You are on page 1of 32

El Romanticismo Americano

Movimiento cultural, artístico y literario que se da en Europa desde finales del XVIII
hasta mediados del XIX. El Romanticismo supone una verdadera revolución artística,
pero también política, social e ideológica. Sus principios fundamentales: la libertad,
el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la sensibilidad en el
arte.

Posteriormente, la palabra tuvo un cambio semántico, designando al sentimiento


que inducía los paisajes, y los castillos en ruinas. John Evelyn en el año de 1654,
alude dichos paisajes con el calificativo de “un paisaje muy romántico” refiriéndose
a los alrededores de Bath. Similar mente en el año de 1666, Samuel Pepys describe
un castillo como “el más romántico”.

Desde principios del siglo XVIII comenzaron a llegar al Nuevo Mundo viajeros
ilustres procedentes de Europa. A su contacto iniciase un despertar espiritual y se
produce una copiosa literatura geográfica y de costumbres.
El término romanticismo viene del inglés romántico, que significa romance y
designa el sentimiento que surgía de observar los a paisajes y los castillos en ruinas
.Europa, el romanticismo del siglo XV|||, nace como reacción contra el espíritu crítico
del neoclasicismo, con un gran aprecio de lo personal y un subjetivismo e
individualismo absoluto.
El romanticismo surge en América entre los años 1830 y 1860 durante un periodo
de inestabilidad política marcada por huellas civiles el surgimiento de caudillos y
déspotas. Durante esta época la lucha la lucha por la independencia de los pueblos
americanos, origina en el sur, por Simón Bolívar, entre 1825 y 1850
La figura De nuestro hombre hispanoamericano (el criollo); represente por un lado,
el hombre de pensamiento liberal.
La nueva literatura romántica tuvo dos corrientes o modalidades principales:
a) El romanticismo social, que tenía como base las ideas del liberalismo
engendrado en la Revolución Francesa y propugnaba la democracia. Los escritores
de esta tendencia muestran en sus obras la preocupación por una América libre de
tiranos, progresista; por un continente cuyos pueblos fuesen cultos, prósperos,
poseedores de bienes, sin tanta desigualdad e injusticia social. Entre los máximos
representantes de esta modalidad están: Esteban Echeverría, Domingo Faustino
Sarmiento y Bartolomé Mitre.
b) El romanticismo sentimental, que deja de lado las preocupaciones políticas y
las luchas entre grupos sociales y busca conmover al lector por medio del
sentimiento intenso, de las historias amorosas, de la poesía lírica subjetiva. Entre los
representantes de esta corriente están: Jorge Isaacs, Eugenio María de Hostos,
Guillermo Blest Gana, etc.
Características del romanticismo hispanoamericano.
 Exaltación y culto literario al yo
 Búsqueda de la libertad tanto política como personal.
 Nacionalismo exacerbado.
 Idealismo intenso.
 Valoración de la naturaleza.
 Exaltación de los valores populares y nacionales.
 Surgimiento de un romanticismo social, político liberal.
 Rechazo por lo español y admiración por todo lo realizado en otros países de
Europa.
 El romanticismo hispanoamericano fue una corriente literaria que se dio en
la América Latina y que contribuyó a no solo a la literatura de América sino
también a la literatura de otros continentes.
 En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la
recién terminada Guerra de Independencia (1810–1824), convirtiéndose en una
herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo
al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.
 Características
Nacen diferentes tipos de narraciones:

 Géneros literarios: Predomina la prosa (narrativa). Nace el cuento, la crónica


de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias,
pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas,
sentimentales, costumbristas y en los últimos años la novela social).
 Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da más importancia al literato.
Se da la Poesía Gauchesca con José Hernández.

 Descripción de problemas: Trata de describir los problemas americanos y los


redacta en sus obras.
 Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por pesimismo
por las decepciones amorosas.
 Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia
cultural.
 Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la
solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y sus obras
fueron muy importantes
 Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y exaltación del
mundo indígena.

Representantes
José Mármol
Publicó lo que se considera el vivo ejemplo de la novela romántica en 1851 en
Uruguay la novela, Amor . La historia se enfoca en los dos protagonistas, Eduardo
Belgrano y su novia Amalia. Belgrano es miembro del partido Unitario que se
opone al partido de los Federales controlado por Rosas. Después de casarse con
Amalia, Belgrano se mata por los Federales en la casa de ella. La trama enfoca
principalmente en el ambiente de la violencia y el terror que existió en Buenos
Aires durante la época rosista.
Esteban Echeverría
Como su contemporáneo José Mármol, describe la crueldad de la dictadura rosista
en sus obras. Echeverría se considera el iniciador del movimiento romántico en
hispano américa y sus poemas, cuentos y novelas reflejan su oposición fuerte a la
tiranía de Rosas; sobre todo en su cuento "El Matadero".
El autor creía que la obligación del escritor era luchar contra la ignorancia que
pudiera permitir una dictadura como la de Rosas. En su cuento "El matadero",
Echeverría describe cómo el hombre común puede comportarse de la misma
manera que el dictador cruel que lo controla. La acción tiene lugar en un matadero
que ya no funciona.
Domingo Faustino Sarmiento
Publicó su obra más famosa, "Facundo o civilización y barbarie". El escritor
presenta su imagen con su perspectiva sobre la civilización por el protagonista
gauchesco de la obra, Juan Facundo Quiroga. Sarmiento se enfoca sólo en la
brutalidad y la ignorancia del gaucho argentino y presenta a Quiroga y su vida
campesina como un símbolo de las fuerzas contra el progreso y las reglas de la
sociedad civilizada.
EL MODERNISMO AMERICANO

El modernismo es un movimiento fundamentalmente poético que hace más énfasis


en la problemática del arte que en las participaciones filosóficas y sociales.

Características

 Énfasis en la forma
 Búsqueda de la sensibilidad refinada y
exquisita.
 Gusto por lo frívolo y sensual.
 Deseo de renovaciones temáticas.
 Uso de símbolos y mitos (cisne, hada,
gnomos).
 Innovaciones estéticas y métricas.
 Amor a la elegancia
 Exotismo y juego de la fantasía

UBICACIÓN SOCIOHISTÓRICA

En 1898 al terminarse la dependencia política de España en América

ETAPAS

Preciosista: expresó un arte de evasión, con ambientes y símbolos exóticos.

Cosmonovista: se enfrenta a los problemas políticos y sociales del Nuevo Mundo.

PRINCIPALES REPRESENTANTES Y OBRAS

Rubén Darío

Publicaciones

Abrojos

rimas

Canto épico a las glorias del chile.

