You are on page 1of 8

INDICE

CAPITULO I
I. GLOBALIZACION Y POBREZA
Introducción
1.1. Definiendo la globalización
1.1.1. Los defensores de la globalización
1.1.2. Los detractores de la globalización
1.1.3. La nueva vieja globalización
1.1.4. La realidad de la globalización

CAPITULO II

II. EL ENTORNO INTERNACIONAL


2.1. El malestar en la globalización
2.2. Puede la globalización beneficiar a todo el mundo
2.3. Educación en la globalización: un cambio en la perspectiva
2.4. Globalización y desarrollo

CAPITULO III

III. GLOBALIZACION Y CONOCIMIENTO


3.1. Teorías de la globalización
3.2. Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas
3.3.La pobreza en el mundo y los derechos humanos
3.4. La pobreza desde los pobres

CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación, es de gran importancia para todos nosotros, lo cual no


debe ser ajeno a nuestro conocimiento. Y con la finalidad de dar a conocer muchos aspectos
sobre la globalización y pobreza. Para hacer esta monografía e empleado pasos de suma
importancia tomando en cuenta las normas APA entre otras recomendaciones.Teniendo en
cuenta, la globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala
planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les da un carácter global.
Elegí este tema sobre globalización y pobreza porque me llamo mucha la atención, lo cual
me va a permitir conocer información y de una u otra manera va de antemano con mi carrera
profesional. Es un tema de suma importancia para toda la sociedad que nos va a permitir
conocer más a-cerca de nuestra realidad y los enfoques de la globalización. la globalización
se ha convertido en un tema de análisis y discusión, tanto en los foros políticos y
empresariales como en el ámbito académico, pese a ser tan difundido el concepto. No existe
consenso sobre los alcances que ha tenido el proceso globalizador a escala planetaria, sino
que más bien se presenta una verdadera confrontación de ideas. Independientemente de los
enfoques planteados, la globalización se ha convertido en una especie de pretexto para
justificar las desigualdades entre los diferentes grupos de países dentro de la actual división
internacional del trabajo y, si bien es cierto que los cambios tecnológicos ocurridos en las
últimas décadas ofrecen nuevas oportunidades de mejorar la situación de las naciones
atrasadas en el contexto internacional, esta tiende a depender cada vez más de la estrategia
transnacional de acumulación de escala mundial. La globalización, llamada a estar al servicio
de toda la humanidad para su liberación definitiva, son algo muy distinta a la política
neoliberal, propuesta que han usado estos avances al servicio del capital ahora si globalizado,
entendido como una relación estratégica entre los estados y las grandes corporaciones, en
condiciones de ejercer su dominación sobre nuestras vidas, mentes y cuerpos y esta es la gran
diferencia con la época del capitalismo industrial y luego monopólico a escala mundial donde
lo vital era la explotación del trabajo asalariado. Es importante recalcar que sea positiva o
sea negativa, la globalización ha logrado romper las barreras de comunicación entre los
diferentes países del mundo, logrando así un mayor entendimiento entre las diversas
comunidades internacionales. Podemos decir así que la globalización intenta englobar a todo
el ser humano como un todo, independientemente en el lugar en que se encuentre. Podemos
decir también que la globalización es importante para aumentar la cooperación internacional
frente a determinados problemas; y es que lo cierto es que la fuerza de muchos hace más que
la fuerza de pocos. Sin duda es un tema realmente importante. Muchos
aseguran que la globalización es un proceso que ya no puede pararse. Pero también causa
aumentos de desequilibrios económicos entre los diferentes grupos sociales. Así, poco apoco
los ricos son más ricos, pero los pobres son más pobres, pues la generación de riqueza es para
otro.
I. GLOBALIZACION Y POBREZA

1.1 Definiendo la globalización

Existen múltiples interpretaciones del concepto “globalización”, todas ellas enmarcadas


dentro de parámetros ideológicos y políticos, unos más o menosrígidos, otros más o menos
eclécticos. En términos generales, la globalización es analizada desde posiciones
tecnoeconomicas, socioeconómicas, políticas, geopolíticas, partidistas, religiosas, etc.
No obstante, existen rasgos comunes a todas las interpretaciones, en el sentido de ver en la
globalización una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se
caracteriza por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que
interviene en el proceso del desarrollo mundial. Estos factores y actores son de índole
económica, social, política, ambiental, cultural, geográfica, etc., e involucran relaciones entre
estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Existen, sin embargo, posiciones
claramente divergentes que es necesario analizar.
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político,
económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez
más interconectado, en una aldea global. (Alberto, R.2002)

CITA BASADA EN EL AUTOR

Esto nos quiere decir que la globalización abarca todos los procesos económicos políticos y
sociales. Y también es la tendencia de los mercados y las empresas. Y la sociedad está
incluida en el proceso de globalización. Y todo ello le da un carácter global.

