You are on page 1of 88

CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
1
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
2 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

MINISTERIO DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN


DE
VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PARTICIPACIÓN POPULAR
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

G UÍA M ETODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS
P LANES D EPARTAMENTALES
DE O RDENAMIENTO
TERRITORIAL

LA PAZ - BOLIVIA
2001

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
3
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN


DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Julio - 2001

© Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación


© Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular
© Dirección General de Planificación y Ordenamiento Territorial
© Unidad de Ordenamiento Territorial

Primera edición de 1.000 ejemplares.


Derechos Reservados.

D.L. Nº: 4-1-1012-01


ISBN:

Edición y diagramación: Cooperación Técnica Alemana, GTZ


bajo la responsabilidad de Rolando Costa Benavides.
Fotografía portada: Cooperación Técnica Alemana, GTZ.
Revisión: Unidad de Ordenamiento Territorial.
Impresión: Artes Gráficas Latina.

Toda reproducción de partes del presente volumen


se hará citando la fuente y comunicando a los autores.

Para solicitar información, dirigirse a la Unidad de Ordenamiento Territorial


Calle Pedro Salazar Nº 2451 esq. Capitán Ravelo - Teléfono 441637

Esta publicación fue financiada por el Proyecto BID ATR 929/SF-BO.

GUÍA METODOLÓGICA
4 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Índice

Presentación 7
Introducción 9

CAPÍTULO 1 13

1. Etapas preliminares para la formulación del PDOT 15


1.1. Decisión política y conformación de una
Comisión Consultiva Departamental 15
1.2. Conformación de un equipo multidisciplinario e interinstitucional 17
1.3. Elaboración del plan de trabajo 17
1.4. Difusión y sensibilización sobre el proceso
de Ordenamiento Territorial 19
2. Recopilación y sistematización de la información 20
2.1. Cuando el departamento cuenta con una ZAE o un PLUS 23
2.1.1. Recopilación y análisis de información cartográfica
y no espacial (información secundaria) 23
2.1.2. Complementación y/o actualización de la información
secundaria a partir de estudios de campo 28
Información cartográfica 28
Información no espacial 33
2.2. Cuando el departamento no cuenta con una ZAE o un PLUS 33
2.2.1. Recopilación y análisis de información cartográfica
y no espacial (información secundaria) 34
Información biofísica 38
Información socioeconómica 38
Información político institucional 40
2.2.2. Complementación y/o actualización de la información
secundaria a partir de estudios de campo 41
2.2.3. Generación de los productos finales 42
3. Elaboración del diagnóstico integral del territorio departamental 45
3.1. Evaluación de la aptitud de uso de las unidades de tierra
y Zonificación Agroecológica 46
3.2. Identificación de los conflictos de uso del suelo 51
1. Identificación de usos adecuados o no adecuados del suelo 51
2. Identificación de sobreposición de derechos de uso 51
3.3. Estructuración del territorio 51
3.3.1. Jerarquización de centros poblados 53
Sector salud 54
Sector educación 55
Sector servicios básicos 56
Otros servicios 58
Medición de jerarquías poblacionales 59
3.3.2. Flujos y redes 61
Esquema de relacionamiento comunicacional 62
3.3.3. Caracterización socioeconómica 64
3.3.4. Estructuración del territorio 64
1. Jerarquización de centros poblados 67
2. Redes y flujos 67
3. Caracterización socioeconómica 68
3.4. Zonificación de las áreas de riesgo y vulnerabilidad 68
3.5. Identificación de potencialidades, limitaciones y macro problemas 71
3.6. Identificación de las tendencias de uso y ocupación del territorio 72
3.7. Concertación y validación del diagnóstico 73
4. Formulación del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial 73

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
5
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

4.1. Construcción de la imagen objetivo y la formulación de los objetivos 75


4.1.1. La construcción de la imagen objetivo 75
4.1.2. La formulación de los objetivos del PDOT 75
4.2. Diseño de políticas 76
4.3. Elaboración del Plan de Uso del Suelo y
Plan de Ocupación del Territorio 78
4.3.1. Plan de Uso del Suelo 78
Reglas de intervención 81
Reglas de uso 81
Recomendaciones 82
4.3.2. Plan de Ocupación del Territorio 82
1. Producción/Infraestructura y recursos humanos 84
2. Mercado/Infraestructura vial 84
3. Población/Servicios sociales 84
4. Educación/Salud 84
5. Ingresos/Educación 84
5. Concertación y validación del PDOT 87
6. Aprobación 88

CAPÍTULO 2 89

1. Financiamiento 89
2. Organización institucional 90
3. Seguimiento y evaluación del PDOT 91
4. El Sistema de Información de Ordenamiento Territorial 91
Bibliografía 93

Anexos 95

GUÍA METODOLÓGICA
6 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Presentación

Durante la última década, el Gobierno de Bolivia ha asumido el proceso de Orde-


namiento Territorial como política de Estado, convirtiendo a éste en la base para
la Planificación del Desarrollo Sostenible.

En este contexto, las experiencias de Ordenamiento Territorial que se desarrolla-


ron en el país en el pasado inmediato, estuvieron esencialmente relacionadas con
la planificación del uso del suelo (PLUS) a nivel departamental. De esta forma se
concluyeron y aprobaron los PLUS de Santa Cruz y Pando mediante Decretos Su-
premos; las propuestas técnicas de PLUS del Beni, del área amazónica y la cuenca
del Altiplano de La Paz; del área amazónica de Cochabamba; la Zonificación
Agroecológica-Socioeconómica. Las propuestas técnicas de PLUS de Chuquisaca,
Tarija y Potosí se encuentran en proceso de conclusión.

Al mismo tiempo en que se desarrollaron las actividades señaladas, y a partir de


un diagnóstico que realizó en 1999 el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Plani-
ficación (MDSP), a través del Viceministerio de Planificación Estratégica y Partici-
pación Popular (VPEPP), como instancia ejecutiva del proceso de Ordenamiento
Territorial, se identificó una heterogeneidad en el uso de metodologías (o procedi-
mientos metodológicos). De esta manera se vio necesario homogeneizar tales
procedimientos para poder contar con un instrumento de carácter técnico-norma-
tivo que oriente el Proceso de Ordenamiento Territorial en Bolivia.

Desde la perspectiva normativa, de acuerdo a lo establecido por la Resolución


Suprema Nº 217075 del 5 de junio de 1997 y el Plan General de Desarrollo Econó-
mico y Social (PGDES) 1997-2002, las prefecturas deben formular sus Planes De-
partamentales de Ordenamiento Territorial (PDOT) con el objeto de organizar el
uso y la ocupación de su territorio. Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Sosteni-
ble y Planificación (MDSP) como órgano rector del Ordenamiento Territorial, nor-
ma y define los procedimientos metodológicos que deben ser aplicados en los
niveles nacional, departamental y municipal.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
7
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Es en el contexto anterior que la «Guía Metodológica para la Formulación de los


Planes Departamentales de Ordenamiento Territorial» constituye un instrumento
dirigido a los operadores del nivel departamental y tiene como finalidad estable-
cer los procedimientos básicos para formular el Plan Departamental de Ordena-
miento Territorial, en concordancia con las normas y procedimientos del Sistema
Nacional de Planificación (SISPLAN).

Este documento, elaborado con el auspicio del proyecto BID ATR 929/SF-BO y la
Cooperación Técnica Alemana GTZ, es el resultado de un amplio proceso de
concertación con los actores institucionales y proyectos involucrados en la temá-
tica de Ordenamiento Territorial.

En efecto, durante el período 1999-2000, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y


Planificación recogió las experiencias de los diferentes proyectos de Ordenamien-
to Territorial que actúan en el nivel departamental y municipal, como ZONISIG/
APDS, MASRENA, PROSANA, así como las metodologías de planificación desarro-
lladas a nivel departamental. La Guía Metodológica producida fue así concertada
y reajustada a través de talleres y mediante reuniones con los actores institucionales
y proyectos involucrados.

Finalmente el 24 de enero de 2001, se validó la «Guía Metodológica para la formu-


lación de los PDOT» en un taller amplio con las prefecturas de los departamentos,
los actores institucionales y los proyectos relacionados con la temática.

Como resultado del proceso de elaboración y concertación, los procedimientos


metodológicos que se presentan en la Guía resaltan la importancia del Ordena-
miento Territorial como componente fundamental de la Planificación del Desarro-
llo Sostenible, dentro de un proceso participativo donde los actores institucionales
y sociales organizados juegan un papel protagónico para el desarrollo del departa-
mento.

GUÍA METODOLÓGICA
8 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

I NTRODUCCIÓN

El Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular


(VPEPP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planifica-
ción (MDSP), a través de la Dirección General de Planificación y Ordena-
miento Territorial (DGPOT), tiene entre otras responsabilidades la de pro-
mover e institucionalizar el proceso de Ordenamiento Territorial en los
tres niveles de planificación (nacional, departamental y municipal), ade-
más de definir metodologías y procedimientos para la formulación de
los Planes de Ordenamiento Territorial en concordancia con las normas
del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN)1.

Las experiencias de Ordenamiento Territorial que se desarrollaron en el


país se refieren esencialmente a la planificación del uso del suelo a
nivel departamental. Así, Santa Cruz y Pando cuentan con Planes de Uso
del Suelo aprobados mediante Decreto Supremo Nº 24122 del 21 de
septiembre de 1995 y D.S. Nº 24368 del 23 de septiembre de 1996
respectivamente; el Beni, el área amazónica y la cuenca del Altiplano
del Departamento de La Paz, así como el área amazónica del Departa-
mento de Cochabamba cuentan con propuestas técnicas de Planes de
Uso del Suelo (PLUS). Finalmente, está por concluir las propuestas técni-
cas de PLUS en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Potosí.

Sin embargo, ante la gran heterogeneidad, tanto en los aspectos con-


ceptuales como metodológicos reflejados en estos productos, se hace
necesario establecer normas y procedimientos metodológicos para for-
mular los Planes Departamentales de Ordenamiento Territorial (PDOT),

1 República de Bolivia, MDSMA. Siste-


ma Nacional de Planificación, R.S. Nº
216779 de Octubre de 1995.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
9
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

los mismos que deberán estar en plena concordancia con los procedi-
mientos metodológicos utilizados para la formulación de los Planes
Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT).

La presente guía metodológica tiene como propósito definir el marco


procedimental básico para que las prefecturas formulen sus respectivos
Planes Departamentales de Ordenamiento Territorial, en articulación con
los Planes Departamentales de Desarrollo Estratégico (PDDES) y con los
procesos de planificación sectorial a nivel departamental, coadyuvando
así en la tarea de fortalecer a las instituciones y agentes sociales
involucrados en la toma racional de decisiones en materia de uso soste-
nible de los recursos naturales y de ocupación del territorio.

Esta guía tiene como objetivos:

1. Contar con herramientas básicas para el análisis de la situa-


ción actual del territorio departamental.

2. Establecer los procedimientos básicos para formular el Plan


del Uso del Suelo y el Plan de Ocupación del Territorio
Territorio, en
concordancia con las normas y procedimientos del SISPLAN.

De esta manera el documento comprende dos capítulos:

El capítulo 1 describe:

◆ Las etapas preliminares para la formulación del Plan Departa-


mental de Ordenamiento Territorial, que establecen las condi-
ciones necesarias previas para iniciar su elaboración.

◆ La recopilación y sistematización de la información biofísica,


socioeconómica y político institucional, incluyendo el análisis,
complementación y/o actualización de la información secunda-
ria y primaria de acuerdo a cada área temática.

◆ El diagnóstico integral del territorio mediante la identifica-


ción de los conflictos de uso del suelo, las áreas de riesgo y
vulnerabilidad, los procesos de estructuración del territorio, así
como de las potencialidades, limitaciones, los macro problemas
y las tendencias territoriales.

GUÍA METODOLÓGICA
10 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

◆ La formulación del Plan de Ordenamiento Territorial


Territorial, que
conlleva la construcción de la imagen objetivo a largo plazo, el
diseño de políticas para el Plan de Ordenamiento Territorial, la
elaboración de los planes de uso del suelo y de ocupación del
territorio, con sus respectivas normas y recomendaciones.

◆ La concertación del PDOT y su aprobación.

El capítulo 2 se refiere a las actividades de implementación del Plan


Departamental de Ordenamiento Territorial
Territorial, incluyendo el
financiamiento, la organización institucional, el seguimiento, evaluación
y el Sistema de Información de Ordenamiento Territorial.

Esta guía intenta convertirse en un instrumento útil y flexible, adecuado


a las condiciones técnicas y operativas de cada departamento. Con el
fin de orientar a los usuarios en su manejo, se presenta en el Anexo 1 el
marco conceptual, normativo, institucional e instrumental del Ordena-
miento Territorial en Bolivia.

Por último, considerando que el OT es un proceso dinámico, esta guía


metodológica deberá ser periódicamente ajustada y enriquecida con las
experiencias de Ordenamiento Territorial que se vienen implementando.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
11
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
12 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 1

La metodología para la formulación del Plan Departamental de Ordena-


miento Territorial incluye las siguientes etapas:

1. Etapas preliminares para la formulación del Plan Departamental de


Ordenamiento Territorial (PDOT).

2. Recopilación y sistematización de información.

3. Elaboración del diagnóstico integral del territorio departamental.

4. Elaboración del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (PDOT)

La formulación del PDOT implica una fase de preparación y organización


(etapas preliminares), la que partiendo de un compromiso político que
permita impulsar el proceso, desarrolle mecanismos de articulación y
acuerdos con los actores y los sectores para la formulación e
implementación del PDOT.

Una vez establecidos los compromisos se inicia la formulación del Plan


Departamental de Ordenamiento Territorial; ésta implica la recopilación
y sistematización de la información y la realización de un diagnóstico
integral del territorio. Es decir en estas etapas se trata de entender cómo
funciona el territorio departamental, identificando sus potencialidades,
problemas y limitantes, partiendo de un análisis espacial de sus caracte-
rísticas biofísicas, socioculturales, económicas y político institucionales.
Todo este trabajo resulta en la generación de varios productos tales
como mapas temáticos y mapas síntesis, que permitan caracterizar el
departamento respecto al uso del suelo y a la ocupación del territorio.

A partir del diagnóstico integral del territorio es posible formular el Plan


Departamental de Ordenamiento Territorial, compuesto por el Plan de
Uso del Suelo y el Plan de Ocupación del Territorio, los cuales permiten
la territorialización de las políticas del PDOT, así como la definición de un
marco normativo respecto al uso del suelo y orientador para la ocupación
del territorio.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
13
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Esquemáticamente, las diferentes etapas implican una serie de activida-


des que se ilustran a continuación 2:

VISIÓN GENERAL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PDOT

2 La formulación e implementación del PDOT incluye un conjun-


to de mecanismos de articulación con los PDDES (ver Anexo 1).

GUÍA METODOLÓGICA
14 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

1. ETAPAS PRELIMINARES
PARA LA FORMULACIÓN DEL PDOT

Para la elaboración del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial


es necesario considerar algunos pasos previos, orientados a generar
condiciones óptimas, sociales e institucionales, para la iniciación del
proceso de Ordenamiento Territorial.

El detalle de estos procesos se ilustra a continuación3.

Decisión política de la Prefectura


1 y creación de la Comisión Con-
sultiva Departamental

Confor mación de un equipo


multidisciplinario 2
3 Elaboración del plan de trabajo

Difusión y sensibilización del


proceso de Ordenamiento Terri-
torial 4
1.1. DECISIÓN POLÍTICA Y CONFORMACIÓN
DE UNA COMISIÓN CONSULTIVA DEPARTAMENTAL

Para impulsar la elaboración del Plan Departamental de Ordenamiento


Territorial es fundamental que las autoridades adquieran el compromi-
so de llevar adelante el proceso, desde su formulación hasta su
implementación.

3 El presente esquema supone la existencia de una Unidad Técni-


ca encargada del Ordenamiento Territorial a nivel departamen-
tal. En caso de no existir, la tareas tendrían que ser asumidas
coyunturalmente por la Unidad de Planificación.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
15
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Esta decisión política debe ser asumida necesariamente por el prefecto,


con el asesoramiento de la unidad técnica responsable del Ordenamiento
Territorial y debe ser aprobada por el consejo departamental. El prefec-
to debe supervisar la formulación y ejecución del Plan Departamental
de Ordenamiento Territorial, garantizando la programación de los recur-
sos necesarios para las actividades en los Planes Operativos Anuales. Si
la prefectura no cuenta con recursos propios, deberá elaborar perfiles
de proyectos y buscar financiamiento para la formulación del PDOT.