Obras
En verso

Azul (1888)

Prosas Profanas (1896)

Cantos de vida y esperanza (1905)

El canto errante (1907)

Poema de otoño y otros poemas (1908)

En prosa

Los raros (1896)

Peregrinaciones (1901)

La caravana pasa (1902)

Tierras solares (1904)

Opiniones (1906)

La vida de Rubén Darío (1915)

José Martí

Ismaelillo (1882)

Versos sencillos (1891)

José Enrique Rodó

Ariel (1900)
Realismo americano

En los Estados Unidos, el realismo involucró a pintores importantes de la segunda


mitad del siglo XIX como Winslow Homer, Thomas Eakins (por ejemplo, la Clínica
Gross, 1875, Filadelfia, PA, Thomas Jefferson U, Medic Col) y John Singer Sargent, Su
experiencia europea para importar influencia de moda a los EE.UU. El
estadounidense James McNeill Whistler se trasladó a París en 1855, donde se
encontró y fue influenciado por Courbet En Arreglo en Gris y Negro, N º 1: El retrato
de la madre del artista (1871, París, Mus d’Orsay) creó un equilibrio refinado entre el
Realismo y su Esteticismo emergente de una manera que encaja perfectamente en
la transición de Courbet a Manet.

El realismo americano era un estilo en el arte, la música y la literatura que


representaban realidades sociales contemporáneas y las vidas y actividades
cotidianas de la gente común. El movimiento comenzó en la literatura en el
mediados del siglo XIX y se convirtió en una tendencia importante en arte visual en
el siglo XX temprano Ya sea un retrato cultural o una vista escénica del centro de la
ciudad de Nueva York, los trabajos realistas americanos intentaron definir lo que era
real. Muchos de los pintores sintieron la influencia de artistas americanos más viejos
como Thomas Eakins, Mary Cassatt, Juan Singer Sargent, James McNeill Whistler,
Winslow Sin embargo, estaban interesados en crear obras nuevas y más urbanas que
reflejaran la vida de la ciudad y una población que era más urbana que rural en
América al entrar en el nuevo siglo. Desde finales del siglo XIX hasta comienzos del
siglo XX, Estados Unidos experimentó un enorme cambio industrial, económico,
social y cultural. Una ola continua de inmigración europea y el creciente potencial
para el comercio internacional trajeron crecimiento a América a través del arte y la
expresión artística Todos los medios incluyendo la pintura, la literatura y la música),
el realismo americano intentó retratar el agotamiento y la exuberancia cultural del
paisaje figurativo americano y la vida de americanos ordinarios en casa Los artistas
utilizaron los sentimientos, las texturas y los sonidos de la ciudad para influir en el
color, Y el aspecto de sus proyectos creativos Los músicos notaron la naturaleza
rápida y rápida de ritmo de principios del siglo 20 y respondió con un ritmo nuevo
y nuevo Escritores y autores contaron una nueva historia sobre los estadounidenses;
Los muchachos y las muchachas que los americanos verdaderos podrían haber
crecido con alejarse de la fantasía y centrarse en el ahora, el realismo americano
presentó una nueva entrada y un modernismo de la innovación de la brecha-y qué
significa estar en el presente La escuela de Ashcan también conocida como los ocho
Y el grupo llamado Ten American Painters creó el núcleo del nuevo Modernismo
Americano en las artes visuales.
El Realismo mágico

Buena parte de la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por los signos de la
llamada “guerra fría”. Ésta fue de naturaleza ideológica y se libró entre Estados
Unidos y sus aliados y el grupo de naciones lideradas por la Unión Soviética. No
se produjo un conflicto militar directo entre ambas superpotencias, pero surgieron
intensas luchas económicas y diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a
una sospecha y hostilidad mutuas enmarcadas en una rivalidad ideológica en
aumento (socialismo o izquierda y capitalismo o derecha)

Nuestros países latinoamericanos como todos los del mundo, se vieron afectados
por la guerra fría, particularmente El Salvador mantuvo una guerra civil generada
en gran parte por el choque ideológico de la guerra fría: comunistas contra
derechistas.

En la producción artística la guerra fría influyó en su desarrollo, la ideología


socialista genera su propia producción literaria. En la narrativa de corte socialista
encontramos al obrero siempre explotado por el capitalista, soñando con un
mundo mejor, con un mundo que sólo el socialismo puede proveer. Es el obrero
quien siempre carga con las enfermedades y es víctima de la injusticia jurídica. Es
en esta narrativa en la que se establece científicamente que la desgracia de los
países pobres se debe a la voracidad del capitalismo liderado por los Estados
Unidos.

2. EL “BOOM” DE LA NARRATIVA
LATINOAMERICANA

El término “boom” es una voz inglesa que


significa un avance extraordinariamente
rápido. También es una onomatopeya de
“explosión”.

En literatura es una denominación de


carácter periodístico y, en cierto sentido, publicitario o al menos editorial que se
aplicó a la difusión exitosa y simultánea de un reducido grupo de escritores en la
década de los años sesenta del siglo XX, que no configuraron ningún grupo,
tendencia o escuela artística, y cuya única seña de identidad común era el uso de
la lengua española y el hecho de no ser nativos de España sino de diversos países
del bloque hispanoamericano.

Es decir que el éxito de tales escritores se debió más que a la calidad de los libros,
a factores publicitarios. A esto se suma el que varias obras se tradujeron y
difundieron en otros idiomas; y el que muchos autores adoptaran una posición
ideológica (muchos de ellos defendían la Revolución Cubana). Se observan en
estos escritores algunas reformas técnicas provenientes del surrealismo y de la
literatura estadounidense.

El primer caso típico del “boom” fue “Rayuela” novela de Julio Cortázar. Esta novela
apareció en 1963, y se vendieron miles de ejemplares en tiempo récord. Otras
novelas que suelen considerarse propias del boom son:

Ø La ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa (1969)

Ø Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez (1967)

Ø Tres Tristes Tigres de Guillermo C. Infante (1967)

Ø El Obsceno Pájaro de la Noche de José Donoso (1970)

Ø Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos (1974)

3. EL REALISMO MÁGICO

El realismo mágico es un género de ficción cultivado


principalmente por los novelistas iberoamericanos durante la
segunda mitad del siglo XX. El término fue acuñado al parecer
por el novelista cubano Alejo Carpentier al formular la
pregunta “¿Qué es la historia de América latina sino una
crónica de lo maravilloso en lo real?”. Lo en un prólogo en su
novela “El Reino de este Mundo”, publicada en 1949. El
venezolano Arturo Uslar Pietri empleó exactamente el término
“realismo mágico” en 1948, aplicado a la literatu ra hispanoamericana. En el
realismo mágico se funde la realidad cotidiana con elementos fantásticos y
fabulosos, no tanto para reconciliarlos sino para exagerar su aparente
discordancia.
El realismo mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamerican a de 1960
y 1970 a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura tecnológica y cultura de la
superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió
la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable. Al margen
del propio Carpentier, que cultivó el realismo mágico en novelas como “Los Pasos
Perdidos”. Los principales autores de este movimiento son:

Miguel Ángel Asturias.

