Por lo general, constituye un esquema coherente desde el punto
de vista técnico, cuya ejecución se encomienda a un organismo público o
privado y que, técnicamente, puede llevarse a cabo con independencia de
otros proyectos.

 Programa: es un conjunto coordinado de proyectos. Éstos pueden estar


localizados en el mismo país, o en alguna unidad geográfica más pequeña. Se
inicia en un período determinado, que puede ser uno, cinco o más años.
Aunque el grado de coordinación puede variar en algunos aspectos. Los
proyectos se someten a alguna autoridad con miras a su coordinación. Un
ejemplo en nuestro país es el programa para la expansión de la red carretera,
donde se invitó a participar al capital privado a través del programa de
autopistas concesionadas.

 Plan de inversión: se entiende aquí como algo a lo cual se llega “desde


arriba” mediante cálculos referidos a toda la economía, o a ciertos sectores o a
determinadas áreas. No se elabora combinando proyectos, sino que deriva de
los grandes objetivos de desarrollo establecidos. Un ejemplo apropiado para
nuestra nación es el conocido Plan Nacional de Desarrollo (PND).

1.1.5. Costo de oportunidad.

En toda economía los recursos son escasos y deben tomarse decisiones de


producción respecto de ellos. Por lo tanto, la producción de una economía está
limitada a la cantidad de sus recursos disponibles.

Con una cantidad limitada de recursos y una tecnología dada, las posibilidades de
producción de una nación, mediante un ejemplo de decisiones de producción entre
dos bienes, puede resumirse en la Frontera de Posibilidades de Producción
(FPP), que indica el grado en que un bien puede transformarse en otro
transfiriendo recursos para la producción de un bien a la del otro.

En la siguiente gráfica se representa una economía hipotética que produce


únicamente misiles y mantequilla. La FPP muestra las diferentes alternativas de
producción que puede alcanzar esta economía. Si se ubica en el punto C con los
recursos que dispone, podrá producir 12 misiles y 2 toneladas de mantequilla.
Pero si se traslada al punto E, entonces podrá producir 5 misiles y 4 toneladas de
mantequilla.

La FPP muestra las cantidades máximas de producción que pueden obtenerse


con las diferentes combinaciones de recursos que dispone una economía.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 9


Proyectos de Inversión

Frontera de Posibilidades de Producción

16
A
14 B

12 C

10
Misiles

D
8

6
E
4

0 F
0 2 4 6
Mantequilla

La forma convexa de la FPP obedece al hecho de que los recursos son de


naturaleza muy diversa. En el ejemplo anterior, los recursos que se emplean para
la producción de misiles son muy diferentes de los que se utilizan para la
producción de mantequilla. Por lo tanto, si se decidiera producir únicamente uno
de los dos bienes, por ejemplo misiles, los últimos misiles producidos implicarían
la utilización de los recursos especializados a la fabricación de mantequilla, los
cuales no serían tan eficientes para la producción de misiles y significarían un
mayor costo.

En la medida en que los recursos de la economía estén mejor adaptados para la


producción de ambos bienes, la FPP se parecerá más a una línea recta. Por
ejemplo, si la economía se dedicara a la producción de avena y trigo y dispusiera
de tractores, la curva de FPP se volvería más plana, lo cual obedece al hecho de
que los tractores sirven tanto para producir avena como trigo.

Recordemos que la FPP presenta los niveles máximos de producción con una
combinación dada de recursos. Por lo tanto, los puntos de producción que se
encuentran sobre la curva (A, B, C, D, E, F) son puntos de eficiencia, porque en
ellos se aprovechan al máximo los recursos.

Existe eficiencia económica cuando no es posible aumentar la producción de un


bien sin reducir la de otro. Cuando una economía está funcionando eficientemente
se encuentra en su frontera de posibilidades de producción y sólo puede producir
una mayor cantidad de un bien produciendo una menor cantidad de otros.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 10


Proyectos de Inversión

Las sociedades no siempre se encuentran en la FPP: por ejemplo, cuando el


desempleo es excesivo o hay capacidad instalada ociosa, cuando hay abusos
monopolísticos o cuando la intervención del Estado perjudica a las actividades de
las empresas, la economía es ineficiente.

La FPP ilustra muchos procesos económicos básicos: como la forma en que el


crecimiento económico desplaza la FPP hacia fuera; cómo utiliza un país cada vez
menos recursos para obtener los alimentos y satisfacer otras necesidades a
medida que se desarrolla; y cómo escogen las sociedades entre los bienes de
consumo y los bienes de capital que mejoran la capacidad productiva futura.

El costo de oportunidad son las alternativas a las que se tiene que renunciar
para obtener un bien o servicio. Cada hecho de la actividad económica implica
indudablemente una elección y está, a su vez, un costo de oportunidad.

1.1.6. Incertidumbre y costo de capital.

El costo de capital ponderado es el costo efectivo de la deuda, ponderado por el


peso de la deuda en la estructura financiera, más el costo de oportunidad del
capital ponderado por el peso del capital en la estructura financiera:

En el caso de deuda, es importante considerar el costo neto, ya que los intereses


son deducibles para efecto del pago de impuestos. Es común calcular el costo
neto de la deuda con el siguiente producto: i * (1 – Tasa de impuesto).

(Costo deuda * Deuda) + (Costo capital * Capital)


Costo de capital =
Deuda + Capital

Para estimar el costo de oportunidad del capital, normalmente se emplea el


modelo Capital Asset Pricing Model (CAMP). Este modelo postula que el costo de
oportunidad del capital es igual a la tasa de rendimiento libre de riesgo más un
factor que corresponde al riesgo sistemático de la empresa (coeficiente beta) por
la prima por riesgo del mercado.

El costo de oportunidad del capital es la tasa de rendimiento que los inversionistas


requieren para realizar una inversión. Se asume que los inversionistas preferirán
realizar una inversión en activos que representen un menor nivel riesgo o exigirán
un rendimiento mayor para realizar una inversión más riesgosa.

La tasa libre de riesgo normalmente se considera como la tasa que pagan los
títulos gubernamentales de corto plazo. La prima por riesgo del mercado que se
utiliza en este modelo está basada en cifras históricas y se define como la
diferencia entre el rendimiento promedio de la bolsa y el rendimiento promedio de
la tasa libre de riesgo.

Costo de capital = Rf +  (Rm – Rf)

Néstor Humberto Palafox Elizalde 11


Proyectos de Inversión

Donde:

Rf: Tasa libre de riesgo.


Rm: Rendimiento esperado del mercado.
: Coeficiente beta.

La Bolsa Mexicana de Valores a través de sus Indicadores Bursátiles que publica


mensualmente, calcula el coeficiente beta para 50 empresas, los cuales podrían
utilizarse para estimar el costo de oportunidad del capital para empresas que
participan en el mismo sector industrial.

En caso que no exista una empresa semejante a la que estamos analizando, es


necesario estimar el coeficiente beta a través de un análisis de regresión simple,
entre los rendimientos de la empresa y los rendimientos del mercado.

Hay cuatro decisiones importantes que se deben tomar en cuenta para llevar
acabo el análisis de regresión:

 Período de la estimación: Normalmente se utiliza un plazo de cinco años, ya


que un período mayor podría distorsionar el cálculo porque incluiría etapas con
distinto nivel riesgo en la empresa; como el arranque de operaciones.

 Plazo de los rendimientos: Este plazo debe ser cada vez que se asume que
la acción pagó un rendimiento. Para empresas que cotizan en bolsa el plazo
podría ser diario, en función del incremento en el precio de la acción. En todo
caso, es necesario considerar un plazo durante el cual haya información
constante de la empresa.

 Selección de índice de mercado: Lo mejor es emplear el índice del sector


industrial al cual corresponde la empresa que analizamos. Sin embargo, si éste
no es conocido se podría emplear algún índice de mercado (IPC o INMEX).

 Ajuste: Preguntarse si es necesario ajustar el coeficiente beta respecto a


algún factor de error no sistemático.

1.2. Formulación y evaluación de proyectos.

La formulación y evaluación de proyectos de inversión tiene la finalidad de


generar, evaluar, comparar y seleccionar alternativas técnico - económicas, para
satisfacer una necesidad. Por lo tanto, presupone el conocimiento actualizado de
la tecnología existente en la rama de actividad económica concerniente al
proyecto de inversión, así como del análisis de la demanda del producto o servicio,
para que, con base en ambos tipos de información, se determine la viabilidad del
proyecto.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 12


Proyectos de Inversión

La secuencia de estudios que comprende la formulación y evaluación proyectos


regularmente se presenta en un reporte final con el siguiente orden: mercado,
técnico, financiero, económico y de riesgo.

Sin embargo, es importante aclarar que cada uno de los diferentes estudios, a
excepción del estudio de mercado que se realiza primero, depende de la
información que se va generando en los demás estudios. Por ejemplo, el tamaño
de planta, competencia del estudio técnico, depende de la capacidad financiera
del proyecto, competencia del estudio financiero.

1.2.1. Estudio de mercado.

El objetivo general del estudio de mercado es determinar la cantidad de bienes y


servicios que cierta comunidad estaría dispuesta a adquirir. El estudio de mercado
responde a preguntas como:

 ¿Qué producir?
 ¿Dónde producir?
 ¿Cuánto producir?
 ¿Para quién producir?
 ¿A qué precio producir?

1.2.2. Estudio técnico.

El objetivo general del estudio técnico es evaluar técnicamente si el proyecto es


factible en función de la disponibilidad de los recursos productivos. El estudio
técnico responde a preguntas como:

 ¿Cómo producir?
 ¿Cuánto producir?
 ¿Cuándo producir?
 ¿Qué materias primas se requieren?
 ¿Qué instalaciones físicas se necesitan?

1.2.3. Estudio financiero.

El objetivo general del estudio financiero es aportar una estrategia que permita al
proyecto de inversión obtener los recursos financieros necesarios para su
implantación y desarrollo ininterrumpido de sus operaciones productivas y
comerciales. El estudio financiero responde a preguntas como:

 ¿Cuánto invertir?
 ¿En que activos invertir?
 ¿Cuánta deuda contratar?
 ¿Cuánto capital de trabajo?
 ¿Cuándo contratar la deuda?

Néstor Humberto Palafox Elizalde 13


Proyectos de Inversión

1.2.4. Evaluación económica.

El objetivo general de la evaluación económica es determinar hasta que punto las


características del proyecto de inversión satisfacen los patrones de uso económico
de recursos, mediante la aplicación de criterios económicos de rentabilidad, como
el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Rendimiento, a los flujos que genere el
proyecto. La evaluación económica responde a preguntas como:

 ¿Cuál es el costo de capital?


 ¿Cuál es el costo de oportunidad?
 ¿Cuál es el beneficio neto esperado?
 ¿Cuál es la rentabilidad del proyecto?
 ¿Cuál es la tasa de rendimiento mínima aceptable?

1.2.5. Evaluación del nivel de riesgo.

El objetivo general de la evaluación del riesgo es cuantificar el nivel de riesgo del


proyecto, en términos de la variación en los flujos de efectivo esperados, mediante
el análisis del proyecto bajo la formulación de diferentes escenarios económicos y
el análisis de sensibilidad. La evaluación del riesgo responde a preguntas como:

 ¿Qué pasa si es necesario contratar más deuda?


 ¿Qué pasa si el gobierno no controla la inflación?
 ¿Qué pasa si los costos son superiores a los estimados?
 ¿Qué pasa si los precios estimados tienen que reducirse?
 ¿Qué pasa si no se cumple el volumen de demanda estimada?

1.3. Niveles de profundidad en la formulación y evaluación.

Todo proyecto pasa a través de tres etapas sucesivas con diferentes niveles de
profundidad (filtros), que permiten la continuidad del mismo. Así, en la medida en
que se va profundizando en la investigación y análisis de un proyecto, se reduce el
grado de incertidumbre y se garantiza un menor riesgo. De esta manera se
avanzará con mayor certeza y a la vez con menor costo.

1.3.1. Nivel perfil.

Los objetivos que se persiguen en este nivel son definir correctamente la idea que
da origen al proyecto y presentar las consideraciones que precisan un análisis
somero para emitir un juicio inicial sobre el grado de viabilidad de la idea de
inversión. De aquí que esta etapa termine o se considere finalizada cuando se
disponga de los elementos necesarios para decidir si se continua con la propuesta
de inversión o se rechaza. Algunos indicadores que pueden dar origen a la idea de
un proyecto de inversión pueden ser muchos y a manera de ejemplo se pueden
citar: desabasto de un producto, alto precio comparado con el costo de
producción, abasto total o parcial con importaciones, etc.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 14


Proyectos de Inversión

1.3.2. Nivel anteproyecto.

En esta etapa se analiza con mayor profundidad los estudios enunciados que
integran la formulación y evaluación de un proyecto. El objetivo fundamental es
disponer de la información necesaria para analizar las posibles alternativas. Las
mediciones pueden realizarse por grandes agregados utilizando información
secundaria.

1.3.3. Nivel proyecto.

En esta etapa la información deberá reflejar con el mayor grado de aproximación


las condiciones reales a las cuales se enfrentará el proyecto para su ejecución y
operación. El objetivo principal en esta etapa es profundizar en el análisis de las
alternativas técnico – económicas contempladas en el anteproyecto con el fin de
seleccionar la mejor alternativa. El resultado deberá ser un conjunto de
recomendaciones soportadas en forma consistente de tal manera que pueda
tomarse la decisión definitiva de aceptar o rechazar el proyecto.

1.4. Justificación del proyecto de inversión.

La justificación de un proyecto de inversión se debe apoyar en dos relaciones


básicas: la físico - social que existe entre productos y necesidades, y la técnico -
económica que se manifiesta entre insumos y productos.

La relación física - social tiene influencia determinante desde el punto de vista de


la satisfacción de necesidades. En consecuencia, es importante su consideración
desde el punto de vista de la demanda potencial y real.

La relación técnica - económica es una función de producción y su importancia se


refleja en el eficiente aprovechamiento de recursos por unidad de producto. En
ese sentido, es importante su consideración desde el punto de vista de la oferta.

1.5. Consideraciones para la elaboración del trabajo.

El estudio de factibilidad constituye el elemento más importante para la toma de


decisiones del empresario, al justificar el empleo de factores productivos y la
rentabilidad de un propósito de inversión. Asimismo, tiene para él la gran ventaja
de servir de punto de apoyo para la obtención de recursos.

Con la finalidad de verificar si un propósito de inversión es viable y recomendable


para otorgar el apoyo financiero requerido, es indispensable llevar a cabo la
formulación y evaluación de cada proyecto para determinar su viabilidad. Esto sólo
es posible si se cuenta con un documento integral que incluya los aspectos de
mercado, técnicos de producción, financieros, económicos y de riesgo, requeridos
para emitir juicios de valor sobre dicho proyecto.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 15


Proyectos de Inversión

El estudio de viabilidad contendrá la información suficiente para que cualquier


persona no vinculada al proyecto de inversión pueda formarse una concepción
clara de los elementos que lo constituyen. Por lo tanto, la profundidad y la
extensión del estudio dependerán del grado de complejidad del proyecto y la
magnitud de la inversión. Cualquier documentación que respalde algún argumento
específico se deberá incluir como anexo.

Asimismo, en todos los casos será indispensable indicar, con precisión, las
fuentes de consulta, las bases y los supuestos adoptados.

Finalmente es útil recordar que la calidad del estudio no tiene mucho que ver con
la cantidad de páginas que lo contiene. Existen muchos estudios de calidad en no
más de 50 cuartillas, por lo que es recomendable que los estudios se plasmen en
el menor número de páginas posible, sin descuidar, evidentemente, que
contengan la información necesaria para su apropiada evaluación.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 16


Proyectos de Inversión

2. RESUMEN EJECUTIVO.

Como todo propósito de inversión debe pasar a través de tres etapas con
diferentes niveles de profundidad, a fin de avanzar con mayor certeza y a la vez
con menor costo, el resumen ejecutivo constituye la primera etapa o filtro.

2.1. Fundamentación del proyecto.

Es recomendable iniciar la presentación con una breve descripción del origen y las
ventajas del proyecto. Por ejemplo: la detección de necesidades, la existencia de
mercados de exportación, atención de un nicho atractivo de mercado, aprovechar
la oportunidad de vincularse con empresas exportadoras y otros.

2.2. Aspectos del mercado.

Identificar el segmento o nicho de mercado que se pretende atender en relación


con las características particulares del producto o los servicios derivados del
proyecto y señalar las expectativas razonables de venderlos.

2.3. Aspectos técnicos de producción.

Proporcionar los elementos relevantes que muestren la capacidad para producir


competitivamente los bienes o servicios. Destacar las ventajas comparativas de la
tecnología, los procesos y la maquinaria seleccionados.

2.4. Aspectos financieros y económicos.

Presentar los principales indicadores financieros y económicos que demuestren la


conveniencia de realizar la inversión.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 17


Proyectos de Inversión

3. ESTUDIO DE MERCADO.

3.1. Objetivos.

El estudio de mercado tiene como finalidad cuantificar el nivel de demanda. Es


decir, medir el número de individuos, empresas u otros agentes económicos que,
dadas ciertas condiciones, presentan una demanda potencial y real que justifica la
ejecución de un determinado programa de producción de productos o servicios, en
un período de tiempo determinado, sus especificaciones y el precio que los
consumidores están dispuestos a pagar.

En consecuencia, mediante el estudio de mercado se determina bajo qué


condiciones se podría efectuar la venta de los volúmenes previstos, así como los
factores que podrían modificar la estructura comercial del producto o servicio en
estudio, incluyendo la localización de los competidores y la distribución geográfica
de los principales centros de consumo.

El estudio de mercado es fundamental para la evaluación de un proyecto, en virtud


de que solamente cuando se conoce el ambiente en el cual operará una nueva
empresa, se podrán prever las condiciones que enfrentará y los resultados que
puedan esperarse.

El estudio de mercado es la base para tomar la decisión de llevar adelante o no la


idea inicial de inversión. Además, proporciona información indispensable para las
investigaciones posteriores del proyecto, como son los estudios para determinar
su tamaño, localización e integración económica.

Cabe destacar que el correcto dimensionamiento del mercado es fundamental


para el proyecto. Cuando un estudio de mercado refleja que no existe demanda
insatisfecha, ni posibilidades futuras para que el mercado crezca, pero la decisión
de los interesados es entrar a competir y desplazar a los oferentes actuales, éstos
deben saber que su insistencia se verá reflejada en mayores esfuerzos
comerciales y en consecuencia tendrán que enfrentar mayores costos y/o
menores márgenes de utilidad.

