You are on page 1of 40

APA

Por qué APA


• Comunicación clara

• Uniformidad entre trabajos

• Convertir manuscritos a un estilo definido

• Evita al lector la distracción de diversos formatos entre


trabajos

• Permite concentrarse completamente en el contenido


Formas de incluir trabajos
• Parafrasear

• Textualmente

• Referencia
Parafraseando
• En este modo de citar se utilizan frases como:
sugiere demuestra
señala argumenta
explora discute
plantea apunta
propone concluye
• O frases como: según, de acuerdo con…
• Ejemplos:

María Torres (1992) advierte que, desde un ángulo


discrepante…

La pérdida de lenguas se debe a…, de acuerdo con Juan


Rodríguez (1992)
• La inclusión de una cita (ideas de otros autores) en nuestro
trabajo debe ser natural, no forzada (Walker, 2000).

Al reconocer que hay una amplia gama de


factores que componen la calidad académica, Muñoz
Izquierdo nos ayuda a sobrepasar la “inocencia
intelectual” –en palabras de Hans Weiler (1978)– y
poner atención.

El resultado de una sobreproducción en otras


áreas, sería “la total degradación de las
profesiones respetables, como el derecho y la
medicina” (Smith, 1976a, p. 147).
• Cuando se explica un tema con las ideas de otro autor sin
mencionar su nombre en el párrafo, la referencia se incluye al
final.

Cita parafraseando
Este reavivamiento se ha producido en el marco
de una frágil y conflictiva coexistencia simbiótica
entre el llamado proyecto central (globalización o
unipolaridad) y la diversidad etnolingüística
(Fishman, 1985, p. 6).

Cita de parafraseo de dos autores


En las ciencias sociales han prevalecido dos
perspectivas teóricas principales (Bruyn, 1966;
Deutscher, 1973). La primera, el positivismo…
• Cuando se hace referencia a trabajos que han antecedido al
tratamiento de un tema o asunto en nuestro escrito, el nombre
de los autores y el de sus publicaciones puede explicitarse o
no, pero se debe incluir la referencia.

Durante ese lapso, investigadores asociados con


la Universidad de Chicago produjeron detallados estudios
de observación participante sobre la vida urbana
(Anderson, 1923; Cressey, 1932; Wirth, 1928; Zorbaugh,
1929); …
Gran parte de las dimensiones que hemos
encontrado aquí, se han obtenido también en otros
estudios, con otros inventarios de habilidades sociales
y con otras poblaciones (Caballo, 1993; Caballo y Buela,
1988; Monjas, 1995).
Citas textuales
• Material escrito directamente desde el trabajo de otro autor, o de trabajos
previamente publicados de uno mismo, deben ser reproducidos palabra por
palabra.

• Usar el apellido del autor, año y página en específico de donde fue extraído
el texto.

• Incluir una referencia completa en la lista de referencias al final del trabajo.

• Citas textuales cortas (menores a 40 palabras) deben estar dentro del


párrafo y deben estar entre comillas.

• Citas textuales largas (más de 40 palabras) deben empezar en una nueva


línea, y estar adentro del margen izquierdo por ½ pulgada (1.3 cm o 5
espacios todo el párrafo). Todo a doble espacio. No comillas. Si la cita
textual larga se compone no sólo de un párrafo, sino de dos, el segundo
párrafo inicia con una separación extra de ½ pulgada.
Cita 1

Él afirmó, “El ‘efecto


placebo’... desapareció cuando las
conductas se estudiaron de esta
manera” (Ochoa, 2006, p. 276), pero no
aclaró cuáles conductas se sometieron
a estudio.
Cita 2

Ochoa (2006) encontró que “el


‘efecto placebo’, el cual se había
verificado en estudios previos,
desapareció cuando las conductas
[sólo del primer grupo] se estudiaron
de esta manera” (p. 276).
Cita 3
Ochoa (2006) encontró lo siguiente:
El “efecto placebo”, el cual se había
verificado en estudios previos,
desapareció cuando las conductas
previas se estudiaron de esta manera.
Más aún, las conductas no se
presentaron más [cursivas añadidas],
aun cuando se administraron fármacos
mareantes [sic]. Los primeros estudios
(e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979)
resultaron claramente prematuros en
atribuir los resultados al efecto
placebo (p. 276).
Fidelidad
• La cita textual debe de seguir las mismas palabras, ortografía
y puntuación que utilizó la fuente original, aún así que la
fuente original esté incorrecta.