Carlos Fuentes.

Mario Vargas Llosa.

Juan Rulfo y sobre todo:

Gabriel García Márquez cuyas novelas siguen siendo las cumbres del género.

Características del Realismo Mágico.

 Lo fantástico de la literatura.
 La mentalidad mágica va más allá del mundo natural sin salirse de las
posibilidades que la realidad ofrece.
 Afán de crear mitos.
 Ante un acontecimiento insólito se crea la incertidumbre si eso ha ocurrido
o no, la oscilación del relato mismo es lo que caracteriza lo fantástico.
 Lo maravilloso, no hay duda ni otra explicación de los hechos; el hecho
ocurrió realmente.
 Lo extraño. se relatan hechos que pueden explicarse racionalmente, pero
que resultan singulares, insólitos y extraordinarios.
Bibliografía:

https://hisour.com/es/american-realism-1900-1930-3035/

https://franciscocj.wordpress.com/2014/04/20/el-modernismo-americano-u3-2-ao/

https://franciscocj.wordpress.com/2014/04/20/el-romanticismo-americano-u3-2-
ao/
Análisis Literario de Obras

AMALIA

Biografía del autor


José Marmol
Estudió derecho en Buenos Aires, pero no concluyó la carrera y se entregó a la
política. En 1839 fue detenido seis días, por el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Temiendo por su vida, año y medio después se expatrió a Montevideo. Allí se
relacionó con otros exiliados como Juan Bautista Alberdi, Florencio Varela, Esteban
Echeverría, Juan María Gutiérrez y Miguel Cané. Pasó tres años en Uruguay, hasta
que tuvo que ir a Río de Janeiro a causa del sitio de Montevideo por tropas de Oribe,
amigo de Rosas. En febrero de 1843 embarcó a Chile, pero las tempestades en el sur
de América obligaron al navío a volver a Río de Janeiro. En 1844 imprimió la primera
parte de su famosa novela Amalia, novela de costumbres y autobiográfica, cuya
segunda parte apareció años después en Buenos Aires.
Estuvo en Río de Janeiro hasta 1845, en que regresó a Montevideo. Allí fundó tres
periódicos, siendo el más importante La Semana, y colaboró en muchos otros. Atacó
a Rosas y a sus partidarios con denodada pasión. En 1847 publicó en Montevideo
seis cantos (aunque debió haber tenido doce) del poema El peregrino,
autobiográfico y compuesto al compás de sus andanzas, aunque inspirado por el
Childe Harold, de Lord Byron. Destaca él su sensibilidad descriptiva y sus pasajes
amorosos. Contiene también imprecaciones políticas, nunca ausentes en la obra de
Mármol, cualquiera sea su género, pero el conjunto resulta algo irregular. Agrupó
sus poemas líricos en Armonías (1851), también publicadas en la capital uruguaya.
En 1851 también publicó El cruzado, drama que, junto a El poeta, estrenado en 1847,
reúne todo lo que escribió para la escena. En Mármol se vislumbran influjos de —
aparte del ya citado Byron— Chateaubriand, José de Espronceda y José Zorrilla.
En 1853 (al caer Rosas) volvió a Buenos Aires tras trece años de exilio. Fue elegido
senador de la provincia de Buenos Aires, y luego diputado. No pudo ser ministro
plenipotenciario en Chile porque Justo José de Urquiza (que lo había nombrado)
rompió con la provincia de Buenos Aires. Más tarde desempeñó ese mismo puesto
en Brasil. Desde 1868 dirigió la Biblioteca Nacional, hasta que, afectado de un grave
mal a la vista, se retiró de toda actividad. Murió en 1871.
PERSONAJES PRINCIPALES
Amalia: Es la protagonista de esta novela, es una mujer muy bella y hermosa, tiene
20 años, estuvo casada pero su esposo murió.
Eduardo: Pariente del general Belgrano, y poseedor de cuantiosos bienes que había
heredado de sus padres; corazón valiente y generoso e inteligencia privilegiada por
Dios y enriquecida por el estudio.
Daniel: Primo de Amalia y mejor amigo de Eduardo, una de sus características es
que sabe hablar con confianza y con despreocupación en los momentos más
difíciles.
Florencia: Era hija de madama Dupasquier, era la novia de Daniel, se casarían pero
emigro con su madre a Montevideo en una ballenera.
Pedro: Es un viejo coronel que trabaja para Amalia al cual le encomendaron cuidarla.
Fermín: Es el sirviente más fiel de Daniel y es el encargado de dar los mensajes o
cartas que envía Daniel.
Luisa: Es una pequeña niña de diez años que siempre está acompañando a Amalia
en su desgracia.
María Josefa: Es una vieja señora de brazos arrugados y secos, descubre la presencia
de Eduardo en casa de Amalia y avisa al general Rosas.
Mariño: Es un comandante del ejército quien descubre donde se ocultan Amalia,
Eduardo y Daniel en los olivos.

PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN LA NOVELA


Amor: Este es el principal tema ya que esta obra es representación del romanticismo,
y en este uno de los principales temas era el amor.
Tragedia: Como en todas las obras románticas hay una parte que es de tragedia
casi siempre al final como sucede en Amalia que dos de los protagonistas mueren.
Guerra: En esa época en buenos aires existía un conflicto de guerra del ejército de
Lavalle que era liderado Por el Gobernador Rosas.

GÉNERO LITERARIO
El género literario de la novela es el narrativo ya que narra unos hechos sucedidos
en un espacio, tiempo y lugar además de manera cronológica.

ESTILO
El autor expresa esta novela en cinco partes, que las divide en capítulos en cada uno
de ellos expresa el romanticismo, la tragedia y la trama que viven los personajes.

ESPACIO
El lugar donde se realizan los hechos es en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; el
escenario de algunas partes de la novela es en Montevideo (Uruguay).

TIEMPO
El tiempo es cronológico ya que la historia transcurre en unos meses del año 1840:
“Han pasado once días. La quinta está desierta…”

MENSAJE
El mensaje que me deja esta novela es que cuando se actúa de manera correcta y
sensata siendo la voz de los sin voz en un país donde hay mucha violencia e injusticia
social se termina sepultado.

