You are on page 1of 4

Chikungunya

Definición
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados.
Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares,
dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

Agente etiológico
Es el virus Chikungunya (CHIKV). Es un Arbovirus miembro del genero Alphavirus, perteneciente a la
familia Togaviridae, constituido por una cadena simple de RNA de polaridad positiva, que codifica para
4 proteínas no estructurales y 3 estructurales. Consiste en una partícula esférica pequeña, de
aproximadamente 60-70 nanómetros de diámetro, con envoltura fosfolipídica donde están ancladas las
glicoproteínas E1 y E2 que forman 80 espigas triméricas, cada una compuesta por 3 heterodímeros de
glicoproteínas E1/E2, que son proteínas transmembrana con regiones citoplasmáticas C-terminales que
interactúan con la nucleocápside. Esta última tiene forma icosaédrica y está compuesta por 240
monómeros de proteínas de la cápside y una cadena de RNA genómica. Se une a la célula hospedera a
través de la glicoproteína E2. Su ciclo replicativo es muy rápido, de aproximadamente 4 h.

Huésped
Humano y algunos primates.

Reservorio
Humanos, primates y en algunas ocasiones roedores, murciélagos y pájaros.

Fuente de la infección
Humanos, primates y en algunas ocasiones roedores, murciélagos y pájaros.

Modo de transmisión
Por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus en las ciudades y Aedes
furcifer en aldeas boscosas. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su
actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire
libre, pero Aedes aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.

Transmisión vertical, mediante la transmisión intraútero del virus cuando la gestante se encuentra en
viremia, incluso en mujeres con infección crónica del virus. También se ha reconocido que las madres
pueden transmitir el virus durante el período perinatal entre los días – 4 a + 1 del parto. Hasta el 50 % de
los recién nacidos de estas madres pueden contraer la enfermedad.

Es posible la transmisión a través de la sangre (principalmente personal de laboratorio).

Periodo de incubación
Entre 3 a 7 días, con un rango de 2 a 12 días.

Distribución geográfica y frecuencia


La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En África las infecciones humanas han
sido relativamente escasas durante varios años, pero en 1999-2000 hubo un gran brote en la República
Democrática del Congo, y en 2007 hubo un brote en Gabón.
En febrero de 2005, comenzó un importante brote en las islas del Océano Índico, con el cual se
relacionaron numerosos casos importados en Europa, sobre todo en 2006 cuando la epidemia estaba en
su apogeo en el Océano Índico. En 2006 y 2007 hubo un gran brote en la India, por el que también se
vieron afectados otros países de Asia Sudoriental. Desde 2005, la India, Indonesia, las Maldivas,
Myanmar y Tailandia han notificado más de 1,9 millones de casos. En 2007 se notificó por vez primera
la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia en el que se
registraron 197 casos, confirmándose así que los brotes transmitidos por Ae. albopictus son posibles en
Europa.

En diciembre de 2013, Francia notificó dos casos autóctonos confirmados mediante pruebas de
laboratorio en la parte francesa de la isla caribeña de St. Martin. Este fue el primer brote documentado
de fiebre chikungunya con transmisión autóctona en las Américas. Desde entonces se ha confirmado la
transmisión local en más de 43 países y territorios de la Región de las Américas. Hasta abril de 2015 se
habían registrado 1 379 788 casos sospechosos de chikungunya en las islas del Caribe, los países de
América Latina y los Estados Unidos de América; en el mismo periodo se han atribuido 191 muertes a
esta enfermedad. En Canadá, México y los Estados Unidos de América también se han registrado casos
importados.

El 21 de octubre de 2014, Francia confirmó 4 casos adquiridos localmente en Montpellier. A finales de


2014 se notificaron brotes en las islas del Pacífico. En la actualidad hay un brote en las Islas Cook y las
Islas Marshall; el número de casos ha disminuido en la Polinesia francesa, Kiribati, Samoa y Samoa
Americana. La OMS respondió a pequeños brotes registrados a finales de 2015 en la ciudad de Dakar
(Senegal) y en el Estado de Punjab (India).

En las Américas, en 2015 se notificaron a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 693 489 casos
sospechosos y 37 480 confirmados. La mayoría carga correspondió a Colombia, con 356 079 casos
sospechosos. La cifra es inferior a la de 2014, cuando en la región se notificaron más de 1 millón de casos
sospechosos.

En 2016 se notificaron a la Oficina Regional de la OMS para las Américas 349 936 casos sospechosos y
146 914 confirmados, es decir la mitad que el año anterior. Los países que más casos notificaron fueron
Brasil (265 000 sospechosos) y Bolivia y Colombia (19 000 sospechosos cada uno). En 2016 se notificó
por vez primera la transmisión autóctona del virus en Argentina, donde hubo un brote con más de 1000
casos sospechosos. En el África subsahariana, Kenya notificó un brote con más de 1700 casos
sospechosos. En 2017, Pakistán sigue haciendo frente a un brote que comenzó en 2016.