1.1.1 Los defensores de la globalización

Para los defensores de la globalización esta consiste en la profundización de la


interdependencia económica, cultural y política de todos los países del mundo. Entre los
principales argumentos a favor de este enfoque se destacan, por ejemplo, el incremento
inusitado del comercio mundial de bienes y servicios, así como del flujo de capitales, gracias,
entre otros factores, al avance de los medios de transporte, así como al uso de las nuevas
tecnologías de información y comunicación/,1 las cuales han hecho posible una mayor
integración de los países, mediante el uso de recursos apoyados en las tecnologías satelitales
y, especialmente, de la Internet, la red de redes mundial. Es tal la importancia de estos
cambios tecnológicos que algunos autores consideran que han provocado el surgimiento de
una especie de "nuevo continente sin tierra", en el cual las fronteras convencionales
prácticamente desaparecen, dando lugar a la aparición de una "nueva economía “Para los
defensores de la globalización ésta se presenta como un fenómeno históricamente
irreversible, al cual deben sumarse todos los países, si no quieren perder el tren del desarrollo.
(Ohmae,2000).
Otros interpretan el proceso actual del desarrollo planetario como una especie de
“mundialización”, que en el fondo coincide con el enfoque globalizante. Así, por ejemplo,
para Nayyar la mundialización “puede entenderse simplemente como la organización y la
expansión de las actividades económicas a través de las fronteras nacionales... como un
proceso relacionado con una creciente apertura económica, una creciente interdependencia
económica y una mayor integración económica de la economía mundial” (Nayyar, 2000: 7).

CITA BASADA EN EL AUTOR

Pare tener más en claro acerca de los defensores de la globalización. Los países más
desarrollados, Estados Unidos y Canadá, Japón y la Unión Europea destacan entre los
defensores más activos de este proceso que hemos venido llamando globalización.

1.1.2 Los detractores de la globalización

Para algunos d los que están en contra de la globalización como criterio Para definir la etapa
actual del desarrollo mundial, ésta no es más que una nueva forma de colonialismo, puesto
que en el fondo lo que se ha hecho es reemplazar viejas formas de sometimiento, por otras
más sofisticadas, impidiendo superar la distribución desigual del poder y la riqueza en el
mundo. Otro crítico de la globalización afirma que “más que un término (la Globalización),
es una obscura mancha que se viene extendiendo al interior de la economía mundial y
comienza a dominar el escenario y éste es el espacio productivo ganado por la gran
corporación. De modo que lo que se indica como “globalización” no es otra cosa que la
cutícula externa de una inmensa internacionalización concentradora del capital que tiene su
sujeto activo en la Corporación Transnacional”. Otros analistas consideran que la euforia
globalizadora se intensificó después del derrumbe del socialismo eurosoviético, lo que
significó el retorno de la historia a su “cause natural”, es decir, el de la universalización del
capitalismo. (García, M.2001)
Otros analistas consideran que la euforia globalizadora se intensificó después del derrumbe
del socialismo euro soviético, lo que significó el retorno de la historia a su “cauce natural”,
es decir, el de la universalización del capitalismo. En forma irónica estos autores afirman que
a partir de entonces la globalización se nos presenta como “el fundamento inexorable” del
nuevo orden poscomunista mundial. Es la “nueva aldea global”, en la cual supuestamente la
comunidad capitalista mundial se encuentra en proceso de “armonización y
homogeneización”, y en donde el universo de aparatos electrónicos, “acortan tiempos y
distancias y universalizan las condiciones de vida y las "fabulaciones" humanas” (Cervantes,
2001).
CITA BASADA EN EL AUTOR

Esto significa que así como la globalización cuenta con sus defensores como vimos en el
artículo anterior también hay detractores de la globalización, y son todos aquellos que
piensan que la globalización no es la solución al subdesarrollo en el mundo.