Argumento de la obra.
Publicada en 1851, poco antes de la caída de rosas, y cuando aun vivía exiliado en
Montevideo José mármol, Amalia es una versión novelesca, pretendidamente
histórica: de los abusos y crueldades de la titania rosista. El tiempo de la novela tiene
gran importancia historia, va del 47 de mayo hasta el 15 de octubre de 1840, el
señalado “año del terror “ del régimen de rosas , cuando argentina permanecía
sometida al bloque militar y económico del gobierno francés. Los sucesos fueron
reales, el grupo de unitarios que intentó evadirse existió, y el 5 de octubre fue
asesinado Eduardo Belgrano, el único hombre que sobrevivió entre los fugitivos.

Partiendo de estos hechos José Mármol construye una ficción en que aparecen
Amalia y Daniel bello como los principales personajes de la novela.
Intencionadamente ideológico, el autor condensar en Amalia los atributos del
progreso, la civilización y la libertad. Mientras que a rosas y, su gobierno; lo delineara
como una horrible pesadilla para el pueblo argentino; así el tirano será un personaje
bárbaro, cruel, un tipo americano salvaje. Daniel Bello es el personaje que oficiara
en la obra de narrador omnisciente, y a través de su percepción se filtraran las
aspiraciones políticas de Mármol.

Daniel Bello es un hombre proveniente de una familia acomodada muy cercana al


gobierno francés. Primo de Amalia, joven viuda muy hermosa, Daniel Bello es un
personaje heroico que trata de liberar de la persecución rosista a Eduardo Belgrano.
Refugiado éste en la casa de Amalia, resulta inevitable que el joven perseguido se
enamore de la bella viuda que lo protege. Pero el despiadado rosas por medio de
su cuñada, Maria José Escurra se las ingenia para dar con el paradero de Belgrano.
Sintiéndose descubierto y sabiendo de los riesgos que debe correr Amalia, Eduardo
se casa con Amalia y decide huir hacia Montevideo, pero sus intenciones son
frustradas por la policía de la dictadura, que lo asesina.

En su ataque al rosismo, José Mármol asiera en sutilizar su denuncia mezclando su


intimidad de los personajes con las circunstancias sociales, y eso ase ver como un
hombre aún mas despiadado al dictador rosas, quien se vera como el directo
causante de la infelicidad de Amalia y del joven unitario Eduardo Belgrano. El mismo
autor de Amalia advirtió que su animo, al escribir la novela, era más político que
histórico:” la pluma del romancista no puede entrar en las profundidades filosóficas
del historiador, pero hay ciertos rasgos leves y fugitivos con que puede delinear, sin
embrago, la fisonomía de toda una época; y este pequeño bosquejo de la
inmoralidad en que ya se basaba el gobierno de rosas en el año 1840.

Fácilmente podrá explicar, lo creemos, los fenómenos sociales y políticos que


aparecieron después de esa fecha en lo mas dramático y lúgubre de la dictadura”.el
retrato sombrío que mármol plasmo para acentuar los rasgos crueles de al dictadura
y la glorificación trágica de la desdichada Amalia, permitieron considerar a esta
novela como una de las precursoras en este genero del romanticismo
latinoamericano.

CONCLUSIONES DEL TRABAJO


Por medio de este trabajo se pudo conocer un poco sobre las condiciones de
vida y la violencia que se veía en Buenos Aires en 1840 cuando estaba al mando
Rosas.

Es este trabajo se logró conocer las características y el rol que tuvieron los
personajes principales de esta obra.

Amalia es una representación del romanticismo en el que se muestra claramente


el amor la tragedia y la trama que vivía los personajes de esa época.

Con el trabajo culminado, se puede evidenciar que esta obra denuncia los
atropellos cometidos durante el Gobierno de Juan Manuel Rosas.
Análisis de Azul

Análisis de Azul

Prólogo

La carta-prologo de Juan Valera a Rubén Darío dice que él analiza su obra como
un estilo totalmente francés, su modo de expresión es la prosa y el verso. El
sentimiento con es que escribe ésta obra es natural; abusa del genero de la
retorica y al fina le hace una propuesta, mezclar la ilustración francesa con la
alemana, inglesa, italiana y española.

Estilo de escritura de la
obra
Rubén Darío es un autor en castellano con la más flamante literatura francesa que
ocupa un estilo moderno europeo y es un autor tan a la moda de París. Expresa
singular talento en lo artístico y poético y su obra esta escrita principalmente en
prosa y verso. Hace una especial combinación de palabras que significan durante
el trayecto de toda su obra ideas, sentimientos, creencias, doctrinas y todo el
pensamiento humano. En prosa expresa más riqueza de ideas pero es más
afrancesada la forma en que lo escribe. En sus versos muestra una forma un poco
española que hace que nos imaginemos la época.

Figuras
Literarias

Ocupa muchas figuras de la retórica que las hace muy singulares y las hace ver
muy
originales.

Emplea dos estilos de escritura; el florido y el poético. El Florido lo encontramos


más durante todo el trayecto de sus breves cuentos, ya que busca adornar mucho
las acciones de cada uno de los personajes, los espacios, el paisaje y todo lo que
pueda encontrarse durante todas las historias que se nos
muestras.
En los versos (poesías) nos muestra el estilo poético al buscar la belleza de cada
una de las palabras que plasma en toda su obra. Busca hacer que cada una de las
palabras se nos haga más dulce al oído y así enviciarnos para continuar con la
lectura.

En cuanto a las figuras literarias emplea las figuras léxico-semánticas; una de las
más notables es la símil ya que en el 90 porciento de toda la obra nos menciona
muchos comparativos en todo lo que nos expresa, con esto quiere transmitirnos
una idea más eficaz y clara sobre todo lo que esta
escrito.
Es también empleada la metáfora en la mayor parte de la obra, pues son
sustituidos muchos de los nombres de las cosas para ponerles un sobrenombre
que se le asemeje y nos transmita la misma idea pero un poco más clara. Utiliza la
metáfora como una manera para expresar los pensamientos o emociones es una
forma de enriquecer el lenguaje de su obra. Es también utilizada la figura
oxímoron al expresar combinación de palabras aparentemente contrarias con el fin
de mezclar dos expresiones en la estructura de cada oración en la que se muestra
esta figura para formar un tercer concepto con un nuevo sentido. Emplea también
la figura paráfrasis al utilizar demasiadas palabras y muchos rodeos para dar a
conocernos una sola acción con el fin de comprender la idea más clara sobre lo
que nos va a expresar.