• Si la fuente original tiene errores, insertar la palabra sic, en


itálicas y entre corchetes [sic], inmediatamente después del
error en la cita.

Ochoa (2006) encontró lo siguiente:


El “efecto placebo”, el cual se había verificado en
estudios previos, desapareció cuando las conductas previas
se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [cursivas añadidas], aun cuando se
administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros
estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron
claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto
placebo. (p. 276)
Doble comilla o sencilla
• Dentro del texto. Usar comillas dobles. Se usan las comillas
simples sólo para sustituir las dobles originales, para ponerlas
sencillas en nuestro escrito (no se pueden poner comillas
dobles dentro de comillas dobles).
Ochoa (2006) encontró que “el ‘efecto placebo’, el
cual se había verificado en estudios previos, desapareció
cuando las conductas [sólo del primer grupo] se estudiaron
de esta manera” (p. 276).

Ochoa (2006) encontró lo siguiente:


El “efecto placebo”, el cual se había verificado en
estudios previos, desapareció cuando las conductas previas
se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se
presentaron más [cursivas añadidas], aun cuando se
administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros
estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron
claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto
placebo. (p. 276)
Cambios que requieren
explicaciones
• Material omitido.
– Se usan tres puntos seguidos (…) dentro de una oración
para indicar que se ha omitido material de la fuente
original. No se usan tres puntos ni al inicio ni al final de
una cita.
Él afirmó, “El ‘efecto placebo’... desapareció
cuando las conductas se estudiaron de esta manera”
(Ochoa, 2006, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se
sometieron a estudio.

Ochoa (2006) encontró lo siguiente:


El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios
previos, desapareció cuando las conductas previas se estudiaron de
esta manera. Más aún, las conductas no se presentaron más [cursivas
añadidas], aun cuando se administraron fármacos mareantes [sic].
Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron
claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo.
(p. 276)
• Insertar material.
– Se usan corchetes y no paréntesis para escribir material
(explicaciones) que han sido insertadas por otra persona
que no es el autor original.

Ochoa (2006) encontró que “el ‘efecto


placebo’, el cual se había verificado en estudios
previos, desapareció cuando las conductas [sólo del
primer grupo] se estudiaron de esta manera” (p.
276).
• Añadiendo énfasis.
– Si quiere añadir énfasis, se ponen la o las palabras en
itálicas y después se pone la leyenda entre corchetes
“cursivas añadidas”.

Ochoa (2006) encontró lo siguiente:


El “efecto placebo”, el cual se había verificado en
estudios previos, desapareció cuando las conductas
previas se estudiaron de esta manera. Más aún, las
conductas no se presentaron más [cursivas añadidas],
aun cuando se administraron fármacos mareantes
[sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984;
Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en
atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)
Citando fuentes
• Aún así que se parafrasee, o se cite directamente al autor
original, se debe de dar crédito a la fuente

• Fuentes textuales de materiales impresos.


– Usar autor, año y número de página entre paréntesis.
• Fuentes textuales de materiales electrónicos.
– Usar autor, año y el número del párrafo de donde se sacó la
cita textual (ya que no hay números de página en los
documentos electrónicos).

Como Ochoa (2003, ¶ 5) dijo, “las emociones


positivas son tanto un fin –mejor vivir completo, con
felicidad [y otras emociones positivas]- como un medio
para una sociedad más saludable y humanitaria”.
Citas dentro del texto
• Es necesario documentar todo el trabajo realizado citando
siempre el autor y año de los trabajos que se investigaron y
utilizaron.

