You are on page 1of 11

Mate I

Propiedades de las operaciones de los números Reales

Suma Multiplicación

Propiedad conmutativa a+b=b+a a.b=b.a

Propiedad asociativa a+(b+c)=(a+b)+c a.(b.c)=(a.b).c

Existencia del elemento neutro a+0=a a.1=a

Existencia del inverso a+(-a)=0 a.(a)-1=1

Propiedad distributiva a.(b+c)=a.b+a.c

Propiedades de potencia y raíz

Potencia Raíz
a2.a5=a2+5
√𝑎 . √𝑏 = √𝑎 . 𝑏
a2:5=a2-5

(a3)8=a3.8

1
(a)-1=
𝑎

a0=1

Propiedades del logaritmo

log 𝑎 0 = 1 𝑎0 = 1

log 𝑎 𝑎 = 1 𝑎1 = a
𝑃 2
log 𝑎 ( ) = log 𝑎 𝑃 − log 𝑎 𝑄 log 2 ( ) = log 2 2 − log 2 3
𝑄 3
log 𝑎 (𝑃. 𝑄) = log 𝑎 𝑃 + log 𝑎 𝑄 log 2 (2.3) = log 2 2 + log 2 3

log 𝑎 (𝑃𝑛 ) = 𝑛 . log 𝑎 𝑃 log 2 (𝐴3 ) = 3 . log 2 𝐴


𝑛 log𝑎 𝑃 2 log2 4 1
log 𝑎 √𝑃 = log 2 √4 = = log 2 4
𝑛 2 2

Racionalización

La racionalización de radicales consiste en quitar los radicales del denominador, lo que permite
facilitar el cálculo de operaciones como la suma de fracciones.
Podemos distinguir tres casos:

1 Racionalización del tipo

Ejemplo 1:

2 Racionalización del tipo


Ejemplo1:

El radicando 4 lo ponemos en forma de potencia: 2²

Tenemos que multiplicar en el numerador y denominador por la raíz quinta de 2 5 − 2 = 2³

Multiplicamos los radicales del denominador, extraemos factores del radical y simplificamos la fracción

3. Racionalización del tipo

Ejemplo 1:

Multiplicamos numerador y denominador por el conjugado del denominador, quitamos paréntesis en el


numerador y efectuamos la suma por diferencia en el denominador, por lo que obtenemos una diferencia
de cuadrados

En el denominador extraemos los radicandos y dividimos por −1, es decir, cambiamos el numerador de
signo.

Sistemas de ecuaciones
Método de sustitución
Para resolver un sistema de ecuaciones por el método de sustitución seguiremos los siguientes pasos:
1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones
2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un ecuación con una
sola incógnita
3. Se resuelve la ecuación
4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Ejemplos

1. Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la incógnita que tenga
el coeficiente más bajo

2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:

3. Resolvemos la ecuación obtenida:

4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada

5. Solución
Método de Igualación
Para resolver un sistema de ecuaciones por el método de igualación seguiremos los siguientes pasos:
1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones
2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita
3. Se resuelve la ecuación
4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la
otra incógnita
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema

1 Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y segunda ecuación:

2 Igualamos ambas expresiones:

3 Resolvemos la ecuación:

4 Sustituimos el valor de y, en una de las dos expresiones en las que tenemos despejada la x:

5 Solución:

Método de Reducción
Para resolver un sistema de ecuaciones por el método de reducción seguiremos los siguientes pasos:
1. Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que convenga
2. La restamos, y desaparece una de las incógnita
3. Se resuelve la ecuación resultante
4. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema

Ejemplos

Lo más fácil es suprimir la y, de este modo no tendríamos que preparar las ecuaciones; pero vamos a optar
por suprimir la x, para que veamos mejor el proceso.
Vamos a multiplicar la primera ecuación por 2 y la segunda por −3

Restamos y resolvemos la ecuación:


Sustituimos el valor de y en la segunda ecuación inicial

Solución:

El ejercicio hubiese sido más facil de resolver si directamente hubiésemos sumado miembro a miembros
las ecuaciones

3 · 2 − 4y = −6 − 4y = −6 −6 y=3

Matriz
Dimensión de una matriz

El número de filas y columnas de una matriz se denomina dimensión de una matriz. Así, una matriz
de dimensión mxn es una matriz que tiene m filas y n columnas.
De este modo, una matriz puede ser de dimensión: 2x4 (2 filas y 4 columnas), 3x2 (3 filas y 2
columnas), 2x5 (2 filas y 5 columnas),...
Sí la matriz tiene el mismo número de filas que de columnas, se dice que es de orden: 2, 3, 4, ...
El conjunto de matrices de m filas y n columnas se denota por Amxn o (aij).
Un elemento cualquiera de la misma, que se encuentra en la fila i y en la columna j, se denota por aij.

Matriz fila

Una matriz fila está constituida por una sola fila.

