You are on page 1of 136

Firmantes de la Declaración Conjunta de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

de noviembre 22 de 2010: Angelino Garzón, Vicepresidente de la República; Fabrizio Hochschild,


Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas; Antonio Madariaga Reales, La Alianza;
Alma Viviana Pérez, directora del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, Lindsay Croisdale
Appleby, Embajador UK, Presidente Subgrupo de Derechos Humanos del G-24; Miguel González Gullón,
Coordinador General de la Cooperación Española para el Desarrollo en Colombia; Alejandro Ordoñez
Maldonado, Procurador General de la Nación; Jorge Armando Otalora, Defensor del Pueblo; Ángela María
Robledo, Copresidenta de la Comisión de DDHH de la Cámara de Representantes; Monseñor Héctor Fabio
Henao, Representante del Consenso de Cartagena de la Sociedad Civil; Marcela Prieto, Directora del Instituto
de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga; Mario Gómez, Director Social de la Fundación Restrepo Barco;
Marcelo Álvarez, Representante del Secretario General de la OEA en Colombia; Augusto Ramírez Ocampo
(QEPD) Director del Instituto de Derechos Humanos y relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana;
Andrés Santamaría, Director Ejecutivo Federación Nacional de Personeros; Todd Howland, Representante en
Colombia de la OACNUDH; Julio Roberto Gómez Esguerra, Secretario General de la Confederación General
de Trabajadores; Luis Alejandro Jiménez Castellanos, Presidente de la Asociación Nacional de Usuarios
Campesinos; Naimen Emiro Martínez Pérez, Presidente Confederación Nacional de Acción Comunal; Mauricio
Cadavid Restrepo, Presidente de la Confederación Colombiana de ONG; Clara Rojas, Directora Fundación
País Libre; Gilberto Antonio Toro Giraldo, Director Ejecutivo Federación Colombiana de Municipios; Pedro
Pablo Parodi Pinedo, Representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos en Colombia; María
Victoria Llorente, Fundación Ideas para la Paz; Luis Emil Sanabria, Redepaz; Bruce Mac Master, Presidente
de la Andi; Luis Fernando Londoño Capurro, Asocaña; Sandra Forero Ramirez, Presidente Camacol; Padre
Leonel Narváez, Fundación para la Reconciliación; Fernando Quintero Arturo, Presidente de Fasecolda; Jaime
Sorzano Serrano, Presidente Colfecar; María Mercedes Cuellar, ASOBANCARIA; Luis Miguel Morantes Alfonso,
Presidente de CTC; Carlomán Arias Cardona, Presidente Ejecutivo ACOPI.

Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la


Agencia Cooperación Española para el Desarrollo – Aecid.
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
Diseño, diagramación e impresión:
Grafik Publimpresos
grafik.publimpresos@gmail.com

Registro fotográfico.
Vicepresidencia de la República
Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
Archivo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
“La violencia no consiste tanto en herir y aniquilar como en
interrumpir la continuidad de las personas, en hacerles desempeñar
papeles en los que ya no se encuentran, en hacerles traicionar, no
sólo compromisos, sino su propia sustancia; en la obligación de
llevar a cabo actos que destruirán toda posibilidad de acto.”

Emanuelle Levinas
Contenido
Presentación 7
Un Balance del Proceso 11
Los antecedentes 13
El proceso y la Legitimidad 13
La metodología y la operación 15
Lo encontrado 18
Los problemas estructurales y profundos 18
Introducción 23
Contenido y alcance de la propuesta. Muchas voces, un sólo lenguaje, un mismo propósito:
los Derechos Humanos 25
Una aclaración necesaria 27
Características generales de la Política Integral de Derechos Humanos 28
Política Pública de Estado 28
Política basada en resultados de Goce Efectivo de Derechos 28
Política Pública Integral 29
Política Pública Participativa para un país plural y diverso 29
Análisis de vacíos, barreras, tensiones y dilemas 30
Marco Conceptual de la propuesta de Política Integral de Derechos Humanos: el Enfoque de
Planeación de Políticas Públicas Basado en Derechos Humanos–EBDH. 49
Principios orientadores de la propuesta de Política Pública Integral 52
Principios universales de Derechos Humanos 52
Principios universales de lucha contra la exclusión, la discriminación,
la desigualdad y la inequidad 53
Principios universales del Derecho Internacional Humanitario 54
Principios constitucionales de gestión pública en el marco de
la coordinación Nación-Territorio 56
Principios constitucionales y legales de gestión pública en el marco
de la transparencia y la lucha contra la corrupción 57
Principios globales en materia de Empresa y Derechos Humanos, Normas Laborales,
Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción 57
Principios para el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y
Ambientales 58

Mapa Estratégico de la Política Pública integral de Derechos Humanos: 2014-2034 59


Lineamientos Generales de la Política Integral de Derechos Humanos 66
Derechos Transversales 66
Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados 82
Estrategias transversales 83
Ejes Estratégicos 88
Eje Estratégico I: Ciudadanía, cultura y educación en derechos humanos y paz 89
Lo que dijo la gente 89
Ámbito de aplicación 89
Lineamientos generales 91
Eje Estratégico II. Derecho a la igualdad, no discriminación y
respeto por la diferencia 92
Lo que dijo la gente 92
Ámbito de Protección 94
Lineamientos generales 96
Eje Estratégico III. Derechos de las víctimas 98
Lo que dijo la gente 98
Ámbito de Protección 100
Lineamientos de Política 100
Eje Estratégico IV. Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad 103
Lo que dijo la gente 103
Ámbito de Protección 105
Lineamientos generales 105
Eje Estratégico V. Gestión Pública Transparente y Lucha contra la corrupción 107
Lo que dijo la gente 107
Ámbito de Protección 107
Lineamientos generales 108
Componentes 109
Componente I. Derechos civiles y políticos 111
Lo que dijo la gente 111
Ámbito de Protección 112
Lineamientos generales de Política 112
Componente II. Derecho Internacional Humanitario 118
Lo que dijo la gente 118
Ámbito de Protección 116
Lineamientos Generales 116
Componente III. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales 118
Lo que dijo la gente 118
Ámbito de Protección 118
Lineamientos Generales 120
Medidas sugeridas de carácter transversal para los DESCA 128
Componente IV. Agenda de Transición y Construcción de la Paz 129
Lo que dijo la gente 129
Ámbito de Protección 129
De la violencia...
a la sociedad de los derechos
Presentación

L
a serie de tres documentos propuesta que hoy entrega el proceso tripartito de Construcción
Participativa de la Política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario,
no podría ser más oportuna. En efecto, cuando tenemos la ilusión que señala, que de la
Habana, vendrá un barco cargado de un acuerdo que ponga fin a la confrontación armada y
posibilite el desarrollo de una agenda de transición y construcción de paz, ningún referente
mejor para ese futuro luminoso, que una política y un enfoque de derechos que permeen todas
las políticas públicas en los próximos veinte años. Políticas que sean el eje de los sucesivos planes
de desarrollo; el espejo donde las víctimas vean las imágenes de su dignidad recuperada; la
bandera con la que los movimientos sociales, en especial los afectados por el conflicto, arropen
su movilización y sus demandas; la certeza de la cual los funcionarios públicos encuentren las
razones y pasiones para su trabajo; la inspiración para que los partidos y movimientos políticos
resuman su ideario; la fuente de donde las empresas y los empresarios extraigan su misión; la
muralla que detiene la intolerancia, la discriminación, la pobreza y la desigualdad; el camino
para la erradicación de la violencia como instrumento de la política; en fin, que sean el lugar de
encuentro de los ciudadanos y ciudadanas titulares de derechos, con el Estado, garante de los
mismos.

El proceso Constituyente de 1991 nos legó una Constitución centrada en los derechos; nos dio
lugar a creer en la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. La ruta que nos
trajó aquí, representa la voluntad de miles de personas que participaron desde veredas, montañas,
valles y llanos; desde rios y costas; desde el archipielago hasta la capital, en fin, desde campos
y ciudades, con la convicción de que en medio del dolor y la angustia . . . tenemos derecho a
soñar. Representa también la voluntad política del Estado liderado por el Vicepresidente dela
Repúblicala y con participación de funcionarios de prácticamente todos los niveles y sectores de
7
la administración poública. A su vez esta ruta represnta la solidaridad, expresada en la presencia
de los países que conforman el G-24, en el papel del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo - PNUD,en el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los DDHH - OACNUDH y en el apoyo politíco y financiero que brindaron la Agencia
de Cooperacion Española AECID y USAID entre otros.

Estos tres documentos son una reivindicacion del derecho a la esperanza: a soñar con la
construcción de la paz y una vida libre de violencias; a soñar que se puede llegar a ser tan
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

ciudadano y ciudadana en Paz de Ariporo como en Manizales, en Itsmina como en Cali; en San
Andrés, Providencia y Santa Catalina como en Bogotá, y asi sucesivamente en todo el territorio
nacional. A sentir que hablar desde el lenguaje de los derechos en Nasayuve, en Sikuani, en
Wayunaiki o en Creole o en cualquiera de las tantas lenguas que existen en Colombia, es tan
válido como decirlo en castellano y que la diversidad étnica, la diferencia de género, de opciones
y preferencias sexuales, de culturas, territorios, pisos térmicos y ambientes, son algunas de
nuestras más valiosas fortalezas.

También son estos tres documentos una reivindicación del derecho a exigir que
nuestro Estado, nuestras normas, pero sobretodo nuestra realidad se parezca a
nuestros derechos.
Nada de lo anterior será posible sin profundas modificaciones normativas, institucionales,
culturales y presupuestales. Los contenidos aquí expuestos, en razón a la legitimidad que les
asiste, como resultado de la deliberación en todo el país y de la naturaleza tripartita del proceso,
son instrumentos valiosos para lograr los cambios antes expuestos. Recogen las percepciones,
opiniones y propuestas de una muy representativa muestra de nuestros compatriotas. Incorporan
los saberes de personas estudiosas y expertas en materia de Derechos Humanos. Así mismo
incluyen los aprendizajes y anhelos de la humanidad, contenidos en estándares y obligaciones
internacionales y en la copiosa producción colombiana de jurisprudencia, normas y políticas
públicas relativas a los Derechos Humanos. Con todo esto, fue posible proponer un enfoque de
trabajo basado en Derechos Humanos, ejes estratégicos y lineamientos para la formulación de
una Política Pública Integral de Derechos Humanos en Colombia.

Una Política Pública en Derechos Humanos Integral y diferenciada para todas y todos
los colombianos: es el reto de una propuesta-país que trascienda varios gobiernos, como
respuesta que se dará desde el Estado a las grandes preguntas, retos y desafíos que las y los
colombianos se han hecho como un anhelo de proyección de futuro para el país, entre las
cuales se pueden destacar: ¿Cuál será la situación de realización y goce efectivo de los Derechos
Humanos en Colombia como objetivo para lograr el bien común? ¿Cuál es el camino que deberá
seguirse para trazar resultados, con impacto real, en el enfrentamiento de las causas estructurales
de la violencia y de las violaciones a los Derechos Humanos? ¿Cómo hacer de nuestros derechos
y deberes el principal aliado para pedir rendición de cuentas al Estado, sobre los compromisos
asumidos en esta política pública? ¿Hasta dónde podemos asumir que el país está dispuesto a
una transición de la violencia a una cultura de paz? ¿Cuál es el camino para lograrlo?

Una propuesta que busca el encuentro, el diálogo y la recuperación de saberes: Esta

8 política pública representa una sombrilla de articulación y coordinación de todos los programas
y planes estatales existentes, junto con otras políticas que igualmente se están definiendo para
las garantías de defensa de los Derechos Humanos desde la Mesa Nacional de Garantías. Al
igual que la política de prevención de violaciones de Derechos Humanos, que se adelanta
desde el Ministerio del Interior en cumplimiento de la sentencia No. T-025 proferida por la
Corte Constitucional en relación con la situación de las mujeres víctimas de desplazamiento en
Colombia (auto 092 de 2008).

Estas y otras iniciativas esenciales, como lo son: la política de género; la política de Derechos
Humanos y empresa; la política para los derechos de las personas y grupos discriminados,
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

sumadas a la agenda de trabajo permanente que realizan las instituciones en la puesta en marcha
del Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (SNDH/DIH),
son clara expresión de la voluntad de cumplir obligaciones internacionales y nacionales en
Derechos Humanos y DIH.

Proponemos una Política Pública de Derechos Humanos, no porque queramos ignorar la


magnitud de nuestra tragedia ni la grave crisis humanitaria, ni las violaciones de los Derechos
Humanos en Colombia, por el contrario; como lo diría Gabriel García Márquez en su discurso
de aceptación del premio Nobel de Literatura, aquella lejana noche del invierno de 1982 en
Estocolmo: “Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de
parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho
de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria.
Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de
morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas
a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.

9
Un balance del proceso

11
Un balance del proceso
Los antecedentes

H
an sido variados los esfuerzos por contar con una política concertada de Derechos Humanos
en Colombia. Entre ellos se destacan los avances poblacionales, (con los indígenas en la
Mesa de Concertación, con los afros en las Consultivas, con los lineamientos de Política
Pública para las mujeres, para poner algunos ejemplos), los avances relacionados con las víctimas
del conflicto armado interno, (las leyes 387, 975, y 1448), y el esfuerzo de los años 2006 y 2008,
que tuvo logros significativos, entre los cuales es importante mencionar la metodología y el
establecimiento de reglas claras para la concertación del Plan, que permitieron avanzar en lo
que había sido parte de los planes nacionales de desarrollo durante más de 10 años . De la
misma manera, hay un conjunto de políticas elaboradas por el Estado como por ejemplo el Plan
Nacional de Educación en Derechos Humanos (Planedh); o las derivadas de sentencias de las
Altas Cortes y en particular de la Corte Constitucional incluyendo las relativas a los derechos de
las parejas del mismo sexo y la política pública de prevención de las violaciones a DDHH, o las
medidas asociadas a la creación del Sistema Nacional de Derechos Humanos.

Por otra parte, la Mesa Nacional de Garantías permite la interlocución y el diálogo político de
sectores muy importantes de la sociedad civil con el gobierno y los poderes del Estado, y provee
un mecanismo para generar condiciones de garantías para la acción de defensoras y defensores
de Derechos Humanos, lideresas y líderes sociales. La Mesa trabaja prioritariamente en la
elaboración concertada de una Política Pública de Garantías para la Defensa de los Derechos
Humanos que será adoptada próximamente por el gobierno nacional.

El proceso y la Legitimidad
La realización de Foros de deliberación en todos los departamentos y en Bogotá D.C y de una
Conferencia Nacional de Derechos Humanos, contó con la participación y deliberación de más 13
de 17.000 líderes y lideresas representando un alto número de organizaciones de la sociedad
civil, más de 8.500, entre organizaciones campesinas, indígenas, de mujeres, LGBTI, barriales,
comunales, de personas en situación de discapacidad, de personas de la tercera edad, de
desarrollo, ambientalistas, afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras, Rom, sindicales, de
víctimas, juveniles y estudiantiles, de pequeños productores/as; defensores y defensoras de
Derechos Humanos; y representantes de diferentes iglesias y credos. Esto le otorga importante
legitimidad a este proceso; una legitimidad con la que difícilmente ha contado otra política
pública construida de manera participativa en el nivel nacional o internacional.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Sin embargo, no sólo es importante mencionar el número de participantes en


términos de legitimidad. También es muy importante reconocer que la pertenencia
de estos a organizaciones y comunidades organizadas posibilitó, no sólo poner en
el escenario de la deliberación agendas y puntos de vista individuales, sino también
temas y propuestas producto de reflexiones y construcciones colectivas. Es decir,
se incluyeron demandas y agendas generalizadas y decantadas en el campo de
los Derechos Humanos y el derecho internacional humanitario que permiten
decir que en este proceso han estado presentes representantes de la diversidad
colombiana, provenientes de casi todos los municipios colombianos. Finalizado
el proceso de deliberación, se recolectaron insumos diagnósticos y de propuestas
de más de 17.000 colombianos y colombianas que, aunque comparten la misma
nacionalidad, viven realidades diferenciadas y tienen identidades, preocupaciones y
reivindicaciones de muy diverso orden.

En todos los Foros, y en la conferencia nacional también, hubo una importante


asistencia de funcionarios estatales, más de 2.000. Participaron representantes, tanto
del gobierno nacional como de los gobiernos departamentales y municipales, de
los órganos de control, de la fiscalía, de la rama judicial y de las fuerzas militares y
de policía. Un diálogo de esta magnitud y en esta temática, es inédito en Colombia,
más aun cuando es resultado de un esfuerzo deliberado de las partes. En Colombia
casi siempre la llegada a un diálogo amplio, franco y abierto está precedido por
movilización y presión social y es consecuencia de ellas.

Las metodologías construidas para posibilitar la expresión de puntos de vista


diferentes, que incluyen también el reconocimiento de los disensos, y el método
de sistematización, que recoge no solamente aquellos elementos de consenso o
expresados por mayorías, sino todos y cada uno de los puntos de vista, se constituyen
también en elementos que aportan a la legitimidad del ejercicio.

Por otra parte, y como reflejo de que somos una democracia imperfecta, también
es importante destacar las ausencias de sectores como el empresariado y algunos
gremios de industriales, a quienes diversas instancias internacionales les han
otorgado responsabilidades frente al cumplimiento y respeto de los derechos.

En todos los momentos del proceso se contó también una participación importante
de diferentes organizaciones internacionales y de gobiernos de otros países, en
representación de la comunidad internacional. Su papel no se limitó a la veeduría,
sino que también buscó que las deliberaciones y el proceso respondieran a
14 compromisos internacionales de Colombia y a estándares internacionales en estas
materias. También contribuyeron al apoyo y fortalecimiento de organizaciones
locales.

Más allá de los consensos y disensos, y de la calidad y cantidad de los resultados


concretos, en términos de un documento de insumos para la formulación de la
Política Pública en Derechos Humanos y DIH, de naturaleza diferencial y territorial, el
principal logro del proceso es su legitimidad a toda prueba.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

La metodología y la operación
En el desarrollo del proceso, los acuerdos sobre aspectos temáticos, de metodología y operación
son normalmente poco visibles, por lo que hay que resaltar que hicieron honor al esfuerzo y
compromiso de las partes en los planos financiero, técnico, metodológico y práctico.

De hecho, con el ánimo de hacer operativo el proceso tripartito derivado de la Declaración


Conjunta de DDHH y DIH, se procedió a la creación de una estructura sencilla para la gestión del
proceso:

• La Mesa de Firmantes: conformada por las personas representantes de las instituciones


y entidades que firmaron la declaración que dio inicio al Proceso. Por parte del Estado
colombiano: Vicepresidencia de la República, Procuraduría General de la Nación, Defensoría
del Pueblo y Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes. Por la
Comunidad Internacional: Sistema de Naciones Unidas y la Oficina de Alta Comisionada
para los Derechos Humanos en Colombia, el G 24, la representación en Colombia de la
Organización de Estados Americanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Y, por parte de la sociedad civil: Consenso de Cartagena de la Sociedad Civil, Instituto de
Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Antonio Restrepo Barco, Instituto
de Derechos Humanos de la Universidad Javeriana, Federación Nacional de Personeros de
Colombia, Confederación General de Trabajadores de Colombia (CGT), Asociación Nacional
de Usuarios Campesinos, Confederación Nacional de Acción Comunal, Confederación
Colombiana de ONG, Fundación País Libre, Federación Colombiana de Municipios, Redepaz,
La Alianza, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, ASOCAÑA, ASOBANCARIA,
COLFECAR, CONFECÁMARAS y ACOPI. Esta Mesa de Firmantes, cuyo numero de integrantes
se amplió a lo largo del proceso, ha sido la encargada de dar direccionamiento y tomar las
decisiones metodológicas y políticas correspondientes.
• Comisión Metodológica: está conformada por la Secretaría Técnica del Proceso (en cabeza
del PNUD), la Embajada de España y la Embajada de Suiza, y Reino unido como cabezas del
grupo de DDHH del G-24 como los delegados del G-24, la OEA, la OACNUDH, el Programa
Presidencial de Derechos Humanos, La Defensoría del Pueblo, Redepaz, La Alianza, la
Fundación Restrepo Barco y la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz. Esta
Comisión se encargó de construir las propuestas metodológicas, dinamizar los procesos
regionales, y garantizar el desarrollo de la estrategia de comunicación pública, entre otros.
• Comités de Impulso Departamentales Tripartitos: opera uno en cada departamento y están
conformados por entidades del gobierno departamental y de los municipios, así como por
las organizaciones sociales y agentes de la comunidad internacional en cada departamento.
Los Comités de Impulso han tenido la tarea de ajustar las generalidades metodológicas y 15
temáticas a los contextos específicos, así como la organización y logística para el desarrollo
de cada foro departamental.
• Grupo de trabajo sobre la creación de un Centro Nacional de Derechos Humanos:
conformado por la Comisión Colombiana de Juristas en representación de La Alianza, el
Programa Presidencial de Derechos Humanos, el Instituto Interamericano de DDHH y la
OACNUDH. EL Grupo tuvo la tarea de analizar el carácter y posible mandato de un Centro
de esta naturaleza.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• Comité pequeño: es un grupo más reducido, pero igualmente de composición tripartita


(gobierno, sociedad civil y comunidad internacional), que se encargó de agilizar las tareas
de tipo operativo y sirvio como soporte a la Comisión Metodológica en el desarrollo del
proceso.
• Secretaría Técnica: está encabezada por el Coordinador Residente y Humanitario del
Sistema de Naciones Unidas –SNU- y el PNUD. La Secretaría cumple un rol de facilitación
entre las partes, y de moderación en los distintos espacios de discusión, garantizando el
funcionamiento del proceso. Se encarga también de hacer operativas las decisiones de la
Mesa de Firmantes y de la Comisión Metodológica, hace seguimiento a los compromisos
acordados y administra parte de los recursos que se han movilizado para el proceso.
• Comisión Redactora (CR): constituida en la última etapa del proceso, después de la
Conferencia Nacional de DDHH y DIH realizada en Bogotá los días 11, 12 y 13 de diciembre
de 2012, la CR estuvo conformada por hasta 15 integrantes de las tres partes (gobierno,
sociedad civil y comunidad internacional). Por mandato de la Mesa de firmantes y la Comisión
metodológica, la CR tuvo la tarea de sistematizar y ordenar todos los insumos recogidos
en los Foros Departamentales, la consulta en línea y la Conferencia nacional y elaborar un
documento de lineamientos de Política pública de DDHH y DIH.
• Además de establecer una estructura para su operación y funcionamiento, el proceso de
Construcción Participativa de la Política Pública en Derechos Humanos y DIH también ha
dado lugar a avances y contribuciones en materia temática y metodológica. Dentro de estas,
por su valor para el avance del proceso, es importante resaltar las siguientes:
»» En la Comisión Metodológica se aprobaron los siete (7) ejes temáticos, derivados de la
Declaración conjunta, que conforman el currículo básico utilizado en todos los procesos
de consultas nacionales y departamentales, así como el proyecto de índice de los
componentes de la política pública (categorías), que conforman los subtemas de los ejes
principales.
»» En la Comisión Metodológica también se aprobó la metodología utilizada en los Foros
Departamentales. Para ello se contó con un documento explicativo que se presentó en
todas las visitas realizadas a los distintos departamentos. La parte central de los Foros
Departamentales fue el trabajo en mesas temáticas (una por cada uno de los ejes
temáticos) con dos momentos definidos:

1. Diagnóstico: con base en unas preguntas orientadores que buscaron la identificación


de los principales problemas, y sus causas asociadas, de los derechos discutidos en la

16 mesa correspondiente.

2. Propuestas: a partir de los problemas identificados, se buscó construir


participativamente medidas de solución a los mismos.

»» Los Foros Departamentales de DDHH y DIH estuvieron siempre antecedidos por la


realización de varias visitas en las que se procuró el compromiso de las autoridades
municipales y departamentales, las OSC y las diversas agencias del Gobierno, para la
planeación y desarrollo de los mismos y del conjunto del proceso. Como parte de los
acuerdos, la convocatoria de la sociedad civil hizo por las organizaciones de la sociedad
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

civil. De la misma manera, la convocatoria a los funcionarios/as públicos/as fue sido


responsabilidad del gobierno nacional, los gobiernos locales, y departamentales.

»» La sociedad civil realizó uno o más talleres preparatorios, allí donde fueron necesarios
y posibles, para cada foro departamental. En ellos se hizo una presentación general de
los antecedentes y desarrollos del proceso de Construcción Participativa de la Política
Pública de DDHH y DIH, se explicaron la metodología, los contenidos, los ejes temáticos
y los mecanismos de participación, deliberación y decisión, se promovió e incentivo
la participación amplia, plural y cualificada de las diversas organizaciones sociales, de
sectores y poblaciones en los Foros Departamentales de DDHH y DIH, y se construyeron
insumos y posturas para el diagnóstico y las propuestas a ser deliberadas.

»» El desarrollo de los Foros Departamentales de DDHH y DIH: estos se instalaron con la


presencia de las autoridades locales, departamentales y nacionales y con la participación,
en muchos de ellos, del Vicepresidente de la República, Angelino Garzón. En las
instalaciones intervinieron por lo general, dos (2) delegados de la sociedad civil (uno del
orden nacional y otro territorial), la Defensoría del Pueblo y la comunidad internacional.

»» En cada foro se llevó a cabo una conferencia central, a cargo de la sociedad civil, sobre
Políticas Públicas de DDHH y DIH, y se conformaron grupos de trabajo o comisiones de
acuerdo con los siete (7) ejes temáticos. Para el caso de la Comisión sobre Igualdad y No
Discriminación, se habilitaron tantas subcomisiones como lo requirieron las poblaciones,
sectores y grupos interesados: LGBTI, afros, indígenas, mujeres, personas con algún grado
de discapacidad, adultos mayores, niñas, niños, jóvenes, etc.

»» Posteriormente, y como resultado de la deliberación, se llevó a cabo en cada foro una


plenaria final en la que se presentaron los informes de cada una de las comisiones de
trabajo o subcomisiones por voceros elegidos por las Mesas. Finalmente, se presentaron
los acuerdos, compromisos y validación de las conclusiones como insumos del
departamento a la Política Pública de DDHH y DIH.

• La Consulta en línea: la metodología del proceso contemplo la realización de una


consulta en línea para que las organizaciones y otros actores interesados puedan
realizar aportes por escrito para cada uno de los temas. Estos aportes podrán ser en
términos de diagnóstico, bases conceptuales, propuestas de lineamientos de Política
Pública y de estrategias para su implementación.

• La Conferencia Nacional: en la retina y los oídos de los y las asistentes a la Conferencia,


más de 2.170, entre ellos 600 funcionarios del Estado, más de 800 líderes y lideresas
venidos de las regiones, representantes de la comunidad internacional, quedaron 17
registrados de manera vívida las diferentes expresiones de la diversidad nacional. Por
los pasillos, pero también en las mesas de trabajo, y en la vocería de la plenaria se
expresó el orgullo de los y las representantes de la población LGBTI, especialmente
la población transexual, normalmente poco llamada a estar en un espacio amplio
de discusión de Derechos Humanos DDHH. Es decir, la Conferencia además de
sus contenidos escritos, tuvo un enorme valor simbólico y político. El que resulta
de abordar de manera amplia, sin vetos ni exclusiones la compleja situación de
Derechos Humanos del país.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• La sistematización: tal vez uno de los más relevantes aportes del proceso ha sido
el proceso de sistematización, por lo que significo en términos de relevancia de la
información contenida, como en su capacidad para no dejar por fuera ningún aspecto,
ni opinión recogida en las matrices validadas por cada una de las mesas de trabajo de los
Foros departamentales y de la Conferencia Nacional.

Lo encontrado
El material recopilado a lo largo de este proceso de más de dos años, refleja las percepciones de
las y los participantes. No es un estudio diagnóstico sobre todas y cada una de las violaciones
de los Derechos Humanos que se viven en Colombia, no está basado exhaustivamente en datos
y cifras, aunque muchas cifras se hayan presentado, ni en el desarrollo y documentación de
casos concretos que permitan corroborar estas realidades preocupantes, aunque se conocieron
muchos casos. Más bien recoge las preocupaciones de una muestra representativa de ciudadanos
y ciudadanas acerca de todo aquello que desde su perspectiva afecta el goce efectivo de los
Derechos Humanos en el país, desde una mirada regional y poblacional. Dicho de otra manera,
esto tiene más que ver con vivencias, percepciones, juicios, prejuicios y experiencias. Tiene que
ver con la piel, la cabeza y el corazón de los y las participantes.

Entre la larga lista de problemáticas enunciadas y sistematizadas, podemos extraer algunos


asuntos que nos podrían ayudar a realizar un rápida radiografía general de problemas profundos,
estructurales, que deben ser atendidos para lograr avances significativos en materia de Derechos
Humanos en Colombia.

Los problemas estructurales y profundos


• La constatación de avances en materia normativa, que incluso en algunos casos superan
cualitativamente estándares internacionales, junto con el contrastante desconocimiento
generalizado de la existencia de estas normas por parte de la población colombiana, así
como con las deficiencias en su aplicación, la incapacidad relativa del Estado para actuar
de acuerdo con esas normas, y la distancia entre el centro y los territorios en relación
con la normatividad son unos de los más profundos problemas identificados durante
las deliberaciones. No en vano muchas reivindicaciones planteadas en el proceso están
relacionadas con el cumplimiento efectivo de la normativa vigente. Este no es un problema

18 de los Derechos Humanos solamente, es parte de la cultura política del país.

• La reiterada percepción de falta de presencia integral y permanente del Estado en las


regiones y territorios como garante de derechos, como proveedor de bienes y servicios y
como símbolo de la nación. En todos los órdenes, aspectos y temas hay propuestas para
superar esa situación y todas ellas tienen un denominador común: Queremos Estado Social
y Democrático de Derecho en todo el territorio, es decir, que se haga cierta la promesa de
la Constitución de 1991. Y no se trata de una exigencia o de un interminable listado de
peticiones, se trata de un profundo clamor de enorme calado político y ético.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

• La idea generalizada de que quien garantiza los Derechos Humanos es el Estado, pero
solamente en el nivel central. Los gobiernos locales, no son percibidos, en general,
como garantes de derechos. A lo sumo son percibidos como prestadores de algunos
servicios, normalmente de manera deficiente. Esto es apenas una muestra del grado de
avance de la descentralización en el país, y de las muchas falencias que se encuentran
para que los gobiernos municipales y departamentales cumplan con sus obligaciones y
responsabilidades, en la generación de políticas y acciones tendientes al goce efectivo de
los derechos. Pareciera que la percepción en relación a los Derechos Humanos es más la de
un discurso especializado, relacionado con la denuncia de violaciones a derechos civiles y
políticos, y en algunos casos a libertades fundamentales, y no con políticas públicas en los
niveles municipal, departamental y nacional, que busquen garantizar la vida digna para
todas y todos.

• El insistente llamado a la participación de la ciudadanía en el diseño, la formulación, la


implementación y la evaluación y el monitoreo de las políticas públicas. Esta participación
se entiende desde su nivel político más amplio, más democrático; empoderamiento,
legitimidad y soberanía popular; pasando por la participación como garantía de eficiencia
y pertinencia de las políticas públicas y llegando a la participación como ejercicio, en la vida
cotidiana, de la relación entre la ciudadanía y el Estado.

• La necesidad del enfoque diferencial en las políticas públicas y de atacar las asimetrías. En
este sentido, existen importantes constataciones de las debilidades de las políticas públicas
por la falta de enfoque diferencial. Esto hace referencia tanto a poblaciones y comunidades
como a territorios y culturas. El reconocimiento de la diversidad lleva también a múltiples
propuestas de cómo hacer efectivo el goce de derechos en medio de esa diversidad o
mejor aún, a propósito de esa diversidad. Esto incluye la consideración prioritaria de aquellos
territorios y poblaciones, que tradicionalmente no tienen suficiente atención del Estado y
de la sociedad (el mundo rural, los territorios selváticos, los departamentos con más baja
calidad de vida de la población).

• Merece especial atención la situación de los raizales del Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, cuya situación, en especial después del fallo de la Haya, que
aumenta los riesgos de sostenibilidad de la población de las islas y de las muy importantes
consecuencias para el medio ambiente, se ve amenazada por la sobrepoblación, la baja
representación política en el concierto nacional y los riesgos culturales.

• La evidencia de los bajos niveles de cultura y educación en Derechos Humanos existentes.


Se reconoce este déficit, en toda la sociedad, haciéndose especialmente importante
cuando se trata de funcionarios públicos o instituciones estatales. De allí se desprenden tres 19
propuestas claves: En primer lugar una gran campaña de cultura en Derechos Humanos,
que brinde instrumentos tanto para el conocimiento en DDHH, como para la construcción
de imaginarios favorables a estos. En segundo lugar, un enfoque en Derechos Humanos
en todas las políticas públicas como alternativa frente a la visión sectorial y/o temática y
no transversal e integral de los Derechos Humanos. En tercer lugar la necesidad de que el
conocimiento y la actitud favorable a la garantía de derechos sea parte indispensable en la
selección, inducción, reinducción y evaluación de los funcionarios públicos.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• La identificación del conflicto armado interno, como fuente directa de muchas de las
violaciones a los Derechos Humanos y de los obstáculos a la vigencia de los mismos
y también como generador de entornos favorables a la violación de los derechos o al
trámite violento de otros conflictos no relacionados directamente con el conflicto armado.
La omnipresencia del conflicto armado interno y de los diversos actores armados en los
territorios, le da a este tema una especial relevancia en los diagnósticos de las causas de
las violaciones a los Derechos Humanos y son fuente de un gran escepticismo sobre la
capacidad del estado de ser garante de derechos mientras subsista la guerra. Por ello el
clamor por la solución política al conflicto es casi unánime en todas las regiones del país,
aun en aquellas que no viven el fragor de los combates, pero que son grandes receptoras
de población desplazada. Esta identificación lleva aparejada como propuestas, la solución
política negociada al conflicto armado, y el desmantelamiento de las estructuras armadas
de los herederos del paramilitarismo, como pasos para la construcción de la paz. Dicho de
otra manera hacer el tránsito de la Guerra a la Sociedad de los Derechos.

• La invisibilidad de las instituciones estatales especializadas en DDHH. Esta constatación tiene


varias implicaciones. La primera relacionada con el reconocimiento de las ONG defensoras
de Derechos Humanos, como apoyos importantes en la denuncia y en la exigibilidad de los
derechos. La segunda, el poco reconocimiento del papel de las Personerías municipales, la
única institución especializada que alcanza presencia en cada uno de los municipios; esta
ausencia de reconocimiento está mediada por dos asuntos la debilidad de las Personerías
ligada a factores como la ausencia de presupuesto y de personal, entre otros, y en algunas
zonas, una percepción de poca confianza en la independencia y autonomía de las mismas
para realizar denuncias y solicitar actuación institucional en los casos de violaciones a los
Derechos Humanos. A esto se le puede agregar la percepción de que en muchos lugares del
país es también una institución que ha sido capturada por los actores armados del conflicto
y por las mafias.

• Frente a la Defensoría y a la Procuraduría se requiere un mayor conocimiento de su rol, y sus


deberes en materia de garantía de Derechos Humanos. A esto se suma que casi siempre su
presencia se limita a las capitales de los departamentos o a las grandes ciudades.

• En general y de manera sistemática, la evaluación de la Justicia y de la Fiscalía como puerta


de entrada a la misma, es sumamente negativa, ligada a una percepción de corrupción
o de captura por poderes ilegales o legales y en todo caso de morosidad. Se destaca la
Corte Constitucional y en ella especialmente su relación con la Acción de Tutela, y con la
sentencia T-025 como aspectos positivos. De resto el conjunto del sistema judicial y en

20 especial los operadores judiciales son, en percepción de quienes participaron, en la práctica


inexistentes, o peor aún una barrera para la satisfacción de los derechos. En el caso de la
fiscalía, adicionalmente, se ha criticado que sus instalaciones en algunos lugares estén dentro
de sedes militares, lo que dificulta aún más las denuncias que se hace frente a violaciones
de Derechos Humanos presuntamente cometidas por integrantes de las fuerzas armadas
o de policía o por cualquier funcionado estatal. Este último elemento, es consistente con
un masivo reclamo de la presencia del Estado en todo el territorio nacional y aunque se
reconoce el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años, también se critica que este
esfuerzo ha sido emprendido en muchas ocasiones por las fuerzas militares y de policía, y se
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

plantea la necesidad de más presencia de las autoridades civiles del Estado para contribuir
al desarrollo y fortalecimiento de escenarios democráticos, y a políticas de promoción y
protección de los Derechos Humanos.

• Otro de los problemas estructurales es la asimetría. Una asimetría profunda no sólo entre
grupos poblacionales, sino también y muy notoriamente entre el centro del país y las otras
regiones, entre muchas regiones y lo que eran los antiguos territorios nacionales, así como
entre las capitales departamentales y el resto de los municipios. Departamentos como San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Chocó y Amazonas
tienen serias deficiencias en todos los aspectos básicos para la vida digna. Asuntos
aparentemente solucionados en el país como la cobertura en educación, se desvanecen
en estos territorios. La ausencia de vías de comunicación, de acueductos y saneamiento
básico, de energía eléctrica, de fuentes de empleo y generación de ingresos, contrasta con
la riqueza natural y étnica que caracteriza a estos territorios.

• En lo que refiere a los derechos económicos, sociales y culturales DESCA, resulta evidente
la percepción de los ciudadanos y ciudadanas, de la poca relevancia que estos derechos
han tenido en una lógica de guerra donde los derechos a la vida, la libertad y la integridad
personal, resultan tan gravemente afectados, que ocultan las problemáticas en DESCA. Se
destacan sin embargo, en primer lugar las referencias a la desigualdad. En este terreno y
además de las cifras que en varios de los foros fueron presentadas por los asistentes resulta
clara para ellos y ellas que las desigualdades, de ingresos, en la calidad de vida, en resumen,
del acceso a derechos son cada día mayores. Le siguen las referencias a los temas del
extractivismo y en particular la minería y los cultivos en especial de palma aceitera, como
graves amenazas a los derechos económicos, pero especialmente al medio ambiente. Hay
igualmente repetidas referencias a la grave crisis del sistema y las instituciones de salud.

