You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

SYLLABUS

DE

GINECOLOGÍA
(Código: MH0462)

AÑO ACADEMICO: 2019-I

PROMOCIÓN INGRESANTE: 2014

CONTENIDO:

I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
III. COMPETENCIA GENERAL
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS
VII. PROCEDIMIENTO DIDÁCTICOS
VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
IX. EVALUACIÓN
X. BIBLIOGRAFÍA

2019

1
I. DATOS GENERALES
1. 1 Escuela Profesional : Medicina Humana
1.2 Curso : Ginecología
1.3 Código : MH0462
1.4 Año de Estudios : Sexto año
1.5 Semestre académico : 2019-I
1.6 Créditos : 6.0
1.7 Total horas semestrales : 161
1.8 Horas semanales : 20 horas
1.8.1. Teorías : 4.0 horas
1.9 Horario del curso
1.9.1 Teoría : Martes y Jueves de 11.00 – 14.00 hs
1.9.2 Practica clínicas : Lunes a Jueves de 8.00 a 11.00 hs
1.9.3 Prácticas clínicas grupales : Lunes y Miércoles de 11.00 a 13.00 hs
1.10 Duración en semanas : 07 semanas
1.11 Fecha de inicio : 01 de Marzo de 2019
1.12 Fecha de término : 23 de Abril de 2019
1.13 Requisito : Todos los cursos de añ9os anteriores
1.14 Profesor Responsable del curso : Dr. José Wilfredo Roca Mendoza
Profesores Encargados por Sedes :
Instituto Nacional Materno Perinatal : MC. Juan Aurelio Obando Rodríguez
Hospital San Bartolomé : MC. Julio Carlos Juan Cano Cárdenas
Hospital Arzobispo Loayza : MC. Federico Augusto Solidoro Cisneros
Hospital Edgardo Rebagliati M. : MC. Gilberto Francisco Miranda Catiri.
Hospital Daniel A. Carrión : MC. Julio Raymundo Aguilar Franco
Hospital Dos de Mayo : Dr. José Wilfredo Roca Mendoza
1.15 Profesores colaboradores por sedes ** :
1.16 Aulas por sede : 3 a 6 (según número de alumnos) 6 Sedes Docentes
1.18 Número de alumnos : 109
1.19 Relación docente/estudiante en prácticas : 1/2
1.20 Textos básicos recomendados : Schorge John O.et all. WILLIAMS /GINECOLOGÍA. 2° Ed.
: Berek Jonathan S. et all. GINECOLOGÍA, 15° Ed.

TOTAL
ACTIVIDAD GRUPOS DIA HORA LOCAL
Hs/Sem.
Todos los
11.00 a
alumnos de Martes y
TEORIA 13.00 hs 4 horas Sedes Docentes
cada Sede Jueves
Docente
PRACTICAS CLINICAS
IEMPN, HD San
INDIVIDUALES EN CADA SEDE En cada Sede Lunes a 08.00 a
12 horas Bartolomé, HNDM,
DOCENTE Docente Jueves 11.00 hs
HNAL, HNERM, HNDAC

PRACTICAS CLINICAS
GRUPALES EN CADA SEDE 11.00 a IEMPN, HD San
En cada Sede Lunes y
DOCENTE 13.00 hs 4 horas Bartolomé, HNDM,
Docente Miércoles
(Seminarios. Caso clínico HNAL, HNERM, HNDAC
problema. Revisión Bibliográfica)
TOTAL SEMANAL 20 HORAS

** PLANA DOCENTE

INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL


Profesores Principales:
Dr. Aníbal Moisés Oscanoa León T.P. 40 horas
Mg. Nelly Maritza Lam Figueroa T.C. 40 horas
Dr. Pedro Arnaldo Mascaro Sánchez T.P. 20 horas
Mg. Antonio Mambert Luna Figueroa T.P. 20 horas
Profesores Asociados
MC. Luís Fernando KobayashiTsutsumi T.P. 20 horas

2
MC. Xavier Manuel Mendivil Canales T.P. 20 horas
MC. César Augusto Carranza Asmat T.P. 20 horas
MC. Lucy Virginia del Carpio Ancaya T.P. 20 horas
MC. Erasmo Huertas Tacchino T.P. 20 horas
MC. Juan Aurelio Obando Rodríguez T.P. 20 horas
MC. Gloria Tarcila Larrabure Torrealva T.P. 10 horas
Profesores Auxiliares
Dr. Oscar Antonio Limay Ríos T.P. 20 horas
MG. Felix Dasio Ayala Peralta T.P. 20 horas
MC. Víctor José Salazar Alarcón T.P. 20 horas
MC. Teófilo Dionicio Jara Mori T.P. 20 horas
MC. Christian Zambrano Gamboa T.P. 20 horas

HOSPITAL SAN BARTOLOME


Profesores Principales:
Dr. Jose Carlos Pacheco Romero T.C. 40 horas
Dr. Carlos Alberto Zavala Coca T.P. 20 horas
Profesores Asociados
Mg. Álvaro Santiváñez Pimentel T.P. 20 horas
MC. Fernando Bautista Rodríguez T.P. 20 horas
MC. Edgar César Hugo Oblitas Baldarrago T.P. 20 horas
MC. Aurora Villar Chamorro T.P. 20 horas
MC. Julio Carlos Juan Cano Cárdenas T.P. 20 horas
MC. Santiago Guillermo Cabrera Ramos T.P. 20 horas
Profesores Auxiliares
Mg. Juan Ramírez Cabrera T.P. 20 horas
MC. Edy Martin Vera Loyola T.P. 20 horas
MC. Jhonny Ivan Ramírez Cárdenas T.P. 20 horas

HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA


Profesores Asociados
Mg. Alex Alberto Guibovich Mesinas T.P. 20 horas
Mg. Dora Mariella Izaguirre Virhuez T.P. 20 horas
MC. Federico Augusto Solidoro Cisneros T.P. 20 horas
Profesores Auxiliares
Dr. José del Carmen Sandoval Paredes T.P. 20 horas
Mg. José Ricardo Olavide Proaño T.P. 20 horas
MC. Carlos Antonio Gutiérrez Aparicio T.P. 20 horas
MC. Manuel Antonio Vásquez Sánchez T.P. 20 horas

HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS


Profesores Principales
Dr. Moisés Francisco Huamán Guerrero T.P. 20 horas
Profesores Asociados
MC. Moisés Assayag Saldaña T.P. 20 horas
MC. Alfredo Alonso Celis López T.P. 20 horas
MC. Gilberto Francisco Miranda Catiri T.P. 20 horas
Profesores Auxiliares
Mg. Augusta Carolina Núñez Bartens T.P. 20 horas
Mg. Carlos Alberto Flores Ragas T.P. 20 horas
MC. Olga Gisela Huatuco Collantes T.P. 20 horas

HOSPITAL NACIONA DOS DE MAYO


Profesores Principales:
Dr. José Roca Mendoza T.P. 20 horas
Dra. Hilma Mery León Gamarra T.P. 20 horas
Profesores Asociados:
Dr. Jorge Aparicio Ponce T.P. 20 horas
Mg. Abelardo Donayre Vidal T.P. 20 horas
Mg. Manuel Salazar Tenorio T.P. 20 horas

3
Profesor Auxiliar (contrato indefinido):
Mg. Fernando Liberato Felles T.P. 20 horas
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION
Profesores Asociados:
MC. Marcela Albina Gonzáles Marquina T.P. 20 horas
MC. Julio Raymundo Aguilar Franco T.P. 20 horas
Profesores Auxiliares:
MC. Juan David Córdova Rodríguez T.P. 20 horas

II. SUMILLA
Desarrollar contenidos teórico- prácticos acerca de la patología prevalente del aparato genital femenino no gestante. Las
experiencias de aprendizaje se realizarán en centros de salud y en hospitales con pacientes ambulatorios y hospitalizados y
prácticas con modelos anatómicos simulados.

III. COMPETENCIA GENERAL


Provee a los alumnos los conocimientos, habilidades y actitudes básicas para identificar los factores de riesgo y los trastornos
ginecológicos, impartiendo los conocimientos teórico-prácticos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los daños más
prevalentes que afectan el tracto genital femenino y las mamas haciendo uso optimo de los avances tecnológicos; así mismo,
concientiza a los estudiantes la práctica de la ginecología con calidez, respeto, confidencialidad y ética, para que las mujeres
peruanas reciban una atención integral y culturalmente adaptada

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Bases de la ginecología: Ética, historia clínica ginecológica
▬ Fomenta en el estudiante principios, valores, respeto pleno y confidencialidad en el manejo de la información recogida
de la paciente mediante el examen físico y la anamnesis
▬ Busca y registra la información más relevante del examen físico y la anamnesis

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Anatomía y embriología del aparato reproductor femenino


▬ Imparte el conocimiento del desarrollo embriológico del tracto genital femenino y las mamas así como las
malformaciones de estos órganos
▬ Imparte y apremia en los estudiantes conocimientos de los cambios fisiológicos y la anatomía del tracto genital
femenino y las manifestaciones clínicas anormales de estos órganos

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Patología del tracto genital inferior


▬ Imparte y fomenta conocimientos de la fisiopatología y los factores de riesgo asociados con los trastornos más
prevalentes que afectan el tracto genital inferior de la mujer
▬ Imparte el conocimiento y la aplicación de los procedimientos de prevención y diagnóstico y las técnicas terapéuticas
para el control de los daños más prevalentes que afectan el tracto genital inferior de la mujer

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Patología del tracto genital superior


▬ Imparte y fomenta conocimientos de la fisiopatología y los factores de riesgo asociados con los trastornos más
prevalentes que afectan los órganos intrapélvicos de la mujer
▬ Imparte conocimientos y aplica los procedimientos de prevención y diagnóstico y las técnicas terapéuticas de los
daños más prevalentes que afectan los órganos intrapélvicos de la mujer

UNIDAD DE APRENDIZAJE V : Patología de las mamas. Reproducción humana.