3.2. Estructura del mercado.

El mercado es un conjunto de oferentes y demandantes que se interrelacionan


para el intercambio de un bien o servicio. Esa interrelación puede estar
caracterizada por una estructura de mercado de competencia perfecta o
competencia imperfecta. Por esta razón es importante detectar las formas que
caracterizan a un mercado particular.

Desde un punto de vista estrictamente teórico, el mercado puede ser


caracterizado mediante cuatro distintos modelos económicos: Competencia
perfecta, competencia monopolística, oligopolio y monopolio.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 18


Proyectos de Inversión

3.2.1. Competencia perfecta.

Es el modelo económico de un mercado que tiene las siguientes características:


cada agente económico actúa como si los precios estuviesen dados, es decir,
cada uno de ellos actúa como un tomador de precios; el producto es homogéneo;
hay libre movilidad de recursos, incluida la libre entrada y salida de las empresas
productoras; y todos los agentes económicos que intervienen en el mercado
poseen un conocimiento completo y perfecto. Por ejemplo, el mercado del trigo es
perfectamente competitivo porque la mayor explotación de trigo, que sólo produce
una mínima parte del trigo del mundo, apenas afecta su precio.

3.2.2. Competencia monopolística.

Es una estructura de mercado en la que hay muchos vendedores que ofrecen


bienes diferenciados que son sustitutivos cercanos, pero no perfectos. En este tipo
de mercado, cada empresa puede influir en cierta medida en el precio de su
producto. Ejemplos de productos diferenciados son las diferentes marcas de
bebidas refrescantes, de papel higiénico, de jabones o de medicamentos. Dentro
de cada grupo, los productos o servicios son sumamente afines pero diferentes en
algún aspecto. Algunos economistas señalan que la competencia monopolística es
inherentemente ineficiente, ya que existen cientos de productores minoritarios que
venden sus productos casi idénticos a precios muy superiores a los costos
marginales.

3.2.3. Oligopolio.

Es el modelo económico de un mercado donde existe más de un vendedor en el


mercado, pero no en tal cantidad que la contribución de cada uno de ellos se
vuelva imperceptible. El caso más sencillo de oligopolio es aquel en el que todos
los competidores venden productos similares y están plenamente conscientes de
su interdependencia. En consecuencia, los competidores pueden decidir cooperar
para fijar el precio y maximizar sus beneficios colectivos. El transporte aéreo es un
ejemplo de oligopolio, ya que la mayoría de las rutas internacionales están
cubiertas por unas cuantas compañías.

3.2.4. Monopolio.

Existe un monopolio cuando sólo hay un productor en el mercado. No hay


competidores o rivales directos. Sin embargo, la política de un monopolista puede
estar limitada por la competencia indirecta de todos los bienes, por el ingreso del
consumidor y los bienes que son sustitutos razonablemente adecuados.

3.3. Segmentación del mercado.

El análisis del mercado para un proyecto de inversión, además de plantear su


caracterización general, deberá analizar las particularidades que los demandantes
presenten, segmentando cada elemento en atención a las principales variables.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 19


Proyectos de Inversión

La segmentación permite conocer con mayor detalle y certeza, el mercado en su


conjunto. Algunas de las variables usuales para establecer la segmentación son:
distribución geográfica, potencial económico, género, edad, cultura, estilo de vida
y las interrelaciones observables.

3.4. Identificación del producto.

La identificación del producto o servicio implica una descripción completa y


detallada. La identificación del producto debe incluir información que permita su
clara descripción en los siguientes aspectos:

3.4.1. Calidad.

De acuerdo con la segmentación del mercado, es importante establecer las


características que son apreciadas por el nicho del mercado al que vaya dirigido el
producto o servicio. Por ejemplo, el proyecto de un pequeño restaurante tendrá
características diferentes en cuanto su ubicación, el menú, el servicio y los
precios, dependiendo de su población objetivo.

3.4.2. Destino.

3.4.2.1. Bienes de consumo final.

Son los que satisfacen la demanda de las familias, tal es el caso de productos
alimenticios, vestido, transporte, comunicación, esparcimiento, educación, etc.

3.4.2.2. Bienes intermedios.

Son aquellos productos demandados en los procesos productivos de las


empresas, para ser consumidos y/o transformados.

3.4.2.3. Bienes de capital.

Se refieren principalmente a la maquinaria que servirá para producir equipos de


proceso. También son denominados equipos o máquinas para producir máquinas.

3.4.3. Efecto en el mercado.

3.4.3.1. Nuevos.

En el análisis de un nuevo producto se deberá observar al producto tradicional y


establecer las diferencias entre ambos.

3.4.3.2. Iguales.

Son los bienes con los que competirá el proyecto en el mismo mercado,
constituyen la oferta actual que atiende la demanda existente.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 20


Proyectos de Inversión

3.4.3.3. Sustitutos.

Son aquellos productos que sin ser iguales pueden, eventualmente, sustituirse. En
el estudio de mercado, esta consideración es muy importancia, toda vez que la
producción del sustituto pueda atender una demanda insatisfecha, no revelada por
el análisis de la oferta de los bienes o servicios iguales.

3.5. Análisis de la demanda.

La demanda deberá entenderse como la cuantificación de la necesidad real o


psicológica de una población. Sin embargo, algunas diferencias se pueden
establecer cuando se cuantifica la demanda.

Tomando en cuenta que la necesidad que se pretende identificar, es aquélla que


se deriva de compradores con poder suficiente para adquirir un determinado
producto que satisfaga dicha necesidad. Lo anterior lleva a establecer la diferencia
entre la que puede ser una demanda potencial y la demanda efectiva o real.

Así la demanda potencial diaria de leche es la que se deriva de la cuantificación


de los requerimientos de la población. No obstante, no toda la población cuenta
con el nivel de ingresos suficiente para ejercer esa demanda.

3.5.1. Clasificación de la demanda.

La demanda de un producto puede tener origen en las necesidades, en la


temporalidad, en su destino y en la estructura del mercado existente.

3.5.1.1. En relación a la elasticidad ingreso de la demanda.

 Demanda de bienes socialmente básicos. La sociedad los requiere para su


desarrollo y crecimiento y se relacionan con alimentación, salud, vestido,
vivienda y otros rubros.

 Demanda de bienes no necesarios. Se derivan de una necesidad creada


artificialmente, por gustos o preferencias. Se llaman también de consumo
suntuario.

3.5.1.2. En relación a su temporalidad.

 Demanda continua. Aquella que se ejerce en forma permanente.

 Demanda cíclica o estacional. La que se relaciona con los períodos del año.
Las flores en determinadas fechas, los juguetes, los pinos navideños, etc.
También la estacionalidad relativa a la oferta, como el caso de las frutas.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 21


Proyectos de Inversión

3.5.1.3. En relación a la situación del mercado.

 Sustitución de importaciones. Cuando el mercado es abastecido por oferta


extranjera y se identifica la posibilidad de satisfacerlo con producción interna.
Esto es que no existe competencia interna. Por lo tanto, independientemente
de las condiciones productivas, las de comercialización son relativamente
ventajosas.

 Demanda insatisfecha o potencial. Cuando la oferta es insuficiente, la


existencia de un mercado insatisfecho es evidente. No resulta complejo el
potencial para ampliar dicho mercado. La clasificación de la demanda bajo este
rubro, sin contar con la información suficiente, puede conducir a inversiones
ruinosas, por lo que su análisis debe ser detallado y cuidadoso.

 Mercado cautivo. Un mercado cautivo es aquél que se tiene a disposición del


proyecto. Puede estar bajo un contrato o convenio (por contar con los insumos
o la infraestructura productiva que derive un monopolio) o por constituirse en
único comprador o monopsonio. En atención a los grados de certeza, esta
clasificación de la demanda es la que mayor confianza puede reportar.

3.5.2. Área del mercado.

La identificación del producto aporta los elementos necesarios para definir el área
del mercado a considerar. Esta puede restringirse a la localidad y la región donde
se ubique el proyecto o ampliarse al ámbito nacional o internacional.

En la determinación del área de mercado, la densidad económica del producto


tiene importancia relevante, el área será más amplia, dependiendo de la distancia
a la que el producto puede ser desplazado por su precio. Asimismo, es importante
considerar la relación distancia / tiempo de desplazamiento y el grado de
perecibilidad de los productos o eficiencia de los servicios.

Otros factores que deben observarse al determinar el área del mercado son: la
infraestructura de almacenamiento y/o conservación que se contemple en el
proyecto, la infraestructura disponible en los centros de consumo y el tipo de
transporte que se puede usar.

3.5.3. Tipificación de los demandantes.

Puede tipificarse a los demandantes en atención a sus ingresos, sus hábitos de


consumo y preferencias, la estacionalidad, así como los factores que la influyen.

Cuando se tipifica a los demandantes intermedios, también es conveniente


identificar cuales son sus características, entre las que se pueden anotar:
ubicación, tamaño, temporalidad, preferencias, etc.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 22


Proyectos de Inversión

3.5.4. Demanda actual.

El análisis de los factores anteriores permite dimensionar la demanda actual, que


tiene la finalidad de demostrar la existencia y ubicación geográfica de los
compradores del producto estudiado.

El consumo per cápita como indicador de la demanda puede obtenerse de


diferentes fuentes, dependiendo de la información disponible y del estudio.

3.5.5. Factores que afectan a la demanda.

La demanda se ve influida por diversos factores que determinan su magnitud,


incrementos, decrementos o tendencias. Con base en estos factores se puede
establecer la potencialidad del mercado y las posibles reacciones de los
demandantes.

Los factores que mayormente afectan a la demanda y deben analizarse son:


tamaño de la población, hábitos y preferencias de consumo, estratos de ingresos y
precios. El manejo de estos factores permite establecer la situación actual de la
demanda, explicar su trayectoria histórica y sobre todo determinar las bases de la
probable demanda en el futuro.

3.5.5.1. Tamaño y crecimiento de la población.

Se debe obtener información relativa a las características de la población, así


como su estructura por edad y sexo. Esta información sirve para conocer el
mercado al que está dirigido el proyecto. Es necesario conocer el crecimiento que
ha tenido la población en un determinado período, para relacionarlo con el
crecimiento esperado de la demanda y saber acerca de la densidad de población
en la zona de estudio, lo que reporta la concentración o dispersión de los
demandantes.

La información sobre población más confiable es la obtenida por los censos


periódicamente realizados y publicados. El comparativo de dos o más censos o
cortes, permite la obtención de información base, tasas de crecimiento, densidad
de población, estructura por edad y sexo, concentración y otras variables.

3.5.5.2. Hábitos de consumo.

Otro factor determinante de la demanda se refiere a los hábitos de consumo. Aún


siendo muy grande la población, los hábitos y costumbres determinan la magnitud
de la demanda del mercado analizado. Los hábitos de consumo de una población
son el reflejo de las características de los consumidores asociado a su nivel de
ingreso, es decir, las personas de altos ingresos tienen hábitos de consumo
diferentes de las de ingresos bajos. Se advierte sin embargo, que una población
puede tener altos ingresos, pero no por ello, tener como hábito de consumo, el
producto en estudio, por lo tanto, se debe cuidar este aspecto.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 23


Proyectos de Inversión

Cuando se dispone de información confiable respecto de los hábitos de consumo


de la población, es indispensable realizar una encuesta, que permita obtener los
indicadores básicos para utilizarlos y reflejarlos. Si se puede disponer de esta
información es importante consignar la periodicidad, estacionalidad y magnitud del
consumo, con el fin de realizar estimaciones cruzadas de los resultados obtenidos.

3.5.5.3. Gustos y preferencias.

El análisis de la demanda debe considerar la cantidad deseable y/o necesaria que


un consumidor demandará de un producto, independientemente de su capacidad
de pago. Si bien es cierto que para ser demandante efectivo, el nivel de ingresos
es determinante, también lo son los gustos y preferencias del consumidor.

3.5.5.4. Niveles de ingreso - gasto.

Al tener la estructura de la población por estrato de ingreso, la distribución ingreso


gasto familiar y haber realizado una encuesta para identificar hábitos de consumo,
se estará en condiciones de dimensionar la magnitud de la demanda efectiva de
una manera confiable y consistente.

La elasticidad ingreso es una herramienta valiosa para el análisis y para las


proyecciones del mercado. La elasticidad ingreso permite analizar si el incremento
en el ingreso de la población deriva mayor consumo del producto estudiado, y por
lo tanto, si en el futuro se esperan incrementos al ingreso de esa población, cómo
se comportará la demanda en estudio en el futuro.

3.5.5.5. Precios.

El conocimiento del coeficiente de elasticidad precio de la demanda permite lograr


la cuantificación de la magnitud en que podrán cambiar la cuantía de la demanda y
el valor de las ventas en el caso que se produzca una modificación en el precio, o
que el proyecto estudiado adopte una política de menor precio.

3.5.6. Tendencia histórica de la demanda.

La evolución histórica de la demanda se analiza en series estadísticas, cuya


extensión dependerá de la disponibilidad y confiabilidad de la información de los
productos en estudio. Se recomienda el análisis de series históricas de 5 a 10
años, aunque esto dependerá del tiempo que tenga el producto en el mercado.

Es propósito del análisis histórico del comportamiento de la demanda tener una


idea de su evolución, a fin de poder pronosticar su comportamiento futuro con un
margen razonable de seguridad. Conocer la constancia o no de las preferencias
de los consumidores y explicar cómo se afecta la demanda por otras variables,
tales como precios en el mercado, el nivel de ingresos de la población, la
presencia de sustitutos, etc.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 24


Proyectos de Inversión

3.5.7. Proyección de la demanda.

Para realizar la proyección de la demanda, es necesario conocer su evolución


histórica. Además se debe tener una explicación razonable que justifique esta
evolución y un planteamiento de la probable constancia o modificación futura de
las circunstancias que se han presentado.

Cuando se dispone de series estadísticas largas, que abarquen 30 años o más, el


análisis por métodos estadísticos permite identificar la curva que mejor se adapte
a los datos u observaciones, bajo la consideración, en una primera instancia, de
que la tendencia de la demanda está en función del tiempo D = f(t).

Una práctica común en la proyección de la demanda, es continuar en forma lineal


la tendencia histórica, técnica que será correcta siempre que las condiciones
observadas en el pasado, se presuma serán las que se observen en el futuro. De
no ser así, lo más conveniente es afectar esa tendencia con las circunstancias que
se presupone se presentarán.

3.6. Análisis de la oferta.

La oferta es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado para
ser vendido. Depende directamente de la relación precio / costo, esto es, que el
precio es el límite en el cual se puede ubicar el costo de producción, ya que
cuando el precio es mayor o igual al costo, la oferta puede mantenerse en el
mercado; cuando el precio es menor, la permanencia de la oferta es dudosa, ya
que económicamente no puede justificarse.

3.6.1. Clasificación de la oferta.

De acuerdo con la dinámica competitiva que presenta el mercado, la oferta puede


clasificarse en función de las cuatro estructuras teóricas que han sido señaladas.

3.6.2. Oferta actual.

Los principales aspectos de la oferta que deben analizarse son: número de


oferentes, ubicación geográfica, volúmenes ofertados, capacidad de producción,
capacidad utilizada, disponibilidad de materias primas y facilidades o restricciones
para la producción. Atendiendo al área de mercado que se analiza, al número de
productores, su ubicación geográfica y al volumen de producción, se podrá
conocer el tamaño de la oferta actual.

Asimismo, se requiere identificar si existe liderazgo de uno o varios oferentes, ya


que el tipo de competencia varía según el dominio que tienen los productores
sobre el mercado. El que haya mayor o menor grado probabilidad para las nuevas
empresas de entrar y permanecer en el mercado depende del grado de ese
dominio.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 25


Proyectos de Inversión

3.6.3. Factores que afectan a la oferta.

La producción que se pone a disposición de los demandantes, se ve afectada por


variables que también deben ser analizadas gradualmente, explicando la oferta
histórica hasta llegar a concluir con la magnitud de la oferta actual y la información
necesaria para proyectar la oferta futura.

Es fundamental conocer la competencia. De nada vale que exista una gran


demanda insatisfecha o potencial, si no se tiene posibilidad alguna de asegurarse
una parte de la misma. Para evaluar esta posibilidad es necesario conocer el tipo
de competidores a enfrentar en el mercado. Los volúmenes que ofertan los
productores pueden verse afectados por diversas situaciones entre las que están
los fenómenos climatológicos y los cambios económicos.

3.6.4. Proyección de la oferta.

Al igual que en el tratamiento de la demanda, es obligado presuponer la futura


situación de la oferta. Para ello se usarán los datos del pasado, se analizarán sus
perspectivas y la facilidad o restricciones que se presentan a fin de lograr
incremento en el producto a ofrecer.

3.7. Análisis de la competencia.

Toda empresa que participa en un sector industrial posee una estrategia


competitiva, explícita o implícita, que le permite mejorar su posición.1

La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la


empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán
necesarias para alcanzar dichos objetivos.

El empresario usualmente determina la estrategia de su negocio analizando el


ámbito interno de su empresa, su entorno y sus preferencias. En ese análisis se
formula tres preguntas: ¿qué puedo hacer? (cuáles son las fuerzas y debilidades
de mi empresa); ¿qué podría hacer? (cuáles son las oportunidades y amenazas
que enfrenta); y ¿qué quiero hacer? (cuáles son mis deseos y los valores éticos y
sociales de mi organización).

Sin embargo, la mayoría de los directores de pequeñas o medianas empresas,


que compiten en un sector industrial, desarrollan su actividad productiva
orientándola a un mercado bajo el criterio de la prueba y el error.

Michael Porter señala que para desarrollar una estrategia competitiva se deben
conocer las características del sector industrial en el que la empresa está
compitiendo o aquel en el que va a competir. Para conocerlo, se deben evaluar las
cinco fuerzas fundamentales que interactúan en los sectores industriales:

1
Ver Michael E. Porter, Estrategia Competitiva, México, CECSA, 1996.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 26


Proyectos de Inversión

 Amenaza de ingreso.
 Intensidad de la rivalidad entre los competidores.
 Presión de productos sustitutos.
 Poder negociador de los compradores.
 Poder negociador de los proveedores.