• Estos problemas estructurales van acompañados de una percepción muy extendida de que
los servidores públicos, no se reconocen a sí mismos en tanto que operadores de la garantía
de los derechos y que en consecuencia son o deberían ser los ciudadanos el centro de su
preocupación. Por el contrario la percepción es que los servidores públicos tienen como su
prioridad ellos mismos o la institucionalidad que representan o a los poderes, de los que
derivan sus cargos y no de la soberanía popular. El permanente reclamo por la meritocracia
y por los requisitos de entrada al servicio público de los aspirantes en relación con un
enfoque de Derechos en todos los niveles del proceso y en todos los territorios es un hecho
destacado.

• Todos estos problemas profundos redundan en un claro déficit democrático en el país.


Es preocupante que la democracia, como una oportunidad de apertura política, de 21
fortalecimiento de la ciudadanía y fuertemente ligada a los Derechos Humanos no resulte
una opción creíble. Es decir, no será posible el goce efectivo de los Derechos Humanos
en Colombia, mientras no exista un sistema democrático participativo, incluyente, que
reconozca las diferencias y los déficits de derechos (como ya se mencionó) sino también
que trabaje por el fortalecimiento de la ciudadanía, la expresión del disenso, la diversidad y
para la inclusión. Tampoco, mientras no haya progresos significativos en la garantía de los
derechos.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• Frente a los anhelos y reclamos de pleno ejercicio de la democracia por parte de amplios
sectores de la sociedad dos factores, el patrimonialismo que lleva a la apropiación por
agentes privados y políticos de los recursos estatales y el clientelismo son percibidos como
obstáculos mayores para lograr que la relación entre la ciudadanía y el Estado sea alrededor
de los derechos, la ciudadanía en su titularidad, y el Estado en su carácter de garante y en
cambio propicia el intercambio de favores y la corrupción. Así mismo debe anotarse que
este proceso, no solo por el proceso mismo sino también por temas de agenda nacional,
tuvo como característica el surgimiento de temas no contemplados inicialmente en la
metodología. Uno de ellos fue el de las reformas constitucionales y legales al fuero penal
militar y el claro el rechazo de las OSC a esa reforma.

• También es importante reconocer los temas ausentes. Uno de ellos es el tema de la justicia
transicional que sólo cuando se tuvo certeza de las negociaciones en la Habana se vislumbró
un poco, antes fue un horizonte prácticamente inexistente y en las contadas referencias a él,
sobre todo por parte de las víctimas del conflicto armado, lo refirieron como la ausencia de
justicia. El otro, es el modelo de desarrollo, que parece ser relacionado solo por pequeños
sectores de la ciudadanía con los Derechos Humanos y con las condiciones materiales para
que efectivamente se garanticen. En este sentido, la asociación entre derechos y modelo
de desarrollo y régimen político se desdibuja a pesar de las referencias repetidas a las
condiciones que hacen posible la vida digna.

Teniendo en cuenta los antecedentes del proceso, sus desarrollos y logros, y la legitimidad que
ha alcanzado, resulta imprescindible que el Estado en su conjunto y el gobierno en particular,
consideren los lineamientos y propuestas que surgen de la deliberación, así como los obstáculos
y problemas estructurales identificados, como referente necesario y e indispensable para la
construcción de una política estatal, Integral de Derechos Humanos que traduzca y responda a
las necesidades de las y los colombianos.

22
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Introducción

L
a presente publicación recoge las deliberaciones de las mesas de trabajo de los 32 Foros
Departamentales, del Foro del Distrito Capital y de la Conferencia Nacional de Derechos
Humanos, y a partir del balance y análisis de las mismas realizados por la Comisión
Metodológica, la Mesa de Firmantes y la Comisión Redactora; plantea las líneas de Política Pública
necesarias e imprescindibles para hacer de Colombia una sociedad de derechos.

Este documento, junto con las publicación impresa del Enfoque de Derechos y digital de los
marcos normativos, nacional e internacional, constituyen uno de los esfuerzos más valiosos
que se han hecho en Colombia para que el país quede dotado de una Política Pública Integral
en DDHH, pero sobre todo para que sea posible aplicar el Enfoque de Derechos en todas las
políticas públicas.

La apertura del documento presenta el balance del proceso, así como los vacíos profundos y
estructurales que los Derechos Humanos tienen en Colombia. Son en buena parte el resultado
de las consideraciones de las personas que participaron en las deliberaciones departamentales,
del Distrito Capital y la Conferencia Nacional, pero también de las discusiones realizadas en la
Comisión Metodológica, en el conversatorio con personas conocedoras del tema y en la propia
comisión redactora. Comprenden también criterios provenientes de estándares y obligaciones
internacionales, así como aspiraciones contenidas en diversos documentos de organizaciones
de la sociedad civil.

La segunda parte del documento desarrolla un análisis sobre los vacíos, tensiones y dilemas que
desde una lectura compleja enfrenta una Política Pública de Derechos Humanos para Colombia.
Reconoce características, de la estructura política, económica y social del país y las regiones, de
los imaginarios y otros elementos de la cultura que representan retos y desafíos para el goce
efectivo de derechos. Allí se plantean cambios imprescindibles y urgentes que es necesario
desarrollar en los aspectos mencionados para poder construir una perspectiva de Derechos 23
Humanos, compatible con obligaciones internacionales, pero sobretodo con los anhelos de vida
digna en Colombia.

Posteriormente están contenidas, tal como ellas las expresaron, tanto las percepciones de
la situación de DDHH y DIH en Colombia, como las propuestas hechas por las personas que
participaron. Lo valioso de este acápite del texto que ustedes tienen en sus manos, es que está
soportado en la decisión inquebrantable de miles de personas de todos los departamentos
del país y de las diversas etnias, poblaciones y sectores que con entusiasmo, y sin minimizar
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

sus dolores, ni las graves situaciones de vulneración de sus derechos que han padecido y aún
padecen, ni disminuir un ápice su reclamo a la responsabilidad del Estado en su carácter de
garante de los derechos, sin bajar el tono al reclamar el cumplimiento de la doctrina de la Corte
Constitucional en lo referente al “Goce Efectivo de Derechos”, hicieron propuestas de políticas
públicas y de acciones a tomar en dirección a lograr ese propósito, y ser por tanto protagonistas
de la construcción efectiva de una sociedad de los derechos, como única forma en que es posible
construir una paz sostenible y duradera.

Finalmente, el texto desarrolla las líneas de Política Pública, es decir, el nuevo punto de partida
para esa ambición de tener una política de Estado, integral y de largo plazo, a veinte años, que
debe resultar al final de este ejercicio. Todo ello integrado en nueve (9) ejes estratégicos: Derechos
civiles y políticos; Derecho a la igualdad y no discriminación; Derecho Internacional Humanitario;
Acceso a la Justicia y lucha contra la Impunidad; Gestión pública Transparente y Lucha contra
la Corrupción; Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; Ciudadanía, Cultura
y Educación en Derechos Humanos y Paz; Derechos de las Víctimas; Agenda de Transición y
Construcción de Paz.

La entrega de esta propuesta tripartita – Sociedad Civil, Estado y Comunidad Internacional -


busca que la Institucionalidad en su conjunto, asuma de manera decidida y sin vacilaciones la
agenda de país que plantea una Política Integral de Estado en materia de Derechos Humanos, tal
como lo dispone el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”.

Muchas gracias a todas y todos los que hicieron posible este ejercicio de democracia.

24
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Contenido y alcance de la propuesta


Muchas voces, un sólo lenguaje, un mismo
propósito: los Derechos Humanos

L
os diagnósticos sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia son muy claros. El
país necesita respuestas estructurales y de largo plazo que hagan posible el goce efectivo
de los Derechos Humanos. Colombia requiere políticas públicas que tengan la capacidad
de afrontar y superar problemas históricos y otros más recientes que vulneran la vida, dignidad,
libertades y derechos de personas, grupos y sectores excluidos y discriminados.

Es preciso resaltar la naturaleza plural de los diagnósticos, análisis, propuestas y recomendaciones


que animan esta iniciativa de Política Pública de Estado en materia de Derechos Humanos
vislumbrada para el periodo 2014-2034. Una de las principales apuestas de este proceso ha sido
recoger bajo el prisma de los Derechos Humanos, como lenguaje de encuentro entre personas,
comunidades, organizaciones, gobierno-Estado y comunidad internacional- la multiplicidad
de voces que sobre este tema quieren expresar sus opiniones y formular propuestas. Y ese es
precisamente uno de los más significativos y valiosos logros en el proceso de definición de la
propuesta, que consiste en incluir muy diversas posturas, interpretaciones, percepciones y
opiniones sobre la situación de Derechos Humanos en el país, sus causas (históricas, estructurales
e inmediatas); así como las posibles estrategias, medidas y mecanismos para hacer reales,
efectivos y eficaces los Derechos Humanos de todas y todos.

Esta propuesta retoma, sintetiza e integra tanto lecturas sociales como institucionales sobre
la problemática de los Derechos Humanos en el país. Su principal característica es la polifonía
dirigida a un objetivo común: la realización o goce efectivo de los Derechos Humanos. Por esta
razón se incluyen en una misma partitura, análisis crudos y lecturas críticas del funcionamiento
del Estado, con propuestas igualmente valiosas desde las experiencias y conocimiento de
personas y organizaciones; aunadas al saber reflexivo y capacidad propositiva de funcionarios y
25
autoridades (territoriales y nacionales).

Así las cosas, los argumentos aquí trazados no pretenden “cerrar el discurso” sobre sí mismo en
aras de una pretendida coherencia absoluta de todos sus componentes y términos. No fueron
planteados para que “nada se escape” de los mismos. No busca articular todo bajo una supuesta
“completud” que además de quimérica en términos prácticos, es inalcanzable e inconveniente
en términos políticos al cerrar las posibilidades reales de participación en el ciclo completo de
Política Pública, reduciendo así notablemente el margen de legitimidad de una iniciativa así
construida.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

En este sentido, esta iniciativa no busca sustituir el necesario debate posterior que afine y
concrete los acuerdos políticos logrados al momento de formular esta propuesta. Tampoco se
intenta abarcar la totalidad de los contenidos de un debate de las dimensiones de una política
de Estado como la que requiere el país. Empero, la propuesta quiere componer un panorama lo
suficientemente ambicioso en términos de resultados estratégicos que generen a largo plazo,en
veinte años de implementación, es decir con cierre inicial en el año 2034. el interés y compromiso
de la sociedad y las instituciones en dibujar ese mapa mínimo y la brújula de lineamientos que
constituyen los cimientos básicos de un edificio cuyo diseño, arquitectura y concreción es preciso
completar y materializar. En muchos aspectos puntuales y en temas de fondo seguramente
hace falta lograr mayores consensos. Existen sin duda contradicciones, tensiones y dilemas que
requieren debate y desarrollo más allá de esta propuesta de Política Pública que aquí se esboza.
El principio que usamos es el de la pertinencia y no el de la exhaustividad.

En ese orden de ideas, este es un documento muy singular frente a procesos previos de
construcción conjunta de política en materia de Derechos Humanos; así como en el caso
deiniciativas de gobierno o de la sociedad civil que en algunos casosse movieron por caminos
distintos, y en otros casos estuvieron signados más por el desencuentro que por el logro de
acuerdos. Ha sido de gran provecho establecer mecanismos tripartitos orientados a superar
la desconfianza en propuestas similares; lograr la participación de cerca de 17.000 personas
en contextos locales muy polarizados, y convocar a muy diversos sectores sociales y de la
institucionalidad; definir un objetivo superior común –goce efectivo de los Derechos Humanos-;
sintetizar e integrar tantas y tan variadas interpretaciones -en todo caso manteniendo la esencia
crítica y propositiva de posturas antagónicas como base del diálogo constructivo y la premisa
del reconocimiento de la legitimidad y validez de las propuestas de un sin número de actores y
organizaciones sociales. Todos estos aspectos, resumen en estas apretadas líneas aquello que ha
sido indudablemente una tarea ardua y dispendiosa, pero con seguridad incompleta.

Otra de las virtudes del documento es la posibilidad abierta de darle los contenidos que las fuerzas
y la energía social e institucional en diálogo, debate y concreción de políticas eficaces puedan
en cada momento definir y materializar en el marco de un proceso de corto, mediano y largo
plazo. Hace falta un importante pero esperanzador trecho para ajustar la propuesta; estructurar el
soporte político, jurídico y administrativo que le dé vida a la misma, por medio de la promulgación
de un Decreto-Ley u otra medida similar que le otorgue fuerza vinculante a la política pública, y
que de allí se desprendan las acciones conducentes a hacer real su inclusión en los planes de
desarrollo venideros –Nacional y territoriales-; el diseño de planes sectoriales y planes temáticos.
Otros momentos constitutivos de la materialización de esta propuesta se desarrollarán en la
posterior ejecución de los planes correspondientes; en el monitoreo y evaluación de la gestión e
26 impacto de las estrategias implementadas; sin dejar de lado los siempre presentes e insubstituibles
procesos de efectiva participación social y veeduría ciudadana; la necesaria vigilancia institucional
de organismos de control y los indispensables procesos de rendición de cuentas.

Por estas razones la propuesta aquí presentada y los fundamentos políticos y técnicos que
la soportan constituyen una clara expresión de necesidades, anhelos, expectativas sociales,
apuestas gubernamentales y estatales, enmarcadas en el no menos necesario ajuste al conjunto
global e interno (nacional) de obligaciones y derechos como centralidad misma de la agenda de
diálogo y posterior ejecución de la política en cuestión.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Cabe aclarar que por razones prácticas en este documento de Política Integral de Derechos
Humanos no se incluye un análisis de la oferta institucional ni un estudio pormenorizado del
marco normativo o institucional interno de desarrollo de la política de Derechos Humanos.
Tampoco hay una evaluación del impacto de la política de Derechos Humanos existente en
el país. Estos serán insumos necesarios en los pasos posteriores que ocuparán buena parte de
la fase inicial de definición de contenidos de lo que podria ser un Plan Integral de Derechos
Humanos 2014-2034 y en todo caso de los correspondientes Planes de Desarrollo (Nacional y
Territoriales) del Gobierno entre 2014 y 2018.

Una aclaración necesaria


Las opiniones, análisis y propuestas consignadas en los documentos de lineamientos de Política
Integral de DDHH en Colombia proceden de distintas fuentes sociales e institucionales.

El compromiso del Gobierno Nacional, de las instituciones estatales, de las autoridades territoriales
y de los organismos y entidades de cooperación internacional que facilitaron y acompañaron el
proceso fue el de abrir un espacio amplio, franco y propositivo de análisis de la situación de DDHH
en cada departamento y región del país.

Estas voces se recogieron con todo detalle en las publicaciones de los resultados de los Foros
Departamentales y de la Conferencia Nacional de DDHH y DIH. En este documento se sintetizan
aquellas que con mayor frecuencia reiteraron inquietudes o formularon propuestas. Estas voces
sociales se incluyen en los apartados de cada eje estratégico o componente bajo el título: “Lo que
dijo la gente: Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia
Nacional de DDHH y DIH”.

Los apartados que esbozan los vacíos, barreras, tensiones y dilemas que sirven de referencia para
la definición de lineamientos, el diseño y posterior implementación de la política, son el resultado
de un proceso de síntesis de los análisis de las causas y las reflexiones de organizaciones de la
sociedad civil, algunos funcionarios y autoridades, así como del diálogo tripartito (organizaciones
de la sociedad civil, Estado y comunidad internacional). Más que una “foto” de la realidad del país
desde la perspectiva de los DDHH, este apartado busca evidenciar las contradicciones y conflictos
que surgen de la interpretación de esa realidad, que desde luego no tienen una única respuesta.

Los contenidos técnicos de los objetivos, metas, ejes, componentes y medidas (existentes o
sugeridas) corresponden al trabajo de síntesis e integración realizada por la comisión redactora
de este documento. Los borradores del mismo fueron consultados con un grupo de personas
e instituciones que pudieron realizar los aportes tanto de enfoque, contenido y forma que 27
consideraron pertinentes. Muchas de ellas, sino la gran mayoría, fueron consideradas e incuidas en
este documento.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Características generales de la
Política Integral de Derechos Humanos

Política Pública de Estado


Los resultados, objetivos y metas de los acuerdos estratégicos establecidos requieren de esfuerzos
y compromisos institucionales y sociales que buscan vincular la gestión estatal en su conjunto.
Las metas de País relacionadas con la plena vigencia y realización de los Derechos Humanos y
la normativa humanitaria deben constituirse en propósito Nacional y tema central de la agenda
pública.

Son muy valiosas las iniciativas de cada nuevo intento por consolidar políticas gubernamentales
en materia de Derechos Humanos. Salvo contadísimas excepciones de carácter legal con fuerza
vinculante entre las que se destaca la Ley 1448 de Victimas y Restitucion de Tierras con un
horizonte de 10 años, los compromisos concretos de materialización de obligaciones estatales y
gubernamentales ligadas a políticas de DDHH tienen vigencia y eficacia de muy corta duración e
impacto. Es hora de plantearse como país una Política Pública de Estado con objetivos, resultados
y metas de largo aliento. Con mayor capacidad de convocatoria y vinculación institucional y
social; que brinde referentes de amplio alcance y líneas de continuidad y sostenibilidad.

Política basada en resultados de Goce Efectivo de Derechos


La principal finalidad del Estado Social de Derecho es el goce efectivo de derechos de todas
las personas bajo su protección. Las instituciones, autoridades, procedimientos e instancias
tienen como propósito la defensa del interés público, el respeto por las minorías y por ende
el establecimiento y consolidación de las condiciones, garantías y oportunidades que hagan
posible la realización de los derechos bajo parámetros y reglas de juego claras y explícitas para
todas las personas.

Ese es el sentido de la Constitución Política que consagra la finalidad del Estado desde un enfoque
orientado a la promoción, garantía y realización de los derechos de todas las personas:

ARTÍCULO 2.  Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
28 consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan y (sic) en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las


personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del
Estado y de los particulares. (Resaltado fuera de texto).
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Política Pública Integral


Los derechos a la información, al buen nombre, a la salud, a la educación, a la vivienda, a la
participación, a un ambiente sano, entre muchos otros, también son Derechos Humanos. La
verdad, la justicia, la reparación integral a las víctimas y las debidas garantías de no repetición,
también hacen parte de una Política Integral de DDHH. La lucha contra la impunidad y contra la
corrupción, integran también una política en esta materia. Los derechos de las minorías políticas,
étnicas, culturales y sociales son elementos esenciales de la agenda de DDHH. Los derechos a
disentir, a expresar las opiniones personales o colectivas, a interpelar al Estado en los ámbitos
nacional o local; a pedir cuentas a los mandatarios elegidos o a las personas que desempeñan
cargos y funciones públicas; a las empresas e industrias, a los empleadores y a los inversores
nacionales y extranjeros, conforman también el repertorio de derechos que asisten a todas las
personas sin distingo de origen social, pensamiento político, credo, pertenencia étnica o cultural
que incluye los Derechos Humanos de las personas, que componen las Fuerzas Militares y de
Policia y los Derechos Humanos de las personas en proceso de reintegración. El mejoramiento
contínuo y progresivo de las condiciones laborales, de las libertades de asociación sindical; de
un comercio justo; del cumplimiento de compromisos y obligaciones con la sostenibilidad
ambiental y social de las obras y proyectos, que hagan posible una economía no sólo robusta y
sostenible, sino justa e incluyente; son entre otros, puntos esenciales del temario de una Política
Pública Integral DDHH.
El tránsito de la violencia a la construcción de la paz está estrechamente ligado a la vigencia y
realización de los DDHH y la normativa humanitaria. El logro de los acuerdos políticos y sociales, y
los mecanismos institucionales que faciliten la finalización de la confrontación armada, también
implicarán las previsiones necesarias para el desarme, reincorporación y reintegración de
excombatientes. El fortalecimiento del tejido social y de la institucionalidad requiere de delicados
balances y ponderaciones alrededor de los valores fundantes de la sociedad colombiana.
El goce efectivo de derechos desde una lógica de integralidad debe transformar positivamente
situaciones de impunidad, injusticia, desigualdad, exclusión, discriminación e inequidad.

Política Pública Participativa para un país plural y diverso


El goce efectivo de los Derechos Humanos de todas las personas es un propósito que requiere
de la más amplia y efectiva participación de individuos, colectivos, sectores y grupos, que desde
diversas formas de pensamiento y acción, desde múltiples ideas, creencias, valores, discursos y
prácticas quieren hacer ver y valer sus derechos, intereses, observaciones críticas y propuestas.
En ese entendido, son inadmisibles aquellas barreras – políticas, culturales, jurídicas, sociales,
económicas u organizacionales– que impiden la efectiva participación de la pluralidad y
29
diversidad de sujetos en la definición, ejecución, evaluación y ajuste de la Política Pública estatal
de DDHH en Colombia. En la Carta Constitucional se reconoce:
ARTÍCULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo
y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
(Resaltado fuera del texto).
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

La validez y legitimidad de las políticas institucionales, e incluso de iniciativas particulares, que


puedan afectar los derechos de las personas, valores y fines que soportan los acuerdos políticos
y sociales que le dan fundamento al ordenamiento social y político, están estrechamente ligadas
a los siguientes aspectos: (1) Las garantías, condiciones y oportunidades que tienen todas las
personas para interpelar, bajo el marco de la legalidad, los poderes públicos y privados por
medio de mecanismos e instancias de efectiva participación y veeduría social; (2) La necesaria
vigilancia y fiscalización institucional de la gestión pública,así como el control social y político de
la intervención de agentes públicos y privados; y (3) La debida y periódica rendición de cuentas
de la gestión e impacto de planes, programas y proyectos.

Análisis de vacíos, barreras, tensiones y dilemas


Colombia atraviesa una compleja y contradictoria coyuntura caracterizada por la persistencia
del conflicto armado interno, la búsqueda de la paz y la realización de los Derechos Humanos y
el DIH. La existencia de procesos de reparación a víctimas, restitución de tierras, reincorporación
de excombatientes y otras medidas de justicia transicional en medio del conflicto, se presentan
en el marco de dinámicas globales con repercusiones locales, relacionadas con mercados
internacionalizados, acuerdos comerciales multilaterales, necesidades crecientes de materias
primas; demandas de mayor competitividad; todo ello sumado a un histórico rezago estatal
frente a la superación de condiciones de desigualdad, inequidad y desventaja de amplios sectores
sociales y a importantes deficiencias en la representacion de los intereses de las mayorías por
parte de los partidos politicos.

La existencia de patrones discriminatorios y excluyentes fundados en prejuicios de carácter


político, sexista, racista y de clase, imponen condiciones de alta complejidad a la formulación de
una Política Integral de DDHH en el país.

Los vacíos y barreras que impiden la realización de los DDHH y la observancia de los principios
del DIH en Colombia son muchos. A continuación se exponen aquellos con mayor pertinencia
para el lograr el objetivo que anima esta propuesta.

Desconocimiento por parte de amplios sectores institucionales y sociales del contenido,


sentido, alcance, pertinencia, aplicación y utilidad de los DDHH y el DIH

30 La inclusión de los Derechos Humanos en la agenda social y política, sigue siendo marginal. Son
mayoritarias las reivindicaciones sectoriales o poblacionales: salud, educación, derechos de las
mujeres; restitución de tierras, reparación a las víctimas, entre otras. Lo mismo ocurre con las
legítimas preocupaciones y exigencias sobre vulneraciones concretas, tales como la violencia
contra las mujeres, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el secuestro,
la desaparición forzada, los ataques a sindicalistas y defensores de Derechos Humanos, para citar
algunos ejemplos.

Son muy pocos y focalizados los titulares de derechos, organizaciones sociales y de víctimas,
operadores institucionales, autoridades territoriales y funcionarios que han logrado condiciones
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

adecuadas de apropiación de los Derechos Humanos en sus multiples aspectos: como paradigma,
enfoque y herramienta de justicia social, equidad e inclusión; reconocimiento, valoración,
respeto y garantías a la pluralidad, diversidad y diferencia; lucha contra ejercicios de poder
arbitrario y abusos de autoridad; lucha contra la impunidad y la corrupción; esclarecimiento de
la verdad histórica, activación de la justicia, búsqueda de garantías de no repetición. Todos estos
aspectos son fundamentode la construcción de paz, el desarrollo humano sostenible y la efectiva
protección del medio ambiente.

Mientras esto ocurre, persisten representaciones e imaginarios culturales fuertemente arraigados


que identifican los Derechos Humanos y el DIH de manera distorsionada, adversa y en últimas
lesiva a una agenda de país incluyente. El presente listado no pretende exhaustividad, pero
identifica algunos discursos sociales o incluso institucionales que generan polarización y
resistencia al debate público y privado:

a) Los Derechos Humanos como la agenda de “guerra jurídica contra el Estado”;

b) Los Derechos Humanos como un estrategias del establecimiento para mantener


el estatus quo, distraer reivindicaciones sociales y de forma deliberada establecer
políticas paternalistas y compensatorias que impiden cambios estructurales y
anestesian la acción colectiva;

c) Los Derechos Humanos como tema reivindicado por sectores de izquierda radical
y/o presuntos auxiliadores de la subversión para deslegitimar el Estado;

d) El DIH como instrumento burgués que impide el levantamiento social y la justa


guerra popular;

e) La normativa humanitaria entendida como la estratagema de la subversión para


impedir la efectiva acción militar del Estado contra los grupos terroristas;

f ) Los Derechos Humanos como el discurso pragmático de las empresas


multinacionales y locales para “limpiar imagen” por medio de políticas de “supuesta”
responsabilidad social empresarial;

g) Los Derechos Humanos, en especial los derechos a la verdad y a la justicia como


impedimentos para la paz.

h) Los Derechos Humanos como agenda política de sujetos, grupos y sectores


“incómodos”: indígenas, mujeres, jóvenes, sindicalistas, estudiantes, población

31
LGBTI, organismos internacionales y agentes humanitarios que buscan entorpecer
la gobernabilidad, desprestigiar al gobierno, dañar la imagen del país en el exterior,
alterar el orden público, e impedir proyectos de desarrollo;

i) Los Derechos Humanos como dispositivo de dominación de occidente, del mercado


y de los imperialismos culturales sobre otras culturas (indígenas, afrodescendientes,
campesinas);

j) Los Derechos Humanos como instrumento que “sólo defiende” a los delincuentes y
no a las víctimas.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Todas las anteriores son representaciones sesgadas de la realidad, que no reconocen la


potencialidad y poder transformador de los Derechos Humanos y que influyen en las posturas
de una inmensa mayoría de población en diferentes sectores sociales, económicos, culturales y
políticos del país.

El afianzamiento y apropiación de los Derechos Humanos y la normativa humanitaria como


antídotos contra el poder totalitario, la arbitrariedad, la eliminación simbólica o real de lo distinto,
del cierre del debate y la perpetuación de la desigualdad, la inequidad y la injusticia, implican una
tarea ardua y permanente, pero no por ello menos necesaria.

Desconocimiento de la oferta nacional, territorial y sectorial de políticas dirigidas a la


realización de los DDHH y la observancia del DIH.

Son muchas las dificultades de divulgación y apropiación de los planes, programas, proyectos,
rutas de acceso a prevención, protección, atención y reparación integral que componen la oferta
estatal en materia de Derechos Humanos. El acceso a información oportuna, completa y útil
sobre los derechos de las personas y colectivos, sigue siendo una asignatura pendiente en el país.

En este sentido, a pesar de los esfuerzos recientes dirigidos a mejorar el funcionamiento del
estado y a reducir tramites, para muchas de las personas que buscan que sus derechos seas
protegidos, respetados y garantizados, el laberinto burocrático de requisitos y procedimientos
resulta indescifrable. En las percepciones de la gente, muchos de los diseños institucionales
operan todavía en lógicas economicistas de reducción de gastos, antes que en la inversión en
una oferta institucional integral, oportuna, eficaz, eficiente, próxima y amigable con la dignidad y
respeto que merece cada persona.

Desarticulación, descoordinación, duplicidad y paralelismos de acciones institucionales


en materia de DDHH y DIH

La falta de definición de objetivos estratégicos comunes, resultados compartidos por las


instituciones, entidades y autoridades nacionales y territoriales, provoca acciones institucionales
e intersectoriales desconectadas, fragmentadas y de bajo impacto. Las profundas brechas en
el intercambio periódico y planificado de información entre las instituciones centrales, y entre
éstas y las autoridades territoriales, son causa eficiente de acciones paralelas, que elevan los
costos de la gestión pública en detrimento del erario y en muchos casos dejan poblaciones,
32 sectores, territorios y temas con una precaria respuesta del Estado. Son todavía excepcionales,
los procesos de gestión de información y conocimiento que permitan identificar, socializar y
apropiar aprendizajes y mejores prácticas institucionales y sociales en materia de prevención,
protección, atención y reparación integral. Este vacío genera curvas de aprendizaje prolongadas
y costosas, que dificultan el logro de resultados significativos en el goce efectivo de los Derechos
Humanos. Iniciativas como la creacion del Sistema Nacional de Derechos Humanos empiezan a
abordar esta problemática, pero es mucho lo que todavia queda por hacer.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Barreras frente al acceso a la Justicia en materia de corrupción, impunidad, normas


excluyentes y restrictivas

Dentro del proceso participativo de construcción de esta propuesta de Política Pública, fueron
evidenciadas barreras u obstáculos que impiden el acceso a la justicia, entendida ésta como el
conjunto de principios y de reglas que permiten la materialización de los derechos. La percepción
generalizada es que buena parte de la justicia está capturada por intereses y actores legales e
ilegales.

La corrupción es uno de los problemas estructurales que más afectan el acceso y el goce de los
derechos de toda la población, no sólo por las consecuencias propias de actos de esta naturaleza,
sino porque muchos de los recursos públicos, destinados a la realización de derechos, terminan
distrayéndose o perdiéndose por recortes o por la apropiación indebida de los mismos. Esta
situación es especialmente visible con el manejo de los instrumentos de contratación, para
beneficiar a empresas o particulares, que utilizan prácticas corruptas como comisiones o coimas.
Así las cosas, la corrupción afecta directamente la calidad y el goce efectivo de los Derechos
Humanos, constituyendo de esta manera una barrera difícil de soslayar.

Este tipo de barrera afecta todas las líneas y los niveles de gobernabilidad del Estado colombiano,
situación que se agudiza por los altos niveles de impunidad, toda vez que frente a graves denuncias
por distintos tipos de delitos en especial aquellos atados a la malversación de los recursos
públicos, no se presentan cifras significativas de sentencias que adjudiquen la responsabilidad
penal, fiscal o administrativa. Por estas razones se considera también que la corrupción afecta el
acceso a la justicia en tanto implica, dilación de los procesos y politización de las instituciones
judiciales, falta de transparencia en procesos de contratación y falta de garantías a los procesos
legales por corrupción.

Otra consecuencia de este problema público relevante, es la distancia creciente entre los
ciudadanos y las instituciones públicas, debido a un aumento sensible de la corrupción y a la
disminución de capacidades de comunicación institucional hacia el público. Esta brecha debilita
los procesos mediante los cuales los funcionarios públicos asumen su responsabilidad política
y la rendición de cuentas.

Una barrera adicional para el goce efectivo de los derechos, es la presentación de propuestas
legislativas o Instrumentos normativos que son recibidos como excluyentes y/o restrictivos
por diversos sectores de la población. Durante este proceso de construcción de Política Pública
fueron evidenciados algunos ejemplos de este tipo de normas, entre ellas las relativas al Estatuto
de Desarrollo Rural, al Fuero Penal Militar, la llamada sostenibilidad fiscal, o la ley de Justicia y Paz,
que han recibido serios reparos y cuyos contenidos han sido modulados o rechazados en las
Altas Cortes, por vía del control jurisprudencial y constitucional
33

Impunidad y corrupción

La impunidad es una de las barreras que mayor impacto tienen en el respeto, protección, garantía
y realización de los Derechos Humanos y el cumplimiento de los principios y deberes derivados
del Derecho Internacional Humanitario.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Infortunadamente, a lo largo de la historia de Colombia para algunos sectores violentos, ,


amenazar, desterrar, despojar, acallar opositores, perpetrar magnicidios, amedrentar e incluso
eliminar fisicamente, por vías violentas a personas y familias, comunidades, organizaciones e
incluso partidos y movimientos políticos al punto del exterminio, como en el caso de algunos
Pueblos indígenas o el asesinato masivo de integrantes de la Unión Patriótica, ha sido, y aun
sigue siendo “rentable” .

Hacen parte de esta lógica, los atentados terroristas, secuestros, desplazamientos masivos, los
millones de hectáreas expoliadas a campesinos, indígenas y población afrocolombiana. Desde
hace décadas los agentes organizados de violencia han percibido comomuy escasas,cuando
no inexistentes las posibilidades de investigación, juzgamiento, sanción a los responsables, y
menos aún la debida reparación integral a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos
e infracciones al DIH. Por esa vía se han acumulado capitales inmensos y se ha ejercido el poder
político y cultural en vastas regiones del país.

La capacidad de amedrantamiento y/o cooptación por parte de agentes de violencia, mafias e


incluso de ciudadanos del común, que están dispuestos a pagar favores de funcionarios públicos
corruptos para resolver diferencias y conflictos económicos o jurídicos, desaparecer expedientes
o agilizar trámites, pone a integrantes y sectores de la institucionalidad al servicio de los más
poderosos, que no han dudado en comprar conciencias con el fin de promover sus intereses. El
daño social, político, económico y cultural causado es incalculable. Es muy escasa la credibilidad
social en las instituciones llamadas a proteger a las personas de los poderes arbitrarios y de la
violencia como recurso de poder. Prevenir y erradicar la corrupción y la impunidad hacen parte
de la agenda prioritaria del país.

Existencia de acciones o iniciativasrestrictivas, excluyentes o regresivas en materia de


DDHH y DIH

Una de las maneras de denegar derechos y libertades esenciales de las personas por parte de
algunas instituciones, autoridades y funcionarios, consiste en la promulgación y aplicación de
normas, principios o procedimientos que ignoran de buena fe, o que abierta o veladamente
desconocen, modifican o reinterpretan desfavorablemente, el marco de protección y realización
de Derechos Humanos.

Algunos agentes de política pública, en la práctica derogan, modifican o inaplican normas


afectando de esta forma derechos individuales y colectivos. En otros casos, los cambios lesivos

34 en términos de protección y realización de los derechos, son tan estructurales que atacan
incluso al núcleo duro y más sensible del sistema político, del Estado de Derecho, la integridad
constitucional o las condiciones mismas de supervivencia e integridad cultural de algunos
pueblos y grupos étnicos.

Esta vía jurídica y política de vulneración de derechos es en la mayoría de las ocasiones poco
perceptible, sin embargo, requiere de estrategias de control político en los debates legislativos,
el control constitucional a las normas en ciernes o ya promulgadas y la apertura de escenarios de
debate público. El posicionamiento de este tipo de asuntos en la agenda pública, hacen parte
del repertorio de opciones que la institucionalidad en un Estado democrático y garantista de los
Derechos Humanos tiene a su disposición.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Ausencia e inaplicación de legislación para la protección de grupos particularmente


discriminados

A pesar de la gran cantidad de normas existentes en Colombia, la falta de aplicación y/o la


insuficiente implementación de éstas, es una de las principales características de nuestro sistema
jurídico y político. La respuesta generalizada del Estado ante la solicitud de actuaciones frente a
las violaciones de los derechos de las personas y/o sus comunidades, es la expedición de una
norma al respecto, o la expedición de una segunda norma que complemente o desarrolle la
primera. Rara vez se pueden mostrar resultados eficaces de la aplicación del marco jurídico en
cuestión, y menos aún se cuenta con indicadores que permitan medir su impacto real.

El caso de los grupos particularmente excluídos o discriminados no es la excepción. Problemáticas


como el aumento de los feminicidios, de la trata de mujeres, niñas y niños con fines sexuales,
o del número de pueblos indígenas en riesgo de extinción, a manera de ejemplo, han sido
enfrentados con el anuncio de la elaboración de disposiciones específicas para responder a
estas problemáticas, sin embargo, no existen las apropiaciones presupuestales suficientes para
su puesta en práctica o las instituciones competentes no conocen o inaplican las mencionadas
normas. En otras ocasiones, se cumple con la expedición de normas, que crean procedimientos
y nuevas instituciones, pero la mayoría de ellos requieren mayor avance en la implementación.

Es esencial que las políticas públicas tengan enfoques diferenciales, recursos suficientes
para atender a estos sectores; apropiación social e institucional de la normatividad aplicable;
capacitación para responder diferenciadamente ante estas poblaciones; investigaciones eficaces
y sistemas de seguimiento y monitoreo de la aplicación de las respectivas medidas.

Amenazas y atentados contra líderazgos sociales y personas que trabajan en la defensa


de los Derechos Humanos

Las agresiones contra las personas que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos en
Colombia son un problema estructural. Son expresión del déficit democrático y de cultura
política que permea algunos sectores de la sociedad y de la institucionalidad colombiana.
Corresponden , en general, a muchos de los imaginarios sesgados sobre los Derechos Humanos
que fueron planteados con anterioridad. La ausencia de respeto por el disenso, la precariedad
de oportunidades y escenarios para ejercelo; la estigmatización de organizaciones sociales y
del ejercicio ciudadano de reivindicación de los derechos, sumados a los temores a denunciar,
completan un panorama de muchas limitaciones al derecho a defender los Derechos Humanos.