▬ Imparte conocimientos de los trastornos más frecuentes que afecta las mamas y aplica los procedimientos de
prevención y diagnóstico y plantea las técnicas terapéuticas
▬ Imparte y fomenta conocimientos de los mecanismos, las indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de
los métodos anticonceptivos
▬ Imparte conocimientos de la fisiología de la sexualidad femenina y su repercusión en la salud sexual de la mujer

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. Bases de la ginecología: Ética, historia clínica ginecológica.


II. Embriología y anatomía del aparato reproductor femenino,
III. Patología del tracto genital inferior: Vulva, vagina y cuello uterino
IV. Patología del tracto genital superior: Cuerpo uterino y ovarios
V. Patología de las mamas. Reproducción humana.

4
UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Bases de la ginecología.
CAPACIDAD:
▬ Conoce y aplica aspectos básicos e importantes de la ética en la práctica ginecología entrevistando de manera respetuosa a la paciente,
asegurándole privacidad y confidencialidad sobre los factores de riesgo de los daños que afectan el tracto genital femenino.
▬ Analiza y realiza el examen físico general, el examen ginecológico y de las mamas, haciendo uso apropiado de la instrumentación
ginecológica e integra la información obtenida en el interrogatorio el examen clínico completo y solicita las pruebas de laboratorio y
los procedimientos necesarios para el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de los daños más prevalentes que afectan el tracto genital
femenino.
▬ Interpreta e integra los datos clínicos relevantes obtenidos en el interrogatorio, la exploración física y las pruebas de laboratorio y
plantea el diagnóstico sindrómico
▬ Informa a la paciente en forma clara y sencilla sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos a la que pueda ser sometida,
recogiendo su consentimiento plenamente suscrita
CONTENIDOS TÉCNICA O NUMERO
CONTENIDOS CONTENIDOS SEMA-
ACTITUDINALE ESTRATEGIA DE DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES NA
S APRENDIZAJE HORAS
 Conoce y aplica los  Aplicación de los  Manifiesta  Exposiciones  8 horas
conceptos éticos y conocimientos éticos y respeto a las interactivas y
bioéticos en la práctica bioéticos en la práctica de ideas y creencias participativas,
de la ginecología. la medicina y elabora en que la paciente presentación de
 Conoce los cambios forma minuciosa la puede tener casos clínicos
anatómicos, Historia Clínica respecto del  22 horas
 Practicas en
fisiológicos y Ginecológica, identificando padecimiento que
modelos
psicológicos por etapas síntomas y signos, así lo aqueja
 1ra y anatómicos
de vida de la mujer como factores de riesgo de  Comunica calidez
2da simulados
 Identifica y conoce la los daños que afectan el y seguridad a la
anatomía y embriología tracto genital femenino. paciente para que semanas.  Examen
del aparato genital  Identificación de los colabore con el ginecológico
femenino y las mamas. cambios anatómicos, examen dirigido en
consultorio  16 horas
 Recoge información fisiológicos y psicológicos ginecológico por
que ocurren en pubertad, y ser este un (practicas clínicas
mediante la anamnesis
climaterio examen invasivo individuales)
y el examen físico
sobre los factores de  Realización correcta del  Asegura  Interpretación de
riesgo de los trastornos examen clínico general, el confidencialidad exámenes
que afectan el tracto examen del tracto genital y en el manejo de auxiliares y
genital femenino y de mamas, haciendo uso la información observación de la
plantea los exámenes del instrumental apropiado que la paciente le ejecución de los
auxiliares y los  Integración de la proporciona. exámenes de
procedimientos de anamnesis, los hallazgos  Trasmite imagen y los
prevención y clínicos y los exámenes seguridad y procedimientos de
diagnóstico auxiliares planteando los comunica de diagnóstico y
diagnósticos sindrómicos manera proactiva tratamiento
ginecológicos. a la paciente  Comprensión
 Información a la paciente sobre sus
sobre los hallazgos y hallazgos en el
recaba el consentimiento interrogatorio y el
firmado examen físico

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Anatomía y embriología del aparato reproductor femenino


CAPACIDAD:
▬ Conoce el desarrollo embriológico y la anatomía del aparato reproductor femenino y las mamas
▬ Identifica e interpreta adecuadamente las modificaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas por etapas de vida,
▬ Conoce e interpreta la endocrinología reproductiva, la fisiología del ciclo menstrual y sus trastorno, así como las s hemorragias uterinas
anormales por etapas de vida
▬ Conoce e interpreta las características clínicas de los trastornos del ciclo menstrual, síndrome premenstrual, dismenorreas primarias y
secundarias y dolor pélvico y propone el manejo más adecuado para cada trastorno.
CONTENIDOS TÉCNICA O NUMERO
CONTENIDOS CONTENIDOS SEMA-
ACTITUDINALE ESTRATEGIA DE DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES NA
S APRENDIZAJE HORAS
 Conoce las  Identifica las  Demuestra  Exposiciones  04 hs
consecuencias del malformaciones congénitas conocimiento y interactivas y
desarrollo embriológico del tracto genital femenino seguridad participativas,
anormal del tracto y las mamas respecto de los presentación de casos

5
genital femenino  Identificación y descripción trastornos clínicos
 Conoce los trastornos del eje hipotálamo- congénitos del  3ra  Practicas en modelos  10 horas
endocrinológicos que hipófisis-ovario con las tracto genital de la semana anatómicos
afectan la fisiología del fases del ciclo ovárico y paciente simulados
ciclo menstrual y sus uterino.  Valora en forma  Examen ginecológico
trastornos.  Planificación del manejo de positiva los dirigido en
 Conoce las causas, los la amenorrea dismenorrea hallazgos clínicos consultorio
factores de riesgo y las primaria y secundaria, y se cuida en
 Interpretaciónde los
diferencias clínicas de síndrome premenstrual, y emitir juicios de
exámenes auxiliares y  09 horas
los diversos trastornos dolor pélvico agudo y valor respecto de
ellos observación de la
menstruales, crónico.
ejecución de los
hemorrágicos y  Trasmite
exámenes de imagen
dolorosos que afectan a responsabilidad y
y de los
la mujer en las diversas respeto a la
procedimientos de
etapas de su vida. paciente
diagnóstico y
tratamiento

PRIMER EXAMEN PARCIAL EXCRITO: 18-03-19 (12.00 – 13.00 hs) en cada sede

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Patología del tracto genital inferior


CAPACIDAD:
▬ Identifica y describe las principales trastornos infecciosos, inflamatorios y tumorales del tracto genital femenino y plantea el manejo
de los mismos según las mejores evidencias científicas.
▬ Efectúa el diagnóstico de Infección de transmisión sexual y propone el manejo sindrómico según los protocolos nacionales.
▬ Efectúa el diagnostico precoz de las lesiones premalignas y malignas del cuello uterino y programa el manejo y la prevención de
estos procesos según las mejores evidencias científicas.
▬ Efectúa el diagnostico de la distopía genital y la incontinencia urinaria de esfuerzo y propone el manejo según las mejores evidencias
científicas.
CONTENIDOS TÉCNICA O NUMERO
CONTENIDOS CONTENIDOS SEMA-
ACTITUDINALE ESTRATEGIA DE DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES NA
S APRENDIZAJE HORAS
 Conoce la etiología,  Conocimiento de los  Trasmite  Exposiciones  08 hs
factores de riesgo, factores de riesgo y de las seguridad en el interactivas y
fisiopatología, bases para el diagnóstico de manejo de los  4ta. y participativas,
diagnostico y manejo los trastornos inflamatorios hallazgos 5ta. presentación de
de las ITS e Infecciones e infecciosos (ITS) del  Trasmite semana casos clínicos
del tracto genital tracto genital inferior de la conocimiento
 Practicas en
inferior. mujer. respecto de los  20 horas
modelos
 Conoce y describe las  Identificación y de las trastornos que
anatómicos
causas, factores de lesiones tumorales afecta el tracto
simulados
riesgo, fisiopatología, premalignas y malignas de genital inferior.
diagnostico precoz y la vulva, el cuello y el  Pondera  Examen
manejo de las lesiones cuerpo uterino mediante científicamente la ginecológico  18 horas
premalignas y malignas medidas de detección expresión clínica dirigido en
de la vulva y del cuello (Prueba de Papanicolaou y de los trastornos consultorio
uterino. otros), exámenes de del tracto genital (practicas clínicas
 Conoce y describe las imágenes y procedimientos inferior individuales)
causas, el diagnóstico y (biopsias)  Interpretación de
tratamiento de la  Conocimiento de la exámenes
Distopía Genital e fisiopatología y el auxiliares y
Incontinencia urinaria diagnóstico de la Distopía observación de la
de esfuerzo. genital e Incontinencia ejecución de los
urinaria de esfuerzo. exámenes de
imagen y los
procedimientos de
diagnóstico y
tratamiento

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXCRITO: 01-04-19 (12.00 – 13.00 hs) en cada sede

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: Patología del tracto genital superior.


CAPACIDAD:
▬ Identifica y describe las lesiones tumorales premalignas y malignas del cuerpo uterino y plantea la detección, el manejo y la
prevención según las mejores evidencias científicas.