Población a riesgo
Todos los humanos que residen en las regiones afectadas, pero principalmente aquellos que trabajan al
aire libre, en los bosques o cercanos a ellos. Así como también aquellas personas que viven en las
regiones endémicas.

- Se considera que la presentación clínica varía con la edad, siendo los neonatos, niños menores de 1 año
y mayores de 65 años, más propensos a desarrollar formas graves. Además de la edad, se han identificado
enfermedades concomitantes o subyacentes como factores de riesgo para una evolución desfavorable.
- Los adultos, mayores de 65 años son más propensos a presentar enfermedad atípica grave y muerte.
- Personas con otras enfermedades como: Diabetes, Hipertensión Arterial Insuficiencia Renal Crónica,
Enfermedades Cardiovasculares, VIH/Sida, Tuberculosis o Neoplasias.
Aspectos clínicos
La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de
dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza,
náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero
generalmente desaparecen en pocos días, aunque también pueden durar semanas. Así pues, el virus puede
causar una enfermedad aguda, subaguda o crónica.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares
pueden durar varios meses, o incluso años.

Diagnóstico
En el hemograma suele haber leucopenia con linfocitopenia. La eritrosedimentación y la proteína C
reactiva generalmente son normales, aunque pueden estar ligeramente elevadas.

Para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos. Las pruebas serológicas, como la
inmunoadsorción enzimática (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra
el virus chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de
la aparición de la enfermedad, y persisten unos 2 meses. Las muestras recogidas durante la primera
semana tras la aparición de los síntomas deben analizarse con métodos serológicos y virológicos (RT–
PCR).

El virus puede aislarse en la sangre en los primeros días de la infección. Existen diversos métodos de
reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RCP-RT), pero su sensibilidad es variable.
Algunos son idóneos para el diagnóstico clínico. Los productos de RCP-RT de las muestras clínicas
también pueden utilizarse en la genotipificación del virus, permitiendo comparar muestras de virus de
diferentes procedencias geográficas.

Diagnóstico diferencial
En el diagnóstico diferencial con el dengue hay 2 cosas relevantes. Las artralgias tienden a ser más
predominantes en la afectación por el CHIKV, se presentan en el 70-100 % de los pacientes. La
trombocitopenia es mucho más frecuente en la infección por dengue. Igualmente, las manifestaciones
hemorrágicas, la evolución hacia un estado de shock es mucho más frecuente en el caso del dengue.
También se realiza mediante la serología y pruebas de RCP-RT, ya que la clínica puede ser similar a
otras patologías virales.

Tratamiento
No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste
principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos
óptimos y líquidos. No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.

Complicaciones
Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con
molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la
enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la
infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es
frecuente.
Definición de caso sospechoso
Todo paciente con inicio agudo de fiebre mayor a 38.5ºC y artralgias graves discapacitantes o artritis no
explicada por otra condición médica, y que reside o ha visitado áreas endémicas o con transmisión
confirmada del virus dentro de las dos semanas previas al inicio de síntomas.

Definición de caso confirmado


Persona que cumple los criterios clínicos, con o sin criterios epidemiológicos y que cumple algún
criterio de confirmación de laboratorio.

Criterio clínico
Aparición aguda de fiebre mayor de 38,5ºC, y artralgia grave/discapacitante que no puedan ser explicados
por otras afecciones médicas.

Criterio de laboratorio
– aislamiento del virus en muestra clínica
– presencia de ácido nucléico viral mediante en muestra clínica
– presencia de anticuerpos IgM/IgG específicos en una única muestra de suero
– seroconversión a anticuerpos específicos del virus con aumento de cuatro veces el título en muestras
recogidas con al menos de una a tres semanas de separación.

Criterio epidemiológico
– Residir o haber visitado áreas endémicas en los 15 días anteriores a la aparición de los síntomas.
– La infección ha tenido lugar al mismo tiempo y en la misma zona donde se han producido otros casos
probables o confirmados de fiebre chikungunya.

Vigilancia epidemiológica
La situación epidemiológica en la enfermedad por el virus chikungunya debe desarrollarse a partir de la
vigilancia epidemiológica existente para el dengue, teniendo en cuenta las diferencias en la presentación
clínica. Según corresponda a la situación epidemiológica de la región, la vigilancia debe estar orientada
a:
- Detectar la probable introducción del virus Chikungunya en la región (mediante pruebas de laboraorio
y detección temprana).
- Rastrear la enfermedad una vez introducida (mediante la descripción de características epidemiológicas,
la monitorización de la diseminación del virus, evaluación de gravedad clínica e identificación de factores
de riesgo y cuando se puede realizar la identificación del linaje del virus).
- Hacer el seguimiento de la enfermedad cuando ésta ya se ha establecido.

Programa de control
En Bolivia funciona actualmente el Programa Nacional de Prevención y Control de Dengue –
Chikungunya el cual intensifica acciones Estratégicas de Gestión Integrada para prevenir y controlar la
Chikungunya, a través del manejo adecuado de la enfermedad en todos los niveles de atención del sistema
de salud y la participación de toda la comunidad, para evitar repercusiones a nivel económico y social en
la población.

You might also like