You are on page 1of 151

CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR EN ARMENIA: ¿SOSTENIBILIDAD DE UN

SUEÑO? Visión y construcción comunitaria.

GLORIA INÉS ZULETA ROA


Código 399040

Tesis de grado presentada como requisito para optar al título de Magíster en


Hábitat

Director
CARLOS ALBERTO TORRES
Arquitecto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARTES
MAESTRÍA EN HÁBITAT ESTUDIOS EN VIVIENDA
BOGOTÁ
2007

Página 1 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR EN ARMENIA: ¿Sostenibilidad de un sueño?
Visión y construcción comunitaria.

GLORIA INÉS ZULETA ROA


Código 399040

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE ARTES
MAESTRÍA EN HÁBITAT ESTUDIOS EN VIVIENDA
BOGOTÁ
2007

Página 2 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Nota de aceptación

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

____________________________________
Firma del jurado

_____________________________________
Firma del jurado

_____________________________________
Firma del jurado

Bogotá, D.C. 24 de Septiembre de 2007

Página 3 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
A mis muy amados hijos Ángela Natalia, Oscar José y Manuel
Alejandro, con quienes he crecido en la fortaleza del amor y de la
fe y por supuesto en memoria de Manuel Fernando, el papá amigo
y de mi amada Carmen, quien físicamente se fue hace tan pocos
días de mis ojos, de mis abrazos…

Página 4 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Mis agradecimientos totales a mi Señor Jesucristo, quien ha sido
mi fortaleza en todo tiempo.

Gracias a algunos de los habitantes del Barrio Ciudadela Simón


Bolívar por su bondad, su apoyo y su colaboración. Gracias a
mis Maestras y Maestros, a mi Director, quienes hasta último
momento se convirtieron en la guía y en el apoyo para culminar la
investigación, a mis compañeros de la Maestría y a los amigos y
amigas quienes gestaron conmigo este proceso, especialmente al
colega, amigo y profesor Mario Perilla.

Página 5 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
RESUMEN

CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR EN ARMENIA: ¿Sostenibilidad de un sueño?


Visión y construcción comunitaria.

Este proyecto es el resultado de un proceso de investigación cualitativa de tipo de


estudio correlacional, apoyado metodológicamente en la propuesta de Edgar
Morin de religar el todo con las partes, a partir del análisis de la propuesta de
sostenibilidad que se formuló desde el Fondo de Reconstrucción Social y
Económica –FOREC- para atender la reconstrucción del eje cafetero, con motivo
del terremoto ocurrido el 25 de enero de 1999, a través de un estudio de caso
basado en el Barrio Ciudadela Simón Bolívar en Armenia.

El barrio Ciudadela Simón Bolívar, sus habitantes, sus modos de estar en el


mundo, sus modos de habitar, de apropiarse de los espacios, de vivirlos en la
cotidianidad, de vivirlos en el contexto de la ciudad, de la región, 5 años después
de sucedido el sismo, como estudio de caso, es la oportunidad para reflexionar
sobre el modelo de reconstrucción propuesto por el FOREC y la Federación
Nacional de Vivienda Popular – FENAVIP, a la luz de autores como Amartya Sen,
Manfred Max-Neef, Alain Tourraine, Michel de Certau, Maurice Halwbachs,
Clifford Geerts , Julio Carriozosa, entre otros. El proyecto se presenta en cuatro
capítulos que inician con la reflexión teórica, el contexto de la reconstrucción, el
barrio como eje central del documento y las conclusiones.

CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR IN ARMENIA : ¿Sustainability of a dream?


Vision and communitarian construction.

This project is result of a process of a corelational qualitative research, supported


methodologically in Edgar Morin´s proposal in which he gathers the whole with the
parts, from the analysis of the sustainability proposal that was formulated by the
Fondo de Reconstrucción Social y Económica –FOREC- in order to assist the
reconstruction of the coffee axis, when the earthquake on 25 of January of 1999
occurs, through a study of case based on the District Ciudadela Simón Bolivar in
Armenia.

Página 6 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
The district Ciudadela Simón Bolivar, its inhabitants, its ways to be in the world, its
ways to live, to take control of the spaces, to live them in the day to day, to live
them in the context of the city, of the region, after five years that the earthquake
happened, as a case study, it is the opportunity to reflect on the model of
reconstruction proposed by the FOREC and the Federación Nacional de Vivienda
Popular - FENAVIP, under the light of authors like Amartya Sen, Manfred Max-
Neef, Alain Tourraine, Michel de Certau, Maurice Halwbachs, Clifford Geerts,
Julio Carriozosa, among others. The project is presented in four chapters that
begin with the theoretical reflection, the context of the reconstruction, the district
like central axis of the document and the conclusions.

PALABRAS CLAVE

DESARROLLO HUMANO, LIBERTAD Y CAPACIDADES, DESARROLLO


SOSTENIBLE, BARRIO, VIVIENDA.

I DEVELOP HUMAN, FREEDOM AND CAPACITIES, SUSTAINABLE


DEVELOPMENT, NEIGHBORHOOD, HOUSING.

DIRECTOR

_____________________________
CARLOS ALBERTO TORRES TOVAR

AUTORA

GLORIA INÉS ZULETA ROA.

Página 7 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
TABLA DE CONTENIDO

0. INTRODUCCION ..............................................................................................15

1. REFLEXIÓN TEÓRICA ....................................................................................20

2. EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, SISMO, IMPACTO, ESTRATEGIA DE


RECONSTRUCCIÓN.............................................................................................31

2.1 Departamento del Quindío: contexto físico, social y económico de la


reconstrucción .....................................................................................................34

2.4 La sociedad civil organizada y la propuesta del FOREC como estrategia


de reconstrucción................................................................................................45

2.5 Otras experiencias de reconstrucción y las diferencias con el modelo


FOREC ..................................................................................................................54
2.5.1 La experiencia en Popayán ......................................................................54
2.5.2 La catástrofe de Armero ...........................................................................56
2.5.3 La experiencia de Murindó .......................................................................58
2.5.4 La avalancha de Páez ..............................................................................59
2.5.5 Lo común de los procesos........................................................................60
2.5.6 Diferencias sustanciales...........................................................................61

3. EL CASO DE LA CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR, DESDE LA PERSPECTIVA


DE LA SOSTENIBILIDAD ....................................................................................71

3.1 La FENAVIP, ¿una nueva concepción de la vivienda y la habitabilidad


desde el discurso y la acción? ...........................................................................73

3.2 El territorio, la cooperación, la pertenencia. ..............................................78

3.3 Los obstáculos y los apoyos al proyecto. ..................................................85

3.4 La ciudadela construida, la vivienda propia...............................................88

3.5 El hábitat: construyendo con y desde la comunidad. ...............................93

3.6 Del hábitat propuesto, al hábitat transformado y al hábitat de hoy .........96

Página 8 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
3.7 Relatos de vida sobre el habitar .................................................................102

4. A MANERA DE CONCLUSIÓN......................................................................113

ANEXOS..............................................................................................................118

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................147

Página 9 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1. Cuantificación en dólares de 1999 de los daños ocasionados


por el terremoto.

Tabla No. 2. Distribución de Gerencias Zonales por Zonas.

Tabla No. 3. Asignación de subsidios.

Página 10 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Esquema de ordenamiento administrativo para la atención de


la emergencia y creación del FOREC.

Gráfico No. 2. Esquema de funcionamiento del FOREC.

Gráfico No. 3. Esquema de las fases de reconstrucción

Página 11 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Efectos del sismo en el barrio Santander.

Fotografía 2. Efectos del sismo en una edificación en el Centro de


Armenia.

Fotografía 3. Barrio El placer.

Fotografía 4. Centro de Armenia.

Fotografía 5. Efectos del sismo sobre las edificaciones en Popayán.

Fotografía 6. Vista aérea de la Ciudad de Armero.

Fotografía 7. Efectos del Sismo sobre Murindó.

Fotografía 8. Efectos de la Avalancha producida por el Terremoto en


Páez.

Fotografía 9. Salón comunal Barrio Ciudadela Simón Bolívar.

Fotografía 10. Calle principal del barrio durante el proceso de


construcción.

Fotografía 11. Plano del proyecto urbanístico y calle principales barrio en


el proceso de construcción.

Fotografía 12. Habitantes del barrio durante el proceso de construcción.

Fotografía 13. Colegio Simón Rodríguez, ubicado al oriente de la vía


principal y a la entrada del barrio

Fotografía 14. Vivienda Tipo 1.

Fotografía 15. Vivienda Tipo 2.

Fotografía 16. Jóvenes participantes de los encuentros pedagógicos


donde se redactaron los manuales de convivencia.

Fotografía 17. Campañas de salud, promovidas por los comités de


cuadra.

Página 12 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Fotografía 18. Entrega de las viviendas a uno de los habitantes del
barrio.

Fotografía 19. Habitante del barrio recibiendo su casa.

Fotografía 20. Vivienda Productiva.

Fotografía 21. Las mujeres y los niños, protagonistas esenciales de la


construcción del barrio

Fotografía 22. Las abuelas y los niños.

Fotografía 23. Parejas de jóvenes acompañados de sus familiares al


recibir la casa.

Página 13 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
La mayor dificultad
consiste en decir lo que
ya se sabe, en reconocer
lo que secretamente se
conoce; que es un
abismo aterrador porque
se conoce, porque si no
se conociera sería una
palabra vacía; pero si se
reconoce nos hace
pedazos. Aquí
encontramos el vínculo
entre lo "Que ya se
sabe", y la exigencia de
valor, de audacia y de
arriesgarse a ser
descubridor.

Estanislao Zuleta en
Sobre la Lectura.

Página 14 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
0. INTRODUCCION

El terremoto ocurrido en el eje cafetero en el año 1999 y el proceso de


reconstrucción han sido estudiados, relatados y analizados ampliamente en
relación con el modelo de reconstrucción que se aplicó en la zona y los resultados
que se aprecian en el presente, especialmente en relación con las políticas de
vivienda y los nuevos asentamientos que se construyeron. Uno en especial el
barrio Ciudadela Simón Bolívar fue, en su momento, la experiencia más exitosa en
términos de la organización comunitaria, lo cual la convirtió en hito dentro de las
múltiples propuestas de generación de un nuevo hábitat. Sin embargo, el
presente de esa comunidad deja entrever que quedó un eslabón confundido entre
el modelo, las intenciones y lo que a la postre se convirtió en una comunidad real
que se construye a sí misma en lo imaginarios y la cotidianidad y que no responde
necesariamente al imaginario configurado.

Pareciera que el proyecto hubiese sido concebido teniendo en cuenta la definición


del hábitat que plantea Leff (1998: 240) como aquel lugar donde se podía re-
construir y definir territorialmente la cultura de un grupo diverso, heterogéneo en
sus orígenes, fortalecer su asociación alrededor de una necesidad común: la
vivienda, un lugar donde habitar, un espacio propio, donde se planteaba un nuevo
significado de vivir, unas nuevas prácticas sociales que retomaban a la persona en
sus dimensiones física, cognitiva y emotiva.

Pero no siempre coincide lo soñado y proyectado con el resultado final, más aún
cuando el proceso de reconstrucción, fundamentado en la construcción de
vivienda y de unas nuevas prácticas socio-económicas, está íntimamente
relacionado con los modos de habitar, de ser social y culturalmente, que en

Página 15 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
consideración con la necesidad de la respuesta inmediata a la emergencia, se
aprehendieron sobre la marcha y, aunque algunas de las ONG´s que gerenciaron
el proceso tenían experiencias relativamente exitosas en construcción de
comunidad alrededor de la construcción de proyectos de vivienda, es posible
afirmar con Touraine, que “ningún país, ninguna institución, ningún individuo tiene,
por sus éxitos pasados, la posibilidad de comprender y dominar las nuevas formas
de vida personal y colectiva, (1999: 23).

Aún así, a pesar de lo impredecible que puede resultar el comportamiento humano


en relación con otros, consigo mismo y con el medio ambiente, se hacía necesario
definir claramente los fundamentos que harían sostenible el proceso. En los
documentos del FOREC, -Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del
Eje Cafetero- se hizo énfasis permanente en la sostenibilidad de las políticas de
reconstrucción, enmarcadas en una propuesta de desarrollo sostenible para la
región.

Es necesario preguntarse entonces si el desarrollo sostenible, como fue definido


por la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo -Comisión Brundtland- que
en 1987 definió Desarrollo Sostenible como la capacidad de satisfacer las
necesidades del presente sin afectar la posibilidad de que las generaciones
futuras satisfagan las suyas, fue la guía de la reconstrucción con una mirada al
futuro, no puramente coyuntural. Más aún si retomando a Sen (2003: 55) se
enfoca el desarrollo como un proceso de expansión de las libertades reales de
que disfrutan los individuos, que como el mismo autor lo afirma están relacionadas
con la satisfacción de las necesidades tanto existenciales como axiológicas,
clasificadas claramente por Max-Neff (1997: 15-16). Son enfoques muy similares
al planteado desde el modelo FOREC, que definió como estrategias durante la
reconstrucción, la recuperación del tejido social, la calidad de vida de los
habitantes de la zona y la reinserción en la región a la economía nacional e
internacional.

Página 16 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
De estas reflexiones y retomando fundamentos de los estudios sobre el hábitat y
su relación con la vivienda surgió la inquietud de investigar sobre el proceso de
reconstrucción en el eje cafetero, con una mirada en el presente y a través de un
estudio de caso específico que resultó ser relevante en el desarrollo mismo de la
reconstrucción por la forma en que desde la teoría fue concebido. En tal sentido,
se platearon los siguientes interrogantes:

• ¿Qué alternativas de sostenibilidad se consideraron en el modelo propuesto


por el FOREC para la Ciudadela Simón Bolívar y en general para los nuevos
desarrollos urbanísticos, teniendo en cuenta la crisis económica y social que
afectaba a la región desde antes del sismo?

• ¿Más allá de lo que el mismo Estado haya podido ofrecer como propuestas de
reconstrucción, hubo en los habitantes de la Ciudadela Simón Bolívar la
identidad y el arraigo para construir comunidad y mantener los códigos de
conducta, convivencia y sostenibilidad, propuestos al iniciar el proceso?

• ¿Qué factores deben tenerse en cuenta en el diseño de una estrategia de


desarrollo habitacional sustentable y de gestión de la misma, capaz de
construir sentido de lugar y de pertenencia, sobre la base de atender e
incorporar las dinámicas identitarias y autoafirmativas de la comunidad en el
diseño y construcción de proyectos que se adecuen a dichas estrategias?

Las preguntas formuladas llevan al planteamiento de tres hipótesis, dos de ellas


se reafirman en los capítulos propuestos y la tercera, se constituye en punto
central de reflexión que visto desde la complejidad queda a disposición de los
lectores, para ser permanente enriquecida, reelaborada, replanteada.

La primera de ellas alude a la participación ciudadana en el modelo FOREC y las


estrategias de sostenibilidad del proceso de reconstrucción. La segunda, hace

Página 17 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
referencia a la imposibilidad de mantener los logros alcanzados con la aplicación
del modelo, en tanto no se planteen verdaderas estrategias de desarrollo
económico para toda la región. Y la tercera retoma la construcción colectiva de
una propuesta de desarrollo sostenible, con amplia cabida y participación de todos
los agentes sociales.

Así la investigación se plantea a partir del análisis de los procesos, de la


aleatoriedad que se puede encontrar en sus componentes sin que sea posible
llegar a certezas absolutas, al contrario, situaciones de una ambigüedad y de una
incertidumbre tal que no es posible más que acceder a la propuesta metodológica
de Morin, en un intento de religar el todo y las partes, tal como el mismo autor lo
propone. Es la reflexión sobre el análisis de la situación caótica que se dio
durante y después del sismo y el orden en los modos de habitar, que a través del
modelo FOREC y de la misma propuesta de la Federación Nacional de Vivienda
Popular –FENAVIP-, se pretendió implementar.

Las fuentes primarias son las entrevistas realizadas directamente a los diversos
agentes que actuaron durante la reconstrucción, los relatos de vida de los
habitantes del barrio y la observación directa de los escenarios y de los
personajes, además de registros fotográficos, en la zona de estudio. Como
fuentes secundarias se encuentran los referentes bibliográficos producidos por las
distintas entidades, organizaciones e instituciones del gobierno que tuvieron que
ver con la reconstrucción y que se señalan ampliamente en la bibliografía; además
de artículos de prensa y revistas sobre el tema, publicados por el Departamento
Nacional de Planeación, la Cámara Colombiana de la Construcción, la Red de
Solidaridad Social, la Dirección General para la Prevención y Atención de
Desastres, el Fondo de Reconstrucción económica y social para el eje cafetero, la
Federación Nacional de Vivienda Popular, el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Página 18 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
La investigación se presenta en cuatro capítulos que de manera sistémica
entrelazan agendas, escenarios y procesos, así: en el primer capítulo se sitúa la
reflexión teórica que sustenta la investigación; en el segundo se alude
directamente al contexto de estudio a partir de una caracterización de la ciudad, la
relación con la producción del café y la evolución de la misma desde el inicio del
proceso de reconstrucción hasta el año 2005, período de estudio propuesto,
objeto de la investigación en el que se refieren las características del sismo, la
zona afectada, la intervención del FOREC y de la FENAVIP y la caracterización
geofísica de la zona a intervenir.

En el tercer capítulo, que constituye el eje central de la presente investigación, se


presenta la Ciudadela Simón Bolívar, las estrategias de reconstrucción, la
participación comunitaria, los códigos de conducta y de solidaridad construidos en
colectivo, la caracterización de las viviendas y los modos de habitar que finalmente
surgieron en el proceso, apoyados en relatos de vida de algunos de los
pobladores que se hicieron parte del proyecto pedagógico en que se apoyó la
construcción del barrio.

Finalmente, en el cuarto capítulo se proponen las conclusiones de tal manera que


en la intención de proyectar una revisión al proceso y, eventualmente, generar una
nueva propuesta de participación de los agentes sociales, se alcance el objetivo
propuesto con la investigación.

Página 19 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
1. REFLEXIÓN TEÓRICA

Desde la revisión documental específica la conceptualización sobre el hábitat


humano y sobre el tema de los proyectos de reasentamiento, así como desde las
fuentes teóricas que soportan el análisis y desarrollo de la investigación surgen
variables importantes a tener en cuenta: Desarrollo, con base en el enfoque de
libertad y capacidades humanas, desarrollo sostenible y barrio-vivienda.

El hábitat humano, desde el enfoque planteado en la Maestría en Hábitat tiene tres


categorías esenciales: Sociedad, individuo y medio ambiente. De estas tres
categorías, dos se recrean permanentemente y en continua interacción en el
desarrollo de la investigación: la sociedad y los individuos. Así, de una parte, en el
análisis del Desarrollo y su relación con los individuos se retoma el planteamiento
expresado por Amartya Sen, en Desarrollo y libertad, cuando afirma que el
desarrollo es un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los
individuos (2003:19), libertades que se ven constreñidas por la pobreza e iniquidad
y una marcada ausencia de capacidades humanas, relacionadas con la falta de
oportunidades sociales y económicas que permitan el acceso a la satisfacción de
las necesidades básicas y más allá, al desarrollo de los individuos y del tejido
social que facilite a un grupo social fortalecerse y convertirse en una comunidad
activa y protagonista de su futuro.

Esa ausencia de capacidades y de la libertad para participar activamente de las


decisiones que afectan el entorno inmediato de las personas y que permiten la
sostenibilidad de los procesos sociales, económicos, ambientales que se han
planteado en estrategias de reconstrucción como las sucedidas en el Eje Cafetero,
van más allá de la estrechez de recursos o la falta de capital y se relaciona más
con la inequidad, la concentración de la riqueza y la ausencia de voluntad política

Página 20 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
por parte de las instituciones y el Estado en general, orientada a propiciar el
entramado social, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, pues con
suficientes oportunidades sociales, los individuos pueden configurar en realidad su
propio destino y ayudarse mutuamente. Sen (2003:28).

El desarrollo visto así, trasciende el simple crecimiento económico de una región si


lo que se pretende con un modelo de reconstrucción como el planteado por el
FOREC es ir más allá de lo físico, de lo urbano y formularlo en términos de
desarrollo social y económico. Implica una revisión de las estructuras
macroeconómicas y el establecimiento de políticas a nivel nacional que integren
las propuestas del modelo planteado, es decir que inserten la región en el contexto
nacional, bajo las premisa de una accionar más eficaz del Estado, sin que se
caiga en una ampliación de la burocracia y actitudes paternalistas que en últimas
colocan a la comunidades altamente vulnerables social y económicamente en
condiciones de minusvalía para agenciar su propicio desarrollo; y de una
participación social efectiva, que involucre a todos los agentes sociales: Estado,
comunidad, empresa privada.

Así se entrelaza el desarrollo con la libertad y las capacidades humanas, a partir


de la posibilidad que tienen las personas de acceder a fuentes de trabajo,
servicios de salud, educación, recreación, factores que influyen directamente en
las libertades que tienen los individuos. Libertades referidas a la posibilidad de
participar activamente de los servicios económicos, del quehacer político, de las
oportunidades sociales y con ello de las garantías protectoras alrededor del
desarrollo como persona, como ser humano. Con Sen, en el desarrollo de la
investigación afirmamos:

Los fines y los medios del desarrollo obligan a colocar la


perspectiva de la libertad en el centro del escenario. En este
enfoque, los individuos –no solo los del barrio Ciudadela
Simón Bolívar sino los de los barrios del proceso de

Página 21 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
reconstrucción- han de verse como seres que participan
activamente -si se les da la oportunidad- en la configuración
de su propio destino, no como meros receptores pasivos de
los frutos de ingeniosos programas de desarrollo. (2003-75)

Enfoque que difiere profundamente de la concepción economicista, fundamentada


en el crecimiento de la riqueza, independiente de los efectos devastadores que
este crecimiento pueda tener sobre los individuos y sobre el medio ambiente. En
la medida en que la expectativa por una mejor calidad de vida se concentra en el
acceso a la riqueza, independientemente de la validez de los medios para
alcanzarla, se resquebraja el tejido social que se haya logrado construir, se
profundiza la desigualdad y las estrategias de desarrollo en que se fundamentan
el modelo propuesto para la reconstrucción se quedan en los documentos
escritos, sin lograr concretarlas en acciones reales que aumenten las capacidades
de las personas. Se requiere por lo tanto un replanteamiento de lo económico
aunado a una política social que privilegie las posibilidades de participación de la
comunidad. En el mismo sentido se expresa Bernardo Klisksberg, al afirmar que
la política social se construye en uno de los factores estratégicos del desarrollo
humano, pues en la medida en que la comunidad tenga conciencia del rol que
ejerce y haya una gerencia efectiva a partir de unas políticas adecuadas, la
contribución de las personas y del colectivo social mismo es fundamental y en
sentido contrario, si se trabaja sobre políticas débiles y aisladas, el deterioro social
puede ser aun mayor. (2003: 23).

De otro lado está la conceptualización sobre el desarrollo sostenible y su


contraposición frente al concepto de sustentabilidad. Se parte de la propuesta de
Manfred Max-Neef, quien desde una visión compleja, propone centrar los
discursos no desde enfoques netamente económicos, cual es el paradigma de
desarrollo sostenible, sino desde el ser humano, sus necesidades y la satisfacción
de las mismas. El autor es enfático en decir que un nuevo enfoque “no puede
reducirse a meros arreglos cosméticos de un paradigma en crisis” (1997: 27) y que

Página 22 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
parte de miradas arcaicas centradas en el crecimiento económico y no desde el
ser humano. Es desde esta situación que se propone el desarrollo a escala
humana referido a las personas y no a los objetos, como lo destaca Max-Neef.
Así, desde las necesidades humanas y su satisfacción se llega a una lectura de lo
que se denomina calidad de vida en consonancia con la apropiación del territorio
en la construcción de sentido del habitar.

Respecto al desarrollo sostenible, es conveniente remontarse al nacimiento de


este concepto, el cual se formuló desde el informe Bruntland, en la Comisión de
las Naciones Unidas, en 1987, según el cual “el crecimiento económico, a largo
plazo sólo podrá garantizarse si se tienen en cuenta sus repercusiones
ambientales y si en el consumo de recursos naturales no se hipotecan las
necesidades de generaciones futuras. (Albet, 2000: 67-6). Vale la pena aclarar
como el término se generó desde ámbitos meramente económicos, con lo cual las
implicaciones desde la complejidad, cual es la realidad, obligan a mirar con
detenimiento una propuesta que, aparentemente busca armonías globales para
con el planeta, pero desentendiéndose de las interacciones sociales y culturales.
Al respecto comenta Roberto Fernández como esta propuesta constituye una
“exposición conceptual-normativa acerca del estado que los países hegemónicos
confieren a la temática ambiental y a sus prioridades, en torno a la sustentabilidad
de una clase de desarrollo que se reconoce adscripto a la economía de mercado.
(Fernández, 2000: 58).

Por otra parte, sobre el concepto de barrio Michel de Certeau, en su documento La


invención de lo cotidiano (1999: 68) hace una aproximación hacia ese ámbito
denominado barrio. Expresa el autor: El barrio puede entonces entenderse como
esa porción conocida del espacio público en general donde se insinúa poco a poco
un espacio privado particularizado debido al uso práctico cotidiano de ese espacio.
La fijeza del hábitat de los usuarios, la costumbre recíproca derivada de la
vecindad, los procesos de reconocimiento –de identificación- que ocupan su sitio

Página 23 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
gracias la proximidad, a la coexistencia concreta sobre un mismo territorio urbano.
Desde un panorama tanto exploratorio en trabajo de campo, como desde la
conceptualización este autor propone la idea de barrio como el lugar donde se
manifiesta la coexistencia con los vecinos, a los que liga la ritualización de la
cotidianidad en ámbitos del reconocimiento.

Asimismo el barrio se constituye desde el espacio público como extensión


inmediata del mundo privado, la casa, y filtro hacia el aparentemente ilimitado
espacio de la ciudad. Es por esto, que el barrio es un lugar de repliegue, donde los
vecinos se reconocen y manejan una serie de códigos, convenciones y rituales
que escapan a la simple vista de un foráneo. Este sistema de signos, expresado
en el ámbito público, la calle, es lo que determina la identidad del barrio y se
construye día a día. Así, los procesos de reconocimiento, la familiaridad, los usos
y los ritos de vecindad constituyen parte de esa pléyade de significados que
enmarca la esencia de un barrio.

El mismo Certeau, pone de manifiesto como en esa vida colectiva, el grupo se


sobrepone al individuo en la medida que éste debe replegarse frente a los
intereses del grupo, como parte de un “contrato implícito”, donde la conveniencia
es parte del beneficio obtenido por vivir en esa comunidad. Igualmente se hace
énfasis en determinar cómo el barrio es el espacio de una relación con el Otro,
como ser social. Esta noción de individuo se emparenta con la propuesta de Elina
Dabas para quien el sujeto no es únicamente la dimensión biológica, sino la
construcción desde el intercambio en un mundo complejo desde ámbitos de la
sociabilidad, donde a “través de los vínculos sociales de afecto, de lenguaje, de
comportamientos, el sujeto se va autoorganizando. (Dabas, 2002: 66). Así la vida
cotidiana es un acto cultural, es decir, no responde al azar, con lo cual cada
individuo forma parte de una red de signos sociales cuya misma existencia es
incluso anterior a él en la medida que el barrio constituye una construcción
colectiva. Dice al respecto Certeau:

Página 24 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
La relación entrada/salida, dentro/fuera, confirma otras relaciones
(domicilio/trabajo, conocido/desconocido, calor/frío,
actividad/pasividad, masculino/femenino…) siempre se trata de
una relación entre sí mismo y el mundo físico y social; es la
organizadora de una estructura inicial y hasta arcaica del sujeto
público urbano mediante el pisoteo incansable por cotidiano, que
mete en un suelo determinado los gérmenes elementales de una
dialéctica constitutiva de la conciencia de sí, que adquiere en ese
movimiento de ir y venir, de mezcla social y repliegue íntimo, la
certeza de sí misma como algo inmediatamente social.

Igualmente, se pone de manifiesto como el barrio, con su universo significante


está presente desde la infancia y constituye toda una técnica de reconocimiento
plegarse a él cuando se llega de improviso. Por otra parte Jane Jacobs expresa,
quizá desde una óptica un tanto romántica como la esencia del barrio y sus calles
se han perdido con las nuevas propuestas urbanísticas que desconocen
precisamente la dialéctica del vecindario: “la ciudad reconstruida ha hecho trizas
una función básica de las calles de una ciudad y, al hacerlo, ha liquidado
necesariamente su libertad”. (1967: 24). Con estas palabras la autora recurre al
reconocimiento de la calidad tradicional del barrio con sus calles protegidas por
miles de ojos, que interactúan, los vecinos quienes ritualizan ballets cotidianos de
proxemia y comunicación. Asimismo nuevamente enfatiza como el salir a la calle
es un acto público y por ende cultural y, el individuo en esa escena de contactos
que es el espacio público del barrio, participa de una red y un tejido de respeto
mutuo y aceptación implícita de los códigos colectivos solamente reconocidos por
los vecinos. Añade como esa una aceptación y construcción de confianza y
respetos difícilmente pueden ser estandarizados e institucionalizados ya que
surgen de la simple convivencia y reconocimiento.