Los asesinatos, atentados y demás violaciones en contra de defensoras y defensores de


Derechos Humanos no son un problema que se solucione exclusivamente con medidas
35
duras de protección física, como reiteradamente lo han manifestado las organizaciones de la
sociedad civil, así como funcionarios del Estado, requieren tambien medidas políticas y jurídicas
estructurales. Es necesario modificar los imaginarios de quienes componen las instituciones
públicas, civiles militares y de policía, así como de la sociedad en general. No se debe considerar
como “subversivo” a quien acompaña o representa a personas o grupos excluídos cuando sus
derechos son vulnerados por el mismo Estado que debería protegerlos. No se puede tildar de
“peligrosa” a la persona que se dedica a educar a otras y a enseñarles cuáles son sus derechos.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

No es admisible procesar judicialmente a quien manifiesta de manera pública y no violenta su


oposición al desarrollo de proyectos y/o medidas que vulneran los derechos de comunidades
enteras o reclaman escenarios para dialogar con las instituciones competentes.

Es importante entender que la labor de quienes defienden los DDHH busca el bienestar de todas
las personas en Colombia y no el beneficio de unos pocos; que no atenta contra la seguridad del
Estado, el orden público o el bien común, y que por el contrario, es legítimo y deseable que haya
personas que reclamen respuestas frente a la injusticia o la inequidad; que mientras más personas
adquieran conciencia de sus derechos y aprendan a tramitar su exigibilidad, mejor funcionará el
aparato estatal, pues menores serán las posibilidades de corrupción, clientelismo e impunidad.
Así mismo, serán más eficaces las garantías para la protección de la población. Las amenazas
y asesinatos de defensores y defensoras son graves violaciones a los Derechos Humanos y un
costoso obstáculo para la construcción de un país incluyente, democrático y justo.

Tratándose de un país tan plural y diverso como Colombia, es fundamental


que comprendamos que está bien pensar y querer cosas diferentes. Se necesita
reconocer la legitimidad del disenso y la denuncia, y generar los espacios
adecuados para su gestión. A eso apunta el trabajo de quienes defienden
los Derechos Humanos. Solamente una sociedad con conciencia política y
democrática clara, puede tramitar sus diferencias de manera pacífica. Ese es un
camino por el que debemos transitar.

Ausencia de reglamentación del derecho a la consulta previa, libre e informada

Desde hace varios años el Estado tiene pendiente la tarea de reglamentar el derecho a la
consulta previa de acuerdo con los estándares internacionales, en particular el Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de múltiples recomendaciones
internacionales, en ese sentido y de que en varias ocasiones se ha anunciado la inminente
presentación de un proyecto de ley ante el Congreso, al día de hoy la consulta previa se aplica
sin un marco que establezca las responsabilidades y los requisitos para garantizar los derechos
de los Pueblos Étnicos en Colombia. Se ventilan diversas propuestas que van desde la aplicación
de las sentencias de la Corte Constitucional, pasando por la expedición de un protocolo, hasta el
trámite y promulgación de una Ley.

Este retraso ha coincidido, además, con la definición en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
de temas como la gran minería, la construcción de infraestructura o la agroindustria, entendidas
36 como las “locomotoras” necesarias para el desarrollo del país, y con la firma de varios acuerdos
comerciales que promueven la inversión extranjera.

La falta de reglamentación del derecho a la consulta previa sumado a lo anterior, ha traído como
consecuencia la concesión de titulos y de licencias para la explotación de recursos naturales
y para el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en zonas que coinciden con los
territorios tradicionales de los Pueblos Étnicos sin la debida consideración a las necesidades y
puntos de vista de estos grupos.

Ya se han identificado graves daños a ecosistemas, fuentes de agua o a lugares tradicionalmente


Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

considerados como sagrados, sin que hasta el momento se hayan completado respuestas
efectivas. La necesidad de reglamentación de la consulta previa, y el consentimiento libre e
informado, obstaculiza la garantía de los derechos de estas poblaciones tradicionales, pero
también constituye una barrera para la protección de la biodiversidad y del medio ambiente,
lo que se puede traducir en poco tiempo en afectaciones a los derechos de todas y todos los
colombianos.

Tensiones y dilemas a tener en cuenta en la formulación de la


Política Integral de Derechos Humanos
Sin que pueda considerarse como un listado exhaustivo a continuación se enumeran algunas de
las tensiones y dilemas que es preciso tener en cuenta en el proceso de debate, formulación e
implementación de la Política Integral de Derechos Humanos.

Política de paz, desarrollo y DDHH / intereses de sectores violentos con estrategias


legales e ilegales de acumulación de capital y de ejercicio arbitrario del poder político

Una de las más grandes tensiones de la coyuntura que experimenta el país,


tiene como eje la necesidad de consolidar un acuerdo político inicial, de cese
de la confrontación armada entre el gobierno y los grupos insurgentes (FARC y
eventualmente el ELN) y la posterior construcción y consolidación de la paz en
Colombia. Los sectores mayoritarios del país que abogan por una salida negociada
a la confrontación armada, igualmente comprenden que la realización de los
37
Derechos Humanos son condición necesaria para la construcción de la paz y pilar
fundamental de un desarrollo incluyente, social y ambientalmente sostenible. En
esta perspectiva, la construcción de la paz es, a su vez, la más valiosa oportunidad
para afrontar y buscar de forma progresiva y planificada –como compromiso
de país– la superación de causas estructurales que dan lugar a la exclusión, la
desigualdad, la inequidad, la impunidad y la corrupción.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Esta agenda que relaciona paz, Derechos Humanos y desarrollo se basa en la interpelación a
todas las formas de violencia; la búsqueda del fortalecimiento de la sociedad y el Estado en
el propósito de la realización de los Derechos Humanos; la ampliación y profundización de
escenarios democráticos y por consiguiente del debate político plural, con garantías para el
necesario ejercicio del control político y la oposición; la implementación de políticas económicas,
sociales, culturales y ambientales sostenibles; y el reconocimiento y respeto de la diferencia, la
pluralidad y diversidad como activos fundamentales de la sociedad colombiana.

De otro lado, persiste una agenda oculta fundada en poderes, economías y actividades ilegales,
delincuenciales y mafiosas, que busca controlar y usufructuar rentas públicas y privadas,
territorios y poblaciones. Multiplicidad de violencias cuando no el poder corruptor, son los
medios para el logro de propósitos de acumulación de poder económico, político y cultural
resultado de la capacidad de amedrentamiento y/o de las inmensas ganancias producto de
la acumulación de tierras por la vía del despojo; el narcotráfico, el lavado de activos, el tráfico
de armas, la trata y tráfico de personas; la cooptación de sectores de la institucionalidad como
mecanismo privilegiado del saqueo de recursos públicos y la expoliación de tierras y territorios
de campesinos, indígenas y población afrocolombiana.

Versiones más recientes del micro tráfico, la extorsión generalizada o la utilización, explotación
laboral y/o sexual de niños, niñas y adolescentes en ámbitos barriales o comunas, son en muchos
casos las expresiones de condiciones socioeconómicas precarias, seudoculturas del dinero fácil y
los casos de excombatientes que retoman actividades ilegales. Ese es un río revuelto que todavía
involucra agentes de violencia y a sus patrocinadores –actores armados ilegales, grupos de
delincuencia; estructuras y poderes mafiosos que permean y cooptan funcionarios/autoridades-.

Los sectores que buscan afianzar un sistema de privilegios, en detrimento de los derechos de
todos los demás, quienes patrocinan o acuden a la violencia como recurso ilegal e ilegítimo
de poder, están lejos de querer un Estado y una sociedad fuertes en materia de lucha contra
la impunidad, contra la corrupción y la garantía de los Derechos Humanos. La paz desde ese
lugar es un “mal negocio” que pondría en aprietos lo obtenido a “sangre y fuego” en una mezcla
explosiva de violencia, corrupción, debilitamiento institucional, cierre de los espacios políticos
y un sistemático proceso de desgarramiento del tejido social a favor de unos pocos, que han
llenado sus arcas a costa de la vida, dignidad y libertades de millones de compatriotas, llevándose
por el camino el proyecto de país que la inmensa mayoría anhela ver realizado.

Los ataques y homicidios de reclamantes de restitución de tierras despojadas o abandonadas


forzadamente y a personas que defienden los Derechos Humanos, buscan desestimular la
aplicación efectiva de una política de atención y reparación integral a víctimas; minar la confianza
38 social, alejar toda esperanza de cambio hacia una sociedad local y nacional justa, digna, segura
e incluyente; y dejar de paso un mensaje claro de la capacidad de causar inseguridad, daño y
desestabilización que asiste a quienes están detrás de estás formas de violencia, y que parecen
no estar dispuestos a ceder en sus pretensiones de mantener el estado de cosas que tantos
réditos les ha dejado.

En un lugar distinto, están sectores de la población en general incrédulos, debido a los sucesivos
fracasos previos en los intentos de consolidación de la paz, que desconfían del diálogo y perciben
una supuesta debilidad estatal al buscar una salida política al conflicto armado interno.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Modelo de desarrollo / propuestas de desarrollo alternativo y necesidades regionales


y locales diferenciadas

Ha sido muy compleja la aplicación eficaz de mecanismos de rango constitucional, legal y


administrativo que permitan ponderar los DDHH frente a las exigencias del mercado y las
necesidades de competitividad global. Existen intereses y derechos contrapuestos entre: (1) las
necesidades de preservación del territorio, la integridad cultural, la autonomía, jurisdicción y
gobierno propios de Pueblos Étnicos; así como de economías campesinas y modelos productivos
tradicionales; y (2) la ampliación de infraestructura energética y vial; la adecuación de renglones
económicos –agroindustria, minería, tecnologías de la información y la comunicación, entre
otras- y las exigencias actuales de competitividad en mercados globales y regionales.

Uno de los grandes desencuentros de la historia más reciente del país se relaciona con las notables
tensiones entre el modelo de desarrollo en marchay las cosmovisiones, culturas tradicionales, las
necesidades, los sistemas productivos ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos,
palenqueros y raizales, y de organizaciones campesinas. A estos grupos, se han sumado, sectores
de producción agroindustrial, pecuaria, avícola, de calzado, textiles y vestuario, entre otros,que
plantean diferencias con la negociación e implementación de tratados de libre comercio.

El conflicto armado como contexto catalizador de despojos y desplazamientos forzados ha


sido motor de un verdadero proceso de transformación negativa de la tenencia de la tierra en
Colombia y factor de consolidación de una de las estructuras de concentración de la propiedad
rural más desiguales e inequitativas del mundo. señala el Informe Nacional de Desarrollo Humano,
Colombia Rural: Razones para la esperanza: “el Gini de propietarios es 0,87; el 52,2% del área está
en manos del 1,15% de los propietarios o poseedores, el 78% de ellos tiene apenas el 10,5%
de dicha área. El modelo de desarrollo centrado en el crecimiento económico ha provocado
altos niveles de pobreza, en el 2010 afectaba al 50% de la población rural; (. . . ) patrones de uso 39
irracional del suelo: en agricultura solo se usan cinco millones de hectáreas, sobre un potencial de
21,5 millones, y en ganadería hay sobre explotación, 39 millones de uso contra 21 de vocación”.87

Voces en los diferentes foros reclamaron que las ganancias de la producción agraria se la llevan

87 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2011. Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia
rural. Cuaderno: El Campesinado. Reconocimiento para construir país.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

los intermediarios, los productores de insumos y los exportadores. La producción industrial y


manufacturera se encuentra en franca desventaja fruto de la competencia asimétrica basada en
producción subsidiada en los países centrales o emergentes y a la producción masiva con muy
bajos estándares de protección laboral e incluso explotación.

También señalaron que los costos de intermediación financiera del mercado colombiano están
entre los más altos del mundo. Que otro tanto ocurre con el precio del cemento que es uno
de los más caros de la región, lo cual frena las posibilidades de construcción de viviendas más
baratas y que los abusos de la posición dominante de monopolios de comunicación celular,
servicios públicos esenciales, el mercado especulativo inmobiliario y del mercado accionario,
se encuentran con muy débiles mecanismos de inspección, vigilancia, sanción y reparación a
afectados. La discusión de todos éstos asuntos es estratégica para al desarrollo del país.

El modelo de desarrollo ha concentrado la inversión pública y privada (nacional y extranjera)


en sectores y focos de desarrollo ubicados en las principales capitales, o en épocas recientes en
zonas rurales de alta valorización por su riqueza en materias primas, biodiversidad, producción
petrolera, minería, generación de energía o por su ubicación geoestratégica como nodos o
corredores de conexión vial, fluvial, aérea o marítima en el marco de megaproyectos y en grandes
obras de infraestructura.

Adicionalmente territorios habitados ancestralmente por grupos étnicos y baldíos de la nación


que fueran entregados hace unas décadas a campesinos y colonos sin tierra, son en la actualidad
centro de intensas disputas sociales, jurídicas y políticas por su titularidad, uso y usufructo con
inversionistas privados; algunos de ellos pertenecientes a grandes emporios multinacionales.
Los riesgos de daños ambientales irreversibles, así como profundos y duraderos efectos socio
económicos, están en el foco de atención de los principales debates públicos actuales.

El territorio para los pueblos étnicos es elemento esencial de su identidad, integridad cultural
y perviviencia. La presencia y acciones de grupos organizados de violencia, los cultivos de uso
ilícito en los territorios indígenas o afrocolombianos; el uso de los mismos como corredores
estratégicos; la influencia de los megaproyectos, obras de infraestrutura; la explotación minera
o petrolera, son entre otros factores de intensa presión y afectación de los derechos al territorio,
a la autonomía, a la consulta previa, libre e informada de los pueblos; su gobierno y jurisdicción
propia.

En estos temas, se percibe como muy muy bajo el grado de efectiva aplicación de una de las
estructuras normativas más garantistas del mundo y una de las más refinadas arquitecturas
institucionales para responder a las problemáticas de DDHH. En este particular, no obstante
40 los avances en el reconocimiento e incorporación de derechos en la normativa nacional, sigue
siendo inmensa la brecha en la implementación de medidas eficaces de prevención, protección,
atención y reparación integral. Es precaria la regulación de la actividad de agentes económicos
públicos y privados; intermediarios y ejecutores de megaproyectos y otras obras similares; así
como la mitigación de impactos sociales, culturales y ambientales producidas por este tipo de
intervenciones.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Diversidad y pluralidad de formas de vida y visiones societales / modelos hegemónicos


de familia, comunidad, sociedad y Estado

Los cimientos de la sociedad de los derechos que delineó la Constitución Política de 1991 cobran
cada día más importancia en momentos de intensa exigibilidad de derechos, debate público y
tensión entre fuerzas sociales y políticas antagónicas. De un parte se encuentran sectores que
reproducen ideas mayoritarias de un orden social dogmático, único, estrecho y excluyente. De
otra, se identifican sectores con una comprensión amplia basada en idearios sociales, culturales y
políticos que por el contrario buscan apertura y pluralidad; reconocimiento, valoración y respeto
de la diferencia; garantías, condiciones y oportunidades para el libre ejercicio de derechos
asociados a la afirmación de la diversidad de pensamientos, formas de vida, acción política,
expresiones culturales y opciones sexuales.

El paso de la violencia a una sociedad de los derechos tiene como vínculo eficaz
el desarrollo de vigorosas políticas de inclusión.
El país, la sociedad y el Estado requieren, además de identificar la gravedad de las violencias más
visibles entronizadas en la eliminación física del otro(a) distinto(a), abordar de manera decidida, la
negación e invalidación de proyectos de vida individuales y colectivos por la vía de la exclusión,
la inequidad, la desigualdad y la injusticia. Motivo creciente de preocupación, son esos registros
menos identificables de la violencia mutada en formas de exclusión “normalizada”, pero con la
suficiente fuerza material y simbólica como para afectar a millones de personas sometidas al
empobrecimiento, la ausencia de oportunidades y el ostracismo de habitar en las más oscuras
orillas de una sociedad generalmente indiferente, que además cuenta con la anuencia activa u
omisiva de algunas instituciones poco o nada sensibles a estas situaciones que hieren en lo más
profundo la dignidad humana.
41
Son necesarios desarrollos normativos y ajustes institucionales que refuercen el estructural
cambio cultural que el país requiere para transformar ideas, creencias, valores, discursos
y prácticas afianzadas en la exclusión, discriminación y rechazo a la otredad que se aleja del
patrón dominante, arraigado a profundos prejuicios y estereotipos sexistas, machistas, de clase,
pertenencia étnica, social o adscripción política.

Toda forma de violencia dirigida contra las expresiones individuales y colectivas de la pluralidad
y diversidad: contra la población sexualmente diversa (LGTBI), población joven, sectores políticos
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

no tradicionales o emergentes, debe ser claramente rechazada y afrontada con los mecanismos
institucionales correspondientes.

Asuntos de honda polémica e interés público como la participación política de


sectores desvinculados del conflicto, el matrimonio igualitario, la posibilidad de
adopción de parejas del mismo sexo; así como las garantías constitucionales de
la población sexualmente diversa, de las minorías culturales y formas emergentes
de relacionamiento personal, comunitario y social, requieren respuestas
adecuadas, pertinentes, oportunas e integrales, en aras de ambientar espacios
de goce efectivo de los derechos de todas las personas, como sólida plataforma
para la inclusión, la paz y el desarrollo sustentable en términos sociales, políticos,
económicos, culturales y ambientales.

Están en juego en este necesario debate político, la noción y la realidad misma de


la democracia, de las posibilidades de inclusión de todas las personas y colectivos
sin distingo alguno, y la construcción de un horizonte común fundado en el
respeto y cumplimiento irrestricto de principios fundados en la igualdad material,
la participación política y la pluralidad como esencias de lo diverso y fundamento
enriquecedor de una sociedad altamente compleja, multiétnica y pluricultural
como la colombiana.

Creciente demanda social de exigibilidad y justiciabilidad de los DDHH / modelo de


justicia existente

42 El aparato de justicia en Colombia refleja las contradicciones del sistema político y del debate entre
distintas fuerzas sociales e institucionales en oposición, que se mueven en el marco de “lógicas en
conflicto -pacificación autoritaria y proyecto de ciudadanía- (que) tienen una incidencia directa
en la justicia y explican tanto la tendencia a la sobrecriminalización y restricción de garantías,
como a la despenalización y constitucionalización de derechos”.88

88 Véase. Rodrigo Uprimny. S.F. La justicia colombiana en la encrucijada. En: http://www.dejusticia.org/index.


php?modo=interna&tema=sistema_judicial&publicacion=78 Consultada el 21 de noviembre de 2013
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Las demandas sociales de pronta y cumplida justicia presentadas ante instancias judiciales y
administrativas chocan con un aparato de justicia con problemas sistémicos de gran envergadura:

a. Dificultades de acceso a la justicia por parte de quienes no poseen los medios


económicos, desconocen sus derechos o no disponen de la influencia política o social
necesaria para activar el pesado y lento aparato judicial. Las barreras de acceso, afectan
de manera particular y colocan en mayor desigualdad y desventaja a mujeres y personas
pertenecientes a pueblos étnicos.

b. Prevalencia de una cultura jurídica legalista y formalista en detrimento del derecho


sustancial y la búsqueda del goce efectivo de derechos que requiere criterios de
interpretación y aplicación que retoman la normativa integrada del ámbito global y una
sistémica contextualización de principios, reglas y subreglas de orden constitucional;

c. Inequidad y selectividad en la aplicación de mecanismos de protección de derechos


en contra de las partes en mayor desventaja o debilidad. El 70% de los trámites de la
jurisdicción civil se ocupan de procesos ejecutivos, la gran mayoría promovidos por el
sector financiero, con una tasa de condena del 94% de los casos.89

d. Los avances en materia de investigación de delitos asociados a la corrupción y en la


investigación y sanción de organizaciones criminales, ha mejorado ostensiblemente. No
obstante, persisten altos índices de impunidad de ciertas conductas como el homicidio
en que tan solo en el 4% de los casos encuentra sanción efectiva.90

e. Judicialización por vía de excepcionalidad de la realización de derechos frente al


incumplimiento de obligaciones estatales directas o delegadas en operadores privados,
en especial en la realización del derecho a la salud. El uso masivo y generalizado de
la acción de tutela como única opción, tanto para enfemedades comunes como para
personas que padecen enfermedades crónicas o catastróficas, o quienes requieren
procedimientos o tratamientos de alto costo; es uno de los indicadores que muestra
prácticas de reiterativo incumplimiento de las medidas conducentes a garantizar los
derechos.

f. Sistema penal sobrecargado por un sin número de causas y expedientes en fases


previas, con personas detenidas sin sentencia en firme y un sistema penitenciario con
altísimos índices de hacinamiento, condiciones de insalubridad, vulneraciones de los
derechos de las personas recluidas, de los familiares y defensores; además con altas tasas
de reincidencia, lo cual denota la ineficacia de los esperados fines de resocialización del
infractor de la ley penal;

g. Amenazas y atentados contra jueces, fiscales y otros operadores judiciales;


43
h. Existencia de focos de corrupción por parte de algunos funcionarios judiciales y otros
operadores de justicia que favorecen los intereses de personas o grupos profundizando
así los esquemas de impunidad y deslegitimación, de la ya compleja labor de
administración de justicia.

89 Ibìdem. Pág. 2.
90 Ibídem. Pág. 2
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

i. Asimetrías en la remuneración y garantías laborales entre las cúpulas de las Altas Cortes
y los trabajadores operativos del sistema judicial. Otro tanto ocurre comparativamente
entre las prebendas y garantías a favor del poder legislativo y el histórico atraso en la
nivelación salarial en la rama judicial.

El diseño y ajuste de un modelo de justicia oportuno y eficaz, con la capacidad de


interpretar las necesidades del balance entre verdad, justicia y efectiva reparación
a las víctimas, así como la consolidación de efectivas garantías, condiciones
y oportunidades para todos los titulares de derechos que acuden a todas las
jurisdicciones, es sin duda uno de los grandes retos para el Estado y la sociedad
colombiana en los años venideros.

Política de DDHH y política de paz / políticas tradicionales de seguridad

Las lógicas que han atizado el fuego de múltiples violencias agolpadas en las expresiones más
crudas de la confrontación armada y el largamente evidenciado repertorio de las atrocidades
que proceden de ésta, se han fundamentado en maneras de entender el conflicto y en doctrinas
que desde las partes en conflicto han permeado los imaginarios institucionales y sociales.

Las doctrinas de seguridad nacional, los afortunadamente erradicados estados de excepción


convertidos en medidas permanentes para gobernar; las estrategias de combinación de todas
las formas de lucha para lograr la toma del poder o la derrota del enemigo –real o presunto-; los
ataques a la población civil, cuando no su involucramiento forzado en la disputa; corresponden
a paradigmas propios de un escenario de confrontación armada que requieren cambios
44 profundos y significativos en la mentalidad colectiva social e institucional dirigidos a afianzar
una noción más fuerte de civilidad y seguridad humana que busca “soluciones impulsadas por
las realidades locales, basadas en las necesidades, la vulnerabilidad y las capacidades reales de
los gobiernos y las personas”91. Es el tránsito de la seguridad centrada en el Estado a una noción
integral de seguridad centrada en los derechos de las personas y en las posibilidades misma de
la democracia.

91 Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana. Dependencia de Seguridad Humana. Oficina
de Coordinación de Asuntos Humanitarios. 2012. La seguridad humana en las Naciones Unidas.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Cultura política patrimonialista y clientelista / pleno ejercicio de la democracia

El clientelismo y el patrimonialismo, (que consiste en la apropiación y uso privado por agentes


publicos y privados de los recursos y políticas públicas), , son dos caracteristicas de la cultura
política colombiana y constituyen grandes obstaculos para lograr que la relación entre la
ciudadanía y el Estado gire en torno a la realización de los derechos (la ciudadanía en su titularidad,
el Estado en su carácter de garante). Ambos registros, interfieren la relación sociedad – Estado, al
convertirla en un intercambio de favores y en un escenario propicio para la corrupción.

Los partidos políticos, pero sobre todo quienes ejercen la política, se constituyen en mediadores
indispensables para el acercamiento de los ciudadanos al Estado. Sin embargo, las asimetrías
en las fuentes y montos de los recursos para el ejercicio de la política y el acceso a los cargos de
elección popular, generan sesgos que obstaculizan las posibilidades de participar en el ejercicio
del poder político. Lo anterior hace perentorio la construcción y/o reforzamiento del aprecio por
lo público y por lo tanto el compromiso por la defensa del mismo.

Un acercamiento efectivo a un Estado democrático, garante de los Derechos


Humanos, implica una profunda transformación de las costumbres políticas y de
las normatividades correspondientes y será uno de los asuntos esenciales de la
agenda de la transición.

45
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Realidad Sociopolítica / percepción social de la situación de DDHH

El imaginario colectivo sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia en muchos sectores


del país, aún con mayor fuerza en las regiones y sectores más afectados por las consecuencias
del conflicto, procede de la percepción de un Estado con profundas dificultades para cumplir
con las obligaciones de proteger, garantizar y realizar los Derechos Humanos.
El Estado como garante de los Derechos Humanos es por razones obvias
depositario de los justos y legítimos reclamos de una sociedad que exige
cambios y resultados concretos. La superación de causas estructurales ligadas
a la configuración misma del Estado-Nación colombiano, no corre a la par de
las necesidades inmediatas ni de los acumulados históricos de desigualdad,
inequidad, postergación o impunidad, para no hablar de la discriminación en
contra de las mujeres, los Pueblos étnicos, o el reclutamiento de niñas, niños y
adolescentes, entre un innumerable listado de temas pendientes que requieren
soluciones efectivas y sostenibles.

En este orden de ideas, la lectura social de la velocidad y contenido de los logros en materia
de DDHH en pocas ocasiones concuerda con la capacidad institucional y social de cambio
estratégico, significativo, duradero y sostenible, que requieren las tan anheladas transformaciones
que el país necesita. Esta realidad no obsta para lograr precisamente una Política Integral de
DDHH que “aquí y ahora ” afiance cambios reconocibles en lo inmediato que se consoliden en el
largo plazo en la agenda de país.

46 Es muy pesado el lastre de la historia del conflicto y sus consecuencias sociales, económicas,
políticas, culturales y ambientales en muchas y muy extensas regiones del país. Este peso
específico sobrepasa de lejos los avances en la reducción de las brechas de pobreza e
indigencia; los logros en materia de lucha contra la corrupción e impunidad relacionados con
la judicialización de políticos corruptos, apoyados por grupos de autodefensa, denominados
como el proceso judicial de la “parapolítica”; las investigaciones y sanciones a integrantes de la
fuerza pública involucrados con homicidios de personas protegidas por el DIH (denominados
impropiamente como “falsos positivos” que ya suman más de 2.000 funcionarios detenidos y cerca
de 500 condenas)92. El esclarecimiento de hechos que permanecían ocultos referidos al lugar de

92 Tomado de las estadísticas oficiales del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. 2013
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

ubicación de fosas comunes, que han permitido la recuperación de restos y la identificación de


personas desaparecidas; La promulgación de una ley específica para la atención a las víctimas
del conflicto armado interno –Ley 1448/2011- sumada a las primeras sentencias de restitución de
tierras despojadas; los avances en la conformación de mecanismos de seguimiento a la situación
de DDHH y la protección a la población LGBTI; o la lucha contra el reclutamiento forzado y
utilización de niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Estos significativos logros son desdibujados en el balance social de signo negativo, que por
desconocimiento o desinformación de los avances en materia de DDHH, muestra entendible
preocupación por la ocurrencia de homicidios de reclamantes de tierras y liderazgos indígenas;
las agresiones a mujeres en el marco del conflicto o fuera de éste; las amenazas a defensores
de Derechos Humanos; la crítica situación de la salud en el país; o el impacto social y ambiental
de grandes proyectos de desarrollo, sin que medien mecanismos de prevención, mitigación o
incluso la declaratoria de inconveniencia de proyectos que vulneren o puedan vulnerar Derechos
Humanos y atentar contra el medio ambiente, entre otras realidades de la actualidad del país.
Las oportunidades de construcción de la paz por la vía de la negociación con los grupos
insurgentes, choca con otros mensajes que desde sectores minoritarios hablan de la necesidad
de profundizar la guerra a toda costa y así evitar lo que consideran estos sectores como una
“claudicación” del Estado. Los avances en esta materia, así las cosas, son sometidos a muy ácidas
pruebas de incredulidad y pesimismo. Mientras esto ocurre, centenares de miles de víctimas,
comunidades y amplios sectores sociales ven con esperanza los cambios que, con dificultad pero
sin pausa, se afianzan en procura de lograr inclusión, equidad, justicia y en últimas, la generación
de las condiciones necesarias para hacer posibles los proyectos de vida y el proyecto de país que
tanto ha costado tan siquiera concertar desde los inicios de la vida republicana de la nación.
El proceso de cambio de esta percepción y la constatación social del cumplimiento de los DDHH
que acompaña esta necesaria transformación requiere de progresivos y sostenidos resultados
en todos los ejes estratégicos, transversales y componentes de la Política Integral de Derechos
Humanos, todo esto sumado a una consolidada construcción de la paz y muy profundos
cambios culturales. En otras palabras, las constataciones de un país más justo, moderno, seguro
e incluyente, con relaciones interpersonales y societales fundadas en los derechos de todos y
todas, con un real y efectivo respeto por la pluralidad y la diferencia, darán pie al cambio de las
percepciones que en este documento se han mostrado.

Temas de especial preocupación


El proceso de sistematización de información de los foros regionales muestra ademas de lo
ya reseñado un conjunto de temas como asuntos de interés público que requieren especial
47
atención en la Política Integral de Derechos Humanos; de hecho la identificación y definición de
los ejes estratégicos y componentes retoman estas peticiones de inclusión en la Política Pública
los cuales se desarrollan ampliamente en los acápites posteriores de este texto.93

93 (1) Impunidad; (2) Corrupción; (3) Incremento de diversas formas de violencia en contra de las mujeres; niños,
niñas y adolescentes; activistas sociales y defensores de Derechos Humanos; (4) Funcionamiento y expansión
del narcotráfico y otros circuitos económicos ilegales; (5) Empobrecimiento y brechas sociales; (6) Derecho a la
salud; (7) Derecho a la educación; (8) Megaproyectos y Derechos ambientales y culturales; (9) Consulta previa e
Integridad cultural y pervivencia de grupos étnicos; (10) Derechos laborales y sindicales.
Marco Conceptual de la propuesta de
Política Integral de Derechos Humanos: el
Enfoque de Planeación de Políticas Públicas
Basado en Derechos Humanos –EBDH.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Marco Conceptual de la propuesta de


Política Integral de Derechos Humanos:
el Enfoque de Planeación de Políticas Públicas
Basado en Derechos Humanos–EBDH.

El diseño de la Política Integral Derechos Humanos debe tener en cuenta las


demandas sociales de realización de derechos, así como una estructura de apoyo
conceptual y metodológico que logre documentar todo el marco normativo e
institucional, que debe ser tomado en cuenta para definir líneas de base para
adaptar, modificar y fortalecer las capacidades institucionales que serán las que
determinarán en buena medida la implementación, evaluación y el impacto de
la Política Pública que se formule.

E
l marco conceptual, legal e institucional ha sido determinado por los hallazgos obtenidos
durante la realización de los 33 foros regionales de consulta participativa a la sociedad civil,
por la revisión documental del marco normativo aplicable, así como por el posterior proceso
de definición de los objetivos estratégicos que sirven de base para la construcción de la Política
Pública. Sobre estos elementos se determinarán las necesidades de progresividad de reformas
legales e institucionales y de todo el andamiaje que permita cumplir con los efectos (impacto)
de la Política Pública.

Tanto los hallazgos como los contenidos y enfoques de la política se basan en el principio de
pertinencia, de manera que no será posible en un documento de orientaciones generales como
el presente, encontrar todo el universo de problemas y soluciones sobre la temática de Derechos
Humanos. Sin embargo, en el Plan Nacional de Implementación de la Política Pública sí operará
51
el principio de exhaustividad, por medio del cual se hará un ejercicio de identificación de todas
las demandas resultantes de los procesos participativos junto con las respuestas estatales a cada
uno de esos requerimientos a través de líneas de actuación estratégica, productos y actividades
específicas.

Para ampliar la información sobre el enfoque de la propuesta ver el documento: “Guía conceptual
y metodológica para el diseño y la formulación de la Política Pública “De la violencia a la sociedad
de los derechos. Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034”.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Principios orientadores de la propuesta de Política Pública Integral


Para el logro de los objetivos, metas y resultados esperados, es necesario retomar directrices
y principios provenientes del marco normativo del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, que orienten el diseño y aplicación de medidas normativas, institucionales,
presupuestarias o de definición operativa de planes, programas y proyectos dirigidas al goce
efectivo de derechos. Los principios generales que se detallan en los siguientes acápites son:

Principios universales de Derechos Humanos


Una propuesta básica para el diseño de la política de Estado de DDHH en Colombia se
fundamenta en los siguientes principios orientadores, consubstanciales al enfoque basado en
Derechos Humanos (EBDH) ampliamente desarrollado en el documento “Guía conceptual y
metodológica para el diseño y la formulación de la Política Pública “De la violencia a la sociedad
de los derechos. Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034”:

• Universalidad e inalienabilidad: Los Derechos Humanos son universales e inalienables.


Todos los seres humanos, en todas partes del mundo poseen estos derechos. No se
52 puede renunciar voluntariamente a un derecho inherente al ser humano, ni tampoco
puede este ser usurpado por otras personas. Según se establece en el Artículo 1 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos.”

• Indivisibilidad: Los Derechos Humanos son indivisibles, ya sean de naturaleza civil,


cultural, económica, política o social, todos ellos son inherentes a la dignidad de todo ser
humano. Por consiguiente, todos los derechos poseen el mismo rango y condición, y no
pueden ser clasificados, a priori, en orden jerárquico.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

• Interdependencia e interrelación: La realización de un derecho a menudo depende,


totalmente o en parte, de la realización de otros derechos. Por ejemplo, la realización
del derecho a la salud puede depender, en ciertos casos, de la realización del derecho a la
educación o a la información.

• Igualdad y no-discriminación: Todos los individuos son iguales como seres humanos
en virtud de la dignidad inherente de toda persona. Todos los seres humanos tienen
derechos sin discriminación de ninguna clase en base a la raza, color, sexo, etnia, edad,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad,
propiedad, nacimiento u otra condición, según ha sido explicado por los órganos de
vigilancia de los tratados de Derechos Humanos.

• Participación e inclusión: Toda persona y todos los pueblos tienen derecho a participar
activa, libre y significativamente en el desarrollo, como así también a contribuir y
disfrutar del desarrollo civil, económico, social, y político, donde pueden ser realizados
los Derechos Humanos y libertades fundamentales.

• Responsabilidad e imperio de la ley: Los Estados y otros detentores de deberes deben


responder por el cumplimiento de Derechos Humanos. En este sentido tienen que
cumplir con las normas legales y estándares contenidos en los instrumentos de Derechos
Humanos. En caso de no cumplir con sus deberes, los titulares de derechos agraviados
están facultados para iniciar procesos judiciales para la reparación apropiada de daños
ante un tribunal o juzgado competente según las reglas y procedimientos legales.94

Principios universales de lucha contra la exclusión,


la discriminación, la desigualdad y la inequidad
El principio de igualdad y no discriminación constituye la base fundamental del enfoque
diferencial que reconoce las situaciones de desigualdad, desventaja, exclusión, discriminación,
inequidad e injusticia a los que han sido sometidos personas, grupos y sectores tal como ha
sucedido históricamente o en contextos más recientes con las mujeres; niños, niñas, adolescentes
y jóvenes; grupos étnicos -pueblos indígenas, población afrodescendiente, comunidades negras,
raizales y palenqueras; el pueblo Rom o Gitano-; población sexualmente diversa; la población en
situación de discapacidad; las personas adultas mayores y ciertas minorías culturales o políticas.

Este principio es la esencia de las luchas contra todas las formas de exclusión, discriminación y
desventaja que buscan transformar relaciones de poder que retoman ideas, valores, creencias, 53
discursos o prácticas que promueven estereotipos sexistas, racistas o clasistas.

94 Esta sección retoma el documento: UNSSC (United Nations System Staff College: Escuela Superior del Personal
de las Naciones Unidas). Un Enfoque de la Cooperación para el Desarrollo Basado en los Derechos Humanos.
Hacia un Entendimiento Común entre las Agencias de las Naciones Unidas. Consultado en junio 10 de 2010.
www.unssc.org /web1/programmes/rcs/cca_undaf_training.../file.asp?ID.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Principios universales del Derecho Internacional Humanitario


• El Derecho Internacional Humanitario, fundamentada en los Convenios de  Ginebra,
constituye un conjunto de normas que tiene como finalidad proteger a las personas
que no participan –o han dejado de participar– en las hostilidades y limitar los medios y
métodos de combate.95

• El artículo 214, numeral 2 de la Constitución Política determina que “No podrán


suspenderse los Derechos Humanos ni las libertades fundamentales. En todo caso se
respetarán las reglas del Derecho Internacional Humanitario”. (La cursiva fuera de texto).

• Los principios generales del Derecho Internacional Humanitario representan el


mínimo de humanidad aplicable en todo tiempo, lugar y circunstancia y sirven,
fundamentalmente, para interpretar las normas aplicables en los conflictos armados y
situaciones de violencia generalizada o disturbios interiores. 

• Principio de distinción

“El principio de distinción (...) ordena a las partes en conflicto diferenciar entre
combatientes y no combatientes, puesto que estos últimos no pueden ser nunca un
objetivo de la acción bélica”.96 Así mismo establece la necesidad de diferenciar en todo
momento entre bienes civiles y objetivos militares, y en consecuencia sólo son lícitos los
ataques en contra de objetivos militares.

• Principio de proporcionalidad

“Las partes enfrentadas no pueden elegir cualquier medio de guerra, ya que deben evitar
los males superfluos o innecesarios, por lo que se encuentran prohibidos los ataques
indiscriminados o la utilización de ciertas armas”.97

• Principio de humanidad. 

Se debe tratar con humanidad a todas aquellas personas que no participen en las
hostilidades (incluso quienes han depuesto las armas y las personas que hayan quedado
fuera de combate por enfermedad, herida, detención o cualquier otra causa).98  El
principio de humanidad establece que el respeto a la dignidad, vida e integridad de las
personas está por encima de las necesidades militares.99

54 95 http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0703.pdf. Consultado el 30 de octubre de 2013.