Paralelamente, es necesario que la prefectura inicie un proceso de infor-


mación y concertación con los principales actores institucionales y so-
ciales.

Asimismo, mediante reuniones y talleres a nivel departamental, la pre-


fectura debe promover espacios de coordinación con entidades públi-
cas representadas en el departamento (representantes de sectores tales
como los referidos a Áreas Protegidas, salud, educación, Tierras Comu-
nitarias de Origen, Superintendencia Forestal, Superintendencia Agra-
ria), para llevar a cabo el proceso de formulación del Plan Departamen-
tal de Ordenamiento Territorial.

También es responsable de impulsar la conformación de una Comisión


Consultiva Departamental 4, que se constituye en una instancia de deli-
beración, coordinación, participación y concertación entre la prefectura
y la sociedad civil, para la toma de decisiones relativas al PDOT y a las
demandas y prioridades del departamento referidas al Ordenamiento
Territorial. Específicamente deberá estar compuesta por el prefecto del
departamento, miembros del consejo departamental y representantes
de organizaciones privadas empresariales y/o laborales, la comunidad
académica, instituciones cívicas u otras representativas de la sociedad
civil del departamento.

Entre los diferentes temas tratados con las entidades públicas y la Comi-
sión Consultiva Departamental, debe mencionarse la distribución de
recursos financieros y humanos para la formulación e implementación
del PDOT.

4 La Comisión Consultiva Departamen-


tal está definida en la Ley de Ordena-
miento Territorial en su Art.35.

GUÍA METODOLÓGICA
16 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

1.2. C O N F O R M A C I Ó N
DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
E INTERINSTITUCIONAL

Por el carácter integral del Plan Departamental de Ordenamiento Territo-


rial, es necesario que su formulación esté a cargo de un equipo multi-
disciplinario e interinstitucional.

Asimismo, el equipo técnico podrá estar conformado por personal de


planta de la prefectura, técnicos de proyectos relacionados con el Orde-
namiento Territorial, técnicos representantes de diferentes sectores, de
áreas protegidas, tierras comunitarias de origen, de universidades, ONGs,
etc.

Este equipo técnico estará constituido por varios especialistas o profe-


sionales que abarcarán las temáticas biofísicas, socioeconómicas, cul-
turales y político institucionales, así como expertos en Sistemas de In-
formación Geográfica (SIG).

En función de la especificidad de las actividades, el equipo técnico po-


drá ser fortalecido en temas específicos por consultores externos.

1.3. E LABORACIÓN
DEL PLAN DE TRABAJO

El equipo multidisciplinario e interinstitucional formulará un plan de


trabajo, que orientará el proceso de formulación del PDOT.

El plan de trabajo deberá contener información sobre los objetivos del


proceso de formulación e implementación del PDOT, los alcances del
trabajo, los productos, el cronograma de actividades, requerimientos
físicos, financieros y humanos, además de un listado del conjunto de
actores que podrían estar involucrados, considerando para algunos de
ellos sus respectivas responsabilidades.

Como marco orientador se propone en el cuadro Nº 1 un cronograma


tentativo de las actividades a desarrollar.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
17
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

CUADRO Nº 1

EJEMPLO DEL PLAN DE TRABAJO

Actividades Responsables Participantes Fecha Fecha de Actividades Productos


de inicio conclusión específicas

1. Elaboración de
convenios
2. Firma de convenios
3. Recopilación y análisis
de información
4. Diagnóstico Integral
del departamento
a) Uso del suelo.
b) Estructuración del
territorio.
c) Identificación de
potencialidades,
limitantes, macro
problemas y
tendencias
5. Validación del
diagnóstico
6. Formulación del PDOT
a) Construcción de
una imagen
objetivo.
b) Formulación de
los objetivos y
políticas de uso y
ocupación del
territorio.
7. Elaboración del Plan
de Uso del Suelo
y Plan de
Ocupación del
Territorio
8. Concertación del PDOT
9. Correcciones al PDOT
10.Aprobación de la
propuesta del PDOT
11.Seguimiento y
evaluación del PDOT

Por otra parte, se construirá un índice tentativo del Plan Departamental


de Ordenamiento Territorial considerando mínimamente:

◆ Recopilación y sistematización de información:


● Recopilación y sistematización de información secundaria
(biofísica, socioeconómica y político institucional).
● Recopilación y sistematización de información primaria.

GUÍA METODOLÓGICA
18 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

◆ Diagnóstico integral del territorio departamental:


● Identificación de conflictos de uso del suelo y sobreposi-
ción de derechos de uso.
● Estructuración del territorio.
● Identificación de las áreas de riesgo y vulnerabilidad.
● Identificación de potencialidades, limitantes, problemas y
tendencias territoriales.
◆ Formulación del PDOT:
● Imagen objetivo del PDOT.
● Objetivos del PDOT.
● Formulación de las políticas del PDOT.
● Formulación del Plan de Uso del Suelo.
● Formulación del Plan de Ocupación del Territorio

1.4. DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE


EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Una vez conformado el equipo multidisciplinario e interinstitucional y


elaborado el plan de trabajo, es necesario informar a los actores sobre
el proceso de Ordenamiento Territorial, la formulación e implementación
del plan, y los objetivos y alcances del trabajo que se pretende desarrollar.

Esta difusión y sensibilización masiva del proceso hacia los actores so-
ciales e institucionales, públicos y privados, puede desarrollarse me-
diante mensajes de difusión, reuniones con instituciones, talleres muni-
cipales y departamentales. Para ello se requiere el empleo de un lengua-
je sencillo y accesible a todos los actores sociales, adecuado a las ca-
racterísticas socioeconómicas y culturales del departamento, para ga-
rantizar una participación masiva que coadyuve al conocimiento, difu-
sión y profundización del proceso.

Durante el proceso de sensibilización sobre el proceso de Ordenamien-


to Territorial, el equipo técnico y los actores sociales e institucionales
departamentales representativos validarán y complementarán el plan
de trabajo, así como el índice preliminar del PDOT.

De este modo y con el fin de comprometer la participación de estos


actores en el cumplimiento de las actividades definidas en el plan de
trabajo, se harán acuerdos definitivos y se elaborarán convenios entre
la prefectura y los actores sociales e institucionales involucrados.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
19
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

2. RECOPILACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El análisis territorial debe necesariamente iniciarse por la recopilación


de información secundaria (información cartográfica y no espacial pro-
veniente de estudios realizados en el departamento, de los proyectos
de Ordenamiento Territorial en el mismo o en los municipios, de los
PDDES, PDMS u otros planes sectoriales tales como los planes de manejo
de áreas protegidas, tierras comunitarias de origen, distritos indígenas,
etc.), en base a la cual se definirá la necesidad de profundizar ciertos
conocimientos a través de la recolección de información primaria.

Para facilitar la recopilación y sistematización de la información, y por


ende el análisis territorial, se consideran tres áreas temáticas: biofísica;
socioeconómica (dividida en el subcomponente social incluyendo la

CUADRO Nº 2

PROPÓSITO Y RESULTADOS POR ANÁLISIS TEMÁTICO

Área temática Propósito del análisis Resultados

Biofísica Espacializar y caracterizar - Caracterización integral de los recursos


de manera integral los re- naturales a través de la identificación de
cursos naturales con sus las unidades de terreno.
potencialidades y limitan-
tes. - Identificación y descripción de las áreas
de amenazas o de peligro.

Social Analizar la población en - Caracterización y espacialización de la


su conjunto (aspectos de- población (comportamiento demográfico
mográficos y capital hu- y del capital humano).
mano), así como el acce-
so a servicios sociales y su - Caracterización y espacialización de la
incidencia sobre los as- prestación de servicios sociales (públi-
pectos biofísicos. cos y básicos)

Económica Analizar la economía de- - Caracterización y espacialización de los


partamental tanto en un sistemas de producción.
contexto interno como na-
cional. - Cuantificación de la magnitud de la PEA y
su distribución.
Caracterizar la economía en
términos de la capacidad de - Definición de los niveles de productivi-
producción, los niveles de dad económica.
ingreso, sectores económi-
cos, estructura vial y estruc- - Evaluación de la presencia de inversión
tura comercial (ferias). pública e inversiones extranjeras.

Político institucional Caracterizar las instancias - Caracterización del conjunto de actores


que cumplen funciones de y sectores con sus roles, competencias,
gobierno y gestión organi- grado de articulación, así como formas
zativa en el departamento. de organización.

GUÍA METODOLÓGICA
20 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

temática cultural y el subcomponente económico); y político institucional.


Como lo indica el cuadro Nº 2, el análisis de cada una de estas áreas
temáticas tiene un propósito definido y debe permitir el logro de resulta-
dos específicos.

Para llegar a los resultados propuestos, se debe considerar para cada


área temática información secundaria y primaria relacionada a los si-
guientes aspectos (ver siguiente esquema):

RECOPILACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

{
{
Las fuentes secun- La información pri-
darias son datos maria es la que se
recolecta en forma
que fueron analiza- directa. Las técnicas
dos y publicados en empleadas depen-
Información Información den del área y del
documentos de in-
vestigación y diag-
Secundaria Primaria fin de la investiga-
ción (observaciones
nóstico, PPDES, PDMs, de campo, inventa-
libros, artículos, in- rios, encuestas, en-
trevistas, entre otras
formes, etc. técnicas).

1 Físico-biológica 2 Socioeconómica 3 Político institucional

Social Económica

➛ Geología ➛ Población ➛ Sistemas de ➛ Área del territorio


➛ Geomorfología ➛ Servicios públicos producción departamental y
➛ Suelos ➛ Servicios básicos ➛ Ramas de activida- municipios
➛ Clima ➛ Vivienda des económico-pro- ➛ Instituciones
➛ Recursos hídricos ductivas públicas y
➛ Vegetación ➛ PEA privadas
➛ Uso actual de la ➛ Infraestructura vial ➛ Actores sociales
tierra y comercial organizados
➛ Áreas de amenazas ➛ Infraestructura de a- ➛ Derechos de uso
de origen natural poyo a la producción
➛ Fauna ➛ Flujos de
comunicación
➛ Inversión
➛ Áreas de amenazas
de origen antrópico

Considerando los adelantos logrados en el proceso de Ordenamiento


Territorial a nivel departamental, el trabajo de recopilación y análisis de
la información y los procedimientos metodológicos empleados variarán
en la medida de que existan o no estudios de Ordenamiento Territorial
(referirse al esquema en la siguiente página).

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
21
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

En el caso de los departamentos que cuentan con una zonificación


agroecológica o con un Plan de Uso del Suelo (Pando, Santa Cruz, Tarija,
Chuquisaca, Potosí) el trabajo de recopilación y sistematización de la
información se vuelve mucho más simple, ya que se tratará de utilizar
los productos de estos estudios, complementándolos con otros descri-
tos más adelante; solamente en caso de requerirse mayor información
o actualizarla, se procederá a la recopilación de información primaria.

En los departamentos donde la ZAE es incompleta (La Paz, Cochabamba)


o donde solamente existe una macro zonificación ambiental (Oruro), se
pondrá énfasis en la caracterización de las unidades de terreno 5, así
como en la territorialización o espacialización de la información
socioeconómica y complementación de la información político institucional
de acuerdo a los procesos metodológicos descritos más adelante.

5 Unidad cartográfica del terreno o de mapeo delimi-


tada según criterios fisiográficos y geomorfológicos.

GUÍA METODOLÓGICA
22 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

En ambos casos, con el fin de facilitar la recopilación y análisis de la


información, se recomienda conseguir la información secundaria
cartográfica y no espacial en formato digital.

Por otra parte, para iniciar el trabajo de análisis territorial es imprescin-


dible contar con un mapa base del departamento, el mismo que será
utilizado como mapa de partida para la compilación e impresión de
nuevos detalles. El mapa base puede ser uno de los productos elabora-
dos por los proyectos de Ordenamiento Territorial (ZONISIG, BID-AMAZONÍA,
PLUS Santa Cruz, ALT); en caso contrario debe ser elaborado a partir de la
información topográfica producida por el Instituto Geográfico Militar (IGM)
como fuente oficial.

La escala de trabajo recomendada para elaborar el mapa base del PDOT


es de 1:250.000; sin embargo, considerando que ciertos estudios de
Ordenamiento Territorial (por ejemplo los llevados a cabo por los pro-
yectos BID-AMAZONÍA, PLUS Santa Cruz) han sido realizados a escala de
trabajo 1:500.000, se sugiere complementar dichos estudios conside-
rando esta última escala de trabajo.

2.1. CUANDO EL DEPARTAMENTO


CUENTA CON UNA ZAE O UN PLUS

2.1.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS


DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Y NO ESPACIAL (INFORMACIÓN SECUNDARIA)

La recopilación y sistematización de la información (actividad de gabinete),


estará a cargo del equipo técnico multidisciplinario e interinstitucional.

Cuando el departamento cuenta con una zonificación agroecológica


(ZAE)16, zonificación agroecológica-socioeconómica (ZAE-SE)7 o Plan de Uso
del Suelo (PLUS)8, el equipo técnico se basará esencialmente en la infor-
mación de los proyectos de Ordenamiento Territorial, la cual ya es pro-

6 Estudios realizados por el Proyec- 7 Estudios realizados por el Proyec- 8 Estudios realizados por el Proyec-
to BID AMAZONÍA en la Región to ZONISIG en los departamentos to ZONISIG en el departamento de
Amazónica (departamento del de Chuquisaca, Tarija y Potosí. Pando, y por el proyecto PLUS-San-
Beni, parte de los departamentos ta Cruz, en el departamento de
de Cochabamba y de La Paz). Santa Cruz.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
23
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

ducto de un análisis y procesamiento de datos biofísicos,


socioeconómicos y político institucionales (ver siguiente gráfico).

➛ Mapas relacionados con uso


de la tierra, 1:500 000, 1:250
000 (aptitud de tierra, ZAE,
Información PLUS)
cartográfica ➛ Mapas temáticos 1:500 000,
1:250 000 (unidades de terreno,
Recopilación de la suelos, vegetación, clima, asenta-
información de los mientos humanos y densidad
proyectos de OT poblacional, accesibilidad, acce-
so a servicios, etc.)
Información
no espacial ➛ Relacionada con los aspectos
biofísicos, socioeconómicos y
político institucionales

Complementación y/o Información del PDDES, PDMs, PEI,


actualización de la Planes Distritales de Desarrollo Indí-
información gena, Planes de Manejo de Áreas Pro-
(más enfocada a los aspectos
socioeconómicos y político tegidas, de Territorios Indígenas, etc.
institucionales)

➛ Mapa de áreas de amenazas o


Generación o peligros
actualización de ➛ Mapa de derechos de uso
información ➛ Otros mapas temáticos nece-
cartográfica sarios para el diagnóstico integral
del territorio

En caso necesario esta información podrá ser complementada y actualiza-


da a través de información secundaria proveniente de otras fuentes (PDDES,
PDMs, planes distritales de desarrollo indígena, planes de manejo de áreas
protegidas, de territorios indígenas, planes estratégicos institucionales, etc.).

Cabe señalar que debido a que los aspectos socioeconómicos y político


institucionales son más dinámicos que los aspectos biofísicos, la
complementación y actualización de la información deberá ser enfoca-
da hacia estos dos primeros aspectos. Eventualmente la
complementación o actualización de la información biofísica se referirá
esencialmente a los cambios que pueden haber ocurrido en el uso ac-
tual y en la vegetación en áreas de asentamientos humanos.

En algunos casos se sugiere generar información cartográfica a partir de


la información no espacial de los proyectos y de otras fuentes. Asimis-
mo, es conveniente elaborar el mapa de áreas de amenazas de origen
natural y de origen antrópico (en el Anexo 3, se definen los conceptos y
procedimientos metodológicos) y el mapa de derechos de uso.

En la siguiente tabla se describe la información básica necesaria para la


elaboración del PDOT.

GUÍA METODOLÓGICA
24 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

CUADRO Nº 3

INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA


LA ELABORACIÓN DEL PDOT

Información Descripción Información Sugerencias


básica Cartográfica No espacial
Aspectos biofísicos
Unidades de terre- Las unidades de terreno son ✔ ✔ Por la poca variación de esta
no unidades de mapeo delimita- información es conveniente uti-
das según criterios fisiográ- lizar la información de los pro-
ficos. Estas unidades están yectos
descritas de acuerdo a la pro-
vincia fisiográfica, gran paisa-
je, forma y amplitud del relie-
ve, disección, litología.