Para hacer frente a las fuerzas de la competencia, Porter analiza las ventajas y
riesgos de tres posibles estrategias genéricas de competencia:

 Liderazgo total en costos.


 Alta segmentación.
 Diferenciación.

3.7.1. Análisis estructural de los sectores industriales.

El análisis estructural es el soporte fundamental para formular la estrategia


competitiva. El objetivo de la estrategia competitiva es encontrar una posición en
el sector industrial en la cual pueda defenderse mejor la empresa contra las
fuerzas competitivas o inclinarlas a su favor.

La competencia en un sector industrial opera en forma continua para hacer bajar


la tasa de rendimiento sobre la inversión hacia la tasa competitiva de rendimiento
mínimo. El caso extremo de intensidad competitiva en un sector industrial esta
representado por la estructura de mercado de competencia perfecta.

La intensidad de la competencia en un sector industrial depende de las cinco


fuerzas competitivas. La acción conjunta de estas fuerzas determina la
rentabilidad potencial en el sector industrial, en donde el potencial de utilidades se
mide en términos del rendimiento a largo plazo sobre el capital invertido.

3.7.1.1. Amenaza de ingreso.

El ingreso de nuevas empresas al sector industrial aporta capacidad adicional en


el mercado. Esto puede obligar a bajar los precios, reduciendo la rentabilidad. La
amenaza de ingreso en un sector industrial depende de las barreras para el
ingreso que estén presentes, aunada a la reacción de los competidores existentes.

Existen seis factores que actúan como barreras para el ingreso:

 Economías de escala.

Las economías de escala se refieren a las reducciones en los costos unitarios de


un producto en tanto que aumenta el volumen por período. Las economías de
escala pueden estar presentes en cada función de un negocio, incluyendo
fabricación, compras, investigación y desarrollo, mercadotecnia, cadenas de
servicio, utilización de la fuerza de ventas y distribución.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 27


Proyectos de Inversión

 Diferenciación del producto.

Las empresas establecidas gozan de identificación de marca y lealtad entre los


clientes, debido a la publicidad del pasado, servicio al cliente o sencillamente por
ser el primero en el sector industrial.

 Requisitos de capital.

La necesidad de invertir grandes recursos financieros crea una barrera de ingreso,


en particular si se requiere de grandes montos para gastos de publicidad riesgosa
o agresiva e irrecuperable, o en el área de investigación y desarrollo.

 Costos cambiantes.

La presencia de costos por cambiar de proveedor crea una importante barrera de


ingreso. Los costos cambiantes pueden incluir los costos de reentrenamiento del
empleado, el costo de nuevo equipo auxiliar o la necesidad de ayuda técnica como
resultado de depender del apoyo del proveedor.

 Acceso a los canales de distribución.

La necesidad de los nuevos competidores de asegurar la distribución de su


producto puede crear una barrera de ingreso. La nueva empresa debe persuadir a
los canales de que acepten su producto mediante reducción de precios,
asignaciones para publicidad compartida, lo cual reduce Las utilidades.

 Desventajas en costo independientes de las economías de escala.

Las empresas establecidas pueden tener ventajas de costo no igualables por los
competidores de nuevo ingreso. Las ventajas más importantes son factores como:

 Tecnología de producto patentado.


 Acceso favorable a materias primas.
 Ubicaciones favorables.
 Subsidios gubernamentales.
 Curva de aprendizaje o experiencia.

3.7.1.2. Intensidad de la rivalidad entre los competidores.

La rivalidad entre los competidores existentes da origen a la competencia en


precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e incremento en
los servicios al cliente o de la garantía. La rivalidad intensa es resultado de
diferentes factores estructurales que interactúan.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 28


Proyectos de Inversión

 Gran número de competidores o igualmente equilibrados.

Cuando el número de empresas que compiten en un sector es grande, algunas


empresas creen que pueden hacer jugadas sin que se noten. Cuando el sector
industrial esta sumamente concentrado o dominado por una o pocas empresas, el
líder o los líderes pueden imponer disciplina así como tener un papel coordinador.

 Crecimiento lento en el sector industrial.

El crecimiento lento en el sector industrial origina una mayor competencia por la


participación en el mercado para las empresas que buscan expansión.

 Costos fijos elevados o de almacenamiento.

Los costos fijos elevados crean fuertes presiones para que las empresas operen a
plena capacidad, lo que conduce a una escala de precios descendentes cuando
existe capacidad en exceso.

 Falta de diferenciación.

Cuando se percibe al producto o servicio sin diferencia, la elección por parte de los
compradores esta basada principalmente en el precio y el servicio, dando como
resultado una intensa competencia.

 Incrementos importantes de la capacidad.

Cuando las empresas incrementan su capacidad, las adiciones a la capacidad


pueden alterar el equilibrio de la oferta y demanda del sector industrial.

 Fuertes barreras de salida.

Las barreras de salida son factores económicos y estratégicos que mantienen a


las empresas compitiendo en los negocios aún cuando estén ganando
rendimientos bajos. Las principales causas son:

 Activos muy especializados (tienen poco valor de rescate).


 Costos fijos de salida (contratos laborales, partes de repuesto, etc.).
 Interrelaciones estratégicas.
 Restricciones sociales y gubernamentales.

3.7.1.3. Presión de productos sustitutos.

Todas las empresas en un sector industrial están compitiendo, en un sentido


general, con empresas que producen productos o servicios sustitutos. Estos
limitan los rendimientos potenciales de un sector industrial colocando un tope
sobre los precios que las empresas en la industria pueden cargar rentablemente.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 29


Proyectos de Inversión

La identificación de productos sustitutos consiste en buscar otros productos que


desempeñen la misma función que el producto del sector industrial de referencia.

3.7.1.4. Poder negociador de los compradores.

Los compradores compiten en el sector industrial forzando a la baja de precios,


negociando por una calidad superior o más servicios y haciendo que los
competidores compitan entre ellos. El poder negociador de los compradores
depende de su situación de mercado y de la importancia relativa de sus compras
al sector en comparación con el total de sus ventas. Un grupo de compradores
tiene fuerza si concurren los siguientes factores:

 Está concentrado o compra grandes volúmenes al proveedor.

Si una gran proporción de las compras es adquirida por un comprador, esto eleva
la importancia del comprador en los resultados de la empresa. Los compradores
de grandes volúmenes son fuerzas particularmente poderosas si la industria está
caracterizada por grandes costos fijos.

 Las compras representan una fracción importante de los costos.

Los compradores están dispuestos a invertir los recursos necesarios para comprar
a un precio favorable y en forma selectiva.

 Los productos que se compran al sector industrial no son diferenciados.

En virtud de que los compradores pueden encontrar proveedores alternativos,


pueden enfrentar a las empresas del sector industrial.

 Si enfrenta costos bajos por cambiar de proveedor.

El poder del proveedor aumenta en al medida en que los costos cambiantes


tiendan a ser altos.

 Los compradores plantean una real amenaza de integración hacia atrás.

Si los compradores están parcialmente integrados o plantean una amenaza de


integración hacia atrás, están en posición de exigir mayores concesiones al
proveedor.

 El comprador tiene información total.

Si el comprador tiene información completa sobre la demanda, precios de


mercado, costos del proveedor, esta situación le proporciona mayor ventaja
negociadora que cuando la información es escasa.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 30


Proyectos de Inversión

3.7.1.5. Poder negociador de los proveedores.

Los proveedores pueden ejercer poder de negociación amenazando con elevar los
precios o reducir la calidad de los productos. Los proveedores poderosos pueden
reducir los beneficios de un sector industrial incapaz de repercutir los aumentos de
costo con sus propios precios. Un grupo de proveedores es poderoso si concurren
los siguientes factores:

 Que esté dominado por pocas empresas.

Los proveedores que venden a clientes más fragmentados, podrán ejercer una
influencia considerable en los precios, en la calidad y en las condiciones.

 Que no estén obligados a competir con otros productos sustitutos.

El poder de incluso los proveedores grandes puede frenarse si compiten con


productos o servicios sustitutos.

 Que la empresa no sea un cliente importante del grupo proveedor.

Si los proveedores venden a diferentes sectores industriales y un sector particular


no representa una fracción importante de las ventas, los proveedores están más
inclinados a ejercer poder.

 Amenaza real de los proveedores de integración hacia adelante.

Esto proporciona un freno contra la habilidad del sector industrial para mejorar las
condiciones con las cuales compran.

 Los proveedores venden un insumo importante al comprador.

Cuando el insumo es importante para la calidad del producto del comprador,


aumenta el poder de negociación del proveedor.

 Los productos del grupo proveedor estén diferenciados.

La diferenciación o los costos derivados por cambio de proveedor que enfrentan


los compradores disminuyen las opciones para enfrentar a los proveedores.

3.7.2. Enfoque en la formulación de la estrategia competitiva.

Una vez que las fuerzas que afectan la competencia en un sector industrial y sus
causas fundamentales han sido diagnosticadas, la empresa puede formular una
estrategia competitiva. Una estrategia competitiva comprende una acción ofensiva
o defensiva con el propósito de crear una posición defendible contra las cinco
fuerzas competitivas, en forma general, esto comprende varios enfoques posibles:

Néstor Humberto Palafox Elizalde 31


Proyectos de Inversión

3.7.2.1. Posicionamiento.

Este enfoque toma como un hecho la estructura del sector industrial y adecua los
puntos fuertes y débiles de la empresa a la estructura. La estrategia puede
considerarse como la creación de defensas en función de las fuerzas competitivas
o encontrar una posición en el sector en donde las fuerzas sean más débiles.

3.7.2.2. Cambiando el equilibrio.

Una empresa puede establecer una estrategia que tome la ofensiva. Esta postura
está diseñada no sólo para hacer frente a las fuerzas en sí mismas, sino también
para alterar sus orígenes. El equilibrio de las fuerzas es en parte el resultado de
factores externos y en parte se encuentra dentro del control de la empresa. Por
ejemplo, las innovaciones en la comercialización pueden elevar la identificación de
la marca o diferenciar de otra manera el producto.

3.7.2.3. Tomando ventaja del cambio.

La evolución de un sector industrial tiene importancia estratégica debido a que la


evolución lleva con ella cambios importantes en las fuerzas estructurales de la
competencia. Por ejemplo, el patrón del ciclo de vida en los productos de un sector
industrial.

3.7.3. Formulación de la estrategia competitiva.

Al enfrentar las cinco fuerzas competitivas, hay tres estrategias competitivas de


éxito potencial para desempeñarse mejor que otras empresas en el sector
industrial.

3.7.3.1. Liderazgo total en costos.

Esta estrategia consiste en lograr el liderazgo total en costos en un sector


industrial mediante un conjunto de políticas orientadas a este objetivo básico. El
liderazgo en costos requiere de la construcción agresiva de instalaciones capaces
de producir grandes volúmenes en forma eficiente, de vigoroso empeño en la
reducción de costos basados en la experiencia, de rígidos controles de costo y de
los gastos indirectos y de la minimización de los costos en áreas como I y D,
servicio, fuerza de ventas, publicidad, etc.

Una posición de bajo costo protege a la empresa contra las cinco fuerzas
competitivas porque la negociación sólo puede continuar para erosionar las
utilidades hasta que las del competidor que siga en eficiencia sean eliminadas.

Alcanzar una posición general de bajo costo suele requerir la inversión de un


fuerte capital inicial en equipo de primera categoría, precios agresivos y pérdidas
iniciales para lograr una buena participación en el mercado.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 32


Proyectos de Inversión

Algunas empresas que han sobresalido por posición de bajo costo son: Emerson
Electric, Texas Instruments y Black & Decker.

3.7.3.2. Diferenciación.

Esta estrategia consiste en la diferenciación del producto o servicio que ofrece la


empresa, creando algo que sea percibido en el mercado como único. Los métodos
para la diferenciación pueden tomar muchas formas:

 En diseño o imagen de marca (Mercedes en automóviles).


 En tecnología (Pioner en equipos de sonido).
 En servicio al cliente (La Tablita en restaurantes).

Debe subrayarse que la estrategia de diferenciación no permite que la empresa


ignore los costos, sino más bien estos no son el objetivo estratégico primordial.

La diferenciación es una estrategia viable para devengar rendimientos mayores al


promedio en un sector industrial, ya que crea una posición defendible para
enfrentarse a las cinco fuerzas competitivas.

La diferenciación proporciona un aislamiento contra la rivalidad competitiva,


debido a la lealtad de los clientes hacia la marca y a la menor sensibilidad al
precio resultante.

Alcanzar la diferenciación impide a veces obtener una elevada participación en el


mercado. A menudo requiere de una percepción de exclusividad que es
incompatible con una participación alta en el mercado.

3.7.3.3. Enfoque o Alta segmentación.

Esta estrategia consiste en enfocarse sobre un grupo de compradores en


particular, en un segmento de la línea del producto, o en un mercado geográfico.
Aunque las estrategias de bajo costo y de diferenciación están orientadas a lograr
sus objetivos ampliamente dentro del sector, toda la estrategia del enfoque está
construida para servir muy bien a un objetivo en particular.

Como resultado, la empresa logra la diferenciación por servir mejor a las


necesidades de un objetivo en particular, o costos inferiores, o ambos. Por
ejemplo, la Porter Paint se enfoca en el pintor profesional más que en el mercado
de “hágalo usted mismo”

3.7.4. Riesgos de las estrategias genéricas.

3.7.4.1. Liderazgo total en costos.

 Cambio tecnológico que nulifique la experiencia o el aprendizaje pasado.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 33


Proyectos de Inversión

 La inflación en los costos que estrecha la capacidad de la empresa para


mantener un diferencial en precios que sea suficiente para compensar la
imagen de marca de los competidores.

 Por ejemplo, Ford había alcanzado un liderazgo en costos mediante la


limitación de los modelos. Pero a medida que subieron los ingresos, el
mercado comenzó a poner más interés en los cambios de modelo y en la
comodidad. General Motors estuvo lista para capitalizar este desarrollo con
una línea completa de modelos. Ford se enfrentó a los enormes costos del
reajuste estratégico, dada la rigidez creada por las fuertes inversiones en la
minimización de costos de un sólo modelo obsoleto.

3.7.4.2. Diferenciación.

El diferencial de costo entre los competidores de bajo costo y la empresa


diferenciada resulta demasiado grande para que la diferenciación retenga la
lealtad a la marca.

Por ejemplo, Kawasaky y otros productores japoneses de motocicletas han podido


atacar con éxito a diferentes productores como la Harley Davidson y Triumph en
motocicletas grandes, ofreciendo mayores beneficios en costo.

3.7.4.3. Enfoque o alta segmentación.

El diferencial de costo entre los competidores que se dirigen al mercado en su


totalidad y la empresa enfocada se amplía, eliminando así las ventajas en costo de
servir a un segmento objetivo.

3.7.5. Análisis de las 7 P’.

De acuerdo con Phillip Kotler existen siete factores que intervienen en la


comercialización de un producto.

 Precio
 Plaza
 Producto
 Promoción
 Posicionamiento
 Servicio posventa
 Poder

Néstor Humberto Palafox Elizalde 34


Proyectos de Inversión

3.8. Regresión simple.

Un problema de estimación particularmente importante en cualquier campo de


estudio es el de pronosticar o predecir el valor de una variable a partir de los
valores conocidos de otras variables que se encuentran relacionadas.

En cierto sentido, la aplicación de herramientas estadísticas para problemas de


predicción es simplemente una formalización del procedimiento que se haría
siguiendo la intuición.

Suponga que un corredor de la Bolsa Mexicana de Valores está tratando de


predecir el precio de las acciones de una compañía determinada a partir del IPC,
las tasas de interés bancarias y el volumen de ventas de la compañía. El
inversionista considerará lógico que el precio de las acciones aumente al
aumentar el IPC o al aumentar el volumen de ventas. Asimismo, también
considerará lógico que el precio de las acciones baje si aumentan las tasas
bancarias de interés, ya que esto haría que disminuyeran las inversiones en la
Bolsa y aumentaran en los bancos.

Cada una de las variables anteriores parece tener una influencia individual en el
precio de las acciones de la compañía. Pero cuando se observan en conjunto,
puede ser que las variables tengan un efecto de tipo interactivo en el precio de las
acciones que es distinto de los efectos individuales.

En consecuencia, el precio de mercado de las acciones de la compañía se podría


establecer como una función matemática de un cierto número de variables como
las señaladas y otras más que pudieran influir en dicho precio.

Esta función matemática estaría dada por una ecuación matemática que relaciona
al precio de las acciones con todas las variables relevantes. El interés de este
problema se centra en una variable aleatoria (Y) que está relacionada con una
serie de variables explicatorias independientes (X1), (X2) y (X3).

En el ejemplo, la variable (Y) sería el precio de las acciones de una determinada


compañía en algún momento determinado y las variables independientes serían:

X1 = IPC
X2 = Volumen de ventas.
X3 = Tasa de interés bancaria.

Como el objetivo es predecir el precio de las acciones, primero se tienen que


identificar las variables explicatorias y obtener una medida de la fuerza con la que
se asocian con la variable dependiente (Y). Después se tiene que construir una
ecuación de predicción que exprese a (Y) como función de las variables
independientes seleccionadas (X1), (X2) y (X3).

Néstor Humberto Palafox Elizalde 35


Proyectos de Inversión

3.8.1. Modelo probabilístico lineal simple.

Suponga que desea predecir las ventas mensuales de la empresa (Y), utilizando
como variable explicatoria (X) la cantidad gastada en publicidad. Es importante
para la empresa saber si en efecto existe una relación entre el gasto en publicidad
y el volumen de ventas. Además, si es posible predecir las ventas futuras (Y) en
función de lo que se este dispuesto a gastar en publicidad.

Gastos publicitarios y volúmenes de venta mensuales


(Miles de pesos)

Mes Gastos publicitarios Volumen de ventas


1 1.2 101
2 0.8 92
3 1.0 110
4 1.3 120
5 0.7 90
6 0.8 82
7 1.0 93
8 0.6 75
9 0.9 91
10 1.1 105

Lo primero que se tiene que hacer para analizar los datos es construir una gráfica
de dispersión, representando el volumen mensual de ventas (Y) en el eje vertical y
los gastos publicitarios correspondientes (X) en el eje horizontal.