96 Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-251 de 2002. Problema jurídico abordado:
Conflicto armado, Derecho Internacional Humanitario, principio de proporcionalidad y principio de distinción.
Participación e involucramiento de la sociedad civil.
97 Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-251 de 2002.
98 Ibidem
99 Cruz Roja Española. Principios generales básicos del Derecho Internacional Humanitario. En:
http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647079&_dad=portal30&_schema=PORTAL30
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

• Principio de necesidad militar. 


El DIH establece un delicado equilibrio entre las necesidades de la guerra y los
condicionamientos humanitarios, de forma que no se deben causar al adversario males
desproporcionados en relación con el objetivo del conflicto armado, que es vencer
al enemigo. Supone optar por el mal menor para no causar a la parte adversa mayor
violencia que la exigida por el desarrollo de las hostilidades.100 
• Principio de no discriminación. 
Se prohíbe toda distinción desfavorable en la aplicación del DIH por razones de
raza, color, sexo, lenguaje, religión o creencias, opiniones políticas o de otro género,
nacionalidad u origen social, fortuna, nacimiento u otra condición o cualesquiera
otros criterios análogos. No obstante, puede haber diferencias de trato, en beneficio
de determinadas personas, con el fin de solucionar las desigualdades derivadas de su
situación, necesidades o desamparo.101 
• Principio del derecho de Ginebra. 
Las personas fuera de combate y las personas civiles que no participan directamente en
las hostilidades deben ser respetadas, protegidas y tratadas con humanidad. Se refiere
este principio a los heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra y población civil,
víctimas de los conflictos armados. 102
• Principio de inmunidad. 
Las personas civiles y la población civil gozarán de la protección general contra los
peligros que procedan de las acciones militares. No serán objeto de ataques la población
civil como tal ni las personas civiles que no participen en las hostilidades. Se prohíben las
represalias contra personas y bienes protegidos por el DIH. 103
• Principio de prioridad humanitaria. 
En los supuestos de duda se debe conceder prioridad a los intereses de las víctimas sobre
otras necesidades derivadas del desarrollo del conflicto armado. Las normas de DIH han
sido elaboradas para garantizar la protección de los que sufren las consecuencias de la
guerra y deben ser interpretadas de la forma más favorable a la defensa de sus intereses.104 
• Principio de limitación de la acción hostil. 
No es ilimitado el derecho de las partes en conflicto a elegir los medios y modos de

55
combatir contra la aparte adversa. De manera que existen medios (armas) lícitos e ilícitos
y formas de emplearlos (modos) permitidos o contrarios al DIH. 105

100 Ibídem.
101 Ibídem.
102 Ibídem.
103 Ibídem.
104 Ibídem.
105 Ibídem.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Principios constitucionales de gestión pública en el marco de la


coordinación Nación-Territorio
Así mismo la Política Pública Integral de DDHH se fundamenta en principios constitucionales
esenciales de la gestión pública, a saber: Artículo 288. La ley orgánica de ordenamiento territorial
establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las
competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los
principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca
la ley. (El resaltado fuera del texto original).
(...) las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado
cumplimiento de los fines del Estado, coordinación que debe darse, tanto entre las entidades
territoriales, como entre éstas y la Nación. El principio de concurrencia implica un proceso
de participación entre la Nación y las entidades territoriales, de modo que ellas intervengan
en el “diseño y desarrollo de programas y proyectos dirigidos a garantizar el bienestar
general y el mejoramiento de la calidad de vida, pues sólo así será posible avanzar en la
realización efectiva de principios también de rango constitucional, como por ejemplo el
de descentralización y autonomía territorial.” El principio de subsidiaridad consiste en
que sólo cuando la entidad territorial no pueda ejercer determinadas funciones en forma
independiente, puede apelar a niveles superiores (el departamento o la Nación), para que
éstos asuman el ejercicio de esas competencias.”106
• El principio de coordinación establece la necesidad de comunicación y colaboración
entre instituciones, autoridades y demás agentes institucionales como estrategias
dirigidas a la “garantía de protección de los derechos constitucionales fundamentales así
como aquellos asuntos vinculados con el efectivo cumplimiento de las metas sociales del
Estado. En esta misma línea de argumentación se pronuncia la Ley 489 de 1998107 cuando
al referirse al principio de coordinación confirma la necesidad de colaboración entre las
distintas autoridades administrativas con miras a garantizar la armonía en el ejercicio de sus
respectivas funciones así como el logro efectivo de los fines y cometidos estatales”.108 
• La relación entre subsidiariedad y concurrencia. La Nación (el Estado central) debe
prestar apoyo eficaz a las entidades territoriales en especial a aquellas que más lo necesitan.
“El  principio de concurrencia – conectado estrechamente con el principio de subsidiariedad
- no sólo invoca la atención de la Nación sino que apela también a la solidaridad entre los
distintos niveles territoriales bajo el motor de que quienes pueden ir a una mayor velocidad
ayuden a impulsar a las entidades rezagadas”. 109

56 106 Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-1051 de 2001. Problema jurídico principal:
significado de Republica unitaria, descentralización y autonomía. Magistrado ponente: Jaime Araujo Rentería.
107 Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 43.464, de 30 de diciembre de 1998. Por la cual se
dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las
disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16
del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
108 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-983 de 2005. Tema relevante: estudio del principio de
subsidiariedad, competencias entre la Nación y las entidades territoriales en materia de educación. Magistrado
ponente: Jaime Araujo Rentería.
109 Ibídem.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

La aplicación de estos principios de manera adecuada, oportuna e integral deben aportar en


el logro de resultados en el goce efectivo de derechos, superando problemas referidos a la
fragmentación y desconexión de las respuestas institucionales, la descoordinación, paralelismo,
duplicidad de acciones y el bajo impacto de los planes, programas y proyectos.

Principios constitucionales y legales de gestión


pública en el marco de la transparencia y la lucha
contra la corrupción
La Carta Política de 1991 en el artículo 209 establece que: “La función administrativa está al servicio
de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la
delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar
sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública,
en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.”  

Principios globales en materia de Empresa y


Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente
y Lucha contra la Corrupción 110
El Pacto Global busca que las empresas incluyan, apoyen y lleven a la práctica un conjunto de
derechos fundamentales basados en La Declaración Universal de los Derechos Humanos, La
Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, la Organización
Internacional del Trabajo, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.  

Por ello, la Política Pública deberá desarrollar un componente transversal sobre “Derechos
Humanos y Empresa” que trascienda del enfoque clásico de responsabilidad social empresarial
(RSE) y se nutra de los principios y buenas prácticas de distintas fuentes que han enriquecido ese

57
enfoque como son los Principios Rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos: puesta
en práctica del marco de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar”. Este marco de
la ONU, conocido como ‘Marco Ruggie’ se debe complementar también con los indicadores y las
prácticas que se puedan derivar de la Norma ISO 26.000 sobre responsabilidad social y empresarial
y Derechos Humanos, la cual no es exclusiva para empresas, sino también para instituciones
públicas. Deben tenerse en cuenta igualmente la directrices de la OCDE (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la puesta en marcha del marco sobre
Derechos Humanos y empresa.

110 Ver: http://www.un.org/es/globalcompact/principles.shtml.


De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Teniendo en cuenta estos instrumentos, la Política Integral en Derechos Humanos debe incidir
de manera que las empresas alcancen compromisos y códigos de conducta con miras a:

• Apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos proclamados en el ámbito


internacional;
• Asegurarse de no ser cómplices en abusos a los Derechos Humanos;
• Respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva;
• Eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
• Abolir de forma efectiva el trabajo infantil;
• Eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación;
• Apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales;
• Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental;
• Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente;
• Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

Principios para el cumplimiento de los Derechos Económicos,


Sociales, Culturales y Ambientales
• De acuerdo con los principios internacionales establecidos en el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (PIDESC) y en el Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) se pueden identificar por lo
menos tres principios que deben orientar la acción del Estado con miras a garantizar el GED
de los DESCA.
• Progresividad. Implica que el Estado debe tomar todas las medidas necesarias y utilizar
todos los recursos disponibles para avanzar en garantía de estos derechos de acuerdo con
sus capacidades técnicas y financieras, es decir, se requiere la constante acción estatal, es
decir conlleva el reconocimiento de la necesidad por parte de los Estados de un esfuerzo
prolongado para la realización de los DESCA y la obligación del aumento paulatino y
sostenido en el grado de satisfacción o goce efectivo de los mismos.
• No regresividad o No admisión de restricciones. Se refiere a la obligación de no reducir
la protección ya establecida de los Derechos. Este principios implica que una vez se han
58 alcanzado ciertos estándares y niveles en el goce de los DESCA, no se pueden menoscabar
o restringir en razón de que los tratados internacionales no reconocen o los reconocen en
menor medida. Es decir, la no regresividad implica no retroceso. Ahora bien, en este principio
se establece una clausula bajo la cual los Estados pueden realizar ciertas restricciones a
avances en los DESCA, siempre que se haga a través de medidas o legislaciones que tengan
como objetivo el bienestar general dentro de una sociedad democrática.
• Igualdad y no discriminación. El cual enuncia que los Estados deben garantizar el goce
de estos derechos sin discriminación alguna por motivos de raza, color, orientación sexual,
orientaciones políticas, idioma, religión, origen social o nacional, posición económica
nacimiento o cualquier otra condición.
Mapa Estratégico de la Política Pública
Integral de Derechos Humanos: 2014-2034
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Mapa Estratégico de la Política Pública


Integral de Derechos Humanos: 2014-2034
El objetivo superior de la Política Integral de Derechos Humanos 2014 – 2034
consiste en alcanzar el Goce efectivo de los Derechos Humanos en Colombia para
todas las personas, en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.

P
ara lograr este objetivo principal se requiere del cumplimiento de los siguientes objetivos
específicos: (1) Consolidar una cultura de reconocimiento y realización de los Derechos
Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario; (2) Establecer las
condiciones y garantías para el reconocimiento, respeto, garantía y realización de los DDHH;
(3) Fortalecer mecanismos que garanticen la promoción, protección y defensa de los Derechos
Humanos; (4) Garantizar una gestión pública transparente; (5) Consolidar una Política Pública
incluyente.

61
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

La propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034 está conformada por cinco
(5) ejes , cuatro (4) componentes, once (11) estrategias y la aplicación de derechos transversales
de ocho (8) grupos y sectores discriminados.

• Los derechos transversales de personas y grupos discriminados corresponden a:


(1) Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; (2) Derechos de las mujeres;
( 3)Derechos de los Pueblos Indígenas; (4) Derechos de los Pueblos afrocolombianos
conformados por comunidades afrodescendientes, negras, raizales y palenqueras; (5)
Derechos del Pueblo Rom; (6) Derechos de la población sexualmente diversa (LGBTI:
Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgeneristas e Intergeneristas); (7) Derechos
de la población en situación de discapacidad; (8) Derechos de las personas adultas
mayores; (9) Derechos de personas que defienden los Derechos Humanos.

• Las once estrategias transversales a todos los ejes y componentes son: (1) Articulación
Nación-territorio; (2) Ajuste normativo e institucional; (3) Trasversalización en las políticas
públicas del Enfoque Basado en Derechos Humanos; (4) Prevención y Protección; (5)
Reparación Integral y Garantías de No Repetición; (6) Fortalecimiento de capacidades
sociales e institucionales; (7) Efectiva participación (veeduría ciudadana, control
social y político); (8) Vigilancia y Fiscalización institucional; (9) Gestión de información
y conocimiento; (10) Monitoreo y evaluación; (11) Comunicación para el cambio
estratégico.

• Los cinco ejes estratégicos son: (1) Ciudadanía, Cultura y Educación en Derechos
Humanos y Paz; (2) Igualdad, no Discriminación y Respeto por la Identidades; (3) Derechos
de las Víctimas; (4) Acceso a la Justicia y Lucha contra la Impunidad; (5) Gestión Pública
Transparente y Lucha contra la corrupción.

• Los cuatro componentes estratégicos son: (1) Derechos Civiles y Políticos; (2) Derecho
Internacional Humanitario; (3) Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
(DESCA); (4) Agenda de Transición y construcción de paz.

En el proceso posterior de definición de los contenidos concretos del Plan


que desarrolle los lineaminetos aquí propuestos como política estatal en la
materia, será preciso, con fundamento en el mapa de actores institucionales
con competencias, Organizaciones sociales y de DDHH, aliados y cooperantes,
definir planes estratégicos sectoriales de largo y mediano plazo, asociados al Plan
Nacional de Desarrollo correspondiente. Otro tanto debe ocuerrir con los planes
62 de desarrollo territoriales; así como los planes operativos institucionales anuales
a que haya lugar.
En este orden de ideas, la matriz de oferta estatal que viene desarrollando el Sistema Nacional
de Derechos Humanos, por medio de cada subsistema, es un insumo clave que en esta fase se
debe actualizar. Otro paso en la definición de la política pública, consiste en el abordaje territorial
de la propuesta, desde los ámbitos regional y local. En todo caso, cada proceso territorial con
sus particularidades, capacidades y concurso de voluntades establecerán las condiciones y
oportunidades de ajuste e implementación.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

63
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

64
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

65
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Lineamientos Generales de la Política Integral


de Derechos Humanos
En el presente acápite, se desarrollan las estrategias, ejes y componentes de manera que se
visibiliza a los Derechos Humanos como centro de la relación entre el Estado, como garante de
derechos, y los ciudadanos como titulares de los mismos, en un contexto que, como el actual,
busca llevar a la sociedad colombiana en un tránsito desde la violencia hacia un proceso de
transición y construcción de una paz sostenible y duradera.

Derechos Transversales
Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados111
Titulares de Instrumentos Medidas existentes
Derechos
Mujeres Constitución • Artículo 13: El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por
Política su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.
• Artículo 54: Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación
y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran
• Instrumentos • El Estado Colombiano ha ratificado los principales instrumentos jurídicos
internacionales internacionales de promoción y protección de los derechos de las mujeres,
(incorporados como lo son la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
por el Bloque de discriminación contra las mujeres (1981), la Convención Interamericana
Constitucionalidad) para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (1995),
los Convenios 100 (1963) y 111 (1969) de la Organización Internacional del
Trabajo con relación a la igualad de remuneración y la discriminación con
relación al empleo y ocupación, respectivamente.
• Resolución 1325 y afines del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
sobre Mujer, Paz y Seguridad.
• Normativa • Ley 51 de 1981. La cual ratifica la Convención Contra Todas las Formas de
Interna Discriminación contra la mujer.
• Ley 82 de 1993. Expide normas destinadas a ofrecer apoyo estatal a la Mujer
cabeza de familia.
• Ley 248 de 1995. Ratifica la Convención Interamericana de Belem Do Para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer
• Ley 294 de 1996. Sancionó como delitos autónomos las conductas violentas
producidas en el seno de la familia y creó mecanismos de protección especial
para el sujeto agredido en el marco del conflicto familiar.

66
• Ley 575 de 2000, (Modificó la ley 294 de 1996). Busca dotar de herramientas
legales a las Comisarías de Familia, para que puedan proceder de manera
inmediata ante un hecho de violencia intrafamiliar y dictar medidas de
protección definitivas.
• Ley 581 de 2000. Reglamenta la adecuada y efectiva participación de la Mujer
en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del Poder Público.
• Ley 679 de 2001. Ley sobre turismo sexual.
• Ley 731 de 2002. Dicta normas para favorecer a las mujeres rurales.
• Ley 750 de 2002. Expide normas sobre el apoyo de manera especial, en materia
de prisión domiciliaria y trabajo comunitario a las mujeres cabeza de familia.
• Ley 800 de 2003. Aprueba la convención de Naciones Unidas contra la
delincuencia organizada transnacional y el protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños.
111 Basado en: Subsistema de Igualdad, •
noLey
Discriminación
823 de 2003.y Respeto por lassobre
Dicta normas Identidades.
igualdadSecretaría Técnica. Programa
de oportunidades para las
mujeres. Internacional Humanitario. 2012. Documento insumo de Trabajo.
Presidencial de Derechos Humanos y Derecho
• Ley 1009 de 2006. Crea con carácter permanente el observatorio de asuntos
de género.
• Ley 1023 de 2006. Vincula el núcleo familiar de las madres comunitarias al
sistema de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones.
• Ley 575 de 2000, (Modificó la ley 294 de 1996). Busca dotar de herramientas
legales a las Comisarías de Familia, para que puedan proceder de manera
inmediata ante un hecho de violencia intrafamiliar y dictar medidas de
protección definitivas.
• Ley 581 de 2000. Reglamenta la adecuada y efectiva participación de la Mujer
en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del Poder Público.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034
• Ley 679 de 2001. Ley sobre turismo sexual.
• Ley 731 de 2002. Dicta normas para favorecer a las mujeres rurales.
• Ley 750 de 2002. Expide normas sobre el apoyo de manera especial, en materia
de prisión domiciliaria y trabajo comunitario a las mujeres cabeza de familia.
• Ley 800 de 2003. Aprueba la convención de Naciones Unidas contra la
delincuencia organizada transnacional y el protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños.
• Ley 823 de 2003. Dicta normas sobre igualdad de oportunidades para las
mujeres.
• Ley 1009 de 2006. Crea con carácter permanente el observatorio de asuntos
de género.
• Ley 1023 de 2006. Vincula el núcleo familiar de las madres comunitarias al
sistema de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1257 de 2008. Dicta normas de sensibilización, prevención y sanción
de las formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman
los códigos de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones.
• Ley 1413 de 2010. Establece medidas sobre economía del cuidado.
• Ley 1475 de 2011. Adopta reglas de organización y funcionamiento de los
partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras
disposiciones. Ley que ha permitido las cuotas en la conformación de listas a
cargos de elección popular.
• Ley 1448 de 2011. Define medidas de atención, asistencia y reparación integral
a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones,
la cual establece normas específicas para las mujeres en los artículos 114 al
118. Así como los Decretos Reglamentarios 4635 de 2011, para comunidades
negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras, 4634 de 2011 para el pueblo
Gitano o Rom y 4633 de 2011 para Comunidades Indígenas.
• Artículo 55 transitorio de la Constitución por medio de la cual se reconoce
la propiedad colectiva y la Ley 70 de 1993 que desarrolla dicho artículo. Así
como, la Ley 22 de 1981 por medio de la cual se aprueba “La Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Racial”25.
• Decreto 4912 de 2011 “Por el cual se organiza el Programa y Protección de los
derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las personas, grupos
y comunidades por parte del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de
Protección”. Resolución 805 de 2012 del Ministerio del Interior “Por la cual se
expide el Protocolo específico con enfoque de género y de los derechos de las
mujeres a que se refiere el artículo 50 del Decreto 4912 de 2011.
• Decretos Reglamentarios de la Ley 1257 de 2008: Decreto 4799 de 2011
relacionados a los temas de justicia; Decreto 4796 de 2011 relacionado a los
temas de Salud; Decreto 4463 de 2011 con relación a los temas laborales;
Decreto 4798 de 2011 en materia de educación.
Mujeres Institucionalidad • Comisión Intersectorial para la Erradicación de la Violencia contra las
específica Mujeres (Decreto 164/2010), la cual reconoce el carácter multidimensional
de la violencia contra la mujer, y plantea una estrategia de intervención
multisectorial, e interinstitucional, en aras de aunar esfuerzos para la atención
integral, diferenciada, accesible y de calidad a las mujeres víctimas. Al igual
que la conformación del Comité de Seguimiento de la Ley 1257 de 2008,
integrado por la Defensoría del Pueblo, La Procuraduría General de la Nación,
la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y organizaciones de mujeres
representantes.
• Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial (2008).
• Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República (2011).
• Plan Integral para una vida libre de violencias, incluido en la Política Pública
Nacional de Equidad de género para las mujeres (Conpes 161 de 2013).
• Comisión Intersectorial para la implementación de la Política Pública Nacional
de Equidad de género para las mujeres. (Decret 1930 de 20013)
67
Medidas sugeridas • Justicia fiscal equitativa y sensible al género.
• Inclusión en la política fiscal de medidas que materialicen el enfoque de
género y los derechos de las mujeres, en particular de los casos de mujeres en
desventaja y discriminación.

26. Información tomada del Documento “Lineamientos de Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres”
2012 elaborado por la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados: Mujeres


Titulares de
Instrumentos Medidas existentes
derechos
Niñas, Niños y Constitución Política • La Constitución Política de Colombia, en su artículo 44, establece
Adolescentes que los derechos de los niños prevalecen sobre los demás.
Niñas, Niños y Instrumentos • Reglas Mínimas para la Administración de Justicia de Menores (Reglas de
Adolescentes internacionales Beijing). Adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
(incorporados Resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985.
por el Bloque de • Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que
Constitucionalidad) pone en marcha el mecanismo de supervisión y presentación de informes
por parte de los Estados, en el tema de los niños en los conflictos armados.
Normativa • La Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN), ratificada por
Interna Colombia a través de la Ley 12 de 1991 y sus protocolos facultativos sobre
la participación de los niños en los conflictos armados y sobre la venta de
niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía.
• Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de trabajo
infantil y la acción inmediata para su eliminación, ratificada en Colombia a
través de la Ley 704 de 2001.
• La Ley 1098 de 2006, mediante la cual se expide el Código de Infancia y
Adolescencia y en la cual se establece el derecho al desarrollo integral de
la primera infancia.
• Ley 1361 de 2009, por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral
a la Familia.
• la Ley 1295 de 2009 cuyo objeto es contribuir a mejorar la calidad de vida
de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis años, clasifica-
dos en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, de manera progresiva, a través de una
efectiva articulación y coordinación interinstitucional.
• Ley 1450 de 2011 del 16 de junio de 2011, “Plan Nacional de Desarrollo,
2010-2014”, que define la atención integral a la primera infancia en salud,
nutrición, educación inicial, cuidado y protección.
Niñas, Niños y Institucionalidad 1. Sistema Nacional de Bienestar Familiar, según el decreto 1137 de 1999 (art.
Adolescentes específica 3), con fundamento en lo dispuesto en los artículos 7º y 43 de la Ley 489
de 1998, conformada por El Ministerio de Salud, en su calidad de entidad
tutelar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
2. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en su calidad de coordinador
e integrador del servicio de bienestar familiar.
3. Los departamentos.
4. Los distritos y municipios.
5. Las comunidades organizadas y los particulares.
6. Las demás entidades o instituciones, públicas o privadas, que contribuyan
o estén llamadas a contribuir, de acuerdo con su objeto de constitución o
a mandato de ley o reglamento, a garantizar, directa o indirectamente, la
prestación del servicio de bienestar familiar.
Medidas sugeridas • Efectiva participación de niños, niñas y adolescentes.
• Generación de entornos protectores para NNA en el ámbito familiar y edu-
cativo.

68
• Desarrollar el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos que lide-
ra el Ministerio de Educación.
• Incluir como medida de prevención a la violación de los derechos de NNA,
la capacitación y formación a padres, maestros y cuidadores para la comp-
rensión de los niños y niñas como titulares de derechos.
• Fortalecimiento de sistemas de información sobre derechos de NNA.
• Fortalecimiento de las capacidades institucionales y sociales para la pre-
vención y protección de los derechos de NNA.
• Inclusión de diagnósticos territoriales sobre situación de NNA en los Planes
de Desarrollo.
• Adecuación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados:


Pueblos Indígenas
Titulares de Derechos Instrumento Medidas existentes
Pueblos Indígenas Constitución Política • Protección a la diversidad étnica y cultural (artículo 7).
• Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también
oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe
(artículo 10).
• Prohíbe la discriminación por motivos de raza (artículo 13).
• Las tierras comunales de grupos étnicos y las tierras de resguardo
son inalienables, imprescriptibles e inembargables (artículo 63).
• Los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete
y desarrolle su identidad cultural (artículo 68).
• Se consagra el derecho de la participación de los indígenas en la
vida política de la Nación (artículo 171).
• Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de
conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre
que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República
(artículo 246).
• Los territorios indígenas son entidades territoriales (artículo 286). 69
• Participación de los resguardos indígenas, considerados por la
ley como municipios, en los ingresos corrientes de la Nación
(artículo 287).
• La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará
con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con
participación de los representantes de las comunidades indígenas,
previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los
resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable. La ley
definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con
aquellas de las cuales formen parte (articulo 329).
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Pueblos Indígenas Instrumentos • Convenio 169 de la OIT 7 Ley 21 de 1991


internacionales • Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
(incorporados Pueblos Indígenas
por el Bloque de
Constitucionalidad)
Normativa Interna • Auto 004 de 2009: que ha ordenado instrumento de política
relevante, Programa de Garantía de Derechos de Pueblos
Indígenas, Planes de Salvaguarda.
• Decreto 4633 de 2011. De reparación y restitución de tierras para
pueblos indígenas.
• Ley 1450 de 2011 – Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014 
• Ley 22 de 1981. Por medio de la cual se aprueba la Convencióin
internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.
• Ley 60 de 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la
distribución de competencias de conformidad con los artículos
151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos
según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se
dictan otras disposiciones. Artículo 25.
• Ley 115 de 1993. Por la cual se expide la Ley General de educación.
Art. 55, 63, 159, 162
• Ley 145 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio
Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas de América Latina y el Caribe”, suscrito en Madrid el 24
de julio de 1992.
• Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia.
Artículo 12. Del ejercicio de la función jurisdiccional por la rama
judicial.
• Ley 368 de 1997. Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social,
el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan
Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan
otras disposiciones. Art. 15.
• Ley 397 de 1997. (Llamada Ley General de Cultura). Por la cual se
desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes
de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio
cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de
la Cultura y se trasladan algunas dependencias.
• Ley 685 de 2001. Por la cual se expide el Código de Minas y se
dictan otras disposiciones. Arts. 35, 121, 122, 123, 124, 125, 126,
127, 128
• Documento CONPES 2773 de 1995
• Sentencia T-002/2012 Derechos de la Niñez indígena.
Pueblos Indígenas Medidas sugeridas • Implementación efectiva de los programas y planes ordenados
por la Corte Constitucional en el Auto 004 de 2009
• Promover el respeto del derecho a la jurisdicción especial
indígena o justicia propia de los pueblos indígenas.
• Impulsar, desde el Estado, una propuesta legislativa que
reglamente y desarrolle el artículo 246 de la Carta Política.
• Desarrollar programas de reconocimiento y respeto a la justicia
propia de los pueblos indígenas, en el marco de la Constitución
70 Política
• Implementación de acciones contra el racismo y la discriminación
fundamentados en la Declaración y el programa de acción de
Durbán
• Reconsiderar la competencia del Comité para conocer peticiones
en el marco del Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial.
• Reglamentar la consulta previa de manera concertada y en
estricto apego a las disposiciones del Convenio 169 de la OIT.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Algunas deciciones Jurisprudenciales a resaltar.


Sentencia/ Año Referencia
Acción de tutela para proteger derechos fundamentales de comunidades indígenas:
Sentencia • Derecho a la identidad cultural indígena
T-465/12 • Derecho colectivo fundamental a la identidad cultural indígena
• Prestación del servicio militar de indígenas
Comunidades indígenas como sujetos de especial protección constitucional y titulares de derechos
Sentencia fundamentales:
T-116/11 • Derecho fundamental a la consulta previa de las comunidades indígenas
• Derecho fundamental a la educación de las comunidades étnicas y sus integrantes
Sentencia • Consulta previa de comunidades indígenas y afro descendientes
C-175/09 • Derecho fundamental a la consulta previa de comunidades indígenas y grupos étnicos
• Diversidad étnica y cultural
Sentencia • Derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas
T-371/13 • Derecho al autogobierno de comunidades indígenas
• Derecho a la autonomía política de comunidad indígena
• Identidad e integridad étnica, cultural, social y económica de comunidad indígena
Sentencia
• Derecho fundamental a la educación
T-907/11
• Derecho a la educación especial de comunidades indígenas
• Derecho al territorio colectivo
Sentencia
• Derecho al debido proceso administrativo
T-433/11
• Derecho de propiedad colectiva sobre los territorios indígenas /proceso de reconocimiento de resguardo
Sentencia • Derecho a la educacion de comunidades indigenas
T-110/10 • Cupos especiales para estudiantes indígenas
• Derecho a la educacion de comunidades indigenas.
  • Otorgamiento de cupos especiales para miembros de comunidades indigenas.
• Derecho al consumo de agua potable
Sentencia
• Derecho a la integridad etnica y cultural, derecho al agua potable de las comunidades indigenas de
T-143/10
Achagua y Piapoco.
Sentencia
• Derecho fundamental a la consulta previa
T-547/10
• Los derechos fundamentales a la supervivencia, a la autonomía, a la integridad étnica, social, cultural y
T-601/2011
económica de cabildos indígenas.
• Derechos a la consulta previa, a la participación, a la propiedad colectiva, a no ser desplazados,
T-129/ 2011 al debido proceso, al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación, a la vida y
subsistencia como pueblo indígena.
• Derecho al autogobierno de comunidades indigenas-competencia de la jurisdicción indígena
para conocer sobre actuaciones de sus miembros en la extracción ilegal de productos del bosque
Sentencia
pertenecientes a la comunidad indígena
T-236/12
• Conflicto de competencia entre jurisdiccion indigena y autoridad nacional en materia ambiental.
• Derecho al pluralismo de comunidad indigena.
• Derecho a la identidad cultural indigena-protección constitucional especial
Sentencia • Fundamento constitucional al principio de diversidad etnica y cultural
T-477/12 • Derecho de marcas. Se prohíbe la explotación de símbolos distintivos de la identidad cultural de las
comunidades indígenas por parte de terceros ajenos a esa colectividad.
• Derecho de los pueblos indigenas a la consulta previa-desarrollo normativo y jurisprudencial. procedencia
Sentencia frente a cualquier medida de carácter legislativo o administrativo que las afecte según convenio 169 de
T-1080/12 la OIT y declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de Pueblos Indígenas.
• Diversidad etnica y cultural. Pprotección constitucional
Sentencia • Demanda de inconstitucionalidad de ley del plan nacional de desarrollo 2006-2010-

71
C-461/08 • Consulta previa de comunidades y grupos etnicos.
Sentencia
• Desplazamiento forzado y derechos de los Pueblos Indígenas.
T-025/04
Sentencia
• Derechos al debido proceso, a la defensa, a la vida y a la integridad física. 
T349/96
• Jurisdiccion indigena y jurisdiccion ordinaria-
• Interes superior del menor y especial proteccion a la niñez en el orden juridico interno.
Sentencia
• Criterios para solucionar tensiones en casos relacionados con la integridad etnica y la diversidad cultural.
T-002/12
• Criterios para marcar limites a la autonomia de las comunidades indigenas.
• Limites a la autonomia de las comunidades indigenas.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados: Pueblos


Afrocolombianos (comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras)
Titulares de Instrumentos Medidas existentes
Derechos
Pueblos • Constitución Política: • Ley 70 de 1993, art. 57.
Afrocolombianos • Artículos 1, 2, 7, 8, 10, 13, 17, 18, 19, 38, 40, 53, 63, 64, 65, 67, 70, 72, 93,
(comunidades 94, 176, 310, 329, 330, AT.55, entre otros, establecer medidas orientadas
negras, a reconocer y proteger la diversidad étnica así como la obligación del
afrocolombianas, Estado de proteger las riquezas culturales y naturales, etc.
raizales y
palenqueras) • Instrumentos • Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la
internacionales xenofobia y las formas conexas de intolerancia.27
(incorporados • Convenio 169 OIT de 1989 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
por el Bloque de Países Independientes de La Conferencia General de la Organización
Constitucionalidad) Internacional del Trabajo:28
• Decisión 758 de 2011: Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores.29
• Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.30
• Protocolo Adicional a la Convención Americana de DDHH en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (OEA, 1988): Protocolo
de San Salvador.31
• Convención Americana sobre Derechos Humanos. 32
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
de Naciones Unidas. 33
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado en
Colombia por la ley 74 de 1968:34
• Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera
de la enseñanza (ONU, 1960):35
• Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (ONU, 1951):36
• Convención contra la Esclavitud y Protocolo para modificar la
Convención sobre la Esclavitud (Ginebra, 1926). Convención
suplementaria:37
• Normativa Interna Principales Leyes • Decreto 3323 de 2005 y
• Ley 70 de 1993:38 Decreto 140 de 2006:61
• Ley 99 de 1993:39 • Decreto 4181 de 2007 y
• Ley 152 de 1994:40 Decreto 4401 de 2008:62
• Ley 160 de 1994:41 • Decreto 3770 de 2008:63
• Ley 115 de 1994:42 • Decreto 4530 de 2008:64
• Ley 191 de 1995:43 • Decreto-Ley 4635 de 2011:65
• Ley 301 de 1996:44 Jurisprudencia constitucional
• Ley 375 de 1997:45 • Sentencia C-262/96:66
• Ley 397 de 1997:46 • Sentencia C-484/96:67
• Ley 725 de 2001:47 • Sentencia T-1090/05:68
• Ley 685 de 2001:48 • Sentencia T-1095/05:69
• Ley 731 de 2002:49 • Sentencia T-375/06:70

72 • Ley 649 de 2011:50 • Sentencia T-422 de 1996:71


• Ley 1482 de 2011:51 • Sentencia T-422 de 1996:72
• Ley 1530 de 2012:52 • Sentencia C-169 de 2001:73
Principales Decretos • Sentencia T-025/04:74
• Decreto 0804 de 1995:53 • Sentencia T-549 de 2006:75
• Decreto 1745 de 1995:54 • Sentencia T-586/07:76
• Decreto 2249 de 1995:55 • Auto 005/09:77
• Decreto 0851 de 1996:56
• Decreto 1627 de 1996:57
• Decreto 3050 de 2002:58
• Decreto 1523 de 2003:59
• Decreto 4007 de 2006:60
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

27. Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
-Conferencia de Durban- La Declaración de la conferencia de Durban (Sudáfrica), del 31 de agosto al 8 de septiembre de
2001, señala aspectos críticos de la discriminación sus impactos y propone un plan de reparación.
28. Convenio 169 OIT de 1989 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de La Conferencia General de
la Organización Internacional del Trabajo: El Estado colombiano ratificó el Convenio 169 de 1989 / OIT – Ley 21 de 1991-
como la más amplia base normativa internacional para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y los
grupos tribales entre los que se reconoce a las comunidades negras como pueblos – Sentencia T- 955 de 2003 y como
sujeto colectivo al cual se aplica completamente el Convenio.
29. Decisión 758 de 2011: Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Establece la Mesa del Pueblo Afrodescendiente
de la Comunidad Andina, como una instancia consultiva en el marco del Sistema Andino de Integración, para promover
la activa participación de las organizaciones representativas del Pueblo Afrodescendiente en los asuntos vinculados con
la integración subregional, en sus ámbitos político, social, económico, cultural, ambiental y territorial.
30. Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. Ley 22 de 1981 de la
República de Colombia y Ley 467 de 1998 por la cual se adopta la enmienda al artículo 8: Fue Adoptada y abierta a la
firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, entrando en vigor
el 4 de enero de 1969, de conformidad con el artículo 19.
31. Protocolo Adicional a la Convención Americana de DDHH en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(OEA, 1988): Protocolo de San Salvador. Ratificado por Colombia el 23 de diciembre de 1997.
32. Convención Americana sobre Derechos Humanos. (Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos). Ratificado por la Ley 16 de 1972: Condiciones que
permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles
y políticos. Establece además la Convención, la obligación de los Estados de Respetar los Derechos protegidos por la
Convención. (art. 21 y 24).
33. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas; Ley 74 de 1968 de la República
de Colombia: El 16 de diciembre de 1966 se celebró el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
por parte de los Estados miembros de la Asamblea de Naciones Unidas, pacto que entró en vigor en 1976 a partir del cual
los Estados convienen dar cumplimiento a los derechos reconocidos en este. El pacto establece derechos individuales y
colectivos en todos los aspectos del bienestar – el derecho al trabajo, el derecho a la salud, el derecho a la educación y
el derecho a un nivel de vida adecuado- de los cuales tienen especial importancia para las comunidades negras -como
sector de la población que hace parte del pueblo colombiano.
34. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado en Colombia por la ley 74 de 1968: Impone a los Estados la
obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanos y comprendiendo que el
individuo, por tener deberes respecto de otros individuos y de la comunidad a que pertenece, establece la obligación
de esforzarse por la consecución y la observancia de los derechos reconocidos en este Pacto.
35. Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (ONU, 1960): Busca eliminar toda
distinción, exclusión, limitación o preferencia, fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones
políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento, que tenga por
finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza.
36. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (ONU, 1951): Busca asegurar a los refugiados el ejercicio más amplio
posible de los derechos y libertades fundamentales.
37. Convención contra la Esclavitud y Protocolo para modificar la Convención sobre la Esclavitud (Ginebra, 1926). Convención
suplementaria: Sobre la abolición de la esclavitud, del tráfico de esclavos y las instituciones y prácticas similares a la
esclavitud.
38. Ley 70 de 1993: Reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales
ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico. Establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural, y de los
derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social.
39. Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión
y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA.
Se establece que la explotación de los recursos naturales se deberá realizar sin desmedro de la integridad cultural, social
73
y económica de las comunidades negras.
40. Ley 152 de 1994: Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Se estableció que dentro del Consejo
Nacional de Planeación habría un representante de las comunidades negras, uno de las comunidades isleñas raizales del
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
41. Ley 160 de 1994: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece
un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Para asegurar la
protección de los bienes y derechos, el INCORA podrá adelantar procedimientos de delimitación de tierras de resguardo,
o las adjudicadas a las comunidades negras, de las que pertenecieren particulares.
42. Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Se establece la educación para grupos étnicos por
medio de la etnoeducación.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

43. Ley 191 de 1995: Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera. Artesanías de Colombia, el Fondo
DRI, el IFI, y el INPA destinarán recursos de inversión y crédito para la financiación de iniciativas presentadas por las formas
asociativas de pequeños productores, microempresarios, (…) comunidades negras (…) referentes al fomento de las
actividades de desarrollo productivo, artesanal, pesquero y agropecuario en las Zonas de Frontera. (Art. 12)
44. Ley 301 de 1996: Por el cual se crea el Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial. Este Consejo estará integrado por
un representante de las Comunidades Negras.
45. Ley 375 de 1997: Por el cual se crea la Ley de Juventud y se dictan otras disposiciones. Por medio de esta ley el Estado
reconoció y garantizó a la juventud de las comunidades afrocolombianas y raizales el derecho a un proceso educativo,
a la promoción e integración laboral y por consiguiente señaló que cada uno de los Consejos departamentales de
Juventud estaría compuesto por representantes de comunidades afrocolombianas y raizales.
46. Ley 397 de 1997: Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la CN y se dictan
normas de patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de Cultura y se trasladan algunas
dependencias.
47. Ley 725 de 2001: Por medio de la cual se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad (21 de mayo).
48. Ley 685 de 2001: Por la cual se expide el Código de Minas. Se amplía el concepto de comunidad negra, a grupos étnicos
en relación con los cuales, las obras y trabajos mineros se deberán ejecutar respetando y protegiendo los valores que
constituyen su identidad cultural y sus formas tradicionales de producción minera. Además se establecen las zonas
mineras de comunidades negras, el derecho de prelación de las comunidades negras.
49. Ley 731 de 2002: Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Se estableció que las mujeres
afrocolombianas rurales participarían en los órganos de decisión de los consejos comunitarios, en las comisiones
consultivas departamentales, Regionales y de Alto Nivel, (la participación debe ser no menos del 30%).
50. Ley 649 de 2011: Por la cual se reglamenta el artículo 176 de la CN. Se estableció que existiría una circunscripción
especial para asegurar la participación en la Cámara de Representantes por lo anterior se otorgaron dos curules para las
comunidades negras.
51. Ley 1482 de 2011: Por medio de la cual se modifica el código penal y se establecen otras modificaciones. Por medio de
esta ley se penaliza la discriminación por raza.
52. Ley 1530 de 2012: Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Esta ley entre
sus objetivos y fines contempla: propiciar la inclusión, equidad, participación y desarrollo integral de las comunidades
negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, del pueblo Rom o Gitano y de los pueblos y comunidades indígenas, de
acuerdo con sus planes de etnodesarrollo y planes de vida respectivos.
53. Decreto 0804 de 1995: Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos.
54. Decreto 1745 de 1995: Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el
reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras”.
55. Decreto 2249 de 1995: Por el cual se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras de que trata el artículo
43 de la Ley 70 de 1993.
56. Decreto 0851 de 1996: Por el cual se modifica y adiciona el artículo 1 del Decreto 2249 de 1995. Regulación de la Comisión
Pedagógica de Comunidades Negras.
57. Decreto 1627 de 1996: Por medio del cual se reglamenta el artículo 40 de la Ley 70 de 1993. Por medio de este decreto se
creó el Fondo Especial de Créditos Educativos administrados por el ICETEX para estudiantes de las Comunidades Negras
de escasos recursos económicos.
58. Decreto 3050 de 2002: Por el cual se reglamenta el artículo 57 de la Ley 70 de 1993. Conformación de la comisión de
estudios para la formulación del plan de desarrollo de las comunidades negras.
59. Decreto 1523 de 2003: Por el cual se reglamenta el procedimiento de elección del representante y suplente de las
comunidades negras ante los consejos directivos de las corporaciones autónomas regionales y se adoptan otras
disposiciones.