En este sentido, el barrio, entendido como espacio público se constituye como


lugar de la acción, así como de los procesos de identificación comunitarios y de
familiaridad. (Josepf, 1999: 10). Así, incluso el espacio adquiere carácter político
en la medida que constituye terreno de formas funsionales y de vínculos sociales

Página 25 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
alrededor de problemas y situaciones comunes. En esa construcción identitaria
que evidencia eso que se denomina barrio surge una relación entre los vínculos
sociales y el territorio, como espacio que, adquiere significado como lugar
precisamente de la fusión de los símbolos con la geografía. Al respecto vale la
pena tener en cuenta la reflexión de Maurice Halbwachs, quien desde terrenos de
la memoria colectiva, manifiesta cómo algunos barrios, sobre todo los tradicionales
con gran carga histórica, o los aislados de las dinámicas del centro de las
ciudades, constituyen universos cerrados donde las relaciones son expresivas y la
situación de vecindad se multiplica. Asimismo comenta como la relación del grupo
social se mueve con mayor dinamismo que el espacio y, la memoria colectiva crea
imágenes que por superposición de capas, cual es la cultura, otorga gran fuerza a
las redes, vínculos y universo de símbolos elaborados en complejos procesos
históricos. Asimismo manifiesta como, en el terreno de lo físico se genera una
larga duración, en términos históricos, que otorga solidez al espacio y, un sentido
de arraigo y estabilidad al habitante, quien se acostumbra a su lugar reconocido y
seguro. Dice Halbwachs, (2004: 136):

Cuando un grupo humano vive durante mucho tiempo en un lugar


adaptado a sus costumbres, no sólo sus movimientos, sino también
sus pensamientos se regulan según la sucesión de imágenes
materiales que le ofrecen los objetos exteriores. Ya se pueden suprimir
en parte o modificar la dirección, la orientación, la forma o el aspecto
de estas casas, estas calles, estos pasos, o cambiar solamente el lugar
que ocupan uno respecto de otro. Las piedras y los materiales no
resistirán. Pero los grupos se resistirán y, en ellos se enfrentarían, no
tanto el apego a las piedras, como el que tienen a sus antiguos lazos.

Según esta reflexión, no es en sí el hecho físico el que otorga identidad y refugio


al grupo humano, sino la interrelación entre el colectivo y el territorio, con lo cual,
las marcas del lugar, los aspectos estéticos, los materiales, las formas, otorgan a
través de la cotidianidad y de la red simbólica construida colectivamente en capas
sucesivas, significados al espacio. Bien dice Halbwachs como desde esa compleja
red surge un apego del grupo a su lugar y, se resiste a ver desaparecer o cambiar

Página 26 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
elementos físicos de ese territorio y, cuando eso ocurre siente que parte de sí
mismo se ha ido con ellos. Incluso, dice Halbwachs, es tan grande el apego del
colectivo a su entorno, que a veces, cuando las circunstancias del lugar cambian
buscan hallar su antiguo equilibrio en nuevas circunstancias. Obviamente esto se
logra cuando existe una fuerte cohesión colectiva que se sobrepone al entorno. El
mismo autor reitera que los grupos están unidos a un lugar, pues al compartir un
territorio se generan lazos sociales. Asimismo manifiesta como quizá esta es una
de las únicas formas de organización que nace del compartir un espacio, en un
mundo donde precisamente las demás formas lo que hacen es separar y desligar.

Ahora bien, en una mirada desde la complejidad y frente a las dinámicas que
enfrentan las ciudades hoy, el barrio adquiere otra dimensión en la medida que
desde su planificación y administración debe asegurársele ser partícipe de los
procesos culturales, económicos y sociales de su entorno y no a estar condenado
a depender para lograr una subsistencia. Es así como desde una consideración
amplia de ciudad desde la noción y la gestión Jordi Borja, (2003: 125), propone
una serie de mandamientos a tener en cuenta para asegurar inclusión y calidad de
vida a las diferentes comunidades de una ciudad. Se parte de la consideración de
la ciudad en sus espacios públicos como la esencia de su existir, donde se rescate
la dimensión sociocultural como lugar de relación y de la identificación, así como
de contacto entre las personas y lugar para la expresión comunitaria.

Se ofrece una mirada hacia la potencialidad del espacio en la identificación


simbólica, la construcción de imaginarios y la construcción de redes. Como
contraposición el aludido autor denuncia como desde las políticas públicas
actuales, con programas monofuncionales y sectorizados, se generan “grupos de
la ciudad que se degradan rápidamente, por falta de inserción urbana, por anomía
sociocultural, o pobreza de equipamientos”, entre otros factores. Cuestiones como
la defensa del espacio público, el acceso a las centralidades ya existentes en la
ciudad, el derecho a disfrutar y vivir las monumentalidades y la memoria tanto

Página 27 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
institucional como popular, constituyen parte de lo que Borja denomina como el
derecho a la ciudad, que toda comunidad debe exigir en las ciudades de hoy.

Cualquier tipo de exclusión, territorial, social, cultural, de género, de edad…, se


debe erradicar de las políticas públicas en materia de asentamientos y, es deber el
“desenclavar los ghettos, legalizar y regenerar el hábitat marginal, promover la
cooperación de los habitantes en la cualificación de los espacios públicos y mejora
de la vivienda, introducir la mixtura social, localizar equipamientos y elementos
monumentales que proporcionen visibilidad y dignidad a la zona”. Desde ámbitos
culturales se integra a lo anterior el favorecimiento de integración comunitaria e
identidad. Desde estadios socioeconómicos se plantea el asegurar sostenibilidad a
partir de generación de empleos in situ y en cadenas productivas, programas
permanentes de educación formal y continuada, así como apoyos en
fortalecimiento de la autogestión.

Por otra parte surgen consideraciones en torno a la revisión documental específica


las cuales se sintetizan en:

El Informe de gestión de la Universidad Nacional de Colombia en la reconstrucción


de Armenia. La Universidad Nacional fue gestora directa en el proceso, como
administradora delegada para la reconstrucción de una de las zonas del sur
occidente de la ciudad. A través de cinco documentos y con una visión amplia
analiza aspectos como la gestión de lo público, en la que reflexiona sobre la
intervención del Fondo de Desarrollo Social del eje cafetero, FOREC, el análisis
físico espacial y el reasentamiento ocurrido después del sismo, sus efectos en las
zonas subnormales, el costo de la temporalidad y la estructuración del modelo de
intervención como tal.

Territorialidades reconstituidas, Armenia - Quindío 1999 - 2001, del Grupo de


Investigación Territorialidades de la Universidad de Caldas, que retoma la historia

Página 28 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
de la ocupación territorial en el Quindío, la participación de los actores del
proceso: las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares
de vivienda, los damnificados, los líderes, la vecindad, las expresiones sociales y
culturales, el sentido del lugar, los significados, las rupturas de las relaciones
familiares y sociales, las estrategias de sobrevivencia, el rebusque, en una mirada
caracterizada por la complejidad y enriquecida por la interdisciplinariedad del
equipo que participó en el diseño y desarrollo de la investigación.

Del Terremoto a la Reconstrucción. La FENAVIP en la acción social de Calarcá,


donde Maria del Rosario Saavedra y Adolfo Albán, (2002), investigadores del
CINEP, hacen una reflexión sobre el modelo FOREC, la participación de las
organizaciones no gubernamentales, las historias de vida de los pobladores de la
región y un análisis detallado de los tipos de gestión que se dieron durante
tragedias similares en otras regiones como Popayán, Armero, Murindó y San
Cayetano.

El Resurgir Del Eje Cafetero, Lecciones De Reconstrucción Física Y Social,


Publicación que recoge las memorias del seminario internacional realizado sobre
el tema en julio de 2002, con la participación de delegados de la Presidencia de la
República, Planeación Nacional, FOREC, Banco Interamericano de Desarrollo –
BID-, Banco Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo –
PNUD- y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –
USAID-. Además de otros documentos, desde la visión institucional como la
Reconstrucción Del Eje Cafetero Colombiano: Balance Y Perspectiva y Un Nuevo
Modelo De Gestión Territorial Para El Renacer De La Región.

Publicaciones de la FENAVIP y del FOREC, alrededor del proyecto adelantado


con la OPV, Ciudadela Simón Bolívar: La Vivienda En Busca De Un Hermoso Y
Rebelde Sueño. Las Organizaciones Populares De Vivienda En El Eje Cafetero y
cartillas y manuales que hicieron parte del proceso pedagógico que se gestionó

Página 29 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
con los habitantes del barrio, proceso adelantado en la primera fase, antes del
surgimiento de la vitrina inmobiliaria, donde se ofertaron diferentes proyectos de
vivienda para que los damnificados del terremoto eligieran, conforme a los
subsidios recibidos, en qué lugares querían reubicarse y las características de las
viviendas, tan anheladas y conseguidas finalmente después de muchas
movilizaciones, tema que se toca con más amplitud en el capítulo tres.

Página 30 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
2. EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, SISMO, IMPACTO,
ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN

Fuente: Informe Regional de de Desarrollo Humano2004.

Página 31 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
LA CIUDAD

Dijiste: "Iré a otra ciudad, iré a otro mar.

Otra ciudad ha de hallarse mejor que


ésta.
Todo esfuerzo mío es una condena
escrita;
y está mi corazón - como un cadáver -
sepultado.
Mi espíritu hasta cuándo permanecerá
en este marasmo.

Donde mis ojos vuelva, donde quiera


que mire oscuras ruinas de mi vida veo
aquí,
donde tantos años pasé y destruí y
perdí".

Nuevas tierras no hallarás, no hallarás


otros mares.
La ciudad te seguirá. Vagarás
por las mismas calles. Y en los mismos
barrios te harás viejo
y en estas mismas casas encanecerás.

Siempre llegarás a esta ciudad. Por otro


lugar -no esperes-
no hay barco para ti, no hay camino.
Así como tu vida la arruinaste aquí
en este rincón pequeño, en toda tierra la
destruiste.

Constantino Cavafis
Poemas canónicos (1895-1915)
Fotografía 1. Efectos del sismo en el Barrio
Santander. Fuente: FOREC

Página 32 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
D
DEEP
PA AR
RTTAAM
MEEN
NTTO
ODDE
ELL
Q
QUUIIN
NDDÍÍO
O

A
ARRM
MEEN
NIIA
A

Página 33 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
2.1 El Departamento del Quindío: contexto físico, social y económico de la
reconstrucción

El departamento del Quindío, ubicado en la vertiente occidental de la cordillera


central colombiana hace parte del llamado Eje Cafetero, compuesto además por
los Departamentos de Caldas y Risaralda, región que basa su economía en el
cultivo del café y que para el año 1999, era considerada como una de las zonas
del país con mayor índice de calidad de vida. Para entonces se hicieron evidentes
los graves problemas de índole social y económica que se venían gestando de
tiempo atrás, especialmente por la crisis cafetera que se presentó durante los
años 90.

Este Departamento está en la zona centro occidental de Colombia, sobre la


cordillera de Los Andes con una superficie de 19.618 kilómetros cuadrados, que
representan el 0.2% de la superficie nacional, lo cual lo convierte en el más
pequeño en extensión de todo el país y el más afectado durante el sismo. Se
encuentra dividido en 139.672 predios fundamentalmente urbanos (121.638), que
equivalen al 87%. Las áreas rurales correspondientes al 13% restante (18.034
predios), se destinan a la producción de café en mayor proporción, además de
plátano, yuca y cítricos.

Armenia, la capital, una de las ciudades más afectadas, se presenta con un


crecimiento longitudinal norte-sur. El centro de la ciudad está ubicado sobre la
falla geológica de Armenia, zona de mayor afectación pues allí se construyeron
edificaciones en altura sobre rellenos. La parte sur de la ciudad está rodeada por
varias quebradas y barrancos, siendo la zona norte la de menor vulnerabilidad.

La economía de la región giraba fundamentalmente alrededor del cultivo de café,


ligado al proceso de colonización antioqueña y a la existencia de relaciones de
producción basadas en la aparcería, como alternativa de los campesinos

Página 34 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
vinculados a los terratenientes que iniciaron la búsqueda de nuevos territorios
donde emplazarse y producir. Esa colonización no tuvo un carácter conciliador y
respetuoso con la naturaleza, sino de devastación y deforestación del territorio.
Con el establecimiento del cultivo, con muy poca o regulada competencia con
otros países se fundamentó el desarrollo socio-económico de la región,
olvidándose del desarrollo industrial y comercial. Modelo que en un principio
funcionó como una gran hacienda, constituida por pequeños latifundios que no
requerían mayores relaciones comerciales o económicas, aparte de los depósitos
y trilladoras, por cuanto el café estuvo acompañado por cultivos de pan coger que
suplían, en gran parte, las necesidades de las familias que vivían en la región,
generándose así unos modos de habitar particulares que identificaron al
campesino paisa, diferenciándolo de los campesinos de otras regiones. Estos
modos de habitar se caracterizaron por viviendas hechas en bahareque, ubicadas
principalmente en la zona rural, amplias, pues era usual la presencia de varios
hijos en la familia. Familias nucleadas que tenían su punto de encuentro en los
pequeños villorios, convertidos posteriormente en ciudades, con viviendas
igualmente amplias, pintadas de vivos colores y ornamentadas con plantas de
jardín.

Posteriormente, a causa de las heladas del Brasil y los problemas fitosanitarios


presentados en otros países productores, que en un momento determinado
representaban competencia a la hora de entrar al mercado internacional, se
decidió por parte de las autoridades nacionales y regionales concentrar la
producción agrícola en los cultivos del café caturra, que permitía un mayor
rendimiento por hectárea y mayor resistencia a plagas como la broca y la roya; se
aplicó la tecnología en mejorar las variedades que se cultivaban y prácticamente
se abolió cualquier otro cultivo, obligando al campesino a comprar lo que antes
producía en su propia finca. Así con el cambió de uso de la tierra, también
cambiaron las condiciones sociales, económicas y culturales de los moradores de

Página 35 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
la región. Cambiaron los hábitos, cambio el hábitat y cambiaron los modos de
habitar.

Los dueños de las amplias y espaciosas casas, ya no eran dueños, algunos, los
que también eran dueños de las tierras, se concentraron en zonas exclusivas de la
ciudad, de estratos 5 y 6, que sobra decir, no sufrieron mayores daños con el
sismo, dadas las condiciones en que fueron construidas. Quedaron los otros, los
labriegos, los sin techo, alojados, como diría Gonzalo Duque, en su estudio La
pobreza en la historia de los procesos de desarrollo en el eje cafetero: “alojados
en la arquitectura tugurial del asentamiento popular colgado en la ladera de la
periferia urbana, armado con materiales y tecnologías de tercera, como si los
habitaran personas de segunda”. (Duque, 2002: 5)

Pero las leyes económicas no están muy alejadas de las de la naturaleza, todo lo
que sube, vuelve a bajar, o todo cuerpo o situación, tiende a volver a su estado
natural. Y así, la bonanza que llevó a la sustitución de los cultivos de pan coger y
a la colonización de grandes extensiones de tierra con el monocultivo del café,
desapareció y en los años 90 se presentó una de las caídas más estrepitosas de
los precios del café y, con ello, la disminución de la demanda interna, la
contracción del PIB de los municipios y departamentos de la región y la
eliminación de fuentes de trabajo, relacionadas con el mismo cultivo.

Así lo señala el informe de desarrollo humano de las Naciones Unidas, (PNUD,


2004), lo cual entre otros factores históricos fue el detonante de los graves hechos
que se presentaron en los días y meses posteriores al sismo, desde lo social, lo
económico, lo político y lo cultural, que se hicieron evidentes a la hora de plantear
la reconstrucción y se convirtieron en factores importantes a tener en cuenta: el
mínimo desarrollo de la sociedad civil, la desconfianza de los ciudadanos, la
concentración desmedida del ingreso, el bajo desarrollo comercial e industrial, la
insistencia en el monocultivo del café como base del sustento económico y, el

Página 36 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
favoritismo político. En palabras de Álvaro Patiño Pulido, en Lecciones y
aprendizajes de un proceso de reconstrucción (2002:46).

“La Armenia, antes del sismo que la destruyó era una ciudad
inmersa en la cultura de la administración tradicional, lo que
significa: obsolescencia administrativa, crisis fiscal asfixiante,
politiquería y clientelismo, ausencia total de planeación técnica y
crisis del café.”

Es decir, existían unas condiciones previas que llevaron al gobierno nacional a


través del FOREC a plantear que la reconstrucción no sólo tenía que ver con
recuperar lo perdido, sino que se debían “generar las condiciones económicas,
sociales y políticas que le permitieran a la región ingresar al siglo XXI de una
manera eficiente y competitiva”. (Presidencia de la República de Colombia et al,
2000). Solo que esa recuperación está íntimamente ligada con las capacidades
reales de las personas y la libertad para participar, para decidir, para aportar. Era
evidente la crisis ocasionada por el desempleo y la falta de ingresos, no había una
verdadera libertad económica lo cual conduce, indudablemente y en un círculo
perverso, a la falta de la libertad social, al sometimiento a patrones históricos y
culturales que no permiten el desarrollo de una verdadera comunidad y su
participación, (Sen, 2003: 55).

Esta fragilidad socio-económica se ligó a la vulnerabilidad de la infraestructura del


sector vivienda en el Departamento, donde existía un déficit habitacional
cuantitativo de aproximadamente 3000 viviendas, especialmente en la ciudad de
Armenia, donde se concentraba el 50% de este déficit.

2.2 El anunciado sismo llegó

El 25 de enero de 1999, a la 1:19 p.m., pasadas las festividades de finales de


año y cuando la ciudad se disponía a adoptar el PORTE como se llamó el plan de
ordenamiento territorial acabado de aprobar en el Concejo Municipal, un sismo de

Página 37 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
6.2 grados, en la Escala de Richter, con una réplica de 5.8 grados transformó
totalmente el paisaje urbano y en menor medida el rural.

Oscar Escamilla y José Luís


Novoa en “La tragedia continua,
el terremoto contado desde
adentro”, que mereció el Premio
nacional de Reportaje y Crónica
Periodística en el año 2000,
afirman que durante el año 1998
se abrieron 776 investigaciones
contra constructores por violación
del Código de Urbanismo y en
los primeros días de enero de
1999 se habían iniciado 41
investigaciones más por la
misma causa. Situación que se
evidencia en esta foto de una
edificación del centro de
Armenia, y que sufrió los efectos
del sismo.

Fotografía 2. Efectos del sismo en una edificación en el


Centro de Armenia. Fuente: FOREC, 1999

Como se afirma en el informe de la CEPAL (1999:10) y en las investigaciones de


Escamilla y Novoa (2000:92-93), en 1998 expertos de la Universidad de Los
Andes, la Corporación Regional del Quindío, la Comisión Técnico-Científica del
Comité Departamental de Prevención y Desastres del Quindío, de la que hacen
parte científicos de la Universidad del Quindío, y expertos de la Sociedad de
Ingenieros, en informe presentado a las autoridades locales habían señalado la

Página 38 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
región como de alto riesgo sísmico, no solo por las condiciones del suelo ya
mencionadas sino por la recurrencia cada 20 años de fenómenos similares en la
zona. Pero el informe solo se quedó en los titulares de prensa, pues se siguió
construyendo violando las normas, de tal manera que la evidencia de los daños
físicos mostró que, aún si hubiera habido una intervención directa para prevenir el
desastre, media ciudad estaba mal construida y hubiera sido insuficiente cualquier
medida. Se señalan en el informe de la CEPAL algunos factores antrópicos que
sobre dimensionaron el colapso en la ciudad:

• Edificaciones en áreas de riesgo, cerca de las fallas geológicas, en el borde de


taludes; sobre cañadas y quebradas, construidas sobre rellenos no
compactados.

• Técnicas de autoconstrucción inadecuadas: construcciones con columnas en


concreto sin vigas de amarre y varilla de hierro, sin ganchos, estructuras rígidas
de vigas y mampostería.

• Casas en bahareque deteriorado por falta de mantenimiento y sustitución


parcial de paredes en bahareque con ladrillo sin sistemas de amarre con el
resto de la estructura.

• Cambio de destino de uso de casas a oficinas con readecuaciones internas que


quitaron muros portantes.

• Presencia de inquilinatos con el consiguiente hacinamiento y sobre peso en la


estructura portante interna.

En la misma investigación periodística de Oscar Escamilla y José Luís Novoa, se


hace la siguiente afirmación:

Página 39 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Fotografía 4.Centro de Armenia. Fuente
FOREC 1999

“Cuando doblamos la esquina vimos una


escena aún peor que la anterior: la 15
hacia el norte era una calle masacrada, el
escenario que uno se imagina después de
un bombardeo aéreo. Lo que yo había
visto en realidad no servía para describir
la destrucción. Vi que el edificio que
servía de sede a la corporación de Ahorro
Colmena, donde tenía mi cuenta, estaba
en el piso, que los cajeros electrónicos
quedaron sepultados”.

Fotografía 3: Barrio El placer.


Fuente FOREC.1999

Como en el anterior relato, miles de personas se hallaron en 10 segundos, sin


techo, sin familia, sin sus referentes sociales y culturales, sin su soporte
económico y sin la presencia inmediata de las instituciones, pues estas hicieron
parte de los damnificados, caso específico de la destrucción de las edificaciones
donde funcionaba el Cuerpo de Bomberos y la Estación de Policía. También
colapsaron las de los medios de comunicación y los servicios públicos en los
momentos inmediatamente posteriores al terremoto. Con todo y lo anunciado de
la tragedia, los modos de habitar que el hombre ha diseñado, apartándose
totalmente de la naturaleza, hacen imposible cualquier prevención real frente a un

Página 40 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
desastre de origen físico y de la magnitud como el que se presentó en el eje
cafetero, y especialmente en el Departamento del Quindío.

2.3 Impacto socio-económico del sismo

La CEPAL fue la entidad directamente contratada por el gobierno nacional para


evaluar el impacto socio-económico del sismo, mientras el DANE realizó el censo
de la población damnificada. Según las fuentes citadas, de las 1185 personas
fallecidas, el 78% correspondió a la ciudad de Armenia, que para la época contaba
con una población de 280.922 personas, el número de hogares afectados fue de
90.471, de los cuales el 81.6% estaba asentado en el Quindío. En el siguiente
cuadro se aprecia la cuantificación de los daños sufridos en los sectores
productivos, sociales y ambientales.

Tabla No. 1. Cuantificación en dólares de 1999 de los daños ocasionados


por el terremoto

Concepto Total Directos Indirectos

Total (sin incluir los gastos hechos por la emergencia) 1.857.365 1.668.128 189.237

Sectores productivos 222.250 171.478 50.772

Agricultura 12.945 12.278 667

Sector Cafetero 8.978 8.978 0

Perdida de Infraestructura 8.978 8.978 0

Sector no Cafetero 3.967 3.300 667

Perdida de Infraestructura 1.800 1.800 0

Materias primas agroindustriales 1.167 1.167 0

Perdidas de producción 333 333 0

Gastos adicionales, ventas no realizadas 667 667

Página 41 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Comercio, industria y servicios 209.305 159.200 50.105

Manufacturas 22.733 17.600 5.133

Activos fijos 12.200 12.200 0

Existencias 5.400 5.400 0

Perdidas de producción 5.133 5.133

Comercio 133.533 104.733 28.800

Activos fijos 59.800 59.800 0

Existencias 44.933 44.933 0

Perdidas de producción 28.800 28800

Servicios 42.267 32.667 9.600

Activos fijos 27.067 27.067 0

Existencias 5.600 5.600 0

Perdidas de producción 9.600 9.600

Turismo 10.772 4.200 6.572

Daños en infraestructura 4.200 4.200 0

Lucro cesante 6.572 0 6.572

Sectores sociales 1.543.234 1.447.327 95.907


Educación, instalaciones deportivas, templos religiosos
… y otros edificios culturales y patrimoniales 137.233 102.900 34.333

Salud y servicios asistenciales 50.865 15.841 35.023

Vivienda 1.355.136 1.328.586 26.550

Infraestructura 88.654 48.935 39.719

Transporte y comunicaciones 40.342 19.483 20.859

Agua y alcantarillado (desinfección y sanidad del agua) 19.343 8.119 11.225

Energía 28.968 21.333 7.635


Medio Ambiente 3.228 389 2839

Deslizamiento suelo y pérdida capa vegetal 389 389 0

Saneamiento, fumigación, reforestación, relleno sanitario 2.839 2.839


Atención a la emergencia 45.000 45.000
Fuente: CEPAL

Página 42 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Como muestra el cuadro resumen en el sector productivo, el terremoto afectó de
manera importante la infraestructura utilizada para el procesamiento del café y
actividades de tipo agroindustrial y en alguna medida el daño en la maquinaria
utilizada para transportar los productos o los animales, pérdida de la producción
por el mal estado de las vías y falta de suministro de agua. Igualmente y en
proporción muy similar se encuentran los daños en el sector comercio, industria y
servicios por el desplome de las edificaciones, cierre de establecimientos,
dificultades graves de accesibilidad a los sitios de producción y distribución,
situación que se encuentra en directa relación con la crisis laboral que se agudizó
después del sismo.

El impacto económico más relevante se evidenció en al destrucción de las


viviendas, con el más alto costo por afectación, 1.355 millones de dólares, en el
sector educativo, 137 millones de dólares, el comercio, 133 millones de dólares
las infraestructura vial y de servicios 88 millones de dólares y el sector salud, 55
millones de dólares.

El número de planteles educativos afectados tanto en la zona urbana como rural


fue alto, sin que representara el mismo impacto sobre las vidas humanas por
tratarse del período de vacaciones. De las edificaciones donde se prestaban
servicios educativos existentes en el departamento, 47 sufrieron daños
irreparables, de los cuales 22 se ubicaban en Armenia; se detectaron 79 más con
la posibilidad de ser reconstruidas, 26 de ellos también en Armenia. En cuanto a
la población estudiantil afectada fue de 20.409 estudiantes, que para el caso de
Armenia se reflejó en una cifra cercana al 50%, con un total de 9.335 estudiantes,
que vieron aplazado el inicio de sus clases.

Según la CEPAL, 159.000 personas perdieron totalmente su vivienda, de las


cuales 142.000 habitaban en el Quindío, con más de la cuarta parte de las
viviendas destruidas. En Armenia, de un total 41.939 viviendas, 20.129

Página 43 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
presentaron daños parciales, 11.303 se clasificaron como pérdida total y 10.507
como inhabitables.

Con relación a la destrucción de las viviendas se presentó un fenómeno que


posteriormente desencadenaría movilizaciones sociales promovidas, entre otros
actores sociales por la FENAVIP y enfrentamientos de los habitantes de la región
con las autoridades, pues del total de damnificados en la zona 27.000 familias
eran arrendatarias y de estas el 33% residía en Armenia.

La situación laboral impactó desde el desempleo que alcanzó el 39.2%, siendo


directamente afectados los jefes de hogar. Nuevamente es la ciudad de Armenia
la que presenta las más altas cifras de afectación. Según la misma investigación
antes citada, la población desempleada ascendió a 56.918 personas, lo cual
indica la magnitud del daño sobre la infraestructura productiva, que se constituía
en la fuente de empleo de la ciudad, especialmente la actividad comercial y de
servicios, el taponamiento de las vías y los cambios de uso del suelo. Las mujeres
y los niños, resultaron ser el grupo social más afectado, pues una parte
considerable de los hogares tenía jefatura femenina y durante la confusión
producida por el sismo muchos niños se extraviaron y otros vivieron el duelo por la
pérdida de sus referentes afectivos, sociales, físicos.

Con relación al PIB nacional, el desastre representó el 2.2% del mismo, con la
siguiente distribución: el 74.8 % se concentró fundamentalmente en la vivienda, el
9.89% en el sector productivo y el 9.4% en la infraestructura, 9.4%. Los costos
indirectos causados por el sismo, representaron el 89.6% y el 10.4% estuvo
relacionado con las pérdidas en el sector productivo, de comercio, de servicios, la
inutilización de la infraestructura y el lucro cesante.

Página 44 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
2.4 La sociedad civil organizada y la propuesta del FOREC como estrategia
de reconstrucción

En las primeras horas después del sismo, el gobierno nacional declaró el estado
de emergencia para producir la legislación base que proporcionara el fundamento
legal para preparar las condiciones necesarias que le permitieran afrontar el
proceso de reconstrucción, con el esquema que se ve en el siguiente gráfico:

Gráfico No. 1. Esquema de ordenamiento administrativo para la atención de


la emergencia y creación del FOREC.

Articulo 215 Constitución Nacional


Controlar la crisis e impedir su extensión.

Presidente de la República

Decreto 195 del 29 enero de Decreto 197 del 30 enero de


1.999 Declara estado de emergencia 1.999 Crea el FOREC

• Sede Armenia.
• Naturaleza especial.
• Orden nacional.
• Personería jurídica.
• Autonomía patrimonial y financiera.
¾ Sin estatutos administrativos propios.

Fuente: FOREC

El Presidente de la república, con base en el Artículo 215 de la Constitución


Nacional, expide los decretos 125 y 197, del 29 y 30 de enero de 1999, por
medio de los cuales declara el estado de emergencia y crea el Fondo de
Reconstrucción Económica para el eje cafetero. El Artículo 215, en su primer

Página 45 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
párrafo dice: “Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los
artículos 212 y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e
inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave
calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros,
declarar el Estado de Emergencia por períodos hasta de treinta días en cada caso,
que sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario.”.

El FOREC nace como una institución con identidad propia, autonomía patrimonial,
sin estructura administrativa propia, adscrito al Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República, con un solo funcionario, su director ejecutivo. El
mismo gobierno nacional le define al Fondo un Consejo Directivo conformado por
nueve representantes de las entidades oficiales y del sector productivo, entre
ellos: Asociación de Industriales, representación de la actividad comercial,
representantes del gremio cafetero, un gobernador y un alcalde en representación
de los gobiernos territoriales y el Director del Departamento Nacional de
Planeación, que hizo las veces de Secretario Técnico. Se asienta en Armenia por
tratarse de la ciudad más afectada.