Matriz columna

La matriz columna tiene una sola columna

Matriz rectangular

La matriz rectangular tiene distinto número de filas que de columnas, siendo su dimensión mxn.

Suma de matrices
Dadas dos matrices de la misma dimensión, A=(aij) y B=(bij), se define la matriz suma
como: A+B=(aij+bij).
La matriz suma se obtienen sumando los elementos de las dos matrices que ocupan la misma misma
posición.
Producto de matrices
Dos matrices A y B son multiplicables si el número de columnas de A coincide con el número de filas de B.

División Matriz

La división de matrices se define como el producto del numerador multiplicado por la matriz inversa del
denominador. Es decir, sean las matrices A y B tal queA/B = AB-1:

Si una matriz está dividida entre un escalar, todos los términos de la matriz quedarán divididos por ese
escalar.

Ejemplo:

Matriz inversa

A-1
Cálculo por el método de Gauss
Sea A una matriz cuadrada de orden n. Para calcular la matriz inversa de A, que denotaremos como A−1,
seguiremos los siguientes pasos:

1. Construir una matriz del tipo M = (A | I), es decir, A está en la mitad izquierda de M y la matriz
identidad I en la derecha.
Consideremos una matriz 3x3 arbitraria:
La ampliamos con la matriz identidad de orden 3.

2. Utilizando el método Gauss vamos a transformar la mitad izquierda, A, en la matriz identidad, que
ahora está a la derecha, y la matriz que resulte en el lado derecho será la matriz inversa: A−1.
F2 = F2 − F1

F3 = F3 + F2

F2 = F2 − F3

F1 = F1 + F2

F2 = (−1) F2

La matriz inversa es:

Matriz traspuesta
Dada una matriz A, se llama matriz traspuesta de A a la matriz que se obtiene cambiando ordenadamente
las filas por las columnas.
Matriz determinante

Polinomios

1. Un polinomio es una expresión algebraica formada por un número finito de monomios separados
por el signo más o menos
P(x) = an xn + an − 1 xn − 1 + an − 2 xn − 2+ ... + a1x1 + a0
Siendo:
an, an−1 ... a1, ao son números llamados coeficientes
n un número natural
x la variable o indeterminada
an es el coeficiente principal
ao es el término independiente

Ejemplo:

P(x) = 2x³ + 3x² + 5x − 3


2, 3, 5 y −3 son los coeficientes de polinomio
x es la variable
−3 es el término independiente

2. También podemos considerar un polinomio como una suma de monomios en la que hay al menos
un monomio no semejante.

Ejemplos:
1. P(x) = x³ + x² + 1
En este caso el polinomio consta de tres monomios no son semejantes

2. Q(x) = 2x² + 3x² + 1


En este caso hay dos monomios que son semejantes, podemos sumar los monomios semejantes y
nos queda el polinomio:
Q(x) = 5x² + 1

3. R(x) = 2x² + 3x² − 6x²


En este caso hay tres monomios que son semejantes, por tanto los podemos sumar y nos queda el
monomio:

R(x) = −x²

Grado de un Polinomio

El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se encuentra elevada la variable x.


Según su grado los polinomios pueden ser de:
TIPO EJEMPLO
Grado cero P(x) = −2
Primer grado P(x) = 3x + 2
Segundo grado P(x) = 2x² + 3x + 2
Tercer grado P(x) = x³ − 2x² + 3x + 2
Cuarto grado P(x) = 5x4 + x³ − 2x² + 3x + 2
Quinto grado P(x) = 2x5 − 5x4 + x³ − 2x² + 3x + 2

Valor numérico de un polinomio

El valor numérico de un polinomio es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número
cualquiera.

Ejemplo:

Calcular el valor numérico del polinomio: P(x) = 2x³ + 5x − 3, para x = −1, x = 0 y x = 1.


P(−1) = 2 · (−1)³ + 5 · (−1) − 3 = 2 · (−1) − 5 − 3 =
= −2 − 5 − 3 = −10
P(0) = 2 · 0³ + 5 · 0 − 3 = −3
P(1) = 2 · 1³ + 5 · 1 − 3 = 2 + 5 − 3 = 4

Operaciones con polinomios


Suma de polinomios
Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo grado.
1. Pasos para sumar polinomios
Ejemplo:
Sumar los polinomios:
 P(x) = 2x³ + 5x − 3 Q(x) = 4x − 3x² + 2x³
1. Ordenamos los polinomios, si no lo están.
 Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x
 P(x) + Q(x) = (2x³ + 5x − 3) + (2x³ − 3x² + 4x)

2. Agrupamos los monomios del mismo grado.


 P(x) + Q(x) = 2x³ + 2x³ − 3x² + 5x + 4x – 3
3. Sumamos los monomios semejantes.
 P(x) + Q(x) = 4x³ − 3x² + 9x – 3

2. También podemos sumar polinomios escribiendo uno debajo del otro, de forma que los monomios
semejantes queden en columnas y se puedan sumar.