74 60. Decreto 4007 de 2006: Por el cual se modifican los artículos 2,3, y 6 y se deroga el artículo 4 del dto. 3050 de 2002. Se
establece la integración de la Comisión de estudios para la Formulación del Plan de Desarrollo de Comunidades Negras.
61. Decreto 3323 de 2005; Decreto 140 de 2006: Por el cual se reglamenta y modifica el proceso de selección mediante
concurso para el ingreso de etnoeducadores afrocolombianos y raizales a la carrera docente, se determinan criterios para
su aplicación y se dictan otras disposiciones.
62. Decreto 4181 de 2007: Decreto 4401 de 2008: Por el cual se crea y modifica la Comisión Intersectorial para el avance de la
Población Afrocolombiana, Palenquera y Raizal.
63. Decreto 3770 de 2008: Por el cual se reglamenta la Comisión Consultiva de Alto Nivel de Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras; se establecen los requisitos para el Registro de Consejos Comunitarios y
Organización de dichas comunidades y se dictan otras disposiciones.
64. Decreto 4530 de 2008: Por el cual se modifica la estructura del Ministerio del Interior y de Justicia y se dictan otras
disposiciones. Se estableció que dentro de la estructura del Ministerio se incluiría la Dirección de Asuntos para
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Adicionalmente se establecieron las funciones de
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

dicha dirección las cuales señala entre otras: proponer políticas orientadas al reconocimiento y protección de la
diversidad étnica y cultural, velar por la integridad étnica y cultural y diseñar programas de asistencia técnica, social y
de apoyo. El Estado garantizará a los grupos étnicos y lingüísticos y a las comunidades negras y raizales (…) el derecho
a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, y a generar el conocimiento de las mismas según
sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure sus derechos. El Estado protegerá las lenguas
de las comunidades negras y raizales. El Consejo Nacional de Cultura estará integrado por un representante de las
Comunidades Negras.
65. Decreto-Ley 4635 de 2011: Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de
tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
66. Sentencia C-262/96: Revisión de la Ley 243 de 1995 “por medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional Para
la protección de las obtenciones vegetales. Dentro de esta sentencia se estableció la diferenciación positiva para las
Comunidades Negras, para diferenciarlo de otros grupos.
67. Sentencia C-484/96: Demanda de Inconstitucionalidad contra el artículo 66 de la ley 70 de 1993. El artículo 66 de la ley 70
fue declarado inexequible toda vez que no existían mecanismos especiales para asegurarles a las comunidades negras
una representación política en el congreso.
68. Sentencia T-1090/05: Acción de Tutela instaurada por Johana Luz Acosta Romero contra los establecimientos de
comercio La Carbonera Ltda. y la discoteca QKA- YITO Lounge.
69. Sentencia T-1095/05: MP. Clara Inés Vargas Hernández, la Corte Constitucional concedió la tutela a una mujer a quien
se le había negado el acceso a una discoteca por motivos raciales, y reiteró que la identidad étnica o el origen racial se
entienden como “criterios sospechosos” de diferenciación.
70. Sentencia T-375/06: MP. Marco Gerardo Monroy Cabra, la Corte protegió el derecho a la igualdad y a la educación de una
aspirante a ingresar al programa de medicina de una universidad, a la que le había sido negado el ingreso por su condición
de afrodescendiente. En dicha decisión, la Corte recordó que en virtud del Convenio 169 de la OIT, que hace parte del
bloque de constitucionalidad, existe un mandato claro de promoción del acceso a la educación de los miembros de las
comunidades afrodescendientes, que no puede ser negado ni obstaculizado, por parte de las autoridades encargadas
de la ejecución de programas que desarrollen los propósitos educativos enunciados.
71. Sentencia T-422 de 1996: MP. Eduardo Cifuentes Muñoz, la Corte garantizó el derecho a la igualdad de un hombre
afrocolombiano, y de la comunidad negra residente en el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta, ante la
renuencia del Director del Servicio Educativo Distrital de Santa Marta de designar un representante de la comunidad
negra ante la Junta Distrital de Educación del Distrito de Santa Marta, de conformidad con el artículo 160 de la Ley 115
de 1995.
72. T-422 de 1996: MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. En relación con el tratamiento especial que se debe brindar a los
afrocolombianos, la Corte expresó: “La diferenciación positiva correspondería al reconocimiento de la situación de
marginación social de la que ha sido víctima la población negra y que ha repercutido negativamente en el acceso
a las oportunidades de desarrollo económico, social y cultural. Como ocurre con grupos sociales que han sufrido
persecuciones y tratamientos injustos en el pasado que explican su postración actual, el tratamiento legal especial
enderezado a crear nuevas condiciones de vida, tiende a instaurar la equidad social y consolidar la paz interna y, por lo
mismo, adquiere legitimidad constitucional.”
73. Sentencia C-169 de 2001: MP. Carlos Gaviria Díaz. En esta decisión la Corte revisó la constitucionalidad del proyecto de ley
estatutaria N° 25-S/99 y 217-C/99 “por la cual se reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política, en relación con la
participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos, las minorías políticas y los colombianos residentes
en el exterior”.
74. Sentencia T-025/04: MP. Manuel José Cepeda Espinosa; Estado de cosas inconstitucional en la población desplazada.
75. Sentencia T-549 de 2006: MP. Jaime Araujo Rentaría, puntualmente se expresó: “Por consiguiente, no cabe duda en relación
con que las comunidades negras reconocidas y protegidas especialmente por el propio Constituyente en el artículo 176
de la Constitución Nacional, lo mismo que en la ley 70 de 1993, expedida en cumplimiento del mandato contenido en

75
el artículo 55 transitorio de la Carta Política, son titulares calificadas de una serie de derechos fundamentales, derivados
directamente de la obligación estatal de respetar y garantizar la diversidad étnica y cultural de la Nación”.
76. Sentencia T-586/07: MP. Nilson Pinilla Pinilla, concedió la tutela por violación al derecho a la igualdad y a la educación de
una mujer afrocolombiana que aspiraba a ser beneficiaria de un cupo para minorías étnicas en la Universidad del Tolima,
pero que le fue negado con el argumento de que en la ciudad de Ibagué no existían comunidades afrocolombianas.
77. Auto 005/09: Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa, Protege los derechos fundamentales de la población
afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la
sentencia T-025 de 2004.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Pueblos Medidas de protección • Superación de las diez barreras invisibles que se considera limitan
Afrocolombianos existentes el avance en el desarrollo de dicha población. Se creó la Comisión
(comunidades Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana,
negras, Palenquera y Raizal (Esta Comisión se creó a través del Decreto
afrocolombianas, 4181 de 2007 y se modificó mediante Decreto 4401 de 2008 con lo
raizales y cual se amplía su período de duración hasta 21 de mayo de 2009).
palenqueras) Es necesario ampliar indefinidamente el funcionamiento de esta
Comisión Intersectorial que aborda las diez barreras citadas en líneas
precedentes, a saber:
1. Racismo y discriminación racial.
2. Baja participación y representación de la población
afrodescendiente en espacios políticos e institucionales de
decisión.
3. Mayores dificultades para el acceso, permanencia, y calidad en
el ciclo educativo, que limita el acceso a empleos de calidad, el
emprendimiento, dificultando la superación de la pobreza.
4. Escaso reconocimiento y valoración a la diversidad étnica
y cultural como uno de los factores que definen la identidad
nacional.
5. Desigualdad en el acceso al mercado laboral y vinculación a
trabajos de baja calidad (empleos no calificados, bajos salarios y
escasa vinculación a la seguridad social).
6. Baja disponibilidad de información sobre población afro, que
limita la cuantificación y focalización de beneficiarios, así como,
la definición de política pública ajustada a las particularidades
étnicas y territoriales.
7. Débil capacidad institucional de los procesos organizativos de la
población afrocolombiana.
8. Deficiencias en materia de seguridad jurídica de los derechos de
propiedad de los territorios colectivos.
9. Acceso limitado a programas de subsidio.
10. Políticas públicas que no recogen las iniciativas y propuestas
que surgen de la población Afrocolombiana.
• Seguimiento a los objetivos del Plan Integral de Reparación
Colectiva -PIRC- (Decreto Ley 4635 de 2011) Por el cual se dictan
medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución
de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Pueblos Medidas sugeridas • Implementación efectiva de los programas y planes ordenados por la
Afrocolombianos Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
(comunidades • Implementación de acciones contra el racismo y la discriminación
negras, fundamentados en la Declaración y el programa de acción de
afrocolombianas, Durbán.
raizales y • Reconsiderar la competencia del Comité para conocer peticiones en
palenqueras) el marco del Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación Racial.
• Reglamentar la consulta previa de manera concertada y en estricto
apego a las disposiciones del Convenio 169 de la OIT.

76
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados:


Población sexualmente diversa (LGBTI)
Titulares de Derechos Instrumentos Medidas existentes
Población sexualmente Construcción de • Decreto 2893 del 11 de Agosto de 2011 –Por el cual se modifican
diversa (LGBTI) la Política Pública los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del
para la población Interior y se integra el Sector Administrativo del Interior, dentro de
LGTBI sus competencias y funciones debe liderar la formulación, adopción
y seguimiento de las políticas públicas, en particular las relativas a los
asuntos los asuntos de la población LGBTI. (Artículo 11 del mencionado
Decreto).
La Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, tiene dentro de
sus funciones diseñar programas de asistencia técnica, social y de
apoyo para las comunidades indígenas, Rom y población lesbiana,
gays, bisexual, transexual e intersexual (LGBTI y coordinar con las
instituciones gubernamentales la elaboración, ejecución y seguimiento
de las políticas públicas dirigidas a comunidades indígenas, minorías y
Rom, y el ejercicio de las libertades y derechos de la población LGBTI.
Conformación de la Mesa de Casos Urgentes, para establecer un
panorama sobre la situación de los Derechos Humanos de la población
LGBTI a través de la recepción y seguimiento de casos.

Ejemplo:
Sentencia T-375/06: MP. Marco Gerardo Monroy Cabra, la Corte protegió el
derecho a la igualdad y a la educación de una aspirante a ingresar al programa
de medicina de una universidad, a la que le había sido negado el ingreso por su
condición de afrodescendiente. En dicha decisión, la Corte recordó que en virtud
del Convenio 169 de la OIT, que hace parte del bloque de constitucionalidad, existe
un mandato claro de promoción del acceso a la educación de los miembros de las
comunidades afrodescendientes, que no puede ser negado ni obstaculizado, por
parte de las autoridades encargadas de la ejecución de programas que desarrollen
los propósitos educativos enunciados.
Instrumentos internacionales
Asamblea General Organización de los Estado Americanos: AG/RES. 2721 (XLII-O/12),
Condena la discriminación contra personas por motivos de orientación sexual e identidad de
género, e instar a los Estados dentro de los parámetros de las instituciones legales de sus sistemas a
eliminar, las barreras que enfrentan las Lesbianas, los Gays y las Personas Bisexuales, Trans, e Intersexo
(LGBTI) en el acceso a la participación política y otros ámbitos de la vida pública, así como evitar
77
interferencias en su vida privada.

2013. Relatoría sobre temas de orientación sexual, identidad y expresión de género y


diversidad corporal en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH-. El
pasado 8 de noviembre de 2013, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió
crear una Relatoría sobre los Derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex
(LGBTI) con el objeto de dar atención especializada al trabajo de la CIDH en materia de promoción
y protección de los derechos de las personas LGBTI.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Sentencias de la Corte Constitucional Colombiana


Sentencia T-539/94. MP. Vladimiro Naranjo Mesa, La corte se pronuncia en relación que los
homosexuales no pueden ser objeto de discriminación en razón de su condición de tales. El hecho
de que su conducta sexual no sea la misma que adopta la mayoría de la población, no justifica
tratamiento desigual.

Sentencia T-101/98. MP. Fabio Morón Díaz. La Corte indicó que las consideraciones para dar un
trato diferente y para excluir del goce efectivo de ciertos derechos a algunos ciudadanos cuyo
contenido sea la condición sexual de los mismos, ponen en cuestión los principios básicos del
Estado social de derecho y violan los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la igualdad.

Sentencia C-481/98. MP. Manuel José Cepeda Espinosa, la Corte menciona que la “Homosexualidad
no es falta disciplinaria en el ejercicio docente”; en la medida que la preferencia sexual y la asunción
de una determinada identidad sexual -entre ellas la homosexual- hacen parte del núcleo del
derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. En este sentido, la Corte ha afirmado
que la específica orientación sexual de un individuo constituye un asunto que se inscribe dentro
del ámbito de autonomía individual que le permite adoptar, sin coacciones ajenas, los proyectos
de vida que considere pertinentes, siempre y cuando, con ellos, no vulnere el orden jurídico y los
derechos de los demás.

Sentencia C-481/98. MP. Alejandro Martínez Caballero. La Corte recordó cómo los homosexuales
han sido un grupo poblacional tradicionalmente marginado, objeto de múltiples mecanismos
de exclusión social, política, jurídica y religiosa. Tal trato discriminatorio, ha sido justificado con
base en prejuicios que consideran tal preferencia como inmoral, antinatural y producto de una
enfermedad mental. En todo caso, esta suerte de preconcepciones contradice valores esenciales
del constitucionalismo contemporáneo cuya médula son los principios de dignidad humana,
autodeterminación, pluralismo y respeto por los proyectos de vida individuales.

Sentencia C-507/99. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. La Corte Constitucional se pronuncia sobre el
derecho a la libre opción sexual, e indica que la autodeterminación sexual del individuo constituye
una manifestación de su libertad fundamental y de su autonomía, como en efecto lo es, ni el
Estado ni la sociedad se encuentran habilitados para obstruir el libre proceso de formación de una
específica identidad sexual. Es claro entonces que el actual orden jurídico, no legitima al Estado para
crear dispositivos legales que estigmaticen determinados comportamientos sexuales o dificulten el
ejercicio libre de la sexualidad.

Sentencia T-268/00. MP. Alejandro Martínez Caballero. La Corte reiteró que siendo el Estado
78 garante del ejercicio plural de los derechos en la sociedad, tiene el deber de permanecer neutral
frente a las opciones sexuales de los individuos que no vulnere derechos de terceros. Es más, se
activa su deber tutelar de los derechos fundamentales frente a las decisiones administrativas que
segreguen a un sujeto o grupo de ellos con ocasión de la opción sexual por ellos elegida.

Sentencia T-301/04. MP. Eduardo Montealegre. La Corte Constitucional no encuentra la para


que los organismos de Policía amparen la realización de detenciones preventivas a un sector
determinado de la población, sustentando para ello que tienen conocimiento de la presencia en
un determinado sector de una persona con VIH.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Sentencia T-848/05. MP. Manuel José Cepeda Espinosa. La Corte hace llamado a la problemática
que afrontan los miembros LGBTI en la comunidad carcelaria, llamando la atención a las directivas
carcelarias con el fin de que se respetara la libertad sexual de los mismos.

Sentencia C-075/07. MP. Rodrigo Escobar Gil. La Corte se pronuncia sobre la desprotección
patrimonial para las parejas homosexuales. En ese escenario, para la Corte, la ausencia de protección
en el ámbito patrimonial para la pareja homosexual resulta lesiva de la dignidad de la persona
humana, es contraria al derecho al libre desarrollo de la personalidad y comporta una forma de
discriminación proscrita por la Constitución.

Sentencia C-811/08. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Revisa la desprotección en las que se
encuentran las parejas del mismo sexo ante el Sistema de Seguridad Social, por lo que avanza en el
entendimiento que la cobertura del sistema de seguridad social en salud del régimen contributivo
también admite la cobertura de las parejas del mismo sexo, y en el caso de las parejas del mismo
sexo, la comprobación de su calidad y de la vocación de permanencia deben regularse por el
mismo mecanismo establecido en la Sentencia C-521/07.

Sentencia C-336/08. MP Clara Inés Vargas Hernández. Se pronuncia sobre la pensión de


sobrevivientes en parejas del mismo sexo, e indica no aparece justificación alguna que autorice
un trato discriminatorio en virtud del cual las personas que conforman parejas homosexuales no
puedan acceder a la pensión de sobrevivientes en las mismas condiciones que lo hacen quienes
integran parejas heterosexuales.

Sentencia C-029/09. MP. Rodrigo Escobar Gil. En esta ocasión la Corte se pronuncia sobre claras
diferencias del goce efectivo de los derechos que hay entre las parejas homosexuales y las parejas
heterosexuales, por lo que aporta en: 1) la definición de “pareja” como proyecto de vida en común,
que tiene vocación de permanencia e implica asistencia recíproca y solidaridad entre sus integrantes,
goza de protección constitucional, independientemente de si se trata de parejas heterosexuales o
parejas homosexuales. 2) La extensión de protección patrimonial y protección en casos de violencia
intrafamiliar a parejas del mismo sexo; 3) al Derecho a la verdad, justicia y reparación en condición
de víctimas se extiende a integrantes de parejas homosexuales; 4) Medidas de protección a víctimas
de secuestro, extensión de beneficios a integrantes de parejas homosexuales; 5) Régimen especial
de salud de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, inclusión como beneficiarios a integrantes de
parejas homosexuales; 6) Beneficiarios de las indemnizaciones del SOAT a parejas homosexuales,
entre otras.

Sentencia C-283/11. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. La Corte indica que no existe ninguna razón

79
objetiva ni razonable que justifique que para acceder a lo que la legislación civil denomina “porción
conyugal”, el requisito esencial sea el vínculo matrimonial, hecho que posiblemente se justificaba
para la época en que fue expedida la norma, época en que el contrato de matrimonio era el único
reconocido. De igual manera, analizada la finalidad que persigue esta garantía patrimonial, no hay
razón que permita afirmar válidamente que ella sólo pueda tener como destinatario a quien tenga
un contrato matrimonial, ya que esta figura tiene su fundamento no en el contrato de matrimonio
sino en la necesidad de proteger al miembro de la relación que después de una convivencia
fundada.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Sentencia C-577/11. MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Sobre el análisis del déficit de
protección de las personas homosexuales en el ámbito familiar, la Corte Constitucional se pronuncia
sobre la flexibilidad del concepto familia y exhorta al Congreso de la República a legislar de manera
sistemática y organizada sobre los derechos de las parejas del mismo sexo.

Sentencia T-314/2011. MP. Jorge Ivan Palacio Palacio. Habida cuenta por una acción de tutela
sobre actos discriminatorios contra una mujer trans, la Corte Constitucional exhorta al gobierno
nacional a la construcción de una Política Pública Integral nacional, constante y unificada con los
entes territoriales para el sector LGBTI, que posibilite su socialización y coadyuve a la convivencia
pacífica, cumpliendo también los deberes y obligaciones correlativas.

Sentencia T-062/11. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. La corte se pronuncia sobre el tratamiento de
población reclusa que pertenece a minorías de identidad sexual. Los derechos a la dignidad humana,
el libre desarrollo de la personalidad y la igualdad no son objeto de suspensión o restricción por el
hecho de la privación de libertad. En ese orden de ideas el Estado tiene la obligación de garantizarles
a las minorías diversidad identidad u opción sexual que (i) puedan ejercer a cabalidad los citados
derechos fundamentales, en cuanto a las manifestaciones propias de su identidad sexual; y (ii) no
sean objeto de sanciones o vejaciones en razón de ello.

Instrumentos de Política Nacional


POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA; Ministerio de la Protección
Social, Febrero de 2003.

En lo relacionado con políticas públicas adelantadas para eliminar la discriminación de las


poblaciones LGBTI se contempla dentro de la Política de Salud Sexual y Reproductiva, en la
se establece que “un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para decidir
el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a obtener información que posibilite la toma
de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la
posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables
y asequibles, la eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud,
así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos
y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección,
prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción,
independientemente del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y
80 teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital”.

CONPES SOCIAL 161 (Marzo 12 de 2013): EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES

La Política Pública debe implementar acciones afirmativas para garantizar el goce de los derechos
de todas las mujeres, también es pertinente aplicar medidas correctivas adicionales y específicas
dirigidas a las categorías de mujeres múltiplemente excluidas, tales como: indígenas, negras,
afrocolombianas, palenqueras, raizales, campesinas, Rrom, pobres, trabajadoras sexuales, lesbianas,
discapacitadas, desplazadas, presidiarias, entre otras”.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

POLÍTICA NACIONAL PARA LA POBLACIÓN LGBTI: “Artículo 13 del decreto 4530 de 2008 del
Ministerio del Interior y Justicia faculta a este organismo para crear lineamientos de Política Pública
para la garantía de derechos de la población LGBT en el Estado colombiano”.

Acción Preventiva No. 04 de 2010 – Procuraduría General de la Nación:

La Procuraduría General de la Nación inició la acción preventiva para el fortalecimiento de su


gestión en materia de derechos de la población de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas
e intersexuales (LGBTI). De esta forma, el Ministerio Público promueve e impulsa acciones
encaminadas a evitar riesgos y amenazas que impidan la realización de los Derechos Humanos,
vigilando la gestión pública e impulsando decisiones de política, orientadas a garantizar la igualdad
y la equidad, especialmente para los grupos minoritarios y vulnerables. Con la puesta en marcha
de la Acción Preventiva No. 04 de 2010 se busca hacer un seguimiento y control de las políticas
públicas, velar por el cumplimiento de decisiones judiciales, así como las recomendaciones de
Organismos Internacionales y decisiones de Tribunales Internacionales que ejercen jurisdicción
sobre Colombia, relacionadas con la población LGBTI.

Directiva Permanente 006 de 2010 de la Policía Nacional: Garantías y respeto a los derechos de
la comunidad LGBT.

81
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados:


Población en situación de discapacidad
Titulares de Derechos Instrumento Medidas existentes
Población en situación Constitución Política • Artículo 13: El Estado protegerá especialmente a aquellas personas
de discapacidad que por su condición económica, física o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan.
• Artículo 47: El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada
que requieran.
• Artículo 54: Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer
formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran.
El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad
de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo
acorde con sus condiciones de salud.
Población en situación de Instrumentos • Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas
discapacidad internacionales de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, adoptada
(incorporados mediante la Ley 762 de 2002.
por el Bloque de
Constitucionalidad)

Normativa Interna • Proyecto de Ley Estatutaria 092 de 2011. (en Cámara de Representantes)
Por el cual se busca establecer mecanismos para el goce y ejercicio
pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
• Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas
con Discapacidad. Ratificado por la Ley 1346 de 2009.
• Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional
de Discapacidad y se dictan otras disposiciones.
• Artículo 2: El término “discriminación contra las personas con
discapacidad” significa toda distinción, exclusión o restricción basada
en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de
discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente
o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con
discapacidad, de sus Derechos Humanos y libertades fundamentales.
• Conpes 80 de 2004: sobre Política Pública de discapacidad y los
compromisos para su implementación en el marco del PND 2003 –
2006.
• Declaración de Panamá de 2000: La Discapacidad un asunto de
Derechos Humanos: El derecho a la equiparación de oportunidades y
el derecho a la diversidad.
Población en situación Medidas sugeridas • Fomentar el trabajo conjunto de instituciones públicas,
de discapacidad organizaciones sociales, sector privado y población en
discapacidad, con el fin de promover su inclusión física, cultural
y social.
• Alcanzar altos niveles de difusión y empoderamiento de derechos
de la población con discapacidad. Y promover un reconocimiento
amplio por parte de la sociedad.

82
• Impulsar el reconocimiento de la discapacidad como parte de la
diversidad humana, propiciando el conocimiento de la diversidad
implícita en las múltiples discapacidades.
• Garantizar el principio de trato preferente a través de instrumentos
jurídicos en los sectores laboral y educativo.
• En el marco del Sistema Nacional de Discapacidad, fortalecer los
mecanismos de articulación Nación-Territorio como requisito
fundamental para un impacto real.
• Cualificar los espacios de participación de las personas con
discapacidad frente a las decisiones que los afectan.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Principales instrumentos y medidas de protección a personas y grupos discriminados:


Personas adultas mayores
Titulares de Derechos Instrumento Medida existente
Personas adultas Constitución Política • Artículo 13: El Estado protegerá especialmente a aquellas personas
mayores (la política que por su condición económica, física o mental, se encuentren
en esta materia es en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
aún muy precaria y maltratos que contra ellas se cometan.
requiere desarrollo
normativo e Medidas sugeridas • Mejorar sistemas de información sobre la situación de la población
institucional adulta mayor con énfasis en las personas en situación de indigencia,
dependencia, inclusión en el sistema de salud y seguridad social.
• Establecer medidas de protección contra la discriminación laboral
y social al adulto mayor y abordaje para la transformación de
conflictos intergeneracionales.

Estrategias transversales
Estrategia Principales líneas de acción sugeridas
• Articulación • Alineación de resultados estratégicos entre la Política Integral de DDHH, el Plan Nacional de
Nación-Territorio Desarrollo, los Planes de Desarrollo Territoriales y las agendas de trabajo de las instancias del
Sistema Nacional de Derechos Humanos.
• Elaboración conjunta y definición de metas, resultados esperados y estrategias comunes de
carácter sectorial e interinstitucional en materia de Derechos Humanos.
• Intercambio de información para la ejecución planificada, el seguimiento y la evaluación de
impacto y gestión de las políticas sectoriales e interinstitucionales en materia de Derechos
Humanos.
• Intercambio y divulgación de experiencias, identificación de aprendizajes y mejores prácticas
en materia de Derechos Humanos, en especial sobre los mecanismos de coordinación Nación-
Territorio.
• Fortalecimiento de capacidades nacionales y locales de funcionarios y autoridades encargadas
de políticas, planes, programas y proyectos de Derechos Humanos.
• Fortalecimiento del Sistema Nacional de información en DDHH para el seguimiento y análisis
del impacto de las estrategias sectoriales e interinstitucionales.
• Rendición de cuentas sobre la obtención de metas, resultados esperados e impacto en
términos de GED de la gestión territorial y nacional en materia de Derechos Humanos.
Ajuste normativo e • Integración, armonización y divulgación de normatividad -obligaciones internacionales,
institucional jurisprudencia y doctrina- sobre Derechos Humanos.
• Revisión de la normativa aplicable e identificación de lagunas, vacíos y barreras que requiera
ajuste y respuesta institucional.
• Evaluación de la eficacia de la gestión pública en materia de prevención, protección, atención,
reparación y garantías de no repetición de violaciones de Derechos Humanos y vulneración
de la normativa humanitaria.
• Fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales (organismos de control, operadores
de justicia, legisladores, defensores de Derechos Humanos, entre otros). 83
• Intercambio y divulgación de experiencias, aprendizajes y mejores prácticas sobre procesos
de ajuste normativo e institucional en los ámbitos nacional, regional y global.
Trasversalización • Elaboración de materiales pedagógicos para la posterior formación, capacitación y
en las Políticas actualización en el diseño, ejecución, evaluación y ajuste de políticas públicas bajo el EBDH.
Públicas del • Inclusión del EBDH en el diseño de los Planes de Desarrollo Nacional y los Planes de Desarrollo
Enfoque Basado Territoriales.
en Derechos • Formación, capacitación y actualización del EBDH a portadores de obligaciones y titulares de
Humanos derechos.
• Definición de baterías de indicadores para el monitoreo y evaluación de políticas públicas a
partir del EBDH.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Prevención y • Prevención Temprana: Promoción del respeto, la protección y la garantía de los DDHH de todas
Protección las personas.
• Prevención urgente (protección): evitar daños contra las personas que enfrentan especial
situación de amenaza
• Garantías de no repetición: Tipificar como delitos las violaciones a los DDHH e infracciones al
DIH, promover la investigación, juzgamiento y sanción a los responsables, y establecer mecanismos
institucionales para evitar su repetición.
• Activación y funcionamiento de los sistemas de prevención, alertas tempranas y protección
frente a violaciones de Derechos Humanos e infracciones al DIH.
• Fortalecimiento de las capacidades sociales para la prevención y la protección frente a
violaciones de Derechos Humanos e infracciones al DIH.
• Ejecución de medidas especiales de prevención y protección a víctimas, testigos, operadores
judiciales y otros sujetos intervinientes.
• Ejecución de medidas especiales de prevención y protección a quienes defienden los
Derechos Humanos, liderazgos sociales y población discriminada (mujeres, NNAJ; Pueblos
Étnicos, población sexualmente diversa, entre otros).
• Intercambio y divulgación de experiencias, aprendizajes y mejores prácticas sobre procesos
de prevención y la protección frente a violaciones de Derechos Humanos.
• Reparación • Definición y funcionamiento de una comisión de la verdad sobre el impacto del conflicto
integral y armado interno y otros ámbitos de violencia en Colombia.
garantías de no • Fortalecimiento del registro único de víctimas.
repetición
• Funcionamiento en línea de los sistemas de información de reparación a víctimas.
• Fortalecimiento y consolidación de los procesos de restitución de tierras despojadas.
• Coordinación, ejecución y evaluación de los planes de reparaciones individuales y colectivas.
• Elaboración y divulgación de informes periódicos de rendición de cuentas del impacto y la
gestión en reparación, así como de las debidas garantías de no repetición implementadas.
• Ejecución de los planes de retorno, reubicación y repatriación de población desplazada
interna, refugiada y asilada colombiana en el exterior.
• Ejecución del Plan de cumplimiento de obligaciones de protección de los Derechos Humanos
por parte de funcionarios públicos, en particular de integrantes de la fuerza pública, operadores
de justicia y otros funcionarios encargados de la garantía de los Derechos Humanos y la
normativa humanitaria.
• Rendición de cuentas sobre la obtención de metas, resultados esperados e impacto en
términos de reparación integral y garantías de no repetición.
• Fortalecimiento • Formación, capacitación y actualización en materia de Derechos Humanos, DIH y construcción
de capacidades de paz.
sociales e • Intercambio y divulgación de experiencias, aprendizajes y mejores prácticas sobre procesos de
institucionales prevención, protección, atención, reparación y garantías de no repetición frente a violaciones
de Derechos Humanos y vulneraciones al DIH.
• Efectiva • Inclusión de las propuestas de personas, organizaciones y sectores en instancias nacionales
participación y territoriales de toma de decisiones sobre políticas en materia de Derechos Humanos y DIH.
• Mejoramiento de la eficacia de los mecanismos constitucionales y legales de participación.
• Rendición de cuentas sobre la efectiva participación en instancias y espacios de definición
nacionales y territoriales de políticas de Derechos Humanos.

Veeduría • Mejoramiento de los mecanismos constitucionales y legales de veeduría ciudadana, control


ciudadana, control social y político.
social y político • Capacitación, formación y actualización sobre mecanismos, instancias y oportunidades de

84 participación, control social y veeduría ciudadana sobre el goce efectivo de los Derechos
Humanos, la gestión pública y el cumplimiento de obligaciones en esta materia.
Vigilancia y • Fortalecimiento de mecanismos regulatorios, penales, fiscales, civiles y administrativos de
fiscalización investigación, sanción y reparación frente a conductas o medidas que afecten los Derechos
institucional Humanos.
• Acceso e intercambio de información para la aplicación de medidas preventivas y/o
sancionatorias.
• Fortalecimiento del Ministerio Público y otras entidades de control en su función de
prevención, vigilancia, control, supervisión y sanción frente a casos de vulneración de los
Derechos Humanos.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Gestión de • Mejoramiento de la infraestructura y los niveles de apropiación del uso de Tecnologías de


información y Información y Comunicación (TICs) para la promoción, garantía y realización de los Derechos
conocimiento Humanos y la construcción de la paz.
• Intercambio de información, interoperabilidad e integración funcional de sistemas de
información y observatorios de Derechos Humanos, construcción de la paz y el desarrollo
sostenible.
• Fortalecimiento del Sistema Nacional de Derechos Humanos.
• Sistematización, intercambio y difusión de experiencias, aprendizajes y mejores prácticas en
materia de Derechos Humanos, construcción de la paz y desarrollo sostenible.
• Promoción de estudios e investigaciones académicas e institucionales sobre el reconocimiento,
promoción, respeto, garantía y realización de los Derechos Humanos, la observancia del DIH;
la construcción de la paz y la el desarrollo sostenible.
Acceso a la justicia • Fortalecimiento de los mecanismos de investigación, juzgamiento, sanción y reparación en
y lucha contra la casos de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al DIH.
impunidad • Fortalecimiento y consolidación de mecanismos formales e informales de acceso a la justicia
y disposición de recursos judiciales y administrativos eficaces.
• Fortalecimiento de las capacidades de los operadores de justicia para el mejoramiento de los
mecanismos de acceso a la justicia.
• Intercambio de información para la ejecución planificada, el seguimiento y la evaluación de
impacto y gestión de las políticas sectoriales e interinstitucionales en materia de lucha contra
la impunidad.
• Mejoramiento de los sistemas de investigación, juzgamiento, sanción y reparación de casos
de funcionarios o autoridades incursos en la comisión de delitos dirigidos a obstruir la justicia
y generar impunidad.

Monitoreo y • Consolidación de informes periódicos temáticos, poblacionales y territoriales ante organismos


Evaluación especializados, órganos internos de control y la opinión pública en general.
• Fortalecimiento de capacidades a funcionarios públicos, autoridades y organizaciones de la
sociedad civil en materia de contenidos, criterios e indicadores de seguimiento y evaluación
del goce efectivo de los Derechos Humanos, por medio del EBDH, para determinar el impacto
de la gestión pública y las respuestas sociales en la materia.
• Consolidación de sistemas de información integrados para el monitoreo y evaluación de del
goce efectivo de los Derechos Humanos.

Comunicación • Fortalecimiento de los sistemas de protección y garantías a comunicadores y periodistas.


para el cambio • Incidencia con propietarios de medios de comunicación, gremios y periodistas sobre la
estratégico importancia estratégica de incluir en la agenda mediática la promoción, garantía y realización
de los Derechos Humanos, la construcción de la paz y el desarrollo sostenible.
• Mejoramiento de la infraestructura y los niveles de apropiación del uso de Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs) para el uso estratégico de la comunicación pública,
organizacional y especializada dirigida al posicionamiento de la agenda Derechos Humanos,
la construcción de la paz y el desarrollo sostenible.

85
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Ejes Estratégicos
En el presente acápite, se desarrollan los cinco (5) ejes estratégicos en
el siguiente orden : (1) Ciudadanía, Cultura y Educación en Derechos
Humanos y Paz; (2) Igualdad, no Discriminación y Respeto por la Identidades;
(3) Derechos de las Víctimas; (4) Acceso a la Justicia y Lucha contra la
Impunidad; (5) Gestión Pública Transparente y Lucha contra la corrupción.

87
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Eje Estratégicos I: Ciudadanía, cultura y educación en Derechos


Humanos y paz
Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH”.