Hidrología e hidro- Caracterización de las cuencas, ✔ ✔ Utilizar información de los pro-


geología aguas superficiales (ríos, lagos, yectos.
lagunas), distribución espacial,
caudal y calidad de las aguas.

Suelos Propiedades físicas y químicas ✔ ✔ Utilizar información de los pro-


de los suelos. yectos.

Clima Características climáticas res- ✔ ✔ Utilizar información de los pro-


pecto a temperaturas, precipi- yectos y de SENAMHI
taciones, humedad.

Vegetación De acuerdo a las provincias ✔ ✔ Esta información puede ser ac-


fisiográficas, características de tualizada enfocándose esencial-
las formaciones vegetales mente en áreas con actividades
arbóreas, arbustivas y herbá- antrópicas (ver otras fuentes
ceas; especies representativas. como Dirección General de
Desarrollo Forestal Sostenible,
BOLFOR, etc.), así como che-
queos de campo.

Uso actual De acuerdo a las provincias ✔ ✔ Esta información puede ser ac-
fisiográficas, describe de ma- tualizada enfocándose esencial-
nera detallada el uso de los mente en áreas con actividades
recursos naturales renovables. antrópicas y a través de otras
fuentes como Dirección Gene-
ral de Desarrollo Forestal Sos-
tenible, Superintendencia Agra-
ria , etc., así como chequeos de
campo.

Fauna Describe las principales espe- ✔ Debido a la dificultad de


cies de animales que se en- espacializar esta información se
cuentran en el departamento, sugiere utilizar la información
las especies endémicas, ame- de los proyectos, los mismos
nazadas, en vía de extinción. que han utilizado fuentes oficia-
les tales como DNCB, CDC y
otras.

Aptitud de la tierra Se refiere a la capacidad de ✔ ✔ Utilizar información de los pro-


producción de una unidad de yectos, que puede estar en for-
terreno para un tipo de utiliza- mato cartográfico o no espacial.
ción definida, la cual se deter-
mina a través de la evaluación
de tierras.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
25
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Información Descripción Información Sugerencias


básica Cartográfica No espacial

Zonificación agro- Dependiendo de los proyectos ✔ ✔ Utilizar información de los pro-


ecológica o zonifi- de OT, se trata de una zonifi- yectos.
cación agroecoló- cación agroecológica (PLUS
gica-socioeco- Santa Cruz, BID-Amazonia), o
nómica zonificación agroecológica-
socioeconómica (ZONISIG).
Ésta establece los usos reco-
mendados del la tierra en fun-
ción a su aptitud (luego de una
evaluación de tierra y de uso de
la tierra) y de acuerdo a criterios
biofísicos y socioeconómicos.

PLUS Con base en la ZAE, define las re- ✔ ✔ Utilizar información de los pro-
glas de intervención, reglas de uso yectos.
y recomendaciones de manejo.
Aspectos socioeconómicos
Aspectos sociales
Demografía Describe la población rural y ✔ ✔ Generalmente se cuenta con un
urbana en términos de ubica- mapa de densidad de pobla-
ción de los asentamientos hu- ción, donde están plasmados
manos, características socio también los asentamientos en
culturales de la población, den- función de su tamaño pobla-
sidad poblacional, migracio- cional; en función de la infor-
nes, etc. mación encontrada se puede
elaborar también un mapa de
flujos de migraciones, un mapa
sociocultural (en función del
idioma predominante), etc.

Servicios públicos Caracterización de los servicios ✔ Generalmente la información


de educación y de salud en el disponible está en formato no
departamento (infraestruc- espacial; sin embargo se pue-
turas, tipos de servicios, etc.). de generar un mapa temático
de accesibilidad a los servicios
de salud y educación.

Servicios básicos Caracterización de la oferta, ✔ Generalmente la información dis-


demanda, cobertura, acceso al ponible está en formato no espa-
agua potable, energía eléctrica, cial; sin embargo se puede gene-
alcantarillado. rar un mapa temático de accesibi-
lidad a los servicios básicos.

Vivienda Características físicas de las vi- ✔


viendas tomando en cuenta los
materiales de que están construi-
dos y la cantidad de personas que
albergan (hacinamiento).
Aspectos económicos

Aspectos produc- Caracteriza los sistemas de ✔ ✔ Según los proyectos esta infor-
tivos producción, ramas de activida- mación puede estar en forma-
des económica-productivas, to cartográfico o no espacial. En
PEA. este caso se sugiere elaborar un
mapa temático que muestre
ramas de actividades económi-
co-productivas, lo que ayudará
a la elaboración del mapa de
unidades socioeconómicas.

Infraestructura Caracteriza el transporte carre- ✔ ✔ Esta información está disponi-


vial tero, ferroviario, lacustre y aé- ble en formato cartográfico y se
reo refleja generalmente en un
mapa de accesibilidad.

GUÍA METODOLÓGICA
26 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Información Descripción Información Sugerencias


básica Cartográfica No espacial

Relaciones de Caracterización del destino de ✔ Dependiendo de la información


mercado, infraes- la producción y comerciali- disponible, se puede elaborar
tructura comercial zación, red de ferias y merca- un mapa de la infraestructura
y de apoyo a la dos, así como infraestructuras comercial y de apoyo a la pro-
producción. como centros de acopio y ducción.
comercialización (mercados),
procesamiento, venta de
insumos y servicios financie-
ros, centros de difusión y ca-
pacitación tecnológica.

Comunicaciones Caracteriza los servicios de ✔ Utilizar información de los pro-


comunicación (telefonía, yectos.
radiocomunicación).

Inversiones Montos de inversión pública ✔ Esta información podrá ser


ejecutada y distribución de la complementada con informa-
inversión pública por sector en ción secundaria (PDDES, PDMs,
prefectura, alcaldía, fondos de PEI) así como con reuniones
desarrollo. Inversión promedio con la prefectura y actores so-
per cápita por departamentos ciales e institucionales.
y municipios, inversión priva-
da (principales proyectos, pro-
gramas de desarrollo y ONGs).

Tenencia de la tie- Caracterización de las tierras ✔ Esta información podrá ser


rra de propiedad individual, colec- complementada a través de
tiva. Tamaño de las parcelas, chequeos de campo y entrevis-
actividades productivas, infra- tas semiestructuradas (especial-
estructura productiva, etc. mente en lo que se refiere a
actividades e infraestructura
productiva, etc.).

Aspectos político institucionales


División político Límites y superficie del depar- ✔ Información de los proyectos,
administrativa del tamento, de los municipios y IGM, ex COMLIT/D.S. Nº
departamento distritos. 24202.

Actores institucio- Tipo de instituciones públicas ✔ Esta información podrá ser ac-
nales y privadas que actúan en el tualizada o complementada a
departamento. través de fuentes secundarias
como PDDs, PDMs, planes es-
Funciones y atribuciones tratégicos institucionales, etc.,
institucionales. así como información primaria
a través de talleres municipales,
Grado de articulación entre ins- departamentales, entrevistas,
tituciones. etc.

Actores sociales Tipo de organización, roles y ✔ Esta información podrá ser ac-
organizados funciones (entidades ambien- tualizada o complementada a
talistas, indígenas, campesi- través de fuentes secundarias
nas, vecinales, obreras, colo- como PDDs, PDMs, planes estra-
nizadoras y medios de comu- tégicos institucionales, etc., así
nicación). como información primaria a tra-
vés de talleres municipales, de-
partamentales, entrevistas, etc.

Derechos de uso Caracteriza la distribución de ✔ Se utilizará como base la infor-


las actividades económicas en mación no espacial y/o
cuanto al uso de los recursos cartográfica de los proyectos, la
naturales renovables (áreas cual será actualizada y plasma-
protegidas, tierras comunita- da en un mapa de áreas de de-
rias de origen, concesiones rechos de uso.
forestales) y no renovables
(concesiones petroleras, mine-
ras).

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
27
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

2.1.2. COMPLEMENTACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN


DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA A PARTIR
DE ESTUDIOS DE CAMPO

Los estudios de campo deberán ser liderizados por el equipo


multidisciplinario e interinstitucional con la participación de los actores
sociales e institucionales en ciertas fases del proceso. Esto debe permi-
tir la complementación y actualización de la información secundaria, en
particular la relacionada con los aspectos socioeconómicos y político
institucionales, así como algunos de los aspectos biofísicos tales como
cambios en el uso de la tierra o la vegetación.

Por otra parte, de acuerdo a los objetivos de trabajo de campo y a las


necesidades de complementación y actualización de la información, es
conveniente trabajar con material de sensores remotos (imágenes de
satélite de diferentes épocas, fotos áreas) impreso a escala de trabajo,
así como con los mapas temáticos anteriormente mencionados, de
manera que se puedan observar los cambios ocurridos en relación al
uso del suelo y la ocupación del territorio.

Se proponen a continuación los procedimientos metodológicos para la


realización de los estudios de campo en lo que se refiere a la informa-
ción cartográfica y no espacial.

I NFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Al actualizar o complementar la información proporcionada por las imá-
genes de satélite, así como el conjunto de mapas topográficos y temáti-
cos anteriormente mencionados, se debe considerar lo siguiente 9:

1) Relevamiento de información sobre la ubicación de los


asentamientos humanos, ríos, y en caso de que fuese necesario,
hacer las correcciones de toponimia necesarias (ver figura 1).

2) Relevamiento del estado de los caminos para identificar las


limitantes biofísicas (ver figura 2).

3) Distintos tipos de eventos naturales: erosión, inundaciones, estabilidad de


laderas, profundidad de los suelos, tipos de vegetación, etc. (ver figura 3).

4) Nivel de intervención humana entre la fecha del mapa y la actuali-


dad (ver figura 4).
9 Para mayor detalle sobre la recopilación de información
primaria se recomienda referirse a los estudios de los
proyectos ZONISIG, BID-AMAZONIA, PLUS-SANTA CRUZ.

GUÍA METODOLÓGICA
28 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
Figura 1: Verificación de los centros poblados, caminos, ríos.
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
29
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Figura 2:
Identificación del
estado de los
caminos.

GUÍA METODOLÓGICA
30 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Figura 3:
Observaciones de los
cambios fisiográficos
entre otros aspectos.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
31
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Figura 4:
Observaciones sobre el nivel
de intervención humana.

GUÍA METODOLÓGICA
32 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

INFORMACIÓN NO ESPACIAL
La actualización de la información no espacial deberá ser enfocada esen-
cialmente en los aspectos socioeconómicos y político institucionales. El
equipo multidisciplinario e interinstitucional podrá realizar dicha tarea a
través de varias técnicas tales como reuniones con las principales insti-
tuciones y la sociedad civil organizada que actúan en el territorio, talle-
res municipales, Sondeo Rural Rápido en centros poblados selecciona-
dos, llenado de formularios y entrevistas semiestructuradas a la prefec-
tura, subprefectura, alcaldías, actores sociales e institucionales, etc.10.

El trabajo de campo deberá permitir la actualización y/o complementación


de la información socioeconómica respecto a flujos de migración, acce-
so a servicios públicos y básicos, sistemas de producción, ramas de
actividades económico-productivas, infraestructuras vial y comercial, así
como potencialidades, problemas y limitaciones en cuanto al aprove-
chamiento de los recursos naturales y la ocupación del territorio.

Para la temática político institucional se enfocará la recolección de in-


formación en los objetivos institucionales, actividades y áreas de inter-
vención de cada institución en el departamento, así como la percepción
que tienen los actores respecto al uso y ocupación del territorio y al
proceso de Ordenamiento Territorial en general. Se podrá obtener esta
información mediante la elaboración de una matriz denominada Forta-
lezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (matriz FODA)11.

Después del trabajo de campo el equipo multidisciplinario e


interinstitucional sistematizará la información en gabinete, de manera
que se cuente con la información cartográfica y no espacial actualizada
y complementada de acuerdo a lo mencionado en el cuadro Nº 3.

2.2. CUANDO EL DEPARTAMENTO


NO CUENTA CON UNA ZAE O UN PLUS

Cuando no existen trabajos de zonificación agroecológica o planes de


uso del suelo, el trabajo del equipo técnico multidisciplinario e

10 Para mayor detalle se recomienda revisar y utilizar los ins- 11 Para mayor información sobre este
trumentos para la recolección de información instrumento, referirse a MDSP,
socioeconómica en Programa OTRA: Ocupación del territo- VMPEPP, DGPOT. 1999. “Metodologías
rio del área del piloto del Departamento de La Paz y Ocupa- de Planificación Departamental. Guía
ción del Territorio del área del piloto del Departamento de Metodológica para la formulación del
Cochabamba. MDSP, VMPOT, DGOT. BID. Consultores Diagnóstico y la propuesta de Desa-
ARCADIS EUROCONSULT, GALINDO. La Paz, 1998. rrollo. P.28

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
33
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

interinstitucional deberá ser enfocado en la recopilación y sistematiza-


ción de la información tanto cartográfica como no espacial, de modo
que se pueda caracterizar las unidades de terreno, zonificar las áreas de
amenazas de origen natural o antrópico, así como caracterizar en su
conjunto el territorio departamental de acuerdo a los aspectos biofísicos,
socioeconómicos y político institucionales del departamento (ver siguien-
te gráfico):

Recopilación y análisis de la información Recopilación y análisis


cartográfica y de sensores remotos de información no espacial


Imágenes de satélite,
fotos aéreas, etc.
1 Físico biológica
Información cartográfica:
➛ Mapas topográficos
1:250 000, 1:100 000
2 Socioeconómica
y 1:50 000
➛ Mapas temáticos
1: 1 000 000 ó 1:250 000,
1:100 000 y 1:50 000
3 Político institucional

Productos

➛ Mapa preliminar y caracterización de las unidades de terreno


➛ Mapa de áreas de amenazas de origen natural y antrópico
➛ Mapa de derechos de uso
➛ Otros mapas temáticos (biofísicos y socioeconómicos
(Vegetación, y Uso Actual, Suelos, Clima, Hidrografía, Asentamientos Humanos, Densidad
Demográfica, Distribución de la Actividad Económica, Red de Educación y Salud y acceso
a servicios; infraestructura de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, vías
camineras y fluviales; Accesibilidad)

2.2.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


CARTOGRÁFICA Y NO ESPACIAL (INFORMACIÓN SECUNDARIA)

A diferencia del anterior caso, donde la mayor parte de la información


proviene de los proyectos de Ordenamiento Territorial, en esta etapa el
equipo técnico multidisciplinario e interinstitucional deberá dedicar mayor
tiempo a la recopilación y análisis de la información secundaria prove-
niente de diversas fuentes, así como a la generación de información
cartográfica temática a escala de trabajo 1:250.000. En este sentido se
prestará atención al análisis de los aspectos temáticos mencionados en
los cuadros Nº 4, 5 y 6.