6
▬ Establece el diagnostico de tumores benignos del ovario y del cuerpo uterino y plantea su manejo según evidencias científicas
CONTENIDOS TÉCNICA O NUMERO
CONTENIDOS CONTENIDOS SEMA-
ACTITUDINALE ESTRATEGIA DE DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES NA
S APRENDIZAJE HORAS
 Conoce y describe las  Identificación de los  Trasmite  Exposiciones  04 hs
causas, factores de factores de riesgo y seguridad en el interactivas y
riesgo, fisiopatología, conocimiento de las bases manejo de los participativas,
diagnostico precoz y para el diagnóstico precoz hallazgos  6ta. presentación de
manejo de las lesiones de las lesiones premalignas  Propicia mayor semana casos clínicos
tumorales premalignas y malignas del cuerpo conocimiento  10 horas
 Practicas en
y malignas del cuerpo uterino mediante medidas respecto de los
modelos
uterino de detección (Biopsia trastornos que
anatómicos
 Conoce y describe endometrial, ecografía afecta el tracto
simulados
factores de riesgo,, el transvaginal) genital inferior.
diagnóstico y el manejo  Conocimiento de los  Pondera  Examen
de las lesiones factores de riesgo y las científicamente la ginecológico
dirigido en
inflamatorias y bases para diagnóstico de expresión clínica
consultorio  09 horas
tumorales benignos y las lesiones y neoplásicos de los trastornos
malignos de los ovarios de los ovarios del tracto genital (practicas clínicas
. inferior individuales)
 Formula el  Interpretación de
pronóstico de la exámenes
evolución del auxiliares y
daño observación de la
ejecusión de los
exámenes de
imagen y los
procedimientos de
diagnóstico y
tratamiento

TERCER PRIMER EXAMEN PARCIAL EXCRITO: 10-04-19 (12.00 – 13.00 hs) en cada sede

UNIDAD DE APRENDIZAJE V: Patología de las mamas, reproducción humana y sexualidad


CAPACIDAD:
 Identifica y establece el diagnostico de los trastornos inflamatorios y dolorosos de la glándula mamaria y plantea el manejo según las
mejores evidencias científicas.
 Identifica y describe las lesiones premalignas y malignas de la glándula mamaria y plantea la detección, el manejo y la prevención
según las mejores evidencias científicas.
 Conoce y describe los métodos anticonceptivos, sus indicaciones y contraindicaciones.
 Trasmite conocimientos sobre sexualidad femenina
CONTENIDOS TÉCNICA O NUMERO
CONTENIDOS CONTENIDOS SEMA-
ACTITUDINALE ESTRATEGIA DE DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES NA
S APRENDIZAJE HORAS
 Conoce la etiología, los  Conocimiento de los  Valoración  Exposiciones  04 hs
factores de riesgo, la factores de riesgo, métodos objetiva de la interactivas y
nosología, el de prevención, detección, información participativas,
diagnóstico y manejo diagnostico precoz y suministrada de presentación de
de los trastornos manejo de los trastornos los factores de casos clínicos
 7ma.
inflamatorios, inflamatorios, dolorosos, riesgo  10 horas
semana  Practicas en modelos
dolorosos y lesiones lesiones benignas y  Trasmite
anatómicos
premalignas y malignas malignas de la glándula confianza en el
simulados
de la glándula mamaria mamaria manejo de los
 Conoce y describe los  Conocimiento de las hallazgos  Examen ginecológico
mecanismos, las indicaciones, los anormales. dirigido en
indicaciones y mecanismos, las  Pondera consultorio
contraindicaciones de complicaciones, los riesgos científicamente la (prácticas clínicas
individuales)
los métodos y la eficacia de los métodos expresión clínica
 Interpretación de  09 horas
anticonceptivos anticonceptivos. de los tumores
 Conoce y describe  Conocimiento de las mamarios exámenes
trastornos que afectan medidas de prevención y respecto de su auxiliares y
la sexualidad de la protección de la sexualidad evolución y observación de la
mujer femenina pronóstico ejecución de los
exámenes de
imagen y los
procedimientos de

7
diagnóstico y
tratamiento

CUARTO EXAMEN PARCIAL EXCRITO: 25-04-19 (12.00 – 13.00 hs) en cada sede

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES

09.00 – 11.00 h Prácticas clínicas individuales (PCI)

Prácticas dirigidas grupales (PDG) Clases teóricas


11:00 – 13:00 h
Revisión bibliográfica Clase teórica Caso clínico
Clase teórica
Seminario Problema

VI. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS:


La Teoría se dicta en cada sede docente (6): Instituto Especializado Materno Perinatal, Hospital San Bartolomé,
Hospital Arzobispo Loayza, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Hospital Daniel
Alcides Carrión
P R I M E R A S E M A N A
FECHA/HORA TEORÍA / PRACTICA DOCENTE LUGAR
04-03-19 08.  Clase inaugural. Presentación de Coordinadores de Sede Dr. Antonio  Pabellón de aulas
30- Luna de San Fernando
10.30  Clase 1: Ética, Bioética en Ginecología y Obstetricia
Figueroa
h
11.00-13.00 h
05-03-19 08.  Clase inaugural en cada Sede. Entrega de la adenda de la Sede.  Profesor  Aula de la
00 a Distribución de grupos de prácticas clínicas y distribución de trabajos de responsable universidad en la
11.00 h investigación y tutores. Reconocimiento de aulas y ambientes e inicio de de sede (*) sede
las prácticas clínicas en cada sede  Consultorios
 Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y externos
hospitalización
 Clase 2: La historia clínica ginecológica: Anamnesis y entrevista  Profesor
 Aula de la
dirigida, el examen físico general y el examen de mamas, examen programado universidad en la
11. ginecológico y sus tiempos en la sede sede
00 a
 Clase 3: Propedéutica ginecológica: Síntomas y signos ginecológicos
1.00 h
comunes y sus definiciones
06-03-19 – 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor Aula de la
00 a 11.00 h hospitalización programado universidad en la
sede
 Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 1: Síndrome del flujo (*)
11. vaginal  Profesor
00 a  Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 2: Malformaciones del programado
12.00 h Aparato Reproductor femenino y las mamas (*)

12.00 a 13.00 h
07-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor.  Const. Externos.
30 a hospitalización programado Hospitalización
10.30 h  Aula de la
 Clase 4: Embriología del aparato reproductor femenino y mamas:  Profesor
Células germinales primordiales. Desarrollo y evolución. Conductos de programado universidad en la
11. sede
00 a Müller y de Wolf. Desarrollo y evolución a trompas, útero, cuello, tercio
13.00 h superior de la vagina. Formación de la vagina. Evolución de la cloaca y
del conducto de Müller. Gametogenia normal.
 Clase 5: Desarrollo puberal normal: Factores que afectan el momento
del inicio del desarrollo puberal. Cambios físicos durante la pubertad.
Etapas de Tanner Anomalías congénitas del aparato genital femenino:
Genitales externos, genitales internos y mamas
S E G U N D A S E M A N A
11-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula de la
 Prácticas grupales. Revisión Bibliográfica 1: Las anomalías de los  Profesor
cromosomas, genética, citogenética e inmunología en Ginecología programado universidad en la
11. sede
00 a  Prácticas grupales. Seminario 1: Historia clínica ginecológica;
12.00 h Anamnesis, examen físico y exámenes auxiliares y procedimientos

8
12.00 a 13.00 h
12-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización Programado Hospitalización
11.00 h
 Clase 6: Anatomía del tracto genital femenino: Genitales externos,  Profesor
genitales internos y glándula mamaria. Irrigación sanguínea, Vasos programado  Aula de la
linfáticos. Inervación de los genitales internos e inervación de los universidad en la
sede
11. genitales externos y el periné. Pelvis ósea. Músculos del piso pélvico.
00 a Fijación de las vísceras pélvicas
12.00 h  Clase 7: Fisiología del tracto reproductor femenino, y de la mama:  Profesor
Ciclo ovárico: Fisiología del ovario, ovulación, Desarrollo folicular del programado
ovario: Paro meiótico de oocitos y readaptación a la actividad, desarrollo
12.
folicular: Folículos primordiales, folículo pre antral, folículo
00 a preovulatorio, ovulación, fase luteínica. Esteroidogénesis y acciones de
13.00 h las hormonas ováricas. Ciclo y fisiología tubárica. Fisiología de la
glándula mamaria.
13-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
0 a hospitalización Programado Hospitalización.
11.00 h  Aula
 Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 3: Hemorragia uterina  Profesor de la
11. anormal (Trastornos medico quirúrgicos que se expresan con sangrado programado universidad en la
sede
00 a vaginal)
12.00 h  Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 4: Hemorragia uterina  Profesor
disfuncional programado