Trabajos de un autor (apellido y año):


Walter (2000) comparó los tiempos de reacción
En un estudio reciente de tiempos de reacción
(Walter, 2000)
En el 2000, Walter comparó los tiempos de reacción

Dentro de un mismo párrafo y usando la misma referencia


no se ocupa poner el año una y otra vez:
En un estudio reciente de tiempos de reacción,
Walter (2000), describió el método... Walter también
encontró que
• Un trabajo, múltiples autores
– Siempre se citan los dos apellidos todas las veces que se necesite
referenciar.
– Tres, cuatro o cinco autores. Se citan todos los apellidos la
primera vez que la referencia se necesite (con el año). Las
siguientes veces, se incluye sólo el apellido del primer autor
seguido por et al. y el año.

Primera vez que se cite:


Ochoa, Castro, Vázquez y Pizá (2007) encontraron que

En los siguientes párrafos sólo se usará:


Ochoa et al. (2007) encontraron que

Y si la misma cita se usa dentro del mismo párrafo, ya no se necesita


repetir cada vez el año:
Ochoa et al. (2007) encontraron que muchas conclusiones
no fueron válidas; de la misma forma, Ochoa et al.
han seguido realizando investigaciones…
• Cuidado con los casos en que dos referencias pueden
ser reducidas y no distinguirse una de otra:

Ochoa, Castro, Vázquez y Pizá (2007) → Ochoa et al. (2007)


Ochoa, Muñoz, Urías y Mortis (2007) → Ochoa et al. (2007)

• Al reducirse, las dos quedarían: Ochoa et al. (2007) y no se podría


distinguir a cuál de los dos libros estamos referenciando, entonces lo
que se hace es poner la cantidad de autores necesaria para que se
diferencien las dos citas:

Ochoa, Castro, et al. (2007)


Ochoa, Muñoz, et al. (2007)
• Seis o más autores

– Usar sólo el apellido del primer autor seguido de et al. y el


año. Pero en la lista de referencias se incluyen iniciales y
apellido para los primero seis autores, a los demás se les
abrevia con et al.
Uso del ampersand &
• Cuando se está escribiendo dentro del texto normal, los
autores se separan usando la conjunción “y”.

como Ochoa y Castro (2006) han demostrado

• Cuando se citan los autores dentro de paréntesis, en tablas, en


pies de figura y en la lista de referencias, los nombre se unen
con el ampersand “&” (del latín et, que significa y). Ejemplos:

como ha sido demostrado (Ochoa & Castro, 2006)


• Grupos como autores
– Se escriben completos la primera vez y se abrevian el resto
de las veces.

• Primera vez

(Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 2007)

• Resto de las veces

(IMSS, 2007)
• Autores con el mismo apellido
– José Manuel Ochoa y Sergio Ochoa, cuando se usen dentro
del cuerpo del texto:

J. M. Ochoa (2007) y S. Ochoa (2006) encontraron que


Dos o más trabajos dentro de un paréntesis
• Mismos autores, año diferente, se ordenan por el año de
publicación:
Investigaciones realizadas en el pasado (Ochoa y Castro,
2006, 2007)

• Mismo autor, mismo año de publicación (se ordenarán por el


título de la obra en la lista de referencias y se agregan letras del
abecedario para ordenarlos):
Varios estudios realizados (Castro 2005a, 2005b; Ochoa,
2006a, 2006b, 2006c)

• Varias citas de diferentes autores dentro de un mismo


paréntesis, se ordenan por el apellido del primer autor,
NO por el año de la publicación:
Varios estudios realizados (Castro, 2004; Ochoa, 2003;
Vázquez y Rivera, 1999)

• Referencias de la Biblia se usan tal cual:


1 Cor 13, 1
Lista de referencias (no bibliografía)
• Lista de referencias: documenta y provee de la información necesaria
para identificar y conseguir cada una de las fuentes usadas en el texto.