GUÍA METODOLÓGICA
34 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

CUADRO Nº 4
INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL ANÁLISIS DEL COMPONENTE
FÍSICO-BIOLÓGICO Y SUS PRINCIPALES PRODUCTOS

Variables Principales Fuentes


requeridas productos de información
Altitud Mapa de Imágenes de satélite y en casos óptimos, fotografías aéreas.
Amplitud de relieve unidades de
Pendiente terreno 12 Información cartográfica como Mapa Topográfico del IGM,
Grado de disección Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia (GEOBOL, 1994),
Litología Mapa Geomorfológico de GEOBOL, estudios temáticos.
Temperatura medias, máximas Mapa Datos cuantitativos como: datos meteorológicos del
y mínimas mensuales y anuales. climático SENAMHI, AASANA, y de las estaciones meteorológicas
cercanas al área de estudio.
Precipitaciones medias, máxi-
mas y mínimas mensuales y Mapas temáticos como: Mapa de Precipitaciones (Isoyetas)
anuales. en el Atlas de Bolivia, (IGM, La Paz, 1997); Mapa de Balan-
ce Hídrico (ORSTOM, La Paz, 1997); Mapa de Provincias
Frecuencia y duración de las Fisiográficas de Bolivia (BGR-GEOBOL, 1994, a escala 1:
heladas 1 000 000).
Características de las cuencas Mapa de Imágenes de satélite; información cartográfica tal como Mapa
y subcuencas, cuerpos de recursos de Hidrografía de Bolivia (en Atlas de Bolivia, IGM, La Paz, 1997)
aguas superficiales y en lo po- hídricos a nivel departamental; mapas topográficos del IGM.
sible aguas subterráneas (distri-
bución espacial, caudal y cali- Información cuantitativa y cualitativa acerca de los cau-
dad de las aguas) dales de los ríos (del departamento o del municipio), en
diferentes épocas del año (datos del SENAMHI, ORSTOM,
Dirección General de Cuencas y Tierras, Servicio Nacio-
nal de Hidrología Naval, GEOBOL, Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), entre otros.
Tipos de material parental, fallas Mapa Información cartográfica y estudios de GEOBOL y YPFB.
geológicas, tipos de yacimientos geológico
minerales e hidrocarburos.
Aspectos físicos: textura, pro- Mapa de suelo Mapas temáticos tales como, Mapa Preliminar de Erosión
fundidad efectiva del suelo, de Suelos, Región árida, semiárida y subhúmeda seca de
densidad aparente, drenaje, Bolivia, (1/1.000.000) - Dirección de Conservación de Tie-
erodabilidad, amplitud del pe- rras, MDSMA, 1996; Mapa Preliminar de Desertificación
ríodo con déficit hídrico. de Tierras, Región árida, semiárida y subhúmeda seca de
Bolivia, (1/1.000.000) - Dirección de Conservación de Tie-
Aspectos químicos: pH 13, materia rras, 1996; Mapa de Suelos, GEOBOL, inédito; Mapa Mun-
orgánica, capacidad de intercam- dial de Suelos, FAO, 1990 y memoria descriptiva; estu-
bio catiónico, saturación de bases dios temáticos.
efectivo, saturación de aluminio.
Cobertura vegetal: Tipos de ve- Mapa de Imágenes de satélite y en casos óptimos fotografías aé-
getación, fisionomía, extensión, vegetación reas; información cartográfica como Mapa Forestal de Bo-
especies dominantes por estra- (cobertura livia, (1/1.000.000), MDSMA, 1995; Mapa de Vegetación
to vegetal. vegetal) (1/1.000.000), Ribera, Moraes, Liberman y Beck, 1995;
Mapa de las Áreas Protegidas de Bolivia, (1/2.000.000),
Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad,
MDSMA, 1997; Mapa Ecológico de Bolivia, (1/1.000.000);
Mapa de la Vegetación Altoandina, PROBONA; Mapa de
Cobertura y Uso Actual de la Tierra, Bolivia. (1/1.000.000),
GEOBOL, 1978; estudios temáticos.
Tipo de uso de la tierra y exten- Mapa de uso Imágenes de satélite y en casos óptimos fotografías aé-
sión actual de la reas; información cartográfica como Mapa de Cobertura y
tierra Uso Actual de la Tierra, Bolivia. (1/1.000.000), GEOBOL,
1978; estudios temáticos.
Inundaciones y sequías, desliza- Mapa de áreas Información producida sobre suelos, clima, recursos
miento y erosión de los suelos, fre- de amenazas hídricos, fallas geológicas, así como información cuanti-
cuencia de heladas y granizadas de origen natural tativa y cualitativa sobre registros históricos.
Tipo de especies, usos, caza, Inf. cualitativa y Libro Rojo de Bolivia; Centro de Conservación (CDC); es-
hábitat. cuantitativa tudios temáticos.
sobre fauna

12 El mapa de las unidades de terreno describe las provincias 13 El pH, o potencial Hidrogeneo es un coeficiente que
fisiográficas, los gran paisajes, los paisajes con sus característi- caracteriza el grado de acidez de un componente
cas de amplitud de relieve, disección, litología y otras caracte- (agua u otro líquido, suelo entre otros). El pH va de 1
rísticas, las mismas que pueden ser complementadas con in- a 14, siendo neutro cuando tiene un valor de 7, áci-
formación sobre clima, tipo de suelos, vegetación, etc. do cuando es <7 y básico cuando es > 7.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
35
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

CUADRO Nº 5

INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA REQUERIDA


Y PRINCIPALES PRODUCTOS 14 :

Variables requeridas Principales productos


Información social
Personas del área urbana o rural, según sexo, edad (pirámide de - Mapa de asentamientos humanos
edades), lugar de origen (migraciones) e idioma, o en su forma - Mapa de densidad poblacional
más simple, considerando el total de habitantes respecto a la - Información cualitativa como estruc-
superficie del territorio donde viven (densidad demográfica). tura de la población por sexo y edad
También puede analizarse la evolución histórica de una deter- - Flujos de migración
minada población así como sus tendencias a futuro si se man-
tiene una tasa de crecimiento constante.

La información debe ser recolectada por provincias y secciones


de provincias.

Educación: Tasa de analfabetismo, años de escolaridad, tasa de - Mapa de red de servicios de educa-
deserción escolar, relación habitantes/maestros, insuficiencia de ción y salud por tipo de centro de
personal dada la infraestructura pública instalada, infraestructu- educación o salud.
ra física, número de centros universitarios, número de institutos - Mapa de acceso a servicios públicos.
de educación técnica superior, número de colegios (educación - Otra información cuantitativa y cua-
básica y secundaria), número de núcleos escolares (educación litativa de acuerdo a las variables
primaria), número de escuelas seccionales (educación primaria). mencionadas

Salud: Esperanza de vida al nacer, tasa de mortalidad infantil,


tasa bruta de natalidad, tasa global de fecundidad, relación ha-
bitantes/responsables de salud (médicos, enfermeras y auxilia-
res de enfermería), insuficiencia de personal dada la infraestruc-
tura pública instalada, infraestructura física, número de hospita-
les generales, número de hospitales básicos, número de cen-
tros de salud, número de postas sanitarias.

Los servicios sociales incluyen: Agua potable, energía eléctrica, - Mapa de red de infraestructura de agua
alcantarillado. potable, energía y alcantarillado.
- Mapa de acceso a servicios básicos.
Se requiere para cada una de las variables información sobre:
- La oferta del servicio: infraestructura instalada.
- La demanda del servicio: población objetivo.
- La cobertura del servicio: población que puede acceder al ser-
vicio dada la infraestructura.
- El acceso al servicio: población que se beneficia del servicio.

Características de las viviendas tomando en cuenta los materia- - Información cualitativa y cuantitati-
les con que están construidas y la cantidad de personas que va sobre el tema de vivienda.
albergan (hacinamiento).
Información económica
Modalidades y características de la producción (superficies de - Mapa de ramas de actividades eco-
cultivos, principales productos, volúmenes y rendimientos, te- nómico-productivas.
nencia de la tierra, formas de organización productiva). Desta- - Información cualitativa y cuantitati-
can los sistemas agrícola, pecuario, forestal, industrial, artesanal va sobre este tema.
y minero.

Aporte de los diversos sectores en el PIB departamental así como


los niveles de ingreso medio en cada uno de ellos.

PEA según sexo, edad y sector económico. Población ocupada y - Información cuantitativa sobre PEA.
desocupada. Tasa de desempleo y subempleo. También se puede generar un mapa
de la PEA.

14 Las principales fuentes de información oficial para todas las variables mencionadas en esta tabla
se refieren esencialmente al INE, FAINDER, PDDES y PDMs, proyectos o estudios temáticos.

GUÍA METODOLÓGICA
36 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Variables requeridas Principales productos


Información económica
Tipo de ríos. Número de caminos. Tipo de caminos. Distancias - Mapa de red de infraestructura vial
promedio. y fluvial.
- Mapa de accesibilidad.

Red de ferias, su localización, días en que atienden y principales - Mapa de infraestructura comercial
productos que se comercializan, volúmenes de transacción (físi- - Información cualitativa y cuantitati-
cos y monetarios). va sobre este tema.

Flujos de llamadas telefónicas por origen y destino. - Mapa de flujos de comunicación.

Flujos promedios de vehículos que transitan una vía diariamente.

Todas aquellas instalaciones que de una u otra manera colabo- - Información cualitativa y cuantitati-
ran y complementan las tareas de producción, comercialización va sobre infraestructura de apoyo a
y consumo de bienes y servicios dentro un entorno geográfico la producción.
específico: centros de acopio y comercialización (mercados), pro-
cesamiento, venta de insumos y servicios financieros, centros
de difusión y capacitación tecnológica, entre otros.

Aspectos biofísicos como modelo digital del terreno, cuencas. - Mapa de áreas de amenazas
antrópicas e información cualitativa
Aspectos socioeconómicos como centros poblados del territorio de- y cuantitativa sobre esta temática,
partamental; Infraestructura: vial, energética, tendido de ductos, etc. generada a partir de las variables
biofísicas y socioeconómicas.
Áreas de concentración de actividades económico-productivas
(específicando el tipo de actividad):
Incendios, deforestación, localización de las actividades mineras,
actividades petroleras, centros urbanos industriales principales y
secundarios, otras industrias alejadas de centros urbanos.
Montos de inversión pública ejecutada y distribución de la inver- - Información sobre inversión.
sión pública por sector: prefectura, alcaldía, fondos de desarro-
llo. Inversión promedio per cápita por departamentos y munici-
pios, inversión privada (principales proyectos, programas de
desarrollo y ONGs).

CUADRO Nº 6
INFORMACIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL REQUERIDA
Y PRINCIPALES PRODUCTOS 15 :

Información requerida Productos


Mapa base del IGM, ex COMLIT/D.S. Nº 24202. - Mapa base del territorio departamental

Tipo de instituciones públicas y privadas que actúan en el de- - Información cualitativa y cuantitati-
partamento. va sobre instituciones públicas y
privadas.
Funciones y atribuciones institucionales.

Grado de articulación entre instituciones y grado de funciona-


miento.

Tipo de organización, roles y funciones (entidades ambientalistas, - Información cualitativa sobre acto-
indígenas, campesinas, vecinales, obreras, colonizadoras y me- res sociales organizados.
dios de comunicación).

15 Las principales fuentes de información se refieren esencialmente a los PDDES y


PDMs, Planes Estratégicos Institucionales (PEI), y proyectos o estudios temáticos.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
37
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Por otra parte, con relación al análisis de la información cartográfica y


de sensores remotos se recomienda:
1) Seleccionar los tipos de imágenes de sensores remotos (fotografías
aéreas, imágenes de satélite LANDSAT TM por ejemplo) adecuadas al
nivel de análisis propuesto, las mismas que deben ser previamente
georeferenciadas. La interpretación de estas imágenes constituye la
base para la elaboración del mapa de unidades de terreno.
2) Conseguir la información topográfica del IGM y la información te-
mática cartográfica y no espacial en formato digital.
3) Elaborar el mapa base del departamento, el mismo que servirá
para la elaboración del mapa de unidades de terreno y mapas te-
máticos. El mapa base contiene información sobre centros pobla-
dos, red vial, ríos, entre otras principales variables (ver figura 5).
4) También es muy importante contar con información histórica (ma-
pas antiguos, fotos, etc.), que permita analizar e interpretar la evo-
lución del territorio (pasado y presente) en sus aspectos tanto
biofísicos como socioeconómicos.

INFORMACIÓN BIOFÍSICA
Se tratará de generar el mapa preliminar de unidades de terreno, esen-
cialmente a partir de la interpretación de las imágenes de satélite y foto-
grafías aéreas.

Por otra parte, los demás mapas temáticos preliminares generados en


esta etapa permitirán profundizar en el análisis y la caracterización
biofísica del departamento.

I NFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA
Se utilizarán la información del PDDES, PDMs, FAINDER, INE, así como los
mapas topográficos del IGM.

De acuerdo a lo establecido por el INE se establecerán los siguientes


rangos para los centros poblados de carácter urbano:

◆ de 2.000 a 10.000 habitantes


◆ de 10.001 a 50.000 habitantes
◆ de 50.001 a 100.000 habitantes
◆ de 100.001 a 500.000 habitantes
◆ de 500.001 a 1.000.000 habitantes

GUÍA METODOLÓGICA
38 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Figura 5: Ejemplo de mapa base
39
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Se considerarán los asentamientos humanos de tipo rural de 500 a 1.999


habitantes.

Por otra parte se tomará en cuenta las siguientes variables e indicadores16:

◆ Tasa de crecimiento demográfico anual.


◆ Nivel de acceso a servicios sociales.
◆ Comunicación vial (por ej. grado de conectividad o de accesibilidad).
◆ Identificación de la rama de actividad productiva principal.
◆ Infraestructura de apoyo a la producción considerando:
● Centros de comercialización (mercados o ferias).
● Centros de acopio o almacenaje.
● Centros de difusión tecnológica (viveros, almácigos, etc.).
● Centros de venta de insumos, herramientas, maquinaria de
trabajo y combustible.
● Vías alternativas de transporte de carga (pista de aterrizaje,
estación de ferrocarril, puerto fluvial).
● Servicios de crédito financiero.
● Otros.

Asimismo se podrán elaborar mapas temáticos socioeconómicos tales


como los de densidad poblacional, accesibilidad, grado de especializa-
ción productiva, localización de las inversiones (prefecturas, alcaldías y
fondos de desarrollo).

INFORMACIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL


Se presenta a continuación un listado de algunas de las posibles institu-
ciones y organizaciones que deben ser consideradas para la recopila-
ción de información:

◆ Instituciones públicas: prefectura, alcaldías, subalcaldías,


subprefecturas, corregimientos, comités cívicos, iglesias, poli-
cía, direcciones de educación, direcciones de salud.
◆ Instituciones privadas: cooperativas, mutuales.
◆ Organizaciones de base: OTBs, comités de vigilancia, comités pro-
vinciales de participación popular.
◆ Proyectos, programas y fondos de desarrollo (FIS, FNDR, FDC, FONAMA, FONADAL).
◆ ONGs y cooperación internacional.
◆ Otros: empresas privadas, federaciones, confederaciones, sindi-
catos, asociaciones.
16 En el Anexo 4 se detallan los procedimientos
metodológicos para describir estas variables.

GUÍA METODOLÓGICA
40 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

2.2.2. COMPLEMENTACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


SECUNDARIA A PARTIR DE ESTUDIOS DE CAMPO

El equipo técnico interinstitucional y multidisciplinario complementará


y actualizará la información secundaria biofísica, socioeconómica y po-
lítico institucional utilizando metodologías esencialmente técnicas (por
ejemplo estudios de suelos, inventarios de vegetación, complementacio-
nes de los mapas mediante chequeos de campo), y participativas (talle-
res municipales, reuniones con los actores sociales organizados e institu-
cionales, entrevistas semiestructuradas, etc.).

Para la complementación del mapa de las unidades de terreno se deberá


recopilar información primaria sobre suelos y vegetación de acuerdo a sitios de
muestreo preestablecidos y siguiendo el concepto de tierra de la FAO (1990). En
este sentido se realizará una descripción detallada de las unidades de
terreno (características de relieve, formas del terreno y procesos de for-
mación, propiedades físicas y químicas de los suelos, fisiografía, com-
posición de la vegetación, uso actual de la tierra), considerando para
cada una sus limitaciones y potencialidades.

Para facilitar la ubicación de estos sitios se utilizarán las imágenes de


satélite LANDSAT TM u otras, así como los mapas temáticos elaborados
anteriormente e impresos a escala 1:250.000.

Para recolectar la información de campo se recomienda conformar bri-


gadas técnicas de trabajo, las cuales estarán compuestas por especialis-
tas en suelos, recursos hídricos y vegetación, así como personal de apo-
yo y con conocimiento del lugar 17.

Para recopilar información primaria sobre suelos y vegetación se puede


emplear las siguientes técnicas:

a) Para recolectar información primaria sobre suelos se puede


emplear técnicas tales como:
◆ Calicatas
Calicatas: Excavación del suelo en una superficie aproximada de 1,50m
por 0,80m y una profundidad de aproximadamente 1,50m o hasta
donde el nivel freático o roca u otro factor limitante lo permita. Se
describen los horizontes del suelo, tomando las muestras respectivas.

17 Para mayor detalle sobre los procedimientos de recolección de información primaria, referirse al docu-
mento de metodología para la elaboración de la Zonificación Agroecológica SocioEconómica (ZAE-SE) del
proyecto ZONISIG, así como a los trabajos realizados por el proyecto BID-AMAZONIA.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
41
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

◆ Barrenadas: Este sistema se emplea para observaciones rápi-


das mediante el uso de barrenos especialmente preparados para
la obtención de algunos datos sobre el suelo como textura, co-
lor, a distintas profundidades.
◆ Cortes naturales
naturales: Este sistema pretende aprovechar los cortes
naturales que presentan terrazas, laderas de cerros o colinas que
permiten observar y caracterizar los diferentes horizontes. Asimis-
mo, se debe recolectar información considerando las característi-
cas físicas y químicas de los diferentes horizontes de los suelos.
b) Para recolectar información primaria sobre vegetación y uso
actual, se recomienda:
◆ En el bosque se caracterizarán los diferentes estratos del mismo
(arbóreo, arbustivo y herbáceo), enfocando el estudio sobre las
especies dominantes, sus usos y otras características de la uni-
dad de muestreo tales como microrelieve, limitantes, etc.).
◆ En las formaciones herbáceas se puede utilizar el sistema de punto
y línea de intercepción, así como transectos, identificándose las
especies dominantes, distribución espacial, microrelieve, etc.
◆ También se identificarán las zonas de cultivos (tipo de cultivos,
superficies aproximadas, limitantes y potencialidades del suelo
respecto a los cultivos, etc.).