12.00 a 13.00 h
14-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización Programado Hospitalización
11.00 h  Aula
 Clase 8: Fisiología del ciclo menstrual: Ciclo menstrual normal: Fase  Profesor de la
folicular, y luteínica. Variaciones hormonales a lo largo del ciclo. Ciclo programado universidad en la
11. sede
00 a endometrial: Fase proliferativa, fase secretora, menstruación. Ciclo
12.00 h endocervical. Ciclo y fisiología de la vagina y de la vulva
 Clase 9: Endocrinología reproductiva: Anatomía y fisiología del eje
neuroendocrino de la reproducción: Hipotálamo sus centros y su  Profesor
producción hormonal. Hipófisis sus lóbulos y su producción hormonal. programado
Hormonas de la reproducción: Hormonas hipotalámicas: GNRH.
12.00 a 13.00 h
Estructura y tipo de secreción. Agonistas de la hormona liberadora de
gonadotrofina. Estructura. Opioides endógenas y efectos sobre la GnRH.
Hormonas hipofisarias: Hipófisis anterior: Gonadotrofinas FSH y LH,
prolactina, TSH, ACTH, GH. Hipófisis posterior: Estructura y función.
Hormonas: Oxitocina, AVP Hormona antidiurética
T E R C E R A S E M A N A
18-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos.
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula de la
 Prácticas grupales. Revisión Bibliográfica 2: Hemorragias universidad en la
11.00 a 12.00 h Uterinas anormales por etapas de vida sede
 Prof. encar-
 PRIMER EXAMEN PARCIAL ESCRITO: Clases 1 a 9, gado de sede  EN CADA SEDE
12.00 a 13.00 h Casos clínicos 1 a 4 y Seminario 1
19-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios  Prof.  Const. Externos.
00 a externos y hospitalización Programado Hospitalización
11.00 h
 Clase 10: Complicaciones de la menstruación. Dismenorreas primaria  Profesor
11. y secundaria: Definición, causas, características clínicas, diagnóstico y programado  Aula de la
manejo. Hemorragia uterina anormal: Patrones de hemorragia uterina universidad en la
00 a sede
12.00 h anormal (metrorragia, hipomenorrea, etc.).
 Clase 11: Hemorragia uterina disfuncional: Hemorragia uterina  Profesor
anormal por enfermedades y trastornos no ginecológicos. Hemorragia programado
uterina Postmenopáusica. Síndrome pre-menstrual: Causas,
fisiopatología, diagnóstico y manejo basado en evidencias
12.00 a 13.00 h
20-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios  Profesor  Const. Externos
00 a externos y hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula
 Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 5: Hemorragia  Profesor de la
11. uterina en la post menopausia. Diagnóstico. Manejo programado universidad en la
sede
00 a  Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 6: Dolor pélvico
12.00 h

9
12.00 a 13.00 h
21-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios  Profesor  Const. Externos
00 a externos y hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula
 Clase 12: Infecciones del tracto genital inferior: Etiología,  Profesor de la
epidemiología, fisiopatología, diagnostico, diagnóstico diferencial y programado universidad en la
11. sede
00 a manejo basado en evidencias. Síndrome de flujo vaginal: Factores
13.00 h etiológicos, diagnóstico y tratamiento. Vaginosis: Diagnóstico etiológico,
tratamiento.
 Clase 13: Cervicitis aguda y crónica: Diagnóstico y manejo.  Profesor
Infección pélvica aguda y crónica (TBC genital): Etiología, programado
epidemiología, fisiopatología, diagnostico, manejo y prevención basada
12.00 a 13.00 h
en evidencias. Enfermedad pélvica inflamatoria. Diagnóstico, Factores
de riesgo. Manejo. Infección de trasmisión sexual
C U A R T A S E M A N A
25-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios  Profesor  Const. Externos
00 a externos y hospitalización programado Hospitalización
11.00 h Aula de la
 Prácticas grupales. Revisión Bibliográfica 3: Síndrome  Profesores
disfórico programados universidad en la
11. sede
00 a  Prácticas grupales. Seminario 2: Desarrollo puberal.
12.00 h Pubertad

12.
00 a
13.00 h
26-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios  Profesor  Const. Externos
00 a externos y hospitalización programado Hospitalización
11.00 h
Clase 14: Endometriosis: Interna y externa: causas, fisiopatología,  Profesor
11. diagnóstico y manejo basado en evidencias. Dolor pélvico agudo. programado
Abdomen agudo ginecológico. Diagnóstico, Manejo. Dolor pélvico  Aula de la
00 a universidad en la
12.00 h crónico: Definición, etiología, fisiopatología, características clínicas,
sede
diagnóstico y manejo.
Clase 15: Distopía ginecológica: Perfil vaginal, etiología, clasificación  Profesor
POP-Q, diagnóstico y tratamiento basado en evidencias. Incontinencia programado
urinaria. Diagnóstico, tipos, manejo
12-00 a13.00 h
27-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios  Profesor  Const. Externos
00 a externos y hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula
 Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 7: Enfermedad Profesor de la
pélvica inflamatoria. Pelvi peritonitis programado universidad en la
 Prácticas grupales. Caso clínico problema 8: Neoplasia Profesor sede
intraepitelial del cuello uterino. Carcinoma in situ programado
28-03-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor
 Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h
 Clase 16: Lesiones vulvares: Dermatológicas. Infecciosas. Tumorales  Profesor
benignas y malignas. Quiste de Bartholino, condilomas. programado  Aula de la
universidad en la
11. Distrofias vulvares y cáncer de vulva: epidemiología, incidencia, tipos, sede
00 a factores de riesgo, diagnóstico y manejo basado en evidencias.
12.00 h  Clase 17: El Papanicolaou: Clasificación. Sistema Bethesda.  Profesor
Descripción de las características de cada categoría. Colposcopía, Test programado
Schiller, IVAA, Diagnóstico. Tratamiento. Colposcopia: Indicaciones
12.00 a 13.00 h
Q U I N T A S E M A N A
01-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula de la
Practicas grupales. Seminario 3: Climaterio y Menopausia. Transición  Profesor
menopáusica, Menopausia, Periodo post menopáusico. Cambios programado universidad en la
11. sede
00 a hormonales y anátomo-funcionales en la post menopausia. Síntomas y
12.00 h signos, Diagnóstico y manejo
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ESCRITO: Clase 10 a 15. Casos Prof. encar-  EN CADA SEDE
clínicos 5 a 8. Seminario 2 gado de sede

12.00 a 13.00 h
02-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h

10
Clase 18: Lesiones premalignas del cuello uterino: Neoplasia cervical  Profesor  Aula de la
intraepitelial. Anatomía del cuello uterino. Zona de transformación programado universidad en la
11. normal. Virus del papiloma humano. Evidencia molecular de la relación sede
00 a
12.00 h
del PVH. Carcinoma in situ
Clase 19: Cáncer de cuello uterino: Epidemiología, incidencia, factores  Profesor
de riesgo, diagnóstico y manejo basado en evidencias programado

12.00 a 13.00 h
03-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h
 Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 9: Patología de  Profesor
11. endometrio. Hiperplasia endometrial, Sarcoma endometrial programado  Aula de la
 Profesor universidad en la
00 a  Prácticas grupales. Caso Clínico Problema 10: Tumores anexiales no sede
12.00 h neoplásicos. Enfermedad poliquística del ovario programado

12.00 a 13.00 h
04-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor
 Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h 
 Clase 20: Lesiones benignas, premalignas y malignas del cuerpo  Profesor Aula de la
uterino: Miomatosis uterina y adenomiosis: epidemiología, incidencia, programado universidad en la
sede
11. tipos, factores de riesgo, diagnóstico y manejo basado en evidencias.
00 a  Clase 21: Hiperplasia endometrial. Cáncer de endometrio. Etiología,
12.00 h Epidemiología, Factores de riesgo, diagnostico precoz y metodología, y  Profesor
recomendaciones para su prevención. Sarcoma programado

12.00 a 13.00 h

S E X T A S E M A N A
08-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización z.
11.00 h  Aula de la
Revisión Bibliográfica 4. Infecciones Pélvica: Agentes infecciosos más  Profesor
universidad en la
11. frecuentes programado
sede
00 a Seminario 4. Terapia de reemplazo hormonal: Métodos, indicaciones,  Profesor
12.00 h contraindicaciones programado

12-00 a13.00 h
09-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h 
 Clase 22: Lesiones seudotumorales del ovario: Síndrome de ovario  Profesor Aula de la
programado universidad en la
poliquístico. Luteoma gravídico. Hiperplasia del estroma ovárico e
sede
11. hipertecosis. Edema masivo. Quiste folicular y quiste del cuerpo lúteo.
00 a  Clase 23: Lesiones tumorales benignos y malignas del ovario:
12.00 h Epidemiología, incidencia, tipos, factores de riesgo, diagnóstico y  Profesor
manejo basado en evidencias programado

12.00 a 13.00 h
10.04.19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h
 Practicas grupales. Caso Clínico Problema 11: Cáncer ginecológico y  Profesor
11. gestación programado
00 a  TERCER EXAMEN PARCIAL ESCRITO: Clases 16 a 23. Casos  Prof. encar-
 EN CADA SEDE
12.00 h clínicos 9 a 11. Seminarios 3 - 4 gado de
sede

12.00 a 13.00 h
11-04-04 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor
 Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h
 Clase 24: Lesiones benignas de la mama: Lesiones inflamatorias,
absceso mamario. Cambios fibroquísticos. Trastornos producidos por el  Profesor  Aula de la
11. incremento artificial del tamaño de las mamas. Lesiones pre malignas de programado universidad en la
00 a mama Fibroadenoma, tumor filodes. Trastornos mamarios que requieres sede
12.00 h valoración: Secreción por el pezón, necrosis grasa

11
 Clase 25: Cáncer de mama: Factores de riesgo, Historia clínica,
Antecedentes. Examen físico. Auto examen de la mama. Vigencia.  Profesor
Imagenología de la mama: Mamografía, ultrasonografía, resonancia programado
magnética, tomografía. Biopsia de mama, Examen de la secreción por el
13.00 a 13.00 h pezón y material obtenido por lavado. Manejo
S É P T I M A S E M A N A
15-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y
 Profesor  Const.- Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula de la
 Practicas grupales. Revisión Bibliográfica 5: Medicina Basada en  Profesor universidad en la
Evidencias en ginecología y obstetricia programado
sede
11.00 a 12.00 h  Practicas grupales. Seminario 5: Prurito vulvar. Lesiones  Profesor
pigmentadas de la vulva programado
12.00 a 13.00 h
16-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h  Aula
 Clase 26: Planificación familiar. Anticoncepción. Control de la  Profesor. de la
natalidad. Conceptos. Criterios médicos de elegibilidad por edad. Programado universidad en la
sede
11. Mecanismos de acción. Indicaciones y contraindicaciones.
00 Anticoncepción de emergencia
a12.00  Clase 27: Planificación Familiar: Anticonceptivos. Indicaciones,  Profesor
h programado
contraindicaciones, complicaciones. Métodos: naturales, de barrera,
DIUs). Anticoncepción quirúrgica voluntaria. Efectividad de los
métodos. Efectos secundarios. Eficacia. Efectividad