1.1.3 la nueva vieja globalización

Para algunos autores el fenómeno de la globalización Lo largo de la historia se han dado


momentos de mayor o menor globalización, desde la época del Renacimiento. “si definimos
la integración como la igualdad de oportunidades económicas, no obstante, las diferencias en
los recursos iniciales y el nivel de progreso de los miembros del área integrada, el mundo
estaba más integrado a fines del siglo XIX. Posteriormente, los marxistas de comienzos del
siglo XX continuaron el análisis de la “globalización” del capitalismo como modo de
producción, al interior del cual, según su interpretación, maduraban las contradicciones que
lo llevarían a su fin.
De esta manera, todo parece indicar que el fenómeno de la globalización tiene sus raíces en
los comienzos mismos del sistema capitalista; no obstante, sus características en la actualidad
son cualitativamente distintas a las observadas antes de la segunda guerra mundial en el siglo
XX, así su esencia en principio siga siendo el expansionismo y la explotación.
Este capitalismo monopolista, al asociarse al poder del Estado, daría como resultado el
capitalismo monopolista de Estado que, según los marxistas, era la antesala del socialismo.
Continuando con este razonamiento podríamos decir que si la fase monopolista del
capitalismo se tradujo en la consolidación del imperialismo, la fase transnacional del
capitalismo monopolista corresponde a lo que eufemísticamente se conoce hoy en día como
“globalización”, uno de cuyos rasgos es la reducción del papel del Estado a simple guardián
del mercado. De esta manera, todo parece indicar que el fenómeno de la globalización tiene
sus raíces en los comienzos mismos del sistema capitalista; no obstante, sus características
en la actualidad son cualitativamente distintas a las observadas antes de la segunda guerra
mundial en el siglo XX, así su esencia en principio siga siendo el expansionismo y la
explotación. (Streeten, 2001: 34).

CITA BASADA EN EL AUTOR

De acuerdo con el autor, “Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía dio
un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Con gran
sentimiento de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Las antiguas
industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente.

1.1.4 La realidad de la globalización


 Reconceptualización
Para entender mejor hasta donde la globalización integra o desintegra a los diferentes grupos
de países en el contexto mundial de la economía, es necesario examinar con detenimiento la
situación de la división internacional del trabajo en la actualidad.
Globalización no es lo mismo que homogeneización. Al tiempo que operan tendencias hacia
la integración de las economías mundiales, a la destrucción de las fronteras económicas
nacionales, a la conformación de un mercado mundial y de una "aldea global", también se
consolidan procesos de conformación de mega bloques comerciales de carácter regional y se
profundizan las desigualdades entre un puñado de superpotencias tecnológicamente más
desarrolladas y el resto de países del mundo. Por eso, si bien es cierto que, con la
profundización de la división internacional del trabajo, especialmente después de la segunda
guerra mundial en el siglo XX, se ha acentuado la interdependencia económica, política y
cultural entre las naciones, ésta, antes que garantizar la participación de los países en igualdad
de condiciones en el llamado “mundo globalizado”, es y profundamente asimétrica, en favor
de las naciones más avanzadas. La consecuencia de este proceso ha sido la conservación y
reproducción de la pobreza en diferentes puntos geográficos del planeta. Se trata en realidad
de un mundo de socios desiguales, donde los más poderosos fijan las reglas del juego poseen
los medios para hacerlas cumplir, al tiempo que los más débiles deben someterse a las mismas
(Nayyar, 2000:13).

CITA BASADA EN EL AUTOR

la globalización, como resultado de una mayor complejidad de la división internacional del


trabajo, de hecho, significa un mayor control y sometimiento del desarrollo económico,
social, político y cultural en la periferia del mundo capitalista, bajo modalidades mucho más
sofisticadas, de acuerdo con los intereses de las corporaciones transnacionales y Estados que
las representan.