La recopilación de la información secundaria socioeconómica y político


institucional se realizará de acuerdo a la necesidad de complementar y/o actua-
lizar la información secundaria y a los objetivos del trabajo de campo.

Se utilizarán los mismos procedimientos que los mencionados en el punto


2.1.2, es decir a través de entrevistas semiestructuradas, llenado de formu-
larios o a través de talleres municipales organizados por el equipo técnico
multidisciplinario e interinstitucional, en los cuales participarán los actores
institucionales y sociales organizados del departamento.

2.2.3. GENERACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES

El procesamiento de la información primaria y secundaria permitirá ela-


borar el mapa final de las unidades de terreno (ver ejemplo en figura 6),
considerando la siguiente estructura de leyenda y codificación 18:

18 Codificación según la FAO, adoptada por los proyectos de Or-


denamiento Territorial tales como ZONISIG, BID-AMAZONIA.

GUÍA METODOLÓGICA
42 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

1. Provincia fisiográfica:

◆ Cordillera Occidental: V
◆ Altiplano: A
◆ Cordillera Oriental: C
◆ Subandino: S
◆ Llanura Chaco-beniana
◆ Ondulado Amazónico: O
◆ Llanura Beniana: B
◆ Llanura Chaqueña: H
◆ Escudo Precámbrico: E

2. Gran paisaje:

◆ Montañas: m
◆ Colinas: c
◆ Serranías: s
◆ Piedemonte: i
◆ Planicies erosionales: p
◆ Llanura deposicional: l
◆ Valles: v

3. Paisaje

◆ Para montañas, colinas, serranías y piedemonte: Altas (a), Me-


dias (w), Bajas (b)
◆ Para planicies erosionales: Mesetas (e), Cuestas (q), Terrazas (t)
◆ Para llanura deposicional: Aluvial (l), Fluviolacustre (f),
Fluvioglacial (g), Eólica (e), Volcánica (o), Abanico aluvial (z)

4. Grado de disección:

◆ Muy fuerte: X
◆ Fuerte: F
◆ Moderada: M
◆ Ligera: L
◆ Nula: N

5. Vegetación y uso actual de la tierra:

◆ Bosques: Bo
◆ Pastizales: Pa
◆ Cultivos: Cu

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
43
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
44 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Figura 6: Ejemplo de mapa de unidades de terreno
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Por otra parte, a partir de la información secundaria y primaria procesa-


da, se profundizará en la descripción del territorio departamental con
relación a sus aspectos biofísicos, socioeconómicos y político
institucionales, generando mapas temáticos finales, así como comple-
mentando su caracterización a través de información cualitativa y cuan-
titativa no espacial.

Se presentan en el Anexo 5 unos ejemplos de mapas temáticos genera-


dos a partir del análisis biofísico o socioeconómico, tales como de vege-
tación, áreas de amenazas, densidad poblacional, accesibilidad, etc.

3. ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO


INTEGRAL DEL TERRITORIO DEPARTAMENTAL

El diagnóstico integral será realizado en gabinete por el equipo técnico, para ser
luego validado y ajustado con los actores institucionales y sociales.

De igual forma que para la recopilación y análisis de la información, los


procedimientos metodológicos variarán según existan trabajos de
zonificación agroecológica o planes de uso del suelo.

Diagnóstico Integral del Territorio

➛ Cuando no existen trabajos de zonificación agroecológica (ZAE) o Planes de Uso del


Suelo, seguir los procedimientos del 1 al 6.

➛ Cuando existen trabajos de zonificación agroecológica (ZAE) o Planes de Uso del


Suelo, seguir los procedimientos del 2 al 6.

Evaluación de la aptitud de uso de las unidades de tierra y elaboración de


1 la zonificación agroecológica.

Identificación de conflictos de uso del suelo (con respeto a la ZAE y


2 derechos de uso).

3 Estructuración del territorio.

4 Identificación de áreas de riesgos y vulnerabilidad.

Identificación de potencialidades, limitaciones,


5 macro problemas.

6 Identificación de tendencias territoriales

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
45
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

A continuación se considerarán sucesivamente los puntos 3.1 al 3.7,


considerando que en los departamentos donde existen ZAE o Planes de
Uso del Suelo se iniciará el diagnóstico siguiendo los procedimientos
mencionados a partir del punto 3.2.

3.1. EVALUACIÓN DE LA APTITUD


DE USO DE LAS UNIDADES DE TIERRA
Y ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA

Una de las etapas previas para llegar a la Zonificación Agroecológica 19


consiste en la evaluación de la aptitud de uso de la tierra. Esta se refiere
a un uso en forma sostenida o capacidad de producción de una deter-
minada unidad de tierra para un tipo de uso definido. En este contexto,
la tierra puede ser considerada en su estado «natural» o después de
haberse introducido mejoras.

La evaluación de aptitud de uso de la tierra y luego la Zonificación


Agroecológica se realiza según los procedimientos metodológicos de la
FAO (1976) y puede ilustrarse de la manera en que se representa en el
esquema de la página siguiente:

Se consideran las cualidades de las unidades de terreno en térmi-


nos físicos (clima, suelo) y biológicos (vegetación, uso actual), identi-
ficando las opciones de uso de la tierra disponibles para los usos
Tipos de Utilización de la Tie-
actuales y potenciales seleccionados (Tipos
rra o TUT).

Los TUTs son identificados a partir de la información biofísica y


socioeconómica (especialmente los sistemas de producción). Pueden
ser definidos en términos de uno o varios usos (agrícola, pecuarios,
re-
forestales), tomando en cuenta el conjunto de prácticas necesarias (re-
querimientos
querimientos), incluyendo maquinaria, insumos y mano de obra nece-
sarios para estos usos. Según las condiciones biofísicas y
socioeconómicas del departamento se pueden identificar diferentes Ti-
pos de Utilización de la Tierra (ver cuadro Nº 7).

19 Es un proceso técnico que consiste en la delimitación de un


área, en una serie de unidades aproximadamente homogéneas
considerando sus aspectos físico-biológicos y socioeconómicos
además de sus potencialidades y limitantes de uso.

GUÍA METODOLÓGICA
46 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Componente físico-biológico Componente socioeconómico


(unidades de terreno), suelos, vegetación, clima, etc. (sistemas de producción, infraestructura, etc.)

Cualidades de las Tipos de Utilización


unidades de tierra de la Tierra (TUTs)
(aspectos físicos y biológicos) Requerimientos
Evaluación de Tierras



Clases de aptitud:

Clase
Clase
I: aptitud buena
II: aptitud regular
{ Aptitud
de uso
• Clase III: aptitud restringida de la tierra
• Clase IV: aptitud no apta

Selección final de las alternativas del uso óptimo de la tierra

Considera las siguientes

{
grandes categorías de uso*:
• Agropecuario intensivo
• Agropecuario extensivo
Zonificación • Agrosilvopastoril
• Forestal
Agroecológica • Uso restringido
• Área Natural Protegida
• Urbano
* Categorías de uso definidas por la R.S. 217075 del
5 de junio de 1997 y en caso de aprobación del
Proyecto de Ley OT, en su Decreto Reglamentario.

Habiendo definido los TUTs, se determinan las cualidades físicas y bioló-


gicas que debe tener la tierra para un determinado tipo de uso. Estas
cualidades o atributos se definen mediante determinados niveles críti-
cos expresados en rangos o grados (ver Cuadro Nº 7).

CUADRO Nº 7

EJEMPLO DE CUALIDADES DE LA TIERRA


PARA UN TIPO DE USO DE LA TIERRA

TUT Cualidades
Usos agropecuarios - Disponibilidad de nutrientes en el suelo.
- Disponibilidad de agua en el suelo.
- Profundidad efectiva, etc.

Usos de pasturas naturales Existencia de cobertura de pastos naturales.

Usos del bosque Madera:


- Disponibilidad de madera comercial.
- Resistencia a la erosión hídrica.
Castaña y goma:
- Disponibilidad de árboles de castaña.
- Disponibilidad de árboles de goma.

(Fuente: MDSP, VPOT, DGOT, ZONISIG, 1997)

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
47
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

El proceso de evaluación de aptitud de uso de la tierra se hace compa-


rando las cualidades de las diferentes unidades de tierra (con o sin mejora-
miento) con los requerimientos de los TUTs considerados . La cualidad más
limitante determina la clase de aptitud, existiendo cuatro clases 20:

CLASE I Corresponde a tierras sin limitaciones significativas para la


Apta o producción sostenible de un determinado tipo de utilización
aptitud buena dadas las prácticas de manejo correspondientes.mmmmm

Corresponde a tierras que presentan ciertas limitaciones


CLASE II (moderadas) para la producción sostenible de un determinado
Medianamente apta tipo de utilización con las prácticas de manejo corres-
o aptitud regular pondientes. Las limitaciones reducen los niveles de
productividad o los beneficios.

CLASE III Esta clase se asigna a unidades que presentan limitaciones


Marginalmente apta fuertes para la producción sostenible de un determinado
o aptitud marginal tipo de utilización, con las prácticas de manejo corres-
o restringida pondientes.

Corresponde a tierras que presentan limitaciones físicas o


CLASE IV químicas para un determinado uso, que no pueden ser
solucionadas con la tecnología actualmente disponible
No apta (suelos superficiales, excesiva rocosidad, inundación
permanente, entre otros).

La evaluación de las tierras puede representarse en un mapa de aptitud


de uso o en forma de matriz como se ejemplifica en el cuadro Nº 8:

CUADRO Nº 8

CLASIFICACIÓN DE LA APTITUD DE LA TIERRA

Unidades Agricultura Agricultura


Ganadería en pastos Ganadería Uso
de tierra anual perenne sembrados extensiva del bosque
en pastos
Intensiva Extensiva Intensiva Extensiva Intensiva Extensiva naturales Madera Castaña Goma

U1 III III I I I I III IV IV I


U2 III III IV IV IV III III I IV I
U3 IV IV IV IV IV IV III III IV IV
U4 III III I I I I III I I I
Un

Fuente: MDSP, VPOT, DGOT, ZONISIG, 1997

20 Para mayor detalle referirse a los estudios de planifica-


ción del uso del suelo de proyectos tales como ZONISIG,
BID-AMAZONIA, que utilizan el programa ALES.

GUÍA METODOLÓGICA
48 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Para llegar a la Zonificación Agroecológica se hace una selección de las


aptitudes o alternativas más apropiadas para los tipos de utilización de
la tierra considerados. Asimismo, se debe considerar la clasificación de
aptitud de la tierra, así como informaciones tales como el uso actual, las
actividades productivas (incluyendo las tecnologías empleadas), las for-
mas de organización social, los patrones culturales, la disponibilidad de
infraestructura, el acceso a servicios, la estructura institucional y el im-
pacto social y ambiental.

El producto final de la zonificación es un mapa (ver figura 7), que asigna


para cada unidad de tierra usos recomendados, incorporando un conjunto
de categorías y subcategorías de manejo descritas en el Cuadro Nº 9.

CUADRO Nº 9

CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE USO DE LA TIERRA 21

Categorías Subcategorías

Tierras de uso agropecuario intensivo - Uso agrícola intensivo


- Uso ganadero intensivo

Tierras de uso agropecuario extensivo - Uso agrícola extensivo


- Uso ganadero extensivo

Tierras de uso agrosilvopastoril

Tierras de uso forestal - Uso forestal maderable


- Uso forestal múltiple

Tierras de uso restringido - Uso agropecuario intensivo limitado


- Uso agropecuario extensivo limitado
- Uso agrosilvopastoril limitado
- Uso forestal maderable limitado
- Uso forestal múltiple limitado
- Áreas de protección y uso agroforestal limitado
- Otras tierras de uso restringido

Área natural protegida

Urbano - Urbano
- De reserva urbanizable
- No urbanizable

21 Mientras no se promulgue la Ley de Or-


denamiento Territorial, esas categorías
están establecidas por la Resolución Su-
prema No. 217075 del 5 de junio de
1997. Por otra parte, dependiendo de las
características de la tierra, se pueden
definir dentro de las subcategorías, otros
usos, y aún categorías menores.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
49
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
50 ART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
Figura 7: Ejemplo de zonificación agroecológica
DEP ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

Entendiendo el uso del suelo como las diferentes modalidades de


aprovechamiento de las distintas áreas del territorio, en función
de sus potencialidades y limitantes, es necesario proceder a la iden-
tificación de problemas que puedan surgir respecto a su utilización.
Entonces en esta etapa se tratará de:

1. Identificación de usos adecuados o no adecuados del suelo

La comparación entre la Zonificación Agroecológica (ZAE) y el uso actual


de la tierra permite identificar áreas donde se presentan:

◆ Usos adecuados
adecuados: cuando el uso actual corresponde al uso reco-
mendado por la ZAE.
◆ Usos inadecuados
inadecuados: cuando el uso actual no corresponde a uso
recomendado por la ZAE, es decir donde existe una subexplotación
o una sobreexplotación del recurso tierra en función al uso reco-
mendado por la ZAE.

2. Identificación de sobreposición de derechos de uso

A partir de la información procesada y el mapa de derechos de uso


previamente elaborado, se pueden identificar sobreposiciones sin con-
flictos de uso, es decir, que los sectores involucrados aprovechan los
recursos naturales de mutuo acuerdo, como también sobreposiciones
con conflictos de uso. En este caso, se debe precisar el grado del con-
flicto y la posible solución de partes (ver figura 8 en siguiente página).

3.3. ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO

Considerando que la ocupación del territorio es el resultado de un pro-


ceso económico, social, cultural, político y de aprovechamiento de los
recursos naturales por asentamientos humanos en un espacio geográfi-
co determinado, el nivel de estructuración del territorio se cuantifica
mediante la realización de tres tipos de procedimientos correlativos:

◆ La identificación de jerarquías poblacionales.


◆ El análisis de flujos y redes.
◆ La caracterización de unidades socioeconómicas.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
51
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
52 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Figura 8: Ejemplo de sobreposición de derechos de uso
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Estos procedimientos permiten identificar el nivel jerárquico de los cen-


tros poblados mediante el uso de círculos
círculos, que posteriormente son
unidos a través de líneas en función a los flujos y redes de
interrelacionamiento que existan entre los centros poblados. Finalmen-
te, el territorio restante, es decir el área rural es analizada mediante el
uso de indicadores que hagan alusión a unidades político-administrati-
vas completas, como son por ejemplo la tasa de mortalidad infantil, el
grado de analfabetismo, ingreso per cápita, etc.

El resultado de estos niveles de análisis permite identificar espacios geo-


gráficos que incorporan niveles de complementariedad, polaridad e inte-
gración funcional, que juntos conforman el estado actual de organización
del territorio y que tienen la particularidad de incorporar determinadas ca-
racterísticas similares: sociales, económico-productivas y culturales.

Estas características socioeconómicas similares son en realidad rasgos de


estructuración u organización del territorio que se presentan bajo la forma
de zonas pobres o con baja o ninguna estructuración de su territorio, zonas
de desarrollo medio o con débiles pautas de organización regional y aque-
llas que incorporan rasgos objetivos de organización y estructuración terri-
torial representadas por la presencia de importantes niveles demográficos,
acompañados de altas tasas de crecimiento, fuertes estructuras producti-
vas, buen sistema vial, buenas coberturas de acceso a servicios básicos y
una adecuada infraestructura de apoyo a la producción, entre otros.