12.00 a 13.00 h
17-04-19 08.  Prácticas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor
 Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización.
11.00 h  Aula
 Practicas grupales. Caso Clínico Problema 12: Patología de la mama  Profesor de la
caracterizados por descarga del pezón programado universidad en la
sede
11.  EXPOSIÒN RESUMIDA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
00 a Grupo o grupos elegidos por sorteo y entrega impresa del trabajo  Profesor
12.00 h tutor

12.0 a 13.00 h
O C T A V A S E M A N A
22-04-19 08.  Practicas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h 
 Practicas grupales. Revisión Bibliográfica 6: Estudio de la Pareja  Profesor Aula de la
Infértil basado en evidencias científicas programado universidad en la
sede
11.  Practicas grupales. Seminario 6: Desarrollo sexual femenino.
00 a Variación de la expresión sexual. Ciclo de la respuesta sexual femenina.  Profesor
12.00 h Identidad sexual. programado

12.00 a 13.00 h
23-04-19 08.  Practicas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Profesor  Const. Externos
00 a hospitalización programado Hospitalización
11.00 h 
 Clase 28: Estudio de la pareja infértil: Definición, incidencia, causas,  Profesores Aula de la
tutore universidad. en la
estudio diagnostico según factores masculinos y femeninos, y manejo
sede
11. basado en evidencias. Tecnología reproductiva: Fecundación artificial.
00 a Clonación o reproducción agamética
13.00 h  Clase 29: Uso de Laparoscopia en Ginecología: Uso de la laparoscopia
y la histeroscopia, diagnóstico y tratamiento de patología Ginecológica
24-04-19 08.  Practicas clínicas individuales con pacientes en consultorios externos y  Prof.  Const. Externos
00 a hospitalización Programado Hospitalización
11.00 h
 CUARTO EXAMEN PARCIAL ESCRITO: Clases 24 a 29. Casos  Prof. Encar-
clínicos 12. Seminarios 5 - 6 gado de  EN CADA SEDE
12. sede
00 a
13.00 h
25-04-19 11. EXAMEN DE RECUPERACIÓN Y/O RECUPERACIÓN  Prof. Encar-  EN CADA SEDE
00 a ENTREGA IMPRESA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN gado de
12.00 h sede
26-04-19 12.00 h  ENTREGA DE NOTAS AL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO  Prof. Encar-
gado de
sede

12
(*) Los nombres de los docentes programados aparecen en las adendas de cada sede, que es un anexo al silabo general

VII. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


Las estrategias educacionales del curso son caminos usados por los profesores y alumnos para promover aprendizajes
significativos. Los contenidos educativos del curso se han organizado en módulos donde se usa la Metodología
Didáctica Constructivista, y las estrategias se enfocan desde dos aproximaciones:
 Aproximación Impuesta: Donde cada profesor realizara la conceptualización mediante el empleo de diversas
técnicas o herramientas didácticas en las actividades teóricas y prácticas (Exposiciones, Demostraciones,
Simulaciones, etc.), favoreciendo así el aprendizaje deductivo en el alumno.
 Aproximación Inducida: donde el alumno a través de hechos, ejemplos y experiencias percibidas construirá su
propio conocimiento bajo la guía de profesor a través del aprendizaje inductivo, a través del Aprendizaje Basado en
Problemas, donde primero se presenta el problema, problema usualmente tomado de la vida real y donde confluyen
las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al mismo. Así se identifican las
necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. En el recorrido
que viven los alumnos desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera colorativa
en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar
habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo
difícilmente podrían ponerse en acción. Son estas actividades grupales donde los alumnos toman responsabilidades
y acciones que son básicas en su proceso formativo. Esto se hará con la participación activa del alumno en cada
situación en que el profesor desarrolla una técnica o herramienta didáctica en las actividades prácticas
(Redemostraciones, Revisión Bibliográfica, Dinámica de grupos, talleres, Seminarios, etc.).

El alumno dentro del desarrollo del curso, vivirá la experiencia que le permita practicar la conducta señalada en las
competencias, lo cual facilitará la integración del aspecto afectivo con los aspectos declarativos (cognoscitivos), con la
práctica del procedimiento o aspecto procedimental (habilidades y destrezas psicomotoras) y con los aspectos ético-
actitudinal del alumno en la ejecución del procedimiento (aspecto valorativo).

1. EXPOSICIONES INTERACTIVAS Y PARTICIPATIVAS:


Las clases teóricas se desarrollarán bajo la forma de CLASES MAGISTRALES, considerando que el profesor es
un facilitador y un comunicador del aprendizaje significativo para el alumno.
La programación es de dos clases magistrales semanales los días miércoles y sábados en horario de 11:30 a 13.30
p.m., calendarizadas. Las teorías se desarrollarán en cada sede Docente.
El Plan de Desarrollo de la clase es:
 Introducción e importancia del tema en la problemática nacional y mundial de la salud.
 Contenido propiamente dicho del tema basado en evidencias actuales
 Resumen general y participación del alumno.
La clase magistral estará a cargo de dos profesores responsables, desarrollándose con enfoque epidemiológico,
manejo clínico, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, culminándose en un resumen con participación de docentes y
alumnos. El Profesor tiene la obligación de enviar por e-mail al Departamento Académico su clase en Power
Point y un mínimo 3 preguntas por clase, al inicio del curso, bajo responsabilidad.
Se busca con este método dar a los alumnos conocimiento actualizado, estandarizado, uniforme y desarrollar
en ellos su capacidad de análisis, comprensión y aplicación en la práctica clínica.

2. PRACTICAS CLÍNICAS.
EL ALUMNO DEBE APRENDER HACIENDO CON UN ENFOQUE HUMANÍSTA. Con esta metodología se
busca fijar el conocimiento desarrollando en el alumno habilidades y destrezas, con la capacidad de análisis,
comprensión y aplicación y con las mayores consideraciones de trato, respeto y privacidad de las pacientes.
Esta será en fichas adicionales elaboradas para el caso través de:
3. PRACTICAS SIMULADAS EN MANIQUI:
Estarán a cargo por cada profesor de práctica en cada Sede
Uso de modelos anatómicos y simuladores: Donde el alumno aprenderá haciendo sin poner en riesgo a los
pacientes, para ello deberán realizar prácticas repetidas en dichos modelos, para luego realizar la atención en
pacientes siempre bajo la dirección del docente asegurando un trato respetuoso y humano.
Estas prácticas se realizarán en cada Sede Docente, conjuntamente con las prácticas hospitalarias, para ello las
sedes docentes cuentan con las maquetas adecuadas.

 Demostraciones Prácticas: En consultorios externos, el docente se preocupará que todos los alumnos de su
grupo realicen su práctica correctamente desarrollando experiencias de aprendizaje en los consultorios externos,

13
emergencia, hospitalización, centro obstétrico y otros ambientes de hospitales sedes y en forma rotativa,
siguiendo en lo posible los instrumentos de evaluación de las experiencias de aprendizaje por competencias.

4. PRACTICAS EN LA COMUNIDAD
El profesor responsable del curso en cada sede docente programará dentro de las actividades PRÁCTICAS
CLÍNICAS DE LA ESPECIALIDAD en un Centro de salud perteneciente a la red de la Sede Docente, las cuales
serán integradas dentro de las rotaciones de prácticas que programa cada Sede de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 a.m.
Los Centros de salud propuestos para cada Sede Docente son:
 Instituto Nacional Materno Perinatal: Hospital San Juan de Lurigancho – Dr. Francisco Zegarra del Rosario y Dr.
Bazauri Quiroz, Jorge.
 Hospital San Bartolomé: Centro de Salud Magdalena – Dr. Fausto Alvarado Bravo
 Hospital Edgardo Rebaglitati Martins: Centro de Salud Max Arias Shereiber – Dra. Rosa Bedoya Rubio.
 Hospital Dos de Mayo: Centro de Salud El Provenir – Dr. Pablo Santos Velásquez Pérez.
 Hospital Arzobispo Loayza: Hospital Sergio Bernales de Collique – Dr. Jorge Elías, Palacios Bazan.
 Hospital Daniel Alcides Carrión: Centro de Salud Perú-Corea – Dra. Rosa Mercedes Acevedo Cueva

5. SEMINARIOS
Preparado y presentado por los alumnos de temas que constituyen pilares en la problemática ginecológica. Se ha
programado 8 Seminarios que los alumnos deben desarrollar uno semanal en sesiones de 2 horas en horario de 98:00 a
11:00 a.m., los días sábados.
Serán los alumnos de acuerdo a la literatura revisada los que construirán el conocimiento conjuntamente con el
profesor.
El modo operante debe ser el siguiente:
a El seminario debe ser PREPARADO POR TODOS LOS ALUMNOS, basándose en una guía que señale los
objetivos del seminario, habrá programación previa en la designación de alumnos.
b Los alumnos asistentes podrán preguntar acerca del seminario desarrollado a los expositores, lo cual serán
calificados por el profesor tutor.
c La calificación de los expositores es individual (además todos los alumnos que participen en las preguntas tendrán
una nota) y dependerá del aporte que puedan hacer sobre el tema y durante el desarrollo del mismo. Se calificará la
espontaneidad del aporte y sobre todo del contenido del mismo.