En el diagrama de dispersión se puede apreciar que cuando (Y) crece también lo


hace (X). Un método para obtener una línea recta que relacione los valores de (Y)
con los de (X) consiste en colocar una regla sobre la gráfica y moverla hasta que
de la apariencia de que pasa a través de la mayoría de los puntos.

La línea recta que resulta se considera como la de mejor ajuste. Esta línea recta
se puede utilizar para predecir el volumen de ventas (Y) en función de los gastos
publicitarios (X). Sin embargo, vamos a considerar ahora la ecuación que
representa una línea recta. La ecuación matemática para una línea recta es:

Y = 0 + 1X

Donde:

0: Ordenada al origen.


1: Pendiente de la recta.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 36


Proyectos de Inversión

La ecuación anterior representa un modelo matemático determinístico, ya que una


vez que un valor fijo de (X) sea sustituido en está ecuación, el valor de (Y) queda
determinado sin tomar en cuanta la posibilidad de error.

Los modelos determinísticos resultan apropiados para explicar y predecir algunos


fenómenos en los cuales el error de predicción resulta despreciable para efectos
prácticos. Por ejemplo, la ley de Newton que expresa la relación entre la fuerza (F)
de un cuerpo en movimiento de masa (m) con aceleración (a), está dada por:

Modelo determinístico.

F=m.a

Para el ejemplo de las ventas, los modelos determinísticos no son apropiados


porque no evalúan el error de predicción. Por ejemplo, si usamos la recta de la
gráfica para predecir el volumen de ventas si se gasta (1.2) en publicidad, se
obtiene un volumen de ventas de (111). Pero, ¿dentro de que tanto de más y de
menos se encuentra este valor?

En consecuencia, es necesario contar con un modelo que permita exhibir un


margen de error en la estimación de los parámetros 0 + 1.

Modelo probabilístico.

E(Y/X) = 0 + 1X + e

Donde:

E(Y/X): Es el valor esperado de (Y) para un valor dado de (X).

e: Es un error aleatorio que representa a la diferencia entre el valor


observado de (Y) y su valor medio para ese valor de (X).

 Supuestos del modelo probabilístico:

 El término de error está normalmente distribuido.

 Para cualquier valor de (X), (Y) tiene una distribución normal con media dada
por la ecuación:

E(Y/X) = 0 + 1X + e

 La varianza a lo largo de la recta es constante.

 Los términos de error no están correlacionados.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 37


Proyectos de Inversión

3.8.2. Mínimos cuadrados ordinarios.

El método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), es una técnica para ajustar


la línea recta óptima a la muestra de las observaciones (XY), lo cual se logra
minimizando la suma de los cuadrados de las desviaciones verticales entre los
puntos y la línea:

Minimizar ei2 = (Yi – Ŷi)2

Donde:

Yi: Observaciones reales.


Ŷi: Valores ajustados.

Aplicando el cálculo diferencial para minimizar la expresión anterior, obtenemos


las dos ecuaciones normales siguientes:

Yi = n0 + 1Xi

XiYi = 0Xi + 1Xi2

Resolviendo simultáneamente las ecuaciones anteriores, encontramos las


fórmulas para calcular los parámetros 0 y 1:

NXiYi – XiYi
1 =
NXi2 – (Xi)2

0 = Yprom – 1Xprom

3.8.3. Prueba de bondad de ajuste y correlación.

Cuanto más cerca de la línea de regresión estén las observaciones, tanto mayor
será la variación en (Y) explicada por la ecuación de regresión estimada. La
variación total en (Y) es igual a la variación explicada más la residual:

(Yi – Yprom)2 = ( Ŷi – Yprom)2 +  (Yi – Ŷi)2

Donde:

(Yi – Yprom)2: Variación total en Y (TSS).

(Ŷi – Yprom)2: Variación explicada en Y (RSS).

(Yi – Ŷi)2: Variación residual en Y (ESS).

Néstor Humberto Palafox Elizalde 38


Proyectos de Inversión

Por lo tanto:

TSS = RSS + ESS

Dividiendo ambos lados de la ecuación por TSS:

RSS ESS
1 = +
TSS TSS

El coeficiente de determinación (R2), se define como la proporción de la variación


total en (Y) explicada por la regresión de (Y) sobre (X).

ESS
R2 = 1 –
TSS

R2 se puede calcular por:

ei2
R2 = 1 –
yi2

Donde:

yi2 = (Yi – Yprom)2

El coeficiente de determinación (R2) oscila entre el valor de (0), cuando la


ecuación de regresión estimada no explica nada de la variación en (Y), y (1),
cuando todos los puntos se sitúan sobre la línea de regresión.

A la medida con la que dos variables (Y) y (X) se encuentran linealmente


relacionadas, de modo que el indicador no dependa de las escalas en las que
cada una de las variables (Y) y (X) se hayan medido, se le conoce como
coeficiente de correlación. La medida de correlación lineal comúnmente usada en
estadística es el coeficiente de correlación de Pearson (R), que se calcula como:

xiyi 1
R=
(xi ) (xi2)1/2
2 1/2

El coeficiente de correlación (R) oscila entre (–1), para correlación lineal negativa
perfecta, a (+1) para correlación lineal positiva perfecta. Un coeficiente de
correlación igual a cero implica la ausencia de correlación lineal.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 39


Proyectos de Inversión

4. ESTUDIO TECNICO.

4.1. Objetivos.

El objetivo general del estudio técnico es demostrar si el proyecto de inversión es


técnicamente factible, justificando además, desde un punto de vista económico,
haber seleccionado la mejor alternativa en tamaño, localización y proceso
productivo para abastecer el mercado demandante del bien o servicio a producir.

Todo ello en función de la disponibilidad y/o restricción de los recursos y factores


productivos, tales como: materias primas y sus fuentes de abastecimiento;
alternativas tecnológicas accesibles al proyecto; disponibilidad financiera,
disponibilidad de los recursos humanos necesarios; y costos y factores exógenos
al proyecto como son la política de la empresa o del grupo de inversionistas, la
política económica del país, etc.

El estudio técnico aporta información valiosa, cualitativa y cuantitativa respecto a


los factores productivos que deberá contener una nueva unidad en operación, esto
es: la tecnología; magnitud de los costos de inversión; los costos y gastos de
producción, en función a un programa de producción; el tiempo de inmovilización
de los recursos; así como todas las previsiones para que la nueva unidad
productiva no tenga efectos nocivos en el ambiente ecológico.

La información del estudio técnico junto con la derivada del estudio de mercado
constituye la materia prima para la valoración de los presupuestos de inversión y
funcionamiento del proyecto. Con esta información se llega finalmente a conocer
la bondad económica y financiera del proyecto.

El estudio técnico debe considerar fundamentalmente cuatro apartados:

 Materias primas.
 Localización del proyecto.
 Dimensionamiento de la planta.
 Estudio de ingeniería del proyecto.

4.2. Materias primas.

El objetivo específico de este apartado es definir las características,


requerimientos, disponibilidad, costo, ubicación, etc., de las materias primas e
insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios. Este estudio
influye de manera significativa en la determinación del tamaño del proyecto, su
localización, selección de tecnología y equipos.

La determinación del tipo de materias primas se deriva del producto a producir, de


la tecnología utilizada, del volumen demandado y del grado de utilización de la
capacidad instalada.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 40


Proyectos de Inversión

4.2.1. Clasificación.

La clasificación de las materias primas e insumos, en función de las


especificaciones y características necesarios según sea la calidad del producto a
producir, es el punto de partida del estudio. En términos generales las materias
primas e insumos se clasifican de la siguiente manera:

 Servicios.
 Materias primas.
 Materiales auxiliares.
 Materiales industriales.

4.2.2. Características.

El éxito de un proyecto depende en gran medida de la demanda que tenga en el


mercado el bien o servicio a producir. La demanda depende, a su vez, de la
calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado.

En consecuencia, para producir un bien o servicio, que cumpla con las


especificaciones y normas de calidad requeridas por el mercado demandante, es
necesario seleccionar cuidadosamente las materias primas e insumos que
intervendrán en la fabricación de dicho producto. La calidad de las materias primas
no sólo determina la calidad del producto, sino que además influye en la selección
de la tecnología a utilizar.

4.2.3. Disponibilidad.

La factibilidad de un proyecto de inversión depende en gran medida de la


disponibilidad de las materias primas. Incluso en múltiples ocasiones, el proyecto
surge a partir de la existencia de materias primas susceptibles de ser
transformadas o comercializadas. Cuando se realiza un estudio de materias
primas, conviene conocer su disponibilidad actual y a largo plazo, y si esta
disponibilidad es constante o estacional.

En los estudios de materias primas se analiza fundamentalmente la disponibilidad


en cuanto a volúmenes existentes y periodos de producción, pero también, es
importante analizar el precio de adquisición, la densidad económica y el grado de
transportabilidad.

4.2.4. Producción actual y pronóstico.

Cuando se dispone de series estadísticas del pasado mediato e inmediato,


referidas a los volúmenes producidos de materias primas, es posible usar métodos
matemáticos para conocer el comportamiento pasado de las materias primas y,
con base en los datos, estimar la disponibilidad actual así como la proyección para
un futuro mediato.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 41


Proyectos de Inversión

Las proyecciones deben considerar los factores que pueden afectar la


disponibilidad y precio de las materias primas e insumos, tales como: la necesidad
de mayores cantidades por parte de otras empresas, debido a mayor utilización de
su capacidad o de ampliación, medidas oficiales o cambios en la tendencia de los
productores; en este caso, es importante elaborar planes de contingencia que
comprendan la adquisición de la materia prima a partir de otras fuentes incluso a
través de la importación.

4.2.5. Localización.

Entre los factores fundamentales que determinan la ubicación de un proyecto


están el mercado del producto y la localización de las materias primas. La
ubicación de ciertos proyectos es determinada por la fuente de materias primas.

Tal es el caso de los aserraderos y de las plantas de celulosa, cuya localización es


conveniente cerca de los bosques para procesar ahí la madera y no transportar
finalmente los desechos.

4.3. Localización del proyecto.

El apartado de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más


ventajosa para el proyecto. Es decir, la opción que, cubriendo las exigencias o
requerimientos del proyecto, contribuya a minimizar los costos de inversión y los
costos y gastos durante el período productivo del proyecto.

La selección de las alternativas de localización se realiza en dos etapas. En la


primera se analiza y decide la zona en la que se localizará la planta, y en la
segunda, se analiza y elige el sitio, considerando los factores básicos como:
costos, topografía y situación de los terrenos propuestos. A la primera etapa se le
define como estudio de macrolocalización y a la segunda de microlocalización.

4.3.1. Macrolocalización.

A la selección del área donde se ubicará el proyecto se le conoce como


macrolocalización. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden
con mayor frecuencia son: el mercado de consumo y las fuentes de materias
primas. De manera secundaria están: la disponibilidad de mano de obra y la
infraestructura física y de servicios (suministro de agua, facilidades para la
disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía eléctrica,
combustibles, servicios públicos diversos, etc.) Un factor a considerar también es
el marco jurídico económico e institucional del país, de la región o la localidad.

4.3.1.1. El mercado y las fuentes de materias primas.

El problema consiste en conocer si la industria quedará cerca de las materias


primas o cerca del mercado en que se venderán los productos. Por eso se habla
de industrias orientadas al mercado o a los insumos.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 42


Proyectos de Inversión

El primer factor será el de los costos de transporte. Conviene advertir que no sólo
interesan los pesos de los materiales, sino también el volumen, ya que
normalmente se aplica la tarifa que por un factor u otro resulte más alta. Además,
las materias primas, por lo general, pagan menores tarifas de transportes que los
productos terminados.

4.3.1.2. Disponibilidad de la mano de obra.

La incidencia de este factor sobre la localización del proyecto está en el costo que
representa para la empresa en estudio, sobre todo si la mano de obra requerida es
de alta calificación o especializada. El esquema para analizar esta fuerza local,
considerando constantes los demás factores es:

 Determinar cualitativa y cuantitativamente los diversos tipos de mano de obra


necesarios en la operación de la futura planta.

 Investigar cuáles son los niveles de sueldos y salarios en las posibles


localizaciones del proyecto y su disponibilidad.

 Estudiar el clima laborar en los sitios posibles de localización, investigando los


sindicatos existentes, sus centrales, filiación política, características de los
contratos colectivos de trabajo, conflictos laborales que se han presentado, etc.

4.3.1.3. Infraestructura.

La infraestructura mínima necesaria para la ubicación del proyecto está integrada


por los siguientes elementos:

 Marco jurídico.
 Servicios públicos diversos.
 Fuentes de suministro de agua.
 Facilidades para la eliminación de desechos.
 Disponibilidad de energía eléctrica y combustible.

4.3.2. Microlocalización.

Una vez definida la zona o población de localización, se determina el terreno


conveniente para la ubicación definitiva del proyecto. La información requerida es:

 Tipo de edificaciones, área requerida inicial y área para futuras expansiones.


 Accesos al predio por las diferentes vías de comunicación.
 Disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas y otros servicios.
 Volumen y características de las aguas residuales.
 Instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria.
 Volumen producido de desperdicios, gases, humos y otros contaminantes.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 43


Proyectos de Inversión

4.4. Tamaño de la planta.

El tamaño de la planta está definido por su capacidad física o real de producción


de bienes o servicios, durante un período de operación, que se considera normal
para las condiciones y tipo de proyecto de que se trata. Esta capacidad se expresa
en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen y peso, valor o
número de unidades de producto elaboradas por ciclo de operación o período
definido.

Existen casos en que la especificación del período normal de funcionamiento es


implícita, porque el proceso técnico obliga a que sea continuo, sólo con
interrupciones para reparaciones y mantenimiento, por ejemplo: altos hornos para
la producción de arrabio, plantas de cemento, etc.

4.4.1. Capacidad de producción.

Con el fin de entender la diferencia entre los distintos conceptos técnicos y


económicos referentes a la capacidad de producción, a continuación se listan los
conceptos más importantes:

4.4.1.1. Capacidad instalada.

Es el volumen de producción de artículos estandarizados en condiciones ideales


de operación, por unidad de tiempo.

4.4.1.2. Capacidad del sistema.

Es el volumen máximo de producción que el sistema puede generar operando en


condiciones singulares, por unidad de tiempo.

4.4.1.3. Capacidad real.

Es el volumen promedio de producción, por unidad de tiempo, considerando las


posibles contingencias que se pueden presentar durante el proceso.

4.4.1.4. Capacidad utilizada.

Es el volumen de producción conforme a las condiciones del mercado y que puede


ubicarse como máximo en los límites técnicos o por debajo de la capacidad real.

4.4.1.5. Capacidad ociosa.

Es la diferencia entre la capacidad real y la capacidad utilizada.

4.4.1.6. Margen de capacidad utilizable.

Es la diferencia entre la capacidad instalada y la capacidad real aprovechable.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 44


Proyectos de Inversión

4.4.1.7. Margen de sobrecarga.

Es la diferencia entre la capacidad del sistema y la capacidad instalada,


excepcionalmente aprovechable en periodos cortos.

4.4.2. Factores determinantes.

El tamaño de una nueva unidad de producción es una tarea limitada por las
relaciones recíprocas que existen entre el tamaño de la demanda y la
disponibilidad de las materias primas. Las alternativas de tamaño disponibles se
van reduciendo a medida que se examinan los factores condicionantes.

4.4.2.1. Demanda del proyecto.

El proyecto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea superior al


tamaño de la planta. Asimismo, deberá considerarse las variaciones de la
demanda en función del ingreso, los precios, factores demográficos, la distribución
geográfica del mercado y la influencia del tamaño en los costos.

La decisión sobre el tamaño de la planta dependerá esencialmente del resultado


que se obtenga al comparar el costo de oportunidad sobre la inversión ociosa
contra los costos de ampliación futura.

4.4.2.2. Suministro de insumos.

Para determinar el tamaño de la planta debe considerarse el volumen,


características y localización de las materias primas. El abasto suficiente en
cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un
proyecto.

4.4.3. Economías de escala.

Las economías de escala son las reducciones en los costos de operación de una
planta industrial. Dichas reducciones se deben a incrementos en el tamaño, a
aumentos en el período de operación por diversificación de la producción o bien a
la extensión de las actividades empresariales, a través del uso de facilidades de
organización, producción o comercialización de otras empresas.

4.4.4. Limitaciones prácticas.

4.4.4.1. La disponibilidad de recursos financieros.

Los recursos financieros representan uno de los factores limitantes de la


dimensión de un proyecto industrial. Estos recursos se requieren para hacer frente
a las necesidades de inversión en activo fijo y para satisfacer los requerimientos
de capital de trabajo.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 45


Proyectos de Inversión

Los recursos para cubrir las necesidades de un proyecto industrial de iniciativa


privada pueden provenir de dos fuentes principales:

 De los créditos de instituciones financieras y de proveedores.


 Del capital social suscrito y pagado por los accionistas de la empresa.

4.4.4.2. Recursos humanos capacitados.

Después de determinar el tamaño óptimo para el proyecto, es necesario


asegurarse que se cuenta con los recursos humanos necesarios para la operación
y dirección (eficiente y eficaz) de la planta industrial.

En determinados proyectos, en que la incidencia de los costos de mano de obra


en los costos de operación es muy fuerte, se deberán analizar las alternativas de
tiempos de operación menor, utilizando plantas de mayor capacidad. Para tomar la
decisión correcta habría que comparar las diferencias entre los costos de mano de
obra y la de los costos de depreciación de ambas plantas.

4.5. Ingeniería del proyecto.

La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a ciertas necesidades


individuales o colectivas, privadas o sociales. Las necesidades pueden
satisfacerse a través de los factores tecnológicos de la cultura. Desde el punto de
vista técnico en sentido progresivo, pueden plantearse, de lo general a lo
particular, pasando de la incertidumbre a la certidumbre y buscando que el bien o
servicio a producir se adecue al mercado, así como también le reditúe dividendos
a la empresa.

Probar la viabilidad técnica del proyecto, aportando información que permita su


evaluación técnica y económica, y proporcionando los fundamentos técnicos sobre
los que se diseñará y ejecutará el proyecto (en el caso de que resulte atractivo
para los promotores).

4.5.1. Descripción del producto.

La descripción del bien o servicio, desde el punto de vista técnico, tiene por objeto
establecer las características físicas y especificaciones que lo tipifican con
exactitud y que norman la producción. A partir de éstas, son posibles los
requerimientos técnicos de las materias primas que se utilizarán en la producción
del bien, así como los procesos tecnológicos que se utilizarán en la fabricación.