3.3.1. JERARQUIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS

La jerarquización de centros poblados está medida por la capacidad


que tiene cada centro poblado para brindar servicios a un área geográfi-
ca determinada, normalmente el área urbana, aunque en algunos casos
haga referencia a un área mayor (en relación a la magnitud de su área de
influencia)22. En tal sentido, la jerarquización corresponde a un proceso
de ponderación del conjunto de servicios urbanos que se ofertan en un
asentamiento humano, donde sobresalen el nivel de acceso a servicios
públicos (educación y salud) y básicos (agua potable, electricidad y al-
cantarillado), infraestructura de apoyo a la producción y disponibilidad
de recursos humanos.
22 El radio dinámico mide la dispersión de una población
en forma circular a partir de un punto central. HAGGETT,
P.: Análisis localizacional en geografía humana, Colec-
ción Ciencia Urbanística, Barcelona, 1990.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
53
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

En cada uno de estas áreas se definen valores de ponderación que per-


mitan evaluar la presencia del servicio. Existen dos formas de analizar
los servicios a los que uno puede acceder en un centro poblado: el
análisis cuantitativo (referido al número de unidades que ofertan el ser-
vicio) y el análisis cualitativo (referido al tipo de servicio que se oferta
en términos de la infraestructura).

El instrumento utilizado para este efecto es el denominado «Escalograma


de Funciones», que permite establecer un sistema de ponderaciones de
los servicios que se ofertan en un centro poblado de acuerdo a su
importancia (por tipo de infraestructura y su frecuencia). Para efectos
operativos estas ponderaciones se las realiza por sectores de la siguiente
manera:

SECTOR SALUD
Para el establecimiento de valores que ponderen los servicios de salud
de un centro poblado, se debe hacer referencia a la forma en la cual se
clasifica sectorialmente a la infraestructura física existente. De acuerdo
a esta clasificación se deberá realizar un trabajo de cualificación del
servicio en función a la infraestructura presente, como se establece en
el cuadro Nº 10, donde se pondera a cada centro de atención de acuer-
do a su importancia, para posteriormente multiplicarlo por su frecuen-
cia de ocurrencia.

CUADRO Nº 10

PONDERACIONES PARA SERVICIOS DE SALUD

a) Ponderaciones y frecuencias

PONDERACIONES
2 6 10 14 18

Centro Tamaño Postas Centros Hospital Hospital Instituto


poblado poblacional de salud de salud básico general especializado

C1 2000 3
C2 5000 5
C3 5000 2 1
C4 10000 2 1
C5 15000 1 1
C6 30000 3 1 1
C7 150000 5 2 2 1

GUÍA METODOLÓGICA
54 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

b) Sumatoria total
(ponderaciones x frecuencias)

PONDERACIONES
2 6 10 14 18

Centro Tamaño Postas Centros Hospital Hospital Instituto Valor


poblado poblacional de salud de salud básico general especializado Total

C1 2000 6 6
C2 5000 10 10
C3 5000 4 6 10
C4 10000 4 10 14
C5 15000 10 14 24
C6 30000 18 10 14 42
C7 150000 30 20 28 18 96

S ECTOR EDUCACIÓN
Para medir la calidad de los servicios de educación en un centro pobla-
do se deberá tomar en cuenta el tipo de infraestructura instalada, según
la estratificación sectorial vigente tal cual muestra en el cuadro Nº 11.
De esta manera, según el tipo de infraestructura se asigna una determi-
nada ponderación a cada tipo de servicio, que multiplicado por su fre-
cuencia de ocurrencia define el valor ponderado de la infraestructura de
educación existente en un departamento.

CUADRO Nº 11

PONDERACIONES PARA SERVICIOS DE EDUCACIÓN

a) Ponderaciones y frecuencias

PONDERACIONES
2 6 10 14 18 22
Escuelas Institutos de Institutos de
Centro Tamaño Escuelas primarias y formación Colegios formación téc- Universidades
poblado poblacional primarias secundarias técnica media nica superior
C1 2000 2
C2 5000 3
C3 5000 2 1
C4 10000 2 1
C5 15000 1 1
C6 30000 3 1 1 1
C7 150000 5 2 2 2 1

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
55
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

b) Sumatoria total
(ponderaciones x frecuencias)

PONDERACIONES
2 6 10 14 18 22
Escuelas Institutos de Institutos de
Centro Tamaño Escuelas primarias y formación Colegios formación téc- Universidades Valor
poblado poblacional primarias secundarias técnica media nica superior Total

C1 2000 4 4
C2 5000 6 6
C3 5000 4 6 10
C4 10000 4 14 18
C5 15000 14 18 32
C6 30000 18 10 14 18 60
C7 150000 30 20 28 36 22 134

SECTOR SERVICIOS BÁSICOS


Para cada servicio básico se propone una valoración de acuerdo a lo
descrito en el cuadro Nº 12. En este caso se pondera la provisión de
cada servicio en función al nivel de acceso que tenga la población (po-
blación beneficiada)23.

CUADRO Nº 12

PONDERACIONES PARA NIVELES


DE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

Energía eléctrica

PONDERACIONES
2 4 6 8 10

Centro Tamaño 1% a 20% a 40% a 60% a 80% a Valor


poblado poblacional 19% 39% 59% 79% 100% Total

C1 2000 ✔ 6
C2 5000 ✔ 4
C3 5000 ✔ 4
C4 10000 ✔ 6
C5 15000 ✔ 8
C6 30000 ✔ 8
C7 150000 ✔ 10

23 También pueden utilizarse como indicadores de servicios básicos a la oferta de


servicios (medido por la infraestructura presente) y la cobertura (medida por la
cantidad de personas que podrían ser atendidas dada la infraestructura presente).

GUÍA METODOLÓGICA
56 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Agua Potable

PONDERACIONES
2 4 6 8 10

Centro Tamaño 1% a 20% a 40% a 60% a 80% a Valor


poblado poblacional 19% 39% 59% 79% 100% Total

C1 2000 ✔ 2
C2 5000 ✔ 2
C3 5000 ✔ 6
C4 10000 ✔ 8
C5 15000 ✔ 6
C6 30000 ✔ 8
C7 150000 ✔ 10

Alcantarillado

PONDERACIONES
2 4 6 8 10

Centro Tamaño 1% a 20% a 40% a 60% a 80% a Valor


poblado poblacional 19% 39% 59% 79% 100% Total

C1 2000 ✔ 6
C2 5000 ✔ 6
C3 5000 ✔ 2
C4 10000 ✔ 4
C5 15000 ✔ 6
C6 30000 ✔ 8
C7 150000 ✔ 8

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
57
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

OTROS SERVICIOS
La valoración que se otorga a la presencia de otros servicios está en
función a dos criterios: primero a la presencia o no del servicio y segun-
do a una ponderación diferenciada que se le atribuye en relación a la
importancia que tenga (ver cuadro Nº 13).

CUADRO Nº 13

PONDERACIONES PARA OTROS SERVICIOS

a) Ponderaciones y frecuencias

PONDERACIONES
1 2 3 4 5 6 7 8
Transporte
Centro Tamaño Cementerio Mercados Telefonía Servicios Servicios
Policía Hotelería público
poblado poblacional y otros 24 y ferias pública jurídicos financieros
diario
C1 2000 1 1 1
C2 5000 2 1 1 1 1 1
C3 5000 4 1 2 1 2 1
C4 10000 5 2 2 3 2 2 1
C5 15000 5 3 2 3 3 3 2 1
C6 30000 7 3 3 5 4 5 3 2
C7 150000 8 3 3 10 6 10 6 4

Sumatoria
(Ponderaciones x frecuencias)

PONDERACIONES
1 2 3 4 5 6 7 8
Transporte
Centro Tamaño Cementerio Mercados Telefonía Servicios Servicios Valor
Policía Hotelería público
poblado poblacional y otros y ferias pública jurídicos financieros Total
diario
C1 2000 1 3 5 9
C2 5000 2 2 3 4 5 6 22
C3 5000 4 2 6 4 10 6 32
C4 10000 5 4 6 12 10 12 7 59
C5 15000 5 6 6 12 15 18 14 8 81
C6 30000 7 6 9 20 20 30 28 16 136
C7 150000 8 6 9 40 30 60 42 32 227

24 Para efectos de medir la jerarquía poblacional deberán considerarse ade-


más el siguiente conjunto de servicios urbanos: canal televisivo local,
radio emisora local, farmacia, ferretería, restaurante, gasolinera, etc.

GUÍA METODOLÓGICA
58 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

MEDICIÓN DE JERARQUÍAS POBLACIONALES


La medición de jerarquías poblacionales se realiza en base a la sumatoria de
los valores totales de ponderación en cada uno de los servicios: educación,
salud, energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, otros servicios y recursos
humanos por centro poblado, tal cual se presenta en el cuadro Nº 14.

CUADRO Nº 14

CUANTIFICACIÓN TOTAL DE SERVICIOS URBANOS

PONDERACIONES POR TIPO DE SERVICIO

Centro Energía Agua Otros Total


Salud Educación Alcantarillado
poblado eléctrica potable servicios ponderaciones

C1 6 4 6 2 6 9 33
C2 10 6 4 2 6 22 50
C3 10 10 4 6 2 32 64
C4 14 18 6 8 4 59 109
C5 24 32 8 6 6 81 157
C6 42 60 8 8 8 136 262
C7 96 134 10 10 8 227 485

Los valores así obtenidos deben ser normalizados para un determinado


rango (por ejemplo 0-10), que permitirían obtener una relación gráfica pa-
recida a la que se presenta a continuación, para el caso de que existieran
catorce centros poblados con una población tope de 45.000 habitantes:

Relación: Población - Oferta de servicios


14

12

10
Funciones

Poblado 4

2
Línea
de ajuste
0
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000
Población

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
59
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Tal cual se muestra en el anterior gráfico, normalmente la dotación de


servicios según población se ajusta en términos logarítmicos, debido a
que existe un umbral (cota superior) representado por el tipo de servi-
cios que se ofertan en las grandes ciudades, a partir del cual los incre-
mentos son mínimos, por lo menos en términos cualitativos.

De esta manera se pueden identificar y mapear los centros en tres prin-


cipales grandes categorías 25, de acuerdo a su importancia demográfica
y las funciones que cumplen:

Centros primarios que disponen de un número de funciones que lo


distinguen como centro urbano o ciudad menor, con vocación de apoyo
a la producción, comercialización y provisión de bienes y servicios. Nor-
malmente son centros capital de departamento, donde se ofertan casi
todos los servicios urbanos existentes.

Centros secundarios cuyas características funcionales los distinguen


como centros de servicios dentro de sus respectivas áreas de influen-
cia. Normalmente son centros poblados que aunque no ofertan todos
los servicios urbanos tienen alto dinamismo económico-productivo, por
su localización privilegiada o por las características biofísicas de su terri-
torio.

Centros terciarios o asentamientos rurales con características


socioeconómicas aún no consolidadas, donde los servicios urbanos son
escasos. Generalmente están conformados por poblaciones dispersas
(capitales de municipios pequeños o cantones).

La línea divisoria que separa a los centros primarios de los secundarios


y terciarios es móvil y depende en gran medida de las características del
entorno demográfico de la zona de estudio y los objetivos que persigue
esta clasificación. En el ejemplo utilizado se considera centros prima-
rios a aquellas ciudades con 10 o más niveles normalizados de oferta
de servicios y centros secundarios a aquellas ciudades con 8 y 9 niveles
normalizados, todas las demás son consideradas como centros tercia-
rios, tal cual muestra el siguiente gráfico.

25 Para mayor información referirse a MDSP,


Euroconsult/Consultores Galindo Lta., 1999.
Propuesta de Ordenamiento Territorial, área
piloto de Cochabamba. Pp. 78-81.

GUÍA METODOLÓGICA
60 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Jerarquías poblacionales
14

12 Centros primarios
Funciones 10

Poblado 8
Centros secundarios
6
Línea
de ajuste
4
Centros terciarios
Línea de 2
división de
jerarquías 0
poblacionales 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000
Población

3.3.2. FLUJOS Y REDES

Las estructuras socioeconómicas de carácter funcional están represen-


tadas por el conjunto de relaciones que establecen los centros pobla-
dos mediante flujos y redes de intercambio.

Los flujos son movimientos de personas, bienes o servicios dentro


un determinado territorio
territorio, por ejemplo: flujos migratorios, flujos de
comunicaciones telefónicas, etc.

La comunicación es una de los principales variables que responde a un


análisis de flujos. Es importante recolectar información referida al nú-
mero de llamadas telefónicas por origen y destino, para posteriormente
utilizarlas como insumos para la elaboración de mapas de relacionamien-
to entre varios centros poblados, donde aparecen como nodos recepto-
res de gran cantidad de llamadas (ciudades dominantes), que general-
mente son el núcleo de un territorio en vías de conformación regional.
Las demás ciudades son conocidas como ciudades satélite, por la nece-
sidad que tienen de relacionarse con la ciudad dominante, dadas sus
características económico-productivas y de entorno geográfico.

La siguiente metodología permite medir las diferentes jerarquías


poblacionales según el número de llamadas recibidas 26. Este análisis
26 Prefectura de Cochabamba, Unidad de Ordenamiento Territorial, 1999. “Guía metodológica
para la identificación de ciudades intermedias en el Departamento de Cochabamba”.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
61
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

deriva en la elaboración de un modelo tentativo de estructuración de


pautas de conformación regional, mediante el análisis de «flujos o movi-
mientos», que teóricamente caracterizarían un tipo especial de
relacionamiento entre centros poblados.

Para ello, se suma la cantidad de llamadas que recibe cada centro po-
blado, asignando la categoría de 1 a aquel centro poblado que haya
recibido más llamadas durante un período dado y así sucesivamente.
De esta manera, aquellos poblados que reciban la mayor parte de sus
llamadas de un centro poblado de menor categoría se los conoce como
ciudades nodales o centrales y a los poblados origen de las llamadas se
los denomina poblados satélites (ver cuadro Nº 15).

CUADRO Nº 15

MATRIZ DE FLUJO DE LLAMADAS

Destino de la llamada
Origen de Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro
la llamada urbano 1 urbano 2 urbano 3 urbano 4 urbano 5 urbano 6 urbano 7

Centro urbano 1 178 15 55 133 44 23


Centro urbano 2 234 52 35 45 12 88
Centro urbano 3 11 38 134 178 5 222
Centro urbano 4 19 76 3 148 122 198
Centro urbano 5 3 345 45 119 270 31
Centro urbano 6 32 233 66 90 55 77
Centro urbano 7 28 10 111 49 65 8
TOTAL 327 880 292 482 624 451 639
CATEGORIA 6 1 7 4 3 5 2

En el cuadro anterior se aprecia que los centros urbanos 2 y 7 adquie-


ren la categoría de centro nodal, cuyas ciudades satélites son los pobla-
dos 1, 5, 6 y 3, 4, respectivamente. Este conjunto de flujos puede ser
graficado de la siguiente forma.

ESQUEMA DE RELACIONAMIENTO COMUNICACIONAL


Puede ser útil para el análisis de flujos el estudio sobre las pautas de
movimiento demográfico (flujos migratorios) entre municipios, localida-
des o centros poblados en un determinado período, en este caso el
período intercensal.

GUÍA METODOLÓGICA
62 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Del mismo modo puede utilizarse como instrumento de análisis de es-


tructuras funcionales a las redes 27 camineras que integran a un espacio
geográfico determinado, en el entendido de que suponen la existencia
de relaciones productivas, económicas o comerciales que justifican su
presencia, que si se complementan con el flujo de pasajeros o vehícu-
los que transitan diariamente y el tipo de revestimiento de los caminos
(asfalto, empedrado, ripio o tierra), se tiene un modelo bastante aproxi-
mado de estructuración funcional del territorio. Las zonas donde exis-
ten patrones de estructuración funcional tienen por lo general buenas
redes camineras, tanto en número como en calidad y flujo vehicular, tal
cual se muestra en el siguiente ejemplo:

A D
B
C

Centro poblado principal


Centro poblado secundario
Flujo vehicular alto
Flujo vehicular medio
Flujo vehicular bajo

En el ejemplo anterior se aprecia que los centros poblados A, B, C y D


son centros principales por el número de caminos que convergen hacia
ellos. No obstante, los centros A y B por un lado, y C y D, por el otro,
conforman zonas con visibles procesos de estructuración funcional por
el mayor flujo vehicular que se presenta entre ellos (grosor de las lí-
neas), además de estar rodeados por un conjunto de otras ciudades
satélites que participan de las economías de escala que se generan y
que están representadas por un flujo vehicular también importante.

Por otro lado, el sistema ferial (mercados) permite también identificar


procesos de estructuración funcional.

27 Las redes son distribuciones y/o conexiones espaciales entre componentes


(normalmente jerarquizados) de una estructura organizativa, por ejemplo: Red
de Servicios de Salud (hospitales, centros de salud y postas sanitarias), Red
Vial (caminos principales, secundarios y vecinales).