• No existe una cultura de la participación. Hay una muy baja participación política porque la gente
desconoce sus derechos fundamentales o tiene pereza o miedo a participar por amenazas o
represalias de poderes corruptos o actores armados.
• La discriminación a las mujeres, los jóvenes, la población indígena, campesina y afrocolombiana,
a las personas discapacitadas evidencia un vacío en una cultura de Derechos Humanos que
promueva el derecho a la igualdad y la no discriminación.
• Los medios de comunicación utilizan estereotipos en contra de las víctimas, de los excombatientes
y de quienes viven en zonas de conflicto.
• Los políticos elegidos para mejorar las condiciones de vida de la gente, desconocen los Derechos
Humanos, no defienden los derechos de las personas y por el contrario los vulneran a través de la
corrupción.
• Los derechos culturales de los grupos étnicos, campesinos y de expresiones populares son
vulnerados y desconocidos pues no hay apoyo para su protección y conservación.
• No hay cátedras contextualizadas y actualizadas de Derechos Humanos que tomen en cuenta las
diferencias culturales y de los territorios.
• Los Derechos Humanos y la paz son temas de segundo orden para las autoridades territoriales
pues no cumplen lo que estipulan en los planes de desarrollo sobre ese tema.
• No hay memoria oficial sobre las iniciativas regionales de paz que se han adelantado en el país.
• Las voces de la gente y sus expresiones culturales son despreciadas por el país central, la clase
política y las clases altas.

Ámbito de aplicación
El derecho a la educación es un derecho humano que tiene su origen en el preámbulo de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, donde la Asamblea General proclama: “La presente
Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y
89
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional,
su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.

Posteriormente por medio de diversas resoluciones, el derecho se ha ido concretando en el


sistema universal de protección, hacia la educación en Derechos Humanos, “fundamental para
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

cambiar las actitudes y los comportamientos basados en el racismo, la discriminación racial, la


xenofobia y las formas conexas de intolerancia y para promover la tolerancia y el respeto de la
diversidad en las sociedades… [que debe constituirse] como un proceso amplio que dure toda
la vida, por el cual todos aprendan a respetar la dignidad de los demás y aprendan también
los medios y métodos de asegurar ese respeto en todas las sociedades”112 78. De esta forma, se

busca establecer los fundamentos para el desarrollo de la personalidad humana, el sentido


de la dignidad del ser humano, promover la justicia social, el desarrollo sustentable, facilitar la
participación efectiva de todas las personas en una sociedad libre e intensificar las actividades de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

Igualmente el Sistema Regional Interamericano por medio del Protocolo de San Salvador,
consagra en el Artículo 13 el derecho a la educación en Derechos Humanos, como un derecho
que permite el mantenimiento de la paz. De esta forma, la educación en Derechos Humanos
se convierte en un instrumento para la consecución de una paz duradera, entendida más allá
de la ausencia de guerra, también se asocia con la plenitud de un Estado en el que se goza de
la libertad y justicia, pilares fundamentales para la realización de todos los Derechos Humanos.

El derecho humano a la paz ha evolucionado de manera importante en el Derecho Internacional


de los Derechos Humanos. En un primer momento, aparece la paz como un valor social
fundamental, condición de la vida libre y democrática, susceptible de ser realizado a través del
reconocimiento y garantía de los Derechos Humanos. En la actualidad, la paz no es reconocida
únicamente como un valor social básico, sino como el objeto de protección de un derecho
humano: el derecho a la paz. Ahora ya no es la paz el resultado de reconocer y garantizar los
demás Derechos Humanos; en realidad, invirtiendo los términos, la paz es el derecho humano
básico que habrá de asegurar el reconocimiento y garantía de los demás derechos.

La “Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz”, la cual es probablemente el texto


más explícito e importante aprobado por la Asamblea General en la materia, hace referencia al

90 derecho a la paz. Otra Declaración de la Asamblea General que se considera como un importante
referente de este derecho, es la “Declaración sobre la preparación de las sociedades para vivir
en paz” del 15 de diciembre de 1978. Esta Declaración se refirió por primera vez de manera
significativa al derecho a la paz, al reafirmar “el derecho de las personas, los Estados y toda la
humanidad a vivir en paz” e “instar “solemnemente a todos los Estados” a observar los deberes
que les incumben para garantizar este derecho.

78 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Decenio de las Naciones Unidas para
la Educación en la esfera de los Derechos Humanos (1995-2004). Resolución de la Comisión de Derechos Hu-
manos 2002/74.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Lineamientos generales
Ciudadanía, Cultura y educación Derechos Humanos y Paz
Énfasis • Educación en DDHH, paz y DIH en el ámbito de aplicación formal.
temáticos • Educación en DDHH, paz y DIH en el ámbito de aplicación para el trabajo y el desarrollo humano.
• Educación en DDHH, paz y DIH en el ámbito de aplicación informal.
• Trámite no violento de conflictos.
• Derecho a la paz.
• Multiculturalismo y pluralidad.
• Memoria histórica.
Metas • Fortalecer ideas, valores, creencias, discursos y prácticas basadas en la dignidad humana que
promuevan los Derechos Humanos, el ejercicio de la ciudadanía y la construcción de la paz.
Derecho Lineamientos Medidas existentes
Promoción de Construcción de una cultura • Implementación integral del Plan Nacional de Educación en
una cultura en en Derechos Humanos y paz, Derechos Humanos (PLANEDH).
DDHH y paz sustentada en el ejercicio de la
• Implementación de la Política Integral de Derechos Humanos y
ciudadanía y los principios de
DIH del Ministerio de Defensa fomentando la transversalización
solidaridad, interculturalidad,
entre la instrucción teórica y la práctica operacional.
equidad, reconciliación y
respeto por las diferencias. • Consolidación de las Política pública de Convivencia y
Seguridad Ciudadana con especial énfasis en la Prevención de
Entornos y herramientas
la violencia, la delincuencia y la inseguridad.
pedagógicas pertinentes.
• Fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura contribuyendo
Estándares mínimos de a garantizar el acceso a las manifestaciones, bienes, servicios y
calidad en materia de cultura y prácticas culturales asociadas a la cultura y educación en DDHH
educación en DDHH y Paz. y paz.
Consolidación de redes de • Fortalecimiento de la estrategia de comunicación nacional
aprendizaje, investigación e e interinstitucional del Sistema Nacional de DDHH y DIH
innovación social y pedagógica. encaminada a la promoción de una cultura en DDHH y paz,
respetuosa de la diferencia.

Capacitación integral en cultura Medidas sugeridas


y educación en DDHH y Paz.
• Creación de una estrategia nacional e interinstitucional
enfocada a fortalecer los procesos de ciudadanía, cultura en
Adecuación del plan Nacional DDHH y Paz a través del uso de metodologías de innovación
de Educación en Derechos social y nuevas tecnologías.
Humanos (PLANEDH) a la • Diseño de una plataforma de impulso, apoyo y difusión de
Política Integral en la materia. iniciativas regionales ciudadanas de paz y DDHH.
Implementación de una • Transversalización de la educación en Ciudadanía, DDHH y
estrategia educativa de cultura de paz en los currículos, planes y metodologías de los
recuperación de la memoria sistemas de educación formal, desde la primera infancia hasta
histórica. la educación superior.
Formación integral en cultura
en Derechos Humanos y paz
dirigida a grupos generadores
de opinión, y/o medios de
comunicación tradicionales o
comunitarios .
91
Formación integral en cultura
en Derechos Humanos y
paz dirigida a partidos y
movimientos políticos; gremios,
organizaciones sociales y
comunitarias.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Eje Estratégico II. Derecho a la igualdad, no discriminación y respeto


por la diferencia79113
Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH

• Escasa participación de las mujeres en espacios de poder.


• Desconocimiento social e institucional de los derechos de las mujeres respecto de su cuerpo
y los derechos sexuales y reproductivos asociados a la dignidad, proyecto de vida y libertades
fundamentales de las mujeres.
• Deficientes estrategias de educación en salud sexual y reproductiva.
• No hay una adecuada promoción y difusión de las normativas dirigidas a garantizar los derechos
de las mujeres como la Ley de No violencia contra las mujeres (Ley 1257) y los Autos de la Corte
Constitucional sobre Desplazamiento forzado.
• Reclutamiento forzado de indígenas por parte de la fuerza pública, puesto que la población
indígena está eximida de ese requerimiento.
• Incumplimiento estatal en la reglamentación y efectiva aplicación de la consulta previa a grupos
étnicos.
• Existen dificultades para garantizar el derecho a la consulta previa. Se percibe que no hay una
inclusión amplia de los pueblos y organizaciones indígenas. Frente al tema de proyectos de
impacto territorial los indígenas manifiestan estar en desacuerdo puesto que hay repercusiones
ambientales significativas al interior de sus territorios.
• Desconocimiento y violación de los derechos de los pueblos étnicos en materia de autonomía,
territorio, salud y educación, entre otros. No se ha dado cumplimiento efectivo a las directrices
estipuladas en el Programa Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas del Auto
004 del 2009.
• Existe un desconocimiento de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en cuanto al
reconocimiento del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Territorio
étnico raizal.
• Producto del abandono histórico y del centralismo político, la población raizal ha perdido la

92 confianza en el Estado colombiano. Esta situación se ha agudizado producto del fallo de la corte
Internacional de Justicia de la Haya y de la respuesta desarticulada del gobierno frente a dicho fallo.
• La sobrepoblación de San Andrés, el desplazamiento laboral, la no observancia del bilingüismo
y la mezcla de las prácticas y tradiciones de la población continental afectan de manera grave la
pervivencia y la identidad cultural del pueblo raizal.

79 Basado en: Subsistema de Igualdad, no Discriminación y Respeto por las Identidades. Secretaría Técnica.
Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 2012. Documento insumo
de Trabajo.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

• Adicionalmente se infringe la Directiva 016 del Ministerio de Defensa acerca de la aplicación del
Derecho Internacional Humanitario.
• Dificultades en las condiciones laborales para la población indígena, afrocolombiana, raizal y
campesina, en especial de las mujeres debido a las consecuencias del conflicto armado y a las
problemáticas medioambientales de los territorios y a los megaproyectos que se ejecutan en ellos.
• Prácticas discriminatorias racistas y sexistas en contra de la población negra, afrodescendiente,
raizal y palenquera. Caso similar ocurre con la población Rom en Colombia.
• La Jurisdicción Especial Indígena no es reconocida ni aplicada efectivamente. Se exponen
problemáticas en torno a lo conflictos entre ley indígena y ley ordinaria. A raíz de esto se visibiliza
que la Jurisdicción Especial Indígena no es reconocida y es excluida en los Planes de Desarrollo
Territoriales. Esto da cabida a que se presenten situaciones tales como el encarcelamiento de
indígenas e interferencias en los Planes de Vida.
• Desconocimiento de la normatividad indígena. No se garantiza ni ejerce el derecho a la
participación de manera adecuada. Este hecho genera un desconocimiento por parte de las
entidades gubernamentales y termina en la vulneración de derechos de la población indígena.
Adicionalmente se evidencian múltiples problemáticas concernientes a los Cabildos Urbanos.
• Irregularidades en el Sistema General de Participaciones, relacionado entre otras cosas con la
malversación de recursos que deberían destinarse a los Pueblos indígenas.
• Problemas graves de soberanía alimentaria relacionadas con la presión jurídica y económica
para usar semillas importadas y transgénicas.
• Problemas en relación al acceso y calidad de los servicios de salud en los territorios colectivos y
ancestrales.
• Pérdida de las lenguas originarias de la población afrocolombiana y modelos educativos actuales
no visibilizan los aportes históricos y culturales realizados por los grupos afrocolombianos,
palenqueros y raizales.
• Irrespeto institucional a los mecanismos de participación y a las garantías constitucionales de la
población afro, negra, palenquera y raizal.
• Amenazas y agresiones en contra de la población sexualmente diversa, en especial por parte de
funcionarios públicos e integrantes de cuerpos policiales y/o militares.
• Discursos y prácticas institucionales restrictivas de los derechos de la población sexualmente
diversa que les impide tener una identificación para ejercer sus derechos (cédula de ciudadanía
o libreta militar) y serias dificultades para formalizar relaciones afectivas o formar una familia. Así
mismo se establecen discriminaciones para obtener un trabajo o acceder a cargos públicos o 93
de elección popular.
• Estigmatización de la población juvenil como delincuentes. Incremento de las amenazas y
agresiones homicidios, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado y utilización en contra
de la población juvenil.
• Dificultades para la inserción debido a las exigencias de las empresas a los jóvenes en relación
a la experiencia laboral y al requisito de la libreta militar. Tampoco se visibiliza un apoyo a los
jóvenes frente a sus iniciativas de emprendimiento temprano.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• Serias limitaciones sociales, institucionales y físicas (tecnológicas, arquitectónicas y de


infraestructura) para la realización de los derechos de las personas en situación de discapacidad.
• Situación extrema de la población carcelaria y penitenciaria respecto de sus derechos
fundamentales (salud, alimentación, visitas, acompañamiento técnico de defensores) debido
al hacinamiento y las precarias condiciones de vida en los centros de reclusión. Además de un
trato injusto e inequitativo entre personas internas según su capacidad económica o influencia
política en detrimento de los más pobres y desfavorecidos.
• Precarización laboral. No existen garantías laborales para las madres comunitarias, mujeres
con VIH y mujeres víctimas de los ataques de ácido. Adicionalmente, no se ha contemplado la
situación laboral de las mujeres migrantes. En lo que corresponde al grupo de mujeres indígenas
se evidencia que lo laboral se está viendo afectado por los megaproyectos que se desarrollan
en los territorios.

Ámbito de Protección
La Corte Constitucional ha expresado, que la discriminación, deberá comprenderse como todo
acto u omisión orientado a limitar o a excluir el ejercicio de los derechos y libertades de una o
varias personas, se les niegue el acceso a un beneficio o se otorgue un privilegio sólo a algunas,
sin que para ello exista justificación razonable80
114
.

Respecto al acto discriminatorio, la Corte ha manifestado que éste constituye “(...) la conducta,
actitud o trato que pretende –consciente o inconscientemente– anular, dominar o ignorar a una
persona o grupo de personas, con frecuencia apelando a preconcepciones o prejuicios sociales
o personales, y que trae como resultado la violación de sus derechos fundamentales. El acto de
discriminación no sólo se concreta en el trato desigual e injustificado que la ley hace de personas
situadas en igualdad de condiciones. También se manifiesta en la aplicación de la misma por las
autoridades administrativas cuando, pese a la irrazonabilidad de la diferenciación, se escudan
bajo el manto de la legalidad para consumar la violación del derecho a la igualdad”115 81 .

El derecho a la igualdad es un enunciado universal que está contenido en la mayoría de las


constituciones (Artículo 13 Constitución de Colombia) y en los tratados de Derechos Humanos
de carácter general. La igualdad formal o igualdad ante la ley se refiere a una expectativa jurídica
de recibir idéntico trato que el resto de los personas en circunstancias similares. La igualdad
material reconoce las condiciones de desigualdad y desventaja real de ciertas personas, grupos
y sectores que requieren medidas concretas de los poderes públicos y de la sociedad a su favor

94 para buscar equiparar las inequidades económicas, políticas, sociales y culturales a las que han
sido sometidas.

Siendo así, el principio de igualdad y no discriminación por razones de sexo, edad, raza, religión,
o por cualquier otra falsa excusa, debe entenderse como una forma de eliminar esos sesgos
haciendo referencia a un principio derivado del derecho a la igualdad: el derecho a la equidad:

80 Sentencia T-098 de 1994, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, citada en el Plan Nacional de Acción en Derechos
Humanos y DIH. 2012
81 Ibíd.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

“darle a cada quien lo suyo de acuerdo a sus necesidades”, tal y como se ha entendido siempre la
idea de la justicia distributiva aristotélica.

En ese sentido, el instrumento jurídico a utilizar en el marco de la Política Pública propuesta para
revertir o evitar procesos históricos o actuales de discriminación, es la aplicación del enfoque
diferencial que permite: (1) la identificación de pautas y prácticas discriminatorias para un
grupo determinado; (2) hacer visibles los vacíos y riesgos en la garantía de derechos; (3) diseñar
herramientas diferenciadas para dar respuestas específicas a las necesidades y derechos; (4) lograr
la participación efectiva y equitativa; y (5) planear y ejecutar medidas afirmativas soportadas en
caracterizaciones sistemáticas de los grupos o sectores discriminados.

El Enfoque Diferencial tiene dos funciones complementarias entre sí: la primera como herramienta
de análisis que hace posible la visibilización de la discriminación contra individuos o colectivos, así
como el reconocimiento de sus vulnerabilidades y vulneraciones; y la segunda, como guía para
la acción, que permite incorporar dicho análisis en la práctica concreta de atención, prevención,
protección y garantía de derechos, buscando fundamentalmente una acción adecuada.82 116

Por medio de la “acción afirmativa”, la cual normalmente se manifiesta mediante leyes, planes
o programas que permitan que las personas, grupos o sectores discriminados, desaventajados,
subrepresentados y postergados puedan tener acceso a garantías eficaces, condiciones y
oportunidades para hacer real el ejercicio y goce efectivo de sus derechos. Habrá de identificarse
en consecuencia, situaciones donde corresponda aprobar normativa de “igualdad real” o
“igualdad material” por medio de “cuotas” de acceso a cargos y funciones públicas, a servicios;
prelación en oportunidades; acceso a garantías constitucionales y legales especiales, entre otras
posibles medidas legislativas, administrativas o judiciales.

En ese sentido, frente a los casos de discriminación en contra de las mujeres, que requieren
acciones afirmativas, es necesario entender que la postergación y vulneración de sus derechos se
presentan comúnmente en todas las poblaciones. Así las cosas, en las políticas deben incluirse
acciones que diferencien las discriminaciones específicas en contra de las mujeres y otras
discriminaciones existentes en ámbitos diversos. De esta manera la diversidad debe verse desde
un enfoque de género y desde allí, determinar las barreras, vacíos y limitaciones que impiden
el goce efectivo de los derechos de las mujeres, con el fin de establecer las correspondientes
medidas de reconocimiento específico y realización de los mismos. Ejemplo de ello puede ser
que una mujer lesbiana, en tanto mujer puede ser objeto de mayores niveles de discriminación
que un hombre gay; así mismo, se presentan casos de hombres homosexuales con ideas y
prácticas sexistas, machistas y racistas.

Corresponde en este proceso de diseño de una Política Pública en Derechos Humanos analizar
la inexistencia o el déficit de implementación de políticas, planes o acciones afirmativas a favor
95
de los grupos en situación de vulnerabilidad o de especial protección constitucional como se
sugiere a continuación.

82 Basado en contenidos del sitio http://www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_


content&view=article&id=2470:un-gran-proceso-&catid=76:recursos y del documento Directriz de Enfoque
Diferencial para el Goce Efectivo de Derechos de las Personas en Situación de Desplazamiento Forzado con
discapacidad en Colombia de UNHCR -ACNUR
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Lineamientos generales
Este es uno de los ejes estratégicos de la Política Integral de Derechos Humanos que con mayor
solidez debe incorporarse en los demás ejes, componentes y derechos transversales de grupos
discriminados. Por lo tanto en este eje se identifican lineamientos generales que luego deben
convertirse en lineamientos específicos para sector o grupo de personas discriminadas. En el
caso de los Pueblos Étnicos la definición de los lineamientos y estrategias que conformen la
Política Integral de DDHH deberá someterse a la correspondiente consulta previa.

Igualdad no discriminación y respeto por las diferencias


Énfasis • Prevención y protección de actos de discriminación y violencia en contra de grupos desaventajados
temáticos y excluidos.
• Lucha contra la impunidad en casos de personas y grupos discriminados (Investigación,
juzgamiento, sanción y reparación integral en casos de discriminación).
• Garantías para el goce efectivo de derechos de personas y grupos discriminados.
• Protección contra violencias en contra de personas y grupos discriminados.
• Cambios culturales y lucha contra la discriminación.
• Ajustes normativos e institucionales para fortalecer la lucha contra la discriminación.
• Aplicación del enfoque diferencial como medida de lucha contra la discriminación.
• Derechos de las víctimas de todo tipo de discriminación.
• Aplicación del derecho a la igualdad y no discriminación de víctimas del conflicto armado interno
y otras formas de violencia
Metas 1. Implementación de medidas eficaces de erradicación de prácticas discriminatorias y desactivación
de significados culturales que las reproducen, presentes en el Estado y la sociedad colombiana,
en especial en el marco de las relaciones de familia, escuela y trabajo.
2. Promoción y aplicación de ideas, creencias, valores prácticas y discursos sociales e institucionales
que respetan, reconocen y valoran la diversidad social, étnica, cultural y sexual en Colombia.
3. Efectiva, pronta e integral aplicación de los mecanismos de protección y reparación y las
acciones afirmativas para los sujetos y grupos poblacionales víctimas de conductas excluyentes
o discriminatorias.
Derecho
Lineamientos Medidas existentes
protegido
Derecho a Protección efectiva • Ley 1482 de 2011. Contra formas de discriminación originadas en la
la igualdad de los derechos orientación sexual o la raza
y a la no de las personas, • Ley 1496 de 2011. Por la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución
discriminación pueblos y grupos entre hombres y mujeres
frente a actos de • Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención
discriminación. y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se
reforman los Códigos Penal y de Procedimiento Penal.
• Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendentes a procurar la
protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.
• Ley 1381 de 2010. Desarrolla los artículos, 70, 80 y 10 de la Constitución
Política, y los artículos 4o, 5o y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales), y se dictan

96 normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y


fortalecimiento de las lenguas de los Pueblos Étnicos de Colombia y sobre
sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.
• Ley 443 de 1998. Establece garantías de acceso en igualdad de oportunidades
al servicio público de los limitados físicos, con el fin de proporcionarles un
trabajo acorde con sus condiciones de salud.
• Ley 1306 de 2009. Por la cual se dictan normas para la protección de personas
con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación
legal de incapaces emancipados
• Plan Integral para una vida libre de violencias, incluido en la Política Pública
Nacional de Equidad de género para las mujeres (Conpes 161 de 2013).
• Comisión Intersectorial para la implementación de la Política Pública
Nacional de Equidad de género para las mujeres. (Decreto 1930 de 2013)
• Constitución Política: Artículos, 5, 7, 10, 17, 18, 19, 20, 40, 42, 43, 44, 45, 46,
47, 54, 68 y 310.
• Corte Constitucional Colombiana
• Sentencia C-112-2000
Instrumentos Internacionales
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre
sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.
• Ley 443 de 1998. Establece garantías de acceso en igualdad de oportunidades
al servicio público de los limitados físicos, con el fin de proporcionarles un
trabajo acorde con sus condiciones de salud.
• Ley 1306 de 2009. Por la cual se dictan normas para la protección de personas
con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación
Propuestaemancipados
legal de incapaces de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034
• Plan Integral para una vida libre de violencias, incluido en la Política Pública
Nacional de Equidad de género para las mujeres (Conpes 161 de 2013).
• Comisión Intersectorial para la implementación de la Política Pública
Nacional de Equidad de género para las mujeres. (Decreto 1930 de 2013)
• Constitución Política: Artículos, 5, 7, 10, 17, 18, 19, 20, 40, 42, 43, 44, 45, 46,
47, 54, 68 y 310.
• Corte Constitucional Colombiana
• Sentencia C-112-2000
Instrumentos Internacionales
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial
• Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW)
• Convención sobre los Derechos del Niño
• Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
• Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad
• Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad
• Resolución 1325 y afines del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
sobre Mujer, Paz y Seguridad
• Aplicación • Implementación de medidas de acción afirmativa a favor de personas y
del enfoque grupos discriminados, en especial y por su alto grado de vulnerabilidad
diferencial y estigmatización, en el caso de población sexualmente diversa que no
como medida cuenta con una política específica de protección.
de lucha
contra la
discriminación.
• Estrategias de Medidas Sugeridas
prevención
• Prevención Temprana: Promoción el respeto, la protección y la garantía de
y protección
los DDHH de los grupos discriminados.
de actos de
• Prevención urgente: evitar daños contra las personas que enfrentan
discriminación
especial situación de amenaza por medio de programas de protección.
y violencia
• Garantías de no repetición: Tipificación como delitos las violaciones a los
en contra
DDHH e infracciones al DIH. Así como investigación, juzgamiento y sanción
de grupos
a los responsables; y desarrollo de mecanismos institucionales para evitar
desaventajados
su repetición.
y excluidos.
• Lucha contra • Investigación, juzgamiento, sanción y reparación integral en casos de
la impunidad discriminación.
de casos de • Fortalecimiento de las capacidades de operadores de justicia para atender y
discriminación. hacer seguimiento a casos de discriminación.
• Efectiva • Establecimiento de garantías para la efectiva participación de las personas y
participación grupos discriminados frente a las decisiones que los afectan.
de personas • Definir y aplicar garantías políticas, jurídicas y administrativas para el acceso
y grupos a la justicia; la libertad de expresión, asociación y derecho a la protesta
discriminados. pacífica; a la reparación integral y la aplicación de efectivas medidas de no
repetición
• Cambios • Establecimiento de una estrategia nacional de educación y cultura en
culturales y DDHH que incluya medidas de transformación de discursos y prácticas
lucha contra la discriminatorias.
discriminación

• Ajustes • Consolidación de mecanismos para adoptar y responder a las obligaciones


97
normativos e y recomendaciones internacionales en la materia.
institucionales • Incorporación y armonización de criterios y estándares internacionales de
dirigidos a la igualdad y no discriminación.
consolidación
de políticas de
goce efectivo
del derecho a la
igualdad y no
discriminación.
• Enfoque • Garantizar el principio de trato preferente a través de instrumentos jurídicos
diferencial y medidas administrativas.
como medida
de lucha
contra la
discriminación.
• Derechos de • Aplicación en todas las políticas sectoriales de instrumentos de goce efectivo
• Ajustes • Consolidación de mecanismos para adoptar y responder a las obligaciones
normativos e y recomendaciones internacionales en la materia.
institucionales • Incorporación y armonización de criterios y estándares internacionales de
dirigidos a la igualdad y no discriminación.
De la violencia... consolidación
a la sociedad de los derechos
de políticas de
goce efectivo
del derecho a la
igualdad y no
discriminación.
• Enfoque • Garantizar el principio de trato preferente a través de instrumentos jurídicos
diferencial y medidas administrativas.
como medida
de lucha
contra la
discriminación.
• Derechos de • Aplicación en todas las políticas sectoriales de instrumentos de goce efectivo
las víctimas de de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral y las debidas
todo tipo de garantías de no repetición a las víctimas de discriminación y violencia.
discriminación. • Difusión de los derechos de la población discriminada.
• Derecho a la • Inclusión de medidas de acción afirmativa y demás componentes del
igualdad y no enfoque de género y diferencial en todas las políticas de prevención,
discriminación atención, reparación integral y debidas garantías de no repetición a víctimas
de víctimas del conflicto y otras formas de violencia.
del conflicto
armado interno
y otras formas
de violencia.

Eje Estratégico III. Derechos de las víctimas


Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH

• La comunidad y las víctimas manifiestan que en las audiencias de la ley 975 de 2005, la única
verdad aceptada es la de los victimarios, que además es incompleta y muchas veces falsa. Así, las
víctimas perciben que los victimarios no han confesado y las instituciones, no han descubierto
toda la verdad sobre los hechos victimizantes que han ocurrido en los departamentos.
• Es muy poca la participación de las víctimas en la construcción de la verdad judicial y hay
dificultad para conocer la verdad que se establece en los procesos.
• Corrupción e impunidad en el sistema de justicia.
• Falta de sensibilidad de los funcionarios que atienden a las víctimas, especialmente en aplicación
de la Ley de Justicia y Paz.
• Aunque existe una comisión de memoria histórica, sólo se limita a casos emblemáticos lo que
ha invisibilizado a las otras víctimas, como por ejemplo a las familias de los miembros de la
fuerza pública. Por eso es necesario contar quiénes eran, quiénes sobrevivieron y a quiénes
afectaron los hechos.

98 • El gobierno no ha abordado el tema de la memoria histórica eficazmente, ni ha liderado


procesos para conmemorar a las víctimas y reconocer las masacres que han ocurrido en algunos
departamentos.
• La falta de credibilidad y confianza en el Estado y la justicia. Esta desconfianza está relacionada
con la impunidad y la corrupción en las investigaciones que se adelantan por el conflicto armado.
• La Defensoría del Pueblo dispone defensores públicos en Bogotá que atienden entre 700 y
800 víctimas que se encuentran en regiones alejadas como Caquetá o Guaviare, con quienes
no tienen contacto directo y en algunos casos las víctimas ni siquiera llegan a conocer a los
abogados.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

• Existe gran preocupación por el tipo de justicia resultante de la reparación a las víctimas por
parte de los mismos victimarios.
• Falta de difusión e información clara sobre las rutas de atención según el tipo de víctima y de
delitos (hechos victimizantes) especialmente en víctimas de desaparición y minas antipersona.
• Hay un sub registro de las víctimas. No se tiene en cuenta las dificultades económicas de
algunas de ellas para buscar apoyo, asesoría o reparación ante las instituciones; no hay atención
psicológica para la población.
• Muy baja participación de las víctimas para la construcción de los Planes de Atención municipales.
• La vulneración también se da a través de la falta de atención oportuna en salud, ya que no es
posible acceder a instituciones de salud de tercer o cuarto nivel, ni se cumple el término legal (3
días) de atención para la activación de alertas en atención en salud.
• No hay acompañamiento por parte del Estado en algunas regiones en cuanto a la reparación y
atención psicosocial.
• Falta de comprensión de las distintas manifestaciones del conflicto armado en cada una de las
regiones y departamentos lo que hace que las políticas que se aplican no sean adecuadas a
estas particularidades y que las víctimas no cuenten con todas las garantías de seguridad y no
repetición de los hechos.
• Obstáculos existentes para desarrollar los procesos de restitución de tierras, así como los
obstáculos a los procesos de investigación de las muertes o delitos en general, en los que están
involucrados agentes del Estado.
• Presencia de bandas criminales BACRIM como parte del conflicto, ya que son las herederas del
paramilitarismo, aunque no sean actores políticos.
• Se presenta estigmatización de las víctimas y de la población civil de las zonas afectadas por
el conflicto armado, como si fuesen miembros de los grupos armados ilegales que allí tienen
presencia. La discriminación por lo general es por parte de la misma sociedad, los medios
de comunicación y las instituciones. Persiste estigmatización a la población desplazada. Esta
estigmatización o discriminación lleva a falta de solidaridad por parte de la sociedad y la falta de
“visibilidad” de sus casos y las afectaciones a su vida y la de sus familias.
• La ley 1448 2011 no tiene los instrumentos adecuados para hacerle frente a problemas tan
complejos como la restitución de la tierra y la garantía de los derechos de las víctimas.
• Muchos campesinos han muerto mendigando en las grandes ciudades porque el gobierno no
ha dado respuesta a la restitución de sus tierras.
• Algunas de las tierras otorgadas a los indígenas y desplazados son las que les han quitado a los
narcotraficantes, representando problemas e inseguridad a los indígenas y desplazados ya que 99
los están matando por ocupar dichas tierras.
• No existen garantías de seguridad en el proceso de retorno, porque hay presencia de grupos al
margen de la ley y violencia en zonas de explotación minera.
• Algunas personas, líderes y abogados se han aprovechado de la situación de víctimas y
desplazados, realizando cobros por trámites que son gratuitos.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Ambito de Protección
La Ley 1448/2011 es un avance en Colombia en materia de reconocimiento de los derechos de
las víctimas del conflicto armado interno al esclarecimiento de los hechos (derecho a la verdad
histórica y judicial); investigación, sanción a los responsables y reparación (derecho a la justicia);
al derecho a la reparación integral y las debidas garantías de no repetición de los hechos que
provocaron violaciones de los DDHH o infracciones al DIH.

Lineamientos de Política
Derechos de las víctimas
Énfasis temáticos 1. Medidas eficaces de atención a víctimas.
2. Derecho a la verdad y a la memoria.
3. Derecho a la justicia.
4. Derecho a la reparación integral (Medidas de restitución y medidas de satisfacción)
5. Garantías de no repetición.
6. Retornos en condiciones de voluntariedad, seguridad y dignidad.
7. Protección a reclamantes de tierras, liderazgos de organizaciones de víctimas, testigos,
operadores judiciales y otros sujetos intervinientes.
8. Aplicación de las perspectivas diferenciales.
Metas • Reparación Integral a las víctimas del conflicto armado interno y otras formas asociadas de
violencia.
• Aplicación del principio de Igualdad y No discriminación a todas las víctimas.
• Restitución efectiva de tierras despojadas.
• Restablecimiento de los proyectos de vida de las víctimas del conflicto y violencias conexas,
acompañados de procesos de reparación del daño material e inmaterial causado en su contra.
• Garantías de acceso a la justicia, investigación, juzgamiento, sanción a responsables y
reparación a las víctimas.
Derechos protegidos
Lineamientos Medidas existentes
/ Componente
Derechos de niñas, Aplicación del enfoque Plan Nacional de Atención y Reparación
niños y adolescentes diferencial para niñas, Reparaciones a víctimas (Documento del Consejo Económico de
niños y adolescentes Política Social Conpes 3726):
• Protección frente a reclutamiento forzado y utilización.
• Prevención de Minas Anti Personales y Municiones sin Explotar.
Consolidación de mecanismos institucionales de cumplimiento de
las siguientes normas específicas:
• Ley 1448/2011. Plan Nacional de Víctimas.
• Prevención urgente (protección) a niñas, niños y adolescentes

100
(Decreto 4912 de 2011 y Decreto 4800 de 2011)).
• Protección integral a niñas, niños y adolescentes víctimas:
»»Reparación individual: Indemnización a niñas, niños y adoles-
centes (Encargo fiduciario).
»»Restitución de tierras.
Medida Sugerida
• Atención psicosocial especializada para NNA.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Aplicación de la Plan Nacional de Atención y Reparación


perspectiva diferencial Reparaciones a víctimas (Documento Conpes 3726)
de mujeres y género
Consolidar mecanismos institucionales de cumplimiento de las si-
guientes normas específicas:
• Autos 092 y 237 de 2008 (Corte Constitucional)
»»Plan Integral para mujeres desplazadas o en riesgo de desp-
lazamiento.
• Derechos de las víctimas de delitos sexuales. Sentencias
C-822/2005 y T-453 de 2005.
• Protección a mujeres víctimas.
• Salud a mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del con-
flicto.
• Restitución de tierras a mujeres víctimas y/o titulación conjunta a
los integrantes de la pareja.
• Planes individuales de reparación para mujeres víctimas de vio-
lencia sexual en el marco del conflicto.
• Ruta de protección a mujeres víctimas de violencia sexual en el
marco del conflicto.

Medidas Sugeridas
• Articulación del Plan Integral para mujeres desplazadas o en ries-
go de desplazamiento y el Plan Nacional de Víctimas en materia
de mujeres y personas con orientación sexual diversa (medida
sugerida en el Conpes 3726).
• Atención psicosocial especializada para mujeres víctimas.
Derechos de los Aplicación de la • Decretos Ley 4364 y 4635 de 2011.
pueblos étnicos. perspectiva diferencial • Plan Nacional de Atención y Reparación a víctimas (Documento
étnica Conpes 3726)
• Consolidación de mecanismos institucionales de cumplimiento
Principios: de las siguientes normas específicas:
»»Autos 004 y 005 de 2009 de seguimiento a la Sentencia T-025

Igualdad. Permite de 2004 (desplazamiento forzado de pueblos étnicos).
acciones afirmativas »»Ley 1448 / 2011 y Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011.
para la garantía de »»Rutas de asistencia y reparación colectiva a Pueblos étnicos
los derechos de los (comunidades, grupos y organizaciones).
Pueblos étnicos

Diversidad. Respeto
a la diferencia y la
garantía al conjunto
de derechos colectivos
e individuales de los
Pueblos étnicos.