En la descripción es necesario indicar las características de los insumos


principales y secundarios, así como los insumos alternativos y los efectos de su
empleo; los productos principales, subproductos, productos intermedios y
residuos, indicando si estos últimos alcanzan un valor económico y si su
eliminación produce contaminación.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 46


Proyectos de Inversión

4.5.2. Proceso de producción.

Para definir y describir el proceso seleccionado del proyecto es necesario tener


conocimiento de las alternativas tecnológicas viables y accesibles. En otros
términos, la selección del proceso de producción está íntimamente relacionada
con la selección de la tecnología de producción.

En el análisis y selección de tecnología se deben considerar las diversas


consecuencias de la adquisición e incluir los aspectos contractuales.

4.5.2.1. Análisis de las tecnologías disponibles.

Los factores más importantes a considerar en la selección de las tecnologías


disponibles en el mercado son:

 Capacidad mínima económica factible del proceso, en comparación con el


tamaño determinado para el proyecto.

 Calidad de los productos obtenidos en relación a la calidad identificada en el


estudio de mercado.

 Costo de inversión, comparado contra la disponibilidad financiera para el


proyecto.

 Flexibilidad de operación de los equipos y procesos, en comparación con el


comportamiento de la demanda.

 Requerimientos de servicios de mantenimiento y reparaciones, comparados


con las capacidades existentes en el medio.

 Adaptabilidad a las materias primas, es decir, requerimiento de insumos en


comparación con su disponibilidad y precio.

 Aspectos contractuales (licencias); protección de la tecnología a través de


patentes y posibilidades de obtener las licencias correspondientes.

 Riesgos involucrados en la operación (tecnología madura, tecnología reciente


probada, o tecnología en gestación).

4.5.2.2. Tecnología recientemente innovada.

Un factor importante en la selección de la tecnología es el grado de seguridad de


operación. Es conveniente que la tecnología haya sido lo suficiente como para
asegurar su eficiencia y de preferencia en el lugar de origen. El uso de tecnologías
innovadoras puede implicar riesgos que son difíciles de medir, tales como vida de
uso del equipo, costo de mantenimiento, seguridad, etc.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 47


Proyectos de Inversión

4.5.2.3. Tecnología de capital o de mano de obra intensiva.

Existen otros factores que deben tomarse en cuenta para la selección de la


tecnología. Entre éstos deben analizarse los procesos intensivos en el uso de la
mano de obra, aplicables a lugares en donde los costos por este rubro son bajos.
Los procesos automatizados que se utilizan en producción masiva, las
restricciones de contaminación ambiental, las políticas de sustitución de
importaciones, rechazo de dependencia tecnológica, restricciones en divisas, etc.

4.5.3. Tipos de sistemas de producción.

Existen dos tipos básicos en sistemas de producción: el sistema de producción


intermitente y el sistema de producción continua.

4.5.3.1. Producción intermitente.

La producción intermitente está organizada en función de unidades de servicio


(departamentos o secciones), en donde se realizan trabajos correspondientes a
una o varias etapas del proceso productivo, se utilizan en trabajos de pequeños
lotes y a base de pedidos. Ejemplos de este tipo de producción son los talleres de
ebanistería, talleres mecánicos en general y el contratista de edificios.

4.5.3.2. Producción continua.

Por el contrario, la producción continua es típica de las industrias organizadas en


línea de montaje, que producen bienes altamente estandarizados. Se caracteriza
por la continuidad y balance rígido del proceso productivo. Ejemplo de este
sistema son las industrias automotriz, siderúrgica, petroquímica, cemento y de
artículos para el hogar.

4.5.4. Diagramas de flujo.

La descripción del proceso se complementa con la presentación de los diagramas


de flujo. Los diagramas de flujo son modelos esquemáticos que muestran el
movimiento y la transformación de los materiales a través de los departamentos de
una planta.

Los diagramas esquemáticos más comunes son:

 Diagrama de bloques.
 Diagrama gráfico del flujo.
 Diagrama de flujo del proceso.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 48


Proyectos de Inversión

5. ESTUDIO FINANCIERO.

5.1. Objetivos.

En el estudio financiero, además de realizar el análisis de equilibrio, elaborar los


diferentes presupuestos y estados financieros pro forma, se tiene como finalidad
aportar una estrategia que permita al proyecto allegarse los recursos necesarios
para su implantación y contar con la suficiente liquidez y solvencia, para
desarrollar ininterrumpidamente las operaciones productivas y comerciales del
proyecto. El estudio financiero aporta la información necesaria para estimar la
rentabilidad de los recursos que se utilizarán, susceptibles de compararse con la
de otras alternativas de inversión.

Los estados financieros son el producto sintético y final del proceso de registrar en
forma exacta, sistemática y cronológica, todas las operaciones de una entidad
económica. Sin embargo, para obtener los estados financieros pro forma se
procede de forma distinta. En este caso al no haber registros, se parte del flujo de
caja, que debe reflejar los ingresos y su fuente, así como las salidas de dinero, es
decir, su aplicación, y deberá elaborarse con base en los supuestos de alguna
estructura financiera y de los presupuestos de inversión, ingresos y gastos,
tomando en cuenta también, el calendario de inversión y el programa de
producción preestimados.

Las conclusiones del estudio de mercado sobre el volumen de ventas y precio


probable se sintetiza en una serie cronológica proyectada. El producto obtenido de
cantidades y precios permite integrar el presupuesto de ingresos del estudio
financiero. De la misma manera, el estudio técnico concluye con una función y un
programa de producción, que permiten integrar la función de costos del proyecto,
que sirve de base para elaborar el presupuesto de egresos en el estudio
financiero.

La conjunción de los presupuestos de ingresos y egresos del proyecto, y el


presupuesto o programa de inversiones, sirven de base para determinar la
estructura financiera más conveniente, y se está con ello en posibilidad de
formular el flujo de efectivo, que permite elaborar los estados financieros pro forma
y la evaluación correspondiente. Sobre estos aspectos se centra el estudio
financiero.

5.2. Punto de equilibrio.

El análisis de equilibrio, que en ocasiones recibe el nombre de análisis de costo –


volumen – utilidad, es muy importante para la formulación y evaluación de un
proyecto de inversión, ya que permite:

 Determinar el nivel de operación para cubrir todos los costos de operación.


 Evaluar la productividad asociada a diversos niveles de ventas.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 49


Proyectos de Inversión

Para entender el análisis de equilibrio, es necesario hacer un escrutinio sobre los


costos de operación. El siguiente formato del estado de resultados revela que para
calcular las ganancias de la empresa antes de intereses e impuestos, debe
restarse a las ventas el costo de lo vendido y los gastos de operación:

5.2.1. Estado de Resultados.

Ingresos por ventas


- Costo de lo vendido
Utilidad bruta
- Gastos de operación
Utilidad de operación (UAII)
- Intereses
Utilidad antes de impuestos
- Impuestos
Utilidad neta

5.2.2. Tipos de costos.

Para una empresa, el costo de lo vendido y los gastos de operación contienen


componentes fijos y variables:

5.2.2.1. Costos fijos.

Son una función del tiempo, no de las ventas, y normalmente se establecen


mediante un contrato. La renta es un ejemplo de costo fijo.

5.2.2.2. Costos variables.

Los costos variables son una función directa del volumen de ventas. Los costos de
producción se consideran como costos variables.

5.2.3. Determinación del punto de equilibrio.

De acuerdo con la clasificación de costos, tanto el costo de lo vendido como los


gastos de operación de una empresa pueden agruparse como costos operativos
fijos y variables:

Ingresos por ventas


Menos: Costo de operación fijos
Menos: Costos de operación variables
Utilidad de operación (UAII)

Con este marco de referencia, el punto de equilibrio operativo de una empresa


puede determinarse algebraicamente. Si utilizamos la siguiente notación:

Néstor Humberto Palafox Elizalde 50


Proyectos de Inversión

x: Volumen de ventas en unidades.


p: Precio de venta por unidad.
F: Costo fijo de operación por período.
v: Costo variable de operación por unidad.

La utilidad de operación (UAII) de una empresa puede representarse como:

Ingresos por ventas (p * x)


Menos: Costo de operación fijos -F
Menos: Costos de operación variables - (v * x)
Utilidad de operación (UAII) UAII

Representando a la UAII como formula, se obtiene la siguiente ecuación:

UAII = (p * X) – F – (v * X)

UAII = X(p - v) – F

Si suponemos que las UAII son es iguales a cero y se despeja de la ecuación


anterior el volumen de ventas (X), se tiene:

X = F / (p - v)

Ejemplo:

Suponga que una empresa tiene costos fijos de operación de $2,500.00, el precio
de venta por unidad de su producto es de $10.00, y su costo de variable de
operación por unidad es de $5.00. Determine el punto de equilibrio.

Datos:

X: ?
p: 10.00
F: 2,500.00
v: 5.00

Formula:

X = F / (p - v)

Sustitución:

X = 2,500.00 / (10.00 – 5.00) = 500

Es decir, que con ventas de 500 unidades la empresa apenas cubre el total de sus
costos de operación. En consecuencia, la UAII de la empresa es igual a cero.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 51


Proyectos de Inversión

5.2.4. Método gráfico.

La siguiente gráfica presenta el análisis de equilibrio de los datos del ejemplo


anterior. Según la gráfica, el punto de equilibrio operativo de una empresa es
aquel en el que el costo de operación total es igual a su ingreso por ventas.

Ingresos por ventas


UAII
10 000 Costo de operación total

8 000 Costo de operación variable

6 000

4 000 Punto de equilibrio operativo


Pérdida
2 000 Costo de operación fijo

500 1000 1500 2000 2500


Ventas en unidades

5.2.5. Punto de equilibrio en términos monetarios.

Cuando una empresa cuenta con más de un producto, conviene calcular el punto
de equilibrio en términos monetarios más que en unidades. Suponiendo que la
combinación de productos de una empresa permanece relativamente constante, el
punto de equilibrio puede calcularse en términos monetarios al emplear el enfoque
del margen de contribución.

El margen de contribución se define en este caso como el porcentaje de cada


unidad monetaria de ventas que resulta luego de pagar los costos de operación
variables.

Utilizando las siguientes variables,

S: Ingreso total por ventas.


VT: Costos operativos variables totales.
F: Costos de operación fijos.
D: Nivel de ventas.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 52


Proyectos de Inversión

El costo de operación variable por unidad monetaria de ventas puede evaluarse


como (VT/S). Si se resta éste término de la unidad, quedará el margen de
contribución [1 - (VT/S)].

El nivel de las UAII en cualquier nivel de ventas (D) puede obtenerse multiplicando
el margen de contribución por (D), y restando los costos fijos (F).

UAII = D [1 – (VT/S)] - F

Para obtener el punto de equilibrio operativo en unidades monetarias, se igualan a


cero las UAII y se despeja (D).

D = F / [1 – (VT/S)]

Ejemplo:

Suponga que durante un cierto período, una empresa tiene costos operativos fijos
de $100,000.00, ventas totales de $800,000.00 y costos variables de $600,000.00.
Encuentre el punto de equilibrio de la empresa.

Datos:

D: ?
F: 100,000.00
S: 800,000.00
VT: 600,000.00

Formula:

D = F / [1 – (VT/S)]

Sustitución:

D = 100,000.00 / [1 – (600,000.00/800,000.00)]

D = 400,000

La empresa alcanza el punto de equilibrio en su operación en un nivel de ventas


de $400,000.00, donde su UAII es igual a cero.

5.3. Presupuestos.

Los presupuestos son planes formales escritos en términos monetarios.


Determinan la trayectoria futura que se piensa seguir o lograr para algún aspecto
del proyecto, como pueden ser las ventas, los costos de producción, los gastos de
administración y ventas, los costos financieros, etc.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 53


Proyectos de Inversión

Otra forma de definir los presupuestos en el contexto del proyecto de inversión es:
cuantificación monetaria de las operaciones a futuro, teniendo como marco de
referencia las premisas establecidas en el estudio de mercado y técnico. Persigue
el fin de mostrar una visión objetiva de los movimientos de ingresos y egresos que
se generan con la ejecución, puesta en marcha y operación del proyecto.

5.3.1. Presupuesto de inversión.

Este presupuesto está integrado por el conjunto de erogaciones que es necesario


realizar para conformar la infraestructura física (maquinaria, terreno, edificios,
instalaciones, etc.) e intangible (impuestos que deben ser pagados por la compra
o importación de maquinaria, transporte hasta el sitio donde se ubicará la planta,
etc.) que le permitirá al proyecto transformar un conjunto de insumos en un
producto determinado.

Desde el punto de vista de la técnica contable, estas erogaciones se llaman


activos totales, las cuales se clasifican en activos fijos, diferidos y circulantes o
capital de trabajo. La clasificación contable conduce a elaborar tres presupuestos,
el de inversión fija, el de inversión diferida y el de capital de trabajo o inversión
circulante, que agrupa al activo de acuerdo con su permanencia en la empresa.

5.3.2. Presupuestos de operación.

El presupuesto de operación del proyecto se forma a partir de los ingresos y


egresos de operación y tiene como objeto pronosticar un estimado de las entradas
y salidas monetarias de la empresa, durante uno o varios períodos, mismos que
están en relación directa con la vida útil del proyecto.

La elaboración del presupuesto debe estar fundamentada en los resultados y/o


conclusiones obtenidos en el estudio de mercado y el estudio técnico. La
confiabilidad y utilidad del presupuesto de ingresos y egresos del proyecto,
depende de la veracidad de la información utilizada en su elaboración y de la
cuantificación detallada de cada uno de los conceptos que lo integran.

5.4. Estados financieros pro forma.

Los estados financieros pro forma tienen como objetivo pronosticar un panorama
futuro del proyecto y se elaboran a partir de los presupuestos estimados de cada
uno de los rubros que intervienen desde la ejecución del proyecto hasta su
operación. Los estados financieros pro forma más representativos son:

 Estado de Resultados.
 Estado de Situación Financiera.
 Estado de Origen y Aplicación de Recursos.
 Estado de Cambios en la Situación Financiera.
 Flujo de Efectivo.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 54


Proyectos de Inversión

Las proyecciones de los estados financieros se calculan para cierto número de


años, con el objeto de permitir un análisis del comportamiento futuro del proyecto.
El número de años dependerá de la clase de proyecto que se emprenda y de la
posibilidad de estimar dichas proyecciones lo más apegado a la realidad.

Entre las bases indispensables para llevar a cabo la elaboración de los estados
financieros pro forma se identifican:

 Estimación de los ingresos y egresos del proyecto.


 Determinación de la estructura financiera del proyecto.
 Determinación de las fuentes y condiciones de financiamiento.
 Elaboración del programa de inversión fija, diferida y del capital de trabajo.

5.4.1. Estado de Resultados.

5.4.1.1. Características generales:

 Dinámico.
 Muestra ingresos y egresos de una empresa en un periodo determinado.
 Información de operaciones financieras en un periodo determinado.

El Estado de Resultados es necesario visualizarlo en forma integral para conocer


las causas de la utilidad o pérdida.

5.4.1.2. Estructura general:

Ventas brutas
- Rebajas sobre ventas
- Devoluciones sobre ventas
Ventas netas
- Costo de ventas
Utilidad bruta
- Gastos de operación
Venta
Administración
Otros
Utilidad de operación
- Gastos financieros
+ Productos financieros
Utilidades antes de impuestos
- Impuesto sobre la renta
- Reparto de utilidades
Utilidad neta

Néstor Humberto Palafox Elizalde 55


Proyectos de Inversión

5.4.2. Estado de Situación Financiera.

5.4.2.1. Características generales:

 Estático.
 Muestra derechos y obligaciones.
 Información financiera a una determinada fecha.

El Estado de Situación Financiera es importante pero limitado. Es necesario


convertirlo en dinámico a través del análisis horizontal o vertical para apoyar la
toma de decisiones.

5.4.2.2. Estructura general:

Activo Pasivo
Circulante Corto plazo
Caja y bancos Proveedores
Valores negociables Documentos por pagar
Cuentas por cobrar (Clientes) Acreedores
(Reserva de cuentas incobrables) Préstamos bancarios a corto plazo
Documentos por cobrar Anticipos a clientes
Inventarios Impuestos por pagar
(Reserva de obsolescencia) Intereses por pagar
Deudores diversos Provisiones (Gratificación y vacaciones)
Gastos por comprobar Dividendos por pagar
Anticipo a proveedores Largo plazo
Inversiones en acciones Préstamos
Fijo Hipoteca
Terreno Obligaciones
Edificio, (Depreciación acumulada) Reserva de indemnizaciones
Maquinaria y equipo, (Dep. acumulada) Primas de antigüedad y jubilaciones
Mobiliario y equipo, (Dep. acumulada) Diferido
Equipo de transporte, (Dep. acumulada) Cobros anticipados
Equipo de cómputo, (Dep. acumulada) Capital Contable
Revaluación de activos fijos Capital social pagado
Diferido Reserva legal y de reinversión
Gastos instalación (Amortización acum.) Actualización de capital
Gastos de organización (Amort. acum.) Resultado de ejercicios anteriores
Pagos anticipados Resultados del ejercicio

5.4.2.3. Características de los grupos:

 Activo circulante: Derechos convertibles en efectivo en el corto plazo para


hacer frente a las obligaciones de la empresa.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 56


Proyectos de Inversión

 Activo fijo: Bienes de capital que adquiere la empresa para producir o para
realizar las ventas. Bienes con vida útil por lo menos mayor de un año y que
son depreciables por su uso, excepto los terrenos.

 Activo diferido: Pago por anticipado de la empresa por un servicio o


adquisición de un bien que se va a amortizar o devengar con el tiempo.

 Pasivo de corto plazo: Obligaciones de la empresa que van a ser exigibles en


el corto plazo.

 Pasivo de largo plazo: Obligaciones de la empresa que van a ser exigibles en


el largo plazo, es decir, mayor de un año.

 Pasivo diferido: Cobros o ingresos que recibe la empresa anticipadamente a


la prestación de un servicio, por lo tanto, son obligaciones mientras no se
preste el servicio o se entregue el bien.

 Capital contable: Son las obligaciones que la empresa tiene con los
accionistas.