6. TALLER PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN GINECOLOGIA


Se ha programado 8 Talleres, que los alumnos deben desarrollar 1 semanal en sesiones de 2 horas, donde el profesor
actuará como un facilitador estimulando la participación de los alumnos y el debate entre ellos.
El modo operante debe ser el siguiente:
a. El taller será PREPARADO POR TODOS LOS ALUMNOS, basándose en una guía de protocolos que
tiene la Escuela de Medicina.
b. Al iniciar el taller el Profesor en forma ALEATORIA designará a tres expositores del tema a tratar; así
como a dos alumnos, uno que actuará como Moderador y el otro como Secretario.
c. El Moderador y el Secretario son los que dirigirán el taller, el profesor actuará como observador y solo intervendrá
cuando haya necesidad de aclarar algún problema.
d. La función del secretario será la de formular las conclusiones que surjan del desarrollo del taller y luego
presentarlos en la plenaria, siempre con la ayuda del Profesor.
e. La calificación de los alumnos es individual (todos tienen que tener una nota) y dependerá del aporte que
puedan hacer sobre el tema y durante el desarrollo del mismo. Se calificará la espontaneidad del aporte y
sobre todo del contenido del mismo.

7. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
Los alumnos en grupos y con la asesoría de docentes en cada sede, desarrollaran Protocolos siguiendo Líneas de
Investigación sobre patologías de mayor importancia y prevalencia propias de cada Sede. El Asesor supervisará el
desarrollo del protocolo de investigación durante los meses de marzo a Julio y les servirá para la confección de sus
respectivas tesis de graduación.
Esta metodología busca desarrollar en el alumno la inquietud para la investigación científica; así como disponer de
estadísticas actualizadas de patologías de nuestra realidad.

Las normas para la presentación del Trabajo de investigación, son:


 Introducción y problema de investigación
 Marco teórico (importancia del problema, valor científico, estudios previos en el ámbito nacional e internacional).
 Tipo de Hipótesis (no asociativa o asociativa con o sin relación de dependencia).
 Objetivos generales y específicos.

14
 Diseño del estudio:
a. Variables de estudio (principales, extrañas o intervinientes y clasificatorias o no intervinientes).
b. Tipo de Estudio (Descriptivo, Analítico, Experimental, etc.).
c. Área de Estudio.
d. Población Objetivo (universo, muestra, aleatorización, criterios de inclusión y de exclusión).
e. Resultados
f. Conclusiones y recomendaciones
g. Anexos (Instrumento de recolección de datos, y otros).

8. DISCUSIÓN DE CASOS CLINICOS PROBLEMAS.


Habrá un numero de 15 casos clínicos problemas ginecológicos, que se presentan en el servicio de cada sede y que se
ofrece a los alumnos como experiencias de aprendizaje para el logro de las competencias, favoreciendo la capacidad de
análisis y de síntesis y facilitando el aprendizaje y solución de dichas situaciones clínicas. Los profesores tratarán
que exista congruencia entre el caso a presentar con la etapa del curso que estén llevando.
Esta metodología busca desarrollar en los alumnos sus capacidades de comprensión, aplicación y de análisis, a partir
de la casuística epidemiológica que el establecimiento de salud atiende.
Se desarrollará los días lunes y jueves de 11:30 a 1:30pm.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


En la adquisición del aprendizaje se utilizarán los medios y materiales educativos que se detallan:
8.1. CLASES TEORICAS: Como recursos instrucciones se utilizarán principalmente la data display, videos, uso de
Internet, complementariamente: pizarra, tizas, plumones, rotafolios, diapositivas, etc.

8.2. PRACTICAS CLINICAS, PRACTICAS SIMULADAS CON MAQUETAS, PRACTICAS EN LA


COMUNIDAD y TALLER PRACTICO DE PREVENCION PRIMARIA DEL CANCER GINECOLOGICO Y
SALUD REPRODUCTIVA: El instrumento a seguir debe ser la guía de prácticas conjuntamente con las listas de
verificación y de evaluación por competencias.
El uso del mandil es obligatorio por parte del alumno, en cualquier ambiente que tenga presencia de pacientes.

8.3. PRACTICAS DIRIGIDAS: (SEMINARIOS, TALLERES, CASOS CLINICOS, REVISIONES


BIBLIOGRAFICAS: Como recursos instrucciones se utilizarán principalmente la data display, videos, uso de
Internet, complementariamente: pizarra, tizas, plumones, rotafolios, entre otros.

IX. EVALUACIÓN
El logro de los objetivos específicos por cada tipo de actividad y el logro de los objetivos intermedios; se evidenciarán
a través de los indicadores que se menciona a continuación. El objetivo general del curso debe adquirirse en su
integridad al término del Internado. Los objetivos afectivo-actitudinales son de adquisición progresiva, pero su aspecto
básico y fundamental debe alcanzarse antes de la graduación. Los indicadores de evaluación son los siguientes:

A. Dominio Cognoscitivo:
1. CLASES TEÓRICAS
a.Participación con preguntas y aportes en las exposiciones que de la temática hagan los profesores. Esta evaluación
no será calificada salvo circunstancias muy especiales.
b.Rendir cuatro evaluaciones escritas programadas con respuestas de elección múltiple en las fechas y horas
programadas. La calificación de estas evaluaciones se hará de acuerdo a escala vigesimal siendo once (11) la
nota mínima aprobatoria. El promedio de las notas de los 4 exámenes equivale al 40% del promedio final.
El examen escrito será único para las seis sedes docentes. Se tomaran en el Auditório Principal de La Facultad de
Medicina (sótano de la biblioteca) para toda la promoción)
c. La elaboración del examen está a cargo del Responsable del curso con la colaboración de los Encargados del
curso en sedes.
2. SEMINARIOS Y TALLERES
a. La participación en los seminarios, revisiones bibliográficas, casos clínicos problemas y talleres programados es
obligatoria. La calificación en cada uno de ellos se hará según la escala vigesimal. Las notas obtenidas en cada
seminario, taller, caso clínico y revisión bibliográfica se promediarán, y dicho promedio constituirá el 15% del
promedio final.
Revisiones Bibliográficas =5%
Talleres = 5%
Seminarios = 5%

15
Total 15%
b. Presentación de los informes finales de cada caso problema, seminario, revisión bibliográfica y taller.
c. Al final cada alumno obtendrá una nota por cada caso problema, seminario, revisión bibliográfica y taller
3. PRÁCTICAS CLÍNICAS Y COMUNITARIAS
a. Participación en las actividades prácticas programadas en cada sede.
b. Realizar las tareas que les asignen.
c. Participación en la solución de los problemas de Salud de la comunidad a través de las campañas
programadas.
d. Al final, el profesor calificará por el desempeño en estas prácticas clínicas.
e. La nota del examen con maquetas forma parte de la nota promedio de las prácticas clínicas y prácticas en la
comunidad.
Practicas clínicas y comunitarias = 100%
PROMEDIO FINAL PRACTICA = 100%
f. La suma de ambas notas constituye el Promedio de Practicas, y este equivale al 30% de la nota final.
B. Dominio Psicomotor
1. Participar en las simulaciones, demostraciones y redemostraciones (práctica individual y colectiva) de acuerdo a lo
especificado en el programa de prácticas.
2. Realizar la toma de anamnesis, el examen general y ginecológico, y exámenes complementarios en número y
grado de desempeño previsto en las guías de práctica y listado de competencias mínimas.
Evaluación de las experiencias de Aprendizaje.

C. Dominio Afectivo Actitudinal:


Proceder en todo momento de acuerdo a los principios de la ética y deontología médica, con relación a los pacientes,
sus compañeros, profesores, personal y público en general.

a. Instrumentos de evaluación
 Cartilla de prácticas: Cada alumno debe poseer una Cartilla de Evaluación de Experiencias de Aprendizaje
(prácticas) basado en competencias Los profesores de Prácticas tienen la obligación de evaluar en cada rotación a
los señores alumnos en su respectiva Cartilla, colocando en cada item el puntaje según su desempeño, luego
devolverá la Cartilla al Profesor encargado del curso en la Sede para promediar y obtener la nota de práctica
parcial o final.
 Exámenes escritos
 Informe de seminarios, talleres, discusión de casos clínicos, revista de revistas, trabajos dirigidos y de prácticas
comunitarias.

Reglamento de Evaluación vigente:


Se efectuará de acuerdo al “Sistema de Evaluación de la Facultad de Medicina” aprobado en la IX Sesión del Órgano
de Gobierno de la Facultad de Medicina (16 de febrero de 2001), modificado en la sexta Sesión de Consejo de Facultad
el 25 de julio de 2001.
Art. 26.- La evaluación de los conocimientos teóricos, será de preferencia mediante pruebas escritas, que por su
magnitud y condición, pueden ser:
a) Exámenes Parciales: Se toman al concluir uno o más capítulos, módulos o unidades de instrucción. Pueden ser
cancelatorios o no. Los contenidos de un examen cancelatorio no se vuelven a evaluar. Cuando una asignatura
cuente con este tipo de evaluación será obligatoria la aprobación de 60% (sesenta por ciento) o más de los exámenes
teóricos para aprobar la asignatura. (Este inciso es una modificatoria de acuerdo a la RR 0053-R-02)
b) Exámenes Finales: Se toman al concluir la asignatura. Se aplica cuando las evaluaciones parciales de la asignatura
no han sido cancelatorias.
c) Exámenes de Recuperación: Se toman cuando el alumno no rindió un examen en su oportunidad, debido a algunas
de las siguientes causas:
▬ Problemas de salud que obligan a guardar reposo, respaldados mediante un certificado Médico.
▬ Ausencia por representar a la Universidad, la Facultad o Escuela Académico profesional correspondiente, con la
constancia respectiva emitida por la autoridad competente.
▬ El promedio de los exámenes escritos representa el 40% de la nota final
▬ Por enfermedad grave o fallecimiento familiar (padre, madre, hijos, hermanos o cónyuge).
▬ El examen de recuperación se rendirá dentro del mismo periodo lectivo del examen no rendido.
d) Examen de Desaprobados: Son exámenes que se dan exclusivamente cuando el alumno ha sido desaprobado
en un examen, y solo para el examen de teoría. Solamente tendrán derecho a rendir examen de desaprobados,
los alumnos que hayan aprobado el 50% (CINCUENTA POR CIENTO) o más de los exámenes teóricos. El
examen de desaprobados solo puede ser rendidos una vez dentro de los 10 días útiles de haber sido publicadas
el total de calificaciones de la asignatura. La nota obtenida sustituye a la nota original. La calificación máxima

16
alcanzada en estos exámenes de desaprobados no sobrepasará la nota promedio obtenida por los estudiantes
que aprobaron dicho examen en el calendario normal. Notas inferiores a esta conservan su valor.