El objetivo central del Fondo fue la financiación y realización de las actividades


necesarias para la reconstrucción económica, social y ecológica de la región del
Eje cafetero. En el estudio Reconstrucción del eje cafetero colombiano: balance y
perspectiva, elaborado por el Centro Interdisciplinario de Estudio Regionales –
Cider- de la Universidad de los Andes, el Departamento Nacional de Planeación,
la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad del Quindío y el Fondo de
Reconstrucción para el eje cafetero, se afirma en la página 9, lo siguiente:

“Este nuevo modelo se puso en marcha debido a razones como:


el país no había tenido la experiencia de manejar tal cantidad de
afectados, el desprestigio que se tenía por la forma institucional
y política como habían sido enfrentadas en el pasado otras

Página 46 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
tragedias; la corrupción del Estado hacía que los riesgos del
proceso fueran demasiado altos desde el punto de vista de la
capacidad pública para entender la necesidad de enfrentar una
reconstrucción, la cuantiosa solicitud de financiación ante la
banca multilateral requería esquemas novedosos que le
generaran confianza, porque la experiencia universal es que
procesos similares no han sido transparentes.”

El modelo se plantea entonces como una ruptura con las estrategias adoptadas en
años anteriores en la atención a las tragedias sucedidas en Popayán, Armero,
Murindó y Páez. El esquema organizacional del FOREC se aprecia en la
siguiente gráfica.

Gráfico No. 2 Esquema de funcionamiento del FOREC.

Consejo
Directivo Director Ejecutivo

Adopta planes y proyectos. Contrato de mandato


Contrata administraciones sin representación
delegadas, ONG´s. que:

• Asumen la gestión a nombre propio. • El Estado no es solidario y se desliga de


la responsabilidad que asume la Gerencia
• Se responsabilizan personal y Zonal.
patrimonialmente.
• Innominado: se hace de común acuerdo.
• Ejecutan obras.
• Regido por el derecho privado, no por la
• Desarrollan planes. ley 80..
• Se reconocen honorarios sobre el • El Estado conserva la potestad de aplicar
valor total de las obras y acciones las cláusulas excepcionales: terminación
contratadas. unilateral y caducidad.

Fuente: FOREC.

Página 47 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Como se ve en el gráfico 2, la dirección del Fondo se encontraba en cabeza del
Consejo Directivo y del presidente de dicho consejo, nombrado directamente por
el presidente de la república y como ya se dijo anteriormente, estuvo conformado
por nueve miembros representantes del sector público y el privado. Fue
responsabilidad del Consejo Directivo establecer las políticas de intervención y
reconstrucción, adoptar los planes y proyectos.

El Director ejecutivo era nombrado por el consejo, se desempeñaba como el


representante legal del fondo y era el único funcionario público, encargado de la
coordinación, administración, seguimiento y ejecución de las actividades del
FOREC; los profesionales que se requerían, tanto del área técnica como de
consultoría se vincularon a través de contratos civiles. Uno de los principales
instrumentos de gestión del modelo fue la zonificación de la región y la
elaboración de los PAZ, Planes de Atención Zonal. Cada una de las zonas estuvo
atendida a través de administración delegada y para tal fin se realizaron contratos
con organizaciones no gubernamentales que asumían la gestión y actuaban con
un importante grado de autonomía, a excepción de los procesos de auditoria a
los que debían someterse.

En total fueron contratadas 43 gerencias zonales para todos los municipios


afectados; de estas 15 desarrollaron su gestión en Armenia, una en la Tebaida,
una en Montenegro y una en Calarcá. Para la reconstrucción de la zona rural se
contrató con la Federación de Cafeteros. En el cuadro No. 2 se relacionan las
instituciones que se encargaron de las diferentes zonas en que fue distribuida la
región, entre ellas la FENAVIP, quien asume el proceso de reconstrucción de
Calarcá y posteriormente es llamada para adelantar la construcción del barrio
Ciudadela Simón Bolívar, como se explica ampliamente en el capítulo 3.

En el siguiente cuadro se encuentran las organizaciones que finalmente


asumieron las gerencias zonales y el proceso de reconstrucción:

Página 48 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Tabla No. 2. Distribución de Gerencias Zonales por Zonas

ZONA GERENCIA ZONAL MUNICIPIOS


Quindío. Armenia
1 Fundación Restrepo Barco
2 Universidad de Antioquia
3 Concreto-Codesarrollo
4 Acodal
5 Comfama
6 Fundación FES
7 Cenaprov
8 Cámara de Comercio de Armenia Armenia
9 Fundación Carvajal
10 Solidaridad por Colombia
11 Acodal
12 Minuto de Dios
13 Universidad Nacional
14 Fedevivienda
15 Fundacomercio
Otros municipios del Quindío
16 Antioquia presente Tebaida
17 Cámara Junior Quimbaya
18 Cámara Junior Filandia
19 Fundaempresas Circasia
20 Fundaempresas Salento
21 AVP-Cetec Buenavista
22 AVP-Cetec Córdoba
23 AVP-Cetec Genova
24 Cámara de Comercio de Manizales Pijao
25 Compartir Montenegro
26 FENAVIP Calarcá
27 Coocafe-Cencoa Barcelona
RISARALDA
28 Fundación Vida y Futuro Pereira
29 Cámara de Comercio de Dosquebradas Desquebradas
30,31 Consorcio para la reconstrucción Santa Rosa y Marsella
CALDAS
32 Corporación para el desarrollo de Caldas Chinchiná
TOLIMA
33 Fedevivienda Cajamarca
34 Sociedad de Arquitectos del Tolima Roncesvalle
VALLE

Alcalá, Caicedonia, Obando,


35-43 Fondo de Solidaridad del Valle
Ulloa, Sevilla, La Victoria,
Argelia, Bolívar y Barragán.

Página 49 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
La reconstrucción como tal se adelantó en tres fases, y se tiene una última de
liquidación del FOREC, una vez terminado el proceso como fue planteado.

Gráfico No. 3: Esquema de las fases de reconstrucción

EMERGENCIA CONSOLIDACIÓN Y
PLANIFICACIÓN

RECONSTRUCCIÓN Y
LIQUIDACIÓN DEL FOREC
DESARROLLO DE LA
ZONA

En las primeras horas después del sismo, en la fase de emergencia, se recurrió al


sistema nacional para la prevención y atención de desastres, pero
fundamentalmente fueron las personas afectadas las que generaron sus propios
métodos de atención y de rescate de las víctimas. En esta etapa se asignaron los
recursos para atender las necesidades inmediatas de la población en relación con
los servicios de salud, educación, asistencia alimentaria, vivienda temporal y
organización social. Durante esta etapa se adelantó el censo de los damnificados,
la remoción de escombros, la valoración de los daños y el restablecimiento de los
servicios públicos.

En la fase de consolidación y planeación se terminó el diagnóstico de los daños


ocurridos en la región y con ello la planeación de las actividades a desarrollar,
consolidación de los albergues no sólo en lo físico, a partir de la construcción de
las viviendas de emergencia sino el suministro de alimentos, apoyo psicoafectivo,
elaboración de manuales de convivencia e identificación de líderes.

Página 50 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Durante esta etapa se hizo el reconocimiento de los planes de ordenamiento
territorial que habían sido aprobados recientemente; para el caso de Armenia, el
PORTE, aprobado la noche inmediatamente anterior al terremoto. Con base en
los avances que sobre planeación y ordenamiento territorial se habían hecho,
planes que en su mayoría presentaban serias deficiencias con relación a su
apropiación por parte de las autoridades locales y la posibilidad real de ser
implementados, se gestionaron los Planes de Acción Zonal - PAZ, apoyados en el
censo socio-económico realizado por el DANE y el estudio de amenazas naturales
contratados con el Instituto Colombiano de Geología y Minería –Ingeominas-.

Igualmente se abrió la convocatoria nacional para la participación de las


organizaciones no gubernamentales en el proceso de reconstrucción; se
atendieron las obras de recuperación de infraestructura social que se requería con
urgencia tales como colegios, escuelas, hospitales, puestos y centros de salud.
La tercera fase correspondió a la reconstrucción de la infraestructura física en
general y a la formulación de los planes orientados a recuperar social y
económicamente la zona.

Un aspecto central del modelo de reconstrucción fue la sostenibilidad. No


obstante no se proyectaron metas claras, cuantificables en el tiempo que dieran
muestra de que no solo se sostenía el proceso sino que se fortalecía, pues se
supuso que la sostenibilidad se consolidaba a partir del compromiso directo de los
actores sociales que habían participado en la reconstrucción: estado
representado en alcaldías y gobernaciones, las corporaciones, la academia y la
sociedad civil, suposición que para ser cumplida requería un trabajo sistemático y
permanente con la comunidad y los demás actores, según su nivel de
participación, más allá de los dos años planeados para adelantar el proceso de la
reconstrucción. Estos procesos toman un tiempo que puede durar más de una
generación y abarcar varias generaciones, la que inicia su proceso de
socialización dentro de la nueva realidad social y las diferentes generaciones que

Página 51 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
deben adaptarse a la misma, entre las cuales la juventud es la más permeable a
los cambios producidos Por lo tanto, pretender desarrollar un proceso de
reconstrucción y dejarlo funcionando en dos años es algo que no se corresponde
con la realidad, pues cada etapa por más que quiera separarse en fragmentos
está estrechamente conectada con la otra.

La cuarta fase, más que a la reconstrucción misma, corresponde al cierre y


liquidación del FOREC En este proceso el FOREC debía transferir sus
aprendizajes fruto de la experiencia a las respectivas entidades estatales como
municipios, departamentos y demás instituciones públicas. El desmonte del
FOREC estaba íntimamente ligado al desmonte de las gerencias zonales, en dos
fechas: marzo de 2001 y diciembre del mismo año, es decir, dos años reales para
cumplir el objetivo propuesto de reconstruir social y económicamente la región.

Se planteó además como requisito indispensable la participación comunitaria en


las decisiones, a partir de la concertación con las autoridades locales, situación
que desde el comienzo presentó dificultades pues la estructura del Fondo de
reconstrucción no consideró la participación de los grupos políticos locales en la
gestión directa de la reconstrucción. Sin embargo, es importante destacar el
esfuerzo por generar transparencia en cada paso y mantener, además del control
interno y de la auditoria sobre el manejo presupuestal, el manejo vigilante de la
Contraloría. El control igualmente fue ejercido por la banca multilateral que exigió
la aplicación de reglamentos operativos y una evaluación permanente de los
impactos esperados.

En un esfuerzo por vincular a la comunidad, a través de un proceso de


deliberación pública donde participaron alcaldías, corporaciones autónomas,
gobernaciones, organizaciones comunitarias y algunos ciudadanos se aprobó la
Agenda de concertación para la Reconstrucción social del eje cafetero, basada en
los principios de integralidad, transparencia, participación, sostenibilidad,

Página 52 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
descentralización, eficiencia, celeridad y desarrollo, (Rodríguez, 2002:23), que en
lo posible debía ser asumida por cada una de las gerencias zonales.

El énfasis después de lo social estuvo dado alrededor de la vivienda a través de


los subsidios, apoyados en la valoración de los daños, la revisión de predios
asegurados, el apoyo en sistemas, trámites jurídicos, validación y aprobación final,
según los distintos niveles de intervención. La asignación se presentó de la
siguiente forma:

Tabla No. 3. Asignación de subsidios.

Clasificación
Destinación Criterios de asignación Monto US$

Reparación Afectación leve o moderada en sus viviendas. 3.655


Reconstrucción Colapso total de la vivienda 3.655
y relocalización
Reubicación Ubicación en zonas de alto riesgo y afectación 5.217
severa de la vivienda
Arrendatarios* Haber sido censados dentro de la lista de 4.501
damnificados y no poseer vivienda propia.

Las familias no propietarias inicialmente recibieron $5.900.000 pesos (US$2.682)


y luego, a través de la Ley Quimbaya y fruto de las movilizaciones de los
arrendatarios, promovidas por la FENAVIP, se les adicionaron $4.000.000 pesos
(US$1.819), con el fin de poder acceder a las soluciones básicas de vivienda que
fueron ofertadas a través de la vitrina inmobiliaria. La ley Quimbaya fue propuesta
por el presidente Andrés Pastrana Arango al Congreso, donde fue aprobada y
finalmente se sancionó el 2000, con el fin ofrecer incentivos a empresas
nacionales y extranjeras que invirtieran en la región, como estrategia para
fomentar el crecimiento económico y el empleo. Durante el proceso de discusión
de esta ley en el Congreso, intervinieron diferentes representantes de los
arrendatarios y voceros de las organizaciones populares de vivienda, entre ellos

Página 53 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
de la FENAVIP con el fin de que se incluyera una partida adicional para acceder a
las viviendas que se ofertaron en el proceso de reconstrucción.

2.5 Otras experiencias de reconstrucción y las diferencias con el modelo


FOREC

Las distintas estrategias de reconstrucción aplicadas durante experiencias


similares, ocasionadas por desastres de origen natural han sido ampliamente
detalladas por Saavedra y Albán, en la publicación del CINEP, Del terremoto a la
reconstrucción, donde a través de una matriz se relaciona la población afectada, la
gestión pública realizada, el manejo y la fuente de los recursos, las disposiciones
para la producción de vivienda y la reactivación económica, el papel de las
fundaciones privadas, los problemas y los logros, anexa al final del capítulo.

Como se afirmó anteriormente, la experiencia acumulada en otros procesos de


reconstrucción, fue uno de los motivos esenciales para llevar al gobierno nacional
a formular una nueva estrategia para la atención del desastre del eje cafetero. Sin
embargo, con Saavedra y Albán, habría que decir que hubo un pobre aprendizaje
de las experiencias pasadas y se quiso ver el modelo FOREC como la panacea
frente a los procesos complejos de reconstrucción. Para confirmar lo expuesto,
se hace una breve referencia a los procesos desarrollados después del terremoto
de Popayán, la catástrofe de Armero, la experiencia de Murindó, la avalancha de
Páez, la intervención del FOREC.

2.5.1 La experiencia en Popayán

El 31 de marzo de 1983, la ciudad de Popayán, capital del departamento del


Cauca, se vio afectada por un sismo de magnitud 5.5 en la escala de Richter. El
terremoto en Popayán ocasionó un total de 13.650 viviendas destruidas, 7.248
heridos y 287 muertos.

Página 54 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Fotografía 5. Efectos del sismo sobre las edificaciones en Popayán. Fuente: Prof.
Hans Meyer. OSS. Univalle, 1983

La gestión pública fue realizada por la Corporación Autónoma del Cauca y el


SENA, con recursos del presupuesto nacional, donaciones, crédito nacional e
internacional, (Saavedra y Albán, 2002: 231). El Sena, junto con la Corporación
para la Reconstrucción del Cauca el Ministerio de Educación y la Fundación
Antioquia presenten ejercieron un importante papel en el proceso de producción
de vivienda y reactivación económica.

Como en el caso del eje cafetero, no fue posible ejercer control sobre personas
que llegaron a la región, aprovechando la crisis que se presentaba y cinco años
después, se han vuelto a urbanizar las zonas aledañas al rió Cauca y zonas de
ladera Sin embargo es importante destacar que la reconstrucción se logró en un
90%, igualmente se redujo el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, situación
en mucho similar al proceso de reconstrucción del eje.

Página 55 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Un elemento que también se hace común es la no sostenibilidad de las
estrategias de reconstrucción económica, que una vez pasado el boom de la
construcción de las nuevas viviendas, empezaron a declinar y a desaparecer,
dejando la población en una situación de crisis, que indudablemente va ligada a
los ciclos de recesión que ha afectado a toda la economía nacional.

2.5.2 La catástrofe de Armero

El 13 de noviembre de 1985, una avalancha del río Lagunilla ocasionada por la


erupción del cráter Arenas del volcán nevado del Ruiz, cubrió totalmente la ciudad
de Armero. La tragedia dejó 25.000 personas muertas, 20.611 damnificadas,
4.400 viviendas destruidas y la imposibilidad de reconstruir sobre el mismo
territorio la ciudad desaparecida.

Fotografía 6: Vista aérea de la ciudad de Armero. Fuente Fotografía de Darrell G.


Herd, USGS

Página 56 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Como alternativa para atender a los 10.000 sobrevivientes, el gobierno nacional a
través del Decreto 3406 creó una entidad pública llamada RESURGIR, con
patrimonio propio y libertad de contratación con base en los recursos que desde el
presupuesto nacional se destinaron para tal fin, además de las ayudas externas e
internas. Resugir se encargó igualmente de la coordinación de las organizaciones
no gubernamentales que igual que en el eje cafetero se hicieron presentes, la
mayoría de ellas para dar apoyo en construcción de vivienda, programas
educativos y desarrollo rural.

Sin embargo, en este proceso las denuncias por malversación de fondos,


desorden en los procesos y carnetización de los damnificados fueron abundantes.
Como en el eje cafetero, igualmente los medios de comunicación jugaron un papel
fundamental en la magnificación de los procesos, ya sea movilizaciones de la
población, fomento del miedo y la desconfianza, sobredimensionamiento de las
posibles ayudas, que en la mayoría de los casos son más las que se anuncian que
las que realmente llegan. En igual sentido, las ayudas en especie en muchos
momentos constituyen un desgaste enorme para los equipos de apoyo, pues la
selección de los elementos lleva gran cantidad de tiempo, situación que se agrava
frente a poblaciones ansiosas de recibir asistencia. Sin embargo fue evidente que
en Armero la mayor dificultad radicó en la ausencia de controles.

Como en el eje cafetero, fue una tragedia anunciada reiteradamente por técnicos,
geólogos e incluso representantes políticos de la región. Una enorme cantidad de
recursos para ser administrados bajo la responsabilidad de un ente público, lo cual
se constituyó en uno de los motivos del replanteamiento de la intervención del
Estado en el eje cafetero, pues se entendía lo público solo como la participación
hegemónica del gobierno.

Una lección que no se superó totalmente fue la relativa a las políticas de vivienda
y la sostenibilidad de las mismas. Se afirma en Saavedra y Albán (2002), que
según información de la Corporación Minuto de Dios, quien participó en el proceso

Página 57 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
de reasentamiento, el 50% de las viviendas que ayudó a construir la entidad
fueron vendidas, como ha ocurrido con los barrios del reasentamiento en el eje.
Una experiencia que reafirma la necesidad de una verdadera participación de la
comunidad a quien va dirigida las soluciones de vivienda que se proponen como
requisito esencial para propiciar los procesos de arraigo, apropiación, identidad,
compromiso y sostenibilidad.

2.5.3 La experiencia de Murindó

Murindó municipio del Chocó y una de las zonas con mayor pobreza en el país fue
el epicentro de un terremoto que afectó 32 municipios más, ocasionando la
destrucción de 1774 viviendas, daños en 1772, 88 establecimientos educativos
destruidos y 130 familias reubicadas.

Fotografía 7. Efectos del sismo sobre Murindo. Fuente: Prof. Andrés Velásquez y M.
Bustamante. OSSO, Univalle, 1992

La gestión para la reubicación de las familias y del pueblo mismo que actualmente
no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad fue asumida por la gobernación

Página 58 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
de Antioquia y los alcaldes municipales, con recursos del presupuesto nacional y
apoyo de algunas ONG. La temporalidad se ha extendido hasta el presente, pues
problemas de orden público y la presencia de organizaciones armadas al margen
de la ley, han convertido el lugar en zona de combate, siendo los más afectados
la población civil ante la ausencia del Estado para garantizarle el cumplimiento de
los derechos humanos, sociales y económicos como se puede observar en
algunos apartes del reportaje de Gustavo Gallo Machado, publicado en la página
Regiones Antioqueñas:

“Murindó, el sueño de tierra firme. El pueblo que en 1992 fue


azotado por un terremoto y que tuvo que ser desalojado por
una falla geológica lo habitan 16 familias desplazadas. Abajo,
en el caserío actual que está parado sobre cientos de
palafitos de madera, pululan las enfermedades cutáneas y
respiratorias en los niños y adultos, la basura está debajo de
las humildes viviendas, no hay agua potable y ni qué hablar
de alcantarillado.

2.5.4 La avalancha de Páez

Fotografía 8. Efectos de la avalancha producida por el terremoto en Paez. Fuente: Manuel


Barona, 1994.

Página 59 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
El terremoto de Páez, población ubicada en el departamento del Cauca produjo
una avalancha que afectó 15 municipios. 1600 familias indígenas que se
ocupaban de labores agrícolas fueron afectadas directamente y 1000 personas
murieron. El gobierno nacional decretó el Estado de Emergencia y creó la
Corporación Nacional para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y zonas
aledañas, CORPOPAECES, que posteriormente se llamó NASA KIWE quien fue la
encargada de administrar los recursos fruto de las donaciones nacionales y
extranjeras, (Saavedra y Albán, 2002: 233). En esta oportunidad la comunidad,
quizás por sus características étnicas, sociales y culturales fue cogestora del
proceso de reconstrucción con la presencia institucional.

Además de la evidencia de una condición cíclica de desastres de origen natural


asociados a los de origen antrópico, el análisis de las diferentes formas de
atenderlos lleva a señalar algunas similitudes y diferencias que se consideran
importantes para replantear la hipótesis propuesta dentro del presente estudio.

2.5.5 Lo común de los procesos

• Desastres anunciados con suficiente anterioridad y sobre los cuales no se


tomaron mayores medidas de prevención a excepción de lo sucedido con el
terremoto de Páez, pues los indígenas guardaban en su memoria sucesos
similares en épocas anteriores, lo cual aminoró las pérdidas de vidas humanas.
• Especulación con los precios de la tierra
• Procesos de temporalidad demasiado largos, con los consiguientes efectos
sobre el tejido social y los recursos económicos
• Ausencia de estrategias reales de desarrollo sostenible para los procesos de
reconstrucción y reasentamientos poblacionales.
• Acceso a la vivienda, independientemente de las condiciones de tenencia
anteriores a los desastres.

Página 60 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
• No se tuvo en cuenta que la vivienda no es suficiente, como elemento aislado,
para mejorar la calidad de vida de quienes han sido despojados de ella por
diferentes razones, ya sea por desastres de origen natural o antrópico, como
elementos constitutivos del entorno cultural que generan un hábitat deficiente.
La vivienda es solo uno de los factores que la comunidad requiere para su
consolidación en cuanto al entramado social necesario.

2.5.6 Diferencias sustanciales

• El manejo de los recursos por parte del FOREC rompió hitos en la historia
de la gestión en los procesos de reconstrucción.

• La delegación casi total del Estado en los particulares para el caso del
FOREC en todo lo que tuvo que ver con la reconstrucción. El modelo de
reconstrucción del eje cafetero junto con el Programa de Desarrollo y Paz
del Magdalena Medio, señalaron un nuevo camino en la concepción del
Estado. En ese sentido las dos experiencias muestran la reducción del
Estado para dejar en manos de las ONG y la empresa privada las
responsabilidades de la operación y reconstrucción.

• El proceso de reconstrucción del eje cafetero marcó un hito en la forma de


intervención del Estado, pues contrario a otras situaciones, la contratación
de un solo funcionario público y la intervención de las organizaciones no
gubernamentales generaron unos nuevos modos de gestionar el proceso,
incluso desconociendo las estructuras políticas y administrativas de la
región.

• Presencia de la comunidad organizada en los procesos de selección de las


diferentes soluciones de vivienda que se ofertaron a través de la vitrina
inmobiliaria con participación del sector privado y de las organizaciones

Página 61 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
populares de vivienda. Sin embargo sobre esta punto es necesario
cuestionarse sobre la capacidad de la misma comunidad, compuesta por
habitantes de barrios de estratos uno y dos, de comprender el proceso
seguido en la vitrina inmobiliaria y la aprehensión de la vivienda a través de
la simple observación de los planos de las mismas.

A partir de la revisión de los procesos de gestión en situaciones similares a las


vividas en el eje cafetero, es posible preguntarse si se puede configurar el
modelo de reconstrucción propuesto por el FOREC, como el replanteamiento de
lo público, a partir de una verdadera participación de la comunidad. La mirada
hacia el pasado indica una nueva manera de concebir el proceso, en un
acercamiento de lo público con las comunidades organizadas, dando espacio
incluso a las que podrían representar profundas diferencias sociales y políticas,
desde su origen, como fue el caso de la FENAVIP, que se define como una
organización social de la cual forman parte algunos miembros del Movimiento 19
de Abril, M-19. En sus orígenes el M-19 fue un grupo insurgente que empleaba
tácticas de guerrilla urbana; posteriormente fruto de los diálogos de paz que se
dieron a inicios de los años 90, se desmoviliza y hace entrega de las armas.

Sin embargo, la sobreabundancia de organizaciones que se declaraban como


ajenas al Estado y sus instituciones y se proclamaban, y aún se proclaman,
representantes de la sociedad civil, fueron finalmente las que legitimaron la tan
ponderada participación. Es importante anotar que en Colombia, las
organizaciones no gubernamentales han empezado a ser llamadas como “El
quinto poder”, según afirmación hecha en informe especial de la Revista Semana,
publicado el 22 de mayo del 2000.

“En Colombia, al día siguiente del terremoto que azotó a Armenia el


25 de enero de 1999, llegaron a la zona cafetera decenas de ONG
de todo el mundo que querían ayudar. Especializadas en desastres
naturales, en construcción de vivienda, en alimentación. Venían de

Página 62 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Alemania, España, Estados Unidos, Cali, Bogotá y Medellín. Todas
querían participar en lo que sería la reconstrucción del Eje Cafetero.
No sólo llegaron a ayudar durante la emergencia sino que se
quedaron manejando 1,7 billones de pesos destinados para la
reconstrucción”.

Desde las estrategias propuestas por el FOREC, no sólo para reconstrucción sino
para el desarrollo mismo de la región se podría afirmar que se formuló una nueva
política social y económica, que analizada desde la propuesta de desarrollo
expuesta por Sen (2003: 57) retomaba las libertades políticas, los servicios
económicos, las oportunidades sociales, las garantías de transparencia, la
seguridad protectora.

Libertades políticas, ideológicas y religiosas en la medida en que participaron


organizaciones no gubernamentales representantes de diferentes credos
religiosos y tendencias políticas que se habían legitimado a través de los procesos
de paz. Los servicios económicos fueron formulados desde las estrategias de
recuperación a través de microcréditos, la seguridad de la satisfacción de las
necesidades básicas y una cobertura en asistencia psicosocial, durante la fase de
temporalidad, que duro desde los primeros momentos después del sismo hasta
que fueron entregadas las viviendas.

Finalmente, si se observa el proceso como un caleidoscopio de fotografías


instantáneas para ser presentadas en el álbum de los logros, se reafirmaría que
efectivamente fue una nueva manera de retomar lo público y propiciar las
libertades que llevarían al desarrollo. Sin embargo, no visto como la serie de
imágenes que muestran momentos estáticos de un proceso, sino en la dinámica
permanente de la historia, el modelo, sin perder las virtudes que desde muchas
ópticas se le han atribuido, se quedó corto en el que fue su eje vital, después de la
reconstrucción de vivienda, la sostenibilidad, el fortalecimiento del capital social y
la reactivación económica en una región donde la pobreza emergió con la misma
fuerza con que el sismo destruyó la ciudad.

Página 63 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Lo que fuera la política de reconstrucción atada a la política social se convirtió en
el factor estratégico formulado para dos años reales. Frente a esta proyección es
necesario recordar que los últimos 50 años en la región habían estado marcados
por la presencia de la violencia armada relacionada con el narcotráfico y, en la
última década, la crisis económica y social ligada a la crisis del café. Como afirma
Bernardo Kliksberg, (2002)

“Si la sociedad en su conjunto tiene una visión apropiada de su rol,


se adoptan las políticas apropiadas y se gerencia con efectividad,
su contribución puede ser fundamental. Si por el contrario la visión
es errónea, y da lugar a políticas débiles y aisladas, el deterioro
social seguirá aumentando con riesgos graves de implosión”.

Sobre la base de este análisis y del objetivo general de la investigación, puede


formularse la siguiente tesis: En el modelo de reconstrucción del eje cafetero
desarrollado por el FOREC la participación ciudadana se limitó a la interlocución
de los representantes de los gremios con el poder central, y no previó la
sostenibilidad del proceso articulando la construcción de vivienda con estrategias
incluyentes de desarrollo económico, social y político.

Se incluye a continuación la matriz elaborada por Saavedra y Alban (2002:231)


donde se hace un comparativo de algunas modalidades de gestión para la
reconstrucción: Popayán, Armero, Murindó, San Cayetano, Eje Cafetero y como
valor agregado de la investigación, el barrio Ciudadela Simón Bolívar. Se
incluye también como parte de los documentos anexos.