5.4.3. Estado de Cambios en la Situación Financiera.

5.4.3.1. Características generales.

 Dinámico.
 Útil en estados financieros proyectados.
 Movimientos de recursos propios y ajenos.
 Facilita el análisis de movimientos financieros.
 De dónde la empresa obtuvo recursos y en qué los utilizó.
 Información sobre el manejo del efectivo en un período determinado.

5.4.3.2. Elementos.

 Dos estados de situación financiera.


 Actualizar el ejercicio anterior a pesos del ejercicio actual.
 Sacar diferencias absolutas de todas las cuentas entre los dos ejercicios.
 Utilidad del ejercicio, dividendos, depreciaciones y amortizaciones y reservas.

5.4.3.3. Fórmula.

Aumento de pasivo y capital


Origen de recursos
Disminución de activos
Disminución de pasivos y capital
Aplicación de recursos
Aumento de activos

Néstor Humberto Palafox Elizalde 57


Proyectos de Inversión

5.4.3.4. Estructura general:

Operación
Utilidad (Pérdida) Neta
Depreciaciones del ejercicio.
Amortizaciones del ejercicio.
Reservas (Pasivo y Activo solamente)
Total
Clientes
Inventarios
Proveedores
Acreedores
Impuestos por pagar
Otros
Total
Recursos generados por la operación:
Financiamiento
Préstamos corto plazo
Préstamos largo plazo
Obligaciones
Aportaciones de capital
Dividendos
Recursos utilizados en actividades de financiamiento:
Inversión
Activo fijo
Pagos anticipados y otros
Recursos utilizados en actividades de inversión:
Aumento o disminución de efectivo:
Efectivo e inversiones temporales al principio del período:
Efectivo e inversiones temporales al final del período:

5.4.3.5. Depreciación.

 Pérdida del valor de un bien por su uso durante la vida útil.


 Movimiento virtual = Origen de recursos.
 Reduce impuestos.

5.4.3.6. Porcentajes de depreciación y amortización.

Edificio y construcciones = 5% Anual 20 Años


Maquinaria y mobiliario = 10% Anual 10 Años
Equipo de transporte = 20% Anual 5 Años
Equipo de cómputo = 33% Anual 3 Años
Gastos de organización e inst. = 5% Anual 20 Años

Néstor Humberto Palafox Elizalde 58


Proyectos de Inversión

5.4.4. Estado de Origen y Aplicación de Recursos.

El estado de origen y aplicación de recursos tiene como objetivo indicar de dónde


provienen y en qué serán aplicados los flujos de efectivo obtenidos y generados
por la empresa. Es un estado dinámico que informa, como su nombre lo dice,
acerca de la fuente y el destino de los recursos de la empresa para un período
determinado.

El flujo de efectivo contendrá en principio, todos los ingresos o entradas de


efectivo que se ordenarán en los períodos en que se evalúa (lo que se llama el
horizonte del proyecto). En seguida se anotarán todas las salidas de efectivo
clasificándolas en: costos, gastos, amortizaciones de créditos, pagos de impuestos
y la participación de utilidades y se obtiene el saldo final (los ingresos menos el
total de salidas).

Estructura general:

Origen
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Disminuciones en el capital de trabajo
Reducción en efectivo
Venta de valores realizables
Aumento de las cuentas por pagar
Aumento en pasivos acumulados
Impuestos por pagar
Aumento en los impuestos sobre la renta diferidos
Aumento en la deuda de largo plazo
Total del origen de fondos
Aplicación
Aumento en el capital de trabajo
Aumento en cuentas por cobrar
Inversión en inventario
Expansión bruta de activos fijos
Amortización de créditos
Dividendos a los accionistas
Total de la aplicación de fondos

5.4.5. Flujo de Efectivo.

Los flujos netos de efectivo no conforman un estado financiero proforma por sí


solo, de hecho derivan del estado de origen y aplicación de recursos. No obstante,
es conveniente tratarlos por separado, ya que revisten particular importancia para
los fines de evaluación de la rentabilidad de los proyectos.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 59


Proyectos de Inversión

Adicionalmente, en el flujo de efectivo deben considerarse las tablas de


amortización de activos intangibles, así como las de las depreciaciones de las
demás inversiones para poder conformar el estado de resultados y deducir las
mismas de los valores de cada activo en el balance, con objeto de reflejar en cada
período el valor neto de dichos activos.

Es importante señalar que las depreciaciones y amortizaciones de la inversión son


consideradas como ingresos o entradas de recursos, ya que, no obstante ser
representadas como costos virtuales en el estado de resultados, no generan
egresos en efectivo en el año que se aplican, sino que estos fondos se utilizaron
previamente en la etapa de inversión para comprar maquinaria y equipo.

En el flujo de efectivo se determina el concepto de ingresos netos o flujo neto, que


refleja las disponibilidades del proyecto más cercanas a la realidad. Por lo tanto,
para medir el rendimiento en un horizonte de 3, 5, 10 ó más años, los ingresos
netos, son el renglón contra el que se miden las inversiones.

Estructura general:

Ventas netas
- Costo de ventas
Utilidad bruta
- Gastos de operación
Utilidad de operación
- Gastos financieros
+ Productos financieros
Utilidades antes de impuestos
- Impuesto sobre la renta
- Reparto de utilidades
Utilidad neta
+ Depreciación
- Inversión
- Capital de trabajo
+ Crédito
- Amortización
Flujo de efectivo

Néstor Humberto Palafox Elizalde 60


Proyectos de Inversión

6. EVALUACION ECONOMICA.

6.1. Objetivos.

La evaluación tiene por objetivo determinar hasta qué punto las características de
un proyecto corresponden a los patrones de uso óptimo económico de los
recursos, en las diferentes situaciones del contexto general.

El problema básico al que se enfrenta una persona o una empresa que dispone de
ciertos fondos de inversión, consiste en elegir la alternativa de inversión más
conveniente, en términos de producir una utilidad razonable y que al mismo tiempo
le ofrezca cierta seguridad con respecto a su consecución.

Cuando nos enfrentamos al problema de tomar una decisión financiera, lo primero


que debemos hacer es determinar los posibles cursos de acción a seguir, una vez
que se han generado todas las alternativas a analizar. El siguiente paso es
determinar las consecuencias que sean cuantificables de las mismas.

En el caso de los proyectos de inversión, se debe tratar de expresar en términos


monetarios los resultados de cada curso de acción y una vez que las alternativas
han sido identificadas y evaluadas, el siguiente paso es utilizar algún
procedimiento general que ayude a seleccionar la mejor de ellas.

El método que se emplee para dicha selección dependerá básicamente de las


condiciones en que está ha de hacerse.

En esta sección se presentan los principales métodos de selección de alternativas


de inversión, bajo condiciones de certeza, partiendo de la premisa de que el
inversionista utilizará criterios cuantitativos para medir la rentabilidad de sus
inversiones y de esta manera poder planear la magnitud y composición de su
presupuesto en lo referente a las erogaciones de capital.

Se dice que la toma de decisiones se hace en condiciones de certeza, cuando la


persona física o moral que debe tomar la decisión de inversión, puede predecir
exactamente los flujos netos de los fondos asociados con los diferentes proyectos
y que además, conoce el costo del capital necesario para su financiamiento.

Bajo estas premisas se contemplan los criterios más utilizados para evaluar los
proyectos de inversión bajo condiciones de certeza.

 Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable.


 Valor Presente Neto.
 Tasa Interna de Rendimiento.

El VPN y la TIR son métodos equivalentes, es decir, si un proyecto de inversión es


analizado correctamente con cada uno de estos, la decisión será la misma.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 61


Proyectos de Inversión

6.2. Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable (TREMA).

Todo inversionista, ya sea persona física, empresa, gobierno, o cualquier otro,


tiene en mente, antes de invertir, beneficiarse por el desembolso que va a hacer.
Aquí no se considerarían las inversiones de tipo social y que aunque el gobierno
de un país sea el que invierta, éste debe esperar, si no lucrar, al menos salir a
mano en sus beneficios respecto de sus inversiones, para que no haya un
subsidio en el consumo de bienes o servicios y no aumente el déficit del propio
gobierno.

Por tanto, se ha partido del hecho de que todo inversionista deberá tener una tasa
de referencia sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. Tasa de referencia
es la base de comparación y de cálculo en las evaluaciones económicas que
haga. Si no se obtiene cuando menos esa tasa de rendimiento, se rechazará la
inversión.

El problema es cómo se determina esa tasa. Para problemas de tipo académico,


no importa cómo se obtiene la TREMA, pues el objetivo de la enseñanza es el
dominio de las técnicas de análisis. Sin embargo, si se desea comprender la
esencia de tales técnicas, es necesario analizar, al menos brevemente, cómo se
obtiene la TREMA y por qué debe considerársele como la tasa de referencia.

Todo inversionista espera que su dinero crezca en términos reales. Como en


todos los países hay inflación, aunque su valor sea pequeño, crecer en términos
reales significa ganar un rendimiento superior a la inflación, ya que si se gana un
rendimiento igual a la inflación el dinero no crece sino mantiene su poder
adquisitivo.

Por tanto, la TREMA se puede definir como:

TREMA = Tasa de inflación + Premio al riesgo

El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento del dinero y se llama así


porque el inversionista siempre arriesga su dinero (siempre que no invierta en el
banco) y por arriesgarlo merece una ganancia adicional sobre la inflación. Como el
premio es por arriesgar, significa que a mayor riesgo, se merece mayor ganancia.

La determinación de la inflación está fuera del alcance de cualquier analista o


inversionista, y lo más que se puede hacer es pronosticar un valor, que en el mejor
de los casos se acercará un poco a lo que sucederá en la realidad. Lo que sí
puede establecer cuando haga la evaluación económica es el premio al riesgo.

Para calcular el premio al riesgo se pueden tomar como referencias las dos
situaciones siguientes:

Néstor Humberto Palafox Elizalde 62


Proyectos de Inversión

 Si se desea invertir en empresas productoras de bienes o servicios, deberá


hacerse un estudio del mercado de esos productos. Si la demanda es estable,
es decir, si tiene pocas fluctuaciones a lo largo del tiempo, y crece con el paso
de los años, aunque sea en pequeña proporción y no hay una competencia
muy fuerte de otros productores, se puede afirmar que el riesgo de la inversión
es relativamente bajo y el valor del premio al riesgo puede fluctuar del 3 al 5
por ciento. Luego de esta situación de bajo riesgo vienen una serie de
situaciones de riesgo intermedio, hasta llegar a la situación de mercado de alto
riesgo, con condiciones opuestas a la de bajo riesgo, pero caracterizada
principalmente por fuertes fluctuaciones en la demanda del producto y una alta
competencia en la oferta. En casos de alto riesgo en inversiones productivas el
valor del premio al riesgo siempre está arriba de un 12 por ciento sin un límite
superior definido.

 La segunda referencia es analizar las tasas de rendimiento por sectores en la


bolsa de valores. Supóngase que se desea invertir en el área de productos
químicos. Por un lado, deberá observar cuál ha sido el rendimiento promedio
de las empresas del área de productos químicos que cotizan en la bolsa de
valores, y por otro, conocer el valor real de la inflación. Si se observa, por
ejemplo, que los rendimientos actuales de las industrias químicas sobrepasan
apenas un 3 por ciento al ritmo inflacionario, no sería acertado fijar un premio
al riesgo muy superior al promedio vigente para una nueva industria química,
pues implicaría pedir altos rendimientos a un sector productivo que en ese
momento, por las razones que sean, no está proporcionando altos
rendimientos. Ya será decisión de los inversionistas arriesgarse en esas
condiciones.

Si en un determinado sector productivo los rendimientos promedio son bajos, pero


una industria particular de ese mismo sector tiene altos rendimientos, no se debe
confundir esta circunstancia y querer imitarla en ganancias fijando un alto premio
al riesgo en la etapa de evaluación económica, cuando apenas se va a decidir si
se invierte. La fijación de un valor para el premio al riesgo y por tanto para la
TREMA es, como su nombre lo indica, el mínimo aceptable. Si la inversión
produce un rendimiento muy superior a la TREMA, tanto mejor.

En los problemas sucesivos a lo largo del apartado se hablará ya no de una tasa


de interés, sino de una TREMA, pero no se olvide que es una tasa de rendimiento
que ha sido fijada por el inversionista, que tomó en cuenta las circunstancias
expuestas y por tanto es el punto de referencia para decidir sus inversiones. El
valor asignado en los problemas no importa, pues en la realidad variará de
acuerdo con la inflación. Si en México, en un futuro cercano, la inflación bajara al
rango de un solo dígito, la TREMA bajará también. Si la inflación volviera a subir a
tres dígitos, la TREMA subiría en forma similar. Lo que realmente importa en los
problemas, no es su valor sino el concepto que conlleva y las consecuencias que
implica determinar aceptablemente su valor para tomarlo como parámetro de
referencia.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 63


Proyectos de Inversión

6.3. Valor Presente Neto (VPN).

Este método consiste en determinar el valor en el tiempo cero de los flujos de


efectivo futuros que genera un proyecto de inversión. Si este valor es positivo,
entonces la inversión es recomendable.

De acuerdo con lo anterior el VPN de un proyecto estará dado por la fórmula:

n
VPN = F0 +  [Ft / (1 + i)t]
t=1

En donde:

F0: Inversión inicial.


Ft: Flujo de efectivo en el período t.
n: Número de años de vida del proyecto.
i: Costo de capital o tasa de rendimiento mínima atractiva (TREMA).

Si se debe elegir entre varias alternativas, se seleccionará aquella que tenga el


Valor Presente Neto más alto.

Ejemplo:

Una empresa desea seleccionar una de las dos siguientes alternativas de


inversión.

t 0 1 2 3 4
A -195.00 150.00 40.00 40.00 40.00
B -188.00 40.00 40.00 50.00 180.00

Para este caso, se desea considerar un TREMA del 10%. ¿Cuál es la inversión
recomendable?

Si se aplica el criterio del VPN se obtiene para ambas alternativas:

VPN (A) = -195.00 + 150.00 / (1.1) + 40.00 / (1.1)2 + 40.00 / (1.1)3 + 40.00 / (1.1)4

VPN (A) = 31.79

VPN (B) = -188.00 + 40.00 / (1.1) + 40.00 / (1.1)2 + 50.00 / (1.1)3 + 180.00 / (1.1)4

VPN (B) = 41.63

Los resultados numéricos indican que la alternativa B es la más recomendable.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 64


Proyectos de Inversión

El método del VPN tiene características que lo hacen apropiado para utilizarse
como base de comparación capaz de resumir las diferencias más importantes que
se derivan de las diferentes alternativas de inversión, ya que en primer lugar
considera el valor del dinero a través del tiempo, al seleccionar un valor adecuado
de (i), y en segundo el método VPN tiene la ventaja de ser siempre único
independientemente al comportamiento que sigan los flujos de efectivo que genere
nuestro proyecto de inversión.

Esta última característica lo hace el preferido para ser utilizado en situaciones en


las que el comportamiento irregular de los flujos de efectivo origina el fenómeno de
las tasas múltiples de rendimiento.

Sin embargo, hay que tomar precauciones para su aplicación, sobre todo cuando
se le utiliza para evaluar varias alternativas. Debe tenerse mucho cuidado para
elegir el valor de la TREMA, ya que en muchos casos la decisión entre dos o más
alternativas dependerá del TREMA utilizado. Para confirmar, en el ejemplo anterior
en lugar de utilizar un interés del 10% consideremos otro del 18%.

VPN (A) = -195 + 150 / (1.18) + 40 / (1.18)2 + 40 / (1.18)3 + 40 / (1.18)4

VPN (A) = 5.82

VPN (B) = -188 + 40 / (1.18) + 40 / (1.18)2 + 50 / (1.18)3 + 180 / (1.18)4

VPN (B) = -2.10

En este caso los resultados indican no solo que la alternativa A es la mejor, sino
que además la alternativa B no es recomendable.

En primera instancia ambos resultados parecen ser contradictorios; sin embargo,


las dos son correctas, ya que puede decirse que para un costo bajo de capital es
más conveniente la alternativa B, mientras que si el costo es relativamente alto, es
conveniente elegir la alternativa A.

6.4. Tasa Interna de Rendimiento (TIR).

La Tasa Interna de Rendimiento es un índice de rentabilidad que se define como


la tasa de interés que reduce a cero el valor presente neto. Es decir, la TIR de un
proyecto de inversión será la tasa de interés (i) que satisfaga las siguientes
condiciones:

De acuerdo con lo anterior la TIR de un proyecto estará dada por la fórmula:

n
TIR =  [Ft / (1 + i)t] = 0
t=0

Néstor Humberto Palafox Elizalde 65


Proyectos de Inversión

En donde:

F0: Inversión inicial.


Ft: Flujo de efectivo en el período t.
n: Número de años de vida del proyecto.
i: TIR del proyecto.

En términos económicos la TIR representa la tasa de interés que se gana sobre el


saldo no recuperado de una inversión.

El criterio establece que una inversión debe aceptarse si su TIR es superior a la


TREMA o el Costo de Capital para la empresa. Cuando se contempla más de un
proyecto de inversión, se elegirá aquel que tenga la mayor tasa interna de
rendimiento.

Ejemplo:

Una empresa puede adquirir un nuevo equipo de $1,000.000.00 para realizar


ciertas labores de producción. Se estima que con el equipo se obtendrán ahorros
en los costos de $150,000.00 anuales. Si la vida del equipo es de 10 años, al final
de los cuales su valor de rescate se considera nulo, Cuál es la TIR de la
inversión? Debe aceptarse el proyecto si la empresa tiene un costo de capital del
6%? Se aceptaría para un costo de capital superior al 10%?

La TIR será la tasa i que satisface la siguiente ecuación:

10
TIR = -1,000,000.00 +  [150,000.00 / (1 + i)10] = 0
t=1

Despejando para i tenemos: 8.15%

Como la TIR es mayor que el costo de capital para la empresa, entonces la


inversión es recomendable. Sin embargo, si el costo de capital es mayor que 10%
el proyecto debe ser rechazado.