Idea del autor

Según el autor, relata en cada una de los pequeños cuentos los estados de ánimo
y sentimientos de todos los personajes protagonistas de éstos mismos. Son
pequeñas historias en las que los personajes son totalmente fantasiosos pero que
a pesar de eso quiere transmitirnos el dolor, la tristeza y la alegría de cada
personaje, pues hace que a leer nos transmita a imaginarnos las escenas de lo que
estamos leyendo.

Narrador

El narrador de ésta obra es omnisciente pues durante toda la narración


en ningún momento se hace parte de la historia. Este narrador sabe todo lo que
ocurre y ocurrió dentro de toda la obra; conoce los pensamientos, emociones y
secretos de todos los personajes. Es el testigo de todo lo que ocurre y es ajeno a la
trama.
Género

El género que es utilizado en Azul es el épico narrativo, pues da a conocer una


serie de sucesos que constituyen cada parte de las historias que escribe. Toda la
obra esta escrita en prosa. Se narran todos los hechos y acciones que cada uno de
los personajes va viviendo en el transcurso de la historia. Dentro de éste género se
encuentra un subgénero que es el cuento, donde se relata brevemente y de
manera sencilla acciones de los personajes. Su funcionalidad es entender alguna
situación que traspasamos a la vida real; y enseñar.

Corriente Literaria

Sin duda alguna, Rubén Darío es el creador y máximo representante del


modernismo, pero también el Renacimiento, el Barroco o el Romanticismo cruzan
sus versos franceses, parnasianos, simbolistas, asomándose el esteticismo.

Su obra es prácticamente un homenaje a la Literatura completa, una renovación,


una adaptación, y, sobre todo, una pura creación y recreación personal, única. Esta
corriente la manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar los
ámbitos de la vida y el arte. Supuso una renovación de la métrica del lenguaje y de
los recursos expresivos.

Interpretación

Tiene cierto comparativo con la vida real, pues en cada uno de las pequeñas
historias nos hace llevarlas a la vida real. Azul es un libro que nos va introduciendo
a él, es decir, hace que nos imaginemos como son las escenas, hace imaginarte a
cada personaje y la acción que cada uno de éstos realiza.

No tiene mucha comparación con la vida real pero en algunas de las historias si
llevemos la idea que nos trasmite a alguna de nuestras experiencias de nuestra vida
cotidiana,

Personajes

-El Rey Burgués

1.- El rey: es muy poderoso, que tenía trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas,
blancas y negras. cabellos de largas crines, armas flamánticas, galgos rápidos y
monteros con cuernos de bronce. Era muy aficionado a las artes de soberano. Tenía
un palacio soberbio donde había acumulado riquezas y objetos de arte
maravillosos.

- La ninfa

2.- Lesbia: esta actriz caprichosa y endiablada que tanto ha dado a de decir al mundo
por sus extravagancias.

3.- Egeria: una verdadera ninfa que hundía su carne rosa en el agua cristalina. La
cadera a flor de espuma parecía a veces como dorada por la luz opaca que alcanzaba
a llegar por las brechas de las hojas.

-El fardo

4.- El tío Lucas: era casada, tenía muchos hijos, era pescador. Su mujer llevaba la
maldición del vientre de las podres: la fecundidad. Era un viejo rudo, ex militar con
cejas grises y peludas.

-El palacio del sol

5.- Berta: la niña de los ojos color de aceituna, fresca como una rama de durazno en
flor, luminosa como una alba, gentil como la princesa de un cuento azul.

-El pájaro azul

6.- Garcín: triste casi siempre., buen bebedor de lo ajeno, soñador que nunca se
emborracha, bohemio intachable y bravo improvisador.

7.- Niní: vecina de Garcín, una muchacha fresca y rosada que tenía los ojos muy
azules.

-Palomas blancas y garzas morenas.

8.- Inés: era rubia como una alemana.

-La muerte de la emperatriz de la China

9.- Suzzete: delicada y fina como una joya humana, vivía aquella muchachita de
carne rosada.
10.- Recaredo: era escultor

Temas que aborda

-Fantasía: todas las historias estaban narradas sobre cosas inexistentes.

-Amor: Habla sobre el amor a la belleza, a la estética y a literatura.

-Tristeza: Expresa en dos de las historias tristeza pero no nos da a conocer el porque.

-Locura: En una de las historias la protagonista de ello es una mujer que estaba
enferma de celos y por ello se vuelve loca.

Argumento:
Gran parte de la obra está en prosa. Una prosa rítmica, alada, tan leve, musical y
burbujeante, que bien merece la calificación de poética.

Ya Martí y Gutiérrez Nájera, antes que Darío, habían emprendido la renovación de


la prosa castellana, aligerándola de las pesadas cláusulas que la encorsetaban. El
vocabulario se enriqueció, como en la época barroca, y la sintaxis buscó imitar la
perfección formal de las líneas de la escultura o de la pintura, mediante el uso de
perífrasis, vocablos expletivos, aliteraciones, símiles. Finalmente, el color vistió con
imágenes sensoriales esa prosa rítmica, plena de sonidos armoniosos.

Darío siguió a Martí, a quien consideraba su maestro: "He de manifestar que es en


ese período,[el de la gestación de Azul ... , donde comprendí a mi manera el manejo
del estilo, y que en ese momento fueron mis maestros de prosa dos hombres muy
diferentes: Paul Groussac y Santiago Estrada, además de José Martí".

En esa prosa musical Darío plasmó un tipo especial de narración: el cuento francés
o parisiense, caracterizado por su brevedad y por la riqueza sensual de sus
descripciones, y cuyo mejor representante era, entonces, Catulle Mendes. Este autor
francés otorgó predominio a lo descriptivo y a lo lírico, sobre lo netamente narrativo.
Con ello, acentuó el sentido poético de sus relatos.

El hondo lirismo que trasuntan los cuentos darianos aparece subrayado por la orga-
nización de lo narrativo en unidades breves, a la manera de estrofas, en las que
abundan construcciones simétricas y paralelísticas, estribillos y vocativos, que dan
un tono versicular al texto. Además, variedad de estructuras: relatos encuadrados,
juegos de planos, intromisión del autor en primera persona, acotaciones escénicas,
notable manejo del suspenso, puntos de vista cambiantes y finales inesperados.

Autor:

Rubén Darío es el seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento (Matagalpa, 18 de


enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916) fue un poeta y héroe nacional
nicaragüense. Máximo representante del modernismo literario en lengua española,
quien ha tenido en el ámbito hispánico una duradera influencia en la poesía del
siglo XX. Llamado Príncipe de las letras castellanas. Considerado por muchos
eruditos como el poeta más importante que escribió en español fuera de España.