Página 64 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS MODALIDADES DE GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN:
POPAYÁN, ARMERO, MURINDÓ, SAN CAYETANO EJE CAFETERO Y LA ACCIÓN DE LA FENAVIP EN EL BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR

Cronología Papel de las


Población Manejo y fuente de Disposiciones para la
afectada
Gestión Pública fundaciones Problemas Logros
recursos producción de vivienda y la
privadas.
reactivación económica
Corporación Autónoma del Presupuesto Nacional y Antioquia Presente: Falta de mecanismos sobre Fortalecimiento institucional en la
Cauca, creada mediante Ley donaciones, recursos construcción viviendas. personas no afectadas que región.
11/83, adscrita a la crédito nacional (vivienda), UNICEF, Club Rotario llegaron a Popayán. Organización del Comité Local de
Presidencia de la República recursos de crédito La reconstrucción física y económica de Internacional: constituyeron Despoblamiento del centro de Emergencias (constituido cinco
y posteriormente al internacional. Créditos los sectores populares se desarrolló en la “Asociación para la la ciudad, énfasis institucional. años después del terremoto).
Departamento Nacional de especiales de la banca coordinación con el SENA, Dirección reconstrucción y desarrollo Adquisición (población) y Reconstrucción del 90% en cinco
Planeación, SENA principal oficial Banco Central General y Regional, entidad que fue de Puelenje” financiaron el otorgamiento (BCH), por años.
actor institucional: agente Hipotecario, Instituto de modificada para entender la emergencia: 20% del costo de las encima de las capacidades de Reducción de la vulnerabilidad por
“interno” y “externo”. Crédito Territorial, Caja autoconstrucción popular, formación para viviendas. El pago a largo endeudamiento. construcción o reparación de
Agraria, SENA; Pago de los la producción. Desarrollo empresarial y plazo pasaba como capital Avance de la urbanización inmuebles (residencias o e
funcionarios y el 20% de las empleo. para financiar proyectos (cinco años después del instituciones) con aplicación de
viviendas aportando como productivos. terremoto) en zonas bajas y normas sismo resistentes.
“materiales de formación”. La vivienda de otros estratos, instituciones aledañas al río Cauca y en Reducción del déficit cuantitativo y
públicas, centros comerciales, estuvo a Arquidiócesis de Popayán: bordes y zonas bajas de cualitativo de vivienda.
1983 (31 de marzo). Popayán

cargo de la Corporación para la Fondo Rotatorio para otorgar pendientes topográficas. Fortalecimiento, ampliación y
16.350 Reconstrucción del Cauca (CRC), con una crédito a las familias de más Ningún efecto en la región con mejoramiento de la infraestructura
viviendas participación fuerte y decisoria de la bajos ingresos. Las los estímulos para la de servicios públicos e
destruidas. alcaldía, del BCH y del ICT. Cada viviendas populares se localización de institucionales.
institución asumió la reconstrucción de construyeron por establecimientos industriales, Reactivación económica:
7.248 sus edificios (Universidad del Cauca, autoconstrucción, con la comerciales y de servicios. establecimientos hoteleros, nuevos
heridos. 287 SENA, parte histórica, bancos y entes asesoría técnica del SENA. establecimientos financieros y
muertos oficiales). El Ministerio de Educación, a sector de la construcción, en
través del Instituto Colombiano de especial agencias de materiales y
C9onstrucciones Escolares, jugó un papel ferreterías (“al finalizar el auge de
muy importante, y Antioquia Presente la construcción, la mayoría de esos
reconstruyó a Cajibío. En el último tiempo, nuevos negocios dejaron de
guerrilla y paramilitares se han ensañado existir”)
contra este pueblo, destruyéndolo.

En esta reconstrucción se generaron


estímulos para la creación de nuevas
empresas industriales, comerciales,
agropecuarias y mineras en la zona del
desastre (Ley 11/83)

Fuente:SAAVEDRA María del Rosario, Albán Adolfo. Del terremoto a la reconstrucción. Fundación CINEP; Bogotá, 2003.

Página 65 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS MODALIDADES DE GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN:
POPAYÁN, ARMERO, MURINDÓ, SAN CAYETANO EJE CAFETERO Y LA ACCIÓN DE LA FENAVIP EN EL BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR

Cronología
Papel de las
Población Manejo y fuente de Disposiciones para la
afectada
Gestión Pública fundaciones Problemas Logros
recursos producción de vivienda y la
privadas.
reactivación económica
10.000 Decreto 3406 de 1985 RESURGIR: coordinar, planificar y Mediante el Decreto 3857 de Debilitamiento de las Las familias sobrevivientes
sobrevivientes mediante el cual se creó La Junta Monetaria autorizó financiar los planes y programas 1985 se ampliaron las instituciones locales recibieron vivienda sin considerar la
200.000 RESURGIR como la utilización de fondos que impulsarán los sectores público funciones del ente (Lérida),que fueron condición de la tenencia de la
personas establecimiento público, administrativos por el Banco coordinador: “Corresponde suplantadas por RESURGIR. vivienda destruida. “El programa de
y privado.
afectadas dotado de patrimonio propio de la Repúblicas para el también al Fondo de Trámites y demoras en los reasentamiento coordinado por
Recuperación y adecuación de
21.000 y no sujeto al régimen de sector agropecuario e Reconstrucción desembolsos, lo que causó el RESURGIR construyó, en conjunto
personas contratación administrativa. industrial y para el tierras, apoyo a la producción. RESURGIR… coordinar las retiro de los dos primeros con las entidades cooperantes
muertas en Agente externo. transporte, el comercio, la RESURGIR adquirió 3.453 Ha. para actividades de las entidades gerentes en el curso de los 10 nacionales e internacionales, 4.521
Armero y más mediana industria y la el desarrollo de aldeas y granjas privadas que hubieran primeros meses. viviendas”. b
de 1.000 en microempresa. Los recursos comunitarias, las más importantes recibido o reciban Las fundaciones privadas no
Chinchiná. del presupuesto nacional Iguacitos (1.050 hectáreas para 66 donaciones con destino al fueron coordinadas:
Armero fue provenían del impuesto a la familias) y Bledonia. alivio de los daños que disparidad en la cuantía y
arrasado por la gasolina y los rendimientos ocasionó la actividad metodologías
avalancha. financieros. volcánica del Nevado del autoconstrucción marcó
1985 (13 de noviembre). Armero

Ruiz” diferencias en la forma de


34 ONG, de las cuales 4 entrega y calidad de las
extranjeras y 14 religiosas, viviendas.
que dieron apoyo en vivienda Carnetización de los
(24), vivienda e ingreso (2), sobrevivientes como
educación (4), ingresos (3), mecanismo para controlar la
desarrollo rural (1). Además, llegada de inmigrantes: se
7 empresas privadas y logró, a pesar de que se dijo
entidades bancarias, de las que muchos carnetizados no
cuales 6 apoyaron proyectos eran de Armero.
de vivienda y 1 vivienda e En 1994, la trabajadora social
infraestructura. del Minuto de Dios estimaba
que de las casas que ayudó a
construir esa entidad, un 50%
las habían vendido; algunas
por menor precio, porque eran
casas desechables por ser
prefabricadas.

Página 66 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS MODALIDADES DE GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN:
POPAYÁN, ARMERO, MURINDÓ, SAN CAYETANO EJE CAFETERO Y LA ACCIÓN DE LA FENAVIP EN EL BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR

Cronología
Papel de las
Población Manejo y fuente de Disposiciones para la
afectada
Gestión Pública fundaciones Problemas Logros
recursos producción de vivienda y la
privadas.
reactivación económica
Gobernación de Antioquia: 37.6% presupuesto La Dirección Nacional de Como “acompañantes En 1994 se estaban Fortalecimiento de los Comités
gerencia de la nacional; 25.4% Prevención hizo el seguimiento, cogestores” en cada entregando los subsidios del Locales de Prevención
32 municipios,
reconstrucción. Alcaldes, Departamento de Antioquia evaluación y control. Proceso de municipio INURBE. La temporalidad se
1774 viviendas
gerentes municipales. Presente; 7.68% municipios; extendió.
destruidas, reconstrucción en el marco de los
Asignación de asesores 12.6% valoración trabajo
1992 (octubre)

1772 viviendas Planes de Desarrollo Municipal.


técnicos planificación (de la comunitario; 16.6% ONG y
Murindó

averiadas, 88
gobernación). Alcaldías, empresa privada; 0.12%
establecimiento
agentes internos. cooperación internacional
s educativos
destruidos. En
Murindó, 130
familias
reubicadas

Declaratoria del Estado de Se autorizó a Fue función de Nasa Kiwe “financiar Fue función de Nasa Kiwe En diciembre de 2000 no se Comunicación mediante
Emergencia mediante CORPOPAECES (luego las actividades y obras que requiera “ejecutar directamente o a habían completado los construcción de red vial y extensión
Decreto Legislativo 1178 del NASA KIWE) a “recibir con la reconstrucción y rehabilitación través de personas públicas recursos para reubicar a la de servicios públicos,
9 de junio de 1994, por destino a la comunidad y o privadas planes y totalidad de las 1600 familias especialmente teléfono
social, económica y material de la
cuanto “… dada la magnitud distribuir, directamente o por programas para la de la cuenca del Páez. Los
de la calamidad pública el conducto de otras
población y de las zonas afectadas” reconstrucción y beneficios de la Ley Páez no
Sistema Nacional de entidades, las donaciones (Decreto 117/94) rehabilitación de la zona se dieron para la población
Prevención y Atención de nacionales y extranjeras que afectada, incluyendo directamente afectada. Las
Desastres es insuficiente se efectúen para conjurar la proyectos productivos”. industrias se concentraron en
para conjurar la crisis y calamidad pública” (art. 2º (Decreto 1179/94). Las Santander de Quilichao. “… el
evitar la extensión de sus Decreto 1179/94) comunidades indígenas tema de la adquisición de
1994 (6 de junio)

1600 familias
efectos”. c Mediante rechazaron la presencia de tierras para reubicación de
indígenas y
decreto Legislativo 1178/94 fundaciones privadas, comunidades desplazadas por
Páez

campesinas
se creó la Corporación propuesta por el gobierno los efectos del terremoto ha
afectadas, 1000
Nacional para la nacional. Posteriormente constituido uno de los puntos
personas
Reconstrucción de la llamaron a aquellas que eran neurálgicos del proceso de
muertas.
Cuenca del río Páez y zonas de su confianza. recuperación de las
aledañas CORPOPAECES, comunidades afectadas por el
posteriormente llamada terremoto del Páez”.d
NASA KIWE, adscrita al
Ministerio de Gobierno.
CORPOPAECES, agente
externo.

Fuente:SAAVEDRA María del Rosario, Albán Adolfo. Del terremoto a la reconstrucción. Fundación CINEP; Bogotá, 2003.

Página 67 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS MODALIDADES DE GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN:
POPAYÁN, ARMERO, MURINDÓ, SAN CAYETANO EJE CAFETERO Y LA ACCIÓN DE LA FENAVIP EN EL BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR

Cronología
Papel de las
Población Manejo y fuente de Disposiciones para la
afectada
Gestión Pública fundaciones Problemas Logros
recursos producción de vivienda y la
privadas.
reactivación económica
28 municipios Decreto No. 197 de enero Producción de vivienda dada a la Las fundaciones privadas Debilitamiento de las Cuantificación de los recursos
en cinco 30 de 1999. Creación del Fiduciaria del Estado. empresa privada (excepción: Minuto fueron convocadas por el instituciones municipales. presupuestales.
departamentos. Fondo para la Recursos nacionales, de Dios) y a las Organizaciones FOREC, en total 32, de las Extensión de la ciudad. Procedimientos administrativos y
Muertos 1.124. Reconstrucción y Desarrollo donaciones, crédito cuales, 15 en Armenia. Se En Armenia algunas contables homogéneos.
Populares de Vivienda después de
Heridos: 4.759. Social, FOREC. internacional comprometieron a “… urbanizaciones no cuentan Reducción de la vulnerabilidad con
Desaparecidos Es una entidad de
negociación con el FOREC. prestar los servicios de con servicios públicos y tienen la construcción o reparación de
352. naturaleza especial del FENAVIP en Calarcá y Fundación Administración Delegada y prevista la eliminación de nuevas viviendas sismo resistentes
orden nacional, con sede en Restrepo Barco en Armenia. No de Interventoría en la aguas servidas hacia las y en terrenos sin amenazas de
Armenia, dotada de hubo programa de reactivación ejecución de las obras y cañadas, en contravención de deslizamientos.
personería jurídica, económica a excepción de Calarcá, acciones encaminadas a la la directriz de la Corporación La asignación de zonas a cada
autonomía patrimonial y donde fue marginal. reconstrucción integral de la Regional del Quindío Gerencia Zonal permitió un mayor
financiera, sin estructura Zona…”. Fueron autorizadas “Adoptemos la cañada”. control sobre la asignación de los
administrativa propia. para ejecutar directamente o En Calarcá, algunas subsidios para la vivienda,
Ley Quimbaya: Estímulos
Adscrito a la Presidencia de subcontratar las acciones y urbanizaciones han tenido evitándose que una familia recibiera
tributarios para los establecimientos
la República. Agente las obras previstas en los serios problemas de humedad más de uno.
externo. industriales, comerciales y de planes. por problemas ambientales no
servicios que se localicen en el área resueltos, ya que se taparon
afectada. La reconstrucción rural fue los ojos de agua.
Eje Cafetero

asignada a la Federación En Pijao, se redensificó el


1999

Nacional de Cafeteros. pueblo pero no hubo tierra


para la reconstrucción y la
amenaza fue la reubicación
por inviabilidad y alto riesgo.
Pijao fue víctima de una toma
guerrillera el 25 de octubre de
2001, que destruyó al pueblo,
cuando apenas se inauguraba
la reconstrucción.
Demora para los
desembolsos.
Complejidad de los
procedimientos administrativos
y continuas modificaciones
respecto a la forma como
debían diligenciarse los
documentos (cuentas de
cobro, etc.).
La extensión de la situación de
temporalidad.
Fuente:SAAVEDRA María del Rosario, Albán Adolfo. Del terremoto a la reconstrucción. Fundación CINEP; Bogotá, 2003.

Página 68 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS MODALIDADES DE GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN:
POPAYÁN, ARMERO, MURINDÓ, SAN CAYETANO EJE CAFETERO y LA ACCIÓN DE LA FENAVIP EN EL BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR. EJE CAFETERO - BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR EN ARMENIA

C r o n o lo g ía

Manejo y fuente de Disposiciones para la producción de vivienda y


Población afectada Gestión Pública Papel de las fundaciones privadas Problemas Logros
recursos la reactivación económica

1.130 Familias La base de la gestión Se gestionan ante el FOREC El proyecto se concibió bajo 7 principios de La FENAVIP con el respaldo del • Familias heterogéneas, provenientes
arrendatarias integrantes pública fue el FOREC, los recursos para el intervención: FOREC, fue la impulsora y de diversos alojamientos y de diversas Fue un hito en el modelo de reconstrucción
del Consejo Comunitario de quien a través de las reasentamiento. Estos • Empoderamiento organizadora de las OPV - condiciones socio-culturales, vinculadas en el eje cafetero, a partir de la planeación
E je C a f e t e r o . 1 9 9 9 . B a r r io C iu d a d e la S im ó n B o lí v a r e n A r m e n ia .

la Zona Dos, que estaba gerencias zonales, proyecta recursos correspondían a los • Construccion de Comunidad Organizaciones Populares de a los sectores marginales de la ciudad, estratégica formulada a través de un proyecto
bajo la responsabilidad de el proceso de subsidios que recibió cada • Autogestión de la Comunidad Vivienda-. Igualmente se sumó la con altos índices de desempleo, pedagógico que promovía la organización
la Universidad de Antioquia. reconstrucción . familia, una vez fueron • Participación Ciudadana ONG ACODAL, la Asociación de informalidad y algunas vinculadas con la comunitaria alrededor de unos nuevos modos
reconocidos como • Sostenibilidad de los procesos Mujeres Viviendistas, habitantes de delincuencia, la drogadicción y la de habitar.
damnificados y afiliados a la • Educación Popular barrios como Santander, Gaitán, prostitución, que se han constituido en
Organización Popular de • Coordinación interinstitucional e intersectorial* Popular, Porvenir, el Prado y algunos uno de los principales obstáculos para el La comunidad, a través de su movilización
Vivienda Simón Bolívar. El Se ofertaron viviendas de desarrollo progresivo por pobladores de la zona rural de desarrollo del proyecto como fue obtuvo reconocimiento como damnificados
total del subisidio fue de un valor de $9.900.000. Lotes de 50 M2, con un Circasia, municipio del Quindio. La
J u n io 2 0 0 1 - J u n io 2 0 0 2

concebido. organizados a través de las OPV, con la


$9.900.000 para cada familia, área construida de 44.5 M2, distribuida en una gestión se basó en cuatro opción de participar en la Vitrina Inmobiliaria.
que cubrian la unidad alcoba, un baño, un salón-comerdor, una cocina y estrategias: • Interrupción del proceso pedagógico
habitacional y el urbanismo un patio de ropas donde se podía hacer la que había sido iniciado con 2000 La OPV Simón Bolívar fue protagonista en el
(calles, plazas, recreación) ampliación a 67.14 M2. para las viviendas de un • Estrategia comunicativa, familias. La mitad de las mismas toma proceso de discusión de la Ley Quimbaya
piso y a 71.41 M2., para las viviendas de dos pisos. • Estrategia de construcción otras opciones de vivienda ofertadas en donde se obtuvo un aumento del subisidio,
Area en extremo escasa si se tiene en cuenta que urbanística del espacio público y la vitrina inmobiliaria y entran algunas con lo cual se permitió el acceso las
fueron habitadas por cuatro personas y en algunos desarrollo progresivo de vivienda que no participaron en la Escuela de viviendas ofertadas en la vitrina inmobiliaria.
casos siete o más. • Estrategia cultural. Formación para la adquisición de
vivienda.
Aunque uno de los principios fue el de la Con un subsidio escaso se construyeron las
Sostenibilidad de los procesos, solo se mantuvo • Hacinamiento y ausencia de arraigo y viviendas y se desarrolló el proyecto
desde el planteamiento escrito y mientras duro el pertenencia evidenciada en el daño a los urbanístico con espacios para la recreación,
proceso de construcción del barrio, situación que equipamientos con que fue dotado el el encuentro de vecinos y construcciones
no dependía en un todo de la OPV o de los barrio y aumento de asaltos, robos y escolares como la escuela y el Colegio
habitantes de barrio. atracos. Simón Rodríguez

Página 69 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
BARRIO SIN LUZ

Se va la poesía de las cosas


o no la puede condensar mi vida?
Ayer –mirando el último crepúsculo-
yo era un manchón de musgo entre unas
ruinas.

Las ciudades –hollines y venganzas-,


la cochinada gris de los suburbios,
la oficina que encorva las espaldas,
el jefe de los ojos turbios.

Sangre de un arrebol sobre los cerros,


sangre sobre las calles y las plazas,
dolor de corazones rotos,
podre de hastíos y de lagrimas.

Un río abraza el arrabal como una


mano helada que tienta en las tinieblas:
Sobre sus aguas se avergüenzan de verse
las estrellas.

Y las casas que esconden los deseos


detrás de las ventanas luminosas,
mientras afuera el viento lleva un poco de
barro a cada rosa.

Lejos… la bruma de las olvidanzas


-humos espesos, tajamares rotos-,
y el campo, el campo verde! en que jadean
los bueyes y los hombres sudorosos.

Y aquí estoy yo, brotando entre las ruinas,


mordiendo solo todas las tristezas,
como si el llanto fuera una semilla
y yo el único surco de la tierra.

Pablo Neruda

Fotografía 9. Salón comunal Barrio


Ciudadela Simón Bolívar. 2005. Fuente:
Gloria Zuleta

Página 70 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
3. EL CASO DE LA CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR, DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD

Plano urbanístico de barrio. Fotografía 10. Calle principal del barrio durante
el proceso de construcción. Fuente:
Archivos OPV Simón Bolívar, 2000.

Es en la tierra del café, la historia del hábitat del sueño,


de la esperanza, de la construcción y de la destrucción,
de la vida y de la muerte, de la poesía y del hambre,
de los juegos de los niños, de las luchas de las madres,
de la ampliación de la casa, de las flores aprisionadas
en las estacas del antejardín, del rebusque diario…

Página 71 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Plano general de urbanismo del barrio. Fuente: Archivos OPV Simón Bolívar

Página 72 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
En el presente capítulo se presenta ampliamente el proceso de desarrollo y
gestión de la Organización Popular de Vivienda Simón Bolívar, a través de la
acción de la FENAVIP con un grupo de arrendatarios que se movilizaron para
conseguir derechos de inclusión dentro de la población damnificada y que
posteriormente dio como resultado la construcción del barrio Ciudadela Simón
Bolívar, objeto de la investigación.

Partiendo de la consideración de que más allá de la oferta del mismo Estado


como propuesta de reconstrucción, debe considerarse si hubo en los habitantes
del barrio la identidad y el arraigo para construir comunidad y mantener los propios
códigos de conducta, convivencia y sostenibilidad, propuestos al iniciar el
proceso. Esta consideración suscita una pregunta ¿Es posible mantener y
fortalecer los logros alcanzados durante el proceso de reconstrucción, ante la
ausencia de un desarrollo social y económico que fortalezca a su vez el desarrollo
humano en la ciudad y en la región?

3.1 La FENAVIP, ¿una nueva concepción de la vivienda y la habitabilidad


desde el discurso y la acción?

Hemos aprendido en esta vida, así como de la historia, que los


seres humanos hacemos la realidad que vivimos. Por esta razón
creemos firmemente que tenemos en nuestros ideales, sueños y
manos, la posibilidad de transformar la sociedad que habitamos”.

Así presenta Josué Gastelbondo Amaya, (2001: 35 ) la filosofía de la Federación


Nacional de Vivienda Popular –FENAVIP-, organización no gubernamental con
una experiencia ampliamente reconocida en la construcción del hábitat popular, a
través del programa de vivienda Colombia Siglo XXI . Saavedra y Albán (2003),
hacen una caracterización muy completa de esta organización, desde sus
orígenes, metodologías y estrategias.

Página 73 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
El haber propiciado la participación de más de 60.000 familias en el país para la
adquisición de vivienda, como una realización social, le abrió el espacio a la
FENAVIP para gerenciar el proceso de reconstrucción de Calarcá, donde tenía
una de sus sedes desde 1995. En coherencia con sus principios, el trabajo de la
FENAVIP se inició en los estratos populares, tan maleables y susceptibles a las
prácticas clientelistas comunes en la región y especialmente en la ciudad.

La FENAVIP tuvo la oposición permanente de los grupos políticos y económicos,


para los que la presencia de exguerrilleros manejando dineros públicos les
resultaba insoportable, si se tiene en cuenta que el control y el mal manejo que se
tenía sobre dichos dineros fueron parte de las razones fundamentales para que el
gobierno nacional decidiera excluir a la clase política de la región en el proceso de
reconstrucción en lo que al manejo de los recursos se refería.

A partir de la experiencia ganada en el proceso de reconstrucción de Calarcá, la


FENAVIP replicó su modelo de gestión en Armenia, específicamente en el barrio
Ciudadela Simón Bolívar. Con la intención de ir más allá de la construcción de
vivienda, la propuesta, desde el discurso apuntaba a construir sentido de lugar y
de pertenencia, en palabras de Jorge Cujar, coordinador del proceso desde la
FENAVIP:

“Nosotros siempre mantuvimos la idea, en estas miles de familias,


de que más que construir vivienda nos interesaba construir ciudad,
ciudadanos y ciudadanía, ese era el eslogan de la Simón Bolívar” 1 .

Se proponía atender e incorporar las dinámicas identitarias y autoafirmativas de la


comunidad, discurso que funcionó durante los dos años de desarrollo del proceso,
desde la ubicación de los pobladores en los albergues, la constitución de la vitrina
inmobiliaria y la construcción misma del barrio y se podría decir que se afirmaron

1
Entrevista realizada por la autora a Jorge Cujar, coordinador proyecto FENAVIP, Ciudadela Simón Bolívar.
Bogotá, 30 de junio de 2004.

Página 74 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
unas dinámicas identitarias de comunidad, pero ¿cuáles fueron esas dinámicas?
¿Las del modelo propuesto, o las que hacían parte del acervo social y cultural de
sus habitantes?

El modelo propuesto desde la FENAVIP, se fundamentó en un proyecto educativo


de construcción de ciudadanía y de nuevos modos de habitar, a partir de un
planteamiento pedagógico, (Pesci, 2000). Desde la Maestría en Hábitat se
reconoce como constitutivo y uno de los pilares fundamentales de una nueva
relación sociedad, individuo y medio ambiente, que para el caso de la
reconstrucción de Calarcá y posteriormente de la creación del barrio Ciudadela
Simón Bolívar, formuló, desde el discurso, la acción basada en la educación
popular.

En la propuesta la FENAVIP, (Constructores de Ciudad , 2000: 4) define lo


popular más que como una categoría, como una intervención desde el campo de
los excluidos, por lo cual se constituye en la posibilidad de interpretar y construir el
mundo más allá de la visión de clases, sin negar la existencia de las mismas a
partir de la intervención en cuatro escenarios: el político, religado a los conceptos
de autonomía, libertad y poder popular; el económico a través del fomento de la
economía solidaria y los principios de equidad, inclusión y solidaridad que
fundamentan la misma. El social, a partir del fortalecimiento de la autogestión de
las comunidades, comprometidas con la organización social como estrategia para
resolver sus propios problemas. Y, el cultural, desde el cual la FENAVIP planteó
el rescate de la identidad comunitaria.

Fue una propuesta orientada a desarrollar la apropiación de la significación de la


vivienda, a partir de la consideración del impacto de las políticas de vivienda que
se han aplicado en el país, las diferentes metodologías y estrategias para la
generación de alternativas que permitan a la población de menores recursos
acceder a una vivienda digna, sin perder de vista, como se indicó por quienes

Página 75 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
generaron el proceso, que una de las mayores problemáticas de la vivienda
popular es la falta de una cultura ciudadana en materia de apropiación,
mejoramiento y conservación de espacios públicos, afirmación hecha en
Constructores de Ciudad (2000:23), que en últimas ha sido una de las
características de los modos de habitar en los barrios que se construyeron
después del sismo.

Sin embargo, cualquier pretensión de crear micro universos perfectos constituiría


un contrasentido con relación con la esencia del ser humano, su diversidad, sus
particulares formas de expresarse, de vivir en sociedad o agredirse dentro de ella.
Como lo señala Savater (1997: 11):

En la sociedad tienen que darse conflictos porque en ella viven


hombres reales, diversos, con sus propias iniciativas y sus propias
pasiones… porque nos tomamos la vida en serio, tenemos
conflictos unos con otros por la misma razón por la que ayudamos a
los otros y colaboramos con ellos: porque los demás seres
humanos nos preocupan.

Esa preocupación nace de la FENAVIP, como agente directa del proceso y como
conocedora de la comunidad que tendría la cobertura. Significaba el propio
proyecto político de los gestores del proceso, la FENAVIP, nace con mayor
expectativa si se mira su proyecto político y su pasado ligado con la oposición
armada al sistema. Muchos partidarios y también muchos detractores de lo que
sería la concepción de un proyecto a partir de la visión de una población que
aparte de lo señalado incluía sectores transgresores de la ley de los patrones
morales convencionales, más la población trabajadora en sectores informales y de
bajos ingresos. En Rodríguez (Rodríguez 2000: 45), como manera de reafirmar el
discurso, se cita a Afranio Parra 2 :

“Nosotros creemos en la redención de América. Creemos y


luchamos por el hombre nuevo, ese que no ha podido realizarse
2
Militante del M-19, desaparecido y hallado muerto posteriormente en Bogotá.

Página 76 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
porque las fuerzas políticas adversas al continente y sus pueblos no
lo han permitido, y mientras este fenómeno subsista, la atracción
social estará preñada de repulsión, fuerzas que se enfrentan
violentamente, cerrándole el paso a la Atracción Apasionada pero a
la vez, construyéndola”.

Es la preocupación por el otro y en esta misma reflexión, citado en el mismo texto,


pareciera hallarse parte de la razón de la no sostenibilidad de la propuesta que
se intentó construir, al afirmar:

“Se puede tener claridad de un proyecto y sin embargo, no actuar


en consecuencia con tal proyecto porque no se está convencido.
Esto quiere decir que hay fuerzas ocultas en nuestro ser que pesan
más que la idea. A nosotros mismos nos ha ocurrido en el M-19 con
compas que siendo muy claros en el carreto político han flaqueado
en el momento decisivo.”

Esta experiencia lleva a la reflexión sobre los cambios radicales que se requieren
en el modelo socioeconómico del país y de la región, que a la vez que considere
los ajustes en la política económica, retome la importancia de los individuos como
gestores de su propio desarrollo. Clifford Geerts, plantea, redefinir la
conceptualización que se tiene de los habitantes de la región, del barrio mismo, a
partir del vínculo entre sus propias aptitudes y los modos de conducirse, en busca
de las potencialidades existentes en cada uno de los seres humanos.

Debe considerarse que el sismo no significó solamente la pérdida del alojamiento,


fue toda una ruptura de los patrones culturales que hacían parte de la vida diaria.
Fue encontrarse de la noche a la mañana con la nada, con la pérdida total de sus
medios de subsistencia, de su casa, de lo construido. Una pérdida que trascendía
su propia existencia, una pérdida que no se subsanó, aún con la nueva casa, pues
tal como lo manifiesta Yory (1999:152):

“Ni la apropiación ni la pertenencia, ni, incluso, el tan pretendido


“arraigo”, pueden entenderse como simples sentimientos de los
habitantes de una ciudad para con ésta, dado que estos conceptos

Página 77 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
resultan propios de la habitación misma, la cual, fundamentalmente
se ejerce como un construir en propiedad aquello que, solo en tal
medida, resultado apropiado”.

Se hace necesario entonces conocer el proceso desde el momento en que se


gestó hasta el desarrollo mismo del barrio para hallar algunas respuestas que
resuelvan la preguntan planteada.

3.2 El territorio, la cooperación, la pertenencia.

El proceso de gestión y desarrollo de la Ciudadela Simón Bolívar, está


ampliamente descrito por Jahir Rodríguez (2002: 105-117), Director de la revista
Taller de la Ciudad, en La vivienda en busca de un hermoso y rebelde sueño.
Documento que se tomó como apoyo básico para la elaboración del presente
capítulo.

El proyecto nació dentro del contexto los arrendatarios, que convergieron en las
organizaciones populares de vivienda, que trascendieron a organizaciones como
Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales. En estas
organizaciones surgieron nuevos liderazgos, nuevas formas de reencontrarse, de
juntar los rasgos comunes, de las necesidades individuales y colectivas, de las
carencias, de los desamparos. Allí se consolidaron los consejos comunitarios, la
acción solidaria, las organizaciones de mujeres, los habitantes de las periferias,
los de las cañadas, los de los barrios normalizados y algunos que estaban
vinculados con actividades consideradas negativamente dentro de la sociedad.