6.5. Estructura de capital.

Se entiende como estructura de capital, en primer lugar, a las aportaciones


patrimoniales de los accionistas, a los resultados acumulados no repartidos y a las
reservas efectuadas para fines de reinversión; en segundo lugar, comprende los
pasivos contratados por la empresa a largo plazo. Es decir, por estructura de
capital deberá de entenderse la configuración del financiamiento semipermanente
o permanente de la empresa. Comprendido los pasivos a largo plazo, las acciones
preferentes y el capital contable perteneciente a los accionistas del negocio.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 66


Proyectos de Inversión

Para fines de estudio de la estructura de capital, debe de hacerse la separación de


los pasivos de corto de los de largo plazo en función de la permanencia de los
activos que se están financiando. Sin embargo, la separación de los pasivos de
corto de los de largo plazo, no es un asunto sencillo, para ello considerase el
siguiente ejemplo:

 Suponga que una empresa tiene la siguiente distribución de activos:

Partidas de activo Miles de pesos


Efectivo en inversiones y valores 600.00
Cuentas por cobrar 2,800.00
Inventarios 4,800.00
Activos fijos netos 8,000.00
Total de Activos 16,200.00

 Se pensaría que los tres primeros renglones que constituyen el llamado activo
circulante, por ser de una naturaleza temporal, deberían ser financiados con
pasivos de corto plazo. No obstante, al hacer un examen más riguroso de las
cuentas consideradas, se llega a la conclusión de que no todo su importe es de
naturaleza temporal.

 De este modo, en efectivo e inversiones en valores, la empresa requiere contar


con un saldo compensatorio o de reciprocidad del 20% por préstamos que
importan la cantidad de $2,000.00.

 El plazo del crédito es de 30 días, con ventas promedio diarias de $80.00.

 Su rotación de inventarios es de 6, sobre un costo de ventas de $19,200.00.

Con la información antes señalada, se permite determinar que de un monto de


$600,000.00 en efectivo y valores, $400.000.00 tienen un carácter permanente;
que de $2,800,000.00 en cuentas por cobrar, $2,400,000.00 son permanentes y
que de $4.800,000.00 en inventarios sólo $1,600.00 significan una inversión
temporal.

En conclusión, se llega a determinar que las verdaderas necesidades de


financiamiento temporal sólo son de $2,200,000.00, en tanto que las necesidades
de financiamiento a largo plazo ascienden a $6,000,000.00.

6.6. Fuentes de financiamiento.

6.6.1. Financiamiento a través de pasivos.

Se refiere al financiamiento otorgado por terceros, ajenos a la compañía como


bancos y público inversionista entre los que destacan:

Néstor Humberto Palafox Elizalde 67


Proyectos de Inversión

6.6.1.1. Crédito simple.

Es aquel contrato mediante el cual el banco se obliga a poner una suma de dinero
a disposición del acreditado, la que puede ser usada por éste una sola vez,
mediante disposiciones parciales hasta agotarla.

Plazo: Hasta 360 días.

Garantía: Garantía real, esta puede ser prendaria e hipotecaria, la cual deberá ser
en una relación de 2 a1 con respecto al importe del crédito; formalizándose
mediante contrato que deberá inscribirse en el RPPC.

Intereses: Sobre saldos insolutos; se pactarán pagos periódicos a partir de la


fecha de disposición del crédito.

6.6.1.2. Crédito en cuenta corriente.

Es aquel contrato mediante el cual el banco se obliga a poner una suma de dinero
a disposición del acreditado, la que puede ser usada por éste una o varias veces
dentro del vencimiento del contrato. También se conoce como línea de crédito
revolvente, lo que significa que el cliente puede hacer pagos y disposiciones con
abono o cargo a la cuenta corriente cuantas veces lo requiera.

Plazo: El plazo no debe exceder de un año cuando se otorgue sin garantía real, si
se cuenta con garantía real el plazo puede ser mayor.

Garantía: Este tipo de crédito podrá estar respaldado únicamente por la firma de
la persona o empresa acreditada, el que deberá tener garantías personales o, en
su caso, otorgar garantía real prendaria o hipotecaria.

Intereses: Los intereses se calcularán sobre saldos diarios insolutos.

6.6.1.3. Préstamo quirografario.

Es una operación de crédito a corto plazo en la que el banco otorga a un cliente


una cierta cantidad de dinero sin exigirle ninguna garantía real, por estar
respaldada por la solvencia moral y económica del acreditado. La finalidad de
estos préstamos es proporcionar liquidez inmediata para cubrir gastos imprevistos
u otras necesidades eventuales de carácter transitorio.

Plazo: El plazo máximo es de 90 días, sin embargo, de acuerdo al ciclo operativo


del cliente puede excederse.

Garantía: Se otorga con base en la solvencia moral del acreditado, que se puede
reforzar con el aval de otra persona.

Intereses: Se cubren en forma anticipada y sobre el monto total del préstamo.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 68


Proyectos de Inversión

6.6.1.4. Préstamo con colateral.

Estos préstamos consideran el otorgamiento de una cantidad de dinero


equivalente a un porcentaje del valor nominal de títulos de crédito como letras de
cambio o pagarés y otros documentos que se entregan como garantía, además de
firmar un pagaré.

Plazo: Cada operación es a plazo de 180 días y los documentos en colateral con
vencimiento dentro del citado plazo. En caso de que se elabore contrato el plazo
puede ser de hasta 2 años.

Garantía: Se otorga contra la firma de pagarés y la garantía debe constituirse con


el 100% de los documentos provenientes de la compra - venta de mercancías y de
los abonos que integren la serie completa de los títulos emitidos.

Intereses: Se cubren en forma anticipada.

6.6.1.5. Préstamo con garantía de unidades industriales.

Este crédito se otorga con garantía hipotecaria en primer lugar sobre la unidad
industrial y su destino debe ser inversiones en activo fijo (excepto inmuebles),
capital de trabajo o consolidación de pasivos.

Plazo: Por ser un crédito destinado a una inversión permanente, el plazo está en
función de la inversión y la capacidad de pago del cliente, sin exceder de 7 años.

Garantía: Comprende la unidad industrial completa, el crédito no podrá exceder al


60% del valor total de la misma.

Intereses: Calculados sobre saldos insolutos y cubiertos periódicamente a partir


de la fecha de disposición del crédito.

6.6.1.6. Crédito refaccionario.

Son préstamos otorgados mediante contratos de crédito para invertirse en la


adquisición de bienes que incrementen los activos fijos de las empresas y que
estén destinados a actividades productivas.

Plazo: Por ser un crédito destinado a una inversión permanente, el plazo está en
función de la inversión y la capacidad de pago del cliente, sin exceder de 5 años.

Garantía: Serán los bienes que se adquieran, debiendo guardar una proporción
de 2 a 1 sobre el importe del crédito.

Intereses: Calculados sobre saldos insolutos y cubiertos periódicamente a partir


de la fecha de disposición del crédito.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 69


Proyectos de Inversión

6.6.1.7. Factoraje.

Contrato mediante el cual una empresa de factoraje financiero, adquiere de sus


clientes derechos de crédito derivados de la proveeduría de bienes y/o servicios.
Donde intervienen los siguientes elementos:

Factor: Empresa que presta un servicio financiero por el cual adquiere derechos
de crédito a cargo de terceros, anticipando al cedente un porcentaje de su valor.

Cedente: Persona física o moral que como resultado de sus operaciones


normales, genera derechos de cobro a su favor y los cede al factor para acelerar
su liquidez financiera, obteniendo capital de trabajo.

Obligado: Adquiriente de bienes o servicios que contrae una obligación futura de


pago.

Ventajas del factoraje.

 Obtención inmediata de efectivo a cambio de las cuentas por cobrar, no siendo


necesario que dichos adeudos se encuentren documentados en pagarés o
letras de cambio.

 Se logra un flujo de caja que satisface necesidades de la tesorería del cliente o


cedente.

 Certeza en la recuperación de los créditos, al transferirse el riesgo al factor,


cuando así sea el caso. (Factoraje con recurso y sin recurso).

 Consolidación de la estructura financiera, disminuyendo el activo cobrable y


aumentando la liquidez.

 Oportunidad para la selección de proveedores, pues al contar con mayor


cantidad de efectivo, se pueden aprovechar mejores alternativas en las
adquisiciones, lo que es favorable para la disminución de los costos operativos.

 También se reducen los costos de operación al prescindir de una buena parte


del personal del departamento de cobranzas.

 Transforma las ventas a crédito en ventas al contado.

6.6.1.8. Papel Comercial.

El papel comercial es un pagaré suscrito sin garantía sobre los activos de la


empresa emisora, en el cual se estipula una deuda de corto plazo pagadera en
una fecha determinada. Es emitido por sociedades anónimas registradas en el
Registro Nacional de Valores e intermediarios.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 70


Proyectos de Inversión

El papel comercial se utiliza como línea de crédito revolvente para financiar


necesidades de capital de trabajo, siendo una operación sin garantía específica.

El valor nominal del papel comercial es de $100.00 o sus múltiplos y puede ser
adquirido por personas físicas y morales mexicanas o extranjeras.

La operación causa una comisión por venta del emisor sin cargo para el
inversionista. El papel comercial es custodiado por el INDEVAL.

Debido a que el papel comercial es un instrumento sin garantía especifica, la


sobretasa que se paga va en relación directa a la calidad y situación financiera de
corto plazo de la emisora.

El monto máximo susceptible de ser autorizado por emisora es $500,000.00; el


monto total en circulación no deberá exceder el máximo autorizado ni ser menor a
$20,000. Además en plazos de 15 a 29 días, el monto máximo a emitir será de
$100,000. Es decir, debido a que el papel comercial se utiliza como una línea de
crédito, no podrá exceder el monto autorizado para circular.

6.6.1.9. Obligaciones.

Las obligaciones son títulos de crédito nominativos que representan un crédito


colectivo a cargo del emisor, que en todo caso se trata de personas morales. Es
un financiamiento a mediano y largo plazo a fin de adquirir activos fijos o financiar
proyectos de inversión.

Las obligaciones pueden ser: Quirografarias (sin garantía específica), Hipotecarias


(con garantía de bienes inmuebles) o Avaladas por alguna institución de crédito.
Se emiten a plazo de entre 3 y 7 años con período máximo de gracia igual a la
mitad del plazo total.

Su valor nominal es de $100.00 o sus múltiplos, pudiendo ser adquirido por


personas físicas o morales, nacionales o extranjeras. La transacción causa una
comisión del 0.25% del monto total de la operación de compra - venta. Es un valor
custodiado por el INDEVAL.

6.6.2. Financiamiento a través de capital.

Además del financiamiento a través de pasivos, las empresas tienen la posibilidad


de financiarse a través de su propio capital definiendo una política de dividendos
que responda a los intereses de los accionistas.

6.6.2.1. Acciones comunes.

Los accionistas comunes de una corporación son sus dueños residuales, en forma
colectiva son los propietarios de la compañía y asumen el riesgo final asociado
con la propiedad.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 71


Proyectos de Inversión

Sin embargo, su responsabilidad está limitada al importe de su inversión. En el


caso de una liquidación, estos accionistas tienen derechos residuales sobre los
activos de la compañía después de que se hayan pagado por completo las
reclamaciones de todos los acreedores y accionistas preferentes. Las acciones
comunes al igual que las acciones preferentes, no tienen fecha de vencimiento y
los accionistas pueden liquidar sus inversiones vendiendo las acciones en el
mercado secundario.

Acciones autorizadas, emitidas y en circulación. La escritura de constitución


de una compañía especifica el número de acciones comunes autorizadas, es
decir, el máximo que la compañía puede emitir sin tener que modificar los
estatutos. Aunque la modificación de los estatutos no es procedimiento difícil, si
requiere la aprobación de los accionistas existentes, lo cual lleva tiempo. Por este
motivo, por lo general la compañía prefiere tener un cierta número de acciones ya
autorizadas pero sin emitir. Estas acciones sin emitir permiten flexibilidad al
ofrecer opciones de acciones, intentar fusiones y dividir las acciones. Cuando se
venden las acciones comunes autorizadas, se convierten en acciones emitidas.
Las acciones en circulación son las acciones emitidas ya en poder del público.

Derecho a la utilidad. Los accionistas comunes sólo tienen derecho a compartir


las utilidades de la compañía si se pagan dividendos en efectivo. Los accionistas
prosperan debido al valor de apreciación del mercado de sus acciones, pero
dependen por completo de la junta de directores para la declaración de dividendos
que les haga recibir utilidades de la compañía. Por consiguiente, se puede
observar que la posición de un accionista común difiere mucho de la de un
acreedor. Sí la compañía deja de cubrir a sus acreedores algún pago de intereses
y principal convenidos bajo contrato, los acreedores pueden tomar acción legal
para asegurarse de que se haga el pago o que se liquide la compañía. Por su
lado, los accionistas no tienen recurso legal contra una compañía por no distribuir
utilidades.

Poder de voto. Debido a que los accionistas comunes de una compañía son sus
dueños, tienen derecho a elegir la junta de directores, quien a su vez determina la
administración que se hará cargo de las operaciones de la empresa. En una
compañía propietaria individual, una asociación o una pequeña corporación, es
normal que los dueños controlen en forma directa las operaciones de negocios.
Sin embargo, en una gran corporación los dueños sólo tienen una participación
indirecta y con frecuencia muy limitada en los asuntos de la compañía.

Poderes. Los accionistas comunes tienen derecho a un voto por cada acción que
posean. Como la mayor parte de los accionistas no asisten a la junta anual,
pueden votar por poder, una forma mediante la cual los accionistas traspasan su
derecho de voto a otra persona o personas.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 72


Proyectos de Inversión

6.6.2.2. Acciones preferentes.

La acción preferente es una forma híbrida de financiamiento que combina


características de la deuda y de la acción común. En caso de liquidación, el
derecho de un accionista preferente sobre los activos va después del derecho de
los acreedores, pero antes del de los accionistas comunes. Por lo general, este
derecho queda restringido al valor par de la acción. Aunque la acción preferente
lleva estipulado un dividendo, el pago real del dividendo es una obligación
discrecional, más que fija, de la compañía. En general, el rendimiento máximo
para los accionistas preferentes está limitado al dividendo específico, y es normal
que estos accionistas no participen de las utilidades residuales de la compañía.
Por consiguiente, si se poseen 100 acciones preferentes al 10.5% con valor par de
$50, el rendimiento máximo que se puede esperar en cualquier año es $525, y
éste rendimiento queda a discreción del consejo de administración. La empresa no
puede deducir este dividendo de su declaración de impuestos, éste hecho es el
principal problema de la acción preferente como medio de financiamiento.

6.6.3. Tablas de amortización.

En finanzas, la expresión amortizar se utiliza para denominar un proceso


financiero mediante el cual se extingue gradualmente una deuda por medio de
pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes y que se presentan
mediante las tablas de amortización.

Para amortizar una deuda se aplican diversos sistemas y dentro de cada sistema
hay numerosas variantes lo que hace que este tema resulte prácticamente
inagotable.

Una variante interesante de los métodos de amortización de pasivos es el período


de gracia, con el cual se otorga al acreditado la exención del pago de intereses y/o
capital por un periodo de tiempo específico, con la capitalización de intereses
correspondientes.

El éxito en el desarrollo de un esquema de amortización dependerá


exclusivamente del buen criterio del administrador financiero para interpretar las
condiciones económicas de la empresa y el adecuado manejo de las herramientas
de cálculo financiero.

Para apreciar el desarrollo de una deuda, es muy ilustrativo producir tablas de


amortización.

Las formas más usuales para el de pago de créditos son:

Ejemplo:

Calcular el valor de los 10 pagos trimestrales para liquidar un crédito por


$8,000.00 si se debe pagar una tasa del 24% anual.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 73


Proyectos de Inversión

6.6.3.1. Pago de capital al vencimiento.

Saldo Pago Pago Saldo


No
Inicial Intereses Capital Final
1 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
2 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
3 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
4 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
5 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
6 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
7 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
8 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
9 8,000.00 480.00 0.00 8,000.00
10 8,000.00 480.00 8,000.00 0.00
Total 4,800.00 8,000.00

Este método es la forma común para el pago de bonos y obligaciones. Es un


método poco común en el otorgamiento de créditos bancarios por el nivel de
riesgo que implica. Es importante señalar que en México solo las empresas
públicas y entidades gubernamentales están autorizadas para emitir bonos. No
obstante, en otros mercados financieros, como el NYSE, existe una gran emisión
de bonos por parte de las empresas privadas.

6.6.3.2. Pagos iguales de capital o tradicional bancario.

Saldo Pago Pago Saldo


No
Inicial Intereses Capital Final
1 8,000.00 480.00 800.00 7,200.00
2 7,200.00 432.00 800.00 6,400.00
3 6,400.00 384.00 800.00 5,600.00
4 5,600.00 336.00 800.00 4,800.00
5 4,800.00 288.00 800.00 4,000.00
6 4,000.00 240.00 800.00 3,200.00
7 3,200.00 192.00 800.00 2,400.00
8 2,400.00 144.00 800.00 1,600.00
9 1,600.00 96.00 800.00 800.00
10 800.00 48.00 800.00 0.00
Total 2,640.00 8,000.00

Este método es conocido como el de pagos totales decrecientes, ya que el pago


de intereses va disminuyendo conforme se va amortizando el capital. Este método
ofrece mayor seguridad a los bancos porque el capital se liquida en forma más
acelerada que con cualquier otro método. La mayor parte de los créditos que los
bancos ofrecen a las empresas es bajo está modalidad.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 74


Proyectos de Inversión

6.6.3.3. Pagos totales iguales (Anualidades).

Saldo Pago Pago Saldo


No
Inicial Pago Intereses Capital Final
1 8,000.00 1,086.94 480.00 606.94 7,393.06
2 7,393.06 1,086.94 443.58 643.36 6,749.70
3 6,749.70 1,086.94 404.98 681.96 6,067.73
4 6,067.74 1,086.94 364.06 722.88 5,344.85
5 5,344.86 1,086.94 320.69 766.25 4,578.60
6 4,578.61 1,086.94 274.72 812.22 3,766.37
7 3,766.39 1,086.94 225.98 860.96 2,905.41
8 2,905.43 1,086.94 174.32 912.62 1,992.79
9 1,992.81 1,086.94 119.57 967.37 1,025.42
10 1,025.44 1,086.94 61.53 1,025.44 0.00
Total 10,869.40 2,869.40 8,000.00

Para elaborar esta tabla primero hay que calcular la columna (Pago), aplicando la
fórmula de valor presente para una anualidad regular. La columna (Pago Capital)
resulta de la diferencia entre el monto de (Pago) y el importe de (Pago Intereses),
que se calculan sobre el importe de los saldos insolutos.