Nació en la ciudad de Metapa, Matagalpa, el 18 de enero de 1867. Fue el primer hijo


del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían
casado en León el 26 de abril de 1866.

De este matrimonio nació una niña, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días.
Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén en medio de
turbulentas desavenencias familiares.

Transcurre su niñez en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix Ramírez
y Bernarda Sarmiento, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de
hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén
Ramírez).

Aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia


paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío, y el joven poeta,
adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.

Comienzos

Asistió a varias escuelas de la ciudad de León, en los años 1879 y 1880, comienza a
educarse con los jesuitas.

Fue un lector precoz, aprendiendo a leer a los tres años, pronto empezó también a
escribir sus primeros versos, publicando por primera vez en un periódico poco
después de cumplir los trece años, la elegía Una lágrima que apareció en el diario
"El Termómetro", de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880. Publicó también los
poemas La Fé y El Desengaño y colaboró con El Ensayo, revista literaria de León,
alcanzando fama como "poeta niño".

Producción literaria

Su poesía, influyó en centenares de escritores de ambos lados del Océano Atlántico.

Darío fue uno de los grandes renovadores del lenguaje poético en las letras
hispánicas, considerado genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, que
manejaba el idioma con elegancia y cuidado, renovándolo con vocablos brillantes,
en un juego de ensayos métricos y de combinaciones fonéticas.

Parte de la producción literaria de Darío fue escrita en prosa, relatos, artículos


periodísticos, crónicas, crítica literaria…se trata de un heterogéneo conjunto de
escritos, la mayor parte de los cuales se publicaron en periódicos, si bien algunos de
ellos fueron posteriormente recopilados en libros.

El modernismo

Rubén Darío es citado generalmente como el iniciador y máximo representante del


Modernismo hispánico siendo el poeta modernista más influyente, y el que mayor
éxito alcanzó, tanto en vida como después de su muerte.

Su magisterio fue reconocido por numerosos poetas en España y en América, y su


influencia nunca ha dejado de hacerse sentir en la poesía en lengua española. Fue
además el primer poeta que articuló las innovaciones del Modernismo en una
poética coherente.

Su influencia en sus contemporáneos fue inmensa: desde México, donde Manuel


Gutiérrez Nájera fundó la Revista Azul, cuyo título era ya un homenaje a Darío, hasta
España, donde fue el principal inspirador del grupo modernista del que saldrían
autores tan relevantes como Antonio Machado, Ramón del Valle-Inclán y Juan
Ramón Jiménez, pasando por Cuba, Chile, Perú y Argentina (por citar algunos países
en los que la poesía modernista logró arraigo), apenas hay un solo poeta de lengua
española en los años 1890-1910 capaz de sustraerse a su influjo.

La evolución de su obra marca además las pautas del movimiento modernista: si en


1896, Prosas profanas, significó el triunfo del esteticismo, Cantos de vida y esperanza
(1905), anunciaba ya el intimismo de la fase final del Modernismo, que algunos
críticos han denominado posmodernismo.

Viajó a España donde sucumbió a mucha influencia de Europa, una influencia muy
liberal. Sus ideas nuevas fueron reflejadas en su poesía de romanticismo y amor.

Muerte

Llega a León, donde transcurrió su niñez, el 7 de enero de 1916 y falleció menos de


un mes después, el 6 de febrero. Los funerales duraron varios días.

Fue sepultado en la Catedral de León el 13 de febrero del mismo año.

El archivo de Rubén Darío fue donado por Francisca Sánchez al gobierno de España
en 1956 y ahora están en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid.
Análisis El Señor Presidente

Argumento

En 1898 comienza la presidencia de Manuel Estrada Cabrera. Este someterá al país


a un régimen autoritario y será acusado de crueldades con las clases campesinas y
de haber entregado latifundios a extranjeros para su exportación. Fue derrocado en
1920. Así, el autor en la obra, narra las crueldades que este dictador corrupto hizo
con las personas de su pueblo.

Es la condensación literaria de ese ambiente de círculo infernal. Toda la ciega y fatal


máquina de terror está vista desde afuera. Son como círculos concéntricos que
abarcan toda una sociedad. Los une y los ata el idéntico sentido de la inseguridad y
de la aleatoria posibilidad del mal.

Desde los mendigos y groseros del portal de la Catedral, que viven en su pesadilla
de miseria y de embrujamiento y que pueden desatar, sin proponérselo, toda una
reacción sin fin que va a torcer los destinos de las más ajenas y distantes
individualidades, hasta la desamparada clase popular, enredada en el tejido de sus
creencias tradicionales, sus reverencias, sus esperanzas, sus inacabables tristezas, su
sentido azariento del destino y su pasiva resignación, como Vásquez, Godoy, Felina
o la Masacuata, para pasar por los militares de conspiración y burdel y la clase
letrada y amenazada de los juristas, los comerciantes y los dueños de haciendas,
como los Canales y los Carvajal, para rematar en la inestable y constantemente
renovada cúspide de los favoritos del tirano.

Aquellos hombres "de la mulita", Cara de Ángel o el Auditor de Guerra, condenados


a tener más al precio de sentir mayor riesgo y miedo que todos los otros. Más que
círculos concéntricos constituyen una especie de espiral que dando vueltas sobre sí
misma, lleva, en una forma continua, desde los mendigos hasta el Señor Presidente.
Es esa atmósfera enrarecida o sofocante la que constituye la materia del libro de
Asturias. Allí está lo esencial del país de su adolescencia. Ya nunca más se pudo
borrar de su sensibilidad ésa estación en el infierno.

En “El Señor Presidente” regresa a ella, con distancia de años, para revivir lo
inolvidable de aquella situación. A todos esos personajes nos los presenta en la
inolvidable verdad de su visión de testigo preocupado. Conocemos a Cara de Ángel,
aquel bobo de Velásquez que es el Pelele, con su quejido inagotable de huérfano
de la vida, al general Canales, a sus hermanos abyectos y a la desventurada Camila,
su hija.

Al quien no llegamos a conocer es al tirano. El autor nos presenta desde afuera


aquella figura enteca y malhumorada. No llegamos a asomarnos a su interioridad o
a tratar de explicarlo. Está allí y se mantiene allí por una especie de designio fatal.
No lo vemos decidir, dudar o siquiera maquinar, no nos percatamos de su manera
de andar por entre el sendero de las intrigas, las denuncias, los falsos testimonios y
las maniobras de todos los que lo rodean.

Tal vez el autor quería decir con esto que, en aquella tragedia colectiva, no era lo
más importante la personalidad del tirano, que había uno allí y siempre habría uno
allí, sin nombre, sin personalidad, un "Señor Presidente" producto y efecto de toda
aquella máquina colectiva de inseguridad, desintegración y miedo.