• Bibliografía: cita trabajos como lectura complementaria o como


antecedentes.

• El cuerpo del texto y la lista de referencias deben de concordar,


esto es, todo documento citado en un capítulo debe de aparecer en la lista
de referencias al final del trabajo. Y, todo trabajo enlistado en la lista de
referencias, debe haber sido usado al menos una vez dentro de alguno de los
capítulos.

• Referencias cuidadosas ayudan a establecer la credibilidad como un


investigador y el académico cuidadoso. Lo contrario, es una muestra
IMPRESA de una molestia para los investigadores y un monumento al
descuido del escritor (Bruner, 1942).

• La lista de referencias debe estar escrita en doble espacio, presentarse en


orden alfabético, y tener sangría francesa.
Orden de la lista de referencias
• Un mismo autor, se ordena por el año, el más reciente
primero:
Ochoa, J. M. (2003).
Ochoa, J. M. (2006).

• Un autor único va primero que múltiples autores que


inicien con el mismo autor:
Ochoa, J. M. (2006).
Ochoa, J. M., y Castro, A. (2001).

• Mismo autor y diferente segundo autor y demás, se ordena


por el primero y después por el apellido del segundo:
Ochoa, J. M., Castro, A., y Vázquez, M. A. (2007).
Ochoa, J. M., Mortis, S. V. (2003).
Vázquez, M. A., Muñoz, A. R., y Pizá, R. I. (1999).
Vázquez, M. A., Muñoz, A. R., y Rodríguez, J. (2003).
• Mismos autores, se ordenan por año, más reciente
primero:
Ochoa, J. M., y Castro, A. (2003).
Ochoa, J. M., y Castro, A. (2006).

• Mismo autor o autores (deben ser todos iguales) y que


tengan el mismo año de publicación, se ordenan según el
título del trabajo.
Ochoa, J. M. (2006a). Capacitación a distancia…
Ochoa, J. M. (2006b). Materiales utilizados en…

• Autores con apellidos iguales, se ordenan con la primera


inicial del nombre:
Ochoa, J. M., y Vázquez, M. A. (2003).
Ochoa, S., y Molina, R. S. (2001).
Formato
Publicaciones periódicas
• Se publican con regularidad: diarios, revistas, boletines y
semejantes.

Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido,


C. C. (Año de la publicación). Título del
artículo consultado. Título de la revista
consultada, xx(xx), pág-pág.
Publicaciones no periódicas
• Libros, informes, folletos, monografías, manuales

Apellido, A. A. (Año de la publicación). Título


del trabajo. Localidad: Editorial.

Apellido, A. A. & Apellido, B. B. (Año de la


publicación). Título del capítulo. En A.
Apellido-Editor, & B. Apellido-Editor. (Eds.),
Título del libro (pp. xxx-xxx). Localidad:
Editorial.
Publicación electrónica periódica

Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C.


C. (Año de la publicación). Título del
artículo consultado. Título de la
publicación periódica, xx(xx), pág-pág.
Recuperado el día, mes de año, de URL.
Documento electrónico

Apellido, A. A. (Año de la publicación). Título


del trabajo. Recuperado el día, mes de año,
de URL.
EJEMPLOS DE LISTA RE
REFERENCIAS
Artículos de revistas impresas

Ochoa A., J. M. (2005). Meta-survey on the use of


technologies in education in Asia and the
Pacific 2003-2004. Asia-Pacific Cybereducation
Journal, 1(2), 83-85.

Torres, V., & Ochoa A., J. M. (2006). Changes in


Latino college students, a longitudinal study.
Journal of Latinos and Education, 3(3), 42-49.
Libros completos
Álvarez, M. (2002). Manual para elaborar manuales de
políticas y procedimientos. México: Panorama
Editorial.

Capítulo de un libro
Ochoa A., J. M., Borders, C. M., & Bichelmeyer, B. A.
(2006). Distance Training. En J. Pershing (Ed.),
Handbook of Human Performance Technology (3ra ed.,
pp. 437-454). San Francisco: Pfeiffer.