Nótese que el importe destinado a (Pago Capital) se incrementa en cada periodo a


la tasa efectiva que aplica para el cálculo de los intereses.

Fórmula:

A = P [[(i/m) (1 + i/m)nm] / [(1 + i/m)nm - 1]]

A = 8,000.00 [[(0.24/4) (1 + 0.24/4)2.5*4] / [(1 + 0.24/4)2.5*4 - 1]] = 1,086.94

6.6.3.4. Pagos totales crecientes o intereses capitalizables.

Saldo Pago Tasa Pago Pago Interés Interés Saldo


Inicial Capital Interés Interés Total Base Refin. Final
8,000.00 800.00 6.00% 48.00 848.00 480.00 432.00 7,632.00
7,632.00 800.00 12.36% 98.88 898.88 457.92 359.04 7,191.04
7,191.04 800.00 19.10% 152.80 952.80 431.46 278.66 6,669.70
6,669.70 800.00 26.25% 210.00 1,010.00 400.18 190.18 6,059.88
6,059.88 800.00 33.82% 270.56 1,070.56 363.59 93.03 5,352.91
5,352.91 800.00 41.85% 334.80 1,134.80 321.17 -13.63 4,539.28
4,539.28 800.00 50.36% 402.88 1,202.88 272.36 -130.52 3,608.76
3,608.76 800.00 59.38% 475.04 1,275.04 216.53 -258.51 2,550.25
2,550.25 800.00 68.95% 551.60 1,351.60 153.02 -398.58 1,351.67
1,351.67 800.00 79.08% 632.64 1,432.64 81.10 -551.54 0.00
8,000.00 3,177.20 11,177.20 3,177.20

Néstor Humberto Palafox Elizalde 75


Proyectos de Inversión

En esta tabla primero se determina la columna (Tasa Interés), que se calcula


componiendo la tasa efectiva del periodo en forma consecutiva. Es decir: [(1+i) 1-1]
(100) para el primer periodo, [(1+i)2-1] (100) para el segundo periodo y así
sucesivamente. La columna (Pago Interés) resulta del producto del importe de la
amortización por dicha tasa. Esta es la manera como el cliente paga los intereses.
Sin embargo, en cualquier método de amortización los intereses siempre deben
calcularse sobre el importe del saldo insoluto, mismos que se computan en la
columna (Interés Base). La diferencia entre estas dos columnas determina el
(Interés Refinanciado), que se aplica a la columna de (Saldo Final). La cual se
computa como: (Saldo Inicial) – (Pago Capital) + (Interés Refinanciado).

Con este método los pagos iniciales son muy bajos, pero conforme pasa el tiempo
se van incrementando. La proporción de cambio es igual a la tasa de interés
efectiva del periodo.

Cada uno de los métodos anteriores atiende diferentes situaciones.

a) Pago de capital al vencimiento: Apoyo a nuevos proyectos o a proyectos que


requieren de un plazo amplio para madurar. Por ejemplo, una autopista o un
desarrollo turístico.

b) Pagos totales iguales: Cuando el proyecto cuenta desde el principio con


ingresos superiores al valor del pago. Por ejemplo, el pago de mensualidades
por la compra de una flotilla de automóviles.

c) Pagos iguales de capital: Se considera que el proyecto generará ingresos


más fuertes al principio. Por ejemplo, en la sustitución de equipo donde los
ahorros superan el valor del pago.

d) Intereses capitalizables: El flujo de ingresos se presenta poco a poco, pero se


estima un crecimiento continuo de los mismos. Por ejemplo, en proyectos de
ampliación de la planta.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 76


Proyectos de Inversión

7. ANEXOS.

Se recomienda utilizar los formatos que se muestran a continuación, con el


propósito de integrar la información y facilitar la evaluación del proyecto.

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

Principales competidores
Concepto Empresa
A B C D
Capacidad instalada
Penetración en el mercado
Crédito1
Oportunidad2
Precio3
Calidad4

SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA5

Alternativas6
Criterios de selección
A B C D
Costo de la tecnología
Disponibilidad
Calidad de los productos obtenidos
Costos de producción
Inversión requerida
Rendimientos
Flexibilidad de operación
Posibilidad de desarrollo futuro
Subproductos y residuos del proceso
Otros

1
De acuerdo con la política de cuentas por cobrar.
2
De acuerdo con los tiempos de entrega.
3
En moneda nacional.
4
De acuerdo con los siguientes parámetros: mayor, ligeramente mayor, igual, ligeramente menor,
inferior.
5
Valido para la selección del proceso.
6
En orden de importancia.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 77


Proyectos de Inversión

MAQUINARIA Y EQUIPO1

Posibles Criterios de
Concepto
proveedores selección2

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Depreciación y amortización3
Concepto Importe
Tasa Importe
Terreno
Obra civil
Maquinaria y equipo
Instalaciones
Mobiliario y equipo de oficina
Equipo de transporte
Activos diferidos
Otros
Total

1
Para los más importantes en función de la inversión.
2
Se pueden emplear entre los siguientes criterios de selección: proceso de fabricación, nivel de
riesgo, obsolescencia previsible, flexibilidad de operación, condiciones de compra, garantías y
servicios, espacio requerido y grado de automatización.
3
Para activos diferidos.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 78


Proyectos de Inversión

MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES

Consumo Tiempo Forma


Concepto Costo Proveedor
unitario de entrega de pago

PRESUPUESTO DE VENTAS1

2 3 Volumen anual en unidades4


Producto Precio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingreso anual en miles de pesos


Producto Precio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Total

1
Por el horizonte de vida del proyecto.
2
Enumerar los productos distinguiéndolos por tipos, capacidades, etc.
3
Precios unitarios del año base.
4
Ventas proyectadas. Indicar la unidad de medición (piezas, kilogramos, metros, etc.).

Néstor Humberto Palafox Elizalde 79


Proyectos de Inversión

PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

Importe anual en miles de pesos


Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costos variables
Materias primas
Mano de obra
Servicios
Otros
Costos fijos
Depreciaciones
Rentas
Impuestos
Otros
Gastos
Administración
Ventas
Financieros
Total

CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO1

Importe anual en miles de pesos


Concepto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2
1 Efectivo mínimo
2 Inventarios
3 Cuentas por cobrar
4 Proveedores
5 Capital de trabajo3
6 Variaciones en C T

1
Por el horizonte de vida del proyecto.
2
Efectivo mínimo requerido para la operación normal del proyecto.
3
Capital de trabajo igual a (1+2+3-4).

Néstor Humberto Palafox Elizalde 80


Proyectos de Inversión

8. EJERCICIOS.

Ejercicio 1.

Los siguientes datos reflejan los recursos propios y externos con que cuenta “La
Favorita, SA de CV”. Estime el costo de capital para la empresa. Suponga que el
pago de impuestos es como sigue: ISR de 28% y PTU de 10%.

Costo
Concepto Importe % Costo K
neto
Crédito a orto plazo 100,000 40.00%
Crédito a largo plazo 300,000 38.00%
Factoraje 200,000 44.00%
Acciones preferentes 300,000 22.00%
Acciones comunes 600,000 24.00%
Total

Si La Favorita, estima obtener los siguientes flujos de efectivo para los próximos
cinco años:

No. Año Flujo FED FED Acum


0 2007 -1,500,000
1 2008 600,000
2 2009 750,000
3 2010 800,000
4 2011 500,000
5 2012 285,442
VPN
TIR
PR

Responda a las siguientes preguntas:

1) ¿Aceptaría invertir en este proyecto? ¿Explique por qué?


2) Estime el Valor Presente Neto de los Flujos de Efectivo.
3) Estime la Tasa Interna de Rendimiento.
4) Estime el Periodo de Recuperación.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 81


Proyectos de Inversión

Ejercicio 2.

Los siguientes datos reflejan las fuentes de financiamiento que dispone “La
Conchita, SA de CV”. Calcule el costo de capital para la empresa. Suponga que la
empresa es gravada con una tasa de ISR del 28% y PTU del 10%.

Costo
Concepto Importe % Costo K
neto
Crédito a orto plazo 125,000 30.00%
Crédito a largo plazo 275,000 28.00%
Factoraje 150,000 31.20%
Acciones preferentes 250,000 24.00%
Acciones comunes 200,000 20.00%
Total

Si La Conchita, pronostica que generará los siguientes flujos de efectivo:

No. Año Flujo FED FED Acum


0 2007 -1,000,000
1 2008 250,000
2 2009 450,000
3 2010 500,000
4 2011 360,000
5 2012 289,190
VPN
TIR
PR

Responda a las siguientes preguntas:

1) ¿Aceptaría invertir en este proyecto? ¿Explique por qué?


2) Estime el Valor Presente Neto de los Flujos de Efectivo.
3) Estime la Tasa Interna de Rendimiento.
4) Estime el Periodo de Recuperación.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 82


Proyectos de Inversión

Ejercicio 3.

Los siguientes datos reflejan los recursos propios y externos con que cuenta “La
Integral, SA de CV”. Estime el costo de capital para la empresa. Suponga que el
pago de impuestos es como sigue: ISR de 28% y PTU de 10%.

Costo
Concepto Importe % Costo K
neto
Crédito a corto plazo 300,000 38.00%
Crédito a largo plazo 700,000 36.00%
Factoraje 300,000 40.00%
Acciones preferentes 400,000 30.00%
Acciones Comunes 300,000 26.23%
Total

Si La Integral, estima obtener los siguientes flujos de efectivo para los próximos
cinco años:

No. Año Flujo FED FED Acum


0 2007 -2,000,000
1 2008 600,000
2 2009 600,000
3 2010 1,000,000
4 2011 1,200,000
5 2012 1,200,000
6 2013 1,000,000
7 2014 1,000,000
8 2015 800,000
9 2016 600,000
10 2017 490,851
VPN
TIR
PR

Responda a las siguientes preguntas:

1) ¿Aceptaría invertir en este proyecto? ¿Explique por qué?


2) Estime el Valor Presente Neto de los Flujos de Efectivo.
3) Estime la Tasa Interna de Rendimiento.
4) Estime el Periodo de Recuperación.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 83


Proyectos de Inversión

Ejercicio 4.

La Favorita anticipa un aumento del 15% en las ventas de 2008 sobre el nivel de
2007 que fue de $15’000,000. La empresa está operando actualmente a toda su
capacidad, por lo que anticipa un aumento en su inversión de activos. La empresa
tuvo un margen de utilidad neta del 6% de las ventas en 2007 y anticipa una tasa
comparable de rentabilidad en 2008. La empresa también administra una política
de pago de dividendos al 35%. Indique la cantidad de financiamiento externo que
la empresa necesitará para 2008, con la aplicación de la ecuación de Fondos
Externos Necesarios (FEN). A continuación se muestra el Balance General para
2007.

Ventas de 2007
Incremento en ventas
Pago de dividendos
Margen de utilidad neta

La Favorita, SA. de CV.


Balance General al 31 de diciembre de 2007
(Miles de pesos)

Balance General 2007 % VN 2008


Efectivo y valores realizables 1,135.00
Cuentas por cobrar 2,250.00
Inventario 2,250.00
Total del activo circulante 5,635.00
Activos fijos, neto 4,800.00
Total de activos 10,435.00

Cuentas por pagar 1,650.00


Préstamo bancario 523.00
Pasivo acumulado 1,250.00
Total del pasivo circulante 3,423.00
Deuda a largo plazo 450.00
Capital social común 4,752.00
Utilidades retenidas 1,810.00
Pasivo y capital total 10,435.00

FEN = Act/VN (ΔVN) - Pcp/VN (ΔVN) - MUN (TR) (VPN)

FEN =

FEN =

Néstor Humberto Palafox Elizalde 84


Proyectos de Inversión

Ejercicio 5.

A continuación se muestra el Balance General para La Conchita, S.A. de C.V. para


el ejercicio de 2007. Ese año la empresa generó ventas por $1’000,000.00 y
utilidades netas por $80,000.00. Si la empresa paga el 50% de utilidades netas
como dividendos. ¿Qué cantidad de Fondos Externos Necesarios adicionales
necesita obtener la empresa a fin de financiar los activos necesarios para apoyar
un incremento del 15% en ventas para 2008? Considere que actualmente la
empresa no dispone de capacidad ociosa.

Ventas de 2007
Incremento en ventas
Pago de dividendos
Margen de utilidad neta

La Conchita, SA. de CV.


Balance General al 31 de diciembre de 2007
(Miles de pesos)

Balance General 2007 % VN 2008


Efectivo 50.00
Cuentas por cobrar 150.00
Inventario 200.00
Total del activo circulante 400.00
Activos fijos, neto 400.00
Total de activos 800.00

Cuentas por pagar 150.00


Pasivo acumulado 50.00
Total del pasivo circulante 200.00
Pasivo a largo plazo 200.00
Capital social común 250.00
Utilidades retenidas 150.00
Pasivo y capital total 800.00

FEN = Act/VN (ΔVN) - Pcp/VN (ΔVN) - MUN (TR) (VPN)

FEN =

FEN =

Néstor Humberto Palafox Elizalde 85


Proyectos de Inversión

Ejercicio 6.

A continuación se muestra el Balance General para La Ideal, S.A. de C.V. para el


ejercicio de 2007. Ese año la empresa generó ventas por $800,000.00 y utilidades
netas por $40,000.00. Si la empresa paga el 30% de utilidades netas como
dividendos. ¿Qué cantidad de Fondos Externos Necesarios adicionales necesita
obtener la empresa a fin de financiar los activos necesarios para apoyar un
incremento del 10% en ventas para 2008? Considere que actualmente la empresa
no dispone de capacidad ociosa.

Ventas de 2007
Incremento en ventas
Pago de dividendos
Margen de utilidad neta

La Ideal, S.A. de C.V.


Balance General al 31 de diciembre de 2007
(Miles de pesos)

Balance General 2007 % VN 2008


Efectivo 100.00
Cuentas por cobrar 100.00
Inventario 200.00
Total del activo circulante 400.00
Activos fijos, neto 600.00
Total de activos 1,000.00

Cuentas por pagar 100.00


Pasivo acumulado 100.00
Total del pasivo circulante 200.00
Pasivo a largo plazo 200.00
Capital social común 350.00
Utilidades retenidas 250.00
Pasivo y capital total 1,000.00

FEN = Act/VN (ΔVN) - Pcp/VN (ΔVN) - MUN (TR) (VPN)

FEN =

FEN =

Néstor Humberto Palafox Elizalde 86


Proyectos de Inversión

Ejercicio 7.

Considere un crédito por $500.00, con tasa de interés mensual de 5.00% y plazo a
10 meses. Elabore las tablas de amortización con los métodos bono, bancario,
anualidades y aficorcado. (Realice sus cálculos hasta centésimos)

Crédito tipo bono


Saldo Pago Pago Pago Saldo
No.
Inicial Capital Interés Total Final
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total

Crédito bancario o tradicional


Saldo Pago Pago Pago Saldo
No.
Inicial Capital Interés Total Final
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total

Néstor Humberto Palafox Elizalde 87


Proyectos de Inversión

Crédito con pagos totales iguales


Saldo Pago Pago Pago Saldo
No.
Inicial Total Interés Capital Final
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total

Crédito aficorcado
Saldo Pago Tasa Pago Pago Interés Interés Saldo
No.
Inicial Capital Interés Interés Total Base Refin Final
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total

Néstor Humberto Palafox Elizalde 88


Proyectos de Inversión

Ejercicio 8.

Análisis de sensibilización.

Una empresa constructora desea participar en la concesión (construcción,


conservación y explotación) de una autopista de cuota. La información para
evaluar el proyecto se muestra a continuación:

Plazo de la concesión: 20 años


Plazo para la construcción: 2 años
Monto de la inversión:
Capital: $300,000,000
Deuda: $200’000,000
Costo de operación (anual): $12,000,000
Mantenimiento (anual): $28,000,000
Aforo vehicular (diario): 3,000
Composición vehicular Autos: 50%.
Autobuses: 20%.
Camiones: 30%.
Estructura de la tarifa Autos: 1.0(x).
Autobuses: 1.5(x).
Camiones: 2.0(x).
Impuestos (ISR y PTU): 44%.
Depreciación (línea recta): 10 años.

a) Si el crédito que solicita la empresa por $300’000,000, es amortizado en 15


pagos totales iguales, con una tasa de interés del 10% anual. ¿Qué tarifas
deben cobrarse para obtener una TIR del 12% anual?

b) Considerando las condiciones del inciso anterior y las tarifas calculadas, qué
aforo vehicular diario requiere el proyecto para obtener una TIR del 14% anual.

c) Considerando las tarifas y aforo calculados en los incisos anteriores. ¿Qué tasa
de interés para el crédito requiere el proyecto para obtener una TIR del 15%
anual?

d) Considerando las tarifas, el aforo y la tasa de interés calculados en los incisos


anteriores. ¿Cómo varia la TIR si el crédito se amortiza mediante pagos iguales
de capital?

Néstor Humberto Palafox Elizalde 89


Proyectos de Inversión

9. BLIOGRAFIA.

Alemán Castilla, Cristina y Edmundo González Zavaleta. Modelos Financieros en


Excel, Editorial CECSA, 2003.

Baca, Gabriel. Fundamentos de Ingeniería Económica. México, Editorial McGraw-


Hill, 1995.

Brealey, Richard y Myers, Stewart. Principios de Finanzas Corporativas. México,


Editorial McGraw-Hill, 1993.

Carlberg, Conrad. Análisis de los Negocios con Excel. México, Editorial Prentice
Hall, 1996.

Coss, Raúl. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión. México, Editorial


LIMUSA, 1994.

Gitman, Lawrence. Fundamentos de Administración Financiera. México, Editorial


HARLA, 1986.

Haynes E, Marion. Administración de Proyectos. México, Grupo Editorial


Iberoamérica, 1992.

Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Guía para la


presentación de proyectos. México, Siglo XXI, 1994.

Johnson, Robert y Melicher, Ronald. Administración Financiera. México, Editorial


CECSA, 1989.

Matthews, Martin. Excel para Windows 95. México, Editorial McGraw-Hill, 1996.

Nacional Financiera. Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de


Inversión. México, NAFIN, 1995.

Sapag Chain, Nassir y Reinaldo Sapag Chain. Preparación y Evaluación de


Proyectos. México, Editorial McGraw-Hill, 2003.

Néstor Humberto Palafox Elizalde 90

You might also like