Todos ellos con un objetivo común: la vivienda, la vivienda propia, la vivienda


digna alrededor de la cual reconstruir sus costumbres pero también, volver a
empezar bajo otro escenario, el de la propiedad construida colectivamente,

Página 78 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
No era fácil, los arrendatarios nada habían perdido, no eran dueños más que de
sus propias estrategias para generar el sustento diario, no tenían escrituras que
los mostraran como propietarios de viviendas o de lotes o de bienes materiales
significativos, eran parte del 60% de las familias que en Armenia vivían en
arriendo y que a fuerza de necesidades se organizaron y lograron que se les
considerara como damnificados del terremoto, como población que debía
integrarse dentro del proceso de reconstrucción. De esta manera, a través de
diferentes acciones colectivas, juntaron sus expectativas, sus miedos, sus
proyectos y se constituyeron en Organizaciones Popular de Vivienda,
convirtiéndose así en interlocutores válidos para el FOREC. Este reconocimiento
no se aprecia como una dádiva paternalista, sino como afirmación del otro, en este
caso un ser social, con derecho a participar decididamente en lo que serían las
bases de construcción de su futuro y del desarrollo socio-urbanístico de la ciudad.

En ese contexto, los integrantes del Consejo Comunitario de la zona dos, que
estaba bajo la responsabilidad de la Universidad de Antioquia, ubicados en su
gran mayoría en los asentamientos temporales de los barrios Santander y Popular,
el Porvenir y el Prado, junto con los que se encontraban en La Isabela, Villa
Mónica y el asentamiento de Cristo Rey, constituyeron la Organización Popular de
Vivienda Ciudadela Simón Bolívar. Posteriormente a este grupo se sumaron
organizaciones como la ONG ACODAL, habitantes de los barrios Santafé, Hojas
Anchas y la Asociación de mujeres viviendistas –AMUVI-, con la asesoría de la
FENAVIP y el Taller de la Ciudad, sumándose así no las mil familias proyectadas
inicialmente, sino una población de dos mil familias, que se ubicaba en los predios
de la finca “La Bretaña”, al sur occidente de Armenia, ocupada por toma forzada.

El objetivo era hacer realidad la consecución de la vivienda propia. Organizada ya


la comunidad y reconocida como OPV después de varias movilizaciones y tomas a
las instalaciones del FOREC, presentaron el proyecto de vivienda Ciudadela
Simón Bolívar para aproximadamente 1000 familias. Aunque inicialmente el

Página 79 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
proyecto se presento para 2000 familias, la mitad de ellas optó por otras
presentadas en la vitrina inmobiliaria.

Aún no se tenía el subsidio por el número de familias que hacían parte de la OPV;
no se tenía el acceso a la tierra, todo lo contrario, en razón a la “escasez” de tierra
urbanizable que se presentaba después del sismo, justamente cuando se inició el
proceso de reconstrucción, ocuparon varios terrenos de propiedad privada, entre
ellos los correspondientes a la finca “La Bretaña”. Fue el tiempo de las decisiones
trascendentales: trabajar unidos y ganarse los espacios o perder definitivamente la
esperanza y continuar postergando los sueños. Afirma Fabio Giraldo.

La ciudadela Simón Bolívar es un ejemplo para Colombia en la


vivienda de interés social: allí se puede ver un modo de cómo
construir el país con aquellos hombres y mujeres que, despojados
de toda fortuna material, son capaces de generar autogestión,
concertación y una nueva sociabilidad, a través de las riquezas de
creer en sí mismos y en el otro. Aún hoy, ellos continúan
movilizándose y haciendo concertaciones para resolver sus
problemas…” (2000:124).

Fue el encuentro del ansia, el temor, la necesidad, la ilusión, el sueño de una gran
masa de población que era parte de los habitantes del eje cafetero, región
señalada por tener uno de los más bajos capitales sociales del país. Como se
describe en el informe de gestión que la Universidad Nacional realizó alrededor de
su intervención en el proceso de reconstrucción, Tomo II, páginas 91 a 94, en el
Quindío, en especial en Armenia la principal causa de muerte es el homicidio,
además de las altas tasas de desempleo, el 40% de personas entre 15 y 44 años
fallecen a causa del VIH-SIDA, aumento del consumo de alucinógenos,
prostitución infantil femenina y masculina, aumento de la violencia intrafamiliar y
de los delitos sexuales.

Esta situación planteó a los organizadores, a los líderes, a los facilitadores del
proceso, la necesidad de adelantar un esquema y un procedimiento pedagógico;

Página 80 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
así se constituyó la Escuela de Formación para la adquisición de vivienda. La cual
fue liderada por los miembros de la FENAVIP, y por algunos de los habitantes de
los sectores que constituyeron la OPV.

El ambiente de tragedia que envolvía a la ciudad se constitiuyó el factor clave


para aquel grupo de personas que fueron capaces de juntar sus conocimientos,
sus esfuerzos y constituirse en una base importante de capital humano, donde
cada uno consideró valiosa su capacidad para contribuir en la construcción del
ideal de tener la casa propia. Al decir de Amartya Sen, si una persona llega a ser
más productiva mediante una mejor educación, una mejor salud, no es absurdo
esperar que también pueda dirigir mejor su propia vida y tener más libertad para
hacerlo.

El desafío era mayúsculo: construir comunidad en un lapso de dos años, teniendo


en cuenta los antecedentes delincuenciales de algunos de los líderes que habían
salido de los barrios que hacían parte de la OPV , una temporalidad de más de 30
meses, y una población con un alto grado de analfabetismo, que ascendía en los
alojamientos al 17%, grupos juveniles altamente vulnerables por la existencia de
los llamados parches, organizaciones de jóvenes que con lenguajes y
comportamientos particulares, con altos grados de solidaridad y cohesión
conforman un grupo de contracultura, entrañando el riesgo de la disociación, de
romper, de abrir la comunidad barrial. Además, un número importante de hogares
con jefatura femenina, con reclamos directos a las instituciones, de apoyo para la
subsistencia.

El proyecto fue elegible dentro de la Vitrina Inmobiliaria, escenario donde se


presentaron tanto constructores privados, como dueños de la tierra y las
Organizaciones Populares de Vivienda. Sobre el tema de la Vitrina Inmobiliaria,
afirma Fabio Giraldo, en reportaje concedido a la Revista Civitas, (2000: 296)

Página 81 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Algunos proyectos de la vitrina inmobiliaria no tuvieron en cuenta
las normas urbanísticas de la ciudad, los planes parciales y el
PORTE… Pero su más grave desacierto lo constituyó el sinnúmero
de obstáculos que le introdujeron a los proyectos de la Cooperación
Internacional y a las Organizaciones Populares de Vivienda en el
tiempo –mas de nueve meses- en que estuvo abierta la vitrina. Una
actitud más equilibrada con la comunidad y al menos con la misma
flexibilidad que se le permitió al sector privado, hubiera permitido un
desarrollo más exitoso del instrumento.

La Vitrina Inmobiliaria, que aunque se constituyó como estrategia de normalización


y desarrollo de los barrios del proceso de reconstrucción, evidenció los juegos
de poder en el interior de la misma, lo cual permite concluir que la estrategia
empleada no fue la mejor. En este escenario participó la OPV Simón Bolívar
recibiendo el reconocimiento como organización popular de vivienda y el aval para
participar en la Vitrina. Esto se consideró como uno de los principales logros de la
comunidad y sus líderes en el proceso, pero sus efectos no fueron los esperados
como se vio posteriormente, en el retiro de las mil familias de las dos mil con las
cuales se había adelantado el trabajo pedagógico para constituirse como OPV.

Bajo esta perspectiva se inició el proceso de negociación del lote de La Bretaña,


donde se hizo más evidente la especulación con el precio del suelo, por parte de
los propietarios del lote. Simultáneamente, los organizadores de la OPV Simón
Bolívar, los habitantes del albergue y futuros propietarios de la Ciudadela, se
dieron a la tarea de escribir sus propios códigos de comportamiento y las
estrategias que iban a desarrollar, -editados en cartillas que se repartieron a la
comunidad, con la intención de garantizar la convivencia y programar la
sostenibilidad del proyecto. Ver: anexo 1. Aprendizajes básicos para el gestor;
anexo 2. Manual de convivencia.

El 25 de enero se cerró la venta del lote de La Bretaña y se iniciaron las primeras


obras de construcción. El barrio se proyectó como una integralidad que tenía como
eje central el mejoramiento de la calidad de vida de un grupo importante de

Página 82 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
arrendatarios, de una masa, que desde el tratamiento de los ghettos por Henry
Lefebvre está condicionada por múltiples coacciones, ubicada en un arrabal
cuidadosamente programado, en un ghetto residencial, obtenido dentro de la
aparente libertad que se ejercía para lograr a través de la movilización social unos
recursos básicos para la construcción del barrio.

Las siguientes fueron las etapas iniciales del desarrollo y consolidación de las
Organizaciones Populares de Vivienda, incluida la OPV Simon Bolívar, la cual
lidera la construcción del barrio:

• La comunidad organizada exige ser tenida en cuenta en los planes de


reconstrucción y se toma predios privados, de lo cual resulta la aprobación
de la posesión de hecho por emergencia, en el mismo año del sismo
(1999).

• Creación de las Organizaciones Comunitarias de Armenia, precursoras del


surgimiento de las OPV.

• Aprobación de los subsidios para arrendatarios por un valor de $5.900.000.

• Movilizaciones y marchas comunitarias por la intervención de los precios


del suelo, como medida para frenar la especulación de los dueños de los
lotes, que vieron en el desastre ocasionado por el sismo la oportunidad
para enriquecerse a costa del erario público y de la necesidad de miles de
destechados. El balance fue negativo, finalmente se impuso el poder sobre
la razón, pues no hubo intervención efectiva del Estado en el control de los
precios para favorecer el bien común por encima de los intereses
particulares de los dueños de la tierra.

• Creación de la OPV Simón Bolívar.

Página 83 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
• Movilizaciones comunitarias para obtener un espacio en la Vitrina
Inmobiliaria. Inicialmente quienes estaban al frente de su dirección y
coordinación solo la concibieron como el espacio para que los constructores
privados ofertaran sus programas de vivienda, pero la presión de las
movilizaciones y las marchas comunitarias y las tomas por la fuerza de
algunos terrenos por parte de los damnificados, culminaron en la remoción
de los directivos de la Unidad de Vivienda del FOREC y las OPV entraron a
participar.

• Marcha y concentración el 21 de noviembre de 2000 de trece mil familias en


el Parque Simón Bolívar, frente a la Catedral, para solicitar al Congreso de
la República adicionar cuatro millones de pesos al subsidio de
arrendatarios, producto del impuesto del tres por mil en toda transacción
financiera (concebido inicialmente como tributo temporal para financiar el
proceso de reconstrucción y que cinco años después no sólo se volvió
permanente, sino que aumentó un punto más, quedando en el cuatro por
mil). Esta movilización se presentó el 21 de noviembre de 2000.

• Visita de los líderes de las Organizaciones Populares de Vivienda al


Congreso Nacional en el proceso de discusión y aprobación de la Ley
Quimbaya, por medio de la cual se logró la adición del subsidio solicitado.

• Elecciones para gobernador, alcaldes y ediles a los cuales se postularon


representantes de las organizaciones populares de vivienda, entre ellos la
OPV Simón pero sus enfrentamientos internos no les permitieron obtener
ninguno de estos cargos de representación.

• Entrega el 4 de diciembre de 2000, por parte del FOREC, del certificado de


elegibilidad que le permitía a la OPV Simón Bolívar ofrecer su plan de
vivienda en la Vitrina Inmobiliaria,.

Página 84 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
• Negociación y compra de los predios de la finca La Bretaña.

• Inicio de obras en enero de 2001.

• Entrega de las primeras viviendas construidas el 19 de 2001.

3.3 Los obstáculos y los apoyos al proyecto.

Se ganaron espacios de inclusión y reconocimiento a la OPV Simón Bolívar,


desde la perspectiva de un objetivo común, y se busco evitar la desarticulación de
la comunidad que, con todas las dificultades, ya había empezado a construirse
como tal y exigía transparencia en los procesos, reclamando su derecho a ejercer
el control social.

Los nodos de entropía en que se constituyeron las Organizaciones Populares de


Vivienda El empuje de muchos de los líderes, especialmente de muchas mujeres
cabeza de familia, y los mismos dirigentes de la FENAVIP, los convirtieron en
gestores de un nuevo proyecto de vida, de una nueva manera de habitar.

No obstante la dificultad para este grupo de arrendatarios que comenzaba a


organizarse para obtener el reconocimiento como beneficiarios de los subsidios de
vivienda y lograr las condiciones mínimas para que los proyectos propuestos
pudieran gestionarse, el proyecto siguió su curso. Entre los grandes problemas
estaban los precios de la tierra y la consecución de terrenos aptos para construir
estaban dadas en relación con los procesos de organización de la comunidad
misma, los precios de la tierra y la consecución de terrenos aptos para construir.
Como lo presenta Oscar Borrero, en el informe final sobre el valor del suelo en
Armenia y transferencia de derechos de construcción de la zona de falla,
contratado por el FOREC, en diciembre de 2000.

Página 85 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
“Al examinar el mercado de lotes y fincas periféricas en Armenia
nos encontramos que la tierra está concentrada en pocos
propietarios, en especial en el Plan Parcial La Maravilla y en La
Bretaña, zonas donde se desea construir masivamente viviendas
para los damnificados del terremoto. Hay pues una condición de
monopolio o de oligopolio en la oferta de tierras”.

En el caso del barrio Ciudadela Simón Bolívar la mayor dificultad estuvo en la


adquisición de los terrenos de La Bretaña. Sus propietarios, en una actitud de
oportunidad de ganancia, pesar de haber comprado los terrenos tres años antes a
un valor de $1.666 el metro cuadrado, los ofrecieron en $11.500 metro cuadrado,
con un incremento del 986%, cerrando finalmente la negociación en $8.000, con
un incremento del 686% metro cuadrado sobre el precio inicial de compra. Es
interesante el análisis que hace el Centro de Investigaciones para el Desarrollo,
CID, de la Universidad Nacional de Colombia, sobre los precios del suelo y la
especulación de los propietarios que se dio durante el proceso de reconstrucción.
Según Jorge Iván González, coordinador del informe de la Gerencia que la
Universidad Nacional adelantó en Armenia, una de las razones de mayor
cuestionamiento al modelo radicó en que no se dio la intervención del Estado para
la regulación de los precios del suelo habiendo quedado este sometido al
mercado coyuntural.

Tal situación llevó a la movilización de la comunidad exigiendo precios justos por


la tierra; pero, la falta de voluntad política y la presión de los dueños de la tierra en
la región no permitieron que se diera un incremento ajustado a los valores previos
al terremoto. Se trataba de pagar el valor real de la tierra, de acercar los precios a
una legislación de emergencia que nunca se dio y de permitir que los recursos
para adelantar los planes de vivienda pudieran tener un mejor aprovechamiento.
Como alternativa para enfrentar la situación, el FOREC recurrió al Plan de
Ordenamiento Territorial y la Ley 388 de 1997, para adelantar el Plan Parcial
Ciudad Quimbaya, que tal como fue concebido representaba una estrategia
arquitectónica y urbanística que retomando la ponencia de Jordi Borja, pretendía

Página 86 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
garantizar el derecho a la ciudad. El plan Quimbaya operó de manera temporal en
tanto se adelantaban las transacciones por el predio, transadas finalmente en
$8.000 metro cuadrado, sin contar los costos de urbanismo, de por sí bastante
elevados por las condiciones del terreno, que no era apto para la construcción del
barrio. De acuerdo con el informe de Oscar Borrero del FOREC,-en la zona de
Bretaña-Ciudad Milagro el costo de urbanismo se calculó en $70.000 por m2 útil
vendible. Este dato incluye el costo de urbanismo interno de cada proyecto y el
costo del urbanismo externo o Plan Maestro de Armenia para dotarlo de servicios
y vías de acceso-. Los virajes permanentes en las políticas de desarrollo que han
caracterizado no sólo al departamento del Quindío sino al país entero, hicieron
que durante la administración del Ingeniero Mario Londoño 2001-2003, el plan
parcial se archivara, quedando aplazada la posibilidad de regulación de los precios
de la tierra y de una organización territorial que respondiera a las expectativas de
los ciudadanos.

Fue evidente que gran parte de los obstáculos estuvieron signados por la falta de
voluntad política, por el juego de poderes entronizado durante años en la región,
que posibilito esa exclusión evidente, esas trabas permanentes a cualquier
manifestación de organización de la comunidad, todo ello asociado a las
características sociales, culturales, ideológicas, políticas y económicas de quienes
luchaban por el derecho a su casa, a un hábitat digno.

Son los procesos de participación de papel, de una participación controlada al


milímetro. De una ciudad construida a partir de la voluntad de quienes han
detentado por años el poder. La resignación que alimenta la tendencia a volver al
pasado, a la sumisión, a cambiar dignidad por favores, más aún, si esos favores
significan la posibilidad de un empleo, de un cupo en un colegio, de una teja, de
una bolsa de cemento. Todos ellos factores en contra de un proceso de
construcción de comunidad y que para el caso del barrio Ciudadela Simón Bolívar

Página 87 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
fueron evidentes en el momento en que participó en La Vitrina Inmobiliaria, según
lo expresaron sus propios líderes.

Esa común-unidad, fracturada por diferencias profundas en el actuar y en los


modos de habitar fue el síntoma más evidente de ruptura del proceso, que se
manifestó en enfrentamientos entre los líderes, amenazas contra la vida,
destrucción de parte del amoblamiento urbano y quizás lo mas complejo, la
erosión del tejido social que se había logrado adelantar en el periodo de
construcción de las viviendas.

La falta de una proyección de construcción de ciudadanía, las dificultades para la


ejecución de los recursos y el deterioro del espíritu de la comunidad para
enfrentar las dificultades se convirtieron en un gran obstáculo para desarrollar el
proyecto como había sido concebido.

3.4 La ciudadela construida, la vivienda propia.

El entorno trasciende el espacio vital de la casa, como lo señala la perspectiva


poética de Bollnow:

Para que el hombre pueda habitar en un lugar fijo, no basta con que
se establezca sin más en un sitio cualquiera, sino que exige un
esfuerzo singular. El hombre tiene que afincarse en este punto,
sujetarse a él con garras por así decirlo,para poder resistir el ataque
del mundo, que quiere desplazarle de nuevo. (Bollnow , 1969:120)

El barrio Ciudadela Simón Bolívar es un constructo al sur occidente de Armenia:


42 manzanas construidas en un terreno ondulado, en la Comuna Uno, entre los
barrios Pinares, Bosques de Pinares, Cañas Gordas, el proyecto Montecarlo,
Nueva Ciudad Milagro, La Castilla y el Centro Laura Vicuña.

Página 88 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
El barrio cuenta con un equipamiento comunitario que le permite a sus habitantes
acceder a varios centros educativos entre ellos tres públicos y tres privados,
centros religiosos (tres cristianos y uno católico), con acceso a centros de salud
como el Centro Intermedio del Sur y la Clínica del Sur.

Fotografía 11. Plano del proyecto urbanístico y calle principales barrio. Fuente: Gloria Zuleta, 2006

Como parte del equipamiento comunal, caso especial del proceso de


reconstrucción, sus habitantes organizados y los líderes del proceso obtuvieron
recursos adicionales para la construcción del Colegio Simón Rodríguez, el
restaurante escolar, la cancha de fútbol, la cancha de microfútbol, el polideportivo,
el salón comunal y dos parques infantiles dentro del mismo barrio, equipamientos
que correspondían al nivel de dignidad que se construía día a día con los
habitantes de la Ciudadela garantizar el derecho a la belleza.

Página 89 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Fotografía 12. Habitantes del barrio durante el proceso de construcción.
Fuente: Archivos OPV Simón Bolívar.2001.

Fotografía 13. Colegio Simón Rodríguez, ubicado al oriente de la vía


principal y a la entrada del barrio. Gloria Zuleta, 2006

Así, más allá de la vivienda como tal se pretendía vincular a la comunidad con su
espacio y su tiempo, en una definición del hábitat que hiciera una apropiación total
de la cultura, del arraigo, de la pertenencia como alternativa para afianzar la
construcción de un hábitat digno para una comunidad marcada históricamente por
la exclusión y la marginalidad.

Página 90 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Con base en los subsidios asignados por el FOREC, se construyeron viviendas de
desarrollo progresivo por un valor $9.900.000. Se proyectaron dos tipos de
vivienda, de uno y dos pisos. El lote total corresponde a un área de 50 metros
cuadrados, con dos tipos de vivienda: Vivienda Tipo 1, de dos pisos, con un área
construida de 45 metros cuadrados distribuida en una alcoba, un baño, un salón
comedor, una cocina, un patio donde hacer el desarrollo progresivo hasta llegar a
un área de a 71.41 metros cuadrados. (Anexo 3). Viviendas tipo 2, con la misma
área construida hasta llegar a 67.14 metros cuadrados en las viviendas de un piso
(Anexo 4).

Fotografía 14. Vivienda Tipo 1. Fuente. Archivos OPV, 2005

Las viviendas tipo 1 se encuentran ubicadas a la entrada del barrio y en su


mayoría fueron asignadas a mujeres cabeza de familia. Las Viviendas tipo 2 que
inicialmente se entregaron con 45 metros cuadrados construidos, en la actualidad

Página 91 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
se ampliaron a 67:14 metros cuadrados, como alternativa para albergar a otros
miembros de la familia o incluso, a través del arrendamiento de alguna de las
alcobas, generar ingresos. Aquí se hacen válidos los planteamientos de los
especialistas sobre las dimensiones de la vivienda mínima.

Fotografía 15. Viviendas tipo 2. Fuente: Archivos OPV 2005.

En cuanto al desarrollo urbanístico se entregaron los andenes perimetrales y las


vías internas en concreto, con cañuelas para evacuación de las aguas lluvias, las
redes eléctricas, de alcantarillado, de aguas negras y lluvias y de acueducto. En el
Anexo 5 se relacionan los atributos de la Vivienda. (UN-HÁBITAT-CENAC, 2005).
En el proceso pedagógico y partiendo de la construcción colectiva del proyecto,
cada una de las familias recibió la ficha técnica de su vivienda de tal manera que
se entendía que cuidar la vivienda propia significaba cuidar la del vecino, en tanto

Página 92 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
cada modificación debía ser consultada técnicamente, así como las
recomendaciones orientadas al mejoramiento continuo del barrio, la seguridad y la
atención de emergencias.

Se sigue construyendo, paso a paso, evaluando los nuevos ingresos, el nuevo


empleo, el incremento de la composición familiar, la adolescente embarazada o el
abuelo que no tiene donde quedarse. La casa se agranda hacia adentro. Se
diseña día a día. Se construye, se reconstruye depende de quien llegue a sumarse
al grupo que la habita Esa es la casa física, donde se adornan las paredes con las
fotografías del grado, de los matrimonios, de los abuelos, de los ausentes y todo
lo que constituye la tradición familiar

3.5 El hábitat: construyendo con y desde la comunidad.

El proyecto se fundamentaba en la construcción de un hábitat integral, fruto de la


acción colectiva, de la construcción de la comunidad.

La participación de los jóvenes se consideró como elemento clave en el proceso


pedagógico y en la construcción de los manuales de convivencia, que se
escribieron en tanto se culminaban la adquisición del terreno y la construcción de
las viviendas. Allí se expresaba la intencionalidad de promover modos de habitar
signados por la solidaridad y la inclusión, apostándole a la promoción de los
liderazgos desde la esfera íntima, privada, hasta lo comunitario. La construcción
de lo público, fundada en la construcción de un pacto que constituyera el barrio
Ciudadela Simón Bolívar en un territorio de paz, cimentado en valores como la
solidaridad, cooperación, equidad, justicia, responsabilidad social y familiar, que
finalmente se plasmaron en los acuerdos escritos plasmados en los cuadernos
de trabajo de la OPV..

Página 93 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Fotografía 16. Jóvenes participantes de los encuentros pedagógicos donde se
redactaron los manuales de convivencia. Fuente: OPV Ciudadela Simón Bolívar,
2000.

Se propusieron espacios de encuentro con diferentes organizaciones que a su vez


sirvieran de enlace con la institucionalidad. La información y divulgación
permanente de las acciones a través de los comités conformados en cada cuadra
y la sectorización de la población, de acuerdo a las necesidades y el
aprovechamiento de las capacidades individuales: haciendo énfasis en la
propuesta pedagógica que desde el comienzo se trató de impulsar, formulada bajo
unos principios claros de intervención: el empoderamiento entendido como una
estrategia orientada a aumentar la autoconfianza de los habitantes del barrio, su
compromiso frente a sí mismos y a su entorno, capaces de autogestionarse. La
construcción de comunidad, vista como la construcción de las relaciones de
vecindario, fortalecidas en el apoyo mutuo. La autogestión, la participación
ciudadana, la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, la educación popular y la
coordinación interinstitucional e intersectorial.

Con estas condiciones y para el cumplimiento de los objetivos propuestos se


demarcaron dos fases: la de organización y fortalecimiento grupal, es decir, la

Página 94 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
construcción de tejido social, llevada a cabo entre julio y diciembre de 2001 y la
segunda fase, la de proyección comunitaria, entre enero y abril de 2002. Todo un
proceso de planeación y gestión que se puso en marcha con los primeros
moradores de la Ciudadela, tiempos muy cortos, si se consideran las
características sociales, económicas y culturales de los futuros residentes.

Se destacaron entonces dentro de las acciones orientadas a la construcción de


tejido social y de participación ciudadana las siguientes, consideradas como de
gran relevancia por distintos investigadores que han estudiado el proceso de
reconstrucción, entre ellas actividades como la participación activa de los adultos
mayores, de los jóvenes y el establecimiento de calles de convivencia,

Fotografía 17. Campañas de salud, promovidas por los comités de cuadra. Fuente:OPV
Simón Bolívar, 2001.

Como se aprecia en la fotografía, bajo la orientación de la OPV, se organizó la


comunidad para que tuviera sus propios representantes: un gestor de cuadra y los

Página 95 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
comités de deportes, salud, seguridad, donde se aprovechó el liderazgo que
desde afuera ya algunas personas habían ejercido durante el período de la
temporalidad. Se inició una fase de capacitación de todos los gestores con el
objetivo de adelantar una toma de decisiones concertada, desde las jornadas de
aseo, hasta las deportivas, de salud, de convivencia pacífica y asuntos de
seguridad. La idea trascendió la organización en el barrio y fue apoyada por la
Personería municipal en una primera fase y, desde la OPV, se dotó cada cuadra
con mecanismos de comunicación como altoparlantes para citar a los
representantes.

3.6 Del hábitat propuesto, al hábitat transformado y al hábitat de hoy

Fotografía 18. Entrega de la vivienda a uno de los habitantes del barrio. Fuente. OPV
Simón Bolívar, 2001

El hábitat propuesto, soñado… ¿por quiénes? ¿Por los representantes de la


FENAVIP?, ¿Por los potenciales pobladores constituidos sobre la marcha como

Página 96 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
comunidad?. Tanto la FENAVIP, como la comunidad germinal, pues en medio de
las diferencias había un objetivo común, un sueño común que pujaba por volverse
realidad: la vivienda. Comunidad construida sobre el imaginario de la vivienda
propia.

Se construyó bajo innumerables obstáculos, los externos, manejables por quienes


la experiencia había forjado como luchadores en la construcción de la vivienda
popular, con una claridad que es necesario resaltar. Los gestores de la FENAVIP,
tenían en su acervo las experiencias de proyectos de vivienda desarrollados a
través de las organizaciones populares, pero en contextos diferentes a los
ocasionados por desastres naturales. Los internos, ocasionados por las frecuentes
crisis y enfrentamientos de los habitantes del barrio e incluso de sus mismos
líderes, sin embargo, el sueño era la casa nueva, la casa propia,

Fotografía 19. Habitante del barrio recibiendo su casa. Fuente: OPV, Simón
Bolívar.2001

Superados los obstáculos más relevantes y convencidos del impacto de las


estrategias para la construcción de tejido social, se dio forma a ese hábitat

Página 97 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
soñado. Hábitat soñado que empezó a ser transformado por quienes llegaron a
habitar allí con todas sus cargas emocionales, culturales, sociales y también con
los gérmenes de descomposición social que eran evidentes en la zona antes del
sismo. La mayor dificultad a la que se enfrentaron los habitantes de la ciudadela
estaba relacionada con un muy bajo nivel de ingresos, desempleo, drogadicción,
prostitución y brotes de delincuencia como las pandillas.

Fotografía 20. Vivienda Productiva. Como una de las alternativas para obtener ingresos la
casa de habitación se convierte en el espacio de producción. Habitante del barrio. Gloria
Zuleta, 2007.

La transformación comenzó a ser evidente: de una parte se continuó construyendo


comunidad, se obtuvieron recursos para la construcción del colegio Simón Bolívar,
para la emisora, se instaló equipamiento de la mejor calidad en los polideportivos.
Al mismo tiempo, como propietarios comenzaron a asumir nuevos compromisos
como los pagos de servicios, de impuestos, de trámites y la inversión en el
mantenimiento de la vivienda lo cual fue una novedad para una comunidad de
arrendatarios; concomitantemente estaba la presión del cubrimiento de las

Página 98 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
necesidades básicas, para lo cual el hábitat diseñado para cuatro personas, se
subarrienda, se convierte en tienda, en lo que pueda representar la posibilidad de
obtener algún ingreso que permita asumir todos los compromisos.