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
63
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

3.3.3. C ARACTERIZACIÓN
SOCIOECONÓMICA

Una caracterización socioeconómica puede interpretarse como la for-


ma de dividir un territorio en dos o más unidades de rasgos
socioeconómicos homogéneos, utilizando un conjunto de variables e
indicadores que tienen la particularidad de hacer referencia a toda una
unidad político administrativa (en este caso a un departamento o muni-
cipio). De esta manera, se puede identificar un conjunto de unidades
político-administrativas que tienen indicadores socioeconómicos simi-
lares, de acuerdo a cuadro Nº 16:

3.3.4. E STRUCTURACIÓN
DEL TERRITORIO

Se entiende la estructuración del territorio por el grado de avance que


una sociedad puede alcanzar en términos de la satisfacción de sus ne-
cesidades básicas (cuantificada mediante indicadores socioeconómicos),
así como la cantidad de servicios que ofertan en centros poblados que
lo conforman (jerarquización) y las relaciones internas que se estable-
cen entre ellos mediante redes y flujos.

A partir del análisis de jerarquía de centros poblados, flujos y redes y la


zonificación socioeconómica, se identifican espacios geográficos que
incorporan niveles de organización, polarización, complementariedad e
integración funcional.

Se pueden identificar zonas pobres o con baja o ninguna estructuración


de su territorio, zonas de desarrollo medio o con débiles pautas de orga-
nización regional y aquellas que incorporan visibles rasgos de organiza-
ción y estructuración territorial representadas por la presencia de im-
portantes niveles demográficos, acompañados de altas tasas de creci-
miento, fuertes estructuras productivas, buen sistema vial, buenas co-
berturas de acceso a servicios básicos, adecuada infraestructura de apoyo
a la producción, altos niveles de inversión, etc. (ver las figuras: 1.
Jerarquización de centros poblados; 2. Redes y flujos; y 3. Caracteriza-
ción socioeconómica, que se insertan en las páginas 59 y 60 como
ejemplos).

GUÍA METODOLÓGICA
64 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Cuadro Nº 16
Caracterización socioeconómica

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
65
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
66 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

1. JERARQUIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS

Donde: Centros poblados principales Centros poblados secundarios

Centros rurales Límites político-administrativos

2. REDES Y FLUJOS

Donde: Centros poblados principales Red o flujo principal

Centros poblados secundarios Red o flujo secundario

Centros rurales Red o flujo marginal

Límites político-administrativos

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
67
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

3. C ARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

Donde: Centros poblados principales Red o flujo secundario

Centros poblados secundarios Red o flujo marginal

Centros rurales Áreas estructuradas

Límites político-administrativos Áreas en vías de estructuración

Red o flujo principal Áreas no estructuradas

3.4. ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS


DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

Se trata de identificar y caracterizar las áreas que presentan ciertas ame-


nazas o riesgos para la población, la infraestructura y los recursos natu-
rales.

Para tal efecto se analiza de manera integral la información cartográfica


y no espacial sobre áreas de amenazas de origen natural y antrópico,
uso actual de la tierra, asentamientos humanos, sistemas de produc-
ción, infraestructura vial y comercial (ver siguiente esquema
metodológico).

GUÍA METODOLÓGICA
68 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Información biofísica y socioeconómica

Sequías,
inundaciones,
fenómenos
sísmicos,
deslizamientos
y erosión
de los suelos,
incendios,
actividades
mineras, etc.
Uso actual

Distribución
de la
población

Distribución
de las
actividades
productivas

Mapas de
Mapa de accesibilidad a
áreas de Mapa Mapa Mapa infraestructura
amenazas de de de caminera
de origen uso asentamientos actividades y servicios
natural o actual humanos productivas públicos
antrópico y básicos

Áreas de riesgo y vulnerabilidad

Dependiendo de las características del departamento, se puede analizar


los mapas temáticos de manera independiente, por ejemplo Amenazas
con Uso Actual, Amenazas con Asentamientos Humanos, o de forma
conjunta. El resultado es un mapa de áreas de riesgos y vulnerabilidad
tal como lo muestra el ejemplo de la figura 9 a continuación.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
69
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

GUÍA METODOLÓGICA
70 ART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
Figura 9: Ejemplo de zonificación de áreas de riesgo y vulnerabilidad
DEP ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

3.5. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES,


LIMITACIONES Y MACRO PROBLEMAS

A partir de la información temática biofísica, socioeconómica y político


institucional, así como el análisis de los conflictos de uso, estructuración
del territorio y de las áreas de riesgo y vulnerabilidad, el equipo
multidisciplinario e interinstitucional identificará las potencialidades, li-
mitaciones y macro problemas del departamento, complementando la
información plasmada en el PDDES y los PDMS, en lo que se refiere al uso
del suelo y la ocupación del territorio. Asimismo se considerarán las
siguientes definiciones28:

Situaciones y factores humanos o físicos que se pueden


¿Qué son las aprovechar para impulsar el desarrollo del departamento.
potencialidades? Estos factores pueden ser externos y/o internos a los
procesos que se desarrollan en el departamento.mmmm

Situaciones y factores humanos y/o físicos que obstaculizan,


¿Qué son las dificultan e impiden el desarrollo del departamento. Estos
limitantes o factores pueden ser externos y/o internos a los procesos
limitaciones? que se desarrollan en el departamento y afectan a los aspectos
biofísicos, socioeconómicos o político institucionales.

¿Qué es un Toda situación negativa que en el presente dificulta el


desarrollo económico y social del departamento, pero que
problema? puede resolverse.

¿Qué es un macro Es el problema principal que es generador de varios efectos


problema? negativos y cuya solución permite resolver varios problemas.

Esta actividad se realizará de manera preliminar en gabinete y luego se


profundizará el análisis en talleres municipales29 y/o en lo posible en un
taller departamental, donde participarán los actores sociales e
institucionales. En esta fase se procederá a revisar la propuesta prelimi-
nar del equipo técnico y a complementarla de acuerdo a las sugerencias
y aportes de los actores.

28 Para mayor detalle sobre las definiciones y 29 Con el fin de profundizar y volver más efi-
los procedimientos metodológicos,referirse ciente el análisis de estos temas, y depen-
a Metodologías de Planificación Departamen- diendo del número de municipios en el de-
tal. Guía Metodológica para la formulación partamento se propone la realización de 2 a
del diagnóstico y la propuesta de desarrollo. 3 talleres municipales (en lo cuales partici-
MDSP, VMPEPP, DGPOT. 1999. Pp.17-28. parían varios municipios).

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
71
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

En estos talleres, con el fin de proceder a la priorización de los macro


problemas se analizará el grado de influencia entre los macro proble-
mas mediante la construcción de matrices de influencia (por ejemplo,
influencia Fuerte: 3, Media: 2, Débil: 1, Ninguna: 0); lo cual ayudará
luego a la construcción de la imagen objetivo.

CUADRO Nº 17
GRADO DE INFLUENCIA ENTRE LOS MACRO PROBLEMAS
Macro Problema A B C D n Total
A
B
C
D
n
Total

3.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS TENDENCIAS


DE USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

En los talleres municipales y/o departamental, el equipo técnico con-


juntamente los actores sociales e institucionales, identificarán las ten-
dencias territoriales en el sentido de cómo evolucionaría el uso del sue-
lo y la ocupación del territorio departamental si no se formulara un PDOT.

Estas tendencias serán identificadas a partir de los macro problemas,


potencialidades y limitantes del departamento. También se podrá cons-
truir el escenario de la peor situación, en el caso de que siguieran las
tendencias actuales (ver cuadro Nº 18).

CUADRO Nº 18
IDENTIFICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

Tendencias Peor situación


- Degradación del bosque y contaminación ambiental. - Pérdida de la cobertura vegetal y biodiversidad.
- Extensión del área para uso agrícola. - Erosión de los suelos, derrumbes e inundaciones.
- Disminución de la productividad. - Escasez de alimentos y de agua potable.

- Aumento descontrolado de la población. - Áreas socialmente marginalizadas.


- Incremento de las tasas de marginación social (analfabe- - Aumento de enfermedades.
tismo, mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.).

- Marginalización vial. - Desvinculación caminera.

- Disminución del margen de gobernabilidad político - Deterioro de las estructuras político


institucional. institucionales.

GUÍA METODOLÓGICA
72 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

3.7. CONCERTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

El equipo técnico interinstitucional y multidisciplinario procesará en ga-


binete la información relacionada a las potencialidades, limitaciones,
macro problemas y tendencias obtenida en los talleres municipales y/o
departamental con el fin de complementar el diagnóstico territorial del
departamento.

A través de un proceso de concertación, este diagnóstico será validado


o reajustado con los actores institucionales mediante reuniones y talle-
res, y también con los actores sociales a través de reuniones de la comi-
sión consultiva departamental.

Después de realizar los reajustes, el equipo presentará la versión final


del diagnóstico en un taller departamental con los actores sociales e
institucionales, la cual servirá de base para la formulación de la imagen
objetivo y los objetivos del PDOT.

4. FORMULACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL


DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La formulación del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial es


una de las etapas más importantes del trabajo, ya que a través de un
proceso participativo y con base en el diagnóstico territorial, los actores
sociales e institucionales planifican el uso del suelo y la ocupación del
territorio de acuerdo a una situación ideal del departamento, pero facti-
ble de ser alcanzada a mediano y largo plazo. Esto implica considerar la
situación actual del territorio y sus tendencias (ver anteriores puntos) y
también tener una visión del territorio a mediano y largo plazo.

Asimismo, los procedimientos metodológicos para la formulación del


Plan Departamental de Ordenamiento Territorial pueden explicarse me-
diante el esquema de la siguiente página.

Los productos resultantes de estos procedimientos metodológicos (con


base en una información territorial confiable) servirán para validar y/o
ajustar la información plasmada en los PDDES y PDMS.

Las actividades de construcción de la imagen objetivo, formulación de


los objetivos y de las políticas del PDOT, podrán realizarse a través de un

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
73
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

taller departamental (continuidad de la validación del diagnóstico), pre-


viendo un tiempo de por lo menos tres días en total (por ejemplo, un día
para la validación del diagnóstico, el segundo día para la construcción
de la imagen objetivo y objetivos y el tercer día para la formulación de
las políticas). También, para mayor eficiencia del trabajo, el equipo téc-
nico podrá haber preparado unas propuestas (por ejemplo, imagen ob-
jetivo, objetivos y políticas) que serán discutidas en los talleres.

Formulación del PDOT


Diagnóstico Integral del Territorio

{
Síntesis de la situación
Construcción de la ideal, deseable, posible
imagen objetivo de ser alcanzada en el
mediano y largo plazo.

Situaciones ideales que


se desean alcanzar me-
diante la ejecución del
Formulación de los objetivos PDOT. Orientan la defini-
de Uso y Ocupación del Territorio ción y concatenación
de los procesos que se
ejercitarán para cumplir-
los o alcanzarlos. mmm

Cursos de acción colec-


tiva que movilizan re-
Diseño de las políticas de Uso cursos, involucran a to-
y Ocupación del Territorio do un conjunto comple-
jo de decididores, ope-
radores.

Define: Orienta la
optimización de:
➛ Categorías y
subcategorías ➛ La jerarquía de
de uso del suelo centros poblados.
Plan de ➛ La dotación y
y para cada una Plan de Uso acceso a los
de ellas: del Suelo Ocupación del servicios básicos
Territorio y sociales.
➛ Reglas de ➛ El apoyo a la
intervención. producción.
➛ Reglas de uso. ➛ La vinculación y
➛ Recomendaciones articulación del
de manejo. territorio.

PDOT

PDDES Aprobación del PDOT

GUÍA METODOLÓGICA
74 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

4.1. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO


Y LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

4.1.1. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO

La imagen objetivo es la síntesis de la situación ideal, deseable, pero al


mismo tiempo posible de ser alcanzada en el mediano y largo plazo.

La construcción de esta imagen debe basarse en la búsqueda de solu-


ción a los macro problemas, y el aprovechamiento de las potencialida-
des, considerando también las limitantes y las tendencias territoriales.

En la situación actual la mayoría de los departamentos cuentan con su


PDDES. En este sentido, los actores departamentales tratarán de validar o
reajustar la imagen objetivo plasmada en los planes de desarrollo, toman-
do como punto de partida la información del diagnóstico territorial30.

4.1.2. LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PDOT

Los objetivos son las situaciones ideales que se desean alcanzar, me-
diante la aplicación de las políticas, normas y recomendaciones al final
del período de ejecución del plan.

En el taller departamental, luego de haber construido la imagen objeti-


vo, los actores sociales e institucionales formularán los objetivos del
PDOT, orientados al uso óptimo del suelo y la ocupación del departamen-
to. Por otra parte, estos objetivos permitirán fortalecer, complementar
y/o modificar la información plasmada en los planes de desarrollo eco-
nómico y social.

Los objetivos deben formularse de manera realista y ser factibles de


alcanzarse en un plazo determinado. Asimismo, el marco orientador de
la formulación de los objetivos es la imagen objetivo de largo plazo, así
como los macro problemas, las limitantes, las potencialidades y tenden-
cias identificadas en el diagnóstico.

30 Para mayor detalle para construir la imagen objetivo y los objetivos, se


recomienda referirse al documento de “Metodologías de Planificación
Departamental. Guía Metodológica para la formulación del Diagnóstico
y la propuesta de desarrollo. MDSP, VMPEPP, DGPOT. 1999. Pp.32-40.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
75
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

La formulación de los objetivos debe ser compatibilizada con las políti-


cas planteadas por la planificación estratégica y los distintos sectores a
nivel nacional, departamental y municipal.

Luego se procede a la jerarquización de los objetivos, la cual permite


identificar los objetivos de mayor importancia, es decir los que condi-
cionan de manera directa a los otros objetivos y que por lo tanto tienen
un mayor grado de jerarquía que los demás.

Por último se vuelve a contrastar los objetivos con la imagen objetivo


para evitar contradicciones.

4.2. DISEÑO DE POLÍTICAS

Conceptualmente, una política puede ser concebida como un curso de


acción colectivo que moviliza recursos, involucra a todo un conjunto
complejo de operadores públicos y se expresa en un comportamiento
planeado e intencional.

Las políticas de uso del suelo y de ocupación del territorio deben ser
diseñadas de acuerdo a la imagen objetivo y a los objetivos anteriormente
mencionados, así como compatibilizadas con las políticas del PDDES y las
políticas sectoriales tanto a nivel nacional, departamental como municipal.

El diseño de las políticas implica las siguientes consideraciones31:

◆ Qué se pretende con la política en términos de concretar el ob-


jetivo al cual está referida.
◆ Cómo se va a lograr lo que se pretende.
◆ Con qué se va a lograr lo que se pretende (instrumentos utilizados).
◆ Dónde y para quién se va a aplicar la política.
◆ Quién va a aplicar la política.

Por otra parte, estas políticas deben permitir el ajuste del PDDES. Tam-
bién se deben analizar los conflictos que podrían surgir entre los dife-
rentes actores, de tal manera que exista coherencia con el conjunto de
la imagen objetivo, los objetivos planteados y las políticas.

31 Ver “Metodologías de Planificación Departamental. Guía


Metodológica para la formulación del Diagnóstico y la pro-
puesta de desarrollo”. MDSP, VMPEPP, DGPOT. 1999. p.41.

GUÍA METODOLÓGICA
76 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Asimismo, las políticas de uso del suelo deben formularse de manera que:

◆ Orienten el aprovechamiento sostenible de los recursos natura-


les renovables.

◆ Orienten el manejo sostenible de áreas de fragilidad ecológica, de


riesgo y vulnerabilidad, así como de las áreas de régimen especial.

Y las políticas de ocupación deben formularse de manera que:

◆ Optimicen el crecimiento ordenado de los centros poblados me-


diante medidas de planificación tendientes a racionalizar las fun-
ciones urbanas y su complementación con las economías rura-
les circundantes (sistema de ciudades).

◆ Articulen vialmente el territorio, enfatizando en la presencia de


un sistema caminero que priorice la conexión entre las áreas
productivas (sobre todo rurales) con las zonas de alta densidad
demográfica (mercados).

◆ Eleven la calidad de vida de los asentamientos humanos a través


del mejoramiento de la infraestructura para provisión de servi-
cios básicos (agua potable, energía eléctrica y alcantarillado) y
vivienda, sobre todo en los grupos sociales de características
más vulnerables.