Enciclopedia completa
Ramírez, M. (Ed.). (1996). Diccionario de Ciencias de
la Educación (3a. ed., Vols. 1-3). México:
Trillas.

Sección de una enciclopedia


Muñoz, A. (Ed.). (1996). Definición de educación. En
Diccionario de Ciencias de la Educación (Vol. 3,
pp. 2528-2529). México: Trillas.
Autores corporativos
Instituto Nacional de Estadística, Geografía en
Informática. (2006). Población estimada en México
en el censo de población multi anual. México:
Autor.

Trabajos presentados en congresos


Ochoa A., J. M., Vázquez G., M., López V., E. (2006,
octubre). Capacitación a distancia y formación en
competencias. Documento presentado en el II
Congreso Internacional de Educación, Ciudad
Obregón, Sonora.

Tesis no publicadas
Domínguez B., A. (2003). Nivel de conocimiento acerca
de la diabetes y el control metabólico en el
paciente diabético de la UMF no. 1 del IMSS, Cd.
Obregón, Sonora. Tesis de maestría no publicada,
Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón,
Sonora.
Artículos de Internet basados en una fuente impresa
Márquez I., L. (2006). La tutoría académica como una
alternativa en la formación de los universitarios
[Versión electrónica]. La Labor Académica, 2(1), 19-23.

Artículo de una publicación exclusiva en Internet


Vázquez A., A., Acevedo D., J. A., Manassero M., M. A., &
Acevedo R., P. (2006). Actitudes del alumnado sobre
ciencia, tecnología y sociedad, evaluadas con un modelo
de respuesta múltiple. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 8(2). Recuperado el 26 de
febrero de 2007 de
http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-vazquez2.html

Documentos en páginas Web de universidades o departamentos


Sistema educativo de la Licenciatura en Dirección de la
Cultura Física y el Deporte, (s.f.). Recuperado el 26 de
febrero de 2007 del sitio Web de la LDCFD en el
Departamento Sociocultural del Instituto Tecnológico de
Sonora: http://www.itson.mx/ldcfd/
Ahern, T. C., & Repman, J. (1994). The effects of technology on online education. Journal of Research on
Computing in Education, 26(4), 537-546.
Anglin, G. J., & Morrison, G. R. (2002). Evaluation and research in distance education. En C. Vrasidas, & G. Glass
(Eds.), Distance education and distributed learning, (pp. 157-180). Greenwich, CT: Information Age.
Bates, A. W. (2000). Managing technological change. Strategies for college and university leaders. San Francisco:
Jossey-Bass.
Baym, N. K. (1995). The emergence of community in computer-mediated communication. En S. G. Jones (Ed.),
Cybersociety, (pp. 138-163). Thousand Oaks, CA: Sage.
Bichelmeyer, B.A., Misanchuk, M., & Malopinsky, L. (2001). Adaptation of a master’s degree course to the web: A
case analysis. Quarterly Review of Distance Education, Volumen 2(1).
Biner, P. M., Bink, M. L., Huffman, M. L., & Dean, R. S. (1995). Personality characteristics differentiating and
predicting the achievement of televised-course students and traditional-course students. The American
Journal of Distance Education, 9(2), 46-40.
Bramble, W. J., & Martin, B. L. (1995). The Florida teletraining project: Military training via two-way compressed
video. The American Journal of Distance Education, 9(1), 6-26.
Bruning, R., Landis, M., Hoffman, E., & Grosskopf, K. (1993). Perspectives on an interactive satellite-based
Japanese language course. The American Journal of Distance Education, 7(3), 22-38.
Buchanan, E. (2002). Institutional and library services for distance education courses and programs. IEn R.
Discenza, C. Howard, & K. Schenk (Eds.), The design and management of effective distance learning
programs, (pp. 141-154). Hershey, PA: IRM Press.
Carty, J. (1991). Latin America and the Caribbean: A Survey of Distance Education. International Centre for
Distance Learning: UNESCO.

You might also like