Interculturalidad.
Reconoce la necesidad
de correspondencia
entre los Derechos
Humanos y el Derecho
Propio

Integralidad. Implica
la complementariedad
entre derechos como
individuo y como parte Medida Sugerida
101
de un sujeto colectivo. • Atención psicosocial especializada para integrantes de pueblos

Participación. étnicos.
Garantías necesarias de
la efectiva participación
de los Pueblos étnicos,
en particular con
la observancia de
la consulta previa,
libre e informada
y mecanismos de
concertación.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Derecho a la verdad Esclarecimiento de los Plan Nacional de Atención y Reparación a víctimas (Documento
hechos y divulgación Conpes 3726)
de la verdad histórica y Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas
judicial (SNARIV).
• Derecho a la verdad
histórica basada en • Plan Nacional de Víctimas:
información y análisis »» Derecho a la verdad histórica o en sede no judicial
de organismos y de o Programa Nacional de Derechos Humanos y Memoria
organizaciones de Histórica.
la sociedad civil (Ley o Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad Histórica
1424 de 2012 y 1448 y la Reparación.
de 2011). o Ruta de la Verdad. Programa de Derechos Humanos y
• Verdad Judicial. Memoria Histórica.
Procedente de o Ruta de la Verdad. Mecanismo no Judicial de Contribución
procesos judiciales. a la Verdad.
Medidas Sugeridas
• Conformación de una Comisión de la verdad en Colombia.
• Divulgación del informe de dicha Comisión sobre el impacto
social, económico, político, cultural y ambiental del conflicto en
Colombia y formas conexas de violencia
Derecho a la Justicia Implementación de Implementación del Plan Nacional de Atención y Reparación a
garantías para el acceso a víctimas en los Verdad Judicial y Acceso a la justicia.
la justicia de las víctimas
en Colombia.
Derecho a la Mecanismos eficaces de El Plan Nacional de Atención y Reparación a víctimas (Documento
reparación integral reparación integral de las Conpes 3726)
y garantías de no víctimas del conflicto y Implementación del Plan Nacional de Atención y Reparación a
repetición. otras formas de violencia. víctimas (Documento Conpes 3726):
Ley 1448/ de 2011. • Asistencia y atención
Artículo 25. Señala que »»Atención humanitaria
la reparación comprende »»Ayuda humanitaria
medidas de restitución, »»Alimentación (ayuda humanitaria de transición)
indemnización, »»Alojamiento
rehabilitación, »»Asistencia funeraria
satisfacción y garantías »»Identidad
de no repetición. »»Reunificación familiar
»»Generación de ingresos
»»Retornos y reubicaciones
»»Centros Regionales de Reparación
• Reparación integral
»»Restitución de tierras
»»Indemnización en efectivo
»»Indemnización por medio de vivienda (rural y urbana)
»»Empleo y generación de ingresos
»»Créditos y pasivos
»»Medidas de satisfacción
»»Reparaciones colectivas
»»Garantías de no repetición
»»Prevención y protección
• Medidas de satisfacción

102 »»Aceptaciones públicas de los hechos y reconocimiento


público realizado a las víctimas
• Rutas de atención.
• Rutas de reparación individual
Ejes transversales según Conpes 3726
• Registro Único de Víctimas y la Red Nacional de Información.
• Retornos y Reubicaciones
• Articulación Nación – Territorio y al interior del Gobierno Nacional
• Lineamientos de efectiva participación.
• Medidas diferenciales para Pueblos Indígenas, afrocolombiana,
Rrom y Raizal en materia de Salud, Educación y el Programa de
generación de ingresos.
• Ruta integral de asistencia y reparación (incluye garantías de no
repetición).
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Medidas sugeridas según estándares internacionales sobre ga-


rantías de no repetición
• Diseño e implementación de una Estrategia de lucha contra la
victimización secundaria (en procesos institucionales) permite
mejorar el trato a las personas usuarias de las instituciones del
Estado y del sistema de justicia.
• Campaña de dignificación de las víctimas y defensores y
defensoras de Derechos Humanos, dirigida a erradicar la
victimización social (victimización terciaria).
• Fortalecimiento de la Mesa Nacional de Garantías
• Establecimiento y puesta en marcha del Programa Nacional
de atención psicosocial a víctimas dirigido a mitigar el daño
inmaterial.
• Restablecimiento de la dignidad ý reputación de las víctimas a
través de declaraciones oficiales o decisiones judiciales.
• Conmemoración y homenaje a las víctimas 

• Control efectivo de las autoridades civiles sobre las fuerzas
armadas y de seguridad
• Ajuste de procedimientos de civiles y militares relacionados con
garantías procesales, equidad e imparcialidad con las víctimas y
testigos.
• Fortalecimiento de la independencia del poder judicial
• Protección estatal a personas que defienden los Derechos
Humanos, integrantes de la misión médica, a quienes realizan
actividades de atención psicosocial o apoyo legal, periodistas,
comunicadores.
• Implementación de estrategias orientadas al ejercicio de la
Ciudadanía, educación y cultura de los DDHH
• Implementación del Sistema de Monitoreo de conflictos sociales
de manera que no desemboquen en manifestaciones de
violencia.
• Revisión y reforma de las leyes que contribuyan a las violaciones
manifiestas de las normas internacionales de Derechos Humanos
y a las violaciones graves del derecho humanitario o que las
permitan.

Eje Estratégico IV. Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad


Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH

• La presencia del Estado y en particular del sistema de justicia resulta insuficiente en muchos
territorios para abordar y garantizar el acceso a la justicia y la totalidad de casos de violaciones
103
a los DDHH e infracciones al DIH. Se evidencia centralización y concentración en las mismas.
• Insuficiente presencia de Fiscalías en zonas rurales y municipios apartados, lo que obliga a las
personas usuarias a desplazarse grandes distancias para poder acceder a la justicia.
• Baja credibilidad en la Administración de Justicia debido a falencias relacionadas con poca
o insuficiente infraestructura, falta de personal capacitado para ejercer cargos públicos y
corrupción al interior de las instituciones de justicia;
• Falta de sentido de pertenencia de la sociedad civil respecto de las instituciones de justicia;
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• Las mujeres reciben un trato excluyente respecto de los hombres en el acceso a la justicia y un
trato discriminatorio y revictimizante, especialmente en casos de violencia sexual e intrafamiliar;
• Desconocimiento de los fueros especiales para impartir justicia a personas y grupos indígenas,
afrocolombianos, negros y raizales, o peor aún, existencia de algunas propuestas que apuntan a
la aplicación de la justicia ordinaria para esos grupos de manera indiscriminada.
• El aparato de justicia experimenta debilidades operativas.
• Dificultades en la operación de la Justicia Transicional, en particular en lo que corresponde a la
atención integral a las víctimas así como a la reparación de las mismas.
• Dificultades para acceder a la justicia debido a las reiteradas amenazas de grupos armados.
• Deficiencias en la formación de los funcionarios judiciales.
• Algunos mecanismos de justicia fomentan dinámicas de revictimización.
• Existen construcciones sociales frente a los roles de género que afecta el ejercicio de
administración de justicia.
• Discriminación e inequidad en la justicia para víctimas pertenecientes a sectores particularmente
vulnerados (Afrocolombianos, Pueblos indígenas, Personas discapacitadas, Población LGBTI).
• Deficiente investigación, juzgamiento, sanción y reparación en casos de violaciones a los
Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas contra
sectores o poblaciones específicas (Afrocolombianos, Pueblos indígenas, Población LGBTI,
Mujeres, Sindicalistas, Defensoras/es de Derechos Humanos y líderazgos sociales).
• Inaplicación o aplicación parcial de los fallos de la Corte Interamericana.
• Problemas técnicos en relación al trabajo de campo de las investigaciones judiciales. Esta
problemática a su vez se encuentra ligada a la corrupción en entidades judiciales.
• Vulneración a los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad en establecimientos
penitenciarios y carcelarios. Se visibiliza que no hay un trato digno en las cárceles. Condiciones
de hacinamiento de las instituciones penitenciarias.
• Aplicación de criterios arbitrarios en la asignación de recursos y procesos de contratación en la
rama judicial.
• Los mecanismos de atención no son adecuados a la hora de responder a las necesidades de las
diversas poblaciones.
• Existen fallas en torno a la celeridad para implementar medidas de protección de víctimas,
104 testigos, operadores judiciales y otros sujetos intervinientes.
• No existen recursos suficientes para lograr la efectividad de los procesos que desarrollan los
jueces de paz.
• Prácticas corruptas en diferentes sectores del Estado, en los procesos administrativos, judiciales,
de contratación y en la destinación de recursos. Además existen problemas en los mecanismos
de selección de funcionarios.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Ámbito de Protección
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) define la impunidad como “la
falta en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los
responsables de las violaciones de los derechos protegidos por la Convención Americana”11783.
El concepto de Diane Oretlicher, de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas
incorpora elementos importantes, que permiten avanzar a una noción más integral y por
ello en concordancia con el goce efectivo de derechos como máximo objetivo. Así, se define
impunidad como: “la inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal por parte
de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria,
porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en
caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del
daño causado a sus víctimas”84
118
.

El tema de acceso a la justicia ha sido del interés de la comunidad internacional desde siempre,
razón por la cual existe una prolífica lista de instrumentos internacionales en la materia, incluyendo
tratados, declaraciones y normas de soft law o derecho emergente, que deben ser tomados en
cuenta al momento de elaborar la Política Pública Integral en Derechos Humanos.

Entre esos instrumentos internacionales, corresponde poner atención a la implementación de


las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad”.
La importancia de este instrumento es que responde a la necesidad de que los poderes judiciales
implementen una política de “justicia diferenciada” que mejore la calidad del acceso a las personas
y grupos en condición de vulnerabilidad o grupos discriminados.

Se hace necesario enfocar tambien este eje estratégico al fortalecimiento de la capacidad del
Estado para la investigación, juzgamiento y sanción de casos de violaciones a DDHH e infracciones
al DIH, entendiendo que un aparato de justicia fortalecido no sólo se convierte en un elemento
disuasor para la comisión del delito, y por ello en una estrategia de prevención, sino que además
avanza en el reconocimiento de la verdad y la reparación a las víctimas.

Lineamientos generales
La Política Pública Integral de DDHH debe tener como objetivo estratégico del acceso a la justicia,
el lograr escenarios favorables de confianza de los usuarios del sistema de justicia y obtener
seguridad jurídica como valor fundante y corolario de la solución de un conflicto social, privado,

105
económico o de cualquier naturaleza.

83 CIDH, Pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la aplicación y el alcance


de la Ley de Justicia y Paz en la República de Colombia, OEA/Ser/L/V/II.125– Doc. 15, 2006, párrafo 50. Citado
en: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2012.
Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. Derechos humanos, Derecho internacional
humanitario y Derecho penal internacional. Volumen VI.
84 Informe de Diane Orentlicher, experta independiente encargada de actualizar el conjunto de principios para la
lucha contra la impunidad. Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Febrero 8 de 2005.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad


Énfasis temáticos • Acceso a la justicia y disposición de un recurso judicial efectivo.
• Garantías al debido proceso.
• Mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
• Justicia restaurativa.
• Protección a operadores de justicia, víctimas, testigos y otros sujetos intervinientes.
• Investigación y sanción a responsables de violaciones de DDHH e infracciones al DIH.
• Reparación integral y garantías de no repetición.
Metas • Oportuna y efectiva investigación, sanción a responsables y aplicación de medidas de reparación
integral a víctimas de violaciones de DDHH e infracciones al DIH.
• Adecuada aplicación de medidas diferenciales y articulación de jurisdicciones en procesos de
prevención, protección y acceso a la justicia en casos de violaciones de DDHH e infracciones al DIH,
en especial en casos de personas o grupos discriminados.
Derecho Lineamientos
Medidas existentes
protegido propuestos
Acceso a la justicia Garantías eficaces de • Fortalecimiento de la acción de la Unidad Nacional de Análisis de Contexto
acceso a la justicia. de la Fiscalía General de la Nación.
• Investigación preferencial de casos de violencia basada en el género
Ampliación de la conforme a la Política de Igualdad y no discriminación de la Fiscalía
cobertura del sistema General de la Nación.
judicial y acceso a la
justicia formal y no • Procesos de formación especializada en Derechos Humanos y DIH para
formal en todo el operadores judiciales.
territorio nacional. • Fortalecimiento de las unidades especiales de investigación, persecución
penal y lucha contra la impunidad.
Agilidad y eficacia de • Consolidación de la Unidad de DDHH de la Fiscalía.
los procedimientos
• Fortalecimiento de las jurisdicciones especiales.
judiciales.

Aplicación del Medidas sugeridas


enfoque diferencial • Articulación de la Política Estatal de lucha contra la criminalidad Criminal
y de género en la del Estado con la Política Integral de Derechos Humanos.
administración de • Creación de un observatorio de acceso a la justicia para grupos
justicia. discriminados.
• Articulación del Estado para materializar el derecho a la restitución de
tierras despojadas y otros derechos conexos.
• Compilación y divulgación de aprendizajes y mejores prácticas en materia
de acceso a la justicia y lucha contra la impunidad.
• Creación del Plan Nacional de Lucha contra la impunidad que aborde la
eliminación de barreras materiales y culturales que obstaculizan el acceso
a la justicia, con el fin de mejorar la eficacia y los tiempos de resolución
de conflictos.
• Implementación de las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de
Grupos en Condición de Vulnerabilidad”.
• Fortalecimiento de la Defensoría Pública y la representación judicial de
víctimas.
• Fortalecimiento del Ministerio Público.

106 • Reforma a la institución de las personerías en el país.


• Reglamentación y armonización de las jurisdicciones especiales.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Eje Estratégico V.
Gestión pública transparente y lucha contra la corrupción
Lo que dijo la gente:
Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia
Nacional de DDHH y DIH
• La contratación estatal es blanco de redes de corrupción que desvian recursos públicos y afectan
la política social. La plata de la salud, la educación, la vivienda y la alimentación se la roban y el
Estado no hace nada.
• Muchas personas y empresas pagan comisiones para obtener contratos públicos.
• Las leyes se dictan bajo la presión de poderosos grupos de poder que pagan favores para obtener
lo que quieren.
• Baja credibilidad en la administración de Justicia debido a falencias relacionadas con poca o
insuficiente infraestructura, falta de personal capacitado para ejercer cargos públicos y corrupción
en el sistema de justicia.
• Negligencia o prácticas de corrupción por parte de funcionarios en el trámite de denuncias o
investigaciones judiciales y administrativas.
• Amenazas a quienes denuncian la corrupción.
• Quienes tienen poder económico, político o son personas influyentes evaden la justicia y no
pagan impuestos como debe ser.
• Corrupción e impunidad en los casos de casos de violaciones a DDHH presuntamente cometidas
por integrantes del Estado.
• Quienes tienen poder buscan beneficio personal o de sus socios, amigos o partidarios acudiendo
a sus influencias y capacidad de comprar conciencias.
• Los cargos públicos se surten por medio del pago de favores políticos desfigurando el servicio, la
eficacia y el adecuado uso de los recursos.

Ámbito de Protección
La corrupción, se reconoce como uno de los problemas estructurales que más afectan el acceso y
el goce de los derechos de toda la población, no sólo por las consecuencias del delito, sino porque
muchos de los recursos presupuestarios del Estado para la prestación y suministro de bienes y servicios
públicos, así como la protección de Derechos Humanos, se ven seriamente afectados por recortes o
por desviaciones producto de los actos delincuenciales de fraudes, malversación, robo y destinación
ilegal de esos recursos. Por lo anterior, la corrupción se debe enfrentar desde perspectivas de cambio
cultural institucional y social, que modifiquen patrones de conducta que afectan la gobernabilidad, la
gestión pública eficiente y la confianza ciudadana.
Una de las tareas estatales consiste en erradicar los riesgos de Corrupción y los actos u omisiones de
autoridesdes o funcionarios públicos, en muchas ocasiones con complicidad de particulares hagan
uso indebido del poder, de los recursos o de la información para obtener un beneficio particular,
107
lesionando intereses públicos.
La corrupción afecta todas las líneas de gobernabilidad, por lo tanto la política pública debe orientarse
al logro de objetivos amplios y estándares definidos por los mismos Estados en tratados internacionales
en la materia, tomando en cuenta la Convención Interamericana contra la Corrupción.119 85

85 Presidencia de la República. Secretaría de Transparencia, Departamento Nacional de Planeación, Departamento


de la Función Pública, y el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC.
“Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” Pág. 10.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos
Lineamientos generales
Gestión Pública Transparente y Lucha contra la corrupción86
Énfasis temáticos a) Compromisos y obligaciones de agentes públicos y privados en la lucha contra la corrupción.
b) Vigilancia y control.
c) Investigación y sanción.
d) Servicio a la ciudadanía.
e) Transparencia y eficacia de la gestión pública.
Metas • Erradicación de la corrupción.
• Probidad, gestión pública transparente y eficacia en el uso de recursos públicos y privados.
• Racionalización y eficacia de trámites de entidades públicas como medida para garantizar el
goce efectivo de derechos.
• Empoderamiento de lo público y de corresponsabilidad de la sociedad civil en la lucha contra la
corrupción.
Derecho protegido Lineamiento o componente Medidas existentes
Componente: • Fortalecimiento
• Metodología para la identificación de riesgos de corrupción y de la Secretaría de
acciones para su manejo. Transparencia.
• Lineamientos generales • Implementación del
a) Identificación de riesgos de corrupción. Estatuto Anticorrupción.
b) Análisis del riesgo: Probabilidad de materialización de los • Ampliación de la
riesgos de corrupción. herramienta de Gobierno
c) Valoración del riesgo de corrupción en Línea.
d) Política de administración de riesgos de corrupción • Cualificación de las
e) Seguimiento de los riesgos de corrupción medidas contempladas en
f ) Mapa de riesgos de corrupción la política de rendición de
cuentas (Conpes 3654 de
Estrategia antitrámites
2010).
• Lineamientos generales
Medidas Sugeridas
»» Fase 1. Identificación de trámites
• Formulación del Plan
»» Fase 2. Priorización de trámites a intervenir
Anticorrupción y de
»» Fase 3. Racionalización de trámites
Atención al Ciudadano, en
»» Fase 4. Interoperabilidad
desarrollo de la estratefgia
Acceso a la Rendición de cuentas de la Ley 1441 de 2011.
información y • Lineamientos generales • Elaboración de las
derecho a la efectiva »» Efectiva participación ciudadana estrategias anuales de
participación »» Información de la gestión de la administración pública lucha contra la corrupción
»» Vigilancia del quehacer del Estado y de atención a la
ciudadanía, por parte de
Cultura de la legalidad las entidades nacionales
• Lineamientos generales y territoriales (Art. 73 de la
»» Fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales Ley 1474 de 2011, Estatuto
en materia de lucha contra la corrupción, gestión pública Anticorrupción).
eficienciente y efectiva participación ciudadana. • Diseño de un Plan
»» Veeduría ciudadana y vigilancia de la gestión pública, privada Nacional de transparencia.
y mixta. • Fortalecimiento del
»» Control social y vigilancia institucional efectivo de la financión Modelo Integrado de
de campañas políticas. Planeación y Gestión,
»» Comunicación estratégica y uso de nuevas tecnologías (TICs) • Desarrollo de una
en la lucha contra la corrupción. estrategia interinstitucional
• Lineamientos generales de cultura de la legalidad.
»» Fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales • Creación del observatorio

108 en materia de lucha contra la corrupción, gestión pública


eficienciente y efectiva participación ciudadana
anticorrupción.
• Cualificación de la función
pública
Acceso a la justicia Lucha contra la impunidad de delitos relacionados con la • Participación del sector
y lucha contra la corrupción. privado en la lucha contra
impunidad • Lineamientos generales la corrupción.
»» Investigación, juzgamiento, sanción y reparación de delitos de
corrupción.
»» Reparación del daño causado a bienes protegidos públicos y
privados.
»» Fortalecimiento de organismos de control.
86 Los lineamientos aquí propuestos retoman el proceso interinstitucional materializado en la política de lucha
contra la corrupción. Presidencia de la República. Secretaría de Transparencia, Departamento Nacional de
Planeación, Departamento de la Función Pública, y el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito, UNODC. “Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” .
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Componentes
Los cuatro componentes estratégicos son: (1) Derechos
Civiles y Políticos; (2) Derecho Internacional Humanitario; (3)
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
(DESCA); (4) Agenda de Transición y construcción de Paz.

109
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Componente I. Derechos civiles y políticos


Durante los primeros debates y en el diseño inicial de la metodología de los foros regionales,
por razones prácticas, el análisis se delimitó a los derechos a la vida, la integridad, seguridad y
libertad, percibidos como aquellos que más se vulneran y por ende, con mayor demanda social
de protección. No obstante, la riqueza de la información obtenida, la necesidad de una mirada
integral de largo aliento en el diseño de una política de Estado, hizo necesario ampliar el espectro
de protección a los derechos civiles y políticos, de tal forma que fue necesario incluir otros
derechos y libertades esenciales que requieren efectiva realización, como las garantías judiciales
y el debido proceso, el derecho a la intimidad, a la libertad de expresión, de opinión, asociación,
a la protesta pacífica, a practicar una religión libremente escogida, a la objeción de conciencia,
a la seguridad ciudadana, los derechos a la participación, a elegir y ser elegidos, entre otros. Sin
embargo, la agenda de derechos civiles y políticos no se restringe a la seguridad. La participación
constituye también un componente fundamental de los derechos civiles y políticos, como
evidencia del compromiso del Estado de salvaguardar y proyectar las capacidades de acción de
los colombianos en pleno ejercicio de su ciudadanía.

Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH

• Persistencia de casos de desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales; ataques,


asesinatos y otras agresiones contra defensores y defensoras de DDHH.
• Casos de detenciones ilegales y arbitrarias; prácticas de tortura y tratos crueles, inhumanos y
degradantes.
• Ataques a la integridad personal de mujeres, niños, niñas y adolescentes: violencia doméstica,
trata y tráfico de personas, reclutamiento forzado y utilización; explotación sexual.
• Falta voluntad política para destinar recursos para la búsqueda de las personas desaparecidas y
para sancionar de manera ejemplarizante a los perpetradores de estos delito.
• Ineficacia de la justicia frente a la investigación de estos casos que usualmente terminan
archivados.
• La población percibe que el tema de desaparición forzada, como problemática social, le interesa
más a algunas ONGs que al Estado mismo.
• Falta de sensibilidad de la sociedad frente a la ocurrencia de este tipo de crímenes así como
frente a la resolución de los casos.
• Corrupción en algunos funcionarios de la fuerza pública, funcionarios judiciales y filtración de las
denuncias, convirtiendo en víctimas a los denunciantes.
• Casos de asesinatos de indigentes, habitantes de la calle, recicladores, trabajadoras sexuales,
111
jóvenes, población LGBTI, en muchas ocasiones a cargo de grupos delincuenciales
“desconocidos”. Facilitación, complicidad o participación directa de algunos integrantes de
organismos de seguridad del Estado en casos de casos de la mal llamada “limpieza social”, lo
cual obstaculiza el efectivo avance de las investigaciones y genera más impunidad.
• Falta de garantías y de seguridad hace que el temor actúe como desestímulo de la denuncia.
• Casos de amenazas y asesinatos de periodistas, lo cual vulnera el derecho de opinión y la
libertad de expresión.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

• Persistencia en casos de ataques, asesinatos y otras agresiones contra defensoras y defensores,


sindicalistas, periodistas, líderes sociales y otras personas protegidas. Entre estos casos se incluyen
las amenazas a analistas políticos y formadores de opinión por parte de sectores violentos.
• Casos de tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes en establecimientos carcelarios y
penitenciarios a liderazgos sociales.
• Incremento en los casos de violencia sexual, dentro y fuera del conflicto armado, especialmente
en contra de mujeres.
• Situaciones de explotación sexual y esclavitud de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
• Persistencia de restricciones a los derechos de asociación, protesta y ejercicio de las libertades
sindicales por medio de ataques y hostigamiento en contra de liderazgos y organizaciones que
incluyen amenazas, homicidios y judicialización.
• Detenciones arbitrarias de personas que realizan labores de defensa de los Derechos Humanos,
protestas pacíficas o ejercen liderazgo o representatividad social.  
 

Ámbito de Protección
El derecho a la vida, desde esta perspectiva de Política Pública, se analiza en su sentido estricto
de manera prioritaria en relación con la necesidad de garantizar la vida de toda la población
colombiana frente a cualquier amenaza y forma de vejación, sea cual sea el sector que se
constituya en perpetrador de ese derecho fundamental. Tratándose del derecho a la vida es
necesario que existan obligaciones positivas del Estado en cuanto a la necesidad de sancionar a
aquellas personas que priven de la vida a otra persona. Estas obligaciones abarcan la prevención
y la protección de la vida, la investigación, el enjuiciamiento, la sanción correspondiente cuando
a ello haya lugar, y la reparación del daño causado a las víctimas o a sus familiares.

En materia de riesgo de afectación del derecho a la vida en escenarios de criminalidad y violencia


estructural, el Estado debe fortalecer los ya existentes planes y programas de protección a la vida e
integridad de las víctimas, familiares, testigos, operadores judiciales y otros sujetos intervinientes.
Por ello, y como parte del enfoque preventivo, se ha vinculado el derecho a la vida de manera
directa con los derechos a la libertad, la integridad y la seguridad personales.

El derecho a la vida se entiende también desde una plataforma activa de contextos de derechos
y entornos para que todas y todos los habitantes de Colombia puedan alcanzar un proyecto de
vida digna, lo que desde una cosmovisión indígena vendría a ser: lograr “el buen vivir” que debe
desarrollarse de manera integral e interdependiente en el ámbito de la totalidad de la Política Pública.

112 Lineamientos generales de Política


Partiendo de un análisis del derecho a la vida desde una visión de Derechos Humanos, integral
y que no se limita a una visión penal reactiva, es preciso fijar lineamientos desde la lógica de la
prevención, protección y reparación integral. Asimismo, es de vital importancia avanzar en la
protección de los grupos en situación de vulnerabilidad en términos de las obligaciones que debe
asumir el Estado para proveerles de opciones de vida digna por medio de acciones afirmativas.
Se presentan así los siguientes lineamientos, sostenidos en la aplicación de los estándares de
protección de estos Derechos Humanos:
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Derechos civiles y políticos


Énfasis • Desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales.
temáticos • Ataques, asesinatos y otras agresiones contra defensores y defensoras. de DDHH, sindicalistas,
periodistas, líderazgos sociales y otras personas. protegidas.
• Eliminación de la tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes. (integridad física y psíquica
de las personas).
• Derecho a la integridad personal y derechos de las mujeres.
• Integridad personal de las personas privadas de la libertad.
• Trata y tráfico de personas.
• Detenciones ilegales y arbitrarias en un contexto democrático.
• La seguridad como un derecho humano.
• Violencia sexual.
• Eliminación e intolerancia social.
• Libertad de religión y libertad de culto.
• Derecho a la participación.
• Derechos de asociación y protesta y a las libertades sindicales.
• Libertad de prensa y a los derechos a la libertad de información y expresión.
• Derechos políticos.
Meta Prevención, protección, atención y reparación para el goce efectivo de los derechos civiles y
políticos de todas las personas, bajo criterios de respeto, igualdad y no discriminación.
Derecho Lineamientos -
Medidas existentes
protegido componentes
Derecho Prevención, protección y • Plan maestro de cárceles
a la vida. lucha contra la impunidad en • Política de DDHH del INPEC.
casos de amenazas, asesinatos • Ley 1336 de 2009 sobre la prevención de la explotación y utilización
y masacres, genocidio, de los NNA en turismo sexual y pornografía, así como de la ley 114
desaparición forzada de de 2010 frente a la venta de niños con fines de adopción
personas, desplazamiento
• Fortalecer las disposiciones contenidas en el Decreto 4912 de 2011
forzado y homicidio en
relacionados con sindicalistas y periodistas, entre otros.
persona protegida.
• Aplicación de la Directiva Presidencial 07/2000 sobre defensores de
Derechos Humanos.
• Politica Pública de participación en cuya formulación avanza el
Ministerio del Interior.
• Politica Pública para la defensa de los Derechos Humanos del
Ministerio del Interior.
• Política Nacional de Equidad de Género para las Mujeres que incluye
el Plan Integral contra la violencia contra las mujeres (Conpes 161
de 2013)
• Implementación del Conpes para la atención integral a mujeres
víctimas del conflicto armado.
• Política Integral de DDHH del Ministerio de Defensa.
• Ley 1408 de 2010 en lo relacionado con la localización e identificación
de las víctimas de desaparición forzada, así como del plan nacional
de busqueda y del registro nacional de desaparecidos.
• Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
• Unidad Nacional de Protección (Decreto 4065 de 2011), así como del
programa para la prevención y protección del derecho a la vida.
• Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
implementación de la Ley 1408 de 2010 y la Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra las
113
desapariciones forzadas.
• Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
• Estrategia Nacional de erradicación de la trata y tráfico de personas
y otras formas de modernas de esclavitud, así como de las demas
medidas señaladas en la ley 985 de 2005.
• Comisión Intersectorial de Prevención de Reclutamiento forzado y la
utilización de NNAJ.

Derecho a la • Protección en casos de Medidas sugeridas


integridad tortura y otros tratos o • Creación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas y Medidas
personal penas crueles, inhumanos o Preventivas de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al
degradantes. DIH.
• Estrategia de lucha contra • Plan Nacional de Prevención y Protección a defensores y defensoras
la impunidad en casos de los Derechos Humanos.
de violencia sexual, en • Sistema Nacional de protección a víctimas.
particular de personas y • Diseño del Plan Nacional de lucha contra la violencia intrafamiliar.
• Revisión de la necesidad de la adopción en el derecho interno del
vida.
• Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
implementación de la Ley 1408 de 2010 y la Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.
De la violencia... • Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
a la sociedad de los derechos • Estrategia Nacional de erradicación de la trata y tráfico de
personas y otras formas de modernas de esclavitud, así como de
las demas medidas señaladas en la ley 985 de 2005.
• Comisión Intersectorial de Prevención de Reclutamiento forzado
y la utilización de NNAJ.

Derecho a la • Protección en casos de Medidas sugeridas


integridad tortura y otros tratos o • Creación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas y Medidas
personal penas crueles, inhumanos o Preventivas de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al
degradantes. DIH.
• Estrategia de lucha contra • Plan Nacional de Prevención y Protección a defensores y defensoras
la impunidad en casos de los Derechos Humanos.
de violencia sexual, en • Sistema Nacional de protección a víctimas.
particular de personas y • Diseño del Plan Nacional de lucha contra la violencia intrafamiliar.
grupos discriminados. • Revisión de la necesidad de la adopción en el derecho interno del
• Garantizar el ejercicio de Protocolo Facultativo a la Convención Contra la Tortura y otros tratos
derechos de las personas o penas crueles, inhumanos o degradantes.
privadas de la libertad • Adecuación del fuero penal militar a estándares internacionales y
en condiciones dignas constitucionales aplicables.
y en cumplimiento al • Diseño, implementación y sostenibilidad de los Planes de
principio de igualdad y no Salvaguarda de Pueblos Indígenas.
discriminación. • Adecuación normativa que regule el registro de información,
acceso, disposición, almacenamiento, inhumación y exhumación de
Derecho a • Prevención cadáveres, en particular en los casos de cadáveres no identificados.
la libertad y y protección • Fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de unidades
seguridad frente a casos especializadas de la búsqueda de personas, investigación y
personales. de detenciones juzgamiento de casos de desparición forzada.
arbitrarias e ilegales.
Derecho al • Garantías eficaces del
debido proceso. derecho al debido
proceso , en todo tiempo
y circunstancia, en
condiciones de igualdad y
no discriminación.
Derecho a la • Garantizar la protección de
intimidad, a la información personal,
la honra y a la correspondencia y
reputación. comunicaciones, ataques
o intromisiones ilegales al
domicilio o en asuntos de la
vida privada o familiar.
Derecho a • Garantías al ejercicio de
la libertad opinar, expresar libremente
de opinión, el pensamiento propio
expresión y a y de difundir ideas e
buscar, solicitar información.
y obtener • Garantías al ejercicio
información del derecho a acceder
pública. a información personal
relacionada con su honra
y reputación que se
encuentre en bases de
datos o registros públicos y
a solicitar correcciones.
Derecho a la • Garantías al derecho
libertad de a reunirse, asociarse,

114
asociación, a sindicalizarse y a las
reunión y a la libertades sindicales.
libertad sindicial. • Reconocimiento del jercicio
de los derechos sindicales
como parte integral de la
democracia y elemento
esencial del GED.
Derecho a la • Garantías al pleno ejercicio
libertad de de la libertad de culto en
culto. condiciones de igualdad y
no discriminación.
Derechos • Garantías al pleno ejercicio
políticos. de los derechos a votar y
ser elegido en condiciones
de igualdad y no
discriminación.
• Promoción y ejercicio
efectivo de la participación
en la dirección de asuntos
sindicales como parte
integral de la democracia
y elemento esencial del
GED.
Derecho a la Garantías al pleno
libertad de ejercicio de la Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034
culto libertad de culto
en condiciones
de igualdad y no
discriminación.
Derechos • Garantías al pleno
políticos. ejercicio de los derechos
a votar y ser elegido en
condiciones de igualdad y
no discriminación.
• Promoción y ejercicio
efectivo de la participación
en la dirección de asuntos
públicos así como en
el ejercicio del control
político.

Componente II. Derecho Internacional Humanitario


Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH

• Persisten casos de graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho


Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado, tales como Homicidio en persona
protegida, desplazamiento forzado, confinamiento, masacres, homicidios, desapariciones
forzadas por razones del conflicto, entre otras.
• Existe desconfianza en la fuerza pública, por parte de algunos sectores de la poblción.
• Persiste el reclutamiento de niños y niñas y adolescentes y la impunidad en su investigación
y judicialización. Existen causas estructurales como escasez de oportunidades laborales y
académicas que generan ambientes favorables al reclutamiento y en la actualidad se configuran
nuevas formas de reclutamiento.
• Presencia en algunos territorios de Minas antipersonal y Municiones sin Explotar
• Hay debilidad institucional en el nivel local para brindar una atención integral a las víctimas del
conflicto.
• La violencia sexual sigue siendo una práctica de todos los actores armados del conflicto y
persiste la revictimización como tendencia en el abordaje a casos de violencia sexual en lo que
corresponde a la recepción de denuncias y atención a las víctimas.
• Hay uso militar de bienes civiles por parte de los actores armados, lo cual configura infracciones
contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Especialmente
se han presentado afectaciones a la misión médica.
• Hay desconocimiento de las normas del DIH y por consiguiente dificultades para su aplicación. 115
• Se mantiene la utilización de armas no convencionales como los cilindros bomba entre otras.
• En acciones militares, como ametrallamientos o bombardeos se han visto afectados bienes y
personas civiles.
• Las políticas de atención y reparación del desplazamiento no son efectivas. (Ley 1448).
• Ineficacia de los programas de desarme, desmovilización y reinserción (reintegración) como lo
demuestran la reincidencia de personas desmovilizadas y los ataques a víctimas.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Ámbito de Protección
El conflicto armado interno en Colombia no sólo constituye un problema en sí mismo, sino que ha
influido, distorsionado, retroalimentado y agravado las causas de la violencia y las subsecuentes
violaciones de los Derechos Humanos. La permanencia por cerca de cinco décadas del conflicto
armado interno ha dificultado enormemente las posibilidades de efectiva, oportuna, eficaz e
integral protección y realización de los Derechos Humanos en el país. Colombia como uno de
los Estados en el mundo que ha ratificado e incorporado a su legislación interna los estandares
internacionales más relevantes en materia de DIH, como son los 4 Convenios de Ginebra y sus
dos protocolos adicionales, se ha comprometido con el país y con la comunidad internacional a
garantizar la aplicación efectiva del DIH, con el objetivo principal de garantizar la protección de
toda la población civil frente a las consecuencias humanitarias derivadas del conflicto, así como
regular la conducción de hostilidades. Es claro entonces que garantizar el diseño, implementación
y segumiento de medidas nacionales de aplicación del DIH es de vital importancia para la
protección integral en escenarios de conflicto armado internacional, no internacional, violencia
generalizada o casos de disturbios interiores.

Lineamientos Generales
Mientras el entorno de violencia y el conflicto armado no finalice, la política debe asegurar
que se respeten las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y se tomen medidas
complementarias para mitigar los efectos a las víctimas. Así, el objetivo fundamental en lo que
corresponde al DIH puede definirse como las acciones del Estado colombiano orientadas a
salvaguardar la diginidad humana en el marco del conflicto. Para ello se proponen los siguientes
lineamientos:

Derecho Internacional Humanitario y conflicto armado


Énfasis • Respeto irrestricto a la población civil
temáticos • Observancia de los principios del DIH.
• Atención Humanitaria a víctimas de graves infracciones al DIH.
• Personas y bienes especialmente protegidos (misión médica, periodistas, personal religioso,
entre otros).
• Uso de armas no convencionales
• Crímenes de guerra
• DIH y justicia transicional
• Prevención
• Lucha contra la impunidad en casos de infracciones al DIH.
• Conflictos asimétricos y conflictos no estructurados.

116 Metas
Derechos
El Estado colombiano hace respetar y aplica de manera efectiva el DIH
Lineamientos
Medidas existentes y sugeridas
protegidos propuestos
Atención y • Garantías de acceso a Ley 1448 de 2011. “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”.
reparación la justicia.
integral a Desarrollo a nivel regional del Sistema Nacional de Atención y
• Coordinación
víctimas. Reparación Integral a Víctimas, y articulación con el Sistema Nacional
interinstitucional para
de DDHH y DIH
la atención a víctimas
de infracciones al
DIH.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Prevención, • Aplicación efectiva • Política de lucha contra la criminalidad en casos de infracciones al


acceso a de los principios DIH.
la justicia y postulados del • Fortalecer la Comisión Nacional de DIH, creada en el marco del
y lucha DIH por parte de Sistema Nacional de DDHH y DIH, cuyo objetivo principal es el de
contra la integrantes de la promover y garantizar la aplicación del DIH en el país y su difusión.
impunidad. Fuerza Pública. • Directiva 01 de 2012 de la Fiscalía General de la Nación, donde se
• Investigación, adoptan los criterios de priorización, así como la creación de una
juzgamiento, unidad especializada en análisis criminal, por medio de la Resolución
sanción y reparación 1810 de 2012
a las víctimas de • Política Integral de DDHH y DIH del Ministerio de Defensa.
infracciones al DIH.
• Implementación y evaluación de las 15 medidas contra la impunidad
• Divulgación de los emitidas por el Ministerio de Defensa.
principios del DIH.
• Capacitación en DIH dirigida a todos los sectores de la población.
• Campaña de prevención del reclutamiento y
utilización de NNA en
la guerra.
• Fortalecimiento de la Comisión Intersectorial creada para tal efecto.
• Política Nacional para la accion integral contra minas.
• Implementación del Plan Nacional de desminado humanitario
2014 – 2016 y su correspondiente formulación una vez cumplido su
vigencia.
• Atención humanitaria Medidas sugeridas
a las víctimas de
infracciones al DIH. • Incluir la temática del DIH en el Plan Nacional de Educación en DDHH.
• Asegurar la • Estrategia integral e interinstitucional que garantice la reintegración
protección de bienes social, económica y profesional para los miembros de las fuerzas
civiles en el marco del armadas heridos en combate.
conflicto.
• Desarrollar estrategias • Plan de adecuación del aparato militar en el proceso de transición y
integrales orientadas construcción de paz.
a garantizar el • Sistema de monitoreo y seguimiento al cumplimiento de los
derecho a solicitar, acuerdos de paz suscritos entre las partes del conflicto.
prestar y recibir
ayuda humanitaria • Implementar una estrategia integral de formación a operadores
en situaciones de judiciales en DIH y Doctrina Operacional.
conflicto armado
• Estrategia integral de impulso a casos relacionados con la ocurrencia
• Prevención del de infracciones del DIH.
reclutamiento y
utilización de NNA. • Sistematización y divulgación de aprendizajes y mejores prácticas
• Prevención de en materia de prevención, protección, atención y reparación
accidentes e relacionadas con casos de infracciones al DIH.
incidentes con minas
• Estrategia de regulación entrega, disposición, decomiso y destrucción
antipersonales,
de medios utilizados durante el conflicto armado.
municiones sin
explotar • Implementación de las propuestas contenidas en la poropuesta de
• Garantías para la las organizaciones de mujeres respecto a la investigacion y sancion
labor de la misión de la violencia sexual.
médica.