Art. 27.- En cuanto a la evaluación de las habilidades prácticas, estás se evaluará parcialmente en el capítulo, o
rotación respectiva y tendrán dos componentes: Prácticas propiamente dicha 60% y Examen teórico 40%.
 Teoría :40%
 Prácticas: :60%
– Prácticas clínicas 30%
– Prácticas dirigidas 15%
 Seminarios 5%
 C. Clínico 5%
 Rev. Bibliográfica. 5%
– Trabajos de investigación 15%
Total 100%
La nota final de la Práctica se obtendrá de la sumatoria de las evaluaciones parciales de la práctica, siendo
obligatoria la aprobación del 60% de los exámenes prácticos.
La nota del examen práctico se obtendrá del promedio de las notas de los exámenes prácticos, los mismos que
pueden ser orales o escritos. (Este Artículo es una modificatoria de acuerdo a la RR 0053-R-02)

Art. 28.- Con relación al número de evaluaciones en las asignaturas, se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
a) En el Syllabus debe publicarse el cronograma de las evaluaciones, en todas sus modalidades, dentro de las 17
ó 34 semanas lectivas.
b) En las asignaturas de cuatro o menos créditos deben programarse tres evaluaciones teóricas y/o prácticas
como mínimo.
c) En asignaturas de cinco o más créditos, deben programarse no menos de cuatro evaluaciones, las que pueden
ser diferente tipo, según la extensión y características de la asignatura.

Art. 29.- Cuando los alumnos NO se hayan presentado en ningún momento a clases y ninguna evaluación
programada durante el desarrollo de la asignatura, el profesor de la asignatura consignará en el Acta promocional,
NO SE PRESENTÓ (NSP)

Art. 30.- Los alumnos que no cumplan con haber asistido a un 70% o más de las actividades lectivas de la
asignatura, independientemente de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones rendidas, será calificados en el
acta promocional como DESAPROBADO POR INASISTENCIA (DPI), equivalente a la calificación de CERO.
Para estos efectos, se contabiliza por separado la asistencia a las clases teóricas y a las clases prácticas, seminarios
o similares, debiendo cumplirse con el 70% de asistencia a cada una de ellas.

Art. 31.- Los alumnos que alcancen el mínimo de notas parciales aprobatorias especificadas en el Art. 27 Inciso A
y en el Art. 28, tendrán una calificación de 10 (DIEZ), aun cuando el promedio de las calificaciones resulte
aprobatorio.

Art. 32.- El estudiante desaprobado 2 DOS veces en una misma asignatura, se someterá a un régimen de consejería
que le permita mejorar su rendimiento.

B. De Los Alumnos:
Art. 40.- para que el alumno tenga derecho a ser evaluado, se consideran los siguientes criterios:
a) Debe estar matriculado en el año correspondiente respetándose las condiciones de requisitos secuenciales
establecidos por la Escuela Académico profesional en el Semestre en que se desarrolla la asignatura, dentro de
la matrícula anual. Por ningún motivo se reservará la nota para una Matrícula posterior.
b) El alumno debe figurar en la relación de alumnos aptos remitida por la Escuela Académico Profesional al
departamento Académico, relación obtenida de la Unidad de Matrícula Grados y Títulos.
c) En las asignaturas divididas en bloques en sedes hospitalarias, los alumnos serán evaluados en el bloque o
sede que les corresponde. Por ningún motivo podrán cambiar ni de bloque ni de sede, salvo autorización
expresa de la escuela Académico Profesional en coordinación con el Departamento Académico
correspondiente quienes anularán su inscripción en el bloque o sede que no le corresponde

X. BIBLIOGRAFÍA

17
1. Schorge John O., Schaffer Joseph I., Halvorson Lisa M., Hoffman Barbara L., Bradshaw Karen D., Cunningham F.
Gary. WILLIAMS / GINECOLOGÍA. Segunda Edición. Mexico. Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. de C.V. 2012.
2. Berek Jonathan S. Berek y Novak. GINECOLOGÍA, 15° Edición. Barcelona (España). Editorial WOLTERS
KLUWER Health, S.A., LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS, 2013.
3. DeCHERNEY Alan H., NATHAN Lauren, LAUFER Neri, ROMAN Ashley S., DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
GINECOOBSTÉTRICOS. 11ª Edición. Impreso en México. Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. de C.V. 2013
4. Sordia Hernández Luis Humberto, Saldívar Rodríguez Donato, Vidal Gutiérrez Oscar. GINECOLOGÍA. CASOS
CLÍNICOS. 1a edición. México. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. 2014
5. Walters Holloway Brenda, Moredich Cheryl. NOTAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. 2ª edición. México.
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V. 2012
6. Cunningham – Leveno – Bloom – Hauth – Rouse – Spont: Williams GINECOLOGÍA. 23° Edición, McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. © 2011
7. Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. MANUAL DE PRÁCTICA CLÍNICA EN SENOLOGÍA. 3ª
edición. España. Edita: Fundación Española de Senología y Patología Mamaria, 2015.
8. Miller Emily S., Lee Catherine J., déjàreview: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. 1ª EDICIÓN EN ESPAÑOL.
México. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 2013.
9. Lentz Gretchen M., Lobo Roger A., Gershenson David M., Katz Vern L. COMPREHENSIVE GYNECOLOGY. 6th
Edition. Printed in the United States. Copyright by Mosby, an imprint of Elsevier Inc. 2012.
10. Pellicer Martínez Antonio, Hidalgo Mora Juan José, Perales Marín Alfredo, Díaz García César. OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA Guía de actuación. 1ª edición. España. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, S. A. 2014.
HEMEROGRAFÍA:
 Ginecología y Obstetricia” – Sociedad de Obstetricia y Ginecología-
 “American Journal of Obstetrics and Ginecology”
 “Clínicas Obstétricas Ginecológicas”.
 “Ginecología y Obstetricia: Temas actuales”-
 “Red Perinatológica”
ENLACES
 http://cochrane.bireme.br/
 http://www.reproline.jhu.edu/spanish/
 http://www.bvs.org.pe
 http://www.cochrane.es/castellano
 http://www.unmsm.edu.pe
XI. INSTRUCCIONES GENERALES
Informe del Alumno:
En cada Sede Docente el alumno entregará al profesor responsable del curso un informe de las actividades realizadas,
en la cual incluirá las cartillas de evaluación por competencias e informes de cada Caso Problema. Esto lo hará con la
calificación e cada profesor responsable y debidamente anillado e identificado con su nombre y apellidos completos
indicando la sede de origen.

Investigación Bibliográfica:
Los Docentes encargados de coordinar, supervisar y calificar la investigación bibliográfica serán designados por el
profesor encargado del curso. Al final del curso y conjuntamente con las notas finales deben ser remitidas a la Oficina
de Coordinación del Departamento Académico.

Práctica Clínica Hospitalaria:


▬ Prácticas de gabinete con modelos anatómicos o simuladores durante la primera semana.

18
▬ Serán de preferencia demostrativas de 3 horas de duración de lunes a viernes de 08:00 a 11:00am. utilizando la
CBC (capacitación basada en competencias)
▬ Se realizarán en ambientes de consultorios, hospitalización, emergencia y cuidados intensivos.
▬ De acuerdo a las características de cada Sede Docente Hospitalaria se pueden programar rotaciones o visitas de
grupos de alumnos por los servicios y unidades de subespecialidades de: Ecografía, patología, Colposcopía,
Planificación familiar, PROCETS, y otros.
▬ Responsabilidad de los alumnos
 Asistencia puntual (con mandil blanco) a todas las actividades programadas
 Para las prácticas clínicas los alumnos traerán guantes (estériles) y ropa de sala.
 Colaborar con el personal asistencial en los cuidados que se deben brindar a los pacientes.
 Entregar un cuadernillo debidamente identificado con su nombre y sede docente, donde conste los casos
clínicos y revisiones bibliográficas basadas en evidencias, las historias clínicas ginecológicas (mínimo 5), y
las fichas de evaluación de prácticas.