Muy pronto comenzó a resquebrajarse el sueño de un asentamiento modelo de


convivencia, de identidad, de arraigo, de seguridad y de conservación de las
construcciones. En la medida en que los recursos aportados por el FOREC para
la construcción del barrio y apoyo a la construcción de tejido social se agotaron, en
la misma medida empezaron a surgir los conflictos. Los enfrentamientos entre los
líderes del proceso, las presiones externas relacionadas con el clientelismo por el
proceso electoral de la época y la intolerancia política, la falta de empleo y sus
consecuencias sociales, cedieron el espacio a problemas graves de inseguridad
que ya afectaban a la ciudad entera de una manera importante. En el análisis
realizado en el Informe Regional de Desarrollo Humano 2004, del PNUD, Un
Pacto por la región, se afirma como el eje cafetero en general, en el año 2002,
presentaba un panorama crítico en cuanto a los niveles de ocupación y al aumento
persistente del desempleo, afectando principalmente a las mujeres, que salían de
sus hogares buscando alternativas de ingreso, frente a una situación de pobreza
cada vez más agobiante.

El soñado territorio de paz, se empezó a convertir en territorio del miedo, de


violencia, del atraco, de la presión y la amenaza. Así, finalizando el año 2002, los
equipamientos comunitarios empezaron a ser destruidos por algunos habitantes
del barrio; los líderes de las calles de convivencia, quienes igualmente sufrían la
escasez de recursos, de alternativas de sostenibilidad para sus familias se
cansaron, se resignaron, se acomodaron y quedó una gran masa de población
juvenil a la deriva, fácil presa de narcotraficantes y de las organizaciones delictivas
presentes en la región, especialmente después de la crisis cafetera.
Se presentan entonces marcadas diferencias entre el hábitat propuesto y el
hábitat transformado por las necesidades de la comunidad que se asentó,

Página 99 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
diferencias puestas en escena al observar la complejidad de los procesos, de las
múltiples interrelaciones entre lo cultural, el modelo económico establecido y los
grupos de poder.

De una parte, es evidente que a la apuesta de fundamentar la sostenibilidad del


proyecto en la estrategia pedagógica le faltaron fuerzas para integrar a la
mayoría de los habitantes del barrio, pues como se mencionó anteriormente, un
número importante de las familias que habían empezado el proceso pedagógico,
donde bajo la orientación y asesoría de la FENAVIP se escribieron los códigos de
conducta y cooperación que se propuso en la OPV, Ciudadela Simón Bolívar,
tomaron otras opciones de vivienda entre las ofertadas en la vitrina inmobiliaria, y
otras familias ingresaron a este proyecto sin haber cumplido el proceso de
formación, que como se ha reiterado pretendía ser desarrollado, vivido en
interiorizado en menos de dos años.

La vivencia de esos códigos de conducta, de las reglas de juego diseñadas en


colectivo, fue temporal por parte de algunos de los habitantes del barrio y
rápidamente volvieron a sus tradicionales modos de vivir, en los que la pobreza
hace estragos, pues aparecen las otras pobrezas mencionadas por Max-Neef, las
que destruyen los lazos afectivos, las que afectan el alma y la dignidad misma

De otra parte y como un factor que no le era posible controlar ni a los miembros de
la FENAVIP ni a los habitantes del barrio, corresponde a una situación estructural
que trascendía los límites del barrio, de la ciudad misma y del Departamento, en
razón a la existencia de un modelo económico excluyente que ha producido
importantes índices de pobreza y de desigualdad social.

Los brotes de autodeterminación, de libertad surgidos durante la primera fase de


reconstrucción se constriñeron en medio de la necesidad, de la exclusión, tal
como expresa Sen (2003: 49):

Página 100 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
“Nadie es libre si no tiene un mínimo que le permita ser autónomo;
las necesidades sociales, educación, salud, recreación, vivienda
digna, etc., son más que mercancías, derechos que dependen del
esfuerzo creativo de los hombres y mujeres y no meramente de la
naturaleza o del azar; el desarrollo es para la gente y su fin no es
solo el crecimiento sino la mejora efectiva de la vida de los
ciudadanos: “la libertad individual es esencialmente un producto
social, y existe una relación de doble sentido entre: 1.- los
mecanismos sociales para expandir las libertades individuales y 2.-
el uso de las libertades individuales no solo para mejorar las vidas
respectivas sino también para conseguir que los mecanismos
sociales sean mejores y más eficaces”.

Si bien a través del modelo FOREC e incluso de la misma propuesta de la


FENAVIP, se facilitó el acceso a la vivienda propia a una población que por sus
características sociales y económicas no tenía ninguna posibilidad real de acceder
a un programa formal de vivienda, no se tuvo en cuenta el impacto
socioeconómico que la nueva propiedad generaba. Se requería que al garantizar
el derecho a la vivienda digna igualmente se diseñaran las estrategias de
sostenibilidad que permitieran garantizar el acceso a la educación, a la salud, al
trabajo, a la recreación, al pago de los servicios públicos, al desarrollo personal, a
la autoestima.

Es necesario que los agentes sociales generen mecanismos que permitan una
participación verdadera, una participación que implique acceder directamente a los
escenarios de toma de decisiones, al derecho de autogobernarse y de construir
sus propios horizontes, pues la no sostenibilidad del proceso lleva a un círculo
vicioso, se pierde el amor propio, se vuelve a los viejos esquemas de violencia y
desarraigo y se da la excusa para que desde algunos sectores de la ciudad se
señale no solo al barrio Ciudadela Simón Bolívar, sino en general los barrios de la
reconstrucción en Armenia, como focos de descomposición que afectan la ciudad
y la afean.

Página 101 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Esa nueva ciudad que urbanísticamente fue reconstruida, y desde la
infraestructura física luce como las mejores de Colombia, encierra, en realidad, los
problemas que inhiben la vida digna de los sectores populares; como en tiempos
atrás, vuelven a colocarse debajo de la alfombra, corroborándose así la tesis de
que en tanto no se generen estrategias de desarrollo humano, vinculadas al
desarrollo económico de la región que permitan un nivel de satisfacción adecuado
de las necesidades existenciales y axiológicas, la concreción y desarrollo de tejido
social y de crecimiento individual, a la postre, del sueño propuesto no quedará
más que los documentos escritos, que no reflejan la vivencia de los habitantes del
barrio.

Es una interpretación de este trabajo que la ponderación de la variable vivienda


propia, como universal a toda la comunidad, pudo haber tenido una interpretación
que no se adecuaba a la realidad de un amplio grupo de familias de arrendatarios,
que no tenían referentes de las obligaciones y compromisos inherentes a la
propiedad privada de la vivienda, convirtiéndose entonces la vivienda propia en
una carga negativa de presión social dentro de la comunidad.

Cabe preguntarse además que otras fallas influyeron en la transformación


negativa de este hábitat, si hubo fallas en el diseño urbano del asentamiento, del
amoblamiento urbano, de la infraestructura de servicios, calles, senderos y
mobiliario, o fallas en el diseño de la vivienda por no compaginarse con el numero
de miembros de los hogares propios de la región y de otro lado, los hábitos
subyacentes a la residencia en inquilinatos, de los cuales provenía la población
hacia la cual se oriento el proyecto.

3.7 Relatos de vida sobre el habitar

Los relatos de vida, como parte de la investigación, se consideran de gran


importancia, pues parte significativa del planteamiento del hábitat humano y sus

Página 102 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
componentes, desde la Maestría en Hábitat, es el individuo, la persona para la
cual se construyen y se diseñan los espacios. Es la persona, que al habitar un
lugar lo transforma con sus significaciones, con sus prácticas, su sensibilidad, sus
gustos, sus goces. (Leff (1998: 241). De allí, del volver sobre las añoranzas, los
proyectos por realizar, la reflexión de los sueños cumplidos, el agradecimiento por
el techo y la zozobra por la sostenibilidad del hoy y del mañana, se reconfiguran
algunos de los factores que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida, a
retomar y fortalecer las propuestas de sostenibilidad del proyecto, no solo del
barrio como tal sino de su inserción dentro de la ciudad y la región.

Relatos hechos desde los imaginarios, desde la vivencia diaria, en el compartir de


la mesa en la que con generosidad se reparte una tasa de agua de panela y un
trozo de pan., o un buen plato de frijoles.

La visión de quien observa, investiga, escribe y de los relatos de vida de algunos


de los pobladores que hicieron parte del proyecto pedagógico en que se basó la
construcción del barrio es la que finalmente le da sustento al proceso, le da forma
a lo que se imaginó como constitución de una comunidad. Pero ¿qué hay en la
mente, en los sueños, en los corazones, en el ansia, en los deseos de los otros,
de los que no quisieron hablar, de los que destruyen el barrio, de los que roban, de
los que construyen a partir del miedo sus estrategias de poder, de los que
excluyen, de los que señalan al barrio como ghettos de miseria? No hay
respuesta a esta pregunta, pero si un acercamiento que puede ser esclarecedor al
afirmar con Edgar Morin (2000:78), que:

Se trata no tanto de un determinismo sociológico exterior, sino de


una estructuración interna. La cultura, y, por el camino de la cultura,
la sociedad, están en el interior del conocimiento humano; el
conocimiento está en la cultura y la cultura está en el conocimiento.
Un acto cognitivo individual es ipso facto un fenómeno cultural, y

Página 103 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
todo elemento del complejo cultural colectivo puede actualizarse en
un acto cognitivo individual.

No es sencilla la mirada. Tres agentes sociales involucrados permanentemente


para formar el todo social: comunidad, sector privado y estado y dentro de la
comunidad, algunas de las personas que cinco años después permiten, a través
de sus relatos de vida, reafirmar que la vivienda propia, como factor aislado, más
que un satisfactor a la necesidad apremiante del abrigo, del cobijo, de la
seguridad, se convierte en factor de zozobra y de angustia.

¿Es mi vida, es mi casa, fue mi sueño, ahora el problema es cómo pagar los
servicios y traer la comida?

Fotografía 21. Las mujeres y los niños, protagonistas esenciales de la


construcción del barrio. Fuente: Archivo autora. 2005.

“Yo antes vivía en el Santander, allá casi todas las casa se cayeron. Yo estaba en
arriendo y me rebuscaba para conseguir lo de los niños. Cuando nos quedamos
sin donde vivir, nos fuimos para los albergues. La verdad eso cambió mi vida, los
de la FENAVIP me animaron y empecé a estudiar con ellos, aprendí a ser líder y
era parte del grupo de las mujeres que éramos cabeza de familia. Yo me animé a

Página 104 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
trabajar con ellos y como no había terminado el bachillerato me puse las pilas y
me gradué. Nosotras conseguimos que nuestras casas quedaran a la entrada del
barrio, son las de dos pisos, eso fue una lucha, pero al fin lo conseguimos y luego
la Alcaldía nos ayudó con los programas, pero eso se acabó, ahora el problema es
que no tengo trabajo y no hay con qué pagar los servicios y volver a la misma vida
de antes… Mejor a veces creo que me voy para Bogotá, allá se fue mi marido, el
papá del niño pequeño.

El problema es que como mi hija ya tiene novio, además ya se cumplió los


quince, ella no se quiere ir. Si la cosa sigue así, estoy pensando en irme con los
más pequeños y que ella se quede y yo miro como le mando algo para los gastos
de la casa. (Entrevista de trabajo de campo. Ciudadela Simón Bolívar en
Armenia, Junio de 2004)

Finalmente el capital humano que se constituyó en el factor esencial en la


construcción del barrio ve menguadas totalmente sus posibilidades de participar a
partir de sus propias capacidades, pues estas, como se ha insistido, están ligadas
indisolublemente a las capacidades reales de las personas de obtener ingresos
que les permitan la construcción de su proyecto de vida y el afianzamiento como
seres sociales dentro de la comunidad.

No es en este caso la ausencia de arraigo o de identidad respecto al grupo social,


o de apropiación de la vivienda como tal. Es la incapacidad de resolver la
subsistencia básica, acceder al alimento, a la educación, a la seguridad social,
situación que afecta en el barrio, de manera especial a las mujeres y a los niños.
Agotados los recursos que son las propuestas reales de desarrollo humano que
se hicieron esperar desde el comienzo hasta el final mismo del proceso de
reconstrucción.

Página 105 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Criando los nietos, la hija trabajando en Europa, y así es la vida

La falta de ingresos, de fuentes de trabajo, dio paso a los esquemas que


predominaban dentro de la población, antes de ser reubicadas, como se lee en el
siguiente relato, que refleja una de las crisis más graves que vive el eje cafetero.

“Yo si que trabajé duro con los de la FENAVIP, sobre todo cuando esto empezó
era muy bonito, todos colaborábamos y estábamos muy contentos, ninguno de
nosotros había tenido casa, toda la vida habíamos vivido en arriendo. Lo que
perdimos en el terremoto fueron las cositas de la casa, muchas no las pudimos
sacar pero cuando se organizaron los albergues fue un respiro. Conmigo vivían
mis 4 hijos, un hombre y tres mujeres. Una de ellas tiene dos niños chiquitos y
nos fuimos todos juntos al mismo albergue y yo me comprometí con la gente de la
Ciudadela, a mí no me tocó de las casitas de dos pisos, solo esta, la de un piso
pero la arreglamos y se la pongo a la orden…

Fotografía 22. Las abuelas y los niños. Gloria Zuleta, 2005

Mi hija se cansó de buscar trabajo, como tuvo los niños tan joven ni siquiera
terminó el bachillerato, hizo hasta cuarto y cuando nos vinimos todos para la
Ciudadela la cosa se complicó pues había que hacer mercado y éramos siete en
dos piezas. A mi hija al fin le salió trabajo cuidando niños en Holanda, -En

Página 106 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Europa- ella ha tenido muchos deseos de venir a verlos pero todavía no puede.
Ya lleva año y medio y por lo menos ya mandó para comprarles computador y les
manda para la ropita y la comida y yo se los crío mientras tanto, aunque ya le dije
que eso no iba ser por mucho tiempo, ella tiene que venirse y hacerse cargo de
sus hijos, esa es la vida…, además la otra, la pequeña está también en embarazo
y tiene solamente 16 años. (Entrevista de trabajo de campo. Ciudadela Simón
Bolívar en Armenia. Diciembre de 2005)

Parte del grupo poblacional que se constituyó en la médula del proceso está
compuesto por mujeres cabeza de familia, con varios niños a cargo o por hombres
y mujeres muy jóvenes que se han convertido en carne de cañón de las bandas
delincuenciales que operan en la zona y que especializados en la trata de blancas
se convierten en la aparente oportunidad de progreso de muchas de las familias
que habitan no solo en el barrio, sino en los demás barrios del entorno donde la
pobreza es más evidente. En diferentes reportajes de la prensa escrita, en las
estadísticas de la Fiscalía General de la Nación y de algunas organizaciones no
gubernamentales como Renacer, se señala el eje cafetero como una de las zonas
de acción de estas bandas delincuenciales. Es parte de las razones que han
dado al traste con el proyecto de constituir unos nuevos modos de habitar. Se ve
así resquebrajado el capital social, pues los valores y la ética se encuentran
íntimamente ligados con el acceso a los recursos que permitan cubrir las
necesidades básicas. En igual sentido se expresa otra de las mujeres que estuvo
liderando el proceso.

El trabajo de Teresa, sus hijos, la ciudadela, la encrucijada de los jóvenes

“Esto en la ciudadela se acabó, tanto trabajo, tantos proyectos pero no funcionó,


mire, ahora ni siquiera los buses han vuelto a entrar hasta abajo, donde termina el
barrio y lo peor es que la mayoría de los asaltos los hacen los jóvenes. Yo sí dije

Página 107 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
desde el principio, aquí hay mucho muchacho, la mayoría de los que vivimos a
este lado estábamos solas con los hijos y como le digo, tanto muchacho por ahí,
calle arriba, calle abajo, eso se volvió un problema. Yo dije que había que
comprometerlos, ponerlos a hacer cosas con la gente. Eso se hizo mientras nos
trasteamos, en cada cuadra se organizaron los comités pero la gente se cansó,
más cuando salían a buscar trabajo y nada y ni pa´l bus, porque a veces hay que
ir hasta el centro a cualquier diligencia en la Alcaldía pero no hay para el bus y la
gente se canso y dejó tirados los proyectos. A veces uno como que pierde la
esperanza., a veces me dan ganas de salir corriendo, arrendar y llevármelos pa
otro lado o irme sola, pero son mis hijos y esto no fue fácil. A veces me pongo que
no sé que hacer. (Teresa. Entrevista de trabajo de campo. Ciudadela Simón
Bolívar, junio de 2005)

Es una cara de la verdad, solo una cara, a partir de los testimonios, de las
experiencias, de las publicaciones que apuntan todas a señalar la perversidad del
modelo social, económico y político imperante en la región, fruto de la influencia
del narcotráfico y de la concentración del poder que ubica a Colombia, como uno
de los primeros países de América Latina con mayor nivel de desigualdad social y
de concentración de la riqueza. Sin embargo, aún quedan jóvenes, hombres y
mujeres que se niegan a optar por el camino de la negación como seres sociales e
individuales y en términos populares, le guerrean el centavo a la vida, cómo el
siguiente relato:

Es bueno casarse joven, ya tenemos la casa y aprendí a enseñar a “criar”.

“Nosotros vivíamos con mi mamá en El Placer, nos casamos apenas terminamos


el bachillerato y tuve los dos niños seguidos, se llevan dos añitos.
Afortunadamente estábamos todos cuando el temblor, salimos corriendo con los
niños, a nosotros no se nos murió nadie pero nos quedamos en la calle. Mi
marido como es bien acomedido, cuando llegaron los que hablaban con la gente

Página 108 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
que había perdido la familia o donde podíamos ubicarnos, allá en los cambuches,
él siempre colaboraba y así empezamos a hacer la capacitación con la FENAVIP,
aunque eso fue muy corto, mucha gente con la que ya nos habíamos conocido se
fue y llegaron otros que ni fu ni fa, se acomodaron aquí.

Fotografía 23. Parejas de jóvenes acompañados de sus familiares al recibir la casa.


Fuente: Archivo familiar de los residentes. 2001

Mi marido trabajó con Jorge, que fue el que organizó lo de la Ciudadela, yo


mientras tanto me vinculé con los de Bienestar y aprendí a hacer figuras en fomi
(material parecido a la espuma, usado en la elaboración de artesanías) para
decorar la casa y a ser madre comunitaria. Aquí hay mucha muchachita que no
sabe hacer nada y por ahí a los trece ya están teniendo hijos y ni siquiera los
saben criar. Yo también soy joven pero aprendí y a veces cuando los niños tienen
fiebre o mal de estomago, me preguntan qué deben hacer y yo les digo. Por
ejemplo, si vienen al curso de fomi, bienestar me da para que reparta panelas y
bienestarina, pero qué problema para que vengan. Solamente el día que está el
mercado se aparecen, después no vuelven, solo cuando ven los niños muy

Página 109 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
enfermos. El problema es que no hay trabajo, mire, mi marido desde que se
fueron los de la FENAVIP se quedó sin nada que hacer. Entonces, nos quedamos
solo con lo que yo hago en la casa, enseñando a criar. Lo importante es que
tenemos la casita, nadie nos viene a tocar la puerta a cobrarnos arriendo y como
estamos a la entrada del barrio no es tan complicada la cosa. Yo le digo a mi
marido que lo mejor es no meterse con nadie y si uno ve alguna cosa es mejor
quedarse con la boquita cerrada y hacer como que no vio nada, ya vendrán
tiempos mejores.” Esto se arreglaría con trabajo para la gente y que todos
colaboremos. (Entrevista de trabajo de campo. Ciudadela Simón Bolívar en
Armenia, diciembre de 2005).

No se trata entonces de producir fórmulas mágicas que fortalezcan el desarrollo


humano ni tampoco de señalar el quiebre total del proyecto, se avanzó sobre la
propuesta de construir nuevos modos de vivir para quienes no tenían nada, se
avanzó en cambios sociales y culturales que fueron asumidos por una parte de la
población que venía de procesos de descomposición social y de pobreza muy
altos. Para una parte importante del barrio sigue siendo válido el objetivo
propuesto cuando se conformó la OPV Ciudadela Simón Bolívar: En uno de los
documentos de trabajo producido por la OPV Simón Bolívar, El orgullo de ser
Bolivariano, página 11 expresa así el objetivo propuesto: “Desarrollar el proceso
de reasentamiento poblacional de la comunidad de viviendistas de la OPV Simón
Bolívar, a través de procesos organizativos y formativos de empoderamiento,
direccionados al desarrollo integral, enfatizando en la autogestión, la convivencia
pacífica ciudadana como principios, en el contexto de la construcción de nuevas
especialidades físicas y humanas como territorios y comunidades de paz.

Una parte de la población que habita el barrio sigue insistiendo en mantener la


esperanza a pesar de las razones estructurales que como se ha insistido, llevan
a la violencia, a la exclusión social. Desde el análisis de los anteriores relatos se
afirma la siguiente tesis: La participación decida de la comunidad, del Estado y de

Página 110 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
la empresa privada en una interlocución validada por los acuerdos colectivos,
permitirá la generación y puesta en marcha de estrategias sociales, económicas y
políticas que permitan un desarrollo humano sostenible, que impulse no solo el
crecimiento de la ciudad sino de la región.

Esta afirmación implica la existencia de una comunidad constituida alrededor de


objetivos comunes orientados al desarrollo humano y con verdadera capacidad de
decisión, más allá del discurso, dotada de los mecanismos, de los recursos y del
capital social suficiente para participar decididamente en la construcción de su
futuro, es decir libertad y capacidad. Voluntad política y prevalencia del bien
común sobre el particular en la acción del Estado, que desde la utopía debería
estar caracterizada por la eficiencia en la distribución de los recursos y la eficacia
en su manejo, mediada por proyectos y planes de desarrollo con una visión que
supere el cortoplacismo de los procesos. Planear para generaciones enteras, con
etapas claramente determinadas y monitoreadas permanentemente por los demás
agentes sociales.

Una empresa privada decida a invertir en el país, en la región, en la ciudad,


decisión que debe estar apoyada por la democratización del mercado y la
tecnología y por el acceso a los recursos necesarios para el fortalecimiento, en
especial de las pequeñas y medianas empresas que resultan ahogadas por los
monopolios ejercidos por las multinacionales que dominan el mercado. Entre
tanto se dan estas condiciones se avanza de manera fragmentaria, con esfuerzos
aislados de algunos de estos agentes para finalmente validar acuerdos colectivos
que resultan simplemente en soluciones coyunturales.

Página 111 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
EL MISTERIO DE LAS COSAS

El misterio de las cosas, ¿Dónde está?


Si apareciese, al menos,
para mostrarnos que es misterio
qué sabe de esto el río, qué sabe el árbol?
Y yo, que no soy más, qué se yo?
Siempre que veo las cosas
y pienso en lo que los hombres piensan de
ellas, río con el fresco sonido del río sobre la
piedra.

El único sentido de las cosas


es no tener sentido oculto.
más raro que todas las rarezas,
más que los sueños de los poetas
y los pensamientos de los filósofos,
es que las cosas sean realmente lo que
parecen ser y que no haya nada que
comprender.

Sí, eso es lo único que aprendieron solos mis


sentidos:
las cosas no tienen significación, tienen
existencia.
las cosas son el único sentido oculto de las
cosas.

Todos los días descubro


la espantosa realidad de las cosas:
cada cosa es lo que es.
Que difícil es decir esto y decir
cuanto me alegra y me basta.
para ser completo existir es suficiente.

Fernando Pessoa

Página 112 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
4. A MANERA DE CONCLUSIÓN

La investigación realizada sobre la sostenibilidad de los procesos que se derivaron


del modelo de reconstrucción en el Eje Cafetero, las políticas de hábitat y de los
modos de habitar en los barrios de la reconstrucción, apoyado en el estudio del
barrio Ciudadela Simón Bolívar, a partir de considerar variables como
sostenibilidad, desarrollo humano, capacidades humanas, vivienda, conducen a
considerar en primer lugar, que más allá de los procesos están los agentes, los
actores sociales, que en últimas son las personas que en uno u otro escenario
participaron con sus distintas percepciones de la realidad, con sus expectativas,
creencias, modos de ser en el mundo, modos de construir, de habitar y de morar.

Aún así, es necesario correr el riesgo y atreverse a reflexionar a modo de


conclusión para cumplir el objetivo general propuesto: determinar los principales
factores que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de una estrategia
habitacional sustentable a partir de la evaluación del modelo reconstrucción
desarrollado por el Fondo de Reconstrucción Social y Económica del eje cafetero,
tomando como estudio de caso el barrio Ciudadela Simón Bolívar en Armenia
Quindío, religando las partes en que se dividió el proyecto para su presentación.

• Desde las estrategias propuestas por el FOREC, no sólo para


reconstrucción sino para el desarrollo mismo de la región se podría afirmar
que se formuló una nueva política social y económica que desde el discurso
retomaba las libertades políticas, los servicios económicos, las
oportunidades sociales, las garantías de transparencia, la seguridad
protectora. Sin embargo, en la dinámica permanente de la historia, el
modelo, sin perder las virtudes que desde muchas ópticas se le han

Página 113 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
atribuido, se quedó corto en el que fue su eje vital, después de la
reconstrucción de vivienda, la sostenibilidad, el fortalecimiento del
capital social y la reactivación económica en una región donde la
pobreza emergió con la misma fuerza con que el sismo destruyó la ciudad.

• Lo que fuera la política de reconstrucción atada a la política social se


convirtió en el factor estratégico formulado para dos años reales. Frente a
esta proyección es necesario recordar que los últimos 50 años en la región
habían estado marcados por la presencia de la violencia armada
relacionada con el narcotráfico y, en la última década, la crisis económica y
social ligada a la crisis del café.

• La participación de los damnificados que no era propietarios de vivienda y


que hacían parte de la marginalidad en la ciudad, en las acciones
colectivas mas que en movimientos sociales que se generaron después del
sismo, fue factor clave en la consecución de algunos beneficios como los
subsidios para acceder a la vivienda propia. Sin embargo, fueron
movimientos que tampoco prevalecieron, fueron fundamentalmente
coyunturales en relación con la participación en los procesos de selección
de las diferentes soluciones de vivienda que se ofertaron a través de la
vitrina inmobiliaria.

• Si bien a través del modelo FOREC e incluso de la misma propuesta de la


FENAVIP, se facilitó el acceso a la vivienda propia a una población que
por sus características sociales y económicas no tenía ninguna posibilidad
real de acceder a un programa formal de vivienda, no se tuvo en cuenta el
impacto socioeconómico que la nueva propiedad generaba. Se requería
que al garantizar el derecho a la vivienda digna igualmente se diseñaran
las estrategias de sostenibilidad que permitieran garantizar el acceso a la

Página 114 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
educación, a la salud, al trabajo, a la recreación, al desarrollo personal, a la
autoestima.

• Es necesario que los agentes sociales generen mecanismos que permitan


una participación verdadera, una participación que implique acceder
directamente a los escenarios de toma de decisiones, al derecho de
autogobernarse que se consigue entre otras cosas con mayores
oportunidades educativas de construir sus propios horizontes, pues la no
sostenibilidad del proceso lleva a un círculo vicioso, se pierde el amor
propio, se vuelve a los viejos esquemas de violencia y desarraigo y se da la
excusa para que desde algunos sectores de la ciudad se señale no solo al
barrio Ciudadela Simón Bolívar, sino en general los barrios de la
reconstrucción en Armenia, como focos de descomposición social.

• La ponderación de la variable vivienda propia, como universal a toda la


comunidad, pudo haber tenido una interpretación que no se adecuaba a la
realidad de un amplio grupo de familias de arrendatarios, que no tenían
referentes de las obligaciones y compromisos inherentes a la propiedad
privada de la vivienda, convirtiéndose entonces la vivienda propia en una
carga negativa de presión social dentro de la comunidad.

• El escenario después del sismo, una vez pasado el auge de la inversión de


los recursos destinados a la reconstrucción, sigue siendo prácticamente el
mismo que se vislumbrada antes de enero de 1999. Hoy la agricultura
mantiene un porcentaje elevado en la actividad económica de la zona,
(33.1%), donde el café prevalece como el más importante cultivo, seguido
del plátano y algunos frutales que aun no despegan por la dificultad en el
manejo de fitosanitario de los productos y el aseguramiento de los
mercados. la alternativa para el desarrollo de la región sigue estando atada

Página 115 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
a la a “cultura cafetera”. Se mantiene con marcada insistencia la visión
puesta en un esquema que se ha mantenido por tradición.

Es la eterna réplica de un modo de ser, de pensar y de actuar, tanto de quienes


dirigen como de los dirigidos. Pareciera entonces que la opción a un cambio de
mentalidad, es que nuevamente la naturaleza muestre su agotamiento, su
inconformidad con un esquema repetido por generaciones, como el cuento del
gallo capón, en el que la historia se repite incansablemente sin hallar un fin
determinado.

En últimas y amparándose en el derecho a la contradicción se propone como


conclusión tres estrategias encaminadas a construir un hábitat sustentable,
abiertas a la discusión, sujetas a ser demolidas por los eruditos del hábitat o
interiorizadas por los que aún sueñan con las utopías de un nuevo modo de vivir:

1. Tener en cuenta que el hábitat debe ser diseñado por equipos


interdisciplinarios en diálogo con quienes son los actores del proceso donde
se considere que más allá de las cuatro paredes construidas, el hábitat es
también el sentido que sus habitantes le dan al espacio construido, el lugar
donde el fuego está presente como un espacio de descanso y no de
angustia por la sobrevivencia.

2. Recordar que se construye y se edifica para ser humanos que en su


complejidad no son sujetos de diagnósticos irrefutables y que al contrario, lo
planeado no siempre es el resultado de lo esperado. Así, es necesario la
modelación conjunta de las estrategias de sostenibilidad, superando las
visiones cortoplacistas que en últimas solo llevan a una pérdida enorme de
recursos económicos, de esfuerzos y de agotamiento del capital social que
se haya logrado construir.