 P(x) = 7x4 + 4x² + 7x + 2


 Q(x) = 6x³ + 8x +3

 P(x) + Q(x) = 7x4 + 6x³ + 4x² + 15x + 5

Resta de polinomios
La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.
 P(x) − Q(x) = (2x³ + 5x − 3) − (2x³ − 3x² + 4x)
Cambiamos el signo del segundo paréntesis
 P(x) − Q(x) = 2x³ + 5x − 3 − 2x³ + 3x² − 4x
Agrupamos los monomios del mismo grado
 P(x) − Q(x) = 2x³ − 2x³ + 3x² + 5x − 4x − 3
Sumamos los monomios semejantes
 P(x) − Q(x) = 3x² + x – 3

Producto de Polinomios
1. Multiplicación de un número por un polinomio
La multiplicación de un número por un polinomio es otro polinomio que tiene de grado el mismo del
polinomio y como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por el número.
Ejemplos:
 3 · (2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x³ − 9x² + 12x − 6
El signo · delante del paréntesis se puede omitir
 2(3x³ + 4x² + 2x − 1) = 6x³ + 8x² + 4x − 2

2. Multiplicación de un monomio por un polinomio

En la multiplicación de un monomio por un polinomio se multiplica el monomio por todos y cada uno
de los monomios que forman el polinomio.
La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el producto de los
coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma base, es decir,
sumando los exponentes.
Ejemplos:
 3x² · (2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x5 − 9x4 + 12x³ − 6x²
El signo · delante del paréntesis se puede omitir
 2x(x4− 3x²+ 5x − 1) = 2x5 − 6x³ + 10x² − 2x

3. Multiplicación de polinomios
Este tipo de operaciones se puede llevar a cabo de dos formas distitnas.
Vamos a trabajar con el siguiente ejemplo:
 P(x) = 2x² − 3 Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x
OPCIÓN 1
1. Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio.
 P(x) · Q(x) = (2x² − 3) · (2x³ − 3x² + 4x) = = 4x5 − 6x4 + 8x³ − 6x³ + 9x² − 12x =
2. Se suman los monomios del mismo grado.
 = 4x5 − 6x4 + 2x³ + 9x² − 12x
3. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se
multiplican.
 Grado del polinomio = Grado de P(x) + Grado de Q(x) = 2 + 3 = 5

OPCIÓN 2
También podemos sumar polinomios escribiendo un polinomio debajo del otro.
En cada fila se multiplica cada uno de los monomios del segundo polinomio por todos los monomios
del primer polinomio.
Se colocan los monomios semejantes en la misma columna y posteriormente se suman los monomios
semejantes.
Como la multiplicación de polinomios cumple la propiedad conmutativa, hemos tomado como
polinomio multiplicador el polinomio más sencillo.
División de polinomios
Vamos a estudiar la división de un polinomio por un número, por un monomio y por otro polinomio
1. División de un número por un polinomio
La división de un polinomio por un número es otro polinomio que tiene:
 El mismo de grado
 Sus coeficientes resultan de dividir cada uno de los coeficientes del polinomio entre el número
 Se dejan las mismas partes literales.
Ejemplos:
 2 : (2x³ − 4x² + 6x − 2) = x³ − 2x² + 3x – 1
 3 : (6x³ − 3x² + 9x − 4) = 2x³ − x² + 3x −

2. División de un monomio por un polinomio


En la división de un monomio por un polinomio se divide el monomio por cada uno de los monomios
que forman el polinomio, hasta que el grado del dividendo sea menor que el grado del divisor.
Ejemplos:
 2x : (2x4 − 4x³ + 8x² − 12x) = x³ − 2x² + 4x − 6
 2x²: (2x6 − 4x4 + x²) = x4 − 2x² +

3. División de un polinomio por un polinomio


Para explicar la división de polinomios nos valdremos de un ejemplo práctico con los polinomios:
P(x) = x5 + 2x³ − x − 8 Q(x) = x² − 2x + 1
P(x) : Q(x)
 A la izquierda situamos el dividendo. Si el polinomio no es completo dejamoshuecos en los lugares
que correspondan.

 A la derecha situamos el divisor dentro de una caja.


 Dividimos el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.
x5 : x² = x³
 Multiplicamos cada término del polinomio divisor por el resultado anterior y lo restamos del
polinomio dividendo:

 Volvemos a dividir el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor. Y el
resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.
2x4 : x² = 2 x²
 Procedemos igual que antes.
5x³ : x² = 5 x

 Volvemos a hacer las mismas operaciones.


8x² : x² = 8

10x − 16 es el resto, porque su grado es menor que el del divisor y por tanto no se puede continuar
dividiendo.

x³ + 2x² + 5x + 8 es el cociente.

You might also like