No es fácil conocer y calificar al "Señor Presidente" de la novela. Nos ayuda a


comprenderlo, saber que su modelo histórico fue Estrada Cabrera y que, por lo
tanto, pertenecía más a la familia pintoresca y temible de los dictadores
hispanoamericanos, que a la otra más restringidas y representativas de los caudillos
criollos. No son los mismos y la distinción es importante. Los típicos caudillos del
Siglo XIX fueron la creación social y política que el mundo hispanoamericano dio de
sí frente al caos creado por el fracaso reiterado de las instituciones políticas imitadas
de Europa y de Estados Unidos.

Eran hombres de la tierra, de raíz rural, que representaban a una sociedad tradicional
y sus valores que implantaban, instintivamente, un orden patriarcal animado de un
sentido de equidad primitiva y de defensa de la tierra. Todos fueron dictadores, pero
en cambio, muy pocos de los dictadores fueron, en el correcto sentido de la palabra,
caudillos. Los otros dictadores fueron militares o civiles que lograban por artimañas
o por [[[fuerza]] asaltar el poder y mantenerse en él, sin ninguna forma de legi-
timidad posible o alegable.

El caudillo, en cambio, representaba una especie de consecuencia natural de un


medio social y de una situación histórica. No era un usurpador del poder, sino que
el poder había crecido con él, dentro de la nación, desde una especie de jefatura
natural de campesinos hasta la preeminencia regional ante sus semejantes, a base
de mayor astucia, de mayor valor o de mejor tino, para terminar luego teniendo en
su persona el carácter primitivo de jefes de la nación en formación. No de un modo
distinto se formaron los reinos de la Europa medieval.
Temas

Principal

“El señor Presidente” (1946) en la que traza el retrato de un dictador de una manera
caricaturesca y esperpéntica pero siguiendo una estructura regida por la lucha entre
las fuerzas de la luz (el Bien, el pueblo) y las fuerzas de las tinieblas (el Mal, el
dictador) según los mitos latinoamericanos. Es un libro de protesta militante: la
descripción de un régimen dictatorial en términos de terror, maldad y muerte. En las
cuatro cadenas de episodios que integran la trama predominan el miedo y la
crueldad.

Secundarios

 El miedo.
 La tiranía.
 La zozobra.
 La desesperación.
 La deserción.
 El revanchismo.
 Fugitivo.
 Falta de los derechos fundamentales de la persona, etc.

Personajes

Principales

 El señor Presidente: era el presidente de la república, no le importaba la


calidad de su gobierno solo la reelección.
 Miguel Cara de Ángel: hombre de confianza del Señor Presidente,
protagonista de la novela.
 Auditor General de Guerra: persona encargada de manejar los crímenes en la
nación, asesino al Mosco por no declarar que el asesino de José Parrales era
Pelele.
 Camila: era la hija del Eusebio Canales, Cara de Ángel se la lleva a la fonda el
"Tus-Tep" y la resguardan de todo lo que pasa.

Secundarios

 Bobo de Velásquez que es el Pelele.


 Don Benjamín.
 Genaro.
 Don Juan.
 Niña Fedina.
 La Masacuata el coronel Prudencio Perfecto Paz.
 Juan Antonio Mares.
 Luís Raveles.
 Nicómedes Aceituno.
 Lucio Vásquez.
 Catarino Regisio.
 El general Magadeo Rayón.
 Alfredo Toledano, muchos más.

Referenciales

 Estrada Cabrera (presidente de Guatemala) Caudillos del siglo XIX.

Espacio y tiempo

 Macrocosmos.Guatemala.
 Microcosmos. Los ambientes del Palacio de Gobierno. El entorno
gubernamental de El Señor Presidente.
 Tiempo cronológico. Se elabora geológicamente en diez años, desde 1922 a
1932. Y todavía deberá aguardar hasta 1946 para su publicación. Literalmente
vivía con la obra y dentro de la obra. Como en un clima inescapable o como
en una entrada de conquistador. Hablaba de ella, la rumiaba pacientemente,
la salmodiaba, la convertía en relato oral, para las mesas de la madrugada, o
la sentía cambiar y transformarse en un duermevela alucinado del que no
terminaba de salir nunca.
 Tiempo histórico. Se desarrolla aproximadamente en el año 1946 en adelante.
 Tiempo psicológico. La novela data de los recuerdos del autor en unos 10 a
20 años, durante su niñez.

Técnica Narrativa

El lenguaje

 Lenguaje del autor. El estilo es lírico, con algún pequeño momento de


realismo mágico. Se adapta a cada personaje, por lo que se vuelve algo
dificultoso de leer cuando se trata de conversaciones, ya que muchas de las
palabras que utilizan nos son desconocidas aquí, pero esto no impide
entender el sentido de la obra.
 Lenguaje de los personajes. Es de forma vulgar, empezando por los
pordioseros del portal, terminando con una mejora en caso del personaje
Cara de Ángel y del mismo Señor Presidente.

Conclusiones

En la novela se percibe el claro sentido de denuncia contra la crueldad de los


gobiernos autoritarios, y diremos que este hecho que sucedió y aún todavía existe,
fue elaborada a través de la fantasía de la literatura que el autor plasmo de manera
tan real.

El análisis textual revela un compromiso con la historia, pero no se dejan de lado las
formas surrealistas y poéticas de la ilación argumental de Miguel Ángel Asturias. Sin
embargo, son muchos los factores reales del panorama político social y pone en
evidencia circunstancias presentes en la historia latinoamericana. Se nos presenta,
así como innovador de las letras americanas por su originalidad.

Autor:

Miguel Ángel Asturias (1899 - 1974). Autor, diplomático y premio Nobel. Nació en
Guatemala. Sus poemas y novelas, de contenido fuertemente antiimperialista, le
valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967.
La muerte le sobrevino, tras una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba
en Madrid (España). Otras obras de Miguel Ángel Asturias en esta colección:
«Leyendas de Guatemala», «Hombres de maíz», «Maladrón».

Análisis 100 años de soledad

Argumento
Trata sobre la familia Buendía a lo largo de un siglo, y la trayectoria de un pueblo,
Macondo, desde su fundación hasta su destrucción, los fundadores son José Arcadio
Buendía y su prima Úrsula Iguarám que se casan a pesar del temor de que, debido
a su parentesco puedan engendrar un ser con cola de cerdo, luego de un violento
altercado deben dejar su lugar de origen, y con un grupo de seguidores fundan
Macondo, pueblo completamente aislado de la cavilación.
EL pueblo en un principio, asume características utópicas (no hay muertos, no hay
leyes , Macondo no figura en los mapas, reina la igualdad y el respeto, existe una
riqueza natural que permite el autoabastecimiento). Pero estas características van
desapareciendo a causa de las intempestivas incursiones de los “otros”.
En la estructura familiar los personajes no cumplen con su papel, sino que por el
contrario asumen otro que no les corresponde(esposos que son como padres para
sus mujeres, hermanas adoptivas que terminan convirtiéndose en esposas, etc.)