Página 116 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
3. Capacidad de interacción de los agentes sociales, desde la posibilidad
directa de proponer, participar y decidir de las comunidades, en especial de
las marginadas, hasta la voluntad política y económica de quienes detentan
el poder, bien sea desde el Estado o de los grupos económicos, que local o
globalmente determinan las pautas de crecimiento económico y
tangencialmente, de desarrollo humano.

Página 117 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
ANEXOS

ANEXO 1. CARTILLAS DE FORMACIÓN DE LÍDERES, ORGANIZACIÓN


POPULAR DE VIVIENDA SIMÓN BOLÍVAR. APRENDIZAJES BÁSICOS PARA
EL GESTOR.

“A.B.G.
APRENDIZAJES BÁSICOS PARA EL GESTOR
Coordinación: Carlos Andrés Ramírez Castillo

PARA LOS COMANDANTES, GUERREROS DE LA


LIBERTAD, QUE AUN EN TIEMPOS DE
INCERTIDUMBRE Y ADVERSIDAD LUCHAN POR LA
COMUNIDAD, SU UTOPÍA. SIMON BOLIVAR (1783-1830)

Discurso pronunciado el 3 de octubre de 1821 en Cúcuta ante el Congreso de Colombia, al


encargarse de la Presidencia de la República.

"Señor: espero que me autoricéis para unir con los vínculos de la eficiencia a los pueblos que la
naturaleza y el cielo nos ha dado como hermanos. Completando esta obra de la sabiduría y de mi
celo, nada mas que la paz nos puede faltar para dar a Colombia todo, dicha, reposo y alegría.
Entonces yo ruego ardientemente, no os mostréis sordo al clamor de mi conciencia y de mi honor
que me piden a grandes gritos que no sea mas que un ciudadano.

Yo soy el hijo de la guerra; el hombre que los combates han elevado a la magistratura, la
fortuna me ha sostenido en este rango y la victoria lo ha confirmado, pero no son éstos los
títulos consagrados por la justicia, por la dicha y la voluntad nacional. La espada que ha
gobernado a Colombia no es la balanza de Astrea; es el azote del genio del mal que algunas veces
el cielo deja caer a la tierra para castigo de los tiranos y escarmiento de los pueblos.

Página 118 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Esta espada no puede servir de nada el día de la paz y éste debe ser el último de mi poder,
porque así lo he jurado para mí, porque lo he prometido a Colombia, y porque no puede haber
república donde el pueblo no está seguro del ejercicio de sus propias facultades. Yo quiero ser
un ciudadano para ser libre y para que todos lo sean. Prefiero el título de ciudadano al de
libertador, porque éste emana de la guerra, y aquél emana de las leyes. Cambiadme señor, todos
mis dictados por el de buen ciudadano."

Presentación

Desde hace más de tres años la OPV SIMÓN BOLÍVAR ha venido impulsando una reflexión
permanente sobre la construcción de una nueva ciudad habitada por ciudadanos de primera
clase, conocedores y practicantes de sus deberes y derechos.

El programa de reasentamiento poblacional de la OPV SIMÓN BOLÍVAR, con la realización


del año de la sociedad civil y en procura de la construcción de una Colombia mas justa y
participativa, pretende incentivar entre la comunidad un proceso que apunta a la
recuperación y fortalecimiento de organizaciones de base, mediante la promoción de la
participación en debates de temas públicos que directa o indirectamente les afecta,
posibilitando así mejorar su calidad de vida.

Es de resaltar la grata influencia de FENAVIP en la construcción de ciudad, ciudadanos y


ciudadanía, influencia que nos permitió acceder mediante el ejercicio de nuestros derechos
al subsidio de vivienda y la construcción social de nuestra comunidad mediante la
autogestión para el desarrollo.

Para continuar pensando y haciendo "país" procurando garantizar que en un futuro no se


ignore lo aprendido y se consolide identidad, se ha propuesto identificar y capacitar a los
gestores y comités de cuadra mediante la gestación y fortalecimiento de espacios de
encuentro donde la reflexión - acción permita construir colectivamente una propuesta
política que nos lleve a hacer de Colombia el país que queremos. Este manual brindará
herramientas conceptuales y metodológicas a los gestores para que sean ellos los motores
que promuevan el desarrollo social de sus comunidades. Solo un factor nos puede acercar a
pasos agigantados a la construcción de este gran sueño, ¡su participación decidida! Es pues
la hora, bienvenido señor gestor(a).

Introducción

El presente documento, hace parte de los productos de la experiencia del programa de


reasentamiento poblacional desarrollado en la ciudadela Simón Bolívar, como respuesta a la
necesidad de cualificación de los líderes en su difícil labor como gestor del desarrollo de la
comunidad.

El tema de participación asumido como la forma o formas de actuar que hacen operativa la
democracia como organización social amplia, en ese sentido es importante contemplar
primero la idea de ser humano que la soporta, ejerciendo derechos y deberes en la relación
entre personas, manifestando igualdad, equidad, solidaridad, respaldo, etc. A través de las
instancias e instituciones que legitima, y en un segundo lugar las herramientas y
procedimientos establecidos para relacionarse los diferentes actores de la sociedad.

Página 119 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Elementos pedagógicos. La concepción educativa o el horizonte educativo está en la
educación popular.

La educación popular se entiende como una intervención intencionada, dotada


conscientemente de unos instrumentos y dispositivos determinados. En este sentido la acción
del educador en ningún momento se plantea como neutra, por el contrario, su intención es
lograr la transformación de la sociedad.

La educación popular entiende lo popular, más que como una categoría, como una intervención
desde el campo de los excluidos, por lo cual se constituye en la posibilidad de interpretar y
construir el mundo más allá de la visión de clases sin negar la existencia de las mismas.

Lo popular retomando las palabras de José Miguel Sánchez, educador y coordinador social
de la Organización Popular de Vivienda Simón Bolívar de Armenia, es construido desde la
preferencia de opción de con quien realizar la intervención educativa: "Es decir los excluidos,
que están alinderados en el terreno de los jóvenes negados y estigmatizados por el mundo
adulto; las mujeres que soportan una sociedad en todos sus campos profundamente patriarcal;
los gay perseguidos por expresar un mundo diferente; los negros, los indios que revelan la
existencia de un saber milenario consistente, de resistencia y no oficial; los pobres, los
desplazados, los sin tierra, los pobladores de barrios, en fin lo popular opta por el mundo
que se expresa al margen del poder y sus instituciones".

Desde el universo de la pedagogía la educación popular construye instrumentos, en nuestro


caso, que elevan lo educativo al campo de la negociación cultural. En definitiva la educación
popular se mueve en terrenos, saberes, acciones pedagógicas y estrategias que construyen
conocimiento colectivamente.

La propuesta metodológica del diálogo de saberes puede resumirse en los siete momentos, que
a la vez constituyen la estructura de cada tema o taller presentado en el módulo; dichos
momentos o pasos son:

1. Rescate del saber de las comunidades, sobre el tema que se trabaja o en relación a su
historia, etc.
2. Sistematización o resumen del saber de las comunidades.
3. Aportes de otros conocimientos y saberes.
4. Resumen o sistematización de los nuevos conocimientos.
5. Diálogo de saberes: Comparación entre el resumen del saber de las comunidades con el
resumen del nuevo conocimiento, ésta es la contrastación para construir
conocimiento colectivo.
6. Acuerdos sobre un proyecto colectivo y
7. Las acciones a realizar en función de metas comunes.

Los talleres

Cuando concebimos los procesos educativos como el trabajo de una acción reflexionada de
la realidad, se acoge la idea del taller como una manera de aprender haciendo y cada tema
de estos módulos puede ser trabajado a manera de taller, con el acompañamiento de un
educador o facilitador.

Se sugiere al facilitador que, para la realización del taller, presente a los participantes la
agenda respectiva y negocie con ellos los puntos básicos o de convivencia para su realización.

Página 120 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Con el fin de reiterar el compromiso que con el desarrollo de las comunidades y sus
proyectos, tienen los Gestores, se destina un espacio del taller o de la jornada de trabajo
para elaborar unos "pactos de compromiso", acordes con las temáticas tratadas y las
necesidades que al respecto se identifiquen en la comunidad.
Guía metodológica para el capacitación

No olvidemos que los temas a tratar tendrán las siguientes convenciones de acuerdo con
la metodología del taller presentada anteriormente:

Rescatemos el saber de las comunidades

En este momento del taller se recoge la información que los asistentes tienen sobre los
temas a tratar, con el fin de que sirva de base para la discusión y para la contrastación
con otros saberes en lo que se llama el "diálogo de saberes".

Aportes de nuevos conocimientos y saberes.

(Momento de presentación y discusión de conceptos). En este momento el tallerista pondrá


en consideración de la plenaria aspectos que hayan quedado por fuera del análisis de la
problemática en los aspectos previamente discutidos.

Lo que sabíamos + Lo que aprendimos

(Momento de reconceptualización y reflexión) En plenaria se comparan los conceptos


iniciales con los presentados por el tallerista y se enuncian conclusiones generales producto
de la discusión.

Nuestro compromiso con las soluciones. (Momento de los compromisos). Los participantes se
comprometen mediante un pacto a realizar las siguientes actividades.

Herramientas para nuestra gestión. (Momento de recopilación de instrumentos para la


gestión) En este momento se presentan los instrumentos con los que cuentan las
comunidades para la gestión. Pueden corresponder a normas, leyes, políticas,
metodologías, entidades de apoyo y demás

Algunas versiones s sobre la participación

"la participación es un deber de iodo ciudadano" Constitución de 1991, art. 95.

El concepto de participación como generalmente se maneja, proviene de las teorías liberales


del siglo XVIII, promovida por la intelectualidad burguesa orientadora de la Revolución Francesa,
período conocido como El Iluminismo. Como concepto ha evolucionado a la par con los modelos de
estados en la historia, evidenciando siempre una imagen de ciudadano, quien es el que tiene y
ejercita el derecho y quien no.
Diferentes personas e instituciones han abordado la participación como un concepto y como
un proceso, dándole diferentes niveles de incidencia en el desarrollo, algunas concepciones son:

Para el caso de la Teoría de la Marginalidad (DESAL 1986- Centro para el Desarrollo Económico

Página 121 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
y social para América Latina), la participación es una acción opuesta a la marginalidad, que
puede ser pasiva como es el caso de recibir beneficios o servicios o activa donde la gente se
involucra colaborando espontáneamente por el bien común.

Para el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, de acuerdo a su informe sobre el
Desarrollo Humano (1993), la participación es que la gente intervenga estrechamente en los
procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan sus vidas, puede ser un
control total y directo o parcial e indirecto, lo importante es que disponga de un acceso
constante a la adopción de decisiones y al poder, en ese sentido la participación es un elemento
esencial para el desarrollo del ser humano.

No puede esperarse mucha participación de los ciudadanos, si éstos no saben cómo, ni dónde
ni para qué hacerlo. Es una realidad que el conocimiento sobre el significado y cómo se practica,
así como los niveles de conciencia de para qué se participa determinan en la realidad el estilo
de participación que se da en una comunidad, grupo, familia, etc. Esas preguntas son pues, a las
que se debe acercar para descifrar la participación que se está poniendo en práctica.

F. Velásquez, plantea la participación como el proceso social en el que distintas fuerzas en


función de sus respectivos intereses (generación, clase, género) intervienen directamente o
por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva, con el fin de mantener,
reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y político; la participación
entonces, exige unas condiciones subjetivas, personales como una actitud positiva hacia lo
colectivo, cooperativo y solidario, aceptación, tolerancia, conciencia, conocimiento y condiciones
objetivas, del escenario, como políticas que promuevan y legitimen la participación y sus
mecanismos, organizaciones públicas y privadas generando contextos de libertades de acción.
Wandersman, ha elaborado una definición simple y concreta de la participación, "es un proceso
mediante el cual los individuos toman parte en las decisiones de las instituciones, programas y
ambientes que los afecta, considerando además los siguientes factores para su génesis:

1. Factores de naturaleza individual, tales como características étnicas y culturales y variables


de personalidad como comunicación, liderazgo, solidaridad.

2. Factores del ambiente, como el espacio de participación ganado, compartido o en disputa, la


existencia de instituciones, redes y servicios sociales en la comunidad.

3. Características de la organización o comunidad involucrada en la propuesta.


Para el mantenimiento de la participación, plantea un conjunto de condiciones que se
estructuran en factores de entrada, los recursos que la comunidad tiene para abordar el
proyecto participativo; procesos en la comunidad como el estilo de liderazgo, la toma de
decisiones, nivel de compromiso de los miembros, capacidad para movilizar recursos,
estrategias de acción para el logro de metas y factores de salida, como el grado de éxito de los
objetivos y su capacidad para adecuarse a las necesidades cambiantes.

Esperanza González, señala que el término alude a una forma de intervención social que le
permite a los individuos reconocerse como actores, que al compartir una situación
determinada, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas
y demandas comunes, y que están en capacidad de traducirlas en forma de actuación
colectiva con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos; de donde se
rescata una serie de momentos en los que se toma conciencia de grupo en torno a una
necesidad y se actúa rescatando la motivación individual y colectiva por participar.

Página 122 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
La participación en esencia, pone en juego las relaciones de poder, incluyendo las maquinarias de
poder implícitas en la sociedad, ya que ella misma opera los mecanismos hacia la decisión y la
gestión individual y colectiva, dejando claro que sólo la posibilidad de decidir y gestionar,
permite a los actores convertirse en constructores de su realidad social; es básico para una
sociedad gestar y transformar permanentemente espacios para la participación.

Diferentes miradas que nos permiten sensibilizar sobre maneras de abordar la forma en que se
está participando, aclarando lo difícil que es determinar cual es el nivel en que se encuentra y
cual el siguiente elemento para comprender en qué se está, buscando entonces
fortalecerse de acuerdo a la situación. En este caso es importante vivenciar la participación como
una práctica ciudadana, entendiéndola como la facultad constitucional que tiene toda persona de
la sociedad civil para tomar parte activa y decisoria en las gestiones gubernamentales y en las
decisiones que afectan los conglomerados en relación con la vida en sociedad.

CONDICIONES MÍNIMAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN

Para que sea una realidad hacia adentro, la participación debe ser activa, conocedora de
contenidos y alcances; crítica, con capacidad de análisis para propuestas, acciones y ajustes;
organizada, guiada por el consenso comunitario; creativa, innovadora en sus acciones;
legitimadora de derechos en defensa de lo colectivo y definidora en momentos claves.
Considerando elementos del entorno como libertades políticas y sociales, Derechos formales,
Existencia de canales apropiados, Existencia de tejido social de organizaciones de soporte a los
procesos participativos.

Elementos subjetivos como /Actitudes y valores que favorecen y estimulan las conductas
participativas. Actitud positiva hacia lo colectivo y solidario y Aceptación de pluralismo.
Sin embargo es importante considerar que son dificultades para la participación la
naturaleza del estado, el clientelismo, la presión de las necesidades, tiempo y recursos que
generalmente no se tienen, y el desconocimiento de derechos y deberes ciudadanos.

EN EL PROCESO DE LA OPV SIMÓN BOLÍVAR.

Desde la vivencia como organización popular de vivienda Ciudadela Simón Bolívar se puede pensar
que Participar es hacer parte de, es una forma de expresar personal y colectiva, es la oportunidad
de ser mas sujeto que objeto, protagonista de la situación, puede ser vista como una oportunidad,
siendo un derecho por el que se debe luchar a partir de la conciencia de sentir la situación,
verse capaz de afrontarla y estar dispuesto a superarla, transformando ese derecho
adquirido en un deber de las generación siguientes.

La participación que se está construyendo, es en la cual se puede ser tenido en cuenta en las
decisiones que nos afectan, siendo responsabilidad de cada cual lograr ser
parte de la decisión con voz y voto, ir mas allá de la consulta, información u opinión frente
a las decisiones, pudiendo tomarlas en igualdad de condiciones con la institución
gubernamental, no gubernamental o comunitaria involucradas.

La participación se erige como la herramienta que tienen los sectores mas excluidos,
para ser mas que receptores de bienes y servicios de la sociedad contribuyendo en
la toma de decisiones para forjar desarrollo en sociedad.

Para que halla una participación activa y efectiva, debemos tener en cuenta un mínimo de

Página 123 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
condiciones, entre las que debe tenerse en cuenta la existencia y cumplimiento de un
conjunto de derechos consagrados como los de expresión y de asociación; además de
asegurar un clima propicio para el ejercicio de estos derechos y libertades, igualmente
debemos tener en cuenta que la participación como un acto colectivo, donde los
ciudadanos buscan a las personas que tienen su mismo propósito para trabajar entorno
a la solución de sus necesidades básicas de convivencia, es por esto que la participación
no debe relacionarse solo con los reclamos ante el estado, sino con la promoción de
iniciativas productivas para el desarrollo comunitario que dependen del sustento propio.

Participar en la OPU se ha dado como el acto voluntario de interacción social dirigido a


tener parte en alguna actividad pública de modo de intervenir en su curso y beneficiarse
de ella; como expresión de sectores populares para lograr constituirse en sujetos de
su propio desarrollo, cambiando la distribución del poder en la sociedad, invirtiendo el
posible verticalismo del estado.

La Participación como derecho contribuyó a la formación de ciudadanos de primera


categoría, constructores de comunidades en capacidad de emprender la solución a sus
dificultades donde la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder, entendiendo
que sólo un pueblo consciente y comprometido será capaz de actuar con dignidad.

Desde movimientos populares contestatarios y reivindicativos ante el estado se


propone la construcción de organizaciones de ciudadanos con responsabilidades sociales,
entendiendo que la estrategia más certera de reconstitución de la igualdad, de la
solidaridad y la participación, es la creación de tensiones con el ambiente externo, la
solidaridad entonces no se refuerza solamente por la amenaza de perder ciertos
valores comunes, sino también por que se revitalizan los fines colectivos, frente a los cuales
los individuos se colocan como iguales. Participar se vuelve entonces la opción en el
desarrollo con equidad.

ELEMENTOS CONSTITUCIONALES SOBRE PARTICIPACIÓN

Durante el siglo XIX, luego de su independencia de España, el país vivió cuatro cambios de
nombre: Nueva Granada en 1832, Confederación Granadina en 1858, Estados Unidos de
Colombia en 1863, y República de Colombia en 1886. los conflictos sociales, económicos y
políticos propiciaron decenas de insurrecciones locales y ocho grandes guerras civiles en el
siglo pasado que condujeron al país a un estado de inestabilidad permanente. La guerra
civil se convirtió en el escenario de resolución de las contradicciones de la sociedad, el
debate político se transformó en confrontación armada, los ejércitos fueron el elemento de
movilización de la población y los partidos políticos el factor de cohesión ideológica en
cada región a la cabeza de un caudillo.

Los partidos políticos nacen antes que el estado, los ciudadanos son en primera instancia
conservadores o liberales antes que Colombianos, las adhesiones partidistas no se dan
por identidades de clase o doctrinas sino por lealtades personales, el bipartidismo se convirtió
en el elemento integrador de la nación y todo fenómeno social o de participación fue
mediatizado y canalizado por los partidos.

El principio fundamental de toda democracia, el reconocimiento de la condición de


ciudadanos a todos los habitantes de un territorio, estuvo restringido a los hombres que
pertenecían a un sector privilegiado de la sociedad que era educado, poseía riqueza y ejercía

Página 124 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
una profesión u oficio, por lo tanto, los derechos fundamentales, entre ellos la
participación política se restringía a quienes cumplieran con estas condiciones (voto
censitario y capacitario).

La constitución de 1886, establece "son ciudadanos los Colombianos varones, mayores de 21


años que ejerzan profesión u oficio, o tengan ocupación lícita u otro medio legítimo y
conocido de subsistencia. /Así mismo consagra

"los ciudadanos que sepan leer y escribir o tengan una renta anual de quinientos pesos o
propiedad inmueble de mil quinientos votarán para electores y elegirán directamente a sus
representantes".

La evolución de los derechos políticos de los colombianos, encuentran apertura de espacios, hacia la
universalización del sufragio, con las reformas a la constitución de 1886, realizadas en los años de
1936 y 1957, que buscando la legitimación política de los gobiernos, posibilitan la participación de
nuevos actores al vincular a los analfabetas y a los no propietarios y, a las mujeres quienes por
primera vez gozan de plenos derechos ciudadanos.
Las primeras formas de participación de los ciudadanos Colombianos se remonta al año 1958, con
la conformación de las juntas de acción comunal, pero, sus antecedentes directos están
relacionados con la ley de descentralización municipal de 1986 y la asamblea nacional
constituyente de 1991.

La poca incidencia de los órganos de representación y la creciente burocracia estatal


aumentaban la crisis de la sociedad que buscaba respuestas a sus necesidades básicas de
convivencia.

Aparece la participación como "una alternativa para la construcción de consenso y como un medio
para contener la discrecionalidad de la burocracia".

En segundo lugar se vio la participación como el medio que permitiría descargar al estado sus
obligaciones y responsabilidades y cederlas a las organizaciones de la sociedad civil que asumen el
papel del estado y llevan a la población a intervenir en la satisfacción de las necesidades no suplidas.

La base fundamental de todas las leyes que rigen a los ciudadanos de nuestro país es la
constitución política de Colombia, de cuyos artículos se derivan cada una de las leyes que nos
dicen cuales son nuestros derechos y deberes como ciudadanos.
Entender la Participación ciudadana y comunitaria como un ejercicio activo de voluntad popular y
un camino para reconstruir la nación, permite ganar una visión integral de la actual situación del
país, de cómo se han construido las instituciones y el sistema político nacional y posibilita mayores
niveles de compromiso y acción de los ciudadanos con la democracia.

CÓMO PARTICIPAR

Existen muchas maneras de participar y muchos aspectos en los que es necesario hacerlo. Para
ello la constitución de 1991 creó algunos y otros van por cuenta de la capacidad e imaginación de
la comunidad; veamos algunos de que podemos emplear en nuestra labor como gestores
comunitarios para la defensa de nuestros derechos y el logro del bienestar de la comunidad.

* Para el caso de los servicios públicos domiciliarios:

Página 125 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
La ley 142, de servicios públicos, plantea que deben crearse los comités de desarrollo y control de
servicios públicos, en los cuales los usuarios podemos nombrar un representante para la defensa de
nuestros intereses y derechos.

* Para el caso de la salud:

Igualmente, la dirección municipal de salud debe crear un servicio de atención a la comunidad


decreto 1757 de 1994), en el cual se pueden resolver y atender inquietudes y quejas de los
ciudadanos. La ley establece asimismo, que se pueden crear alianzas o asociaciones de
usuarios, conformadas por usuarios afiliados al régimen contributivo subsidiado, que podrán
velar por sus derechos y la calidad del servicio que se presta.

Los comités de participación comunitaria en salud, son espacios de concertación entre el


estado, las empresas prestadoras del servicio de salud, la comunidad y otras organizaciones
del sector salud. En ellos se definen las políticas de salud del municipio. Adicionalmente los
concejos municipales de seguridad social en salud, son entes creados en el municipio para
dirigir el sistema de seguridad social.

* Para el caso de la educación:

Se han creado las juntas municipales de educación, en las cuales tiene asiento un
representante del Concejo Municipal o de las juntas administradoras locales, en ellos se
desarrollan los planes de desarrollo educativos, se evalúa el servicio educativo y se
recomienda la construcción, dotación y mantenimiento de instituciones educativas, entre
otras. Igualmente, se realizaron foros educativos municipales cada año con el fin de
reflexionar sobre educación y formular propuestas para su mejoramiento.

LOS TIPOS DE PARTICIPACIÓN

Para hablar de los tipos de participación debemos decir que ésta se desenvuelve en dos
esferas: la de lo público y lo privado.

En el ámbito de lo privado:

* Participación social: proceso de agrupamiento de los individuos en distintas


organizaciones de la sociedad civil para la defensa de sus intereses.
* Participación comunitaria: son todas las acciones realizadas de manera colectiva por los
ciudadanos en la búsqueda de solución a las necesidades de su vida cotidiana.

En el ámbito de lo público.

* Participación ciudadana: es la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en


función de intereses sociales de carácter particular (representación de los ciudadanos en
juntas de empresas públicas, los comités de veeduría, las JAL etc.)

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA RELACIONADOS CON LA


PARTICIPACIÓN POLÍTICA (P), SOCIAL (S) Y CIUDADANA

Art. 1: Establece que Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de

Página 126 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
República unitaria,... democrática, pluralista y participativa.

Art. 2: Establece dentro de los fines esenciales del Estado... facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural
de la Nación.

Art. 40: Consagra el derecho a participar en la conformación, ejercicio y control político


no sólo mediante la facultad de elegir y ser elegido, sino también a través del ejercicio de
mecanismos de participación directa.

Art. 41: Establece que todas las instituciones de educación deben fomentar las prácticas
democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.

Art. 45: Establece como deber del Estado y la sociedad garantizar la participación activa de los
jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y
progreso de la juventud.

Art. 78: El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios


en el estudio de las disposiciones que se tomen en relación con el control de la calidad de bienes y
servicios.

Art. 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Art. 103: Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el
plebiscito, el referéndum, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la
revocatoria del mandato.

Art. 104: El Presidente de la República con la firma de todos los ministros y previo concepto
favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo decisiones de trascendencia
nacional.

Art. 105: Señala que los gobernadores y alcaldes según el caso, podrán realizar consultas
populares para decidir sobre asuntos de competencia del respectivo departamento o
municipio.

Art. 106: Establece que los habitantes de las entidades territoriales podrán presentar proyectos
sobre asuntos que son de competencia de la respectiva corporación pública, la cual está
obligada a tramitarlos.

Art. 112: Los partidos y movimientos políticos que no participen en el gobierno podrán ejercer
libremente la función crítica frente a éste y plantear y desarrollar alternativas políticas.

Art. 154: Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las cámaras a propuesta de sus
respectivos miembros, del Gobierno Nacional, de las entidades señaladas en el artículo 156, o
por iniciativa popular.

Art. 155: Establece que el Congreso tramitará toda iniciativa popular presentada por un
número de ciudadanos igual o superior al 5% del censo electoral existente en la fecha
respectiva.

Art. 170: Un número de ciudadanos equivalente a la décima parte del censo electoral, podrá
solicitar ante la organización electoral la convocatoria de un referéndum para la derogatoria de

Página 127 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
una ley.

Art. 242: Cualquier ciudadano podrá ejercer las acciones públicas de inconstitucionalidad
ante la Corte Constitucional e intervenir como impugnador o defensor de las normas
sometidas a control en los procesos promovidos por otros.

Art. 246: Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales
dentro de un ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos,
siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes de la República..

Art. 258: El voto es un derecho y un deber ciudadano.

Art. 259: Establece el voto programático para gobernadores y alcaldes.

Art. 260: Los ciudadanos eligen en forma directa al Presidente, Vicepresidente de la


República, Senadores, Representantes, Gobernadores, Diputados, Alcaldes,
Concejales municipales y distritales, miembros de las Juntas Administradoras Locales, y en su
oportunidad, los miembros de la Asamblea Constituyente y otras autoridades que la
Constitución señale.

Art. 270: La Ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan
vigilar la gestión pública y sus resultados.

Art. 318: Impone como una de las funciones de las Juntas Administradores Locales, la vigilancia
y el control de la prestación de los servicios municipales en su comuna o corregimiento y las
inversiones que se realicen con recursos públicos.

Art. 329: La conformación de las entidades territoriales indígenas y su delimitación se hará con
participación de los representantes de las comunidades indígenas.

Arrt. 330: De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán
gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de la
comunidad.

Art. 340: Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de las
entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y
culturales. En las entidades territoriales habrá también Consejos de Planeación.
Art. 369: Establece la participación de los usuarios de servicios públicos domiciliarios, en
la gestión y fiscalización de las empresas estatales que presten el servicio.

Art. 374: La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una
Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referéndum.

Art. 375: Establece que grupos representativos de ciudadanos presenten proyectos de


actos legislativos.

Art. 376: Mediante ley aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, el
Congreso podrá disponer que el pueblo en votación popular decida si convoca a una
Asamblea Constituyente.

Art. 377: Se someterán a referéndum las reformas constitucionales aprobadas por el

Página 128 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Congreso, cuando se refieran a los derechos fundamentales y a sus garantías, a los
procedimientos de participación popular, o al Congreso, si así lo solicita, dentro de los seis
meses siguientes a la promulgación del Acto Legislativo, un 5% de los ciudadanos que
integren el censo electoral.

VEEDURÍA CIUDADANA UNA FORMA DIRECTA DE PARTICIPACIÓN

Los procesos sociales que acompañan la difícil historia colombiana nos muestran como, a
pesar de tener consagración constitucional, democracia y participación, son una construcción
dinámica de avances y retrocesos, siempre en la búsqueda de ampliar sus espacios.

La Constitución de 1991 reconoce la participación ciudadana y comunitaria como un mecanismo de


consolidación de la democracia, de articulación de las relaciones sociales, que de hacerse
efectivo sería la vía al transito de la democracia formal a la democracia real.Podemos entender
la participación como un acto de voluntad, de definición de posición, de toma de decisiones en
los procesos políticos, sociales, económicos y culturales en los cuales se es partícipe.

Situada la participación en el marco de los procesos sociales, como acto colectivo, es la acción
de interacción a través de la cual un actor social busca incidir en las acciones públicas, de manera
tal que éstas respondan a sus intereses colectivos de desarrollo y bienestar.