117
• Protección
efectiva de bienes
indispensables para
la superviviencia de la
población civil.
• Lucha contra la
impunidad en casos
de violencia sexual.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Componente III. Derechos Económicos, Sociales,


Culturales y Ambientales
Lo que dijo la gente
Principales problemas identificados en los foros departamentales y en la Conferencia
Nacional de DDHH y DIH
• Los recursos y acciones estatales no son suficientes para la implementación de políticas de
empleo efectivas.
• Las dinámicas de los tratados de libre comercio han perjudicado significativamente la economía
de los campesinos. Esta situación se agrava aún más puesto que esta población no cuenta con
seguridad social.
• Existe un modelo asistencialista que no está en favor de la garantía de derechos en las personas.
• La salud es un derecho fundamental, pero el actual sistema lo considera una mercancía. Existe
discriminación en la prestación del servicio de salud, con el agravante de una ausencia de oferta
de salud en muchas áreas rurales.
• Se prescriben en Colombia medicamentos vetados y retirados del mercado en otros países.
• Déficit habitacional, elevados costos del suelo, especulación financiera con los costos de la
vivienda y construcciones en lugares de alto riesgo.
• Las condiciones laborales y de seguridad de los docentes son precarias.
• Los docentes no se encuentran capacitados para atender las exigencias actuales del medio en
torno a los contenidos y a las estrategias metodológicas.
• También se percibe que las prácticas educativas no estimulan la investigación ni el pensamiento
crítico.
• Deserción escolar, violencias presentes en los espacios educativos (acoso escolar y riñas entre
estudiantes, agresiones e incluso asesinatos de maestros), y el reclutamiento forzado de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes impiden que se realice el derecho a la educación en áreas rurales
y algunas urbanas del país.
• Desarraigo por desplazamiento forzado, migración económica y empobrecimiento generan
pérdida de referentes culturales en minorías étnicas que colocan en riesgo su pervivencia e
integridad cultural.
• Los megaproyectos y otras obras de infraestructura, la minería, embalses y represas, no
tienen consulta previa a los grupos étnicos y comunidades campesinas, están afectando el

118 medioambiente y las condiciones de vida de las personas. Ese tipo de obras no contempla las
OBLIGACIONES de las empresas respecto de los Derechos Humanos.

Ámbito de Protección
Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) hacen referencia a todas
aquellas condiciones materiales, bienes públicos y servicios necesarios para garantizar un nivel de
vida adecuado y una vida digna que permita el máximo desarrollo posible de las capacidades y
libertades.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

La realización de los DESCA permite cerrar las brechas de desigualdad e inequidades presentes en
las distintas sociedades entre personas, grupos y sectores. El goce efectivo de los derechos al agua
potable, a alimentación, salud, educación, trabajo decente, vivienda digna, seguridad social, a la
cultura y a un medio ambiente sano, entre otros, hacen posible además la efectiva participación y
el disfrute de la vida social, económica, política y cultural; resultan esenciales para el ejercicio pleno
de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia.
El Estado debe buscar la aplicación de medidas que garanticen la igualdad material en materia
de DESCA dirigidas a reducir o eliminar las condiciones de objetiva desventaja de las personas
y grupos discriminados que padecen de enfermedades prevenibles, desnutrición, analfabetismo,
condiciones de indigencia, hacinamiento o que viven en zonas de alto riesgo de ocurrencia de
desastres naturales, entre otras situaciones similares. Otro tanto debe ocurrir con las garantías
para la población en general por medio de redes hospitalarias cercanas a los lugares de trabajo o
residencia, suministro del agua potable y limpia al alcance de todas las personas; políticas eficaces
de protección laboral y seguridad social; protección del patrimonio material e inmaterial del país,
así como la sostenibilidad y protección del medio ambiente, entre otras medidas de garantía de los
DESCA.
Desde esa perspectiva, la política pública en derechos humanos requiere de una revaloración
conceptual, pero sobre todo operativa, de cómo debe entenderse los DESCA en su conjunto, así
como desde su justiciabilidad. En los últimos años, los sistemas internacionales de protección de
los derechos humanos han enfatizado en la promoción y defensa de los DESCA, siendo el principal
avance, la aprobación del Protocolo Facultativo al Pacto de Derechos Económicos Sociales y
Culturales, lo cual permite a su Comité conocer peticiones individuales.
Entre los principales desafíos de la política pública se encuentran los identificados por el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el año 2010:
• Los posibles efectos negativos (incluyendo los precios de los medicamentos) de los
acuerdos de libre comercio sobre las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad87; las
condiciones de informalidad en el empleo y sus consecuencias en el acceso a la seguridad
social, en particular de la población rural88; las desigualdades presentadas en el acceso
al sistema de salud89; las grandes desigualdades en la distribución de los ingresos90;
la cantidad de niñas y niños que no tienen registro civil de nacimiento91; el elevado
número de personas que viven en la pobreza y en la extrema pobreza92; el alto índice de
malnutrición que afecta a un número considerable de niños y mujeres, en particular en los
grupos de desplazados internos, y a las personas que viven en las zonas rurales93; el hecho

87 ONU, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observaciones finales del Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, Documento: E/C.12/COL/CO/5, Párr. 10.
119
88 Ibídem, Párr.11.
89 Ibídem, Párr.13.
90 Ibídem, Párr.13.
91 Ibídem, Párr.19.
92 Ibídem, Párr.20.
93 Ibídem, Párr.21.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

de que el acceso al agua potable y al saneamiento no sea universal94; el déficit de vivienda


cuantitativo y cualitativo y el hacinamiento generalizado en las viviendas de las personas y
familias marginadas95; y el hecho de que el acceso a la enseñanza gratuita y obligatoria no
esté garantizado96;
Enfrentar dichos desafíos implica un significativo esfuerzo del Estado en materia presupuestal. “Esto
es lógico, pues los presupuestos son el principal instrumento de que dispone un Estado (Gobierno)
para movilizar, asignar y gastar recursos para el desarrollo y la gobernanza. Son un medio para
crear y apoyar los derechos en el cumplimiento de las obligaciones de un Estado en materia de
Derechos Humanos”97.

Lineamientos generales
Las medidas existentes incluidas en el análisis de los lineamientos en cada derecho son indicativas
y no necesariamente un listado exhaustivo. En el proceso posterior de formulación definitiva de la
Política Pública Integral de DDHH se debe actualizar la oferta existente en materia de DESCA.
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Temas • Derecho a la alimentación y seguridad alimentaria.
priorizados • Derecho al trabajo y pleno empleo.
• Derecho a la Seguridad Social.
• Derecho a la salud.
• Derecho a la vivienda.
• Derecho a la educación.
• Derecho a un ambiente sano.
• Derecho al agua.
• Derecho al desarrollo.
• Derechos humanos y empresas.
• Derecho a la cultura.
• Derechos Colectivos.
• Derechos humanos y empresa.
Metas • Realización progresiva y sostenida de los DESCA para la totalidad de la población.
• Aplicación de medidas diferenciales dirigidas a personas y grupos discriminados orientadas al GED de
los DESCA.
• Oportuna y efectiva investigación, juzgamiento, sanción a responsables y aplicación de medidas de
reparación integral en casos de violaciones de DESCA.
• Prevención, mitigación, investigación, sanción y reparación integral de impactos al GED de los DESCA,
relacionados con procesos de inversión pública privada y mixta, por medio del establecimiento de
mecanismos de participación y regulación.

120 • Incorporación las categorías conceptuales98 establecidas en los desarrollos del Protocolo de San
Salvador para hacer seguimiento, monitoreo y evaluación a los resultados de las políticas DESCA.

94 Ibídem, Párr.23.
95 Ibídem, Párr.23.
96 Ibídem, Párr.29.
97 ONU, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, “Indicadores de Derechos Humanos”, Pág.130.

98 El segundo Agrupamiento de Derechos establece las siguientes categorias: I) Recepción del derecho (de qué
manera se ha asimilado en la estructura del Estado, en las políticas públicas y en los resultados logrados el tema
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Derechos Lineamientos / Medidas existentes


protegidos componentes
Derecho a la • Alimentos disponibles, • Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
alimentación accesibles y adecuados. • Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
adecuada • Programa “Red de Seguridad Alimentaria” -RESA- cuyo objetivo es
impulsar la generación de alimentos para el auto consumo.

Medidas Estrategia Nacional para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, que debe tener en cuenta:99
sugeridas a) Su formulación y aplicación deben ajustarse a principios de derechos humanos, como la
responsabilidad, la transparencia y la participación.
b) Debe basarse en la determinación sistemática de medidas y actividades políticas derivadas
del contenido normativo del derecho a una alimentación adecuada y en relación con las
correspondientes obligaciones del Estado.
c) Debe prestar especial atención a prevenir y a eliminar la discriminación en cuanto al acceso a los
alimentos, los recursos alimenticios y las necesidades de los grupos marginados de la población.
Esto requiere un análisis sistemático de los datos desagregados sobre la inseguridad alimentaria, la
vulnerabilidad y el estado de la nutrición de los diferentes grupos de la sociedad.
d) Debe referirse a todos los aspectos del sistema alimentario, incluidas la producción, la elaboración,
la distribución, la comercialización y el consumo, así como a otras esferas pertinentes, como la salud,
el agua y el saneamiento, la educación, el empleo, la seguridad social y el acceso a la información.
e) Debe determinar claramente las responsabilidades y el marco temporal de aplicación de las
medidas necesarias.
f) Debe definir los mecanismos institucionales, incluida la coordinación entre los ministerios y las
autoridades regionales y locales.
g) Debe identificar los recursos disponibles para cumplir los objetivos y la manera de aprovecharlos
más eficaz en función de los costos, incluso en épocas de severas restricciones de recursos.
h) Debe determinar las medidas para garantizar que las actividades de los actores no estatales sean
conformes con el derecho a la alimentación.
• Evitar que la implementación de políticas públicas de estimulo al crecimiento económico impliquen
problemas de seguridad alimentario.
• Fortalecer los programas de asistencia alimentaria y buscar una ampliación de la población objetivo .

121
del trabajo como un asunto de derechos); II) Contexto financiero y Compromiso presupuestario (qué tanto se ha
reflejado el compromiso con el derecho en las decisiones financieras de los Estados); III) Capacidad estatal (Qué
tanta capacidad administrativa, técnica, política e institucional tiene el Estado para garantizar el derecho al trabajo),
IV) Acceso a la justicia; V) Igualdad y no discriminación; VI) Acceso a la información.
99 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. 2010. El derecho a la alimentación adecuada. Folleto informativo
No 34.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Derechos
Lineamientos / componentes Medidas existentes
protegidos

Derecho a la Educación pertinente, adecuada, • Decreto 4807 de 2011 que reglamenta la gratuidad de la
educación disponible, accesible y de calidad educación hasta grado 11o .
en condiciones de igualdad y no • Implementación del Sistema de Información de Seguimiento
discriminación para la totalidad de a la Gratuidad.
la población en Colombia. • Creación de la comisión intersectorial para la atención integral
a la primera infancia.
• Programa Nacional de alfabetización y Educación Básica y
Media para jóvenes y adultos.
• Plan Vive Digital.
• Programa para la Transformación de la Calidad Educativa.
• Política de Etnoeducación.
• Mejoramiento de Infraestructura educativa.
Estrategia de mejoramiento de la • Acceso a educación superior. Programa Beca-crédito a través
calidad de la educación y reducción del ICETEX. Línea de crédito con tasa compensada a través de
de la brecha de los colegios privados Findeter.
y públicos. • Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos
(PLANEDH).
Impulso de uso de tecnologías • Sistema Nacional de Cultura contribuyendo a garantizar el
de la información en los procesos acceso a las manifestaciones, bienes, servicios y prácticas
educativos. culturales asociadas a la cultura y educación en DD.HH y paz
• Proyecto Más y Mejores espacios escolares para mejoramiento
y/o construcción de establecimientos educativos oficiales, así
Reducción de las tasas de deserción como la dotación de los mismos.
escolar y repitencia.
Medidas a) Estrategia Nacional de Educación y lucha contra la discriminación.
sugeridas b) Programas de apoyo a mujeres en situación de especial desventaja para lograr su acceso,
permanencia y culminación de los ciclos técnicos, universitario y de posgrado.
c) Programas de educación para la generación de ingresos, emprendimientos y sostenibilidad de
población en proceso de desvinculación del conflicto.
d) Estrategia nacional e interinstitucional enfocada a fortalecer los procesos de ciudadanía, educación,
cultura en DD.HH y Paz a través del uso de metodologías de innovación social y nuevas tecnologías.
e) Diseño de una plataforma de impulso, apoyo y difusión de iniciativas regionales ciudadanas de paz
y DD.HH.
f) Transversalización de la educación en Ciudadanía, DDHH y cultura de paz en los currículos, planes
y metodologías de los sistemas de educación formal, desde la primera infancia hasta la educación
superior.
g) Estrategias de eliminación de la discriminación por motivos raciales e implementar medidas
afirmativas para garantizar el acceso a la educación de grupos o individuos discriminados.

122
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Derechos Lineamientos / Medidas existentes


protegidos componentes

Derecho a la Protección y garantía del • Unificación del Plan Obligatorio de Salud desde 2009
salud. derecho a la salud en Colombia • Comisión intersectorial para la promoción y garantía de los
con base en criterios de derechos sexuales y reproductivos
calidad, pertinencia, gratuidad • Inclusión de la Vigilancia obligatoria de la morbilidad materna
a través de procedimientos y extrema en el SIGIVILA del Instituto Nacional de Salud.
planes disponibles, adecuados, • Aumento de Afiliados al régimen contributivo.
oportunos y pertinentes, en • Aumento de la cobertura del régimen subsidiado100.
condiciones de igualdad y no • Ampliación del régimen subsidiado en salud en los municipios
discriminación ubicados en la zona de consolidación101 (zonas vulnerables).
• Formulación del Plan Nacional de Salud Rural.
Prevención y tratamiento de
• Construcción y publicación del ranking de EPS que se niegan a
enfermedades epidémicas,
autorizar oportunamente los servicios de salud incluidos en el
endémicas, profesionales y
POS a sus afiliados.
similares
• Conpes de política farmacéutica nacional (2012)
Estrategias diferenciales para • Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
atender las problemáticas
específicas en salud de personas
y grupos discriminados.
Medidas • Ley de Salud integral
sugeridas • Medidas diferenciales en salud para mujeres cabeza de familia .
• Estrategia de atención integral en salud a grupos o individuos discriminados.
• Política de salud integral para las personas detenidas.
• Protección a personas usuarias del sistema de salud.
• Programa o Estrategia Nacional de Atención Psicosocial Integral a víctimas a víctimas y otros
sujetos claves en el proceso social e institucional de reparación integral:
»»Apoyo psicosocial a las víctimas en los procesos de reparación integral.
»»Apoyo psicosocial a quienes trabajan con víctimas -cuidado a cuidadores(as):
§ Redes familiares, comunitarias y organizaciones de apoyo (ONG, organizaciones de
mujeres, étnicas, iglesias, entre otras)
§ Operadores judiciales
§ Operadores del sistema de salud
§ Agentes del sistema educativo (docentes, familia, funcionarios administrativos)
§ Operadores de sistemas de protección a víctimas
»»Apoyo psicosocial a las víctimas en procesos de valoración del daño inmaterial y formulación
de medidas de reparación integral.

100 El régimen subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago,
123
tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
101 La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) busca generar las capacidades
institucionales necesarias para asegurar el acceso y la protección de los derechos fundamentales de la población
de los territorios afectados históricamente por el conflicto armado y los cultivos ilícitos. Para este fin, la Unidad
Administrativa para la Consolidación Territorial (UACT) desarrolla un proceso coordinado de movilización de la
institucionalidad del Estado que, sobre la base de la recuperación de la seguridad territorial, conduzca al logro de
la institucionalización del territorio, la participación ciudadana, el buen gobierno local y la integración de estas
regiones al resto del país.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Derechos Lineamientos / componentes Medidas existentes


protegidos

Derecho a la Política de seguridad social • Incremento en afiliados al Sistema General de Pensiones.


seguridad incluyente, oportuna, pertinente, • Programa de Subsidio al aporte para pensión.
social adecuada y equitativa en condiciones • La Ley de Protección al cesante.
de igualdad y no discriminación. • Programa de Protección Social al Adulto Mayor hoy
“Colombia Mayor”.
Protección especial de personas en
• Aumento en la cobertura del Sistema General de Riesgos
situación de debilidad manifiesta:
Profesionales.
niñez, personas adultas mayores,
• Reducción de la tasa de accidentalidad laboral.
mujeres en Estado de indigencia,
• Se fortaleció el Sistema de Subsidio Familiar.
abandono o situación de
• Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019.
discapacidad.
• Programa nacional de formación para la atención Integral
Estrategia de acceso a seguridad de las personas mayores.
social de las personas sin trabajo • Programa Nacional de alimentación para el adulto mayor
formal.
Medidas • Revisión y ajuste de del sistema de seguridad social.
sugeridas • Aprestamiento de la oferta de seguridad social para apoyar los procesos de desarme,
desmovilización y reintegración.

Derechos Lineamientos / componentes Medidas existentes


protegidos

Derecho a una Las personas en Colombia • Ley 1537 del 20 de junio de 2012 de vivienda de interés social
vivienda digna cuentan con una vivienda digna prioritario.
y adecuada según estándares • Construcción de 1.000.000 de viviendas de Interés Social –
internacionales y de la legislación VIS102.
interna. • Fortalecimiento de los subsidios a la tasa de interés para los
créditos de vivienda.
Programas especiales de vivienda
• Programa de Vivienda de Interés Social Rural (VISR).
digna para grupos en desventaja
• Aumento de unidades licenciadas en el sector de la
económica y social.
construcción (Seguridad Jurídica de la Tenencia).
Medidas • Regulación y control a procesos especulativos del valor del suelo y de las viviendas.
sugeridas • Vigilancia, control e investigación sobre calidad de las viviendas.
• Política de oferta pública de vivienda de interés social y vivienda ampliación de las metas de
cobertura y mejoramiento de las condiciones de pago de las viviendas.
• Protocolos diferenciados para el diseño, construcción y asignación de viviendas que partan de las
diferencias territoriales y poblacionales.
• Priorizar el desarrollo de viviendas de interés social atendiendo a medidas de vulnerabilidad de la
población.
• Armonizar planes nacionales y territoriales de vivienda.
• Medidas para evitar la segregación geo-espacial en la construcción de VIS y VIP.
• Ajuste de los Planes de Desarrollo y Planes de Ordenamiento Territoriales con las políticas de
vivienda.

124

102 Ley 1450 de 2011en su artículo 117 establece que la VIS, “De conformidad con el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, la
vivienda de interés social es la unidad habitacional que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico,
arquitectónico y de construcción y cuyo valor no exceda ciento treinta y cinco salarios mínimos mensuales legales
vigentes (135 smlmv).” Este tipo de vivienda está diseñada para los hogares de menores ingresos.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Derechos Lineamientos / Medidas existentes


protegidos componentes
Derecho Política laboral y de • “Proyecto Alianzas Productivas” que busca la conformación de alianzas de
al trabajo generación de ingresos desarrollo empresarial entre el sector privado y las comunidades rurales
decente. incluyente, adecuada, pobres para lograr
equitativa e integral en • mayores niveles de competitividad.
condiciones de igualdad y
no discriminación. • Generación de Empleo. Disminución de la tasa de desempleo.
• “Ley del Primer Empleo”.
Estrategia de formalización
laboral. • Programas con aplicación del enfoque diferencial: programas
con enfoque diferencial para la población de especial protección
constitucional, incluyendo “Jóvenes Rurales”; “Mujer Rural”; “Mujeres
Ahorradoras en Acción”, y “Programa de Oportunidades Rurales”
Estrategias diferenciales para pequeños productores rurales, jóvenes, mujeres, indígenas y
para garantizar acceso e afrocolombianos.
igualdad de oportunidades • Formalización y generación de empleo que incorpora un enfoque de
en el trabajo. género y los
• beneficios para quienes contraten a mujeres víctimas de la violencia.
• Ley 1429 de 2010, la ley de formalización y generación de empleo.
• Reforma tributaria, Ley 1607 de 2012, disminución de los tributos
relacionados al trabajo formal.
• Programas de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA,
Redes de conocimiento, Red Tecnoparque de Colombia, Tecnoacademia
y Oferta educativa

Medidas • Protección laboral reforzada a las niñas, adolescentes y mujeres embarazadas para evitar cualquier tipo
sugeridas de discriminación.

Derechos Lineamientos / Medidas existentes


protegidos componentes

Derecho a Las políticas estatales, • Creación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales


un medio iniciativas privadas o fortaleciendo el Ministerio de Ambiente.
ambiente mixtas son sustentables en • Creación de Fiscalía especializada en delitos contra el medio
sano. términos sociales, culturales y ambiente y los recursos naturales.
ambientales.
• Implementación del programa de integración y cambio climático.
Prevención y control del • Política para la gestión integral de residuos sólidos.
deterioro ambiental.
• Decreto 1640 de 2012, para el ajuste o formulación de los Planes de
Planificación para el uso Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas - POMCAS.
sustentable de los recursos. • Familias Guardabosques. Conpes 3218 de 2003
Prevención de la vulneración • Ley 1658 de 2013 para la comercialización y el uso de mercurio en
de otros derechos (vida, salud, las diferentes actividades industriales del país.
a la integridad cultural de • Decreto 1640 de 2012, “Por medio del cual se reglamentan los
grupos étnicos, entre otros) instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las

125
producto de intervenciones cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”,
medioambientales dañinas. se crea el marco legal para el ajuste o formulación de los Planes de
Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas – POMCA.

Medidas • Reglamentación de la consulta previa a Pueblos Étnicos.


sugeridas • Protección y salvaguarda a cuencas hidrográficas de gran importancia orientadas a evitar la
contaminación por parte de actividades económicas tanto legales como ilegales.
• Implementación de un mínimo vital gratuito de agua.
• Plan de acción para la garantía de derecho al agua.
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Derechos Lineamientos / Medidas existentes


protegidos componentes

Derecho al • Derecho a la • Derecho al agua potable y a servicios de saneamiento, y el derecho


agua disponibilidad de agua a una vivienda adecuada103. Puesta en marcha el programa de
potable. “Agua para la Prosperidad” para la ampliación de la cobertura de
• Derecho al acceso a agua los servicios de agua y alcantarillado.
potable. • Planes Departamentales de Agua (PDA)104
• Derecho a la calidad del • Ejecución de proyectos estratégicos de infraestructura del sector
agua potable. de Agua Potable y Saneamiento Básico en municipios que
históricamente han presentado altos índices de pobreza.
• Programa de Redes Intradomiciliarias, para apoyar financiera
y técnicamente la conexión efectiva a las redes de agua y
alcantarillado a las familias más pobres de Colombia.
• Políticas dirigidas a formular los Planes Departamentales para
el Manejo Empresarial de los servicios de Agua y Saneamiento
por cada departamento, la identificación de las necesidades
de inversión, las metas a alcanzar en el mediano y largo plazo, la
disponibilidad de recursos y la distribución de los mismos.
Medidas • Plan Nacional de Protección y Acceso a Agua Potable y manejo sustentables de recursos
sugeridas hídricos.
• Sistema de registro y administración de recursos hídricos y derechos de agua.

Derechos Lineamientos / componentes Medidas existentes


protegidos

Derechos e intereses colectivos105

Aprovechamiento Política de aprovechamiento • Creación de la Autoridad Nacional de Licencias


racional de los estratégico y sostenible de los Ambientales fortaleciendo el Ministerio de Ambiente
recursos naturales recursos no renovables que • Implementación del programa de integración y
de la nación busque ser sustentable en un cambio climático.
sentido ambiental, social y cultural • Política para la gestión integral de residuos sólidos.
Seguimiento y monitoreo a
la explotación de los recursos
naturales.

103 Tanto el Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada como el Relator Especial sobre el derecho de
todos a disponer de agua potable y servicios de saneamiento, han reforzado la vinculación entre el derecho al agua
potable y a servicios de saneamiento, y el derecho a una vivienda adecuada. Naciones Unidas. Informe del Relator
Especial señor Miloon Kathari sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de
vida adecuado, E/CN.4/2001/ 51 del 25 de enero de 2011, párr. 62. Informe del Relator Especial Señor El Hadji Guissé,
sobre el derecho de todos a disponer de agua potable y servicios de saneamiento, E/ CN.4/ Sub. 2/1998/ 7 del 10
de junio de 1998, párr.22.
126 104 Los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el Manejo Empresarial de estos servicios, son la
estrategia del Estado para acelerar el crecimiento de las coberturas y mejorar la calidad de los servicios, al facilitar
el cumplimiento de los siguientes lineamientos de política: (i) efectiva coordinación interinstitucional al interior de
cada nivel y entre diferentes niveles de gobierno, (ii) acelerar el proceso de modernización empresarial del sector en
todo el territorio nacional, (iii) aprovechar economías de escala mediante la estructuración de esquemas regionales
de prestación, (iv) articular las diferentes fuentes de recursos y facilitar el acceso del sector a crédito; (v) ejercer un
mejor control sobre los recursos y el cumplimiento de la regulación, y (vi) contar con planes de inversión integrales
con perspectiva regional, de corto, mediano y largo plazo. Documento Conpes 3463. Planes Departamentales de
Agua y Saneamiento para el Manejo Empresarial de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. p. 5.
105 Definidos en la ley 472 de 1998.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Goce del espacio Políticas de administración y • Conpes 1738: Política Nacional de Espacio Público.
público protección del espacio público • Estrategia :”Construir ciudades amables”. Visión
que no vayan en contravía de Colombia 2019.
otros derechos. • Programa de fortalecimiento del espacio público
Accesible y de Calidad del Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio.
Defensa Estrategias de protección y Ley 1474 de 2011. Estatuto anticorrupción.
patrimonio público mantenimiento del patrimonio
público.
Defensa Política de protección y • Legislación y normas generales para la gestión,
patrimonio cultural promoción de todas las formas de protección y salvaguardia del patrimonio cultural en
patrimonio cultural de la nación. Colombia. Ley 1185 de 2010 y normas afines.
• Ley de espectáculos públicos en Colombia.
Derechos Lineamientos / componentes Medidas existentes
protegidos

Derechos • Participación en la vida cultural. • Constitución Política de 1991.


culturales Podríamos decir desde la Art. 61. El Estado es el responsable de proteger la
diversidad, dando a todas las propiedad intelectual.
comunidades y a todos los Art. 71. libertad de la búsqueda del conocimiento y
individuos, la posibilidad de la expresión artística. Define que todos los planes de
expresarse y aportar en la desarrollo deben incluir el fomento o estímulo a la
construcción de una memoria ciencia y a la cultura.
colectiva, así como la de Art. 70. Establece la obligación del estado de
participar en la dimensión promover el acceso a la cultura de todos, en igualdad
económica de la cultura, en de oportunidades.
cualquiera de los eslabones de
la cadena productiva de sus
bienes y servicios.106 Legislación interna.
• Acceso. Tiene que ver con la • Ley 23 de 1982 de derechos de autor.
disponibilidad y facilidad que • Decisión Andina 351 de 1993. tienen como finalidad
debe existir para que todos reconocer una adecuada y efectiva protección a
los miembros de la sociedad, los autores y demás titulares de derechos, sobre las
desde la más temprana edad, obras del ingenio, en el campo literario, artístico o
puedan disfrutar de los bienes científico, cualquiera que sea el género o forma de
y servicios de la cultura y de expresión y sin importar el mérito literario o artístico
la ciencia, sin distingo de su ni su destino.
condición social o económica; • Decreto 1474 de 2002. “Por el cual se promulga el
• Protección de la propiedad “Tratado de la OMPI, Organización Mundial de la
intelectual. El derecho de autor Propiedad Intelectual, sobre Derechos de Autor
no debe reñir con el derecho (WCT)”
a la • Decisión Andina 486 del 2000. Régimen Común
• información y al acceso a la sobre Propiedad Industrial. Patentes, modelos
producción cultural. Por el de utilidad, diseños industriales, signos, marcas y
contrario, la protección legal distintivos.
del autor, es un argumento • Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan
de estímulo a la creación y Nacional de Desarrollo 2010-2014.
a la producción intelectual • Ley 1286 de 2009- Ley de Ciencia, Tecnología e
y científica, sin la cual no es Innovación.
posible la existencia del arte o • Entre otras.

127
la ciencia.

106 Retomado de: Alberto Sanabria Acevedo. Los derechos culturales en Colombia. S.F. http://www.
culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

Medidas sugeridas de carácter transversal para los DESCA


• Monitoreo de la progresividad de los DESCA por medio del Sistema Nacional de información de Derechos
Humanos.

• Garantías para la exigibilidad y justiciabilidad de los DESCA ante instancias judiciales y administrativas.

• Medidas de equidad fiscal con enfoque de género que identifique las desigualdades, discriminación y
desventaja a las que son sometidas la mayoría de las mujeres.

• Plan Nacional para la implementación de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Grupos en
Condición de Vulnerabilidad.

• Reglamentación bajo estándares internacionales de protección de la consulta previa a Pueblos Étnicos.

• Eje estratégico coordinación Nación-Territorio del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH, para el
goce efectivo de los DESCA.

• Sistema de indicadores de las condiciones d de un medio ambiente sano sostenible.

• Estrategia Nacional de goce efectivo de derechos “Derechos Humanos y Empresa.”

• Protección y sostenibilidad ambiental, aseguramiento del bienestar general y la prevención de daños eco-
sistémicos, sociales y culturales.

• Mecanismos eficaces de acceso a la justicia –penal, administrativa y alternativa- para la investigación de los
daños, identificación de los responsables y la definición de medidas de reparación integral relacionadas
con procesos y proyectos de inversión pública, privada y mixta.

• Marco normativo unificado en materia de DDHH y empresa.

• Efectiva participación, vigilancia y garantía del cumplimiento de los DDHH por parte de las empresas que
operan en el país.

• Política corporativa en derechos humanos y empresa.

• Cumplimiento de obligaciones relacionadas con los DDHH por parte de las empresas que operan en el país
y de sus inversionistas y/o países de origen.

• Acceso en línea a información pública sobre la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Consejo de


Estado, la Corte Suprema de Justicia y las sentencias y recomendaciones de organismos internacionales de
derechos humanos en materia de DESCA.

• Protección de la propiedad intelectual de Pueblos Étnicos, comunidades campesinas y otras formas de


conocimiento tradicional frente a prácticas de biopiratería, bioprospección, patentes y tipos similares de
medidas de usufructo y explotación de saberes ancestrales en beneficio particular.

128
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Componente IV. Agenda de transición y construcción de la Paz


Lo que dijo la gente:

Principales problemas identificados en los Foros Departamentales y en la Conferencia


Nacional de DDHH y DIH”

• Las posibilidades reales de reintegración, reconciliación y reconstrucción del tejido social son
muy limitadas en medio del conflicto armado existente y de la permanencia de las violaciones
a los Derechos Humanos que se presentan en los territorios.
• Existen temores de que los derechos de las víctimas no se cumplan y haya impunidad en un
proceso de negociación de paz.
• Los actores violentos enemigos de la paz siguen teniendo presencia y poder en las regiones y
tienen poco interés en que la guerra se acabe y se negocie la paz.
• Preocupación por los conflictos en las regiones entre victimarios desmovilizados y víctimas.
• La corrupción es un obstáculo para avanzar en una agenda de paz y posconflicto.
• La presión por los territorios para los megaproyectos es un factor de conflicto que no se ha
tenido en cuenta en los procesos de paz ni en las agendas del gobierno para lograr el desarrollo
del país.
• Los diálogos de paz no cubren la totalidad de los derechos que se vulneran cotidianamente ni
pueden sustituir la agenda de Derechos Humanos del país.
• Proliferación de pequeños grupos armados y facciones por fuera de la negociación o que
persisten en actividades ilegales.
• Cooptación de excombatientes por parte de grupos delincuenciales.

Ámbito de Protección
Para hablar de justicia transicional y de posconflicto, primero hay que reconocer la existencia del
conflicto armado interno, situación que no ocurrió de manera expresa sino durante el inicio del
Gobierno actual. La falta de ese reconocimiento generó dificultades históricas y políticas que
facilitaron la represión a los movimientos sociales, líderes populares y personas que defienden
los Derechos Humanos, además de cerrar caminos a la negociación política y la construcción de

129
la paz. Habiendo dado ese importante paso, corresponde a la Política pública Integral brindar
alternativas para superar los dilemas jurídicos del proceso de paz y de la justicia transicional, y
así avanzar en el proceso de transición que se requiere. En este tipo de contextos el respeto de
los Derechos Humanos es una condición sine qua non para alcanzar la construcción sostenible
y duradera de la paz. Dicho en otras palabras, el escenario ideal para la materialización y el goce
efectivo de los Derechos Humanos es un escenario de paz.

El legislador colombiando definió en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de


2011) lo que en Colombia significa en términos normativos generales la justicia transicional: “( ...)
los diferentes procesos y mecanismos judiciales y extrajudiciales asociados con los intentos de
De la violencia...
a la sociedad de los derechos

la sociedad por garantizar que los responsables de las violaciones contempladas en el artículo 3
de la presente Ley, rindan cuentas de sus actos, se satisfagan los derechos a la justicia, la verdad
y la reparación integral a las víctimas, se lleven a cabo las reformas institucionales necesarias para
la no repetición de los hechos y la desarticulación de las estructuras armadas ilegales, con el fin
último de lograr la reconciliación nacional y la paz duradera y sostenible.120

En ese sentido, la Política Integral planteada se debe constituir como la base para adelantar y
consolidar el proceso de transición hacia la fase del postconflicto, la construcción de paz y la
transformación de la sociedad colombiana121. Un proceso de esta naturaleza requiere acuerdos
de tipo político, la transformación real de las condiciones en los territorios; implica un ejercicio
respetuoso que garantice los derechos de las víctimas, la recuperación de la memoria histórica,
el liderazgo en los procesos para el reconocimiento de la verdad de ese pasado que todavía se
mantiene, y el fortalecimiento del tejido social por medio de reparaciones integrales con una
clara estrategia de atención psicosocial.

Agenda de transición y construcción de la paz

Problemas • Fortalecimiento del tejido social.


o temas • Procesos de desarme, desmovilización y reintegración.
priorizados • Creación de una Comisión de la Verdad y divulgación de sus informes.
• Reparaciones integrales individuales y colectivas a las víctimas,
• Inhabilitación y sanciones administrativas y penales a los perpetradores.
• Recuperación de la memoria histórica.
• Protección y reparación integral a grupos discriminados, vulnerables y víctimizados.
• Reforma institucional y buen gobierno.
• Fortalecimiento de la democracia, la participación política y los procesos de reintegración.
• Reformas al sistema electoral

130 Metas • Construcción de condiciones para una paz duradera y sostenible.


• Reconstrucción del tejido social y reintegración de combatientes.
• Participación política de los grupos desmovilizados que hicieron parte de los procesos de
negociación.
• Recuperación y divulgación de la memoria histórica del conflicto.
• Recuperación económica, política, social y cultural de las personas y territorios afectados por el
conflicto

120 Ley 1448 de 2011. Artículo 8.


121 Jaramillo Sergio. “Transición en Colombia ante el proceso de paz y la Justicia”. Alto Comisionado para la Paz.
Conferencia dictada en la Universidad Externado de Colombia. Bogotá 13 de Mayo de 2013.
Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034

Componentes Lineamientos Medidas existentes o sugeridas


Justicia Ajuste normativo e Garantizar la presencia y fortalecer la efectividad de las instituciones en el
transicional institucional dirigido a territorio y la Coordinación Nación -Territorio para la implementación de
la consolidación de los medidas de transición.
procesos de transición
y construcción de paz. • Estimular la creación de una masa critica ciudadana en favor de la paz y la
transición
Acceso de las víctimas • Implementar efectivamente los Acuerdos de Cese de la Confrontacion
a la justicia. Armada Desarrollar legalmente el Marco jurídico para la paz y construir con
Esclarecimiento de la toda la sociedad la agenda de la transición.
verdad judicial. • Disminuir las asimetrias en derechos y acceso a bienes y servicios del estado
entre las regiones afectadas por el conflicto y el centro
Recuperación de la • Fortalecer la capacidad de la ciudadanía de movilizar una agenda de
memoria histórica. reducción de la pobreza y la desigualdad, de la consecución de un modelo y
planes de desarrollo, desde los territorios, hacia el “goce efectivo de derechos”
Prevención y incluidos los del ambiente.
protección a víctimas,
• Desarrollar una estrategia integral para la reintegración social, económica
testigos, operadores
y profesional de integrantes de las fuerzas armadas heridos en combate o
judiciales y otros
retirados del servicio.
sujetos intervinientes.
• Conformación amplia e incluyente de una Comisión de la Verdad.
Garantías para la • Plan de justicia transicional conforme a las directrices de los Principios de
inclusión económica, Chicago sobre el tema: Investigación de los hechos del pasado; reparación
social, política y integral a víctimas; Inhabilitación y sanciones administrativas a los
cultural de población perpetradores de graves violaciones de los Derechos Humanos; recuperación
desvinculada del de la memoria histórica; enfoque a grupos en condiciones de vulnerabilidad,
conflicto. y reforma institucional y buen gobierno.
• Plan de repatriación voluntaria y reparación integral de población colombiana
Fortalecimiento del exiliada, refugiada y asilada.
tejido social y procesos
de reparación integral.
Garantías para la
participación política
de grupos armados
desmovilizados
y en proceso de
reintegración.
Sociedad de los Retorno en
derechos condiciones de
voluntariedad,
dignidad y seguridad
de población
colombiana exiliada,
refugiada y asilada.
Reparacion integral a
población colombiana
exiliada, refugiada y
asilada.

131
Socios Institucionales
L ib ertad y O rd e n

L ib ertad y O rd e n

L ib ertad y O rd e n

Socios de la Cooperación Internacional

Socios de las Agencias de Naciones Unidas

Al servicio
de las personas
y las naciones

Socios de la Sociedad Civil

You might also like