La compleja historia de la familia Buendía y de Macondo, tienen muchos episodios,


trataremos de resaltar hechos mas importantes como el acto de Aureliano uno de
los hijos de la pareja fundadora se siente indignado por las maniobras políticas
conservadoras, y se transforma en un caudillo liberal. Es el Coronel Aureliano
Buendía quien realiza 32 sublevaciones y las pierde toda, finalmente desengañado
de la lucha, de la violencia y de los líderes políticos liberales, firma la paz.
Mucho más tarde en tiempo de la cuarta generación de los Buendía, Macondo se
moderniza con la llegada de una compañía bananera norteamericana.

José Arcadio Segundo Buendía (biznieto de los fundadores) es uno de los líderes de
la huelga.
La huelga es sofocada mediante una sangrienta represión, que luego se da
cuidadosamente oculta. José Arcadio Segundo es el único sobreviviente de la
masacre.
Él último de la familia, Aureliano babilonia tiene un hijo con Amaranta Úrsula, sin
saber que es su tía.
Finalmente se cumplió el temido pronóstico y nace un niño con cola de cerdo;
Poniéndose fin así a la estirpe y al pueblo de Macondo que es barrido por el Viento,
tal como se encontraba escrito en los pergaminos que Melquiades regalo al primer
José Arcadio Buendía.

ANÁLISIS
AUTOR: Gabriel García Márquez

NACIONALIDAD: Colombia

GÉNERO LITERARIO: Narrativa

ESPECIEL LITERARIA: novela

COMPOSICIÓN: Prosa
TÉCNICA: Flas-back,experimentos de tiempo.

TEMA: la soledad y la mágica historia de la familia Buendía transcurrida en cinco


generaciones durante cien años.

MARCO GEOGRÁFICO: Macondo(pueblo mítico).


Protagonistas: José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán, Aureliano Buendía, Remedios
la Bella ,Nicanor, Úrsula, Amaranta, Melquíades.

ELEMENTOS FORMALES: Narración cíclica, uso de la hipérbole y el gigantismo;


Aplicación de lo real maravilloso.

PERSONAJES PRINCIPALES

- José Arcadio Buendía: Fundador de Macondo y patriarca de la estirpe, con aspecto


de holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje, un gran soñador y
obsesivo; su objetivo era el desarrollo social y económico de Macondo. Era el
hombre más emprendedor que jamás se vería jamás en la aldea.
- Úrsula Iguarán: La madre y el eje de la familia Buendía, las describen como
laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda, severa, incrédula, por lo que su
temperamento tenia enfrentamiento con su marido, aunque siempre cedía a las
inquebrantables obstinaciones de su marido.
- Amaranta Buendía Única hembra de José Arcadio y Úrsula, Era caprichosa. Su
interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva.
Muere soltera y con una venda negra símbolo de su virginidad.
- Rebeca Montiel Es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo
procedente de Manuare y tare consigo la peste del insomnio come tierra y cal
cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación
de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en
su esposa.
- José Arcadio. Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana
edad, tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre.
- Aureliano Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel
Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan la
pasión por la ciencia y por las armas. Era un hombre hermético, con una nube de
misterio que con el tiempo se iba haciendo más densa. Silencioso y solitario es el
personaje que permite comprender el tema de la soledad.
- Melquíades Era un hombre honrado, lúgubre, envuelto en un aura triste, con una
mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero
grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de terciopelo
patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa sabiduría y de su
ámbito misterioso, tenía un peso humano, una condición terrestre que lo mantenía
enredado en los minúsculos problemas de la vida cotidiana. Se quejaba de dolencias
de viejo, sufría por los más insignificantes percances económicos y había dejado de
reír desde hacía mucho tiempo, porque el escorbuto le había arrancado los dientes.
Resulta ser un “brujo” k que escribe la vida durante cien años de los Buendía
anticipándose a que ocurran estos hechos.

PERSONAJES SECUNDARIOS
- Pilar Ternera
- Arcadio
- Renata Remedio.
- Aureliano Segundo.
- José Arcadio Segundo
- Amaranta Úrsula
- Remedios la Bella
- Fernanda Carpió
- Petra Cortes
- Aureliano Babilonia
- Prudencio Aguilar
- Apolinar Mascote
- Aureliano Cola de cerdo
- Remedios Mascote
- Pietro Crespi
- Gerineldo Marquez
- Mauricio Babilonia
- Los 17 Aurelianos
- Santa Sofía de la Piedad.
- Mr. Herbert
- Mr. Brown
- El Capitán Roque carnicero
- Gastón
- Camila Segastume
- Alvaro
- El coronel Lorenzo Gavilán
- El general Teófilo Vargas
- José Raquel Moncada
- Árabes, turcos y gitanos

Autor:

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927 - México, 17 de


abril de 2014). Escritor, editor, guionista y periodista colombiano. Conocido entre
sus amigos y familiares como Gabo[1] fue el principal exponente latinoamericano del
Realismo Mágico[2] y del boom latinoamericano[2]. Gabo fue ante todo un narrador
brillante, y su obra es un homenaje a la vez el poder de la imaginación y de los
misterios del corazón humano. Debido a su obra fue merecedor del Premio Nóbel
de Literatura en el año 1982.

En el año 2007 una de sus obras cumbres, Cien años de soledad, fue presentada en
una edición popular conmemorativa por parte de la Real Academia Española y la
Asociación de Academias de la Lengua Española en el 40 aniversario de su primera
publicación (1967-2007). Con esta presentación se le presento un homenaje a la obra
literaria de Gabo ya que la novela esta considerada parte de los grandes clásicos
hispánicos de todos los tiempos[3].

Desde el inicio del triunfo revolucionario de 1959 en Cuba Gabriel García Márquez
estableció una gran amistad con el pueblo cubano y en especial con su líder histórico
Fidel Castro siendo criticado por los sectores de derecha de su país y de otras partes
del mundo. En este país es fundador de la Escuela Internacional de Cine y Televisión
de San Antonio de los Baños, importante centro latinoamericano de altos estudios
que se encarga de formar profesionales cinematográficos para los países del área, y
primer presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano[

You might also like