Entonces, el ejercicio de la participación pasa por reconocer que nuestra comunidad, nuestra
localidad, nuestra región y nuestro país, están conformados por ciudadanos con múltiples
expresiones culturales, étnicas, sociales, económicas y políticas. Que se requiere la
concertación de los diversos intereses allí expresados, para posibilitar la apropiación de una
identidad en la búsqueda de un desarrollo que supere la exclusión y las desigualdades.

Desde esta dimensión, la intervención ciudadana, social y comunitaria en la gestión pública, la


gestión y autogestión del desarrollo, busca fortalecer una cultura democrática, participativa y
sobre todo solidaria, que canalice el universo de diferencias y semejanzas sociales.

El ejercicio de las veedurías fortalece los cimientos sobre los cuales una sociedad puede ser
protagonista de su propio desarrollo, un desarrollo equitativo que apunte a la satisfacción de las
necesidades sociales, y considere la diversidad y el conflicto como motores que dinamizan un
sistema democrático, pluralista y participativo.

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia establece diversos niveles de intervención ciudadana y


comunitaria en la gestión pública; planeación, gestión, ejecución, seguimiento y control.

Art. 1: Define a Colombia como un "Estado Social de Derecho. Organizado en forma de


República Unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista..."

Art. 2: Reconoce la capacidad ciudadana para incidir en gestión pública, "Son fines esenciales
del Estado: ...facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación..."

Art. 3: "La soberanía reside exclusivamente en el pueblo del cual emana el poder público..."

Página 129 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Art. 40: Todos los ciudadanos tienen derecho a participar efectivamente en "la
conformación, ejercicio y control del poder político..."

Art. 87: Establece la acción judicial como mecanismo mediante el cual "Toda persona podrá
acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto
administrativo..."

Art. 88: Consagra las acciones populares como mecanismo "... para la protección de los
derechos e intereses colectivos..."

Art. 92: Ratifica la potestad de la persona natural o jurídica para solicitar de la autoridad
competente la aplicación de las sanciones penales o disciplinarias derivadas de la conducta de
las autoridades públicas.

Art. 95: Como miembro de la comunidad nacional, el ciudadano colombiano tiene el deber de "... 5.
Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país..."

Art. 103: Compromete al Estado con la contribución "... a la organización, promoción y


capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias,
benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía y con el
objeto de construir mecanismos democráticos de representación en las diferentes
instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se
establezcan."

Art. 259: Consagra el voto programático" Quienes elijan gobernadores y alcaldes, imponen por
mandato al elegido el programa que presentó al inscribirse como candidato..."

Art. 270: Consagra que mediante ley se organicen "... las formas y los sistemas de participación
ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles
administrativos y sus resultados."

Art. 273: Posibilita la celebración de audiencia pública para la adjudicación de una licitación en
los contratos del Estado.

Art. 318: Impone como una de las funciones de las Juntas Administradoras Locales, la vigilancia
y el control de la prestación de los servicios municipales en su comuna o corregimiento y las
inversiones que se realicen con recursos públicos.

Art. 369: Prescribe que mediante ley se determinarán los deberes y derechos de los usuarios
de servicios públicos domiciliarios, el régimen de su protección y sus formas de participación
en la gestión y fiscalización de las empresas estatales que presten el servicio.

2. LEGISLACIÓN QUE CONTIENE ESPACIOS DE INTERVENCIÓN CIUDADANA Y


COMUNITARIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA*

En Materia Sectorial:
Ley 29 de 1990 Ley 52 de 1990 Ley 10 de 1991 Ley 24 de 1993 Ley 82 de 1993 Ley 99 de 1993
Ley 100 de 1993 Ley 101 de 1993 Ley 104 de 1993 Ley 107 de 1994 Ley 115 de 1994 Ley 142 de
1994 Ley 160 de 1994 Dec.1695 de 1994 Dec.1757 de 1994 Dec.1860 de 1994 Res.4210 de
1996 Res.2560 de 1997, Ley 42 de 1993 Ley 60 de 1993 Ley 80 de 1993 Ley 128 de 1994 Ley

Página 130 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
136 de 1994 Ley 141 de 1994 Ley 152 de 1994 Ley 179 de 1994 Ley 190 de 1995 Ley 200 de
1995 Ley 388 de 1997

Para Reflexionar.

Ideas, comentarios, partes de escritos, rescatados para espacios de diálogo y reflexión


comunitarios, con los cuales se espera aportar a la construcción real de una comunidad próspera.

1. ¿DONDE VIVO?

Muchos lo llamarían un barrio difícil. La gente es buena, pero a veces las cosas que hacen no
son tan buenas; luchan por un pedazo de tierra, dinero, religión. A veces estas batallas reciben
otros nombres, como "Competencia"
Creo que la única forma de sobrevivir aquí, es siendo un poco más listo que el vecino.

SOBRE EL COMPROMISO

No es sólo asumir una actitud benevolente, de buena voluntad, o ponerse al servicio de caprichos
y veleidades, ni adoptar la visión del sujeto de investigación o la población beneficiarios
considerando que tiene la verdad. La base del compromiso es la consideración de que el
conocimiento es histórico y por ende relativo, no es neutral, no es exclusivo de la ciencia, y que
cualquiera que sea su procedencia no está exento de error, por lo cual debe ser crítico.

Entendiendo al ser humano como actor social, relacionado con el mundo de forma dialéctica y por
ende en permanente cambio.

Es el desarrollo de un modo de actuar destinado a construir con los miembros de una comunidad,
procesos críticos mediante los cuales la acción, sus causas y consecuencias son sometidas a
análisis, a fin de develar las formas hegemónicas, los intereses que llevan a ocultar determinadas
relaciones, impidiendo la comprensión y la transformación de las circunstancias en las cuales
tales hechos se producen, al naturalizarlas, y al generar explicaciones paralizantes o
bloqueadoras de cambio.

OPCIÓN DE MINORÍAS

José Cuesta Novoa. Ex Militante MI9


La limitación democrática se refiere a la incapacidad que poseen los estados para dar
tratamiento distinto al de la descalificación, censura o aniquilamiento de las minorías culturales.
Entendidas como homosexuales de ambos géneros, minorías religiosas, étnicas, enfermos ter-
minales, minorías políticas, intelectuales, en general la figura del disidente, antipática en la
tradición.

BIBLIOGRAFÍA

Pérez M (1997) Democracia Y Participación Ciudadana Corpadec.


Srinivasan L (1993) Instrumentos Para La Participación De La Comunidad. Naciones
Unidas
González E. (1995). Manual Sobre Participación Y Organización Para La Gestión Local.”

Página 131 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Anexo 2. MANUAL DE CONVIVENCIA OPV CIUDADELA SIMÓN BOLÍVAR

“SE ESPERA RESPETAR LAS NORMAS


POR LA BUENA CONVIVENCIA
Y NO POR TEMOR AL CASTIGO

El propósito del documento es dar respaldo al proceso cotidiano de organización


comunitaria basado en la solidaridad, cooperación y ayuda mutua que se viene
consolidando en la Ciudadela Simón Bolívar, bajo la orientación del Equipo de la FENAVIP,
de la Junta Directiva de la OPV y el Equipo del Programa de Reasentamiento Poblacional.
La iniciativa se fundamenta en la construcción de la confianza básica en la humanidad, en
el otro como un igual, con el cual somos capaces de ser fuerza social y política para vivir
juntos de otra manera.

El objetivo de este manual de Convivencia Ciudadana es proponer comportamientos


distintos como respuesta a dificultades comunes y repetitivas, que mejoren las relaciones
interpersonales en diferentes espacios de comunicación como el hogar y el vecindario. No
se define a partir de prohibiciones, sino más bien desde acciones que invitan al
mejoramiento de la vida en comunidad. A largo plazo, se trata de hacer rentable social y
moralmente una convivencia cívica y pacifica en la comunidad de la ciudadela, donde las
personas en su hacer, pensar y sentir confirmen la importancia de ser solidarios y
cooperativos en el hogar y el vecindario; condición base para potenciar el principio
estructural de la democracia, la soberanía popular con participación amplia y variada de los
ciudadanos, a partir del cual se afectan obstáculos como el abstencionismo electoral, la
corrupción, la apatía frente a los problemas comunes de la sociedad. Construcción de
ciudadanos de primera categoría, que practiquen y promuevan hábitos de cooperación con
lo público, interesado por el bienestar general.

El Manual de Convivencia es fruto de un ejercicio de concertación y construcción con


diferentes representantes de la comunidad de la OPV, Gestores de Cuadra y
Representantes de Comités de Salud, Seguridad y Deporte; contiene una introducción
general al proceso de la OPV, una contextúa! ización general del sector; una descripción
del proceso de construcción del manual, algunas herramientas prácticas y conceptuales
sobre el tema de la convivencia ciudadana en la comunidad, el código de ética de la
comunidad, el listado de dificultades más comunes y formas de abordarlas, instituciones
públicas y privadas responsables e interesadas en temas comunitarios y el listado de
líderes que participaron en la propuesta.

La Ciudadela Simón Bolívar como comunidad, es un ejemplo permanentemente retomado


por instituciones y barrios, de trabajo social organizado, muestra del ejercicio de la
autogestión del desarrollo, clave de ello es la estructura que hace de columna vertebral del
proceso, donde se incluyen el Sr. Gerente, persona comprometida con las comunidades

Página 132 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
desde siempre, la Junta Directiva como un equipo de trabajo permanentemente en gestión
y disposición ante las necesidades colectivas y el equipo de Reasentamiento Poblacional
quienes concretaron una propuesta de trabajo social con amplia cobertura de necesidades
y población, personas que se concentraron alrededor de un propósito, el desarrollo de la
comunidad de la Ciudadela Simón Bolívar. Desde la concepción del desarrollo por
autogestión, empoderando permanentemente la comunidad, se concibe que cada
organización debe establecer sus reglas de juego, como un pacto conjunto que integra,
une y defiende el interés común sobre el bien particular y una forma de hacerlo es
construyendo su manual de convivencia. Para la elaboración del presente documento, se
parte de la organización comunitaria establecida, luego de haber dividido para el proceso
de organización social la Ciudadela Simón Bolívar por cuadras, se convoco para elegir en
asambleas, representantes por sector(£estor, Deporte, Seguridad y Salud); participantes
del proceso como grupo focal para la elaboración del Manual, construyendo
participativamente un código de ética expresión de principios o valores que deben regir el
comportamiento colectivo explicando como se debe vivir cada uno, luego una definición de
principales dificultades de la vida comunitaria a atender por espacios de relacionamiento
(personal, familiar, barrial y urbano) y posteriormente unas acciones positivas de respuesta
a dichas dificultades.

Este es el resultado de dicho ejercicio, muestra en palabras de la comunidad como se debe


vivir bien en la ciudadela Simón Bolívar.

Descripción del proceso

La comunidad de la Ciudadela Simón Bolívar, se consolida en un proceso de confrontación


social por la defensa y ejercicio de derechos ciudadano, historia recreada por el Dr. José
Miguel Sánchez (i), documento del que se recuerdan apartes, entendiendo que en la
historia esta la identidad, la fuerza para superarse permanentemente.

La Ciudadela Simón Bolívar en esencia es una propuesta para las familias que habitaban
alojamientos y asentamientos temporales y zonas de alto riesgo de la ciudad de /Armenia,
en esencia las familias más pobres, las más afectadas por el desastre, quienes se hicieron
evidentes para las instituciones exigiendo permanentemente sus derechos, exigiendo
simplemente ser tenidas en cuenta por el desarrollo.

Desde el principio la historia fue difícil, las amenazas de desalojo de los terrenos privados
que culmina en la famosa "posesión de hecho por emergencia" Declarada por el Sr.
Alcalde Patino Pulido, decisión que calmo la ansiedad generada en 1.Sánchez José Miguel
G. "Participación ciudadana un derecho para el nuevo milenio". Revista Civitas Taller de la
Ciudad, Dic 2000.

Página 133 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Algunas ideas sobre un manual de convivencia

La vida en común, los espacios públicos, son el escenario colectivo donde se muestra la
comunidad que lo habita, ella es responsable de la armonía, calidad y el equilibrio de su
territorio. El bienestar y desarrollo de la comunidad requiere, en consecuencia, un gran
esfuerzo conjunto donde la participación, solidaridad y ayuda mutua deben ser compromiso
de todas las familias.

Un manual de Convivencia Ciudadana alienta las conductas que propendan a mejorar la


calidad de vida y el bienestar de la comunidad, definiendo acciones para tal fin y desalienta
las acciones negativas para la población. La calidad de vida y el bienestar de la comunidad
es el bien que todos debemos cuidar, comprende todos los aspectos que hacen al medio
ambiente, al urbanismo, la higiene, ia salud, la seguridad de los seres vivos, los bienes
individuales y colectivos tanto privados como públicos de una comunidad.

CÓDIGO DE ÉTICA.

La comunidad de la Ciudadela OPV Simón Bolívar concibe que para pensar y actuar bien
se deben poner en práctica los siguientes valores, para convivir en paz:

Página 134 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Página 135 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia
¿Sostenibilidad de un sueño?
Página 136 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia
¿Sostenibilidad de un sueño?
Página 137 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia
¿Sostenibilidad de un sueño?
Página 138 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia
¿Sostenibilidad de un sueño?
Página 139 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia
¿Sostenibilidad de un sueño?
Aportes a la convivencia pacífica en la Ciudadela Simón Bolívar.

La violencia generada por las personas en su vida diaria se traduce generalmente en actos
que tienen detrás, experiencias o enseñanzas donde la violencia ha sido importante APRA
lograr imponer los intereses de una persona sobre otra, por esto se puede decir que se
aprende ser violento, y así como se aprende se puede desaprender, como?, una alternativa
es la de Desacreditar todas aquellas conductas sociales que glorifican, o que ensalzan el
desprecio y el desinterés por los demás.

Buscando cada más que las personas brinden una expresión de cariño y ternura en sus
vidas, que no se repriman en la empatía, la solidaridad y la cooperación; haciendo ver a las
personas su responsabilidad sobre el costo humano y social de sus actos, tanto en la vida
familiar como en la comunitaria.

En el Quindío los casos de violencia intrafamiliar y maltrato infantil denunciados vienen en


permanente aumento, existen instituciones como la Comisaría de Familia y el Instituto de
Bienestar Familiar, interesadas en atender esta problemática, que no es ajena a la
cotidianidad de ninguna comunidad.

El ser humano procede violentamente, generalmente a partir de una sucesión de hechos,


partiendo de una situación conflictiva que lo acosa, ante la cual se siente impotente, esta
sensación previa provoca un estado de ansiedad y desesperación, que tal como las ollas a
presión, van aumentando escalonadamente hasta niveles intolerables, buscando una salida,
un escape que mitigue y de descanso, momento en que se hecha de mano de la
experiencia, de la historia de vida, de las formas o prácticas que se han aprendido a través

Página 140 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
del tiempo; refugiarse en el alcohol, las drogas, focalizar la culpa en alguien diferente a uno,
maltratarse, ser violento con algo o con alguien, esto en el peor de los caos, sin embargo en
otros casos las personas no permiten siquiera que la situación los domine, siendo recursivos
ante ella, mirándola como un reto de la vida, los cuales aparecen permanentemente en
nuestro camino, recurriendo al apoyo de sus amigos y familiares como estrategia para disipar
la angustia, respaldándose en su religión, creencias, en fin, opciones creativas que no
atienden a la idea de la violencia como alternativa para nada.

La comprensión de la violencia se puede buscar en el cruce de factores negativos tanto


individuales como colectivos, simplemente la violencia es una amenaza para la construcción
de la convivencia en el total de los escenarios para la vida privada y pública, la aceptación de
esta como una alternativa posible para el manejo de conflictos, legitimación del respeto, la
paz, o cualquier otro argumento para ejercerla, construye en las personas entre otras
condiciones, la intolerancia, el egoísmo y la perdida del respeto por el otro, lo que se agrava
cuando tenemos en cuenta que una característica singular de la violencia es su capacidad
para multiplicarse.

Página 141 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
ANEXO 3. PLANTAS DE VIVIENDA TIPO 1.

Página 142 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
ANEXO 4. PLANTAS DE VIVIENDA TIPO 2.

Página 143 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
ANEXO 5. ATRIBUTOS DEL BARRIO Y CARACTERIZACIÓN TÉCNICA DE
LAS VIVIENDAS

Atributo Categorías Características


Área aproximada de 19.Ha., localizada al Sur occidente
de Armenia Topografía ondulada, con dos depresiones
fuertes, terreno natural conformado por limos
Condiciones del sector
arenoarcillosos. Cuenta con dos guaduales en regular
Localización estado. Vías de acceso, principales y secundarias, en
de la vivienda buen estado.
Hay problemas de seguridad relacionados con el
Problemas que limitan desempleo, la dificultad en el acceso a los recursos para
el desarrollo social satisfacer las necesidades básicas y la delincuencia
común.
Acceso a los servicios básicos de energía eléctrica,
Servicios públicos
acueducto, alcantarillado y telefonía.
La Ciudadela cuenta con la Escuela y el Colegio Simón
Bolívar. En el sector se encuentran seis centros
Equipamiento comunal educativos: tres públicos y tres privados, cuatro centros
Infraestructura de culto, tres cristianos y uno católico, dos centros
de servicios hospitalarios
Cuenta con una vía principal por donde acceso el
servicio de transporte público. Las manzanas están
Infraestructura física comunicadas por vías peatonales de difícil acceso por lo
reducido del espacio y lo ondulado del terreno, lo que
representa dificultades a las personas discapacitadas.
Dos canchas de fútbol, una de microfutbol, un
Espacio público
polideportivo, que se encuentran en evidente deterioro
Espacios de encuentro Salón comunal.
Ámbitos de Organizaciones OPV Simón Bolívar, Comités culturales, educativos, de
participación y solidarias salud, etc.;
comunicación El hacinamiento que se presenta en algunas viviendas,
la ausencia de empleo y la desarticulación de la
Percepción social comunidad han convertido el barrio en uno de los
sectores señalados como de mayor problemática social
y de seguridad en la Ciudad
A junio de 2005, el proceso de titularización de las
viviendas estaba en un 50%. Una parte del proceso fue
Tenencia de la vivienda
asumida directamente por la OPV y otra parte por cada
Seguridad y uno de los propietarios
confianza Algunas de las viviendas que se encuentran en la calle
principal se han convertido, en viviendas productivas,
Trabajo
donde funcionan tiendas de comestibles, de vídeos y
farmacias.

Página 144 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
LA VIVIENDA

Las vigas de cimentación se funden monolíticamente con la placa de


contrapiso, formando una placa flotante. La placa de contrapiso contiene
Cimentación
una malla electrosoldada de cuatro milímetros cada 15 centímetros en las
dos direcciones.
La construcción está realizada bajo las disposición es del Código
Sismorresistente SNR 98 (Código Colombiano de construcciones sismo
Sistema
resistentes) en mampostería estructural. Muros estructurales construidos en
estructural
bloques de arcilla y placa de entrepiso no impermeabilizada, teniendo en
cuenta el desarrollo futuro de la vivienda.
Construida sobre la mampostería estructural, en teja TEVI, de
Cubierta
microconcreto, apoyada sobre entramado de madera o estructura metálica.
Placa de concreto afinado directamente, que de acuerdo a las condiciones
Pisos económicas de algunos de sus habitantes ha sido cubierto con diferentes
materiales como baldosa, cerámica, pisos de vinilo.
Carpintería Las ventanas se fabricaron en lámina cool rolled y vidrios de tres milímetros.
metálica
Instalaciones Realizadas en tubería de P.V.C, con los diámetros y las especificaciones
hidráulicas, técnicas requeridas.
eléctricas y
sanitarias
Pintura Graniplast, aplicada directamente sobre los bloques de arcilla.
Terminadas en bloque a la vista con antepechos en graniplast y los muros
Fachadas
interiores en bloque estructural de arcilla a la vista.

Página 145 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
ANEXO 6. CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS MODALIDADES DE
GESTIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN: POPAYÁN, ARMERO, MURINDÓ,
SAN CAYETANO EJE CAFETERO y LA ACCIÓN DE LA FENAVIP EN EL
BARRIO CIUDADELA SIMÓN BOLIVAR. Matriz modalidades de gestión.xls

Página 146 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
BIBLIOGRAFÍA

Ávila, Germán. (1999). la reconstrucción del eje cafetero: una propuesta en


movimiento para el país. Calarcá: Wasichay, FENAVIP

Albet, Abel. (2000). Una geografía humana renovada: Lugares y regiones en un


mundo global. Barcelona: Vicens Vivens, SA.

Borrero, Ochoa Oscar. (2004). Informe final sobre el valor del suelo en Armenia y
transferencia de derechos de construcción de la zona de la falla. Armenia:
FOREC

Cadena Corrales, Olga. (2004). El Quindío: su historia, sus gentes, su economía.


Quindío: Comfenalco

Borja, Jordi. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza editorial.

Carrizosa, Umaña Julio. (2003). Colombia, de lo imaginario a lo complejo. Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.

Castoriadis, Cornelius. (2002). La cuestión de la autonomía social e individual. ,


en Pánico en la globalización. Cali: FICA

Cepal, Pnud. (1999). El terremoto de enero de 1999 en Colombia: Impacto socio –


económico del desastre en la zona del Eje Cafetero. Santiago de Chile.
Información extraída el 10 de agosto de 2005. Disponible en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/10136/colombia-1.pdf

Certeau, Michel y otros. (1999). La invención de lo cotidiano. México: Universidad


Iberoamericana. Instituto Tecnológico de estudios Superiores de Occidente.

Cuervo, Restrepo, Jorge Iván. (2004). La gestión de lo público más allá de lo


estatal. Bogotá: Red de Solidaridad Nacional,..

Dabas, Elina. Najmanovich, Denise. (2002). Redes. El lenguaje de los vínculos.


México: Paidós.

Página 147 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Departamento Nacional De Planeación. PNUD. (2002) El resurgir del eje cafetero.
Bogotá: PNUD.

Fernández, Roberto. (2000). La ciudad verde: Teoría de la gestión ambiental


urbana. Centro de investigaciones ambientales CIAM. Buenos Aires: Espacio
Editorial.

Gastelbondo, Josué. (2000). “Y la reconstrucción para qué”, en revista Civitas


No.3, Taller de la ciudad. Armenia: FUDESCO.

Geerts Clifford. (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, S.A.,

Giraldo Néstor Raúl, Ortega Bermúdez Juan Carlos, Sepúlveda Fuenzalida, Jaime.
(2004). Cuánto costó la temporalidad en Armenia. Bogotá: Red de Solidaridad
Nacional,

Giraldo Izasa, Fabio. (2000). “Política Urbana”, en revista Civitas No.3. Armenia:
Taller del a ciudad.

Giraldo Isaza Fabio. (2003). Compilador. Guerra y muerte. Bogotá: Fundación


para la investigación y la cultura.

Giraldo Isaza Fabio. (2004). Desarrollo y Hábitat. Bogotá: UN Hábitat-CENAC.

Halbwachs, Maurice. (2004). “La memoria colectiva” en Prensas universitarias de


Zaragoza. Zaragoza.

Instituto Internacional Para El Pensamiento Complejo. Qué es el pensamiento


complejo y la complejidad. Información extraída el 23 de junio de 2005. Disponible
en: http://www.complejidad.org/penscompl.htm

Jacobs, Jane. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Ediciones
Península.

Joseph, Isaac. (1999). Retomar la ciudad: El espacio público como lugar de


acción. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Kliksberg, Bernardo. (2003). Hacia una nueva visión de la política social en


América Latina: desmontando mitos. RVG. [online]. mar., vol.8, no.21 [citado 16
Septiembre 2007], p.9-37. Disponible en la World Wide Web:
<http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842003003000002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-9984.

Página 148 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Save Te Children-Unicef, (2000). Los niños y las niñas en el eje. Información
extraída en junio de 2005. Disponible en: http://www.unicef.org/colombia/pdf/eje-
web.pdf

Lair, Eric. (2000) El quinto poder. Revista Semana, abril 24, pp. 38-41.
Información extraída el 5 de septiembre de 2006. Disponible en
http://72.35.86.196/wf_BuscarArticulos.aspx?Buscar=Lair%20Eric.%20El%20Quint
o%20poder&Tipo=0&Rango=04/24/2000-09/24/2007&Pagina=1&Orden=1

Leff, Enrique. (2001). Ecología y capital. México: Siglo XXI Editores.

Leff, Enrique. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad.


Buenos Aires: Siglo XX,

Lefebvre, Hennry. (1973). El derecho a la ciudad. Barcelona: Editorial Peninsula.

Londoño Sanín Paola Andrea, Cardozo Alzate Julián, Zuluaga Álvarez, Jhon.
(2004). Reasentamiento y borde. Bogotá: Red de Solidaridad Nacional.

Max-Neef, Manfred, Elizalde, Antonio y Hoppenhayn Martín. (1997). Desarrollo a


escala humana. Colombia. Proyecto 20 Editores.

Machado C., Absalon. (1999) “El contexto de análisis de la crisis cafetera”, en


Conflictos Regionales. La crisis del eje cafetero. Bogotá: Giro Editores.

Mejía Ochoa, William; Fernández Gallego, Álvaro; Vergara Lara, Gabriel; Gartner
Tobón Guillermo, Ciro Acosta Mónica.(2002). Las mulas del eje cafetero: Una
aproximación interdisciplinaria al fenómeno de los correos humanos
internacionales del narcotráfico. Información extraída el 25 de mayo de 2006.
Disponible en:
http://www.unodc.org/pdf/colombia/publicaciones/las%20mulas%20del%20eje%20
cafetero.pdf

Morin, Edgar. (2000). “Cultura y Conocimiento”, en Watzlawick P. y Krieg P., “El


ojo del observador”. Barcelona: Gedisa.

Morin, Edgar. (2000). La mente bien ordenada (La tête bien faite). Trad. M.José
Buxó y Dulce Montesinos. Barcelona: Seix Barral.

Naciones Unidas, (2005). Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo,


seguridad y derechos humanos para todos. Informe del Secretario General.
Información extraída el 20 de septiembre de 2006. Disponible en
http://www.un.org/spanish/largerfreedom/contents.htm

Página 149 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Najmmanovich Dense. La condición humana y los desafíos de la
contemporaneidad. Información extraída en septiembre de 2006. Disponible en:
http://www.denisenajmanovich.com.ar/htmls/0302_textos.php

Ortega Bermúdez Juan Carlos. (2004). Gestión integral en el territorio en Informe


de la gestión de la Universidad Nacional de Colombia en la reconstrucción de
Armenia. Bogotá: Red de Solidaridad Nacional.

PNUD, (2004). Un pacto por la Región. Resumen ejecutivo. Informe Regional de


Desarrollo Humano. Información extraída en junio de 2005. Disponible en:
http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Capitul
o_1C_Eje_Cafetero.pdf

PescI, Rubén, 2000. “La pedagogía de la cultura ambiental, del Titanic al velero”
en LEFF., Enrique. 2000 “La complejidad ambiental. México: Siglo XXI Editores.

Presidencia de la República, Red de Solidaridad Social, Departamento Nacional


de Estadística, DANE (1999). “Dimensión Social y Económica de los efectos del
Eje Cafetero. Diagnóstico para la Reconstrucción. Informe Final”. Bogotá. DANE

Robayo, Juan Manuel. (2002). Tres proyectos para Armenia. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, acultad de Artes.

Rodríguez Rodríguez Jahir. (2002). La vivienda, en busca de un hermoso y


rebelde sueño: Las organizaciones populares de vivienda en el eje cafetero.
Armenia: Editorial Universitaria de Colombia, Ltda.

Saavedra María del Rosario, Albán Adolfo. (2003). Del terremoto a la


reconstrucción. Bogotá: Fundación CINEP.

Sen Amartya. (2003). Desarrollo y libertad. Colombia: Planeta.

Sen, Amartya. (2004). Foro de economía política. Capital humano y capacidad


humana, Cuadernos de economía. - Teoría Económica. Disponible en: www.red-
vertice.com/fep

Sen, Amartya. (2004). Capacidad y Libertad. En Enlaces Latinoamericanos para


economistas, 1982a,1983c,1985b). Disponible en:
www.geocities.com/wallstreet/floor/9680/amartya3.htm

Torres Carlos Alberto, Viviescas Fernando, Hernández Edmundo. (2002). La


ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá,.

Página 150 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?
Universidad De Caldas, Grupo Territorialidades. (2001) Territorialidades
reconstituídas, Armenia Quindío 1999-2001. Armenia: Editorial Luz.

Universidad Nacional De Colombia. (2002). Gerencia Armenia. Citado en La


gestión de lo público más allá de lo estatal. Bogotá: Universidad Nacional.

Yory García, Carlos Mario. (1999). La dimensión poética del habitar. Bogotá: Ceja.

Yory García, Carlos Mario. (2005). Ciudad y sustentabilidad. II. Componentes y


contenido de un proyecto sustentable de ciudad a partir del concepto de topofilia:
Una aproximación al contexto urbano de América Latina. Bogotá: Universidad
Piloto de Colombia.

Wilches Chaux, Gustavo. (2000) El Terremoto De Armenia: Los Primeros Meses.


Vistos Un Año Después. Información extraída el 18 de febrero de 2005.Disponible
en:
http://www.conlospiesenlatierra.gov.co/portel_dpae/libreria/pdf/ELTERREMOTOD
EARMENIA.pdf

Zuleta, Estanislao. (1982). Sobre la lectura. Información extraída el 25 de marzo


de 2005. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-
99018_archivo_pdf.pdf

Zuleta, Estanislao. (1980). Elogio de la dificultad. Información extraía el 13 de


agosto de 2007. Disponible en:
http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Literatura/Elogio_de_la_dificultad.pdf

Página 151 de 151. La ciudadela Simón Bolívar en Armenia


¿Sostenibilidad de un sueño?

You might also like