◆ Doten de infraestructura de base (sistemas de riego, suministros


y aprovisionamiento, almacenaje, comunicaciones, etc.) acorde
con las potencialidades económico-productivas propias de un
área, que contribuyan a disminuir los costos fijos de produc-
ción, y que considerando las ventajas comparativas ampliarían
las posibilidades de acceso a nuevos mercados.

◆ Evaluen la eventual presencia de conflictos de uso del suelo, por


ejemplo áreas que tienen una vocación eminentemente agrícola
y que están siendo urbanizadas por la diferencia existente entre
el valor agrícola y el valor para construcción de viviendas en
ciertos terrenos. Este fenómeno debe ser enfrentado mediante
la implementación de políticas que promuevan la localización
adecuada de los asentamientos mediante incentivos o reglamen-
tación de tipo fiscal (impuestos).

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
77
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

◆ Diseñen e implementen, o en su caso refuercen medidas


institucionales que permitan fortalecer y dinamizar las estructu-
ras organizacionales, dotando al sistema administrativo de una
mayor participación y eficiencia en el manejo de los recursos
públicos.

◆ Promover la creación de mecanismos institucionales pero sobre


todo financieros, cuyo objetivo principal sea la creación de nue-
vos espacios económicos y el fortalecimiento del aparato pro-
ductivo existente.

4.3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE USO DEL SUELO


Y PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

4.3.1. PLAN DE USO DEL SUELO

El Plan de Uso del Suelo es un instrumento de carácter técnico normati-


vo que determina los usos del suelo comprendidos en los distintos es-
pacios geográficos, en función a sus limitantes y potencialidades.

En base a los diferentes productos obtenidos en el proceso de siste-


matización de información y del diagnóstico integral del territorio
(zonificación agroecológica, identificación de usos adecuados y/o in-
adecuados, conflictos de derechos de uso, áreas de riesgos y vulne-
rabilidad), así como a la imagen objetivo, objetivos y políticas de uso
del suelo, el equipo técnico procederá a formular el Plan de Uso del
Suelo.

Esta actividad se realizará preliminarmente en gabinete y luego con los


actores, considerando que el Plan de Uso del Suelo estará compuesto
por la asignación de categorías y subcategorías de uso del suelo a cada
unidad de tierra y para cada una de ellas:

◆ Reglas de intervención.
◆ Reglas de uso.
◆ Recomendaciones de manejo.

GUÍA METODOLÓGICA
78 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Asimismo se consideran las siguientes definiciones:

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
79
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Para ilustrar lo anteriormente mencionado, se considera el PLUS de Pando 32


que define cinco categorías de uso del suelo (uso agropecuario extensi-
vo, agrosilvopastoril, forestal, restringido y áreas naturales protegidas) y
dieciséis subcategorías (ver figura 10).

32 MDSMA, PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO, ZONISIG,


1996. “Plan de Uso del Suelo del Departamento de Pando”. La Paz.

Figura 10: Ejemplo de Plan de Uso del Suelo

GUÍA METODOLÓGICA
80 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Con el anterior ejemplo y considerando que las políticas de uso del


suelo para el departamento están orientadas al desarrollo forestal
amazónico, recuperación, manejo sostenible de los bosques y pastos,
se establecen las siguientes reglas de intervención, de uso y recomen-
daciones de manejo para la subcategoría B1 (uso agrosilvopastoril con
extracción de goma) perteneciente a la categoría B (tierras de uso
agrosilvopastoril).

REGLAS DE INTERVENCIÓN

Intervención Responsabilidad Autorización

Desmonte masivo. Superintendencia Forestal (SIF) Bajo condiciones.


Dotación de tierras. INRA Bajo condiciones.
Aprovechamiento de madera del bosque SIF Bajo condiciones.
Productos no maderables. SIF Si.
Construcción de caminos. Servicio Nacional de Caminos Bajo condiciones.

Especificaciones:
◆ Desmonte masivo bajo condiciones: en lugares previo estu-
dio detallado que demuestre la aptitud de la tierra. Prohibido en
pendientes mayores a un 15%.
◆ Dotación de tierra bajo condiciones: solamente se pueden
sanear dotaciones para uso agropecuario en trámite, pero no
dotaciones/adjudicaciones nuevas. Se pueden tramitar nuevas
dotaciones/adjudicaciones para sistemas agrosilvopastoriles
debido a la presión de la población asentada, etc.

REGLAS DE USO
El sistema agrosilvopastoril está permitido tanto en áreas de baja densi-
dad de goma como en áreas con pendientes menores al 15%. La agri-
cultura de tala y quema está permitida en pequeña escala para la sub-
sistencia y debe evolucionar hacia un sistema agrosilvopastoril. La ga-
nadería es permitida solamente bajo sistemas agrosilvopastoriles, …

La actividad de extracción y recolección de los productos no maderables


está permitida con técnicas que no dañen el bosque. Específicamente
para la extracción del latex de goma, se prohibe el sobrerayado, …

La tala selectiva y el chaqueo están prohibidos dentro una franja de 200


m a ambos lados de los drenes mayores y de 50m a ambos lados de los
drenes menores, ...

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
81
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

RECOMENDACIONES
El sistema agrosilvopastoril es recomendado en lugares donde las pen-
dientes sean relativamente planas. Se deben sembrar árboles, arbustos
o palmas asociadas con cultivos agrícolas o pasturas, ...

4.3.2 PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

El Plan de Ocupación del Territorio es un instrumento que promueve y


dinamiza la estructuración del territorio mediante su vertebración, la
optimización funcional de los centros, redes, flujos de comunicación,
actividades productivas y distribución de los servicios basada en la
jerarquización de los asentamientos humanos con el propósito de gene-
rar el proceso de regionalización.

El Plan de Ocupación del Territorio formulado en concordancia con el


PLUS tiene un carácter más orientador que normativo y debe permitir:

◆ Establecer las directrices sobre los patrones de ocupación del


territorio, identificando los ejes de desarrollo y localizando las
áreas destinadas a las principales actividades económicas.
◆ Orientar la localización de la estructura vial, distribución de ser-
vicios, infraestructura básica y de equipamiento.
◆ Optimizar la jerarquía de los asentamientos humanos, en fun-
ción de la creación o consolidación del proceso de regionalización
que conduce a la organización funcional del territorio.

Desde una perspectiva espacial el Plan de Ocupación del Territorio bus-


ca fortalecer y ampliar el conjunto de relaciones socioeconómicas y
económico-productivas que se generan en un entorno geográfico deter-
minado, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas que
poseen los sistemas de asentamientos humanos de acuerdo a sus roles
jerarquizados, su infraestructura de equipamiento social, su vinculación
vial y su estructura institucional de base.

Por ello las políticas de desarrollo económico y social deben orientarse


a crear condiciones de vida aceptables e igualdad de oportunidades
para la población, lo que requiere asignación territorial de los recursos,
infraestructura de servicios y equipamiento, en función de las necesida-
des específicas del territorio, de los centros poblados y de sus vincula-
ciones a nivel departamental, provincial y municipal.

GUÍA METODOLÓGICA
82 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

En este sentido todo Plan de Ocupación del Territorio requiere de deter-


minados niveles de concentración de infraestructura y servicios en los
centros primarios y en los centros secundarios, así como en las zonas
de interés económico localizadas sobre los ejes de desarrollo y sus áreas
de influencia. La necesidad de esta concentración resulta del patrón de
distribución geográfica de los asentamientos, en función de la potencia-
lidad de sus recursos naturales y la accesibilidad a los mercados inter-
nos y externos.

El potenciamiento de los ejes de desarrollo implica la articulación inter-


na del territorio y el reforzamiento de sus vinculaciones externas, el
aumento en la dinámica de las actividades productivas, la ampliación
de la infraestructura y equipamiento social y la interrelación de todos
estos componentes.

Algunas de las consideraciones complementarias que deben tomarse


en cuenta para formular el Plan de Ocupación del Territorio son las
siguientes:

1) Considerar que no todos los centros primarios y secundarios tienen


potencial de crecimiento económico en el contexto del desarrollo de-
partamental o nacional, por lo que al adoptar cualquier tipo de progra-
ma encaminado a reforzar la función económica de tales centros se
tendría que seleccionar los centros que deban recibir este tipo de asis-
tencia33.

2) Dado que el sistema de transporte constituye la infraestructura de


apoyo a la producción con mayor efecto directo, deberá dirigirse a ex-
tender el acceso de las áreas productivas a los centros de consumo y
dotación de servicios. Sin embargo, este tipo de apoyo a determinados
centros urbanos no debe interpretarse como acciones para favorecer a
lo urbano respecto a lo rural, sino por el contrario, considerarlo dentro
de un enfoque integral donde las funciones urbanas se emplean como
soporte del desarrollo rural, sobre todo las referidas al acceso a los
mercados y a la creación de las denominadas «áreas de influencia».

33 El fracaso de muchos enprendimientos de


esta naturaleza se debe en gran proporción
a una inadecuada evaluación de los centros
seleccionados. Los factores de desarrollo
establecidos en centros mal preparados o mal
dimensionados, con frecuencia están por
debajo de su capacidad, produciendo bienes
a costos sobreevaluados.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
83
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

A continuación se presentan algunas relaciones que deben ser necesa-


riamente consideradas para el diseño e implementación de un Plan de
Ocupación del Territorio.

1. PRODUCCIÓN/INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS


Concebida de acuerdo a la lógica de que no se puede aspirar a un au-
mento sustancial de la producción y la productividad si no se considera
la necesaria relación que tiene esta variable con la presencia o no de
infraestructura económico-productiva (energía, comunicaciones, servi-
cios financieros, sistemas de riego, mercados, etc.), y la disponibilidad y
calidad del recurso humano.

2. MERCADO/INFRAESTRUCTURA VIAL
Concebida de acuerdo a la lógica de que es imperiosa la existencia de
un buen sistema vial (ya sea carretero, ferroviario, fluvial o aéreo), que
consecuentemente permita un fácil acceso a los diferentes mercados
de comercialización.

3. POBLACIÓN/SERVICIOS SOCIALES
Concebida de acuerdo a la lógica de que los flujos migracionales están
principalmente determinados por la existencia de mejores oportunida-
des de trabajo y condiciones de vida para las personas. En este sentido,
la presencia de servicios educativos, de salubridad y saneamiento bási-
co dentro un poblado son fundamentales para jerarquizarlo y estimular
la afluencia de nuevos consumidores y usuarios o beneficiarios.

4. EDUCACIÓN/SALUD
Concebida de acuerdo a la lógica de que los niveles de acceso de la
población a los sistemas de salud y el cuidado de los niños (sobre todo
el referido a la provisión de vacunas y la atención nutricional) están
directamente relacionados a los estándares de educación alcanzados,
principalmente la educación materna.

5. INGRESOS/EDUCACIÓN
Concebida de acuerdo a la lógica de que los ingresos monetarios que
generan las unidades económicas familiares dependen en gran medida
de los niveles de educación e instrucción que hayan alcanzado las per-
sonas que las componen. Por ello es común la asociación de niveles
deprimidos de ingreso (como es el caso de los trabajadores agrícolas en
sistemas de subsistencia del área rural o los denominados «cuenta pro-
pia» en las ciudades), con bajos niveles educativos.

GUÍA METODOLÓGICA
84 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

A continuación se presenta un ejemplo del Plan de Ocupación del Terri-


torio

Figura 11: Ejemplo de Plan de Ocupación del Territorio


GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
85
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

Básicamente son dos elementos que componen un plan de ocupación


del territorio:

1. La caracterización del proceso de ocupación del territorio, que está


principalmente circunscrita a la identificación de:

◆ Provincias, secciones de provincias (municipios), distritos muni-


cipales, cantones, teniendo cuidado de manejar siempre infor-
mación de carácter oficial.
◆ Jerarquías poblacionales, cuantificando las poblaciones (núme-
ro de habitantes) así como las características localizacionales,
funcionales (servicios que ofertan) y productivas que tienen, para
definir los roles que cumplen y deberían cumplir según una ciu-
dad sea catalogada como primaria, secundaria o como centro
poblado de carácter rural.
◆ Áreas de influencia, medidas en función al tamaño poblacional,
suponiendo que la dimensión demográfica es directamente pro-
porcional a la presencia de ciertas actividades que definen a un
asentamiento como proveedor de un conjunto de servicios para
un entorno geográfico determinado.
◆ La estructura vial, localizando el sistema caminero (red fundamen-
tal, secundaria y vecinal), acompañado de su descripción según los
diferentes tipos de revestimiento (asfalto, ripio o tierra), además de
la eventual existencia de otras tipologías o categorías de infraes-
tructura vial tales como ferrovía, puertos fluviales o aeropuertos.
También pueden incorporarse flujos promedio de tránsito vehicular,
como una forma de medir el grado de relacionamiento comercial y
productivo con el exterior (otros departamentos).
◆ La red de servicios de salud y educación, localizando y caracteri-
zando la infraestructura de servicios de salud y educación así
como sus relaciones de dependencia institucional (distritos de
educación y salud, locales de referencia y otros).
◆ La infraestructura de energía, comunicaciones y recursos hídricos,
localizando y caracterizando la red de generación y distribución de
energía eléctrica (con sus respectivas capacidades de transmisión),
los sistemas de comunicación (principalmente telecomunicaciones
y radio) y la infraestructura para la provisión de agua para riego.
◆ Áreas de derechos de uso especial, como son por ejemplo los
parques nacionales, reservas forestales, concesiones mineras o
hidrocarburíferas, entre otras, que tienen un tratamiento jurídi-
co especial para su aprovechamiento.

GUÍA METODOLÓGICA
86 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES
CAPÍTULO 1

2. La formulación del plan de ocupación del territorio implica identificar


un conjunto de acciones y recomendaciones en base al diagnóstico in-
tegral, la imagen objetivo del departamento, los objetivos y las políticas
de ocupación del territorio. En este sentido se priorizan la construcción,
mantenimiento y/o mejora de caminos, la necesidad de la presencia de
cierto tipo de infraestructura y equipamiento social, la edificación de
nuevas instalaciones de atención educativa y de salud o su cambio de
localización, el tendido de líneas eléctricas, represas y otros.

No obstante, es importante mencionar que debido a que el proceso de


ocupación del territorio supone la presencia de relaciones sociales, que
por el mismo hecho de hacer referencia al factor humano adquieren un
mayor dinamismo que los componentes de carácter biofísico, es nor-
mal que el Plan de Ocupación del Territorio considere rangos de flexibi-
lidad en relación a los elementos que incorpora, que pueden variar se-
gún el tipo de enfoque que se esté utilizando y los objetivos específicos
que se persigan.

5. CONCERTACIÓN Y
VALIDACIÓN DEL PDOT

La concertación y validación del PDOT se hará según los mismos procedi-


mientos usados para el diagnóstico territorial departamental.

El PDOT será concertado y validado con los actores institucionales me-


diante reuniones y talleres, también con los actores sociales a través de
reuniones de la comisión consultiva departamental.

Asimismo, a través de este proceso, los actores departamentales harán


las observaciones, sugerencias y recomendaciones pertinentes, las mis-
mas que deberán ser consideradas por el equipo técnico para el ajuste
del PDOT.

Finalmente, el proceso de validación culminará en la realización de un


taller departamental donde participarán los actores sociales e
institucionales y en el cual se presentará la versión final del PDOT.

Es posible que en este taller los actores tengan todavía algunas observa-
ciones, las cuales serán tomadas en cuenta por el equipo técnico, antes
de proceder a la aprobación del documento.

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
DEP ARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
87
EPART
ARTAMENT
AMENTALES
CAPÍTULO 1

6. A P R O B A C I Ó N
Una vez efectuados los reajustes, el equipo técnico presenta el PDOT al
prefecto, quién eleva el documento ante el consejo departamental para
su aprobación.

El consejo departamental aprueba el PDOT mediante resolución expresa


e instruye al prefecto realizar la gestión pertinente para homologarlo por
decreto supremo. Para su homologación, la resolución del consejo y el
PDOT deben ser elevados al Consejo de Asuntos Territoriales (CAT) para
su dictamen afirmativo, previo informe técnico emitido por el Organo
Rector del Ordenamiento Territorial 35.

35 Referirse a los mecanismos de aproba-


ción en el Proyecto de Ley de Ordena-
miento Territorial, Nº 142/00-01.

GUÍA METODOLÓGICA
88 DEPART
EPARTAMENT
ARTAMENT
PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES
ALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENTALES

You might also like