II. EL ENTORNO INTERNACIONAL

2.1 El malestar en la globalización


Así como las lluvias en ocasiones son aclamadas por multitudes debido a cuestiones de
supervivencia, hay otros casos en los que causan tantos desastres, tantas muertes e
inundaciones, que las personas desearían que jamás volviese a llover. Un caso análogo al de
la lluvia es la globalización; trae muchos beneficios para unos, pero a la vez, podría conllevar
mucha miseria para otros.
Para Stiglitz, la globalización y la apertura de los mercados de países que se encuentran en
periodos de transición del comunismo al capitalismo, son procesos que deben realizarse
cuidadosamente, éstos deben estar dotados de un ritmo y una secuencia. Pero para el FMI, la
situación parece ser contraria; la institución se ha preocupado por la velocidad en la apertura
de dichos mercados, pero ha dejado de lado aspectos muy importantes como la adaptación
cultural, el cuidado del medio ambiente, la democracia, los derechos humanos y la justicia
social. Para Stiglitz, el Fondo se aprovecha de que los países que están afrontando crisis y
recesiones se encuentran por lo general en condiciones tan humillantes, que deben aceptar la
ayuda del FMI con el compromiso de seguir los consejos que dicha institución les da. Pero
el problema no es que sigan las órdenes del FMI, sino, que dichas recomendaciones en la
mayoría de los casos no son las más apropiadas. Cualquier gobierno ha de alarmarse sabiendo
que el FMI ha cometido errores en todas las áreas que ha incursionado: desarrollo, manejo
de crisis y transición del comunismo al capitalismo, entre otras.
propone siete reformas básicas para una mejor globalización. Estas reformas son: 1.
Aceptación de los peligros de la liberalización de los mercados de capitales, y de que los
flujos de capital de corto plazo (“dinero caliente”) imponen abultadas externalidades, costes
soportados por quienes no son parte directa en las transacciones (prestamistas y prestatarios).
2. Reformas sobre quiebras moratorias. 3. Menos recursos destinados a los salvamentos. 4.
Mejorar las regulaciones bancarias (tanto en diseño como en implementación). 5. Mejor
gestión del riesgo (principalmente riesgos que tienen que ver con la volatilidad de los tipos
de cambio). 6. Mejores redes de seguridad. Y la más importante de todas. 7. Mejores
respuestas a las crisis. Para el lector es agradable encontrarse con este tipo de propuestas al
final del libro, pues, no sólo son críticas, sino que son comentarios también sólidos y
argumentados, lo que le permite al lector un análisis responsable. (Stiglitz, Joseph E. 2001)

CITA BASADA EN EL AUTOR

cuestiona al lector en cuanto al papel que está desempeñando frente a la sociedad y frente al
medio ambiente a la hora de hablar de globalización. Después de haber leído la obra del
Nobel de Economía queda un “pequeño sinsabor”, y es el hecho de que el problema no es la
globalización, sino la manera en que se está llevando a cabo

2.2 Puede la globalización beneficiar a todo el mundo


Tal vez estos beneficios no sean evidentes a corto plazo para todas las personas. Conforme
los países comienzan a participar en el comercio mundial, sus economías sufren cambios
significativos. Las compañías incapaces de soportar la competencia salen del mercado, en
tanto otras, que son o más eficientes o cuentan con ventajas naturales sobre los competidores
extranjeros, prosperan. La transición puede ser difícil, mientras la gente tienda a cambiar de
empleo a mejores trabajos con mejores salarios. Es posible que, a corto plazo, algunas
personas pierdan sus empleos o sufran el menoscabo de sus salarios. Estas dificultades no
significan que la globalización sea un error. Más bien, indican la importancia de políticas de
Estado encaminadas a facilitar la transición a una economía global. Políticas sensatas pueden
ayudar a garantizar que todos cosechen los beneficios de la integración global; por desgracia,
no siempre los gobiernos han perseguido esos beneficios. En algunas ocasiones, la oposición
política ha llevado a que los gobiernos se alejen de la globalización, y los resultados han sido
desastrosos: en tanto la globalización ha mostrado la tendencia a aumentar los ingresos y
reducir la desigualdad, su opuesto –el proteccionismo– ha tenido como resultado un
crecimiento económico más lento, y mayor y peor desigualdad. Es claro que la globalización
ha sido una fuerza poderosa para reducir la pobreza. En Vietnam, donde agricultores de
ingreso bajo han comenzado a producir calzado y arroz para la exportación, el ingreso per
cápita ha registrado un aumento significativo.
Cualquiera sea la razón del fracaso de algunos países para unirse a la economía global,
satisfacer las necesidades de estos países planteará un desafío enorme para la comunidad
global. Una estrategia exitosa y prudente combinaría abrir sus economías y crear al mismo
tiempo las coaliciones globales necesarias para ayudarles a resolver los graves problemas
que los aquejan; esto exige nuestra atención absoluta. Mientras el número de personas que
viven en la pobreza disminuye en los países recién globalizados, esta cifra aumenta en el
resto del mundo en desarrollo. Mientras la esperanza de vida y la escolaridad aumentan en
los nuevos

You might also like