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR SEDES:


Sede Docente Instituto Especializado Materno Perinatal :28 alumnos
Sede Docente Hospital San Bartolomé :26 alumnos
Sede Docente Hospital Arzobispo Loayza :16 alumnos
Sede Docente Hospital Dos de Mayo :16 alumnos
Sede Docente Hospital Edgardo Rebagliati Martins :12 alumnos
Sede Docente Hospital Daniel Alcides Carrión :11 alumnos
TOTAL :109 alumnos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

19
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

CURSO: GINECOLOGÍA

CARTILLA DE EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS

ALUMNO: __________________________________________________________________

SEDE DOCENTE: ________________________________________ GRUPO: ______________

ROTACIONES PRO- NOTA


PROCEDIMIENTO FECHA DE EJECUCIÓN Y CALIFICACIÓN ME-
DIO DE

1. Preguntó si la paciente evacuó la


vejiga
2. Verificó el equipo e instrumentos
necesarios.
3. Explicó el procedimiento y la razón
de hacerlo.
4. Realizó la inspección de los
genitales externos (vello pubiano,
clítoris, labios mayores).
Presionando hacia abajo y afuera en
la región perianal, inspeccionó los
labios menores, introito, meato
urinario, fourchete (fosa navicular)
ano y región perineal y perianal.
5. Invitó a la paciente a pujar y observó
si hay descenso de la cara superior a
posterior de la vagina por el introito
o escape de orina por la uretra.
6. Invitó a la paciente a pujar e
introdujo el espéculo adecuado a la
paridad con las valvas oblicuas al
introito enderezándolas a medida
que se introduce el espéculo en la
vagina.
7. Maniobró las valvas para situar entre
ellas al cuello uterino. Fijó el
espéculo en posición.
8. Girando hacia uno y otro lado las
valvas abiertas inspeccionó las
paredes vaginales, anotando la
presencia de secreciones (cantidad,
color, consistencia, olor) el color de
la mucosa y su textura.
9. Si hay secreción anormal, tomó
muestra de secreción (ver record de
procedimientos para toma de
secresión)
10. Tomó las muestras para el
papanicolaou (ver record de
procedimientos para PAP)
11. Retiró el espéculo lentamente
invitando a pujar a la paciente,

20
anotando si hubo descenso interno o
externo de la cara anterior y
posterior de la vagina.
12. Con la mano seleccionada
enguantada con lubricante introdujo
el dedo índice y medio presionando
el piso vaginal.
13. Confirmó la textura vaginal e
identificó el cuello uterino
analizando posición, dirección,
longitud, grosor, consistencia, tipo
de orificio cervical, dolor anexial u
otro, al movilizar el cuello uterino y
características y dolor en el fondo
del saco de Douglas.
14. Empujando los órganos pélvicos
hacia el abdomen con la mano
abdominal, realizó la palpación del
útero apreciando, tamaño, forma,
tumoraciones, movilidad, dolor.
15. De igual manera palpó las regiones
anexiales identificando acortamiento
del espacio, tumoraciones (tamaño,
consistencia, forma, movilidad,
dolor y probable ubicación (ovárica,
tubárica o uterina).
16. Retiró los dedos de la vagina y
comprobó el ajuste de la
musculatura poniendo uno a dos
dedos de la sífisis del púbis hasta
sentir presión.
17. Con los dedos en la vagina presionó
la cara posterior invitando a la
paciente a contraer la vagina para
valvar el ajuste del piso pélvico.
18. Introdujo el dedo índice en la vagina
y el dedo medio en el ano
registrando las características del
septum recto vaginal, Culdesac y del
ano y canal ano-rectal.
19. Examinó las mamas
20. Terminado el procedimiento informó
a la paciente del resultado, le
agradeció la colaboración y se
despidió y consignó los datos en la
historia clínica ginecológica.

DOCENTE EVALUADOR

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

(*) ESCALA DE VALORACIÓN:


C: correcto (1 p), A: aceptable (0.5 p), R: repetido (0.25 p)
Colocar entre paréntesis el número ordinal de la secuencia de la realización de la tarea.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

INSTRUMENTOS ACADÉMICOS PARA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS


AÑO ACADÉMICO 2017

Asignatura “GINECOLOGIA”

Variable 37: Conocimientos, habilidades y destrezas para reconocer síntomas y signos, y manejar las principales patologías
ginecológicas.

Indicador 37.1: Realiza el examen clínico, la identificación sindromica, el diagnostico diferencial y el manejo de
patologías ginecológicas.

SEDE DOCENTE: ..................................................................................................................................

PROFESOR O TUTOR: ...........................................................................................................................

Nombre del Alumno (A): ..........................................................................................................................

PRACTICA CLINICA PROPIAMENTE DICHA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (0) (1) (2) Ptos.

1 Se presenta con respeto ante la paciente, asegurando un trato calido y solicitándole


evacuar la vejiga.
2 Realiza la anamnesis obteniendo información cabal sobre filiación, signos y síntomas de
patologías ginecológicas (infecciosa, tumoral, hemorrágica, dolorosa y otras asociadas),
así como de los antecedentes personales y familiares.
3 Realiza el Examen Clínico Integral
4 Realiza el Examen Ginecológico (inspección, especuloscopia, y/o tacto vaginal)
describiendo los hallazgos clínicos de vulva, vagina, cervix, cuerpo uterino, anexos,
fondo de saco de Douglas, y mamas.
5 Formula diagnósticos sindromicos y etiológicos probables y diferenciales, según los
hallazgos.
6 Realiza un plan de trabajo acorde con la patología.
7 Solicita los exámenes de ayuda diagnostica necesarios.
8 Prescribe el tratamiento adecuado, consignando la denominación común internacional,
dosis, posología y periodo de administración.
9 Explica al paciente el diagnostico, evolución y pronostico.
10 Conoce y cumple los aspectos médicos legales del ejercicio profesional.

Claves de Calificación
(2)Realiza correctamente
(1)Realiza incorrectamente
(0) No realiza

Criterios de evaluación
Se suma el puntaje obtenido, siendo el puntaje mínimo aceptable superior a 14 puntos.
de lo contrario se le considera no apto, es decir desaprobado.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

INSTRUMENTOS ACADÉMICOS PARA EVALUACIÓN DE COMPETECIAS


AÑO ACADÉMICO 2017

Asignatura “GINECOLOGIA”

Variable 38: Conocimientos, habilidades y destrezas en Salud Reproductiva.


Indicador 38.1: Orienta al paciente en el uso correcto de los métodos anticonceptivos.

SEDE DOCENTE: ............................................................................................................................

PROFESOR O TUTOR: ....................................................................................................................

Nombre del Alumno (A): ....................................................................................................................

PRACTICA CLINICA PROPIAMENTE DICHA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (0) (1) (2) Ptos.

1 Se presenta con respeto ante la paciente, asegurando un trato calido y respetando sus
creencias culturales.
2 Realiza la anamnesis obteniendo información cabal sobre filiación, signos y síntomas de
patologías ginecológicas (infecciosa, tumoral, hemorrágica, dolorosa y otras asociadas),
así como de los antecedentes personales y familiares, que pudieran significar una
contraindicación o una indicación para algún método anticonceptivo en particular...
3 Realiza el Examen Clínico Integral y el Examen Ginecológico (inspección,
especuloscopia, y/o tacto vaginal) describiendo los hallazgos clínicos de vulva, vagina,
cervix, cuerpo uterino, anexos, fondo de saco de Douglas, y mamas.
4 Orienta al paciente sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos naturales
(incluyendo MELA si es el caso)...
5 Orienta al paciente sobre el uso correcto del DIU.
6 Orienta al paciente sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos de barrera y
químicos.
7 Orienta al paciente sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos hormonales
(orales e inyectables).
8 Prescribe el método anticonceptivo adecuado decidido por la paciente.
9 Indica a la paciente su próxima cita de control.
10 Conoce y cumple los aspectos médicos legales del ejercicio profesional.

Claves de Calificación
(2)Realiza correctamente
(1)Realiza incorrectamente
(0)No realiza

Criterios de evaluación
Se suma el puntaje obtenido, siendo el puntaje mínimo aceptable superior a 14 puntos.
de lo contrario se le considera no apto, es decir desaprobado.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
R

Nombre del paciente:

Alumno :
Sede Docente:

Pregunta Clínica en 3 partes

Problema objetivo:

Intervención (+/- comparación):

Resultado:

Fecha y lugar de entrega:

Las presentaciones abarcarán:


1. Estrategia de búsqueda;
2. Resultados de la búsqueda;
3. La validez de esta evidencia;
4. La importancia de esta evidencia válida;
5. ¿Se puede aplicar esta evidencia válida e importante a tu paciente?;
6. ¿Cuál es tu evaluación de este proceso?

24
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

SEDE DOCENTE: ------------------------------------------_____

ASIGNATURA: GINECOLOGIA

FICHA DE EVALUACION

REVISION BIBLIOGRAFICA BASADA EN EVIDENCIAS

Apellidos y Nombres:…………………………………………………………..…… Fecha:………………

1.¿El tema de revisión está claramente definido en cuanto a población de estudio, intervención realizada, y los resultados
considerados?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
2. ¿Los estudios incluidos se dirigen a la pregunta objeto de la revisión y tienen un diseño adecuado a la pregunta?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
3.¿Qué estudios importantes y relevantes se han incluido (que bases de datos bibliográficas se han usado, ha habido
seguimiento de las referencias, contacto personal con expertos, búsqueda de estudios no publicados y búsqueda de
estudios en idiomas diferentes al Ingles)?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………
4. ¿Se ha valorado lo suficiente la calidad de los estudios incluidos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
5.Los resultados de los diferentes estudios han sido mezclados para obtener un resultado “combinado”: Considera que
todos los resultados están claramente presentados, y si están discutidos los motivos de cualquier variación de los
resultados.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
6. ¿Están claramente expresados los resultados (NNT, OR, etc.)?. Explica.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
1. ¿Cuán precisos son los resultados (Intervalos de confianza)?. Explica.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
7. ¿Se pueden aplicar los resultados a nuestro medio? Explica.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….
8. ¿Se han considerado todos los resultados importantes para tomar la decisión?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
….................................................................................
9. ¿Los beneficios superan los perjuicios y costos?. Explica.
………………………………………………………………………………………………………………………….

25

You might also like